CHUREA 15

Page 1


Edición no. 15 Año 2020 Hermosillo, Sonora, México. Contacto: email: churea.revista@gmail.com fb: /revistachurea Instagram: Churea Revista http://issuu.com/chureahermosillo Tel. (662) 174 - 9265 Fotografía de portada: Gerardo Marrón

Dirección General: Diana Figueroa Egurrola Dirección Editorial: Carlos González Sánchez

En revista CHUREA tenemos como objetivo ofrecer al público información clara y sencilla sobre las aves a fin de ayudar a fomentar en la comunidad el amor y respeto

Encargados de áreas Galería: Carolina Gómez/Adán Valenzuela Consejos y publicaciones especiales: Elyana Pérez/Gabriela Valenzuela Especie destacada: Gerardo Marrón Ciencia: Gerardo Marrón/Carlos González Hotspots: Carlos González

por este maravilloso grupo de animales y así apoyar

Edición: Claudia Martínez Camacho Marco A. Rábago Palafox

revista@gmail.com con el título de la sección en la que

Fotografía e Investigación: Adán Valenzuela, Carolina Gómez Mapas e imagen satelital: Enrique Retamoza González.

los esfuerzos de conservación. Nuestro compromiso como CHUREA es crear contenido confiable, agradable y accesible para el público en general. ¿Te gustaría contribuir con la Revista CHUREA? En CHUREA siempre estamos buscando material para próximas ediciones; si te interesa escribir para alguna de nuestras secciones, por favor envía un correo a churea. quieres participar y el encargado de esa sección se comunicará contigo. ¿Escribir no es lo tuyo? Hay otras formas de ayudar: enviando fotografías para la galería, compartiendo nuestras publicaciones en redes sociales, comprando productos de CHUREA o donando para poder mantener este proyecto. Con tu apoyo, podremos seguir compartiendo con nuestros lectores nuestro amor por las aves.


CONTENIDO CIENCIA B i o s e g u r i d a d i n s u l a r p a ra c o n s e r v a r l a s aves de las islas de México ...................4

E S P E C I E D E S TAC A D A

C h a r rá n M í n i m o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 2

H OT S P OT S R e s e r v a d e l a C h a ra P i n t a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 7

EVENTOS De febrero de 2020 a mayo - del 2020.................................................21

G A L E R Í A F OT O G R Á F I C A .......................................................23


Bioseguridad insular para conservar las aves de las islas de MĂŠxico

4

Figura 1. Chorlito Nevado (Charadrius nivosus nivosus) especie amenazada que anida en la Reserva de Aves Playeras Bah FotografĂ­a por: Abril Heredia


En los laboratorios naturales que son las islas, diversas especies de aves terrestres nos cuentan historias fascinantes de evolución y supervivencia. Las aves de las islas oceánicas (islas que emergieron debido a un evento tectónico, es decir, que surgieron como volcanes) tuvieron que experimentar toda una odisea para llegar a su nuevo hábitat y sobrevivir en él. En México contamos con ejemplos notables, sobre todo de islas muy alejadas del continente, como la isla Guadalupe o las islas que conforman el Archipiélago de Revillagigedo. En éstas últimas se han registrado al menos 150 diferentes especies de aves terrestres cuyos ancestros, al parecer, provenían de la región de Sonora y Sinaloa, desde donde los vientos prevalecientes del Golfo de California favorecieron su dispersión (Escalante et al., 2017). Una vez colonizados los nuevos territorios, las aves de las islas evolucionaron durante miles de años en condiciones de aislamiento respecto a sus congéneres de continente. Con el paso de los años y bajo el influjo de la evolución, del total de especies de aves que alcanzó y colonizó las islas, un cierto porcentaje se transformó hasta llegar a convertirse en especies distintas: especies endémicas, que no se encuentran en ningún otro lugar del planeta. En las islas del Archipiélago de Revillagigedo, al menos el 10% (15 especies) del total de aves terrestres son endémicas. Otro grupo de islas mexicanas que son un importante centro Figura 1: Pelícano café (Pelecanus occidentalis), especie nativa de Isla Todos Santos. ía de Todos Santos, Baja California Sur. Fotografía: © GECI / J. A. Soriano

5


CIENCIA de endemismos a nivel subespecífico se encuentra más cerca del México continental: el Archipiélago de las Islas Marías, registrado como una de las Áreas de Interés para la Conservación de las Aves (AICA). El Loro Cabeza Amarilla de Islas Marías (Amazona oratrix tresmariae), el Loro Nuca Amarilla (Amazona auropalliata) y el Chipe Tropical de las Islas Marías (Setophaga pitiayumi insularis), son tres ejemplos de aves terrestres endémicas de las islas Marías, todas en peligro de extinción pues su vulnerabilidad es muy alta. En el caso de las especies de aves terrestres de islas más cercanas a continente, como las islas frente a la península de Baja California o las islas del Golfo de California, hay pocos endemismos o —como es el segundo caso — no hay endemismos, ya que al encontrarse muy cerca de tierra firme y al moverse entre las islas y el continente, no se han formado (o se han formado pocas) poblaciones diferentes de las que se encuentran en la península o el continente. Pero aun sin avifauna terrestre endémica, en las islas del Golfo de California, por ejemplo, se encuentra una gran cantidad de especies de aves terrestres: al menos 154 de entre 30 familias distintas. Aunado a su importancia para un gran número de especies de aves terrestres, las islas son también hábitat clave para la alimentación, reproducción y refugio de muchas aves costeras y marinas. De hecho, gracias al buen estado de conservación de sus islas y la riqueza 6

Figura 2: Monitoreo de pardela mexicana en Isla Natividad. Fotografía: © GECI / J. A. Soriano

de sus aguas adyacentes, México ocupa el tercer lugar en diversidad de aves marinas (110 de 364) y el segundo lugar en aves marinas endémicas en el mundo. De las 110 especies registradas en nuestro país, ocho anidan sólo en islas mexicanas, todas incluidas en alguna categoría de riesgo (Tabla 1). Las aves marinas son un importante eslabón entre los ecosistemas terrestres y marinos, ya que transportan los nutrientes de origen marino (que obtienen al alimentarse en el mar) a la parte terrestre de las islas (a través del guano). Por otro lado, debido a que son susceptibles a cambios ambientales son indicadoras clave de la salud de los ecosistemas marinos. Por todo lo anterior, la protección de las aves marinas es estratégica para la conservación de sitios de importancia para la biodiversidad. Gracias a sus aves marinas y costeras, las islas mexicanas forman parte de ecorregiones que trascienden los límites nacionales. En particular, las islas del


CIENCIA Pacífico de Baja California, bañadas por las ricas y productivas aguas de la Corriente de California, albergan poblaciones clave de aves marinas con amplia distribución. Más de un millón de parejas reproductivas de 22 especies y subespecies de aves marinas, como el Paíño Cenizo (Oceanodroma homochroa), la Fragata Tijereta (Fregata magnificens), el Pelícano Café (Pelecanus occidentalis), el Cormorán Orejón (Phalacrocorax auritus), el Charrán Mínimo de California (Sternula antillarum), el Mérgulo de Craveri (Synthliboramphus craveri) o la Alquita Oscura (Ptychoramphus aleuticus), se distribuyen desde las Aleutianas y el mar de Bering hasta el Pacífico mexicano. Sin embargo, debido a que varias de estas aves marinas concentran toda su población reproductora, o la mayoría de esta, en un solo sitio, son muy vulnerables. Desafortunadamente, en las islas del Pacífico de Baja California, al menos 18 poblaciones de aves marinas

Figura 3: Pollo de paíño negro (Oceanodroma melania). Fotografía: © GECI / J. A. Soriano

Figura 4: Secretaría de Marina Fotografía: © GECI / J. A. Soriano

fueron extirpadas durante el último siglo. Extirpación es el término que en ecología y biología de la conservación se utiliza para referirse a la eliminación de una especie de una porción de su área geográfica (a diferencia de la extinción que se refiere a la eliminación de una especie de toda su área geográfica). Muchas otras poblaciones de aves marinas disminuyeron su abundancia debido a la mayor amenaza que hay para la biodiversidad de aves, y en general, en las islas: la presencia de especies exóticas invasoras. Las especies exóticas invasoras son plantas o animales que son originarios de otro sitio y que fueron introducidos a un nuevo ambiente. Los impactos de las especies invasoras son inmensos, pues provocan cambios en los ecosistemas a veces irrecuperables y sumamente costosos tanto en términos ecológicos como económicos. Particularmente, en las islas sus consecuencias son devastadoras. Se ha calculado que, desde 7


CIENCIA las primeras colonizaciones humanas, más de 2,000 especies han desaparecido debido a la pérdida de hábitat y a la introducción de depredadores (Steadman y Martin, 2003). Hasta el día de hoy, México tiene un registro de 44 extinciones de especies, de las cuales doce son especies de aves. De esas doce extinciones, once ocurrieron en islas (Tabla 2). Es decir: la cuarta parte de las extinciones de nuestro país corresponde a aves que habitaban islas. El Caracara de la isla Guadalupe (Caracara lutosa), el Tecolote Enano de la isla Socorro (Micrathene whitneyi graysoni) y el Zacatonero Corona Canela de las islas Todos Santos (Aimophila ruficeps sanctorum), son tan sólo algunos ejemplos de aquellas que, muy probablemente, no volveremos a ver en estado silvestre, como alguna vez se les vio. Tres islas son las que concentraron

la mortal pérdida: Guadalupe, Socorro y Todos Santos. En todas ellas, antiguos cazadores de ballenas o pescadores, llevaron mascotas o animales como fuente de alimento que, una vez sueltos o al haberse escapado, se volvieron ferales y se reprodujeron por decenas, cientos o incluso miles. Las aves insulares, que no estaban adaptadas a la presencia de dichos depredadores, sucumbieron ante ellos. Lo demás, es historia. En Isla Natividad, por ejemplo, hace veinte años, los gatos ferales provocaban la muerte de al menos 1,000 aves marinas cada mes. En 2002, una vez que en la isla no hubo más gatos ferales, se contabilizaron 88 aves marinas muertas por mes. Los gatos, en conjunto con las cabras, son los principales responsables de las once extinciones de aves insulares de México. De hecho, los gatos han

Figura 5: Secretaría de Marina quien ya implementa medidas de bioseguridad en barcos que viajan hacia las islas. Fotografía: © GECI / J. A. Soriano

8


CIENCIA

Figura 6: Monitoreo de pardela de Socorro. Fotografía: © GECI / J. A. Soriano

ocasionado la extinción de al menos 33 especies de aves alrededor del mundo (Lever, 1985). En la isla Guadalupe, fueron introducidos en 1885 para control de los ratones y ocasionaron la extinción de 6 especies de aves. Actualmente, representan una seria amenaza para la avifauna presente. Para hacer frente a las amenazas que sufren los ecosistemas insulares y las especies en peligro de extinción que albergan, como las aves, a nivel global se han desarrollado diversos instrumentos de conservación de la biodiversidad. Destaca el hecho que el 100% de las islas del país, forman parte del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Aunado a ello, gracias a un esfuerzo conjunto entre el gobierno federal y la sociedad civil organizada, durante las últimas décadas se han implementado proyectos de restauración ecológica que han beneficiado a cientos de especies de flora y fauna nativa y endémica, entre ellas, diversas especies de aves tanto terrestres como marinas.

La conservación de las aves de las islas está íntimamente ligada a la restauración integral de los ecosistemas insulares. México tiene una importante trayectoria en la protección y conservación de sus islas. No obstante, es necesario contar con estrategias específicas que eviten la llegada de especies exóticas invasoras a islas donde no se encontraban. En ese sentido, actualmente se desarrolla un Programa Nacional de Bioseguridad Insular, el cual, entre otras cosas, nos permitirá evitar la extinción de especies de aves. El concepto de bioseguridad insular, aunque ya ampliamente conocido en otros países, es todavía nuevo en México. Por ello, es necesario posicionarlo en la agenda ambiental de las organizaciones tanto gubernamentales como de la sociedad civil. Es importante que todos los que tenemos algún vínculo con islas conozcamos de qué se trata. La Bioseguridad Insular es el conjunto de medidas y acciones que se adoptan para

Figura 7: Parula de socorro (Setophaga graysoni). Fotografía: © GECI / J. A. Soriano

9


CIENCIA insular.

Figura 8: Paíño negro (Oceanodroma melania). Fotografía: © GECI / J. A. Soriano

proteger la biodiversidad de las islas, sus funciones ecológicas y el uso sustentable de los ecosistemas insulares ante las amenazas de las especies exóticas invasoras. Su objetivo primordial es impedir la llegada de cualquier especie exótica invasora a las islas, o su establecimiento en ellas. Para lograrlo existen tres elementos principales que deben ser atendidos, cada uno adecuado a las características particulares de cada isla o grupo de islas y sus usuarios: la prevención o cuarentena, la vigilancia o detección temprana y la respuesta rápida a incursiones. Asegurar que los medios de transporte (principalmente barcos y lanchas) se encuentren libres de plagas; limpiar, revisar y empacar bien el equipaje en contenedores cerrados, y realizar monitoreos continuos y de largo plazo en áreas de alto riesgo, son algunas de las acciones que conforman los tres componentes clave de bioseguridad 10

El triste testimonio de las especies de aves extintas en las islas de México nos convoca a asegurar que exista un esquema efectivo de bioseguridad insular que impida que la historia se repita. Dicho esquema debe involucrar y enlazar a los diversos actores sociales que se relacionan cotidianamente con el uso y gobernabilidad de las islas, incluyendo instituciones de gobierno, comunidades locales, organizaciones de la sociedad civil y el público en general. Por esta razón, es crucial extender públicamente el mensaje acerca de la importancia de la bioseguridad insular, y que ésta se aplique de manera eficaz y cotidiana. Sólo así, lograremos proteger y conservar las maravillosas y singulares aves, tanto terrestres como marinas, que habitan y pueblan con cantos a nuestras islas.

Figura 9: Toquí pinto de Socorro (Pipilo maculatus). Fotografía: © GECI / J. A. Soriano


CIENCIA

Grupo de Ecología y Conservación de Islas, A.C. Esmeralda Bravo Hernández Alejandra Fabila Blanco María Félix Lizárraga Alicia Aztorga Ornelas Yuliana Bedolla Guzmán Alejandro Aguilar Vargas Mariam Latofski Robles

Página Web: www.islas.org.mx FB: Conservación de Islas Twitter: @IslasGECI, Ig:gecibc

Figura 10: Cardenal de islas Marías (Cardinalis cardinalis). Fotografía: © GECI / J. A. Soriano

11


ESPECIE DESTACADA Charrán Mínimo (Sternula antillarum browni) Least Tern

12

Figura 1: Charrán Mínimo cuidando de su cría en una de las colonias de San Quintín, Baja California.

Fotografía: Gerardo Marrón


ESPECIE

DESTACADA El Charrán Mínimo es un ave marina de la familia de las gaviotas (Laridae) y el más pequeño del grupo de los charranes. Esta especie se divide en 5 subespecies: Sternula antillarum browni, S. a. antillarum, S. a. mexicana, S. a. athalassos y S. a. staebleri. La subespecie que se distribuye en la península de Baja California y sur de California es el Charrán Mínimo Californiano (Sternula antillarum browni) y es de la que estaremos hablando en este artículo. En México esta especie se encuentra en Protección Especial por la NOM-059SEMARNAT-2010 debido a la reducción de sus poblaciones a través de los años, principalmente como consecuencia de las amenazas que enfrentan sus sitios de anidación durante la temporada reproductiva, que coincide con la época vacacional. De ellas, la principal amenaza es la actividad humana, en particular los turistas que transitan con vehículos todo terreno sobre las playas y sitios de anidación y la introducción de mascotas, como perros o gatos, que pueden depredar sus nidos. El Charrán también enfrenta amenazas naturales como las mareas extraordinarias que muchas veces inundan la colonia o parte de ella, provocando la pérdida de muchos nidos, o los depredadores naturales como coyotes, gaviotas, cuervos y, en algunos casos, roedores o reptiles que, si bien es natural, ocasionan que se pierdan varios nidos o incluso pollos.

Descripción física: El Charran Mínimo Californiano es un ave marina pequeña que mide entre 21

Figura 2: Cortejo del Charrán Mínimo. Fotografía: Liliana Ortíz

y 23 cm de longitud y pesa entre 43 y 58 gramos. No exhibe dimorfismo sexual, es decir, el macho y la hembra son iguales. En plumaje reproductivo o de verano presenta la frente blanca y una corona negra que abarca la cabeza y el cuello, extendiéndose hacia los ojos y la base del pico. Los lados de la cabeza son blancos y el pico es amarillo con la punta negra. El dorso, la rabadilla y las plumas de la cola son gris claro, mientras que el vientre es blanco. Las 2 plumas primarias de las alas y sus cobertoras son negras; el resto del dorso alar es gris claro. La cola es corta y en forma de horquilla. Las patas son color anaranjado. En plumaje no reproductivo o de invierno, la cabeza y el cuello son de color gris, el pico negruzco y las patas café-amarillo. Los juveniles tienen una mancha negra pequeña detrás de cada ojo, pero su cabeza es gris o café-amarilla. Su dorso 13


ESPECIE

DESTACADA es finamente jaspeado sobre una base gris a amarillo-café.

Distribución: Es ave migratoria y durante los meses de primavera y verano se encuentra en la región noroeste de México. Esta subespecie de Charrán tiene una distribución reproductiva a lo largo de la península de Baja California, México, y parte de la costa de California, en Estados Unidos. En México se le encuentra en Ensenada, San Quintín, Delta del Río Colorado y Laguna Percebú en Baja California, y Guerrero Negro, San Ignacio, Bahía Magdalena, San José del Cabo y La Paz, en Baja California Sur, mientras que en Estados Unidos se distribuye en California desde la Bahía de San Francisco, pasando por varios humedales, hasta llegar al Estuario del Río Tijuana.

14

Figura 3: Nido puesto sobre la arena, San Quintín, Baja California. Fotografía Liliana Ortíz

salitrales con muy poca o nula vegetación.

Aún no se tiene información exacta de en dónde inverna, sin embargo, se cree que pasa el invierno desde Nayarit en México, por toda la costa del Pacífico hasta Centroamérica, ya que se le ha visto en grupos pequeños a lo largo de la costa hasta Guatemala. Sin embargo, también, se cree que podría usar las islas cercanas a la masa continental como sitio de invernada.

Alimentación:

Hábitat:

Comportamiento:

Esta subespecie de Charrán Mínimo se congrega por colonias para anidar y está muy estrechamente relacionada con los humedales costeros de la región. Tiene preferencia para anidar en playas arenosas, barras de arena y sitios de

Generalmente es un ave tímida y evita la presencia humana, sin embargo, cuando inicia la reproducción, que es cuando se congrega en colonias de unas cuantas parejas hasta cientos de ellas, su comportamiento cambia

Su alimentación se basa principalmente en pequeños peces como sardinillas, que nadan en la superficie de los cuerpos de agua, como lagunas costeras o en el mar abierto, y que ellos mismos pescan, pero también se ha observado que se alimenta de pequeños invertebrados, como insectos y cangrejos.


ESPECIE

DESTACADA completamente. Para defender a sus nidos y a la colonia entera, se vuelve aguerrida, y lo hace atacando desde las alturas a cualquier intruso que pasa cerca o quiera introducirse a la colonia, seguido de un sonido agudo y, en condiciones extraordinarias, llega a defecar sobre los intrusos. Esto le permite ahuyentar a los depredadores y brindar mayor protección a la colonia para criar a los pollos y tener mayor éxito reproductivo. Este comportamiento es más fuerte cuando sus huevos ya tienen un avanzado estado de desarrollo o cuando ya hay pollos en la colonia. Se reproduce durante los meses de primavera y verano. En las colonias de California y Baja California Sur comienzan a llegar desde el mes de

abril y se retiran hasta julio o agosto, mientras que en las colonias de Baja California su presencia es a partir de finales de mayo y hasta principios de agosto. Todo el proceso de reproducción se da en varias etapas durante dos meses o más. Primero hace selección de los sitios de anidación, prosigue con la búsqueda de parejas, el cortejo, el cual consiste en el ofrecimiento de un pescado por parte del macho y, si la hembra acepta, prosiguen a la cópula. Días después, la hembra deposita los huevos sobre la arena, en un pequeño cuenco que ellas mismas hacen con sus cuerpos o en algún hueco ya hecho en el suelo. Ambos padres participan en la incubación de los huevos, los cuales eclosionan de los 21 a los 23 días. El cuidado parental de los pollos también es

Figura 4: Pollos de uno o dos días de nacidos en el Estero de Punta Banda, Ensenada, Baja California. Fotografía por: Liliana Ortíz

15


ESPECIE

DESTACADA

Figura 5: Charrán Mínimo Californiano en sus sitios de anidación en Baja California. Fotografía: Gerardo Marrón

16

compartido, mientras uno de los padres va en busca de alimento el otro se queda con las crías. Cada pareja pone de 1 a 3 huevos, aunque lo común es 2 huevos. En ocasiones, si el primer nido se pierde pueden volver a intentar poniendo una segunda nidada, esto les permite tener éxito y cumplir su objetivo, la crianza.

Datos curiosos:

Cuando los pollos nacen, abandonan el nido de uno o dos días de nacido, refugiándose bajo la poca vegetación que haya en el sitio, y haciendo que los padres los sigan por toda la colonia para alimentarlos. A las tres semanas los pollos comienzan a practicar su vuelo, ya que al mes de nacidos iniciarán, junto a sus padres, su viaje hacia el sur, donde pasarán su primer invierno.

A esta ave también se le conoce como Gallito Marino Menor y Golondrina Marina.

Cada año buscan una nueva pareja. Es un ave muy longeva, puede llegar a vivir hasta 25 años. Los pollos tardan 3 o 4 años para regresar a donde nacieron y reproducirse.

Liliana Ortiz Serrato Ensenada, Baja California. lortiz@proesteros.org


HOTSPOTS

Reserva de la Chara Pinta Ubicación:

La reserva de la Chara Pinta se encuentra enclavada en las serranías del municipio de Concordia, Sinaloa. Forma parte de la Sierra Madre Occidental y se ubica muy cerca del límite estatal de Durango. La entrada a la reserva se encuentra exactamente en el km 202 de la carretera libre MazatlánDurango, a escasos 2 km del poblado más cercano, que se llama El Palmito. Justo en el km 202 se encontrará un camino de terracería que nos llevará a través de un bosque de pino-encino hasta llegar, al cabo de 3 km, al área núcleo de la reserva, en donde se encuentra un complejo de cabañas que son dirigidas por la comunidad. Este camino de terracería no es apto para vehículos compactos, se recomienda llegar de preferencia en camionetas tipo SUV debido a lo escarpado en algunos de sus tramos. Figura 2: Mapas elaborados utilizando QGIS. Mapas: Enrique Retamoza González

Descripción:

Figura 1: Vista desde la Reserva de la Chara Pinta Fotografía: René Valdés

Ubicada a una altura de 2000 m sobre el nivel del mar, predomina el bosque de encino-pino. La reserva, que cabe aclarar es una reserva voluntaria en común acuerdo entre ejidatarios, dependencias de gobierno y organizaciones civiles en la que se protegen cerca de 5000 hectáreas que de otra forma se usarían para aprovechamiento forestal, carece de protección legal al no estar dentro de alguna categoría como área natural 17


HOTSPOTS

Figura 3: Chara Pinta (Cyanocorax dickeyi) una de las especialidades en este sitio Fotografía: René Valdés

protegida ante la CONANP, por lo que la continuidad de su protección depende directamente de la voluntad de los pobladores locales. En el área núcleo se encuentran edificadas 6 cabañas de diferentes capacidades, que son administradas por los mismos ejidatarios. Incluso, cuando se trata de recibir grupos grandes, las mujeres de la comunidad se desplazan hasta este sitio en donde en una cabaña acondicionada como cocina/restaurant se preparan los alimentos para los visitantes.

Especialidades:

Haciendo honor a su nombre, el principal atractivo de visitar esta reserva es observar a la 18

icónica Chara Pinta (Cyanocorax dickeyii), especie endémica de México y una de las más recientes especies descritas para el país, descubierta apenas hace 85 años por el ornitólogo Chester Lamb. La Chara Pinta forma grupos de 15 a 20 individuos en promedio y siempre se hacen notar a distancia por sus peculiares vocalizaciones. Otras especies de gran interés que podemos encontrar en la zona son más especies endémicas como el Chipe rojo (Cardellina rubra), Rascador cejas verdes (Arremon virenticeps), Rascador gorra canela (Atlapetes pileatus), Rascador nuca-canela (Melozone kieneri), Piranga cabeza roja (Piranga erythrocephala), Golondrina


HOTSPOTS Sinaloense (Progne sinaloae), Mirlo azteca (Ridgwaya pinicola), Trepatroncos mexicano (Lepidocolaptes leucogaster), y muchas otras especies más, teniendo en cuenta que se han llegado registrar a la fecha hasta 290 especies de aves en la reserva.

Mejor

Figura 4: Carpintero de Arizona (Dryobates arizonae)). Fotografía: Gerardo Marrón

Figura 5: Chipe Cejas Doradas (Basileuterus belli) Fotografía por: René Valdés

Figura 6: Colibrí Berilo (Amazilia beryllina) Fotografía por: Gerardo Marrón

temporada:

Siendo un sitio donde la mayor parte de las especialidades son aves residentes, éstas se pueden observar en cualquier época del año, sin embargo, se sugiere evitar la temporada de lluvias, que va de julio a octubre. El resto del año es factible realizar un viaje a la reserva y tener suerte con la mayoría de las especialidades. Por lo general los visitantes acuden a la reserva más a menudo en los meses de invierno, de enero a marzo principalmente, esto debido al clima frío que predomina, evitando así los calores extremos que se pueden tener una vez pasada la primavera.

Nivel de dificultad:

El nivel de dificultad es medio, existen veredas dentro del área núcleo de más de 1 km de longitud y con subidas y bajadas a lo largo de todo el trayecto, además de ser terreno irregular de tierra y hojas de pino que pueden tornarlo resbaloso. Si se permanece en el área de cabañas, se pueden realizar caminatas cortas donde el nivel de dificultad es bajo ya que se encuentra en un terreno plano y con desplazamientos de no más de 100-200 m.

Tip de experto:

Se recomienda 19


siempre optar por la ayuda del guía oficial de la comunidad Don Santos, siempre servicial y con muchos años de experiencia guiando observadores de aves tanto mexicanos como extranjeros. Él puede ser localizado en la localidad El Palmito, un pueblo muy pequeño en el que sin duda cualquier persona a la que se le pregunte dará referencias de cómo llegar a su domicilio. Además, también puede ser el enlace para poder realizar la renta de las cabañas de la reserva. Las cabañas cuentan solamente con luz eléctrica obtenida de celdas solares y poseen una pequeña estufa únicamente, por lo que es preferible llevar su propia comida ya sea desde Mazatlán, o bien adquirir alimentos en el pueblo, como gorditas o burritos, que pueden ser recalentados en la estufa de la cabaña. Puedes ver todas las especies registradas para el sitio en: https://ebird.org/hotspot/L2566666 René Valdés Mazatlán, Sinaloa guacamayero@gmail.com

Figura 7: Coa Mexicana (Trogon mexicanus) Fotografía : Gerardo Marrón

20


Eventos Febrero 8 de febrero, 2020 Teatown Hudson River EagleFest Croton Point Park, 1 Croton Point Ave Croton-on-Hudson, NY. https://www.teatown.org/events/eaglefest/.

20 al 23 de febrero, 2020 24th Annual Whooping Crane Festival 710 W. Ave A. Port, Aransas, Texas. http://www.whoopingcranefestival.org

Abril 29 de abril al 02 de mayo, 2020 Southwest Wings Spring Fling Cochise College 901 Colombo Ave Sierra Vista, AZ 85635 http://www.swwing.org/

26 al 29 de febrero, 2020 Chiapas Birding and Photo Festival Chiapas, Chiapas. chiapasbirdingfestival.com/

26 de febrero al 1 de marzo, 2020 San Diego Bird Festival Marina Village Conference Center 1936 Quivira Way, San Diego, CA 92109. http://www.sandiegoaudubon.org/events/

15 de febrero al 15 de abril, 2020 Nebraska Crane Season 2020 Audubon Rowe Sanctuary 44450 Elm Island Road Gibbon, NE http://www.rowe.audubon.org

Marzo 4 al 8 de marzo, 2020 Vallarta Bird and Nature Festival Vallarta Botanical Garden Carretera Barra de Navidad km 24 Puerto Vallarta, Jalisco 48380. http://www.vallartabirdandnaturefestival.com/

Mayo 08 al 10 de mayo, 2020 Festival Of The Birds At Presque Isle Presque Isle State Park 301 PenĂ­nsula Dr Erie, PA http://www.presqueireisleaudubon.org/festival

08 al 17 de mayo, 2020 The Biggest Week In American Birding Maumee Bay Lodge and Conference Center http://www.biggestweekinamericanbirding.com

14 al 17 de mayo, 2020 Indiana Dunes Birding Festival Indiana Dunes National Park Visitor Center 1215 North State Road 49 Chesterton, IN. http://www.indunesbirdingfestival.com/

21


22


Galería Fotográfica

Codorníz Yucateca (Colinus nigrogularis) Fotografía por: Luis G. Trinchan Guerra Mérida Yucatán.

Chara Pecho Gris (Aphelocoma woolweberi) Fotografía por: Adriana Elizabeth Zurbia Flores ANP Cuenca de la Esperanza, Guanajuato.

Martín Pescador Verde (Chloroceryle americana) Fotografía por: Sergio de Jesús Siliceo Abarca Tuxta Gutiérrez, Chiapas.

Vuelvepiedras Rojizo (Arenaria interpres) Fotografía por: Oscar Cid Mora Parque Xel-há, Quintana Roo.

Playero Blanco (Calidris alba) Fotografía por: Pablo García Saldaña

23


24


25


26


27


28


29


30


31


32


33


34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.