Edición no. 10 Año 2015 Hermosillo, Sonora, México. Contacto: email: churea.revista@gmail.com fb: /revistachurea http://issuu.com/chureahermosillo Tel. (662) 174 - 9265
Dirección general: Diana Figueroa Egurrola Dirección editorial: Carlos González Sánchez Diseño Gráfico: Nidia Santacurz Rivera María Fernanda Félix Ruiz Dirección administrativa: Diana Figueroa Egurrola Edición: Carmen Patricia Álvarez Martínez Corrección de estilo: Marco Antonio Rábago Palafox Fotografía e investigación: Ana Carolina Gómez Yanes
Fotografía de portada: Carolina Gómez
Nuestro objetivo como Revista CHUREA es acercar a los lectores, de una manera más clara y sencilla, conocimientos científicos acerca de las aves que normalmente no están al alcance; también brindamos consejos de personas capacitadas, que tienen más experiencia en el tema. Nosotros como “CHUREA” tenemos el compromiso de crear contenido agradable; además de interesantes artículos ofrecemos tips sobre cómo identificar aves, su cuidado y las herramientas necesarias para impulsar a individuos o grupos interesados a la observación de aves como un pasatiempo de recreación que estimula el conocimiento, y sobre todo, índuce a apreciar la naturaleza y la belleza de las aves.
CONTENIDO CIENCIA La colonia de anidación de Garzas de la Bahía de Guaymas................................4
AV E D E L M E S Pinzón Mexicano................................10
C O N S E J O S P R ÁC T I C O S Xeno-Canto: compartiendo sonidos de aves alrededor del mundo...........................14
CRÓNICAS Plumíferas Av e s d e o j o s ra z g a d o s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 7
A R T E Y C U LT U R A O d a a m i ra r P á j a r o s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 0
La colonia de anidación de Garzas de la Bahía de Guaymas
4
Pedrete corona clara (Nyctinassa violacea). Fotografía: Germán Leyva.
CIENCIA Dentro de las aves más comunes en un ecosistema acuático, ya sean cuerpos de agua dulce o salada, se encuentran las Garzas; aves con una evolución completamente asociadas a este tipo de hábitats. Las garzas forman parte de un grupo de aves que se caracteriza por sus largas patas, un cuello largo que al momento de volar se curva en forma de “S”, haciéndolo más aerodinámico. Esta cualidad también es usada al momento de alimentarse; el ave se mantiene quieta o camina lentamente por aguas poco profundas en busca de su presa, el cuello se pliega hacia atrás para tener más fuerza al momento de lanzar su pico hacia los peces de los cuales se alimentan; aunque su dieta está conformada por una gran diversidad de animales: insectos, crustáceos, pequeños reptiles y mamíferos. El tamaño y el peso varían dependiendo de la especie, pueden medir de 28 cm hasta más del metro de longitud y de 100 gr hasta los 2.6 kilogramos. En el mundo están clasificadas 63 especies de Garzas, localizándose en México 17 de éstas, contando a la Garza Ganadera (Bubulcus ibis), especie invasora procedente de África. Las Garzas frecuentemente se ven solitarias en la orilla del agua, sin embargo; una de las características distintivas de estas aves es que se reúnen en sitios particulares para formar colonias, que consisten en aglomeración
de individuos de la misma especie o una colonia mixta, la cual se conforma con diferentes especies. El número de aves en una colonia puede ir de unas pocas hasta miles. La colonia de anidación no solamente es la ubicación donde se producen los nidos, primeramente, es una interacción compleja y bien organizada de diversos componentes ecológicos; en segundo, es un centro de información donde los individuos aprenden la localización de recursos de otros miembros de la colonia haciendo exitosa la obtención de alimento; también es un sistema de alarma temprana ante alguna amenaza, principalmente depredadores.
En México se pueden encontrar 17 especies diferentes de Garzas.
Monitoreo de aves en reproducción en la Bahía de Guaymas
El Laboratorio de Ciencias Ambientales de CIAD Guaymas ha trabajado durante los últimos dos años en el monitoreo de la anidación de la colonia de garzas que se reproduce en la isla Almagre Chico, planteándose como objetivos el identificar las diferentes especies presentes en la colonia, caracterización del sitio, determinación de la dieta de algunas especies y analizar posibles factores que afecten a la colonia (factores ambientales, impacto de actividades humanas, cambio climático, etc.). Algunas especies son sensibles a 5
CIENCIA la presencia humana, es por esto que las visitas se han realizado con las medidas necesarias para causar la menor disrupción de la colonia; observaciones desde distancia, con ropa de colores no llamativos, con movimientos suaves, nivel de ruido bajo, entre otras medidas. La isla sobrepasa por poco las 7 hectáreas, formando parte del conjunto de islas del interior de la bahía de Guaymas, Sonora. Aparte de la importancia biológica del lugar, se suma la importancia histórica. En la isla, se encuentran las ruinas de lo que fuera un polvorín (edificio destinado al almacenamiento de explosivos) del siglo XIX y después hogar temporal para los enfermos de lepra de la ciudad. La isla está dentro de la jurisdicción de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) Área de Protección de Flora y Fauna-Islas del Golfo de California (APFF-IGC).
la isla. Hasta la fecha, se ha registrado información de suma importancia sobre la etapa de reproducción de las aves que se encuentran en el sitio, estas especies son: el Garzón Gris (Ardea herodias), Garzón Blanco (Ardea alba), Pedrete Corona Clara (Nyctinassa violacea), Pedrete Corona Oscura (Nycticorax nycticorax), Garza Rojiza (Egretta rufescens), Garza Ganadera (Bubulcus ibis), Garza Dedos Dorados (Egretta thula), Garcita Tricolor (Egretta tricolor) y Garcita Azul (Egretta caerulea), sumado a esto se han registrado la anidación de Ibis Blanco (Endocimus albus) y Cormorán Neotropical (Phalacrocorax brasilianus) con varios nidos, así como el Pijije Ala Blanca (Dendrocygna autummalis) también anida en el sitio.
Garzones Cenizos anidando, puede observarse la vegetación del sitio. Fotografía: Germán Leyva. Ruinas del leprosario. Fotografía: Germán Leyva.
El cardón (Pachycereus pringlei) se mezcla con gobernadora (Larrea tridentata), torote (Bursera spp), choyas (Cylindropuntia sp), y algunos mezquites (Prosopis spp), entre otras especies, constituyendo la vegetación de 6
Gran cantidad de nidos abandonados en el suelo dan referencia de anteriores temporadas de anidación de Pelícano Café (Pelecanus occidentalis), siendo posible que en estos últimos años no lo hizo por escasez de alimento en la bahía. El número de parejas que han anidado en 2014 y 2015 sobrepasan los 200 nidos, aun
CIENCIA sin tener registro en otros sitios dentro de la Bahía de Guaymas, la isla Almagre Chico es el refugio ideal en la región. Las especies con mayor número de nidos registrados en los dos años de monitoreo, fueron el Pedrete Corona Clara, seguido del Garzón Gris. Las demás especies han tenido siempre algunos nidos presentes durante la temporada; de estas, la Garza Rojiza tiene importancia en los programas de conservación a nivel continental pues su población mundial se estima a unos pocos miles de parejas reproductoras. A nivel nacional está integrada en la lista de especie sujeta a protección especial dentro de la Norma Oficial Mexicana 059. Los individuos listos para reproducirse son muy vistosos. En esta época les crecen en la espalda plumas grandes y sedosas llamadas plumones; sus patas, plumas y pico se vuelven de colores más vivos de lo normal, tienen varias técnicas
para llamar la atención de la pareja (llamados, despliegue del plumaje, movimientos de exhibición, etc.). El periodo de anidación en la isla, abarca alrededor de 7 meses que van desde enero, hasta llegar las primeras lluvias de verano en el mes de julio; la primera especie que anida es el Garzón Gris, las demás, empiezan en el trascurso del mes de marzo, algunas parejas ponen más de una vez si han tenido fracaso en sus intentos. La mayor cantidad de aves anidando en este periodo se presenta en las dos últimas semanas de mayo. Algunas especies usan los mismos nidos de años anteriores, y otras fabrican nuevos usando tallos delgados de gobernadora y chamizo, que es lo de mayor disponibilidad en la isla. Los nidos son construidos en arbustos de gobernadora y torote principalmente, a una altura aproximada de 1 metro, siendo una plataforma casi plana. En
Pedrete corona clara (Nyctinassa violacea). Fotografía: Germán Leyva.
7
CIENCIA otras regiones cercanas se ha observado que la vegetación usada para anidación en la costa es el árbol de mangle con alturas de 3 a 5 metros. En zonas cercanas a estanques, ríos o lagos las garzas anidan en árboles grandes como eucaliptos, álamos, yucatecos, etc.; con alturas de más de 5 metros. El factor que determina la ubicación y altura del nido es la protección ante depredadores.
Huevos de Garzón Cenizo (Ardea herodias). Fotografía: Germán Leyva.
La hembra y el macho se turnan al incubar los huevos, mientras uno sale a buscar alimento el otro se queda en el nido, pues es de suma importancia mantener la temperatura idónea para los huevos. La puesta normalmente es de 3 huevos, de color verde-azul, el tamaño dependerá de la especie, garzas grandes tienen huevos más grandes que las chicas. El primer huevo puesto es el pollo que al eclosionar tiene mayor probabilidad de sobrevivencia porque obtiene la mayor cantidad de alimento. En las garzas se da el fenómeno de cainicidio (derivado de la historia bíblica de Caín y Abel), término que se refiere a la eliminación de un pollo por parte de su o sus hermanos; si existen 3 pollos en el nido, los dos pollos 8
más grandes (los eclosionados primero), eliminan al más pequeño ganándole el alimento y hasta tirándolo al suelo. La isla también es lugar de residencia de Zopilotes Aura (Cathartes aura) y Zopilote Común (Coragyps atratus) los cuales se han observado alimentándose de los restos de los pollos muertos. En algunas de las visitas se observó que individuos de Cuervo Común (Corvus corax) robaban huevos de los nidos, siendo uno de los posibles depredadores. En la temporada, al acercarse a la colonia se puede escuchar el alboroto que hacen los pollos con llamados raspantes al ver llegar a los padres con comida de las playas cercanas. Los padres alimentan de pico a pico a los jóvenes, regurgitando (vomitando) lo que atraparon en la playa. A las semanas de salir del cascarón, los padres van dejando solos a los pollos. El pollo es más independiente al llegar al tamaño, plumaje y fuerza necesarios para realizar vuelos cortos alrededor del nido, caminan en busca de insectos en el suelo y se acercan a la orilla del agua para alimentarse de crustáceos y pequeños peces.
Pollos de Garcita Tricolor (Egretta tricolor). Fotografía: Germán Leyva.
CIENCIA La situación de la colonia de anidación ante su entorno La Bahía de Guaymas es una de las regiones más importantes en el sector pesquero a nivel nacional, así como un puerto de altura donde se transportan, diversos productos hacia otros puntos del país y del mundo. También es característica de la región la degradación ambiental; toda la zona está afectada negativamente por alguna actividad, como la sobreexplotación pesquera, residuos de la industria sardinera, minerales expuestos al aire libre, la termoeléctrica, la mancha urbana (Guaymas y Empalme), descargas de agua residual municipales, arrastre de agua de lluvias, etc. La calidad del agua en la bahía está muy por debajo de los niveles que favorecen la salud del ecosistema, tiene altas concentraciones de metales pesados, contaminantes orgánicos, nutrientes, patógenos y residuos sólidos como el plástico. Recorriendo el perímetro de las islas se encuentra infinidad de basura principalmente botellas, bolsas, redes de pesca, madera, llantas, entre una gran variedad de residuos de diferente origen y composición. Aunque se han realizado campañas de limpieza de la bahía e islas por parte de diversas dependencias, la basura regresa a las pocas horas de las campañas con ayuda de la marea. El tener un programa de monitoreo a largo plazo puede ser determinante para poseer las bases en el manejo de la colonia de aves y mediante el estudio de su ecología, se tendrá un diagnóstico de las condiciones ambientales que están presentes en la zona. Se debe de tomar en cuenta la educación ambiental para
que generaciones presentes y futuras, tengan el conocimiento sobre los recursos naturales con que cuentan y así, nazca la valoración a la riqueza biológica que está complejamente relacionada con el desarrollo social y económico. El potencial turístico de la región está bien marcado; para un manejo sustentable del ecoturismo, se pueden establecer visitas guiadas a la periferia de las islas, y exponer al visitante las grandes riquezas naturales que tiene la bahía de Guaymas, en especial en lo que se refiere al ciclo de vida de las aves.
Ibis Blanco (Eudocimus albus) y Garcita Tricolor (Egretta tricolor). Fotografía: Germán Leyva.
Agradecimientos Este estudio se realizó con el anticipado permiso del Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California. Se agradece a los alumnos del CET del Mar que participaron en algunos de los muestreos de este proyecto. German Leyva García, Daniela Aguilera, Jaqueline García Hernández. Laboratorio de Ciencias Ambientales, CIAD Guaymas.
9
Ave del Mes Pinz贸n mexicano (Haemorhous mexicanus) House finch
10
Pinz贸n Mexicano (Haemorhous mexicanus). Fotograf铆a Carolina G贸mez
AVE DEL MES Seguramente habrás notado al Pinzón Mexicano entre los pequeños gorriones que llegan a tu jardín. Su cabeza y pecho rojizo lo diferencian de los gorriones comunes y su canto nos recuerda a un canario. Distribución El pinzón mexicano tiene una amplia distribución dentro de Norte América, donde reside todo el año. Esta distribución comprende el sur de Canadá pasando por la mayor parte del territorio de Estados Unidos (excepto el sur de y Louisiana, donde raramente se puede observar en invierno). Su distribución original en este país se restringía al oeste del mismo, pero en 1940 fue introducido en las islas Hawaianas y el noreste del país, gracias a la liberación de algunos ejemplares domésticos en Nueva York. En México su distribución abarca gran parte del territorio nacional, desde el norte hasta Oaxaca, exceptuando la costa del Golfo de México, así como las costas de Nayarit, Colima, Jalisco, Guerrero.
Pareja de Pinzones Mexicanos perchados. Fotografía: Diana Gárcia Palafox.
Hábitat Originalmente habitaban zonas semiáridas y semiabiertas, pero hoy en día podemos encontrarlo dentro de una gran variedad de ambientes, desde bosques abiertos, matorrales, zonas costeras, campos de cultivo y en zonas urbanas donde puede encontrarse de forma más habitual debido a la facilidad para encontrar alimento y refugio.
Pareja de Pizones Mexicanos, puede observarse la diferencia en plumaje.Fotografía: José Eugenio Gómez.
Descripción Esta ave es un Pinzón de tamaño relativamente pequeño, posee una cola larga, ligeramente en forma de ‘’V’’, con alas cortas y un pico corto grueso y de color gris. En esta especie podemos distinguir a la hembra del macho por la coloración de su plumaje; en el macho, el pecho, la rabadilla y la frente suelen ser de color rojo, aunque existen variaciones que van del naranja al amarillo; el pecho rojo está delimitado por un vientre blanquizco con líneas oscuras; la parte superior de la corona y auriculares son de color café, así como la parte posterior del cuerpo, la cual 11
esta notablemente adornada con rayas; cada ala posee dos líneas pálidas. En el caso de las hembras, su plumaje es menos llamativo ya que carecen de la coloración rojiza del macho; su cuerpo café y rayado por encima y por debajo es lo que las distingue o diferencia de otras especies de gorriones, además de su tamaño pequeño. Alimentación Su dieta se basa principalmente en semillas, brotes verdes, bayas y otros frutos silvestres pequeños. Durante la primavera, pueden alimentarse de flores de malezas y arbustos. Para incluir proteínas a su dieta, suelen alimentarse de insectos pequeños como áfidos (parásitos de plantas). Comportamiento El Pinzón Mexicano es una especie sociable generalmente gregaria que puede formar grupos de hasta cientos de aves. Suele comer en el suelo, bajo arbustos o en árboles; su tipo de movimiento en tierra es lento y suele quedarse quieto mientras se alimenta de semillas, las cuales aplasta fuertemente con su pico. El desplazamiento terrestre suele ser en forma de saltos como en la
12
Pinzón Mexicano. Fotografía: Carolina Gómez
mayoría de los pinzones y para descansar usualmente percha sobre la rama más alta de un árbol o en los postes de electricidad. Reproducción Son aves monógamas que forman parejas en el invierno; su época de reproducción se lleva a cabo durante el periodo de marzo a agosto; construyen su nido en forma de copa con ramas delgadas, hojas, raíces, plumas y otras fibras; por dentro el recubrimiento es más fino. En algunas ocasiones utilizan cavidades, macetas y nidos abandonados por otras aves. Por lo general, la puesta es de 2 a 6 huevos de color azul pálido con puntos negros a lavandas en la parte inferior de estos. La incubación la realiza solamente la hembra durante 13 o 14 días, una vez que las crías nacen, ambos padres se encargan de la alimentación de estas y remueven la materia fecal alimentándose de ella. Al transcurrir 19 días las crías abandonan el nido pero el macho continúa alimentándolas por un tiempo indefinido, mientras la hembra construye un nido nuevo y se prepara para la puesta de la siguiente generación de huevos.
Curiosidades La variación en la coloración del plumaje del macho se debe a la dieta y los diferentes pigmentos que contienen los alimentos que consume, si se alimenta de frutos, su plumaje será rojo; en cambio, si se alimenta de semillas, este será de color amarillo.
Biol. Elyana María Pérez Moreno eperezm.6@gmail.com
13
CONSEJOS
Xeno-Canto: Compartiendo sonidos de aves alrededor del mundo. Parte I El sitio web Xeno-Canto tiene los propósitos de hacer accesibles los sonidos de las aves en todo el mundo, e incrementar el conocimiento acerca de los ruidos de las diferentes especies de aves. En esta página web puedes buscar o compartir sonidos de las aves que quieras; puedes ayudar a identificar sonidos de aves que otras personas anden buscando o al revés, puedes pedir apoyo subiendo un archivo de algún sonido misterioso para ti. Ahora se preguntarán, ¿qué caso tiene subir sonidos de aves, habiendo ya más de 150,000 sonidos en el sitio? Falta aún mucha información para completar la colección, tantos sonidos que puede hacer una sola especie, y en ocasiones variaciones según la región, los sonidos de las crías también las hacen identificables, toda esa información aunada a la región en que son grabados, hacen de este sitio, uno muy importante para los apasionados y científicos que estudian las aves. En esta primera parte del artículo, veremos con imágenes y descripción cómo buscar, descargar y compartir los sonidos de esta base de datos. De paso se mencionarán algunas valiosas características del sitio. 14
Comenzamos con la idea de aprender, verificar o conocer todos los sonidos de una especie en particular. Debemos saber su nombre científico o común en inglés. No es recomendable buscarlas en español ya que los nombres que maneja el sitio son muy diferentes a los que comúnmente utilizamos en Sonora, al menos. Esta ave, es un ejemplo del nombre que le dan a lo que comúnmente llamamos “Matraca del Desierto”, y es por eso que no se recomienda buscar con el nombre en español. Ya que tenemos nuestra especie en mente, sólo vamos al buscador y ponemos el nombre científico o en inglés y damos clic en la opción que buscamos. Nota: si damos clic al botón “Enter”, saldrán resultados diferentes.
CONSEJOS
Como verán, nos aparece el nombre en inglés, el científico y quién describió la especie y en qué año. Además de su información taxonómica (Orden, Familia, Género y Especie). También nos facilita un mapa de distribución el cual proporciona información acerca de donde es esta especie residente; si migra, dónde se reproduce, por dónde pasa y dónde es accidental. A la derecha del mapa, muestran si se han encontrado
subespecies, aparece la localización y quién describió la subespecie. Otra información, como los créditos del mapa de distribución y links para más información de la especie, aparecen a un lado del mapa también.
La siguiente es una breve muestra de la gran lista de sonidos que tiene XenoCanto para esta especie:
15
CONSEJOS
Información como longitud, elevación, fecha de grabación, hora, país, lugar, tipo de sonido y notas, son proporcionados. Los sonidos pueden ser escuchados en línea o bien se pueden descargar, dando clic en el número de catálogo (Cat.nr.), por ejemplo el primero “XC253924”, donde aparecerán más opciones. Aparecerá el sonograma con sus derechos de autor, los datos de grabación, lo que puedes hacer con ella, como: descargar el sonido, descargar el sonograma, compartirlo en algún sitio web, comenzar una discusión, etc. El autor pudo haber escrito detalles sobre el momento de la grabación, si vio al ave, si utilizó un dispositivo con el sonido del ave para encontrarla, entre otras cosas. Más abajo encontrarán el punto exacto donde el sonido fue grabado y algunas características del sonido como: llamado, canto, alarma, polluelos pidiendo comida, etc. 16
Además puedes evaluar la calidad de sonido, eligiendo “A” como la mejor calidad, hasta “E”, como la peor. Incluyen la forma de citar el sonido y la licencia que tiene. Y eso es todo por ahora, esperen el siguiente número para aprender cómo subir sonidos al sitio, y sugerir identificaciones de especie para sonidos misteriosos.
Biol. Carolina Gómez Yanes Gmz.caro@gmail.com
CRÓNICAS
Aves de ojos razgados Fíjense nomás hasta donde ha llegado la excentricidad, que hasta a Japón se ha de ir a pajarear, y no lo digo por mí, sino por el buen amigo Cali; aquí está su verdad: Cuando me dijeron que CHUREA tenía que ir a Japón para hacer la próxima crónica plumífera me puse muy feliz, luego ya no tanto, cuando me dijeron que yo tenía que pagar todos los gastos. Bueno no es cierto, (no me mandaron de CHUREA), pero ya que iba a ir, tenía que aprovechar, y aunque pajarear no era mi principal objetivo en tierras niponas, no iba a dejar pasar la oportunidad; así que mochila en mano y con gran emoción tomé el avión que 15 horas después (más o menos entre escalas y cambios de avión) me llevaría a una de las mejores aventuras que he tenido.
El viaje fue tranquilo, dormí casi todo el camino, así que el cambio de horario no me afecto tanto, al llegar allá estaba desesperado por buscar aves, - y eso que no era mi objetivo- y desde el aeropuerto mi viaje comenzó con peculiaridades, la primera fue una entrevista en el aeropuerto por una de las cadenas televisivas japonesas, que después de preguntarme a qué iba, no podían creer que alguien hubiera ido tan lejos a buscar aves; lo segundo fue que mi primer ave en Japón apareció hasta mi tercer día allá, ¿Cómo es posible? cuando uno no conoce el entorno y no sabe lo que hay tarda más en notarlo, y como los primeros días fueron de adaptación, lo más importante era saber dónde me iba a quedar y como llegar ahí. ¿Y qué ave era? ¿Una súper exótica con los ojos rasgados, cuerpo
Lavandera Blanca junto a un pequeño estanque en el Parque Chiba. Fotografía: Carlos González.
17
CRÓNICAS aerodinámico, futurista-barroco, con pestañas bicolores y alas tornasoles? No, un vil pichón fue mi primer ave en Japón, nada más le faltaba el jotdog de la Uni.
tenemos en todas las ciudades de Norte América. Ese campo de arroz también trajo otros grandes descubrimientos, Alcaudón Bucéfalo, Lavandera Blanca y Estornino Gris.
Alcaudón Bucéfalo perchado en antena de
Sin duda las aves que más recordaré de mi viaje son los cuervos, que están en todos lados, TODOS LADOS, y sus 2 especies pueden encontrarse por toda la ciudad, zonas urbanas, sembradíos, parques, lagos artificiales, incluso en la playa. Sus ruidosos graznidos me acompañaron cada uno de los rasgados días que estuve allá (bueno, después del tercer día, claro).
televisión. Fotografía: Carlos González.
Después de esa primera decepción (un pissshón) comenzaron a cambiar las cosas, gracias al campo de arroz que estaba cerca de la casa donde me estaba quedando, llegó mi primer especie nueva, muy parecida a otro viejo conocido pero que aquí sí es nativo, Gorrión Molinero, que viene a ocupar el lugar del Gorrión Común que
Cormorán Negro tomando el sol. Fotografía: Carlos González
18
Cabaña para observación de aves en el Parque Yatsu-higata. Fotografía: Carlos González.
Entre trenes, bicicletas, anuncios por todos lados, camiones y mucha gente, además de aves nuevas, este viaje me sirvió para descubrir que los pájaros en Japón están muy ligados a la cultura, y se pueden encontrar muestras todos los días en las calles, y los japoneses los cuidan, los respetan y los estudian. La observación de aves es muy importante y para todos lados se pueden ver los pajareros con sus cámaras nuevecitas y
CRÓNICAS sus lentes gigantes. Parques, festivales y centros de observación de aves hacen de Japón, un excelente lugar para ir en busca de nuevas a venturas y nuevas aves. Estando ya de vuelta por el continente, en la plaza Zubeldía, con un jotdog, sin pissshones… Nos vemos a la próxima para las Crónicas Pumíferas.
Carlos González Sánchez Historia Marco A. “Patus” Rábafox Edición
Vista de Tokio, una ciudad gigante, desde lo alto de Tokyo Tower. Fotografía: Carlos González
19
ARTE Y CULTURA
20
EXTRA
Conteos Navideños de Aves en México 2015 Nuevo Leon.
Chiapas La Concordia, 16 de Diciembre. Información: cmacias@pronatura-sur.org Cuenca Cuxtepec (zona amortiguamiento El Triunfo, Sierra Madre de Chiapas) 16 de Diciembre. Información: ericmolina@pronatura-sur.org. LAguna de Chapala, 16 de Información: keelingmex@gmail.com
Diciembre.
Cienegas de Chapala, 18 de Información: keelingmex@gmail.com
Diciembre.
Monterrey, 20 de Diciembre. Oaxaca Conteo Navideño para Huatulco, 5 de Enero. Sinaloa Bahia Banderas, Puerto Vallarta, 19 de Diciembre. Mazatlan, 2 de Enero.
Colima
Reserva Chara Pinta, 3 de Enero.
Colima, 2 de Enero. Información: oveth_f@ hotmail.com Sonora Distrito Federal PEX y/o San Gregorio, 17 de Diciembre. Información: rgw@xanum.uam.mx Jardín Botánico (UNAM) y La Cima, 17 de Diciembre. Información: birdinnet@yahoo.com.mx Parque de la Ciudad de México, 17 de Diciembre. Información: jcalderon@conabio.gob.mx Bosque de Tlalpan y San Nicolás Totolapan, 17 de Diciembre. Información: meha1789@correo. xoc.uam.mx
Reserva Monte Mojino, 18 de Diciembre. Álamos, 20 de Diciembre. Veracruz Laguna de la Mancha y costa central de Veracruz, 20 de Diciembre. Información: bichodemont@ gmail.com Yucatán El Cuyo: 19 de Diciembre.
Jalisco Guadalajara, 20 de Diciembre. Información: avesconteogdl@gmail.com Bosque la Primavera, 20 de Diciembre.
Río Lagartos/Sn Felipe/Las Coloradas 20 de Diciembre. Celestún 27 de Diciembre. Dzilam de Bravo 3 de Enero. Información: Rodrigo Migoya, rmigoya@gmail. com
21
22