En portada soro tecnológico del Grupo Ping An. Se trata de un centro de datos puesto en marcha en 2018 en Shenzhen y que ahora es utilizado de forma generalizada en alrededor de 150 ciudades de China. Al hacer uso de los datos masivos, casi todas las ciudades de China tienen el potencial de convertirse en ciudades inteligentes en el futuro. Por ejemplo, mediante el sistema de transporte inteligente que está cuidadosamente diseñado, los ciudadanos pueden solicitar un “pase digital” que sirve para aliviar la congestión del tráfico regional en las horas pico, incluidos los lugares turísticos populares. Dicho sistema ha sido utilizado en Shenzhen desde 2018, con notables resultados. El centro de datos basado en la inteligencia artificial también ha brindado nuevas posibilidades en la mejora de las condiciones sanitarias de la industria de los restaurantes. “Las cámaras instaladas en restaurantes, cafeterías, comedores y almacenes recolectan información. Mediante el análisis automático podemos saber qué empleados no han cumplido con la normativa sanitaria. En realidad, estas cámaras se instalaron hace mucho tiempo, pero debido a la insuficiencia de personal, no habíamos podido examinar todas las imágenes en el pasado. La tecnología de inteligencia artificial puede analizar y utilizar estos datos de imágenes las 24 horas del día sin interrupción, e incluso, captar cuando un ratón se asoma por una cocina de noche. En China, la seguridad alimentaria es un tema importante, por lo que los ciudadanos han recibido estos artefactos y el sistema de vigilancia de video basado en la inteligencia artificial de manera positiva, ya que les permite estar tranquilos cuando salen a comer”, explica Hu Wei. En la actualidad, el sistema no solo se ha instalado en 12.000 restaurantes en Shenzhen, sino también en comedores de escuelas y hospitales. El juego tecnológico continúa en el edificio más alto de Shenzhen. Pareciera que el viaje de la investigación científica, que combina la alta tecnología con nuestra vida cotidiana, acaba de comenzar. Cabe preguntarse hacia dónde nos llevará, pero no cabe duda de que Shenzhen, como centro de innovación de gran relevancia, desempeñará un papel fundamental en la configuración del futuro.
CHINA HOY
Febrero 2021
Detrás de las cocinas compartidas Esta popular plataforma no es solo un negocio en Chengdu, sino también un cálido lugar de encuentro Por LI CUIHUA*
C
hina ha experimentado un rápido desarrollo económico y tecnológico durante los últimos años. Chengdu, la capital de la provincia de Sichuan, alberga a casi 300 de las 500 empresas líderes a nivel mundial. En 2018 se propuso convertirse en una ciudad líder y en una plataforma para la puesta en marcha de una economía colaborativa para 2020 a nivel nacional. En estos últimos dos años, la economía compartida –dentro de la cual, la industria de alimentos se ha posicionado con fuerza, compartiendo conocimientos, habilidades, recursos logísticos, e incluso espacios de cocina– ha experimentado un destacado auge.
Entregas a domicilio Hay muchas empresas que comparten espacios y equipos de cocina, con lo cual no solo han logrado reducir los costos, sino que también han podido
desarrollar servicios adicionales personalizados e integrales. Las plataformas de cocina compartida de China están distribuidas principalmente en grandes ciudades como Beijing, Shanghai, Hangzhou y Chengdu. De las cuatro
La cocina compartida en la revista Sichuan Cuisine ofrece un lugar para que las personas socialicen. Han Jie
19