dt.qxp
25/10/2012
10:17
PÆgina 1
El presente y el futuro de la formación pasa por el e-Learning Desde hace años, en Cibersur nos hacemos eco de las ventajas del e-learning. Sólo en nuestro país un 33 por ciento de la población es usuaria de la teleformación, según datos de Eurostat. No obstante, aún queda mucho por avanzar en una disciplina que puede ser un aliado de empresas, instituciones y profesionales en tiempos de crisis. SEBASTI@N PRIETO
El e-Learning ha permitido a millones de empresas y organizaciones de todo el mundo dar auténticos pasos de gigante en formación. La posibilidad de elegir el momento y el lugar donde el usuario quiere formarse, la rapidez y rentabilidad en la formación de grandes colectivos, la unificación de conceptos y métodos a través de las mejores soluciones de comunicación, o las grandes ventajas en la gestión y el seguimiento de la formación… son sólo algunas de las claves que podríamos señalar, y que fundamentalmente se resumen en dos palabras: interactividad e inmediatez. Según el último informe realizado por Eurostat, la oficina de estadística europea, el 39% de las empresas españolas con más de 10 empleados utilizan la modalidad formativa del e-learning. Un porcentaje que ha ido creciendo año tras año desde los datos correspondientes a 2003 que la oficina facilita (ha pasado del 22% de las empresas con formación a distancia al 39% actual). En cuanto al panorama internacional, los datos
Directora Victoria Cabrera García de Paredes (v.cabrera@cibersur.com) Coordinadora Alicia Bonaño Sánchez (a.bonano@cibersur.com) Redacción Ana V. Blanco, Isabel Moya (redaccion@cibersur.com) Colaboradores Eva Galán, Fernando Villanueva
son bastante similares. Los demás países europeos también han incrementado el número de empresas que ven en este modelo educativo una novedosa forma de aprendizaje con herramientas y aplicaciones que no pueden ofrecerse con otros sistemas de estudio. Si trasladamos el caso a los Estados Unidos, según el informe “Online Education in the United States, 2010 (English), alrededor de 5,6 millones de alumnos estudiaron al menos un curso de manera online durante el año 2009, lo que supuso un aumento de casi un millón con respecto al año anterior. Retos En los últimos tres años el número de actividades de e-Learning en la empresa española se ha multiplicado por 2,5 , no así entre el colectivo de personas en paro. De hecho, España se encuentra aún por detrás de países europeos en relación a los niveles de implementación de formación eLearning para desempleados. Normalmente, en las economías más productivas de Europa, países nórdicos u Holanda, los desempleados utilizan con mayor frecuencia las
Diseño Agencia CPS Comunicación Maquetación Agencia CPS Comunicación Publicidad y Dpto. Comercial publicidad@cibersur.com Administración
El e-learning ha pasado en convertirse en herramienta habitual para empresas y profesionales.
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para realizar cursos de formación. La realidad europea confirma por tanto que existe una relación directa entre la formación profesional basada en las TIC y un mayor nivel de empleabilidad. En España, según datos del INE, los trabajadores sin empleo tienen unas tasas de acceso a las TIC inferiores a las de uso de estas tecnologías por parte de los trabajadores en activo, quedando patente así el difícil acceso a este tipo de formación. Como dato ilustrativo, cerca de un tercio de los trabajadores españoles en paro no ha utilizado Internet y un cuarto no ha utilizado nunca un ordenador . Esta exclusión digital de los desempleados le cuesta a la economía española 1.300 millones de euros, según estimaciones a las que llega el profesor Sandulli, costes relacionados con un mayor tiempo para encontrar un empleo por
Redacción, Administración y Publicidad
Oficina Central: Centralita: 954 56 29 65 E-mail: cibersur@cibersur.com
Esther Diez Fotografía Javier Plata
parte de desempleados sin acceso a Internet ni a ordenadores y el coste de oportunidad derivado de no poder acceder a ciclos formativos ofertados por eLearning. Es un hecho constatado que los trabajadores desempleados tienden a intensificar el uso de Internet para reciclarse y mejorar sus capacidades de cara a conseguir un empleo en el futuro. A través de numerosos estudios, ha quedado patente que los principales beneficios asociados a la adopción de acciones formativas apoyadas en herramientas tecnológicas, como lo son ordenadores y el acceso a Internet, son la reducción de costes de formación, desplazamientos de los alumnos y profesores y, de los tiempos medios de adquisición de competencias. Por esta razón los planes de formación que incluyen herramientas TIC para desempleados empiezan a ser una realidad en nuestro país.
Edita Comunicaciones y Producciones del Sur S.L.
Codigo QRC:
Depósito Legal: SE-2073-98 Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser reproducidos, distribuidos ni comunicados públicamente en alguna forma sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora. No nos hacemos responsables de las opiniones emitidas por nuestros colaboradores.