CHINA HOY Febrero 2021
Análisis
“La circulación dual genera una coyuntura única” Entrevista al embajador de Ecuador en China, Carlos Larrea Por MICHAEL ZÁRATE
L
a denominada “circulación dual”, el nuevo paradigma de desarrollo al que ha ingresado China, es vista como una gran oportunidad por Ecuador, que busca mantener el crecimiento de sus exportaciones no petroleras. En agosto pasado, y por primera vez en 20 años, el país sudamericano presentó una balanza comercial positiva con China, lo que marca un camino a seguir para el comercio bilateral en la pospandemia. China Hoy (CH): Embajador Larrea, se han cumplido dos años de la adhesión de Ecuador a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR), la cual, en una entrevista con China Hoy, el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, consideró como “uno de los proyectos de mayor envergadura y trascendencia global”. ¿Cuál es su balance de esta decisión oficializada en
diciembre de 2018? Carlos Larrea (CL): Las nuevas redes de conectividad que propone China para impulsar la inversión en infraestructura y economía digital, entre otros factores, pueden implantar un ecosistema que facilite, entre otros aspectos, grandes operaciones de logística y reducción de costos. El Ecuador firmó su adhesión a la IFR en diciembre de 2018 y en
Septiembre de 2020. El embajador de Ecuador, Carlos Larrea, y su esposa, Anabell Arguello, promocionan productos ecuatorianos en una transmisión especial para la televisión de Hainan. Foto cortesía de la embajada
28
noviembre de 2019 se convirtió en el primer país latinoamericano en formar parte del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura para la promoción de vínculos económicos entre los países de la región de AsiaPacífico, con la expectativa también de mejorar las rutas comerciales y abrir nuevos mercados. No obstante, tenemos que continuar proyectando estas oportunidades en clave regional, a través de una agenda de política comercial, sustentable y sostenible, que comprenda la incorporación del Ecuador a iniciativas como la Alianza del Pacífico, la conclusión de acuerdos eficientes de comercio, la generación de normativa y políticas públicas específicas orientadas a impulsar un relacionamiento comercial pragmático y a la atracción de inversión extranjera, entre otros aspectos. CH: El presidente Moreno señaló que la IFR era un mecanismo para la construcción de una América Latina más eficiente, moderna e interconectada. En ese sentido, ¿cuáles son los proyectos que vienen saliendo adelante hoy en Ecuador gracias a la IFR? CL: América Latina debe afinar sus estrategias simultáneamente y con visión pragmática para insertarse de una manera inteligente en este reacomodamiento de la gobernanza global en el que la IFR tendrá un desempeño de liderazgo. La presencia de los proyectos de infraestructura chinos ha tenido probablemente el mayor impacto de la región en el Ecuador, con 17 proyectos que suman casi 10.000 millones de dólares y más de 70.000 empleos. Desde esta perspectiva, el Ecuador es un país de particular importancia en el marco de la IFR, y con profundos impactos en su matriz energética. En