Tema 3

Page 1

LECCIÓN 3: LA POLÍTICA FISCAL

3.1

INTRODUCCIÓN

En 1998 el Estado japonés concluyó la construcción del puente colgante más largo del mundo, que une la isla de Awaji con la ciudad de Kobe. Este puente mide 3.911 metros y costó 7.300 millones de dólares. Sin embargo, en general soporta muy poco tráfico, unos 4.000 vehículos diarios. Por ejemplo, en Nueva York se encuentra el puente colgante más largo de los Estados Unidos. Se trata del puente Verrazano que une Staten Island con Brooklyn, y que es cruzado por 300.000 automóviles a diario. En Japón, este tipo de gasto es habitual. Durante la década de los 90, el Estado japonés gastó unos 1,4 billones de dólares en infraestructuras entre las que aparecían varios proyectos de dudosa utilidad. Se construyeron puentes, presas, carreteras, rompeolas e incluso estacionamientos. Sin embargo, el principal propósito de este gasto en construcción no era crear unas infraestructuras necesarias sino tratar de sostener la demanda agregada. El uso que el Estado japonés hizo del gasto en infraestructuras como forma de estimular la economía es un ejemplo de política fiscal discrecional, es decir, aquella que utiliza de forma deliberada el gasto público o el sistema impositivo como herramienta de gestión de la demanda agregada. Actualmente, la mayoría de los países occidentales, entre los que se encuentra España, están utilizando este tipo de herramientas para sacar a sus economías de la recesión en la que nos encontramos. En nuestro país, por ejemplo, el Estado ha concedido a los ayuntamientos unas partidas presupuestarias para que sean utilizadas en obras de infraestructuras que generen puestos de trabajo. En este tema analizaremos los dos instrumentos con los que cuenta el sector público para influir sobre la marcha de la economía, es decir, el gasto público y los impuestos.

3.2

EL ESTADO Y LA ACTIVIDAD ECONÓMICA: LA POLÍTICA FISCAL

Mediante una política de estabilización el Estado puede desempeñar un papel importante en la determinación de la producción y el empleo. Esta política tiene como objetivo controlar la economía con el fin de mantener el PIB cerca de su nivel potencial, manteniendo una tasa de inflación baja y estable. Estas políticas estabilizadoras pueden ser de dos tipos: -

Política expansiva, cuyo propósito es hacer crecer el PIB y, de esta forma, reducir la brecha de la producción.

-

Política restrictiva, cuyo objetivo consiste en hacer decrecer el PIB efectivo en relación al potencial. Nosotros queremos estudiar cómo incide el Estado en el mecanismo normal de la economía. De hecho, el Estado interviene de varias formas: Gravando la renta, por ejemplo, a través del IRPF. Realizando transferencias, como por ejemplo, los subsidios por desempleo. 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.