Cine&Tele PRO enero

Page 1


Editorial

ESPAÑA, PAÍS EN EL FOCO DEL FESTIVAL DE BERLÍN

Comenzamos un nuevo año con la noticia destacada de nuestra presencia nacional en un foro tan importante como lo es el Festival de Berlín, después de cerrar el año 2024 con otras distinciones a nuestro país en distintos festivales y mercados.

Y es que España se ha convertido en el país de moda dentro de la industria audiovisual del mundo, desde Canadá hasta Australia y desde la India a Los Ángeles.

El HUB AUDIOVISUAL ESPAÑOL ideado por Carlos Rosado y Nadia Calviño hace cinco años, dotado con un importante suma de dinero procedente de los Fondos Europeos Next Generation , ha dado más aún de lo esperado. Especialmente los cinco millones de euros asignados a la Asociación SPAIN FILM COMMISSION han conseguido abrir muchas fronteras lejanas hasta ahora para nuestra industria.

Esperemos que el Gobierno de la Nación continúe por ese recién abierto camino y no permita que la maleza lo cierre, cosa que bien podría suceder… El mundo cambia con una velocidad asombrosa y todos los días aparecen nuevos competidores que pretenden aprovechar lo que España ha construido en el último lustro.

Sabemos de la existencia de un nuevo plan de apoyo al audiovisual español por otra importante cantidad de dinero, pero esta vez ese dinero es un préstamo de la Unión Europea que deberemos devolver. Es el momento de los grandes emprendedores, aquéllos que están dispuestos a arriesgar su propio capital para, en unión con la inversión pública, logremos llevar al mercado más y mejores proyectos.

Tenemos por delante un año apasionante.

10

LA EXCELENCIA EMPRESARIAL DEL SECTOR AUDIOVISUAL BRILLA EN LOS PREMIOS ESTRELLA CINE&TELE Por Fátima Jarmouni

CREA SGR UNO DE LOS PILARES FUNDAMENTALES DE NUESTRA INDUSTRIA

GRANADA DESVELA LAS NOMINACIONES A LOS GOYA 2025 Por Fátima Jarmouni

‘EL 47’ Y ‘QUERER’ ARRASAN EN LOS 30º PREMIOS FORQUÉ 29

DAVID BRONCANO LIDERA LA 26.ª EDICIÓN DE LOS PREMIOS IRIS 26 30

DISNEY Y BOWFINGER PROTAGONIZAN LOS PREMIOS FECE 2024 EN UN AÑO CLAVE PARA LA RECUPERACIÓN DEL CINE ESPAÑOL 32 34 26 10

ARTESIETE REVOLUCIONA EL ENTRETENIMIENTO EN EL PUERTO DE SANTA MARÍA

UNIVERSAL PRESENTA DOS NUEVOS ÉXITOS

38

ALTCINECAM PRESENTA ECLIPSE: LA VERSIÓN FINAL DE SU MODIFICACIÓN PARA LA BLACKMAGIC CINEMA CAMERA

37

CINEMACON 2025: EL MAYOR ENCUENTRO GLOBAL DE LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA REGRESA

A LAS VEGAS

42

• Premio FECE en 2008 a la mejor labor periodística al servicio de la exhibición

• Biznaga de Honor en

• el Festival de Málaga 2011

• Medalla CEC a la mejor labor periodística en 2013

• Premio ASECAN 2021 en la categoría de Industria

AVANCES DEL FESTIVAL DE MÁLAGA 2025

44

FITUR SCREEN 2025 CINE, TURISMO Y TECNOLOGÍA Por Fátima Jarmouni

48

DETALLES DE MIP LONDON 2025 Y LOS MERCADOS MIPDOCS Y MIPFORMATS

50

ESPAÑA BRILLA EN CONTENT AMERICAS 2025 Por Fátima Jarmouni

CES 2025: INNOVACIÓN, SOSTENIBILIDAD Y EL FUTURO DE LA TECNOLOGÍA DESDE LAS VEGAS

46

INFORME ANUAL DE AUDIENCIAS 2024 – GECA Por Fátima Jarmouni

49

SECRET LEVEL: LA GRAN APUESTA DE PRIME VIDEO Y BLUR STUDIO LLEGA A MADRID

52

RAÚL ROCHA DE ILLUSORIUM: LA CREATIVIDAD ESPAÑOLA QUE CONQUISTA EL MUNDO DE LA ANIMACIÓN

Editadas por Exportadora Cinematográfica

Española, SLU Calle Doctor Esquerdo 47, 1D 28028 – MADRID Tel.: +34 91 541 27 14

E-mail: direccion@cineytele.com www.cineytelePRO.com

El Consejo Editorial de Cine&TelePRO está compuesto por los 12 miembros de la Consultora

The Market Eye Team. Consejo Permanente: Antonio Carballo

Juan García

Jordi Carbonell

Juan V. Martín

Redactor Jefe: Fátima Jarmouni

Apoyados por el resto de los miembros fundadores de la consultora

Depósito Legal de CINEINFORME

M 14.508 – 1962

I.S.S.N. 1139 – 4625

Esta casa editorial no comparte necesariamente las opiniones expresadas en los artículos firmados.

CREA SGR UNO DE LOS PILARES FUNDAMENTALES

DE NUESTRA INDUSTRIA

Hablamos con el director general de la entidad, Rafael Lambea, para que nos ponga al día sobre la actividad de CREA SGR durante el año recién finalizado.

CINEYTELE: El año pasado CREA SGR continuó añadiendo socios y convenios con otras entidades para asegurar su fortalecimiento. ¿Quiénes son esos nuevos partners?

RAFAEL LAMBEA: En 2024 ya somos más de 3.200 socios formando parte de la sociedad. Los socios partícipes, que son los socios que pueden recibir los avales no han parado de crecer a un ritmo de un 10% anual. Entre los socios protectores, que son los que mantienen la sociedad e inyectan dinero para su funcionamiento destacamos a EGEDA, El Ayuntamiento de Madrid el ICAA, la Dirección General de Industrias Culturales y el Ministerio de Industria. Sin ellos, la labor que realiza CREA SGR sería imposible de realizar.

CINEYTELE: Finalizado el año, ¿cuál es el balance de estos acuerdos o renovaciones de acuerdos al día de hoy?

CREA SGR. UN CASO DE ÉXITO ESPECTACULAR EN EL UNIVERSO DE LA COLABORACIÓN PÚBLICOPRIVADA EN ESPAÑA, CON UN NIVEL DE FALLIDOS DE MENOS DEL 1% EN SUS 20 AÑOS DE ACTIVIDAD. UN DATO QUE REDUNDA EN LA BUENA IMAGEN DEL SECTOR DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES DE NUESTRO PAÍS. DESDE SU FUNDACIÓN, CREA SGR HA PARTICIPADO EN MÁS DE 15000 OPERACIONES DE FINANCIACIÓN, MOVILIZANDO INVERSIONES POR VALOR DE 1.700 MILLONES DE EUROS Y GENERANDO MÁS DE 30.000 CONTRATOS DE TRABAJO. EN 2019 EL AYUNTAMIENTO DE MADRID PASÓ A SER UN NUEVO SOCIO DE CREA SGR REFORZANDO ASÍ AÚN MÁS LA SOLIDEZ DE ESTA ENTIDAD, FUNDAMENTAL HOY PARA NUESTRA INDUSTRIA. EN 2020 SE INCORPORÓ EL CABILDO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA AL ACCIONARIADO DE LA SOCIEDAD DEBIDO AL PAPEL FUNDAMENTAL QUE HA DESARROLLADO EL SECTOR AUDIOVISUAL EN LA ISLA.

RAFAEL LAMBEA: EL RESULTADO DE 2024 HA SIDO SUPERIOR AL PREVISTO. SE HAN CONCEDIDO CASI 800 AVALES POR IMPORTE DE 330 MILLONES DE EUROS. EN EL TERRENO DE LOS AVALES CONCEDIDOS, EL SECTOR

AUDIOVISUAL DESTACA POR ENCIMA DE TODOS CON UN 80% DEL IMPORTE.

Las operaciones realizadas han cubierto todo el abanico audiovisual desde los cortos, los documentales, películas, series y la compra de equipos por parte de las empresas de servicio técnico.

CINEYTELE: En marzo de 2023 el Ayuntamiento de Madrid puso en marcha la iniciativa CLÚSTER AUDIOVISUAL DE MADRID, que inició sus actividades en el verano 2024 ¿Existe algún acuerdo específico de CREA SGR con este Clúster y, en general, con el resto de Clústeres de España?

RAFAEL LAMBEA: Efectivamente,

CREA SGR

PARTICIPA COMO VOCAL DE ASUNTOS ECONÓMICOS, CON LA COLABORACIÓN DE CAIXABANK Y TRIODOS BANK

y nuestra intención es servir de plataforma financiera para cubrir todas las necesidades de las empresas socias del cluster. La labor que ha realizado el Ayuntamiento de Madrid es sencillamente espectacular al haber conseguido reunir en la asociación a las empresas más significativas del sector.

CINEYTELE: Como valoráis la participación de los inversores fiscales en el sector audiovisual?

RAFAEL LAMBEA: La participación de los inversores fiscales se ha convertido en una herramienta fundamental a la hora de poner

en marcha un proyecto audiovisual sin ninguna duda. A lo largo de 2024 nuestra participación en operaciones de adelanto de la inversión fiscal ha llegado a más de 100 millones de euros. La nueva normativa que aclara especialmente las condiciones de la desgravación ha sido fundamental para que el dinero privado entienda que este sector ofrece unas condiciones inmejorables para optimizar su cuenta de resultados. Es fundamental seguir avanzando en este modelo puesto que ya ha quedado demostrado que por cada euro que se invierte en el sector, éste devuelve 3 euros a las arcas públicas.

CINEYTELE.- En septiembre de 2023, CREA SGR también fue tenida en cuenta por EuropaInvest, la entidad puesta en marcha en mayo 2023 por el Comisario de Mercado Interno del Consejo de Europa, a través del Fondo Europeo de Inversiones. En esta ocasión, CREA SGR recibió 15 millones de euros con los que se prevé avalar inversiones de hasta 160 millones de euros en el trienio 2024, 2025 y 2026. Con la mirada puesta en apoyar operaciones de alto valor, entre 2.500.000 euros y 7.500.000 euros para fomentar la producción de obras audiovisuales más potentes, que sean capaces de competir en el mercado internacional. ¿Hay alguna producción de este tipo ya puesta en marcha?

del importe de las operaciones puesto que las producciones son cada vez más costosas debido a la calidad técnica de los rodajes. Sin embargo, necesitamos seguir ampliando los volúmenes otorgados puesto que ya estamos recibiendo solicitudes que superan los 10 millones en inversión directa. Es fundamental conseguir apoyo público que nos permita financiar este tipo de producciones que por otro lado son las más sólidas y seguras del sector.

seguir

CINEYTELE.- En septiembre de otorga-

Siempre es bueno recordar que CREA SGR no tiene ánimo de lucro y que sus socios protectores más importantes que son EGEDA el ICAA y el Ayuntamiento de Madrid participan en la sociedad para permitir el acceso al crédito de las pymes de sector cultural y no el reparto de beneficios.

CINEYTELE: ¿Algún añadido sobre los planes de CREA SGR para este 2025?

CINEYTELE: Con esta frenética actividad a lo largo de los últimos 12 meses, ¿CREA SGR ha aumentado su plantilla?

RAFAEL LAMBEA: Efectivamente, las cifras que arroja el año 2024 son espectaculares con un incremento de actividad del 25% respecto a 2023. Además, no podemos olvidar que CREA SGR es una entidad financiera supervisada por el Banco de España y como tal tiene que cumplir con todas las exigencias normativas propias de cualquier banco. Este año tenemos previsto la inversión en mejora tecnológica con el fin de simplificar procesos y conseguir que el tiempo de respuesta de las solicitudes se reduzca considerablemente. La implantación de procesos automáticos es fundamental para nuestro crecimiento.

RAFAEL LAMBEA: CREA SGR tiene como objetivo utilizar todas las posibilidades de financiación que ofrece el mercado para hacer llegar el dinero al sector, ya sea mediante acuerdos con bancos como con entidades no bancarias, fondos de inversión y estructuras financieras que permitan el acceso al crédito para los productores.

SOMOS

CONSCIENTES

QUE NUESTRO PAPEL ES

se ha puesto en marcha en 2024 y se han podido acoger más de

fomentar la producción de se destinarán a incrementar el

RAFAEL LAMBEA: El proyecto se ha puesto en marcha en 2024 y se han podido acoger más de 35 producciones alcanzando los 60 milones previstos para este año. La apuesta decidida por parte del FEI ha solucionado un problema vital al que nos enfrentábamos que es el incremento

CINE Y TELE: ¿Resultados financieros al cierre de 2024?

RAFAEL LAMBEA: El año 2024 se cierra con más de 800 avales otorgados por importe de 330 millones de euros. Todos los beneficios esperados de la sociedad se destinarán a incrementar el Fondo de Provisiones Técnicas de la sociedad que es el que nos permite seguir asumiendo el riesgo de los avales otorgados.

EN ESTE ENTORNO POR LO QUE VAMOS A TRABAJAR PARA AMPLIAR LAS OPCIONES DISPONIBLES PARA QUE CADA PRODUCTOR

ELIJA LA FORMA MÁS CONVENIENTE DE FINANCIAR SUS PROYECTOS.

¡VOSOTROS SOIS

LA EXCELENCIA EMPRESARIAL BRILLA EN LOS PREMIOS

El pasado 19 de noviembre, la Academia de Cine fue el escenario de la XXVII edición de los Premios Estrella Cine&Tele, un evento que reconoce la excelencia empresarial en el sector audiovisual. Gracias al patrocinio de la Comunidad de Madrid y la colaboración de The Market Eye Team y la Academia de Cine, esta gala reunió a casi 200 asis-

POR FÁTIMA JARMOUNI

tentes, consolidándose como una cita imprescindible para los empresarios de la industria.

La XXVII edición de los Premios Estrella Cine&Tele fue presentada por Anabel Mateo, fundadora y directora de Relabel Comunica-

ción, quien aportó un toque único de cercanía y profesionalidad al evento. Mateo inauguró y clausuró la ceremonia, marcando el inicio de los premios con unas palabras llenas de sinceridad y humor:

LAS ESTRELLAS!

DEL SECTOR AUDIOVISUAL

ESTRELLA CINE&TELE

“Antonio me ha pedido que presente este acto y aquí estoy. Después de tantos años no podía decirle que no. Como ven, no tenemos música, ni flores, ni alfombra roja, ni llevo un vestido de lentejuelas. Y, por supuesto, no hay una actriz de renombre pre-

sentando el acto. Y es que este evento no lo necesita. Porque las estrellas son ustedes, LOS EMPRESARIOS”.

Además, Mateo dedicó un momento para repasar la evolución de la revista Cine&Tele, desta-

cando cómo ha sabido transformarse y adaptarse a los tiempos, ahora reconvertida en las plataformas Cine&Tele Pro y Cine&Tele Play, que son las referentes en la información del sector audiovisual.

Durante la gala, se presentó oficialmente The Market Eye Team, una nueva consultora especializada en el sector audiovisual que busca convertirse en un puente estratégico para atraer inversión privada a la industria. Asier Macazaga, productor de Abafilms y uno de los fundadores de esta iniciativa, ofreció una introducción sobre los objetivos de la consultora, subrayando la importancia de sumar una nueva pieza al ecosistema financiero del audiovisual:

“¿Dónde están los inversores? Eso nos lo preguntamos siempre, ¿verdad? Bueno, todos sabemos que las plataformas de streaming han supuesto una revolución dentro de esta industria. Después están los incentivos fiscales, que han dado otro empujón. Pero nos falta una tercera pata: la inversión privada. Nosotros estamos trabajando en ese sentido, intentando convencer a personas de otros sectores de cómo funciona el audiovisual. Poco a poco, hay gente que se empieza a interesar y, bueno, estamos en esa línea y nos gustaría tener éxito. Os iremos informando.”

Con este enfoque, The Market Eye Team busca abrir nuevas puertas para fortalecer la financiación del sector audiovisual, sumando inversores privados al potencial ya existente en plataformas gracias a los beneficios fiscales.

Tras la presentación de The Market Eye Team, Lucía Gallardo, redactora jefe de Cine&Tele, fue la encargada de anunciar los esperados premios de la noche. El primero de ellos reconoció a ‘Padre no hay más que uno 4’ como la película española más taquillera del año (Según datos de COMSCORE), destacando su impacto en la industria cinematográfica nacional.

El segundo galardón reconoció la trayectoria de FILMAX, por su 70 aniversario, otorgando el premio a la mejor distribuidora. El premio fue entregado por Manuel Palos, de AVALON, quien destacó la relevancia de Filmax como un referente en el sector de la distribución independiente en España.

Carlos Fernández, en representación de FILMAX, fue el encargado de recoger el premio, y expresó su emoción y gratitud:

“Recojo este premio, este reconocimiento, con mucha ilusión y en nombre de todo el equipo de Filmax. Celebrar 70 años como marca en este sector es un honor, y queremos compartir este momento con todas las productoras, distribuidoras, salas de cine y exhibidores que han formado parte de nuestro camino.”

El premio fue entregado por Ignasi Camós, Director General del ICAA, quien expresó su entusiasmo por formar parte del evento:

“Hoy quería acompañar a Antonio en este evento especial de entrega de premios en la edición 2024. Muchas felicidades a Cine&Tele y a todo su equipo, encantado de estar aquí.”

Recogió el galardón María Luisa Gutiérrez, Directora General de Bowfinger International Pictures, quien agradeció emocionada el reconocimiento:

“Santiago, como sabéis, no ha podido venir porque está rodando otra película.

Ojalá ‘Padre no hay más que uno 4’ fuera solo una de al menos diez películas españolas que consiguieran un éxito similar

porque eso significaría que la industria va muy bien. Pero bueno, nosotros seguiremos intentando contribuir, igual que lo hacéis los demás, sabiendo que es muy difícil conseguirlo. Gracias.”

Manuel Palos, al felicitar a FILMAX, también resaltó su inspiración para empresas emergentes:

“El año pasado tuvimos la suerte de recibir este premio, y hoy quiero felicitar a Carlos y a FILMAX por este merecido reconocimiento. Su trayectoria es una inspiración para empresas como las nuestras, algo más pequeñas y nuevas. Tener una marca como FILMAX como faro en la industria es un privilegio. Enhorabuena.”

María Luisa Gutiérrez, Directora General de Bowfinger International Pictures, e Ignasi Camós, Director General del ICAA.
Carlos Fernández, en representación de FILMAX, y Manuel Palos, de AVALON.

Jorge Pérez, Secretario General de NAECE, y Joaquín Fuentes, fundador de PROYECFILM.

En el marco de su 30º aniversario, MEDIAPRO fue galardonada con el premio a los Mejores Servicios Técnicos, un reconocimiento a su excelencia en la industria audiovisual. El premio fue entregado por Luis Cueto, Vocal Asesor del Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública quien destacó la capacidad de la compañía para realizar retransmisiones globales, gestionando más de 2.000 eventos en directo al año y liderando proyectos de gran envergadura en ciudades como Nueva York y Los Ángeles:

“El premio a MEDIAPRO celebra su excelencia técnica, su capacidad de producir y distribuir a nivel internacional, y su atrevimiento de vender en inglés desde una empresa española.

Su modelo de negocio es un referente en la industria audiovisual.”

El Premio Cine&Tele a la Exhibidora del Año fue otorgado a PROYECFILM por su destacada labor social, llevando el cine a colegios, hospitales y cines de verano, promoviendo el acceso al séptimo arte en comunidades de difícil alcance. El galardón fue entregado por Jorge Pérez, Secretario General de NAECE, quien destacó el carácter único de PROYECFILM:

“Muchas gracias, Antonio, por permitirme entregar este premio a un exhibidor tan especial. Tras años de experiencia, Joaquín Fuentes ha logrado lo que muchos no han conseguido, aunque no sin la ayuda de su hijo Alberto, que, aunque no puede estar aquí hoy, es una pieza clave en este éxito.”

José Luis Rubio, Director de Broadcast Media Services de MEDIAPRO, recogió el galardón y ofreció una reflexión sobre el éxito de la compañía:

“¿A qué se debe el éxito que hemos tenido o la excelencia que hemos conseguido? Precisamente a que hemos encontrado un modelo de negocio poco habitual. Nuestro modelo no se limita a lo que en la profesión llamamos ‘los cacharritos’. Integramos áreas clave como Derechos, Estudios, Innovación Tecnológica, Experiencias y Externalizaciones, todo bajo un único objetivo y dirección.”

Rubio también compartió su emoción al recibir por primera vez un premio, y Luis Cueto añadió una invitación a aprovechar las nuevas oportunidades de financiación para el sector:

“España cuenta ahora con otros 1.500 millones de euros destinados a la industria audiovisual. Estos fondos, que deben utilizarse antes de agosto de 2026, implican que la Sociedad Estatal de Transformación Tecnológica podrá invertir hasta el 49% del presupuesto de grandes proyectos como coproductor de pleno derecho, dando así forma tangible a la colaboración público-privada. Es una oportunidad única para seguir impulsando la industria.”

Joaquín Fuentes, fundador de PROYECFILM, recogió el premio emocionado, recordando su trayectoria y el amor por su oficio:

“Yo siempre he vivido de llevar el cine a los pueblos. Tengo una frase que siempre digo:

‘Dame una buena película y te llenaré un pajar’.

Porque por más butacas reclinables o aire acondicionado que tengamos, si no hay una película que el público considere buena, todo lo demás sobra. Antonio, gracias por tanto. Nos conocemos desde hace muchísimos años. Agradezco poder vivir de lo que más me gusta: llevar el cine a las comunidades. Después de 50 años trabajando y cotizando, espero que mi hijo Alberto continúe con la misma ilusión, superando retos como la televisión, el vídeo, internet y las plataformas. Seguimos vivos. Muchas gracias a todos.”

Luis Cueto, Vocal Asesor del Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública, y José Luis Rubio, Director de Broadcast Media Services de MEDIAPRO

El Premio al Exportador del Año destacó la labor de Mediterráneo, filial del grupo Mediaset España, reconocida por su capacidad para distribuir internacionalmente contenido exclusivo y desarrollar proyectos originales con alcance global. El galardón fue entregado por Erik Rovina, Director de Industrias Creativas del ICEX, quien elogió la fortaleza internacional de Mediterráneo:

“Tengo la suerte y el placer de entregar este premio al Exportador del Año a un ejemplo muy claro de fortaleza internacional en nuestro sector audiovisual. Mediterráneo integra algunas de las productoras españolas más destacadas y se encarga de la producción y distribución global de contenido exclusivo y proyectos con proyección internacional.”

La Directora General de Mediterráneo, Ana Bustamante, fue la encargada de recoger el premio. En su discurso, Bustamante reflexionó sobre el verdadero motor detrás del éxito de Mediterráneo:

“Creo en la excelencia, pero no tanto en las empresas como en las personas que están detrás de ellas.

Creo en el talento de esas personas que impulsan a las empresas hacia adelante y las convierten en excelentes. Este premio lo comparto con mi equipo, con aquellos que se han quedado en el campamento base y que hacen posible que sigamos avanzando.”

RTVE fue reconocida por su labor en la promoción de la Cultura audiovisual a través de su emblemático programa “Historia de nuestro cine”. El galardón fue entregado por Paloma González, Directora de Marketing de Odeon Multicines. Recogieron el premio Elena S. Sánchez, directora y presentadora del programa, y Sonia Sánchez Ferri, su subdirectora, visiblemente emocionadas. Elena recordó los inicios del programa con gratitud:

“Nos hace mucha ilusión recibir este premio en este lugar porque la Academia de Cine es el sitio donde comenzó ‘Historia de nuestro cine’. En 2025 cumpliremos 10 años. En estas butacas recuerdo estar sentada con grandes del cine, defendiendo esa primera retransmisión...”

Paloma González, Directora de Marketing de Odeon Multicines, Elena S. Sánchez, directora y presentadora de “Historia de nuestro cine”, y Sonia Sánchez Ferri, subdirectora.

Sonia Sánchez Ferri añadió con orgullo:

“...Es un privilegio trabajar en un programa que acerca la Cultura y nuestro cine a tanta gente. Este reconocimiento también va para nuestro equipo, porque sin ellos esto sería imposible, y para todas las personas que pasan por el programa cada viernes.

Quiero dar las gracias a la audiencia, que nos apoya y acompaña cada semana. Como servicio público, es nuestra obligación desde Televisión Española apoyar el talento que tenemos en este país.”

Erik Rovina, Director de Industrias Creativas del ICEX, y la Directora General de Mediterráneo, Ana Bustamante.

El premio a la Mejor Productora de este año fue otorgado a Potenza Producciones, en reconocimiento a su compromiso con el desarrollo de nuevos talentos y la creación de historias de gran impacto. Carlo D’Ursi, director general de la productora, no pudo asistir a la ceremonia, pero envió un emotivo mensaje en vídeo desde Italia, donde se encontraba por motivos personales:

“Antes que nada, quisiera disculparme por mi ausencia. A veces hay que perder para ganar, y en este caso me pierdo el honor de recibir este premio para pasar unos días aquí con mis hijos.

Quiero dar las gracias a Cine&Tele por este reconocimiento, que llega en un momento muy especial. Justo ayer recibimos dos nominaciones a los premios Goya por proyectos que reflejan perfectamente

El ADN de Potenza Producciones: el desarrollo de nuevos talentos y la creación de historias con impacto.

La imaginación lo puede todo

Toda una vida imaginando, creando y creyendo en el cine y el audiovisual, en grandes proyectos, en los mejores profesionales.

Enhorabuena a José Luis Aguilar, fundador de IMAGINA, Premio Estrella Cine&Tele a toda su trayectoria profesional.

Fotografía tomada en la ceremonia de entrega de los premios Estrella Cine&Tele.

El galardón a Consultora del Año fue otorgado a OLSBERG SPI y PROFILM por su destacado trabajo en el Informe sobre el Impacto Económico de las Ayudas a la Producción Internacional en España. Este estudio, impulsado y financiado por Spain Film Commission, representa el primer análisis económico de estas características en el país y en el resto de Europa.

El premio fue entregado por Rafael Herrera, Director de Social Intelligence Media de GECA, quien destacó la importancia de medir y comprender el interés de las audiencias para el desarrollo de producciones audiovisuales:

“Muchas gracias por invitarnos a GECA a entregar este premio, que el año pasado ganamos gracias a nuestra herramienta Social Intelligence, que mide el interés social de producciones audiovisuales en 57 países. Creemos que es fundamental entender a la audiencia porque, como decimos en GECA, si no se mide, no existe.”

El galardón a la Película Extranjera Más Taquillera fue para ‘Del Revés, Parte 2’ (Según datos de COMSCORE), una obra que ha conquistado al público con su emotiva narrativa y que ha logrado un impresionante éxito global. La entrega del premio estuvo a cargo de Estela Artacho, Presidente de FEDICINE, quien destacó el impacto de la película tanto en España como en el resto del mundo:

“Es un placer entregar este premio a una película que este verano ha atraído a más de 7 millones de espectadores en España y ha recaudado casi 1.700 millones de dólares a nivel global. Es una obra preciosa que habla de emociones, de esa etapa tan difícil como es la adolescencia, por la que todos hemos pasado y que, como padres, vivimos intensamente. Si hay algo que el cine sabe hacer es emocionar, y esta película lo consigue maravillosamente.”

Fernando Victoria de Lecea, presidente de PROFILM, recogió el galardón en nombre de OLSBERG SPI y destacó el valor y los hallazgos del informe:

“Se trata del primer estudio económico de estas características, pero estamos convencidos de que no será el último. Sin datos, es difícil tomar decisiones eficientes. Este informe ha puesto en evidencia algo que sospechábamos: las cantidades invertidas por la Administración Pública española tienen un retorno muy importante.

Por cada euro invertido en incentivos fiscales internacionales, la economía del Estado recibe nueve euros.

Agradezco a todos nuestros socios de PROFILM por colaborar en este estudio y ceder sus datos a OLSBERG, especialmente a Lucía Álvarez, nuestra directora, y a Peter Wolter, de Fresco Films, que nos acompañan aquí. También quiero dar las gracias a Spain Film Commission y, en particular, a Teresa Azcona, por impulsar y conseguir los fondos públicos para financiar este análisis.”

El premio fue recogido por María Jesús Pérez, de Walt Disney Iberia, quien expresó su gratitud y orgullo por este reconocimiento:

“Es un honor recibir este premio por ‘Del Revés, Parte 2’, una película que sabíamos nos traería muchas alegrías y que hemos vivido con gran intensidad. Estamos profundamente agradecidos al público que la ha disfrutado en las salas de cine, y nos llena de orgullo que forme parte de los hitos históricos del cine.

‘Del Revés, Parte 2’ se ha convertido en la película número uno en recaudación global de animación y en la número cuatro de todos los géneros. Gracias al público por hacer de esta obra algo inolvidable.”

Rafael Herrera, Director de Social Intelligence Media de GECA, y Fernando Victoria de Lecea, presidente de PROFILM.
Estela Artacho, Presidente de FEDICINE, y María Jesús Pérez, de Walt Disney Iberia.

El premio a la Película Extranjera Independiente, según datos de COMSCORE fue para ‘La Sustancia’, distribuida por Elástica Films. Este galardón, de nueva creación, busca destacar a las producciones independientes más taquilleras del año, brindando un reconocimiento más diverso dentro de la industria.

El premio fue entregado por Antonio Carballo, editor de Cine&Tele PRO, quien explicó la importancia de esta iniciativa:

“Este es un premio que hemos creado para dar visibilidad a las películas independientes, más allá de las grandes cifras dominadas por las producciones de los grandes estudios estadounidenses. Aunque este año también premiamos una producción norteamericana, celebramos que sea de una productora independiente. Este galardón busca equilibrar y reconocer un cine que, aunque no siempre cuenta con los mismos recursos, aporta muchísimo a la diversidad cultural y creativa.”

Cecilia Meirovich, Consejera de Cultura de la Embajada de Argentina, y Marina Queraltó, responsable de Comunicación & PR en La aventura cine.

El galardón fue recogido por Virginia Galán y Fernando Gómez, de Elástica Films, quienes expresaron su emoción y agradecimiento. Fernando compartió su satisfacción:

“Para mí es un día muy especial, porque tras 30 años recojo un premio, y hacerlo con este proyecto independiente que comenzamos en agosto de 2021 es un honor.”

Virginia, por su parte, agradeció la creación de este nuevo premio:

“Muchas gracias a Cine&Tele, no solo por premiar ‘La Sustancia’, sino por crear este reconocimiento. Es una iniciativa muy bonita y necesaria para diversificar el tipo de cine que se premia.

Ganar este premio con ‘La Sustancia’ es algo muy especial para nosotros. Es una película de género, dirigida por mujeres, que desmitifica las limitaciones asociadas al cine que pueden hacer las mujeres y a los prejuicios sobre el cine de género. Esta película ha demostrado que puede llenar las salas y ser exitosa sin renunciar a su identidad.”

En la categoría de Película Hispanoamericana, según datos de COMSCORE, el galardón fue para ‘Puan’, una destacada producción argentina distribuida por La Aventura Cine. El premio fue entregado por Cecilia Meirovich, Consejera de Cultura de la Embajada de Argentina, quien destacó la relevancia del cine argentino en el panorama internacional.

Virginia Galán, de Elástica Films; Antonio Carballo, editor de Cine&Tele PRO, y Fernando Gómez, de Elástica Films.

Marina Queraltó, responsable de Comunicación & PR en La aventura cine, fue la encargada de recoger el premio en nombre de los directores así como de todos los productores del filme. En su discurso, expresó el agradecimiento del equipo:

“Recogemos este premio en nombre de los directores de ‘Puan’, de María Alché, de Benjamín Naishtat y de todos los productores, que nos envían su profundo agradecimiento. Desde aquí, solo decir que sigamos apoyando al cine argentino.”

Con este galardón, se celebra no solo el éxito de “Puan”, sino también el talento y la creatividad del cine hispanoamericano, reafirmando la importancia de apoyar y promover las producciones que representan la diversidad cultural de nuestra región.

Una sociedad constituida por más de 600 millones de personas con las que compartimos Lengua, Cultura y Religión.

El galardón a la Serie Española Más Vista en Plataformas (según datos de GECA) fue otorgado a ‘El Caso Asunta’, una producción de Bambú Producciones que destacó por su rigor y seriedad al abordar un tema tan delicado. El premio fue entregado por Geraldine Gonard, Directora de Conecta Fiction, quien expresó su admiración por el recorrido de Bambú Producciones y el impacto de su trabajo:

“Me hace especial ilusión entregar este premio a Bambú porque conocí a Ramón y Teresa al inicio de su carrera, con ‘Gran Reserva’, y ya apuntaban muy alto. Tan alto que, hace menos de un mes, en Nueva York, Ramón recogió el Emmy Internacional como Mejor Novela por ‘La Promesa’, un logro impresionante en una categoría tan competitiva.”

El galardón a la Plataforma del Año fue otorgado a AMC Networks, en reconocimiento a su liderazgo en la televisión de pago y su aportación al sector audiovisual. El premio fue entregado por Juan Francisco Melgar, Director del Centro de Coordinación de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, quien destacó la diversidad y relevancia de AMC Networks:

“El centro que dirijo es una unidad transversal del Ministerio de Cultura que apoya no solo al audiovisual, sino también al videojuego, el podcast, las artes escénicas, la música, la gastronomía y la moda de autor.

Tengo el honor de entregar este galardón a una empresa clave en la producción de series icónicas como Mad Men, Breaking Bad o The Walking Dead, y que además ofrece una amplia gama de canales temáticos como Canal Historia, AMC Crime, Odisea, Canal Cocina y Buen Viaje. AMC celebra 10 años en España, y deseamos que continúe evolucionando y consolidándose como una marca importante.”

Gema R. Neira, en representación de Bambú Producciones, recogió el premio en ausencia de Ramón Campos, y compartió unas emotivas palabras sobre el esfuerzo detrás del proyecto:

“Hoy vengo a hablar en nombre de Ramón, que, como buen empresario, trabaja 24/7 y no ha podido venir. Llevamos trabajando juntos casi 20 años, y es un placer estar a su lado por su pasión, energía y fuerza. Este premio es para todo el equipo de ‘Asunta’, porque fue un proyecto muy complicado que requería mucho rigor y seriedad. Todos apoyaron hasta el final para hacer las cosas como creíamos que debían hacerse.”

Entre risas, Geraldine Gonard preguntó si finalmente eran o no culpables, haciendo referencia al debate central de la serie. Gema respondió con humor:

“No te puedo responder a tu pregunta, Geraldine. El debate incluso dentro de nuestra oficina es intenso y seguirá siéndolo.”

Juan Francisco Melgar, Director del Centro de Coordinación de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, y Antonio Ruiz, Director General de AMC Networks International Southern Europe.

El premio fue recogido por Antonio Ruiz, Director General de AMC Networks International Southern Europe, quien resaltó la trayectoria y el impacto de la compañía en la televisión de pago en España:

“AMC, con sus canales, fue pionera en la televisión de pago en este país

y recibir este reconocimiento tiene aún más relevancia viniendo de otro referente como vosotros”.

Este año ha sido especialmente importante para nosotros. Hemos consolidado nuestro liderazgo en televisión de pago con una oferta diversa que abarca todos los géneros de televisión temática. Nos hemos consolidado como el primer grupo en audiencias de televisión de pago en España, y este premio refuerza nuestro compromiso con el sector.”

Geraldine Gonard, Directora de Conecta Fiction, y Gema R. Neira, en representación de Bambú Producciones.

El premio a la Serie Extranjera Más Vista (Según datos de GECA) fue otorgado a ‘Los Anillos del Poder’, una producción de Amazon Studios que ha logrado conquistar audiencias de todo el mundo con su impresionante despliegue visual y narrativa épica.

Este galardón reconoce el éxito global de una serie que ha sabido consolidarse como un referente dentro del género de fantasía, marcando un hito en la industria televisiva por su ambición y calidad.

Desde Odeon Multicines queremos felicitar a RTVE por el merecido galardón recibido en la XXVII edición de los Premios Estrella, organizados por Cine&Tele.

Este reconocimiento destaca su extraordinaria labor en la promoción de la cultura audiovisual a través de su emblemático programa "Historia de nuestro Cine", un referente imprescindible para la divulgación y preservación del cine español.

¡Enhorabuena a todo el equipo de RTVE por este reconocimiento!

En la recta final de los premios, el galardón a la Ciudad de Cine del Año fue entregado a Madrid, en reconocimiento a su destacada labor como un centro de atracción para rodajes y producción audiovisual. Este premio, creado exclusivamente por Cine&Tele, pone en valor el trabajo de las ciudades que lideran la industria audiovisual en España.

Antonio Carballo, editor de Cine&Tele, fue el encargado de entregar el premio, destacando su orgullo como madrileño y la relevancia de Madrid en la industria:

“Es un honor, como madrileño y empresario, entregar personalmente este premio a Madrid. Es una ciudad con una gran tradición en el sector y que se ha consolidado como un epicentro para los rodajes audiovisuales.”

Eduardo López, Director del Área de Negocios de Imagen y Soportes de Grabación en Fujifilm, y José Luis Aguilar, fundador de IMAGINA.

El premio fue recibido por Raúl Torquemada, director de Madrid Film Office, quien agradeció el reconocimiento y reflexionó sobre el crecimiento de la ciudad como un referente en Europa:

“Muchas gracias, Antonio, por este premio y por la labor de tu Revista, que ha sido y sigue siendo el medio de referencia en el sector durante tantos años.

Madrid está viviendo un gran momento en la industria de los rodajes audiovisuales.

Con una larga tradición como centro de producción, en la última década se ha consolidado como uno de los principales hubs creativos y de producción de películas, series y otros contenidos audiovisuales en Europa.”

El último y más emotivo galardón de la gala, el Premio Honorífico a Toda una Vida, fue entregado este año ex aequo a dos empresarios destacados de la industria audiovisual, en homenaje a su legado y contribución al sector.

El primer reconocimiento fue presentado por Eduardo López, Director del Área de Negocios de Imagen y Soportes de Grabación en Fujifilm, quien compartió una anécdota personal al entregar el premio:

“Yo soy un madrileño expatriado en Barcelona desde hace 24 años, y tengo el honor de entregar este premio a un amigo. Es alguien que me marcó en mis inicios, cuando empezaba a vender película cinematográfica y no tenía experiencia en el mundo del cine. Él fue una figura clave, no solo profesionalmente, sino también en mi vida personal, y por eso me hace especial ilusión reconocerle hoy.”

Antonio Carballo, editor de Cine&Tele, y Raúl Torquemada, director de Madrid Film Office.

El galardón fue recibido por José Luis Aguilar, fundador de IMAGINA, quien agradeció visiblemente emocionado:

“Muchas gracias, Antonio, de corazón, y al equipo de Cine&Tele. Para los que no me conocéis, llevo 55 años en esta industria. He sido auxiliar de cámara, ayudante de cámara y he rodado películas españolas, inglesas y americanas.

Lo que puedo decir es que la gente del cine siempre hemos sido una familia.

Pasábamos temporadas juntos, con campañas de nueve meses en Almería, y compartíamos lo bueno y lo malo. Este reconocimiento me llena de orgullo, y lo comparto con todos los compañeros con los que he vivido esta pasión.”

El segundo galardón ex aequo a Toda una Vida fue otorgado a Eduardo Pérez Climent, fundador de EPC, en reconocimiento a su destacada trayectoria como emprendedor y líder en la industria audiovisual. El premio fue presentado por Isabel Baselga, de Catts Camera, quien ofreció un emotivo discurso sobre su legado:

“¿Qué puedo decir de Eduardo? Es un emprendedor de éxito, un empresario de pies a cabeza. Empezó en los rodajes como meritorio, repartiendo cafés, y gracias a su intuición, esfuerzo y visión, logró crear dos empresas de alquiler de equipos. En 1987 fundó EPC, con la misión de ofrecer a los profesionales los mejores equipos y servicios, y lo ha conseguido. EPC no solo es líder en España, también es un referente internacional.

Es una empresa familiar que refleja los valores de Eduardo: esfuerzo, amor al trabajo y humanidad. Su equipo, formado por sus hijos y colaboradores, es un claro reflejo de ello.”

Eduardo Pérez Climent, visiblemente emocionado, recibió el galardón y compartió un sincero agradecimiento a todas las personas que han sido parte de su trayectoria:

“Quiero empezar agradeciendo a mi mujer, Pilar, por permitirme firmar créditos y compromisos que nos trajeron hasta aquí. También a mi familia, proveedores, clientes, directores de fotografía, ayudantes de cámara y a todo el equipo de EPC, desde Nicolás hasta el último fichaje.

Este premio no es solo mío, es de todos los que han trabajado conmigo y han hecho que EPC sea lo que es hoy.

En España no se suelen dar premios a los empresarios, y recibir este reconocimiento es algo que nunca imaginé. Estoy profundamente agradecido y emocionado.”

La gala concluyó con las palabras de Anabel, quien cerró el evento con un emotivo agradecimiento y una nota de celebración:

“Después de este derroche de excelencia empresarial, simplemente quiero dar las gracias a todos. Gracias, Antonio, por invitarme a ser la madrina de este acto.”

Con un toque de humor y calidez, Ana añadió:

“Con todas las estrellas que hay repartidas por aquí, creo que queda oficialmente inaugurada la Navidad cinematográfica de este país.”

Con estas palabras, la XXVII edición de los Premios Estrella Cine&Tele se despidió hasta el próximo año, celebrando que el talento, la innovación y el esfuerzo de la industria audiovisual brillaron con luz propia.

Isabel Baselga, de Catts Camera, y Eduardo Pérez Climent, fundador de EPC.

CINE VIVO VIVO CINE

Correduría de Seguros, S.L.

Registro DGS: J-2315

RC Profesional conforme ley 26/2006 orreduría inevent Online

GRANADA DESVELA LAS NOMINACIONES A LOS GOYA 2025

POR FÁTIMA JARMOUNI

El próximo 8 de febrero, Granada acogerá la gala de la 39ª edición de los Premios Goya, en la que se celebrará lo mejor del cine nacional. Las nominaciones, anunciadas por Natalia de Molina y Álvaro Cervantes, han revelado una lista de candidaturas repleta de talento y diversidad, destacando tanto a grandes nombres consagrados como a nuevas voces del séptimo arte.

Entre las películas más nominadas, ‘El 47’, dirigida por Marcel Barrena, se alza como la gran favorita con 14 candidaturas. La historia, que combina tensión y drama, ha conquistado a la crítica, obteniendo nominaciones en Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Guion Original, entre otras.

‘El 47’ está inspirada en hechos reales y narra la historia de Manolo Vital, un conductor de autobús que, en 1978, decidió secuestrar

pacíficamente un vehículo de la línea 47 para demostrar que era posible llevar el transporte público al barrio de Torre Baró, en Barcelona. Este acto de disidencia pacífica evidenció las carencias en infraestructuras y servicios básicos que sufrían las zonas periféricas de la ciudad, habitadas mayoritariamente por migrantes andaluces y extremeños.

La película ha sido reconocida en diversos certámenes, destacando en los Premios Gaudí de 2025, donde obtuvo siete galardones, incluyendo Mejor Película y Mejor Actor para Eduard Fernández. Además, en los Premios Forqué, ‘El 47’ fue galardonada como Mejor Película, consolidando su posición como una de las producciones más destacadas del año.

Le sigue muy de cerca ‘La infiltrada’, dirigida por Arantxa Echevarría, con 13 nominaciones. Este thriller, basado en hechos reales,

narra la historia de Aranzazu Berradre Marín, pseudónimo de una joven agente de la Policía Nacional que, con tan solo 20 años, se infiltró en la banda terrorista ETA durante ocho años, logrando desarticular el comando Donosti.

La película, protagonizada por Carolina Yuste en el papel principal y Luis Tosar como su superior en la operación, ha sido reconocida en categorías clave como Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Guion Original.

En tercer lugar, con 11 nominaciones, se encuentra ‘Segundo premio’, dirigida por Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez. Este drama musical se ambienta en la Granada de finales de los años 90, en plena efervescencia artística y cultural. La trama sigue a un grupo de música indie que atraviesa su momento más delicado: la bajista abandona la banda en busca de su propio camino fuera de la música, mientras que el guitarrista se sumerge en una peligrosa

espiral de autodestrucción. Paralelamente, el cantante enfrenta el desafío de escribir y grabar su tercer disco, sin saber que este trabajo cambiará para siempre la escena musical del país.

La película ha sido reconocida en categorías destacadas como Mejor Película y Mejor Dirección. Además, ha obtenido premios significativos, incluyendo el galardón a la mejor dirección en los Premios Gaudí.

Pedro Almodóvar vuelve a brillar con ‘La habitación de al lado’, que acumula 10 nominaciones en la 39ª edición de los Premios Goya. Este drama, su primer largometraje rodado íntegramente en inglés, está protagonizado por Tilda Swinton y Julianne Moore, quienes interpretan a Martha e Ingrid, respectivamente. La película narra el reencuentro de dos antiguas amigas que, tras años sin contacto, se encuentran en una situación extrema pero extrañamente dulce.

Por su parte, ‘La virgen roja’, dirigida por Paula Ortiz, ha obtenido 9 nominaciones. La película narra la vida de Hildegart, concebida y educada por su madre, Aurora, para ser la mujer del futuro, convirtiéndose en una de las mentes más brillantes de la España de los años 30 y un referente europeo sobre sexualidad femenina. Ortiz ha sido reconocida en la categoría de Mejor Dirección, y el guion de la película ha sido nominado a Mejor Guion Adaptado.

‘Casa en llamas’, dirigida por Dani de la Orden, destaca entre las nominadas a Mejor Película, acumulando un total de 8 candidaturas. Este drama íntimo ha sido reconocido en categorías clave como Mejor Actriz Protagonista y Mejor Guion Original. La película narra la historia de Montse, una mujer divorciada que organiza un fin de semana familiar en su casa de Cadaqués, en la Costa Brava. A pesar de las tensiones y distanciamientos con sus hijos y su exmarido, Montse está decidida a que este encuentro sea perfecto, aunque para ello tenga que enfrentarse a las complejidades de las relaciones familiares y a sus propios sentimientos.

Por su parte, ‘La estrella azul’, dirigida por Javier Macipe, ha logrado 8 nominaciones, destacando en categorías como Mejor Película y Mejor Dirección Novel. La película cuenta la inspiradora historia de un músico argentino

que decide emigrar a España para perseguir sus sueños artísticos, enfrentándose a los desafíos propios de un nuevo entorno y las dificultades para alcanzar el éxito en un mundo competitivo.

Además, las emociones no se quedan atrás en la categoría de interpretación. Julianne Moore y Tilda Swinton compiten por el galardón a Mejor Actriz Protagonista por ‘La habitación de al lado’, junto a Carolina Yuste, por ‘La infiltrada’, y Patricia López Arnaiz, por ‘Los destellos’. Mientras tanto, en Mejor Actor Protagonista, Alberto San Juan (‘Casa en llamas’) se perfila como uno de los favoritos, compitiendo con Eduard Fernández (‘Marco’), Alfredo Castro (‘Polvo serán’), Urko Lazabal (‘Soy Nevenka’) y Vito Sanz (‘Volveréis’).

En Mejor Dirección, destacan nombres de gran peso como Pedro Almodóvar (‘La habitación de al lado/Room Next Door’), Arantxa Echevarría (‘La infiltrada’, Paula Ortiz (‘La virgen roja’), Aitor Arregui y Jon Garaño

(‘Marco’), e Isaki La Cuesta Rodríguez (‘Segundo premio’).

En la categoría de Mejor Película Europea, compiten títulos que representan la riqueza y diversidad del cine continental. Desde Francia, llegan ‘El Conde de Montecristo’ y ‘Emilia Pérez’, que destacan por su narración y originalidad. Letonia aporta ‘Flow’, una obra que ha captado la atención por su estilo innovador. Por su parte, Italia está representada con ‘La Quimera’, una película que explora emociones profundas, mientras que el Reino Unido entra en la competencia con ‘La Zona de Interés’, aclamada por su poderosa narrativa.

Cinco obras compiten este año por el reconocimiento a Mejor Cortometraje Documental ‘Ciao Bambina’ explora los vínculos con el pasado a través de una narración cargada de sentimientos, mientras ‘Switch’ analiza las transformaciones sociales desde una perspectiva innovadora. En ‘Las Novias del Sur’, las tradiciones culturales toman el protagonismo, y ‘Los 30 No Son los Nuevos 20’ ofrece una mirada fresca y sincera sobre las crisis generacionales. Finalmente, ‘Semillas de Kiwi’ se presenta como un relato inspirador que no deja indiferente.

En el apartado de Mejor Cortometraje de Animación, con una mirada sensible, ‘Cafuné’ se adentra en los vínculos emocionales más íntimos, mientras que ‘El Cambio de Rueda’ utiliza el hu-

mor y la sorpresa para atrapar al espectador. ‘La Mujer Ilustrada’ impresiona por la fuerza de su simbolismo y su impecable diseño visual. Por su parte, ‘Lola Lolita Lola’ aborda cuestiones actuales desde una óptica original, e ‘Igual cierra la selección con una visión conmovedora y reflexiva sobre la igualdad. Una categoría que da vida a historias excepcionales a través de la animación.

Con Granada como escenario, la gala promete ser un evento inolvidable, conducido por Maribel Verdú y Leonor Watling. Las expectativas son altas, y el cine español celebra un año repleto de historias cautivadoras y actuaciones memorables.

‘EL

E47’ Y ‘QUERER’ ARRASAN EN LOS 30º PREMIOS FORQUÉ

l Palacio Municipal de IFEMA Madrid se vistió de gala para recibir a lo más destacado del panorama audiovisual español en una noche cargada de logros artísticos y compromiso social. Los 30º Premios Forqué destacaron tanto lo mejor del cine como de la televisión, recordando el poder transformador del arte y celebrando no solo el presente, sino también el futuro del audiovisual español.

La gala, guionizada por Marta González de Vega y conducida por Elena S. Sánchez (Premio Estrella de Cine&Tele 2024), ofreció un espectáculo lleno de emoción, reivindicación y reconocimiento a la excelencia cinematográfica. La retransmisión, a cargo de La 2 de TVE y RTVE Play, permitió llevar esta celebración a todos los hogares.

En el apartado cinematográfico, ‘El 47’, dirigida por Marcel Barrena y producida por Grup Mediapro, fue la gran protagonista. No solo ganó el premio a Mejor Largometraje de Ficción, sino que también recibió el galardón de Cine y Educación en Valores. Basada en hechos reales, la película narra la lucha de Manuel Vital, un conductor de autobús barcelonés que, en 1978, enfrentó las injusticias sociales para garantizar un servicio esencial a su barrio.

El guion, coescrito por Barrena y Alberto Marini, sobresale por su autenticidad y profundidad emocional, mientras que Eduard Fernández, quien interpreta al carismático Vital, fue aclamado por su interpretación, llevándose además el premio a Mejor Interpretación Masculina en Cine por su papel en ‘Marco’.

En el terreno televisivo, ‘Querer’, creada por Alauda Ruiz de Azúa y producida por Movistar Plus+, dominó con tres premios: Mejor Serie de Ficción, Mejor Interpretación Masculina en Serie (Pedro Casablanc) y Mejor Interpretación Femenina en Serie (Nagore Aranburu).

Entre los galardones individuales, Carolina Yuste destacó al ganar el premio a Mejor Interpretación Femenina en Cine por su papel en ‘La infiltrada’, dirigida por Arantxa Echevarría.

El talento detrás de la cámara también fue reconocido. El premio a Mejor Largometraje de Animación recayó en ‘Mariposas Negras’, de David Baute, una obra que aborda el impacto del cambio climático desde la perspectiva de tres mujeres migrantes. Por otro lado, en el ámbito documental, el galardón fue para ‘Marisol, llámame Pepa’, de Blanca Torres, que celebra la trayectoria de la icónica cantante y actriz. En la categoría de cortometrajes, ‘La gran obra’, dirigida por Álex Lora, se llevó el premio por su conmovedora exploración de las tensiones familiares generadas por la desigualdad económica.

El momento más emotivo de la noche llegó con la entrega de la Medalla de Oro a José Luis Garci, uno de los cineastas más influyentes de España. Enrique Cerezo, presidente de EGEDA, destacó su contribu-

ción al cine nacional y su legado como director y productor. Garci, conocido por títulos como ‘Volver a empezar’ (ganador del Óscar a Mejor Película de Habla No Inglesa en 1982), aprovechó la ocasión para reivindicar la figura del camarógrafo como un artista esencial en la creación cinematográfica.

La gala concluyó con actuaciones musicales de Diana Navarro, María Toledo y Sole Giménez, quienes pusieron el broche de oro a una noche inolvidable.

La 26.ª edición de los Premios Iris, organizada por la Academia de Televisión y de las Ciencias y Artes del Audiovisual, tuvo lugar el pasado 14 de enero de 2025 en el Gran Teatro Caixabank Príncipe Pío de Madrid. La gala destacó por su celebración de la excelencia televisiva y reunió a más de 1.000 asistentes, entre las figuras más destacadas de la industria audiovisual española.

DAVID BRONCANO LIDERA LA 26.ª EDICIÓN DE LOS PREMIOS IRIS

David Bronque se alzó con

El gran protagonista de la noche fue cano y su programa ‘La Revuelta’, cuatro galardones: Mejor Programa de Entretenimiento, Mejor Presentador, Mejor Dirección de Programas y Mejor Guion de Entretenimiento. Durante su discurso de aceptación, Broncano sorprendió con un agradecimiento irónico a ‘El Hormiguero’, reconociendo cómo su competencia eleva el nivel en la televisión española.

de Programas de Actualidad por su labor en ‘La Hora de La 1’. Asimismo, el programa ‘Todo es mentira’, de Cuatro, fue reconocido como Mejor Programa de Actualidad.

‘El caso AsunMejor Ficción, Alberto San Juan se , fue dis-

En el ámbito de la ficción, la serie ta’ de Netflix fue reconocida como mientras que Candela Peña y llevaron los premios a Mejor Actriz y Mejor Actor respectivamente.

En el terreno informativo, ‘Antena 3 Noticias’ tinguido como Mejor Informativo, con Carlos Franganillo recibiendo el galardón a Mejor Presentador de Informativos. Por su parte, Silvia Intxaurrondo, de TVE, fue premiada como Mejor Presentadora En el terreno informativo, ‘A

Uno de los momentos más emotivos de la gala fue el homenaje a Jordi Hurtado, quien recibió el Premio a la Trayectoria Jesús Hermida como reconocimiento a su extensa y destacada carrera en la televisión española.

Los Premios Iris reconocen la excelencia en programas y profesionales del sector audiovisual. La ceremonia cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y la colaboración de marcas como Ribera del Duero, Mahou y Jamón de Guijuelo.

Sara Pulido asume la dirección general de la Academia de Televisión. Tras casi dos décadas de compromiso con la Academia, Sara Pulido García asume el reto de potenciar su gestión operativa, consolidar la comunicación institucional y fortalecer alianzas estratégicas en un sector en constante evolución. Su dilatada experiencia periodística y amplio conocimiento de la entidad avalan este nuevo paso, con el respaldo unánime de la Junta Directiva.

Palmarés Premios Iris 2024

• MEJOR PRESENTADOR/A DE PROGRAMAS DE

ENTRETENIMIENTO: David Broncano por ‘La Revuelta’ (La 1 de TVE)

• MEJOR PROGRAMA DOCUMENTAL: ‘Cómo cazar a un monstruo’ (Prime Video)

• MEJOR REPORTERO/A: Almudena Ariza por ‘Telediario La 1 de TVE’ (La 1 de TVE)

• MEJOR DIRECCIÓN DE PROGRAMAS: David Broncano, Ricardo Castella y Jorge Ponce por ‘La Revuelta’ (La 1 de TVE)

• GUION DE ENTRETENIMIENTO: Javier Valera, Diego Fabiano, Helena Pozuelo, Danny Boy-Rivera, Elena Beltrán, Javier DíazPinés, Xavi Daura, Sandra Flores, Manuel Álvarez, Yunez Chaib, Iggy Rubin y Miguel Campos por ‘La Revuelta’ (La 1 de TVE)

• MEJOR PROGRAMA DIVULGATIVO: ‘La matemática del espejo’ (La 2 de TVE)

• GUION DE FICCIÓN: Javier Ambrossi, Javier Calvo, Nacho Vigalondo y Carmen Jiménez por ‘La Mesías’ (Movistar Plus +)

• MEJOR PROGRAMA INFANTIL: ‘La casa de los retos’ (Boing)

• MEJOR REALIZACIÓN: Álvaro Santamarina, Juanma Beautell y Gerardo Ferreras por ‘La Voz’ (Antena 3 TV)

• MEJOR PRESENTADOR/A DE PROGRAMAS DE ACTUALIDAD: Silvia Intxaurrondo por ‘La hora de La 1’ (La 1 de TVE)

• PRODUCCIÓN DE ENTRETENIMIENTO: Corinna Sarsanedas y Anna Camprubí por ‘Tu cara me suena’ (Antena 3 TV)

• MEJOR PROGRAMA DE ACTUALIDAD O MAGAZINE: ‘Todo es mentira’ (Cuatro)

• PRODUCCIÓN DE FICCIÓN: Ramón Campos por ‘El caso Asunta’ (NETFLIX)

• MEJOR ACTOR: Alberto San Juan por ‘Cristóbal Balenciaga’ (Disney+)

• MEJOR ACTRIZ: Candela Peña por ‘El caso Asunta’ (NETFLIX)

• MEJOR PRESENTADOR/A DE INFORMATIVOS: Carlos Franganillo por ‘Informativos Telecinco 21:00H’ (Telecinco)

• MEJOR INFORMATIVO: ‘Antena 3 Noticias’ (Antena 3 TV)

ARTESIETE REVOLUCIONA EL ENTRETENIMIENTO EN EL PUERTO DE SANTA MARÍA

El pasado 25 de octubre, la Bahía de Cádiz celebró la llegada de un nuevo referente en entretenimiento de calidad: el nuevo complejo Artesiete Bahía en el Puerto de Santa María. Este ambicioso proyecto de Artesiete, que forma parte de Chiclana Films, con más de un siglo de historia, marca un hito en la modernización de la exhibición cinematográfica en España.

Tecnología y confort a otro nivel

Artesiete Bahía destaca por su equipamiento de última generación, que revoluciona la forma de disfrutar del cine en la región. Sus 13 salas están equipadas con proyectores laser con definición 4K y sonido inmersivo Dolby Atmos, que sumergen a los espectadores en una experiencia audiovisual inigualable. La comodidad es otra prioridad: las salas cuentan con 1.022 butacas reclinables de doble motor que permiten el control independiente del respaldo y el reposapié, asegurando una experiencia personalizada y placentera.

La inclusión es también parte fundamental del diseño, con espacios completamente adaptados para personas con movilidad reducida. Además, el complejo ofrece una oferta gastronómica ampliada que incluye snacks gourmet y menús personalizados, un valor añadido para quienes buscan un concepto de ocio integral.

Una apuesta por la innovación y la calidad

El diseño moderno de las instalaciones, complementado por áreas de descanso y socialización, crea un ambiente acogedor y sofisticado. Todo está pensado para que cada visita sea una ex-

ARTESIETE NO SOLO REDEFINE CÓMO SE DISFRUTA EL SÉPTIMO ARTE, SINO QUE POSICIONA A LA BAHÍA DE CÁDIZ COMO UN REFERENTE NACIONAL EN MODERNIDAD Y CALIDAD CINEMATOGRÁFICA.

periencia memorable, desde la decoración elegante hasta la funcionalidad de los espacios.

La apertura de estos cines en la Bahía de Cádiz forma parte de la estrategia de crecimiento de Artesiete, que busca posicionarse como un referente de calidad en el sector cinematográfico español. Con presencia en Zaragoza, Las Terrazas (Canarias), Écija (Sevilla), Úbeda (Jaen), Huelva, Palma de Mallorca, Talavera de la Reina (Toledo), Lucena (Córdoba), La Zubia (Granada) y Segovia, entre otras, Artesiete reafirma su compromiso con la innovación y el entretenimiento de excelencia.

Para la implementación de las innovaciones tecnológicas en el nuevo complejo, la empresa contó con la colaboración de CinemaNext, un proveedor reconocido a nivel internacional en soluciones técnicas de vanguardia, que también es proveedor de sus ultraconfortables butacas.

Una ubicación estratégica

La selección del Puerto de Santa María para este proyecto no es casual. El cine se ubica en un centro comercial clave que asegura un acceso privilegiado para toda la Bahía de Cádiz. Artesiete identificó una creciente demanda de experiencias cinematográficas de calidad en la región, así como su proyección de crecimiento demográfico y comercial.

Este nuevo cine no solo cubre una necesidad en la zona, sino que también se posiciona como un referente de ocio y entretenimiento para toda Andalucía

Inversión y compromiso

El proyecto ha supuesto una inversión significativa destinada a garantizar instalaciones de alta gama y un servicio superior. Aunque la cifra exacta no

ha sido divulgada, se sabe que cada detalle ha sido cuidadosamente diseñado para ofrecer una experiencia de calidad sin precedentes.

Con su inauguración, Artesiete reafirma su visión de ofrecer un cine de calidad. La combinación de tecnología punta, diseño moderno y una ubicación estratégica hacen de este nuevo complejo un destino imprescindible para los amantes del séptimo arte.

DISNEY Y BOWFINGER PROTAGONIZAN LOS PREMIOS

FECE 2024 EN UN AÑO

CLAVE PARA LA RECUPERACIÓN

La Federación de Cines de España (FECE) celebró su gala anual el martes 11 de diciembre de 2024 en el Cinesa Proyecciones de Madrid, reconociendo a los protagonistas del año en el ámbito de la exhibición cinematográfica. La taquilla española, impulsada por éxitos como ‘Del revés 2’, ‘Padre no hay más que uno 4’ y ‘La infiltrada’, ha mostrado signos de recuperación tras un comienzo complicado en 2024.

Disney brilló como Distribuidora del Año, con éxitos internacionales encabezados por Del revés 2, que ya ha superado los 44 millones de euros en recaudación. Marga Maroto Ayllón, representante de Disney en España, recogió el galardón.

Por su parte, Bowfinger International Pictures fue la gran protagonista nacional, con tres premios: Productora del Año, Película Española Más Taquillera (‘Padre no hay más que uno 4’, con 13 millones) y una Mención Especial para ‘La infiltrada’,

que continúa llenando salas. Subieron al escenario María Luisa Gutiérrez, Santiago Segura, Arantxa Echevarría y Mercedes Gamero

La Distribuidora Independiente del Año fue A Contracorriente Films, reconocida por su amplio catálogo y resultados notables. Su CEO, Adolfo Blanco, anunció además la creación de un nuevo sello de “películas boutique”.

Entre las menciones especiales destacaron:

• El programa Días de cine (TVE), dirigido por Gerardo Sánchez.

• La iniciativa MERCI, Mercado de Cine Independiente, recogida por Lara Pérez Camiña, Enrique Costa y José Luis Cienfuegos.

• El Reconocimiento a la Trayectoria para la Familia Edeline, propietaria de los cines La Vaguada, y un homenaje a los cines centenarios JCA Cinemas y Cinema Catalunya.

El presidente de FECE, Álvaro Postigo, destacó el esfuerzo del sector para superar los 80 millones de espectadores, señalando los desafíos aún pendientes, como la desestacionalización de los estrenos y la necesidad de equilibrar la diversidad cinematográfica.

UNIVERSAL PRESENTA DOS NUEVOS ÉXITOS

POLICÁN

El 31 de enero llega a los cines ‘Policán’, la nueva película de animación de DreamWorks Animation que adapta la exitosa saga infantil de Dav Pilkey. La historia sigue a un perro policía y su compañero humano, quienes, tras un accidente, son fusionados en una arriesgada operación, dando origen a Policán, un héroe mitad perro y mitad humano. Mientras se adapta a su nueva identidad, debe enfrentarse a Perico el Gato, un astuto villano que planea clonarse para aumentar su poder delictivo. Sin embargo, el plan toma un giro inesperado cuando el clon, Periquillo, se convierte en amigo de Policán.

Cuando Periquillo cae en manos de un enemigo común, Policán y Perico deben dejar de lado su rivalidad y unir fuerzas para rescatarlo. En su aventura, descubrirán el valor de la familia y la amistad, incluso entre los más inesperados aliados.

Dirigida por Peter Hastings y producida por Karen Foster, la película cuenta con un gran elenco de voces: Isla Fisher (‘De boda en boda’, ‘Rango’) en el papel de la reportera Sara Singorra; Poppy Liu (‘Hacks’, ‘The After Party’) como Butler, la asistente de Perico; Stephen Root, nominado a un Emmy (‘Barry’, ‘El rey de la colina’), como el Abuelo; Billy Boyd (la franquicia de ‘El señor de los anillos’, ‘La semilla de Chucky’) como el cámara de Sara; y Ricky Gervais, premiado por los Emmy y los Globos de Oro (‘The Office’ y ‘Extras’), como el pez Aletitas.

Renée Zellweger regresa el 14 de febrero como Bridget Jones, la icónica heroína de la comedia romántica que redefinió el género. Su historia la llevó desde la soltería hasta el matrimonio con el prestigioso abogado Mark Darcy, con quien formó una familia. Sin embargo, en ‘Bridget Jones: Loca por él’, su vida da un giro inesperado tras la trágica muerte de Mark en una misión humanitaria, dejando a Bridget como madre soltera de Billy y Mabel.

Ahora, cuatro años después, Bridget intenta reconstruir su vida mientras equilibra su trabajo, la maternidad y la presión de su círculo cercano para volver a encontrar el amor. Entre las aplicaciones de citas y las dificultades de la crianza, conoce a un joven soñador (Leo Woodall) que le despierta nuevas emociones. Además, debe enfrentarse al juicio de las madres perfectas en la escuela, la preocupación por Billy y una serie de situaciones incómodas con el profesor de ciencias de su hijo (Chiwetel Ejiofor).

Dirigida por Michael Morris, ‘Bridget Jones: Loca por él’ cuenta con la producción de Working Title y Universal Pictures. La película reúne a un talentoso elenco, incluyendo a Hugh Grant, Emma Thompson y Chiwetel Ejiofor. Con más de 800 millones de dólares recaudados en sus entregas anteriores, la saga de Bridget Jones sigue cautivando al público con su autenticidad y frescura.

DIRB G ET JONES:LOCA PORÉL

CINEMACON 2025:

EL MAYOR

ENCUENTRO GLOBAL

DE LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA REGRESA

A LAS VEGAS

DEL 31 DE MARZO AL 3 DE ABRIL,

CAESARS

PALACE DE LAS

VEGAS

EL

REUNIRÁ A LOS PRINCIPALES ESTUDIOS DE HOLLYWOOD, PROFESIONALES DE LA INDUSTRIA Y LO ÚLTIMO EN INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA SALAS DE CINE, CONSOLIDÁNDOSE COMO EL PUNTO DE ENCUENTRO CLAVE DEL SECTOR.

El esperado evento CinemaCon 2025, la convención anual que reúne a los principales estudios de Hollywood, distribuidores y exhibidores de cine de todo el mundo, ha revelado su programa oficial, prometiendo una semana llena de emociones, anuncios sorpresa y avances exclusivos de las películas más anticipadas. La 13ª edición de CinemaCon se llevará a cabo del 31 de marzo al 3 de abril de 2025 en el Caesars Palace de Las Vegas.

Organizado por la Asociación Nacional de Propietarios de Cines (NATO), CinemaCon 2025 ofrecerá una agenda amplia y diversa que incluirá:

• Día Internacional: Programado para el 31 de marzo, este día estará dedicado al mercado internacional, con sesiones y paneles enfocados en la industria cinematográfica global.

• Presentaciones exclusivas de Hollywood: Se revelarán adelantos de las próximas películas, con la participación de destacados actores, productores y directores.

• Proyecciones de estrenos: Oportunidad de asistir a estrenos de películas antes de su lanzamiento oficial.

• Feria comercial: Considerada la más grande del mundo en su categoría, donde se exhibirán los últimos avances tecnológicos y ofertas innovadoras en concesiones para cines.

Además, el evento contará con una serie de seminarios y paneles educativos que abordarán temas relevantes para la industria, como distribución, marketing, publicidad, internet y redes sociales. La feria comercial, organizada en colaboración con la Asociación Internacional de Tecnología Cinematográfica (ICTA) y la Asociación Nacional de Concesionarios (NAC), presentará las últimas innovaciones en equipos y servicios para salas de cine.

ALTCINECAM PRESENTA ECLIPSE:

LA VERSIÓN FINAL DE SU MODIFICACIÓN PARA LA BLACKMAGIC CINEMA CAMERA

AltCineCam ha lanzado oficialmente la versión final de Eclipse, su innovadora modificación de la Blackmagic Micro Cinema Camera. Este proyecto, que comenzó con un prototipo funcional presentado en junio de 2024, ha sido perfeccionado tras recibir comentarios de evaluadores beta, dando lugar a un diseño refinado y listo para el mercado.

La Eclipse convierte la Blackmagic Micro Cinema Camera en una cámara modular de estilo caja, fabricada en fibra de carbono. Su diseño compacto, similar al de la RED KOMODO, mide 120 mm de ancho, 105 mm de alto y 130 mm de largo. En la parte superior, incorpora seis botones cromados personalizados, incluyendo un botón de grabación y controles adicionales para funciones como falso color y enfoque asistido, manejables a través de un dial.

LA EMPRESA ALTCINECAM HA REVOLUCIONADO EL MERCADO CINEMATOGRÁFICO CON ECLIPSE, UNA VERSIÓN MEJORADA DE LA BLACKMAGIC MICRO CINEMA CAMERA. ESTA INNOVADORA MODIFICACIÓN COMBINA UN DISEÑO MODULAR DE FIBRA DE CARBONO CON PRESTACIONES

AVANZADAS, OFRECIENDO A LOS CINEASTAS UNA HERRAMIENTA COMPACTA, POTENTE Y VERSÁTIL PARA PRODUCCIONES PROFESIONALES.

Características destacadas de la AltCineCam Eclipse:

• Sensor Super 16 Fairchild con resolución 1080p.

• Filtro óptico de paso bajo personalizado para reducir el efecto moiré.

• Cuerpo de fibra de carbono con paneles laterales y ventilación removibles.

• Múltiples opciones de montaje, incluyendo una roseta ARRI integrada.

• Pantalla de 4,3 pulgadas con brillo de 1000 nits y controles personalizables.

• Conectividad versátil, que incluye salidas HDMI y SDI de tamaño completo, entrada XLR, puerto de micrófono de 3,5 mm, salida para auriculares y otros conectores adicionales.

La empresa AltCineCam, fundada por Cole y Simon, aprovecha su experiencia en tecnología, electrónica personalizada, impresión 3D y diseño para transformar cámaras convencionales en herramientas avanzadas para el cine profesional. Su enfoque combina diseño modular y materiales de alta calidad para ofrecer soluciones creativas y funcionales.

Aunque el precio de la Eclipse aún no ha sido anunciado, la empresa ha confirmado que revelará pronto más detalles. Además, planea lanzar próximamente una modificación para cámaras ARRI y la CinePi, una cámara asequible capaz de grabar en 4K RAW de 16 bits.

UNA CIUDAD PARA CONTAR GRANDES HISTORIAS

Principal centro de producción en España

30% incentivos fiscales y ayudas públicas

Increíbles localizaciones con versatilidad para recrear otras ciudades

Proveedores y empresas de servicios

Asistencia desde la preproducción y apoyo institucional

AVANCES DEL FESTIVAL DE MÁLAGA 2025

El Festival de Málaga sigue consolidándose como uno de los epicentros del cine español. En 2025, su 28ª edición, que se celebrará del 14 al 23 de marzo, deja hasta ahora tres noticias destacadas: el avance de la Sección Oficial a concurso, con una mayoría de directoras; el reconocimiento a la directora, actriz y guionista Elena Martín Gimeno con el Pre-

mio Málaga Talent 2025; y la concesión del Premio Ricardo Franco a la guionista Lola Salvador, en colaboración con la Academia de Cine.

Sección Oficial: Un espacio para el talento femenino

La Sección Oficial del Festival de Málaga 2025 contará con una destacada presencia de directoras, reflejando el creciente

papel de las mujeres en la industria cinematográfica. Entre las películas seleccionadas se encuentran:

• ‘La furia’, de Gemma Blasco: Un intenso drama sobre una joven que busca refugio en el teatro tras sufrir una violación. Producida por Ringo Media y RM Pelicula A.I.E, la película también competirá en el SXSW Film & TV Festival de Austin, Texas.

• ‘Los Tortuga’, de Belén Funes: Una coproducción entre España y Chile que explora el duelo y las relaciones familiares. La película, que tuvo su estreno en el Festival de Toronto, está distribuida por A Contracorriente Films.

• ‘Sorda’, de Eva Libertad: Un conmovedor relato sobre

La buena letra, de Celia Rico.
Los Tortuga, de Belén Funes.

una mujer sorda que enfrenta los desafíos de la maternidad en un mundo diseñado para oyentes. Producida por Distinto Films y Nexus CreaFilms, la película cuenta con un reparto encabezado por Miriam Garlo y Álvaro Cervantes.

• ‘La buena suerte’, de Gracia Querejeta: Un drama protagonizado por Hugo Silva y Megan Montaner, que sigue a un arquitecto que decide reinventar su vida en un pequeño pueblo. Producida por Tornasol Media, la película explora temas como la redención y la esperanza.

• ‘La buena letra’, de Celia Rico: Ambientada en la posguerra española, esta película narra la historia de una mujer que intenta sanar las heridas de su familia a través de la comida y el silencio. Producida por Mod Producciones, la cinta cuenta con un reparto encabezado por Loreto Mauleón y Enric Auguer.

Elena Martín Gimeno: Premio Málaga Talent 2025

En paralelo, el Festival ha anunciado que la directora, actriz y guionista Elena Martín Gimeno recibirá el Premio Málaga Talent 2025, un galardón que reconoce su trayectoria prometedora y su versatilidad en el mundo del cine. Nacida en Barcelona en 1992, Martín Gimeno ha destacado tanto delante como detrás de las cámaras.

Su ópera prima, ‘Júlia Ist’, le va-

lió las Biznagas de Plata a Mejor Película y Mejor Dirección en el Festival de Málaga. Más recientemente, su película ‘Creatura’, en la que actúa, dirige y coescribe el guion, ha cosechado numerosos premios, incluyendo el Premio a la Mejor Película Europea en la Quincena de Cineastas de Cannes y seis Premios Gaudí. Además, su trabajo como actriz en proyectos como ‘Las amigas de Ágata’ y ‘Suc de síndria’ ha sido ampliamente reconocido.

Fuera del cine, Martín Gimeno también destaca en el ámbito teatral, siendo cofundadora del laboratorio de experimentación escénica Els malnascuts en la Sala Beckett de Barcelona.

Lola Salvador: Premio Ricardo Franco 2025

El certamen también ha dado a conocer que otorgará el Premio Ricardo Franco a la guionista Lola Salvador, en colaboración con la Academia de Cine. Este galardón reconoce a profesionales que, desde detrás de las cámaras, han contribuido de manera excepcional al cine español.

Lola Salvador (Barcelona, 1938) es una figura imprescindible en la cultura española contemporánea. Autora de guiones icónicos como ‘El crimen de Cuenca’ y ‘Las bicicletas son para el verano’, Salvador ha demostrado una habilidad única para abordar temas complejos con un enfoque humano y

valiente. Su trabajo ha dejado una huella profunda en la cinematografía española, combinando narrativas potentes con un compromiso social y cultural.

Además de su labor como guionista, Lola Salvador es miembro fundador de instituciones como la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y ALMA (Sindicato de Guionistas). Entre sus numerosos reconocimientos destacan la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes (2011), el Premio Nacional de Cinematografía (2014) y el Premio Simone de Beauvoir (2021).

ABIERTA LA CONVOCATORIA PARA SPANISH SCREENINGS CONTENT 2025: UNA VENTANA AL CINE ESPAÑOL

Del 18 al 20 de marzo, el Festival de Málaga acogerá la 19ª edición de Spanish Screenings Content, un evento clave para la promoción y venta del cine español en el mercado internacional. Organizado por MAFIZ, el área de industria del festival, este encuentro reunirá a cientos de profesionales de todo el mundo, incluyendo compradores internacionales, distribuidores, productores y programadores de festivales.

En su edición anterior, Spanish Screenings Content congregó a más de 700 profesionales de 61 nacionalidades y ofreció acceso a casi 200 películas, que acumularon más de 2.000 visionados. Este año, el evento contará con actividades como Market Screenings, Neo Screenings, Next from Spain y Remake It!, entre otras, diseñadas para mostrar lo más reciente de la producción cinematográfica española. Además, la plataforma spanishscreenings.online seguirá siendo un espacio de referencia para profesionales del sector.

El plazo para inscribir películas en las secciones principales finaliza el 14 de febrero, mientras que la Film Library y otras actividades tienen como fecha límite el 28 de febrero. Toda la información está disponible en www.mafiz.es.

Sorda, de Eva Libertad.

CES 2025: INNOVACIÓN, SOSTENIBILIDAD Y EL FUTURO DE LA TECNOLOGÍA DESDE LAS VEGAS

El Consumer Electronics Show (CES) 2025, celebrado del 7 al 10 de enero en Las Vegas, ha consolidado su posición como el epicentro mundial de la innovación tecnológica. Este año, el evento ha destacado por la convergencia de inteligencia artificial (IA), robótica avanzada y soluciones sostenibles, marcando el rumbo de la industria para los próximos años.

Inteligencia Artificial y Hogares Inteligentes

La IA ha sido protagonista indiscutible, con empresas como Samsung presentando su sistema Home AI, que integra dispositivos domésticos en una red inteligente adaptada a las necesidades individuales de los usuarios. Además, se han mostrado espejos inteligentes capaces de analizar la piel y ofrecer recomendaciones personalizadas, reflejando una tendencia hacia la personalización y el bienestar en el entorno doméstico.

Robótica y Movilidad Autónoma

La robótica ha dado un paso adelante con la introducción de robots aspiradores equipados con brazos mecánicos, capaces de recoger objetos y limpiar de manera más eficiente. Modelos como el Saros Z70 de Roborock ejemplifican esta evolución, aunque aún enfrentan desafíos como la navegación en escaleras.

EL CES 2025 MARCÓ UN NUEVO HITO EN LA INDUSTRIA TECNOLÓGICA, CON AVANCES EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL, ROBÓTICA, SOSTENIBILIDAD Y SALUD DIGITAL. LAS VEGAS SE CONVIRTIÓ EN EL EPICENTRO DE LA INNOVACIÓN, MOSTRANDO TENDENCIAS QUE DEFINIRÁN EL RUMBO DE LA TECNOLOGÍA EN LOS PRÓXIMOS AÑOS.

En el ámbito de la movilidad, John Deere ha presentado maquinaria agrícola totalmente autónoma, subrayando el avance de la automatización en sectores tradicionales.

Salud Digital y Bienestar

La salud digital ha cobrado relevancia con dispositivos diseñados para monitorear el bienestar de los usuarios. Destacan innovaciones como el Hormometer de Eli Health, un sistema de prueba casera para medir niveles hormonales, y pruebas de saliva que evalúan el estrés, facilitando el autocuidado y la prevención.

Transición Energética y Sostenibilidad

La sostenibilidad ha sido un tema central, con propuestas que van desde casas autosuficientes energéticamente hasta sistemas avanzados de monito-

reo del consumo de agua. Estas soluciones buscan reducir la huella ambiental y promover prácticas más responsables en el uso de recursos naturales.

Computación Cuántica y Futuro Tecnológico

Aunque aún en fases iniciales, la computación cuántica ha capturado la atención como una tecnología con el potencial de revolucionar múltiples sectores en la próxima década. Las demostraciones en CES 2025 han ofrecido un vistazo a cómo esta tecnología podría transformar áreas como la seguridad informática y la inteligencia artificial.

Innovaciones Destacadas

Entre los productos que han capturado la atención se encuentran el LG StanbyME 2, una pantalla portátil adaptable a diversos entornos; el Circular Ring 2, un anillo inteligente mejorado; y el Roam SodaTop, un

compacto carbonatador de agua. Estos dispositivos reflejan la tendencia hacia soluciones tecnológicas que integran funcionalidad y estilo de vida.

Participación Australiana en CES 2025

Empresas australianas también han dejado su huella en el CES 2025. Espresso Displays, con sede en Sídney, ha colaborado con Delta Airlines para incorporar sus monitores portátiles en las salas Delta One de varias ciudades estadounidenses, presentando un nuevo monitor Pro de 15 pulgadas diseñado para viajeros de negocios. Por su parte, Seeing Machines, con sede en Canberra, ha recibido una inversión de £26,2 millones de Mitsubishi Electric Mobility para desarrollar su tecnología de visión por computadora para aplicaciones automotrices, destacando los avances en sistemas de monitoreo del conductor orientados a mejorar la seguridad vial.

Circular Ring 2
LG StanbyME 2

FITUR SCREEN 2025

CINE, TURISMO Y TECNOLOGÍA

POR FÁTIMA JARMOUNI

La séptima edición de FITUR

Screen cerró sus puertas tras tres días de ponencias, alianzas y reconocimientos, reafirmando su papel como punto de encuentro clave entre el turismo y el audiovisual. Organizado por Spain Film Commission e IFEMA Madrid, el evento no solo destacó el potencial de España y México como destinos de producción, sino que también puso en valor el creciente turismo de pantalla, una tendencia que fusiona viajes y ficción.

La gala inaugural arrancó con un gesto simbólico: el Premio Embajadores del Año 2025 recayó en Esperanza Ibáñez, directora de Políticas Públicas de Netflix, y Clara Ruipérez de Azcárate, responsable jurídica de Telefónica. Ambas fueron celebradas por impulsar la industria desde ángulos complementarios: Ibáñez, por su labor en la internacionalización de contenidos, y Ruipérez, por su enfoque innovador en los marcos legales de producciones transnacionales.

‘España es un destino ideal por su diversidad geográfica, la calidad de sus profesionales y sus grandes historias que emocionan a gente de todo el mundo”, ha indicado Ibáñez al recoger el galardón. Por su parte, Ruipérez de Azcárate ha agradecido el premio por ser la primera vez que se reconoce el trabajo que desempeñan los abogados en la industria audiovisual.

El momento más emotivo llegó con el galardón a Mejor Producción de 2024 para ‘Rita’, la ópera prima de Paz Vega como directora. Ambientada en la Sevilla de 1984, el filme retrata una trama familiar tejida con elementos identitarios de Andalucía, desde sus paisajes hasta sus tradiciones. «Es un homenaje a las raíces que nos moldean», afirmó Vega,

Mejor Producción de 2024 para ‘Rita’

Spain Film Commission ha celebrado la segunda jornada de FITUR Screen 2025

quien ya acumula nominaciones a los Premios Carmen y al Goya 2025 en la categoría de Dirección Novel. La cinta no solo triunfa en taquilla, sino que ha impulsado visitas a localizaciones como el Barrio de Triana, confirmando el poder del cine como motor turístico.

El bloque internacional tuvo a México como invitado estrella. Representantes de Jalisco, Michoacán y Morelia expusieron sus estrategias para atraer rodajes, destacando incentivos fiscales y formación de talento local. «Queremos que las productoras encuentren aquí un hogar creativo», subrayó el delegado de Jalisco, cuya política pública ha logrado triplicar las producciones extranjeras en tres años.

En la representación española, la ciudad de Vigo robó miradas al presentarse como «el plató de las mil historias», gracias a su combinación de infraestructura versátil y profesionales locales. No menos relevante fue la apuesta de La

Palma, que promocionó el Volcán Tajogaite —escenario de erupciones reales en 2021— como candidato a Mejor Localización Cinematográfica de Europa 2024.

Por otro lado, La innovación también tuvo espacio. La app SetJetters, presentada en la feria, permite a los usuarios explorar localizaciones de series como ‘La Casa de Papel’ o ‘El Juego del Calamar’, geolocalizando escenarios y ofreciendo rutas temáticas. Junto a esto, la empresa Paradise a la Carte deslumbró con experiencias «phygital» —un híbrido entre físico y digital—, donde los viajeros pueden, por ejemplo, recrear escenas de sus películas favoritas mediante realidad aumentada.

El broche final lo puso el relanzamiento del Spain Screen Grand Tour, una red de rutas que conecta localizaciones icónicas de series y películas rodadas en el país. Desde los viñedos de La Rioja hasta los acantilados de Asturias, el proyecto busca que los turistas «vivan las historias» más allá de la pantalla.

Con ocho regiones españolas y múltiples socios internacionales participando, FITUR Screen 2025 dejó claro que el turismo cinematográfico no es una moda, sino una industria en auge. La próxima parada: convertir esa magia en legado.

INFORME ANUAL DE AUDIENCIAS 2024 –

POR FÁTIMA JARMOUNI

El Balance Anual de Audiencias 2024 presentado por GECA revela un año de importantes cambios en el panorama televisivo español. Aunque Antena 3 mantiene el liderazgo con un 12,6% de cuota de pantalla, pierde siete décimas respecto a 2023. Este liderazgo se sostiene gracias a programas emblemáticos como ‘Pasapalabra’ y ‘Antena 3 Noticias’, que continúan entre los más seguidos del año, aunque el mercado en general muestra signos de fragmentación y descenso en el consumo lineal.

La 1 se posiciona como la gran ganadora del año, alcanzando un 10,5% de share, el mayor incremento entre las grandes cadenas (+0,8 puntos) y su mejor resultado desde 2018. Este crecimiento está estrechamente relacionado con la retransmisión de eventos deportivos como la Eurocopa 2024, que

EL INFORME ANUAL DE GECA PARA 2024, BASADO EN LOS DATOS DE KANTAR, PRESENTA UNA VISIÓN INTEGRAL SOBRE LAS DINÁMICAS DE CONSUMO TELEVISIVO, EL DESEMPEÑO DE LAS CADENAS NACIONALES Y AUTONÓMICAS, Y LOS PROGRAMAS MÁS DESTACADOS EN EL PANORAMA AUDIOVISUAL DE ESPAÑA.

domina el ranking de las emisiones más vistas. El post-partido de la final entre España e Inglaterra, con más de 14 millones de espectadores y un 79,1% de share, lidera el listado de los programas más seguidos del año. Otros formatos como ‘Eurovisión’, que logró 3,5 millones de espectadores, consolidan a La 1 como un referente en eventos de gran audiencia.

Por su parte, Telecinco, que tradicionalmente había liderado las audiencias, experimenta un retroceso significativo, cayendo al tercer lugar con un 9,8% de cuota. Esto supone una pérdida de seis décimas respecto a 2023 y el peor resultado anual de la cadena desde 1990. Aunque programas como ‘La isla de las tentaciones’ destacan en el consumo en diferido, con hasta un 50% de incremento de audiencia en algunos episodios, no logran frenar la caída en su rendimiento global.

Las temáticas de pago alcanzan un récord histórico con un 10,9% de cuota de pantalla, consolidando su papel en un mercado cada vez más competitivo. En el ámbito de las temáticas en abierto, el conjunto de canales logra un 29,9% de share, con un leve aumento de una décima respecto al año anterior. FDF (2,6%) lidera entre las temáticas en abierto, mientras BeMad y Ten son las cadenas que más crecen, alcanzando máximos históricos con incrementos de cuatro décimas cada una.

Las cadenas autonómicas públicas registran un 7,8% de cuota de pantalla, el dato más bajo de los últimos seis años. A pesar de este descenso

Share (%) de las cadenas nacionales en abierto

Ranking de los 25 programas más vistos en el año

general, TV3 se mantiene como líder con un seguida por Aragón TV (11,6%), que iguala su máximo histórico. Por el contrario, TVG experimenta la mayor caída, perdiendo 2,4 puntos y quedando en un 8,6%, su peor resultado desde el inicio de sus emisiones. En el lado positivo, IB3 registra un crecimiento destacado, alcanzando un 5,2% solidándose como el canal autonómico con mayor incremento en el año.

Entre los operadores, Atresmedia lidera con un 26,4% de cuota, seguido de Mediaset con un 24,9% y RTVE, que registra el mayor crecimiento (+0,5 puntos), alcanzando un 15,8%.

El análisis de los programas más vistos confirma el predominio del deporte, con eventos como la ‘Eurocopa 2024’, la ‘Copa del Rey’ y los ‘Juegos Olímpicos’ liderando las preferencias de la audiencia. En el ámbito del entretenimiento, además del éxito de ‘Eurovisión’, formatos como ‘La Revuelta’ destacan y se consolidan entre los contenidos más seguidos del año.

El Clásico entre el Real Madrid y el Barcelona, emitido el 21 de abril en LaLiga TV por M+, se consolidó como la emisión más vista del

año en la televisión de pago espectadores

en Es-

paña, con 2.164.000 espectadores y un 15,9% de share. Este partido encabezó el ranking anual, superando otros encuentros destacados como el segundo

Clásico, retransmitido por DAZN LaLiga ámbito deportivo, la película El protector’, emitida en minutos por espectador al día.

DAZN LaLiel 26 de octubre. Fuera del ámbito ‘The Equalizer: Star Channel destacó como la emisión no deportiva más vista entre los canales de pago, logrando reunir a 126.000 espectadores.

El consumo de televisión en España sigue su tendencia descendente, registrando un mínimo histórico de 163 Este descenso es generalizado en todos los targets, con las audiencias más jóvenes (4-24 años) mostrando la mayor replataformas

Netflix, Amazon Prime y , es evidente, con un aumento significativo en el consumo no lineal. Sin embargo, los niveles socioeconómicos más altos (IE2 e ID)1 presentan ligeros incrementos en el tiempo de consumo televisivo, destacando una segmentación más

nes (4-24 años) mostrando la mayor reducción. El impacto de las plataformas OTT, como Disney+ en marcada en las preferencias del público.

El sector audiovisual enfrenta desafíos cruciales en 2025, con un mercado fragmentado y una competencia creciente de las plataformas digitales. La clave para las cadenas generalistas será apostar por contenidos diferenciados, reforzar su presencia en eventos en directo y adaptarse a las nuevas demandas de un público que valora cada vez más la flexi-

Ranking de las emisiones más vistas en el año en temáticas de pago 13,7%, su , con-

2025, con un mercado fragmentado y una compebilidad en el consumo. año

DETALLES DE MIP LONDON 2025 Y LOS MERCADOS MIPDOCS Y MIPFORMATS

DEL 23 AL 27 DE FEBRERO DE 2025, LONDRES SERÁ EL EPICENTRO

DEL ENTRETENIMIENTO MUNDIAL CON LA PRIMERA EDICIÓN DE MIP LONDON, QUE

REUNIRÁ A LÍDERES DE LA INDUSTRIA

TELEVISIVA, PLATAFORMAS, PRODUCTORES Y DISTRIBUIDORES DE MÁS DE 70 PAÍSES.

Con la participación de 1,400 delegados y 700 compradores internacionales, este evento busca redefinir el futuro del contenido y generar alianzas estratégicas en un mercado en evolución. Su sede será el Hotel Savoy y el IET London en Savoy Place, donde se desarrollará un programa ambicioso que incluirá contenido scripted y unscripted, además de una sección para contenido infantil.

Una de las principales atracciones será el regreso de los mercados de RX France especializados en formatos y documentales, MIPFormats y MIPDocs, con el objetivo de explorar modelos de financiación y estrategias innovadoras en la industria. Talpa Studios presentará el 24 de febrero dos sesiones exclusivas: una sobre sus formatos innovadores como No Way Back y The Quiz with Balls, y otra sobre el revolucionario programa de talentos The Headliner. Estas actividades reflejan la capacidad de Talpa para fusionar creatividad con estrategias globales.

Sebastian van Barneveld, Director de Distribución Global de Talpa Studios, ha destacado la importancia de MIP LONDON como una plataforma única para conectar con creativos y compradores de diversas regiones. Según él, los nuevos formatos pre-

sentados reflejan la capacidad de Talpa para fusionar creatividad con una estrategia de contenido global.

El 27 de febrero, MIP LONDON cerrará con el Kids First Summit, un espacio dedicado a explorar las transformaciones en el contenido infantil. Este evento contará con la participación de figuras clave de gigantes como Cartoon Network, Nickelodeon, BBC, y The Walt Disney Company, además de nuevas generaciones de creadores y plataformas digitales como Animaj y TheSoul Publishing. Además, abordará la adaptación del contenido a nuevas plataformas y modelos emergentes, con la presencia de expertos en análisis y estrategias de la industria infantil.

La directora de MIP LONDON, Lucy Smith, ha subrayado que este enfoque en el contenido infantil responde a las demandas de la industria, que busca espacios para la innovación y la reinvención colectiva. “La respuesta de la comunidad global en MIPJunior dejó claro que el sector necesita más foros de encuentro y diálogo”, señaló.

El 25 de febrero se realizará una charla especial con David Beckham y Bela Bajaria, quienes compartirán sus perspectivas sobre la creación de contenido y las estrategias para conectar con audiencias globales. Beckham hablará sobre su experiencia como productor, mientras que Bajaria destacará el papel de Netflix en la transformación del entretenimiento. Este evento marca un nuevo capítulo para MIP, que busca consolidarse como la plataforma más relevante para el networking y la innovación en la industria televisiva.

SECRET LEVEL

LA GRAN APUESTA DE PRIME VIDEO Y BLUR STUDIO LLEGA A MADRID

El pasado jueves se celebró un evento de gran relevancia para el creciente sector de los contenidos digitales en España. Illusorium, un estudio de animación y VFX madrileño dirigido por Raúl Rocha, presentó oficialmente los tres episodios que ha producido para SECRET LEVEL, una ambiciosa serie de animación sobre videojuegos icónicos. Esta serie, distribuida por Amazon Prime Video y dirigida por Tim Miller, utiliza propiedades intelectuales de videojuegos muy conocidos, creando un total de 15 cortos desde cero. Todos ellos cuentan con un alto valor de producción y son populares a nivel mundial, como Warhammer o Dungeons & Dragons. De estos 15 episodios, Ilusorium ha desarrollado y producido tres muy representativos: PAC MAN, ULTRA MAN y SPELUNKY.

EL SECTOR DE LOS CONTENIDOS DIGITALES EN ESPAÑA CELEBRÓ LA PRESENTACIÓN OFICIAL DE SECRET LEVEL, LA SERIE DE ANIMACIÓN PRODUCIDA POR ILLUSORIUM. EN COLABORACIÓN CON MUNDOS DIGITALES, EL EVENTO DESTACÓ LA CREACIÓN DE TRES EPISODIOS BASADOS EN VIDEOJUEGOS ICÓNICOS COMO PAC MAN, ULTRA MAN Y SPELUNKY, Y CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE DESTACADOS PROFESIONALES DE LA INDUSTRIA, SUBRAYANDO EL IMPULSO INSTITUCIONAL AL SECTOR DE LA ANIMACIÓN Y LOS VIDEOJUEGOS EN ESPAÑA.

A partir de tan entusiasta presentación institucional, la sesión continuó con la participación de destacados profesionales involucrados en el proyecto Secret Level de Ilusorium. En unas mesas redondas que combinaron aspectos técnicos y artísticos, los expertos compartieron su visión y experiencia, lo que generó un gran entusiasmo entre los seguidores de los videojuegos y la animación.

Luis Cueto, del Ministerio de Transformación Digital y responsable económico de Spain Audiovisual Hub.

El acto, que reunió en la sala de eventos del Palacio de Cibeles en Madrid a entusiastas jugadores y profesionales de la industria, fue organizado en colaboración con Mundos Digitales. Contó con la participación de presentadores de gran nivel: Marta Rivera, ex Consejera de Cultura de la Comunidad de Madrid y actual Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, y Luis Cueto, del Ministerio de Transformación Digital y responsable económico de Spain Audiovisual Hub. Ambos supieron conferir al evento la relevancia que merecía, destacando datos clave sobre los sectores de los videojuegos y la animación, dos campos de la creación digital que están llamados a entenderse y colaborar. Además, Luis Cueto subrayó el firme compromiso del gobierno en apoyar estos sectores, resaltando los recursos destinados al Spain Audiovisual Hub, que acaba de lanzar el segundo Informe sobre el sector audiovisual.

Los artistas y jefes creativos que compartieron los secretos de Secret Level fueron Paloma Alperi, Pablo Grandío-Vandal, Nuño Benito, Lucía Martínez, Jose M. Pequeño, Javier Toledo, David Fernández, David Coronado, David López Reina y Carlos Sastre. Cada uno aportó su experiencia y conocimiento, ofreciendo una visión única sobre el proceso creativo y técnico detrás de la ambiciosa serie.

DESPAÑA BRILLA EN CONTENT AMERICAS 2025

POR FÁTIMA JARMOUNI

el 20 al 23 de enero de 2025, el Hilton Miami Downtown fue el epicentro de la industria audiovisual con la celebración de Content Americas 2025. Esta tercera edición del evento reunió a más de 2.000 delegados y 175 compañías exhibidoras, consolidándose como una cita ineludible para profesionales de América Latina, Estados Unidos y Europa.

Durante los cuatro días, se llevaron a cabo diversas actividades, incluyendo conferencias, presentaciones y proyecciones que abordaron las tendencias actuales del sector. Uno de los momentos destacados fue la celebración de la segunda edición de los Rose d’Or Latinos Awards, que reconocen la excelencia en la producción de contenido latinoamericano.

México se destacó al obtener cuatro estatuillas, consolidándose como el país más galardonado de la noche. Le siguió España con tres premios y Colombia con dos. Argentina, Brasil y Chile también fueron reconocidos con una estatuilla cada uno.

En cuanto a las plataformas y cadenas, Caracol Televisión sobresalió al recibir dos galardones. Por su parte, Prime Video, Apple TV+, Netflix, ViX, Max, Globoplay y Movistar Plus+ se llevaron una estatuilla cada una. Además, Televisa, Mediaset España y Spotify también fueron reconocidos por sus producciones destacadas.

En las categorías de ficción, también fueron galardonadas:

• Mejor Serie de Comedia o Dramedia: ‘Tierra de mujeres’ (Apple TV+, Bambú Producciones, UnbeliEVAble y Hyphenate Media Group).

• Mejor Miniserie o Serie Limitada: ‘La Mesías’ (Movistar Plus+, Suma Content).

• Mejor Telenovela: ‘Devuélveme la vida’ (Caracol Televisión).

En las categorías de no ficción, los premios fueron para:

• Mejor Docuserie: ‘Los 43 de Ayotzinapa: un crimen de estado’ (Max y PAR Media).

• Mejor Película: ‘Radical’ (3Pas Studios, The Lift y ViX).

• Mejor Reality: ‘Desafío 20 años’ (Caracol Televisión).

• Mejor Factual: ‘100% Únicos’ (Shine Iberia y Mediaset España).

• Mejor Contenido de Entretenimiento de Comedia o Variedades: ‘Me caigo de risa’ (Endemol Shine Boomdog y Televisa).

Este año, por primera vez, se distinguieron las categorías infantiles y juveniles por separado, resultando ganadoras:

• Mejor Contenido Infantil: ‘Perfekta’ (Mixer Films, Globo).

• Mejor Contenido Juvenil: ‘Baby Bandito’ (Fábula, Netflix).

En la categoría de audio, Spotify fue reconocido por ‘Caso 63: Enigma’.

Además de los premios otorgados por el jurado, se entregó el Premio a la Trayectoria al actor, director y productor mexicano Eugenio Derbez, en reconocimiento a su destacada contribución a la industria audiovisual con títulos como ‘Radical’ y ‘Acapulco’.

Participación de España en Content Americas 2025

España tuvo una presencia destacada en el evento, coordinada por ICEX España Exportación e Inversiones, bajo la marca «Audiovisual from Spain» organizó el Pabellón España. Este espacio brindó a las empresas audiovisuales españolas la oportunidad de exhibir y distribuir sus contenidos para televi-

sión y plataformas internacionales en Estados Unidos y Latinoamérica.

El 21 de enero tuvo lugar el «Spain Upfront», una presentación destacada en Content Americas 2025 que reunió a importantes ejecutivos de distribuidoras españolas. Entre los participantes se encontraban Rosalía Alcubilla, jefa de clientes globales de RTVE; María Jesús Pérez, directora de ventas internacionales de Atresmedia; Laura Miñarro, vicepresidenta de coproducciones internacionales de Buendía Estudios; David Martínez, director de ficción de Mediterráneo Mediaset España Group.

Marta Ezpeleta, CEO de The Mediapro Studio, participó como ponente en el evento, compartiendo su visión sobre las tendencias actuales de la industria audiovisual y las estrategias de la empresa para el mercado internacional. Además, JC Acosta, responsable de la nueva división norteamericana de The Mediapro Studio, junto con Catalina Porto, directora de Colombia y responsable de producción de contenido en español en EE. UU., participaron en una sesión donde discutieron sobre la expansión y proyectos de la compañía en América Latina y el mercado hispano de Estados Unidos.

‘Lucio’s Treasure’, de Vertice 360 fue seleccionado como finalista en el Copro Pitch 2025, mientras que Beta Entertainment Spain destacó en el Kids Pitch con su proyecto ‘Candy Chef’, un reconocimiento

que resalta la innovación y calidad de las propuestas españolas en el ámbito de la producción audiovisual.

Por su parte, Secuoya Studios participó activamente en el evento, involucrándose en reuniones y mesas redondas centradas en la coproducción internacional y la distribución de contenido, con un enfoque especial en mercados clave como Latinoamérica y Estados Unidos.

Durante el evento se presentaron algunas de las producciones españolas más esperadas, incluyendo el próximo proyecto de Álex de la Iglesia: ‘Traffic Jam’, ‘Ena, Reina Victoria Eugenia’, de RTVE; ‘Santuario’, producida por Atresmedia y otras propuestas que reflejan la calidad y diversidad del audiovisual español. Esta presentación subrayó el atractivo de España como un actor clave en el mercado internacional.

También se anunciaron importantes acuerdos estratégicos que fortalecen la colaboración entre empresas españolas. Uno de los más destacados fue el firmado entre PRISA Media y Live Nation, que establece una alianza para desarrollar proyectos conjuntos y promover el sector musical a nivel nacional e internacional. Este acuerdo tiene como objetivo maximizar el alcance de artistas y eventos musicales en mercados clave, aprovechando las plataformas de PRISA Media, como LOS40 y Cadena SER, junto con la experiencia de Live Nation en entretenimiento en vivo.

RAÚL ROCHA DE ILLUSORIUM: LA CREATIVIDAD ESPAÑOLA QUE

CONQUISTA EL

MUNDO

DE LA ANIMACIÓN

CINE Y TELE: ¿Qué retos financieros y desafíos de producción plantea trabajar para un estudio Blur o una plataforma como Prime Vídeo?

RAÚL ROCHA: Trabajar para grandes empresas internacionales te obliga a profesionalizarte en todos los sentidos. El control de producción ha de ser exhaustivo y preciso, debes ser capaz de reportar el estado de la producción en cada momento. Los retos son básicamente más grandes, por lo que tienes que encontrar soluciones del mismo calibre y ser capaz de adaptarte a situaciones complejas de manera eficiente. En proyectos así corres el riesgo de convertir los remedios en enfermedades mayores ya que las desviaciones son exponenciales si no tienes en cuenta hasta el último detalle, no dejan de ser producciones en cadena donde un fallo al principio puede generar un verdadero desastre al final.

CINE Y TELE: ¿Qué recursos adicionales habéis tenido que incorporar?

RAÚL ROCHA: Tuvimos que acondicionar muchos departamentos para llegar al nivel de producción que exija el cliente. Hubo que mejorar la infraestructura interna tanto a nivel

CINEYTELE PRO HA TENIDO LA OPORTUNIDAD DE ENTREVISTAR A RAÚL ROCHA, CEO DE ILLUSORIUM Y PROFESIONAL CREATIVO CON UNA AMPLIA TRAYECTORIA EN LA ANIMACIÓN Y LOS EFECTOS VISUALES. EN LA ENTREVISTA, ROCHA COMPARTIÓ SU VISIÓN SOBRE EL DESARROLLO DE SECRET LEVEL, UNA SERIE DE ANIMACIÓN QUE HA CONSOLIDADO A ILUSORIUM COMO REFERENTE EN EL SECTOR.

Raúl Rocha, CEO de Ilusorium y profesional creativo.

del CPD y granja de render como las máquinas de los artistas y ampliar la capacidad de red. Se llevó a cabo un desarrollo tecnológico propio para modificar por completo nuestra metodología de trabajo. No sólo en la propia cadena de montaje, hubo muchísimo trabajo de desarrollo en los softwares de seguimiento y control de la producción. Por supuesto, la mayor ampliación fue en el equipo. Esta industria no deja de ser un trabajo artesanal llevado a cabo por artistas y técnicos, por lo que

la relación que hay entre las necesidades de la producción.

CINE Y TELE: ¿De cuando profesionales estamos hablando en Ilusorium?

RAÚL ROCHA: Ya hemos rebasado la barrera de las 100 personas. Es un tamaño grande para un estudio español, pero es clave tener poder de atracción para contar con las mejores mentes creativas y de producción. Este es un sector creativo, pero tam-

bién muy tecnológico, así que contamos también con ingenieros y técnicos. Y hemos tenido que aumentar nuestras capacidades de gestión y negocio con incorporaciones como por ejemplo Jorge Bazaco, como Director General, que cuenta con mucha experiencia en el sector IT y ENTERTAINMENT.

CINE Y TELE: ¿Cómo son las negociaciones y los aspectos legales?

RAÚL ROCHA: Directas y apoyadas en gente experta de la industria para poder identificar enseguida los elementos contractuales que pueden poner en jaque un proyecto de esta naturaleza. En este tipo de proyectos no te puedes permitir no ser capaz de justificar un presupuesto tal y como la industria internacional lo espera. No hay que reinventar la rueda. Fuera de España estos procesos están muy estandarizados y simplemente te tienes que adaptar a esos estándares.

CINE Y TELE: ¿Cómo veis el sector español? ¿Estamos a un buen nivel competitivo para

pelear en los mercados globales?

RAÚL ROCHA: España tiene una oportunidad, en mi opinión, histórica para seguir creciendo en el mercado global. Somos muy competitivos comparados con el sector anglosajón y, aunque no lo seamos tanto como el sector asiático la calidad sigue siendo diferencial además de tener una cultura similar que facilita el entendimiento a la perfección. Esto es una combinación perfecta para poder adentrarse en el mercado internacional. Pero no es lo único necesario, las infraestructuras que requieren, así como los sistemas adaptados a sus metodologías de trabajo, están lejos de ser un estándar en España. Si nuestro mercado se terminara de profesionalizar en este sentido, tendría el billete dorado para subirse a ese tren.

CINE Y TELE: ¿Cómo financia Ilusorium sus proyectos?

RAÚL ROCHA: Hasta la fecha, Illusorium se ha autofinanciado gracias al resultado de los proyectos acometidos fruto del

trabajo duro del equipo y algo de deuda. Hemos tenido algún acercamiento de inversores interesados en ayudarnos a crecer, aunque hasta la fecha no hemos dado entrada a ninguno, aunque no descartamos hacerlo en el futuro si el inversor aporta un valor diferencial. También nos gustaría explorar el apoyo estatal que entendemos está para ayudar a consolidar la industria nacional. Este último punto es, quizás, el que más debería de trabajar el país ya que hay mucha financiación pública para este sector que queda anclada en el pasado, apoyando a muchos proyectos que terminan en un cajón y continuando dinámicas que ayudan a todo menos a crecer el sector.

CINE Y TELE: ¿What ‘s next en términos de proyecto?

RAÚL ROCHA: Poco puedo contar sobre nuevos proyectos, las cláusulas de confidencialidad son parte de nuestro día a día. Afortunadamente hay un proyectazo que llevamos produciendo varios años y que se hizo público recientemente, por lo que ya podemos decir que uno de los próximos proyectos que se estrenarán será ‘Sky: The Two Embers’. Una serie basada en el videojuego ‘Sky: The children of light’ Además, el año pasado iniciamos una nueva aventura para realizar producción propia y, a lo largo del año, estrenamos nuestro primer cortometraje, ‘El Fantasma de la Quinta’. Dirigido por James Castillo, relata lo que pudo haber sucedido en la Quinta del Sordo donde Goya llevó a cabo sus pinturas negras y con el que esperamos cosechar grandes éxitos.

Artistas y jefes creativos que compartieron los secretos de Secret Level.

YA EN CINES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.