Tema_7

Page 1

Tema 7.

EL TIEMPO EN LA PRESTACIÓN DE TRABAJO

1. EL TIEMPO EN LA DETERMINACION DE LA PRESTACION DE TRABAJO.

La regulación del tiempo de trabajo se encuentra en lugar central en lo que se refiere a la regulación de las condiciones de trabajo dentro del Estatuto de los Trabajadores (ET). Constituye el foco de atención tradicional de cualquier convenio colectivo. Todos los debates sobre reducción del tiempo de trabajo se encuentran tanto en el ámbito sindical como en el empresarial, incluso en el político. De lo que s trata es de determinar el tiempo durante el cual el trabajador queda obligado a cumplir con su obligación de prestación de servicios. Como causa justificativa de la regulación del tiempo de trabajo podemos encontrar las siguientes: •

Debe tenerse en cuenta que el contrato de trabajo da lugar a una relación jurídica continuada cuyo contenido principal es una obligación de prestación de servicio por parte del trabajador que consiste en una obligación de actividad y no de resultado. El trabajador pone a disposición del empleador su fuerza de trabajo y la mejor forma de controlar el cumplimiento de la prestación es mediante el factor tiempo.

El tiempo se utiliza como baremo o como medio para calcular el salario. El salario por unidad de tiempo es el referente principal del componente fijo de la retribución del trabajador, reconduciéndose casi todas las reglas a un cálculo simple final de euros/ hora.

La regulación de los topes máximos del tiempo de trabajo es el instrumento primario para evitar el agotamiento físico y psíquico del trabajador.

Los tiempos de trabajo vistos en sentido negativo determinaran los tiempos de ocio, los tiempos de descanso.

El tiempo de trabajo constituye un elemento condicionante sobre las generaciones más jóvenes ya que estos son más sensibles a los peligros de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

En la actualidad las reclamaciones de regulación restrictiva de los tiempos de trabajo se conectan con las políticas sobre reparto y distribución del empleo: “trabajar menos para trabajar todos”.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.