Febrero
Marzo Abril
20 14
#LCeM14
La Cinemateca en el
Montañés
lacinemateca@hotmail.es
lacinematecasevilla.wordpress.com twitter: @la_cinemateca
www.facebook.com/lacinematecasevilla
Proyecciones: Salón de actos.IES Martínez Montañés. C/Fernández de Ribera nº17. 41005 Sevilla
2
La noche del cine
Francés. Clásicos en La
noche del cine francés. El documental en La
noche del cine francés.
Animación en La noche
del cine francés. Cortos en La noche del cine francés
Febrero Marzo Abril 2014
3
La noche del cine francés Con este ciclo La Cinemateca pre-
13 Febrero
cinematografía que durante 24
d'amour
programación con retrospectivas
Honoré
tende dar periodicidad fija a una
Les Chansons
años ha sido una constante en su
Christopher
de toda índole desde lo más clásico, Vigo, Duvivier, Clair, Clement
hasta los más emergentes Bresson, Rivette, Melville, Resnais, sin olvi-
dar a los directores que se han in-
21 Marzo Joueuse
Caroline Bot-
corporado en las últimas décadas a
taro
prometido sin prescindir de la
28 Marzo
riza la cinematografía gala.
Alice Winocour
un cine siempre arriesgado, com-
estética y la elegancia que caracte-
Como consecuencia del impacto de esta cinematografía, a partir de
Augustine
28 Abril
este curso, todos los jueves se de-
Au-delà de
títulos más significativos de este
Werner Herzog
dicará una sesión a recoger los
l'infini
cine. Films inéditos, retrospectivas, documentales, etc…
5
La noche del cine francés En un pueblecito de Córcega, la
vida de Hélène, discreta y sin relieve, es un rosario de días iguales unos a otros… Ella trabaja de ca-
marera en un hotel y parece vivir contenta con su marido Ange y su
hija quinceañera Lisa. Una vida
Joueuse
(La jugadora
modesta, monótona, sin sorpresas… Pero su vida da un vuelco el
día en que mientras limpia una de
de ajedrez) las habitaciones del hotel sorprenCaroline de y observa fascinada a una pareja
Bottaro de americanos muy atractivos juFrancia, 2008 gando al ajedrez en una de las terrazas.
“Luego de la décima página, quedé profundamente convencida de que había en su texto, además de personajes muy entrañables, sin duda un tema emocionante para ser llevado al cine”.
6
La noche del cine francés La
realizadora
Caroline
Bottaro
(Bielefeld, Allemagne, 1969) es italo-alemana pero vive en París.
Luego de realizar un cortometraje
titulado La mère (1995) y de escribir varios guiones para el realiza-
dor Jean-Pierre Améris (Le bateau 97’ de mariage, 1993; Les aveux de D: Caroline Bot-
l’innocent, 1996; La fille préférée, taro. G: Caroline
2000, y C’est la vie, 2001), rueda Bottaro, Caroline
su primer largometraje La jugadora Maly, adaptación de ajedrez (La joueuse, 2008), un drama protagonizado por Sandrine
de la novela de
Bertina Henrichs. Pr: Dominique
Bonnaire y el estadounidense Kevin Besnehard, MiKline, libremente inspirado en la chel Feller. F:
novela de Bertina Henrichs, “La Jean-Claude Larrieu. Mo: Tina Joueuse d’échecs”. Baz Le Gal. Mú:
Nicola Piovani. I:
Sandrine Bonnaire, Kevin Kline,
Valérie Lagrange
7
La noche del cine francés Todas
las
canciones
de
amor
hablan de lo mismo: 'Hay demasiada gente que te quiere'... 'No podr-
ía vivir sin ti'... 'Sorry Angel'... "Las
canciones de amor", la interpretación musical de tres amantes en París, habla también de estas co-
Les Chansons
d'amour
sas.
Las canciones de amor está dividi-
(Las canciones da en tres partes, intituladas resde amor), pectivamente La partida, La ausen-
Christopher cia y El regreso. En la primera una Honoré muerte accidental deshace un trío;
Francia, 2007 en la segunda asistimos a la tristeza del protagonista; y en la tercera a su regreso al mundo de los felices. Durante los cien minutos que
dura la cinta podemos escuchar
una buena docena de canciones compuestas por Christophe Honoré antes de que la película se rodara.
8
La noche del cine francés
Christophe Honoré empieza traba-
jando como cronista en varios periódicos como Les Cahiers du Cinéma. Ha dedicado parte de su vida al
teatro con piezas aclamadas por la crítica y a la escritura de literatura juvenil. En 2002 realiza su primer largometraje 17 fois Cécile Cassard
seleccionada en Cannes. Continúa
100’
D: Christophe Honoré. G:
su ascensión dirigiendo en 2004 a Christophe Isabelle Huppert en la adaptación Honoré. Mú:
de la novela de Georges Bataille, Alex Beaupain. F: Ma mère. Vuelve al Festival de Can- Rémy Chevrin. I: nes con Dans Paris (2006) y Les Louis Garrel,
Chansons d’Amour (2007). Entre Ludivine Sagnier, otras de sus realizaciones se encuentra La Belle Personne (2008),
Clothilde Hesme, Chiara Mastroi-
anni. Pr: Festival
una adaptación de La Princesse de de Cannes 2007: Clèves, Non ma fille, tu n’iras pas Nominada a la danser (2009) y Homme au Bain Palma de Oro (2010).
(mejor película).
César 2007: Mejor BSO.
9
La noche del cine francés El film está basado en el caso real de una de las pacientes más conocidas
del
célebre
doctor
Jean-
Martin Charcot, considerado uno de los padres de la neurología moderna.
Augustine Alice
Augustine es una joven de 19 años
que trabaja como mucama para una familia de la alta sociedad. Un
Winocour día, tiene convulciones en medio
Francia, 2012 de una importante cena, y es llevada a un Instituto para que un
médico la atienda. Internada en el lugar, ella va a empezar a sentirse
atraída por Charcot, su doctor. Con un ojo paralizado y con más ata-
ques, su vida depende de las deci-
siones del profesional, quien sin
dudarlo le va a diagnosticar una curiosa enfermedad.
10
La noche del cine francés
Con este material, la directora de-
butante Alice Winocour realiza una película que va más allá del retrato de una época y un lugar y se con-
vierte en universal, es un notable
drama de época que combina psiquiatría y investigación científica con sugerentes dosis de sensualidad
102’
D: Alice Winocour . G: Alice Winocour . I:
Vincent Lindon,
Stéphanie Sokolinski, Sophie
Festivales: Festival de Cannes, Se- Cattani, Grégoire mana de la Crítica: Sección Oficial. Colin, Chiara Premios César: Nominación - Mejor
Ópera Prima, Nominación - Mejor
Mastroianni . F:
Georges Lechaptois. Mo: Julien
Vestuario. Festival de Toronto: Sec- Lacheray ción Oficial. My French Film Festival: Sección Oficial
11
La noche del cine francés Fábula de ciencia ficción construida como una opera visual y que es como una metáfora del espacio.
Trata un tema de gran actualidad, de forma lúdica: la necesidad de
proteger nuestro planeta. A partir
de ese postulado y siguiendo la
Au-delà de sonda Galileo, el film es un festín l'infini
Werner
Herzog
de
imágenes
excepcionales,
de
colores y sonidos insólitos, que nos lleva al espacio infinito.
Inglatera, Ale-
mania, Francia, “Porque toda mirada da forma a lo 2006 que mira”
Jean-Pierre Rehm
Director del FidMarseille
Festivales: Festival International du
Film de La rochelle, 2009. Les Etats Généraux du film documentaire de Lussas, 2006
12
La noche del cine francés Werner Herzog (Munich,1942). Di-
rector, guionista y productor acu-
dió durante un tiempo a la Universidad de Munich para estudiar literatura e historia, y pasó muy brevemente por la Universidad de
Pittsburgh. Su carrera se inició en
los 60. Signos de Vida (1969), Auch Zwerge Haben Klein Angefangen (1970), Fata Morgana (1971). Su primera
colaboración
con
Klaus
Kinski fue Aguirre, La Cólera De Dios
(1972).
Convertido en
un
puntal de la Nueva Ola del cine alemán, rodó El Enigma de Gaspar Hauser,
El
Corazón
de
Cristal
(1976), Stoszek (1977), Nosferatu
(1979), Fitzcarraldo (1982). Rueda un buen número de documentales
En el 2009 realizaba "Teniente Co-
77’
D: Werner Herzog .
P: West
Park Pictures,
Werner Herzog
Filmproduktion ,
Tetra Media, BBC, France 2.
rrupto (2009), My son, my son,
what have yet done (2009), Queen of te desert (2013)
13
Cortos de La noche del cine francés Cul de bouteille
La Vida en cortos
Jean-Claude Rozec
Diez escenas de la vida cotidiana, Une petite hisdiez cortometrajes realizados por toire de jóvenes artistas entre 2005 y 2010. Se trata de viajes, de
las
París,
calles
de
de
l’image animée
13 Febrero
mundos Demi-Paire
Joris Clerté 21 Marzo
la Yannick Peinfancia, de impos- cherand-
Comme un
la adolescencia, de
14 Marzo
guen
carnet de vo-
Allan
imaginarios
de
tura, de amores de
soledad, de la ciudad del futuro… En
una palabra, de la vida cotidiana.
air...,
Miollex
Yohann Gloa-
Madagascar,
28 Marzo
yage
Frédéric Azar
Bastien Dubois 11 Abril La dernière Los formatos son Fard cortos, las técnicas Luis Briceno y journèe y los géneros varia- David Alapont dos.
Olivier Bour15
Cortos de La noche del cine francés La Famadihana es una costumbre
malgache que significa “regreso de los muertos”. Demuestra la importancia del culto a los antepasados y
Madagascar,
carnet de
voyage
Bastien Dubois
Francia, 2009 12’
es la ocasión de importantes festividades, danzas y sacrificios de
cebúes. La película está rodada
como un diario de viaje que sigue el recorrido de un viajero occiden-
tal en busca de estas costumbres.
Pasan las páginas, se animan los dibujos,
desfilan
los
lujuriantes
paisajes de Madagascar. Pueden empezar las celebraciones
Descubrid por fin la verdadera his-
Une petite his- toria de los dibujos animados! toire de l’image Desde la cueva de Platón hasta
animée Harry Potter, pasando por King
Joris Clerté Kong, los más mágicos efectos es-
Francia, 2006 peciales hasta los SFX más numéri3’34 cos, vamos a explicaros todo esto en tres minutos.
16
Cortos de La noche del cine francés Una
c ar re r a
in s óli t a
e nt re
un mensajero y una canción. Este corto explora la música como hilo
conductor de una historia que va presentando a distintos personajes
de la ciudad, cuya único elemento en común es el conocimiento de
Comme un air...,
una canción clásica y exquisita, que Yohann contextualiza a todos.
y
los
transporta Gloaguen Francia, 2005 8’
La noticia ha caído como un mazazo: Arnaud, profundamente miope,
necesita gafas. Y no cualquier tipo de gafas: las suyas tienen una bas-
ta montura que le separa las orejas
de la cabeza y le pellizca la nariz, y las lentes son tan gruesas que sus
ojos parecen dos pequeños puntos negros. Sin duda, Arnaud prefiere
el mundo borroso y proteico de su miopía;
Cul de bouteille Jean-Claude Rozec
Francia, 2010 9’
un mundo poblado de
monstruos y unicornios
17
La noche del cine francés Demi-Paire,
Yannick Pecherand-Miollex. Francia, 2010. 2’
Una mujer acepta el hecho de tener sólo la mitad de los pares ...
Fard
Luis Briceno y David Alapont. Francia, 2009. 12’
En un futuro cercano todo parece claro y perfecto, pero ¿qué sucede
si puedes tener la oportunidad de ver lo que se esconde bajo la superficie?
Allan
Frédéric Azar
Francia, 2006. 8’ Un hombre desempleado de 51 años de edad busca un trabajo de
manera desesperada. Incluso está dispuesto a rejuvenecer 10 años
18
La noche del cine francés El primero de julio del 2005, el
martillo de poder Schneider y Co
de 1867 dejó de funcionar en una
herrería del puerto militar de Brest. La dernière Este cortometraje presenta la his- journèe
toria de la máquina y el último día Olivier laboral de sus trabajadores. Bourbeillon
Francia, 2006. 12’
19
Clásicos en La noche del cine francés 6 Febrero Desde la aparición del cine en 1895
con las primeras proyecciones de
Helena y los hombres
los Hermanos Lumière, Francia ha
(Elena et les
creativa producción cinematográfi-
Jean Renoir
desarrollado una intensa, rica y
homes),
ca, ciertas veces alterada gravemente por las dos grandes guerras
mundiales (sobre todo la segunda) que
sumió en la oscuridad al
arte y la intelectualidad gala.
Algunas películas de Clásicos en La
19 Febrero Orfeo
(Orpheus)
Jean Cocteau
noche del cine francés constituyen momentos cumbres en la historia del cine mundial, en general y del francés , en particular.. Quién no
haya visto estas películas se ha perdido algunos de los instantes de
mayor placer estético que el cine puede ofrecer.
21
Clásicos en La noche del cine francés
Antes de la I Guerra Mundial (1914
-1918), Elena, una bella princesa polaca, se enamora en París de un
político francés, miembro de un
partido radical, y de un general. Al mismo tiempo, un oficial suspira
Elena y los también por el amor de la princesa. hombres
(Elena et les
homes), Jean Renoir dijo en una ocasión que
Jean Renoir un cineasta sólo hacía una película
Francia-Italia, a lo largo de su vida. Y en pocas 1956 ocasiones una frase ha adquirido
tal grado de materialización fílmica
como en el de Elena y los hombres. Renoir, al igual que otros grandes cineastas en las postrimerías de su
carrera como Kenji Mizoguchi o Fritz Lang, adquiere un grado de
pasmosa simplicidad a medida que su cine se acerca al final.
22
Clásicos en La noche del cine francés Jean Renoir no siguió los mismos pasos que su padre, el famoso pin-
tor impresionista Pierre Auguste Renoir, sino que decidió trabajar en el
séptimo
arte:
el
cine.
Renoir decidió iniciar su carrera como cineasta para poder lanzar al
estrellato a su esposa. Debutó en 1924 con La fille de l'eau (1925), filme que protagonizó su mujer
Todas sus obras habían sido mudas hasta que, en 1931, estrenó su
primera película sonora: On purge bébé. Ese mismo año comenzó a
ganar prestigio gracias a La golfa (1931). Tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial y la ocupa-
ción de Francia, Renoir decidió continuar su carrera en Estados
Unidos. En los 50 regresó a Europa, donde entró en su etapa final como
95’
D: Jean Renoir. G: Jean Renoir, Jean Serge. Mú:
Joseph Kosma. F: Claude Renoir. I: Ingrid Bergman,
Jean Marais, Mel Ferrer, Jean Richard, Juliette
Gréco, Pierre Bertin, Dora Doll .
P: Les Films Gibé, Franco London Films
director. Falleció en 1979.
23
Clásicos en La noche del cine francés Orfeo es un poeta obsesionado con la Muerte (la Princesa) de la cual se
enamora. Un día los esbirros de la Muerte matan a Eurídice, la esposa
de Orfeo, y éste decide seguirla hasta el Inframundo para rescatarla.
Orfeo
(Orpheus)
Además de María Casares, destacan
en el reparto de ‘Orfeo’, Jean MaJean Cocteau rais, amante de Cocteau, en el paFrancia, 1950 pel principal, pero sobre todo François Périer, como la mano de-
recha de La princesa, que ayuda a Orfeo a sumergirse en el lugar en
el que su mujer Eurídice ahora
habita. Actores al servicio de la mano del poeta Cocteau, esculpiendo sueños más allá de las fronteras,.
Una obra maestra para dejarse lle-
var por la innegable fuerza de las imágenes que Cocteau construía.
24
Clásicos en La noche del cine francés Se sabe que Jean Cocteau era poe-
ta, novelista, dramaturgo, diseñador, dibujante, autor de libretos y
cineasta,… pero apenas de su adic-
ción al opio, de su pericia para or-
ganizar los primeros conciertos de Jazz que se realizaron en Europa o
de su exquisita educación con todos que rayaba, según decía Truf-
faut, en el cinismo. Autor versátil, amigo de Satie o Stravinski, Dalí,
Buñuel o Mallarmé. Aunque mu-
112’
D: Jean Cocteau. G: Jean Cocteau.
Mú: Georges Au-
chos consideran aún su obra ads-
ric. F: Nicolas
ció a este movimiento. Entre otras
Marais, Maria
crita al surrealismo, jamás pertene-
cosas porque el mismo Breton lo acusaba de frívolo, calculador y reaccionario. Si atendemos a su
filmografía, Jean Cocteau hizo in-
variablemente cine poesía o expe-
Hayer . I: Jean
Casarès, François
Périer, Marie Déa. Pr: 1950: Premios
BAFTA: Nominada a mejor película
rimental, como ahora se la conoce.
Y esta es su gran aportación como cineasta.
25
La animación en La noche del cine francés Históricamente, Francia tiene una tradición gráfica muy importante. Ahí están Monet y Renoir. La ima-
gen animada es actualmente una industria mundial que no ha dejado
14 Marzo
Les contes de la nuit
Michel Ocelot
de crecer desde comienzos de los años 80 y que representa miles de millones de euros. En este sector,
los franceses se sitúan en primera fila.
La animación se ha convertido en
un producto de exportación y presentación cultural.
Aunque Estados Unidos y Japón son
líderes en este mercado internacio-
nal, Francia sobresale por su peri-
cia gráfica y sus extraordinarios centros de formación.
27
La animación en La noche del cine francés
Cada tarde, una chica, un chico y un viejo técnico se reúnen en una pequeña sala de cine, abandonada al parecer, pero llena de tesoros.
Los tres amigos inventan, se infor-
man, dibujan y se disfrazan. Mon-
Les contes de tan todas las historias que les apela nuit (Los tece durante una noche mágica en
cuentos de la la que todo resulta posible - brujos noche) y hadas, reyes poderosos y mozos
Michel Ocelot
Francia, 2011
de cuadra, hombres lobo y bellas damas sin piedad, catedrales y
chozas, ciudadelas doradas y frondosos bosques, raudales de ar-
monía de inmensos coros y sortilegios de un solo tambor, maldad
que avasalla e inocencia que triunfa.
28
La animación en La noche del cine francés Michel Ocelot ha dedicado toda su carrera a las películas animadas, escribe todos los
guiones de sus
producciones y dibuja todas las
gráficas de sus proyectos. Surgida de los cuentos tradicionales, su
obra desarrolla una temática que denuncia sutilmente la intolerancia y que se revela profundamente humanista. En
84’
1998 adquiere el reconoci-
miento con Kirikou et la sorcière, idonde
confirma
gráfica,
su
cromática,
madurez
narrativa
y
técnica. Esta maestría técnica se
confirma en Princes et princesses (2000)
y Les Contes de la nuit
D y G: Michel
Ocelot. Mo: Patrick Ducruet
Sonido: Julien Be-
ramis, Marine Griset, Yves Barsacq. Pr: Nord-Ouest Films
(2011), donde contruye un universo a partir de la técnica de sombras bêtes
chinas.
Kirikou
et
las
les
sauvages (2005), Azur et
Asmar (2006) y Kirikou et les hommes et les femmes (2012).
29
El documental en La noche del cine francés En el documental en Laa noche del cine francés se verán y discutirán
las mejores producciones francesas del cine documental. Pretende introducir
11 Abril
Fragments
d'une révolution
al público en
Anónimos
las nuevas tendencias, las distintas
formas de escritura y también revisar la obra de realizadores ya consagrados.
El documental en La noche del cine francés es un conjunto de docu-
mentales que tiene el propósito de mostrar el mundo como es real-
mente. Brindar otros puntos de
vista sobre el Estado del mundo en el aspecto: geopolítico, histórico o
artístico, en formas innovadoras y diversas,
a
través
de
ensayos,
crónicas y grandes reportajes.
31
El documental en La noche del cine francés
Irán, 12 de junio de 2009. Cientos de miles de personas salen a las calles a manifestarse por la sospecha de un «fraude electoral». Bajo
un clima de tensión donde los pe-
riodistas internacionales son expulsados y los locales amedrenta-
Fragments dos, los enfrentamientos en las d'une calles son de una violencia escalo-
révolution friante. Imágenes de aficionados
(Fragmentos
de una
Revolución)
componen esta historia de fragmentos. Durante un año, los iraníes
en el extranjero han seguido la «revolución verde» a través de In-
Anónimos ternet. La película sucede entre la
Francia-Irán, excitación de la lucha y la desespe2011 rante calma de un departamento en
París. Esta película da cuenta del desfase entre el discurso oficial y los hechos. Entre lo visible y lo oculto.
32
El documental en La noche del cine francés Fragmentos de una revolución ha sido realizada con cientos de imágenes urgentes y furtivas que, cap-
turadas con teléfonos móviles y
55'
Internet. El anonimato de los auto-
Gilles Padovani,
cámaras, fueron transmitidas por
res, exiliados iraníes, es un homenaje a quienes salieron a las calles
de Irán durante junio de 2009 para
protestar por la manipulación de los resultados de las elecciones presidenciales.
"No estamos con ustedes esta noche, pero la película sí está con ustedes, hablando por sí misma. Esto es lo que importa (:::) la película estás dedicada a los directores iraníes que mantienen viva la llama de un cine independiente e insumiso".
D: Anónimo. Pr: Virginie Guibbaud Productora: Mille
et Une Films. Pre-
mios: Mejor Documental sobre el
tema Democracia
DokLeipzig 2011,
Premio Louis Mar-
corelles y Mención
Especial del jurado joven Cinéma du Réel 2011.
Carta leida de los autores en Miradas.Doc (Santa Cruz de Tenerife)
33
La noche del cine francés Febrero-Abril 2014 Febrero
Jueves 06, 19.00h
Jean Renoir, el patrón: en
busca de lo relativo La re
cherche du relative), de Jac Jueves 06, 20.30h
Jueves 13, 20.00h
ques Rivette. Francia, 1967, 94'
Elena y los hombres (Elena et les homes), de Jean Renoir. Francia, 1956. 95’ v.o.s.e.
Demi-Paire, de Yannick Pe
cherand-Molliex. Francia, 2010. 2’ . Les
Chansons d'amour (Las
canciones de amor), de Chris Jueves 20, 20.00h Marzo
Viernes 14, 19.45h
topher Honoré. Francia, 2007.
Orfeo (Orpheus), de Jean Coc teau. Francia, 1950. 112’
Madagascar, carnet de voyage (Madagascar, carnet de via
je), de Bastien Dubois. Francia, 2009. 12’
Fard, de Luis Briceno
y David Alapont. Francia, 2009. 12’
36
Cul de bouteille de Jean-
La noche del cine francés Febrero-Abril 2014 Rozec. Francia, 2010. 9’ . Une petite histoire de l’image
animée, de Joris Clerté. Fran cia, 2006. 3’34
v.o.s.e. Les con
tes de la nuit (Los cuentos de la noche), de Michel Ocelot. Viernes 21, 19.45 h
Francia, 2011. 84’
Comme un air..., de Yohann
Gloaguen. Francia, 2005. 8’ Jou
euse (La jugadora de ajedrez), de Caroline Bottaro. Francia, Viernes 28, 19.45 h
2008. 97’
Allan de Frédéric Azar. Francia, 2006. 8’
Abril
Viernes 4, 19.45 h
Augustine, de Alice
Winocour. Francia, 2012. 101’
Más allá del infinito (Au-delà
de l'infini), de Werner Herzog. Francia, 2006. 77’
Viernes 11, 20.00 h
v.o.s.e.
La dernière journèe, de Olivier Bourbeillon. Francia, 2006. 12’ . Fragmentos de una revolú ción. Francia-Irán, 2011. 57’
37
#LCeM14 La Cinemateca en el Montañés
La noche del cine francĂŠs Febrero _ Marzo _ Abril 2014