Tema 42

Page 1

TEMA 42: CRISIS PROCESALES Generalidades Llamamos crisis del proceso, utilizando el término crisis en un significado común, a las situaciones procesales que, respecto de la regular y ordinaria sucesión de los actos del proceso en orden a la sentencia sobre el fondo, suponen óbice, dilación, suspensión o paralización. Es éste, sin duda, un concepto amplio de crisis procesales. Mas lo que ahora se pretende no es sólo ofrecer datos nuevos acerca de tres fenómenos aún no estudiados: la prejudicialidad, los incidentes y la suspensión del proceso por acuerdo de las partes. Se quiere también situar estos asuntos en una perspectiva más amplia, que es su verdadero contexto, de modo que se comprendan mejor, en sí mismos, y en sus relaciones con otros temas que ya han sido objeto de análisis en esta obra. En la ley y en la realidad, los procesos civiles pueden seguir, desde su iniciación hasta su término mediante sentencia sobre el fondo, un curso más o menos dilatado (según la eficacia de la maquinaria de la Administración de Justicia e, incluso, según el mejor funcionamiento de los órganos jurisdiccionales concretos correspondientes), pero que puede calificarse de normal y ordinario, esto es, sin más actos que los que la ley prevé" como necesarios y convenientes para las alegaciones, la prueba y la decisión .sobre el objeto o los objetos del proceso. Cabe asimismo, de hecho y de Derecho, que además de las estrictas actuaciones previstas para alegar, probar y resolver sobre el fondo, se produzcan otros actos procesales, motivados por la necesidad de plantear y resolver cuestiones relativas a los presupuestos y requisitos del proceso o de determinados actos procesales y/o a aspectos jurídico-materiales, conexos con la res in iudicio deducía pero distintos de ella, esto es, distintos del objeto u objetos del proceso. Sabemos ya, por ejemplo, que en muchos procesos concretos puede no plantearse cuestión alguna relativa a la jurisdicción y la competencia del tribunal, de suerte que en la sucesión de los actos procesales ninguno de ellos (excepto la demanda y la resolución sobre su admisión) se ocupe de aquéllas. Sin embargo, también sabemos que el curso del proceso puede experimentar dilaciones y hasta obstáculos u óbices si sobre la jurisdicción o sobre la competencia (en cualquiera de sus clases: objetiva, territorial o funcional) se hace cuestión. Así sucederá si el demandado interpone una declinatoria o si el tribunal decide apreciar de oficio su falta, previa audiencia de las partes. Del mismo modo, puede plantearse la abstención o la recusación de un Juez, una acumulación de procesos, una sucesión procesal, etc., fenómenos todos ellos que pueden originar, según los casos, una alteración o una suspensión del curso ordinario de los autos, una dilación respecto del pronunciamiento de fondo según dicho curso e incluso un óbice para tal pronunciamiento. A las situaciones procesales correspondientes a todos esos (y otros parecidos) fenómenos las consideramos crisis procesales, aunque obviamente, unas revisten más importancia que otras (más o menos gravedad, podríamos decir, de nuevo recurriendo a un sentido vulgar del término crisis) y unas son frecuentes e incluso habituales, siendo otras raras e infrecuentes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.