Cine italiano en La Cinemateca I.E.S. MartĂnez MontaĂąes Enero-Marzo 2012
La Cinemateca. Sevilla
L a
Enero-Marzo 2012
C i n e m a t e c a se muda
al I.E.S. Martínez Montañés L
Nueva programación Enero 2012
“Para ser un cineasta necesitas tener, lo que yo llamo,“mis tres pes”: pasión, paciencia y perseverancia" Robert Wise
Viva Italia
La herencia Ferramonti (L' Eredità Ferramonti) Allosanfan Senso
Recuerdo de amor (Un garibaldino al convento)
Italia,150 años de historias y, evidentemente, reflejadas en el cine.
Roberto Rossellini Mauro Bolognini Paolo Taviani Vittorio Taviani
Luchino Visconti Vittorio de Sica
Viva Italia Roberto Rossellini Italia- Francia, 1961
La herencia Ferramonti L' Eredità Ferramonti Mauro Bolognini Italia, 1976
Allosanfan Paolo Taviani,Vittorio Taviani Italia, 1973 Senso Luchino Visconti Italia, 1954
Recuerdo de amor Un garibaldino al convento. Vittorio de Sica Italia, 1942
2
La Cinemateca. Sevilla
Enero-Marzo 2012
Enero 2012 J-26, 19.30 h (VI) Viva Italia, de Roberto Rossellini Italia- Francia, 1961. 138’. v.o.s.e.
Febrero 2012 J-9, 20.00 h La herencia Ferramonti (L' Eredità Ferramonti), de Mauro Bolognini Italia, 1976. 121’. v.o.s.e. J- 23, 20.00 h Allosanfan, de Paolo Taviani,Vittorio Taviani Italia, 1973. 90’. v.o.s.e.
Marzo 2012
J-15,20.00 h Senso, de Luchino Visconti Italia, 1954. 115’. v.o.s.e.
Viva Italia
Viva l'Italia. D: Roberto Rossellini . G: Roberto Rossellini, Sergio Amidei, Antonio Petrucci, Diego Fabbri,Antonello Trombadori . Mú: Renzo Rossellini. F: Luciano Trasatti. I: Renzo Ricci, Paolo Stoppa, Franco Interlenghi, Giovanna Ralli,Tina Louise. Italia- Francia, 1961. 138’. v.o.s.e. Giuseppe Garibaldi es un patriota que lucha por la unificación de su país. En 1860 desembarca en Sicilia con sus mil “camisas rojas” para liberar la isla del dominio de los Borbones. En Marsala se le unen numerosos voluntarios. Gracias a la victoria obtenida en la batalla deVolturno, el ejército borbónico se ve obligado a emprender la retirada. Tiene lugar entonces un encuentro entre Garibaldi y el rey Víctor Manuel II de Saboya, al que Garibaldi reconoce como rey de Italia y al que, generosamente, entrega el reino de las dos Sicilias, arrebatado a los Borbones.
J-22, 20.00 h Recuerdo de amor (Un garibaldino al convento), de Vittorio De Sica. Italia, 1942. 85’.v.o.s.e.
¡ Que Viva italia! 3
La herencia Ferramonti
L' Eredità Ferramonti. D: Mauro Bolognini . G: Ugo Pirro, Sergio Bazzini, Roberto Bigazzi (Novela: Gaetano Carlo Chelli). Mú: Ennio Morricone. F: Ennio Guarnieri . I: Anthony Quinn, Fabio Testi, Dominique Sanda, Gigi Proietti, Adriana Asti, Paolo Bonacelli, Rossella Rusconi, Harold Bradley. Italia, 1976. 121’. v.o.s.e. Roma 1880. Gregorio Ferramonti ha decidido cerrar su panadería, un negocio familiar del que hasta ahora vivía toda su familia. Gracias a esta decisión ya puede decirles a sus dos hijos varones, Pippo y Mario, y a su hija Teta, que deberán buscarse la vida por sus propios recursos. Pero también está Irene, la mujer de Pippo, una joven preciosa, tímida y reservada pero que se ha propuesto hacerse con la herencia a toda costa. Para ello actúa con inteligencia calculando cada paso que da y sus posibles consecuenciasperder la herencia.
La Cinemateca. Sevilla
Allosanfan
D: Paolo Taviani, Vittorio Taviani. G: Paolo Taviani, Vittorio Taviani . Mú: Ennio Morricone. F: Giuseppe Ruzzolini. I: Marcello Mastroianni, Lea Massari, Mimsy Farner, Laura Betti, Claudio Cassinelli, Benjamin Lev, Renato De Carmine. Italia, 1973 90. v.o.s.e.
Es el año 1816. Los últimos revolucionarios, miembros de la secta secreta de los Hermanos Sublimes, intentan resistir. Son “carborari”, discípulo de Babeuf y de Buonarroti. Uno de los Hermanos Sublimes, Fulvio, de origen noble, enfermo, viejo y cansado, perseguido por la policía, encuentra refugio en la propiedad familiar. Fulvio piensa en la posibilidad de una vida nueva, diferente: será el fin del compromiso político que ha destruido todas sus ambiciones personales.
Enero-Marzo 2012
Recuerdo de amor
Un garibaldino al convento. D: Vittorio De Sica. G: Vittorio De Sica, Adolfo Franci, Margherita Maglione, Giuseppe Zucca, Alberto Vecchietti (Historia: Renato Angiolillo). P: Cristallo Film / Industria Cinematografica Italiana. Mú: Renzo Rossellini. F: Alberto Fusi. I: Leonardo Cortese, María Mercader, Carla Del Poggio, Fausto Guerzoni. Italia, 1942. 86’. v.o.s.e.
Senso
D: Luchino Visconti . G: Suso Cecchi d'Amico, Luchino Visconti, Paul Bowles, Tennessee Williams (Novela: Camillo Boito). Mú: Anton Bruckner. F: G.R. Aldo y Robert Krasker I: Alida Valli, Farley Granger, Massimo Girotti, Rina Morelli, Marcella Mariani, Christian Marquand. Italia, 1954. 115’
Narra la historia de amor de Livia, una bella dama de la aristocracia italiana, Mariella y Caterinetta son dos jóvenes que vive un romance con un teniente, de buena familia que viven enfrentadas en plena guerra de independencia itadesde la infancia. Sus familias las envían liana frente a Austria. Ésta, resulta ser a un estricto internado femenino, la excusa para conocer la descompodonde continúan con sus disputas. sición de un estilo de vida y una clase Pero, paradojicamente, esta situación social que se derrumbó a finales del las va uniendo cada vez más. Un día, siglo XIX. Caterinetta se encuentra, cerca del internado con un joven garibaldino he- Luchino Visconti (1906-1976), fue rido, que huye de las tropas un aristócrata, actor y director de cine borbónicas. Con la ayuda de Mariella y italiano. En 1935 se trasladó a París, de un viejo jardinero, simpatizante de donde colaboró con el cineasta Jean de Garibaldi, consigue esconderlo Renoir. Obsesión (1942) fue la primera película neorrealista, movidentro del convento. miento que toma como antecedente al novelista Giovanni Verga; introdujo una nueva visión del cine, de la dirección de actores y en la concepción de la realidad y de los problemas sociales. Fue la ópera el primer amor de Visconti y el género sirve de marco o aparece conspicuamente en varias de sus realizaciones como en Senso, El gatopardo y en Ludwig.
¡ Que Viva italia! 4
La Cinemateca. Sevilla
Febrero 2012
Enero-Marzo 2012
J-2, 19.30 h (EB) Schultze alcanza el Blues (Schultze gets the blues), de Michael Schorr Alemania, 2003. 114’. v.o.s.e.
V-3, 18.00 h (OA) Demonlover, de Olivier Assayas Francia, 2002, 129’.v.o.s.e.
Enero 2012 J-12, 19.30 h (SI) Alila, de Amos Gitai
V-3, 20.00 h (OA) El planeta salvaje ( La planéte sauvage), de René Laloux Franci-Checoslovaquia, 73’.v.o.s.e.
Israel-Francia, 2003.120’. v.o.s.e.
J-9, 19.30 h (VI) La herencia Ferramonti (L' Eredità Ferramonti), de Mauro Bolognini
Alemania, 1981. 92’.v.o.s.e.
V-10, 18.00 h (CA) La conferencia de los animales (Die Konferenz der Tiere), de Curt Linda
Francia-Italia, 1956. 98’.v.o.s.e.
V-10, 20.00 (LCE) El vuelco del cangrejo, de Oscar Ruíz Navia
V-13, 18.00 h (R) Relámpago sobre el agua (Lightning over Water), de Wim Wenders V-13, 20.00 h (JR) Elena y los hombres (Elena et les hommes), de Jean Renoir J-20, 19.30 h (JR) French Cancan, de Jean Renoir Francia, 1955. 93’. v.o.s.e. V-21,18.00 h (SI) (R) Alila, de Amos Gitai
Israel-Francia, 2003.120’. v.o.s.e.
V-21, 20.00 h (OA) Irma Vep, de Olivier Assayas Francia, 1996. 97’. v.o.s.e.
Italia, 1976. 121’. v.o.s.e.
Alemania, 1969. 95’. v.o.s.e.
Colombia-Francia, 2009. 95’.
J-16, 19.30 h (EB) Al final llegaron los turistas (Am Ende kommen Touristen), de Robert Thalheim
Italia, 1954. 115’. v.o.s.e.
V-16, 18.00 h (EB) Pingpong, de Matthias Luthardt Alemania, 2006. 89’. v.o.s.e.
V-17, 20.00 h (FF) Ojos sin rostro (Les yeux sans visage), de Georges Franju Francia, 1960. 88’. v.o.s.e.
J-22, 19.30 h (VI) Recuerdo de amor (Un garibaldino al convento), de Vittorio De Sica. Italia, 1942. 85’.v.o.s.e.
Francia-Suecia, 2007. 85’.v.o.s.e.
V-23, 20.00 h (FF) La nuit fantastique, de Marcel L’Herbier
V-17, 18.00 h (LCE) (R) El capitán Acab (Capitaine Acchab), de Philippe Ramos
V-27, 18.00 h (OA) HHH: Retrato de Hou Hsiao-Hsien (HHH:A Portrait of Hou Hsiao-Hsien), de Olivier Assayas Francia, 1999. 91’. v.o.s.e.
J- 23, 19.30 h (VI) Allosanfan, de Paolo Taviani,Vittorio Taviani
España, 1980. 80’
J-15, 19.30 h (VI) Senso, de Luchino Visconti
Alemania, 2007. 85’. v.o.s.e.
V-17, 20.00 h (OA) Clean, de Olivier Assayas
V-27, 20.00 h (FR) Rocío, de Fernando Ruíz
J-1,V-2, J-8,V-9. La Mujer y el cine (programación aparte)
V-23, 18.00 h (EB) Jerichow, de Christian Petzold
J-26, 19.30 h (VI) Viva Italia, de Roberto Rossellini Italia- Francia, 1961. 138’. v.o.s.e.
Marzo 2012
Francia, 2003. 111’.v.o.s.e.
Italia, 1973. 90’. v.o.s.e.
V-24, 18.00 h (OA) El dorado, de Olivier Assayas Francia, 2008. 90’. v.o.s.e.
V-24, 20.00 h Roman de Gare, de Claude Lelouch Francia, 2007. 103’. v.o.s.e
Programación
Alemania, 2008/9. 93’. v.o.s.e.
Francia, 1942, 103’.v.o.s.e.
J-29, 19.30 h (EB) Requiem, de Hans-Christian Schmid Alemania, 2003. 93’. v.o.s.e.
V-30, 18.00 h (EC) Madrid en corto
V-30, 20.00 h (FF) La bella y la bestia (La Belle et la Bête), de Jean Cocteau Francia, 1946. 90’. v.o.s.e.
La Cinemateca. Sevilla
Enero-Marzo 2012
La Cinemateca I.E.S. Martínez Montañes
La Cinemateca es una propuesta cultural de Amigos de la Cinemateca con la colaboración del I.E.S. Martínez Montañes y la participación del Institut français d’Espagne (Sevilla), Goethe Institut-Madrid, Madrid en corto y ECAM.
I.E.S. Martínez Montañes C/ Fernández de Ribera s/n 41005 Sevilla
lacinemateca@hotmail.es
lacinematecasevilla.wordpress.com lacinematecasevilla
@la_cinemateca
issuu.com/cinematecasevilla