Revista CINEFILIA - Edición Nº5

Page 1

sección

página

1

Año 2 - Edición nº5

David Cronenberg The Hurt Locker

Matías Bize Y “La Vida de los Peces”


CINEFILIA

secci贸n

p谩gina

2


secci贸n

p谩gina

3


CINEFILIA

sección

EDITORIAL

página

4

EDITO

El cine muchas veces nos ha dado una nuestra labor es informarte sobre las últimas mirada sobre las catástrofes naturales que nos novedades del séptimo arte, esperamos poder azotan. otorgarte un respiro con nuestros contenidos Muchas veces se han creado mega producen estos días, que han sido un tsunami de ciones con respecto a este tema, como es el emociones. caso del canadiense Mark Robson (“Terremoto”, El destacado cineasta Matías Bize (“En 1974), el inglés John Guillermìn (“Infierno en la La Cama”) conversó con nuestro medio para Torre”, 1974), y actualmente el alemán Roland darnos a conocer su nueva obra “La Vida de Emmerich con “El día después de Mañana” y los Peces”. Este joven santiaguino ex-alumno “2012”. de la Escuela de Cine de Chile, ha sido parte En estos días la realidad nos ha dado un fundamental de la filmografía del nuevo cine relato mucho más verídico y que nos ha puesto chileno, un talento innato que ha demostrado a quince millones en un duelo extendido que, en sus producciones una calidad innovadora seguramente, nos afectará por mucho tiempo. incuestionable. La naturaleza nos pone a prueba, nos hace Así como Ernesto Diaz Espinoza (“Kiltro”, ver lo indefensos que somos y nos da a enten“Mirageman”), Matías ha insertado una firma der que el rumbo de nuestras vidas puede cam- personal en el celuloide y la admiración que ha biar en un par de minutos. Nada está asegurado despertado en los cinéfilos radica en la finura en esta vida, nada nos es eterno, solo nuestras de sus construcciones emocionales, que vemos almas. en cada pieza que nos regala. Este mes, en el lanzamiento de su quinto Esperamos disfruten tanto de esta intenúmero, Revista Cinefilia manifiesta su apoyo resante entrevista como también de “Cine & a todos quienes han sufrido este azote. Como Póker”, contenido de antología que cada mes


Nº5 sección

EDITORIAL

página

5

ORIAL

revisitamos en manos de Claudio Zavala. Este PD: Les recomiendo un interesante estreno pasatiempo ha formado parte constante en para este 18 de Marzo, el Centro Arte Alameda algunas cintas en donde ladinos protagonistas dará “Meat The Truth” un revelador documental nos hacen admirarlos u odiarlos. en donde se dan a conocer impactantes verdades Nuestro tema central de este número radica sobre la industria ganadera en el cambio climáen la figura de una leyenda viviente: David tico, un documento que se ensambla a las dudas Cronenberg, quien además ha confirmado la que Al Gore planteó hace un par de años con realización de un nuevo filme con la presencia “Una Verdad Inconveniente”, documental ganador de mi nuevo fetiche personal, Viggo Mortensdel Oscar hace ya unos años atrás. sen. En este número nuestro editor, David Vega, Recuerda mandarnos sugerencias, reclamos, realiza un recorrido por toda su filmografía y en inquietudes, insultos, o lo que encuentres que sea nuestra próxima entrega hará un profundo aná- necesario a nuestros correos. lisis de cada una de esas obras y del significado Ah, y ayúdanos a dar a conocer este proyecto oculto tras la trayectoria misma del canadiense que, con tu ayuda, sigue mes a mes pese a la creador del “Horror Visceral”. lluvia, tormenta… terremotos y olas gigantes. Asimismo, hablaremos de “Te Hurt Locker”, película galardonada por la Academia en la pasada entrega realizada el 7 de Diciembre, cuando, por primera vez en la historia, una mujer se hace merecedora del hombrecillo dorado como Mejor Director(a). Nicolás Cuevas Contreras Director General nicolas@cinefilia.cl


CINEFILIA

sección

ÍNDICE

página

6

Dirección y Producción General Nicolás Cuevas Contreras Edición General David Vega Bravo Colaboradores Claudio Zavala Evelyn Cáceres Máximo Quitral Pamela Muñoz Diseño y Dirección de Arte Fernando Vallejo V. Jorge Escobar C. Ilustraciones Estefani Bravo M. Representante Legal Nicolás Cuevas Contreras Corrección de Textos Victoria Bravo Sitio Web

www.cinefilia.cl

Las opiniones vertidas en la revista son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar necesariamente la opinión del Grupo Cinefilia. Cinefilia Edición Nº5 – Marzo-Abril, 2010 © Todos los Derechos Reservados Prohibida toda Reproducción, total o parcial, del contenido de esta publicación.


secci贸n

p谩gina

7


CINEFILIA

sección

PALABRAS DE RAFAEL SÁNCHEZ

página

8

Palabras de

Rafael “El C

Rafael Sánchez es, sin duda, uno de los cineastas académicos (sino ÉL cineasta) más importantes en la historia de nuestro país. Fue pionero de la cinematografía nacional, teórico, académico y director, fundador del Instituto Fílmico de la Universidad Católica en 1955. Sin embargo, su hito más importante es ser autor del libro “Montaje cinematográfico, arte de movimiento”, donde cristaliza en forma clara y didáctica todos los enormes conocimientos adquiridos a lo largo de su extensa trayectoria, convirtiéndose en uno de los textos más importantes sobre realización cinematográfica alguna vez escritos. Iremos publicando extractos de ese libro (renombrado “La Biblia del Cine”) en cada nuevo número de Cinefilia, expandiendo su Palabra entre todos aquellos que quieran oírla. Éstas abarcan dos aspectos fundamentales en cuanto a la espiritualidad del Séptimo Arte: la filosofía que debe estar siempre presente tras el realizador, y la gramática visual que éste debe conocer y manejar para llevar esa filosofía a buen término dentro del formato de las imágenes en movimiento. Sánchez realizó a lo menos 30 documentales entre la década de los 50 y los 80. Fue sacerdote, documentalista, musicólogo y profesor durante 45 años, de prácticamente todas las disciplinas del séptimo arte, entre ellas cámara, fotografía, iluminación, guión, dirección y, sobre todo, montaje. Para cualquier cinéfilo, conocer las enseñanzas de Sánchez es conocer La Verdad y, como todos sabemos, Veritas Liberabit Vos. Cinefilia os trae el camino a la Liberación.


sección

PALABRAS DE RAFAEL SÁNCHEZ

página

9

Cura” Sánchez:

“S

egún nuestro parecer, un artista del momento actual no podrá enajenarse del mundo que lo rodea. Debe servir en uno u otro modo a la Humanidad evolucionada que exige de él un planteamiento.

Pero estamos convencidos de que, en medio de las más hondas divergencias partidistas y doctrinarias, persiste un anhelo de unificación. Cada ser humano busca la forma de influir en los demás para llevarlos a un mismo pensamiento común. Y estamos convencidos de que las Artes son uno de los medios más potentes de unificación. Fórmense verdaderos artistas, y la Humanidad logrará más fácilmente un anhelo común. Rafael Sánchez “La Biblia del Cine”, Salmo 8


CINEFILIA

secci贸n

p谩gina

10

The Hurt Locker


sección

The Hurt Locker

La Película. Este año no dejó de sorprender la gran cantidad de Óscars obtenidas por “The Hurt Locker” (Vivir al Límite): Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guión Original, Mejor Montaje, Mejor Mezcla de Sonido y Mejor Edición de Sonido. Nombrada por Newsweek como “una de las películas más memorables de la década”, el film dirigido por Kathryn Bigelow se transformó en la primera película de la historia en asegurarle el premio a Mejor Dirección a una mujer… justo durante el Día Internacional de la Mujer. Curiosamente, su ex esposo fue el gran perdedor de la jornada, el director James Cameron, creador de la multimillonaria “Ávatar”, quien observaba absorto desde su asiento cómo su ex recibía todos los premios que creía asegurados para él y monstruosa su creación. “The Hurt Locker” es un intenso retrato de la elite de los soldados que tienen uno de los trabajos más peligrosos del mundo: desarmar

Kathryn Bigelow, directora.

página

11

bombas durante el combate. Cuando un nuevo sargento llamado James (Jeremy Renner) debe hacerse cargo de un prestigioso equipo de hombres entrenados para desactivar bombas, la unidad será protagonista de un violento conflicto, al tiempo que sus dos subordinados Sanborn y Eldridge (Anthony Mackie y Brian Geraghty) se involucran en un peligroso juego de guerra. Mientras los hombres intentan quitarle el control a su nuevo líder, la ciudad explota en un caos, y James revela su verdadera personalidad en un modo que cambiara a sus hombres para siempre. La película está basada en las observaciones del periodista y guionista Mark Boal, quien estuvo un tiempo junto a un equipo encargado de desarmar armas. La película intenta mezclar auténtica acción, junto con el drama psicológico de los soldados con una profesión tan riesgosa, y donde los hombres enfrentan la muerte voluntariamente todos los días.


CINEFILIA

sección

The Hurt Locker

página

12

El tratamiento de la historia. Lo primero que llama la atención de este filme, es su capacidad para crear una constante sensación de suspenso. Toda la primera mitad de la película está impregnada de un constante sentimiento de tensión e inquietud, plagada de situaciones donde los personajes están en constante riesgo vital. Sin embargo, esta constante tensión de alguna forma cansa al espectador, lo hace alejarse de ella y lo pone en la posición de observar la película sin sentirse atrapado por ella. Es entonces cuando comienzan a verse los varios problemas que el filme posee. Por ejemplo, la película apuesta por una puesta en escena altamente realista, con una cámara en mano constante que asemeja más a un documental grabado en terreno que a una película Hollywoodense. Además, tanto las locaciones como los actores, el idioma que éstos hablan, el desierto omnipresente, el lenguaje técnico que usan los desactivadores y los elementos que utilizan, nos remiten en forma bastante eficaz a la idea que tenemos de Irak (pese a que el filme fue realizado en Kuwait y Jordania) y de cómo es el trabajo que el ejército de EEUU estaría realizando allí.

Es por esto que, conociendo la búsqueda del realismo por parte de la directora, nos llama mucho la atención que, por momentos, la forma de actuar de los soldados llegue a ser casi una parodia de cómo se supone que se comporta un ejército profesional de voluntarios. El jefe del escuadrón antibombas tiene un perfil sicológico que evidentemente no le permitiría ser seleccionado para realizar dicha labor, las técnicas de combate que utilizan llegan a ser hilarantes y los diálogos son bastante forzados en algunas oportunidades. Además, las situaciones mismas en las que se ven envueltos llegan a ser un poquitín absurdas: en la cinematográficamente espectacular secuencia inicial, se está utilizando un robot de última generación para desactivar una bomba. La idea es que este robot lleve explosivos hacia la bomba, para así hacerla detonar controladamente. Sin embargo, a este robot se le anexan los explosivos mediante un carrito de juguete en pésimo estado, el cual obviamente se echa a perder en el peor momento, dejando en una situación comprometida a los desactivadores. En momentos donde evidentemente debería existir un plan de acción predeterminado, los personajes no saben qué hacer, improvisan y entran en debates que les quitan segundos preciosos, como si en realidad no fuesen un grupo


sección

The Hurt Locker

de eltie, sino actores de Hollywood interpretando un guión forzado hecho sin demasiada investigación. Muchas veces, una vez que la constante tensión nos ha desligado emocionalmente de la película, nos preguntamos “¿pero por qué hacen esto?” o nos decimos “es imposible que no lo den de baja por hacer eso”, o simplemente “es imposible que pase eso”. Una de las cosas que más llama la atención es que pareciera ser que el grupo de desactivadores no tiene ningún mando superior, o al menos alguien que los supervise. Ahora bien, la película presenta cualidades incuestionables, como son la gran calidad en su fotografía, montaje, actuación, dirección de arte y sonido. La imagen nos remite constantemente al calor y sequedad propia del lugar donde está ambientada la historia, con encuadres que sirven fielmente al propósito narrativo y emocional, al tiempo que se nos permite conocer a los personajes a cabalidad mediante una astuta narración de sus acciones. Además,

página

13

el uso de las cámaras lentas en momentos precisos produce una sensación de asombro realmente impactante, siempre acompañado por un potente uso del sonido. La música está usada sabiamente para realzar los momentos de tensión, y desaparece en las oportunidades precisas, donde se haría superflua.

Los Óscars. Una reflexión en cuanto a por qué tantos Óscars para “The Hurt Locker”… sobre todos unos bastante cuestionables (a nuestro modo de ver), como Mejor Guión. Resulta que, pese a lo que se suele pensar, los Óscars no son realmente premios a la calidad de las películas, sino incentivos a su potencialidad comercial. La Academia, que da los premios, está formada mayoritariamente por distribuidores, o sea, quienes se encargan de hacer que la película sea vista por la mayor cantidad de personas. El negocio de esas distribuidoras es


CINEFILIA

sección

The Hurt Locker

página

14

que ciertas películas que ellos distribuyen sean vistas por la mayor cantidad de personas posibles. Es así como, en 1997, una basura como “Titanic” obtuvo 11 Óscars, en el afán de darle la fama suficiente al filme para tener más taquilla, objetivo que lograron. El mismo director de “Titanic” regresó en gloria y majestad al rubro de las mega producciones super - gigantescas super - taquilleras y super - irrelevantes con “Ávatar”, la cual era (siguiendo la lógica de la Academia), la candidata casi segura a obtener todos los premios. Sin embargo, el problema de “Ávatar” es que, el día de la entrega de las estatuillas, su momento ya había pasado: ya había logrado miles de millones de dólares en taquilla alrededor del mundo, ya todos la habían visto, y su estadía en los cines se acercaba a su fin. Por otro lado, “The Hurt Locker” estaba recién entrando a las salas de la mayor parte del mundo fuera de EEUU (lugar donde Hollywood realmente gana mucho dinero), y además era una película de calidad cinematográfica lo suficientemente alta como para parecer merecedora de los Óscars. Sumando ambas variables, eventualmente se llenarían las salas donde se exhibiera… fórmula que, al igual que con “Titanic”, mostró ser la correcta.

Por ende, el negocio primó nuevamente y se decidió darle las estatuillas a “The Hurt Locker”, matando muchos pájaros de un tiro: lograban aparentar seriedad crítica, lograban parecer sensibles dándole el premio a una mujer justo el Día Internacional de la Mujer y de cierta forma aparentaban desligar la imagen de los Óscars a la de las superproducciones, cuando en realidad sólo seguían haciendo dinero con otro producto más rentable. A esto hay que sumar el hecho de que la Academia no puede dejar de premiar a ninguna película que narre el sufrimiento por el que atraviesan los simpatizantes al gobierno de EEUU. Ejemplos de esto son las oscarizadas “El Pianista”, “La Lista de Schindler”, “Rescatando al Soldado Ryan”, entre otras, en lo que es una larga tradición de partidismo solapado a la hora de entregar estos famosos premios, y de la que “The Hurt Locker” se nutre también. Pareciera que los únicos premios Óscar que realmente merecen la pena, son los otorgados a la “Película Extranjera”, ya que por lo general los intereses de fondo en ellas son casi inexistentes, haciendo que por una vez prime el buen sentido de crítica cinematográfica a la hora de las premiaciones.


sección

The Hurt Locker

Conclusión. Volviendo a la película en sí: pese a las que podrían considerarse falencias en cuanto a guión, la historia logra expresar una reflexión final: más allá de que la guerra sea o no una droga (como dice el afiche), nos da a entender que algunos soldados prefieren la pesadilla de la guerra antes que el sueño americano. ¿Por qué?, porque el sueño americano del siglo XXI les es inconsistente, irreal, mientras que la guerra es todo lo contrario, muy real y consistente, dándole algún sentido a sus vidas. Aún así, el guión cuenta esto en forma no muy airosa, dejando la sensación de que si el

página

15

“héroe” de la película estuviese casado con una mujer que le produjera algo distinto a la indiferencia, tal vez preferiría vivir en este sueño. Esto echa por tierra la fuerza y certeza incuestionable que debe representar el mensaje final de una película, sobre todo en una odisea épica como ésta. Raya para la suma: visual y sonoramente impactante, “The Hurt Locker” es una película no muy entretenida que nos muestra una historia no muy interesante acerca de personajes no muy entrañables sometidos a situaciones no muy convincentes. Pese a esto, recibió muchos premios de una Academia cuyo juicio no es muy creíble.


CINEFILIA

sección

The Hurt Locker

página

16

BF DISTRIBUTION Presenta NOMINADA A PREMIOS 3 GLOBOS DE ORO Mejor película – Mejor director – Mejor Guión NOMINADA A 8 PREMIOS CRITIC’S CHOICE Incluyendo Mejor película – Mejor director – Mejor Guión – Mejor Actor The Hurt Locker Dirigida por Kathryn Bigelow Una de las diez películas más memorables de la década – NEWSWEEK SINOPSIS ¿Si ir a la Guerra es estar en el infierno, porque tantos hombres eligen ir a pelear? En una época donde ser soldado no es obligatorio sino voluntario, y los hombres por motus propio deciden entrar al ejercito, a veces las batallas son una atracción potente, y a veces hasta una adicción.. THE HURT LOCKER es un intenso retrato de la elite de los soldado que tienen uno de los mas peligrosos trabajos en el mundo: desarmar bombas durante el combate. Cuando un nuevo sargento James (Jeremy Renner), debe hacerse cargo de un prestigioso equipo de hombres entrenados para desarmar las bombas . La unidad será protagonista de un violento conflicto, cuando sus dos subordinados Sanborn y Eldridge (Anthony Mackie y Brian Geraghty) se involucran en un peligroso juego de guerra. James se comporta indiferente frente a la muerte. Mientras los hombres intentan quitarle el control a su nuevo líder, la ciudad explota en un caos, y James revela su verdadera personalidad en un modo que cambiara a sus hombres para siempre. Del visionario director Kathryn Bigelow, THE HURT LOCKER esta basada en las observaciones de un periodista y guionista Mark Boal quien estuvo pasando un tiempo junto a un equipo encargado de desarmar armas. Protagonizado por Jeremy Renner (Dahmer, The Assassination of Jesse James), Anthony Mackie (Half Nelson, We Are Marshall) y Brian Geraghty (We Are Marshall, Jarhead),la película mezcla autentica

acción junto con el drama que implica psicológicamente a los soldados con una profesión tan riesgosa, donde los hombres voluntariamente enfrentan la muerte todos los días. FICHA ARTISTICA Dirigida por Kathryn Bigelow Escrita por Mark Boal Producida por Kathryn Bigelow, Mark Boal, Nicolas Chartier y Greg Shapiro Producción ejecutiva Tony Mark Director de Fotografía Barry Ackroyd, BSC Diseño de Producción Karl Júlíusson Editores Bob Murawski y Chris Innis Diseño de vestuario George Little Música Marco Beltrami y Buck Sanders Supervisor de música John Bissell Diseño de sonido Paul N.J. Ottosson Casting Mark Bennett ELENCO Sargento William James Sargento JT Sanborn Owen Eldridge Sargento Matt Thompson Contratista Team Leader Coronel Reed Connie James Coronel John Cambridge Hombre de la camisa negra Beckham Profesor Nabil Contratista Charlie Contratista Jimmy Contratista Feisal

JEREMY RENNER ANTHONY MACKIE BRIAN GERAGHTY GUY PEARCE RALPH FIENNES DAVID MORSE EVANGELINE LILLY CHRISTIAN CAMARGO SUHAIL AL-DABBACH CHRISTOPHER SAYEGH NABIL KONI SAM SPRUELL SAM REDFORD FEISAL SADOUN

FICHA TECNICA Título Original: The Hurt Locker Género: Acción/ Drama/ Thriller/ Bélica Año: 2008 Duración: 131 minutos Idioma: Inglés/Árabe País: Estados Unidos Sitio Web: http://www.thehurtlocker-movie.com/


secci贸n

p谩gina

17


CINEFILIA

sección

El silencio de los inocentes

página

18

EL SILENCIO DE LOS INOCENTES

Nicolás Cuevas-Contreras

“El Silencio de los Inocentes”, dirigida por Jonathan Demme, es un thriller sicológico que nos sumerge en la historia de Clarice Starling, una aplicada estudiante del FBI que es llamada para ayudar a llevar a cabo la captura del asesino en serie “Búfalo Bill”, un maniaco que despelleja a sus víctimas. Clarice recurre a una de las pocas personas que puede ayudarla a dar con el paradero del asesino: el Dr. Hannibal Lecter (Anthony Hopkins), otro asesino en serie quien, pese a estar encerrado en un manicomio, demuestra un claro sentido de la inteligencia e inmensos dotes en diferentes áreas, como la pintura, la arquitectura y, paradójicamente, la sicología. Es con esta última herramienta que Lecter ayuda a Clarice, sin dejar de buscar sus propias retorcidas metas personales en el proceso.


sección

El silencio de los inocentes

página

19

Nos centramos en una temática claramente basada en lo psicológico. La protagonista, a medida que el film se desarrolla, va dando a conocer al espectador la traumática historia de su infancia, la cual da el nombre tanto a la novela original de Thomás Harris como a la película.

El sicothriller y su impacto en el séptimo arte. El director nos da a conocer una suerte de primicia dentro del filme, la cual más adelante fue exportada en forma bastante evidente a series de televisión como “Los Expedientes X”, donde existe cierta similitud en el trato del suspenso y la fotografía. Posteriormente, el tratamiento temático y visual de esta serie descendiente de “El Silencio de los Inocentes” tuvo muchísimos “hijos”, como las subsecuentes “Millennium”, “SCI”, “Alias”, “Lie to Me”, “Bones”, “Dexter”, “The Mentalist” y muchísimas otras, expandiendo esta oscura forma de tratar una historia a lo largo y ancho del mundo. Cabe destacar que el terror psicológico basado en lo oscuro nos resulta un tanto atrayente y nos hace enfocarnos inevitablemente en el drama, como es el caso del film de M. Night Shyamalan “The Sixt Sence”, “The Mentalist” donde las imágenes se tratan con una cierta tristeza y una estética bastante parecida a la expuesta en el film de Jonathan Demme. Entre algunos de los elementos que podríamos citar como característicos al sicothriller, podemos mencionar la presencia de personas de clase media norteamericana que viven en pueblos o ciudades apartadas, lugares que serán el escenario donde los personajes podrán mostrarnos ciertos matices como el miedo, la indiferencia, la seriedad, la falta de empatía, etc. Personajes que beben café constantemente, que fuman cigarrillos (muletilla de la ansiedad) y, como dice Lecter, usan “zapatos baratos”, sólo exteriorizan a través de acciones estas desesperanzadoras sensaciones. Esto nos hace pensar que dichos personajes representan a personas en forma bastante realista, de la misma forma que el jefe de Clarice, Jack Crawford (interpretado por Scott Glenn), más que un personaje, pareciera ser una persona real, pasiva y melancólica.


CINEFILIA

sección

El silencio de los inocentes

página

20

Los planos largos, la marcada inmundicia sicológica (tan atrayente para el espectador) y los tonos oscuros, son las claves para distinguir un tono en el trabajo de Demme que reaparecería nuevamente en “Philadelphia”. En cuanto a las localizaciones donde se desarrolla la película, nos encontramos con lugares que hablan de un estado frío e invernal (como es el caso de la introducción a “El Silencio de los Inocentes” en un bosque en Virginia donde Clarice ejercita). También se aprecia una cierta fijación con los espacios cerrados. Por ejemplo, nunca vemos luz natural en ninguna dependencia de la central del FBI en Quántico. Tampoco vemos ninguna luz de día en las profundidades del manicomio donde está la celda de Lecter o en el sótano pesadillesco de “Búffalo Bill”. Los exteriores, casi todos, nos muestran cielos nublados u oscuros, incluso en el país tropical donde ocurre la última escena de la película.


sección

El silencio de los inocentes

Simbolismo El afiche de “El Silencio de los Inocentes” nos muestra sintetizados de forma magistral los elementos principales de la trama y la estética general de la película, haciendo evidente la presencia del simbolismo en él. La polilla, que para “Búfalo Bill” representa el cambio, oculta la boca de Clarice, dando la sensación de que le impide hablar. Una posible lectura del significado simbólico que posee esta famosa imagen es la de que Clarice vive en un de vacío al que sus ideas reprimidas la han llevado, imposibles de ser expresadas. Como bien se establece en el film, Clarice fue una niña que quedó huérfana tras un suceso traumático, hecho que originó sus habilidades policiales como mecanismo para ocultar una personalidad evasiva e insegura. La polilla posee una calavera en su espalda (ícono de lo macabro) y de ahí su nombre científico: acherontia styx, “cabeza de la muerte”. Según Lecter, la polilla representa al cambio, la transformación de la oruga a la crisálida y de ahí a la belleza de la mariposa, belleza a la que “Búffalo Billy” aspira a través de una interpretación patológica al transexualismo. Esta visión enfermiza del cambio que tiene “Búffalo Bill” queda clara al presenciar el baile que éste efectúa directo hacia la cámara, mostrando un intento de cambio a mujer. La cajita de música que guarda una de las víctimas, mezcla de ingenuidad y castidad, es donde Clarice descubre fotos en polaroid sugerentes, las que se pueden interpretar como un baúl abierto a lo desencadenante. Hannibal Lecter en su celda nos va mostrando una gran pasión por el arte, el que entiende como su única vía de escape. Dibuja un retrato de Clarice un tanto seductor. Teniendo en cuenta que la violencia es un hecho prácticamente ineludible en la vida de Lecter, el conectar la calma con que trata a Clarice nos habla de cierta protección hacia su persona; una protección enfundada en una atracción psicópata.

página

21


CINEFILIA

sección

El silencio de los inocentes

página

22

La Sociedad La sociedad se nos muestra mayoritariamente como el micromundo dentro del FBI. La película sitúa a Clarice dentro de esta sociedad como una mujer – policía enfrentada constantemente a niveles apenas perceptibles de violencia, amenaza y desprecio por parte de sus compañeros, mayoritariamente hombres. Ejemplo de esto es la escena donde Clarice, traspirada después de haber corrido por los terrenos de Quántico, entra a un ascensor repleto de corpulentos hombres vestidos de azul marino, todos más altos que ella. Asimismo, Clarice debe enfrentarse a una serie de desagradables insinuaciones por parte del Dr. Chilton, el director del hospital siquiátrico donde está encerrado Lecter. Pero la tensión más grande de amenaza masculina contra la aparentemente frágil debilidad femenina de Starling está dada en sus conversaciones con el Dr. Lecter. Como espectadores podemos sentir esa tensión debido a la gran destreza de Jonathan Demme con respecto al encuadre de sus rostros. Pareciera que el sicópata, más que mirar a Starling a punto de atacarla, nos mirase a nosotros, y lo mismo ocurre con la joven agente a quien vemos mirándonos directamente con un rostro lleno de angustia. Las personas que conforman la sociedad de “El silencio de los inocentes” se nos muestran, en definitiva, constantemente amenazantes y todas, sin excepción, con algún problema patológico, ya sea el encierro obsesivo de los entomólogos del museo Smithsoniano o la locura extrema de “Búffalo Bill”. El contraponer a una joven y aparentemente delicada Starling a un mundo como este, es muestra de la gran capacidad de Demme por crear un mundo sumamente atrayente y angustiante para el espectador. De ahí que este sico thriller haya sido, como dijimos anteriormente, inspiración para tantas obras posteriores.


secci贸n

p谩gina

23


CINEFILIA

secci贸n

p谩gina

24


secci贸n

p谩gina

25


CINEFILIA

sección

página

26

Cronenberg es un genio. Ha dirigido una veintena de films, varios episodios de series de televisión y ha sido actor muchísimas veces. ¿Qué es lo que busca?, ¿qué es lo que ha logrado?, ¿cómo es, en definitiva, su cine? En esta primera parte haremos un recorrido cronológico por sus películas, hablando de las historias a las que dio origen este destacado director canadiense. En el próximo número analizaremos los temas y metáforas ocultas en ésta, su “filmografía visceral”.


secci贸n

p谩gina

27

Po r D a v i d Ve g a Bra vo


CINEFILIA

Y

sección

página

28

a desde sus primeros filmes, podemos encontrar en la obra de Cronenberg varios de los que serán temas recurrentes durante el resto de su filmografía. Su primera película, “Crímenes del Futuro” (1970) nos cuenta la historia de Tripod, director de un centro dermatológico llamado La Casa de la Piel, en un futuro post apocalíptico donde una enfermedad (nacida precisamente del uso de cosméticos en la piel) ha diezmado a toda la población de mujeres en edad fértil. Tripod se encuentra con representantes de una serie de extrañas organizaciones que tratan de lidiar con este nuevo estado de las cosas, e incluso llega a conocer a una persona que tiene el extraño don de poder “hacer nacer” órganos en su cuerpo, una y otra vez pese a ser amputados sistemáticamente para su uso comercial. Finalmente, Tripod se encuentra con una niña de 5 años, con quien un grupo de pedófilos le aconseja emparejarse, y a la cual él toma y acuna en sus brazos.

Posteriormente a “Crímenes del Futuro”, David Cronenberg logró financiamiento estatal para su siguiente film: “Parásitos” (1975). Esta nueva cinta cuenta la historia de un médico que, hastiado del estilo de vida consumista y egoísta que está llevando la sociedad, decide usar unos parásitos medicinales para forzar a estas personas a volver a reconocer sus orígenes animales. Es así como crea una enfermedad venérea cuya característica es volver a cualquier contagiado en un ser ansioso de sexo, propagando aún más la enfermedad. Cronenberg nos hace ver qué ocurre en la Zona Cero de contagio; un edificio con la más alta tecnología habitado por personas de clase alta, quienes uno a uno van siendo infectados. Cabe señalar que al momento de su exhibición en 1975, “Parásitos” fue la película más taquillera en Canadá, al mismo tiempo que la más criticada por su fuerte contenido sexual y escenas que rayaban casi en el cine – gore. También fue la causante de que para Cronenberg fuese mucho más difícil volver a conseguir auspicio estatal para sus siguientes películas.


sección

Pese a ello, en 1977 estrena “Rabia”, la cual es una especie de fusión temática entre sus anteriores dos películas: una mujer sufre un accidente en motocicleta cerca de una oscura clínica privada, localizada en medio de la pradera canadiense. En el lugar trabaja el Doctor Keloid, quien ha inventado un método (aún sin probar) que en teoría permite conseguir que un pequeño trozo de piel sano pueda crecer a voluntad, pudiendo cubrir zonas quemadas adaptándose perfectamente al paciente transplantado, y llegando incluso a formar órganos en algunos casos. Siendo esta la oportunidad que tanto ha esperado para probar el tratamiento en un paciente humano, el Doctor Keloid ejecuta el transplante, originando catastróficas consecuencias: la mujer se transforma al poco andar en una especie de vampiro que consigue a sus víctimas a través de la atracción sexual. Pero el desastre no termina allí; tras consumir su sangre, los atacados desarrollan el mismo tipo de “enfermedad”, propagando el virus a nivel nacional. La secuencia final de la película, donde vemos a Montreal sumida en ataques de estos seres y en estado de sitio, es claramente una antecesora a todas las películas donde una pandemia arrasa con el mundo (esto, claro, dejando de lado el trabajo de nuestro admirado George A. Romero). Una nota curiosa con respecto a esta película, es que la mujer accidentada es interpretada por Marilyn Chambers, una destacadísima actriz porno de la época, conocida principalmente por haber protagonizado anteriormente “Detrás de la Puerta Verde” y por ser la actriz triple X que introdujo la ahora universal tendencia de depilarse completamente la zona genital. Puede sonar raro que una actriz de un rubro tan diferente haya sido contratada para el papel, pero teniendo en cuenta que la infectada debía verse seductora a la hora de atrapar

página

29

a sus víctimas, no parece ser una decisión tan descabellada. Además, Cronenberg había pensado en darle su primer rol protagónico con este papel a una entonces desconocida Sissy Spacek, pero los productores la rechazaron por su acento.

En 1979, Cronenberg estrena “Compañía Rápida”, una historia clásica acerca de un talentoso piloto de carreras y su maligno mánager, preocupado de hacer dinero a costa de la seguridad de su protegido. Esta película es considerada por muchos especialistas como extraña, debido principalmente al hecho de haber sido filmada en una época donde el realizador estaba creando lo que


CINEFILIA

sección

DAVID CRONENBERG PARTE 1 - LA FILMOGRAFÍA VISCERAL

página

30

posteriormente sería llamado “El Horror Visceral”. Sin embargo, como en todas sus películas, Cronenberg logra una puesta en escena limpia, calculada e impecable en cuanto a narración, convirtiendo una trama que podría haber sido un fiasco en manos de cualquier otro director en una película bastante interesante de ver. Lo más notorio de ésta, sin embargo, es que le permitió conocer al equipo que trabajaría con él en las décadas venideras: el director de foto Mark Irwin, el diseñador de sonido Bryan Day y la directora de arte Carol Spier.

Este intermedio temático duró poco, ya que ese mismo año vuelve de lleno a la corporalidad como causa del sufrimiento con “La Cría” (1979), y en ella empieza a explorar dicho sufrimiento a través de un elemento que posteriormente se transformaría en uno de los íconos de su filmografía: la mente humana. Un psiquiatra ha desarrollado una técnica llamada “Psicoplásmica”, la cual pretende alivia-

nar la vida a pacientes llenos de sufrimiento, ira y odio. Para ello, estos pacientes deben lograr llevar estas emociones al límite, proceso que tiene como resultado dos efectos: curarse mentalmente y hacer que sus cuerpos sufran extraños cambios físicos: a algunos pacientes les aparecen cicatrices en la piel una vez que el tratamiento está llegando a su fin. A la protagonista del filme, sin embargo, le pasa algo bastante más radical: tiene un embarazo partenogénico en el cual engendra a un ser monstruoso, que reacciona vía telepatía a las emociones de su madre con desastrosos resultados. Esta película fue el debut de Howard Shore como compositor de bandas sonoras. Shore, muchos años después, sería ganador de 3 Premios Óscars y 3 Grammys por crear la banda sonora de la trilogía “El Señor de los Anillos”. Desde “La Cría” en adelante, Shore realizaría la música de casi todas las películas de Cronenberg.


sección

DAVID CRONENBERG PARTE 1 - LA FILMOGRAFÍA VISCERAL

La telepatía y el poder de la mente aparecerían de nuevo, esta vez temas principal en la película que catapultó a Cronenberg, desde el oscuro nicho del Cine B canadiense, al escenario del cine independiente internacional: “Scanners” (1981). Ésta nos muestra la historia de Cameron Vale, un vagabundo que no puede controlar sus poderes telepáticos destructivos, pero que al poco andar es reclutado por ConSec, una empresa encargada de la producción de armas y sistemas de defensa. Su objetivo, lograr que Vale se incorpore dentro de sus filas como “Scanner”, dándole una droga que le permite controlar a voluntad sus increíbles poderes telepáticos. Posteriormente, Vale debe enfrentarse a Darryl Rekov, un Scanner tan poderoso como él, pero enfocado a hacer el mal exterminando a cualquier persona (Scanner o no) que se interponga en su camino… con el solo poder de su mente. Desde aquí y en adelante, cada película dirigida por Cronenberg logrará producir al menos 1 escena que impactará profundamente al espectador y que será recordada para siempre. En el caso de “Scanners”, dicha escena hizo que los botones REWIND de los VHS en todo el mundo se estropearan de tanto presionarlo. Darryl Revok, infiltrándose en ComSec, se enfrenta en un duelo con otro scanner, con grotescos y explícitos resultados. De ahí las frases del afiche: “10 segundos: comienza el dolor. 15 segundos: no puedes respirar. 20 segundos: explotas”. Cabe mencionar que se contrató a Dick Smith, conocido por su trabajo en “El Exorcista”, para estas escenas donde se requerían efectos especiales complicados. Por otra parte, las leyes existentes en Canadá en aquel entonces impidieron que “Scanners” tuviese una pre producción acorde al proyecto, por lo que se debió empezar a filmar sólo a dos semanas de haber sido aprobado el presupuesto. Producto de esto, Cronenberg se vio en la comprometida necesidad de escribir los guiones para las escenas que se filmarían al día siguiente durante la madrugada previa. Scanners, pese a ser poco valorada por

página

31

la crítica de aquel entonces, fue un éxito de taquilla tanto en el cine, como en su posterior lanzamiento en video, considerándose en la actualidad como una película “de culto”.

La siguiente película en esta extraordinaria cronología filmográfica es “Videodrome” (1993), la cual puede entenderse como la obra en la cual Cronenberg logra la primera perfección en cuanto a puesta en escena, temática y síntesis de todos los temas que había tratado hasta ahora. Posteriormente lograría nuevas formas de alcanzar esta perfección, como veremos más adelante. El cartel de “Videodrome” nos da una premisa extraordinariamente certera con respecto al tema de la película: “Primero controla tu mente. Luego destruye tu cuerpo”. La historia del film está ambientada en un futuro cercano, donde el nivel de violencia expuesto en los medios de


CINEFILIA

sección

DAVID CRONENBERG PARTE 1 - LA FILMOGRAFÍA VISCERAL

página

32

comunicación masiva ha llegado a un grotesco nivel. James Woods encarna al protagonista de este filme, Max Renn, quien es el director de programación de un canal abierto encargado de emitir contenidos violentos y/o pornográficos. Renn empieza a interesarse en Videodrome, un programa televisivo extranjero donde se muestran videos de personas reales siendo torturadas y asesinadas. En su búsqueda del origen y real naturaleza de este programa, Renn va involucrándose cada vez más con el contenido mismo de los videos, hasta llegar a un punto donde el límite entre la realidad de Renn y la inducida por las imágenes de Videodrome va fundiéndose, llegando a un punto donde ambas son indiferenciables: control de la mente y control de la carne se han fundido. Es en este tramo final de la película donde se muestra la que, a mi modo de ver, es una de las escenas más perturbadoras y terroríficas de la historia del cine… “Videodrome” es uno de los filmes de Cronenberg más analizado por críticos y estudiosos, pudiendo ser entendido de muchas formas distintas. En el próximo número hablaremos de ellas.

Siguiendo con la cronología fílmica de este importante y destacado director, nos encontramos con “La Zona Muerta”, película basada en la historia homónima de Stephen King. Pese a ser un éxito en sus orígenes, este film se aparta de la línea temática cada vez más clara que sugiere el resto de la filmografía de Cronenberg, al estilo de “Compañía Rápida” en la década de los ´70. Es la historia de Jonhnny Smith (Cristopher Walken), un universitario que sufre un grave accidente de automóvil. Cuando despierta, Smith se sorprende de no tener ninguna herida, pero pronto se entera de que esto se debe a que ha pasado 5 años en coma. La mujer que amaba se ha casado y tiene un hijo. Johnny regresa a su hogar y al poco tiempo descubre que, tras esos cinco años inconsciente, ha adquirido la habilidad de conocer el pasado y el futuro de una persona por el solo hecho de tocarla. La policía, desesperada en un caso, decide pedirle ayuda para identificar a un asesino, lo cual finalmente consigue gracias a sus poderes. Esto lo lleva a ser acosado por la prensa y por los vecinos del barrio, por lo cual finalmente decide autoexiliarse a otra ciudad. Allí tiene oportunidad de ver a su ex novia haciendo propaganda a un candidato presidencial llamado Greg Stillson (Martin Sheen), y decide seguirla para tratar de conversar con ella. Esto lo obliga a entrar en una multitud de partidarios que asisten en ese momento a un discurso de Stillson. Cuando éste baja de la tarima, va saludando a sus adherentes, finalmente dándole la mano a Smith quien descubre que en el futuro cercano Stillson llegará a ser Presidente, y en ese cargo su mal manejo como tal lo llevará a iniciar un ataque nuclear contra Rusia, desencadenando el Holocausto. Smith decide tratar de cambiar el futuro… asesinándolo. Esta película es la única desde “La Cría” hasta el presente en no ser musicalizada por Howard Shore.


sección

DAVID CRONENBERG PARTE 1 - LA FILMOGRAFÍA VISCERAL

página

33

Esta película es un remake del filme homónimo de 1953, pero con una trama muy distinta. Para los efectos especiales se contrató a Chris Walas, quien ganaría el Óscar a los Mejores Efectos Especiales por su trabajo en este filme, y posteriormente le aseguraría el puesto para crear a los famosos Gremlins. Hubo varias escenas eliminadas del corte final, debido al profundo desagrado que provocaban en el público durante las exhibiciones de prueba. Se reportaron al menos dos casos donde personas del público tuvieron que huir de la sala de proyección, vomitando. ¿Qué escena de este filme estás condenado a recordar para siempre? La escena del babuino monstruoso que emerge de un “telepod”, al no resultar bien el experimento de teletransportación. Grotesco, de una manera extremadamente perturbadora… a lo Cronenberg.

Luego, en 1986, Cronenberg regresa en gloria y majestad a la visceralidad en una de sus producciones más famosas hasta la fecha: “La Mosca”, protagonizada por Jeff Goldblum y Geena Davis. El filme trata la historia de un científico (Goldblum) obsesionado con la idea de crear un aparato que permita la teletransportación no sólo de material inerte, sino principalmente de seres vivos. Frustrado tras tener una pelea con su novia (Davis), el científico decide probar el aparato sobre sí mismo, con un éxito aparentemente rotundo. Sin embargo, al momento de la teletransportación, una mosca se hallaba dentro de la cabina de origen con el científico, haciendo que la máquina fundiera los genes de ambos al teletransportarlos a la cabina de destino. Desde ahí en adelante comienza una lenta y atroz transformación del científico en un ser mitad humano mitad mosca, y la lucha de su novia por salvarlo mientras su amado se desvanece cada vez más, absorbido por el monstruo.


CINEFILIA

sección

DAVID CRONENBERG PARTE 1 - LA FILMOGRAFÍA VISCERAL

página

34

Claramente, el director alcanza aquí un nivel nunca antes visto cuanto a lo “visceral”, por lo que decide apostar por un nuevo camino en su siguiente filme, dejando de lado lo grotesco de la carnalidad humana y pasando de lleno a un horror no menor, retomando uno de sus temas más abordados en sus primeros trabajos: la inenarrable tortura que puede llegar a provocar sobre alguien su propia mente. Es así como, en 1988, estrena “Mortalmente Parecidos”: uno de los filmes de horror sicológico (según un servidor) más logrados hasta la fecha, y reconocido por el Toronto International Film Festival Group como la sexta mejor película canadiense jamás hecha. El afiche promocional de la película, como caracteriza a la mayoría de los filmes de Cronenberg, tiene una frase tan precisa y acorde a la historia narrada, que es casi imposible imaginar alguna que encaje mejor: “Dos Mentes. Dos Cuerpos. Un alma”. Hasta aquí las películas de Cronenberg son conocidas por causar asco, repulsión, y una morbosa fascinación por lo desagradable. Sin embargo, tras ver ésta en particular, algo extraño te pasa como espectador: no sientes asco ni repulsión, sino una muy profunda sensación de fatalidad. “Mortalmente Parecidos” cuenta la historia de dos gemelos idénticos (interpretados magistralmente por Jeremy Irons), genios ginecólogos dueños de una clínica privada, quienes viven una vida al parecer perfecta, mantenida gracias al equilibrio emocional que ambos hermanos logran a través de una intensa simbiosis afectiva. Uno de ellos es más agresivo y ganador, mientras que el otro retraído y tímido. Es así como el hermano ganador, al hartarse de las mujeres que va conquistando (a menudo pacientes de la clínica), se las “regala” a su hermano, quien parece incapaz de conquistar a mujer alguna por su propia cuenta. Más adelante, este hermano tímido y pasivo se enamora de una actriz famosa, lo que gatillará un terrible y progresivo deterioro mental en un hermano primero, para después ser irremediablemente continuado por el otro.

Esto sigue gradualmente hasta que esta fuerte interdependencia y simbiosis emocional entre ambos hermanos (propia a los gemelos idénticos) pasa a convertirse en una espantosa espiral de locura y aflicción. El último tercio de la película nos muestra un nivel de desesperación tan inmenso y trágico, que uno no puede menos que sentir empatía con estos seres tan miserables. Dicha empatía es el conducto perfecto para que nos llenemos de la sensación de conmovedora fatalidad de la que hablábamos al principio. Esta obra maestra es, por lo menos, equivalente en potencia a “La Mosca” o “Videodrome”, sólo que en un área distinta del horror. Reconocer la escena inolvidable de “Mortalmente Parecidos” no da cabida a dudas: el clímax de la historia, donde uno de los hermanos se pasea descalzo lentamente por una oficina destruida, repitiendo catatónicamente una y otra vez el nombre de su hermano, mientras a sus espaldas vemos el resultado final de tan horrible viaje de decadencia.


sección

DAVID CRONENBERG PARTE 1 - LA FILMOGRAFÍA VISCERAL

En varias oportunidades Cronenberg expresó en entrevistas que una de sus principales inspiraciones creativas venía del trabajo del escritor William S. Burroughs, específicamente de su libro “El Almuerzo Desnudo”. Este libro es reconocido a nivel mundial por contener en sí mismo un género literario único casi por completo, muy similar al que el canadiense había instaurado en sus películas. Es considerado uno de los hitos más importantes en la literatura estadounidense, y es fuente de muchísimas controversias. Sin embargo, pese a la antigüedad y fama del libro, nadie se había atrevido a llevarlo a la pantalla grande, debido principalmente a su gran complejidad narrativa (entre otras muchas cosas). Siendo Burroughs drogadicto, recorrió muchos lugares del mundo con su conciencia alterada por las drogas, y “El Almuerzo Desnudo” es una especie de documento que habla de estos viajes. Está contada como una serie de viñetas escasamente relacionadas unas con otras, donde cuesta entender qué sucede, ya que todo está siendo visto constantemente bajo esta extraña y dopada mirada. Es un viaje donde se van conociendo personajes en extrañas u obscenas situaciones, donde no se entiende bien qué ocurre con la temporalidad y donde se utiliza el lenguaje más soez posible como herramienta narrativa. Evidentemente, algo así tenía que interesar a Cronenberg, quien en 1991 estrena la versión cinematográfica de “El Almuerzo Desnudo”, basado tanto en el libro en sí, como en algunos otros escritos de Burroughs del mismo año. El canadiense se toma varias licencias con la historia original, regresando en gran parte a su trabajo “viceral” y dándole a la película una linealidad narrativa que el libro nunca pretendió tomar. Un fumigador debe lidiar con una esposa que se ha hecho adicta al insecticida que usa su esposo, el cual consume como droga. Posteriormente se le asigna una misión a éste fumigador: la de matar a su esposa y dirigirse hacia la Interzona, lugar donde empieza a escribir las

página

35

aventuras que le llevaron a cometer el homicidio. Estos escritos pasan a llamarse “El Almuerzo Desnudo”, y la propia máquina de escribir, ahora convertida en un ser vivo, le va dando consejos acerca de cómo debe proseguir. Puede considerarse a éste como un trabajo independiente del original, una adaptación, que si bien en general no deja contentos a los fans del libro, bien puede satisfacer a los seguidores de la obra de Cronenberg, ya que pueden apreciar en “El Almuerzo Desnudo” varias de las características de este director en todo su esplendor, a saber: seres monstruosos, situaciones que rallan en lo pesadillesco, y una trama que, pese a mantener estructura y unidad, asemeja a la de “Videodrome” en la no diferenciación de qué es real y qué es sueño. Si bien el libro produjo un gran impacto de opinión tras su lanzamiento, la película no. Sin embargo, el siguiente filme de David Cronenberg subsanó este hecho, convirtiéndose en una de las películas más controvertidas del autor: “Crash”, de 1996. En esta película los elementos de la sexualidad y la violencia se entremezclan de forma enfermiza a través de sus protagonistas, James Spader y Holly Hunter. La historia narra las aventuras de una pareja cada vez más incomunicada, cada vez más separados el uno de la otra, encontrando placer entre ellos solamente al referirse a las infidelidades que ambos han cometido. Al poco andar, el esposo se ve involucrado en un terrible accidente de tránsito, matando al conductor del otro automóvil y salvándose sólo él y la mujer acompañante en el otro automóvil. Ambos descubren que este choque les produjo un tremendo placer sexual, e inician una extraña aventura donde van conociendo a otras personas con las mismas extrañas aficiones. Así, terminan por asistir a espectáculos underground donde se replican fidedignamente las muertes de personajes famosos a través de accidentes de tránsito, como James Dean. Luego, siguiendo a la mujer del choque, los esposos se integran a una especie de club de personas con Parafilia, condición mental donde la fuente predominan


CINEFILIA

sección

DAVID CRONENBERG PARTE 1 - LA FILMOGRAFÍA VISCERAL

página

36

te de placer no se encuentra en la cópula, sino en alguna otra actividad. Éstas son consideradas inofensivas, excepto cuando están dirigidas a un objeto potencialmente peligroso o dañino, el cual claramente es el caso de “Crash”, donde todos aman los choques en automóviles. Finalmente, y tras un despliegue bastante amplio de sadismo, fetichismo, masoquismo, homosexualismo y exhibicionismo (siempre relacionado a los automóviles), la película termina con la redención del matrimonio protagonista quienes, al final de este largo viaje de perversiones sexuales, finalmente redescubren el afecto que sienten el uno por el otro de una manera violenta y trágica. Esta película produjo reacciones extremadamente opuestas entre sí: por un lado estuvo nominada a la Palma de Oro de Cannes de ese año (obteniendo el Premio del Jurado), mientras que por otro fue condenada por situar al espectador en una posición semejante a la de un voyerista sádico. También se dijo de ella que era solamente “porno con contenido”, y fue vaneada de varios cines alrededor del mundo, como Estados Unidos e Italia. La prensa especializada de este último país llegó incluso a pedir públicamente que Cronenberg devolviera Claramente, Cronenberg estaba logrando el premio obtenido en Cannes. En el resto de la maestría absoluta hacia los temas que, ya países, fue etiquetada en forma unánime como desde un comienzo, se había estado abocando. “Para mayores de Edad”. Posteriormente filma la que es, hasta la El año 2000, una encuesta realizada por fecha, la última de sus películas donde la los críticos de cine de “La Voz del Pueblo”, dio visceralidad es tema principal y, paralelamente, como resultado a “Crash” como la 35ava mejor la primera que el escritor de este artículo vio: película de los años noventa, mientras que la “eXistenZ”, de 1999, protagonizada por Jude Law ultra prestigiosa “Cahiers du Cinéma” le otorgó y Jennifer Jason Leigh. el puesto número 8 en la misma tabla. El 2005 En ella, nos encontramos ante la historia fue elegida por “Total Film” como la número 21 de un grupo de personas que están probando en una lista de las 100 películas más importanun nuevo tipo de consola de videojuegos de tes de la historia del cine. realidad virtual, cuyo nombre da título a la ¿Qué escena te perseguirá para siempre? película. Esta consola, semejante a un ser vivo, Bueno, toda la película es una serie de escenas se conecta vía cascos a los jugadores y, una profundamente perturbadoras. vez iniciado el juego, comienza una serie de misteriosas misiones cuyo objetivo último les es, en un principio, desconocido. Así, la mayor parte de la trama nos vemos también inmersos en este mundo que ha sido grotescamente deformado, donde podemos encontrarnos con


sección

DAVID CRONENBERG PARTE 1 - LA FILMOGRAFÍA VISCERAL

variadas situaciones y elementos que ponen en jaque nuestra capacidad de tolerar lo desagradable, como ya es habitual en la filmografía del canadiense. Como en “Videodrome”, nuevamente la línea que separa la realidad “real” de la realidad virtual se empieza a desvanecer con el correr de la película, haciendo que ni los personajes ni nosotros sepamos diferenciar ambos mundos, sumergiéndonos aún más en la incertidumbre, angustia y asco. Y todavía más: estando dentro de la realidad alternativa del juego, ellos se insertan otras consolas, mediante un cable que asemeja a un cordón umbilical. Estas consolas son ahora aún más monstruosas que las originales, asemejando seres vivos con órganos y piel propios. Esto crea una tercera sub realidad, aún más grotesca que la anterior, y donde nos encontramos con la escena imborrable de “eXistenZ”: al protagonista, Pikul (Jude Law), en un restorán mugriento le sirven un plato de “comida” consistente en un ser horripilante y asqueroso, semejante a la mezcla de un pez con un anfibio mutante, sazonado con una salsa pegajosa gris. Las caras de los personajes asemejan a la nuestra, de repulsión. Sin embargo e impulsado por las directrices del juego en el que se hayan, Pikul empieza a devorar impulsivamente esta atrocidad, sorbiendo frenéticamente entre los huesos para apartar la carne y pellejo, al tiempo que va dejando los huesos a un lado. Finalmente, empieza a armar una especie de maqueta con estos huesos, hasta darse cuenta que, increíblemente, lo que ha creado no es otra cosa que una pistola orgánica. En ese preciso instante de su boca cae una parte de su dentadura, con en-

página

37

cías y todo, la cual él no duda en meter dentro de la pistola – huesos a modo de bala, para así cumplir con una de las misiones del juego. Esta película hizo a Cronenberg acreedor del Oso de Plata en el Festival de Berlín, y el Grito de Plata, en el Festival de Cine Fantástico de Amsterdam. Carol Spier, directora de arte que venía trabajando con Cronenberg desde la época de “Scanners”, ganó el prestigioso Premio Genie por su trabajo en esta obra. Anteriormente ya había ganado ese mismo premio por su participación en “Moralmente Parecidos” y “El Almuerzo Desnudo”. Posteriormente estaría nominada nuevamente por “Una Historia Violenta” y por “Promesas del Este”, todas dirigidas por Cronenberg.


CINEFILIA

sección

DAVID CRONENBERG PARTE 1 - LA FILMOGRAFÍA VISCERAL

página

38

Su siguiente trabajo marca lo que es, para algunos críticos, un nuevo rumbo en cuanto a su filmografía: abandonando el horror visceral que tanto lo había enaltecido en décadas anteriores, y dejando de lado la metodológica experimentación de sus filmes previos, Cronenberg llega a la maduración final al apostar por una película muchísimo más clásica que todo lo anterior, pero abordando las temáticas ancestrales de su trabajo en una forma nueva y muy interesante. “Una Historia Violenta”, de 2005, cuenta la historia de Tom Stall (Viggo Mortensen), un padre de familia común y corriente que de la noche a la mañana se convierte en el héroe del pueblo tras acabar rápida y efectivamente con la vida de dos sociópatas, quienes habían entrado a la tienda donde trabajaba con la intención de robar y, de paso, matarlos a todos. Su repentina fama atrae la atención del desfigurado mafioso Carl Fogarty (Ed Harris), quien está seguro de que Stall es no otro que “Joey”, un asesino famoso por sus despiadados actos cometidos en la lejana ciudad de Philladelphia. Stall es acosado y amenazado una y otra vez por Fogarty, quien lo responsabiliza por la cicatriz de su rostro, exigiéndole que lo acompañe a Philladelphia para ajustar cuentas con sus jefes y el resto de la mafia. El criminal llega incluso a acosar a su familia, preguntándole en un momento a la Sra. Stall “¿por qué cree que su esposo es tan bueno matando gente?”. Esto provoca roces entre Stall y su hijo Jack, hasta el punto en que éste último, tras ser maltratado reiteradas veces en la escuela, súbitamente desata una ira increíble, dándole una extraordinaria paliza a quienes lo molestaban. Luego en casa, padre e hijo discuten acerca del uso de la violencia. Jack le recrimina a su padre el haber asesinado a dos personas y ser famoso a nivel nacional por ello. En eso llega Fogarty a la casa misma de Stall, armado y con guardaespaldas, exigiendo que “Joey” lo acompañe de vuelta a Philladelphia, o morir. Entonces Stall decide mostrar nuevamente sus inmensas capacidades en el uso de la violencia, matando a todos con gran precisión y velocidad. Tras esto, se conoce-

rá la respuesta a la pregunta que Fogarty hizo a la señora Stall, a la manera que sólo Cronenberg puede conseguir.

Esta película fue recibida con grandes elogios por los críticos y por el público en general, pese a no haber tenido una distribución o campañas publicitarias muy significativas. Ganó decenas de premios internacionales, y se convirtió en la primera película no – de – culto de Cronenberg, abriéndole paso a la que sería su, hasta hoy, máximo éxito cinematográfico. Nos referimos a “Promesas del Este”, película estrenada en 2007, nominada a los Globos de Oro y a una infinidad de otros premios. Viggo Mortensen vuelve al rol de protagonista, esta vez interpretando a Nikolai, el reservado chofer personal de uno de los líderes de la mafia rusa radicada en Londres. Naomi Watts interpreta


sección

DAVID CRONENBERG PARTE 1 - LA FILMOGRAFÍA VISCERAL

a Anna Kithrova, una enfermera del Hospital Trafalgar y descendiente de inmigrantes rusos. Una noche atiende a una niña rusa de 14 años que fallece al dar a luz a su hijo. Tras la muerte de la joven, Anna encuentra entre sus pertenencias un diario de vida que la lleva directamente al cuartel general de la mafia rusa, lugar donde conoce a Nikolai. El resto de la historia nos muestra cómo poco a poco ambos van inmiscuyéndose más y más con esta mafia: Nikolai adquiriendo prestigio, y Anna siendo perseguida. Uno de los mayores logros de esta película, junto con la habitual perfección narrativa que Cronenberg le imprime a todos sus films, es la de mostrar a todos quienes intervienen en la narración, buenos o malos, mafiosos o no, más como seres humanos que como personajes. Esta película, al igual que varias otras de este autor, requiere un análisis mucho más profundo. Éste se los traeremos en el próximo número de nuestra revista. Por ahora, no podemos dejar de mencionar que en “Promesas del Este” hay una escena que, según algunos, será reconocida en los años futuros como una piedra fundamental académica en lo que a filmación de luchas se refiere, del mismo modo que “Contacto en Francia” lo es en cuanto a escenas de persecución en automóvil (sólo basta recordar la triolgía Bourne). Nos referimos a la escena cuasi - climática de la película, donde Nikolai debe vérselas desnudo contra dos mercenarios chechenos armados con terroríficos corvos, quienes lo atacan en un baño turco, y usando sus puños como única arma de defensa. Por su actuación en esta película, Mortensen estuvo nominado a Óscar al Mejor Actor, premio que perdió frente a Daniel Day Lewis por “Petróleo Sangriento”.

página

39

¿Qué queda para el futuro? Se sabe que Cronenberg se halla filmando una adaptación de la obra de teatro llamada “La Cura Hablada” o “La Cura a través del Habla”, que a su vez está basada el libro homónimo de Cristopher Hampton. La trama de la obra se centra en la relación que construyen la paciente Sabina Spielrein y su sicólogo Carl Jung, durante su tratamiento en el Hospital Psiquiátrico Burghölzli en 1904. Jung se vale de las técnicas de Sigmund Freud para tratar de ayudar a Spielrein a superar un trauma. Estaría protagonizada por Keira Knightley, quien interpretaría a Sabina Spielrein, y la dupla Sigmund Freud y Karl Jung sería personificada, en primera instancia, por Michael Fassbender y el recientemente ganador del Óscar, Christopher Waltz (coronel Hans Landa en “Bastardos Sin Gloria”). Sin embargo, hace pocos días


CINEFILIA

sección

DAVID CRONENBERG PARTE 1 - LA FILMOGRAFÍA VISCERAL

página

40

trascendió que el papel que interpretaría Waltz (el de Sigmund Freud) había sido cambiado al mismísimo Vigo Mortensen, en lo que parece ser una asociación que llegó para quedarse. El 2011 veremos qué nuevo engendro nos traerá Cronenberg, si acaso una creación clásica (extraña, violenta, sexual, morbosa y asquerosa) o nos sorprende con algo completamente nuevo, como ha venido haciendo hasta ahora. Por lo pronto, los productores dieron a conocer la frase que sería la sinopsis de la película: “Una joven y hermosa mujer, enloquecida por su pasado. Un médico ambicioso con la misión de alcanzar el éxito. Un estimado mentor con una cura revolucionaria. Que los juegos de la mente comiencen”. ¿Reminiscencias de “Mortalmente Parecidos”?. Habrá que esperar para ver. Por si fuera poco, se rumorea que Cronenberg piensa filmar, después de ésta, la continuación de “Promesas del Este”… Evidentemente, este importante director tiene talento de sobra, y es casi una bendición el que ese dicho sea acompañado por la gran motivación de seguir haciendo películas tras 40 años de carrera. Se nos vienen años Cronenberguescos, señores.

EN EL PRÓXIMO NÚMERO: Un completo análisis de las temáticas y significados ocultos tras la aparente simpleza de las proposiciones de David Cornenberg. Porque el Horror Visceral es mucho más que intestinos y sangre: es una profunda propuesta filosófica, que continúa desarrollándose y evolucionando de película en película hasta el día de hoy. Sepa cómo y por qué en Cinefilia Nº6.


secci贸n

p谩gina

41

Av. L i b e r t a d o r B e r n a r d o O ` H i g g i n s 1 3 9 , S a n t i a g o, C h i l e Fo n o : 6 6 4 - 8 8 2 1


CINEFILIA

sección

página

42

Matías

Y “La Vida


sección

sBize

a de los Peces” Por: Pamela Muñoz Vitta Fotografías: Constanza Valderrama

página

43


CINEFILIA

sección

Matías Bize Y “La Vida de los Peces”

página

44

¿Qué historia cuenta “La Vida de los Peces”? “La Vida de los Peces” es la historia de Andrés, interpretado por Santiago Cabrera, quien vive en Berlín hace 10 años y viene a Chile a cerrar su mundo chileno. En este viaje va a una fiesta donde están sus amigos que no ve hace 10 años, y la película cuenta eso: el momento de la fiesta en que dice “me voy” hasta que efectivamente se va de la fiesta. Sucede en una noche en esta casa. Durante este recorrido por la fiesta se encuentra con Beatriz (interpretada por Blanca Lewin) que es el amor de su vida, la novia que dejo hace 10 años.

Siento que es un crecimiento, que es mi mejor película, la más grande, la que he trabajado más tiempo, la que más me gusta, es mi preferida y estoy muy contento por eso también, porque siento que hay una evolución.

Gonzalo Valenzuela (actor en “En la cama”) contó en una entrevista que lo más importante al trabajar contigo es el tiempo previo a la película. ¿Cómo fue el trabajo previo a “La Vida de los Peces”? Fue importantísimo, tuvimos mucho ensayo con los actores y eso fue clave. Porque es una película donde que la actuación es fundamental. El personaje de Santiago Cabrera se echa la película al hombro al final, o sea el está en todas las escenas. Para mí era súper importante que experimentáramos mucho en los ensayos, que probáramos cosas y tuvimos la suerte de contar con la locación en pre-producción y poder ensayar allá, poder hacer pruebas de cámara en la locación y eso a mí me ayudo muchísimo.

Tú has dicho que hay una continuidad con tus películas anteriores, ¿cuál fue tu búsqueda personal como director en ésta? Siento que mis películas tienen un sello, más que una continuidad. Son películas que son bastante personales y que intentan profundizar bastante en la historia. Por eso la historia ocurre en una sola noche y en una sola locación; yo saco los elementos accesorios porque me interesa contar qué le sucede a este personaje cuando se enfrenta con el mundo que dejó hace 10 años, y cuando se junta con Beatriz que es lo más importante. En ese sentido creo que tiene una línea bastante parecida a mis películas anteriores “Lo Bueno de Llorar”, “En la cama” y “Sábado”. Siento que es un crecimiento, que es mi mejor película, la más grande, la que he trabajado más tiempo, la que más me gusta, es mi preferida y estoy muy contento por eso también, porque siento que hay una evolución.

¿Cómo es tu relación con los actores y tu trabajo con ellos?, algunos de los que han trabajado contigo hablan de precisión e intuición. Es un trabajo al que yo le doy mucha importancia. Siento que en mis películas es tan importante la actuación, porque son películas de mucho diálogo y de muchos silencios también. Los actores se llevan gran responsabilidad y por eso les dedico mucho tiempo. Me gusta trabajar con muy buenos actores y hasta ahora he tenido la suerte de siempre trabajar con muy buenos actores, de poder exigirles al máximo y de que ellos me exijan también como director. Entonces es un trabajo que para mí también es muy gratificante. Para eso se necesita mucho tiempo de preparación y mucho tiempo de ensayo, mucha intuición también, estar muy despierto a lo que esté sucediendo en el set. Y quedé contento, estoy muy feliz con las actuaciones que quedaron en la película.


sección

Matías Bize Y “La Vida de los Peces”

¿Cómo es tu relación con Blanca Lewin, quien participa en casi todas tus películas? Tenemos una relación súper buena, porque la Blanca es muy buena actriz, es increíble su profesionalismo, su talento, lo buena actriz de cine que es. Ella sabe cómo actuar para una película. Me entiende también, hay una comunicación entre nosotros que es muy rápida. Y empezamos desde el primer día de ensayo con un nivel de profundidad mucho más grande porque ya nos conocemos mucho, y en ese sentido me ayuda y estoy muy contento de que siempre quiera estar en mis películas.

¿Qué te atrae de las historias que cuentas? Lo que yo hago es contar las historias que a mí me gustaría ver en el cine, así es como trabajo en el fondo. Son historias cercanas, usualmente temas de pareja, cosas que me podrían pasar a mí o a mis amigos. No son grandes obras épicas, son las historias y los temas que me interesan. Son películas que espero que no duren la hora y media que dura una película, me interesa que traspasen eso, que la gente se las lleve a su casa después, que haya una reflexión, que queden en los espectadores y ojala que emocionen. Va por ahí, intentar emocionar.

página

45

Tú recalcas el hecho de “actuar para cine”, ¿cuáles son las características que un actor necesita específicamente en cine? No sé si hay muchas diferencias, creo que tiene que ver básicamente con la verdad, con vivir la escena desde una verdad, no creo que haya mucho más que eso que especificar. Aunque claro, el cine es una cosa mucho más técnica que tiene mucho ver con los focos de la cámara, con la luz, con el sonido… cuando un actor conoce un poco el lenguaje del cine eso ayuda muchísimo. Los tipos de actuaciones, o si uno necesita una actuación pequeña porque la cámara está muy cerrada, por ejemplo. Siempre lo más importante es entender muy bien la historia y estar muy despierto y viviendo la escena.

Los conceptos de espacio y tiempo siempre son muy importantes en tus películas, ¿cómo los trabajas en “La Vida de los Peces”? Son importantes, porque como dije antes me gusta sacar los elementos accesorios, o sea no me interesa contar el por qué Andrés viene a Chile o cómo se va a ir al día siguiente de regreso a Alemania. Lo que realmente me interesa es contar lo que a él le sucede en esa fiesta, lo que le sucede cuando se encuentra con sus amigos y con el amor de su vida. Por eso me gusta dejar fuera los accesorios, para concentrarme en esta noche, en esta casa. Es una decisión artística y creativa que tiene que ver con profundizar en la historia.

Lo que yo hago es contar las historias que a mí me gustaría ver en el cine, así es como trabajo en el fondo. Son historias cercanas, usualmente temas de pareja, cosas que me podrían pasar a mí o a mis amigos. No son grandes obras épicas, son las historias y los temas que me interesan.


CINEFILIA

sección

Matías Bize Y “La Vida de los Peces”

página

46

En “Sábado” y “Lo bueno de Llorar” se ocupan muchos planos secuencias. ¿Qué te gustan de ellos y cómo los trabajas? Tiene que ver con ocupar los mejores recursos de cámara para cada escena. En “Sábado” sentía que lo mejor era contar esa historia en un plano secuencia, me parecía que ese recurso cinematográfico se aplacaba muy bien a esa historia. En “Lo Bueno de Llorar” también era una película con mucho plano secuencia, planos largos, de noche, la ciudad, ellos caminando. “En la Cama” es una película que tiene muchísimos cortes. “La Vida de los Peces” también es una película que tiene muchísimos cortes. Finalmente siento que son recursos técnicos de un director o de un equipo para contar la historia lo mejor posible. Lo que yo intento finalmente no es lucirme yo con mis planos, ni tal actor con su actuación, la idea es contar la historia de la manera más simple y más emocionante posible.

La fotografía de tus películas anteriores la hizo Gabriel Díaz, ¿cómo era tu relación con él? A Gabriel lo invitamos a trabajar en esta película, pero él no pudo, tenía otras cosas que hacer. Con Gabriel somos súper amigos y siempre que tengo una película pienso en él como primera opción. Él aporta mucho, no solo desde la cámara y la foto sino también me gusta mucho dialogar con él de guión, de actuación, y la construcción de la historia. Es un aporte fundamental para mí y me encantaría seguir trabajando con él en otras películas.

¿Quien hizo la fotografía en “La Vida de los Peces”? Bárbara Álvarez, una directora de foto uruguaya que ha trabajado en “Whisky” (Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll , Uruguay) “La Mujer sin Cabeza” (Lucrecia Martel, argentina). Tuve la suerte de trabajar con ella y fue bonito porque me había dicho que si le gustaba el guion se interesaría en trabajar en la película y así fue. Fue genial, le encanto el guion y quiso venir y fue súper bueno, una tremenda directora de foto, ayudo mucho en todo. Fue un buen aporte.

Me da la impresión de que tus películas son muy de armarse en el rodaje, muy en grupo. No, no es tan así. Yo planifico mucho, han sido distintas, todas las películas han tenido procesos diferentes. “La Vida de los Peces” es más parecida a “En la cama”: muy planificada. Yo dibujé e hice el guion técnico de toda la película. Independiente de que en el set cambie todo y trabaje de otra manera, me gusta llegar muy preparado a la película, me gusta ensayar mucho, haber dialogado mucho con los actores, me gusta grabar ensayos, incluso a veces haber hasta montado cosas de los ensayos para probar como funcionan. La música también se viene haciendo desde el proceso de guión, me gusta que todo se vaya trabajando con buen tiempo, buen ritmo.

Independiente de que en el set cambie todo y trabaje de otra manera, me gusta llegar muy preparado a la película, me gusta ensayar mucho, haber dialogado mucho con los actores, me gusta grabar ensayos, incluso a veces haber hasta montado cosas de los ensayos para probar como funcionan.


sección

Matías Bize Y “La Vida de los Peces”

página

47

¿Quién hace la música de “La Vida de los Háblanos de la tu impresión acerca de los Peces”? distintos procesos de una película. Diego Fuentecilla, el mismo músico que trabajó Hoy día lo que más me gusta es haber terminaen “En la cama” y “Lo bueno de Llorar”. Él hizo do la película, estoy feliz (ríe). la música incidental, un trabajo increíble, muy Me gustan todos los procesos, me encanta el largo y muy preciso. Desde el proceso de guión trabajo de guión. Tuve la suerte de trabajar en hasta la mezcla final, que estuvimos trabajando, “La Vida de los Peces” con Julio Rojas. Un tracorrigiendo cosas. Quedó increíble. bajo muy largo donde el guión fue creciendo, Rodrigo Jarque también hizo parte de la música creciendo, mejorándose. Pudimos trabajar con de “Lo bueno de Llorar”, tiene dos canciones Coral Cruz, una consultora de guión en Barceloque son de su disco Inverness, canciones buení- na, que también aporto muchísimo al guión y simas que están en la película. fue un proceso muy lindo. Estoy muy contento con la música de esta Los ensayos también me gustan, pero en película. general lo paso muy bien haciendo la película, en todos los procesos. El rodaje, claro, es quizá el proceso más fuerte, donde uno más se juega, pero si uno viene bien ensayado y bien planificado, lo pasa muy bien. “La Vida de los Peces” fue un rodaje donde lo pasamos muy bien todos, que fue bien exigente por un lado, pero de mucho disfrute. Y después el montaje es un proceso que para mí es importante y muy largo (4 ó 5 meses), todos los días. Trabajé con Javier Estévez que es un tremendo montajista, hicimos un trabajo increíble.

En “En la cama” grabaste a 2 cámaras. ¿Ahora también? Si, acá también grabamos a 2 cámaras. Teníamos mucho material, y el proceso de montaje fue genial, la película la fuimos puliendo, hasta dejar un corte muy trabajado. Quedamos 100% satisfechos. La post de sonido también es un trabajo muy fino. Me gustan todas las etapas de la película, y quizá lo más tome es cuando uno está esperando que aparezcan los fondos, que se arme un coproducción. Cuando ya resulta, disfruto todo en verdad. Después, cuando ya tienes la película armada, es puro placer.


CINEFILIA

sección

Matías Bize Y “La Vida de los Peces”

página

48

Tú eres uno de los directores jóvenes que trabaja mucho con la tecnología digital. Háblanos de las ventajas y desventajas, ¿cómo cambian los procesos del cine? Creo que obviamente la tecnología digital ha ayudado, porque es una herramienta más que está ahí, es una posibilidad más para usar. En el caso de esta película fue fundamental: trabajamos con 2 Sony F900 que son unas cámaras impresionantes, grandes y con lentes de cine. No es la cámara digital que uno cree que todo es muy fácil; eran cámaras grandes y que metían ruido. No era tan simple, pero tenían una imagen increíble. Tuve la suerte de tener dos… Bárbara hacia una cámara, Nicolás Ibieta (director de fotografía de “Mirageman” y “Mandrill”) hacia la otra cámara. Tuvimos ahí un muy buen equipo, hicieron un bonito trabajo. Creo lo digital es una herramienta más sobre todo para documentales, para películas chicas…

¿Cómo ves el panorama del cine chileno hoy en día, siendo tú parte de esta oleada de nuevos directores chilenos? Mi apreciación actual es que hay un buen momento, que hay muchas escuelas de cine, que hay muchos técnicos, directores de foto, sonidistas, directores de arte, directores y están saliendo buenas películas. Mientras más películas hagamos más películas buenas van a salir. Ojala no sea un peak, ojala esto se mantenga y que estos directores jóvenes que están saliendo de las escuelas, si logran hacer una primera película, ojalá que hagan una segunda película y una tercera. Yo tengo harta confianza, están saliendo buenas películas, pasan cosas afuera con las películas chilenas y eso es importante también.

Sony F900

Cuéntanos de tu experiencia en festivales extranjeros. Bueno, gran parte de mi carrera se debe a los viajes, a los premios con las películas afuera. Todo lo que paso con “Sábado” me permitió hacer “En la Cama”, lo que pasó ahí me ayudó a hacer “Lo Bueno de Llorar” y así llegar a “La Vida de los Peces”. Es fundamental lo que pasa con las películas en el extranjero, para poder armar las coproducciones, para poder tener distribución en otros países. Con esta película hay harta expectativa afuera, los festivales de cine saben que viene la película y la están empezando a pedir. Es un orgullo, estoy muy contento por eso.

¿Qué piensas de que las películas duren tan poco en cartelera aquí en Chile? Yo no soy partidario de decir que hay que apoyar al cine chileno solamente porque es chileno. Encuentro muy lamentable cuando hay una película buena y se pierde, o que la gente no alcance a ir a verla. Con tan poco tiempo, no alcanza a existir el “boca a boca”, que es finalmente es la gran promoción de las películas chilenas ya que son películas que no tienen los recursos suficientes para hacer el marketing necesario para competir con una película de afuera. Eso creo que es algo que está pendiente, el tema de la exhibición. Los festivales de cine ayudan muchísimo, no solamente afuera, sino que aquí en Chile también. Aquí se hacen festivales en casi todos lados y eso también ayuda, pero obviamente la idea sería que las películas estén en cartelera y tengan una buena cantidad de público.


sección

Matías Bize Y “La Vida de los Peces”

¿Cuál crees tú que es la fórmula para poder tener una carrera continúa haciendo películas en Chile? Creo que en el fondo lo que yo he hecho es hacer películas que sean posibles: pocas locaciones, pocos días de rodaje. “La Vida de los Peces” es una película un poco más grande que las anteriores, con una coproducción, pero finamente es en una sola locación. La idea, creo yo, es pensar películas que se puedan hacer. En mi caso creo que lo más importante de una película es tener buen guion, tener buenas actuaciones, tener una historia que sea interesante, emocionante. Ahí es donde yo busco poner todas mis energías, para que funcione y que esté bien filmada, que la música este buena, que los actores interpreten muy bien, tener algo que funcione como historia y como película, que emocione y que uno se vea reflejado.

página

49

Háblanos de tu experiencia como director de cine, sobre la industria de cine en Chile. ¿Se puede vivir en Chile del cine? Yo hasta el momento si, lo he logrado. No es recomendable, pero es posible. He tenido suerte, a mis películas les ha ido bien, “En la Cama” se vendió en todos lados y se hizo un remake.

“La Vida de los Peces” ya está terminada, ¿qué esperas de ella?, ¿cuándo sale? Sale en abril, mayo, por ahí. Primer semestre, pronto a definir, pero en este año. Espero de la película que... ya estoy súper pagado, me fascina la película y mi primera tranquilidad es que es mi película que más me gusta. Ojalá que gane premios, ojalá tenga buena crítica y ojalá que la vea mucha gente. Cualquiera de esas cosas que pasen, para mí ya es un regalo. Estoy tranquilo, la película ya está financiada y me llena de orgullo.

Mi apreciación actual es que hay un buen momento, que hay muchas escuelas de cine, que hay muchos técnicos, directores de foto, sonidistas, directores de arte, directores y están saliendo buenas películas.

Mándale un saludo a Cinefilia. Saludo a Cinefilia, ¡grande! Vayan a ver la película, porque o si no les van a decir que es muy buena y se la van a perder.


CINEFILIA

sección

Latinoamérica esta de fiesta

página

50

Latinoamérica está de

Por Máximo Quitral* Académico

fiesta

Puede parecer un cliché, pero el triunfo de la película Argentina, “El Secreto de Sus Ojos” de Juan José Campanella, significó un gesto de reconocimiento al desarrollo del cine argentino. No es primera vez que una película del otro lado de la cordillera recibe un galardón de esta magnitud, lo que debe hacer reflexionar al resto de los países que integran la región, de cómo hacer un buen cine. Aunque el caso chileno es bastante paradigmático, porque si bien hay un aumento en la producción cinematográfica interna, un mayor interés por parte de los estudiantes por las carreras de cine o simplemente, la proliferación de cursos dirigidos a dicha disciplina, lo cierto es que los enfoques han ido variando. La historias que se entrelazan y que pretenden insertarse en las cercanías del cine comercial, han debilitando profundamente la construcción de guiones cargados de sensibilidad, de dramatismo o simplemente de realidad social. Tal vez, una explicación esté en esa careta que el Chile postpinochet aceptó autoritariamente y que luego fue imposible revertir. Sin embargo, por estos días, los acontecimientos naturales que nos afectaron desnudaron la fragilidad económica y social con que Chile se fue desarrollando. Argentina acepta su identidad, expone sus debilidades y cuestiona sus inconformidades sociales. Hay una cuota de aceptación del quién somos, de saberse con fortalezas, pero que también da cuenta de aquellos elementos que lo caricaturizan en el espectro mundial. No hay por qué preocuparse de auto-reconocer los errores, algo que a la sociedad chilena le molesta consentir y por cierto, tolerar. Es por eso que el triunfo de la

cinta Argentina es un ejemplo de cómo hacer buenas historias sin olvidar su historia y sin condenar al pasado, haciendo de cada rincón una muestra de la esencia del argentino. El fútbol, la represión y el matonaje son claves interesantes y que vienen a reforzar eso tan olvidado en Chile como la identidad. Hay una preocupación extrema en nuestro país por alejarse del qué somos y acercarse al querer ser, siempre emulando a las grandes potencias del cine comercial y de paso borrando la identidad local. Eso se enquistó en la sociedad nacional y se ha transformado en una verdadera carga emocional, de la cual es preciso desligarse lo más pronto posible. Hay que analizar o quizás, interiorizarse cada vez más de cómo están trabajando los realizadores argentinos, ya que por ahí se pueden ir crear proyectos en conjunto o simplemente aprender técnicas que te permitan acercarte de mejor manera a identificar la realidad latinoamericana. Una realidad que tiene más puntos de unión que elementos que le separan, ya que formamos parte de un mismo espacio geográfico y al cual se le debe saber apreciar. El triunfo de Campanella debe mirarse con agrado y no con envidia, pues con el paso de los años, ese premio más bien anglosajón que latinoamericano, puede complementar un trabajo minucioso y profesional de las nuevas generaciones de cineastas, pero siempre con los pies bien puestos en la tierra. Quien sabe, el considerarse miembros de la elite cultural chilena, juega en contra de la conformación de un circuito de realizadores de corte social por sobre el comercial. Algo que sin duda se debe discutir con mayor profundidad.


sección

Latinoamérica esta de fiesta

página

51

* Máximo Quitral es Licenciado en Educación y Profesor de Estado en Historia y Geografía, Universidad de Santiago de Chile; Diplomado en Comunicación y Relaciones Internacionales, Instituto de Estudios Internacionales, Universidad Arturo Prat. Magíster en Estudios Internacionales, Universidad de Santiago de Chile. Actualmente cursa el Doctorado en Ciencia Política, en la Universidad Nacional de San Martín, Argentina. Su labor profesional se centra en Historia Contemporánea, Relaciones Internacionales y Metodología de la Investigación. Su línea de investigación apunta a las Relaciones PolíticoEconómicas entre Chile y Bolivia en el período 1973-1990.


CINEFILIA

secci贸n

p谩gina

52


secci贸n

El Cine & El Poker

Por Claudio Zavala

p谩gina

53


CINEFILIA

secci贸n

p谩gina

54

El C

&

El P

oke


Cine

&

er

sección

EL CINE & EL POKER

E

página

55

ste ju e mun go de ca do e rtas n e t prem elevisión tero y, co s la mod a n io d fesio s, ha alc onde se exhibici en el on n a b cam al: los ju nzado el arajan m es en gado peon nive i llona re ld at tes d el m os de ha s son ce e depor rios le un te n pien san q do. Los expand bridades proi q d u y los que está e son co ue no co o por to n so das p n s a o s c l en e de o pro El qu arl “j band ludópa e con tas, p uego” o su la su sabe de erso suer pó er habi nas te. lidad te, porqu ker te d ir , El ju concent e el póke á que no ració r b las ro ego se n, y d es un ju asta d n ego estre prim das de a ivide en de za. tre er p tene a pista p uestas, d s nivele rt s: o a part u rival. L ra saber nde se o primero icipa btien , qué a seg nt ca e u algú n ge es, mom nda son rtas pue la sto de en lo La te rcera que de to en q s rostros u l , son ate u deci e se d di debe e los n tu pozo r si te co s propia bluf (un busc nvie a me ar s car con n n t Tam un bluf, e tenerle as, dond tira). s fe, e de mato bién ha o simp llev bes le b g ingre ráficas q laremos mente re arte el u d t dien te es e nos tra e tres ob irarte. te po en c r a s ci o pula r jue mo prin nec go d e car ipal tas.


CINEFILIA

sección

EL CINE & EL POKER

página

56

“Maverick” (1995) dirigida por Richard Donner y protagonizada por Mel Gibson, Jodie Foster, James Garner, y Alfred Molina. Este western-comedia cuenta la historia del pistolero Brett Maverick, quien hace lo imposible para juntar el dinero suficiente para poder participar en el torneo de póker de Mississipi: tendrá que escapar de la muerte, encarnada en el matón que lo quiere muerto (Alfred Molina). También se la verá con la supuesta señorita Anabell (Jodie foster), que la le traerá más de un problema al ser muy astuta y un as del póker. El tipo de póker que se maneja en esta película es el póker clásico, con 5 cartas con derecho a cambio de cuatro. Notable es el juego con cual Maverick gana el torneo: existe una paradoja en este juego y es que la mano llamada “póker” no es la más poderosa (cuatro cartas iguales), sino que es la escala de color, y si la escala de color termina en un as, es la escala real. A diferencia del póker que se juega en Maverick, el que está de moda actualmente es el “Hold ´em Texas”. Son repartidas dos cartas individuales y cinco cartas comunes. La diferencia con el póker clásico es que se amplía la ronda apuestas, ya que son tres la rondas donde se apuesta según se muestren las cartas comunes. Las primeras tres cartas que se muestra es el “flop”, la cuarta carta es el “turn” y la última carta es el “river”. La película que toma profundamente este tipo de Póker es “Rounders”(1998) dirigida por John Dahl y protagonizada por un elenco de lujo: Matt Damon, Edward Norton, John Malkovich y Fanke Jassen. En esta película Mike es un experimentado jugador joven, que además es estudiante de Derecho. Un día decide jugar un mano a mano contra el ruso “Teddy KGB” (John Malkovich), en el garito ilegal de éste último.


sección

EL CINE & EL POKER

Mike apuesta todos sus ahorros, con la intención de así pagar de una vez la Universidad. Hacia el final, con una mano ganadora, decide apostar todo, pero KGB le iguala y le gana, al mostrarle un full de ases con par en mano. Mike decide retirarse para siempre de lo que era su pasión, dedicándose a trabajar para al mismo tiempo estudiar leyes. Lamentable mente para él, su amigo de toda la vida Lester, alias “Lombriz”, sale de la cárcel con una deuda millonaria para con un mafioso local, que a su vez trabaja para KGB. Mike no puede decirle que no a Lester, ya que éste último fue a la cárcel por una estafa de juegos ilegales en que los dos estaban implicados. “Lombriz” guardó silencio, asumiendo en solitario su compromiso con la justicia y salvando a Mike. Están los días contados para Lombriz: debe pagar 30.000 dólares en tres días, por lo cual van con Mike de garito en garito, hasta en campeonatos de universitarios, jugando legalmente. Pero a Lombriz que le gusta el dinero fácil y comienza a repartir y arreglar juegos con las artimañas que perfeccionó en la cárcel. Al final, en un juego del gremio de policías, son descubiertas las trampas de Lombriz y reciben una paliza de aquellas. En esta película se ve a fondo el tipo de psicología que requiere el jugador de póker, y sus tipos de jugadas. Si te gusta el póker, “Rounders” te va a encantar.

página

57


CINEFILIA

sección

EL CINE & EL POKER

página

58

Otra película que ahonda en los albores del póker es “Lucky you” (2007) dirigida por Curtis Hanson, protagonizada por Eric Bana, Drew Barrymore y Robert Duvall. El protagonista de esta película es Huck Cheever (Eric Bana), un jugador de póker profesional que vive en Las Vegas y tiene por objetivo buscar la clasificación para la serie mundial de póker. Huck es un tipo inteligente y su mayor habilidad es leer y manipular a las personas. En una noche en un bar conoce a Billi (Drew Barrymore), una chica sureña aspirante a cantante que busca su oportunidad en Las Vegas. Huck tendrá que buscar la manera de conseguir el dinero para clasificar a la serie mundial y aprender a conocer a esta niña de buen corazón que cuestionará su forma de pensar y de vivir. También Huck deberá imponerse a su padre, L.C. Cheever, campeón de la serie mundial dos veces y que de verdad es el antagonista de Chuck, ya que además de ser su sombra en el póker, también tiene una rencilla con él por el trato de éste hacia su madre. La gracia de esta película es que analiza a fondo el lado humano de los jugadores, donde muchas veces importan más los resultados sentimentales más que las victorias profesionales. Majestuosa es la frase de L.C. Cheever, cuando le dice a su hijo; “Juegas póker como deberías vivir la vida, y vives la vida como deberías jugar póker.” Una de las virtudes del póker es que representa de forma profunda el sentido real de la competencia, ya que cuando están sentados en una mesa, todos son iguales.


sección

Movieland Florida Center Av. Vicuña Mackenna 6100 Int 3004, La Florida, Movieland La Dehesa Portal La Dehesa, 2do nivel, local 2000ª. Av. La Dehesa 1445, Lo Barnechea, Movieland Temuco Av. Alemania 671 2do.Piso, Portal Temuco Movieland Valdivia Plaza de los Ríos, Arauco 561

página

59


CINEFILIA

secci贸n

p谩gina

60


secci贸n

p谩gina

61


CINEFILIA

secci贸n

p谩gina

62

www.cinefilia.cl VISITA NUESTRO BLOG EN cinefiliachile.wordpress.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.