El 20% del éxito esta conformado por la parte intelectual. La capacidad suma, las habilidades suman, pero la actitud multiplica, por lo tanto, las empresas no solamente deben quedarse con las personas que saben mucho, sino aquellas que aplican, que enseñan, que son resilientes, que empujan, que comunican, que crean ambientes. Hoy, la asociación grupal que se ha vivido en las empresas va ser un factor importante para que estas desaparezcan del mercado: los chismes, los líos, el mal manejo de los conflictos que afectan las relaciones laborales, el clima y la estructura organizacional. La inteligencia emocional será un punto de apalancamiento de la resiliencia organizacional. Hay ejemplos maravillosos de empresas donde la gente ha dicho: “yo me quedo, aunque no me paguen, porque yo me la juego con mi empresa, yo lucho por la empresa”. La empresa entonces también tiene que reconocer, formar a los colaboradores es la base de la inteligencia emocional, hacer una trazabilidad de carrera, pero una que sea paralela a la trazabilidad social, ¿esto qué quiere decir?, ¿sabemos realmente si nuestros colaboradores son felices?, Si ellos son felices con lo que están haciendo, ¿se están desarrollando?, ¿y esa felicidad la transmiten a su familia?. Ya no es solamente los ingresos, ahora se sabe que también influye el estadío de felicidad que podemos generar en todo el círculo familiar.
el simple hecho de volver al estado anterior, es superar al estado primario. Las empresas como las personas, hay de todo tipo. Hay empresas que son como esferas de cristal, que se ponen en el árbol de navidad: hermosas, adornadas, lindas, brillosas, pero cuando se caen, se destrozan en mil pedazos. Hay otras que son como pelotas de goma: sencillas, pero se caen y rebotan, esa es la resiliencia organizacional. Hoy necesitamos que nuestros procesos sean revisados, autorizados, necesitamos descripciones de puestos que sean adecuados a los productos y servicios, todos pasan por un proceso de readecuación, sin olvidarnos del ser humano que tenemos dentro. Aquellas empresas que tienen lideres llenos de soberbia, enfermos de poder, jamás podrán tener una empresa que perdure, porque la perdurabilidad de las empresas está en los colaboradores, y bien decía Richard Branson: “cuida a tus colaboradores por que ellos cuidaran a tus clientes”. ¿Tu empresa es resiliente?, ¿puede mejorar?, ¿está innovando?, ¿Tus colaboradores están comprometidos?. Si a una de estas preguntas, la respuesta es no, es momento de empezar a trabajar. Hasta la próxima.
Entonces cuando hablamos realmente de Resiliencia organizacional, vamos mas allá que Instagram /chuecasyasociados
5