Lección 20. El objeto del proceso I.
La acción afirmada como objeto del proceso.
A) TRANSCENDENCIA DEL OBJETO DEL PROCESO Determinar qué es el objeto del proceso es importantísimo, pues dependiendo del mismo, se aplicarán unos principios jurídico-técnicos u otros. A consecuencia de que al proceso van lo que las partes quieren, el órgano jurisdiccional debe guardar congruencia con lo que las mismas piden. Objeto es todo lo que se debate en el proceso. En sentido técnico, hace referencia a todo sobre lo que se proyecta la actividad de las partes y del órgano jurisdiccional. Nos sirve para determinar la competencia objetiva, la competencia en razón del objeto y los fueros de aplicación a la hora de determinar la competencia territorial. También es fundamental para precisar cuándo hay que aplicar los efectos de la litispendencia o cuándo hay acumulación de acciones (pluralidad de objetos), para determinar si el juez ha incurrido o no en incongruencia o si hay que aplicar la eficacia de cosa juzgada El objeto del proceso es aquello sobre lo que se proyecta la actividad procesal en cada proceso; es la cosa de la que un proceso trata. De lo que sea objeto del proceso dependen la jurisdicción y la competencia establecidas en relación con ese factor o con alguno de sus elementos. Conforme al objeto del proceso se habrá de seguir este o aquel tipo de proceso y cabrá o no pluralidad de objetos. Además, el objeto determinará si es obligatoria o facultativa la representación mediante procurador y la defensa por abogado. Del objeto dependerá también el régimen de recursos, especialmente los extraordinarios. A partir de cierto momento, más bien al inicio, el proceso necesita contar con un objeto que no varíe sustancialmente (prohibición de cambio de demanda). Finalmente, la sentencia ha de resolver cuanto sea objeto del proceso.
1