PORTADA
1
Edición no. 6 Año 2015 Hermosillo, Sonora, México. Contacto: email: churea.revista@gmail.com fb: /revistachurea http://issuu.com/chureahermosillo Tel. (662) 174 - 9265
Dirección general: Diana Figueroa Egurrola Dirección editorial: Carlos González Sánchez Diseño Gráfico: María Fernanda Félix Ruiz Dirección administrativa: Diana Figueroa Egurrola Edición: Carmen Patricia Álvarez Martínez Corrección de estilo: Marco Antonio Rábago Palafox Fotografía e investigación: Ana Carolina Gómez Yanes Ilustrador: Nidia Santacuz Rivera 2
Fotografía de portada: Carolina Gómez
Nuestro objetivo como Revista CHUREA es, acercar a los lectores, de una manera más clara y sencilla, conocimientos científicos acerca de las aves que normalmente no están al alcance; también brindamos consejos de personas capacitadas, que tienen más experiencia en el tema. Nosotros como “CHUREA” tenemos el compromiso de crear contenido agradable; además de interesantes artículos ofrecemos tips sobre cómo identificar aves, su cuidado y las herramientas necesarias para impulsar a individuos o grupos interesados, a la observación de aves como un pasatiempo de recreación, que estimula el conocimiento y sobre todo, índuce a apreciar la naturaleza y la belleza de las aves.
CONTENIDO CIENCIA L a B a h í a d e To b a r í . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
AV E D E L M E S Colibrí Pico Ancho...............................10
C O N S E J O S P R ÁC T I C O S ¿ E x i s t e u n C o n t e o N a v i d e ñ o d e Av e s ? . . . . 1 5
CRÓNICAS P l u m í f e ra s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 9
A R T E Y C U LT U R A La Paloma y el Elefante........................21
3
CIENCIA
LA BAHÍA DE TÓBARI
PRIMER SITIO SONORENSE EN SER RECONOCIDO POR LA RED HEMISFÉRICA DE RESERVAS PARA LAS AVES PLAYERAS L as
aves espectaculares
playeras
migrantes
En las partes extremas de los continentes, típicamente existe una alta cantidad y variedad de recursos durante el verano, pero condiciones climáticas muy frías en invierno, por lo que muchas especies migran en el otoño para evitar los climas severos y los momentos del año cuando el alimento escasea en estas zonas. La migración es considerada como movimientos de un lugar a otro en diferentes épocas del año, los cuales les permite a los organismos explotar los incrementos estacionales de los recursos alimenticios en diferentes sitios. En las aves esta estrategia es muy común. Uno de los grupos en los que la conducta migratoria está más extendida es el de las aves playeras, en América del Norte se localizan las áreas de reproducción de 50 especies, al menos 40 de ellas utilizan áreas tropicales y templadas de Estados Unidos, México, Centro y Sudamérica para pasar el invierno. La mayor parte de las aves playeras se reproducen, en verano, desde el norte de Alaska y el circumpolar canadiense hasta la porción norteña de Estados Unidos y pasan el invierno desde el sur de este último hasta Patagonia. La importancia de México migración de las aves playeras Playeros pihuihui (Tringa semipalmata) y Monjas (Himantopus mexicanus). Fotografía: Roberto Carmona
4
para
la
Dada la posición geográfica de nuestro país, para muchos individuos que invernan en regiones más sureñas, México es un paso
CIENCIA obligado en otoño y primavera, las épocas de movimientos migratorios; además en él invernan números importantes de aves playeras, para las que México representa el punto final de su migración. En el país la región más importante para las aves playeras es la noroeste, conformada por los estados de Baja California Sur, Baja California, Sonora, Sinaloa y Nayarit, en esta zona pasan el invierno más de 1 millón de aves playeras. La importancia del Noroeste de México se debe a que en sus más de 3 mil kilómetros de litoral costero se encuentran diversos humedales, que incluyen planicies lodosas, playas arenosas, salitrales, costas rocosas, zonas riparias y ambientes artificiales. La abundancia y disponibilidad de hábitats existentes en el noroeste proporcionan áreas adecuadas para una gran variedad de aves playeras, incluyendo especies y poblaciones identificadas como prioritarias en los planes de manejo de México, Estados Unidos y Canadá.
La visión de la RHRAP es asegurarse de que exista una cantidad suficiente de sitios adecuados, en calidad y ubicación geográfica, y protegidos (designados y manejados) para mantener a todas las especies nativas de aves playeras y sus poblaciones actuales en el Continente Americano. En 2012 se publicó la última estimación oficial de los tamaños poblacionales de la mayoría de las especies de aves playeras de Norteamérica. Estos estimados son los que considera la RHRAP como uno de los criterios para catalogar la importancia de los sitios.
Existen básicamente tres categorías dentro de los sitios designados por la RHRAP: sitios de importancia regional, los que son visitados por más de 20,000 aves playeras por año, o aquellos en los que está presente más del 1% de la población biogeográfica de una especie o subespecie; de importancia internacional, son los utilizados anualmente por 100,000 aves playeras o más, o en los que está presenta más del 10% de la población biogeográfica; y sitios de importancia hemisférica, que son los usados por 500,000 aves playeras o más por año, o en los que se encuentra más del 30% de una población biogeográfica. Hasta septiembre de 2014 se habían designado 89 sitios en 13 países a lo largo del continente. De éstos, 16 (18%) ubicados en México y 11 de ellos (12%) en el noroeste. De los sitios del noroeste, dos son de importancia hemisférica: Guerrero Negro en Baja California Sur y Bahía Santa María en Sinaloa; cuatro internacionales: Laguna San Ignacio (BCS), Ensenada Pabellones (Sin.), Marismas Nacionales (sitio compartido por el sur de Sin. y el norte de Nay.), y el Delta del Colorado, único sitio que incluye humedales sonorenses (parte BC y parte Son.); y cinco de importancia regional:
Más de 1 millón de aves playeras pasan el invierno en el noreste de México.
Pese a la incuestionable importancia del país para estas aves, la cantidad de trabajos científicos realizados es baja. El 75% de las investigaciones publicadas se han realizado en el noroeste, lo que refleja la importancia de la región. Sin embargo, aún en el noroeste existen diferentes humedales con muy bajo esfuerzo de investigación, sobre todo en la costa sonorense. La Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras La Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP) es una estrategia de conservación internacional, cuya misión es conservar las especies de aves playeras y sus hábitats mediante una red de sitios clave a lo largo de todo el Continente Americano.
5
CIENCIA Ensenada de La Paz y Bahía Magdalena en (BCS), San Quintín (BC), y Ceuta y Huizache Caimanero (Sin.). La poca representación de sitios sonorenses se debe, al menos en parte, a la falta de información, de lo que es un ejemplo la Bahía de Tóbari. El sitio RHRAP número 90 ¡la Bahía de Tóbari! En diciembre de 2013 durante la realización del Programa de Monitoreo Biológico auspiciado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, personal de Pronatura Noroeste y de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, apoyados por gente del Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California-Sonora, realizamos recorridos por tres humedales ubicados al sur de Sonora, las bahía de: Agiabampo, Tóbari y Lobos. Por cuestiones logísticas el sitio que recorrimos más exhaustivamente fue la Bahía de Tóbari. Con los datos generados en esta visita, las tres instancias antes mencionadas llevamos a cabo la nominación de la Bahía de Tóbari para que formara parte de la RHRAP. El 5 de septiembre de 2014 la inclusión de la Bahía de Tóbari a la RHRAP, como sitio de importancia internacional, se hizo oficial. Durante dos días de recorrido por el sitio observamos 16 especies de aves playeras, así como Costureros del género
6
Limnodromus. La abundancia mínima estimada de aves playeras invernantes fue de poco más de 44,000. Este conteo debe considerarse como el mínimo de aves que utilizan la zona, ya que en algún momento del año pudiera presentarse una mayor abundancia. Además, en la zona se observó el 2.3% de la población de Avoceta americana (Recurvirostra americana; 10,500 aves), el 1.2% de Playero pihuihui (Tringa semipalmata; 1,950 aves), y el 3.0% del Picopando canelo (Limosa fedoa; 5,100 individuos). Otras aves abundantes fueron las Monjas (Himantopus mexicanus, 1,500 individuos), los Playeritos occidentales (Calidris mauri, 14,000 aves) y los mencionados Costureros (Limnodromus spp. con 9,600 individuos). Los números observados permitían de forma holgada el nombramiento de Tóbari como sitio de importancia regional, sin embargo, la presencia de 393 Ostreros americanos del Pacífico (Haematopus palliatus frazari) permitió nombrarlo sitio internacional, pues su población total se estima apenas en 3,000 aves, de esta forma en Tóbari se detectó invernando el 13% de la población. El registro de este grupo invernal no debe considerarse como una observación aislada, pues es consistente con la importancia del noroeste registrada en la literatura. Es importante enfatizar que esta subespecie está considerada por el Gobierno Mexicano como en peligro de extinción.
Dos especies comunes en la zona, la Avoceta americana (Recurvirostra americana) y algunas Monjas (Himantopus mexicanus). Fotografía: Roberto Carmona.
CIENCIA Adicionalmente, se sabe por la escasa bibliografía que en la zona se ven cuatro especies más de aves playeras, para un mínimo de 21. De éstas, dos están consideradas en el Plan Estadounidense de Aves Playeras como en “grave peligro”, nueve son de “alta preocupación”, siete de “preocupación moderada” y dos de “baja preocupación”. En el sitio se reproducen también al menos 3 especies de aves playeras: el Chorlo de Wilson (Chradrius wilsonia), el Chorlo nevado (Charadrius nivosus) y el propio Ostrero americano del Pacífico. La segunda y la tercera están protegidas por el Gobierno Mexicano en las categorías de “amenazada” y “en peligro de extinción”, respectivamente. Características de Bahía Tóbari La Bahía Tóbari se ubica al sur del estado de Sonora (27°03’35” N y 109°56’51” W, como coordenadas centrales). Es un complejo lagunar integrado por el estero Tóbari y 15 ensenadas y esteros pequeños. En su porción central el sistema presenta una isla de barrera conocida como isla Tóbari o Huivuilai. La profundidad promedio es de 1.4 m. Las zonas más profundas se presentan en los canales principales de acceso a las bocas, con profundidades de 5 m en la boca norte y 8 m en la boca sur. El área definida como humedal presenta una superficie de 16,700 ha, de las cuales 8,200 ha corresponden a cuerpos de agua clasificados como estuarinos submareales de sustrato no consolidado. El sistema Tóbari presenta áreas de manglar, planicies fangosas, bajos de arena, pastos marinos y algas que constituyen ambientes adecuados para el reposo, refugio, reproducción y crianza de diversas especies de fauna silvestre, particularmente para las aves acuáticas migratorias. El régimen de mareas es de tipo mixto
semidiurno, es decir dos pleamares y dos bajamares al día. La amplitud de mareas es ligeramente superior a un metro vertical (1.035 m).
Bahía de Tóbari, se indica la poligonal decretada por la RHRAP. Fotografía: Roberto Carmona
Amenazas presentes en Bahía Tóbari Una de las principales amenazas para el sitio es la modificación en los patrones hidrológicos, su causa primordial fue la construcción de un camino de poco más de 4 km que unía la Isla Huivulai con tierra firme, el cual impidió por más de 40 años que los patrones de corriente de la bahía se llevaran a cabo normalmente. La construcción de dicho puente ocasionó cambios en la circulación del agua y en los patrones de sedimentación, que han tenido consecuencias en la disminución de la calidad del agua y en los patrones de uso de los pobladores al impedir un acceso fácil a aguas navegables por parte de los pescadores. El azolvamiento que sufrió la bahía, causado en buena medida por los efectos perniciosos del camino mencionado, se vio incrementado por la presencia de 16 drenes provenientes de actividades de acuacultura, agricultura y ganadería, realizadas en la periferia de la bahía. Ambas amenazas se están atendiendo actualmente.
7
CIENCIA Existe un aporte considerable de nutrientes al sistema proveniente de la agricultura en el valle del Yaqui, que llegan a la laguna a través de canales de descarga. Esto ocasiona valores elevados de compuestos nitrogenados y se considera un sistema hipernutrificado. También hay un problema por acumulación de residuos sólidos, mismo que es más notorio en las cercanías de los asentamientos humanos. Por último, existe perturbación causada por un aumento de la población humana y
Grupo pequeño de Monjas (Himantopus mexicanus). Fotografía: Roberto Carmona
sus actividades (pesca y cacería de patos y gansos, aerobotes). Acciones de conservación y restauración realizadas o en proceso Este poco halagüeño panorama está cambiando, entre 2011 y 2012 el piedraplen que unía a la isla con el continente fue removido. Además desde 1999 se emprendió una gestión para mejorar el sistema lagunar del Tóbari, con lo cual se logró que las granjas acuícolas cambiaran su sitio de descarga de aguas residuales. En 2011 inició la restauración de la bahía a cargo de la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca). Mediante acciones de dragado, se están formando dos canales, el primero de 17.3 kilómetros, que partirá de la boca norte de la bahía
8
hasta la boca sur, y el segundo en la boca sur con una extensión de 8.3 kilómetros, los que permitirán que las mareas puedan afectar una mayor superficie de la bahía. Se ha iniciado también la construcción de 11 isletas (tarquinas), donde se está depositando el material dragado, éstas planean ser forestadas con mangle. Prioridades de manejo e investigación Respecto al manejo, recordando que tres de las amenazas señaladas son: cambios en los patrones hidrológicos, azolvamiento y contaminación, actualmente se están llevando a cabo acciones encausadas a mitigarlas, que incluyen la remoción del puente que unía Isla Huivulai a tierra firme (concluida en 2012), el dragado de dos canales y la reubicación de algunos de los drenes, la prioridad al respecto es continuar con las dos últimas y llevar a cabo estudios que permitan constatar las mejoras obtenidas. Además se requiere tomar acciones encaminadas a disminuir los niveles de contaminación. En cuanto a investigaciones básicas, la inclusión de Bahía Tóbari en la RHRAP asegura una visita de monitoreo invernal al año, mediante el Programa de Monitoreo Biológico instituido por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, este programa puede proporcionar excelente información a mediano y largo plazo. En 2013 y 2014 dicho programa ha estado a cargo de Pronatura Noroeste y la Universidad Autónoma de Baja California Sur. A corto plazo es necesario determinar el uso estacional de la zona, pues literatura antigua (entre 1937 y 1945) remarca la importancia del sitio en primavera, época de movimientos migratorios. Es relevante constatar si la Bahía Tóbari es aún usada por el Playero rojizo del Pacífico (Calidris
CIENCIA canutus roselaari) tanto en invierno como en primavera y evaluar la población reproductiva de Ostrero americano, dado que ambas especies están catalogadas como “en peligro de extinción” por el Gobierno Mexicano. En este mismo tenor se recomienda realizar un estudio sobre distribución espacio-temporal de aves playeras a lo largo de un año, con visitas al menos bimensuales. Una idea recientemente comentada entre los habitantes es proponer a los directivos del Área Natural Protegida la posibilidad de crear grupos de guarda-parques locales, encargados de vigilar y reportar anomalías en la zona, incluso una vez capacitados podrían realizar también labores de monitoreo. En suma La Bahía de Tóbarí es el sitio número 90 designado por la RHRAP, el número 17 del país y el 13 del noroeste. Es además el primer sitio ubicado en su totalidad en Sonora. La costa sonorense requiere un mayor esfuerzo de observación, pues es muy probable que existan otros sitios que cumplan los requisitos para formar parte de la RHRAP. Es imprescindible dar continuidad a las acciones de restauración ya iniciadas y acompañarlas de programas de monitoreo (incluido el de aves) que permitan verificar la eficiencia de las acciones comentadas.
La inclusión de Tóbari en la RHRAP debe facilitar su conservación pues forma parte de un compromiso internacional, de hecho es de resaltarse que la preservación de las aves playeras representa un reto muy interesante, pues la mayor parte de las especies dependen de ambientes ubicados en distintos países, por lo que la cooperación internacional se torna indispensable. Agradecimientos A la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y en particular al personal del Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California, Sonora: Alma Yudith Valenzuela y Jesús Ventura, por su apoyo logístico. El trabajo de campo no hubiera sido posible sin la experiencia y disposición de Jesús Rivera y Martín Palma. Se agradece también el apoyo en campo de Mariela Amador.
Roberto Carmona 1-2 *, José Alfredo Castillo-Guerrero 2-3 , Ana Luisa Figueroa Carranza 4 y Miguel Cruz 2 1Departamento Académico de Biología Marina. Universidad Autónoma de Baja California Sur. 2Pronatura Noroeste, A.C. 3Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, Unidad Mazatlán. 4Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California, Sonora. *Correo de correspondencia: beauty@uabcs.mx
9
Parvada de Costureros (Limnodromus spp.) en la playa frente al poblado Paredoncitos. Fotografía: Roberto Carmona
Ave del Mes
Colibrí Pico Ancho (Cynanthus latirostris) Broad-billed Hummingbird 10
Colibrí Pico Ancho (Cynanthus latirostirs) perchando. Fotografía Carolina Gómez.
AVE DEL MES U n zumbador de pico ancho y colorado
que alegra los jardines de la ciudad a cambio de un poco de néctar.
Descripción: Este colibrí, mide alrededor de 9-10 cm de alto y pesa aproximadamente 3-4 g. Esta especie, presenta dimorfismo sexual, lo que significa que existe diferencia visual entre macho y hembra; el macho tiene un verde brillante en la espalda y pecho, y un azul intenso que resplandece a la luz del sol en su garganta, su pico ancho es rojo y negro en la punta; además tiene una cola ligeramente bifurcada de color oscuro por arriba, y blanco por abajo. Mientras tanto, la hembra es mucho menos colorida, con un verde opaco en la espalda y por enfrente gris; sin olvidar la línea blanca por encima de cada ojo.
el colibrí más común en el estado de Sonora, ya que habita en matorrales desérticos, cañones y colinas, sobre todo en hábitats semi-abiertos. Parece no importarle mucho la urbanización, siempre y cuando encuentre flores y pequeños insectos de los que pueda alimentarse.
Colibrí Pico Ancho inmaduro. Fotografía: Carolina Gómez
Distribución: Su rango de distribución abarca desde el Suroeste de Estados Unidos (California, Arizona y suroeste de Nuevo México) hasta el centro de México; ocasionalmente viaja al este de Texas y Louisiana, pero estos son individuos migratorios; aquellos que habitan en México, en su mayoría son residentes. Colibrí Pico Ancho Macho en comedero. Fotografía: Carolina Gómez.
Hábitat: Sin duda, el Colibrí Pico Ancho es
Alimentación: Sobre todo néctar y pequeños insectos. Le encantan las flores de colores rojas o anaranjadas, de forma tubular como las de género Anisacanthus, prefiere 11
AVE DEL MES las flores con más alto contenido de azúcar, también gusta de las mixturas con agua azucarada que la gente coloca en bebederos especiales para colibríes. Los insectos, son muy importantes en su dieta, sobre todo en época de
su boca. Es un ave sumamente territorial y agresiva, por lo general el macho defiende las flores donde se alimenta y las hembras el territorio donde se encuentra su nido; tiende a perseguir intrusos y vocalizar para demostrar que está presente y está cuidando su territorio. Sus peleas incluyen empujones, arañazos y a veces incluso utiliza su pico como arma. El Colibrí Pico Ancho, como muchas otras especies de colibríes, entra en un estado de torpor en las noches, el cual, es un estado que se caracteriza por
A punto de despegar puede verse el movimiento de las alas. Fotografía: Carolina Gómez.
reproducción, ya que con ellos asegura un crecimiento y desarrollo apropiado en sus crías. En épocas donde no se encuentran flores disponibles para obtener néctar, el Colibrí Pico Ancho bebe de la savia de los árboles en agujeros hechos previamente por carpinteros Chupasavias.
Hembra comiendo de flores de Savila. Fotografía: Carlos González.
Comportamiento: Para alimentarse, el Colibrí Pico Ancho se suspende en el aire cerca de una flor, extendiendo su larga lengua dentro de ésta; puede comer hasta 10 veces por hora, ya que para ahorrar energía, debe consumir hasta 3 veces su volumen de masa cada día. Los insectos que come, los caza en vuelo, abriendo su pico ampliamente para colocarlos dentro de 12
una disminución de la temperatura corporal y su tasa metabólica; esto le ayuda a conservar su energía. Mientras se encuentra en este estado, puede parecer que está muerto, por lo general, sólo pasa cuando la temperatura ambiente es baja o cuando tienen pocas reservas de alimento. Durante el estado de torpor, el Colibrí suele casi igualar la temperatura del aire y su tasa metabólica disminuye a 1/50 en
AVE DEL MES
Puede observarse por qué este Colibrí lleva el nombre de Pico Ancho. Fotografía: Carolina Gómez
relación con su tasa metabólica en su estado alerta.
Reproducción: Su temporada de reproducción es en enero-mayo en México, y en Estados Unidos se extiende hasta agosto. Generalmente, la hembra es quien fabrica el nido en árboles o arbustos (12m sobre el nivel del suelo) con pasto, hojas, corteza, telarañas, entre otras cosas. El Colibrí Pico Ancho es una especie polígama, lo cual significa que no mantiene una sola pareja; el macho suele atraer a las hembras protegiendo exitosamente su territorio y con cantos,
la hembra coloca 1 a 2 huevos elongados y su periodo de incubación dura de 1423 días. Al nacer, la hembra alimentará a las crías, introduciendo su pico dentro de la boca de los pequeños y regurgitando insectos y néctar.
Datos curiosos: Al igual que otras especies de Colibríes el Colibrí Pico Ancho es incapaz de caminar o saltar.
Biól. Carolina Gómez Yanes gmz.caro@gmail.com 13
www.urbanbirdingchallenge.com 14
¿Existe un conteo navideño de aves?
15
Halcón Guaco (Herpetotheres cachinnans) fotografiado en la Reserva Monte Mojino. Fotografía: Ken Murphy
CONSEJOS S í, existe un Conteo Navideño de Aves
conteo puedan ser válidos. Ésta define o CBC por sus siglas en inglés (Chrismast el espacio del monitoreo en un círculo Bird Count), y en la actualidad es una de 24km de diámetro, el cual no se tradición entre los observadores de puede sobreponer o colindar con otro aves, sobre todo en Norte América. para no contar 2 veces individuos en 2 Esta actividad comenzó en 1900 cuando conteos diferentes, los conteos tienen el ornitólogo Frank Chapman, que era el duración de 24 horas, éstos se llevan Director de la Audubon Society, buscaba a cabo en cualquier fecha entre el 14 cambiar con el CBC la antigua tradición de diciembre y el 5 de enero, aunque de la cacería navideña (competencia algunos ya están tan bien establecidos de principios de siglo para ver quién que se llevan a cabo el mismo día conseguía cazar la mayor cantidad de cada año. Una vez la información se presas), por la observación y censo de haya compilado, es subida a una base aves debido a que para esas fechas ya se de datos donde es revisada para su confiabilidad. En caso de encontrarse notaba el decline en algunas especies. especies extrañas o poco comunes para El Conteo Navideño consiste en esa época se piden pruebas una observación organizada Este para confirmar la presencia durante un día para tratar de de éstas, que pueden ser fin del 2014 encontrar la mayor cantidad fotografías, grabaciones de especies distintas en o descripciones e inicios del 2015 un lugar determinado, detalladas por parte se realiza en un sinfín de se llevó a cabo la de los observadores. localidades, en muchos Este fin del 2014 países del mundo. Este 115 edición del e inicios del 2015 se conteo da a los científicos llevó a cabo la 115 CBC. y ciudadanos una idea edición del CBC y tuvimos de cuál es la condición de la oportunidad de cubrir 3 las poblaciones invernales de de los muchos eventos que se aves a través de los años, si éstas van aumentando o disminuyendo, si hay realizaron este invierno; en la Reserva cambio en la distribución de alguna Monte Mojino el día 14 de diciembre, especie o si sus patrones de migración la ciudad de Álamos, Sonora el día 16 están cambiando; además de volver la de diciembre y Portal, Arizona, EU el día actividad de la observación en una sana 27 de diciembre. El CBC de la Reserva convivencia entre compañeros con los Monte Mojino, la cual se encuentra dentro del Área de Protección de Flora y mismos gustos. Fauna Sierra de Álamos / Rio Cuchujaqui, El CBC tiene una metodología se lleva a cabo desde hace 5 años en establecida la cual debe seguirse para los distintos ranchos que abarcan la que los datos obtenidos durate el reserva y de los 3 mencionados, es el 16
CONSEJOS conteo más joven, tuvo como centro de operaciones el Rancho el Palo Injerto, y al conteo asistieron 37 personas, un record para la reserva, se observaron 132 especies de aves durante el conteo de las que destacaron: Guacamaya Verde (Ara militaris), Semillero de Collar (Sporophila torqueola) y Tecolote Vermiculado (Megascops guatemalae). El segundo conteo realizado en el pueblo de Álamos, Sonora y áreas circundantes,
Pinero (Dendroica pinus), Papamoscas Fibí (Sayornis phoebe) y el Colorín Lázuli (Passerina amoena).
Colibrí Cabeza Roja (Calypte anna) en CBC en Portal, AZ. Fotografía: Cathy Slatas
¿Pero por qué deberías asistir a un conteo navideño? Mosquero Copetón (Mitrephanes phaeocercus) durante el CBC en ReMM. Fotografía: Ken Murphy
tuvo 36 participantes, los cuales tuvieron en conjunto un total de ¡165 especies! Y lo más sorprendente es que no es el record de la historia de este conteo, el cual tuvieron hace 2 años con ¡184! Entre las especies destacadas para este conteo estuvieron el Momoto Cabeza Café (Momotus mexicanus) y la Eufonia Garganta Negra (Euphonia affinis) y este conteo navideño se ha realizado por más de 30 años. El último conteo al que asistimos fue al de Portal, Arizona un pequeño pueblo en las faldas de la Sierra Chiricahuas. Éste es, de los 3, el conteo más longevo siendo la edición 41 a la que asistimos; tuvo la participación de 66 personas y un total de 141 especies, de las que destacan: Chipe
Por muchas razones, la primera es que ayudas a la ciencia a generar datos importantes que podrán ser usados para el mejor conocimiento y conservación de la aves; porque la mayoría se realizan en lugares muy bonitos e interesantes que vale la pena conocer; es una oportunidad buenísima para conocer a otros pajareros
Planeando CBC en Álamos y ReMM. Fotografía: Carlos Gonzalez
17
CONSEJOS y muchos de los asistentes son expertos y tienen muchísimos años haciendo observación de aves por lo que puedes aprender de todos ellos y mejorar tus habilidades; y también porque es la oportunidad perfecta para ver nuevas aves. Así que te recomendamos buscar un CBC cerca de ti en el que puedas participar y conocer, aprender y ayudar a las aves.
Agradecimientos: A Suzanne Winckler y Lydia Lozano por la atención a los correos y su trabajo de organización, a David y Jennifer MacKey de el Pedregal por el hospedaje y trabajo de organización, a todos los trabajadores de la Reserva Monte Mojino, cocineros y guías que hicieron de la estancia muy
placentera y en especial a Felix y Chin por compartir historias y sus conocimientos y a Alma y Jaime de CONANP. A David, Eric y Lauren un placer compartir días de pajareo e historias con ustedes que VLA les de muchos registros nuevos, y sobre todo al Equipo Albuquerque, Raymond, Jessica, Bill y Martin, por llevarme hasta allá y adoptarme como parte del equipo. A Jackie encargada del conteo en Portal, a Narca, a los nuevos y viejos amigos que pude ver ahí y sobre todo a Aaron, Cathy y Mat, por adoptarme en el viaje a Portal.
Carlos González Sánchez calvin.cali@gmail.com
Bolsero Dorso Rayado (Icterus pustulatus) tomado durante el conteo en la Reserva Monte Mojino. Fotografía: Ken Murphy.
18
CRÓNICAS
Crónicas Plumíferas Jacana Norteña (Jacana spinosa) tomada en el Río Mayo en Navojoa, Sonora. Fotografía: Raymond VanBuskirk.
T odos estos días, ha sido un ir y venir
de aves, desde la presa Abelardo L. Rodríguez, hasta Paseo del Seri, Tordos inundando el cielo con su vuelo pleno planeando improvisaciones; Gaviotas de Pico Anillado, Bisbitas de agua, Mascaritas Comunes desmañanado los días, mis compas, para ir a pajarear, desde el 1ro. de Enero a la fecha. El Héctor con su ojo peripésico; El Cali calmo perspicaz, La Caro bien cámara con su gran lente, que todo lo mira y lo discierne; lugares llenos de pájaros, en árboles, cabes, cercos, aguas estancadas… en la periferia, o en el centro; varias historias entrelazando el cielo, y además, la historia aventurosa, de una ida y una vuelta… que hizo un amigo a Álamos, Sonora. Esto fue lo que sucedió.
Bisbita de Agua (Anthus rubescens) en Hermosillo, Sonora. Fotografía: Carolina Gómez
“En algún lugar de Nuevo México vivía mi amigo Michael, quien ese año me invitó al conteo navideño en Álamos, Sonora, en la Reserva Monte Mojino, a lo que yo dije: por supuesto que sí; una semana después mi amigo dice: no voy, pero puedes irte con mis amigos. Así que ahí me encontraba yo, con mi mochila, equipo de camping, binoculares, guías y trozos de esperanzas, guardadas en algún lugar de los bolsillos, esperando a un grupo de desconocidos que pasarían por mí a la Plaza Emiliana de Zubeldia. Tenía un poco de miedo porque no sabía con qué clase de gente viajaría, pero si eran amigos de Michael no podían ser malas personas, y así fue, en punto de las 14:00 (2 horas después de la hora prevista) llegaron por mi, 4 individuos que resultaron ser excelentes seres humanos y gran compañía. Habían salido de Albuquerque, Nuevo México a las 2 am y nos quedaban aun 5 horas de camino. Después entonando los antiguos cánticos de un disco de Jonny Cash -que puso el viaje en tono festivo- llegamos a Álamos, dormimos, y al siguiente día, más carretera hasta la Reserva Monte Mojino, donde se llevaría a cabo el primero de los 2 19
CRÓNICAS conteos; montamos campamento para un buen pestañeo; a recargar pila para el día prometido. Estaba oscuro todavía cuando comenzamos, aun así nuestra primer ave ya estaba chiflándonos los oídos, un viejo conocido Tecolote Bajeño. Esperamos a que clareara lo suficiente para ver y comenzamos nuestro recorrido; fue entonces cuando la comunidad de los pájaros, empezó a brotar de entre las hojas de los árboles, caminamos durante varias horas, por grandes distancias, a pasos vivaces, deleitándonos de la música picordia, hacia los confines del arroyo Sitorijaqui. Durante la travesía nos encontramos alrededor de 60 especies diferentes, entre las criaturas más destacadas estuvieron el Halcón Guaco, Chipe de Montaña, Chivirín Sinaloense y el Gavilán Zancón. De vuelta al campamento, hicimos con hazaña, el conteo rutinario de especies descubiertas, y ya dormir para la siguiente aventura. Al otro día volvimos a Álamos, para el conteo ahí, tuvimos otra reunión de consejo donde nos repartimos los siguientes
20
lugares, cenamos en el pueblo y nos preparamos. Al amanecer salimos de nuevo, con la promesa y posibilidad de una criatura mística; la comunidad de los pájaros caminamos por el arroyo donde encontramos Chachalaca Vientre Castaño, Chivirín Saltarroca, Colibrí Picudo y Trogón Elegante. Todo el día de búsqueda nos dejo bastante cansados pero aun con la energía suficiente para ir a la cena de clausura donde hicimos el recuento general de especies y convivimos con los demás asistentes… Al día siguiente despedidas y una última parada en el Rio Yaqui para ver qué más podíamos ver. El viaje a casa nos llevó por caminos conocidos hasta arribar a Hermosillo; ellos, continuaron su viaje…” Nos vemos a la próxima para las Crónicas Pumíferas.
Marco A. “Patus” Rábafox Escritor Carlos González Sánchez Historia
Asistentes a los CBCs en Álamos y la Reserva Monte Mojino. Fotografías: Carlos González
ARTE Y CULTURA
21
22