China Hoy febrero 2021

Page 35

Análisis espera que el país tome un rol todavía más activo en los ámbitos del comercio, la inversión, la gobernanza digital, entre otros. En el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, China ha persistido en el principio fundamental de la deliberación conjunta y los beneficios compartidos, así como en los conceptos de ecología, apertura y transparencia. Por otro lado, ha habido una serie de resultados positivos que se han sucedido uno tras otro luego del Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional, lo cual ha dado lugar a un sistema de conectividad conformado por seis corredores, seis rutas de conexión y varios países y puertos. A futuro, China se ha propuesto seguir avanzando en la construcción de la Franja y la Ruta junto con otros países, haciendo de la iniciativa un camino hacia la unidad, la salud, la recuperación económica y el crecimiento. El país también ha dado grandes pasos en el ámbito de la cooperación multilateral y regional, al participar en las reformas llevadas a cabo por la OMC y en la elaboración de normas en sectores emergentes como el comercio electrónico. Asimismo, ha firmado 19 pactos de libre comercio con 29 países y regiones. El 15 de noviembre de 2020, diez países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, siglas en inglés), China, Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda firmaron el acuerdo de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, siglas en inglés) después de ocho años de negociaciones, con lo que se creó la mayor zona de libre comercio del planeta. Los 15 países signatarios representan el 30 % de la población, la economía y el comercio mundiales, de modo que el acuerdo fue aclamado no solo como un hito para una cooperación más estrecha en Asia, sino también como una victoria rotunda del multilateralismo y el libre comercio. La globalización económica es una tendencia histórica e irreversible. China seguirá apoyando y participando en ella, ampliando la apertura al exterior y promoviendo la construcción del nuevo patrón de desarrollo. *Este artículo está basado en un informe del Ministerio de Comercio de China.

CHINA HOY

Febrero 2021

Las vacunas chinas en América Latina La llegada de los inmunizantes contribuirá a la recuperación de una región muy afectada por la pandemia Por MICHAEL ZÁRATE

D

esde que el 26 de febrero de 2020, Brasil notificara el primer caso de COVID-19 en América Latina, la enfermedad se ha cobrado la vida de más de 573.000 personas en la región hasta el cierre de esta edición, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Al ser una de las zonas más golpeadas por la pandemia en el mundo, América Latina comenzó este 2021 vislumbrando una luz al final del túnel con la noticia del arribo de las primeras vacunas, entre ellas, las desarrolladas por laboratorios chinos, las cuales, por su facilidad de almacenamiento y transporte, contribuirán a paliar los estragos causados en la salud y economía latinoamericanas.

9 de septiembre de 2020. Un voluntario llega al Centro de Estudios Clínicos de la Universidad Peruana Cayetano Heredia para participar en los ensayos clínicos de la vacuna desarrollada por la farmacéutica china Sinopharm.

33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

El ajo: una medicina en tu cocina

5min
pages 54-55

El Taijiquan: patrimonio de la humanidad

5min
pages 74-75

El español en alza

6min
pages 70-71

Turismo

10min
pages 78-84

China en imágenes

1min
pages 72-73

De la concepción a la ejecución

6min
pages 76-77

La comodidad de los trenes de alta velocidad

5min
pages 66-67

Diálogo

6min
pages 68-69

Zeng Qingcun: un científico al servicio del país

7min
pages 64-65

El silbato de paloma: la sinfonía de Beijing

9min
pages 61-63

Las casas tuzhang de la etnia yi

5min
pages 58-60

Cultura

5min
pages 54-55

El sueño de una pareja nacida en los años 90

8min
pages 44-47

Libros

2min
page 57

China-México: una relación que se consolida

3min
pages 48-49

Cine

3min
page 56

Información económica

6min
pages 50-51

Marcas chinas que son tendencia

8min
pages 41-43

Shenzhen se abre al mañana

8min
pages 18-20

p22

7min
pages 38-40

La transformación digital de Sanlin

9min
pages 27-29

Las vacunas chinas en América Latina

10min
pages 35-37

La circulación dual genera una coyuntura única

8min
pages 30-32

Detrás de las cocinas compartidas

8min
pages 21-23

Transporte inteligente para Beijing

8min
pages 24-26

La tecnología digital nos va cambiando la vida

0
pages 16-17
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.