+ UNIVERSIDAD APEC (UNAPEC)
Arte y Comunicación III Grupo 34050 – G3
CINDY BRUNO CHRIS VARGAS NATHALY CHEZ CLAUDETTE BAUTISTA CHRISTOPHER JONES RAQUEL HENRÍQUEZ
2012-2198 2012-1919 2012-2520 2012-2316 2012-1892 2012-2031
+
EL REALISMO
El Realismo En el campo del arte, se conoce como realismo a la estructura estética que busca surgir como una imitación fiel de la naturaleza. Este movimiento literario aparece en la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación de la burguesía como clase dominante, la industrialización, el crecimiento urbano y la aparición del proletariado.
+
Realismo pictórico
Realismo literario
Pretende plasmar la realidad en cuadros.
Sus textos intentan aportar un testimonio sobre una determinada época.
+
El Realismo n
origen
El Realismo tuvo su origen en circunstancias sociales de la 2ª mitad del S. XIX. Su nacimiento está ligado al ascenso al poder de la burguesía y a la nueva sociedad urbana que se formó como consecuencia del desarrollo industrial. La clase media adquirió importancia como fuerza social e impuso sus gustos en materia literaria, la mayor parte de los lectores pertenecían a esta clase.
+ REPRESENTANTES
EL REALISMO
+
GUSTAVE COURbET Fue un pintor francés, fundador y máximo representante del realismo, y comprometido activista democrático, republicano, cercano al socialismo revolucionario. Nació en un pueblo próximo a Besançon, en el Doubs alemán, cuyo paisaje refleja en sus cuadros. Es un gran conocedor de las obras de Marsol.
+
EL TALLER DEL PINTOR (1855)
El Realismo Representantes Gustave courbet
+
CORTESANAS AL BORDE DEL SENA (1856)
El Realismo Representantes Gustave courbet
+
Jean-François Millet Fue un pintor francés realista y uno de los fundadores de la escuela de Barbizon en la Francia rural. Se destaca por sus escenas de granjeros campesinos, donde quiere expresar la inocencia del hombre campesino en contraposición a la degradación que acompaña al ciudadano inmerso en la sociedad industrial. Se le incluye en los movimientos realista y naturalista.
+
LAS ESPIADORAS (1857)
El Realismo Representantes Jean-Franรงois Millet
+
SEGADORES DESCANSANDO (1850-1853)
El Realismo Representantes Jean-Franรงois Millet
+
CAMILLE Corot Fue un pintor francés de paisajes, uno de los más ilustres de dicho género y cuya influencia llegó al impresionismo. Recibió una educación burguesa y realizó sus estudios secundarios en la ciudad gótica y normanda de Ruan, entre1807 y 1812, tales estudios le marcaron definitivamente. Continuó su formación en Poissy y al concluirla, manifiesta su deseo de ser pintor, pero su padre se opuso a ello y lo empleó como aprendiz en el negocio familiar. Camille, sin embargo, dedicó casi toda su jornada laboral a dibujar, por lo que la familia terminó por aceptar su vocación y financió su formación artística.
+
ROMA, VISTA DESDE LOS JARDINES FARNESES
El Realismo Representantes CAMILLE Corot
+
MUJER CON UNA PERLA (1870) - MUSEO DE LOUVRE
El Realismo Representantes CAMILLE Corot
+
HONORé daumier Fue un caricaturista, pintor, ilustrador, grabador, dibujante y escultor francés de la época realista. Nació el año 1808 en la ciudad de Marsella, pero siendo niño debió trasladarse a París junto con su familia, lugar donde se dedicó a estudiar pintura y dibujo. De este modo dio inicio a su carrera de artista realizando trabajos en xilografía y la ilustración de anuncios publicitarios en los que se nota el influjo de Charlet.
+
DON QUIJOTE Y SANTO PANCHA (1868)
El Realismo Representantes HONORé daumier
+
EL MELODRAMA (1860)
El Realismo Representantes HONORĂŠ daumier
EL + IMPRESIONISMO
EL IMPRESIONISMO El Impresionismo es un movimiento pictórico que surge en Francia a finales del S. XIX en contra de las fórmulas artísticas impuestas por la Academia Francesa de Bellas Artes, que fijaba los modelos a seguir y patrocinaba las exposiciones oficiales en el Salón parisino. El objetivo de los impresionistas era conseguir una representación del mundo espontánea y directa.
+
Los impresionistas eliminaron los detalles minuciosos y tan sólo sugirieron las formas, empleando para ello los colores primarios (azul, rojo y amarillo) y los complementarios (naranja, verde y violeta). Consiguieron ofrecer una ilusión de la realidad aplicando directamente sobre el lienzo pinceladas de color cortas y yuxtapuestas.
+RELACIÓN CON LA FOTOGRAFÍA La fotografía influyó a que el arte no sea más imitador del mundo real, porque la fotografía lo hacía mejor. Hizo que los artistas vean el mundo en una manera muy personal, que sean creadores y no tratar de imitar lo que veían, si no lo que sentían. Desde que se inventó la fotografía, la luz era importante para el resultado de la misma. El Impresionismo fue un movimiento donde la luz era muy importante también, Claude Monet pintó varios cuadros con la misma imagen done la luz cambiaba según las horas del día. Ocupó la mayor parte de su vida explorando los efectos de la luz en sus paisajes. Monet dijo, “Para mí el paisaje no existe por derecho propio, puesto que su aspecto cambia en cada momento, pero la atmosfera que lo rodea lo trae a la vida, la luz y el aire que varían continuamente”.
+ REPRESENTANTES
El impresionismo
+ Edouard manet Fue un francés que marcó una influencia importante en la pintura moderna del siglo 20 y posterior. Tomó de escuela inicial el estilo de pintura de los españoles Goya y Velázquez. En sus comienzos Manet utilizó en sus obras un realismo moderno que fue controvertido con eruditos y críticos de su época. Su cuadro "Comida sobre la hierba" (Déjeuner sur l'herbe), muestra una escena explícita que rompió los esquemas de la pintura francesa tradicional, marcando un estilo innovador. Cambió la forma de aplicar los colores reduciendo la intensidad del contraste, consiguiendo una luminosidad inédita, ubicando a sus personajes reales en nuevos planos dimensionales, no vistos en la pintura del siglo 19.
+
DAMA CON ABANICO
El IMPRESIONISMO Representantes Edouard manet
+
OLYMPIA
El IMPRESIONISMO Representantes Edouard manet
+ Oscar monet Es uno de los pintores que más contribuye al movimiento. Nunca derivó hacia otras corrientes artísticas, sino que se mantuvo fiel al Impresionismo hasta su muerte. Su máxima preocupación es plasmar la vibración cromáticolumínica en sus lienzos. La luz engendra el color y la forma. Sus temas preferidos son las marinas, las escenas fluviales y los paisajes. •
Su pintura es de paisajes tomados directamente del natural.
•
Toque ágil, vibrante, luminoso.
•
Utiliza colores puros: azul, rojo, amarillo.
•
Despreocupación por el dibujo o las formas.
•
Querer captar la luz y el color.
+
IMPRESIÓN, SOL NACIENTE (1872)
El IMPRESIONISMO Representantes OSCAR mOnet
+
LAS AMAPOLAS (1873)
El IMPRESIONISMO Representantes OSCAR mOnet
+
LA ESTACIÓN DE SAINT-LAZARE (1877)
El IMPRESIONISMO Representantes OSCAR mOnet
+
Pierre-auguste renoir Fue un pintor francés impresionista, que en la segunda parte de su carrera se interesó por la pintura de cuerpos femeninos en paisajes, inspirados a menudo en pinturas clásicas renacentistas y barrocas. Renoir ofrece una interpretación más sensual del impresionismo, más inclinada a lo ornamental y a la belleza. En sus creaciones muestra la alegría de vivir, incluso cuando los protagonistas son trabajadores.
+
RETRATO DE ALFRED SISLEY (1868)
El IMPRESIONISMO Representantes renoir
+
BAILE EN EL MOULIN DE LA GALETTE (1876)
El IMPRESIONISMO Representantes renoir
+
LAS GRANDES BAテ選STAS (1884-1887)
El IMPRESIONISMO Representantes renoir
+
Edgar degas Fue un pintor y escultor francés, conocido por su visión particular sobre el mundo del ballet, capturando escenas sutiles y bellas, en obras al pastel. Es un impresionista más de la forma que del color. Es un hábil dibujante, le preocupó captar el movimiento con fidelidad, de ahí que desarrollara temas como las bailarinas y las carreras de caballos.
+
CLASE DE BAILE (1875)
El IMPRESIONISMO Representantes EDGAR DEGAS
+
LA ESTRELLA (1878)
El IMPRESIONISMO Representantes EDGAR DEGAS
+
EN LAS CARRERAS, ANTE LAS TRIBUNAS (1879)
El IMPRESIONISMO Representantes EDGAR DEGAS
+
GRACIAS