Programa Mensual: Febrero 2016

Page 1

PROGRAMA MENSUAL FEBRERO 2016

388

$25.00

QUEBECINE MX. UNA VISIÓN SIN FRONTERA

A PARTIR DEL 11 DE FEBRERO



ÍNDICE

Programación febrero 2016 CICLOS Clásicos en Pantalla Grande Clásicos Infantiles en Pantalla Grande Quebecine MX Los elegantes melodramas de Edmundo Goulding Semana de Cine Brasileño Muestra CCC 2016 FICUNAM: Retrospectiva Marlen Khutsiev FICUNAM: Retrospectiva Miguel Gomes

04 06 08 12 16 20 24 28

ESTRENOS Anomalisa 32 Carol 34 El precio de la fama 36 La paz 38 Mustang: Belleza salvaje 40 Nuestra pequeña hermana 42 Psicosis 44 Que viva la música 46 Seguir viviendo 48 Viaje a Italia 50

EXTENSIÓN ACADÉMICA Charlas de Cinefilia 52 Cursos 53


Secretaria de cultura Secretario rafael tovar y de teresa

CINETECA NACIONAL Director General alejandro pelayo rangel Director de Difusión y Programación Nelson Carro Directora de Acervos Dora Moreno Brizuela Subdirector de Programación ALEJANDRO GRANDE BONILLA Subdirector de Publicaciones y Medios José Luis Ortega Torres Subdirector de Acervos CARLOS eDGAR TORRES PÉREZ Subdirectora de Investigación Catherine Bloch Gerschel Subdirector de Documentación RAÚL MIRANDA LÓPEZ

En portada: Turbo Kid (François Simard, Anouk Whissell y Yoann-Karl Whissell, Canadá-Nueva Zelanda, 2015) Programación sujeta a cambios. Para mayor información consulte www.cinetecanacional.net o llame al 4155 1190. Las copias en cinta de las películas que se exhiben tienen la mejor calidad disponible. Dicha calidad puede variar debido a la diversidad de su procedencia y a su antigüedad. El Programa mensual es una publicación para informar sobre las películas que la Cineteca Nacional exhibe, tanto en sus instalaciones como en sedes alternas, cumpliendo su misión de difundir la cultura fílmica. Los textos firmados son responsabilidad de sus autores. Impresión: Digital Color Proof. Fco. Olaguibel 47, col. Obrera, México, D.F. Cineteca Nacional es miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos.

Jefe de Programación y Enlace Internacional dalia rosa peña flores Jefe de Extensión Académica Orianna PAZ ESMORIS Programa Mensual de la Cineteca

Cineteca Nacional Av. México-Coyoacán 389, col. Xoco.

Editor Gustavo E. Ramírez carrasco Diseño editorial FABIOLA PÉREZ SOLÍS Investigación iconográfica Patricia talancón solorio Colaboradores david israel ramírez garcía DAVID ORNELAS MUÑIZ Israel ruiz arreola JORGE CARLOS SÁNCHEZ LÓPEZ Julio césar durán vargas Venta de espacios con Relaciones Públicas FERNANDO TORRES BELMONT ftorres@cinetecanacional.net

Abreviaturas D: Dirección. G: Guión. F en C: Fotografía en color. F en B/N: Fotografía en blanco y negro. M: Música. E: Edición. CP: Compañía(s) productora(s). Prod: Producción. Dist: Distribución. PC: Procedencia de copia.



CICLOS

I clásicos en pantalla grande

CLÁSICOS EN PANTALLA GRANDE En enero del 2015, con la exhibición de El puente sobre del río Kwai (The Bridge on the River Kwai, 1957), de David Lean, iniciamos la programación semanal de Clásicos en Pantalla Grande. Un año después y luego de medio centenar de títulos, la experiencia ha sido muy exitosa. Una gran cantidad de cinéfilos, jóvenes y no tanto, han asistido a las funciones para ver películas que quizás se encuentren fácilmente en formatos caseros, pero que muy difícilmente pueden verse en una sala de cine, en copias impecables y con la mejor calidad de imagen y sonido. Los nombres revisados a lo largo del año, están entre los más destacados de la historia del cine: Orson Welles, Howard Hawks, Roberto Rossellini, François Truffaut, Alain Resnais, Bernardo Bertolucci, Ingmar Bergman, George Cukor, Akira Kurosawa, John Ford, Alfred Hitchcock, Roman Polanski, y entre los mexicanos, Roberto Gavaldón, Arturo Ripstein y Jaime Humberto Hermosillo. El éxito de los Clásicos, que obligó a exhibiciones extras en casos de funciones agotadas, nos motivó a buscar un equivalente para el público infantil. Y a partir de la mitad del año comenzaron los Clásicos Infantiles en Pantalla Grande, con la revisión de los largometrajes animados de los Estudios Disney, que desde hace muchos años no se veían en una sala de cine, y además pudieron ser vistos en sus versiones originales, algo desconocido para la mayor parte de los asistentes. Estas amplias revisiones son posibles gracias a las nuevas tecnologías digitales y a una amplia oferta de películas remasterizadas o restauradas que crece día con día y nos permite hacer accesibles para un amplio público títulos fundamentales que marcaron a varias generaciones. En el 2016, y a partir de este mes de enero, seguimos con ambos Clásicos y con el mismo formato del año pasado. En los infantiles, continuaremos con la revisión de las películas de animación de los Estudios Disney anteriores a los 90. En los otros clásicos, desde ya anunciamos otros Bergman, Kurosawa, Polanski, Hitchcock, Fellini, Robert Bresson, Billy Wilder, el Indio Fernández, Rubén Gámez y muchos más. Y si la respuesta del público continúa como hasta ahora –y no hay por qué pensar que se va a modificar–podemos asegurar desde ahora que tenemos clásicos para un buen rato.

Nelson Carro Director de Difusión y Programación de la Cineteca Nacional

6

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero


clásicos en pantalla grande

I CICLOS

Perdidos en la noche

La China se avecina

Midnight Cowboy | Estados Unidos | 1969 | 113 min. | D: John Schlesinger. G: Waldo Salt, basado en la novela homónima de James Leo Herlihy. F en C: Adam Holender. M: John Barry y Fred Neil. E: Hugh A. Robertson. Con: Dustin Hoffman (Enrico Salvatore Ratso), Jon Voight (Joe Buck), Sylvia Miles (Cass), John McGiver (señor O’Daniel), Brenda Vaccaro (Shirley), Barnard Hughes (Towny), Ruth White (Sally Buck). CP: Metro Goldwyn Mayer, Jerome Hellman Productions, Florin Productions. Prod: Jerome Hellman y Kenneth Utt.

La Cina è visina | Italia | 1967 | 107 min. | D: Marco Bellocchio. G: Elda Tattoli y Marco Bellocchio. F en B/N: Tonino Delli Colli. M: Ennio Morricone. E: Roberto Perpignani. Con: Glauco Mauri (Vittorio), Elda Tattoli (Elena), Paolo Graziosi (Carlo), Daniela Surina (Giovanna), Pierluigi Aprà (Camillo), Alessandro Haber (Rospo). CP: Vides Cinematografica. Prod: Franco Cristaldi y Oscar Brazzi.

Joe Buck, un vaquero narcisista, llega a Nueva York con la idea de conquistar mujeres. Allí conoce a Ratso, un escéptico vagabundo hijo de emigrantes italianos. El cruce de estos dos personajes pronto ofrece una mirada pesimista del llamado “sueño americano”. Bajo un depurado tratamiento de la prostitución masculina y la homosexualidad, John Schlesinger elaboró esta cinta que liberó en el cine ciertos temas tabúes.

Durante la década de 1960, una familia italiana ve transformada su realidad cuando Vittorio, el hermano mayor, se postula como candidato a las elecciones por el Partido Socialista mientras su hermana Elena queda embarazada de un joven activista. Por su parte, el menor Camillo estudia en un colegio religioso, pero sus sueños adquieren un carácter revolucionario. Marco Bellocchio realizó una irónica denuncia sobre la descomposición de los valores ideológicos frente a un socialismo apropiado por la burguesía.

Rebelde sin causa

Roma

Rebel Without a Cause | Estados Unidos | 1955 | 111 min. | D: Nicholas Ray. G: Stewart Stern, Irving Shulman y Nicholas Ray. F en C: Ernest Haller. M: Leonard Rosenman. E: William H. Ziegler. Con: James Dean (Jim Stark), Natalie Wood (Judy), Sal Mineo (John Plato Crawford), Jim Backus (Frank Stark), Ann Doran (Carol Stark). CP: Warner Bros. Prod: David Weisbart.

Italia-Francia | 1972 | 128 min. | D: Federico Fellini. G: Federico Fellini y Bernardino Zapponi. F en C: Giuseppe Rotunno. M: Nino Rota. E: Ruggero Mastroianni. Con: Peter Gonzales (Fellini, joven), Fiona Florence (joven prostituta), Pia de Doses (princesa Domitila), Marne Maitland (guía en las catacumbas). CP: Ultra Film, Les Productions Artistes Associés. Prod: Turi Vasile.

Jim es un chico atormentado que mantiene una actitud conflictiva con sus familiares; Judy se ha escapado de su casa y Plato es un joven solitario que no cuenta con el afecto de sus padres. Más adelante, sus vidas se unirán en una búsqueda inconsciente de desahogo existencial. Rebelde sin causa se centra en la soledad del adolescente incomprendido, sobre el que Nicholas Ray construye un drama generacional, lírico y dotado de una fuerza dramática que sirvió para lanzar a James Dean al estatus de mito.

Fellini orquestó este filme a base de viñetas, en las cuales plasmó sus emociones sobre la “ciudad eterna”. De esta forma alternan tanto vivencias personales (su llegada a Roma tras dejar su pueblo natal, por ejemplo) como delirantes secuencias oníricas, entre las que destacan el descubrimiento de unos frescos romanos durante una excavación o un colorido desfile de modas eclesiásticas. Así mismo, el director y un equipo de filmación recorren la ciudad atestiguando su caótica vida moderna, de apocalípticas resonancias.

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I7


CICLOS

I CLÁSICOS INFANTILES EN PANTALLA GRANDE

Música maestro

Make Mine Music | Estados Unidos | 1946 | 75 min. | D: Jack Kinney, Clyde Geronimi, Hamilton Luske, Bob Cormack, Joshua Meador. G: Homer Brightman, Dick Huemer, Dick Kinney, John Walbridge, Tom Oreb, Dick Shaw, Eric Gurney, Sylvia Holland, T. Hee, Ed Penner. M: Ken Darby, Oliver Wallace y Edward H. Plumb. Voces originales: Nelson Eddy (narrador y personajes de “The Whale Who Wanted to Sing at the Met”), Jerry Colonna (narrador de “Casey at the Bat”), Sterling Holloway (narrador de “Peter and the Wolf”). CP: Walt Disney Pictures. Prod: Walt Disney.

El primer proyecto de Disney una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, fue el largometraje de animación Música maestro, que nació de la unión de una serie de cortometrajes que fusionaban animación clásica y abstracta al ritmo de jazz y otros estilos. Para interpretarlos, se contrató a figuras de la canción del momento como Dinah Shore, Benny Goodman, Jerry Colonna, Nelson Eddy y las Hermanas Andrews, todos ellos artistas que sobresalieron durante los años de la contienda bélica.

101 dálmatas

One Hundred and One Dalmatians | Estados Unidos | 1961 | 79 min. | D: Clyde Geronimi, Hamilton Luske y Wolfgang Reitherman. G: Bill Peet, basado en la novela The Hundred and One Dalmatians de Dodie Smith. M: George Bruns. E: Roy M. Brewer y Donald Halliday. Voces originales: Rod Taylor (Pongo), Cate Bauer (Perdita), Betty Lou Gerson (Cruella de Vil), Ben Wright (Roger), Lisa Davis (Anita), Queenie Leonard (Princesa), Martha Wentworth (Nanny/Queenie/Lucy), J. Pat O’Malley (Jasper), Frederick Worlock (Horace), Mickey Maga (Patch). CP: Walt Disney Pictures. Prod: Walt Disney.

Roger y Anita tienen dos perros dálmatas, Perdita y Pongo, quienes están esperando descendencia. Su felicidad es interrumpida cuando los cachorros son secuestrados por Cruella de Vil, una excéntrica millonaria interesada en todos los perros de esa raza, ya que quiere hacerse un abrigo con sus pieles. Esta producción se diferenció de sus predecesoras por utilizar un estilo de animación con personajes alargados y delgaduchos sobre fondos de líneas enmarañadas.

8

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero



CICLOS

I QUEBECINE mx

QUEBECINE MX Una visión sin frontera En la primera edición de Quebecine MX, nos interesamos en la nueva ola de cine quebequense y en la renovación cinematográfica que emerge en esa nación francófona de América. Ambos temas siguen vigentes. De hecho, en el marco de Quebecine 2016, entre las 10 películas seleccionadas, se presentan tres operas primas de cineastas que ya dominan su oficio y que plantean propuestas originales. El surgimiento de esta oleada puede explicarse en parte por la madurez y la confianza que el cine y los cineastas quebequenses han venido adquiriendo desde hace casi 30 años. Dicha confianza se manifiesta en la existencia de películas que proyectan temas y preocupaciones que rebasan las fronteras inmediatas del territorio quebequense. Mientras que en los años 60 y 70 el cine de Quebec se esforzaba por definir su identidad tanto cinematográfica como cultural, a partir de la década de los 2000 los cineastas de esa región se emanciparon y se atrevieron a ir más allá de sus fronteras, no solamente geográficas y culturales, sino también imaginarias. Esta emancipación dio luz a propuestas como la ya considerada por algunos como una película de culto Turbo Kid, del colectivo RKSS (Anouk Whissell, Yoann Whissel y François Simard), un filme que forma parte de un género poco explorado en Quebec: el gore posapocalítptico. Al otro extremo del espectro, Bernard Émond propone una hermosa adaptación de un cuento de Antón Chéjov que optó por escenificar en el Quebec de hoy, mientras que Philippe Falardeau ofrece una comedia política en la cual Haití se convierte en un observador de la democracia canadiense. Las diez películas seleccionadas para Quebecine MX 2016 demuestran que el cine quebequense goza del impulso de sus cineastas, deseosos de rebasar sus propias fronteras.

10

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero


QUEBECINE mx

I CICLOS

Los lobos

Les Loups | Canadá-Francia | 2015 | 107 min. | D y G: Sophie Deraspe. F en C: Philippe Lavalette. M: David Trescos. E: Amrita David. Con: Evelyne Brochu (Élie), Louise Portal (Maria), Benoît Gouin (William), Gilbert Sicotte (Léon), Cindy-Mae Arsenault (Nadine). CP: ACPAV, Athénaïse. Prod: Marc Daigle y Sophie Salbot.

Élie, una joven citadina, ha llegado a una comunidad en una isla remota del Atlántico Norte. Es el fin del invierno y la cacería anual de focas está en pleno apogeo, pero su presencia despierta curiosidad y desconfianza entre los habitantes. Los lobos explora la necesidad de pertenecer a un lugar, el sentido de la colectividad y la búsqueda de identidad, dando un lugar predominante a la naturaleza para representar la agitación interna de su protagonista.

El ruido de los árboles

Le bruit des arbres | Canadá | 2015 | 79 min | D: François Péloquin. G: François Péloquin y Sarah Lévesque. F en C: François Messier-Rheault. M: Mimi Allard. E: Martin Bourgault, Aube Foglia y Simon Sauvé. Con: Antoine L’Écuyer (Jérémie Otis), Roy Dupuis (Régis Otis), Rémi Goulet (Francis Veilleux), Charles-Émile Lafleur (P.O.). CP: Couzin Films. Prod: Ziad Touma.

Jérémie, un chico de 17 años, sueña con llevar una vida diferente a la que vive en un pequeño pueblo canadiense. Rehuyendo del trabajo en la granja familiar, está más interesado en su coche, el hip hop y salir con sus amigos. La relación con su padre empeora cuando su hermano mayor se muda tras haberse casado. Desde una mirada cercana a la vida rural de Quebec, la opera prima de François Péloquin aborda la adolescencia y el desapego entre generaciones.

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 11


CICLOS

I QUEBECINE mx

El corazón de la señora Sabali

El diario de un anciano

Le coeur de madame Sabali | Canadá | 2015 | 79 min. | D, G y E: Ryan McKenna. F en C: Ian Lagarde. M: Tyler Fitzmaurice, Matthew Otto y Andres Vial. Con: Marie Brassard (Jeannette), Francis La Haye (Albert), Youssef Camara (Chibale), Hugo Giroux (Bruno), Michel Forget (Alphonse), Mireille Metellus (señora Sabali), Hamidou Savadogo (Moussa). CP: Voyelles Films. Prod: Becca Blackwood, Ménaïc Raoul y Gabrielle Tougas-Fréchette.

Le journal d’un vieil homme | Canadá | 2015 | 81 min. | D y G: Bernard Émond, basado en Una historia aburrida de Antón Chéjov. F en C: Jean-Pierre St-Louis. E: Louise Coté. Con: Paul Savoie (Nicolas), Marie Eve Pelletier (Katia), Marie-Thérèse Fortin (Barbara), Patrick Drolet (Michel Murray), Ariane Legault (Anne), Daniel Parent (Nicolas, joven), Madeleine Péloquin (Barbara, joven). CP: ACPAV. Prod: Bernadette Payeur.

La historia se concentra en Jeannette, una mujer que padece una severa condición cardiaca y que se encuentra al final de una relación amorosa. Después de una operación de corazón, Jeannette comenzará a tener extrañas visiones de la vida de su donante. La película está llena de momentos absurdos y secuencias oníricas filmadas bajo un estilo colorido y surrealista.

Adaptando un cuento de Antón Chéjov, la película narra los últimos meses de vida de un profesor de medicina que se da cuenta, en el umbral de su muerte, de su impotencia ante la infelicidad de su hija adoptiva, a quien él ama por encima de todo. La más reciente película de Bernard Émond apela al drama y la intimidad para ensayar sobre las posibilidades del amor filial.

El precio a pagar

Exilio

The Price We Pay | Canadá | 2014 | 93 min. | D: Harold Crooks. G: Brigitte Alepin y Harold Crooks, inspirados en el libro La Crise fiscale qui vient de la primera. F en C: Alex Margineanu. E: LouisMartin Paradis. Testimonios: Brigitte Alepin, Thomas Piketty, James S. Henry, Krishen Mehta, Jaron Lanier, Alain Deneault, Saskia Sassen, Jean Ross, Nicholas Shaxson. CP: InformAction Films. Prod: Nathalie Barton.

Exil | Canadá-Francia | 2011-2014 | 99 min. | D: CharlesOlivier Michaud. F en C: Jean-François Lord. M: Michel Corriveau. E: Glenn Berman. Con: Francis Cléophat (Samuel), Julie LeBreton (Sophie), Maxime Dumontier (Marco), Paul Doucet (Jean-François), Lina Roessler (Cindy), Stephen McHattie (Maxwell), Mireille Métellus (Angeline), Tchéguévara St-Jean (Wilson), Ralph Prosper (Jerome). CP: Films du Boulevard. Prod: Réal Chabot.

Este documental sobre la historia y actualidad de la evasión fiscal expone cómo gigantes de la tecnología como Google, Amazon y otras multinacionales de “La Nube” esconden miles de millones de dólares en bancos extranjeros, privando así a los gobiernos de millones en ingresos corporativos cada año. Reuniendo una serie de entrevistas a exmiembros de la industria financiera, economistas y académicos de todo el mundo, El precio a pagar destapa la coladera del sucio mundo de las fechorías corporativas.

Samuel, un niño haitiano cuyo padre fue secuestrado, emprende un viaje a Estados Unidos y Canadá en busca de su madre, a quien nunca conoció. En el trayecto conocerá a muchos personajes que viven al margen de la sociedad, y quienes se convertirán en una especie de ángeles guardianes que guiarán su camino. Filmada en República Dominicana, Nueva York y Quebec, la película reúne diversos géneros como el road movie, la crítica social y el drama para contar la odisea de un joven en busca de su destino.

12

I

PROGRAMA MENSUAL

I

enero


QUEBECINE mx

Coro

Chorus | Canadá | 2015 | 96 min. | D, G, F en B/N y E: François Delisle. Con: Sébastien Ricard (Christophe), Fanny Mallette (Irene), Geneviève Bujold (Gabrielle), Pierre Curzi (Jérôme), Antoine L’Écuyer (Antonin), Luc Senay (Jean-Pierre Blake), Didier Lucien (Hervé Laroche). CP: Films 53/12. Prod: François Delisle y Maxime Bernard.

I CICLOS

Guibord se va a la guerra

Guibord s’en va-t-en guerre | Canadá | 2015 | 108 min. | D y G: Philippe Falardeau. F en C: Ronald Plante. M: Martin Léon. E: Richard Comeau. Con: Patrick Huard (Steve Guibord), Irdens Exantus (Souverain), Suzanne Clément (Suzanne), Clémence Dufresne-Deslières (Lune), Robin Aubert (Rodrigue), Micheline Lanctôt (Mairesse). CP: micro_scope. Prod: Luc Déry y Kim McCraw.

Una pareja separada se reencuentra después de diez años, cuando es encontrado el cuerpo de su hijo desaparecido. Forzados a reunirse nuevamente, cada uno manejará la muerte del hijo a su manera. En medio de la culpa, ambos se mueven con vacilación hacia la afirmación de la vida, la aceptación de la muerte e incluso a la posibilidad de una reconciliación. Filmada en blanco y negro entre Montreal y México, este drama psicológico reconstruye una historia de amor desde las cenizas del luto.

Bajo los ojos de todo Canadá, Guibord, un diputado independiente de un enorme condado al norte de Quebec, tiene el voto decisivo para determinar si el país va o no a la guerra. Acompañado de su esposa, su hija y un idealista haitiano, recorrerá su demarcación para consultar a sus electores. Comedia mordaz donde políticos, ciudadanos y grupos de presión chocan desenfrenadamente.

Corbo

Turbo Kid

Canadá | 2014 | 119 min. | D y G: Mathieu Denis. F en C: Steve Asselin. M: Olivier Alary. E: Nicolas Roy. Con: Anthony Therrien (Jean Corbo), Antoine L’Écuyer (François), Karelle Tremblay (Julie), Tony Nardi (Nicola Corbo), Marie Brassard (Mignonne (Corbo), Jean-François Pronovost (hermano de Jean), Dino Tavarone (Achille Corbo). CP: Max Films Média. Prod: Félize Frappier.

Canadá-Nueva Zelanda | 2015 | 93 min. | D y G: François Simard, Anouk Whissell y Yoann-Karl Whissell. F en C: Jean-Philippe Bernier. M: Le Matos. E: Luke Haigh. Con: Munro Chambers (The Kid), Laurence Leboeuf (Apple), Michael Ironside (Zeus), Edwin Wright (Skeletron), Aaron Jeffery (Frederic), Romano Orzari (Bagu). CP: EMA Films y T&A Films. Prod: Benoit Beaulieu, Anne-Marie Gélinas, Tim Riley y Ant Timpson.

Montréal, primavera de 1966. Jean Corbo, de 16 años, hijo de madre quebequense y de padre italiano, se siente dividido entre sus dos orígenes. Después de haber forjado lazos de amistad con dos jóvenes militantes de la extrema izquierda, se une al Frente de Liberación de Quebec, un grupo radical y clandestino que desea desencadenar una revolución en la provincia. Este drama histórico constituye una reflexión en torno a las causas políticas y los alcances de la pasión idealista.

Cuento ambientado en un 1997 posapocalíptico, donde la Tierra ha sido devastada por la lluvia ácida y el agua escasea. The Kid, un chico que deambula por el desierto con su bicicleta BMX, tendrá que luchar contra el tirano Zeus para rescatar a su amiga Apple, quien ha sido secuestrada. Esta versión extendida del corto “T is for Turbo” que formó parte de la antología The ABC’s of Death, despierta la nostalgia cinéfila a través de multitud de referencias cinematográficas y culturales ochenteras.

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 13


CICLOS

I los elegante melodramas de edmund goulding

Los elegantes melodramas de Edmund Goulding El presente ciclo ofrece la oportunidad de reconocer a un director experto en la conducción de actrices de melodramas románticos. Un realizador que dominó la escena de la década de los años 30 hasta principios de los años de la posguerra. Este cineasta, estadounidense de origen británico, se inició como actor juvenil, y al término de la Primera Guerra Mundial se expatrió de Londres a Los Ángeles, donde escribió inspirados guiones, además de algunas canciones, para después devenir en realizador especializado en melodramas. Su obra es rica en todos los aspectos de este género, muchas veces denostado. En sus películas, las tramas novelescas le sirven de pretexto para hacer observaciones socio-psicológicas, estilizaciones estéticas y dramáticas, pero sobre todo ejercicios en la dirección de actores, como es el caso de Gran Hotel, de 1932, su película más prestigiosa, aunque no la mejor en su filmografía, pues en ella se ve doblegado por los intereses de la producción y por el sistema de estrellas, constelación de la que destaca Joan Crawford. Se ha dicho que en su cine, Goulding es un gran explorador del inconsciente. En sus relatos fílmicos todo sucede como si se dictara sistemáticamente todo lo que un melodrama puede ser o puede ofrecer. También, su obra alterna la truculencia con la sobriedad; el brillante cosmopolitismo, como en Al filo de la navaja (1946), interpretado por el nada convencional Tyrone Power; y la expansión sombría de películas como El callejón de las almas perdidas (1947). La filmografía consagrada del director amerita una exploración analítica y el redescubrimiento, por ejemplo, de la presencia de Bette Davis, cuya personalidad compleja responde a las exigencias creativas de este célebre realizador del periodo clásico de Hollywood. Goulding supo transformar la presencia de sus personajes femeninos de los estereotipos de ángeles malvados a víctimas y prisioneros de su propia condición. Sus puestas en escena son absorbentes manifiestos del pesimismo. Esto es así, en varias cintas con la Davis, como en Cenizas del pasado (1937), pero toma mejor forma en la trilogía Amarga victoria (1939), La solterona (1939) y La gran mentira (1941), esta última protagonizada por la bella Mary Astor. Dichos clásicos fueron valorados del todo en la historia del cine por su poderío expresivo.

Raúl Miranda Subdirector de Documentación de la Cineteca Nacional

14

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero


los elegante melodramas de edmund goulding

I CICLOS

Gran Hotel

Grand Hotel | Estados Unidos | 1932 | 115 min. | D: Edmund Goulding. G: William A. Drake basada en la obra de teatro Menschen im Hotel de Vicki Baum. F en B/N: William Daniels. E: Blanche Sewell. Con: Greta Garbo (Grusinskaya), John Barrymore (barón Félix Benvenuto), Joan Crawford (Flaemmchen, la taquigrafista), Wallace Beery ( director general Preysing), Lionel Barrymore (Otto Kringelein), Lewis Stone (doctor Otternschlag). CP: Metro- Goldwyn-Mayer. Prod: Irving Thalberg.

Tras una larga temporada de tediosa rutina, el Gran Hotel, el más lujoso de Berlín, cobra vida cuando coinciden como huéspedes algunos personajes singulares: una bailarina rusa en el declive de su carrera, un encantador ladrón de perlas, un humilde oficinista a punto de morir y su hostil jefe, un magnate de la industria textil. Filmada con naturalidad, Gran Hotel es una fiel adaptación de obra de teatro de Vicki Baum. Su reparto, colmado de estrellas, le valió el Óscar a mejor película en 1932.

Cenizas del pasado

That Certain Woman | Estados Unidos | 1937 | 93 min. | D y G: Edmund Goulding. F en B/N: Ernst Haller. M: Max Steiner. E: Jack Killifer. Con: Bette Davis (Mary Donnell), Henry Fonda (Jack Merrick), Anita Louis (Flip), Ian Hunter (Lloyd Rogers), Donald Crisp (señor Merrick), Hugh O’Connell (Virgil Whitaker), Katherine Alexander (señora Rogers), Mary Phillips (Amy). CP: Warner Bros. Prod: Robert Lord.

Mary Donell es la viuda de un gánster que trabaja para Lloyd Rogers, un prominente abogado quien está secretamente enamorado de ella. La aparente tranquilidad en la vida de Mary se rompe cuando un periodista de dudosa honestidad indaga en su pasado para revelar algunos eventos oscuros. El temor de Mary a verse expuesta públicamente desencadena una historia de intriga y romance. La grandeza de esta película descansa en una cuidadosa producción y espléndida fotografía, más la selección de importantes personalidades del medio y la brillante banda sonora de Max Steiner.

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 15


CICLOS

I los elegante melodramas de edmund goulding

Amarga victoria

La solterona

Dark Victory | Estados Unidos | 1939 | 105 min. D: Edmund Goulding. G: Casey Robinson. F en B/N: Ernst Haller. M: Max Steiner. E: William Holmes. Con: Bette Davis (Judith Traherne), George Brent (doctor Frederik Steele), Humphrey Bogart (Michael O’Leary), Geraldine Fitzgerald (Ann King), Ronald Reagan (Alee), Henry Travers (doctor Parsons). CP: Warner Bros. Prod: Hal B. Wallis.

The Old Maid | Estados Unidos | 1939 | 92 min. | D: Edmund Goulding. G: Casey Robinson, inspirado en la novela homonima de Edith Wharton. F en B/N: Tony Gaudio. M: Max Steiner. E: George Amy. Con: Bette Davis (Charlotte Lovell), Miriam Hopkins (Delia Lovell), George Brent (Clem Spender), Jane Bryan (Tina), Donald Crisp (doctor Lanskell), Louise Fazenda (Dora). CP: Warner Bros. Prod: Henry Blanke.

Judith Traherne, una alegre joven de irreprochable trayectoria, comienza inesperadamente a sufrir dolores de cabeza y su padre la persuade a realizarse una cirugía de exploración con Frederick Steele, un joven y brillante neurocirujano. Los resultados de la cirugía arrastrarán a Judith a una vertiginosa experiencia dividida entre el amor y los placeres frívolos. Llevada por la poderosa actuación de Bette Davis, Amarga victoria es un intenso drama con una tendencia latente a la tragedia.

Después de dos años de ausencia, Clem Splender regresa sorpresivamente el día de la boda de Jim Ralston y Delia Lovell. Las vidas de Delia y su prima Charlotte, ambas eternamente enamoradas de Clem, se verán profundamente trastocadas con su vuelta, que desata una intensa lucha de pasiones. Ubicada en los años 60 del siglo XIX y con una producción de gran calidad, este intrincado melodrama de Goulding contiene también memorables actuaciones.

La gran mentira

Tuya hasta la muerte

The Great Lie | Estados Unidos | 1941 | 108 min. | D: Edmund Goulding. G: Lenore J. Coffee, inspirada en la novela January Heights de Polan Banks. F en B/N: Tony Gaudio. M: Max Steiner. E: Ralph Dawson. Con: Bette Davis (Maggie), George Brent (Peter), Mary Astor (Sandra), Lucile Watson (tía Ada). CP: Warner Bros. Prod: Hal B. Wallis.

The Constant Nymph | 1943 | 106 min. | D: Edmund Goulding. G: Kathryn Scola, inspirada en la novela homonima de Margaret Kennedy. F B/N: Tony Gaudio. M: Erich Wolfgang Korngold. E: David Weisbart. Con: Charles Boyer (Lewis Dodd), Joan Fontaine (Tessa Sanger), Alexis Smith (Florence Creighton), Brenda Marshall (Toni Sanger). CP: Warner Bros. Prod: Henry Blanke.

Peter contrae nupcias de manera intempestiva con la pianista Sandra, pero pronto descubren que la boda no es válida. Él decide volver con su antiguo amor Maggie, y son felices hasta que Sandra anuncia su embarazo. El desempeño de los actores principales, asociado a la efectiva dirección de Goulding y el guión de Coffee, hacen de La gran mentira un sofisticado drama amoroso en el que reaparecen los actores recurrentes en la filmografía del director.

En esta película, adaptación cinematográfica de la novela de Margaret Kennedy The Constant Nymph, de 1924, Goulding toma como eje principal el triángulo amoroso entre el músico Lewis Dodd, su esposa Florence Creighton y Tessa Sanger, prima de Florence. La interpretación de Joan Fontaine como Tessa, una adolescente de 15 años que pese a padecer una enfermedad del corazón se convierte en la amante del músico, le valió una nominación al Óscar como mejor actriz principal en 1944.

16

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero


los elegante melodramas de edmund goulding

I CICLOS

Cautivo del deseo

Al filo de la navaja

Of Human Bondage | Estados Unidos | 1946 | 105 min. | D: Edmund Goulding G: Catherine Turney, basada en la novela homónima de W. Somerset Maugham. F en B/N: Peverell Marley. M: Erich Wolfgang Korngold. E: Clarence Kolster. Con: Paul Henreid (Philip Carey), Eleanor Parker (Mildred Rogers), Alexis Smith (Nora Nesbitt), Edmund Gwenn (Athelny) CP: Warner Bros. Prod: Henry Blanke.

The Razor’s Edge | Estados Unidos | 1946 | 145 min. | D: Edmund Goulding G: Lamar Trotti, basado en la novela homónima de W. Somerset Maugham. F en B/N: Arthur Miller. M: Alfred Newman. E: J. Watson Webb Jr. Con: Tyrone Power (Larry Darrell), Gene Tierney (Isabel Bradley), John Payne (Gray Maturin), Anne Baxter (Sophie MacDonald), Clifton Webb (Elliott Templeton). CP: Twentieth Century Fox. Prod: Darryl F. Zanuck.

Philip, estudiante de medicina, se enamora perdidamente de Mildred, la bella y ambiciosa mesera de una cafetería. Ella no está enamorada de él y lo desdeña, pero tiempo después se arrepentirá de su decisión para dar paso a una serie de situaciones que cambiarán el rumbo de ambas vidas. Llevada al cine anteriormente por el director John Cromwell en 1934, en este remake Goulding demuestra su talento como director en el registro melodramático de los protagonistas Paul Henreid y Eleanor Parker.

Isabel, hija de una familia adinerada está comprometida con Larry, un hombre bohemio, pero como la madre de ella no lo quiere decide casar a Isabell con Gray, un joven rico. Larry, desengañado, se refugia en un templo en la India donde espera encontrar sus valores perdidos. La narrativa de este filme, ganador de un Óscar por la actuación de Anne Baxter, combina tonalidades sombrías con otras inquietantes. El resultado es un elegante melodrama que juega hábilmente con el ridículo.

El callejón de las almas perdidas

Nightmare Alley | Estados Unidos | 1947 | 110 min. | D: Edmund Goulding G: Jules Furthman, basado en la novela homónima de William Lindsay Gresham. F en B/N: Lee Garmes. M: Cyril J. Mockridge E: Barbara McLean. Con: Tyrone Power (Stanton Stan Carlisle), Joan Blondell (Zeena Krumbein), Coleen Gray (Molly), Helen Walker (Lilith Ritter), Taylor Holmes (Ezra Grindle). CP: Twentieth Century Fox. Prod: George Jessel.

Stan Carlisle es el ambicioso asistente de la psíquica Zeena, quien trabaja en un circo de atracciones. Para apropiarse del código que Zeena y su marido han creado para su espectáculo, Stan idea una elaborada estafa, para después, junto a su socia Molly, fundar un nuevo circo y mudarse a Chicago. Jugando con elementos tanto psicoanalíticos como fantasmagóricos, este clásico melodrama, lleno de elementos del cine negro de su época, tuvo un buen recibimiento de la crítica a pesar de no haber sido un éxito de taquilla.

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 17


CICLOS

I semana de cine brasileño

SEMANA DE CINE BRASILEÑO Como para la mayoría de las cinematografías latinoamericanas, para Brasil, la llegada del presente siglo ha significado un repunte en el número de películas realizadas. El crecimiento, debido tanto a una mayor oferta académica como a un incremento en los canales de exhibición y distribución, ha sido especialmente significativo para el cine independiente. Los temas y las estéticas abordados por los nuevos cineastas brasileños, en su mayoría jóvenes, son tan vastos como la enorme diversidad geográfica y cultural de su país, el más grande de América del Sur, y cuya escena cinematográfica incluye a algunos de los festivales y plataformas de producción más importantes de la región. La Cineteca Nacional, con la colaboración de la Federación Mexicana de Asociaciones de Amigos de los Museos (FEMAN) y la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal han preparado la presente muestra, que incorpora algunas de las películas recientes más destacas de la cinematografía de aquel país, incluyendo las multipremiadas Un lobo en la puerta, de Fernando Coimbra, y Hoy quiero volver solo, opera prima de Daniel Ribeiro, dos de los mayores sucesos del cine independiente brasileño de los últimos años. La Semana de Cine Brasileño también incluye las películas Ausencia, un drama social realizado por el director carioca Chico Texeira; Al otro lado del paraíso, ubicada en el periodo de la construcción y desarrollo de la futurista ciudad de Brasilia; La historia de la eternidad, un introspectivo viaje al romanticismo del mítico Sertão del nordeste de Brasil; y el documental de orientación etnográfica O Mestre e o Divino, realizado por la reconocida productora intercultural Vídeo nas Aldeias en la profundidad de la región amazónica del estado de Mato Grosso.

18

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero


semana de cine brasileño

I CICLOS

Una segunda madre

Un lobo en la puerta

Que Horas Ela Volta? | Brasil | 2015 | 112 min. | D y G: Anna Muylaert. F en C: Bárbara Álvarez. M: Vitor Araújo y Fabio Trummer. E: Karen Harley. Con: Regina Casé (Val), Michel Joelsas (Fabinho), Camila Márdila (Jessica), Karine Teles (Bárbara), Lourenço Mutarelli (Carlos), Helena Albergaria (Edna), Bete Dorgam (Janaina). CP: Gullane Filmes. Prod: Caio Gullane, Fabiano Gullane, Debora Ivanov y Anna Muylaert.

O Lobo Atrás da Porta | Brasil | 2013 | 101 min. | D y G: Fernando Coimbra. F en C: Lula Carvalho. E: Karen Akerman. Con: Leandra Leal (Rosa), Milhem Cortaz (Bernardo), Fabiula Nascimento (Sylvia), Juliano Cazarré (delegado), Thalita Carauta (Rita), Isabelle Ribas (Clara). CP: Gullane Filmes, TC Filmes. Prod: Caio Gullane, Fabiano Gullane, Debora Ivanov y Gabriel Lacerda.

Val es una criada y niñera que lleva más de diez años viviendo con sus patrones, lo que la convierte prácticamente en un miembro más de la familia. Pero cuando su hija Jessica visita su lugar de trabajo, la dinámica familiar será puesta en reconsideración, pues la actitud libre y desenfadada de la chica no entiende el servilismo de su madre. Esta película habla con inteligencia y sensibilidad de un tema arraigado en la historia de la cultura brasileña –y de la humanidad–,y que ha sido denominada “lucha de clases”.

La opera prima de Fernando Coimbra parte de la reconstrucción testimonial de dos trayectos trazados sobre las líneas de un triángulo amoroso. Un preámbulo policiaco conecta los tres puntos de intersección después de que se comete un crimen en la periferia de Río de Janeiro. La hija de Sylvia y Bernardo fue secuestrada y la principal sospechosa es Rosa, amante del segundo. Durante la investigación, los sentimientos de amor, odio, deseo, traición, mentira y maldad existentes entre estos tres personajes saldrán a la luz.

Ausencia

Ausência | Brasil-Chile-Francia | 2014 | 87 min. | D: Chico Teixeira. G: Sabina Anzuategui, Chico Teixeira y César Turim. F en C: Ivo Lopes de Araújo. M: Alexandre Kassin. E: Vania Debs. Con: Matheus Fagundes (Serginho), Irandhir Santos (Ney), Gilda Nomacce (Luzia), Thiago de Matos (Mudinho), Francisca Gavilán (Ivone). CP: Bossa Nova Films, Anhangabaú Produções, Wood Producciones, Ciné-Sud Promotion. Prod: Lili Bandeira, Paula Cosenza y Denise Gomes.

Drama social y familiar que gira en torno a Serginho, un niño obligado a crecer antes de tiempo. Sin una figura paterna que lo respalde, las circunstancias lo han hecho responsable de su madre alcohólica y su hermano pequeño. Siguiendo su día a día mientras trabaja en el mercado, estando con sus amigos, y en su relación confusa con un profesor, la película presenta los conflictos interiores y familiares en mundo verosímil y popular que refleja la intensidad de las relaciones humanas.

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 19


CICLOS

I semana de cine brasileño

al otro lado del Paraíso

Hoy quiero volver solo

O Outro Lado do Paraíso | Brasil | 2014 | 100 min. | D: André Ristum. G: Marcelo Müller, José Rezende y Ricardo Tiezzi, basados en el libro homónimo de Luiz Fernando Emediato. F en C: Hélcio Alemão Nagamine. M: Patrick de Jongh. E: Gustavo Giani. Con: Davi Galdeano (Nando), Eduardo Moscovis (Antonio Trindade), Simone Iliescu (Nancy Emediato), Jonas Bloch (Simeão), Flavio Bauraqui (Jorjão), Stephanie de Jongh (Marina), Murilo Grossi (padre Alberto), Camila Márdila (Sueli). CP: Mercado Filmes. Prod: Luiz Fernando Emediato y Nilson Rodrigues.

Hoje Eu Quero Voltar Sozinho | Brasil | 2014 | 92 min. | D y G: Daniel Ribeiro. F en C: Pierre de Kerchove. E: Cristian Chinen. Con: Ghilherme Lobo (Leonardo), Fábio Audi (Gabriel), Tess Amorim (Giovana). CP: Lacuna Filmes. Prod: Diana Almeida, Daniel Ribeiro.

Historia ambientada en Brasil durante la década de los 60, donde Nando, un niño de 12 años, narra las aventuras de su padre, un idealista que llegó a Brasilia desde el interior de Minas Gerais. El deseo de subir socialmente y de participar en la construcción de la nueva capital, lleva a toda la familia a esta ciudad en medio de un clima de inestabilidad política y las reformas prometidas por el presidente João Goulart.

Leonardo es un adolescente ciego que está en busca de su lugar en el mundo, luchando en contra de sus limitaciones y la sobreprotección de su madre. Su vida cotidiana cambiará por completo con la llegada de Gabriel, un nuevo alumno en la escuela que despierta en él sentimientos hasta entonces desconocidos. La opera prima de Daniel Ribeiro recibió numerosos galardones alrededor del mundo, entre los que destacan el Premio Teddy del festival de Berlín y el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara.

La historia de la eternidad

O Mestre e o Divino

A História da Eternidade | Brasil | 2014 | 121 min. | D y G: Camilo Cavalcante. F en C: Beto Martins. M: Zbigniew Preisner. E: Vânia Debs. Con: Marcélia Cartaxo (Querência), Débora Ingrid (Alfonsina), Cláudio Jaborandy (Nataniel), Leonardo França (ciego Aderaldo). CP: Aurora Cinema, República Pureza, Canal Brasil. Prod: Marcello Ludwig Maia, Stella Zimmerman, Camilo Cavalcante.

Brasil | 2013 | 85 min. | D y G: Tiago Campos Torres. F en C: Ernesto Ignacio de Carvalho. E: Amandine Goisbault. CP: Video nas Aldeias. Prod: Vincent Carelli.

En una pequeña villa del Sertão, la vasta zona árida en al nordeste de Brasil, tres historias de amor revolucionan el paisaje afectivo de sus moradores. En este universo romántico, las concepciones de vida de los personajes están limitadas tanto por los instintos humanos como por un destino fatalista. Basada en un cortometraje previo del director Camilo Cavalcante, esta película es una inmersión poética en una de las regiones más enigmáticas de América.

20

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero

Dos cineastas retratan la vida en la aldea y la misión de Sangradouro, en el estado de Mato Grosso, Brasil: Adalbert Heide, un excéntrico misionero alemán que ha filmado a los indios desde su primer contacto con ellos en 1957; y Divino Tserewahu, un cineasta xavante que ha producido para la televisión desde los años 90. Entre complicidad, competencia, ironía y emoción, ambos dan vida a sus registros históricos, revelando interesantes aristas del mundo indígena de Brasil.



CICLOS

I muestra ccc 2016

MUESTRA CCC 2016 La Muestra CCC reúne producciones realizadas en 2015 como parte del proceso de formación de los estudiantes de la Licenciatura en Cinematografía del Centro de Capacitación Cinematográfica, reuniendo un conjunto de ejercicios que concentran los esfuerzos de docentes, estudiantes y demás personal de la escuela. Esta presentación en la Cineteca Nacional representa una oportunidad de encuentro entre los estudiantes y el equipo creativo con el público. Las historias transitan desde la intimidad hasta temas de actualidad que conforman un espejo, una lupa o un telescopio para mirarse y mirar al otro. Las películas se acercan al pulso de las familias; la pérdida de seres queridos, el distanciamiento, la vejez, el reencuentro, así como a la amistad, la soledad, el autodescubrimiento, el despertar y la experimentación sexual. Algunos otros títulos exploran y experimentan con el cine de género. Este año la Muestra se divide en 11 programas, reúne cinco largometrajes, que incluyen los proyectos de opera prima: Estrellas solitarias de Fernando Urdapilleta (ficción), Distancias cortas¸ de Alejandro Guzmán Álvarez (ficción) y Tiempo suspendido de Natalia Brushtein (documental), así como una tesis del largometraje, Plástico de Ricardo Soto y el documental Atl Tlachinolli de Alexander Hick. Se presentan además 19 ejercicios corto y mediometraje del tercer año de estudios (ficción 2), documental y tesis. Estas producciones han participado en 153 festivales y muestras en 31 países y recibieron 23 premios a lo largo de 2015. La Muestra CCC se proyectará en más de diez ciudades del país y al final del próximo año varios títulos estarán disponibles en la página web del CCC.

www.elccc.com.mx | www.facebook.com/elccc | www.twitter.com/cccmexico

22

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero


muestra ccc 2016

programa 1

I CICLOS

programa 2

México | 2015 | 76 min. | D: Lucero Sánchez Novaro (Malva), Kami García (Aire) y Jorge Luis Linares (Por los caminos del sur). G: Lucero Sánchez Novaro y Juan Márquez (Malva), Kami Garca (Aire) y Jorge Luis Linares (Por los caminos del sur). CP: Centro de Capacitación Cinematográfica.

Distancias cortas | México | 2015 | 115 min. | D: Alejandro Guzmán Álvarez. G: Itzel Lara. F en C: Diana Garay. E: Juan Manuel Figueroa. Con: Luca Ortega, Mauricio Issac, Joel Figueroa, Martha Claudia Moreno. CP: Centro de Capacitación Cinematográfica, FOPROCINE. Prod: Henner Hofmann y Karla Bukantz.

En Malva, una niña enfrenta su primer acercamiento con la muerte al presenciar el fallecimiento de su mejor amiga, mientras su relación con su bisabuela se hace más fuerte; en Aire, una chica en pleno despertar sexual experimentará nuevas sensaciones, pero también la posibilidad de enfrentar su primera decepción amorosa; en Por los caminos del sur, un padre y una hija pasarán una temporada en otro mundo: la divina, digna y rebelde montaña de Miguel.

Distancias cortas es un cuento de hadas urbano acerca de Fede, un hombre de 200 kilogramos al que le cuesta desplazarse dentro de su propia casa. Cuando encuentra un viejo rollo fotográfico, Fede decide salir de su encierro para revelarlo. En la tienda conoce a Paulo, un chico solitario amante de los cómics que le venderá una cámara usada. Junto con su cuñado Ramón, Fede encuentra en la fotografía algo más que un hobbie.

programa 3

Atl Tlachinolli | México | 2015 | 76 min. | D, G y F en C: Alexander Hick. M: Juan Pablo Villa. E: Julián Sarmiento. Con: Roberto Altamirano Hernández, Dona Raquel González Sánchez, José Luis Aries Castillo, Dolores Benítez, Luis Arturo Arias Benitez, Mateo Aguilar Dionisio, Juan del Monte Altamirano, Luis Fernando del Monte Zavala. CP: Centro de Capacitación Cinematográfica, Universidad de Televisión y Cine de Múnich.

En la búsqueda del Axolotl, una salamandra endémica de los antiguos lagos del Valle de México, Atl Tlachinolli es un ensayo sobre supervivencia y adaptación, una mirada insólita a lo que perdura.

programa 4

México | 2015 | 66 min. | D: Mariana Ortiz (Quiescencia), Argel Ahumada (Benny), Abraham Ramos (Hasta mañana, Amelia) y Tess Anastasia (Mil capas). CP: Centro de Capacitación Cinematográfica.

En Quiescencia, Francisco vive enclaustrado en su casa entre colecciones de insectos y recuerdos, sin embargo pronto será obligado a salir de su encierro; Benny es el retrato de un hombre libre y apasionado por la música, que dejó todo por ser quien él quiso; en Hasta mañana, Amelia, una mujer en el umbral de su muerte, tiene poco tiempo para despedirse de sus padres. Mil capas narra la historia de María, una joven alérgica al sol que se hace cargo de un balneario y se enamora del entrenador de acuaerobics.

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 23


CICLOS

I muestra ccc 2016

programa 5

México | 2015 | 84 min. | D: Luz María Rodríguez (Encierro era), María Conchita Díaz (Sexo limpio), Nicolás Aguilar (Mi paraíso), Edgar Nito (Masacre en San José). CP: Centro de Capacitación Cinematográfica.

En Encierro era, una mujer recuerda cómo fue eludiéndose con supuestas lesiones en distintas épocas de su vida hasta enfrentarse al tiempo; en Sexo limpio, Mariana, una obsesiva de la limpieza, deberá aceptar que el sexo es un acto sucio e impulsivo. Mi paraíso es una reflexión sobre los errores y aciertos de la vida de don Fernando, un hombre de 75 años que huyó a Cancún; y en Masacre en San José, don Alejo defenderá su territorio de un comando armado que intenta apoderarse de él.

programa 7

Flores silvestres | México | 2015 | 50 min. | D y G: Pablo Pérez Lombardini. F en C: Gabriel Serra. M: Robert Schumann y Banda La Perrona. E: Pablo Pérez Lombardini y Lenz Claure. Con: Carolina Politi (Marta), Adrián Carreón (Germán), María Teresa Garagarza (Érica), David Hevia (Adolfo), Daniela Castillo (Cintia), Xel-Ha (Alina). CP: Centro de Capacitación Cinematográfica.

Marta vive paralizada por un doloroso recuerdo hasta que conoce a Germán, el misterioso mujeriego del pueblo.

24

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero

programa 6

Tiempo suspendido | México | 2015 | 64 min. | D y G: Natalia Bruschtein. F en C: Mariana Ochoa. M: Alejandro Castaños. E: Valentina Leduc y Natalia Bruschtein. CP: Centro de Capacitación Cinematográfica, FOPROCINE. Prod: Henner Hofmann y Karla Bukantz.

En la década de los 70, Laura Bonaparte perdió a su marido y a tres de sus hijos, desaparecidos por la dictadura argentina. Fundadora de la emblemática organización Madres de Plaza de Mayo, luchó el resto de su vida por los derechos humanos y la preservación de la memoria histórica. Este documental, se enfoca en el concepto de la memoria ante la paradoja de que, como en el caso de su abuela, ésta pueda perderse durante la vejez.

programa 8

México | 2015 | 82 min. | D: Jana L. Arcega (Grietas), Carlos Alcázar (La canción del abuelo) y Ernesto Martínez (Las razones del mundo). CP: Centro de Capacitación Cinematográfica.

Grietas es un ensayo que explora la transformación de una ciudad y de sus habitantes a raíz de una emoción: el miedo; en La canción del abuelo, un viejo campesino se enfrenta al despojo de sus tierras, heredando la última lección de vida a su única nieta. Finalmente, Las razones del mundo se adentra en los motivos y emociones de una pareja de secuestradores que tienen cautivo a un niño de siete años.


muestra ccc 2016

I CICLOS

programa 9

Plástico | México | 2015 | 63 min. | D, G, E y M: Ricardo Soto. F en C: Miguel Zetina. Con: Fernando Álvarez Rebeil y Florencia Ríos. CP: Centro de Capacitación Cinematográfica. Prod: Henner Hofmann y Karla Bukantz.

Ana y Leo, desde su infancia, quedan marcados por el suicidio de su padre. No logran escapar de la sensación de llevar vidas desechables como el plástico.

programa 10

programa 11

México | 2014 | 80 min. | D: Fernando Rangel (La hija prometida), Paulina Rosas (Oak Leaves), Julian Stubbs (La última noche de Silverio Cruz) y Percival Argüero (Sange). CP: Centro de Capacitación Cinematográfica.

Estrellas solitarias | México | 2015 | 94 min. | D y G: Fernando Urdapilleta. F en C: José Stempa. M: Afrodita. E: Rodrigo Ríos. Con: Danna Karvelas (Valentina), Jorge Arriaga (Joana), Mauricio Issac (El Muñeco), Patricia Garza (La Madona), Inés de Tavira (Camila), Emilio Guerrero (guarura), Estefanía (Roshell Terranova), José Sefami (sacerdote). CP: Centro de Capacitación Cinematográfica, FOPROCINE. Prod: Henner Hofmann y Karla Bukantz.

La hija prometida narra el viaje de un matrimonio en busca de un pastor que resucite a su hija recién fallecida; Oak Leaves presenta la historia de Hanna, quien viajará a Alemania para conocer a la mujer que estuvo enviándole cartas a su padre, antes de que éste muriera. En La última noche de Silverio Cruz, un soldado huye a su pueblo natal para reencontrarse con su amada después de cometer un crimen, y Sange, narra como una pareja se pone a prueba la noche que ve una película de horror poco convencional.

A ritmo de punk y pop, Valentina y Joana buscan realizar sus sueños más íntimos y profundos. En el camino se encontrarán con obstáculos que pondrán a prueba su amistad fraternal. El absurdo y la crudeza de sus vidas se entrelazan en un agridulce relato dentro de un mundo de aparente fiesta eterna.

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 25


CICLOS

I ficunam: retrospectiva marlen khutsiev

FICUNAM: RETROSPECTIVA MARLEN KHUTSIEV Cercano a las ideas de Walter Benjamin, abogado de las causas poéticas y un tanto realistas, Khutsiev proporcionó las coordenadas para considerar a Moscú una ciudad-cine. La Unión Soviética fue el telón y el alma rusa el epílogo de su importancia como artista. Con imágenes dinámicas, llenas de sentido, pasado y una búsqueda del presente, sus historias generan una luz para la historia del cine. Marlen Khutsiev actualmente tiene 90 años y su obra cinematográfica no deja indiferente a ningún espectador. El aura soviética de sus películas recrea la rebeldía de la juventud rusa de los años 60 y la fuerza para establecer un cuestionamiento vigente sobre el poder del cinematógrafo ante la censura y los cambios en la estructura de las ciudades. Con acentos de la nueva ola francesa y el neorrealismo, sus películas son una exploración de la realidad urbana y del sentir colectivo frente a la posguerra. Lejos del llamado realismo socialista que sólo favorecía los gustos de Stalin, sus películas aparecen para dar voz a sus protagonistas al hacer evidente el conflicto social que atañe a la memoria y a una posible reivindicación fuera del ejercicio militar. Con líneas argumentales que tocan la superficie de los eventos más comunes en la vida de exsoldados y sus familias, y sobre todo la voz de los jóvenes, Khutsiev lleva sus historias ante la frontera entre ficción y documental, para enjuiciar a las películas como hechos y a los hechos como posibilidades de ficción.

Fragmentos de un texto de Carlos Rgó Festival Internacional de Cine de la UNAM

26

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero


ficunam: retrospectiva marlen khutsiev

I CICLOS

Primavera en la calle Zarechnaya

Vesna na Zarechnoj ulitse | Unión Soviética | 1956 | 96 min. | D y G: Marlen Khutsiev y Feliks Mironer. G: Feliks Mironer. F en B/N: Pyotr Todorovski y Radomir Vasilevsky. M: Boris Mokrousov. E: Alexéi Vasin. Con: Nina Ivanova (Tatiana), Nikolai Rybnikov (Sasha), Vladimir Gulyaev (Yura), Valentina Pugachova (Zina), Gennadiy Yukhtin (Krushenkov), Rimma Shorokhova (Alya), Nikolai Klyuchnev (Fedya), Marina Gavrilko (Mariya). CP: Odesskaja Kinostudija.

Una joven e idealista profesora de literatura rusa llega a una ciudad industrial para dar clases a los jóvenes trabajadores de una fábrica. Uno de sus alumnos se enamora de ella, aun cuando sus ideales chocan con los de él. Este melodrama del periodo del deshielo de Jrushchov fue el debut de Khutsiev tras la cámara. El éxito de la película en una Unión Soviética que esperaba la liberalización política, fue enorme, pues la película fue vista por más de 30 millones de espectadores.

Dos Fiódors

Dva Fjodora | Unión Soviética | 1958 | 88 min. | D: Marlen Khutsiev. G: Valeri Savchenko. F en B/N: Pyotr Todorovski. M: Yuli Meitus. Con: Vasili Shukshin (Fiódor adulto), Nikolai Chursin (Fiódor niño), Tamara Syomina (Natasha). CP: Odesskaja Kinostudija.

En el camino de regreso a su ciudad natal después de la guerra, el soldado Fiódor conoce a un pequeño huérfano del mismo nombre. La amistad deviene en un vínculo paterno que pronto se tambalea por la llegada de la joven Natasha. La primera película de Khutsiev en solitario hurga en las heridas del pasado y en la tarea de reconstrucción de cara al futuro. Es además el primer gran papel en cine del actor y director Vasili Shukshin, que quedaría inmortalizado como un nuevo tipo de héroe popular.

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 27


CICLOS

I ficunam: retrospectiva marlen khutsiev

La puerta de Ilich

Lluvia de julio

Zastava Il’iča (Mne dvadtsat let) | Unión Soviética | 1965 | 197 min. | D: Marlen Khutsiev. G: Marlen Khutsiev y Gennady Shpalikov. F en B/N: Margarita Pilikhina. M: Nikolai Sidelnikov. Con: Valentin Popov (Serguéi Zhuravlyova), Nikolai Gubenko (Nikolai Fokin), Stanislav Lyubshin (Slava Kostikov), Marianna Vertinskaya (Anya), Zinaida Zinovyeva (Olga Mikhailovna), Svetlana Starikova (Vera Zhuravlyova), T. Bogdanova (Lyusya Kostikova). CP: Kinostudija Gor‘kogo. Prod: Victor Freilich.

Ijul’skij dožd’ | Unión Soviética | 1966 | 115 min. | D: Marlen Khutsiev. G: Marlen Khutsiev y Anatoli Grebnev. F en B/N: German Lavrov. M: Bulat Okudzhava y Yuri Vizbor. E: A. Abramova. Con: Evgeniya Uralova (Lena), Alexander Belyavsky (Volodya), Yuriy Vizbor (Alik), Yevgeniya Kozyreva (madre de Lena), Alexander Mitta (Vladik), Bylinkin (Zhenya), Ilchuk (Leva), Alla Pokrovskaya (Lelya Kurikhina). CP: Mosfilm.

Moscú, a principios de 1960. Tres amigos cuyos padres murieron en la guerra se preguntan acerca de su futuro y tratan, sin mucho entusiasmo, de encontrar su lugar en la sociedad. Alejado de toda mitología oficial, este retrato de la juventud soviética de los años 60 sirvió como respuesta a la nueva ola francesa, y ganó el Premio del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Venecia. La censura soviética interfirió en la edición final, por lo que fue lanzada tres años después bajo el título Mne dvadzat let.

Lena y su novio van a casarse, pero la chica descubre a tiempo que su prometido es un hombre vacío y superficial. Tras abandonarle, atravesará por una crisis personal en consonancia con la lluvia que cae sobre Moscú. Lluvia de julio marcó el inicio de un cine menos alegre y optimista para Khutsiev, que escondía su diagnóstico social bajo situaciones cotidianas y aparentemente triviales. Realizada poco antes de la invasión soviética a Praga, esta obra divisó el fin del sueño del colectivismo.

Era el mes de mayo

Y todavía creo

Byl mesjaz maj | Unión Soviética | 1970 | 113 min. | D: Marlen Khutsiev. G: Grigory Baklanov. F en B/N: Vladimir Osherov. Con: Alexander Aryalovski, Evgeniya Pleshkite, Pyotr Todorovski, Serguéi Shakurov, Viktor Uralskiy, Igor Klass, Vaclovas Bledis. CP: TO Ekran.

I vsyo-taki ya veryu... | Unión Soviética | 1975 | 120 min. | D: Mikhail Romm, Marlen Khutsiev, Herman Lavrov y Elem Klimov. G: Mikhail Romm, Alexander Novogrudsky y Solomon Zenin. F en B/N: German Lavrov y Oleg Zguridi. M: Alfred Schnittke. CP: Mosfilm.

Khutsiev vuelve a poner la mirada en la Segunda Guerra Mundial, esta vez desde territorio alemán. Recién terminada la guerra, un grupo de soldados rusos pasa los días en un apacible poblado, hasta que la realidad de los campos de concentración recientemente liberados se les aparece con toda intensidad. En medio de un estilo orgánico y fluido, Khutsiev enmarca su relato con material de archivo de los campos de Sachsenhausen y Buchenwald, lo cual dota al sereno paisaje posbélico de ecos atemorizantes.

Ensayo cinematográfico que Romm comenzó en 1967, en torno a temas candentes de aquella época (Vietnam, la Revolución Cultural China, las drogas, los movimientos de izquierda…). Tras su muerte, sus discípulos Marlen Khutsiev, Herman Lavrov y Elem Klimov finalizaron el proyecto. Los cineastas se sirvieron de una serie de grabaciones personales pertenecientes a un diario sonoro que Romm había registrado mucho antes, durante un período de crisis creativa y personal a finales de los años 50.

28

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero


ficunam: retrospectiva marlen khutsiev

I CICLOS

Epílogo

Infinitas

Posleslovie | Unión Soviética | 1983 | 98 min | D: Marlen Khutsiev. G: Marlen Khutsiev, basado en La visita del suegro, de Yuri Pakhomov. F en C: Leonid Kalashnikov. Con: Rostislav Plyatt y Andréi Myagkov. CP: Mosfilm.

Beskonečnost’ | Rusia | 1992 | 206 min. | D y G: Marlen Khutsiev. F en C: Gennadij Karyuk, Anatoly Petriga, Valentin Peganov, Andréi Epishin, Vadim Mikhailov, Aleksandr Kariuk. M: Nikolay Karetnikov. E: Alexéi Vasin. Con: Vladislav Pilnikov (Vladimir Prokhorov), Alexéi Zelenov (Volodya), Anna Chernakova (Anna Kudryavtseva), Marina Khazova. CP: Mosfilm.

Un anciano llega a Moscú para visitar a su hija. Sin embargo, ella está ausente, por lo que tendrá que pasar dos semanas junto a su yerno. Khutsiev presenta un encuentro claustrofóbico entre un joven egomaniaco y amante de lo moderno, y su suegro, más carismático y anclado en la tradición. Su primer trabajo en color también es un gran ejemplo de su principal preocupación temática: el encuentro del pasado con el presente, aquí representado por dos hombres separados no sólo por generaciones sino por ideales y concepciones.

Obra maestra de Khutsiev, en la que un hombre revisa su vida y se prepara para la muerte. Vladimir Prokhorov viaja desde Moscú hacia el pueblo de su infancia, y desde allí cada vez más atrás, hacia sus antepasados. En un esfuerzo poético y tarkovskiano, el realizador hurga en la historia personal, en la de su país y hasta en el sentido mismo de la existencia. Es un viaje trascendental sobre las zonas lúgubres y a la vez reconfortantes de envejecer, una oda a la hermosa y abismal infinitud de existir.

Khutsiev: La acción comienza

Khutsiev. Motor idjot! | Rusia | 2015 | 84 min. | D y G: Peter Shepotinnik. F en C y B/N: Alexéi Fyodorov e Ilya Kopylov. E: Alexéi Vasin. M: Alexéi Rybnikov. CP: Rossia-Kultura.

En octubre de 2015, Khutsiev cumplió 90 años. Pero que nadie hable de retiro: el legendario cineasta está trabajando en una nueva película sobre el vínculo entre Tolstói y Chéjov con más vitalidad que nunca. Este documental tuvo acceso completo a la producción de la película para conocer de cerca el proceso creativo de uno de los cineastas más lúcidos y versátiles de la historia del cine ruso, quien no sólo es un extraordinario creador sino un educador de toda la vida.

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 29


CICLOS

I FICUNAM. RETROSPECTIVA MIGUEL GOMES

FICUNAM RETROSPECTIVA MIGUEL GOMES Miguel Gomes escribió sobre películas para devenir cineasta. Su carrera como crítico de cine en periódicos y revistas acabó el siglo pasado. A partir de entonces, se ha dedicado a contar con imágenes la sintaxis de sus experiencias. Se podría decir que la primera relación que tuvo con el cine fue desde la escritura. Durante cuatro años ejerció la crítica cinematográfica para sobrevivir y, sin ser su objetivo primordial, ésta le abrió las puertas para tomar decisiones con una cámara. Para este director, oriundo de Lisboa, una película parte de una imagen antes que de una idea. Sus filmes nacen gracias a una experiencia que se sintetiza en una imagen, luego ésta determina el desarrollo de la película. La relación que tiene con el cine, por lo tanto, puede decirse experiencial, imaginativa y cotidiana. El cine de Gomes recuerda en cada imagen a la vida. Para él, la vida en el cine debe continuar dentro de una película, como lo filmaría Kiarostami o Herzog, quienes dejan entrar la cotidianidad en sus trabajos para dar un acento más realista a la ficción. Sin ser dogmático en su modo de filmar, en el tratamiento de personajes y sentidos de espacio y tiempo, este director juega con imágenes y reinventa una experiencia estética antes que una intelectual. Miguel Gomes es un caleidoscopio cinematográfico a favor de las experiencias vitales que hacen de una producción en Sudáfrica, Portugal o Brasil, parte de una filmografía única y en vías de expandirse en nuestro imaginario.

Fragmentos de un texto de Carlos Rgó Festival Internacional de Cine de la UNAM

30

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero


FICUNAM. RETROSPECTIVA MIGUEL GOMES

I CICLOS

programa 1

Portugal | 2002-2006 | 70 min. | D: Miguel Gomes.

Desde un homenaje al cine silente (Kalkitos) hasta un retrato espiritual de San Francisco de Asís (Cantico de las criaturas), pasando por las variaciones lúdicas de un partido de futbol (Pre-Evolution Soccer’s One-Minute Dance After a Golden Goal In The Master League), este programa comprende los primeros trabajos en cine de Miguel Gomes, en los que ya reluce la vocación experimental y un profundo sentido de la forma cinematográfica.

Aquel querido mes de agosto

La cara que mereces

Aquele Querido Mês de Agosto | Portugal | 2008 | 150 min. | D: Miguel Gomes. G: Telmo Churro y Miguel Gomes. F en C: Rui Poças. M: Antônio Lopes. E: Telmo Churro y Miguel Gomes. Con: Sonia Bandeira (Tânia), Fábio Oliveira (Hélder), Joaquim Carvalho, Miguel Soares (Celestino). CP: Shellac Films, O Som e a Fúria Prod: Sandro Aguilar, Thomas Ordonneau, Luís Urbano.

A cara que mereces | Portugal | 2004 | 108 min. | D: Miguel Gomes. G: Telmo Churro, Miguel Gomes, Manuel Mozo. F en C: Rui Poças. M: Mariana Ricardo. E: Sandro Aguilar, Miguel Gomes. Con: José Airosa (Francisco), Gracinda Nave (Marta), Sara Graça (Vera), Miguel Barroso (Carlos). CP: O Som e a Fúria. Prod: João Figueiras, Sandro Aguilar.

Es un verano como cualquier otro en la región portuguesa de Arganil. Procesiones religiosas y fuegos artificiales colorean a un pueblo en medio del carnaval. Aunque a simple vista Aquel querido mes de agosto podría ser un documental, de forma imperceptible se da paso a una ficción que convierte a los individuos en personajes y a sus problemas en conflictos dramatizados. Mediante saltos temporales y un gran repertorio musical, Miguel Gomes invita al espectador a presenciar la génesis misma de su película.

Francisco, un profesor que acaba de cumplir 30 años, tiene una crisis que mantiene activa su memoria. Inducido a una serie de cómicos cuestionamientos de su infancia, se ve inmerso en un juego de parodias y sentencias que no puede evadir, ni siquiera vestido de vaquero. En el año de su lanzamiento, la opera prima de Miguel Gomes tuvo un buen recibimiento de la crítica, ganando además galardones como el Premio a Mejor Fotografía en el Festival IndieLisboa.

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 31


I FICUNAM. RETROSPECTIVA MIGUEL GOMES

CICLOS

programa 2

Portugal | 1999-2001 | 75 min. | D: Miguel Gomes.

En 31, Gomes realiza un retrato satírico de las clases sociales a través de la historia de una pareja, mientras que en el cortometraje Entretanto construye una representación de la juventud a partir de las actividades de un grupo de jóvenes y sus prácticas amorosas. Inventario de navidad busca experimentar con el espectador presentando a una familia y sus costumbres más arraigadas durante un 25 de diciembre.

Tabú

Tabu | Portugal-Brasil-Alemania-Francia | 2012 | 110 min. | D: Miguel Gomes. G: Miguel Gomes y Mariana Ricardo. F en B/N: Rui Poças. E: Telmo Churro y Miguel Gomes. Con: Teresa Madruga (Pilar), Laura Soveral (Aurora, anciana), Ana Moreira (Aurora, joven), Henrique Espírito Santo (Ventura, anciano), Carloto Cotta (Ventura, joven), Isabel Cardoso (Santa), Ivo Müller (esposo de Aurora). CP: Shellac Sud, O Som e a Fúria, Gullane Filmes. Prod: Sandro Aguilar, Luís Urbano.

Una anciana temperamental, su criada originaria de Cabo Verde y una vecina devota de las causas sociales viven en el mismo piso de un condominio en Lisboa. Cuando la anciana fallece, las otras dos descubren un episodio de su pasado: una historia de amor y crimen ubicada en un África salida directamente de un mundo de aventuras fílmicas. Presentada en el 32 Foro Internacional de la Cineteca Nacional, Tabú ganó los premios Alfred Bauer y FIPRESCI en el Festival Internacional de Cine de Berlín de 2012.

32

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero


a str ue ine an ec ult d ns i贸n Co ecc s

LA REVISTA Y EL SITIO DE NUESTRA CIUDAD chilango.com


ESTRENOS

I anomalisa

Anomalisa Estados Unidos | 2015 | 90 min. D: Charlie Kaufman y Duke Johnson. G: Charlie Kaufman, basado en su pieza teatral sonora. F en C: Joe Passarelli. M: Carter Burwell. E: Garret Elkins. Voces: David Thewlis (Michael Stone), Jennifer Jason Leigh (Lisa Hesselman), Tom Noonan (el resto de los personajes). CP: Starburns Industries, Snoot Entertainment. Prod: Duke Johnson, Charlie Kaufman, Dino Stamatopoulos, Rosa Tran.

El regreso de Charlie Kaufman a la dirección siete años después de Nueva York en escena (Synecdoche, New York, 2008) es significativo. Le da a Kickstarter, que es como fue financiada, su primera obra maestra. Desde la animación en stop-motion innova de formas que el cerebro no puede imaginar. Kaufman y el codirector Duke Johnson ofrecen imágenes tan conmovedoras que Anomalisa se podría convertir en la primera película animada con clasificación R en ganar un Óscar. Además, aborda de nuevas y fructíferas maneras el tipo de preguntas que el cine a veces aspira a responder. ¿A qué se parece el amor? ¿Qué se siente estar profundamente desconectado del resto de la raza humana? Y, en palabras del protagonista ¿Qué es ser un humano? Ese protagonista es Michael Stone, un famoso orador que ha escrito un best seller sobre el servicio al cliente y está haciendo un viaje de negocios de una sola noche a Cincinnati. Aterriza en el aeropuerto, va al hotel, ordena servicio al cuarto y tiene diferentes encuentros con varias mujeres (incluyendo a una examante llamada Donna, y a Lisa, una encantadora agente de televentas) antes de que él pronuncie su discurso de apertura. La voz de Michael es interpretada por David Thewlis, conservando su acento de Lancashire (y consiguiendo su mejor papel desde Desnudo [Naked, 1993]); Lisa es interpretada por Jennifer Jason Leigh y el resto de los personajes los hace Tom Noonan. Éste último tiene una voz tranquila, normal y sin moderación, ya sea siendo la esposa de Michael, su hijo, el personal del bar, la ex, un taxista o la empleada de una sex shop. Y todo el mundo, salvo Michael y Lisa, tienen el mismo aspecto también. Sólo el peinado y el género cambian, mientras que las caras lisas permanecen constantes. Se trata de maniquíes

34

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero


anomalisa

I ESTRENOS

humanizados: su cabeza está dividida en placas –presumiblemente para su fácil manipulación, pero también para intensificar el sentido de una extraña construcción. Michael y Lisa, por otro lado, son más fotorrealistas. Él tiene los ojos hundidos, barba sin afeitar y la mirada perdida; un rostro que olvidamos no es de carne. Ella tiene una quemadura facial y una locuacidad moldeada por la timidez. También tienen cuerpos: una espalda engrosada asombrosamente realista que se tensa y se estremece como en la realidad, y que vemos desnuda en una extraordinaria secuencia que le dio a la película la calificación de “fuerte contenido sexual y desnudo explícito”. Pero el asunto aquí no es pornografía de títeres al estilo Team America: World Police (2004): es una escena que comienza con jadeos y risas que devienen en algo conmovedor, incluso erótico. Anomalisa es más mainstream que la mayor parte del trabajo previo de Kaufman; hay poco de metafísica, no hay estrellas de cine que distraigan, ni chistes privados que distancien. Más bien, está interesada en un mundo en el que muchos de nosotros vivimos. En la emoción de reconocer a alguien que podría ser como nosotros, así como la forma en que se ve cuando esa relación se desmorona, y cómo se siente el estar aislado por una profunda depresión.

Fragmentos de un texto de Catherine Shoard The Guardian (theguardian.com) Londres, 5 de septiembre de 2015 Trad: Israel Ruiz Arreola

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 35


ESTRENOS

I carol

Carol Reino Unido-Estados Unidos | 2015 | 118 min. D: Todd Haynes. G: Phyllis Nagy basada en la novela The Price of Salt de Patricia Highsmith. F en C: Edward Lachman. M: Carter Burwell. E: Affonso Gonçalves. Con: Cate Blanchett (Carol Aird), Rooney Mara (Therese Belivet), Kyle Chandler (Harge Aird), Jake Lacy (Richard Semco) y Sarah Paulson (Abby Gerhard). CP: Number 9 Films, Film4, Killer Films. Prod: Elizabeth Karlsen, Tessa Ross, Christine Vachon y Stephen Woolley.

Esta película ganadora de la Queer Palm y del Premio a Mejor Actriz en el Festival de Cannes, retrata una historia ambientada en los años 50 donde una joven empleada de una tienda, aspirante a fotógrafa, conoce a una mujer mayor, elegante y sofisticada, que se encuentra atrapada en un matrimonio infeliz. Poco a poco ambas desarrollarán una relación íntima que cambiará su vida para siempre. Patricia Highsmith, esa escritora adictiva, maestra del desasosiego y del suspense, fatalista, poseedora de un conocimiento profundo del anverso y reverso de la condición humana, inventora de un personaje tan retorcido, complejo y legendario como Tom Ripley, escribió con un seudónimo su novela Carol. Creo que fue una de las primeras y se reeditó con su verdadero nombre muchos años después. Es una novela turbadora y en la que su pesimista autora se permite el lujo de un final feliz, de que un amor muy problemático se afiance. Sospecho que lo que contaba Patricia Highsmith era autobiográfico. Y que los tiempos eran tan puritanos e hipócritas que no se atrevió a firmarla con su nombre. Carol es una historia de amor. Pero la razón de que su creadora se refugiara en el anonimato es porque esa pasión la protagonizan dos mujeres. El director Todd Haynes, alguien con el que nunca había sintonizado en su breve y prestigiosa obra, ha adaptado con inteligencia y sensibilidad esa novela. Lo hace de forma admirable, describiendo con tanta intensidad como sutileza la mutua seducción entre esas dos mujeres y el conflicto que supondrá para sus infelices vidas. Haynes demuestra elegancia, poder de sugerencia, capacidad para crear matices, un romanticismo nada exhibicionista y una ambientación primorosa. Logra engancharte de principio a fin transmitién-

36

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero


carol

I ESTRENOS

dote las incertidumbres, los miedos, el incontenible deseo, la seguridad de que has encontrado a la persona que durante toda tu existencia andabas buscando a ciegas y la temible factura social, familiar y sentimental que tendrá que pagar esta pareja si sigue adelante con ese amor que la sociedad condena. Haynes reconstruye la Nueva York de principio de los 50 con la precisión y la estética de un fotógrafo superdotado. También su atmósfera. Hasta el mínimo detalle desprende realidad; nada suena a decorado o a impostura. Y el juego de miradas, el retrato de lo que va sintiendo progresivamente esa pareja, lo que expresan, y sus silencios, su necesidad de huir y de quedarse, está descrito con belleza, sentimiento y profundidad psicológica. Una de estas mujeres está amargamente casada con un millonario. Ella es pura clase, sofisticación, se desenvuelve con naturalidad en el mundo de los ganadores. La otra es joven, trabaja como dependienta, se siente muy sola, aunque tenga un novio solícito y bondadoso, hace fotografías muy hermosas con las que pretende sobrellevar su grisácea vida. Hay mucha pureza en ella; no sabe lo que quiere hasta que encuentra a Carol. Si la narrativa de Haynes te deja con la boca abierta, las maravillosas interpretaciones de Cate Blanchett y de Rooney Mara están al mismo nivel. Es una película con tanto estilo como verosimilitud, la crees y la sientes.

Fragmentos de un texto de Carlos Boyero El País (elpais.com) Madrid, mayo de 2015

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 37


ESTRENOS

I el precio de la fama

El precio de la fama La rançon de la gloire | Francia-Bélgica | 2014 | 114 min. D: Xavier Beauvois. G: Xavier Beauvois y Étienne Comar. F en C: Caroline Champetier. M: Michel Legrand. E: Marie-Julie Maille. Con: Benoît Poelvoorde (Eddy), Roschdy Zem (Osman), Séli Gmach (Samira), Chiara Mastroianni (Rosa), Nadine Labaki (Noor). CP: Why Not Productions, Rita Productions, Les Films du Fleuve, Arches Films, France 3 Cinéma, Radio Télévision Suisse (RTS), Radio Télévision Belge Francophone (RTBF). Prod: Pascal Caucheteux.

En la madrugada del 1 al 2 de marzo de 1978, apenas dos meses después del fallecimiento de Charles Chaplin, dos delincuentes comunes robaron del cementerio el ataúd del mito para pedir un rescate que los sacara de sus penurias económicas y sociales. Dos hombres pobres, y quizá también pobres hombres, dos vagabundos, dos inmigrantes, dos Charlots de la modernidad con una apuesta tan suicida como la de Xavier Beauvois, el cineasta francés que ha llevado a la pantalla el suceso real con una intención tan irrealizable como la de sus protagonistas: componer una película de aliento chaplinesco, un melodrama con chico (aquí chica), madre enferma y fogonazos de comedia basada en la emoción y no en la negrura, musicalizada con entusiasmo y protagonizada por dos payasos en el sentido circense del término: el clown Roschdy Zem, y el augusto Benoît Poelvoorde. ¿Qué le animó a rodar esta historia? Vi por decimoquinta vez Candilejas [Limelight, 1952) y me acordé de aquel robo del ataúd de Chaplin. Se lo dije a mi esposa, incrédula, y cuantas más investigaciones por internet hacía para demostrarle que la historia era verídica, más convencido estaba de que disponía de un material increíble para un filme. Para mí, Chaplin es una figura tan sagrada como el tema de mi anterior película, De dioses y hombres. Me mantengo en el mismo registro. Los protagonistas roban un ataúd pero no se trata de una desacralización; la idea de la película es la de un hombre que sale de las sombras al principio para entrar en la luz al final.

38

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero


el precio de la fama

I ESTRENOS

¿Cómo fue la colaboración con la familia Chaplin? Me reuní con Eugène Chaplin después de que la policía y las instituciones nos dijeran que no iban a ayudarnos sin la autorización previa de la familia. Al principio, no se fiaba un pelo pero cuando le expliqué la película y mis intenciones, comprendió lo que quería hacer y aceptó dejar de lado ese mal recuerdo para convertirlo en una anécdota cómica. Su ayuda ha sido de gran valor para, por ejemplo, dar con el circo. Terminó convirtiéndose en un miembro más del equipo de la película. Los protagonistas son unos malhechores. ¿Desde qué perspectiva los ve usted? Por citar a Jean-Luc Godard, son héroes y ceros, sólo que para mí no representan un cero a la izquierda. Es demasiado violento ser eso. Me gustan mucho, a pesar de que profanaran la tumba de alguien que, para mí, es un dios. Siento ternura por ellos. Los veo como unos “ninis” y quiero presentarlos al público sin un filtro blanco o negro. Esta es, además, la esencia del cine de Chaplin. Quería respetar el espíritu del maestro para poder comprender, al mismo tiempo, lo que ellos hicieron.

Fragmentos de una entrevista de Domenico La Porta a Xavier Beauvois Cineuropa (agosto de 2014); y de un texto de Javier Ocaña para El País (octubre de 2015)

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 39


ESTRENOS

I la paz

La paz Argentina | 2013 | 73 min. D y G: Santiago Loza. F en C: Iván Fund. M: Javier Ntaca. E: Lorena Moriconi y Valeria Otheguy. Con: Lisandro Rodríguez (Liso), Fidelia Batallanos Michel (Sonia), Ivonne Maricel Batallanos (Ivonne), Andrea Strenitz (madre), Ricardo Félix (padre), Beatriz Bernabé (abuela), Fernanda Pérez Bodria (prostituta), Pilar Gamboa (exnovia). CP: Frutacine. Prod: Iván Eibuszyc y Santiago Loza. PC: Cineteca Nacional.

El prolífico y multifacético Santiago Loza, talentoso director de películas como Extraño (2003), Rosa Patria (2009) y Los labios (2010), regresa al circuito comercial con una película que ganó la Competencia Argentina del último BAFICI. Liso (Lisandro Rodríguez) es un joven de clase media-alta que en la primera escena del filme sale de una internación en un neuropsiquiátrico. Este personaje border (vive medicado para sostener un muy delicado equilibrio emocional) regresa a la casa familiar con una madre dominante y un padre casi ausente, pero frente a esos dos extremos él parece estar bastante más cómodo en compañía de Sonia, la empleada doméstica de origen boliviano que trabaja en el lugar, y con su abuela, con quien comparte largos paseos en moto. El atribulado protagonista intenta también conectarse afectivamente (con una expareja) y sexualmente (con una prostituta), pero en su interior este muchacho contenido e introvertido no puede alcanzar “la paz” a la que alude el título (también tiene una connotación geográfica que se entenderá apreciando la película). Sólo le quedará estallar, rebelarse a su manera y huir (no conviene anticipar detalles de lo que ocurre en la segunda mitad de la narración). Loza apuesta una vez más por un cine austero, casi minimalista, para construir un melodrama de cámara, intimista, atmosférico, en el que las observaciones y los pequeños gestos adquieren más valor que la palabra (los diálogos son más bien escasos). La cámara siempre atenta y precisa de Iván Fund y la rigurosa puesta en escena del director nos permiten seguir el derrotero interno y externo de Liso. Loza lo retrata con honestidad y respeto,

40

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero


la paz

I ESTRENOS

quizá por momentos con un poco de sequedad y frialdad (el realizador jamás cae en la demagogia, el subrayado o el exceso), pero incluso en su bienvenida contención y pudor el filme ofrece algunos momentos en los que surgen rasgos de alegría, de liberación y de genuina emoción.

Diego Batlle La Nación (lanacion.com.ar) Buenos Aires, 20 de febrero de 2014

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 41


ESTRENOS

I mustang: belleza salvaje

Mustang: Belleza salvaje Mustang | Turquía-Francia-Alemania-Qatar | 2015 | 97 min. G: Deniz Gamze Ergüven y Alice Winocour. E: Mathilde Van de Moortel. F en C: David Chizallet y Ersin Gok. M: Warren Ellis. Con: Günes Sensoy (Lale), Doga Zeynep Doguslu (Nur), Tugba Sunguroglu (Selma), Elit Iscan (Ece), Ilayda Akdogan (Sonay), Nihal G. Koldas (la abuela). CP: CG Cinéma, Vistamar Filmproduktion, Uhlandfilm, Bam Film. Prod: Charles Gillibert, Emre Oskay. Dist: Caníbal.

Parece que el número de películas que tocan temas relacionados con la vida en países musulmanes ha crecido enormemente en los últimos, digamos, 15 años. Y tal vez, en realidad, es una cuestión lógica: especialmente a partir de fenómenos como los atentados a Estados Unidos en 2001, y a diferentes formas de mediatización de los conflictos en Oriente Medio y otras regiones con poblaciones musulmanas, “Occidente” ha mirado en esa dirección como probablemente no lo hacía desde hace varios siglos. Si bien, Turquía no se identifica como un país en el que las corrientes radicales del islam dominen, se calcula que más del 90 por cierto de sus habitantes profesa diferentes variantes de la religión de Mahoma. Su proximidad geográfica, tanto al bloque de los países europeos más desarrollados como con el llamado “Mundo Árabe” han convertido a Turquía en una especie de Estado de transición. Lo es políticamente hablando, y también en el terreno cultural. Es precisamente en el norte de Turquía, en un pueblo pegado al Mar Muerto, donde tiene lugar la historia que la cineasta franco-turca Deniz Gamze Ergüven (Ankara, 1978) y la guionista parisina Alice Winocour (1976) han decidido contar en Mustang: Belleza salvaje, un relato que aunque en definitiva tiene más que ver con la feminidad y la liberación de género que con la visión musulmana del mundo, arroja un claro comentario crítico al conservadurismo que, en general, permea en las sociedades con esos sistemas de creencias. Como muchas de las producciones que abordan cuestiones relativas al universo musulmán, Mustang es una coproducción europea, y más puntualmente, francesa. Nur (Doğa Zeynep Doğuşlu), Selma (Tuğba Sunguroğlu), Ece (Elit İşcan), Sonay (İlayda Akdoğan) y Lale (Güneş Nezihe Şensoy) son cinco hermanas huérfanas que un día común y corriente,

42

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero


mustang: belleza salvaje

I ESTRENOS

después del colegio, se van con un grupo de chicos de la escuela para jugar inocentemente en la orilla del mar. Sus acciones, sin embargo, son tomadas por la comunidad conservadora de su pueblo como una muestra de lascivia que dada su condición de mujeres, amerita un castigo ejemplar e incluso todo un protocolo que ayude a lavar el nombre de la familia “agraviada”. Pronto, las adolescentes (todas ellas bellísimas y llenas de una rebeldía y una gracia juvenil que la película se empeña, con éxito, en acentuar en todo momento) son enclaustradas en la casa de su abuela, donde serán inmediatamente “entrenadas” para la vida conyugal y ofrecidas en matrimonio a las familias de muchachos en edad de casarse. Pese a la abnegación –o resignación– de algunas, es la obstinación general del grupo la que disparará una serie de situaciones que, de la hilaridad al drama, nos llevan a través de una lucha por la liberación. La insinuación política en torno a las prácticas tradicionales del pequeño pueblo de raíces musulmanas donde se desarrolla la opera prima de Ergüven es hasta cierto punto tenue. Aún más, su mensaje queda inserto en una trama y en una forma de narrar del todo occidentalizadas y probablemente incompatibles con una visión más local, y sin embargo, el más grande acierto de Mustang se encuentra en el nunca mejor equilibrado retrato de una feminidad fascinante, suspendida delicadamente entre dos mundos: el de la tradición inamovible y la idealización de la libertad del Oeste. Fragmentos de un texto de Gustavo E. Ramírez Carrasco Icónica (http://iconicacine.tumblr.com) Ciudad de México, 19 de noviembre de 2015

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 43


ESTRENOS

I nuestra pequeña hermana

Nuestra pequeña hermana Umimachi Diary | Japón | 2015 | 126 min. | A partir del viernes 29 D, G y E: Hirokazu Kore-eda, basado en la novela gráfica homónima de Akimi Yoshida. F en C: Takimoto Mikiya. M: Yōko Kanno. Con: Haruka Ayase (Sachi), Masami Nagasawa (Yoshino), Kaho (Chika), Suku Hirose (Suzu), Ryô Kase (Sakashita), Takafumi Ikeda (Hamada). CP: Toho Company, Gaga Films, Le Pacte, Shogakulkan, TV Man Union. Prod: Kaoru Matsuzaki y Hijiri Taguchi. Dist: ND Mantarraya.

La encantadora nueva película de Hirokazu Kore-eda, Nuestra pequeña hermana, se sintoniza con la obra del maestro japonés Yasujirō Ozu al tiempo en que recrea tiernamente el mundo de melodramas hollywoodenses de los años cuarenta como La rueda de la fortuna (Meet me in St Louis, 1944) y Mujercitas (Little Women, 1949). Llevando al público hasta su cálido escenario pueblerino, el filme se enriquece con los magistrales arreglos de Kore-eda a nivel emocional y con la belleza sutil de la cinematografía de Mikiya Takimoto, también cinefotógrafo de su anterior película De tal padre tal hijo (Soshite chichi ni Naru, 2013). Más que un argumento, Nuestra pequeña hermana hila una serie de episodios que reflejan su origen en la novela gráfica Cuentos del pueblo al lado del mar (título original de la película en japonés), una saga publicada mensualmente en la revista de manga para mujeres Flowers Magazine. Con las mínimas explicaciones –una llamada telefónica, un viaje en tren, un funeral–, el relato nos lleva al asunto definitivo de la película: cuatro hermanas de entre 13 y 29 años de edad viven juntas en una extraña y desvencijada casa del pueblo costero de Kamakura. En un principio son tres: Sachi (Haruka Ayase), la mayor, de 29 años de edad, trabaja en el hospital local, donde está próxima a ser nombrada jefa de las nuevas instalaciones de cuidado terminal; Yoshino (Masami Nagasawa), de 25, es cajera en un banco; y Chika (Kaho), de 21 años, la más joven y excéntrica, es empleada de una zapatería. Sachi tiene una aventura infructuosa con un hombre casado; Yoshino se relaciona con una cadena de amantes temporales, y Chika es fiel a su novio, un exalpinista que perdió cuatro dedos del pie en el Everest.

44

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero


nuestra pequeña hermana

I ESTRENOS

Las tres hermanas se vuelven cuatro cuando muere su padre y, por capricho, Sachi invita a su media hermana adolescente Suzu (Suzu Hirose) a vivir con ellas en la casa de la familia. El inmueble, en sí mismo, es un personaje principal, un refugio y una reliquia que protege a las chicas del mundo pero también les impide ingresar a él. Nuestra pequeña hermana es una seductora y absorbente celebración de la familia y de la comunidad. Aunque podría resultar un poco sentimental para el gusto de algunos, como el vino de ciruela que aparece constantemente a lo largo de su trama, la película logra mezclar la dulzura y la acidez a lo largo de 126 minutos que nos mantienen bajo un conjuro.

Fragmentos de un texto de Nick Roddick Sight & Sound (bfi.org.uk) Londres, 1° de junio de 2015 Traducción: Gustavo E. Ramírez Carrasco

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 45


ESTRENOS

I psicosis

Psicosis Psycho | Estados Unidos | 1960 | 109 min. D: Alfred Hitchcock. G: Joseph Stefano, inspirado en una novela homonima de Robert Bloch. F en B/N: John L. Russell. M: Bernard Herrmann. E: George Tomasini. Con: Anthony Perkins (Norman Bates), Janet Leigh (Marion Crane), John Gavin (Sam Loomis), Vera Miles (Lila Crane), Martin Balsam (detective Milton Arbogast), John McIntire (alguacil Chambers), Simon Oakland (doctor Richman). CP: Paramount. Prod: Alfred Hitchcock. PC: Cineteca Nacional.

¿Podría considerarse a Psicosis como un filme experimental? Tal vez mi principal satisfacción es que la película ha actuado sobre el público, y es lo que más me interesaba. En Psicosis, el argumento me importa poco, los personajes me importan poco; lo que me importa es que la unión de los trozos del filme, la fotografía, la banda sonora y todo lo que es puramente técnico podían hacer gritar al público. Creo que es para nosotros una gran satisfacción utilizar el arte cinematográfico para crear una emoción de masas. Y, con Psicosis, lo hemos conseguido. No es un mensaje lo que ha intrigado al público. No es una gran interpretación lo que ha conmovido al público. No era una novela. Lo que ha emocionado al público era el filme puro. Y esta es la razón por la cual mi orgullo relacionado con Psicosis reside en el hecho que esta película nos pertenece a nosotros, cineastas, a ustedes y a mí, más que todos los filmes que yo he rodado. No conseguirá tener con nadie una verdadera discusión sobre esta cinta en los términos que empleamos en este momento. La gente diría: «es algo que no hay que hacer, el argumento era horrible, los protagonistas eran pequeños, no había personajes». Esto es cierto, pero la manera de construir esta historia y de contarla ha llevado al público a reaccionar de una manera emocional. Emocional, sí. Incluso física… Emocional. Me es igual que se piense que se trata de un pequeño o de un gran filme. No lo emprendí con la idea de hacer una película importante. Pensé que podía divertirme realizando una experiencia.

46

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero


psicosis

I ESTRENOS

La película no ha costado más que 800,000 dólares y he ahí en lo que consistía la experiencia: «¿Puedo hacer un largometraje en las mismas condiciones que un filme de televisión?». Utilicé un equipo de televisión para rodar con mayor rapidez. Sólo hice más lento el ritmo del rodaje cuando filmamos la escena del asesinato bajo la ducha, la escena de la limpieza y una o dos más que señalaban el transcurso del tiempo. Todo lo demás fue rodado como en la televisión. Sé que usted mismo produjo Psicosis. ¿La película ha tenido mucho éxito? Psicosis no ha costado más que 800,000 dólares y ha recaudado hasta ahora unos trece millones de dólares.

Fragmentos de una entrevista de François Truffaut a Alfred Hitchcock realizada en agosto de 1962 El cine según Hitchcock Alianza Editorial, Madrid, 2010

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 47


ESTRENOS

I que viva la música

Que viva la música Colombia-México | 2015 | 101 min. D: Carlos Moreno. G: Alberto Ferraras, Carlos Moreno y Alonso Torres, inspirados en la novela homónima de Andrés Caicedo. F en C: Juan Carlos Gil. M: Iván Benavides. E: Luis Carballar y Andrés Porras. Con: Paulina Dávila (María del Carmen), Alejandra Ávila (Mariángela), Juan Aguirre (Dino), Luis Arrieta (Leopoldo), Juan Pablo Barragán (Rubén Paces), Nelson Camayo (Bárbaro), David Cantor (Ricardito). CP: Dynamo, Itaca Films. Prod: Alex García, Andrés Calderón y Rodrigo Guerrero.

Noches sin dormir, pasiones viscerales, violencia sin sentido y los cuerpos jóvenes fuera de control moviéndose al ritmo incesante de la música. En este lugar el exceso reina y la razón no tiene lugar. Esta es la mejor manera de describir el mundo al que se es transportado en la nueva película de Carlos Moreno, Que viva la música, inspirada en la novela de Andrés Caicedo, un texto de culto para la juventud colombiana a finales de los años 70. Siguiendo los pasos de la exuberante María del Carmen por Cali y sus contrastes, Moreno nos muestra los barrios bajos bañados de la candente salsa de Richie Ray, y la opulencia banal de las fiestas regidas por las drogas y el rock and roll. ¿Cómo te involucraste en este proyecto y del proceso para escribir el guión inspirado en una novela tan compleja? [El productor] Rodrigo Guerrero me invitó a dirigir ya que había varias versiones del guión. Yo lo leí y me llamó mucho la atención porque la novela la conozco desde que estaba en colegio. Si hoy en día es considerada de culto, en ese entonces aún más. En general, la obra de Andrés Caicedo me resultaba impactante sobre todo por que hablaba de las calles que yo conocía, incluso de personas que había oído mencionar, de lugares de mi ciudad o de mi barrio, pero en otro tono que hablaba de drogas, sexo y violencia. Evidentemente la música es esencial en esta historia y va dictando lo que le ocurre a esta chica. ¿En qué te basaste para decidir qué canciones o ritmos utilizar? Por momentos la novela parece ser una oda a los Rolling Stones y a Richie Ray. Yo quería tener la música de ambos, pero no fue posible porque en la negociación final nos pedían $600,000 por una can-

48

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero


que viva la música

I ESTRENOS

ción de la banda. El supervisor musical me dijo: «Los Rolling Stones no los podemos pagar, pero hay música de la época que corresponde con el espíritu de lo que se quiere contar en términos de rock». En la película se aprecia a Cali como una ciudad llena de excesos y con una juventud perdida en ellos. ¿Esa era la visión de Andrés Caicedo en la novela? Cuando se publicó la novela en los 70, Cali estaba empezando a ser una ciudad muy importante y una ciudad muy próspera. Cuando vino el narcotráfico, Cali se convirtió en otra cosa, en lo que es hoy. De alguna manera la novela es premonitoria y anuncia que la famosa juventud que se supone que es la que va a mantener esa ciudad tan bella realmente está dirigida al desastre. Siento que cuando uno es joven no le teme al exceso, se siente inmortal, y el manifiesto de Andrés Caicedo es ese, vivir intensamente. Además de todos los temas que la cinta aborda, también trata de una desigualdad económica y social ente la burguesía y la clase obrera. Cali, así como toda Colombia y buena parte de Latinoamérica, tiene una minoría que es privilegiada. María del Carmen renuncia a esa vida privilegiada, cuestiona esa clase y prefiere pasar por los arrabales. La novela se burla de la pretensión de la clase media a ser privilegiada. La chica y el autor, ambos abandonan la triste burguesía de Cali. Ten en cuenta que Andrés Caicedo pertenecía a una familia privilegiada así que, de alguna manera, sí es un manifiesto. Fragmentos de una entrevista de Carlos Aguilar a Carlos Moreno Variety Latino (varietylatino.com) Los Ángeles, 10 de abril de 2015

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 49


ESTRENOS

I seguir viviendo

Seguir viviendo México | 2014 | 81 min. D: Alejandra Sánchez. G: Alejandra Sánchez y Samuel Sosa. F en C: Pablo Ramírez Durón. M: Tareke Ortiz. E: Ana García. Con: Nora Huerta, Tito Vasconcelos, Moisés Arizmendi, Jade García, Kaleb García. CP: FOPROCINE, Los Cuates Films, Pepa Films. Prod: Celia Iturriaga.

Cuando realizó Bajo Juárez: la ciudad devorando a sus hijas (2007), la directora Alejandra Sánchez documentó la desaparición y muerte de Lilia Alejandra García Andrade, a quien le sobrevivieron su madre, Norma Andrade, activista fundadora de la asociación Nuestras Hijas de Regreso a Casa, y sus dos hijos, Jade y Kaleb García Andrade. Tras el asesinato, la abuela alzó la voz y obtuvo la custodia de los niños, pero a modo de represalia fue baleada por hombres armados. Tanto ella como su familia recibieron amenazas de muerte. En dicho contexto y pese a los peligros que corría, la cineasta acogió en su casa a los pequeños, quienes en agradecimiento la bautizaron como “tía”. Con base en esta experiencia, Sánchez escribió y dirigió Seguir viviendo, una ficción con breves escenas documentales. La historia muestra a Jade y Kaleb interpretándose a sí mismos mientras emprenden un viaje por carretera a la ciudad de México al lado de una periodista (Nora Huerta). Este personaje no está basado en la cineasta, sino inspirado en una experiencia cercana, en alguien que perdió a su hija en carretera y que como Jade y Kaleb «le pone una cara de dignidad a la vida», explica Sánchez. «Yo no pensé que este proyecto fuera un documental. Entrar al asunto del documental era entrar también a remover la entraña de Jade y Kaleb, y quizá colocarlos en un espacio donde yo no los quería colocar: hablar de sus emociones desde un lugar que está demasiado pegado a la realidad”, comentó. Su intención con el filme era hablar de las víctimas que han pasado desapercibidas a causa de la guerra contra el narco: los niños y niñas huérfanos y las familias fragmentadas. Pero por el delicado caso de Jade y Kaleb, recurrió a una dirección más pedagógica, con indicaciones más apoyadas en el

50

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero


seguir viviendo

I ESTRENOS

juego y la imaginación. «El trabajo que se hizo con ellos fue distinto. No fue trabajar necesariamente con las emociones sino con las sensaciones. Cuando había ejercicios de trabajar el miedo, las indicaciones eran: “Piensa en el frío, ¿qué harías si te meten a un espacio de hielo?”. Eso contuvo las emociones que traían en desorden por todo lo que habían pasado. A mí me permitió no vulnerarlos en ese sentido”, comentó. Aunque para los hermanos este es un homenaje a su madre y abuela, Jade enfatizó que «es una película sobre nosotros. No es un papel inventado. No es como las películas que hacen en Estados Unidos, es una película real que marca. En cualquier momento puede suceder algo como lo que se muestra en la película».

Fragmentos de un texto de Mabel Salinas En la butaca (enlabutaca.com) 27 de marzo de 2014

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 51


ESTRENOS

I viaje a italia

Viaje a Italia Viaggio in Italia | Francia-Italia | 1953 | 80 min. D: Roberto Rossellini. G: Roberto Rossellini y Vitaliano Brancati, inspirados en la novela Dúo de Colette. F en B/N: Enzo Serafin. M: Renzo Rossellini. E: Iolanda Benvenuti. Con: Ingrid Bergman (Katherine Joyce), George Sanders (Alexander Joyce), Maria Mauban (Marie), Anna Proclemer (prostituta), Paul Muller (Paul Dupont), Leslie Daniels (Tony Burton), Jackie Frost (Betty). CP: Italiafilm, Junior Film, Sveva Film, Les Films Ariane, Francinex. Prod: Adolfo Fossataro. PC: Cineteca Nacional.

Viaje a Italia tiene como tema la ruptura de un matrimonio, pero no es una tragedia. Trata acerca de una reconciliación, pero no es una comedia. Se centra en Italia, pero no es un documental. En realidad, no encaja en ninguna de las clasificaciones convencionales. Como película sobre la realidad y el tiempo, entra más bien en la esfera del ensayo. Esto explica algunos de los factores que en su época chocaron al público y la crítica: la ausencia de construcción dramática (no sucede casi nada: los personajes deambulan por los museos, miran el mar, contemplan el paisaje y asisten a actos sociales), el brusco desarrollo de la acción (una repentina y tonta riña acaba con la decisión de divorciarse y el conflicto se resuelve súbita e inesperadamente), la desequilibrada composición de los planos y lo atonal de sus textos por los actores. Para provocar el divorcio no hace falta que Alexander se convierta en el amante de una condesa rusa exiliada en Capri, ni que Katherine tenga una aventura en Nápoles con el jefe de la mafia. Por lo tanto, la acción se establece sistemáticamente sobre los tiempos débiles, es decir, al ritmo normal de la vida de un turista: conversaciones triviales, comidas, la siesta, reuniones mundanas, visitas turísticas, etc. Todo ello responde a las exigencias del realismo más inmediato y externo, pero no es indiferente desde el punto de vista dramático. Las visitas turísticas ocupan un lugar importante en esta película sobre dos turistas. La visita al Museo Arqueológico de Capodimonte, en Nápoles, responde externamente a todos los tópicos habituales: se miran las cosas rápida y superficialmente, el guía con acento napolitano tiene un sentido del humor bastante discutible (y constituye, por otra parte, una divertida sátira del típico guía

52

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero


viaje a italia

I ESTRENOS

italiano). Pero esta visita se muestra también desde un ángulo nada habitual en el cine. Las estatuas de bailarinas, sátiros, faunos, discóbolos, etcétera, están filmadas en panorámicas y travellings que se han convertido en ilustres convenciones del documental de arte; pero aquí acaban siempre en Katherine, el sujeto que está mirando. Por consiguiente, el punto de vista no tiene nada que ver con el documental de arte; permanece objetivo y constituye ante todo una exposición de las reacciones de la mujer: esa mueca puritana ante la estatua del sátiro es significativa a este respecto, al hacer sensible el asombro de Katherine ante la explosión de vida, de gozo sensual, que emana de estos grupos de piedra.

Fragmentos de un texto de J.L Guarner Roberto Rosellini Editorial Fundamentos, Madrid, 1985

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 53


e x tensi ó n acad é mica

I CHARLAS DE CINE

CHARLAS DE CINEFILIA El Centro de Documentación de la Cineteca Nacional organiza una serie de conferencias que se inscriben en una larga tradición de charlas sobre cine, existentes en la institución desde 2001 y ahora llamadas Charlas de Cinefilia. Diversas personalidades imparten conferencias relacionadas con el mundo cinematográfico desde variadas perspectivas académicas, teniendo como base las humanidades y las ciencias sociales. El ciclo está organizado en colaboración con la Asociación Mexicana de Teoría y Análisis Cinematográfico (SEPANCINE) y forma parte de las actividades de Extensión Académica de la Cineteca.

Las posibilidades hechas carne: Los movimientos cinematográficos en México ¿Cuál es la influencia de los movimientos cinematográficos en la realización de cine? Movimientos como el Sindicato de Trabajadores de la Producción cinematográfica (STPC), el Grupo Nuevo Cine y los diferentes colectivos que actualmente se encuentran trabajando desde el cine y los medios audiovisuales dan cuenta de las transformaciones que, a nivel histórico, han tenido dichos movimientos y los cambios que han provocado en la producción. Martes 2 | Imparte: Virginia Rico

Presentación del libro Dos amantes furtivos. Cine y teatro mexicanos Desde el origen del cine en 1895, el teatro fue una fuente obvia e inspiradora de la que abrevaron los primeros cineastas, una vez que se comenzó a

54

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero

desarrollar la posibilidad de la ficción. Del teatro provinieron los primeros argumentos, la narrativa, la forma de filmar, la iluminación, los actores, los directores, los escritores, los escenógrafos y demás especialistas que fueron perfilando, al paso de los años, los atributos propios del naciente séptimo arte. Martes 9 | Presenta: Hugo Lara, coordinador y autor

La transgresión en el cine de Alfred Hitchcock El director británico Alfred Hitchcock es, sin duda, uno de los creadores más controvertidos de la historia del cine internacional. Sus películas han dado lugar a un gran número de publicaciones en las que se discute la genialidad de su trabajo. En sus filmes existe una constante temática que se nutre de una serie de motivos subyacentes pero, independientemente de cuál sea el tema principal (muerte, erotismo, traición, locura), en cada relato existe una constante evidente: la transgresión. Martes 16 | Imparte: Isabel Lincoln

Presentación del libro Mostrología del cine mexicano «Una colección de creaturas al mismo tiempo horribles y fascinantes». Los autores de este libro, mostrólogos profesionales llamados a revelar los arcanos del cine nacional, presentan en estas páginas la primera guía mitológica de las especies y variantes de mostros del cine mexicano. Martes 23 | Presentan: Juan Antonio de la Riva, Julio Trujillo y los autores Marco González Ambriz, José Luis Ortega Torres, Octavio Serra y Rodrigo Vidal Tamayo


I

cURSOS e x tensi ó n acad é mica

HISTORIA DEL CINE MUNDIAL MÓDULO: HISTORIA DEL CINE MUNDIAL I El diplomado en Historia del cine mundial está conformado por seis módulos obligatorios: Historia del cine mundial I, Historia del cine mundial II, Historia del cine mexicano I, Historia del cine mexicano II, Época de oro de Hollywood, y Cine norteamericano nontemporáneo; y por dos módulos optativos que se ofrecerán en tres áreas: cine de autor (como Luis Buñuel o Woody Allen), géneros cinematográficos, y corrientes cinematográficas. El diplomado se ajusta a los tiempos y posibilidades del alumno, ya que es una actividad permanente y cíclica, es decir, se pueden incorporar cada que haya inscripciones a módulos optativos o al bloque I de los módulos que son consecutivos. En el primer módulo, Historia del Cine Mundial I, se realizará un recorrido a través de la primera mitad del siglo XX, periodo en el cual el cinematógrafo se convirtió en el espectáculo popular por excelencia, al mismo tiempo que se fue legitimando como una de las expresiones artísticas más notables. Se analizarán las raíces del cine con el cine científico y los pioneros del espectáculo, la construcción del lenguaje cinematográfico gracias a los avances de D.W. Griffith y el auge de la comedia silente. También se abordarán los primeros movimientos de vanguardia, como el expresionismo o la propuesta de montaje que vino de la Unión Soviética, justo antes de la explosión del surrealismo.

José Antonio Valdés Peña Es Titular de la Subdirección de Información de la Cineteca Nacional, autor del libro Óperas primas del Cine Mexicano y conductor de la sección “Miradas al cine” en el Canal Once y del programa radiofónico Cinema Red en Radio Red.

Lunes y miércoles de 18:00 a 21:00 hrs. Mayores informes en el Departamento de Extensión Académica: Orianna Paz | opaz@cinetecanacional.net | 4155 1238 | Liliana Santana | lsantana@cinetecanacional.net | 4155 1200 ext. 3264

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 55



febrero Al filo de la navaja 15 Al otro lado del paraíso 18 Amarga victoria 14 Anomalisa 32 Aquel querido mes de agosto 29 Ausencia 17 Atl Tlachinolli 21 Callejón de las almas perdidas, El 15 Cara que mereces, La 29 Carol 34 Cautivo del deseo 15 Cenizas del pasado 13 China se avecina, La 05 101 dálmatas 06 Corazón de la señora Sabali, El 10 Corbo 11 Coro 11 Diario de un anciano, El 10 Distancias cortas 21 Dos Fiódors 25 Epílogo 27 Era el mes de mayo 26 Estrellas solitarias 23 Exilio 10 Flores silvestres 22 Gran Hotel 13 Gran mentira, La 14 Guibord se va a la guerra 11 Historia de la eternidad, La 18 Hoy quiero volver solo 18 Infinitas 27 Khutsiev: La acción comienza 27 Lluvia de julio 26 Lobos, Los 09 Música maestro 06 Mustang: Belleza salvaje 40 Nuestra pequeña hermana 42 O Mestre e o Divino 18

I í n d i c e a l fa b é t i co

Paz, La 38 Perdidos en la noche 05 Plástico 23 Precio a pagar, El 10 Precio de la fama, El 36 Primavera en la calle Zarechnaya 25 Psicosis 44 Puerta de Ilich, La 26 Que viva la música 46 Rebelde sin causa 05 Roma 05 Ruido de los árboles, El 09 Seguir viviendo 48 Solterona, La 14 Tabú 30 Tiempo suspendido 22 Turbo Kid 11 Tuya hasta la muerte 14 Un lobo en la puerta 17 Una segunda madre 17 Viaje a Italia 50 Y todavía creo 26

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 57





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.