Revista Cinefilia - Edición Nº 7

Page 1

sección

página

1

#7 El Cine de

Frank Capra. La Historia de

Cinefilia. Entrevista Ernesto Díaz, director de Mandrill. Óscar Cárdenas, el director digital.


secci贸n

CINEFILIA

p谩gina

2


secci贸n

p谩gina

3


CINEFILIA

sección

página

ÍNDICE

4

p.8

ÍNDICE Director y Productor General Nicolás Cuevas Contreras

p.38

Editor Dirección Producción General David Vegay Bravo Nicolás Cuevas Contreras Colaboradores Edicióncohl General Carlos David Vega Bravo Claudio Zavala David Vera-Meiggs Colaboradores Evelyn Cáceres Burrows Claudio Zavala Jaime Cordova Evelyn Cáceres Máximo Quitral Máximo Quitral Pamela Muñoz PamelaPalma Muñoz Tobías Diseño y Dirección de Arte Fernando Vallejo V. Jorge Escobar C. Ilustraciones Estefani Bravo M. Representante Legal Nicolás Cuevas Contreras Corrección de Textos Victoria Bravo Sitio Web

www.cinefilia.cl

p.18 p.30

Las opiniones vertidas en la revista son Las opiniones de exclusiva vertidas responsabilidad en la revista sonquienes de de exclusiva las emiten, responsabilidad sin reprede quienes sentar necesariamente las emiten, sin la opinión repredel Grupo Cinefilia. sentar necesariamente la opinión del Grupo Cinefilia. Cinefilia Cinefi EdiciónliaNº7 septiembre Edición Nº5/ –octubre Marzo-Abril, 2010 2010 © Todos los Derechos Reservados Prohibida toda Reproducción, total o parcial, del contenido de esta publicación.


sección

página

5

La Historia de

Cinefilia

Entrevista

Ernesto Díaz, director de Mandrill. El Cine de

Frank Capra. Óscar Cárdenas, el director digital.


secci贸n

CINEFILIA

p谩gina

6


secci贸n

p谩gina

7


secci贸n

CINEFILIA

p谩gina

8


sección

página

9

la historia de cinefilia se inicia hace poco más de un año por: nicolás cuevas contreras

cuando, rodeados de la clásica crítica cinematográfica

simplista de retórica excluyente, me vi con la imperiosa

necesidad de crear una vitrina para escribir y comentar

el cine desde una perspectiva más amplia.

el primer año de cinefilia

en definitiva, quería explicar desde mi perspectiva, las

cintas que me hicieron amante del cine.


CINEFILIA

sección

página

la historia de cinefilia

10

Corrían los años de universidad en la UTC (mala decisión) cuando comencé a tener la necesidad de ver más allá de las aristas pauteadas y limítrofes que me estaba brindando la lamentable formación universitaria de dicho establecimiento. De hecho, lo más importante que aprendí tras esos 4 años de pesadilla es que, un cineasta que se limita a ver cine sin intentar hacerlo, no es más que un pelele, un eunuco cinematográfico, y esto impulsó aún más mis ansias de ejecutar, de hacer cosas. Fue así como entre Godard y Truffaut, entre Fellini y Tarkovski, entre Scott y Spielberg, entre el cine Clase B americano y el clásico blockbuster, terminé por afirmar aún más mi vocación. Mientras trabajaba en una cadena de videoclubes, en mis momentos libres fui elaborando la idea de crear una revista de cine escrita en tono coloquial y simple, mucho más interesante que los pasquines virtuales chilenos ya existentes, donde reinaba el lenguaje excesivamente formal, lleno de egocentrismo e intelectualidad trasnochada, a veces imposible de entender siquiera. Inicié la labor de desglose comercial y me di cuenta que bastantes productos podrían ayudar financieramente a la idea. Traté de iniciar la captación de auspicios, pero mi falta de experiencia muchas veces me traicionó. Aún así logré algunas alianzas que servirían de manera inmediata a la llegada de la revista. Captar auspicios fue prácticamente una tortura. Al no haber algo concreto y material, defender un bonito power point no resultaba convincente. En vísperas del otoño del año pasado ya tenía un primer borrador de los diseños, con un logo creado por Martina, estudiante de diseño, quien en sus ratos libres confeccionaba el modelo del número piloto de la revista. Habiéndose avanzado en ello me comuniqué con un ex compañero de

elorigen


sección

página

la historia de cinefilia

11

Universidad, erudito de la historia de la cinematografía, que en el mes de abril ya me hacía entrega de su primera nota sobre el cine de Billy Wilder. Posterior a eso, mis entrañables compañeros de universidad, David Vega Bravo y Claudio Zavala Icarte (cinéfilos que siempre se destacaron durante la pesadilla universitaria), se harían cargo de otras notas, mostrándose exaltados por el avance del proyecto que a esas alturas ya estaba encaminado. Sólo faltaba el dinero para la impresión. La gestión de la revista llevaba tres meses a full, pero el proceso comercial sólo tenía comprometido a dos empresas: una de palomitas de maíz y una cadena de arriendo de videos que se comprometió a auspiciar sólo si teníamos el primer número impreso. Pasaron los días, las semanas y un familiar me ofrece la posibilidad de auspiciar el proyecto, haciendo presente un préstamo para la impresión de esa primera edición. Iniciado el proceso de impresión se esperaban las últimas notas de los colabores, entre los cuales se bajaron algunos que no tuvieron mucha fe. La impresión de una revista tiene muchas fases y, dada la ignorancia de quien les escribe, terminé gastando muchas de mis energías yendo a la imprenta de calle Cóndor en San Diego, para poder verificar bien el asunto (sobre esto puedo agregar que si quieren hacer una revista, nunca en su vida impriman allá, porque son bastante lentos y poco claros). ¡En fin!, tres días duró el proceso de impresión de las 2.500 copias a 4 colores y, comenzaban los nervios. Aún no comprendía la envergadura, la real dimensión del tete en q que el me estaba metiendo.

Fernando Vallejo y Jorge Escobar – Dirección General de Arte y Diseño


CINEFILIA

sección

página

la historia de cinefilia

12

David Vega – Editor de Cinefilia

Las primeras 1000 revistas impresas estuvieron listas a las 18:00 hrs. de un día viernes. Al ir a buscarlas y llevar esta inmensa cantidad de revistas hasta mi casa, me sentí francamente espantado. Comenzó el que sería un largo periodo de angustias y tormentos y la recurrente pregunta: ¿¡cómo me desharía de tan magno volumen de papel!? Partió así el proceso de embolsado, ayudado por mi familia y mi novia de aquel entonces, quienes fueron un apoyo fundamental a la hora de sacar las cuentas y vivir el infortunio de ser debutante en estas materias. Cerca de las 3 AM terminó el embolsado de los primeros 500 números y me fui al otro día a repartir las revistas kiosco por kiosco, desde las 7 AM. Comencé primero ofreciéndolas a mil pesos para que pudieran ser vendidas en $1400. Las malas caras se iniciaron temprano en mi peregrinación. Recién en Nataniel con Alameda un bondadoso kioskero se convirtió en la primera persona en adquirir el Nº 1 de Cinefilia, asegurándome de paso que nadie me compraría la revista si no la dejaba en consignación. La primera ruta de invasión de Cinefilia comprendió toda la Alameda y el casco antiguo de Santiago, vendiendo 45 ejemplares en kioscos y dejándole cerca de 200 revistas más en consignación a los vendedores reacios. encé a sufrir un leve ataque a aque at En el camino de vuelta a mi casa, a la altura de Parque O’Higgins, comencé

Victoria Bravo – Corrección de estilo


sección

página

la historia de cinefilia

13

de angustia que pude vencer al bajarme en la estación de destino. No me cabía en la cabeza cómo me desharía del gran volumen de revistas que quedaban… la angustia me consumió hasta el día lunes, donde finalmente me tendrían el resto de las 1.500 copias. Un ex compañero de universidad llamado Aníbal me ayudó a repartir revistas y mi padre hizo lo mismo en barrios periféricos de Santiago Centro. Sin embargo, el inmenso número de ejemplares no parecía disminuir, y esto me motivó a iniciar el acoso en universidades, repartiendo a consignación, dado que el proceso de vender las revistas era agotador y podría atentar contra la segunda opción, que finalmente fue a la que opté. En una de las visitas a la Escuela de Cine Chile conocería a quien sería el “San Pedro” para nuestro ingreso con un stand en el Festival de Cine B2: su director, Antonino Balleztrazzi, quien me extendió la invitación para estar en el festival y ver el chance de vender más revistas. Esto se realizó y fue una excelente experiencia, a pesar de los pocos números que vendimos, así que después de eso vino la tercera opción: regalar algunos números para hacerla más accesible. La segunda semana de lanzamiento consistió en llevar un número de revistas a una distribuidora especializada en el tema, dado que las más importantes nunca mostraron interés, quedando todo sólo en discursos de buena crianza. Cinefilia llegaría a algunos locales de minimarket gracias a esta gestión, pero las ganancias sólo sirvieron para pagar la base que exigía su distribución y nada más.

ladistribución


CINEFILIA

sección

página

la historia de cinefilia

14

iones Estéfani Bravo – Ilustraciones

Cinefilia Nº1, a pesar de ser un logro en sí mismo haberla sacado, llevó consigo muchos errores de diagramación, ortografía y resolución de imágenes. Estas críticas venían de algunos colaboradores y expertos en la materia quienes las hicieron de la mejor forma. Aníbal, quien me había ayudado a repartir las revistas, renunció porque no le gustó el número uno - un poco exagerado el muchacho pero al fin de cuentas él es bien especial -. De los fieles a Cinefilia, David (quien se convertiría en el editor), me presentó a Jorge Escobar y Fernando Vallejo, dos de sus mejores amigos y diseñadores gráficos que trabajaban a la par. Hicimos una reunión y decidimos trasladar Cinefilia a formato digital. Jorge y Fernando se ofrecieron a realizar el diseño tanto de los próximos números como de la hasta entonces inexistente página web. Esto se pensó así porque hacer una nueva edición en papel costaría una cantidad de dinero absolutamente inalcanzable, mientras que el formato digital nos permitiría reducir el 95% de los costos, tener la posibilidad de administrar un blog y poder llegar a muchísima más gente.

Claudio Zavala – Departamento de Cine y Temáticas


sección sec

página

la historia de cinefilia

15

Pamela Muñoz – Departamento de Cine Chileno

La edición Nº1 (Rebautizada “Piloto”) y la Nº2 se lanzaron junto a la nueva página web el día 13 de Agosto de 2009, luego de constantes debates sobre su diseño y programación. Una buena sorpresa, muy gratificante, fue la cantidad de visitas a la edición digital, que llegó en poco más de un mes a 5.000… logro inimaginable con la revista impresa. Hay una anécdota poco conocida concerniente a la página web 0.01, que realicé yo mismo sólo y a pulso, en momentos de gran desesperación y en base a rústicos programas computacionales. El resultado de ello fue un lindo* sitio con gráfica noventera, hija de Windows ’95. Esto motivó aún más a los diseñadores a cambiarla y crear la primera versión oficial de la página web, que actualmente, y con motivos de nuestro aniversario, ha evolucionado a su versión 4.0. Actualmente mantenemos un promedio de visitas cercanas a las 6.200 mensuales. *NOTA DEL EDITOR: La primera versión de la página a la que Nicolás hace referencia era, objetivamente hablando, espantosa.

críticasy cambios


CINEFILIA

sección

página

la historia de cinefilia

16

Esta parte es la más ingrata. Tras el cambio en el modelo de negocios que implicó el traspaso de Cinefilia a formato digital, se pensó en los auspicios como fuente de mantenimiento financiero, pese a que basarse sólo en este recurso suele ser la muerte de muchos proyectos similares al nuestro. Además es casi imposible que se pueda vivir de éstos si no se tiene un cahuín o algún Américo contando sus anécdotas, logro bastante difícil de completar editando una revista de cine en Chile. Cinefilia en particular apunta a ser un medio des-idiotizador, por lo que sufre el rechazo de agencias publicitarias intolerantes al funcionamiento neuronal. Muchas de ellas no ven público de consumo en quienes leen sobre cine. Esto me causó una gran antipatía por las camadas de publicistas que salen año a año de las universidades e institutos porque, tras una odisea de entrevistas con ellos, pude darme cuenta que las fábricas ideológicas de calle República están originando seres anti letras, anti arte y anti opinión. Quien les escribe muchas veces recorrió agencias. con su terno bien planchado. a presentar el proyecto de la Revista, buscando a quien dijera “Sí, colaboraremos”, pero sólo recibí “veremos”, “mándame un mail”, “aún no”, y un largo etcétera, siendo atendido por asistentes de márketing y jovencitas sexys bien, que al leer el término “Filia” en el logo no entendían si la nuestra era una revista acerca de películas de sexo, o de directores teniendo sexo con sus películas. Alrededor de 90 marcas fueron llamadas para venderles auspicios, la mayoría de ellas sólo remolonearon en indecisiones y distorsiones de información, incapaces siquiera de decirnos “NO” directamente. Pero no todo fue oscuro. Lo contrario ocurrió con medios digitales, quienes simpatizaron y ayudaron a intercambiar banners, originando la difusión y llegada que tiene la revista en la actualidad. Esto da para pensar con respecto al futuro de la distribución a nivel no solo de revista, sino del cine en general.

auspicios


sección

página

la historia de cinefilia

17

Se agradece la buena disposición de entidades que nos han apoyado desde el principio como Movieland (que, entre paréntesis, es el mejor en Chile en cuanto a la comodidad de sus butacas e infraestructura en general) y a la saludable y espectacular Cerveza Szot: quien beba de su exquisito sabor se transformará por osmosis en un cinéfilo. Para finalizar quiero agradecerles a ustedes, nuestros amigos lectores, por su fidelidad y creciente feedback. No se imaginan lo importante que es para nosotros saber que nuestros esfuerzos son apreciados y que valoran la línea editorial que hemos mantenido desde el comienzo. Los invito a no separarse de Cinefilia, ya que nuestros afanes son masajearles el cerebro, brindar conocimiento, apoyar a nuestro amado y siempre incipiente cine nacional, junto con rendirle homenaje al cine de culto internacional. Estaremos siempre abiertos a las opiniones y sugerencias, asimismo la puerta está abierta para nuevos colaboradores cinéfilos a quienes invitamos desde ya a contactarse con nosotros y unirse en esta aventura. Saludos y gracias a: Máximo Quitral, David Vera-Meiggs, Jaime Córdova Ortega, San Rafael Sánchez, Claudio Zavala, David Vega y Pamela Muñoz (¡Grandes!), Evelyn Cáceres Burrows, Tobías Palma, Victoria Bravo, y a los artistas Fernando Vallejo, Jorge Escobar, Estefani Bravo, Sara Vega y Martina Arratia, la creadora del primer logo de Cinefilia; los buenos amigos que han creído siempre en Cinefilia; Felipe Polanco, José Pávez, Roser Fort y Antonino Ballestrazzi. También a quienes se suman día a día a nuestro Facebook y Twitter. A todos los que leen nuestras ediciones y noticias en el blog, a quienes revisan la cartelera o leen nuestras críticas de cine. Y por último, pero no por ello menos importante, a los nuevos maestros que humildemente se han dejado entrevistar por nuestro equipo: Matías Bize, Macarena Aguiló, Ernesto Diaz-Espinoza, Sebastián Lelio, Cristián Jiménez, Inti Briones, Pablo Díaz, Óscar Cárdenas y George A. Romero. Para todos ellos y para todos los que se me quedan en el tintero. ¡Bendiciones! Nicolás Cuevas-Contreras Director

Nicolás “Locolás” Cuevas – Inventor de Cinefilia


secci贸n

CINEFILIA

p谩gina

18


secci贸n

p谩gina

19

Entrevista a

Ernesto Diaz Espinoza por David Vega


CINEFILIA

sección

página

Entrevista - Hernesto Díaz

20

Una vez mencionaste a El Mariachi como referencia de película de bajo presupuesto hecha sólo con ganas. Leí un libro escrito por Robert Rodríguez, en donde habla de las pellejerías que pasó para hacer su primera película, llegando incluso a ofrecerse como conejillo de indias para medicamentos. ¿Tú compartes esa necesidad imperiosa de hacer cine? ¿de dónde surge? No sé si al punto de ofrecerme como conejillo de indias, pero sí. Creo que un cineasta se hace haciendo películas. Yo, a diferencia de Robert Rodríguez, sí creo que hay que pasar por una escuela de cine, pero que durante o después de la Universidad hay que estar haciendo, ya sea cortometrajes o largometrajes. Con cámaras como la tuya (Handycam Mini DV) se pueden hacer largometrajes, aunque tengan una calidad mucho menor a 35 mm. Se puede. Esa es la manera de hacer películas, descubriendo términos narrativos y aprendiendo a ser cineasta. Antes de eso, uno sólo es amante del cine. Después, director de cine.

Tú haces cine de género. Eso es bastante peculiar en Chile. ¿A qué crees que se debe el hecho de que se haya realizado tan poco cine de género en nuestro país? Yo también me hago esa pregunta y todavía no llego a una respuesta concreta. Yo creo que el cine de género viene más de la generación de gente que se crió en el videoclub, donde podía elegir qué película quería ver. Si te gustaban las películas de terror, te llevabas todas las de terror hasta agotar el estante. Lo que no me explico es por qué, con toda la tecnología que hay ahora (que te permite hacer una película con tu cámara casera Mini Dv y tu notebook), todos esos jóvenes amantes del cine de nicho y de género no han hecho sus propias obras. Creo que falta ese lanzarse al vacío y ver lo que pasa. El chileno trata de asegurarse, por cualquier medio, de que la película va a ser perfecta o que va a tener cierto presupuesto. Falta un poco aventurarse. Eso marca la diferencia. Muchos esperan conseguirse presupuesto, y si no, no. No abren espacios.


¿Tienes influencias del mundo del cómic? Sí, pero no directas. Yo no soy un amante del comic. No leo comics, no colecciono comics. Me interesa el arte más que la estructura narrativa del comic. Al momento para buscar referentes para la dirección de arte sí llevo comics al set, de donde saco encuadres en base a viñetas o portadas. Has hablado de la influencia de Scorsese en tu trabajo. ¿En qué consiste esa influencia? Más que nada Taxi Driver, una película específica. Taxi Driver me marcó mucho en un momento determinado, cuando estaba en la Escuela estudiando cine y adentrándome en lo que eran las diferentes maneras de narrar. Me llamó la atención el cómo Scorsese puso su sello personal a la película con el movimiento de la cámara y forma de abordar al personaje. Eso me dejó enrollado mucho tiempo. Me llamó la atención cómo Scorsese había llegado a crear un lenguaje tan personal y diferente, porque Taxi Driver podría haberse contado de muchas maneras distintas.

sección

página

Entrevista - Hernesto Díaz

21

¿Y eso se traduce, de alguna forma, en tus películas? Siempre he tratado de buscar diferentes formas narrativas, pero hasta el momento las películas que he hecho son de un género muy marcado. Creo que ha habido cosas súper específicas como un homenaje directo a Taxi Driver en Mirageman en la secuencia de entrenamiento, cosas así. Pretendo ir evolucionando e ir encontrando una forma narrativa personal, que depende también mucho de lo que se está contando. Yo creo que la historia tiene que tener una forma propia de manifestarse.

Creo que falta ese lanzarse al vacio y ver lo que pasa. El chileno trata de asegurarse, por cualquier medio, de que la pelicula va a ser perfecta o que va a tener cierto presupuesto. Falta un poco aventurarse.


CINEFILIA

sección

página

Entrevista - Hernesto Díaz

22

Kiltro Háblanos de Kiltro. ¿De dónde surge la idea? La idea de “Kiltro” la tiramos con Marko cuando estábamos en Los Ángeles. Con Marko somos amigos desde el colegio y queríamos hacer una película en Chile. Entonces pensamos una de artes marciales que, obviamente, debería ambientarse en el barrio asiático de Santiago: Patronato. De ahí sale como la idea. Justo en ese tiempo conocimos a Derek Rundell (que es el socio y productor norteamericano de mis películas), y estaba interesado en producir una película en Chile. Ya teniendo dos películas más a tu haber, ¿qué te parece Kiltro, mirándola en retrospectiva? Me sigue gustando. Veo en ella en lo que yo estaba personal y cinematográficamente en ese momento. Obviamente ahora le encuentro errores, pero esos errores fueron fórmulas que me sirvieron para ir mejorando en las películas

que siguen. Le tengo un cariño especial, como a tu primer hijo. Sobre todo siento que varias cosas de ritmo podrían haber sido mucho mejor. De hecho yo fui a ver Kiltro al cine. Cuando salí tuve la sensación de que era un poco lenta, con demasiados diálogos y pocas patadas en el hocico… (Se queda en silencio un momento) No, en todo caso yo me refería más a ritmo interno de las escenas en sí, no al ritmo general de la película. Kiltro tiene una estética muy extraña, realista algunas veces y otras donde se nota la artificialidad. No pareciera tener unidad, ¿esto estaba planeado para que fuera así? Totalmente planeado. Queríamos crear una historia que partiera de una realidad callejera y se transformara en esta historia épica. Quería mostrar esa transformación.


Mirageman ¿De dónde surge la idea de crear a Mirageman, el superhéroe chilensis? Son varias cosas que de repente convergen en una conversación con Marko. Siempre quiso hacer una película tipo Nueva Ola francesa, cámara al hombro, callejera, que es como siempre pensé que iba a ser mi primera película. Por otro lado siempre tuve la idea de hacer este héroe enmascarado. Siempre me ha gustado la idea del superhéroe detrás de la máscara. Con Marko pensábamos “¿Por qué no hacer este superhéroe de bajo presupuesto, un Batman sin plata, sin superpoderes?” Batman tenía los millones de dólares para hacer sus gadgets, pero Mirageman no. Es cómo se desenvolvería él en ese entorno chileno.

sección

página

Entrevista - Hernesto Díaz

23

Se nota una búsqueda de la chilenidad en la identidad del personaje. ¿Tú crees que eso tiene algo que ver con la acogida que tiene Mirageman entre el público, incluso en otras partes del mundo? Sí, creo que tiene directa relación. Creo que ser fiel a tu tierra y tu entorno te conecta con el público de una manera más interna. Creo que si uno va más allá en la búsqueda de qué pasa a tu alrededor, termina siendo más universal, aunque sea contradictoria la idea: Retratar lo que pasa a tu alrededor te hace ver cosas de verdad, y esa verdad está en todos lados. Mirageman podría nacer en cualquier ciudad del mundo, y en Chile sería de esa forma, que se parece mucho a como sería en Argentina, Perú, Colombia o Brasil, e incluso en algunos barrios gringos o europeos.


CINEFILIA

sección

página

Entrevista - Hernesto Díaz

24

Mandrill Háblanos de Mandrill, ¿de qué se trata? Mandrill es la historia de un caza-recompensas que busca a los asesinos de sus padres. Una historia de venganza clásica del género pero con otra mirada, más chilena y más latina y más personal. Quisimos agregarle otra capa que la hiciera distinta a la típica película de acción. Este personaje en el camino conoce a una mujer y, al revés de James Bond, no la utiliza sino que se enamora de ella. Mandrill es latino, por lo que se involucra emocionalmente con la mujer, no es frío como 007. Latin Lover. Latin lover, total. Cuéntanos cómo fue el proceso de creación de Mandrill, desde la idea, hasta que estuvo terminada. La experiencia ha sido la más osada en cuanto al proceso creativo, porque estábamos en Noviembre y de repente Marko se consigue un presupuesto para filmar en Febrero. Entonces tuvimos 3 meses para escribir el guión y hacer la pre-producción. Dijimos “no importa, hagámosla. Mientras yo escribo el guión hacemos la pre-producción con la idea”. Nos lanzamos al vacío y hubo gente que se lanzó con nosotros. Primero tiré el argumento, después una escaleta que sólo alcanzó a llegar a 40 páginas, y sobre eso se fue trabajando todo. Había muchas preguntas y las íbamos contestando con mucho instinto. La gente fue entendiendo esa manera de trabajar que fue dura y estresante: contra el tiempo es difícil que funcione el lado creativo del cerebro, pero se generó un ambiente de trabajo donde lo pasamos bien. Finalmente fue como un juego. Lentamente se fue soltando la mano y durante el rodaje se fue escribiendo el guión e improvisando. A diferencia de las otras películas que ya había hecho, al comienzo del rodaje yo no sabía cómo iba a ser la película entera. Recién cuando empiezo a editarla me doy cuenta que me gusta.

A diferencia de las otras peliculas que ya habia hecho, al comienzo del rodaje yo no sabia como iba a ser la pelicula entera. Recien cuando empiezo a editarla me doy cuenta que me gusta.


La han exhibido una sola vez en Chile, en el Festival de Valdivia del año pasado. ¿Cómo fue la reacción del público? Fue un público eufórico que ojalá se repita en las salas de cine, porque esa sensación es una de las mejores cosas que me han pasado. Uno hace la película para mostrarla, primero a amigos y familia (donde uno pone el DVD y la muestra en la casa), y después se transforma en los amigos de los amigos y luego seguidores que empezamos tener, y gente que la quiere ver porque vio las otras. De repente hay una sala llena y ver esa reacción… si siguen reaccionando así nos va a ir muy bien (ríe).

sección

página

Entrevista - Hernesto Díaz

25

¿En qué otro lugar se ha exhibido? La estrenamos en Austin, Texas, y también fue euforia: Marko se ganó el premio al Mejor Actor y Mandrill a la Mejor Película. La tuvimos lista una semana antes… ni siquiera, el mismo día que tomamos el avión para Austin pasamos a buscar la copia final de la película a la post productora. Nos subimos al avión con las latas bajo el brazo. Llegar allí con la película calientita y obtener esa reacción fue como (hace un gesto de asombro).


CINEFILIA

sección

página

Entrevista - Hernesto Díaz

26

En el medio no existe el curriculum. Uno no pasa un curriculum impreso para que te digan que eres bueno o no. Siempre es “que ha hecho”. Si tienes una pelicula es mucho mas facil seguir creciendo. Tienes que tener un respaldo.

El Cine Chileno En el panorama cinematográfico nacional tu caso es bastante peculiar: estudiaste cine en Estados Unidos y tus películas tienen un productor estadounidense. ¿Cuáles son las principales diferencias de hacer cine en USA y Chile? Obviamente el presupuesto y las condiciones de trabajo. Allá están acostumbrados a un gran presupuesto y no pueden concebir que exista un equipo de menos de 50 personas haciendo una película. Mirageman la hicimos con 15 personas o incluso menos de 10 personas en el set, pero es una manera de abordar la filmación totalmente distinta. Luego por supuesto viene la parte de la industria, donde están súper controlados los guiones y hay súper poco espacio para el cine de autor. Esa es como la marca de Hollywood, aunque también existe cine independiente y gente que hace películas como nosotros. La diferencia la marca lo grandioso en la manera de filmar.

Una vez dijiste que querías hacer del bajo presupuesto un lenguaje en sí. ¿Cómo se traduce esa búsqueda en tus películas? Eso tiene que ser coherente a la historia. Mirageman era una historia de un superhéroe de bajo presupuesto, entonces tenía sentido que el lenguaje de bajo presupuesto fuese un lenguaje en sí mismo, porque tenía que ver con la historia. Creo que funcionó: Mirageman es una película callejera e inestable de cámara, todo eso sin perder el sentido ya que estaba narrando una historia de esas características. Mandrill también es de bajo presupuesto, pero hay un avance y otra historia, por lo que no tenía mucho sentido hacerla con lenguaje en bajo presupuesto. Por el contrario, tuvimos que suplir ese lenguaje con otras técnicas, sobre todo la tecnología digital.


Ninguna película chilena puede superar los cien mil dólares, si quiere recuperar la inversión. Son aproximadamente 55 millones de pesos. Siendo así, ¿cómo ves el futuro del cine chileno?, ¿se podrá convertir en industria algún día? La industria existe solamente en Hollywood y en Bollywood, en ninguna otra parte, ni en Europa. No entiendo cómo podríamos llegar a una industria. Habría que bajar mucho los costos y la realidad sería muy distinta. Por eso digo que el bajo presupuesto debería ser un lenguaje propio. No sé, es complicado, creo que podemos hacer más cine y mejorar los canales de distribución y exportar cine, pero que Chile se transforme en una industria es muy difícil, porque no ha pasado en ninguna otra parte del mundo. ¿Ni siquiera en una PYME del cine? Sí, eso sí, pero de la mano con la exportación. La formula debería ser exportar en salas y después que salga afuera, así debería ser. Pero para eso hay que hacer películas que se quieran ver afuera. Es complicado. Trabajando como profesor, ¿consideras que, en ámbito general, las escuelas de cine van en torno a esa idea? No, las escuelas todavía no tienen una visión de industria y cine comercial: falta la parte de producción para comprender todo el camino desde la idea hasta la sala de cine y el DVD. Esa visión todavía no existe en las escuelas, porque tampoco existe el mercado chileno. Estamos recién haciendo películas. Es muy difícil. ¿Qué piensas de la tecnología digital aplicada al cine chileno. Ayudará en su desarrollo? Por supuesto, de hecho esa es la razón por la que se están haciendo tantas películas ahora. Lo difícil es pasar esas películas en salas de cines. La tecnología digital, sobre todo para la gente joven que quiere ser cineasta, es como el escritor que tiene un lápiz y hace un libro.

sección

página

Entrevista - Hernesto Díaz

27

Estamos casi a ese nivel. Un computador súper simple y un celular, y tienes lo necesario para grabar y editar. Esa es la manera de empezar a hacer películas. Yo empecé así y muchos de mis colegas empezaron así, casi todos. En el medio no existe el currículum. Uno no pasa un currículum impreso para que te digan que eres bueno o no. Siempre es “qué ha hecho”. Si tienes una película es mucho más fácil seguir creciendo. Tienes que tener un respaldo. ¿Y tú hiciste algo antes de Kiltro? Si, hice una película antes de Kiltro, pero no la mostré porque no me gusto como quedó. Sin embargo, por ese largo hecho con nada de plata y con una MiniDV conocí a mi actual socio norteamericano. Cuando la vio dijo “ah, este compadre puede hacer películas”. Se trataba de un cobrador, de un matón a sueldo que trabajaba en Los Ángeles mezclado con la mafia mexicana. Se hizo sólo con los amigos, ¿cachai? Hice un largo con una cámara y con amigos sin saber hasta dónde iba a llegar. Me imagino que muchos tienen sus primeras películas escondidas por ahí también.


CINEFILIA

sección

página

Entrevista Matías Bize-YHernesto “La VidaDíaz de los Peces”

28

Industria Pocas películas logran conseguir el interés de productores norteamericanos, ¿cómo llegaron a trabajar junto a Derek Rundell? Bueno, conocimos a Derek después de haber conocido muchos productores y mucha gente en Hollywood, pero la diferencia de él es que solo había hecho 1 cortometraje y pensaba meterse al cine de largometraje, pero por una cosa pasional. Le interesaba el cine de acción, de artes marciales. El género que hacemos nosotros es un género comercial por sí solo, muy exportable. A Derek le hacía sentido de negocio. Acción y horror es el cine que más vende en todo el mundo, eso tenía mucho sentido para él. ¿Cómo has hecho para distribuir tus películas? Una vez que pensamos en el proyecto, ya está planificado completamente el camino hacia la distribución. Hemos seguido los caminos más comunes que es ir a los festivales, ahí conocer a algún distribuidor. A algunos les interesa. Cannes es muy importante, porque tu película no tiene que estar necesariamente en la selección oficial. Es importante tener tu película ahí con un stand y con el poster para que los distribuidores la vean y se interesen en hacer negocio. Esa es la manera. Ahí se hacen

los contactos, uno se lleva las tarjetas para la casa y luego empieza a llamar y así consigue la película. Hay que estar en festivales. Eso con la distribución de DVD. En Chile todavía estamos en la etapa que los distribuidores tienen que ver la película terminada antes de saber si les interesa o no, mientras que en Hollywood la compran desde el guión, quedando asegurada su posterior distribución. En Chile eso, por lo general, no existe. Una vez mencionaste que la “línea editorial” de los Fondos Concursables, privilegia aquellas obras que retratan la cultura del país, pero que a la vez quieren promover la industria y que estas cosas no compatibilizan. Sin embargo me parece que (en especial en Mirageman), se produce una circunstancia única donde estas cosas se unen. ¿Será que ese es el camino a seguir para consolidar una eventual industria nacional? No me acuerdo donde dije eso, pero creo que tienen que existir los dos tipos de cine, tienen que fomentarse. Se ayudan entre sí. Hay que acostumbrar al público a que puedan ver cosas entretenidas y que vayan a las salas de cine. De esa forma el público después va a querer ver algo no tan entretenido ni comercial, pero muy cine, muy cinearte. Van de la mano la calidad con la entretención. A mí me gusta más, claro, que tenga las 2 cosas.


sección

página

Entrevista - Hernesto Díaz

29

Hay que acostumbrar al publico a que puedan ver cosas entretenidas y que vayan a las salas de cine. De esa forma el publico despues va a querer ver algo no tan entretenido ni comercial, pero muy cine, muy cinearte.

El Futuro ¿Vas a seguir trabajando con Marko Zaror en el futuro?, ¿te vas a mantener en el género de las artes marciales en adelante? Cuando trabaje con Marko obviamente va a haber acción. Si, vamos a seguir trabajando. En el próximo proyecto no va a estar Marko, pero el que sigue supuestamente sí. La idea es ir haciendo varios géneros, no quedarme pegado solamente en eso. ¿Qué proyectos tienes a futuro? “Santiago Violento”, es mi proyecto más cercano, y después la próxima con Marko que no sabemos todavía exactamente qué va a ser. Santiago Violento es una película de un grupo de amigos comunes y corrientes de alrededor de 30 años que se toman sus piscolas el fin

de semana y que terminan por convertirse en asaltantes de bancos, de repente viéndose envueltos en este mundo de la mafia y el hampa en Santiago Centro. Es como Perros de la Calle pero no con ladrones profesionales, sino que un grupo de amigos que no saben en la que se metieron. Bueno, Cinefilia es leída por mucha gente joven que está estudiando cine o que va a empezar a estudiar cine recién. ¿Les darías algún consejo a esos jóvenes amantes del cine, llenos de ganas de hacer películas? Agarren cualquier cámara y hagan su largometraje.


secci贸n

CINEFILIA

p谩gina

30


secci贸n

p谩gina

31


CINEFILIA

H

sección

página

EL CINE DE FRANK CAPRA

32

asta hace poco, no había dimensionado la importancia y la trascendencia de las películas de Frank Capra. Ahora, me he dado cuenta de que siguen siendo vigentes y probablemente más necesarias que nunca, que todavía cuentan con el poder necesario para ser significativas en nuestras sociedad, unos 70 años después.

Pero por alguna razón, hay mucha gente que no piensa lo mismo. El cine de Capra ha sido tildado infinitas veces de ingenuo, optimista, sensiblero o reduccionista. Puede ser su estilo, su predilección por personajes adorables y encantadores, destacando siempre su lado bueno lo que resulte chocante, o las fuertes convicciones del director plasmadas sin tapujo en sus películas, en las que, por ejemplo, nunca murió un personaje. Y hoy, es raro encontrar cine sin muertos. Quizás sea que el mundo ha cambiado y ya no hay lugar en la industria para hombres como Frank Capra. De hecho, es probable que el mundo de Capra haya cambiado entre 1941 y 1946. Hasta antes de la Segunda Guerra Mundial, Frank Capra, era una súper estrella en Hollywood. Se había anotado varios puntos para pasar a la historia, como ser el primer director en poner su nombre arriba del título de una película en la marquesina, relegando el de los actores.


por Tobías Palma

En 1935, “It happened one night” fue la primera película que ganó los cinco principales premios de la Academia (película, director, actor, actriz, guión). Años después, Capra se convirtió en el primer director en ganar tres Oscar, en 1939. Ya entonces sus valores eran inconfundibles. Era un siciliano inmigrante que amaba Estados Unidos, que durante esa década era un país sumido en la crisis más profunda y sus ciudadanos en el pesimismo más negro. En ese contexto, resulta fácil entender por qué sus películas eran tan populares. Todas se basaban en el principio que fundaba la nación norteamericana: ama a tu vecino. No se trataba de la misma sociedad estadounidense que conocemos hoy; al pasar por su peor momento, lo valores fundamentales eran más valiosos que nunca; la libertad de pensamiento, de expresión y de credo eran los pilares fundamentales de la hoy mucho más polémica democracia. Era una sociedad en la que el New Deal del presidente Roosevelt impulsaba la recuperación de, sobre todo, los más pobres; que todos tuvieran trabajo de nuevo. Era una sociedad que necesitaba estar unida. En esa sociedad, Frank Capra hizo aparecer a sus personajes por primera vez; aquellos que luchaban desde abajo. Los “John Does”. Probablemente es, en esa película, donde se sintetiza el carácter del protagonista de todas las pelícu-

sección

página

EL CINE DE FRANK CAPRA

33


CINEFILIA

sección

página

EL CINE DE FRANK CAPRA

34

las fundamentales de Capra. El “Meet John Doe”, o “Juan Nadie”, ese que es todos, que fue encarnado más veces por Jimmy Stewart que por el propio Gary Cooper, que es también el mismo en todas sus películas: Jefferson Smith en “Mr. Smith goes to Washington”, Alice Sycamore y el abuelo Vanderhof en “You can’t take it with you”, John Willoughby en “Meet John Doe” y el más grande de todos ellos, George Bailey en “It’s a wonderful life”. ¿Pero quién es John Doe? Ese nombre que en el imaginario común es cualquier persona y a la vez nadie, para Capra es todos nosotros. Es de clase media o baja, sueña con ver el mundo pero sobre todo con vivir tranquilo, tener lo justo y necesario y llevarse bien con los demás. Aspiraciones mundanas, pequeñas para tiempos difíciles. Pero sin embargo, por simples que parezcan esas aspiraciones, siempre hay que luchar por ellas, y el John Doe se dará cuenta de que sus acciones influyen y han influido siempre en sus vecinos, los más cercanos y los de más allá.

Esa es la tragedia del John Doe, descubrir pronto que es responsable de tanta gente, de TODA la gente. Es ese uno de los valores principales de Capra: tus acciones repercuten, por lo tanto, sé un buen vecino. Lo mágico de ese mensaje, que puede parecer muy moralizante, es que, al final, todos los personajes, hasta los más secundarios, son concientes de esa responsabilidad, y se sienten orgullosos de ella. Es ese el tipo de norteamericanidad de Capra, algo que hoy nos parecería raro, cuando estamos acostumbrados al individualismo extremo que impulsa el capitalismo, ese que es tan violento, que ya ni siquiera conocemos a nuestros vecinos. Lo que siempre me ha llamado la atención es como un director tan declaradamente norteamericano y reconocido en su propio medio por lo mismo, puede resultar tan marxista en sus planteamientos. Porque en todas sus películas fundamentales el conflicto principal es la lucha de clases. Parece descabellado pero es fácilmente comprobable. El ya mencionado


John Doe es siempre la punta de la lanza contra el corporativismo y contra la corrupción del dinero. La idea de que el dinero no es necesario subyace a lo largo de la obra mayor de Capra, y el malvado es siempre un gordito opulento, amargado y millonario, preocupado de hacer fortuna a toda costa, privilegiando sus intereses por sobre el bien común. Casi siempre interpretado por Edward Arnolds (que quedaba muy bien para el papel), es Mr. Taylor en “Mr. Smith goes to Washington”, A.P. Kirby en “You can’t take it with you”, D.B. Norton en “Meet John Doe” y Mr. Potter en “It’s a wonderful life”. Es ese personaje el opositor perfecto del John Doe; gordo, millonario, amargado, trabajólico, de familia despreocupada, poco emocional, elegantemente corrupto, poderoso, ambicioso, y convencido de que puede comprar al John Doe, no importa cuál sea su precio. Quedaba muy bien en tiempos de crisis, cuando era necesario odiar a alguien, echarle la culpa a los economistas del desastre del ‘29. Y además, siempre queda bien un enemigo común para unir al pueblo. Sin embargo, ese nunca fue el afán de Capra. Quiero dejarlo claro, porque es muy fácil dejarse llevar por la tentación de justificarlo todo por un enemigo común para todos. Si bien existe el Mr. Potter-NortonKirby-Taylor, es siempre alrededor del John Doe que se reúnen los otros John Does. Capra creía firmemente en esto; en que todos somos iguales ante la ley y ante Dios, y eso es lo que nos une. La lucha contra el poderoso puede ser la causa, pero nunca es la razón, al menos no en el imaginario de Capra, que es tan potente como la navidad. Porque es muy obvio, sobre todo en “Meet John Doe” e “It’s wonderful life”, que se quiere aludir a alguien más que también tuvo la misma lucha por el buen vecino y contra el poderoso; el primer John Doe, cuyo nacimiento se celebra en navidad. Capra era un pesimista. Por rara que parezca esta frase, puede que sea una gran verdad, y una clave para terminar de entender la importancia de sus películas.

sección

página

EL CINE DE FRANK CAPRA

35

Está claro que podemos identificar la denuncia al interior contenida en los filmes; el claro alegato contra las instituciones, la corrupción y el capital, además del llamado a la unidad y a encarnar los valores que fundaron a tan rica nación, unificando a los inmigrantes de todo el mundo, que fueron a ese país a buscar la libertad añorada. También podemos dejarnos llevar por el encanto de los personajes, de los diálogos y de las situaciones, aquello que induce a considerar, erróneamente en mi opinión, que Capra era ingenuo y sensiblero. Pero lo cierto es esto: si existe el alegato es porque existe aquello contra lo que se alega. De forma muy lúcida, Capra hizo que el enemigo fuera siempre interior, parte de la misma sociedad que él integraba, y todo indica que era consciente de la existencia de los vicios que muestra en sus películas. Y que aún hoy nos parecen reconocibles. Porque Capra, aunque era republicano, era sobre todo idealista, y nunca muy convencido de los “ismos”, de los que incluso se burla en sus películas. En general, todos los ideologismos (capitalismo, comunismo, fascismo, nazismo), fueron criticados abiertamente por Capra, aunque siempre a través de la delicada cortina del humor. Quizás la ironía del optimismo de sus películas sea el hecho de que el mismo Capra sabía que la sociedad iba por mal camino. De hecho, su mundo cambió radicalmente después de la Segunda Guerra Mundial. El New Deal y Roosevelt habían muerto, la economía había repuntado gracias a la bonanza de la post-guerra, y la nación norteamericana pasaba a ser la única gran potencia del mundo occidental, equiparable solo con su nuevo enemigo a muerte, la Unión Soviética. El imaginario cambia; ya no son los John Does los encargados y responsables del bienestar social perdido, pues ahora hay tarjetas de crédito y el país es responsable del bienestar mundial. Y sin embargo, la experiencia de la crisis quedará plasmada en forma de un miedo espantoso a la


CINEFILIA

sección

página

EL CINE DE FRANK CAPRA

36

pobreza, lo que acrecentará la paranoia colectiva al comunismo. Los valores cambiaron y ya no volvieron a ser los mismos. El buen vecino murió para dar paso al miedo y al Mc Carthismo. Y Capra lo experienció cuando “It’s a wonderful life”, la más bella y grandiosa de todas sus películas, fue un fracaso de taquilla en 1946. El mundo ya no era el mismo, y de cierta forma, ya no necesitaba a Frank Capra. Los Taylors, los Nortons, los Potters y los Kirbys habían ganado. Pero hay algo terriblemente inquietante en esta dicotomía entre el John Doe y su contraparte, el monstruo encarnado casi siempre por Edward Arnold. De alguna forma, es el mismo monstruo que denuncia otro señor muy lúcido. Orson Welles, en su inevitable “Citizen Kane”

(1940), retrata sin mucho pudor a ese mismo ser, absorbido por el capital y corruptor del mundo que le rodea. Y es el mismo ser que se ha repetido en uno y otro lugar a lo largo de la historia; el hijo predilecto del capitalismo: Berlusconi en Italia, Nixon y los Bush en Estados Unidos y hoy, de forma preocupante, Piñera en Chile. Quizás sea ahí donde está el valor imperecedero de las películas de Capra, en el hecho irrefutable de que siempre habrá Kanes, Taylors y Potters, y que, de alguna forma, los John Does, debemos estar unidos para, al menos, soportar la existencia de los poderosos y no dejarnos corromper por su voluptuosidad. Hoy, cuando el vértigo es mayor que nunca, cuando acabamos de salir de una crisis económica que se caracterizó más por su paranoía colectiva que por otra cosa, cuando es más


importante ser individuo y ser exitoso que ser un buen vecino, es necesario volver a ver a Capra, porque esos valores tan supuestamente norteamericanos, son valores básicos de la convivencia entre seres humanos, porque vivimos en un mundo alienado por el dinero, y no nos damos cuenta de que siguen habiendo cosas más importantes que la plata. Quizás las películas de Capra nunca dejaron de ser necesarias. Quizás por eso son patrimonio cultural de Estados Unidos. Quizás por eso siguen repitiendo año tras año “It’s a wonderful life” en navidad. Quizás, después de todo, Capra es el único y real John Doe y, mirando desde arriba, nos sigue incitando a estar unidos, gritándonos a través de sus películas: “Wake up, John Doe; you’re the hope of the world”.

Películas más importantes “It happened one night”, 1934 “Mr. Deeds goes to town”, 1936 “Lost Horizon”, 1937 “You can’t take it with you”, 1938 “Mr. Smith goes to Washington”, 1939 “Meet John Doe”, 1941 “Arsenic and old lace”, 1944 “It’s a wonderful life”, 1946

sección

página

EL CINE DE FRANK CAPRA

37


sección

CINEFILIA

página

38

La primera película de Oscar Cárdenas, “RABIA”, fue estrenada en el año 2006. Este filme narra la historia de Camila Sepúlveda, una joven secretaria que busca trabajo tras estar cesante por más de un año. A través de seis episodios, separados por entrevistas breves, vamos conociendo lo que ha significado para ella la vida durante ese largo periodo de tiempo. En la odisea de encontrar trabajo se va topando con otras jóvenes en la misma posición que ella. Hoy, Óscar está a punto de estrenar su segunda película, “UNA PARTE DE MI VIDA”, y Cinefilia habló con él tanto de éste como de su anterior filme.

El Director Digital por Pamela Muñoz Vitta


secci贸n

p谩gina

39


CINEFILIA

sección

página

OSCAR CÁRDENAS - EL DIRECTOR DIGITAL

40

¿Cómo llegaste a concebir la estética de RABIA? ¿Fue pensada así desde un comienzo u obedece a alguna estrategia de producción? Fue pensado en base al tema de producción. Es una película muy pequeña y me planteé desde un principio grabar sólo una semana o un poco más, quizás. Pero claro, cuando llegó el momento de mirar los presupuestos no se podía grabar una semana, porque hay que arrendar cierta cantidad de equipos, iba a salir tanta cantidad de dinero, traslado… qué se yo. Por una cosa de producción, se redujo la cantidad de días, pero sin sacrificar el espíritu de la película. Y ese espíritu impregna tanto la producción como la parte estética de la película. Siempre quise hacer una película con muy pocos puntos de cámaras, muy austera en ese sentido y construir en base a eso. Entonces la película que estaba pensada en capítulos, decidimos que los podíamos grabar en muy poco tiempo, siendo muy disciplinados, con puestas en escenas muy rápidas, y con compromiso tanto del equipo técnico como del equipo artístico con respecto a esos horarios y esas formas de trabajo. Confiamos en que cada uno de los actores

sería capaz de transmitir con muy pocos elementos y muy pocos gestos, una sentimentalidad hacia el espectador. Fue trabajada en esa línea y resultó. Yo quedé muy conforme. Entonces cuando la preproducción viene impregnada con ese espíritu de trabajo, se refleja muy bien en la parte estética de la película, en la puesta en escena finalmente. ¿Cómo fue el trabajo con los actores en RABIA? Hay dos líneas de trabajo: una con la actriz principal y otra con el grupo de actores. Yo hice un cásting, donde la instrucción era esperar a que los llamaran a una oficina para una entrevista de trabajo. Los que quedaron fueron los que no hacían nada, simplemente esperaban. Muchas actrices se ponían nerviosas, empezaban a hablar por teléfono, caminaban de un lado para otro… y uno cuando está esperando algo o a alguien, en verdad no hace nada. Luego les expliqué a las que quedaron qué era lo que yo quería ver en pantalla, qué tipo de planos iba a ocupar y les expliqué también que la forma de hablar tenía que ser la más natural posible. Les dije que apelaran mucho a la memoria emotiva. Todas las actrices que estaban ahí estuvieron cesantes alguna vez (generalmente están cesante los actores), así que fue fácil en ese sentido.

El Director Digital por Pamela Muñoz Vitta


Me interesaba que cuidaran los silencios, que se tomaran su tiempo, que improvisaran mucho, pero siempre en base a ciertas líneas que les di: yo sabía cómo empezaba y como terminaba cada capítulo, y sabía qué puntos importantes en la historia de ese capítulo tenían que aparecer. Había textos y acciones que tenían que aparecer sí o sí dentro del tiempo que yo daba para grabar ese capítulo. El tema de la creación del personaje decidimos hacerlo con Carola Carrasco (la actriz principal) de la siguiente forma: creé un blog el año 2005, lo configuré para ser lo más privado posible y todas las noches escribía lo que le ocurría a Camila Sepúlveda durante ese día; una historia corta que tenía que ver con la búsqueda de trabajo, con su relación amorosa, su relación familiar, sus relaciones sociales o reflexiones cuando estaba sola. Carola lo leía a la mañana siguiente. Llevábamos 2 ó 3 semanas así y empezó a entrar gente al blog, no sé cómo lo encontraban, pero leían todas las entradas que se habían publicado y empezaban a dejar mensajes de apoyo: “yo te entiendo”, “yo también estoy cesante”. Hasta apareció un psicólogo laboral, que ofrecía sus servicios… Después empecé a tomar El Mercurio y veía las ofertas de trabajo, sacaba de ahí algunas direcciones y luego armaba la historia en base a esos avisos. Por ejemplo, ponía en el blog: “hoy fui a Merced 181 piso tanto a buscar trabajo” y como tres veces pasó que habían personas que publicaban “yo fui al mismo lugar y efectivamente nos atendieron muy mal”… ¡y estaba inventando!

sección

página

OSCAR CÁRDENAS - EL DIRECTOR DIGITAL

41

Fue re bonito porque vinculó la historia de la vida de Camila Sepúlveda casi como si fuera un ser verdadero con estos lectores. Después la Carola me llamo y me dijo “oye, ¿tú estai poniendo los comentarios?, y yo contesté “eeeh… no, los están posteando gente que no conozco”. Le pareció que habíamos creado un personaje de carne y hueso, que tenía una vida propia y eso fue lo importante. No hubo dirección de arte, puesto que eran lugares reales. Con ninguna actriz hicimos ensayos, sólo nos limitamos a decirles los horarios en que tenían que llegar. Ellas tenían que llegar vestidas al set como si fueran a buscar trabajo, ya que no teníamos un lugar para que se pudieran cambiar. Casi todas se trasladaban en micros o en metro, con tacos, vestidas formal y hasta con su carpeta para el currículum y les pasó que asumieron su personaje casi desde que salían de sus casas, una hora y media antes de llegar a la grabación. Entonces iban con ese peso de todo el trayecto, lo que potenció mucho la actuación en la película. La cosa fluyó como queríamos, en los horarios que habíamos estimado. ¿Cómo encontraste el punto de vista para escribir el guión? Construí la historia en base a experiencias personales de estar cesante. Un día me vi con la posibilidad de hacer una película, tenía las opciones técnicas para poder hacerla y aproveché las opciones que te da el video digital. Tenía un par de pre guiones y finalmente opté por éste, ya que apelaba a experiencias personales y podía construir desde ahí. Tenía un par de situaciones bastante largas, muchas no están en la película, algunas no están en el guión porque me parecían inverosímiles,

Vivo en una zona de clase media, y me parece que era lo más cómodo de trabajar porque lo conozco. Me he fijado que ese segmento no aparece en las películas chilenas, porque pareciese tener una vida muy monótona, como que no tuviesen muchos altos y bajos. Por eso siempre aparece o lo más marginal o la clase social alta.


CINEFILIA

sección

página

OSCAR CÁRDENAS - EL DIRECTOR DIGITAL

42

Cuando hablan de ti como un cineasta independiente, yo me pregunto ¿independiente de qué?, si en Chile no hay industria de la cual ser independiente. Es muy curioso, yo también tengo la misma pregunta. En Chile yo he oído a directores, vacas sagradas, que dicen “aquí todos somos independientes”. Y están los directores más marginales que dicen “nosotros también somos Me llama la atención eso de tus películas, independientes”. el que te enfoques siempre en mujeres de En Chile no hay industria, eso está claro. Veo clase media. muy difícil que la haya también porque somos Me interesa hablar siempre desde donde un país muy pequeño. Ahora, en cierta medida estoy, trabajar la clase media, es algo que a mí uno podría decir que me acomoda. Vivo en sí hay cierto cine heuna zona de clase media, cho al margen de los y me parece que era lo fondos estatales y las más cómodo de trabagrandes productoras, jar porque lo conozco. que es un cine creado Me he fijado que ese en base a los dineros segmento no aparece y materiales técnicos en las películas chilenas, que uno se pueda porque pareciese tener conseguir. Creo que una vida muy monótona, va por ahí, por una como que no tuviesen independencia de muchos altos y bajos. temáticas relacionaPor eso siempre aparece das con las grandes o lo más marginal o la historias: los más clase social alta. Todo el viejos siempre tratan segmento medio (que de hacer “la gran es el grueso del país) no película épica” y por aparece en las pelícueso filman cada tres las o aparece siempre o cuatro años “la gran” en temas de comedia, película con la cual quieren marcar, cambiar caricaturizando las situaciones. Me interesaba trabajar desde el tono más realista y apuntando o armar un hito histórico, versus el otro grupo de directores más jóvenes que hacen películas a que de verdad sí le pasan cosas a la gente de cada dos años, con historias más pequeñas y clase media. Por muy pequeñito que sea esto sin la ambición de crear esta GRAN película de buscar trabajo y no encontrarlo, por mucho épica, sino más bien contar una buena histoque parezca una anécdota muy mínima, para ria. Esto se va a empezar a notar cuando haya una persona que está en esa situación no es directores con 6 ó 7 películas, antes no. algo mínimo, sino muy grande. Eso es lo que Me llamó la atención un programa de cine quiero instalar en mis películas. transmitido por TV abierta, donde invitaron a uno de estos directores más consagrados, y de entrada lo primero que le preguntaron fue “¿cuánto costó tu película?”. A lo que él, obviamente, respondió “mi película costo 1 millón y siendo que eran reales. Decidí trasladar esa experiencia mía a través de una mujer, porque estimo que socialmente están más desprotegidas que el hombre y me pareció que era lo adecuado enfocarse por ese lado. También pensé que la conexión con el público era mucho más directa a través de una mujer.

Si vas a buscar otro tipo de cine a salas grandes como Hoyts o Cinemark, los grandes holding de cine, te encontrarás con que sí ofrecen esas películas pero en menos salas y no porque quieran marginar a ese cine, sino porque el enfoque de esos holding es un enfoque netamente comercial. Ellos no son promotores de la cultura, no son centros culturales, son un negocio.


medio de dólares”, como si ese fuera un aspecto que define que tu película sea buena. Después ese mismo director se empieza a quejar de que no tiene fondos para hacer películas y de que el Estado o la empresa privada no le dan fondos, o sea ¿de qué estamos hablando? Casi ninguno de los realizadores de la nueva generación se queja por la falta de fondos para sus películas, sino por otras cosas. Son los más viejos los que se quejan de no tener fondos. Son dos formas de ver el cine. Por eso yo creo que el llamado cine independiente está más ligado a una generación, a diferencia de las llamadas “vacas sagradas”. ¿Por qué crees que las películas chilenas duran tan poco en cartelera? Las películas chilenas tienen poco público no porque sean malas películas sino porque, como todas las salas de cine nacionales a nivel mundial, tienen una cantidad limitada de público, exceptuando los casos puntuales de películas muy taquilleras. En Chile los grandes éxitos de taquilla se dan por el lado de la comedia picaresca, que siempre tiene más público que una película más seria. Lo que la gente va a buscar al cine cuando paga 3000 pesos por la entrada es entretenerse por una cantidad de horas. Si vas a buscar otro tipo de cine a salas grandes como Hoyts o Cinemark, los grandes holding de cine, te encontrarás con que sí ofrecen esas películas pero en menos salas y no porque quieran marginar a ese cine, sino porque el enfoque de esos holding es un enfoque netamente comercial. Ellos no son promotores de la cultura, no son centros culturales, son un negocio. Creo que el futuro de la distribución de nuestras películas no está solamente en las salas de cine y menos quizá en las grandes salas. Hace falta un circuito de salas más pequeñas, pero no solo eso, creo que también hace falta

sección

página

OSCAR CÁRDENAS - EL DIRECTOR DIGITAL

43

un sistema de distribución a través de internet:, que la gente pueda descargar la película en su casa que es, básicamente, la forma como se ve el cine chileno en la actualidad. Yo vivo en Maipú, y en la plaza después de las 8 de la noche aparece la gente que vende cosas en la calle, películas entre ellas, y en verdad las películas chilenas se venden N. La gente prefiere comprar eso pirateado que vale luca a pagar las tres lucas que cuesta la entrada a una sala de cine a ver esa misma película. El cine chileno tiene que empezar a ver que su sistema de distribución no son solamente las grandes salas, sino también las salas más pequeñas, las descargas por internet, las salidas en DVD, etc. A mí me gusto mucho cuando Steven Soderbergh saca la película “Bubble” (2006) y el mismo día del estreno se exhibe en Pay-PerView, y en DVD. Creo que esa es la forma de trabajar con las películas que hacemos, que son películas pequeñas. Siempre he escuchado del “problema de la distribución” y de la “formación de público”, pero si lo vemos desde esa perspectiva podríamos decir entonces que ninguno de los dos problemas realmente existe: hay distribución y el público ya está formado. Si, el público está. Ahora, en cuanto a la “formación de público”, siempre ha sonado un poco como si el público no supiera lo que quiere ver, como si hubiera que empezar a enseñarle lo que quiere ver y en cierto sentido sí y en cierto sentido no, porque hay gente que sí valora el cine más allá de su dimensión de entretenimiento y otra gente que no. No toda la gente ve películas todos los días. Pero eso no es “culpa” y no es una cosa que puede asumir el Estado casi como obligación, casi como instalar cuotas

Intentar trabajar o formar público en base a una concepción pedagógica antigua es imposible.


CINEFILIA

sección

página

OSCAR CÁRDENAS - EL DIRECTOR DIGITAL

44

Nunca me ha parecido esa imagen que muestran del director como un tirano y que es el único que tiene la película clara y que el resto trabaja para él. Eso es una fantasía absoluta. de pantalla o que a cierta hora en la TV se den películas porque surgiría la pregunta “qué tipo de películas vas a dar” “vamos a seleccionar este tipo de películas sí y estas no”, entonces empieza todo esas cosas como de querer dirigir al público. Creo que no va por ese cuento. Sí va por que haya ofertas programáticas más interesantes y a menos precio también. El tema del DVD es complicado porque es un formato que se va a ir pronto para la casa. Va a empezar mucho el tema de la descarga por internet o PayperView. Por esa línea va más el cuento. Los niños se están formando ahora, por ejemplo, básicamente mediante películas comerciales como las de Pixar, que son MUY buenas películas. Si uno ve esas películas objetivamente, son una construcción de historias muy buenas, muy entretenidas, muy sólidas y ahora en 3D. Ese es el público con el que se va a encontrar la generación de directores que viene más adelante: un público que pasa un par de horas al día jugando PlayStation, que ha adoptado la noción del zapping como algo absolutamente natural y que tiene la noción del híper link incorporada. Ese es el público que viene ahora. Intentar trabajar o formar público en base a una concepción pedagógica antigua es imposible.

¿Qué historia cuenta “Una Parte de Mi Vida”? Es un día en la vida de Camila Sepúlveda, quien trabaja como prostituta en el centro de Santiago junto a 3 amigas más. Ya venían trabajando como prostitutas de antes y éste es un día clave, puesto que llegan por primera vez a trabajar a un departamento nuevo donde no hay nada salvo las camas y un sillón. Entonces lo único que les queda por hacer es conversar entre ellas, matar el tiempo, y esperar que lleguen algunos clientes a la nueva dirección. Esa es la historia de Camila Sepúlveda, que se llama igual que en Rabia (ríe). Para ti como director, ¿qué es lo nuevo en esta película? A ver, primero hay una unidad temporal en la película. Este es un día muy claro, de la mañana a la noche. La protagonista cruza la historia acompañada de sus amigas. Es una película que habla de una chica que es más joven que la Camila anterior. La siento más frágil, como persona. Ahora hablan mucho más que en “Rabia” porque tienen mucho más que decir.

Eso es lo bueno de participar en festivales de afuera, más que acá, porque ahí te permite armar una red de contacto que es bien útil cuando tu proyecto es bueno. Todos los directores deberían pasar por la experiencia de festivales afuera porque de verdad se aprenden un montón de cosas.


¿Hay algún elemento que consideres indispensable para poder dirigir? Como director en general lo que busco es un equipo que sean buenos compañeros. Que en cierta medida seamos amigos. Me interesa que el equipo en sí se comprometa y crea en el proyecto, que se comprometan 100%. Creo que si eso no aparece, la película no anda. Algo que yo valoro mucho en los grupos de trabajo: el sentido del humor. Si algo sale mal, lo tomemos con liviandad, porque si algo sale mal se puede corregir en el mismo momento. También me gusta trabajar con horarios muy claros, bien definidos. No me gusta trabajar más de 8 a 9 horas diarias. Hay que saber escuchar también, esa es una de las cualidades que le exijo a los departamentos (incluyéndome como director) porque otra persona te puede decir cuando estás cometiendo un error o cuando lo estás haciendo muy bien. Nunca me ha parecido esa imagen que muestran del director como un tirano y que es el único que tiene la película clara y que el resto trabaja para él. Eso es una fantasía absoluta.

sección

página

OSCAR CÁRDENAS - EL DIRECTOR DIGITAL

45

Háblanos de la participación de “Una Parte de mi Vida” en Bafici. Participó a nivel de proyecto. Fue seleccionada para la etapa de laboratorio en Buenos Aires, la cual es una instancia que permite presentar proyectos mediante un pitching frente a varias personas más. Días antes hay una formación con respecto a eso y entrevistas con productores interesados a lo mejor en tu proyecto. En Bafici no ganamos pero sí fue una buena instancia para armar una red de contactos, para la película y su posterior distribución. Eso es lo bueno de participar en festivales de afuera, más que acá, porque ahí te permite armar una red de contacto que es bien útil cuando tu proyecto es bueno. Todos los directores deberían pasar por la experiencia de festivales afuera porque de verdad se aprenden un montón de cosas. Uno viene como pollo de un pueblo y se encuentra que afuera es todo muy distinto: los productores te dan bastantes posibilidades y están súper abiertos a escuchar de qué se tratan tus proyectos, cuáles son tus expectativas, y hasta te tratan de orientar. Eso uno lo siente, no hay egoísmo entremedio. Si bien para ellos es su pega como productores, también hay un interés real de que las cosas anden bien. Eso uno lo siente y lo agradece.


CINEFILIA

sección

página

OSCAR CÁRDENAS - EL DIRECTOR DIGITAL

46

El cine digital: lo bueno, lo malo, lo bonito y lo feo. Yo creo, hasta ahora, que tiene puras cosas bonitas y ningún pero. La gracia del cine digital es que como estás trabajando de verdad a nivel de bits, puedes manejar la imagen como quieras. Es absolutamente maleable, y eso te da infinitas posibilidades sobre un material físico: lo puedes transformar a la forma que se te da la gana y sin perder calidad, puedes tener las copias que quieras y todas las copias son originales. Yo pienso en todas esas quejas de que “ampliar es muy caro”, y bueno, entonces no amplíes. Puedes dar tu película proyectada, ¿por qué la tienes que ampliar? “Es que en formato digital la foto no es la misma de antes”, ¡claro que no es la misma!, esa es la gracia y el desafío: hacer un tipo de fotografía para digital. Nosotros no pertenecemos a una generación que tiene que tocar la película, nosotros pertenecemos a una generación donde lo intangible es lo normal. Para mí sentarme frente

a un computador a trabajar, es lo normal. Yo escribo los guiones en un computador, antes se escribían en una máquina de escribir. ¿Hay diferencias de calidad?, ninguna. Pasa lo mismo con esto. Tiene la virtud de que bajas costos, aunque digan “no, no baja los costos porque tú cuando las vas a ampliar…”. Es cierto, pero hacer la película, que quizá era lo más difícil, ahora es mucho más barato, dependiendo del tipo de película que vas a hacer, por supuesto. Si vas a hacer una película sencilla o un cortometraje, lo puedes hacer con una cámara digital cualquiera. Vas a poder repetir escenas con cierta libertad, vas a poder mover la cámara con una libertad que antes no tenías. El contra se lo pone uno en base a prejuicios que tengas contra ese medio, pero si no tienes ningún prejuicio contra el digital, son sólo pros y ningún contra.

Nosotros no pertenecemos a una generación que tiene que tocar la película, nosotros pertenecemos a una generación donde lo intangible es lo normal. Para mí sentarme frente a un computador a trabajar, es lo normal. Yo escribo los guiones en un computador, antes se escribían en una máquina de escribir. ¿Hay diferencias de calidad?, ninguna. Pasa lo mismo con esto.


Tú dirigiste una revista de cine digital. ¿Cual crees tú que es la función que cumple la revista digital en la actualidad? Mantener al público al tanto de lo que sucede en el ámbito cinematográfico de una forma mucho más rápida y efectiva. Efectiva porque lo que sucede ahora lo puedes subir mañana mismo, u hoy en la tarde, y no solamente en texto sino también en imágenes fijas y video, con la posibilidad de híper linkearlo. La gracia de las revista digitales de hoy es que lo que tú publicas puede despertar interés sobre ciertos elementos de ese texto, los cuales pueden ser linkeados y llevar a otra página y a otra y a otra, y puedes pasar de tu revista a Wikipedia y de allá para acá, cosa que antes no se podía hacer. Tiene un valor mucho más interesante que la revista antigua de papel, donde te nombraban una película y uno decía “¿dónde podré conseguir esta película?”. Ahora basta con que tu copies ese texto, lo pongas en uTorrent y descargues hasta la filmografía del director en cuestión y poder decir “ah, comparto el punto de vista de éste o este otro”.

sección

página

OSCAR CÁRDENAS - EL DIRECTOR DIGITAL

47

A mí me parece que son un medio re interesante porque están despertando al usuario ciertas cosas y mostrando muchos elementos. En ese sentido las revistas tienen que pensar en el lector e interesar al lector, incitarlo. (Se para y sale de la sala en busca de su iPod. Al regresar, la entrevistadora tiene la oportunidad de ver en exclusiva 10 minutos de “Una Parte de mi Vida” antes de hacerle la última pregunta a este interesante director) ¿Algún mensaje a los lectores de Cinefilia en su primer aniversario? R.- ¿Está grabando? Ya, les mando un saludo a todos los lectores de Cinefilia. Yo creo que es la mejor revista digital de cine en internet. Camarógrafo y entrevistadora, felices, dan por concluida la entrevista.

Página de la película: http://www.unapartedemivida.com/ Grupo que hace la banda sonora de la película: http://www.myspace.com/tigermilklikelassie La verdadera “Camila Sepúlveda”, en la cual se inspiró la película “Una parte de mi vida” http://twitter.com/camilaenprivado


CINEFILIA

sección

página

FICHA TÉCNICA - UNA PARTE DE MI VIDA

48

Una parte de mi vida FICHA TECNICA Título original: Una parte de mi vida English: A part of my Life Género: Drama Duración: 73 minutos Color Produce MV CINE Oscar Cárdenas N. - Director Nicolás Mladinic D. - Productor Fernando Solís - Director de Fotografía Estefania Vergara - Director de Fotografía Daniel Ferreira - Montaje Claudio Aguilar- Post-Producción Felipe Vásquez - Post-Producción Sonido Ximena Faúndez - Post-Producción Sonido Javiera Espinosa - Directora de Arte Paula Vidal - Directora de Arte Andrés Gillies - Sonido Gonzalo Ulloa - Sonido Tigermilk – Música ELENCO Arantxa Uribarri (Camila Sepúlveda) Macarena Guerrero (Camila Sepúlveda) Ana Domínguez (Cony) Daniela Salinas (Nicole) Rocío Usón (Thiare) María Constanza Bueno (Denisse)


sección

página

OSCAR CÁRDENAS - EL DIRECTOR DIGITAL

49


CINEFILIA

sección

página

FONDO DE FOMENTO AUDIOVISUAL

50

Fondo de

Fomento

Audiovi ual Postulamos al Fondo de Fomento Audiovisual y, aunque no lo crean, teníamos expectativas de ganar. Sin embargo, no fue así. Nos enteramos de esta mala noticia a pocos días de lanzar nuestra web nueva y nuestra revista nueva, las que se mantendrán indefinidamente funcionando en el tiempo a costo $0. Para hacer eso mismo, ONOFF y ANALÍZAME (que sí ganaron) necesitan 9 y 6 millones de pesos respectivamente. A continuación podrán ver en exclusiva lo que ninguna revista jamás muestra: la evaluación del proyecto hecha por el “grupo de expertos” del Ministerio de Cultura. Esperamos sus impresiones en la recién inaugurada sección de comentarios en nuestra página web, en nuestro facebook o en nuestro twitter.


sección

página

¡REVISTAS E INTERNET NO SE MEZCLAN! 51

Presidente del Comité Evaluador

Ministerio de Cultura

Evaluación Título: Apoyo a la mantención tanto de la revista digital CINEFILIA como su portal web. Modalidad: Difusión del audiovisual nacional. Total Solicitado al Fondo: $8.732.000


Evaluación

CINEFILIA

sección

página

FONDO DE FOMENTO AUDIOVISUAL

52

Viabilidad Técnica, Financiera y Estructura de Financiamiento: El proyecto presenta en términos generales viabilidad técnica y coherencia en su formulación. (…) El plan de financiamiento propone un modelo de negocios sustentable y en términos generales, el proyecto esta bien estructurado tanto en su página web como la revista en formato digital. Ambas con un relevante impacto artístico y que otorgan un importante espacio al cine local. Que la revista se realice en formato digital, da un paso a los tiempos de hoy y garantiza la factibilidad en términos de costos. Evaluación técnica: El proyecto es coherente, claro y consistente. En cuando a difusión tiene alianzas con redes sociales y media partners comerciales interesantes como blockbuster, cinemark y cinehoyts. Evaluación Artística: No tiene sentido crear una revista digital, igual a una revista impresa. La red es un soporte lleno de posibilidades y no debe servir sólo como soporte de una revista digital a la manera de una impresa. Cada soporte tiene sus leyes y no tiene sentido hacer un cruce. Evaluación Colegiada: La comisión considera que si bien el proyecto presenta algunas debilidades técnicas, se trata de una propuesta de relevante impacto en el sector audiovisual. Selección: El Jurado considera que el proyecto no es de la magnitud del equipo de trabajo y por lo tanto honorários que se están solicitando para la realización del proyecto. Se recomienda reformular asignando financiamiento para gastos operativos y de difusión.


página

FONDO DE FOMENTO AUDIOVISUAL

53

Hilda Cerda Bustamante: Qué pena. A veces la vida es injusta y desde nuestro punto de vista el resto no lo merecía tanto. Hay que rescatar las cosas buenas y pensar qué están haciendo mal, para mejorarlo. La suya una revista genial y creo que muchos comparten esa opinión. Solo les queda realizar el auto análisis y decir qué hacen ellos bien y qué hacen mal ustedes. Ánimo, quizás no ganaron las lukitas pero yo creo que han ganado el cariño de un montón de seguidores, que los apoyarán y seguirán hasta el final... ustedes han ganado un lector comprometido y eso, créanme, no es fácil de conseguir. Ánimo, fuerzas, ya vendrán tiempos mejores, y nada pues, mejorar para que la próxima si resulte. ¡¡Ánimo!! Noel Adolfo Lillo Carrasco: Puuutaa la weá, no importa, seguiremos apoyando a esta magnífica y súperhiperultra interesante revista. Saludos amigos. Gloria Del Carmen Olivares: ¡Qué pena! Una buena revista de cine como la que vosotros habéis creado y que nos mantiene permanentemente informados sobre el tema, hay pocas en estos momentos. El cine es un tema que a muchos nos apasiona y agradecemos que vosotros nos hayáis dado la posibilidad de seguirla por este medio. Sólo me resta daros las gracias y esperar que la próxima vez seáis los favorecidos con este Fondo. Ricardo Arriagada: Una lástima, de verdad se lo merecían. En Chile, aparte de la Cinegrama, como que no hay muchas revistas del tema… o al menos conocidas :D Pero no importa, hay que seguir dando pelea :D Ricardo Arriagada En primer lugar los felicito por la revista y todo el empeño que le han puesto. También porque en Chile hacía falta una revista así, y qué mejor si es online ya que ahora todo se mueve a través de las redes sociales e internet. Así que sigan adelante para que este proyecto siga creciendo! :D Oscar Cárdenas Navarro: (entrevistado en este número)

¡¡¡Retroceder nunca, rendirse jamás!!!

Comentarios

sección


secci贸n

CINEFILIA

p谩gina

54

Comienza una

www.cine

Revistas - Noticias - Cartelera - Cien


a nueva era...

sección

página

55

efilia.cl

nfilia TV - Concursos - Crítica de Cine


secci贸n

CINEFILIA

p谩gina

56


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.