Programa Mensual: Junio 2015

Page 1

PROGRAMA MENSUAL JUNIO 2015

380

$25.00

SEXO, EROTISMO Y CENSURA EN EL CINE SUECO. 1950-1970

A PARTIR DEL 10 DE JUNIO



ÍNDICE

Programación JUNIO 2015 CICLOS Clásicos en pantalla grande Semana de Cine Argentino Homenaje a Ismael Rodríguez Sexo, erotismo y censura en el cine sueco. 1950-1970 DocsDF. 10 AÑOS Muestra Fílmica del CUEC

04 06 08 10 18 22

Al aire libre Canal 22. Grandes figuras del arte mexicano

24

ESTRENOS 20,000 días en la Tierra 30 Ayotzinapa: Crónica de un crimen de Estado 32 Caníbal 34 Ciencias naturales 36 Duro ser un Dios 38 Eco en la montaña 40 El almanaque 42 El juicio de Viviane Amsalem 44 Estocolmo 46 Hagen y yo 48 Muros 50 Oasis 52

extensión académica Charlas de Cine Primer Encuentro Internacional de Investigadores de Cine Mexicano e Iberoamericano Charlas sobre cine británico

54 56 58

EVENTOS ESPECIALES Exposiciones Música en la Cineteca

60 60


CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES Presidente rafael tovar y de teresa Secretario Cultural y Artístico Saúl Juárez Vega Secretario Ejecutivo francisco cornejo rodríguez CINETECA NACIONAL Director General alejandro pelayo rangel Director de Difusión y Programación Nelson Carro Directora de Acervos Dora Moreno Brizuela Subdirector de Programación ALEJANDRO GRANDE BONILLA Subdirector de Publicaciones y Medios José Luis Ortega Torres Subdirector de Acervos CARLOS eDGAR TORRES PÉREZ

En portada: Un verano con Mónica (Sommaren med Monika, Ingmar Bergman, Suecia, 1953) Programación sujeta a cambios. Para mayor información consulte www.cinetecanacional.net o llame al 4155 1190. Las copias en cinta de las películas que se exhiben tienen la mejor calidad disponible. Dicha calidad puede variar debido a la diversidad de su procedencia y a su antigüedad. El Programa mensual es una publicación para informar sobre las películas que la Cineteca Nacional exhibe, tanto en sus instalaciones como en sedes alternas, cumpliendo su misión de difundir la cultura fílmica. Los textos firmados son responsabilidad de sus autores. Impresión: Digital Color Proof. Fco. Olaguibel 47, col. Obrera, México, D.F. Cineteca Nacional es miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos.

Subdirectora de Investigación Catherine Bloch Gerschel Subdirector de Documentación RAÚL MIRANDA LÓPEZ Jefe de Programación y Enlace Internacional dalia rosa peña flores

Cineteca Nacional Av. México-Coyoacán 389, col. Xoco.

Programa Mensual de la Cineteca Editor Gustavo E. Ramírez carrasco Diseño editorial FABIOLA PÉREZ SOLÍS Laura nieto rueda Investigación iconográfica Patricia Talancón Solorio Colaboradores Israel ruiz arreola edgar aldape morales karen salgado beltrán jULIO CÉSAR DURÁN VARGAS Diseño de anuncios SHalom J. PÉrez GonzÁleZ Venta de espacios con Relaciones Públicas FERNANDO TORRES BELMONT ftorres@cinetecanacional.net

Abreviaturas D: Dirección. G: Guión. F en C: Fotografía en color. F en B/N: Fotografía en blanco y negro. M: Música. E: Edición. CP: Compañía(s) productora(s). Prod: Producción. Dist: Distribución. PC: Procedencia de copia.



CICLOS

I clásicos en pantalla grande

CLÁSICOS EN PANTALLA GRANDE Películas clásicas son aquellas que no han sufrido el paso del tiempo, que no han envejecido con los años y que, al contrario, no sólo conservan su atractivo original, sino que además han ganado un aura mítica que las hace aún más disfrutables. La preservación y la exhibición de estos clásicos ha sido siempre la función de las cinematecas y los cineclubes, para que nuevas generaciones de cinéfilos puedan conocer las obras importantes del pasado, de gran valor cultural pero generalmente de escaso interés para el mercado. Por eso, el acceso a esos títulos clásicos se fue haciendo cada vez más difícil: por la escasez de copias en buen estado, por el deterioro y descuido de sus materiales originales y por el alto costo de los procesos para elaborar nuevas copias. En los últimos tiempos, esa situación ha cambiado de manera radical por las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías digitales. Desde la aparición de video casero en los años 80, hasta el DVD y el Blu-ray actuales, son muchísimos los filmes clásicos que se han puesto al alcance de los interesados. Y en muchos casos, en condiciones incluso mejores que en el momento de su estreno. Pero el consumo casero, con todas las ventajas y posibilidades que da al cinéfilo, no brinda nunca una experiencia comparable a ver las películas en la pantalla grande de una sala cinematográfica. Clásicos en Pantalla Grande ofrece semanalmente, durante todo el 2015, una selección de películas de procedencia y épocas muy variadas, todas ellas consideradas obras fundamentales de la historia del cine. Sin limitarnos a una cinematografía, a un autor o a un género, optamos por la diversidad. En junio, las películas que llegan a las pantallas de la Cineteca con este ciclo son la emblemática Un tiro en la noche (1962), pieza fundamental en la mitología del viejo oeste norteamericano construida por John Ford y John Wayne; El bueno, el malo y el feo (1966), la última y mejor lograda cinta de la llamada “Trilogía del dólar” de Sergio Leone; El ocaso de una vida (1950), donde el director Billy Wilder rescata a estrellas del cine silente como Gloria Swanson y Erich von Stroheim para desarrollar un film noir nostálgico de los primeros años de Hollywood; y La dulce vida (1960), dirigida por Federico Fellini y considerada como uno de los filmes más influyentes de la década de los 60.

6

I

PROGRAMA MENSUAL

I

junio


clásicos en pantalla grande

I CICLOS

Un tiro en la noche

El bueno, el malo y el feo

The Man Who Shot Liberty Valance | Estados Unidos | 1962, 123 min. | D: John Ford. G: James Warner Bellah y Willis Goldbeck, basados en una historia de Dorothy M. Johnson. F en B/N: William H. Clothier. M: Cyril Mockridge y Alfred Newman. E: Otho Lovering. Con: James Stewart (Ransom Stoddard), John Wayne (Tom Doniphon), Lee Marvin (Liberty Valance), Vera Miles (Hallie Stoddard), Edmond O’Brien (Dutton Peabody), Andy Devine (Jefe de policía Link Appleyard). CP: Paramount Pictures. Prod: Willis Goldbeck y John Ford.

Il buono, il brutto, il cattivo | Italia-España-Alemania-Estados Unidos | 1966 | 161 min. | D: Sergio Leone. G: Sergio Leone, Luciano Vincenzoni, Agenore Incrocci, Furio Scarpelli. F en C: Tonino Delli Colli. M: Ennio Morricone. E: Nino Baragli, Eugenio Alabiso. Con: Clint Eastwood (Blondie), Lee Van Cleef (Ojos de ángel), Eli Wallach (Tuco), Aldo Guiffrè (capitán Clinton), Luigi Pistilli (padre Pablo Ramírez), Rada Rassimov (prostituta). CP: Produzioni Europee Associati. Prod: Alberto Grimaldi.

El senador Ransom Stoddard y su esposa Hallie llegan al pueblo de Shinbone en el Viejo Oeste desde Washingnton para atender al funeral de su viejo amigo, Tom Doniphon. La pareja encuentra que el pueblo ha cambiado y no es más una frontera sin ley. A excepción de algunos veteranos, nadie en Shinbone recuerda a Tom, quien fuera el pistolero más fuerte y más rápido de la zona.

El ocaso de una vida

Sunset Boulevard | Estados Unidos | 1950 | 110 min. | D: Billy Wilder. G: Charles Brackett, Billy Wilder y D.M. Marshman Jr. F en B/N: John F. Seitz. M: Franz Waxman. E: Arthur Schmidt. Con: William Holden (Joe Gillis), Gloria Swanson (Norma Desmond), Erich von Stroheim (Max Von Mayerling), Nancy Olson (Betty Schaefer). CP: Paramount Pictures. Prod: Charles Brackett.

Joe Gillis, un desconocido e incipiente guionista de Hollywood, llega por destino a la casa de Norma Desmond, una actriz olvidada de la época silente. Seguro de poder mejorar su situación económica, Gillis motiva una colaboración laboral con Desmond. Con un reparto insuperable que incluye a leyendas como Erich von Stroheim, este film noir es una cruenta reflexión sobre los estragos del paso del tiempo.

En plena guerra civil estadounidense, tres malhechores se dedican a seguir la pista que los lleve a encontrar un tentador tesoro escondido en la tumba de un inmenso cementerio. Última película de la llamada “Trilogía del dólar”, El bueno, el malo y el feo es el spaghetti western por excelencia, a caballo entre la contundente efectividad expositiva del género y el particular estilo de Leone.

La dulce vida

La dolce vita | Francia-Italia | 1960, 178 min. | D: Federico Fellini. G: Federico Fellini, Tullio Pinelli y Ennio Flaiano, con la colaboración de Brunello Rondi. F en B/N: Otello Martelli. M: Nino Rota. E: Leo Catozzo. Con: Marcello Mastroianni (Marcello Rubini), Anouk Aimée (Maddalena), Anita Ekberg (Sylvia), Alain Cuny (Steiner), Yvonne Fourneaux (Emma), Nadia Gray (Nadia), Walter Santesso (Paparazzo). CP: Riana Film, Pathé Consortium Cinéma. Prod: Giuseppe Amato y Angelo Rizzoli.

Mientras retoma su carrera como escritor, el periodista Marcello se deja envolver por la “dulce vida” de la alta burguesía romana y el mundo del espectáculo, entre escándalos y frivolidades. Ganadora de la Palma de Oro de Cannes, La dulce vida es considerada una de las cintas más influyentes de los años 60.

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I7


CICLOS

I SEMANA de cIne argentino

SEMANA de cine argentino Cuando pensamos la programación de la Semana de Cine Argentino en la Cineteca Nacional de México consideramos las expresiones o representaciones que nos dan una idea actual del cine argentino que se piensa y se hace. Al mismo tiempo valoramos el generoso beneficio de poder exhibir películas en otras pantallas para permanecer en el tiempo y, de paso, contribuir a la democratización de la cultura. El corpus fílmico que se propuso para el presente ciclo representa a nuestro cine contemporáneo a partir de diferentes formas fílmicas, devenires, géneros audiovisuales, autores y tendencias. A continuación algunas de las películas que destacan de entre las nueve que se exhiben en este programa. Algunas chicas, de Santiago Palavecino, todavía no estrenada en Argentina, tuvo su presentación en Venecia y se dio a conocer en la Competencia Internacional del BAFICI de Buenos Aires. En los márgenes del género, la película despliega el misterio lúdico de un mundo misterioso con una originalidad única. El color que cayó del cielo, de Sergio Wolf, cineasta, crítico de cine y escritor, documenta la caída de meteoritos y misteriosos objetos de fuego en una región del país, mientras que Escuela de sordos, dirigida por Ada Frontini, ganadora del premio a la mejor dirección en el Festival de Mar del Plata, representa de forma mínima sentidos y sensaciones amplias. Por su parte, estrenos en México como La salada (aún sin pasar por la cartelera argentina), del realizador Juan Martín Hsu y el documental Ramón Ayala, dirigido por Marcos López ponen de manifiesto el complejo contexto social de una Argentina rica en tradiciones y discursos. Mientras que la primera resulta en una amorosa experiencia multicultural en el marco del marginal mercado bonaerense de La Feria de La Salada, Ramón Ayala nos trae lo más profundo del folklore argentino a través de la figura cómica y divertida del músico nacido en la provincia de Misiones.

Obra Cine, distribución

8

I

PROGRAMA MENSUAL

I

junio


SEMANA de cIne argentino

I CICLOS

La vida de alguien

Fango

Argentina | 2014 | 92 min. | D y G: Ezequiel Acuña. F en C: Fernando Lockett. M: La Foca. E: Ezequiel Acuña y Mario Pavéz. Con: Santiago Pedrero (Guille), Ailín Salas (Luciana), Matías Castelli (Pablo), Julián Larquier Tellarini (Julián), Julián Kartun (Leo), Martín Feldman (Víctor), Martín Piroyansky (conductor de tv), Nicolás Mateo (Martín Canepa), Ignacio Rogers (Nico), Lucas Balducci (periodista). CP: No Problem Films. Prod: Ezequiel Acuña, Sebastián Perillo y Omar Jadur.

Argentina | 2012 | 107 min. | D, G y Prod: José Celestino Campusano. F en C y E: Leonardo Padín. M: Claudio Miño. Con: Óscar Génova (El Brujo), Claudio Miño (El Indio), Nadia Batista (Nadia), Olga Obregón (Beatriz), Paola Abraham (Paola), Eliseo Sánchez (Pablo), Carlos Zaracho (Lito), Érica Paolucci (Érica), Mónica Ferreyra (Lucía), Leonardo Martínez (Leo). CP: Cinebruto.

Guille busca reunir a su banda de rock diez años después de su separación debido a que, misteriosamente, una compañía discográfica decide editar el disco inédito que grabaron poco antes de separarse. Las dudas, las tentaciones, las ganas de volver a tocar juntos y la aparición de un nuevo talento surgen a través de segmentos musicales. Biografía imaginaria que con una mezcla de melancolía y humor cuenta el origen de la banda, la creación de un disco y la desaparición de uno de sus integrantes.

En un barrio marginal al sur de Buenos Aires, El Brujo y El Indio son dos músicos dispuestos a llevar el ritmo del tango al extremo, fusionándolo con acordes de rock thrash. Mientras se dedican a la constitución de su proyecto musical, a su alrededor se va gestando una historia de desamor y venganza conformada por cuchilleros suburbiales y armas de fabricación casera. Película de producción modesta y actores no profesionales que se apoyó de la participación comunitaria para realizarse.

La salada

Escuela de sordos

Argentina | 2014 | 91 min. | D y G: Juan Martín Hsu. F en C: Tebbe Schöningh. M: Diego Polischer. E: Ana Remón. Con: Ignacio Huang (Huang), Yunseon Kim (Yunjin), Chang Sung Kim (señor Kim), Nicolás Mateo (Luciano), Paloma Contreras (Ángeles), Limbert Ticona (Bruno), Mimí Ardu (madre), Lizeth Villaroel (Yenny), Percy Jiménez (tío). CP: Sudestada Cine. Prod: Gastón Rothschild, Ignacio Rey, Manuel Faillace.

Argentina | 2013 | 72 min. | D y F en C: Ada Frontini. G: Pablo Checchi y Ada Frontini. E: Pablo Checchi, Ada Frontini y Lorena Moriconi. Con: Alejandra Agüero, Juan Druetta, Joaquín Ferrari, Juan Pablo Maidana, Ivo Palacios. Prod: Ada Frontini y Gustavo Siri.

La Salada es un mosaico de la experiencia del nuevo inmigrante en Argentina, enlazado a través de tres historias que transcurren en La Feria de La Salada (uno de los mercados informales más grandes de Sudamérica) sobre personajes de diferentes lugares y orígenes que luchan contra la soledad y el desarraigo de su tierra: un padre y su hija coreana, un joven boliviano y un vendedor taiwanés.

Alejandra es la fundadora de un colegio de sordos en la ciudad de Bell Ville, que tiene un particular vínculo pedagógico con sus alumnos. Imparte clases pero al mismo tiempo acompaña, aconseja e interpreta las necesidades de los chicos. Con un rodaje de más de un año y un equipo mínimo, la directora pasó desapercibida en su aproximación a las aulas y a la vida cotidiana de Alejandra, captando silencios y gestos que permiten reflexionar sobre una forma de discapacidad y sobre las vías para la integración social.

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I9


CICLOS

I SEMANA de cIne argentino

Algunas chicas

Argentina | 2013 | 100 min. | D y G: Santiago Palavecino. F en C: Fernando Lockett. M: Agustina Crespo. E: Delfina Castagnino, Andrés P. Estrada. Con: Cecilia Rainero (Celina), Agostina López (Paula), Agustina Muñoz (María), Ailín Salas (Nené). CP: Escorpio Films, Prod: Agustina Costa Varsi, Fernando Manero.

Con la excusa de una crisis matrimonial, la cirujana Celina se toma unos días en la casa de campo de una vieja amiga a la que no ve desde sus días de estudiante. Allí advierte que algo parece suceder con Paula, la hijastra de su amiga, que brilla por su ausencia. En este thriller psicológico de personajes femeninos, lleno de juegos peligrosos e incertidumbre creciente, lo que parecía una fuga resulta en un reencuentro con el propio destino.

Ramón Ayala

Atlántida

Argentina | 2013 | 63 min. | D, G, F en C: Marcos López. E: Andrea Kleiman. Con: Ramón Ayala, Juan Falú, Tata Cedrón, Charo Bogarín, Liliana Herrero, Claudio Torres, Carla Aciar, Víctor Kesselman. CP: Leningrado Films. Prod: Lena Esquenazi.

Argentina | 2014 | 88 min. | D: Inés María Barrionuevo. G: Inés María Barrionuevo y Javier Correa Cáceres. F en C: Ezequiel Salinas. E: Rosario Suárez. Con: Melissa Romero (Lucía), Florencia Decall (Elena), María Sol Zavala (Ana), Guillermo Pfening (Ignacio). CP: Germinia Films, Tu vais voir. Prod: Paola Suárez, Edgar Tenenbaum.

Este documental es un homenaje y un redescubrimiento de la vida, la obra y el proceso creativo de Ramón Ayala, uno de los grandes poetas y cantautores del Alto Paraná. Ayala compuso grandes temas del folklore argentino, pero su figura y su imagen es prácticamente desconocida. En esta película se entrecruzan un vendedor de discos y un publicitario exitoso, quienes encuentran en la música de Ayala un traslado emocional y un escape hacia el universo mágico de sus composiciones.

10

I

PROGRAMA MENSUAL

I

junio

Córdoba, Argentina, 1987. Es un agobiante día de verano y una esperada tormenta se acerca lentamente al pueblo. Lucía y su hermana Elena se han quedado solas. Elena se encuentra con un médico amigo de la familia, Ignacio, que le dobla la edad. Lucía, por su parte, ve a Ana, amiga de su hermana para ir hacia las afueras, lejos del pueblo y de la gente. En un día cada una de las jóvenes cambiará el rumbo de sus vidas.


SEMANA de cIne argentino

I CICLOS

Nostilatiaj. La belleza

Argentina | 2012 | 83 min. | D y Prod: Daniela Seggiaro. F en C: Willi Behnisch. M: Fernando Subelza. E: Ana Poliak, Martín Mainoli, Daniela Seggiaro. Con: Rosmeri Segundo (Yolanda), Ximena Banus (Sara), Víctor Hugo Carrizo (Armando), Camila Romagnolo (Antonella), Sasa Sharet Isabel Mendoza (Yolanda, niña). CP: Vista Sur. Prod: Álvaro Urtizberea.

En el norte de Argentina, Yolanda, una joven de origen wichí, narra en su lengua natal cómo en el hogar criollo donde trabaja como sirvienta le cortan el cabello de manera injusta, atentando contra su principal atributo: su belleza. Este hecho particular pone en peligro sus lazos culturales con el mundo criollo e irá definiendo su destino. Nosilatiaj. La belleza ganó el Premio a la Mejor Película Latinoamericana en el Festival de Río de Janeiro de 2012.

El color que cayó del cielo

Argentina | 2014 | 73 min. | D, G y Prod: Sergio Wolf. F en C: Fernando Lockett. M: Gabriel Chwojnik. E: Alejandro Carrillo Penovi. CP: K & S Films.

Durante el siglo XVI, una expedición de colonizadores españoles en el noroeste de Argentina descubrió los restos de un enorme meteorito. Conocida como Campo del cielo, esta zona ha atraído a diversos «cazadores» de meteoros por la mística relacionada a dicho objeto. En este documental, Sergio Wolf propone una reflexión sobre el estatus de estas rocas espaciales en la actualidad, su importancia para la investigación científica en contraposición a su valor económico para el mercado.

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 11


CICLOS

I HOMENAJE A ISMAEL RODRÍGUEZ

Homenaje a Ismael Rodríguez Un catálogo de películas se puede extender en una filmografía que empezó en 1942 con el melodrama ranchero ¡Qué lindo es Michoacán! y terminó en 1990 con Ellos trajeron la violencia. En medio de esos títulos olvidables, está el oficio de Ismael Rodríguez, un cineasta con voz propia cuya actitud hacia el cine sólo se podría igualar a la de Luis Buñuel. Al igual que la obra del cineasta español, las películas de Ismael Rodríguez forjaron una subversión del melodrama a partir de estereotipos del cine mexicano ya echado a andar; también son sobre todo comentarios sobre el cine mismo, desde su interior. Ismael Rodríguez nació en 1917, el más joven de una familia cuyos hermanos, electricistas en Hollywood, trajeron el aparato con el cuál nació oficialmente el cine sonoro mexicano. Durante los 30, acompañó a sus hermanos y fue asistente de todas las ramas del oficio fílmico, desde la cámara hasta el guión. Su debut como director se hizo contra toda la voluntad de sus familiares, y pronto se hizo obvio que era una personalidad aparte, que en su sentido de la comedia había una voluntad de trastocar los valores ajena a la escuela del sainete donde se afincaba lo más sólido de la comicidad mexicana. En sus melodramas, había la tendencia a marcar las situaciones con rasgos patológicos, desmedidos, impúdicos en sus retratos de la maldad o de la abnegación extrema. Si la estructura narrativa se centra en convenciones como la coincidencia o la intuición, en el cine de Ismael Rodríguez se trata de armar una realidad atípica, donde esas convenciones tienen un papel menor. Sus películas conforman un cine de personajes que juegan en el terreno donde el melodrama es un tirano enloquecido. A él correspondió inventar y sostener el mito de Pedro Infante, y se debió a esa intuición genial de que en ese actor inseguro, ese cantante de voz tenue, había la materia prima para hacer estallar la figura del macho. Infante, en manos de Rodríguez, era el mexicano que todo lo hacía hasta el extremo. También exploró los terrenos de la sexualidad, una sexualidad equívoca que conducía a un juego de roles insólito en el cine mexicano: la fragilidad de la familia ante la figura de una madre imposibilitada para sostener los vínculos filiales; sin embargo, capaz de sustituir y actuar como el hombre jefe de familia. En su filmografía, Ismael Rodríguez tuvo la capacidad para trazar una visión de la realidad con personajes denunciados e invertidos injertos en vecindades y prisiones. Creó una provincia urbanizada, habitada por antihéroes de comportamientos extraños, ajenos a toda moral que no se autoinventara. No es un mérito menor en un cineasta que nadie admiró, todos criticaron y que ahora todo el pueblo conoce: cada 17 de abril, ante la tumba de Pedro Infante, ancianas y niñas le dedican una porra que sale de miles de labios. Ningún director, al menos en México, ha conseguido eso.

Fragmentos de un texto de Gustavo García Archivos de la filmoteca, No. 16 Madrid, febrero de 1994

12

I

PROGRAMA MENSUAL

I

junio


HOMENAJE A ISMAEL RODRÍGUEZ

I CICLOS

Los tres García

Nosotros los pobres

México | 1946 | 118 min. | D: Ismael Rodríguez. G: Ismael Rodríguez, Carlos Orellana y Fernando Méndez. F en B/N: Ross Fisher. M: Manuel Esperón. E: Rafael Portillo. Con: Sara García (Doña Luisa), Pedro Infante (Luis Antonio), Abel Salazar (José Luis), Víctor Manuel Mendoza (Luis Manuel), Marga López (Lupita), Carlos Orellana (cura). CP: Producciones Rodríguez Hermanos. Prod: Roberto Rodríguez, José de Jesús Rodríguez e Ismael Rodríguez.

México | 1947 | 128 min. | D: Ismael Rodríguez. G: Ismael Rodríguez y Pedro de Urdimalas. F en B/N: José Ortiz Ramos. M: Manuel Esperón y Pedro de Urdimalas. E: Fernando Martínez Álvarez. Con: Pedro Infante (Pepe El Toro), Evita Muñoz (Chachita), Carmen Montejo (la tísica), Blanca Estela Pavón (La Chorreada), Miguel Inclán (Don Pilar). CP: Producciones Rodríguez Hermanos. Prod: Roberto Rodríguez, José de Jesús Rodríguez e Ismael Rodríguez.

Luis Antonio, José Luis y Luis Manuel son nietos de doña Luisa García. Tercos y abusivos, le deben obediencia a ella; no obstante, la llegada de Lupita les roba el corazón y los convierte en contrincantes. Con esta cinta, Pedro Infante afianzó su carrera como actor de la mano de Ismael Rodríguez, quien definió sus cualidades dramáticas al lado de figuras como Abel Salazar, Víctor Manuel Mendoza y Sara García.

El carpintero Pepe El Toro vive con su familia en una vecindad de la ciudad de México en los años 40. Al ser acusado de un asesinato que no cometió, inicia una batalla contra la injusticia. Clásico del cine nacional y éxito de taquilla en su momento, Nosotros los pobres es un sólido retrato de la vecindad como espacio de identidad social.

Ustedes los ricos

La oveja negra

México | 1948 | 130 min. | D: Ismael Rodríguez. G: Ismael Rodríguez y Rogelio A. González. F en B/N: José Ortiz Ramos. M: Manuel Esperón. E: Fernando Martínez Álvarez. Con: Pedro Infante (Pepe, El Toro), Evita Muñoz (Chachita), Blanca Estela Pavón (La Chorreada), Fernando Soto Mantequilla (el bracero), Pedro de Urdimalas (Topillos). CP: Producciones Rodríguez Hermanos. Prod: Roberto Rodríguez, José de Jesús Rodríguez e Ismael Rodríguez.

México | 1949 | 104 min. | D: Ismael Rodríguez. G: Ismael Rodríguez y Rogelio A. González. F en B/N: Jack L. Draper. M: Raúl Lavista. E: Fernando Martínez Álvarez. Con: Fernando Soler (Cruz Treviño), Pedro Infante (Silvano), Andrés Soler (tío Laureano), Dalia Íñiguez (Bibiana), Virginia Serret (Justina), Amelia Wilhelmy (nana Agustina). CP: Producciones Rodríguez Hermanos. Prod: Roberto Rodríguez, José de Jesús Rodríguez e Ismael Rodríguez.

Segunda parte del trinomio fílmico de Ismael Rodríguez sobre el mundo urbano y la identidad social, Ustedes los ricos relata las siguientes desventuras de Pepe El Toro y su familia tras su paso por la cárcel. El director define al arrabal urbano como una contraposición entre clases sociales, donde el vínculo filial permea como la redención de la sociedad mexicana.

Cruz maltrata a Silvano, su hijo, y abandona a su esposa para juntarse con Justina, la examante de éste. Para evitar que la madre enferme, Silvano deja a su novia y regresa con Justina, lo que provocará un violento enfrentamiento entre él y su progenitor. El registro tragicómico de esta cinta permitió a Rodríguez jugar con los estereotipos del macho mexicano y la bondad juvenil.

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 13


CICLOS

I HOMENAJE A ISMAEL RODRÍGUEZ

A toda máquina

Dos tipos de cuidado

México | 1951 | 120 min. | D: Ismael Rodríguez. G: Ismael Rodríguez y Pedro de Urdimalas. F en B/N: Jack L. Draper. M: Raúl Lavista y Sergio Guerrero. E: Rafael Portillo. Con: Pedro Infante (Pedro Chávez), Luis Aguilar (Luis Macías), Aurora Segura (Guillermina), Alma Delia Fuentes (Anita), Emma Rodríguez (doña Angustias). CP: Películas Rodríguez. Prod: Roberto Rodríguez, José de Jesús Rodríguez, Ismael Rodríguez y Luis Leal Solares.

México | 1952 | 111 min. | D: Ismael Rodríguez. G: Ismael Rodríguez y Carlos Orellana. F en B/N: Ignacio Torres. M: Manuel Esperón. E: Gloria Schoemann. Con: Jorge Negrete (Jorge Bueno), Pedro Infante (Pedro Malo), Carmen González (Rosario), Yolanda Varela (María), Carlos Orellana (Don Elías), José Elías Moreno (el General), Queta Lavat (Genoveva), Mimí Derba (Josefa). CP: Cinematográfica Atlántida. Prod: David Negrete.

Tras una prueba para ingresar a la academia de tránsito, el agente Luis Macías hospeda a Pedro, un vago, en su casa. Pronto serán amigos, aún cuando Pedro se aproveche del despistado Luis. Entre acrobacias, canciones y un accidente, Ismael Rodríguez forjó un cómico relato sobre el valor de la amistad, fundado en la camaradería masculina.

En un pintoresco pueblo, Pedro y Jorge están enamorados de dos jovencitas. Jorge tiene que irse del lugar, sólo para descubrir un año después que Pedro contrajo matrimonio con su enamorada. Esta cinta reunió a Pedro Infante y Jorge Negrete, dos de los intérpretes más recordados por el público mexicano, que bajo la dirección de Ismael Rodríguez, crearon una dupla mordaz donde el personaje de Infante, ausente de toda ética, se equilibra con el carácter iracundo del rol de Negrete.

Los hermanos del Hierro

México | 1961 | 95 min. | D: Ismael Rodríguez. G: Ismael Rodríguez y Ricardo Garibay. F en B/N: Rosalío Solano. M: Raúl Lavista. E: Rafael Ceballos. Con: Antonio Aguilar (Reynaldo Del Hierro), Julio Alemán (Martín Del Hierro), Columba Domínguez (madre de los hermanos Del Hierro), Patricia Conde (Jacinta Cárdenas), David Reynoso (Manuel Cárdenas). CP: Cinematográfica Filmex. Prod: Gregorio Walerstein y Valentín Pimpstein.

A principios del siglo XIX, el padre de los hermanos Reynaldo y Martín Del Hierro es muerto a balazos. Bajo el influjo de la venganza, su madre inculca el odio en ellos. Ya mayores, buscarán cobrar su deuda, aún con la fatalidad como destino. Sin violencia explícita, este “antiwestern” (definido así por el director) es un estudio psicológico de los personajes, cuya condición de antihéroes desmitifica la figura del forajido solitario en una posición más violenta: todo el que mata es un asesino.

14

I

PROGRAMA MENSUAL

I

junio


HOMENAJE A ISMAEL RODRÍGUEZ

I CICLOS

Ánimas Trujano

México | 1961 | 104 min. | D: Ismael Rodríguez. G: Ismael Rodríguez, Vicente Oroná Jr. y Ricardo Garibay, basados en la novela La mayordomía de Rogelio Barriga Rivas. F en B/N: Gabriel Figueroa. M: Raúl Lavista. E: Jorge Bustos. Con: Toshiro Mifune (Ánimas Trujano), Columba Domínguez (Juana), Flor Silvestre (Catalina), Pepito Romay (Pedrito), Titina Romay (Dorotea). CP: Películas Rodríguez. Prod: Ismael Rodríguez y Pascual Aragonés.

Borracho y violento, Ánimas Trujano desea ser nombrado mayordomo de las fiestas de su pueblo, ubicado en la sierra de Oaxaca. Aún a costa de su sangre, y ante una evidente crisis familiar, Ánimas no cederá ante nada para convertirse en mayordomo, y así ser considerado un hombre importante. Ismael Rodríguez recurrió a Toshiro Mifune (actor habitual en las cintas de Akira Kurosawa) para crear un personaje fugaz, y donde el hurto y el engaño se convierten en apologías de las vicisitudes del ser humano.

El hombre de papel

México | 1963 | 110 min. | D y Prod: Ismael Rodríguez. G: Ismael Rodríguez con la colaboración de Mario Hernández, Pedro de Urdimalas, Fernando Morales y Ricardo Garibay, basados en el cuento El billete de Luis Spota. F en B/N: Gabriel Figueroa. M: Raúl Lavista. E: Jorge Bustos. Con: Ignacio López Tarso (Adán), Alida Valli (la italiana), Susana Cabrera (la gorda), Guillermo Orea (el tendero), Luis Aguilar (el ventrílocuo). CP: Películas Rodríguez.

Adán, un pepenador mudo, encuentra un billete de 10 mil pesos. Carismático y ansioso por obtener afecto, sólo despertará la codicia de quienes lo rodean. Tras su trinomio fílmico representado por Nosotros los pobres (1947), Ustedes los ricos (1948) y Pepe el Toro (1952), Ismael Rodríguez recuperó el arrabal urbano como motivo narrativo, en una historia cuyo protagonista recorre las marginadas calles de la ciudad de México encuadradas bajo la fotografía de Gabriel Figueroa.

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 15


CICLOS

I sexo, erotismo y censura en el cine sueco. 1950-1970

sexo, erotismo y censura en el cine sueco. 1950-1970 A comienzos de los años 50, el cine sueco reveló la existencia de una joven generación que asumía su cuerpo y el sexo con una naturalidad que no podía verse menos que pecaminosa en la mayor parte del mundo. Esa revelación se inició con desnudos femeninos que, vistos hoy, sorprenden por su inocencia pero que en su momento llevaron a los censores a afilar sus tijeras en defensa de la moral y las buenas costumbres. En el principio fue Un solo verano de felicidad (1951) de Arne Mattson, con una muy joven Ulla Jacobsson, película que resultó un éxito en todos los lugares en los que se exhibió, en gran medida por los censurables (y censurados) desnudos de la chica. Ulla Jacobsson estuvo en el II Festival de Cine de Punta del Este, en Uruguay, y un cronista de la época reseñaba con cierto asombro: «Los espectadores la han visto totalmente desvestida, pero al natural es una jovencita de 19 años, muy tímida y que baja los ojos púdicamente cuando los hombres la miran». Mayor escándalo provocó al año siguiente Un verano con Mónica (1953) de Ingmar Bergman, con Harriet Andersson, quien no sólo se desnudaba como Ulla Jacobsson, sino que para volver la película aún más reprobable, era una adúltera. Las prohibiciones y los cortes no se hicieron esperar, bajo la bandera de que «la pornografía en el cine destruye la moral pública». Sería nuevamente Bergman quien volvería a sacudir a las conciencias represoras con El silencio (1963), película que por un lado acabó, de hecho, con la censura sueca en lo relativo al sexo y, por otro, provocó con sus escenas (más o menos) explícitas violentas reacciones que llevaron casi siempre a la exhibición con cortes, cuando no a la prohibición. Un caso que merece destacarse es el de Mai Zetterling, conocida actriz con carrera internacional que a mediados de los años 60 inicia una importante carrera como directora, con varias películas que podrían considerarse como ejemplos tempranos de un cine feminista. El segundo de estos filmes, Juegos nocturnos (1966), catalogado por muchos como pornográfico por la relación incestuosa entre madre e hijo y por los desnudos frontales del niño, tuvo problemas en el Festival de Venecia y su participación en el Festival de San Francisco motivó la renuncia de su presidenta, la ex estrella infantil Shirley Temple. Quizás el cineasta que mayores dolores de cabeza dio a los censores durante esta época haya sido Vilgot Sjöman, con tres títulos en los que estaban presente la zoofilia, en 491 (1964); el incesto, en El fuego (1966), y las escenas de sexo más provocadoras hasta el momento, en Soy curiosa. Amarillo. Mutilada en Gran Bretaña, donde le quitaron once minutos; originalmente prohibida por pornográfica en Estados Unidos, donde después se convirtió en una de las películas extranjeras más taquilleras de la historia, Soy curiosa. Amarillo significó un parteaguas para la censura cinematográfica; es cierto que la censura no desapareció, pero después del 68 y los cambios que el movimiento estudiantil trajo aparejados, se volvió en general bastante más permisiva y las tijeras comenzaron a perder filo. Nelson Carro Cineteca Nacional

16

I

PROGRAMA MENSUAL

I

junio


sexo, erotismo y censura en el cine sueco. 1950-1970

I CICLOS

Un solo verano de felicidad

Un verano con Mónica

Hon Dansade en Sommar | Suecia | 1951 | 103 min. D: Arne Mattsson. G: Volodja Semitjov basado en la novela Sommardansen de Per Olof Ekström. F en B/N: Göran Strindberg. M: Sven Sköld. E: Lennart Wallén. Con: Folke Sundqvist (Göran), Ulla Jacobsson (Kerstin), Edvin Adolphson (Anders), John Elfström (sacerdote), Erik Hell (granjero Torsten), Irma Christenson (Sigrid). CP: Nordisk Tonefilm. Prod: Lennart Landheim.

Sommaren med Monika | Suecia | 1953 | 96 min. | D: Ingmar Bergman. G: Ingmar Bergman y Per Anders Fogelström, basados en la novela homónima del último. F en B/N: Gunnar Fischer. M: Erik Nordgren. E: Tage Holmberg y Gösta Lewin. Con: Harriet Anderson (Monika), Lars Ekborg (Harry), John Harryson (Lelle), Dagmar Ebbesen (tía de Harry), Åke Fridell (padre de Monika). CP: Svensk Filindustri. Prod: Allan Ekelund.

Göran y Kerstin se conocen durante unas vacaciones de verano en el campo. Pronto florece un romance entre ellos; sin embargo, el ambiente represor del lugar pondrá a prueba su amor. La tensión y el tormento de una juventud alegre, pero inhibida en rígidas normas morales, son los motivos de esta cinta, controvertida por una escena de sexo considerada de riesgo.

El tímido Harry conoce a la sensual Mónica en un café de Estocolmo. Para escapar de la monotonía de sus vidas, deciden partir a una isla, donde vivirán un tórrido y fatal romance. Como una postal de la vida sórdida y desolada de la juventud, Un verano con Mónica es un retrato de la felicidad, fundada en la armonía (tanto social como erótica y sexual) de una adolescencia desilusionada ante un destino incierto.

El maniquí

El silencio

Vaxdockan | Suecia | 1962 | 96 min. | D: Arne Mattsson. G: Lars Forssell y Eva Seeberg. F en B/N: Åke Dahlqvist. M: Ulrik Neumann. E: Ingemar Ejve. Con: Per Oscarsson (Lundgren), Gio Petré (maniquí), Tor Isedal (Fredriksson), Elsa Prawitz (Sra. Karlberg), Bengt Eklund (Håkansson). CP: Florafilm. Prod: Lorens Marmstedt.

Tystnaden | Suecia | 1963 | 96 min. | D y G: Ingmar Bergman. F en B/N: Sven Nykvist. M: Ivan Renliden. E: Ulla Ryghe. Con: Ingrid Thulin (Ester), Gunnel Lindblom (Anna), Birger Malmsten (camarero), Håkan Jahnberg (mesero), Jörgen Lindström (Johan). CP: Svensk Filmindustri. Prod: Allan Ekelund.

Tras El pan del amor (Kärlekens Brad, 1953) y Salka Valka (1953), Arne Mattsson se consolidó como uno de los directores más propositivos del cine sueco durante la década de 1950 y 1960. En El maniquí, diseñó un estudio sobre la psique humana en relación a la ilusión y el fetiche, a partir de la historia de un vigilante de seguridad que roba un maniquí. Cuando le lleva a casa, éste parece tener vida; no obstante, su delirio se torna perverso al establecer una relación erótica y afectuosa con el objeto.

En un lapso de veinticuatro horas, El silencio cuenta la historia de Ester y Anna, dos jóvenes que pasan la noche en un hotel de Tiimoka, un pueblo extranjero para ellas. Diversos actos, sexuales y fortuitos, fragmentarán su relación. Ingmar Bergman juega con el conflicto entre juicios morales e instintos físicos para entregar una historia donde la presencia y ausencia de un dios (motivo recurrente en su filmografía) propone una cuestión: ¿la condición humana se determina más por el deseo que por la razón?

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 17


CICLOS

I sexo, erotismo y censura en el cine sueco. 1950-1970

491

Parejas amantes

Suecia | 1964 | 110 min. | D: Vilgot Sjöman. G: Vilgot Sjöman y Lars Görling, basados en la novela homónima del último. F en B/N: Gunnar Fischer. M: Georg Riedel. E: Lennart Wallén. Con: Lars Lind (Krister), Leif Nymark (Nisse), Stig Törnblom (Egon), Lars Hansson (Pyret), Sven Algotsson (Jingis). CP: Svensk Filmindustri. Prod: Lars-Owe Carlberg.

Älskander par | Suecia | 1964 | 118 min. | D: Mai Zetterling. G: David Hughes y Mai Zetterling, basados en la novela Froeknarna von Pahlen de Agnes von Krusenstjerna. F en B/N: Sven Nykvist. M: Roger Wallis. E: Paul Davies. Con: Harriet Andersson (Agda), Gunnel Lindblom (Adele), Gio Petré (Angela), Anita Björk (Petra), Gunnar Björnstrand (doctor Jacob). CP: Sandrews. Prod: Göran Lindgren y Rune Waldekranz.

En 1962, la publicación del libro 491 de Lars Görling causó un escándalo en Suecia por su ataque a instituciones de gobierno y la policía, así como por sus descripciones de prácticas homosexuales y sexo con animales. Vilgot Sjöman adaptó esta controversial obra, definiéndola como un estudio nihilista de la delincuencia juvenil. El sutil manejo de la violencia y el sombrío retrato de los valores humanos en esta cinta, catapultaron a su director como uno de los prominentes cineastas de su época.

En un hospital, tres mujeres recuerdan los acontecimientos que condujeron a sus respectivos embarazos. Al parecer, los hombres son culpables de sus desdichas. El matrimonio, los encuentros casuales y la insatisfacción sexual son motivos que la actriz Mai Zetterling tradujo en su opera prima para yuxtaponer la conquista de la emancipación femenina con el dolor y sufrimiento. Como en los trabajos de Ingmar Bergman, la mujer es presentada como un ser racional, pero también explotado.

Adorado John

Juegos nocturnos

Käre John | Suecia | 1964 | 115 min. | D y G: Lars-Magnus Lindgren, basado en la novela homónima de Olle Länsberg. F en B/N: Rune Ericson. M: Bengt-Arne Wallin. E: Lennart Wallén. Con: Jarl Kulle (John Berndtsson), Christina Schollin (Anna), Helena Nilsson (Helena), Erik Hell (Yngve Lindgren), Emy Storm (Karin Lindgren), Morgan Anderson (Raymond), Synnøve Liljebæck (Dagny), Hans Wigren (Elon), Håkan Serner (Erwin). CP: FilmhusAteljeerna AB y Sandrews. Prod: Göran Lindgren.

Nattlek | Suecia | 1966 | 105 min. | D: Mai Zetterling. G: Mai Zetterling y David Hughes, basados en una novela de la primera. F en B/N: Rune Ericson. M: Jan Johansson y Georg Riedel. E: Paul Davies. Con: Ingrid Thulin (Irene), Keve Hjelm (Jan), Jörgen Lindström (Jan, niño), Lena Brundin (Mariana), Naima Wifstrand (Astrid), Monica Zetterlund (Lotten), Lauritz Falk (Bruno), Rune Lindström (Albin), Christian Bratt (Erland), Lissi Alandh (Melissa). CP: Sandrews. Prod: Göran Lindgren.

John Berndtsson, patrón de un pequeño barco de pesca, vive solo, abandonado por su esposa años atrás. Cuando se toma unos días libres conoce a Anita, una joven madre soltera de la que se enamora inmediatamente. Poco a poco, John empieza a confiar en que su relación pueda fructificar, pero Anita no está del todo convencida. Lars-Magnus Lindgren parte de una novela casi pornográfica para mostrar algunas fases de la relación amorosa.

Jan visita acompañado de su novia el castillo donde pasó su niñez para averiguar el motivo de su impotencia. A su mente vendrán imágenes de un pasado en el que el incesto y las orgías estaban a la orden del día. Las escenas subidas de tono desafiaron la censura de la época, reafirmando el papel innovador que las películas suecas habían conseguido para incluir en el cine internacional temas sexualmente interesantes.

18

I

PROGRAMA MENSUAL

I

junio


sexo, erotismo y censura en el cine sueco. 1950-1970 El fuego

Syskonbädd | 1782 | Suecia | 1966 | 96 min. | D y G: Vilgot Sjöman, basado en la obra Lástima que sea una puta de John Ford. F en B/N: Lasse Björne. M: Ulf Björlin. E: Wic Kjellin y Lennart Wallén. Con: Bibi Andersson (Charlotte), Per Oscarsson (Jacob), Jarl Kulle (Carl Ulrik Alsmeden), Tina Hedström (Ebba Livin), Gunnar Björnstrand (Count Schwartz), Kjerstin Dellert (Elisabeth Olin), Berta Hall (señora Küller), Sonya Hedenbratt (señor Storck), Rune Lindström (Samuel Zacharias). CP: Sandrews. Prod: Göran Lindgren.

I CICLOS

Las chicas

Flickorna | Suecia | 1968 | 100 min. | D: Mai Zetterling. G: David Hughes y Mai Zetterling, basados en la obra Lisístrata de Aristófanes. F en B/N: Rune Ericsson. M: Michael Hurd. E: Wic Kjellin. Con: Bibi Andersson (Liz Lindstrand), Harriet Andersson (Marianne), Gunnel Lindblom (Gunilla), Gunnar Björnstrand (Hugo), Erland Josephson (Carl), Frank Sundström (amante de Marianne), Åke Lindström (Bengt), Stig Engström (Thommy). CP: Sandrews. Prod: Göran Lindgren.

Jacob, un joven noble, regresa a casa después de estudiar en Francia. Tras su ausencia, le alegra reencontrarse con su hermana Charlotte; sin embargo, pronto se entera que ella se ha comprometido con al barón Ulrik Alsmeden. Influenciado por Bergman mientras trabajaba como su asistente, Sjöman basó el relato un en una pieza isabelina que colocaba el tabú del incesto en un contexto de decadencia moral.

Liz, Marianne y Gunilla se preparan para salir de gira con una puesta en escena de Lisístrata, comedia griega del dramaturgo Aristófanes sobre la mujer y la guerra. A medida que evalúan su situación con sus respectivos esposos y hacen frente a sus problemas, las tres actrices reconocen en la obra ciertos paralelismos con su vida. Película con una carga intencionalmente sensual, que definió las inquietudes feministas de la directora Mai Zetterling durante la liberación de la mujer en Suecia.

Soy curiosa. Amarillo

Soy curiosa. Azul

Jag är nyfiken - en film i gult | Suecia | 1967 | 121 min. | D y G: Vilgot Sjöman. F en B/N: Peter Wester. M: Bengt Ernryd. E: Wic Kjellin. Con: Lena Nyman (Lena), Vilgot Sjöman (Vilgot Sjöman), Börje Ahlstedt (Börje), Peter Lindgren (Rune Nyman), Chris Wahlström (esposa de Rune), Marie Göranzon (Marie), Magnus Nilsson (Magnus), Ulla Lyttkens (Ulla). CP: Sandrews. Prod: Göran Lindgren.

Jag är nyfiken - en film i blått | Suecia | 1968 | 107 min. | D y G: Vilgot Sjöman. F en B/N: Peter Wester. M: Bengt Ernryd y Bengt Palmers. E: Wic Kjellin y Carl-Olov Skeppstedt. Con: Lena Nyman (Lena), Vilgot Sjöman (Vilgot Sjöman), Börje Ahlstedt (Börje), Maj Hultén (Doctor), Sonja Lindgren (Soja Lindgren), Hans Hellberg (Hasse), Bim Warne (novia de Hasse), Peter Lindgren (padre de Lena), Gudrun Östbye (madre Lena). CP: Sandrews. Prod: Göran Lindgren.

Lena, una insistente y rebelde joven, emprende una cruzada personal por entender las condiciones sociales y políticas en Suecia durante los años 60, así como su determinación para explorar su propia identidad sexual. Al mismo tiempo, fuera de la ficción, el director, los actores y el equipo técnico de la película comparten sus opiniones sobre el argumento y la producción. Desnudos, sexo y controversias políticas hicieron que la cinta fuera censurada en varios países durante su época de estreno.

Soy Curiosa. Azul se desarrolla en paralelo a Soy Curiosa. Amarillo. Continúan los esfuerzos de Lena por comprender a la sociedad sueca. En esta ocasión sus preocupaciones giran alrededor de asuntos como la religión, la sexualidad y el sistema de prisiones, a la vez que mantiene la exploración de sus propias relaciones personales. De la misma forma que Amarillo, Azul atraviesa libremente las líneas que separan realidad y ficción

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 19


CICLOS

I DOCSDF. 10 AÑOS

docs df 10 años 10 AÑOS MIRANDO AL MUNDO. HISTORIAS DE UNA REVOLUCIÓN PERMANENTE ¿Cuáles son los mejores documentales que se han proyectado en DocsDF durante sus primeros nueve años de existencia? Si bien la calidad de la programación siempre ha sido una de sus mayores cualidades, ello no basta para responder dicha pregunta porque el festival es más que un lugar en el cual se exhiben sólo películas. DocsDF es, ante todo, un espacio que concibe el documental como una herramienta de transformación social y busca aportar a la construcción de una sociedad más solidaria y mejor informada. También es el DocsForum, el Reto DocsDF, su videoteca. Es Doctubre MX y Doctubre IB. Es sus invitados especiales, patrocinadores, colaboradores y voluntarios, pero sobre todo DocsDF es su público. Por ello, la respuesta es clara: el público es quien manda. Las películas que han tenido mayor aceptación por parte de nuestra audiencia, las que han provocado más interés, más reflexión… esas son las mejores. Y no coinciden, ni tienen por qué hacerlo, con las elegidas por los más de 150 jurados que han dictaminado hasta ahora. La celebración del décimo aniversario de DocsDF ha comenzado. De esta forma, durante estos meses, se proyectarán en la Cineteca Nacional, el Cine Lido y el Instituto Goethe 29 joyas cinematográficas que han dotado al festival de la personalidad que actualmente posee.

20

I

PROGRAMA MENSUAL

I

junio


DOCSDF. 10 AÑOS

I CICLOS

El libro de los récords de Shutka

Knjiga rekorda Šutke | República Checa | 2005 | 78 min. | D y G: Aleksandar Manic. F en C: Dominik Miskovsý. M: Varhan Orchestrovich Bauer. E: Ivana Davidová y Aleksandar Manic. Con: Jasar Destani, Bajram Severdzan. CP: Czech State Grant for Cinema, Wojwodina Ministry of Culture, The Hubert Bals Grant, UNHCR. Prod: Judita Krizova y Aleksandar Manic.

Shutka es un pequeño pueblo ubicado en Macedonia, y se considera como el lugar con mayor índice de pobreza en toda Europa. Sin embargo, las pésimas condiciones de vida no merman el ímpetu de sus habitantes: todo el mundo quiere ser campeón. Este trabajo presenta un mosaico de personajes fascinantes en su vida cotidiana, regida por la esperanza y la ironía, acompañado de los comentarios de Doctor Koljo, quien previamente apareció en la cinta de Emir Kusturica, Gato negro, gato blanco de 1998.

Hermosa Dyana

Lepa Dijana | Serbia | 2003 | 45 min. | D, G, F en C, E y Prod: Boris Mitić. M: Adem Smajli, Ekrem Sajdić y Gypsy Groovz Orchestra. CP: Dribbling Pictures Ltd.

Hermosa Dyana es una mirada íntima a un grupo de refugiados gitanos que viven en un suburbio de Belgrado, Serbia. Ellos se ganan la vida transformando vehículos Citroën en curiosos aparatos de reciclaje que utilizan para recoger cartón, botellas y chatarra. El documental revela el humor, la destreza y adaptación de este clan frente a valores como la libertad y la esperanza, ante un país con fuertes resonancias de su pasado: el conflicto político sucedido durante la década de los 90.

La pequeña dama del Capitole

La petite dame du Capitole | Suiza | 2005 | 55 min. | D y Prod: Jacqueline Veuve. G: Jacqueline Veuve, con la colaboración de Anne Pellaton. F en C: Peter Guyer y Pierre Reischer. M: AndréDaniel Meylan. E: Loredana Cristelli. CP: Aquarius Film Production, Télévision Suisse Romande.

Lucienne Schnegg es una mujer llena de energía. Desde 1949, comanda el recinto más grande y añejo de la región de Lausana, Francia: el cine Capitole. A través de anécdotas, recuerdos, fotografías, carteles y extractos de películas, este mediometraje es una semblanza de su vida y su pasión por este lugar, en riesgo por su poca rentabilidad frente a la preferencia de las distribuidoras para exhibir en complejos de cine más grandes.

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 21


CICLOS

I DOCSDF. 10 AÑOS

Cinco cámaras rotas

Five Broken Cameras | Francia-Israel-Palestina | 2011 | 90 min. | D y G: Emad Burnat y Guy Davidi. F en C: Emad Burnat. M: Le Trio Joubran. E: Véronique Lagoarde y Guy Davidi. CP: Guy DVD Films, Alegria Productions y Burnat Films Palestine. Prod: Christine Camdessus, Serge Gordey, Emad Burnat y Guy Davidi.

Durante más de cinco años, Emad, un granjero de Palestina, se dedicó a documentar varias acciones de resistencia de su comunidad frente al avance de los tropas israelíes en Bil’in, un pueblo en Cisjordania. Filmado con cinco cámaras diferentes, el documental es una fuerte metáfora de la destrucción y caos de la guerra, yuxtaponiendo la protesta y perseverancia del pueblo palestino como ancla de reflexión y medio de conciencia ante la violencia cotidiana de la región.

Sacrificio, ¿quién traicionó al Che Guevara?

Camino a la escuela en un desierto de lodo

Sacrificio: Vem Förradde Che Guevara | Suecia | 2001 | 58 min. | D, G y Prod: Erik Gandini y Tarik Saleh. F en C: Mårten Nilsson y Lukas Eisenhauer. E: Johan Söderberg. CP: STV Dokumentary, Ingemar Persson, Atmo Media Network.

Going to School in a Mud Desert | India | 2005 | 10 min. | D: Aseem Mishra.

Bolivia, 9 de octubre de 1967. Ernesto Che Guevara fue asesinado después de un año de actividad guerrillera en dicho país. Según la historia oficial, el responsable de la caída de este mítico ícono revolucionario fue su antiguo teniente, Ciro Bustos. Tras un largo periodo de silencio, Bustos aparece en este documental para contar su versión de lo sucedido; una conversación que abre muchas dudas sobre la versión que actualmente se conoce sobre este hecho.

22

I

PROGRAMA MENSUAL

I

junio

Ramesh, un niño de 12 años, asiste a la escuela en medio de un desierto erosionado y lodoso en India. Su sencilla aula montada en una tienda de campaña refleja la alegría e ímpetu de los chicos, en esta celebración sobre la esperanza en un entorno inusual.



CICLOS

I muestra fílmica del cuec

MUESTRA FÍLMICA DEL CUEC En tiempos de transformaciones, el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM se halla inmerso en un vigoroso proceso de enseñanza: la incorporación de técnicas, estilos y formatos diversos en propuestas de narrativas híbridas de la ficción y el documental, arriesgadas dramaturgias, inserción de compuestos audiovisuales y, desde luego, variadas duraciones que corresponden al semestre en el que cada ejercicio se realiza. Por sus características particulares, los ejercicios producidos por los estudiantes del CUEC, se dividen en Ficción I, realizados en tercer semestre y de los cuales presentamos siete cortos; Ficción II, ejercicio del sexto semestre, de los que presentamos doce cortometrajes; Documental I y Documental II, correspondiente este último al séptimo semestre y del que exhibimos cinco trabajos; un cineminuto, y Tesis; además de las películas realizadas dentro de la Maestría en Cine Documental, de la cual presentamos en esta edición una propuesta. La Muestra Fílmica del CUEC celebra este 2015 su vigésima edición con 31 trabajos divididos en cinco programas con duración media de 70 minutos. Como cada año, la Muestra Fílmica constituye el primer acercamiento de las películas y sus creadores con un público fuera de las aulas. El cada vez mayor interés que tiene el quehacer cinematográfico y audiovisual mantiene al CUEC como referente obligado en la profesionalización de nuestros cineastas, particularmente en las nueve áreas en que está diseñado el plan de estudios con el que este año inició la Licenciatura en Cinematografía: Guión, Montaje, Sonido, Producción, Fotografía, Dirección Artística, Realización de Documental, Realización de Ficción y Realización de Animación. Esta transformación académica introduce al CUEC en la dinámica que la Universidad Nacional ha diseñado para las carreras de nivel superior. Esto sin dejar de tomar en cuenta la permanente renovación tecnológica a la que el cine y la producción audiovisual son sometidos y que influye en la actualización de su planta docente, en los requerimientos de herramientas y equipos, y en los propios procesos de enseñanza-aprendizaje. Seguramente veremos en los próximos años, producto de este fortalecimiento de la academia del CUEC, una demanda creciente de más especializaciones a nivel de estudios de posgrado en diversas áreas del conocimiento y el quehacer cinematográficos, lo que sin duda generará una mayor producción de alumnos, profesores y egresados.

Maricarmen de Lara Directora del CUEC

24

I

PROGRAMA MENSUAL

I

junio


muestra fílmica del cuec PROGRAMA 1

PROGRAMA 3

Duración aproximada: 73 min.

Duración aproximada: 73 min.

• Prohibido caminar en círculos

• REPSA

• Ruleta

• La vida onírica de Gloria

• Mayo

• Terreno de juego

México, 2015, 7 min. D: Fabián León López.

México, 2015, 11 min. D: Ariana Romero Rodríguez.

México, 2015, 11 min. D: Selma Cervantes Aguilar.

• Resiliente

México, 2015, 12 min. D: Ana Moreno Hernández.

I CICLOS

México, 2015, 10 min. D: José Miguel Lino.

México, 2015, 8 min. D: Emma Viviana González.

México, 2015, 55 min. D: Míriam Arcelia Padilla

PROGRAMA 4

• La silla

México, 2015, 2 min. D: David Muñoz Velasco.

Duración aproximada: 70 min.

• Los silenciosos

• Jano se muere

• El verano del cerillito

• Polvo eres y en polvo te convertirás

México, 2014, 22 min. D: Gastón Andrade.

México, 2014, 8 min. D: Fabián León López.

PROGRAMA 2

México, 2015, 6 min. D: Diego Cruz Cilveti.

México, 2015, 3 min. D: Sal Servín.

• Reflejos

México, 2015, 5 min. D: Argenis Salinas Pineda.

• Panorama Duración aproximada: 72 min.

México, 2015, 11 min. D: Sebastián del Valle Leguízamo.

• Ana

• La mirada de Rodrigo

• Fósforo

• Dar es-Salaam

• Laudetur voluptatem incarnata

• De felicidad y otros vuelos

México, 2015, 6 min. D: Laura Rodríguez Miranda.

México, 2015, 14 min. D: Mauricio Hernández Serrano.

México, 2015, 7 min. D: Alicia Palomares Chávez.

• 3 PM

México, 2015, 9 min. D: Fabiola Mosqueira.

México, 2015, 12 min. D: Ana Moreno.

México, 2015, 7 min. D: Gustavo Hernández de Anda.

México, 2015, 26 min. D: Citlali Arellano Osorno.

PROGRAMA 5

• Deconstruyendo a Raquel

México, 2015, 12 min. D: Bruno Gaeta.

Duración aproximada: 72 min.

• Prisma

• Levantamuertos

• Parto

• El Moreno

• Nunca va a acabar

• Barbecho

México, 2015, 12 min. D: Andrés Azzolina Webster.

México, 2015, 9 min. D: Sebastián del Valle Leguízamo.

México, 2015, 3 min. D: Andrés Azzolina Webster.

México, 2015, 5 min. D: Sofía Landgrave Barbosa.

México, 2015, 6 min. D: Saúl Sánchez Lovera.

México, 2015, 15 min. D: Indra Villaseñor Amador.

• En memoria del niño que velaron en mi mesita de centro

México, 2015, 11 min. D: José Miguel Lino.

• Cheo

México, 2015, 10 min. D: Bruno Gaeta.

• Matriushkas

México, 2015, 25 min. D: Luciana Solórzano

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 25


AL AIRE LIBRE

I canal 22. gRANDES FIGURAS DEL ARTE MEXICANO

canal 22. GRANDES FIGURAS DEL ARTE MEXICANO En el marco de la celebración de sus 22 años, Canal 22 presenta una serie de documentales que retratan la vida y la obra de algunas de las grandes figuras del arte mexicano: Manuel Álvarez Bravo, Sor Juana Inés de la Cruz, María Félix, Frida Kahlo, José Clemente Orozco, Octavio Paz, José Revueltas, Diego Rivera, Juan Rulfo o David Alfaro Siqueiros. Con una duración de 52 minutos, cada documental presenta la particular mirada de su realizador, una visión de los momentos definitorios en la vida de cada artista, el contexto de sus procesos creativos, así como sus pasiones, sueños, miedos y amores. El valor cultural de la obra de cada uno de los artistas que son presentados en esta serie, ofrece al espectador una mirada amplia del potencial artístico y cultural que existe en nuestro país y de su legado que trasciende las fronteras.

26

I

PROGRAMA MENSUAL

I

junio


canal 22. gRANDES FIGURAS DEL ARTE MEXICANO

I AL AIRE LIBRE

David Alfaro Siqueiros, arte y revolución

Diego Rivera, un artista en la encrucijada

México-Argentina-Uruguay-Chile-Estados Unidos-Guatemala | 2014 | 52 min. | D y G: Jorge Denti. F en C: Gerónimo Denti. M: Federico Bonasso y Estudio Yubarta. E: Azeneth Farah. CP: Tval Producciones. Prod: Jorge Denti, Fabiola Sánchez, Carla Nuin, Sergio Trabucco y Esteban Creste.

México | 2014 | 52 min. | D y G: Diego López. F en C y E: Hugo Mendoza Cruz. M: Antonio Fernández Ros. CP: Quimera Gestión Cultural. Prod: José Ramón Mikelajáuregui.

Encarcelado en la prisión de Lecumberri durante la década de 1960 por sus ideas políticas, David Alfaro Siqueiros es considerado uno de los grandes maestros del arte mexicano. Precursor del muralismo en México junto a Diego Rivera y José Clemente Orozco, Siqueiros defendió la idea de considerar al arte como un instrumento para la revolución. Prolífico en sus temas, rechazó los cánones tradicionales de la pintura para crear nuevas expresiones pictóricas basadas en la dimensión y el espacio.

El emblemático Sueño dominical de una tarde en la Alameda Central (1947) fue fruto de la imaginería del pintor Diego Rivera, considerado uno de los máximas exponentes del muralismo mexicano. De afiliación y tendencias orientadas al comunismo, Rivera labró una fructífera trayectoria, cuyos valores artísticos y estéticos enraizados en críticas al sistema político y económico se yuxtaponen al valor simbólico de su trabajo frente a instituciones de gobierno y empresas mercantiles.

Frida Kahlo, entre el dolor y el placer

José Clemente Orozco y los hombres de fuego

México | 2014 | 52 min. | D y G: Gabriel Santander. F en C: Ernesto Vargas. M: Peter Warner. E: Roberto Licea. CP: Sopa de Pato Producciones. Prod: Noemí Cadena.

México | 2014 | 52 min. | D y Prod: Jorge Prior. | F en C: César Gutiérrez. M: Gerardo Batiz. E: Jorge Prior y Carlos Colorado. CP: Producciones Volcán.

Un camino frágil define la biografía de la pintora Frida Kahlo. En su juventud, un accidente afectó gran parte de su cuerpo, lo que la condicionó a sufrir múltiples infortunios durante su vida, mismos que determinarían la ejecución de sus obras pictóricas. Emblema de la pintura mexicana, Frida Kahlo se acercó y rechazó al surrealismo como postura artística, y defendió la noción de mexicanidad en su trayectoria, cuyo motivo central celebró en su testamento con la frase «viva la vida».

Dedicado a su trabajo, el pintor José Clemente Orozco emergió como uno de los representantes del muralismo en México. Sus bocetos y murales revisan la realidad mexicana bajo una visión crítica y fugaz. Con un estilo propio, asumió una posición política distante del sistema gubernamental de su tiempo, lo que le valió críticas y descalificaciones de la comunidad política e intelectual del país durante las décadas de 1920 y 1930; no obstante, su obra es reconocida a nivel mundial.

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 27


AL AIRE LIBRE

I canal 22. gRANDES FIGURAS DEL ARTE MEXICANO

José Revueltas, los días del hombre terrenal

Manuel Álvarez Bravo, poeta de la imagen

México | 2014 | 52 min. | D, G y Prod: Guillermo Piñón. F en C y B/N: María Vélez Montoya. M: Olivia Revueltas. E: Guillermo Piñón y Aldo Alpizar. CP: GP Films.

México | 2014 | 52 min. | D: Nicolás Echevarría.

Preso en la cárcel de Lecumberri, y acusado de ser gestor del movimiento estudiantil de 1968, el escritor y filósofo José Revueltas labró una vasta trayectoria cuya obra volcó la realidad al ámbito de la ficción, con una violencia estética que devela lo más profundo del ser humano. Revueltas surgió como una voz latente y contestataria ante el sistema político mexicano de su tiempo; un hombre revolucionario e inconforme cuyo espíritu se refleja en sus textos.

Manuel Álvarez Bravo representa una manera única de ver e interpretar la realidad. Su lente fotográfica sublimó las formas del mundo con naturalidad poética. El maestro Álvarez Bravo, su obra y legado, cuentan la historia estética y discursiva de un México que se antoja atemporal y universal.

Juan Rulfo, palabras que saben a vida

María Félix, María bonita, María del alma

México | 2014 | 52 min. | D y G: Juan Carlos Rulfo. F en C: Eduardo Herrera y Vidblaín Balvás. M: Gerardo Tamez y Ensamble Tierra Mestiza. E: Ramón Cervantes. CP: La Media Luna Producciones. Prod: Eugenia Montiel Pagés.

México | 2014 | 52 min. | D, F en C y Prod: Luc Saez y Gabriel García. G: Susana Pagano. M: David Martínez. E: Juan Manuel Chávez. CP: Kamaleón Producciones.

Pedro Páramo (1955) y El llano en llamas (1953) se consideran un hito dentro de la literatura mexicana del siglo XX. Su creador, el escritor Juan Rulfo, revisó en estos textos el concepto del mexicano en relación al contexto socioeconómico de su época, plasmado en rurales paisajes fantásticos donde no existe una precisión formal del tiempo y del espacio. Escéptico e introvertido, también incursionó en la fotografía, forjando una visión particular del México de su tiempo.

28

I

PROGRAMA MENSUAL

I

junio

Actriz fundamental de la Época de Oro del cine mexicano, María Félix fue reconocida por su trabajo actoral a lado de directores como Emilio el Indio Fernández o Roberto Gavaldón, quienes la catapultaron como una destacada interprete, un hito en la historia del cine en México; en yuxtaposición, su dura e intransigente personalidad, y las controversias generadas tras sus matrimonios con Agustín Lara y Jorge Negrete, la definen como un ser arrogante e irreverente.


canal 22. gRANDES FIGURAS DEL ARTE MEXICANO

I AL AIRE LIBRE

Octavio Paz, el hombre y su tiempo

México | 2014 | 52 min. | D y Prod: Gerardo Tort. G: Beatriz Novaro. F en C: J. Mauricio Rodríguez. M: Camilla Uboldi. E: Ana Laura Calderón. CP: La Rabia Films.

Considerado uno de los pilares fundamentales de la cultura del México del siglo XX, el escritor y poeta Octavio Paz fungió como testigo de la historia contemporánea en nuestro país. Sus textos y novelas, así como los ensayos y poemas escritos a lo largo de su trayectoria, definen a Paz como el autor que ha franqueado las barreras intangibles del concepto de lo mexicano, siempre bajo una mirada depurada que se puede apreciar en obras como El laberinto de la soledad (1950).

Sor Juana Inés de la Cruz, la peor de todas

México | 2014 | 52 min. | D y Prod: Patricia Arriaga. G: Alexandra Soto. F en C: Sara Purgatorio, Héctor Ortega y Consuelo Saldaña. M: Javier Umpierrez. E: Elva Guzmán y Patricia Martínez. CP: Bravo Films.

Tras ingresar al convento de San Jerónimo en la ciudad de México en 1668, Sor Juana Inés de la Cruz se consagró como una escritora y poeta trascendental en las letras mexicanas. Sus sonetos y versos exponen aspectos sobre el amor, la vida y la inconformidad. La rebeldía ante un duro sistema religioso y moral la mermó del reconocimiento; no obstante, escritores como Alfonso Reyes y Octavio Paz han reconocido su inmensa influencia e importancia para el desarrollo de la literatura mexicana.

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 29




ESTRENOS

I 20,000 días en la tierra

20,000 días en la Tierra 20,000 Days on Earth | Reino Unido | 2014 | 97 min. D: Iain Forsyth y Jane Pollard. G: Iain Forsyth, Jane Pollard y Nick Cave. F en C: Erik Wilson. M: Nick Cave y Warren Ellis. E: Jonathan Amos. Con: Nick Cave, Susie Bick, Warren Ellis, Darian Leader, Ray Winstone, Blixa Bargeld, Kylie Minogue. CP: Pulse Films y JW Films. Prod: Dan Bowen y James Wilson. Dist: Artegios Distribución.

Técnicamente, 20,000 días en la Tierra es un documental sobre el músico e ícono cultural internacional Nick Cave. Sin embargo, según los directores «no es un rockumentary cualquiera […]», ya que va mucho más allá del género tal y como lo conocemos; no se trata de la vida personal cotidiana de Cave, más bien es una mirada penetrante a lo que indudablemente forma la base de ser un músico auténtico, como él. Es decir, analiza el proceso artístico/creativo, tal vez todavía más íntimo que su vida diaria. Este enfoque de la película la destaca y la hace verdaderamente excepcional. Cabe señalar que para apreciar el valor artístico del proyecto no es obligatorio ser un fan actual o antiguo de Nick Cave o de Bad Seeds. Quizás, el impacto que causa en una persona que desconoce el trabajo de Cave sea todavía más profundo. Iain Forsyth y Jane Pollard, para quienes ésta es su opera prima como directores, se conocieron estudiando Bellas Artes en Goldsmiths College de Londres en los 90. Se hicieron conocidos por sus recreaciones de momentos culturales muy influyentes dentro del arte contemporáneo, entre las que se incluye la aclamada por la crítica A Rock ‘n’ Roll Suicide, una recreación fiel, minuciosa y en directo de la última actuación de David Bowie como Ziggy Stardust, 25 años después del evento original. Únicamente trabajan juntos, nunca por separado, pero sin una división formal de sus tareas. Con Cave han realizado diversos proyectos durante los últimos siete años y lo conocen bastante bien. Cave los invitó a La Fabrique Studios a grabar unas secuencias promocionales para su último disco Push the Sky Away. «Al final resultó que lo filmaron todo y las imágenes de estudio eran tan atractivas que decidimos ampliar la idea», cuenta el artista.

32

I

PROGRAMA MENSUAL

I

junio


20,000 días en la tierra

I ESTRENOS

Lo que cabe destacar es la forma narrativa de la película. Normalmente un documental es el retrato de un personaje o un grupo de gente a través de los acontecimientos pasados reconstruidos, pero no en este caso. Aquí acompañamos a Nick Cave durante las veinticuatro horas de un día ficticio, construido de tal manera, que situaciones distintas, tales como comer con Warren Ellis [su compañero de banda], hablar con el psiquiatra en su despacho o el ficticio viaje en coche con sus pasajeros van revelando qué es lo que hace a Cave ser un músico de culto. El rodaje empezó sin un esquema de lo que podría salir de las secuencias y con una accesibilidad inaudita empezaron a ser captados momentos extraordinarios del proceso creativo de Cave. Es muy interesante cómo lo ve el protagonista: «El proceso creativo es tan misterioso. Por un lado, consiste solamente en sentarse y hacer el trabajo. Aun así, hay un elemento de magia en esto». Así lo vemos: un trabajador incansable, lleno de energía, ideas y sobre todo, un apasionado de la música. Aquí viene la magia. Hay una escena en la película cuando Cave canta “Higgs Boson Blues” entera, con Warren Ellis tocando la guitarra y el baterista. Estos 6.5 minutos constituyen la esencia del proyecto y son quizás la mejor manifestación del tema abordado en la cinta: puro talento, pura magia y creatividad que ponen la piel de gallina.

Fragmentos de un texto de Karolina Ginalska El espectador imaginario (elespectadorimaginario.com) Diciembre de 2014

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 33


ESTRENOS

I ayotzinapa: crónica de un crimen de estado

Ayotzinapa: Crónica de un crimen de Estado México | 2015 | 81 min. D y G: Xavier Robles. F en C: Bruno Santamaría. M: Colectivo Conciencia Sonora, Escuela Superior de Música. E: Paloma Robles. CP: El principio, producciones en cine y video. Prod: Guadalupe Ortega. Dist: El principio, producciones en cine y video.

Ayotzinapa: Crónica de un crimen de Estado, es un largometraje documental que narra la masacre de Iguala, en el estado de Guerrero, México, el 26 y 27 de septiembre de 2014, en la que murieron tres estudiantes de la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos y otros 43 fueron desaparecidos por la policía con la complicidad del ejército mexicano. Las voces de estudiantes sobrevivientes de la masacre, así como de padres de familia, investigadores, periodistas y analistas políticos reconstruyen el clima de impunidad, corrupción y criminalidad que campea no sólo en el estado de Guerrero, sino en todo el país. A través de un relato entretejido, los entrevistados hablan sobre la descomposición actual de México a partir del crimen de Iguala, al plantearlo no como una acción aislada, sino como un suceso con graves antecedentes históricos. «Nos querían callar, pero a Ayotzinapa no lo callan nunca», dice uno de los jóvenes sobrevivientes. A unos días de haberse perpetrado el crimen, decenas de miles de voces, sobre todo voces jóvenes, resonaron en las calles y avenidas de ciudades y poblados de México y el mundo, exigiendo la aparición con vida de los 43 estudiantes secuestrados y denunciando este acto como un crimen de Estado, que hasta la fecha sigue impune. El documental retrata también distintas manifestaciones artísticas que transmiten el dolor y el hartazgo de un pueblo y de una juventud que ha dejado de creer en sus gobernantes y en la supuesta democracia del Estado mexicano.

34

I

PROGRAMA MENSUAL

I

junio


ayotzinapa: crónica de un crimen de estado

I ESTRENOS

Ayotzinapa: Crónica de un crimen de Estado es un documental realizado por tres generaciones de cineastas mexicanos comprometidos con su realidad, que aporta una visión integral de las causas que determinaron esta masacre, así como de sus repercusiones en el movimiento estudiantilpopular de 2014, inédito en México desde 1968, año del genocidio de Tlatelolco.

El principio, producciones en cine y video

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 35


ESTRENOS

I caníbal

Caníbal España-Rumania-Rusia-Francia | 2013 | 116 min. D: Manuel Martín Cuenca. G: Alejandro Hernández y Manuel Martín Cuenca, basados en la novela homónima de Humberto Arenas. F en C: Pau Esteve Birba. E: Ángel Hernández Zoido. Con: Antonio de la Torre (Carlos), Olimpia Melinte (Alexandra / Nina), María Alfonsa Rosso (Aurora), Florin Fildan (Bogdan), Manolo Solo (vecino). CP: Promociones Urbanísticas La Loma Blanca, Mod Producciones, Libra Film, CTB Film Company, Luminor. Prod: Fernando Bovaira, Simón de Santiago, Alejandro Hernández, Manuel Martín Cuenca y Juan Moreno. Dist: Star Castle Distribution.

Un plano general de una gasolinera nos muestra un coche en reposo en medio de la madrugada. La cámara fija observa a una pareja que llena el tanque antes de proseguir su viaje. De repente, tras un tiempo que pudiera ser tan esplendoroso como fugaz, el plano se transforma. En cuatro minutos se nos presenta con elegante frialdad a un personaje brutal, infrecuente pero común. Nadie habla, nadie tiene nada que decir hasta el amanecer, cuando el lobo ha saciado su apetito salvaje e irreprimible. Al culminar el ritual, podemos observar la mirada del depredador, la esencia del personaje: víctima y verdugo por la pulsión visceral que lo atrae a sus presas, siempre mujeres. Ahí nace el asesino del filme más extraordinario del cine español. En Caníbal, Manuel Martín Cuenca absorbe a los grandes directores del viejo continente; en especial, recupera parte de la filmografía del francés Claude Chabrol bajo una conexión que activa lo peor de nuestra psique, y lo más fabuloso de ella. Tres años después de trabajar por primera vez con el actor Antonio de la Torre en La mitad de Óscar (2010), Cuenca vuelve con una película íntima, persuasiva en su ejecución y admirable de pies a cabeza. Junto a la debutante Olimpia Melinte y el consagrado De la Torre, juega con la historia de la Bella y la Bestia, que si bien no los define así, sí los valoriza como dos cuerpos condenados a encontrarse. Es un mordisco a la mente del espectador dispuesto a sumergirse en la cinta. Escrito por Alejandro Hernández y el mismo Cuenca, el guión redescubre en Pau Esteve Birba –director de fotografía– a un pintor excepcional. Siluetas a contraluz, rostros en penumbra y crepúsculos en una playa coloreada son tremendos motivos visuales en este trabajo. Ninguna secuencia

36

I

PROGRAMA MENSUAL

I

junio


caníbal

I ESTRENOS

tiene muchos cortes, y todas suelen concluir con fundidos a negros. Se espera lo inesperado y jamás deja de sorprender. La historia describe una naturaleza costumbrista (o acostumbrada) que transforma también al asesino; se define trágica y cada vez más trascendente. «Las mato y me las como» dice el sastre Carlos, personaje principal de esta historia. Así, en un arrebato de sinceridad forzosamente expiatoria, se descubre al monstruo. Tal vez se pueda sentir ese fuego interior que le quema; su barba, su lento hablar y su mirada perdida nos definen a un ser sobrio y perturbador. La cámara filma desde la obscuridad, dentro de una habitación que deja ver a Carlos, tan siniestro y mordaz. Así, podemos encontrar también a un autor, Manuel Martín Cuenca, probablemente menospreciado. Un antropófago que diseña trajes a medida, y que seguro conoce a otro que hace lo mismo, pero con ataúdes.

Fragmentos de un texto de Juan Juan José Ontiveros El Antepenúltimo Mohicano (elantepenultimomohicano.com) Madrid, 12 de octubre de 2013

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 37


ESTRENOS

I ciencias naturales

Ciencias naturales Argentina, 2014, 71 min. D: Matías Lucchesi. G: Matías Lucchesi y Gonzalo Salaya. F en C: Sebastián Ferrero. M: Nacho Conde. E: Delfina Castagnino. Con: Paula Hertzog (Lila), Paola Barrientos (Jimena), Alvin Astorga (Puma), Sergio Boris (Soldador), Arturo Goetz (Arturo), Eugenia Alonso (Marta). CP: Salta la Liebre, Tarea Fina, Metaluna Productions. Prod: Fabrice Lambot, Matías Lucchesi y Juan Pablo Miller. Dist: Alfhaville Cinema.

«Sin haber fracasado diez veces no creo que hubiera sido capaz de filmar” dice Matías Lucchesi respecto a su opera prima, Ciencias naturales, que versa sobre la necesidad de una adolescente por conocer a su padre y su decisión de emprender un viaje que cambiará su vida. La visión de su director, y las actuaciones magistrales de Paula Hertzog y Paola Barrientos, deslumbraron al jurado del Festival de Cine de Berlín en 2014, así como al de la 29º edición del Festival de Cine de Guadalajara en México ese mismo año, ante presentaciones exitosas en dichos certámenes. En este trabajo, el espectador mantiene una conexión indeleble con la película, y enlaza una línea narrativa alejada de la rigidez con una historia capaz de transmitir empatía con las protagonistas, aun cuando no se crean paisajes emocionales comunes. Los intentos fallidos y las adversidades económicas no mermaron la capacidad de Lucchesi por hacer cine; el talento, su actitud determinante y su perseverancia fueron esenciales para materializar este trabajo. ¿Cómo empezó el viaje para realizar Ciencias naturales? ¿Tiene alguna relación el guión de la película con su infancia? La imagen para mí es todo cuando se empieza con un guión. Siempre hay una imagen disparadora, algo visual que me conecta con sonidos y emociones de esa misma imagen. No es una idea, es una imagen, y a partir de esa imagen aparece la idea. Por lo general, es la combinación de una imagen con otra, y también con las experiencias personales. Ciencias naturales apareció con la imagen de una mujer y una nena en medio de la montaña, esperando algo que yo nunca vi qué era. Eso me despertó la historia. […] El vínculo que tiene con mi infancia es la necesidad de búsqueda y atención por parte de los padres. No es autobiográfica para nada, pero sí muy personal.

38

I

PROGRAMA MENSUAL

I

junio


ciencias naturales

I ESTRENOS

¿Qué percibió en las actrices Paula Hertzog y Paola Barrientos para que lograran participar en la película? Las dos tienen una potencia y una capacidad de expresar mucho, aún con pocos recursos dramáticos. Esto me asombró desde el comienzo. Quizás es sólo una mirada, pero es esa mirada, y no otra. Paula tiene una especie de don. Es especial. Paola es una actriz increíble, y con una generosidad y forma de ser en la vida real que hacen que todo sea más fácil. Con este trabajo recibió varios premios en el Festival de Cine de Guadalajara en México, y el Gran Premio del Jurado Internacional en la sección Generation Kplus en el Festival de Cine de Berlín, ambos en 2014. ¿Cómo valoró la acogida de su película en dichos certámenes? En principio, con mucho agradecimiento. […] Es una gratitud enorme; es lindo sentirse reconocido y valorado. Después de tantos años y tantos proyectos que no llegaron a concretarse, llegar a esto con mi primera película, que hice con tan pocos recursos, es un sentimiento indescriptible. […] Sin embargo, pienso que los buenos resultados están cuando uno llega al corte de edición que lo hace sentir satisfecho, que el trabajo no fue sólo una vorágine por filmar y llegar a cumplir un plan de rodaje, sino que se llegue a sentir una textura, un indicio de verdad. Que sea un trabajo que logre captar la potencia de esa chispa inicial que tiene una imagen generadora de una historia. Fragmentos de una entrevista de Felicita Tavárez a Matías Lucchesi. El Antepenúltimo Mohicano (elantepenultimomohicano.com) Cáceres, España, 9 de mayo de 2014

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 39


ESTRENOS

I Duro ser un dios

Duro ser un dios Trudno byt bogom | Rusia | 2013 | 177 min. D: Aleksei German. G: Aleksei German y Svetlana Karmalita, basados en la novela homónima de Arkadi y Borís Strugatski. F en B/N: Vladimir Ilyin y Uriy Klimenko. M: Victor Lebedev. E: Irina Gorokhovskaya y Marija Amosova. Con: Leonid Yarmolnik (Don Rumata), Aleksandr Chutko (Don Reba), Yuriy Tsurilo (Don Pampa), Natalia Moteva (Ari), Alexander Ilin (Arata), Evegenyi Grechakov (Budakh). CP: Lenfilm Studio. Prod: Viktor Izvekov. Dist: Interior 13.

Cuando Aleksei German murió en febrero del 2013 dejó atrás, y casi terminada, una obra maestra: Duro ser un dios. La película se terminó –muy probablemente igual que como lo hubiera querido el gran hombre– con la ayuda de su hijo Aleksei German Jr. y su esposa y colaboradora Svetlana Karmalita. Escandalosa, atiborrada, ricamente diseñada y totalmente incomprensible, la cinta se sitúa en un planeta atrapado en la Edad Media que exhibe un mundo de violencia, suciedad y crudeza, y que pretende ser una metáfora de nuestro tiempo. Un trabajo de cámara verdaderamente impresionante es lo que mantiene el interés a través del tiempo extendido; sin embargo, sólo los devotos del director tendrán la suficiente paciencia. El material de origen es una novela de ciencia ficción de los hermanos Arkadi y Borís Strugatski, los mismos cuya obra fue adaptada a películas como Stalker: La zona (Stalker) de Andréi Tarkovski (1979) y Los días del eclipse (Dni Zatmenyia) de Alexander Sokurov (1988), entre otras. Se trata del planeta Arkanar, a donde llega un grupo de científicos de la Tierra, para observar la vida de un mundo parecido a la Europa de la Edad Media. Don Rumata es uno de los investigadores que estudian su población volátil. Hay una guerra entre los Negros y los Grises, aunque es prácticamente imposible saber qué lado es cuál. En cualquier caso, esta no es una película con un argumento descifrable, sino un concurso de detalles diseñado para evocar un universo áspero, uno donde se ponen por delante la brutalidad y la fealdad –seguramente una referencia a nuestro propio siglo degradado. Las principales influencias de German son las pinturas de Hieronymus Bosch, de Brueghel y de otros

40

I

PROGRAMA MENSUAL

I

junio


Duro ser un dios

I ESTRENOS

artistas del norte cuyas representaciones de lo grotesco, lo empobrecido y lo vulgar, presentaban un mundo caído, en gran medida, incapaz de fijar sus ojos en la salvación. Duro ser un dios no ofrece una salvación, no hay esperanza de redención en un renacimiento terrenal o una liberación celestial. No hay una diferencia perceptible entre el principio y el final, sólo una larga –demasiado larga– panoplia de hombres peleando, tirándose pedos, bebiendo, gritando. Aunque es impresionante la capacidad de German para sostener todo. Quizás, la última película del director, deba ser vista como la culminación de este enfoque, una reacción asombrosamente audaz al control soviético que ahora mucho se siente como de otra época. Resulta notable el efecto de lente en blanco y negro de Vladimir Ilyin y Uriy Klimenko. Los planos secuencias se mueven con asombrosa determinación a través de los pululantes escenarios; la cámara actuando, a veces, como los ojos de Rumata mientras se abre paso entre la suciedad y el conflicto (los actores se debieron haber exasperado por las incómodas condiciones). Si bien la puesta en escena impresiona con secuencias continuas que casi parecen desafiar a la mano del editor, el flujo, carente de narración, hace sentir a Duro ser un dios como un ejercicio anclado a una desafiante e inamovible filosofía.

Fragmentos de un texto de Jay Weissberg Variety (variety.com) Trad: Karen Salgado Beltrán

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 41


ESTRENOS

I eco en la montaña

Eco de la montaña México | 2013 | 80 min. D y G: Nicolás Echevarría. F en C: Sebastián Hoffman. M: Mario Lavista. E: Omar Guzmán. CP: Cuadro Negro, Instituto Zacatecano de Cultura. Prod: José Álvarez, Julio Chavezmontes. Dist: Cinépolis Distribución.

La búsqueda cinematográfica de Nicolás Echevarría ha apuntado en una dirección distinta a la de aquellas películas indigenistas de los 70 y 80 del siglo pasado que hacían lecturas monográficas de los grupos indígenas y campesinos del país, sus problemáticas históricas, sus condiciones socioeconómicas o sus cualidades artísticas. En lugar de eso, Echevarría sumergió a su cine en una experiencia religiosa y estética que desbordaba la visión sociológica y se adentraba en una poética de lo “otro”; una fascinación emparentada con la exploración psicotrópica de algunos pueblos por el desierto, que encontró en las posibilidades de la imagen en movimiento una forma de fijarse. Han pasado unos cuarenta años desde la incursión “etnográfica” del director en el territorio cora de Nayarit para la realización de su primera película (al menos, la primera que se conserva y se reconoce), Judea (1973), un ensayo experimental sobre los ritos de aquel grupo étnico, con música de Mario Lavista –con quien Echevarría formó años antes un grupo de improvisación musical– y una propuesta vanguardista inédita en el documental mexicano de aquel tiempo. Después de dirigir algunos documentales de corte histórico (Maximiliano y Carlota, 2004; Memorial del 68, 2008), con Eco de la montaña, estrenada hace unos meses en el Festival de Guadalajara, el director vuelve a su tema predilecto, o por lo menos, a aquel que le ha dado notoriedad: la visión indígena (Poetas campesinos, 1980; Niño Fidencio, el taumaturgo de Espinazo, 1980; María Sabina, mujer espíritu, 1978). Eco de la montaña propone una cierta descontextualización del retrato indígena efectuado por Echevarría en películas anteriores. No se emplaza en territorio wirrárika (o “huichol”) para extraer

42

I

PROGRAMA MENSUAL

I

junio


eco en la montaña

I ESTRENOS

de ahí un relato poético de observación, como en su película de 1979 Teshuinada, semana santa Tarahumara. Tampoco orquesta una pieza cinematográfica atonal al estilo de la cubista Judea; pero como ésta última, se inserta en la cosmovisión indígena a partir de un recorrido, aunque esta vez algo distinto: Echevarría utiliza la elaboración de una mural de chaquira por el artista wirrárika Santos de la Torre para representar la cosmogonía de su pueblo a partir de pasajes, como en un retablo barrroco. Aprovecha el viaje para hacer una declaración de principios políticos, algo inédita en su obra sobre los pueblos indígenas: a pesar de que uno de los murales del artista fue expuesto en el Museo parisino de Louvre e inaugurado por los presidentes Jacques Chirac y Ernesto Zedillo en la década de los 90, Santos de la Torre no fue invitado al evento ni remunerado en su totalidad por la obra.

Fragmentos de un texto de Gustavo E. Ramírez Carrasco Icónica (Icónica.cinetecanacional.net) 30 de julio de 2014

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 43


ESTRENOS

I EL ALMANAQUE

El almanaque Uruguay-España-Argentina | 2012 | 73 min. D: José Pedro Charlo. F en C: Diego Varela. M: Daniel Yafalián. E: Federico La Rosa. Con: Jorge Tiscornia. CP: Guazú Media. Prod: Yvonne Ruocco y Virginia Martínez. Dist: Guazú Media.

José Pedro Charlo fue preso político en el Uruguay desde 1979 hasta 1984 y en sus documentales describe aquella desastrosa situación de privación de libertad que él también conoció. El Almanaque es una película que reafirma la necesidad de conservar los datos para poder explicar lo sucedido. En este caso, los protagonistas son un par de zuecos y 4,646 días de encierro en una prisión. La víctima se llamaba Jorge Tiscornia pero su nombre podría ser el de cualquier otro u otra preso llegados a ese lugar bajo la acusación de tener unas determinadas ideas. Tiscornia consiguió guardar de forma clandestina un registro minucioso y personal de sus condiciones de vida durante todo el tiempo que permaneció en el llamado Penal de Libertad, la mayor cárcel política de toda América Latina durante los años 70 del siglo pasado. ¿Cómo pudo guardar un registro de lo que sucedía a diario en un lugar donde la vigilancia es permanente? En el documental ofrece explicaciones. La película reafirma qué tan necesario es muchas veces registrar mínimamente nuestra memoria ¿Era esa su intención al documentar el caso de este exconvicto que con mucho ingenio ocultó esas notas? La memoria necesita de referencias, éstas permiten articulaciones, estimulan asociaciones, movilizan recuerdos. En el caso del almanaque estas referencias debían ser necesariamente muy mínimas, muy sintéticas, porque debían ocultarse de la represión existente en la cárcel. Lo que a mí me interesó más de ese registro mínimo fue su contenido: no se trata de un registro realizado con una finalidad política explícita sino de un registro totalmente personal. Esto le da un interés muy singular al mismo tiempo que trasciende lo político. Y entender las claves y las motivaciones para ese registro es el misterio que la película se propone desentrañar.

44

I

PROGRAMA MENSUAL

I

junio


EL ALMANAQUE

I ESTRENOS

Nuestro subconsciente tiende a ocultar ciertas vivencias traumáticas del pasado; ¿Afloraron esos sentimientos en Jorge Tiscornia durante la entrevista que usted mantuvo con él para la película? El diálogo con Tiscornia a lo largo de la película tuvo momentos intensos. Uno de los más intensos fue cuando ingresamos al Penal de Libertad y recorrimos el sector y la celda en la que estuvo más de 10 años. Todo lo que vuelve a las personas en esos momentos es impresionante y creo que eso se expresa en la película más allá de la actitud pudorosa del protagonista. 4,646 días escritos en papeles mínimos es bastante documentación. ¿Utilizó muchos zuecos distintos para ocultarlos? Como te decía antes, el registro está hecho en términos mínimos y en papeles muy pequeños. Fueron guardados en las cavidades talladas en los dos zuecos. En algún momento le pregunté a Jorge sobre la capacidad de los zuecos y me dijo que al final estaba en el límite, que si seguía tenía que pensar en otro escondite. Por suerte el problema no se planteó porque llegó la apertura democrática y la libertad para los presos políticos.

Fragmentos de una entrevista de José Luis García a José Pedro Charlo Cinestel (cinestel.com). España, 5 de febrero de 2014

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 45


ESTRENOS

I el juicio de viviane amsalem

El juicio de Viviane Amsalem Gett: The Trial of Viviane Amsalem | Israel-Alemania-Francia | 2014 | 115 min. D y G: Ronit y Shlomi Elkabetz. F en C: Jeanne Lapoirie. M. Bassel Hallax. E: Joëlle Alexis. Con: Ronit Elkabetz (Viviane Amsalem), Simon Abkarian (Elisha Amsalem), Sasson Gabai (Shimon Amsalem), Menashe Noy (Carmel Ben-Tovim), Rami Danon (rabino Danino). CP: DBG / Deux Beaux Garçons, Elzévir & Cie, Riva Films. Prod: Sandrine Bauer, Denis Carot, Shlomi Elkabetz y Marie Masmonteil. Dist: Zima Entertainment.

Tres años que ella demanda el divorcio. Tres años que su marido lo rechaza. Hoy en día, en Israel, el matrimonio civil no existe. La ley religiosa es la que se aplica: solamente los rabinos pueden disolver un matrimonio; no obstante, necesitan el pleno consentimiento del esposo. Silenciosa y obstinada, Viviane quiere obtener su libertad, salir de la casa que comparte con Elisha, su cónyuge, y vivir con sus propios recursos. Irónicamente, Elisha admite que su matrimonio no funciona más, pero no quiere separarse, aun cuando la muerte de un pariente ha roto el vínculo sentimental entre ellos. El juicio de Viviane Amsalem es un depurado ensayo de género y la tercera parte de una trilogía. En 2003, To Take a Wife ponía en escena, con gran radicalidad, el abuso dentro de un hogar en crisis. En 2008, 7 Days revelaba, con largos planos secuencias, los secretos de un clan familiar vistos desde la muerte, el duelo y el luto. El juicio de Viviane Amsalem concluye este proyecto a través del proceso de divorcio de una pareja, con una forma austera pero brillante. La intimidad, la sociedad y la justicia se conciben como tres versiones de un retrato, sin concesiones, de la sociedad judía en Israel. El hilo conductor de esta película recae en Viviane, estilista de profesión y madre de cuatro hijos. Inspirada en la madre de Ronit Elkabetz, directora de la cinta junto a su hermano Shlomi, Viviane surge como un personaje vivaz, con un cabello negro reluciente y una voz profunda y majestuosa. La acción se confina a una sala de audiencias de un tribunal rabínico y a su sala de espera. Dentro de este espacio cerrado se representa la frágil y absurda subjetividad de la justicia en Israel, cuyo énfasis queda nivelado gracias a los argumentos, los discursos y el lenguaje

46

I

PROGRAMA MENSUAL

I

junio


el juicio de viviane amsalem

I ESTRENOS

corporal de los implicados. En paralelo, se nos muestran diversas escenas del matrimonio de Elisha y Viviane en un periodo de cinco años; su ritmo acentúa la distancia emotiva entre ellos. La cámara funge como un testigo omnipresente al enfocar los puntos de vista de cada personaje. Ellos se confrontan, defienden su verdad. Las expresiones de los rabinos, el rostro confundido y ausente de Elisha o el peinado de Viviane son cortinas rasgadas de un fracaso, de una tragedia rutinaria sin aparente repetición, justo como la vida real. Gracias a la puntual interpretación de los actores, la cinta nos permite indignarnos ante las posturas de los jueces supuestamente ayudando a la mujer; nos podría hacer llorar ante la resolución del caso, así como reír ante los discursos incongruentes de una justicia intangible. Al final, el rostro de Viviane emerge como el de Jeanne en La pasión de Juana de Arco [La passion et la mort de Jeanne D’Arc, Carl Theodor Dreyer, 1928]: un rostro fuerte ante un soez martirio.

Fragmentos de un texto de Dominique Martinez París, julio-agosto de 2014 Trad. Edgar Aldape Morales

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 47


ESTRENOS

I estocolmo

Estocolmo Stockholm | España | 2013 | 90 min. D: Rodrigo Sorogoyen. G: Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen. F en C: Alejandro de Pablo. E: Alberto del Campo. Con: Javier Pereira, Aura Garrido, Jesús Caba, Lorena Mateo, Susana Abaitua. CP: Caballo Films, Tourmalet Films, Morituri Producciones. Prod: María Jesús del Amo, Alberto del Campo, Luis García de Oteyza, Borja Soler, Rodrigo Sorogoyen y Eduardo Villanueva. Dist: Caníbal.

El talento de Rodrigo Sorogoyen para el diálogo quedó demostrado en 8 citas (cinta de 2008 codirigida con Peris Romano), así como su habilidad para conjugar las pasiones humanas y el realismo a la hora de abordar el tema del amor. En Estocolmo, el primer trabajo en solitario de Sorogoyen, se podría pensar, de inicio, que el director se acerca al romanticismo con el fantasma de Richard Linklater sobrevolando a los enamorados ocasionales en su viaje por la noche. Sin embargo, no es así. La presencia del actor Javier Pereira, los ambientes modernos y la elección musical imprimen a la imagen un tono de sensualidad visual, mientras la levedad romántica de los diálogos funcionan como pistas falsas de un relato retorcido y nocivo. Sorogoyen recupera ecos del cine europeo mal apreciado (la atmósfera recuerda la obra de Michael Haneke y la escena de Aura Garrido en el baño parece una cita lejana a Diente de perro [Kynódontas, Yorgos Lanthimos, 2009]) y plasma en pantalla una puesta en escena verdaderamente admirable, lejana del tono descuidado de 8 citas. Junto a su coguionista, Isabel Peña, ha planteado un cuento moral implacable sobre las relaciones sentimentales, sobre la sinceridad y la mentira, y sobre la responsabilidad de nuestros actos. Lo hace mirando con desprecio a ese cine romántico empeñado en idealizar el amor; su intención es dinamitar sus postulados desde adentro como un terrorista suicida, acto del cual logra salir victorioso. La pareja protagónica recae en las manos de los actores Javier Pereira y Aura Garrido. Los dos aportan puntuales matices a sus personajes, crean ilusiones y las desmienten; hablan con la mirada y con los gestos. En suma, conducen y transmiten la intensidad del mensaje con precisión. Por su parte, la historia se despliega primero con una templanza dulce y armoniosa para después

48

I

PROGRAMA MENSUAL

I

junio


estocolmo

I ESTRENOS

virar de forma inquietante al encontrar inesperadas zonas de violencia emocional; no baja la guardia ante la esgrima verbal materializada en la tensa batalla psicológica que entablan los protagonistas desde el inicio de la cinta, conforme va cambiando el tono de las palabras y las intenciones que éstas encierran. Financiada a través del método crowdfunding (es decir, a partir de numerosas aportaciones económicas), Estocolmo es un triunfo, además de ser un penetrante drama psicológico capaz de convertir un juego de seducción en una experiencia cercana a la pesadilla, donde los personajes someten o son sometidos, y donde cada palabra y revelación llevan implícita una herida. Es un inteligente artefacto capaz de neutralizar al ser humano sin alejarse de la verosimilitud: inquieta por la precisión de su narrativa, así como por sus personajes que podrán ser simpáticos, pero resultan complejos dentro de su propia idiosincrasia.

Fragmentos de un texto de Nacho Villalba Cine maldito (cinemaldito.com) Málaga, España, 28 de abril de 2013

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 49


ESTRENOS

I hagen y yo

Hagen y yo Fehér isten | Hungría-Alemania-Suecia | 2014 | 119 min. D: Kornél Mundruczó. G: Kata Wéber, Kornél Mundruczó, Viktória Petrányi. F en C: Marcell Rév. M: Asher Goldschmidt. E: Dávid Jancsó. Con: Zsófia Psotta (Lili), Luke y Body (Hagen), Sándor Zsótér (Daniel), Szabolcs Thuróczy (anciano), Lili Monori (Bev), László Gálffi (maestro), Lili Horváth (Elza). CP: Proton Cinema, Pola Pandora, Filmpartners, The Chimney Pot, ZDF/Arte. Prod: Viktória Petrányi. Dist: Zima Entertainment.

¿Qué es la tensión en el cine? Luc Moullet la define como «la facultad de crear una perturbación, de incrementar el pulso y el ritmo de la sangre del espectador». Hagen y yo, el más reciente trabajo del realizador húngaro Kornél Mundruczó, cita magistralmente la pieza musical Tannhaüser de Richard Wagner para ofrecernos un raro ejemplo de tensión: en sus veinte minutos finales, el director condensa una obra de arte sobre nuestra época, cada día más inmersa en una apatía de riesgo y envuelta bajo una absurda agresividad. La tensión que provoca Hagen y yo, el gran escalofrío que produce, es tan inesperada como precisa y convulsiva, revirtiendo la historia que le precede, la de una civilización y una humanidad perdida. Puede no ser clara, pero es una visión compleja y demencial del mundo. Después de un bello preámbulo que anuncia los desastres por venir, se nos presenta una ciudad cruel con un cielo invariablemente gris. Ahí vive Lili, una pequeña de 13 años que se ve forzada a abandonar a Hagen, su querido perro, a causa de la imposición de una ley racial para caninos, de una vecina metiche y de su rígido padre. Hagen encuentra a otros cachorros perdidos como él, quienes son perseguidos y explotados por los humanos. En tanto, Lili parte a la búsqueda de su mascota con una hermosa obstinación. Dopado con anfetaminas, y después entrenado como perro de pelea, Hagen se convertirá de improvisto en el líder de los caninos desesperados. Una vez que resuenan las primeras notas de Tannhaüser, con Lili en la trompeta dentro de una orquesta, comienza la gran revolución canina. «Perro perdido se enfurece». La frase del maestro Akira Kurosawa, nos remite a Perro blanco (White Dog, 1982), una de las mejores cintas de Samuel Fuller a cuya fábula sobre el racismo se

50

I

PROGRAMA MENSUAL

I

junio


hagen y yo

I ESTRENOS

le hace un pleno homenaje en Hagen y yo. Claramente, hay una carga metafórica de la situación política en Hungría, en manos de los “liberales-nacionalistas” liderados por el autoritario Viktor Orban, y que representa un síntoma de la emergencia internacional de la extrema derecha. Más que representar la inversión del título [White God es el título original de la película de Mundruczó], ¿este misterioso “dios blanco” representa un nuevo ángel exterminador? ¿O es una nueva visión de la crisis en Europa, provista de depuraciones y exclusión? Con estos motivos, la grandeza de esta película se expresa en que no cede a una misantropía fácil y muestra en extremo la resistencia del ser (humano y canino) con un plan magnifico, suspendido entre el desorden y el caos, para inventar un mito moderno próximo al del flautista de Hamelín. De frente a la frágil Lili, después de los gruñidos y la música, viene un repentino silencio: los ojos de los perros locos brillan como las estrellas, perdidos en el abismo infinito.

Fragmentos de un texto de Florent Guézengar Cahiers du Cinéma, No. 706 París, diciembre de 2014 Trad. Edgar Aldape Morales

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 51


ESTRENOS

I muros

Muros México | 2014 | 97 min. D, G, F en C, E y Prod: Gregorio Rocha. M: Germán Bringas. CP: Programa Ibermedia, Fundación John S. Guggenheim, Archivia Films, FOPROCINE.

En el mundo hay muros visibles e invisibles y todos crean guetos, separatismo, discriminación, racismo, dolor, violencia, muerte. Siempre los ha habido. El guión lo fui haciendo sobre la marcha y la filmación comenzó en Arizona. Me pareció interesante que en una misma película se vieran los muros de diferentes partes del mundo. Se han hecho muchas obras sobre el tema, […] no obstante, tiene sentido seguir hablando de ello, porque es una realidad en las fronteras. En todos los lugares a los que fui no querían que estuviera. Los que construyeron los muros trataban de echarme. En cambio, los que los padecen me llamaban y me pedían que llevara mensajes. Me dieron uno para el rey de Marruecos, que se la pasa en París. Tuve su dirección, pero no pude entregarle su mentada de madre. No pude pasar entre la vigilancia. Intenté que el documental no se quedara en la denuncia, sino que fuera algo vivencial. Mi trabajo es una especie de crónica personal, de un viaje. Al final decidí darle forma de carta, para contarle todo eso a mi hijo pequeño, para que me entendiera y comprendiera las largas ausencias de su padre. La idea de este documental surgió en 2007, lo empecé en 2008; lo edité en 2013. Fueron seis años. Hacer una película a fondo, sobre todo un documental, sí lleva tiempo. Filmé en siete países de cuatro continentes. Costó unos 300 mil dólares. Se echó a andar con una beca que obtuve de la Fundación Guggenheim, luego una ayuda de Ibermedia. Metí una cantidad respetable de dinero y al final entró el Instituto Mexicano de Cinematografía.

52

I

PROGRAMA MENSUAL

I

junio


muros

I ESTRENOS

Sé que este no es un trabajo que aborde temas de género o de derechos de reproducción. Trata problemas apremiantes de la humanidad. Creo que, sobre todo, el de la restricción a la libertad de movimiento. Lo que pasa con los muros es que son algo muy parecido a las cárceles. Sí comparo la experiencia de Israel con la de Estados Unidos, la de Marruecos, Belfast; trato de explicarlo como una lección no aprendida del caso del Muro de Berlín. Con la edición busco que el público construya en su mente un solo muro, porque todos se parecen. Varias historias ocurren en el perímetro del trópico de Cáncer, en zonas desérticas. Hay similitudes entre los saharauis y los mexicanos. Se suele hablar en abstracto de los muros, pero en ambos lados hay personas y niños, muchos de los cuales han nacido en el exilio. Eso es preocupante e indignante. Hay quienes dicen que los mexicanos somos afortunados y que vivimos en libertad, pero aquí la libertad es para quienes pueden comprarla, la verdad.

Fragmentos de una declaración de Gregorio Carlos Rocha, entrevistado por Arturo Cruz Bárcenas La Jornada (jornada.unam.mx) Ciudad de México, 15 de septiembre de 2014

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 53


ESTRENOS

I oasis

Oasis Finlandia | 2013 | 52 min. D y G: Alejandro Cárdenas. F en C: Meeri Koutaniemi, Jacobo Parra, Marita Hällfors. E: Timo Peltola. CP: Oktober Oy. Prod: Joonas Berghäll, Katja Gauriloff, Joonas Kauppinen.

El periodista Alejandro Cárdenas (Coahuila, 1975) se había marchado de México para no volver en mucho tiempo. Se enamoró de una finlandesa y se mudaron a Helsinki para educar a sus hijos «con más orden y tranquilidad». Pero el destino –y el subcomandante Marcos– se interpusieron en su camino: en el año 2005 los zapatistas emprendieron una gira pacífica conocida como “La otra campaña” y el diario español Cambio 16 envió al reportero a Yucatán para cubrir los actos. Por varias circunstancias no pudo enviar ninguna crónica de los exguerrilleros. En cambio, los azares de la vida le llevaron a un humilde albergue conocido como Oasis de San Juan de Dios, que ofrecía cobijo y esperanza a los homosexuales seropositivos. «Allí había tantas historias y tan tremendas que me prometí a mí mismo que algún día las relataría». Cuatro años después decidió regresar a su país para rodar Oasis, el documental. El rodaje comenzó en 2009 con la ayuda de la productora finlandesa Oktober y la joven fotógrafa Meeri Koutaniemi. Cárdenas comenzó un periplo que le llevó a los pozos de la marginalidad en México, encarnados en la vida de Gerardo Chan Chan, Deborah Sansorez y Reyna Patricia, tres personas que luchan por sus raíces indígenas, por los derechos de los homosexuales y lo más duro: por ganar la batalla al sida que los devora. El ulular sereno de cada testimonio nos adentra durante 52 minutos en un territorio de una crudeza sólo comparable a su ternura. Antes de emprender este proyecto, Cárdenas era esencialmente periodista y escritor. «Pero me di cuenta de que estas historias tenían que ser retratadas por una cámara, al estilo de mis referentes: Everardo González y Luciana Kaplan», asegura.

54

I

PROGRAMA MENSUAL

I

junio


oasis

I ESTRENOS

El filme ahonda en las historias hasta niveles inimaginables. «Me enamoré de esa gente», confiesa. Se enamoró de Gerardo Chan Chan, de su capacidad para dignificar su vida, «él, que había sido aislado con los cerdos por su propia familia por tener VIH». Se enamoró de las ganas de salir adelante de Reyna Patricia. Del sentido del trabajo de Deborah, «dedicada a vender amores peregrinos por 200 pesos». De tantas vidas sin pasado y sin recuerdos, de tantas historias terribles que deben conocerse, aunque duela: «Vi morir de sida a seis personas en condiciones paupérrimas. Pero eso no es nada, el director del albergue, Carlos Méndez, ha visto más de 300 en diez años». Cárdenas se enamoró, en definitiva, de la valentía para decir basta en una sociedad como la de México, el segundo país latinoamericano con más crímenes por homofobia, detrás de Brasil.

Fragmentos de un texto de Javier Molina El País (cultura.elpais.com) Madrid, 24 de julio de 2013

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 55


e x tensi ó n acad é mica

I CHARLAS DE CINE

Charlas de cine El Centro de Documentación de la Cineteca organiza cinco conferencias inscritas en una larga tradición: las Charlas de cine de la Cineteca Nacional, creadas en 2001. Diversas personalidades imparten conferencias relacionadas con el mundo cinematográfico desde variadas perspectivas académicas, cuya base se instala dentro de las ciencias sociales y las humanidades. Asimismo, se acompaña la ponencia con la exhibición de un filme ligado al tema. Este ciclo de conferencias forma parte de las actividades del Departamento de Extensión Académica.

El cine y el estado en México en la década de los 60 A principios de los años 60, el poder legislativo formuló una nueva ley cinematográfica para impulsar el cine en el país. Muchos cineastas y críticos se opusieron a la medida; mientras tanto, se prohibía en México la exhibición de La sombra del caudillo.

Alejandro Galindo y el realismo cinematográfico mexicano El cineasta Alejandro Galindo logró realizar algunas de las obras más sólidas dentro de la corriente conocida como realismo cinematográfico. Una familia de tantas reúne sus mayores cualidades. 16 de junio | Eduardo de la Vega Alfaro, en torno a la película Una familia de tantas (Alejandro Galindo, México, 1960)

Tercia de reyes de película: Gavaldón, Revueltas y Spota Roberto Gavaldón siempre se alió con grandes escritores para realizar sus películas. En 1951, se unió con José Revueltas para trabajar un guión, cuya base fue un texto de Luis Spota. El resultado fue La noche avanza, que convirtió al director en un emblema del cine noir mexicano. 23 de junio | Carlos Martínez Assad, en torno a la película La noche avanza (Roberto Gavaldón, México, 1951)

2 de junio | David Maciel, en torno a la película La sombra del caudillo (Julio Bracho, México, 1960)

De la tinta al celuloide. Literatura y cine mexicano Para adaptar una obra literaria al cine, un director debe valerse de varios recursos. Si hablamos de dos lenguajes diferentes, las herramientas del discurso serán diversas. La idea es reflexionar si la película se configura como una obra de arte independiente. 9 de junio | Carlos Antonio de la Sierra, en torno a la película Dos crímenes (Roberto Sneider, México, 1993)

56

I

PROGRAMA MENSUAL

I

junio

Los símbolos religiosos en el cine mexicano (años 30-50) El cine, como un arte con lenguaje propio, se convierte en emisor de mensajes. En México no se ha dudado en utilizarlo como vehículo transmisor de temas y símbolos religiosos. La película Dos monjes es una muestra temprana del cine mexicano que aborda dichas temáticas. 30 de junio | Alejandra Gómez Camacho, en torno a la película Dos monjes (Juan Bustillo Oro, México, 1934)



e x tensi ó n acad é mica

I

Primer Encuentro Internacional de Investigadores de Cine Mexicano e Iberoamericano Este congreso es el primer encuentro de los latinoamericanistas de Latinoamérica y de los Estados Unidos (y de los mexicanistas de México y del extranjero) en el terreno del análisis cinematográfico. A su vez, es el número 14 del Seminario Permanente de Análisis Cinematográfico (Sepancine), asociación de investigadores creada en México en 2008. Contamos con la participación de 75 ponentes provenientes de 8 países: Estados Unidos, Corea, Reino Unido, Argentina, Brasil, Colombia y Venezuela, así como 14 participantes del interior del país (Cuernavaca, Guadalajara, Hermosillo, La Paz, Morelia, Puebla, Toluca y Xalapa) y 25 integrantes de Sepancine. A su vez, el congreso forma parte de las actividades académicas de la Cineteca Nacional, que desde hace dos años ha organizado cursos, conferencias, diplomados y ciclos de análisis simultáneo a la proyección. Al concluir el Encuentro se han programado la publicación de unas memorias y de un número especial de la nueva revista Enamorada. Estudios de Cine Mexicano, así como un verano de la investigación, es decir, una serie de conferencias de especialistas mexicanos en cine mexicano y latinoamericano dirigidas a estudiantes de doctorado de México y los Estados Unidos.

Lauro Zavala Sepancine

58

I

PROGRAMA MENSUAL

I

junio



e x tensi ó n acad é mica

I charlas sobre cine británico

Charlas sobre cine británico Con motivo del año dual México-Reino Unido, la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, en colaboración con el British Council, enfilme.com y la Cineteca Nacional, invita al ciclo Charlas sobre cine británico. Durante las sesiones de este ciclo, que se realizan cada lunes del 1 de junio al 6 de julio del año en curso, un escritor mexicano explora una obra literaria y su adaptación al cine. En la primera sesión se proyecta Niños del hombre de Alfonso Cuarón, filme basado en la novela The Children of Men de P. D. James. Los comentarios están a cargo del escritor Alberto Chimal, reconocido por su trayectoria literaria. Se proyecta La mujer invisible de Ralph Fiennes, basada en la novela homónima de Claire Tomalin, que comenta Anamari Gomís. Ana García Bergua conversará sobre El juego veneciano de Paul Schrader, película basada en un libro del novelista inglés Ian McEwan, mientras que Bibiana Camacho aborda Morvern Callar de Lynne Ramsay, adaptación de la novela del mismo nombre de Alan Warner. El ocaso de un amor de Neil Jordan, basada en la novela El fin de la aventura de Graham Greene, es comentada por la autora Rosa Beltrán. El ciclo Charlas sobre cine británico es una actividad académica que se realiza en la sala 4 de la Cineteca Nacional. La entrada es libre.

Niños del hombre Comentarios: Alberto Chimal | Lunes 1 de junio

Children of Men | Estados Unidos-Reino Unido | 2006 | 109 min. | D: Alfonso Cuarón. G: Alfonso Cuarón, Timothy J. Sexton, David Arata, Mark Fergus y Hawk Ostby, basados en la novela homónima de P.D. James. F en C: Emmanuel Lubezki. M: John Tavener. E: Alfonso Cuarón y Alex Rodríguez. Con: Clive Owen (Theo), Julianne Moore (Julian), Michael Caine (Jasper). CP: Universal Pictures, Strike Entertainment, Hit and Run Productions. Prod: Hilary Shor, Marc Abraham, Tony Smith, Eric Newman e Ian Smith.

Bajo coreográficos planos secuencias, Alfonso Cuarón exploró los terrenos de la ciencia-ficción para realizar una reflexión sobre el valor de la existencia humana. La muerte del último joven en el planeta sumerge al mundo en una crisis moral; las mujeres no pueden procrear, condenando al ser humano a una posible extinción.

La mujer invisible Comentarios: Anamari Gomís | Lunes 8 de junio

The Invisible Woman | Reino Unido | 2013 | 111 min. | D: Ralph Fiennes. G: Abi Morgan, basada en la novela homónima de Claire Tomalin. F en C: Rob Hardy. M: Ilan Eshkeri. E: Nicolas Gaster. Con: Ralph Fiennes (Charles Dickens), Felicity Jones (Nelly Ternan), Kristin Scott Thomas (Sra. Frances Ternan). CP: Headline Pictures, Magnolia Mae Films, Lonely Dragon, Westend Films, Taeoo Entertainment, BBC Films, BFI. Prod: Gabrielle Tana, Stewart MacKinnon, Christian Baute y Carolyn Marks Blackwood.

El escritor inglés Charles Dickens conoce a la actriz Nelly Ternan, de 18 años de edad. Juntos entablan un romance secreto, convirtiendo a Ternan en su amante hasta su muerte. La vitalidad y el carisma de las reconocidas obras de este autor se yuxtaponen con la cruel y dura personalidad de Dickens, encarnado por la puntual interpretación de Ralph Fiennes.

60

I

PROGRAMA MENSUAL

I

junio


charlas sobre cine británico

I e x tensi ó n acad é mica

El juego veneciano

Morvern Callar

Comentarios: Ana García Bergua | Lunes 15 de junio

Comentarios: Bibiana Camacho | Lunes 22 de junio

The Comfort of Strangers | Estados Unidos-Italia-Reino Unido | 1990 | 107 min. | D: Paul Schrader. G: Harold Pinter, basado en la novela homónima de Ian McEwan. F en C: Dante Spinotti. M: Angelo Badalamenti. E: Bill Pankow. Con: Christopher Walken (Robert), Rupert Everett (Colin), Natasha Richardson (Mary), Helen Mirren (Caroline). CP: Erre Produzioni, Sovereign Pictures, Reteitalia. Prod: Angelo Rizzoli, Linda Reisman y John Thompson.

Reino Unido-Canadá | 2002 | 97 min. | D: Lynne Ramsay. G: Lynne Ramsay y Liana Dognini, basadas en la novela homónima de Alan Warner. F en C: Alwin H. Küchler. E: Lucia Zucchetti. Con: Samantha Morton (Morvern Callar), Kathleen McDermott (Lanna), Paul Poppewell (Cat in the Heat), Ruby Milton (Couris Jean). CP: H2O Motion Pictures, Company Pictures, Film Council, Scottish Screen, The Glasgow Film Found, BBC Films, Aliance Atlantis Motion Picture Production. Prod: George Faber, Charles Pattinson y Robyn Slovo.

Mary y Colin viajan a Venecia para tratar de componer su fragmentada relación; sin embargo, su amor se verá amenazado al conocer a los perturbadores Robert y Caroline. El lirismo y la elegancia de los planos de este trabajo de Schrader enmarcan a estos depurados personajes cuyos diálogos ambigüos adquieren mordaces resonancias centradas en el erotismo y el placer.

Morvern Callar despierta junto al cuerpo de su novio, quien se ha suicidado la noche anterior. Sin principios fijos ni planes, decide viajar con el dinero y una novela inacabada del joven. El segundo largometraje de Lynne Ramsay es una severa reflexión sobre la fragilidad de la juventud, y plasma los valores contradictorios de la adolescencia en caóticos ambientes.

El ocaso de un amor

Lo que queda del día

Comentarios: Rosa Beltrán | Lunes 29 de junio

Comentarios: Mónica Lavín | Lunes 6 de julio

The End of the Affair | Reino Unido-Estados Unidos | 1999, 102 min. | D: Neil Jordan. G: Neil Jordan, basado en la novela homónima de Graham Greene. F en C: Roger Pratt. M: Michael Nyman. E: Tony Lawson. Con: Ralph Fiennes (Maurice), Julianne Moore (Sarah), Stephen Rea (Henry), Heather-Jay Jones (sirvienta). CP: Columbia Pictures Corporation. Prod: Sthepen Woolley y Neil Jordan.

The Remains of the Day | Reino Unido-Estados Unidos | 1993 | 134 min. | D: James Ivory. G: Ruth Prawer Jhabvala, basada en la novela homónima de Kazuo Ishiguro. F en C: Tony Pierce-Roberts. M: Richard Robins. E: Andrew Marcus. Con: Anthony Hopkins (James Stevens), Emma Thompson (Srita. Kenton), James Fox (Lord Darlington), Christopher Reeve (Jack Lewis). CP: Mercury Ivory Productions, Columbia Pictures Corporation. Prod: Mike Nochols, John Caley e Ismail Merchant.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Sarah conoce al novelista Maurice Bendix en una reunión que ofrece Henri, su esposo. Su matrimonio, asfixiante y estéril, será la sutil razón para iniciar un romance ilícito con el autor; no obstante, el bombardeo alemán en Londres condenará su vínculo a la fatalidad. La infidelidad y la esperanza en tiempos de guerra son los motivos narrativos en este trabajo de Neil Jordan.

En 1958, el mayordomo James Stevens viaja al Reino Unido en compañía de Jack Lewis, su prominente jefe millonario. Stevens será testigo de reuniones que cambiarán el destino de la Europa de la posguerra. Las restricciones de las diversas clases sociales en Inglaterra vuelven a ser el eje temático principal en este trabajo de Ivory,

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 61


E ventos especiales

I

EXPOSICIONES Cineteca Nacional, 40 años de buen cine. 1974-2014 Exposición inaugural de la Sala de Exhibiciones de la Cineteca Nacional. La exhibición presenta un recorrido por la historia de la Cineteca desde su fundación en 1974 hasta la actualidad, y está conformada por fotografías, documentos históricos, equipos de proyección, material multimedia y un mosaico digital. Sala de Exhibiciones. De junio a agosto de 2015

46/46 Exposición que presenta la historia del preso político Jorge Tiscornia, quien desde su primer día en el penal uruguayo de La Libertad –el mayor de América Latina en los años 70– comenzó un registro diario de su estadía a partir de una especie de almanaque contenido en un par de zuecos. El autor alimentó este minúsculo y enciclopédico documento durante todo su encarcelamiento, en total, 4,646 días. Esta exposición sirve como complemento al documental El almanaque (2012), del director José Pedro Charlo, estreno de junio en la Cineteca Nacional. Lobbie de la sala 3. Del 15 de junio al 15 de agosto

Historia de la Cineteca Nacional Exhibición fotográfica que relata la historia de la Cineteca Nacional a través de imágenes. Rejas de Mayorazgo. De junio a agosto de 2015

"cámara, acción". Ismael Rodríguez: Una vida en el cine Exposición en homenaje al director Ismael Rodríguez conformada por imágenes fijas de sus películas, carteles, fotografías detrás de cámara y artículos personales que dan muestra de la prolífica y versátil carrera de uno de los más influyentes cineastas mexicanos.

MÚSICA EN LA CINETECA DORA JUÁREZ KICZKOVSKY, FERNANDO VIGUERAS Y FRANCISCO BRINGAS México | Voz, guitarra y tabla | Música sefardí | Sábado 6 de junio

PATRICIA CARRIÓN, ISRAEL CUPICH y ROBERTO VERÁSTEGUI

Lobbies de las salas 1 y 2. De junio a agosto de 2015

México | Voz, contrabajo y piano | Jazz | Sábado 13 de junio

Clásicos en pantalla grande

AMMY AMORETTE, TOMAS KRUMM

Exposición de carteles de las películas que integran el ciclo del mismo nombre. Reúne información complementaria sobre cada una de las cintas proyectadas y sus directores.

Chile | Voz y piano | Jazz | Sábado 20 de junio

Lobbie de la sala 4. Del 15 de mayo al 15 de julio.

62

I

PROGRAMA MENSUAL

I

junio

SOFIA REI Argentina | voz y guitarra | Jazz | Sábado 27 de junio




junio A toda máquina 12 Adorado John 16 Algunas chicas 08 Almanaque, El 42 Ánimas Trujano 13 Atlántida 08 Ayotzinapa: Crónica de un crimen de Estado 32 Bueno, el malo y el feo, El 05 Caníbal 34 Chicas, Las 17 Ciencias naturales 36 Cinco cámaras rotas 20 Color que cayó del cielo, El 09 491 16 David Alfaro Siqueiros, arte y revolución 25 Diego Rivera, un artista en la encrucijada 25 Dos tipos de cuidado 12 Dulce vida, La 05 Duro ser un dios 38 Eco de la montaña 40 Escuela de sordos 07 Estocolmo 46 Fango 07 Frida Kahlo, entre el dolor y el placer 25 Fuego, El 17 Hagen y yo 48 Hermanos del Hierro, Los 12 Hermosa Dyana 19 Hombre de papel, El 13 José Clemente Orozco y los hombres de fuego 25 José Revueltas, los días del hombre terrenal 26 Juan Rulfo, palabras que saben a vida 26 Juegos nocturnos 16 Juicio de Viviane Amsalem, El 44 Libro de los récords de Shutka, El 19 Maniquí, El 15

I í n d i c e a l fa b é t i co

Manuel Álvarez Bravo, poeta de la imagen 26 María Félix, María bonita, María del alma 26 Muros 50 Nostilatiaj. La belleza 09 Nosotros los pobres 11 Oasis 52 Ocaso de una vida, El 05 Octavio Paz, el hombre y su tiempo 27 Oveja negra, La 11 Parejas amantes 16 Pequeña dama del Capitole, La 19 Ramón Ayala 08 Sacrificio, ¿quién traicionó al Che Guevara? 20 Salada, La 07 Silencio, El 15 Sor Juana Inés de la Cruz, la peor de todas 27 Soy curiosa. Amarillo 17 Soy curiosa. Azul 17 Tres García, Los 11 Un solo verano de felicidad 15 Un tiro en la noche 05 Un verano con Mónica 15 Ustedes los ricos 11 Vida de alguien, La 07 20, 000 días en la Tierra 30 Vida de alguien, La 07

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 65





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.