TEMA 34

Page 1

TEMA 34: CONSIDERACIONES GENERALES. LOS RECURSOS ORDINARIOS. 1. Recursos y medios de impugnación. Solo pueden utilizarlos las partes, y solo ellos (demandante o demandado, o ambos). Cuando se habla de medios de impugnación suele partirse implícitamente de la consideración de que se está procurando evitar el riesgo de que se dicten STs injustas, bien porque no se acomodan a los hechos o porque se incurre en un error en la aplicación del derecho material. Los medios de impugnación son instrumentos legales puestos a disposición de las partes para intentar modificación o la anulación de las resoluciones judiciales. Tienen su origen en la posibilidad del error humano. Sin embargo, ello no es suficiente para definir ni los medios de impugnación, ni los recursos. En un sentido estricto, los medios de impugnación se refieren a resoluciones que no han alcanzado firmeza, incidiendo así sobre un proceso todavía pendiente por lo que impiden que llegue a producirse la llamada COSA JUZGADA FORMAL. Se trata de los verdaderos recursos, en lo que la impugnación se produce en un proceso aún pendiente, pidiendo el recurrente que se produzca un nuevo examen de lo ya resuelto en la resolución que se recurre y cuando le sea desfavorable, para que se dicte otra resolución modificando la anterior o anulándola. La atención sobre los recursos suele centrarse en evitar que se dicten STs injustas. Pero los recursos atienden también a evitar resoluciones judiciales no ajustadas al derecho procesal.

2. Clase de recursos. Los medios de impugnación que son recursos en sentido estricto, han de ser interpuestos por alguna de las partes, se producen en un proceso pendiente y persiguen, por medio de un nuevo examen, la modificación o anulación de la resolución que se impugna. a) Según órganos competentes para conocer recursos: 1. Recursos no devolutivos: cuando el segundo examen se confía al mismo órgano jurisdiccional que dictó la resolución que se impugna. Es recurso no devolutivo sólo el de reposición. 2. Recursos devolutivos: cuando se confía a un órgano jurisdiccional distinto y superior. Por lo tanto, existe un órgano superior y otro inferior. Son recursos devolutivos, todos los demás: apelación, recurso extraordinario por infracción procesal, casación y queja. b) Según ámbito del recurso: en atención a lo que se “devuelve” al tribunal superior y, por tanto, con referencia sólo a los recursos devolutivos, cabe distinguir: 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.