dt.qxp
19/03/2012
20:35
PÆgina 1
Eficiencia,innovación, sostenibilidad...hacia la ciudad del futuro Los tiempos están cambiando, como dijo en su canción Bob Dylan, pero posiblemente sea tras la fecha histórica en la ficción de 2010, cuando podemos observar esa mutación en las ciudades. Esto se debe, en parte, al debut de la Internet de las cosas, la eficiencia y la sostenibilidad, como argumentos para desarrollar la nueva ciudad inteligente o Smart City. JU@N BENÍTEZ
Cada día las ciudades despiertan gracias a diferentes sistemas y servicios basados en TICs , que permiten ahorro de costes, eficiencia energética, etc. Pero ¿Convierte esto a una ciudad en Inteligente? La respuesta es simple y llanamente, no. En la realidad tecnológica, una Smart City es un ecosistema de referencia donde desarrollan su actividad otra cantidad importante de sistemas, que se encuentran vinculados entre ellos y que no se pueden separar fácilmente el uno del otro para ser optimizados. Por eso el enfoque de tratamiento es global y debe ir orientado a facilitar la vida del ciudadano en todos los aspectos posibles, mediante la interacción con elementos urbanos, y siempre desde el enfoque de la disminución de emisiones, garantía del servicio y respeto a elementos culturales e históricos. Existen diferentes municipios españoles que se están subiendo a esta corriente, aunque todavía es un concepto incipiente que
depende de la cooperación publico-privada para llegar a buen puerto, algo que se presume como una larga carrera de fondo. Muchos podrán pensar que existe un modelo ideal de Ciudad Inteligente, pero la realidad es bien distinta, ya que cada municipio escoge aquello que quiere mejorar y potenciar. Por ello se crean clasificaciones, como herramienta para enmarcar desarrollos e incluso fomentar sinergias entre las capitales que comparten un mismo tipo de proyecto. En España disponemos de algunas referencias interesantes, que además son de la comunidad andaluza y plantean soluciones de diferente índole, como el caso de Málaga en eficiencia y gestión energética, donde comparte inquietudes con la capital holandesa, Amsterdam. Por su parte, la capital granadina también lleva a delante, como Campus de la Salud que es, proyectos en materia de sanidad y atención persona, una corriente de bastante interés a lo largo y ancho del planeta, con referentes a la cabe-
Directora Victoria Cabrera García de Paredes (v.cabrera@cibersur.com) Coordinadora Alicia Bonaño Sánchez (a.bonano@cibersur.com) Redacción Juan B. Benítez Delgado (jbbenitez@cibersur.com), Ana V. Blanco, Isabel Moya (redaccion@cibersur.com) Colaboradores Mario Cortés, Antonio Casamayor
Diseño Agencia CPS Comunicación Maquetación Agencia CPS Comunicación Publicidad y Dpto. Comercial publicidad@cibersur.com Administración
La ciudad se encamina hacia un nuevo modelo basado en la innovación y la eficiencia.
za de la misma como París. Si nos centramos en el ámbito del transporte y la movilidad urbana, encontramos ciudades tan dispares como Singapur, Brisbane, Estocolmo o Maastricht, síntoma inequívoco de la inquietud de diferentes lugares con características demográficas muy diferentes, pero con necesidades parecidas, aunque en diferentes escalas. Ahora bien, es sin duda en el capítulo turístico donde aparecen más nombres, y es que una industria tan importante para cualquier país, no puede pasar por alto el avance tecnológico para garantizar una "feliz estancia" a sus visitantes. En este apartado son protagonistas grandes localidades del viejo continente, aunque encontremos iniciativas en todas partes del mundo: París, Londres, Salzburgo, Brujas, Sidney, Zurich,
Redacción, Administración y Publicidad
Oficina Central: Centralita: 954 56 29 65 E-mail: cibersur@cibersur.com
Esther Diez Fotografía Javier Plata
etc. En el lado medio ambiental, se destacan entre otras ciudades del mundo Copenhague, Vancouver, Melbourne, Montpellier, siendo menos conocidas las ciudades con proyectos de e-Gobierno y participación ciudadana, como Tampere, Turku, Alburquerque. Pero llevando la I+D+i al grado más excelso, encontramos a la ciudad de Santander: Son pocas las ciudades que se atreven a crear infraestructuras experimentales para investigar y desarrollar sobre temáticas relacionadas con la Internet del Futuro (IoF), muy vinculada a la comunicación 'máquina a máquina' (M2M). Por ello encontramos SmartSantander, el proyecto que pretende poner en funcionamiento una red de 20.000 dispositivos basados en IoT (Internet of Things).
Edita Comunicaciones y Producciones del Sur S.L.
Codigo QRC:
Depósito Legal: SE-2073-98 Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser reproducidos, distribuidos ni comunicados públicamente en alguna forma sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora. No nos hacemos responsables de las opiniones emitidas por nuestros colaboradores.