Marzo
Abril
20 14
#LCeM14
La Cinemateca en el
Montañés
lacinemateca@hotmail.es
lacinematecasevilla.wordpress.com twitter: @la_cinemateca
www.facebook.com/lacinematecasevilla
Proyecciones: Salón de actos.IES Martínez Montañés. C/Fernández de Ribera nº17. 41005 Sevilla
Sirk
segĂşn
Fassbinder
Marzo Abril 2014 5
Sirk según Fassbinder 21 Febrero Durante el invierno de 1970, el
Sólo el cielo lo director Rainer Werner Fassbinder sabe (All that descubre el cine realizado en Esta-
Heaven Allows) dos Unidos por Douglas Sirk. Este
USA, 1955 hecho supone un impacto tan grande en el realizador alemán que
14 Marzo
le conduce hacia lo que sin duda
será lo más característico de su
Ángeles sin obra: El melodrama estilizado, disbrillo (The torsionado, manierista y excesivo. Tarnished
Angels) Profundamente "tocado" por ese
USA, 1957
descubrimiento, viaja a Suiza para
entrevistarse con Sirk y en febrero
de 1971 publica en la revista Fern-
21 Marzo sehen und Film un artículo sobre
Obsesión seis películas de la última etapa ( The norteamericana de su compatriota.
Magnificent La admiración mutua que sintieron Obsession) USA, 1954
6
ambos fue tal que en 1977 Fassbinder protagonizó un corto de su Dios titulado Bourbon Street Blues.
Sirk según Fassbinder “El cine es sangre, lágrimas, violen-
cia, odio, muerte y amor”. Y Sirk ha hecho películas de sangre y lágrimas, de violencia y odio, películas de muerte y películas de amor. Sirk
dijo: “No se pueden hacer películas
sobre las cosas, sólo se pueden hacer películas con cosas, con personas, con luz, flores, espejos, sangre y con todas las cosas fantásticas que hace que la vida valga la pena ser vivida”. Sirk también dijo: “La filosofía de un director de cine está en la iluminación y los encuadres”. Y Sirk ha hecho las películas más tiernas que conozco;
28 Marzo
Imitación a la vida
(Imitation of Life)
USA, 1959
04 Abril
Escrito sobre el viento (Written on the wind) USA, 1956
las películas de un hombre que ama a los seres en lugar de des-
preciarles como hacemos nosotros.
Darryl F. Zanuck le dijo un día a Sirk: “Esta película les va a tener
que gustar en Kansas City y en Singapur” R.W.Fassbinder
7
Sirk según Fassbinder Douglas Sirk (1897– 1987)
Das Mädchen vom Moorhof (1935). April, April!
Nacido en Hamburgo (Alemania), (1935). Stützen cuyo verdadero nombre era Hans der Gesellschaft
Detlef Sierk. A lo largo de su vida (1935). La Chancambió de nacionalidad en varias son du souvenir ocasiones (danesa, alemana y estadounidense).
(1936) Schlußakkord (1936). Das Hofkonzert
(1936). Zu neuen
Finalizada la I Guerra Mundial estu- Ufern (1937). La dió en Munich y Hamburgo, y des- Habanera (1937). pués trabajó como escritor y direc- Accord final
tor de teatro en Bremen (1923- (1938). Boefje
1929) y Leipzig (1929-1936). Sin (1939). Hitler's embargo, cuando el teatro alemán sufrió la depuración nazi, Sirk se
Madman (1943). Summer Storm
(1944). A Scandal
pasó al cine, mostrando inmediata- in Paris (1946). mente un dominio innato del melo- Lured (1947). Sle-
drama en una serie de películas de ep, My Love carácter costumbrista. Entre sus (1948). Shockpromejores obras de esta época des- of (1949). Slightly tacan La golondrina cautiva (1937) French (1949). y La habanera (1937), ambas con Zarah Leander.
Mistery Submarine (1950).
9
Sirk según Fassbinder The First Legion
(1951). Thunder
On The Hill
(1951). The Lady
Pays Off (1951). Week-End with
Father (1951). No
Room for the Groom (1952). Has
Anybody Seen My
Gal? (1952). Meet
Me at the Fair
(1953). Take Me to Town (1953). All I
Desire (1953).
Taza, Son of Co-
A comienzos de la II Guerra Mundial, se trasladó a EE.UU. y llegó a
Hollywood como un completo desconocido. En 1943 rodó, en calidad de
productor
independiente,
Hitler’s Madman sobre el asesinato de Reinhard Heydrich. En 1944, la película
(adaptación
Extraña de
“La
confesión
cacería”
de
Chéjov). Siguió dirigiendo una serie
de películas de suspense que le confirmaron como gran estilista, El
asesino poeta (1947), Pacto tene-
chise (1954).
broso (1948) y Más fuerte que la
session (Obsesión)
por los estudios Universal para di-
Pagan (1954).
cas Obsesión (1954), Sólo el cielo
Magnificent Ob-
ley (1949). En 1950 fue contratado
1954). Sign of the
rigir varias películas melodramáti-
Captain Lightfoot
(1955). All That Heaven Allows
(Sólo el cielo lo sabe, 1955).
10
lo sabe (1955), Escrito sobre el
viento (1956), Interludio de amor (1957), Ángeles sin brillo (1958),
Tiempo de amar, tiempo de morir (1958), Imitación a la vida (1959).
Sirk según Fassbinder Always Tomorrow (Siempre hay un
Poco después cayó enfermo y se mañana, 1956). trasladó a Suiza. A partir de este Never Say oodyy momento relegó su carrera cine- (Hoy como ayer,
matográfica a un segundo plano al 1956). Written on resurgir su antiguo amor por el the Wind (Escrito teatro. Durante la década de 1960
dirigió una serie de producciones
en el viento,
1956). Battle
Hymn (Himno de
clásicas en el Residenztheater de batalla, 1957). Munich antes de regresar a Ham- Interlude burgo en 1969.
(Interludio de
amor, 1957). The
Falleció en Lugano (Suiza) en 1987 Tarnished Angels
después de haberse anunciado an- (Ángeles sin brillo, ticipadamente su muerte en varias ocasiones. Pasará a la historia del
1958). A Time to Love and a Time
to Die (Tiempo de
cine como uno de los grandes di- amar, tiempo de rectores de melodramas de Holly- morir, 1958). Imiwood y como un genio en el mane- tation of Life jo de la iluminación, el movimiento (Imitación a la
de la cámara, la composición y la vida, 1959). Bourfluidez narrativa.
bon Street Blues (1979)
11
Sirk según Fassbinder Una viuda de buena familia inicia un romance con su apuesto jardi-
nero. A pesar de pertenecer a dos
mundos completamente diferentes deciden casarse, pero su amor tropieza con el rechazo de los hijos de la mujer y de su círculo social.
Sólo el cielo lo
sabe
(All that Hea-
ven Allows),
Douglas Sirk USA, 1955.
12
Las películas de Douglas Sirk son descriptivas. Muy pocos primeros planos. Incluso en los planos contra-planos, el interlocutor no aparece enteramente en el cuadro. El profundo sentimiento del espectador no es el resultado de una identificación, sino que proviene del montaje y la música. Es por lo que al final de estas películas experimentamos una impresión de insatisfacción. Lo que hemos visto les ha ocurrido a otras personas.
Sirk según Fassbinder En Suiza, en Lugano, vive el hombre más vivo y más inteligente que he visto nunca y que, con una sonrisa feliz, pero casi imperceptible, dice: “A veces he amado mucho, verdaderamente mucho, las cosas que he hecho”. Ha amado, por ejemplo, Sólo el cielo lo sabe (1955) (…) no hay final feliz. Alguien que ha complicado su propia vida amorosa hasta ese punto, no podrá encontrar la felicidad. Sobre este tipo de cosas hace películas Douglas Sirk. Las personas no pueden vivir solas, pero tampoco pueden vivir juntas. Y por esto, sus películas son tan desesperadas. Sólo el cielo lo sabe empieza con un gran plano de la pequeña ciudad. Impresión de gran tristeza. Después, viene un plano con grúa ¡Qué tristeza! (…)Es sencillo y hermoso. Y todo el mundo lo comprende…
89’
D: Douglas Sirk. G:
Peg
Fenwick Histo-
ria: Edna L. Lee, Harry Lee). Mú:
Frank Skinner. F: Russell Metty. I: Jane Wyman,
Rock Hudson,
Agnes Moorehead, Conrad Nagel, Leigh
Snowden, Wi-
lliam Reynolds
13
Sirk según Fassbinder Robert Schumann (Robert Stack),
un piloto que combatió en la Primera Guerra Mundial (1914-1918),
sobrevive haciendo acrobacias con
su avioneta en las ferias de los pueblos. Burke Devlin (Rock Hud-
son), un periodista local que se
Ángeles sin
brillo
interesa por la familia de Schumann, es testigo de la decadencia
del piloto, de la frustración de su
(The Tarnis- mujer (Dorothy Malone) y también hed Angels) del sufrimiento de su hijo a causa
Reino Unido, de las bromas que mecánicos y 1957 pilotos hacen a costa de su padre. Schumann, sin embargo, no ceja en
la búsqueda de una oportunidad que le permita, además de recupe-
rar el amor propio, demostrar a su
familia que los antiguos sueños aún son posibles.
14
Sirk según Fassbinder En esta película la cámara no para de moverse: gira al igual que los personajes, como si realmente sucediera algo. Todo está tan acabado que cada uno haría mejor renunciando y dejándose enterrar: ¡Los travellings en esta película, los planos con grúa, las panorámicas!... Douglas Sirk mira con tanta ternura y esplendor a estos cadáveres que empezamos a pensar que algo no funciona porque estas personas que están tan bien estén tan acorraladas. Lo que no funciona proviene del miedo y la soledad. Pocas veces he sentido el miedo y la soledad como en esta película. El público está en la sala como el hijo de los Shumann junto a la tribuna: somos capaces de ver lo que ocurre, quisiéramos precipitarnos para ayudar, pero pensándolo bien ¿qué puede hacer un chiquillo contra un avión que se estrella?
91’
D: Douglas Sirk. G: George Zuc-
kerman (Novela:
William Faulkner. Mú:
Frank
Skinner. F: Irving Blassberg. I:
Rock Hudson, Robert Stack,
Dorothy Malone, Jack Carson,
Robert Middleton.
15
Sirk según Fassbinder Bob Merrick, un joven multimillonario, egoísta y engreído, sufre un
accidente mientras conduce una lancha motora. En el hospital le
aplican provisionalmente el pulmón artificial del doctor Phillips, pero
desgraciadamente éste sufre un
Obsesión
(Magnificent
ataque repentino y muere. Su viuda Helen descubre entonces que está completamente arruinada, a pesar
Obsession de que los honorarios que percibía
Reino Unido, su marido eran muy elevados. La 1954 razón es que él, sin que ella lo su-
piera, repartía el dinero, de manera anónima y altruista, entre los necesitados. A partir de ese momento,
una serie de extrañas circunstancias mantendrán unidos a Helen y Bob, a pesar de tener caracteres muy distintos.
16
Sirk según Fassbinder He descubierto la dificultad de escribir sobre películas que hablan de la vida y que no son literatura. He dejado a un lado muchas cosas que habrían podido tratarse más ampliamente. No he hablado bastante de la iluminación: de lo precisa que es, de cómo ayuda a Sirk a transformar la historia que tiene que contar. Su único rival en este terreno es Joseph von Sternberg. Y tampoco he hablado bastante de los decorados interiores que construía Douglas Sirk. De su increíble exactitud. Y no he subrayado bastante que Sirk es un director que obtiene el máximo de los actores. Realmente he visto muy pocas películas de Sirk. Quisiera haberlas visto todas, sus treinta y nueve películas. Si lo hubiese hecho, quizá habría ahondado más en mí mismo, en mi vida, en mis amigos.
108’
D: Douglas Sirk. G: Robert Blees
(Novela: Lloyd C. Douglas). . I:
Jane Wyman,
Rock Hudson, Barbara Rush,
Agnes Moore-
head, Otto Kruger
F: Russell Metty
Mú: Frank Skinner. Premios
1954: Nominada al Oscar: Mejor
actriz (Jane Wyman)
17
Sirk según Fassbinder
Lora Meredith (Lana Turner), una actriz viuda en paro, vive con su hija adolescente (Sandra Dee) en
Nueva York. Un día, conoce por
Imitación a la
vida (Imitation
of life )
Reino Unido, 1959
casualidad a Annie, una mujer de
raza negra (Juanita Moore), y a su hija, que es mulata. Las dos acaban
trabajando para ella. Ese mismo día
conoce también a Steve (John Gavin), un fotógrafo que se enamora de ella.
Imitation of life (1959) es la última película de Douglas Sirk. Una gran película, una película genial sobre la vida y la muerte. Y sobre Norteamérica.
18
Sirk según Fassbinder Primer gran momento: Juanita Moore dice a Lana Turner que Sarah Jane es su hija. Juanita Moore es negra y Sarah Jane es casi blanca. Al principio, Lana Turner duda, luego comprende, vuelve a dudar y finalmente afirma que lo más natural del mundo es que una mujer negra tenga un hijo blanco. Pero nada es natural. Nunca. En toda la película. Y, sin embargo, todos intentan desesperadamente que sus pensamientos y sus deseos sean lo que más les convenga. Sarah Jane no quiere ser blanca porque piense que el blanco es un color más bonito que el negro, sino porque sabe que la vida es mucho más agradable si se es blanco. Ninguno de los protagonistas se da cuenta de que todo, pensamientos, deseos, sueños, proviene directamente de la realidad social o es manipulado por ella.
124’
D: Douglas Sirk.
G: Eleanore Griffin, Allan Scott
(Novela: Fannie
Hurst). F: Russell Metty. Mú: Frank Skinner. I: Lana
Turner, John Gavin, Susan Koh-
ner, Sandra Dee, Dan O'Herlihy,
Robert Alda, Juanita Moore. Premios: 1959: 2
nominaciones al
Oscar: Actrices de reparto (Kohner & Moore). 1959:
Globos de Oro: Mejor actriz de reparto
19
Sirk según Fassbinder Kile Hadley, un magnate del petróleo, y Mitch Wayne, su mejor amigo
y empleado, se enamoran de la misma mujer: la secretaria Lucy Moore. Kile, que es un alcohólico
irresponsable, se casa con ella, aunque Mitch está convencido de que con esta boda Lucy comete un
Escrito sobre
el viento
(Written on the
gran error. Al cabo de un año, con-
tra todo pronóstico, Kyle parece un hombre nuevo: ha dejado de beber
y presta más atención a sus nego-
Wind) cios.
Reino Unido,
1956 Written on the wind (1956) es la
20
historia de una familia inmensamente rica. Robert Stack interpreta al hijo que nunca ha conseguido igualar a su amigo, Rock Hudson. Robert Stack sabe gastar su dinero: conduce aeroplanos, conquista chicas, bebe; Rock Hudson es su compañero permanente. Pero no son felices. Sus vidas están desprovis-
Sirk según Fassbinder tas de amor. Entonces conocen a Lauren Bacall. Evidentemente, es diferente de todas las demás mujeres: se gana la vida, tiene sentido práctico, es tierna y comprensiva. Sin embargo, escoge al malo, Robert, mientras que el bueno, Rock, le convendría más. Rock también sabe trabajar para ganarse la vida, tiene sentido práctico, es generoso y comprensivo como ella. Y ella pone su mirada en aquél con quién las cosas no pueden durar mucho tiempo. En su primer encuentro con el padre de Robert Stack, Lauren Bacall le pide que dé a su hijo una nueva oportunidad. Es repugnante ver cómo la hermosa dama da un golpe bajo al chico bueno para favorecer al malo. Sí, verdaderamente, todo ha comenzado mal. Esperémoslo.
99’
D: Douglas Sirk.
G: George Zuckerman (Novela: Robert Wilder). Mú: Frank Skinner. F: Russell Metty.
I: Rock Hudson, Lauren Bacall, Robert Stack,
Dorothy Malone, Robert Keith,
Grant Williams
Premios: Premios 1956: Oscar: Mejor actriz secundaria (Dorothy
Malone). 3 nominaciones
21
“El cine es sangre, lágr
muerte “No se pueden hacer pe sólo se pueden hacer p personas, con luz, flores todas las cosas fantástic valga la pena “La filosofía de un dire iluminación y l
rimas, violencia, odio, y amor” elículas sobre las cosas, películas con cosas, con s, espejos, sangre y con cas que hace que la vida a ser vivida” ector de cine está en la los encuadres”
Douglas Sirk