Cineinforme Marzo-Abril 2015

Page 1

P R I M E R A

AÑO 53

R E V I S T A

D E L

M E R C A D O

C I N E M A T O G R Á F I C O

E S P A Ñ O L

NÚM. 899-900



Sumario

4

7

En Portada: Llega el momento de la venganza en Fast & Furious 7, de

la mano de Universal Pictures Spain.

14

Un total de 178 películas se

podrán disfrutar en la 18 edición del Festival de Málaga. Cine Español.

Biznaga de Honor en el Festival de Málaga 2011

Medalla CEC a la mejor labor periodística en 2013

www.cineytele.com E-mail: editor@cineytele.com

CINEINFORME es la primera revista dedicada a la información sobre el mercado cinematográfico español. Fundada en 1961 por Antonio Carballo Dávila, es editada actualmente por EXPORTADORA CINEMATOGRÁFICA ESPAÑOLA, SL Dirección, Redacción y Publicidad: Nuestra Señora de Guadalupe, 19 28028 MADRID Teléfonos Redacción: 91 541 21 29 Comercial: 91 541 27 14

Tarifas de Suscripción por un año: España: 80 Euros (IVA incluido) Resto de Europa: 185 Euros América: 250 Euros Asia y Oceanía: 300 Euros

Suscripciones: suscripciones@cineytele.com

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la Ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Repográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. La Revista CINEINFORME no asume las opiniones expresadas en los artículos firmados.

Depósito Legal: M 14.508 - 1962 I.S.S.N.: 1139 - 4625

Málaga.

18

16

Cómo sobrevivir a una despedida a concurso en el Festival de Filmax compi-

te por la Biznaga de Oro con

un thriller y una comedia. Tiempo sin aire, la

19

apuesta de Tornasol Films

que compite en la Sección Oficial de Málaga.

20

España sigue muy lejos de

Europa a pesar de la reforma fiscal del cine.

22

Los

incentivos fiscales influyen

directamente en la creación

24 26 28 30 34 36 37 38 39 40 42 43 45 46

de empleo.

Primitivo

Rodríguez, Presidente de la Madrid Film Office.

Entrevista a Adolfo Blanco, fundador de A

Contracorriente Films.

España y Francia, motores de crecimien-

to de la asistencia a las salas de cine europeas.

tinúa creciendo en España.

UNIC.

MK2, otra idea de cine.

dia con Focus.

La piratería con-

Entrevista a Jan Runge, CEO de

Will Smith vuelve a la come-

El teatro Chico de Santa Cruz de la Palma se rea-

bre como cine con Christie Solaria One.

CineEurope en Barcelona calienta motores.

La cuarta edición de

Los días 11,12 y 13 de

mayo vuelve la Fiesta del Cine.

Los Premios Platino se mudan a

Año y se impone a Zeta Cinema.

Hace 40 años.

Marbella.

a salas.

TeamTO recibe el Cartoon Tribute a la productora del

Directorio de Empresas.

CINEINFORME - MARZO-ABRIL 2015

Asistencia

3


EN PORTADA

Llega el momento de la venganza en Fast & Furious 7, de la mano de Universal International Pictures Spain

La esperada nueva entrega de la franquicia está dirigida en esta ocasión por el cineasta malayo James Wan, responsable de los títulos de terror como Saw o Expediente Warren, entre otros. Chris Morgan, quien también es uno de los productores ejecutivos, firma el guion tal y como ya hiciera en las anteriores películas de la saga, basado en los personajes creados por Gary Scott Thompson.

E

l próximo 2 de abril, un día antes que en Estados Unidos, Universal International Pictures Spain estrena en las salas españolas la última entrega de una de las franquicias de mayor popularidad y duración de la historia del cine, Fast & Furious 7, cuyo reparto está encabezado por Vin Diesel, Paul Walker, fallecido antes de finalizar la película, y Dwayne Johnson y a la que regresan los actores Michelle Rodriguez,

Saga Fast & Furious

Jordana Brewster, Tyrese Gibson, Chris “Ludacris” Bridges, Elsa Pataky y Lucas Black. Neal H. Moritz, Vin Diesel y Michael Fottrell vuelven a unirse para producir la película a partir de un guión de Chris Morgan, basado en los personajes creados por Gary Scott Thompson. Varios colaboradores habituales vuelven al equipo en puestos clave como el director de fotografía Stephen F. Window, el 4

montador Christian Wagner, ambos en las entregas 5 y 6, o la diseñadora de vestuario Sanja Milkovic Hays, quien ha estado en todas las películas de la saga. Fast & Furious 7 empieza más de un año después de que el equipo de Dom (Vin Diesel) y Brian (Paul Walker) haya podido regresar finalmente a Estados Unidos después de ser indultados. Desean adaptarse a una vida en la legalidad, pero el entorno ya no es el

nes secretas, que tiene un asunto pendiente será su mayor peligro. Desde el brutal asesinato de Han (Sung Kang) en Tokio y el asesinato fallido de Hobbs (Dwayne Johnson) en Los Ángeles, Deckard Shaw (Jason Statham) persigue implacablemente a los que mataron a Owen (Luke Evans), su hermano pequeño, durante la última misión del equipo. Shaw hace volar la casa de los Toretto, el santuario familiar que se

mismo. Dom intenta desesperadamente acercarse a Letty (Michelle Rodriguez), y Brian lucha para acostumbrarse a la vida en una urbanización con Mia (Jordana Brewster) y su hijo. Tej (Chris “Ludacris” Bridges) y Roman (Tyrese Gibson) disfrutan de la libertad viviendo como auténticos playboys. Ninguno de ellos imagina que un frío asesino británico, entrenado para realizar operacio-

les entregó al recuperar la libertad, y Dom debe recurrir a un agente gubernamental de alto nivel (Kurt Russell). La única salida para nuestros héroes es volver a sentarse al volante y hacerse con un elaborado aparato de rastreo que el gobierno estadounidense está buscando. A cambio, se les permitirá usarlo para encontrar al fantasma en que se ha convertido Shaw antes de que vuelva a matar. La

CINEINFORME - MARZO-ABRIL 2015


EN PORTADA

banda formada por Dom, Brian, Hobbs, Letty, Roman, Tej y Mia está más unida que nunca y se enfrentará a su mayor amenaza hasta la fecha en lugares tan lejanos como Abu Dabi y Azerbaiyán, pero también en las calles de su propio barrio.

NO TENGO AMIGOS, TENGO FAMILIA Estas cinco palabras simbolizan el corazón de la franquicia Fast & Furious, no sólo para los personajes, sino para el grupo de actores que los interpreta, para los cineastas y el equipo, que después de realizar siete películas juntos, se sienten tan unidos como si la misma sangre corriese por sus venas. Cuando todo empezó hace 15 años, nadie podía pensar que la historia de unos pilotos de carreras ilegales en el este de Los Ángeles acabaría siendo una de las franquicias de mayor popularidad y duración de la historia del cine. En 2000 se rodó una película con un presupuesto modesto, con un reparto de jóvenes actores que empezaban a despuntar. El thriller de acción, inspirado en parte por un artículo de la revista Vibe en el que se describía los clubes de carrereas ilegales, se centraba en las hazañas de un equipo de pilotos del este de Los Ángeles que se

título que se le dio en España, el inesperado éxito del verano de 2001 que recaudó nada menos que 207 millones de dólares en todo el mundo. Las siguientes cinco entregas continuaron despertando pasiones y conquistando a nuevos seguidores hasta conseguir la impresionante cifra de dos mil cuatrocientos millones de dólares en taquilla, convirtiéndose en la franquicia

da en el corazón, la serie Fast & Furious se ha convertido en una saga de culto y en una guía para los espectadores que siguen a los atractivos personajes, cuyos recorridos aún revelan una sorprendente profundidad emocional. Ha escalado hasta convertirse en un fenómeno en el que los rebeldes de la velocidad son capaces de realizar hazañas casi imposibles en todo el mundo, desde Japón, pasando por México y la República Dominicana, hasta Brasil, las Islas Canarias y Londres.

A

hora Fast & Furious 7 representa la corona de la saga, al ser la mejor, mayor y más completa entrega hasta la fecha.

dedicaban a organizar robos para financiar su pasión por tunear coches de gran cilindrada. La osada historia de unos jóvenes que viven y conducen al margen de la ley se convertiría en A todo gas,

más rentable y más larga de Universal Pictures. Por otra parte, los fans de las películas y de los actores son la mayor franquicia activa en las redes sociales. Con la idea de la familia arraigaCINEINFORME - MARZO-ABRIL 2015

Ahora Fast & Furious 7 representa la corona de la saga, al ser la mejor, mayor y más completa entrega hasta la fecha. Todos los miembros de la familia Fast & Furious, los personajes, sus intérpretes, el equipo detrás de la cámara y los incontables seguidores en todo el mundo, no dudarán en estar de acuerdo en que esta entrega es especial. S 5



Un total de 178 películas se podrán disfrutar en la 18 edición del Festival de Málaga. Cine Español

Este año, Málaga celebra su Festival de Cine en abril. Lo mejor del cine español se da cita en la ciudad andaluza del 17 al 26 de este mes, 10 días de puro

A

esta nueva edición del Festival de Málaga se han presentado 1.714 películas para las distintas secciones del Festival: un total de 130 largometrajes españoles, 774 cortometrajes, 448 documentales, 171 largometrajes latinoamericanos y 191 para la sección sobre los derechos de la mujer. Tras un arduo proceso de selección, finalmente 178 películas serán las que participen en esta edición del Festival. Con estos datos de participación, se presenta una Sección Oficial de Largometrajes que mantiene el modelo de la pasada edición, combinando nombres con una trayectoria importante, con veteranía y muy reconocidos en nuestro país, con un número significativo de directores más jóvenes, con una mirada más libre e

cine nacional donde se estrenan las últimas producciones de nuestro país. En total, se presentaron 1714 títulos para las distintas secciones del Festival.

indagadora hacia nuevas narrativas; lo que, según la organización, representa al cine español del momento. En el apartado internacional, la organización ha informado que por segundo año consecutivo el Festival de Málaga se integrará dentro del Plan para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE), lo que permitirá que directores y programadores de cuatro importantes festivales internacionales visiten Málaga para visionar y seleccionar películas para las programaciones futuras de sus festivales. Estos festivales son: London Spanish Film Festival. Inglaterra, Festival do Río (Río de Janeiro). Brasil; Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano. La Habana (Cuba); CinemaSpagna. Italia. CINEINFORME - MARZO-ABRIL 2015

El Festival malagueño cuenta, además de mucho cine, con otras ofertas culturales. Como cada año la apuesta musical queda patente con el concierto de este año, que estará centrado en la música del compositor Bernando Bonezzi, autor esencial en muchas películas de nuestro cine y tristemente fallecido en 2012. El concierto se celebrará el lunes 20 de abril, a las 19:15 horas, en el Teatro Cervantes. La música de Bonezzi estará interpretada por la Orquesta Filarmónica de Málaga conducida por el director y compositor malagueño Arturo Díez Boscovich. Tampoco hay que olvidar la exposición de fotografías de esta edición. Bajo el título Detrás de la pantalla. Medio siglo de cine en Málaga (1950-1998), la exposición que este año recupera instantes y momentos 7


vividos en los rodajes de cine en Málaga o en las visitas que los intérpretes nacionales e internacionales más importantes realizaron a Málaga. Esta muestra fotográfica se construye a modo de película para leer o libro para ver, con textos elaborados para dejar constancia de esa positiva relación del cine con Málaga a través de los años. Como novedades importantes de esta decimoctava edición destacan una nueva propuesta llamada FM Festival. Dos días de conciertos gratuitos (viernes 25 y sábado 26 de abril) donde se darán cita algunas de las bandas más representativas de la escena musical independiente española: Anni B. Sweet, Soleá Morente, Neuman, Airbag, Biznaga y The Oddballs.

También se dará una mayor dimensión cultural al Festival acercándolo a muchos de los distritos, a prácticamente toda la ciudad. En el ciclo Cine Abierto se proyectará al aire libre cine español como adelanto de las populares proyecciones de cine de verano. Un nuevo ciclo que une Cine y Gastronomía. Durante el primer fin de semana, sábado 18 y domingo 19, se celebrarán en el Cine Albéniz programas muy especiales, singulares, que contienen la proyección de un documental sobre gastronomía, a la que sigue una mesa redonda y finalmente una sorpresa con sabor y excelencia de alta cocina. Este ciclo cuenta con la participación y apoyo del chef malagueño Dani García, dos estrellas Michelin. Y también este año por primera vez se celebrará la Sesión Arcoiris, en la que, el domingo 26, se proyectará la película de temática LGBTI reconocida de entre las proyectadas durante el Festival por la Federación Andaluza Arcoiris y Ojalá.

8

La nueva edición del Festival de Málaga contará con el apartado especial Afirmando los Derechos de la Mujer, donde a lo largo de cuadro días tendrán lugar masteclass, conferencias y proyecciones sobre esta temática. En los homenajes de este año, la Biznaga de Plata Ciudad del Paraíso será para la veterana actriz Julieta Serrano. El Premio Málaga Sur recaerá en el actor malagueño Antonio de la Torre. La directora Isabel Coixet tampoco se irá de vacío, recibirá el Premio Retrospectiva. Kiko de la

Además, dentro del marco del Festival de Málaga. Cine Español, Gas Natural Fenosa presentará el próximo 18 de abril, el cortometraje Domonic, dirigido por el director Juan Cruz, que ha sido producido por la compañía en el marco de un novedoso proyecto llamado Cinergía, que busca acercar la eficiencia energética al gran público y fomentar el talento en la industria cinematográfica de nuestro país. CINEINFORME - MARZO-ABRIL 2015

Rica, director de fotografía de numerosas películas españolas como La Comunidad, recibirá el Premio Ricardo Franco. Por último el Premio Eloy de la Iglesia será para el actor y director Paco León. 178 películas, 8 secciones y mucha cultura en esta nueva edición del Festival de Málaga. Cine Español que promete tener una gran calidad y presentar las mejores películas españolas del año. S



que le llevan a una respuesta desproporcionada. El país del miedo indaga en el origen de nuestros temores como una fuente de dominación que nos obliga a aceptar formas abusivas de protección.

La Sección Oficial está compuesta por los siguientes títulos: A cambio de nada de Daniel Guzman El primer largometraje de Daniel Guzmán cuenta con un extenso reparto que incluye a Miguel Herrán, Antonio Bachiller, Felipe García Vélez, Antonia Guzmán, Luis Tosar y María Miguel. La películas cuanta la como Darío malvive la separación de sus padres en un barrio obrero de Madrid. Mantiene una amistad incondicional con Luismi, su vecino y amigo del alma. Venden piezas de moto, robadas, a Justo Caralimpia, el dueño de un taller de barrio, un pieza venido a menos que intenta sobrevivir día a día tapando sus propias miserias. Darío se escapa de casa y comienza a trabajar en el taller de Caralimpia, que se convierte en su familia junto a Luismi y Antonia, una anciana que vende muebles en el rastro. Tres generaciones en una ciudad demasiado grande para estar solo.

Asesinos Inocentes de Gonzalo Bendala Con un reparto repleto de caras jóvenes como Maxi Iglesias o Aura Garrido, Asesinos inocentes habla sobre Francisco Javier Garralda, un irresponsable universitario que debe dinero al peligroso dueño de un taller de barrio. Lograr un empleo le permitiría saldar su deuda, pero le piden el título académico y un suspenso en sicología lo separa de su objetivo. En la revisión del examen, el misterioso profesor Espinosa le advierte que solo aprobará si hace un trabajo. Cuando Garralda descubre que el encargo consiste en asesinarle lo rechaza inmediatamente. Desesperado, Espinosa le ofrece el dinero que necesita y Garralda, amenazado por sus acreedores,

10

Cómo sobrevivir a una despedida

acaba aceptando, pero implicará a tres compañeros de clase y la situación se volverá contra ellos. Cómo sobrevivir a una despedida de Manuela Moreno Alocada comedia protagonizada por Natalia de Molina, Úrsula Corberó, María Hervás, Celia de Molina, Brays Efe que cuenta la historia de un grupo de amigas: Nora, Gisela, Tania, Marta y Mateo (una más), que a sus 27 años no tienen la vida que esperaban tener cuando eran unas adolescentes soñadoras. Pero Nora y sus amigas no se rinden ante la cruda realidad, porque la realidad la inventan ellas. Su primera misión: organizarle una despedida de soltera inolvidable a Gisela, la primera del grupo en casarse. El plan: un viaje a algún lugar de playa donde haya alcohol, gente guapa, postureo y mucha fiesta. Una vez allí, las cosas no saldrán como ellas esperaban pero, a cambio, descubrirán que su amistad puede con todo.

El país del miedo de Francisco Espada Protagonizada por José Luis GarcíaPérez, Cristina Plazas, Eduardo Velasco y Marina Recio, entre otros la cinta muestra la tranquila vida de Carlos, un hombre pacífico, se ve alterada cuando Marta, una niña de 13 años, se cruza en su camino y comienza a extorsionarle. Incapaz de defenderse, se ve envuelto en una espiral de situaciones angustiosas CINEINFORME - MARZO-ABRIL 2015

Hablar de Joaquín Oristell, encargada de abrir el Festival Rodada en un plano único y en continuidad, Hablar es un viaje entre el teatro y el cine que transcurre en el popular barrio de Lavapiés de Madrid durante una calurosa noche de agosto de 2014. Durante 75 minutos y medio kilómetro de recorrido, veinte personajes en plena crisis económica, política y existencial hablan, discuten, ríen, lloran, amenazan, susurran, gritan, roban, se citan, se enfadan, se abrazan y proponen al espectador una reflexión sobre el inmenso poder de la palabra. El reparto está compuesto por María Botto, Raúl

A cambio de nada

Arévalo, Juan Diego Botto, Nur Levi, Miguel Ángel Muñoz, Carmen Balagué, Goya Toledo, Secun de la Rosa, Antonio de la Torre y Melanie Olivares.

La Deuda de Barney Elliot Trepidante drama político con Sthefen Dorf, Alberto Ammann, Carlos Bardem y David Strathairn, sobre un ambicioso hombre de negocios que decide aprovechar la oportunidad de su vida y termina envuelto en una batalla por la tierra, el dinero y el poder.

Los exiliados románticos de Jonás Trueba Protagonizada por Vito Sanz, Francesco Carril, Luis E. Parés, Renata Antonante e Isabelle Stoffel, cuenta la historia de tres amigos que emprenden un viaje sin motivo aparente. Algunos podrían decir que se trata de quemar las últimas



naves de la juventud mientras que otros hablarán de la decadencia del género masculino. Los exiliados románticos habla un poco de eso y de otras cosas no menos trascendentes, durante un trayecto en el que los personajes van al encuentro de amores idílicos y efímeros, con la única misión de sorprenderse a sí mismos y de seguir sintiéndose vivos.

Los héroes del mal de Zoe Berriatua Tres adolescentes que sufren el maltrato y la humillación de sus compañeros en clase deciden unirse para vengarse. Sin embargo, lo que comienza como un acto de libertad en legítima defensa se convierte en una espiral de violencia de la cual no podrán escapar. ¿Qué se puede hacer contra un criminal menor de edad?

Matar el tiempo de Antonio Hérnandez Película protagonizada por Ben Temple, Yon González, Aitor Luna, Frank Feys y Esther Méndez. Matar el tiempo cuenta como Robert H. Walton, auditor de una multinacional norteamericana, abrumado por su rutina y su pasado, contrata los servicios de una prostituta a través de internet. La webcam le hará testigo de una violenta realidad en la que se verá inmerso.

Requisitos para ser una persona normal de Leticia Dolera La primera película de la actriz nos retrata la historia de María, una chica de 30 años un tanto peculiar y tiene un objetivo: convertirse en una persona normal. Para ello deberá descubrir primero en qué consiste eso exactamente. María se encuentra en un momento de su vida en el que las cosas parecen no encajar. No tiene trabajo, la acaban de echar del piso donde vive por no pagar el alquiler, la relación con su familia deja mucho que desear y su vida romántica hace tiempo que es inexistente. En una entrevista de trabajo le preguntan: "¿Qué tipo de persona se considera?", a lo que ella responde: "Una persona normal". "Bueno, ¿qué es para ti una persona normal?"

Sexo fácil, películas tristes de Alejo Flah En Buenos Aires, Pablo recibe el encargo de escribir una comedia románti12

Sexo fácil, películas tristes

ca que se desarrolla en Madrid. No tiene problema, domina el género. Así asistimos a los primeros pasos de la historia de amor entre Marina y Víctor. Sin embargo, pronto Pablo entra en crisis. ¿Cómo seguir escribiendo sobre el amor cuando tu propia vida amorosa es un desastre? ¿Lograrán Víctor y Marina culminar su historia de amor. El reparto de esta comedia cuenta con Ernesto Alterio, Quim Gutiérrez, Marta Etura, Julieta Cardinali y Carlos Areces, entre otros.

Techo y comida de Juan Miguel del Castillo Natalia de Molina, junto con Mariana Cordero, Jaime López y Mercedes Hoyos nos traen la historia de Rocío, joven madre soltera y sin trabajo, que vive con su hijo Adrián, de 8 años, en un piso de alquiler que no puede pagar desde hace meses. Entre la vergüenza y el temor a perder la tutela, Rocío sufre en soledad una situación de precariedad que, lejos de mejorar, empeora cada día. La denuncia del propietario de la vivienda, acuciado también por las deudas, precipitará la amenaza de la orden de desahucio. Una historia conmovedora, tierna y dura al mismo tiempo, tan necesaria como incómoda, que pone al descubierto las vergüenzas de un sistema cuyo estado de bienestar se desmorona y abandona a las personas. A nosotros ¿quién nos rescata?

Tiempo sin aire de Andrés Luque Pérez y Samuel Martín Mateos Con un reparto compuesto por Juana Acosta, Carmelo Gómez, Adriana Ugarte y Félix Gómez, la cinta nos narra cómo María, una enfermera colombiana que perdió a su hija a manos de tres paramilitares, viaja desde Colombia acompañada CINEINFORME - MARZO-ABRIL 2015

por su hijo pequeño hasta Santa Cruz de Tenerife para encontrar y vengarse de uno de los asesinos. Guarda una foto, que encontró en su hogar destruido, con un rostro, una dedicatoria y un nombre: Iván. Gonzalo, un sicólogo escolar cuya existencia da un vuelco el día que conoce a María, se implicará con ella en su incesante y obsesiva búsqueda. Mientras tanto, ajenos a todo, en algún rincón de la capital canaria, la vida de Iván y su novia Vero está a punto de cambiar para siempre.

Aprendiendo a conducir de Isabel Coixet Fuera de concurso, la película de una de nuestras directoras más internacionales cuenta como Wendy, una escritora de Manhattan, decide sacarse el carné de conducir mientras su matrimonio se disuelve. Para ello toma clases con Darwan, un refugiado político sij que se gana la vida como taxista e instructor en una autoescuela. La cinta está protagonizada por Ben Kingsley, Patricia Clarkson y Grace Gummer

Solo Química de Algonso Albacete Encargada de la sesión de clausura del Festival y fuera de concurso, la cinta nos narra como Oli conoce a Eric, una estrella de la televisión con quien vivirá un romance maravilloso, entrando en un mundo fascinante con el que todos hemos soñado. lujo, fama, éxito, dinero... Pero el amor es solo química y puede surgir con la persona menos pensada. La película está llena de caras conocidas de nuestro cine y televisión como: Ana Carlota Fernández, Alejo Sauras, José Coronado, Bibiana Fernández, Rossy de Palma, Jaime Olías, Martina Klein, Neus Asensi y Natalia de Molina. S



Cómo sobrevivir a una despedida a concurso en el Festival de Málaga. Cine Español el Notodofilmfest y nominado a Mejor Cortometraje de ficción en los Premios Goya. Su paso al largometraje es tan solo la muestra de que cómo decía el ex presidente de la Academia de Cine, Enrique González Macho, los cortometrajistas son el futuro del cine español. El reparto de esta alocada comedia está compuesto por actrices jóvenes y reconocidas tanto en la grande como en la pequeña pantalla. Natalia de Molina, Goya a Mejor Actriz Revelación 2014, Úrsula Corberó, Celia de Molina, María Hervás y Brays Efe interpretarán a este peculiar grupo de amigas dispuestas a pasárselo bien. La distribuidora DeAPlaneta estrenará en toda España Cómo sobrevivir a una despedida el próximo 24 de abril.

C

ómo sobrevivir a una despedida es la alocada historia de un grupo de amigas: Nora, Marta, Tania, Gisela, y Mateo, una más, que a sus 27 años no tienen la vida que esperaban tener cuando eran unas adolescentes soñadoras. Como la mayoría de veinteañeros españoles, quieren conseguir un buen trabajo en la profesión de sus sueños, echarse un novio como del de Cincuenta sombras de Grey y vivir en un pisazo en el centro. El único problema es que, con sus sueldos mileuristas lo máximo que han logrado por el momento es vivir en un piso compartido, trabajos de becarias, chicos alérgicos al compromiso y poder comprarse ropa solo en las rebajas... Pero Nora y sus amigas no se rinden ante la cruda realidad, porque la realidad la inventan ellas. Su primera misión: organizarle una despedida de soltera inolvidable a Gisela, la más responsable del grupo. El plan: una fin de semana de viaje a algún lugar de playa donde haya alcohol, gente guapa, postureo y mucha fiesta. Nora, la promotora de un plan que parece hecho a su medida, desearía ser como las de Sexo en Nueva York para elegir un destino lujoso y exótico. Pero nuestras chicas, con sus ahorros, no pueden ni oler Punta 14

Cana o la Riviera Maya y el destino escogido es Gran Canaria. Una vez allí, donde pretenden pasar los dos días más desenfrenados de sus vidas, reafirmarán que su amistad puede con todo. Esta comedia supone el debut en largo de su directora, Manuela Moreno, más conocida por sus cortos. La realizadora ya triunfó en el 2014 con Pipas, corto ganador de Mejor Dirección y Mejor Guión en CINEINFORME - MARZO-ABRIL 2015

Además la película competirá en la Sección Oficial de la 18 edición del Festival de Málaga, Cine Español, que tendrá lugar entre el 17 y 26 de abril. Cómo sobrevivir a una despedida tendrá que competir con otras doce películas para alzarse con la Biznaga de Oro, pero lo que si tiene asegurado es la sonrisa y la diversión de aquel espectador que vaya a disfrutar de esta disparatada aventura de veinteañeras. S



Filmax compite por la Biznaga de Oro con un thriller y una comedia

F

Asesinos Inocentes

rancisco Javier Garralda es un irresponsable universitario que debe dinero al peligroso dueño de un taller de barrio. Lograr un empleo le permitiría saldar su deuda, pero le piden el título académico y un suspenso en sicología lo separa de su objetivo. En la revisión del examen, el misterioso profesor Espinosa le advierte que solo aprobará si hace un trabajo. Cuando Garralda descubre que el encargo consiste en asesinarle lo rechaza inmediatamente. Desesperado, Espinosa le ofrece el dinero que necesita y Garralda, amenazado por sus acreedores, acaba aceptando, pero implicará a tres compañeros de clase y la situación se volverá contra ellos. De esta forma parte Asesinos Inocentes, la ópera prima de Gonzalo Bendala. Asesinos Inocentes cuenta con un reparto joven, encabezado por Maxi Iglesias, Aura Garrido, Luis Fernández, Javier Hernández y Alvar Gordejuela, junto con el veterano actor Miguel Ángel Solá. El thriller distribuido por Filmax es descrito por su propio director como “una película de suspense de situación y caracteres con momentos de enredo y de humor. Es una mezcla de géneros, realmente. 16

Hitchcock era, por ejemplo un maestro en estas combinaciones. El golpe, Atrápame si puedes o Match Point han sido también otras referencias inspiradoras", explica Bendala, autor del guión junto a José Manuel Asensio. Asesinos Inocentes, además está inspirada en los intentos de asesinato que sufrió Michael Malloy, un ex bombero irlandés que vivió durante los años 20 en la ciudad de Nueva York.

La película, estrenada mundialmente el pasado 10 de marzo en la sección Cinema 360º del Miami Intenational Film Festival, recibió una fantástica acogida por parte del público asistente, que ovacionó al equipo presente en la sala. En abril se presentará en nuestro país compitiendo por la Biznaga de Oro en la Sección Oficial de la 18 edición del Festival de Málaga. Cine Español. Producida por la sevillana Áralan Films, formada por Marta Velasco y Gonzalo Bendala (responsables de Los niños salvajes, Biznaga de oro y Mejor Guión en el Festival de Málaga de 2012), la cinta también cuenta con el respaldo de TVE, Canal Sur, ICAA y Junta de Andalucía. Filmax será la encargada de distribuir por toda España Asesinos Inocentes, cuyo estreno está previsto para el próximo verano, mientras, la cinta promete dar mucho que hablar en su paso por Málaga. Además Filmax, compañía dedicada a la creación, producción, postproducción, distribución y exhibición de contenidos audiovisuales para la industria del entretenimiento, se encargará de instalar

Sexo fácil, películas tristes CINEINFORME - MARZO-ABRIL 2015


en las salas de cine españolas, el próximo 24 de abril, Sexo fácil, películas tristes, de Alejo Flah, que también compite por la Biznaga de Oro en esta edición del certamen malagueño. Flah es también responsable del guion con el que participó en el laboratorio que organiza el Instituto Sundance para proyectos iberoamericanos en Oaxaca (México), así como en éQuinoxe Germany en Noruega, organizado por el Programa Media, que cuenta entre sus tutores con algunos de los guionistas más importantes de Europa y Estados Unidos. Ha sido seleccionado también para el I Foro de Coproducción del Festival de Cine de San Sebastián. Sexo fácil, películas tristes es una comedia romántica que plantea la pregunta si es posible escribir una comedia romántica cuando la experiencia amorosa del que la escribe es un desastre. Y es que en un Buenos Aires de cielo plomizo y caótico Pablo recibe el encargo de escribir una comedia romántica que se desarrolla en Madrid. No tiene problema, domina el género. De esta forma asistimos a los primeros

Sexo fácil, películas tristes

pasos de la historia de amor entre Marina y Víctor. Sin embargo, pronto Pablo entra en crisis. ¿Cómo seguir escribiendo sobre el amor cuando tu propia vida amorosa es un desastre? ¿Lograrán Víctor y Marina culminar su historia de amor? Alejo Flah, quien comenzó como

guionista en la miniserie Vientos de agua, de Juan José Campanella protagonizada por Héctor y Ernesto Alterio; y coguionista de Séptimo, dirigida por Patxi Amezcua y protagonizada por Ricardo Darín y Belén Rueda, comenta sobre la película que “siempre me han interesado los géneros y aquellos elementos que los componen. Esas escenas fundamentales CINEINFORME - MARZO-ABRIL 2015

que hacen al género reconocible y que los espectadores esperan (y aceptan) como convención. Por eso supe desde el principio que Sexo fácil, películas tristes hablaría sobre un género en particular y que jugaría con sus convenciones: la comedia romántica”. Sexo fácil, películas tristes es una coproducción entre España y Argentina cuyo reparto está integrado por Ernesto Alterio, Quim Gutiérrez, Marta Etura, Julieta Cardinali, Carlos Areces, Bárbara Santa-Cruz, María Alché, Mónica Antonopulos, con la participación especial de Luís Luque. El director español de origen argentino es invitado habitual de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Asesinos Inocentes San Antonio de los Baños en Cuba y otras escuelas de cine de España donde imparte clases de escritura. Actualmente se rueda en Lituania su guión La espera dirigido por Daniela Fejerman y protagonizado por Nora Navas y Francesc Garrido. Pero entre tanto, la película que distribuye Filmax, Sexo fácil, películas tristes, compite en la Sección Oficial del Festival de Málaga. S 17


Tiempo sin aire, la apuesta de Tornasol Films que compite en la Sección Oficial de Málaga

E

l dúo formado por Andrés Luque Pérez y Samuel Martín Mateos vuelve a formar tándem tras ‘Agallas’ para codirigir este drama que muestra cómo sus personajes ven transformada su vida por un hecho producido muchos años atrás y a miles de kilómetros de distancia; un hecho muy parecido al que puede estar teniendo lugar en estos mismos momentos en cualquier rincón del mundo en el que se viva un conflicto bélico o similar a los que pudieran suceder en cualquier periodo de la violenta historia del hombre. Paralelamente, ‘Tiempo sin aire’ muestra cómo el ser humano se sobrepone al dolor, y necesita siempre alimentar la esperanza, por oscuros que sean los caminos que transita. Con guión de Javier Echániz, Juan Gil Bengoa y de los propios directores, éstos vuelven a contar, como ya hicieron en la comedia con la que debutaron, con Carmelo Gómez que en esta ocasión está acompañado por Juana Acosta, Félix Gómez y Adriana Ugarte. Tiempo sin aire narra la historia de María (Juana Acosta), una enfermera colombiana que perdió a su hija a manos

18

de tres paramilitares y viaja desde Colombia, acompañada por su hijo pequeño, hasta Santa Cruz de Tenerife para encontrar y vengarse de uno de los asesinos. Guarda una foto que encontró en su hogar destruido, con un rostro, una dedicatoria y un nombre: Iván (Félix Gómez). Gonzalo (Carmelo Gómez), un psicólogo escolar cuya existencia da un vuelco el día que conoce a María, se implicará con ella en su incesante y obsesiva búsqueda. Mientras tanto, ajenos a todo, en algún rincón de la capital canaria, la vida de Iván y su novia Vero (Adriana Ugarte) está a punto de cambiar para siempre. La máxima “la violencia engendra violencia” es la que sirve de motor de la historia, según Luque Pérez y Martín Mateos debido a nuestro anterior trabajo periodístico en TVE, estábamos interesados en señalar la sinrazón de la guerra y la venganza, y, de paso, subrayar el triste hecho de que un ser humano, aparentemente normal, amante de sus amigos y su familia, pueda ser capaz de las mayores atrocidades cuando se encuentra inmerso en la borrachera de horror que produce una guerra, ese momento en el que parece CINEINFORME - MARZO-ABRIL 2015

que todos los valores morales aprendidos carecen de sentido y pueden ser transgredidos sin que nada ni nadie tenga legitimidad para defenderlos”. “El ser humano es capaz de lo peor, pero también de lo mejor. Y la amistad generosa y el amor incondicional, están también en nuestra historia. De hecho, el amor y la amistad son los catalizadores capaces de transformar el dolor en esperanza y el deseo de muerte en necesidad de vida”, aseguran. Violencia, venganza, dolor, mentira, amistad, amor, esperanza… Pulsiones humanas elementales y profundamente arraigadas que nos acompañan desde el principio de los tiempos. Y están también muy dentro de los protagonistas de este Tiempo sin aire, producida por Tornasol Films, Zebra Producciones, Hernández y Fernández Producciones, Tornasol y que cuenta con la participación de TVE, ONO y el Gobierno de Canarias. Tras su paso por el Festival de Málaga llegará a las pantallas españolas el próximo 30 de abril de la mano de Syldavia Cinema. S


PRODUCCIÓN

España sigue muy lejos de Europa a pesar de la reforma fiscal del cine

El pasado 3 de marzo tuvo lugar en el Ministerio de Hacienda una cita muy esperada, que prometía dar buenas noticias y firmar la paz entre el Gobierno, las

L

a reunión tenía como objetivo explicar el artículo 36.2 de la Ley 27/2014 acerca del impuesto sobre sociedades. El presidente de Spain Film Commission, Carlos Rosado, abrió la mañana recalcando que nuestro país es un “león dormido” en lo que a la captación de rodajes se refiere, y que la necesidad de cambio en los incentivos fiscales es una realidad puesto que “ más del 30% del coste de una producción vuelve al territorio donde se rueda” Durante la conferencia quedó de manifiesto que España tiene unos espacios idóneos para todo tipo de rodajes, que este sector da millones de empleos y que además potenciaría el turismo. Pero el verdadero problema no es otro que los incentivos fiscales no son suficientes, la competencia en el resto de países europeos es altísima y España sigue estando a años luz del resto. España se ha unido este año al círculo de países que aplican incentivos fiscales a rodajes de producciones extranjeras a través de la modificación de la ley 27/2014 reguladora del Impuesto sobre Sociedades. En la Ley se establece una deducción de un 15% de los gastos realizados en territorio español cuya inversión tiene que alcanzar un mínimo de un

Film Commissions y los productores: La II Conferencia sobre la Economía de los Rodajes en España.

millón de euros. El importe de esta deducción no podrá superar los 2,5 millones de euros por cada producción realizada ni el 50% del coste total de la película. En el caso de Navarra y de las Islas Canarias las cifras cambian, siendo en estas últimas un 35% de deducción y teniendo un límite de 4.5 millones de euros. Estas medidas fueron señaladas por Miguel Ferre Navarrate, Secretario de Estado de Hacienda, como“incentivos ambiciosos y competitivos”. Otros como Rubén Gundín, vicepresidente de Spain Film Commission declaró “era lo que faltaba para atraer rodajes”, o Peter Andermatt, director de Media Desk España, quien señaló que “los incentivos fiscales funcionan, y muchos países son ejemplo de ello”. Palabras que defienden la postura de la producción extranjera en nuestro país en el asunto de los incentivos fiscales. Sus principales defectos: falta de seguridad jurídica y la tardanza en el pago en la devolución de estos incentivos fiscales son demasiado grandes para competir con CINEINFORME - MARZO-ABRIL 2015

países como Reino Unido, Francia, Alemania o incluso Malta. Fue el propio Peter Andermatt el que recalcó los fallos de la Ley “Además de tener una desgravación muy baja, los productores extranjeros detectan la falta de claridad y de seguridad de la legislación española sobre producción audiovisual”. Durante la reunión, los asistentes manifestaron la dificultad de atraer productores con la falta de seguridad jurídica, que implica que no estén definidos los gastos de los que uno puede deducirse, y con el no saber en que periodo de tiempo exacto se puede recibir la devolución de los incentivos fiscales. Ante semejantes dudas lo normal es que las producciones extranjeras dejen a España a un lado y apuesten por países como Reino Unido, donde no existe límite en la cifra que se puede recibir al rodar, o Francia, donde se pueden percibir 20 millones de euros. La directora del Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales (ICAA), Lorena González, ha asegurado durante la clausura de la conferencia que “el nuevo modelo lo tenemos terminado y

estamos trabajando con Hacienda en el coste económico, pero tiene que resolverse ya, a lo largo de este mes, si no no daría mucho tiempo”. En definitiva, las malas medidas y las malas prácticas establecidas dejan a nuestro país a la cola en los rodajes internacionales. S 19


Incetivos OBS_Maquetación 1 26/03/2015 12:26 Página 1

PRODUCCIÓN

Los incentivos fiscales influyen directamente en la creación de empleo

El Observatorio Audiovisual Europeo, que forma parte de del Consejo de Europa en Estrasburgo, lanza un nuevo informe en el que pone de manifiesto que, en los últimos años, los incentivos fiscales, deduc-

L

ciones y créditos fiscales para impulsar la producción en cine y el sector audiovisual en general, se han convertido en una herramienta muy positiva de la política tanto en Europa como en el resto del mundo.

a nueva publicación del Observatorio apunta que en los últimos años el número de regímenes de incentivos fiscales en Europa ha aumentado de manera considerable, un cambio que desde 2010 ha sido especialmente significativo. Así,

cación se han modificado para cumplir con temas operacionales. O en Italia, donde el sistema de crédito fiscal establecido inicialmente sobre una base anual se hizo permanente en 2013. Por su parte, Francia ha aumentado recientemente sus programas de crédito fiscal para hacerlos

entre 2010 y 2014 los países europeos introdujeron doce nuevos incentivos fiscales para apoyar la producción cinematográfica, televisiva y videojuegos, por lo que actualmente hay 26 exenciones fiscales en 17 países de Europa. De los siete nuevos incentivos introducidos, seis se refieren a deducciones fiscales y uno opera bajo “ingeniería fiscal” o Tax Shelter, una modalidad de asesoría fiscal. Además, se percibe una tendencia hacia la adopción de los nuevos modelos de incentivos que varían en cada caso. Por ejemplo, Reino Unido ha ampliado sus incentivos a otras áreas, como videojuegos, mientras que en Bélgica las tasas de desgravación y procedimientos de certifi-

más atractivos de cara a los productores, además de añadir medidas específicas para el sector de la animación y para la coproducción de programas de televisión. El informe revela que cuando se introduce un incentivo fiscal en un país, se eleva considerablemente su capacidad productiva con los consiguientes beneficios económicos. Sin embargo, el estudio del Observatorio también destaca que cualquier nuevo plan de incentivos fiscales debe ir acompañado de estrategias que contribuyan a aumentar la capacidad de equipos de producción y las infraestructuras para evitar que se produzcan sobrecostes en el sector. También el informe muestra que los

20

CINEINFORME - MARZO-ABRIL 2015

países con más incentivos fiscales en la producción cinematográfica disponen de un mayor porcentaje de participación en el Producto Interior Bruto, PIB. Como media, la participación en el PIB de los territorios con incentivos fiscales para la producción de cine es del 0,06 por ciento, mientras que el de los países que no lo tiene se reduce al 0,01 por ciento. El crecimiento del sector es más fuerte en los países que cuentan con mayor número de incentivos fiscales. De media, el gasto de producción en obras cinematográficas se incrementó en torno al 9 por ciento en el grupo de países con programas de incentivos fiscales, mientras que en los territorios que carecían de estos sistemas, el crecimiento fue del 4 por ciento. Los datos analizados apuntan que los incentivos influyen directamente en el crecimiento de empleo. Éste, por ejemplo, es el caso de Francia donde el último estudio publicado por el Centre National du Cinéma et de l’Image Animée, CNC, muestra que desde 2004, se ha producido un incremento del 38 por ciento en el empleo del sector cinematográfico y del 27 por ciento en el de la televisión. En algunos casos, las asociaciones de productores han expresado su preocupación porque la introducción de un nuevo incentivo en un país, esté acompañada por la correspondiente reducción en las ayudas directas disponibles. Pero no se da esta situación, ya que, de forma general los incentivos fiscales pueden convivir perfectamente junto a otras iniciativas de apoyo y, en la mayoría de los países, no tiene el efecto de reducir o inhibir otras fuentes de financiación. El informe se completa con un análisis de cada país respecto a los planes de incentivos fiscales que actualmente operan en Bélgica, Croacia, la República Checa, Francia, Hungría, Irlanda, Italia y el Reino Unido. S



PRODUCCIÓN

Primitivo Rodríguez, Presidente de la Madrid Film Office

Tras la desaparición de la Madrid Film Commission, un grupo de industrias técnicas y de servicios cinematográficos han creado la Asociación de Industrias

C

ineinforme: ¿Qué hace un productor y antiguo exhibidor al frente de una asociación de técnicos y de la Madrid Film Office? Primitivo Rodríguez: Me parece que en tal pregunta está implícita la respuesta… creo que es conocida mi dedicación a las asociaciones profesionales… son más de cuarenta años de estar presente en muy diversas instituciones cinematográficas, tanto españolas como internacionales. Nadie debería extrañarse. C.: Pero las industrias técnicas parece un sector algo alejado de aquellas en las que, hasta ahora, viene ocupándose. P.R.: No crea, en la Fundación Madrid Film Commission representé en su Patronato a la Confederación Empresarial CEIM-CEOE y, en ella, sin ser patronos, varias industrias técnicas venían patroci22

Técnicas Madrid Film Office de la Comunidad de Madrid. En su primera Asamblea General ha nombrado Presidente a Primitivo Rodríguez.

nando económicamente muchas de sus actividades, con aportaciones en su conjunto, a veces, más elevadas que las aportadas por las administraciones de Madrid. El cierre de la Fundación dejaba en desamparo muchos servicios indispensables para la producción y, en consecuencia, también para las industrias técnicas, que son ya al día de hoy, lo poco que queda de la industria cinematográfica. En fin, que parecía cantado que tanto Manuel Soria que estuvo al frente de la Fundación, como aquellas industrias y yo mismo, consideráramos seriamente que debíamos tomar el relevo. C.: ¿Y qué le hace pensar que es tan dramática la situación de la industria cinematográfica? P.R.: Su revista se hace frecuente eco de tal realidad: las productoras están descapitalizadas o mal financiadas; los productores se las ven y se las desean para financiar sus producciones; las preventas, o son ridículas, como los Derechos de Antena, o inexistentes, como son los anticipos de distribución o de ventas internacionales, y aquí me paro para referirme a la Distribución independiente, igualmente con escasos recursos y no pequeñas dificultades para el acceso a las salas de nuestro cine, y qué decir de la Exhibición, colonizada por las majors, con productos que sólo salen adelante con enormes inversiones en publicidad; películas que en la mayoría de los casos, nos llegan ya amortizadas en su propio mercado de origen… C.: ¿Cuáles van a ser las ventajas de esta unión de industrias técnicas CINEINFORME - MARZO-ABRIL 2015

bajo el recientemente creado paraguas de una Film Office? P.R: Primero le diré cuáles van a ser sus inconvenientes: mantener con sus cuotas la nueva asociación… C.: ¿Quiere decir con eso, que los servicios no serán gratuitos como eran en la extinta Fundación? P.R.: Dependerá del apoyo económico que ésta reciba de las instituciones madrileñas, de otra forma, ¿como se podrán pagar los sueldos del personal que realice los trabajos y, promoción de nuestra industria en el exterior?. De otro modo algunos servicios habría que pagarlos, pero serán con costes más que asumibles… pero déjeme que le explique las ventajas…

A

la Asociación de Industrias Técnicas Madrid Film Office se han incorporado como fundadores siete de las empresas técnicas con domilicilio social en la capital, entre las que se encuentran Aluzine Rental, Deluxe, Magna Ligth, Cineplex o Mundo Crane. En el acto de constitución se incorporaron algunos socios protectores y otros miembros de honor entre los que se encuentran, Eduardo Pérez Climent, Manuel Soria y el letrado Francisco Menéndez. Asímismo, se nombró Presidente a Primitivo Rodríguez, Vicepresidente a José Manuel Eguiguren, y Secretario no consejero al letrado Daniel Arjona. La sede de la Madrid Film Office se establece en la Gran Vía 69, oficina 801 (28013 Madrid).


PRODUCCIÓN

Acto fundacional de la Madrid Film Office. Fotografía: Guillermo R. Gordillo.

C.: ¡Somos todo oídos! P.R.: Usted sabe de sobra que lo que llamamos en la profesión costes diferidos, comprenden los pagos a las industrias técnicas que han dado sus servicios durante el rodaje: cámaras, grúas, iluminación, vestuario, construcciones, laboratorio, platós, etc. Lamentablemente, cuando estas industrias presentan sus facturas, con costes previamente aprobados en el presupuesto de la película, con demasiada frecuencia se les dice: Lo siento, perdona, pero no hay dinero. O les sugieren,

Hazme otra factura por el 50%, o por el 75% o, tienes que esperar a que me llegue la subvención… ¡Es una situación escandalosa! ¡Las industrias técnicas financiando la producción con enorme quebranto en su cuenta de resultados…! Hay que proteger estas industrias evitando, por supuesto, las prácticas concertadas pero ayudándolas a que cobren con puntualidad los servicios que prestan. C.: ¿Y usted mismo, tiene una industria técnica? P.R.: Satisfago su curiosidad…

tengo una sociedad de servicios que se llama Cineplex, que ha entrado a formar parte del accionariado de la Film Office. Esta empresa, como otras, podrá optar a dar servicios a proyectos, tanto nacionales como internacionales. C.: ¡Vaya! Sabido es que siempre ha sido un buen negocio para tales empresas, en detrimento precisamente de las empresas de servicio. PR.: ¡Cómo me alegra oír eso…! Cineplex ofertará con un modelo bien diferente, del que se beneficiarán las industrias técnicas… C.: ¿Y es un modelo de negocio que podamos conocer? P.R.: No es ningún secreto, pero ya lo darán a conocer quienes decidan contratarlo, disculpe que mantenga cierta reserva de momento pues es tan sólo un proyecto. Tiempo al tiempo. C.: ¿Que quiere decir al resto de las industrias? P.R.: Que apuesten por la Madrid Film Office y se incorporen a la nueva asociación. C.: Bien, dejemos al tiempo que nos deje ver el futuro de esta nueva iniciativa. Les deseamos mucho acierto e igual suerte. S


DISTRIBUCIÓN Adolfo Blanco:

“Sabíamos que nos iba a tocar ir a contracorriente”

La distribución independiente atraviesa unos difíciles momentos en España, no solo por los elevados impuestos, las escasas ayudas y la piratería. Adolfo Blanco, fundador y consejero delegado de A Contracorriente Films,

C

ineinforme: ¿En qué año se fundó A Contracorriente Films y cómo llegasteis a la idea de que esa actividad era vuestra vocación como empresarios? Adolfo Blanco: A Contracorriente Films nace en 2009 y surge como una continuación de lo que fue Notro Films: la mayoría de los socios y todo su equipo de cine nos reunimos para poner en marcha un proyecto nuevo en el que sabíamos que nos iba a tocar ir a contracorriente. C.: A lo largo de estos años ¿Cuántas películas habéis distribuido? ¿Todas en V.O.? ¿De qué nacionalidades, géneros, etc.?, ¿Cuáles han sido vuestros grandes éxitos? ¿Y cuáles vuestras grandes decepciones? ¿Con cuantas copias soléis lanzar los nuevos títulos? 24

nos cuenta cómo la falta de colaboración por parte de las cadenas de televisión es un hecho aún más decisivo de cara al futuro, pues de ella depende en gran medida la cultura cinematográfica del país.

A.B.: Sin contar la etapa de Notro, este equipo ha lanzado en estos años más de cien títulos en salas, una mayoría de ellos europeos, incluyendo varios éxitos notables como Intocable, Dios mío, pero qué te hemos hecho o, en cine español, Carmina y amén. También hemos tenido sinsabores como este año Autómata, para la que no pudimos o no supimos encontrar el público que merecía. En cuanto al cine en V.O., todas nuestras películas llevan sus copias en versión original. Algunos títulos requieren más copias y otros menos, preferimos quedarnos cortos, para lo que siempre hay cierto remedio, antes que hacer más copias de las que necesita una película. C.: ¿Hasta qué año fueron interesantes los resultados de la distribución en video doméstico? ¿Es la piratería la razón de que este segmento del mercado se haya extinguido casi por completo? A.B.: El video doméstico ha sido y es muy importante. La piratería hace mucho daño, los datos son más demoledores, pero creo que hay otros factores que perjudican todavía más al cine, no sólo en su formato casero, como la competencia desleal que supone el fútbol o la falta de imaginación y compromiso que algunas televisiones tienen a la hora de programar películas. La piratería se nos ha colado pero es algo que va con los tiempos, estoy seguro que remitirá con el paso de los años y cuando el Gobierno se ponga las pilas. Pero el daño moral y cultural que supone haber relegado los contenidos cinematográficos a las peores franjas de televisiones pequeñas acaba resultando mucho más irreparable. CINEINFORME - MARZO-ABRIL 2015

Al fin y al cabo, el pirata consume cine y no pierde la afición, ahora sólo hay que conseguir que pague. Pero a quien sólo le interesa el fútbol y no tiene más inquietudes nunca lo vamos a tener de nuestro lado. Y a lo mejor hasta acaba siendo ministro de hacienda. C.: ¿Ahora vuestras películas están en alguna plataforma VoD? A.B.: Por nuestra parte lo que tenemos que lograr es que las películas estén en las distintas plataformas de Vod e incentivar que la gente las vea. Nuestra política es estar en todas las plataformas que garanticen una buena experiencia y actúen con profesionalidad, lealtad y transparencia, que son casi todas.

La piratería se nos ha colado pero es algo que va con los tiempos, estoy seguro que remitirá con el paso de los años y cuando el Gobierno se ponga las pilas”

C.: Y las ventas de derechos a televisión, ¿Cómo han evolucionado en estos últimos tiempos? A.B.: Como antes decía las televisiones no han sabido siempre aprovechar las posibilidades que el cine ofrece de atraer grandes audiencias y fidelizarlas. Ya pasaron los tiempos en que cualquier cosa valía, los programadores son gente muy preparada, muy conocedora de su público y muy selectiva. Lamentablemente tienen poco margen para experimentos y apenas asumen riesgos. Las diferentes cadenas se parecen demasiado entre si a la hora de programar cine y, desgraciadamente para nosotros, las películas sin caras conocidas o que arrancan lentas o que son europeas o


DISTRIBUCIÓN

El daño moral y cultural que supone haber relegado los contenidos cinematográficos a las peores franjas de televisiones pequeñas acaba resultando mucho más irreparable que la piratería”

Festivales itinerantes podrían resultar muy eficaces pero requieren una gran inversión y mucho criterio. Sería estupendo que el ICAA tome nota y aunque nadie se lo haya propuesto, estudie su viabilidad y lo promueva”

que no han triunfado en taquilla o que resultan algo oscuras no son idóneas para la gente que ve la tele... O al menos eso dicen. Es una mala suerte que muchas de nuestras películas tienen uno o más de esos defectos... C.: ¿Por qué no existe en España un circuito extenso de salas “D’art et d’essay”, como dicen en Francia o “Cinema di qualita” como dicen en Italia o “Art Houses” como se definen en Gran Bretaña? A.B.: Pues insisto un poco en la misma idea. Creo que ese tipo de circuito suele frecuentarlo un público algo más sofisticado a quien estamos perdiendo, reitero que el tema de cultivar la afición a la cultura y el cine es un asunto de educación que a casi ningún gobierno le ha interesado demasiado. C.: ¿Realiza el ICAA alguna labor en este sentido? A.B.: El ICAA hace lo que puede con un presupuesto nimio que ha de repartirlo de la mejor manera para minimizar las quejas de las empresas que necesitan o necesitamos las subvenciones para sobrevivir. Quienes dirigen el ICAA se ven abocados siempre a aplicar políticas cortoplacistas. Es una auténtica pena. Ojalá un día llegue alguien que diga, venga, vamos a crear demanda.

Dios mío, pero qué te hemos hecho

C.: ¿Son los Festivales un sustituto adecuado para compensar la falta de un circuito de estas características? A.B.: Los Festivales no sustituyen a un circuito de arte y ensayo, pero contribuyen a que las ciudades en que se celebran sean más cultas y educadas. La pena es que 51 semanas al año no haya festival en ellas...

podríamos ver en Madrid “Una selección de las Mejores Películas del Festival de San Sebastián” o de Sitges, de Valladolid, Sevilla, Huelva, Gijón…¿Alguien le ha propuesto alguna vez al ICAA que apoye una acción así? Seguro que habría mucha gente interesada en asistir a estas proyecciones. A.B.: Los festivales itinerantes podrían resultar muy eficaces pero requieren una gran inversión y mucho criterio. Sería estupendo que el ICAA tome nota y aunque nadie se lo haya propuesto, estudie su viabilidad y lo promueva.

Carmina y amén

C.:En Cineinforme pensamos que el gran esfuerzo que se realiza para montar un festival de mediano o gran tamaño no se compensa con el número de espectadores que consiguen cada uno por separado.Nuestra fórmula para optimizar estos esfuerzos es tan simple como realizar paquetes de títulos escogidos de cada uno de estos festivales y llevarlos a los cines de todas las capitales de provincia en una especie de “road show”.¿Por qué ninguna distribuidora se atreve con ello? Así CINEINFORME - MARZO-ABRIL 2015

C.: Por último, ¿son suficientes las ayudas de los programas europeos Media Distribution, Europa Cinemas y Media Salles? ¿Cómo ves las perspectivas a corto y medio plazo? A.B.:Esas ayudas son muy importantes, siempre sería bueno ampliarlas y dirigirlas mejor, pero lo importante es que permanezcan y atiendan a las necesidades reales de la industria, que lo que necesita es que no pare la fiesta y el público continúe teniendo el cine como uno de sus placeres preferidos.S 25


EXHIBICIÓN

España y Francia, motores de crecimiento de la asistencia a las salas de cine europeas

La afluencia de los ciudadanos de la Unión Europea a las salas de cine creció un 0,6 por ciento en 2014, hasta alcanzar los 911 millones de entradas vendidas, unos 5,5 millones más que el año anterior, gracias en

C

Ocho apellidos vascos

ambio de tendencia respecto a 2013 cuando la asistencia a salas, también con datos del Observatorio, caía un 4,1 por ciento respecto al año anterior. En 2014 se vendieron 911 millones de entradas aumentando un 0,6 por ciento. Esta cantidad es mayor si se tienen en cuenta los datos de la iniciativa italiana Media Salles, respaldada por el programa Media de la Unión Europea y por el Gobierno de Italia, que cifra en 1.177 los millones de entradas vendidas, con un incremento del 1,3 por ciento. La diferencia en los datos estriba en el número de países que controla cada organización. El informe del Observatorio asegura que, al igual que ya pasara en 2013, dos tercios de los mercados de la UE experimentaron un descenso en la asistencia a los cines, que solo aumentó en nueve de los 27 territorios de los que se disponen datos provisionales. El alza más acusada se produjo en Francia que incrementó el número de espectadores en 14,8 millones, un aumento del 7,7 por ciento, hasta alcanzar los casi 209 millones de entradas vendidas. El Observatorio apunta este crecimiento al éxito de las películas nacionales, que alcanzó su mayor cuota de mercado de los últimos 30 años. 26

gran medida a los buenos resultados logrados en Francia y España, según el avance del informe anual del Observatorio Audiovisual Europeo presentado en la pasada edición de la Berlinale.

Lo mismo que ha sucedido en España. Tal y como publicábamos en la edición de enero de Cineinforme y en la web Cine&Tele Online, el cine español ha sido el responsable del incremento de las entradas vendidas que alcanzó, según el Observatorio, los 87,4 millones, marcando el fin de una larga tendencia a la baja que

D

urante 2014 España sumó unas 300 salas equipadas con sistemas de proyección digital, a pesar de los cierres de cines producidos.

tocó fondo en 2013, con un mínimo de 77 millones. Los ingresos generados por la venta de entradas en nuestro país superaron los 522,5 millones de euros, un 3 por ciento más que el año anterior. Además de Francia y España, sólo seis Estados miembros ubicados en Europa Central y Oriental, muestran signos positivos. Así, el número de espectadores en Polonia creció un 11,2 por ciento; un 10,8 por ciento en Eslovaquia, un 10,5 por ciento en Rumanía; un 8,4 por ciento en Hungría; un 4,5 por ciento en la República Checa y un 0,8 por ciento en Bélgica. Los tres principales mercados europeos registraron descensos tanto en asistencia a salas de cine como en recaudación por taquilla. Así, Alemania perdió 8 millones de espectadores, lo que supone un retroceso superior al 6 por ciento en asistencia y más del 4 por ciento de ingresos; Reino Unido decreció casi el 5 por ciento en público y un 2,3 por ciento en recaudación e Italia que disminuyó su asistencia a salas en 6,5 millones de personas, y más del 7 por ciento de los ingresos generados por la venta de entradas. Descensos más leves se han producido en mercados como Portugal, donde la caída de espectadores es casi del 4 por ciento; Finlandia, que pierde el 3,4 por ciento de las

Dios mío ¿pero qué te hemos hecho? CINEINFORME - MARZO-ABRIL 2015


EXHIBICIÓN entradas vendidas; Islandia, que decrece el 2,3 por ciento; o Irlanda y Suecia, que retroceden un 2 y un 1,9 por ciento respectivamente. Otros países, como Holanda, logran mantenerse estables. Ya fuera de la UE, y a pesar de un ligero descenso del 1 por ciento, la Federación Rusa confirma su posición como el segundo mercado europeo en términos de asistencia a salas de cine con 175 millones de entradas vendidas. Pero si el crecimiento de público en Rusia parece haberse estabilizado, Turquía ha continuado con el impresionante avance que la ha caracterizado en los últimos años con 61,4 millones de espectadores, un 22 por ciento respecto de incremento sobre 2013, y 655,4 millones de euros recaudados, un 29,7 por ciento más, datos que convierten al país euroasiático como el que ha mostrado los mayores aumentos de las últimas décadas.

A

lemania, Reino Unido e Italia, tres de los principales mercados cinematográficos europeos, registraron descensos tanto en número de espectadores como en la recaudación por taquilla

CUOTAS DE MERCADO NACIONALES De forma generalizada la cuota de mercado nacional tiende a fluctuar en función del éxito de determinados títulos locales. Esta cuota aumentó en 16 y disminuyó en ocho de los mercados de la UE de los que se dispone de datos. En Francia, las películas nacionales que han actuado de motor son la comedia Dios mío ¿pero qué te hemos hecho?, Supercondriaque y Lucy; todas ellas superaron los cinco millones de entradas vendidas, con lo que la cuota de mercado de cine francés saltó del 33,8 al 44 por ciento, en 2014, lo que refrenda al país galo como el mercado de la UE con mayor cuota nacional. Las películas nacionales también mostraron un buen comportamiento en otros territorios de la Unión Europea, con cuotas que superan el 20 por ciento en diez mercados. Es el caso de Italia (27,8 por ciento), Finlandia (27,5 por ciento), Dinamarca (27,3 por ciento), Polonia (27,1 por ciento), Alemania (26,7 por ciento), el Reino Unido

(26 por ciento) y España (25,5 por ciento). Por el contrario, los países de los que se disponen datos que cuentan con las cuotas nacionales menos elevadas son Rumanía (0,2 por ciento); Luxemburgo (1 por ciento); Croacia (2 por ciento) y Grecia (3,8 por ciento). De los territorios que no forman parte de la Unión Europea, Turquía mantiene su liderazgo en términos de cuota de mercado de películas nacionales, que ya representa el 59 por ciento del total de ingresos en 2014, un récord nacional e incomparable con otros mercados europeos en las últimas décadas. Por otra parte, la cuota de mercado de las películas estadounidenses disminuyó en 12 de los 14 mercados para los que se dispone de datos provisionales, disminuyendo del 70 al 63 por ciento como promedio. Según Media Salles y sobre estimaciones en 18 países europeos, la media ponderada del precio de la entrada el pasado año se situó en 7,43 euros, lo que representa un incremento menor de 10 céntimos sobre el estimado en 2013.

LA DIGITALIZACIÓN, LLEGANDO A SU FIN EN EUROPA Todos los años con motivo del Festival Internacional de Cine de Berlín, la iniciativa Media Salles presenta el panorama sobre la digitalización de las salas europeas. El informe de la entidad constata que el 91 por ciento de los cines de Europa ya están digitalizados. Si en 2013 había un total de 31.097 salas equipadas con sistemas de proyección digital DLP Cinema o SXRD en Europa, (el 84 por ciento del total); doce meses más tarde la cantidad era de 33.881, lo que supone una tasa de digitalización del 91 por ciento. Entre los principales factores que afectan a este fenómeno es la aceleración de la CINEINFORME - MARZO-ABRIL 2015

conversión en algunos países en los que la digitalización había permanecido por debajo de la media del continente. Tal es el caso de Italia, uno de los principales mercados cinematográficos europeos, donde en el comienzo de 2014 las pantallas digitales representaban el 76 por ciento y que los últimos doce meses ha añadido alrededor de 600 nuevos proyectores digitales. Igualmente España, que iniciaba el pasado año con el 70 por ciento de los cines digitalizados, ha sumado alrededor de 300 unidades; y eso que nuestro país ha sido testigo de cierres de salas en el último año. Los incrementos registrados en Turquía también son considerables, con alrededor de 200 nuevos proyectores digitales y una tasa de penetración que ha pasado del 51 por ciento a casi el 60 por ciento. Mercados más pequeños, como Estonia o Serbia, también han aumentado sus niveles de digitalización; así, en el primer territorio el número de pantallas digitales subió de 29 a 38, mientras que en el segundo crecieron de 27 a 43.

T

urquía lidera la cuota de mercado de películas nacionales fuera de los países de la UE, con el 59 por ciento

Los esfuerzos de los cines europeos para lograr la plena digitalización están haciendo progresos aunque el contexto, como se ha visto anteriormente, no haya sido muy favorable con caídas tanto en espectadores como en recaudación durante el último año en muchos países; una situación que es causa de preocupación para los exhibidores europeos, sobre todo a la vista de las inversiones necesarias para mantenerse al día con la innovación tecnológica o para reemplazar los proyectores que están obsoletos. S 27


EXHIBICIÓN

La piratería continúa creciendo en España

O

tro año más la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos ha presentado el Informe Observatorio de la piratería y hábitos de consumo de contenidos digitales con los datos del pasado año 2014. Elaborado por la consultora GFK, el Observatorio valora el impacto económico del gran volumen de descargas ilegales de contenidos culturales: música, películas, videojuegos, libros y, por primera vez, series de televisión, tras la incorporación de Conecta como socio de la Coalición, y retransmisiones de fútbol, en colaboración con la LFP. Carlota Navarrete, directora de la Coalición, junto con Iñigo Palau, director de la Unidad de Negocio GFK, e Ignacio Martínez Trujillo, director de proyectos estratégicos de la LFP, fueron los encargados de desvelar los datos del informe el pasado 10 de marzo en Madrid. La piratería digital continua batiendo récords en España, el principal dato del informe señala que durante el 2014 el 87,94% de los contenidos consumidos fueron piratas, tan solo el 40% de todos los accesos a contenidos fueron legales. Los consumidores que accedieron ilegalmente a contenidos en internet se incrementaron 7 puntos respecto al 2013, pasando de un 51% a un 58%. Los consumidores siguen accediendo a los contenidos ilegales porque pueden llegar a ellos sin coste alguno entre otros motivos que aparecen en el siguiente gráfico: Carlota Navarrete, directora de la Coalición señaló que “los datos del infor-

28

me confirman la urgente necesidad de aplicar con el máximo rigor la legislación recién modificada”. El estudio del 2014 ha incorporado dos importantes mejoras que permiten obtener una imagen más precisa del problema de la piratería digital: la introducción de las series de televisión y las retransmisiones de partidos de la liga de fútbol; y los datos sobre las fuentes de ingresos de los sitios que ofrecen los contenidos pirateados. En total durante 2014 se accedió ilegalmente a 4.455 millones de contenidos digitales, con un valor de mercado de 23.265 millones de euros. El valor total del lucro por piratería tanto en formato físico como en digital fue de 1.700 millones de euros. Los accesos ilegales se repartieron del siguiente modo según el tipo de contenido: música 24%, películas 38%, videojuegos 11% , series 26% y fútbol 18%. Uno de cada dos consumidores que acceden a contenidos ilegales lo justifica argumentando: “ya pago mi conexión a Internet”. Además, entre los motivos también destacan la “rapidez y facilidad de acceso”(46%), “no pago por un contenido que posiblemente luego no me guste” (39%), o “no estoy haciendo daño a nadie” (19%). Al contratar internet el 78% de los usuarios tiene en cuenta la alta velocidad de ancho de banda para acceder a los diferentes contenidos, lo curioso es que casi el 40% reduciría su conexión a internet si no pudiera descargarlos. CINEINFORME - MARZO-ABRIL 2015

Demostrando de esta forma que la piratería ya forma parte de nuestra conciencia hasta al contratar un servicio de acceso a la red. Con respecto a la forma de acceso, los datos reflejan un crecimiento del uso de los buscadores para acceder a los contenidos ilegales, que pasa del 46% a casi el 72%, siendo Google el usado en 9 de cada 10 accesos a contenidos piratas. Más de un 71% de los portales desde los que se accedió a los contenidos ilegalmente están financiados por publicidad. Casi un 70% correspondía a sitios de apuestas y juego online, un 43% a sitios de contactos y más del 33% a contenidos para adultos. Llama la atención que más de un tercio de la publicidad en sitios piratas corresponde a productos de consumo de marcas de prestigio de alimentación, moda o seguros, lo que confirma la necesidad de una mayor colaboración entre industria y anunciantes para mejorar las formas de publicidad online.En cualquier caso, las fuentes de ingresos de estos sitios son variadas, destacando especialmente que un 38,4% de los consumidores tuvo que registrarse como usuario cediendo datos de carácter personal, que los piratas recopilan en bases de datos que se usan en campañas de mailing comercial y alcanzan precios muy elevados en el mercado.

D

e nuevo se demuestra que la piratería ya forma parte de la vida en España, que las medidas no funcionan y que las pérdidas son cada vez más amplias en todos los sectores.

Verdaderamente preocupante son las cifras del empleo que la piratería usurpa. Las industrias culturales y de contenidos son un sector que emplea actualmente a 62.652 trabajadores directos, sin piratería se permitirían crear 29.360 nuevos puestos de trabajos directos, lo que supone un incremento del 47% y unos ciento cincuenta mil empleos indirectos. Además, otro de los grandes proble-


EXHIBICIÓN mas de la piratería es la gran cantidad de dinero que dejan de recaudar las arcas públicas, según el informe se perdieron 343,7 millones de euros en concepto de IVA, así como 219,3 millones en cotizaciones a la Seguridad Social y casi 65 millones de euros en IRPF. En resumen, el Estado ha dejado de ingresar un total de 627,8 millones de euros a causa de la piratería.

salas de cine. En un escenario sin piratería, el estudio revela que el valor para la industria sería de un total de 1.244 millones de euros más. Respecto a las series de televisión, que por primera vez entran en el estudio, la situación no es mucho mejor. Un 25% de los usuarios accede ilegalmente a las series, sumando un total de 1.033 millones de capítulos reproducidos o descar-

consumidores accede a videojuegos online de forma ilícita. Por su parte, el deporte rey en España, el fútbol, arroja unas pérdidas de 509 millones de euros debido a la visualización de forma ilegal de 139 millones de partidos. Uno de los puntos reflejados en el estudio son las medidas más eficaces contra la piratería a juicio de los internautas. La amplia mayoría, un 65%,

El informe de la piratería refleja que el contenido al que más se accede ilícitamente es la música, con 1.831 millones de contenidos musicales pirateados. Menos de 1 de cada 10 consumidores accedió legalmente a música online, mientras que un 21% accede a contenidos ilegales. Más del 46% de los accesos correspondieron a contenidos con menos de un año de antigüedad desde su lanzamiento. Preocupante para la industria del cine es que la piratería de películas continua subiendo. El volumen de películas al que se accedió ilegalmente en el 2014 fue de 877 millones, cuyo valor en el mercado alcanza los 6.139 millones de euros. El 36% de los usuarios accede de forma ilícita a contenidos, mientras que solo el 9% accede a películas online legalmente. El 36% de los accesos se produjo cuando la película aún se estaba proyectando en

gados ilícitamente durante el 2014. El valor de mercado perdido por la piratería se sitúa en 1.755 millones de euros. También destacar que el 41,5% de los accesos a los capítulos tuvo lugar durante su periodo de emisión en televisión. El sector de los libros es otro de los afectados, en 2014 se contabilizan 335 millones de accesos ilegales a libros en internet, lo que supone un valor de mercado de 2.680 millones de euros. El 42,8% de los accesos se materializó en contenidos con menos de un año de antigüedad. Otro de los ámbitos más perjudicados según el estudio son el del mundo de los videojuegos y el de las retransmisiones de fútbol. En el primero de los casos, se descargaron 240 millones de contenidos, lo que suponen unas pérdidas de 5.409 millones de euros para la industria del videojuego. Y es que el 10% de los

apuestan por bloquear el acceso al sitio web que ofrece los contenidos y desarrollar campañas de concienciación social. También, a juicio de los consumidores, las mejores medidas para reducir la piratería serían sancionar tanto a operadoras como a proveedores de acceso a internet (59%), como sancionar a los usuarios infractores con multas (53%) o restringiéndoles el uso de internet (37%). En definitiva, de nuevo se demuestra que la piratería ya forma parte de la vida en España, que las medidas no funcionan y que las pérdidas son cada vez más amplias en todos los sectores. La lucha contra la piratería no puede cesar, y sobre todo la búsqueda de alternativas legales a esta nueva forma de consumir contenidos para acabar con una práctica que no para de hacer daño a las industrias culturales.S

CINEINFORME - MARZO-ABRIL 2015

29


EXHIBICIÓN

Jan Runge, CEO de UNIC:

“La subida del IVA en España fue un error que dañó a un sector con un valor cultural y social único y factor clave de la transformación económica”

Cineinforme se ha puesto en contacto con el ejecutivo de la Union Internationale des Cinémas/International Union of Cinemas, organización que representa a los exhibidores de cine y a sus asociaciones nacionales

J

an Runge, además de su rol en la UNIC, es miembro en el consejo asesor del Observatorio Europeo del Audiovisual, forma parte del consejo del Foro Europeo de Cine Digital y participa activamente en varios grupos de expertos de la Comisión Europea. Cineinforme: Francia y España han sido los artífices del crecimiento de la taquilla del cine en Europa el pasado año, ¿a qué crees que es debido? Jan Runge: 2014 fue un año positivo para Francia y España, tanto en lo que respecta a la venta de entradas como a los ingresos de taquilla. En momentos en los que títulos internacionales se comportan 30

en 36 territorios europeos. Con él hemos comentado los datos del cine el pasado año, su opinión sobre el IVA en España y, por supuesto, la próxima edición de CineEurope, la convención de la entidad.

moderadamente en la taquilla, son las producciones locales las que deciden si el año será recordado positiva o negativamente y 2014 no fue la excepción. La película francesa Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?, y la española Ocho apellidos vascos tuvieron un comportamiento extraordinario en las taquillas de sus respectivos países y han contribuido a un vigoroso incremento en las ventas de entradas de un7,7 por ciento en Francia y de 13,6 por ciento en España. Los exhibidores franceses y españoles también pusieron en marcha una serie de innovadoras iniciativas destinadas a crear entusiasmo e incrementar la asistencia a salas, explorando nuevas formas de actuar para que se convierta en una experiencia más social, única y asequible que nunca. Nuestros colegas franceses lanzaron un programa destinado a la juventud, reduciendo significativamente los precios de las entradas para los menores de 14 años de edad. En cuanto a España, Miércoles al Cine y Fiesta del Cine, dos excelentes iniciativas de promoción, también atrajeron más público a las salas. Esta es una estupenda noticia para España. Después de la dramática disminución de los ingresos en los últimos CINEINFORME - MARZO-ABRIL 2015

diez años, las últimas cifras son ciertamente alentadoras. Sin embargo, los exhibidores españoles están todavía en el camino de la recuperación. Tampoco debemos olvidar que Rusia, Polonia, la República Checa, Estonia, Lituania y Eslovaquia tuvieron resultados positivos. Por no hablar de Turquía; con un incremento del 29,5 por ciento en los ingresos de taquilla y un aumento del 22 por ciento en las entradas es el mayor éxito de 2014. En Turquía también destaca la importancia de las producciones locales, que representaron un asombroso 58 por ciento de cuota de mercado. C.: Como sabes, desde hace casi tres años el IVA cultural en España es del 21 por ciento, cifra muy por encima de otros países de nuestro entorno, ¿cuál es tu opinión al respecto? J.R.: Cuando el gobierno decidió aumentar la tasa del IVA en las entradas de cine en un 13 por ciento, en España los cines ya estaban en una situación difícil debido a la recesión económica y a una dramática caída en el gasto del consumidor. Este incremento llegó en un momento en que los cines españoles tenían que invertir en tecnología digital ya que el país era uno de los menos digitalizada en Europa.

La piratería continúa deteriorando al sector”

La subida del IVA fue un error que dañó a un sector que no sólo tiene un valor cultural y social único, sino que también es un factor clave de la renovación económica. Al mismo tiempo la piratería conti-



EXHIBICIÓN

C

ineEurope 2015 contará con presentaciones más diversas y ampliará su capacidad expositiva

núa deteriorando al sector. Un nuevo estudio presentado en marzo 2015 por La Coalición de Creadores revela que en España el 88 por ciento de todos los contenidos culturales online se consume de forma ilegal, convirtiendo al país en uno de los peores de Europa cuando se trata de la piratería en Internet. De hecho, el informe muestra que el cine es la industria que está sufriendo más: las películas suponen el 38 por ciento de todas las descargas ilegales.

En 2013 se produjeron en Europa 1.872 películas, lo que refleja la diversidad cultural y lingüística europea”

Por supuesto estamos esperanzados, pero dada la fragilidad del sector no está claro si los signos positivos de 2014 darán lugar a una recuperación total del mercado cinematográfico en los próximos años. Lo que el gobierno debería hacer para acelerar esta recuperación es asegurar que las recientes reformas de derechos de autor se apliquen adecuadamente. También debe volver a introducir, si es posible, el tipo reducido del IVA sobre las entradas de cine para permitir a más personas asistir a las salas en 2015. C.: ¿Cómo ves la evolución del mercado europeo? ¿Hacia dónde consideras que va? ¿Se debería reducir el número las alrededor de 2.000 películas europeas producidas cada año? El mercado europeo, ¿cuántas podría absorber? 32

C.: Quedan tres meses para la próxima edición de CineEurope, ¿va a mantener el formato o habrá alguna novedad? Un año más, y van cuatro, se celebra en Barcelona, ¿qué plus tiene esta ciudad frente a otras europeas? ¿Puedes confirmar la continuidad de Barcelona como lugar de celebración? ¿Esperáis más visitantes que en ediciones anteriores? J.R.: CineEurope 2015 está a la vuelta de la esquina y se volverá a celebrar en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona del 22 al 25 de junio. Es una innovadora, entretenida

J.R.: Según el Observatorio Europeo del Audiovisual, en 2013 se produjeron en Europa 1.872 películas. Este elevado número refleja la diversidad cultural y lingüística europea, así como una tendencia de los gobiernos a apoyar cada vez más películas que abordan las realidades cotidianas de los ciudadanos europeos. Esta diversidad y variedad de géneros cinematográficos es algo que debe ser aplaudido. Gracias a la tecnología digital, en los cines se proyectarán más películas que nunca, satisfaciendo las nuevas demandas de las audiencias también más fragmentadas que nunca. Sin embargo también hay una necesidad de más películas que el público realmente quiere ver en la pantalla grande. Desde UNIC apoyamos las actuales discusiones de la Unión Europea en relación con una posible necesidad de reequilibrar la distribución de los recursos públicos para la industria cinematográfica. Podríamos decir que los recursos disponibles tendrían que ser asignados al desarrollo tecnológico y actividades de distribución, para asegurar que esas películas que se producen también atraen audiencias. CINEINFORME - MARZO-ABRIL 2015

y vanguardista convención llena de proyecciones sin precedentes, una importante feria comercial y un programa de conferencias inteligente y variado. Este año vamos a contar con presentaciones más diversas y atrevidas tanto de películas como de productos. La planta dedicada al trade la vamos a abrir a un mayor número de actores de la industria para mostrar las nuevas y prometedoras tecnologías y soluciones que inspiran la evolución del arte tanto dentro como fuera de las salas. Y, por supuesto, vamos a contar una vez más con seminarios y talleres innovadores que ayuden a los visitantes a vivir las últimas tendencias que conformarán la exhibición internacional del futuro, a partir de la participación del público joven para aprovechar nuevas oportunidades de marketing en la era digital. Por último, pero no menos importante, estamos trabajando duro para atraer a más visitantes que el año pasado. Con una ubicación que cuenta con un excelente centro de convenciones junto a la playa, en lo que es sin duda la ciudad más atractiva de Europa, estoy convencido de que la convención de 2015 será un enorme éxito. S



EXHIBICIÓN

MK2, otra idea de cine Fundado en 1974 por Marin Karmitz, este grupo familiar, abrió su primer cine en Paris bajo la premisa de proyectar cine de calidad, en versión original. Con el paso del tiempo, Karmitz descubrió la importancia del

C

on más de 65 pantallas en Paris, los cines de sello MK2 no han perdido la esencia con la que se crearon: cien por cien cine de calidad y proyección en versión original. Un circuito que ha sabido adaptarse a las nuevas tecnologías - todas sus salas digitalizadas- y a los nuevos modelos de negocio - en algunos de sus complejos, complementa la exhibición con tiendas de libros, DVD’s, gadgets, incluso textil -. Sin perder la esencia, Kartmiz se da cuenta de que un cine de calidad puede coexistir con uno generalista para conformar una cultura cinematográfica. La mayor parte del circuito MK2, primer grupo exhibidor de cine independiente de Francia, está integrado por lo que la compañía denomina “circuito tradicional”, es decir, cines antiguos, monopantallas, que han sido reconvertidos en multisalas de entre 3 y 6 salas cada uno de ellos. Una peculiaridad del circuito es su horario, con sesiones que comienzan a las 09:30 de la mañana sin interrupción hasta la noche. 34

cine en su entorno urbano como elemento básico cultural, lo que le llevó a abrir cines en distintas zonas de Paris. Ahora, el circuito MK2 opera más de 65 pantallas en Paris.

Tal vez la sala más emblemática de MK2 en Paris sea MK2 Bibliothèque, ubicada junto a la Biblioteca Nacional, por lo que representa: una apuesta por los cines dentro de las ciudades al margen de centros comerciales o, lo que es lo mismo, el cine urbano. Se trata de un complejo integrado por 20 salas de cine,

CINEINFORME - MARZO-ABRIL 2015

que cuentan 3000 butacas, dos restaurantes y Le Store, una tienda en la que se pueden encontrar libros, DVD’s, etc. Sin olvidar a MK2 Quai de Seine y a MK2 Quai de Loire, situados a ambas orillas del canal La Villete, que disponen de seis pantallas cada uno y totalizan 2.076 butacas por las que en 2014 pasaron 1,2 millones de espectadores. Además, el circuito comercializa cinco salas de lujo, como la que existe en el club Silencio, con 24 butacas; o la sala privada del Palais de Tokyo, centro que exhibe el último arte contemporáneo. Espacios únicos, tanto por sus ubicaciones exclusivas como por el servicio que ofrecen: aforos reducidos, catering, … Estas salas, además, se alquilan puntualmente para la realización de eventos, donde el matiz de “gourmet cinematográfico” está siempre presente.

LA EXPANSIÓN Cuando la segunda generación toma el relevo, el liderazgo pasa a Nathanaël Karmitz. Se mantienen como áreas de actividad la explotación de un catálogo con más de 500 títulos en propiedad,


EXHIBICIÓN

MK2 Agency como agencia de comunicación 360º y se apuesta por impulsar el área de la exhibición mediante un plan de crecimiento. En 2014 se materializa esta expansión, en la que, entre otras alternativas, se decide apostar por España como uno de los territorios más adecuados. Así, se inician negociaciones con el Circuito CineSur y, el pasado mes de mayo, se formaliza la adquisición de nueve de las once unidades productivas del grupo español: con ubicaciones en Cádiz, Badajoz, Córdoba, Toledo, Málaga y Sevilla. En total, 110 pantallas y casi 23.000 butacas. De esta forma, llega a nuestro país la concepción de “cultura cinematográfica MK2” que gira, como se ha señalado anteriormente, en torno a la programación en versión original, la animación, el cine de calidad y la colaboración con todo tipo de agentes culturales.

jese a través de la adquisición de un circuito comercial, modelo en principio muy distante del original francés, se debe a la necesidad de “obtener, desde el principio, una masa crítica suficiente que nos permitiese actuar como actores principales dentro del mercado español, sin renunciar a la integración de la experiencia MK2 en Francia, esto es, cine de calidad con el acento puesto en el aspecto cultural”. Actualmente MK2 CineSur está poniendo en marcha un plan de dinamización de sus locales mediante la celebración de todo tipo de actividades complementarias como conferencias, exposiciones, máster class sobre temas culturales, ciclos, festivales, … todo un abanico de posibilidades que conviven y potencian la actividad habitual del cine. “Poco a poco

Según Álvaro Postigo, director general de MK2 CineSur, el motivo de que la implementación en nuestro país se produCINEINFORME - MARZO-ABRIL 2015

vamos implementando la V.O. en los cines españoles, poniendo especial cariño en potenciar el aspecto cultural del cine”. S

35


EXHIBICIÓN

Will Smith vuelve a la comedia con Focus

W

arner Bros Pictures España estrena el próximo 27 de marzo la película Focus, dirigida y escrita por Glenn Ficarra y John Requa. Ambos directores ya han trabajado juntos en otras ocasiones, su primer largometraje fue Phillip Morris ¡Te quiero!, seguido de Crazy, Stupid, Love. Este año vuelven con Focus a la comedia, género en el que mejor se complementan. El reparto de la cinta está encabezado por el archiconocido Will Smith, que vuelve a protagonizar una película después de After Earth en el 2013. Junto a él se encuentran Margot Robbie, que tras El lobo de Wall Street está más presente en el mundo del cine, Rodrigo Santoro, Stephanie Honore, BD Wong, Adrian Martinez y Robert Taylor. En Focus, Will Smith interpreta a Nicky, un estafador profesional que decide ayudar a una joven novata del mundo de la criminalidad llamada Jess. Ella busca acercarse más en la relación con Nicky y tras pasar un tiempo juntos comienzan a enamorarse y empiezan una relación amorosa. Él se dedica a enseñarle tretas para que aprenda mejor a estafar y robar. Pero cuando menos se lo espera, Nicky rompe la relación de repente. El motivo es que tres años más tarde, la mujer que había encendido una llama en él, que ahora es una mujer fatal, aparece en Buenos Aires en un circuito

36

de carreras en el que hay apuestas muy elevadas. En medio del último plan de Nicky, que es muy peligroso, ella echa sus planes por tierra y saca al maestro de la estafa del juego.

CINEINFORME - MARZO-ABRIL 2015

Denise Di Novi, que ya participó con los directores en Crazy, Stupid, Love, es el productor de la cinta, con Charlie Gogolak y Stan Wlodkowski como productores ejecutivos. El equipo detrás de las cámaras está formado por el director de fotografía Xavier Grobet, la directora de producción Elizabeth Mickle, el montador Jan Kovac, la diseñadora de vestuario Dayna Pink y el compositor Nick Urata. Apollo Robbins, apodado El Ladrón Caballero, hizo de asesor, creando y coreografiando los juegos de manos originales de la película. Focus es una producción de Di Novi Pictures Production y de Zaftig Films Production, y distribuida por Warner Bros. Pictures llegará a las salas españolas justo un mes después de su estreno en EEUU, donde ya lleva recaudados 34,5 millones de dólares. S


EXHIBICIÓN

El Teatro Chico de Santa Cruz de la Palma se reabre como cine con Christie Solaria One

Fernando Tena Morales y Vicente García, responsables de la empresa Producciones Avenida La Palma, han sido los impulsores del proyecto que ha contado con una inversión de 300.000 euros. El nuevo cine dispone de un proyector Christie Solaria One,

U

na noticia muy positiva para la exhibición española: se abre un nuevo cine. El Teatro Chico de Santa Cruz de la Palma, cerrado desde 2011, ha reabierto sus puertas como sala de cine, gracias Christie Solaria One, el modelo de proyector de Christie ideal para pantallas de hasta nueve metros, suministrado por el partner de Christie, Sercine. El cierre del teatro hace tres años, dejó prácticamente huérfanos de espectáculos teatrales a los vecinos de esta capital de 15.000 habitantes, que ese mismo año vieron cómo también cerraba el único cine de la ciudad. Ahora recuperan cine y teatro a la vez. El Teatro Chico ocupa el solar del antiguo oratorio del Hospital de Dolores, fundado en 1514. El teatro fue creado en 1866 como lugar de celebración de espectáculos y festejos públicos. En 1997 fue declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento Los impulsores de este nuevo proyecto son dos románticos del cine, Fernando Tena Morales y Vicente García, ambos experimentados en el sector de la exhibición cinematográfica de la isla de La Palma y responsables de la empresa Producciones Avenida La Palma, que soñaban con que la ciudad volviera a tener cine y que a la vez recuperarse un edificio tan emblemático. Para llegar hasta aquí, García y Tena han tenido que convertir el teatro en un

modelo de proyector de Christie ideal para pantallas de hasta nueve metros; ha apostado para el 3D por las gafas de GetD Tech (HK); y se ha instalado el sistema Dolby Surround 7.1 con un procesador digital CP750.

cine, lo que implicó realizar importantes obras en el histórico edificio. Así, la sala de butacas y los palcos se han renovado por completo y adaptado para el cine, y el aforo se ha reducido de 250 a 150 asientos. También se ha reformado parte de la balconada y se ha dotado al inmueble de accesibilidad. El Teatro Cine Chico, que proyecta cine comercial de estreno, ha sido equipado con una pantalla de cinco metros de largo por cuatro de alto que es iluminada por el proyector Christie Solaria One. “Teníamos las

CinEinFOrME - MArzO-ABriL 2015

mejores referencias de Christie como marca, y la verdad es que por el tamaño de nuestra sala, el mejor proyector por precio y calidad era el Christie Solaria One”, dice Fernando Tena Morales. “Nuestros operadores están plenamente satisfechos con las prestaciones de este equipo y con su facilidad de manejo, y destacan los colores y la luminosidad que proporciona, y la rapidez con la que pasa de scope a flat”, añade. El Christie Solaria One es un sistema de proyección de cine digital DCI-compatible con tecnología S2K DLP Cinema® que viene equipado con lente, lámpara de xenón customizada, sistema de media block integrado (IMB) y software SMS de gestión de pantalla de fácil manejo. Ofrece 8000 lúmenes dentro del espacio de color de DCI, y más de 9000 lúmenes en la presentación de contenidos alternativos. Está preparado para 3D y para mostrar contenidos de alta frecuencia de imagen (HFR). El Teatro Cine Chico ha apostado para el 3D por las gafas de GetD Tech (HK). En cuanto al sonido, se ha instalado el sistema Dolby Surround 7.1 con un procesador digital CP750. Poner el nuevo cine en marcha ha costado unos 300.000 euros, aportados por Producciones Avenida La Palma, adjudicataria del Teatro Chico los próximos cinco años, el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma y el Cabildo Insular de La Palma. S

37


EXHIBICIÓN

La cuarta edición de CineEurope en Barcelona calienta motores

Quedan algo más de cuatro meses para que comience el evento profesional dedicado a los sectores de exhibición y distribución cinematográfica europeas que, una vez más y van cuatro, tendrá como sede a la Ciudad Condal

Y

la organización ha comenzado a avanzar algunas noticias; así ha desvelado quién será la personalidad que ofrecerá el discurso de su Ceremonia de Apertura y quién recibirá el Premio de Exhibidor Internacional del Año. En el primer caso se trata de Richard Patry, máximo responsable de la Fédération Nationale des Cinémas Français, la entidad que agrupa a los exhibidores del país galo cuyo cargo ostenta desde 2013 y que fue reelegido por unanimidad en enero de este año. Robert Sunshine, Codirector General de CineEurope, señalaba que “Damos con gran emoción la bienvenida a Richard

Richard Patry 38

y que se celebrará entre los días 22 al 25 de junio. Una cita que el pasado año batió records de participación con el espacio expositivo completo y el aforo del auditorio para mesas redondas, seminarios y proyecciones lleno.

Patry a CineEurope y esperamos su discurso de apertura que nos ayude a aprender aún más sobre el futuro del cine francés”. A lo que Phil Clapp, presidente de la Union Internationale des Cinémas/International Union of Cinemas, UNIC y Director Ejecutivo de la Asociación de Exhibidores Cinematográficos del Reino Unido, añadía “Estoy encantado de que Richard se haya comprometido a presentar el discurso de apertura de CineEurope 2015. Durante mucho tiempo ha sido un defensor influyente de la exhibición cinematográfica francesa y desde que asumió la Presidencia de la Asociación Francesa ha tenido un impacto notable, sobre todo por su contribución en la reducción del IVA para las entradas de cine, además de conducir la iniciativa de transformar la industria en su compromiso con la audiencia. Richard es también un exhibidor con experiencia que combina la perspicacia comercial con el talento para el espectáculo. Todas estas son las razones por las que todos estamos ansiosos de escuchar sus pensamientos sobre la trayectoria actual y el futuro de nuestra industria”. Patry es el fundador y CEO de Nord Ouest Exploitation Cinémas, que opera 62 pantallas en Normandía, en el este de Francia y en la región de París. Asimismo es presidente de la Agrupación de Normandía Cinemas, una organización profesional que agrupa a los cines en los CINEINFORME - MARZO-ABRIL 2015

cinco departamentos de la región. Por su parte Jan Bernhardsson, CEO de Nordic Cinema Group, recibirá el Premio al Exhibidor Internacional del Año, como reconocimiento por su contribución, logros y crecimiento al sector. Según el Codirector General de CineEurope, “Jan Bernhardsson y su equipo han creado uno de los primeros circuitos de exhibición europeos y han sido firmes incondicionales desde los inicios de CineEurope. Estamos encantados de poder expresarle nuestro agradecimiento en la edición de 2015″.

Jan Bernhardsson

Por su parte Clap destacaba que “El establecimiento y la rápida expansión del Nordic Cinema Group ha sido una de las historias de éxito de la exhibición cinematográfica europea en los últimos años. El liderazgo y visión de negocios de Jan Bernhardsson, ha sido el eje central para su desarrollo. Mis colegas y yo estamos encantados de que CineEurope reconozca este hecho para celebrar los logros de Jan.” Desde su nombramiento en mayo de 2013 como CEO de Nordic Cinema Group, tras la fusión de SF Bio y Finnkino, el grupo ha crecido tanto en entradas vendidas como en ingresos y cuota de mercado. S


EXHIBICIÓN

L

Los días 11, 12 y 13 de mayo vuelve la Fiesta del Cine

a octava edición de la Fiesta del Cine se celebrará en toda España los días 11, 12 y 13 de mayo. Con este evento, organizado por la Federación de Cines de España (FECE), la Federación de Distribuidores de Cine (FEDICINE), la Confederación de Productores Audiovisuales Españoles (FAPAE), y el Instituto de las Ciencias y Artes del Audiovisual (ICAA), se busca fomentar la asistencia a salas de cine como un hábito social y cultural y mostrar el agradecimiento de la Industria a todos los espectadores que cada año disfrutan de la magia de las películas en la pantalla grande. Al igual que en ediciones anteriores, los espectadores se tendrán que acreditar en la página web www.fiestadelcine.com para conseguir la acreditación que les permitirá

disfrutar de un precio reducido por entrada durante los tres días del evento. Con el objetivo de fomentar la participación de las familias y las personas mayores, los menores de 14 y los mayores de 60 años no tendrán que acreditarse en la web. Por otro lado, en esta nueva edición se podrán seguir comprando las entradas para la Fiesta del Cine por 3 canales de venta diferentes: taquilla, cajeros de venta de entradas situados en los halls de los cines y plataformas habituales de venta por Internet. Los espectadores que adquieran sus entradas en taquilla, deberán mostrar la acreditación en el momento de la compra, mientras que aquellos que adquieran sus entradas bien en los cajeros o bien en Internet deberán mostrar la acreditación de la Fiesta del Cine en el punto de control de acceso a la sala.S

Cine&Tele Online estrena look

Desde los primeros días de este mes de marzo, la web www.cineytele.com ha mejorado y modernizado su imagen. Ahora está disponible una versión, más visual e intuitiva, que mantiene en su estructura varios de los apartados que han contribuido a posicionarla como referente en el sector. Y todo ello, manteniendo activas las más de 45.000 entradas a las otras tantas noticias publicas día a día durante los últimos 16 años. Entre otras secciones, las que gozan de mejor acogida entre nuestros lectores son las noticias diarias y los grandes reportajes especiales, la agenda de eventos, todos los estrenos cine

y televisión o el directorio de empresas con enlaces a más de 300 compañías punteras del sector. En la búsqueda de una continua mejora, la renovada web suma una nueva ventana de vídeo en la que destacar trailers, entrevistas, presentaciones de nuevos programas de televisión o lanzamientos de productos; un buscador más ágil que permite localizar las noticias publicadas de forma rápida; un nuevo apartado con la versión online de las revistas de nuestra editorial, Cineinforme y Teleinforme, donde los lectores pueden consultarlas, un apartado que permite a los usuarios comentar las noticias publicadas o el incremento de los espacios publicitarios para dar cabida a nuevos formatos. S

CinEinformE - mArzo-ABriL 2015

39


FESTIVALES Y PREMIOS

Los Premios Platino se mudan a Marbella

La II edición de los jóvenes Premios Platino tendrá lugar el próximo 18 de julio en nuestro país. La ciudad de Marbella, con su sede del Festival Starlite ha sido

E

elegida para acoger la gala de entrega de estos galardones promovidos por EGEDA y FIPCA. El año pasado fue en Panamá.

Juan Diego Botto, Adrián Solar, Adriana Ugarte y Enrique Cerezo en la Presentación de los Premios Platinos en Madrid

GEDA y FIPCA ya se unieron hace 11 años para reconocer anualmente a la mejor película iberoamericana con el Premio Luis Buñuel, que fue otorgado a producciones como El secreto de sus ojos, Hamaca paraguaya o Los lunes al sol. Pero fue tras la celebración del I Foro EGEDA/FIPCA donde se decidió crear una marca en común para todo el cine iberoamericano con el fin de darle mayor difusión internacional. Así el Premio Luis Buñuel evolucionó a los Premios Platino, los primeros grandes galardones de la industria audiovisual iberoamericana organizados por los productores audiovisuales de los 23 países que conforman la región y apoyados por múltiples instituciones como academias de cine iberoamericanas, la Federación de Artistas de América Latina (Latin Artist) y la Fundación AISGE, entre otros muchos otros. Los 23 países que integran el proyecto de estos galardones tienen un objetivo común: crear la “gran marca del cine iberoamericano” y formar una alianza que elimine todas las fronteras y que tenga como resultado el impulso de las películas ibero40

americanas en las salas de cine y televisiones de todo el mundo. El sello inconfundible de una comunidad rica y diversa como la iberoamericana, hace de estos premios una plataforma de difusión internacional no solo para las películas, sino para el gran talento de directores, guionistas, productores, técnicos e intérpretes de la comunidad iberoamericana. La I Gala de entrega de los Premios Platino tuvo lugar en Panamá el 5 de abril del 2014, y contó con más de 1.500 personalidades de la cultura iberoamericana, 200 periodistas y 17 televisiones americanas e iberoamericanas que emitieron el evento. La gran triunfadora de la primera noche de los Platino fue la película Gloria de Sebastián Lelio, que recibió el reconocimiento a Mejor Película Iberoamericana de Ficción, Mejor Interpretación Femenina para Paula García y Mejor Guión para Sebastián Lelio y Gonzalo Maza. En esta II edición de los Premios Platino a las nueve categorías se le han unido otras cuatro: Mejor Dirección de Montaje, Mejor Dirección de Arte, Mejor Dirección de Fotografía y Mejor Dirección de Sonido. Además, el Premio Platino Camilo Vives destacará la Mejor CINEINFORME - MARZO-ABRIL 2015

Ópera Prima de Ficción Iberoamericana. De esta forma quedan en total 13 candidaturas en las que el cine iberoamericano competirá. Para esta segunda edición, han participado las 760 películas iberoamericanas estrenadas en 2014. De ellas, se han preseleccionado candidaturas de 126 películas, en las diferentes categorías de premios. Posteriormente, un jurado formado por destacados profesionales de la industria, elegirá las finalistas. La gala, que estará presentada por la actriz y cantante mexicana Alessandra Rosaldo y por el periodista Juan Carlos Arciniegas, será retransmitida para Iberoamerica y EEUU reuniendo a millones de espectadores que verán el mayor espectáculo del cine iberoamericano. La sede de esta edición, Starlite Marbella, ya es conocida por el público por reunir desde hace tres años en el Festival del mismo nombre, una completa oferta de ocio que abarca premieres de cine, desfiles de moda y exposiciones de arte y gastronomía. Uno de los pilares fundamentales de Starlite son sus conciertos, íntimos y cercanos, de artistas internacionales que tienen lugar durante julio y agosto. Con la gala de los Premios Platino, Starlite Marbella también será punto de encuentro para el mundo del cine. Los filmes preseleccionados vienen avalados por sus buenos resultados entre el público, críticas y por su trayectoria en festivales, muestras y premios cinematográficos, nacionales e internacionales. Por citar solo unos pocos, en 2014 tres películas han marcado hitos en la taquilla de sus países: Ocho Apellidos Vascos que en España llegó a los 9.500.000 espectadores; Relatos salvajes que en Argentina superó los 3.600.000 espectadores; y Libertador que en Venezuela alcanzó 700.000. A día de hoy, tan solo se conoce como representación española las cintas preseleccionadas, que divididas en las distintas categorías son las siguientes: Las preseleccionadas como Mejor



FESTIVALES Y PREMIOS

Película Iberoamericana de Ficción han sido: 10.000 km, El Niño, La Isla Mínima, Magical Girl y Ocho Apellidos Vascos. Como coproducciones están: El elefante desaparecido, Escobar. Paraíso perdido, Libertador, Mr. Kaplan y Relatos Salvajes. Las preseleccionadas como Mejor Película Documental Iberoamericana son: 2014, nacido en Gaza, Basilio

Martín Patino. La décima carta, Paco de Lucía, la búsqueda y Sobre la marxa. Como coproducción nos encontramos con El ojo de tiburón. Las preseleccionadas como Mejor Película Iberoamericana de Animación son: Dixie y la rebelión zombi, La tropa de trapo en la selva del arcoíris, y Mortadelo y Filemón contra Jimmy el cachondo. Como coproducción: Meñique.

Los preseleccionados a Mejor Dirección son: Daniel Monzón por El Niño, Alberto Rodríguez por La Isla Mínima y Vicente Peñarrocha por María Montez. Los preseleccionados a Mejor Guión: Alberto Rodríguez y Rafael Cobos por La Isla Mínima y Carlos Vermut por Magical Girl. Como preseleccionados en Mejor Música original están: Roque Baños por Cantinflas y por El Niño, Julio de la Rosa por La Isla Mínima y Mikel Salas por Mr. Kaplan. En los apartados interpretativos los preseleccionados son: Óscar Jaenada por Cantinflas, Javier Gutiérrez por La Isla Mínima, Dani Rovira por Ocho Apellidos Vascos, Natalia Tena por 10.000 km, Carme Elías por La distancia más larga, Barbara Lennie por Magical Girl y Elena Anaya por Todos están muertos. Próximamente se anunciaran las nominaciones oficiales con las que este verano en Marbella el cine iberoamericano premiará a lo mejor de su gran industria. S

Riviera, dirigido por Xavier Picard. Precisamente, Picard estaba nominado para la categoría de Director del Año, premio que, finalmente fue a parar a manos de los ingleses Mark Burton y Richard Starzak por Shaun the Sheep, película que abría la cita este año. En esta edición el premio de Personalidad del Año, que conceden los responsables de la Región Rhône-Alpes, recayó en Patrick Eveno y Mickaël Marin, responsables del Festival de Cine de Animación de Annecy International y su mercado Mifa, que este año celebra su 30 aniversario. La decimoséptima edición del Cartoon Movie reunió a gran parte de la industria

europea de la animación. Más de 750 profesionales de la animación (productores, distribuidores e inversores) procedentes de 40 países, presentaron 60 proyectos en este evento. Una plataforma que desde su creación ha conseguido la financiación para 229 largometrajes presentados. S

TeamTO recibe el Cartoon Tribute a la Productora del Año y se impone a Zeta Cinema

N

o pudo ser. Zeta Cinema estaba nominada para Productor del Año por Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo, pero regresó a España del Cartoon Movie sin galardón. La francesa TeamTO y su Gus, petit oiseau, grand voyage, fue la productora premiada en los Cartoon Tribute que reconocen a personalidades y empresas que hayan destacado por su influencia en el desarrollo de la animación, de la decimoséptima edición del evento, que tuvo lugar en la localidad francesa de Cannes a primeros del mes de marzo. Además de la Productora del Año, los Premios del Cartoon Forum se conceden en otras dos categorías: Distribuidora y Director. En la primera fue la también francesa Indie Sales, con sede en París, que se llevó el galardón; la compañía está especializada en la distribución de proyectos independientes como DOFUS – Book I, My Life as a Zucchini o Moomins on the 42

CINEINFORME - MARZO-ABRIL 2015


Hace 40 años... HACE 40 AÑOS...

S

En las ediciones números 218/221 de CINEINFORME correspondiente a los meses de marzo y abril de 1975, aparecían varias noticias sobre las relaciones

olo en el mes de marzo 1975 el Boletín Oficial del Estado publicaba tres órdenes ministeriales en relación con el cine. La primera se refería a las normas de censura, que se modificaban para “juzgar a las películas no sólo por sus escenas, sino especialmente con un conjunto unitario en relación como la totalidad de su contenido”. En unos de sus apartados, estas nuevas normas autorizaban “el desnudo, siempre que esté exigido por la unidad total del film”. Otra de las Órdenes Ministeriales establecía una nueva estructura administrativa de la Dirección General de Cinematografía. En la tercera, se actualizaba la composición del Consejo Superior de Cinematografía, órgano en el que entraban por vez primera nombres como Juan Antonio Bardem, algo impesnsable solo unos meses atrás. Empezaba a estar claro que al régimen franquista le quedaba ya poco recorrido. En el ámbito internacional abundaban las noticias sobre las relaciones entre el cine y la televisión. Destacamos dos de ellas.

INGMAR BERGMAN: UNA PRODUCCIÓN PARA TV Y EL CINE Ingmar Bergman, maestro del cine, desde hace unos años presta una especial atención también a los problemas de la creación televisiva. Después del éxito de su ‘Flauta mágica’, recientemente transmitida por la Televisión sueca, después de

entre el Estado y el cine en España. Solo faltaban ocho meses para el final de la dictadura y el país se hallaba situación expectante.

la muy acertada serie de ‘Secretos de un matrimonio’, hoy anuncia una nueva serie, ‘Cara a cara’, en cuatro partes, protagonizada por Liv Ullman. Más adelante, Ingmar manifiesta que

las diferencia entre cine y televisión por lo menos desde el punto de vista de la creación, son artificiosas, no necesarias ni fundamentales. La televisión le ha fascinado siempre, teniendo una mayor posibilidad expresiva, de comunicación, de penetración. Por su parte, la televisión sueca ha decidido distribuir en los cines también ‘La flauta mágica’. CINEINFORME - MARZO-ABRIL 2015

INTERESANTE EXPERIMENTO: LA MISMA PELÍCULA AL MISMO TIEMPO EN CINE Y TV Un experimento que probablemente no tiene antecedentes, ha sido efectuado en Inglaterra y es seguido con gran interés por los ambientes del espectáculo. Una película ‘Akenfield’, dirigida por el conocido director teatral Peter Hall, ha sido transmitida, el domingo 26 de enero, en las horas de la noche, por la estación comercial London Weekend Television y, al mismo tiempo, ha sido proyectada en estreno en el cine de Londres Paris Pullman, de 250 localidades. En los días siguientes la película ha sido presentada por otras dos pequeñas salas, en Cambridge y en Ipswich, y por otra sala de 1600 localidades en Ashford. El fin del experimento es, como es natural, ver cómo y cuanto la transmisión de la película perjudica a su explotación en los cines. En la TV las cosas han marchado muy bien. ‘Ankfield’ ha sido vista, por 14 millones de espectadores en todo el país, de los cuales 3.750.000 en la zona de Londres. Por lo que se refiere a los cines no se conocen todavía los resultados completos, ya que las visiones siguen, pero es significativo que el Paris Pullman haya batido todos los records en la primera semana; también en otras ciudades todo ha marchado bien. Un funcionario de la London Weekend Television ha pronosticado un gran éxito de la película en la taquilla, ya que le parece verosímil que por lo menos un millón de espectadores que han visto la película en la pequeña pantalla de TV vuelvan a verla en el cine o proporcionen un nuevo espectador. 43


HACE 40 AÑOS...

En espera de los resultados, parece, por lo tanto, que el experimento ha sido positivo. Sin embargo, hay que tener en cuenta el hecho que ‘Akenfield’ (que costado poco más de 10 millones de pesetas), es una película algo fuera de lo corriente, con una historia insólita (es prácticamente la historia de los funerales de un viejo campesino) y que parece hecha a propósito para atraer al público intelectual, que es, quizá, el más idóneo para volver a ver una película importante, especialmente si la pequeña pantalla no ha permitido un completo disfrute de los meritos figurativos. El crítico Marjorie Bibow ha expresado el siguiente juicio comercial sobre la película: ‘Muy buena para el cine de arte y para las salas populares cuidadosamente seleccionadas’. Otros experimentos de este tipo con otras películas van a ser realizadas siempre por la London Weekend Television. En cuanto a las películas que por entonces se estrenaba en España, queremos recordar las siguientes: Jesucristo Superstar, dirigida por Norman Jewison; interpretada por Ted Neeley, Carl Anderson, Ivonne Elliman, Barry Dennen, Bob Bingham, Kurt Yaghjiamy Zero Mostel. Distribuida por CIC. El último testigo, dirigida por Alan Pakula; interpretada por Warren Beatty, Paula Prentiss, Hume Cronyn y William Daniels. Distribuida por CIC. Amenaza en la sombra, dirigida por Nicholas Roeg; interpretada por Julie Christie, Donald Sutherland, Hilary Mason, Clelia Matania, Massimo Serato, Renato Scarpa. Distribuida por Mundial Films ¡Prudencia…!, Prudencia, dirigida por Fielder Coock; intepretada por Deborah Kerr, David Niven, Rober Coote, Judy Geeson , Irina Demick y Joyce Redman. Distribuida por Regia Films. Desde la terraza, dirigida por Mark Robson; interpretada por Paul Newman, Joanne Woodward, Mirna Loy, Ina Balin, Leon Ames, Barbara Eden, Felix Aylmer y Patricia O’neal. Distribuida por S. Fuster. Herbie, un volante loco, dirigida por Robert Stevenson; interpretada por Helen Hayes, Ken Berry, Stephanie Powers, John McIntyre, Huntz Hall, Ivor Barry y Dan Tobin. Distribuida por Filmayer. La tercera víctima, dirigida por Daniel Petrie; interpretada por Kirk Douglas, Jean Seberg, Sam Wanamaker, John Vernon, James Bradford y Bessie Love. Distribuida por Mundial. Aeropuerto: SOS vuelo secues-

44

trado; dirigida por Casper Wrede; interpretada por Sean Connerym Ian McShane, John Quentin, Isabel Dean, Norman Bristom y Robert Harris. Distribuida Hispamex. Amarcord dirigida por Federico Fellini, interpretada por Pupella Maggio, Magali Noel, Amanda Brancia, Bruno Zanin, Ciccio Ingrassia. Distribuida por Warner Bros. El amor es un extraño juego dirigida Alain Cavalier, interpretada por Caherine Deneuve, Michel Piccoli, Roger van Hool, Irene Trune, Jacques Sereys. Distribuida por Hispamex. Ayer, hoy y mañana dirigida por Vittorio de Sica; interpretada por Sofia Loren, Marcello Mastroiani, Tina Pica, AldoGiuffre, Agostino Salvetti y Gianni Rodolfi. Distribuida por Floralva. Belle de jour dirigida por Luis Buñuel; interpretada por Catherine Deneuve, Jean Sorel, Genevieve Page, Michel Piccoli, Françoise Fabian, Francis Blance y George Marchal. Distribuida por Diasa. El coloso en llamas dirigida por John Guillermin e Irving Allen; interpretada por Steve McQueen, Paul Newman, Faye Dunaway, Fred Astaire, Richard Chamberlain, Jennifer Jones, Susan Blakey, Robert Vaugh y Robert Warner. Distribuida por Warner Bros. Pelhman 1-2-3 dirigida por Jospeh Sargent; interpretada por Walter Matthau, Robert Shaw, Martin Balsam, Hector Elizondo, James Broderick, Dick O’Neill y Lee Wallace. Distribuida por C.B. Films. Y Terremoto dirigida por Mark Robson; interpretada por Charlton Heston, Ava Gardner, George Kennedy, Lorne Green, Genevieve Bujold,Richard Rountree, Lloid Nolan y Barry Sullivan. Distribuida por CIC. Y las españolas: Los caballeros del botón de ancla dirigida por Ramón Torrado; interpretada por Peter Lee Lawrence, Maribel Martin, Alfredo Mayo, José Suárez, Rafaela Aparicio, Florinda Chico, Rafael Hernández y Fernando Sancho. Distribuida por C.B. Films. Cuando el cuerno suena, dirigida por Luis María Delgado; interpretada por Alfredo Landa, Africa Pratt, Rafael Alonso, Roberto Camardiel, Josele Román, Rafaela Aparicio, Laly Soldevila y Guadalupe Muñoz Sampedro. Distribuida por Atlantida. Duerme, duerme mi amor dirigida por Francisco Regueiro; interpretada por José Luis Lopez vazquez, Maria Alfonso, Lina Canalejas, Rafaela Aparicio, Laly Soldevila y Manuela Alexandre. CINEINFORME - MARZO-ABRIL 2015

Distribuida por CIC. Manchas de sangre en un coche nuevo, dirigida por Antonio Mercero; interpretada por José Luis López Vázquez, Lucía Bosé, Yelena Samarina, May Heatherly, Ricardo Tundidor e Ignacio Paul. Distribuida por Regia Films. Mi mujer es muy decente, dentro de lo que cabe dirigida por Antonio Drove; interpretada por Concha Velasco, José Sacristan, María Luis San José, Antonio Ferrandis, Mirta Miller, Laly Soldevilla y Guadalupe Muñoz Sampedro. Distribuida por C.B. Films. La endemoniada, dirigida por Amando de Ossorio; interpretada por Julian Mateos, Marian Salgado, Lon Fleming, Fernando Sancho, Angel Pozo, María Kosti, Roberto Camardiel, Tota Alba y Daniel Martin. Distribuida por C.I.C. Exorcismo dirigida por Juan Bosch; interpretada por Pau Naschy, María Perschy, María Kosti, Grace Mills, Jorge Torras, Marta Avile y Roger Leveder. Distribuida por Bocaccia. La madrastra dirigida por Roberto Gavaldon; interpretado Amparo Rivelles, John Mulder Brown, Ramiro Oliveros, Ismael Merlo, Milagros Lea, Maria Luisa Ponte y Adriano Dominguez. Distribuida por Imperial Films. Perversión dirigida por Francisco Lara; interpretada por Nadiuska, Carlos Estrada, Teresa Gimpera, Ricardo Tundidor, Teresa Guaida y Erasmo Pascual. Distribuida por Belen Films. Una abuelita de antes de la guerra dirigida por Vicente Escriva, interpretada por Isabel Garcés, Alberto de Mendoza, Helga Line, María Jose Román, Nadiuska y Guadalupe Muñoz Sampedro. Distribuida por Mayer. Un lujo a su alcance dirigida por Ramon Fernandez; interpretada por Arturo Fernández, Conchita Velasco, Nadiuska, Jaime de Mora, Maria Luisa Merlo, Helga Line, Rafael Alonso, Laly Soldevila, Rafaela Aparicio, Andrés Pajares y Guadalupe Muñoz Sampedro. Distribuida por Izaro Films. Larga noche de julio dirigida por Luis Comeron, interpretada por Simon Andreu, Marisa Paredes, Eusebio Poncela, Montserrat Salvado, Juan Ribo, María Reno y Alfredo Mayo. Distribuida por Incine. Y Soltero y padre en la vida dirigida por Javier Aguirre; interpretada por José Sacristan, Nadiuska, Florinda Chico, Laly Soldevila, Antonio Ferrandis, Eduardo Bea, María Isbert e Ignacio de Paul. Distribuida por Belen Films. S

Continuará...


Rentrak feb_Maquetación 1 26/03/2015 12:57 Página 1

ASISTENCIA A SALAS

Semana del 20 al 26 de febrero

Semana del 13 al 19 de febrero

Semana del 6 al 12 de diciembre

Semana del 30 de enero al 5 de febrero

TÍTULO

Fuente:

ESPECT. ESPECT. SEMANA ACUMULA. COPIAS SEM. 173.496 173.496 294 1 126.980 488.244 265 3 106.122 257.512 275 2 94.524 94.524 267 1 82.179 82.179 271 1 70.615 470.071 283 4 67.712 1.158.525 331 7 66.874 397.848 298 3 62.539 618.127 287 4 53.457 481.308 203 5 53.053 355.180 296 4 48.314 1.445.004 205 7 42.320 42.320 183 1 32.023 32.023 108 1 28.521 221.617 231 3

TÍTULO ORIGINAL (NACIONALIDAD) ANNIE ANNIE (ESTADOS UNIDOS) LA TEORIA DEL TODO THE THEORY OF EVERYTHING (REINO UNIDO) INTO THE WOODS INTO THE WOODS (ESTADOS UNIDOS) LAS OVEJAS NO PIERDEN EL TREN LAS OVEJAS NO PIERDEN EL TREN (ESPAÑA) BLACKHAT(ESTADOS UNIDOS) BLACKHAT- AMENAZA EN LA RED BIRDMAN BIRDMAN OR... (ESTADOS UNIDOS) DIOS MIO ¿PERO QUE TE HEMOS... QU'EST-CE QU'ON A FAIT... (FRANCIA) V3NGANZA TAKEN 3 (FRANCIA) CORAZONES DE ACERO FURY (ESTADOS UNIDOS) THE IMITATION GAME THE IMITATION GAME (REINO UNIDO) PADDINGTON PADDINGTON BEAR (REINO UNIDO) BIG HERO 6 BIG HERO 6 (ESTADOS UNIDOS) PROJECT ALMANAC PROJECT ALMANAC (ESTADOS UNIDOS) ALMA SALVAJE WILD (ESTADOS UNIDOS) THE BABADOOK THE BABADOOK (AUSTRALIA)

DISTRIBUIDORA SONY UNIVERSAL DISNEY eOne UNIVERSAL FOX ACONTRACORR. FOX SONY TRIPICTURES WARNER BROS. DISNEY PARAMOUNT FOX eOne

CINCUENTA SOMBRAS DE GREY BOB ESPONJA: UN HEROE FUERA... EL DESTINO DE JUPITER ANNIE LA ISLA MINIMA LA TEORIA DEL TODO INTO THE WOODS DIOS MIO ¿PERO QUE TE HEMOS... THE INTERVIEW THE IMITATION GAME BIRDMAN LAS OVEJAS NO PIERDEN EL TREN BIG HERO 6 NO CONFIES EN NADIE PADDINGTON

UNIVERSAL 1.562.454 PARAMOUNT 215.982 WARNER BROS. 105.840 SONY 84.814 WARNER BROS. 67.155 UNIVERSAL 62.397 DISNEY 42.049 ACONTRACORR. 40.149 SONY 36.863 TRIPICTURES 30.968 FOX 26.950 eOne 27.517 DISNEY 20.995 DEAPLANETA 21.525 WARNER BROS. 19.182

BOB ESPONJA: UN HEROE FUERA... EL DESTINO DE JUPITER ANNIE LA TEORIA DEL TODO THE INTERVIEW LAS OVEJAS NO PIERDEN EL TREN INTO THE WOODS DIOS MIO ¿PERO QUE TE HEMOS... BIRDMAN LA ISLA MINIMA THE IMITATION GAME CORAZONES DE ACERO BLACKHAT- AMENAZA EN LA RED FOXCATCHER V3NGANZA

THE SPONGEBOB MOVIE: S...(ESTADOS UNIDOS) JUPITER ASCENDING (ESTADOS UNIDOS) ANNIE (ESTADOS UNIDOS) THE THEORY OF EVERYTHING (REINO UNIDO) THE INTERVIEW (ESTADOS UNIDOS) LAS OVEJAS NO PIERDEN EL TREN (ESPAÑA) INTO THE WOODS (ESTADOS UNIDOS) QU'EST-CE QU'ON A FAIT... (FRANCIA) BIRDMAN OR... (ESTADOS UNIDOS) LA ISLA MÍNIMA (ESPAÑA) THE IMITATION GAME (REINO UNIDO) FURY (ESTADOS UNIDOS) BLACKHAT(ESTADOS UNIDOS) FOXCATCHER (ESTADOS UNIDOS) TAKEN 3 (FRANCIA)

CINCUENTA SOMBRAS DE GREY EL FRANCOTIRADOR BOB ESPONJA: UN HEROE FUERA... EL LIBRO DE LA VIDA EL DESTINO DE JUPITER LA ISLA MINIMA ANNIE LA TEORIA DEL TODO BIRDMAN DIOS MIO ¿PERO QUE TE HEMOS... THE IMITATION GAME INTO THE WOODS LAS OVEJAS NO PIERDEN EL TREN BIG HERO 6 THE INTERVIEW

FIFTY SHADES OF GREY (ESTADOS UNIDOS) AMERICAN SNIPER (ESTADOS UNIDOS) THE SPONGEBOB MOVIE: S...(ESTADOS UNIDOS) THE BOOK OF LIFE (ESTADOS UNIDOS) JUPITER ASCENDING (ESTADOS UNIDOS) LA ISLA MÍNIMA (ESPAÑA) ANNIE (ESTADOS UNIDOS) THE THEORY OF EVERYTHING (REINO UNIDO) BIRDMAN OR... (ESTADOS UNIDOS) QU'EST-CE QU'ON A FAIT... (FRANCIA) THE IMITATION GAME (REINO UNIDO) INTO THE WOODS (ESTADOS UNIDOS) LAS OVEJAS NO PIERDEN EL TREN (ESPAÑA) BIG HERO 6 (ESTADOS UNIDOS) THE INTERVIEW (ESTADOS UNIDOS)

FIFTY SHADES OF GREY (ESTADOS UNIDOS) THE SPONGEBOB MOVIE: S...(ESTADOS UNIDOS) JUPITER ASCENDING (ESTADOS UNIDOS) ANNIE (ESTADOS UNIDOS) LA ISLA MÍNIMA (ESPAÑA) THE THEORY OF EVERYTHING (REINO UNIDO) INTO THE WOODS (ESTADOS UNIDOS) QU'EST-CE QU'ON A FAIT... (FRANCIA) THE INTERVIEW (ESTADOS UNIDOS) THE IMITATION GAME (REINO UNIDO) BIRDMAN OR... (ESTADOS UNIDOS) LAS OVEJAS NO PIERDEN EL TREN (ESPAÑA) BIG HERO 6 (ESTADOS UNIDOS) BEFORE I GO TO SLEEP (REINO UNIDO) PADDINGTON BEAR (REINO UNIDO)

PARAMOUNT WARNER BROS. SONY UNIVERSAL SONY eOne DISNEY ACONTRACORR. FOX WARNER BROS. TRIPICTURES SONY UNIVERSAL VERTIGO FOX

UNIVERSAL WARNER BROS. PARAMOUNT FOX WARNER BROS. WARNER BROS. SONY UNIVERSAL FOX ACONTRACORR. TRIPICTURES DISNEY eOne DISNEY SONY

CINEINFORME - MARZO-ABRIL 2015

335.662 183.428 108.642 92.369 78.198 61.515 60.226 49.828 42.809 37.811 39.866 31.872 31.327 30.158 29.689

335.662 183.428 282.138 580.613 78.198 156.039 317.738 1.208.451 512.880 1.092.029 521.174 649.999 113.506 30.158 427.537

415 353 309 265 224 275 282 288 243 127 180 211 269 99 220

1 1 2 4 1 2 3 8 5 20 6 5 2 1 4

772.078 567.539 134.570 73.100 55.611 50.555 54.212 48.563 47.925 27.535 26.511 24.972 15.118 13.731 11.840

2.334.532 567.539 686.214 73.100 344.879 1.209.739 421.164 691.573 587.755 1.276.464 578.653 384.759 198.674 1.503.230 126.901

750 380 372 426 316 210 276 180 179 226 167 189 184 153 171

2 1 3 1 3 22 4 6 7 10 8 5 4 10 3

1.562.454 551.644 289.268 366.952 1.159.184 643.010 359.787 1.248.579 115.061 552.142 539.830 183.556 1.489.499 21.525 398.741

887 390 352 288 203 262 242 245 218 165 174 223 186 45 213

1 2 2 3 21 5 4 9 2 7 6 3 9 1 6

45


DIRECTORIO I

PRODUCCIÓN CINE

Francisco Navacerrada, 24 28028 MADRID Tel.: 91 724 81 99 Fax: 91 724 13 51

Ctra. Fuencarral a Alcobendas, 4 28049 MADRID Tel.: 91.396.65.17

Avda. Europa, 16 - Chalet 1 28224 POZUELO (Madrid) Tel.: 91 352 83 76 Fax: 91 352 83 71

C/ Ana Mariscal 7 Ciudad de la Imagen 28223 Pozuelo de Alarcón MADRID Tfno.: 91 512 00 58 Fax.: 91 711 08 27

Antonio Cavero, 37 28043 MADRID, Tel. 91 759 62 64 Fax 91 300 01 04 www.fernandotrueba.com

C/ Veneras, 9 - Planta 7º 28013 MADRID, Tel.: 91 102 30 24 Fax: 91 542 8710 www.tornasolfilms.com

Miguel Hernández, 81-87 08980 HOSPITALET DE LLOBREGAT (Barcelona) Tel.: 93 336 85 55 Fax: 93 263 46 56

Ronda de la Comunicación S/N Edificio Oeste 1. Planta 5ª. 28050 MADRID TEL.: 91 483 08 00 www.tefstudios.com

Raso, 6 – 2ª Planta (HYTASA) 41006 SEVILLA Tel.: 95 421 06 17 Fax: 95 422 32 38

Avda. Radio Televisión, 4 28223 Pozuelo de Alarcón MADRID Tel.: 91 346 43 64 Fax: 91 581 75 49

EXPORTADORES

C/ Veneras, 9 28013 MADRID Tel.: 91 548 88 77 latido@latidofilms.com www.latidofilms.com

Príncipe de Vergara, 57. Esc. B. 1ºA - 28006 MADRID Tel.: 91 562 06 71 onza@onzadistribution.com www.onzadistribution.com

Edificio Bami, Capuchinos de Basurto, 2 48013 BILBAO Tel.: 944 04 49 00 Fax: 944 24 77 15

GUIA DE ACTORES Gran Vía 62, 3º Izquierda - 28013 MADRID Tel: 91 523 05 47 / Fax: 91 523 58 95

CONSULTE E-MAILS EN CINE & TELE ON LINE: www.cineytele.com


DIRECTORIO II

DISTRIBUCIÓN CINE

Pedro de Valdivia, 10 28006 MADRID Tel.: 91 377 71 00 Fax: 91 377 71 43

Martínez Villergas, 52, Edif. B, 6ª pl. 28027 MADRID Tel.: 91 216 03 00 - Fax: 91 216 06 08

UNIVERSAL PICTURES INTERNATIONAL SPAIN

Pº Castellana, 95, 9ª pl. 28046 MADRID Tel.: 91 522 72 61 Fax: 91 532 23 84

HISPANO FOXFILM

Avda. de Burgos, 8 A, 28036 MADRID Tel.: 91 343 46 40 Fax: 91 343 46 55

Avda. de Europa, 16 Chalet 2 28224 POZUELO DE ALARCÓN (Madrid) Tel.: 91 351 72 83 Fax: 91 799 06 00

Edificio Ntra. Señora del Pilar C/ de las Norias 92. Edificio C 28221 MAJADAHONDA (Madrid) Tel.: 91 563 51 80 Fax: 91 737 28 97

C/ Albacete nº 3, 1ª Planta 28027 Madrid Tel.: 91 322 58 00 Fax: 91 322 58 12

Avda. Burgos 12, 10º pl 28036 MADRID Tel.: 91 768 48 00 Fax: 91 302 57 64

Avda. Diagonal, 662-664, 3ºC 08034 BARCELONA Tel.: 93 492 88 73 Fax: 93 492 85 74

CINE PUBLICITARIO

Parque Empresarial La Finca Pº del Club Deportivo, 1- Bloque 11, bajo dcha. 28223 POZUELO DE ALARCÓN (Madrid) Tel.: 91 758 96 00 / Fax: 91 799 58 99

Matias Turrión 15 28043 MADRID Tel.: 91 782 11 80 Fax: 91 411 70 95

Miguel Hernández, 81-87 08908 HOSPITALET DE LLOBREGAT (Barcelona) Tel.: 93 336 85 55 Fax: 93 263 46 56

C/ Comte d’Urgell 66, 3º 3ª 08011 BARCELONA Tel.: 93 496 38 00 Pza. Emilio Jimenez Millás 2, 1º C, desp. 5 28008 MADRID Tel. : 91 050 27 33 (ext. 4126) www.kisscomunicacio.com

Aribau 308, Entresuelo 1ª 08006 BARCELONA Tel: 93 200 68 59 Fax: 93 200 57 81

Lincoln 11 08006 BARCELONA Tel.: 93 539 85 36 Fax: 93 539 85 37

TAQUILLA

Ortega y Gasset, 62, 2 dcha. 28006 MADRID Tels.: 91 725 11 54 91 725 14 11 Fax: 91 726 78 34

CONSULTE E-MAILS EN CINE & TELE ON LINE: www.cineytele.com


DIRECTORIO III

EXHIBICIÓN CINE

Ciudad de la Imagen Ctra. Madrid a Boadilla 28223 POZUELO DE ALARCÓN (Madrid) Tel.: 91 512 70 14/15 Fax: 91 512 70 16

Edificio Meridian - Roselló i Porcel, 21, 5º 08016 BARCELONA Tel.: 93 228 96 00 Fax: 93 424 38 05

P. E. La Finca, Pº Deportivo 1, Bloque 11, bajo dcha. 28223 POZUELO DEALARCÓN (Madrid) Tel.: 91 758 96 00 Fax: 91 548 29 40

Mallorca, 221 08008 BARCELONA Tel.: 93 323 64 26 Fax: 93 323 72 23

Palafox, 1 28010 MADRID Tel.: 91 446 61 16 Fax: 91 447 34 41

Alameda de Hércules, 9-10 41002 SEVILLA Tel.: 954 37 59 00-901727 Fax: 954 38 19 12-903064 Plaza del Callao, 4 28013 MADRID Tel.: 91 523 07 20

Ctra. Murcia-Alicante Km. 39 03340 ALBATERA (Alicante) Tel.: 96 548 50 75 Fax: 96 548 59 95

Avda. Américo Vespucio, 5 Edif. Cartuja, bloque E, pl. 2, Mod. 5 41092 SEVILLA Tel.: 95 446 74 74 Fax: 95 446 34 29

Navarra, 3 12001 CASTELLON Tel.: 964 25 12 88

Travessia de la Creu, 35, 2º 17002 Girona Tel.: 972 202 393 (ext. 2) admin@ocine.es

Plató 6, 4º 5ª 08021 Barcelona Tel.: 972 202 393 (ext. 1) admin@ocine.es

Juan de la Cierva y Codorniú, 12 Parque Tecnológico 46980 PATERNA (Valencia) Tel.: 96 136 61 11 Fax: 96 136 62 42

CHICLANA FILMS, S.L. Grupo de empresas

Avda. Reyes Católicos, 2, 2º K 28220 MAJADAHONDA (Madrid) Tel.: 91 639 83 52 Fax: 91 638 67 47

Avda. República de Argentina, 1 41011 SEVILLA Tel.: 954 27 01 41 Fax: 954 45 76 38

Sepúlveda, 143, 6ª planta 08011 BARCELONA Tel.: 93 496 38 00 Fax: 93 496 38 01

Palma - Manacor - Ibiza

Plaza Colón, 10, 7º Atico 14001 CORDOBA Tel.: 957 498 794 Fax: 957 496 005

Cuesta de San Vicente, 4 28008 MADRID Tel.: 91 542 27 02 Fax: 91 542 87 77

Avda. Gabriel Roca, 54 07015 PALMA DE MALLORCA Tel.: 971 40 30 00 Fax: 971 40 33 16

CONSULTE E-MAILS EN CINE & TELE ON LINE: www.cineytele.com


DIRECTORIO

IV SERVICIOS EXHIBICIÓN

Pol. Ind. EL RAM, nº 11 CP-26280 EZCARAY-La Rioja-ESPAÑA Tel.: 941 427 450-Fax: 941 427 218 www.euroseating.com

BUTACAS PARA CINES, TEATROS, AUDITORIOS CONGRESOS, SALAS DE CONFERENCIAS COLECTIVOS EN GENERAL

LA MAYOR RED EUROPEA DE DISTRIBUCIÓN DE CINE DIGITAL VÍA SATELITE + 1.200 cines contratados + 600 peliculas distribuidas + 300 eventos en directo

10, rue St Ulric L-2651 Luxembourg Tel.: +352 691 343 342 www.dsatcinema.com

INSTALACIÓN DE SALAS AUDIOVISUALES

Badajoz, 159 bis 08018 BARCELONA Tel.: 933 00 43 61 Fax: 933 00 03 15 www.kelonik.com

EQUIPAMIENTOS PARA SALAS AUDIOVISUALES Ronda Guglielmo Marconi, 4 Parque Tecnológico, 46980 PATERNA (Valencia) Tel.: 963 311 423 Fax: 963 307 182 www.proyecson.com

Arts Alliance Media Spain Rambla Cataluña, 18, 6º 08006 Barcelona Tel.: 934 929 989 Fax: 934 929 961 www.artsalliancemedia.com

DISTRIBUIDORA DE CONTENIDO ALTERNATIVO PARA CINES Ronda Guglielmo Marconi, 4 Parque Tecnológico, 46980 PATERNA (Valencia) Tel.: 963 311 423 Fax: 963 307 182 www.versiondigital.es/contenidoalternativo

Soluciones Software Venta de Entradas y mucho más Manuel Ruiz Manili, 1 bajo 41320 Cantillana SEVILLA Tel.: 902 87 93 93 955 73 08 44 sive@siveentradas.com www.siveentradas.com

INSTALACIÓN DE SALAS AUDIOVISUALES

Juana Urosa, 14 28025 MADRID Tel.: 91 466 79 83 Fax: 91 466 68 94 www.cpereira.com

CONSULTE E-MAILS EN CINE & TELE ON LINE: www.cineytele.com


DIRECTORIO V

SERVICIOS DE PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Torre de Cristal Pº de la Castellana 259C 28046 MADRID Tel.: 91 781 61 60 Fax: 91 578 38 79 marketing-ecija@ecija.com

Seguros Audiovisuales MADRID - CANARIAS Tel.: 91 639 82 56 info@cinevent.es D.G.S. nº J-2315 Conforme Ley 26/2006

Avda. Europa, 7 28224 POZUELO DE ALARCÓN (Madrid) Tel.: 91 352 95 38 Fax: 91 351 44 74

A.I.E. ASESORAMIENTO Y GESTIÓN LABORAL

Seguros de Cinematografía

Velázquez, 27, 1º Izqda. 28001 MADRID Tel.: 91 436 19 79 Fax: 91 426 38 04

Uruguay 16 28016 MADRID Tel.: 91 519 73 97 - 91 350 19 11 Móvil: 600 329 154 - 672 733 424 Fax: 91 519 73 97

CONSULTORÍA

Claudio Coello, 43 2º ext. dcha. 28001 MADRID Tel.: 91 577 94 04 Fax: 91 575 71 99

Virgilio, 1 Ciudad de la Imagen, 28223 POZUELO DE ALARCÓN (Madrid) Tel.: 91 512 08 06 Fax: 91 518 55 54

Jorge Juan, 30 28001 Madrid Tel.: 91 426 40 50 Fax: 91 426 40 52

Postproducción digital

San Bernardo, 8 28015 MADRID Tel.: 91 650 95 39 Fax. 91 116 23 11 Móvil: 649 994 437 alf@evasion.es

Seguros Sociales Nóminas Asuntos Laborales

Príncipe de Vergara, 136 28002 MADRID Tel.: 91 745 00 77 Fax: 91 561 73 72

Avenida General Perón 38, 3ª 28020 Madrid Tel.: 91 203 7400 Fax.: 912 037 470 mad@mad.auren.es

Impresores, 14 P.I. Prado del Espino 28660 Boadilla del Monte (Madrid) Tel.: 91 372 61 64 Fax: 91 633 29 31

CONSULTE E-MAILS EN CINE & TELE ON LINE: www.cineytele.com


DIRECTORIO VI

SERVICIOS DE PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Arts Alliance Media Spain Rambla Cataluña, 18, 6º 08006 Barcelona Tel.: 934 929 989 Fax: 934 929 961 www.artsalliancemedia.com

Fujifilm Europe GmbH. Sucursal en España. Calle Aragón, 180. 08011 Barcelona Tel. 93 451 15 15 www.fujifilm.es Persona de contacto: Esther Villegas esthervillegas@fujifilm.es

Doblaje y Sonorización

REYES ABADES EFECTOS ESPECIALES

Ecuador, 38, Pol. Ind. Las Monjas 28850 TORREJÓN DE ARDOZ (Madrid) Tel.: 91 656 30 59 Fax: 91 677 19 53

- Cámaras SONY HD - Alta Definición: Edición AVID Nitris - Unidades Móviles Digitales - Platós y Iluminación - Equipos de Grabación - Proyección de Alta Potencia - Pantallas de Leds / Plamas - Holografías

Mártires, 6 Tel.: 91 632 17 60 Fax: 91 632 14 12 Valle de Belagua, 29 28660 BOADILLA DEL MONTE (Madrid) Tel.: 91 632 07 45 Fax: 91 632 75 32

ESTUDIO DE GRABACIÓN TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL

Tel. / Fax: 952 51 51 35

COMUNICACIÓN Y EVENTOS

- Grúas - Plasmawall y Vidiwal - Duplicación y Transfer - Estudio de Sonido Digital - Postproducción Digital Componentes - Postproducción Digital No Lineal - Pantallas de Leds / Plamas Infografía 3D

Fernando Rey, 8 - Ciudad de la Imagen 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tel.: 91 784 80 00 - Fax: 91 784 80 01

PIPO FERNÁNDEZ

Manuel Cortina 11, 1º - 1ª 28010 MADRID Tel.: 91 446 17 57 Fax: 91 446 55 56

Tel.: 63 918 15 50 pipo.fernandez@gmail.com

pipofernandez.blogspot.com.es

Doblaje y Sonorización

Pamplona, 72 - 74 08005 BARCELONA Tel.: 93 320 84 00 Fax: 93 320 84 01

MARKETING SOCIAL

Prado de las Banderillas, 5 28770 COLMENAR VIEJO (Madrid) Tel.: 91 845 71 55 Fax: 91 845 75 26 organizacion@fundacionlumiere.org www.fundacionlumiere.org

OFFICIAL PROMOTION OFFICES & FILM COMMISSIONS

Avda del Cid, 1 (Pabellón de Portugal) 41004 Sevilla Tel.: 95 461 40 09 www.spainfilmcommission.org

CONSULTE E-MAILS EN CINE & TELE ON LINE: www.cineytele.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.