Programa Mensual Abril 2023

Page 52

Homenaje a Ignacio López Tarso

Muestra de Cine Chileno: A 50 Años del Golpe

Semana de Cine Italiano Cinecittà

María Candelaria , 80 Años de Historia

467

ABRIL 2023

PROGRAMA MENSUAL

CINETECA NACIONAL

Av. México Coyoacán 389, Col. Xoco, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03330, Ciudad de México

Cineteca Nacional es miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos.

EN PORTADA

El hombre de papel

D: Ismael Rodríguez. ∙ 1963

ABREVIATURAS

D: Dirección.

B/N: Fotografía en blanco y negro.

Dist: Distribución.

PC: Procedencia de copia.

Programación sujeta a cambios. Para mayor información consulte www.cinetecanacional.net o llame al 554155 1190.

Las copias en cinta de las películas que se exhiben tienen la mejor calidad disponible. Dicha calidad puede variar debido a la diversidad de su procedencia y a su antigüedad.

El Programa mensual es una publicación para informar sobre las películas que la Cineteca Nacional exhibe, tanto en sus instalaciones como en sedes alternas, cumpliendo su misión de difundir la cultura fílmica.

Los textos firmados son responsabilidad de sus autores.

ÍNDICE
4 CLÁSICOS EN PANTALLA GRANDE 8 MUESTRA DE CINE CHILENO: A 50 AÑOS DEL GOLPE 16 SEMANA DE CINE ITALIANO CINECITTÀ 22 MARÍA CANDELARIA , 80 AÑOS DE HISTORIA 52 ESTRENOS 65 MATINÉ INFANTIL
PROGRAMACIÓN ABRIL 2023 Dossier HOMENAJE A IGNACIO LÓPEZ TARSO Ciclo de cine 26 López Tarso: Técnica y presencia 32 El cine de Ignacio López Tarso [en sus propias palabras] 40

CLÁSICOS EN PANTALLA GRANDE

Si Francia destaca en la historia de cine mundial, es por el gran corpus de cineastas que nacieron en ese país con una larga tradición cultural y porque para hablar del nacimiento del séptimo arte, se toma como referencia el mes de diciembre de 1895, cuando el cinematógrafo surgió como espectáculo y los hermanos Auguste y Louis Lumière proyectaron al público sus primeros filmes documentales. El cine no tardó nada en ser aplaudido por las masas, y poco a poco conquistó todo el planeta hasta ser uno de los medios audiovisuales más notables, sino es que el más importante.

En el caso francés, las imágenes en sepia o blanco y negro inundaron las salas de cine con relatos mágicos y viajes a la luna, magistrales dramas de época como el Napoleón de Abel Gance, la experimentación fílmica de dadaístas y surrealistas, y la prosa lírica del realismo poético que tuvo entre sus mayores exponentes a Jean Renoir. Pero fue hasta los años 50, cuando llegó el torbellino de la nouvelle vague, que el cine francés explotó a nuevas dimensiones que, sin duda, influenciaron al resto de las cinematografías en el mundo.

Durante los fines de semana de abril, y en colaboración con el Instituto Francés de América Latina (IFAL) y la Embajada de Francia en México, se presentan cuatro clásicos de cineastas que condujeron al cine francés por nuevas vías de exploración acordes a la realidad de sus tiempos. La selección incluye El dinero (1983), la última película del notable Robert Bresson, cuya obra conjugó un rigor formal con reflexiones espirituales sobre la sociedad; Mi tío de América (1980), en el que Alain Resnais explora el comportamiento humano para hablar sobre la memoria, la ciencia y la ficción; la denuncia a la corrupción del Estado que hace Costa-Gavras a partir de un asesinato político en Z (1969); y la travesía de una mujer que podría ajustar cuentas con el mundo en Cléo de 5 a 7 (1961) de la maestra Agnès Varda.

4 CICLOS ABRIL · 2023
Cineteca Nacional FINES
DE SEMANA DE ABRIL
5 CINETECA NACIONAL MÉXICO El dinero ∙ 1983 CLÁSICOS EN PANTALLA GRANDE

L'argent, Francia-Suiza, 1983, 85 min. D: Robert Bresson. EL DINERO

Yvon es un joven al que injustamente se le acusa de traficar con dinero falso. A partir de ese error judicial, la adversidad y el ambiente en el que se mueve al estar en prisión le convertirán en un ser sin escrúpulos ni principios morales. Basada en un relato corto de León Tolstói, en su última película el maestro francés Robert Bresson conjugó la reflexión espiritual y el rigor formal que caracteriza su obra, con un mundo deshumanizado en el que los personajes pierden cualquier tipo de esperanza.

Mon oncle d'Amérique, Francia, 1980, 125 min.

MI TÍO DE AMÉRICA

D: Alain Resnais.

Para explicar una teoría sobre el comportamiento humano y la forma en que afrontamos el dolor, el profesor Henri Laborit utiliza tres historias paralelas de personas que tendrán que tomar decisiones muy importantes: la de un jefe técnico de una industria textil, la de una actriz y la de un polifacético escritor y político. En este filme, Alain Resnais profundizó sobre algunas de sus preocupaciones en su obra, como el equilibrio entre la ciencia y la ficción, y el funcionamiento de la memoria.

Cléo de 5 à 7, Francia-Italia, 1961, 90 min.

CLÉO DE 5 A 7

D: Agnès Varda.

En las calles de París, una frívola cantante espera ansiosa, durante dos horas, los resultados de un estudio médico que podría diagnosticarle cáncer. Durante su andar, se encuentra con algunas personas significativas en su vida. En este retrato de una mujer enfrentada a una oportunidad única para ajustar cuentas con el mundo, la cineasta Agnès Varda reflexionó lúdicamente sobre las contradicciones entre las posibilidades evocativas de la ficción fílmica y la capacidad del cine para captar la realidad.

Francia-Argelia, 1969, 127 min.

D: Costa-Gavras.

En un país dominado por fuerzas policiales y militares, un diputado de la oposición es asesinado en plena calle tras presidir un mitin de carácter pacifista. La investigación del caso será encomendada a un juez de instrucción, consciente de que se trató de un crimen orquestado por el Estado. Desde su exilio en Francia, Costa-Gavras dirigió un notable thriller político que reflexiona sobre el significado de verdad en la esfera pública y cómo prospera un régimen despótico en una democracia corrupta.

6 CICLOS ABRIL · 2023
Z
Cléo de 5 a 7 ∙ 1961

MUESTRA DE CINE CHILENO:

A 50 AÑOS DEL GOLPE

CINETECA NACIONAL DE CHILE EN CINETECA NACIONAL DE MÉXICO

La historia de Chile se partió en dos el 11 de septiembre de 1973. En todos los ámbitos la vida del país cambió después de un golpe cívico militar que derrocó una democracia ejemplar en Latinoamérica, y que además cortó un proceso político seguido a nivel internacional e instaló un régimen dictatorial represivo y criminal. Su legado principal fueron miles de detenidos desaparecidos, asesinados y exiliados.

La lucha por la memoria y la justicia aún continúa en Chile después de 50 años de ocurrido el golpe de Estado. El cine ha sido un brazo fundamental para mantener vivas las reflexiones en torno a lo que fue la experiencia de la Unidad Popular, el golpe y la dictadura misma. Fueron cientos de filmes los que surgieron de estas experiencias, producidos tanto en Chile como en el extranjero, esto último, gracias a una producción inédita de cineastas exiliados que no descansaron.

La Cineteca Nacional de Chile, fundada en el año 2006, tuvo desde sus primeros días como una de sus misiones principales buscar, rescatar y reunir estas películas, con el afán

de ir levantando una memoria audiovisual que había tenido muchas resistencias y dificultades para configurarse. En 17 años de existencia, podemos decir que gran parte de la misión ha sido conseguida.

Parte de este acervo es el que se exhibirá en la Cineteca Nacional de México, una institución hermana y un país que fue un pilar solidario fundamental para miles de chilenos que debieron salir obligadamente en 1973, incluyendo cineastas importantes como Miguel Littín y Álvaro Covacevich. Los invitamos a ver las esperanzas, dolores y luchas del Chile de ayer, un acto fundamental para un país que hoy está reflexionando fuertemente sobre su porvenir.

8 CICLOS ABRIL · 2023
Cineteca Nacional de Chile DEL 18 AL 23 DE ABRIL
9 CINETECA NACIONAL MÉXICO MUESTRA DE CINE CHILENO: A 50 AÑOS DEL GOLPE 4
1970 ∙ 1970
de septiembre de

EL TRIUNFO DE LA UNIDAD POPULAR

4 DE SEPTIEMBRE DE 1970

Chile, 1970, 11 min.

D: Fernando Balmaceda.

Reportaje tras la elección presidencial del 4 de septiembre de 1970 en Chile, donde Salvador Allende obtuvo la mayoría relativa de los votos después de unos tensos comicios. A la espera de la ratificación en el Congreso, se entrevistan a distintos actores sociales (trabajadores, empresarios, un sacerdote y una actriz de teatro), quienes dan sus perspectivas en torno al futuro y a lo que se espera del, en ese entonces, posible periodo gubernamental del candidato de la Unidad Popular.

Chile, 1971, 14 min.

EL SUELDO DE CHILE

D: Fernando Balmaceda.

Dirigido por el emblemático documentalista chileno Fernando Balmaceda, El sueldo de Chile emerge como un breve relato histórico sobre la explotación del cobre en ese país, desde el control de las empresas estadounidenses hasta la anhelada nacionalización del mineral hecha durante el gobierno de la Unidad Popular. La narración testifica además la profunda desigualdad que se vivía en la nación mediante la contraposición de las clases sociales chilenas de la época.

POR LA RAZÓN O LA FUERZA

Chile, 1970, 32 min.

D: Autor desconocido.

Documental que muestra los diversos aspectos que componían el Chile del inicio de la década de 1970: su actualidad, cultura y territorio, como el Océano Pacífico y el desierto, además del ambiente político con el gobierno de Salvador Allende y el auge de la Unidad Popular. Por la razón o la fuerza fue producida por la entonces OIR, Oficina de Informaciones y Radiodifusión de la Presidencia de la República, encargada de la difusión y comunicación en el gobierno de Allende.

10 CICLOS ABRIL · 2023

COMPAÑERO PRESIDENTE

Chile, 1971, 65 min.

D: Miguel Littin.

En enero de 1971, el filósofo francés Régis Debray llegó a Chile para conocer la particular transición política con la llegada de la Unidad Popular al poder apenas dos meses antes. Ahí se entrevistó con Salvador Allende, y en una larga conversación abordaron el proceso y los desafíos, tanto ideológicos como políticos, que implicaban forjar un gobierno como el suyo. De esas charlas nació este documental realizado por Miguel Littin, uno de los más prolíficos directores del Nuevo Cine Chileno.

EL CINE DE LA UNIDAD POPULAR

CHILE, EL GRAN DESAFÍO

Chile, 1973, 80 min.

D: Álvaro Covacevich.

Luego de plasmar una visión pictórica de Chile, desde el norte hasta el sur, este documental registra la gira del presidente Salvador Allende por los siguientes países: México, Argelia, Estados Unidos, la extinta Unión Soviética y Cuba. En cada lugar, se capturan escenas de eventos de bienvenida, actos oficiales y notas típicas de archivo. El director y compositor Álvaro Covacevich fue quien dirigió esta película que contó con la música de Amerindios, emblemático dúo musical de la época.

YA NO BASTA CON REZAR

Chile, 1972, 87 min.

D: Aldo Francia.

Ambientada en la ciudad de Valparaíso y en los años previos al triunfo de la Unidad Popular, la última película de Aldo Francia –quien ya no volvería a filmar a causa de la dictadura– retrata el proceso interno de Jaime, un sacerdote católico que, enfrentado a las injusticias que ve en el entorno parroquial y ante la indolencia de la jerarquía eclesiástica, decide emprender por su cuenta el cambio social. La película aborda las relaciones entre la fe cristiana y la creencia en la liberación social.

11 CINETECA NACIONAL MÉXICO
DE CINE
A 50 AÑOS DEL GOLPE
MUESTRA
CHILENO:

LA TIERRA PROMETIDA

Chile-Cuba, 1973, 125 min.

D: Miguel Littin.

Chile, 1932. Durante el gobierno de Marmaduke Grove, un grupo de campesinos deciden tomar unas tierras en la localidad de Palmilla. Una vez asentados, los problemas surgen cuando se intentan propagar ideas socialistas entre la población. Basada en hechos reales, esta ambiciosa producción mezcla recursos de ficción y documental para reflejar las luchas, mitos y leyendas del campesinado, además de analizar el inicio de una república socialista. La película fue censurada cuando Pinochet llegó al poder.

METAMORFOSIS DEL JEFE DE LA POLICÍA POLÍTICA

Chile, 1973, 105 min.

D: Helvio Soto.

Un jefe de la policía está comprometido con el gobierno de la Unidad Popular pero se mantiene al margen de los partidos políticos. Desde su posición, es testigo de las contradicciones ideológicas y del sectarismo que amenaza al movimiento popular. Con estas premisas, Helvio Soto dirigió la que fue su película más conflictiva al criticar las divisiones internas de la izquierda chilena de esa época. El filme nunca se exhibió en Chile y, tras el golpe de Estado, Soto logró estrenarla en París a finales de 1973.

EL CINE CHILENO EN EL EXILIO

LA NOCHE SOBRE CHILE

Noch nad Chili, Unión Soviética, 1977, 92 min.

D: Sebastián Alarcón y Aleksandr Kosarev.

Manuel Valdivia es un ciudadano pequeño-burgués desinteresado por la política que es detenido el día del golpe de Estado en Santiago de Chile. Pronto es llevado al Estadio Nacional, que funcionó como centro clandestino de detención y en el cual le nacerá un profundo sentido por la justicia social al entrar en contacto con otros personajes. En tono de docudrama que navega entre el thriller, el cine social y el reportaje, la película recrea el dolor y la angustia de los primeros días tras el golpe.

12 CICLOS ABRIL · 2023

PRISIONEROS DESAPARECIDOS

Suecia-Cuba, 1979, 86 min.

D: Sergio Castilla.

La detención de un hombre y su posterior traslado a una “casa” de tortura donde le espera un grupo de hombres liderados por “El Peluca” y “El Jefe”, es el inicio de esta película en la cual, en forma de diario, se recrea cómo transcurre la vida durante tres días en las cárceles clandestinas del régimen de Augusto Pinochet. Basado en testimonios reales, el director Sergio Castilla construyó un relato claustrofóbico y doloroso sobre los prisioneros políticos y la tortura en los años de la dictadura.

EL CINE DE LA DICTADURA

Chile, 1974, 15 min.

HISTORIA DE MIL DÍAS

D: Autor desconocido.

Documental institucional que muestra, según la perspectiva del régimen militar de Augusto Pinochet, los principales aspectos “negativos” de la presidencia de Salvador Allende, principalmente el descontento de la ciudadanía a través de imágenes de marchas, paros y escasez de dinero. En paralelo, se enlistan lo que vendrían a ser las cualidades y ventajas del nuevo gobierno en cuestiones de seguridad, abastecimiento de alimentos, desarrollo económico, entre otros temas.

LA RESPUESTA DE CHILE

Chile, 1975, 30 min.

D: Jorge Morgado Jorquera.

En el marco del segundo aniversario del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, se realizó este mediometraje documental –producido por la Dirección de Informaciones del régimen de Augusto Pinochet– que ofrece una versión sobre los supuestos males del comunismo, específicamente en el caso chileno con el gobierno de la Unidad Popular. Luego, se retrata un acto de celebración en la Escuela Militar, con la Junta de Gobierno y altos mandos de las fuerzas militares.

13 CINETECA NACIONAL MÉXICO MUESTRA DE CINE CHILENO: A 50 AÑOS DEL GOLPE

165 AÑOS DE INDEPENDENCIA

Chile, 1975, 26 min.

D: Jorge Morgado Jorquera.

Producido por la dictadura militar para celebrar los 165 años de la Independencia de Chile, este documental ofrece postales de la celebración como la visita del entonces presidente de Uruguay, Juan María Bordaberry, para demostrar que el régimen no estaba aislado a nivel mundial, y los actos oficiales para celebrar las fiestas patrias, entre ellos la inauguración de la Llama de la Libertad, la Parada Militar de 1975 con la presencia de Pinochet y otras actividades protocolarias.

Chile, 1975, 11 min.

¡POR SIEMPRE LIBRE!

D: Jorge Morgado Jorquera.

La celebración del 11 de septiembre de 1975, segundo aniversario de la “derrota del marxismo” en Chile, es el objeto de este cortometraje en el que se usa la canción Libre, popularizada por Nino Bravo, a modo de himno por la “liberación” de Chile de las manos del comunismo. Algunas escenas que se presentan son las banderas y grupos de personas que celebran por el centro de Santiago de Chile o el gran escenario al que llegan los integrantes de la Junta Militar con sus familias.

EL CINE EN DICTADURA

Chile, 1982, 32 min.

NO OLVIDAR

D: Ignacio Agüero [acreditado como Pedro Meneses].

Las mujeres de la familia Maureira cuentan su experiencia de búsqueda de cinco de sus hombres luego de ser llevados por la policía a pocos días del golpe de 1973 en Chile. Seis años después, sus cuerpos fueron encontrados en una mina de cal, cerca de sus casas en la localidad de Lonquén. Era la primera vez que se comprobaban los casos de detenidos asesinados por organismos estatales; un hecho que Ignacio Agüero –acreditado como Pedro Meneses– recoge en este documental que refutó la información oficial.

14 CICLOS ABRIL · 2023

Chile, 1979, 72 min.

D: Cristian Sánchez. EL

ZAPATO CHINO

Un taxista encuentra a Marlene, una niña provinciana, perdida en un burdel. Él decide apoyarla y la instala en su casa. Poco a poco, su afecto paternal se transforma en una extraña pasión soterrada. El primer largometraje dirigido en solitario por Cristián Sánchez fue hecho en plena dictadura y buscó captar el ambiente extraviado y confuso de la época. La película fue rodada bajo la vigilancia de las autoridades y se ha dicho que, tras su finalización, el mismo Augusto Pinochet pidió verla.

Chile, 1987, 93 min.

IMAGEN LATENTE

D: Pablo Perelman.

Chile, 1983. Pedro es un fotógrafo profesional cuyo hermano forma parte de la lista de detenidos desaparecidos. El peso de tal recuerdo lo lleva a buscar la verdad de su muerte. Vagando por la ciudad, Pedro va encontrando a un país silenciado por el miedo. Estrenada hasta 1990 por la censura de la dictadura, Imagen latente reflexiona sobre la pérdida de la memoria y el archivo, pero desde el espacio íntimo y los encierros claustrofóbicos, motivos recurrentes en el cine chileno de los años 80.

15 CINETECA NACIONAL MÉXICO MUESTRA DE CINE CHILENO: A 50 AÑOS DEL GOLPE

SEMANA DE CINE ITALIANO CINECITTÀ

La Semana de Cine Italiano Cinecittà presenta una muestra representativa de lo mejor de las producciones actuales de aquel país: dramas históricos, nostálgicas recreaciones de época, conmovedores relatos llenos de humanidad, divertidas historias contemporáneos y la versatilidad actoral de estrellas italianas. Entre las películas más destacadas de la selección de este año se encuentra Nostalgia, película del veterano director Mario Martone, presentada en el Festival de Cannes, que aborda la historia de un napolitano que vuelve a la ciudad tras 40 años y redescubre su amor por el barrio en el que nació. Otra producción italiana estrenada en Cannes y reunida aquí es Pequeño cuerpo, primer largometraje de Laura Samani, una misteriosa fábula acerca de una mujer que viaja a las montañas para revivir momentáneamente a su bebé que nació muerto, y así poder bautizarlo. En un tono más ligero, se encuentra Márgenes, una cinta fresca y llena de vitalidad sobre tres amigos que hacen música punk, que podrá agradar al público independientemente de su interés por ese género musical.

Además, en esta edición se hace notar la presencia del gran actor italiano Toni Servillo en tres películas protagonizadas por él. Primero,

Extrañeza, un sentido homenaje del cineasta Roberto Andò al mundo del teatro donde el actor interpreta al célebre dramaturgo Luigi Pirandello. Después está El rey de la risa, donde Servillo interpreta con desbordante energía a otro famoso dramaturgo, Eduardo Scarpetta, quien fuera un éxito de taquilla en la Belle Époque de Nápoles. Por último, Servillo podrá ser visto en El primer día de mi vida, un emotivo cuento humanista sobre las segundas oportunidades. Finalmente, cabe destacar dos películas que giran en torno al empoderamiento femenino desde diferentes ángulos: Una femmina, una historia de venganza envuelta por la mafia italiana, y Primadonna, película inspirada en la primera mujer italiana en rechazar el matrimonio forzoso, que se convirtió en todo un símbolo de emancipación femenina en Italia.

16 CICLOS ABRIL · 2023
Cineteca Nacional
Ambasciata d’Italia Città del Messico
DEL 25 DE ABRIL AL 1 DE MAYO
17 CINETECA NACIONAL MÉXICO Primadonna ∙ 2022 SEMANA DE CINE ITALIANO CINECITTÀ

MÁRGENES

Edoardo, Iacopo y Michele son miembros de una banda punk en el municipio italiano de Grosseto. Cansados de tocar en contextos embarazosos, milagrosamente son nombrados teloneros de la banda estadounidense Defense en su gira europea. Cuando se cancela el concierto, los tres no se rinden: traerán a Defense a Grosseto. Sin embargo, las paradojas de la vida provinciana convierten cada detalle del plan en un problema insalvable, poniendo en peligro el éxito de la empresa pero, sobre todo, su amistad.

PEQUEÑO CUERPO

Italia, 1900. El bebé de Ágata nació muerto y, por lo tanto, fue condenado al limbo. Cuando Ágata se entera de que existe un lugar en las montañas donde los bebés pueden volver a la vida brevemente para bautizarlos, emprende un viaje con el cuerpo de su hija escondido en una caja. En el camino conoce a Lynx, un niño solitario que se ofrece a ayudarla en una aventura cuyos peligros sortean gracias a la sororidad. Pequeño cuerpo es en una misteriosa fábula feminista con aires de leyenda anacrónica.

Italia, 2022, 120 min.

D: Francesco Costabile.

Rosa vive con su tío y su abuela en un pueblo de Calabria desde que su madre murió misteriosamente cuando ella aún era una niña. Años después, la verdad sale a la luz y a Rosa le invade un irresistible deseo de venganza. Una decisión nada fácil ya que su propia familia pertenece a la mafia 'Ndrangheta, y un paso en falso puede conducir a la peor de las muertes. Con el paisaje calabrés como telón de fondo, Una femmina entrelaza costumbres y canciones locales en una historia de resistencia atemporal.

Italia-Francia, 2022, 96 min.

PRIMADONNA

D: Marta Savina.

En la Sicilia de los años 60, Lia adora labrar el campo con su padre y quiere ser la Virgen en la representación navideña. Pero cuando es secuestrada y violada por Lorenzo, hijo del patrón del pueblo, comienza un lento calvario que la llevará a los tribunales a impugnar una ley que protege a su agresor. Primadonna está inspirada en la historia real de Franca Viola, la primera mujer italiana en rechazar el matrimonio forzoso, que se convirtió en todo un símbolo de emancipación femenina en Italia.

18 CICLOS ABRIL · 2023
Piccolo corpo, Italia-Francia-Eslovenia, 2021, 89 min. D: Laura Samani. Margini, Italia, 2022, 91 min. D: Niccolò Falsetti.
UNA FEMMINA

EL COLIBRÍ

Il colibrì, Italia-Francia, 2022, 125 min.

D: Francesca Archibugi.

El colibrí sigue la tumultuosa y cautivadora vida del oftalmólogo Marco Carrera, desde los años 70 hasta la actualidad, recorriendo sus relaciones sentimentales con mujeres como Luisa, su amor platónico, y sus años matrimoniales con Marina. A lo largo de este camino que es su vida, Marco recibirá la ayuda de su psicoanalista. Entre grandes saltos temporales sin una narrativa lineal, esta epopeya familiar indaga sobre los amores imposibles, las pérdidas dolorosas y la quietud en un mundo de caos.

IL SIGNORE DELLE FORMICHE

Italia, 2022, 130 min.

D: Gianni Amelio.

A finales de los años 60 un juicio celebrado en Roma causó sensación. El dramaturgo y poeta Aldo Braibanti fue condenado a nueve años de prisión por plagio, es decir, "lavado de cerebro", por haber sometido a su voluntad, física y psicológicamente, a uno de sus alumnos, que en realidad era su amante. Inspirada en hechos reales, esta película es una dramatización sobre el caso desde las perspectivas del acusado, los familiares, los acusadores y de un periodista comprometido a reconstruir la verdad.

Qui rido io, Italia-España, 2021, 132 min.

EL REY DE LA RISA

D: Mario Martone.

A inicios del siglo XX, en la belle époque de Nápoles, el actor cómico y dramaturgo Eduardo Scarpetta era el rey de la taquilla. Sobre el escenario se hizo famoso con el personaje de Felice Sciosciammocca y obras como Miseria e nobiltà; y en la vida real por sus múltiples amantes e hijos no reconocidos. El rey de la risa reconstruye la caótica historia artística y familiar de Scarpetta (interpretado por un desatado Toni Servillo), incluyendo una batalla legal que comprometió su libertad de expresión.

EL PRIMER DÍA DE MI VIDA

Il primo giorno della mia vita, Italia, 2023, 121 min.

D: Paolo Genovese.

Un hombre misterioso se presenta a cuatro personas de diferentes edades y experiencias que han tocado fondo y quieren acabar con sus vidas para ofrecerles un trato: una semana para que vuelvan a enamorarse de la vida y salvarse a sí mismos. Su intención es ofrecer la oportunidad de hacerles ver cómo sería el mundo sin ellos para que encuentren un nuevo sentido a su existencia. El primer día de mi vida sondea el alma humana con un relato entre lo real y lo metafísico sobre las segundas oportunidades.

19 CINETECA NACIONAL MÉXICO
SEMANA DE CINE ITALIANO CINECITTÀ

EXTRAÑEZA

La stranezza, Italia, 2022, 103 min. D: Roberto Andò.

Durante un viaje a Sicilia en 1920, el dramaturgo Luigi Pirandello conoce a Onofrio Principato y Sebastiano Vella, dos sepultureros que ensayan un nuevo espectáculo con los actores de su compañía amateur. Observándolos detenidamente, Pirandello va descubriendo el tema y los personajes para la obra que le viene rondando en la cabeza. Extrañeza es un sentido homenaje del cineasta Roberto Andò al mundo del teatro y a la obra más emblemática de Pirandello, Seis personajes en busca de autor

NOSTALGIA

Tras cuarenta años de ausencia, Felice Lasco regresa desde Egipto a su Nápoles natal para cuidar de su anciana madre. Se trata de un auténtico reencuentro con su pasado, donde redescubre las calles del barrio Sanità; charla con un cura que, enfrentado a la Camorra, hace una ingente labor social; y recuerda su amistad con Oreste Spasiano, quien ahora se ha convertido en un mafioso. Cuando se hace evidente que Nápoles representa para él una vida perdida, se verá atrapado por la fuerza de la nostalgia.

ROMPEHUESOS

En un almacén de Palermo, una banda criminal rompe las extremidades de personas voluntarias para simular falsos accidentes y cobrar las indemnizaciones del seguro. Vincenzo recluta a sus víctimas entre los vagabundos de las calles, mismas donde conoce a la joven drogadicta Luisa. Los problemas de Vincenzo empeoran después de que una serie de errores le dejen fuera de la banda. Su única esperanza es Luisa, de quien se ha encariñado, por lo que tratará de convencerla para que le rompan los huesos.

20 CICLOS ABRIL · 2023
Italia-Francia, 2022, 118 min. D: Mario Martone. Spaccaossa, Italia, 2022, 105 min. D: Vincenzo Pirrotta.
Nostalgia ∙ 2022

MARÍA CANDELARIA , 80 AÑOS DE HISTORIA

DEL 17 AL 23 DE ABRIL

CICLO DE CINE A PROPÓSITO DE LA EXPOSICIÓN EXHIBIDA A PARTIR DE ABRIL DE 2023 EN EL LOBBY DE LA GALERÍA DE CINETECA NACIONAL

El rescate de vestuario que formó parte de producciones fílmicas sobresalientes es una actividad poco realizada en los archivos dedicados a la salvaguarda de la memoria cinematográfica. Por mucho tiempo, el enfoque de las tareas de conservación de estas instituciones estuvo concentrado en las cintas, sin reflexionar sobre la importancia que posee la preservación de aquellos materiales u objetos como el vestuario y los proyectos de escenografía.

El vestuario hace al personaje y muchas veces habla por él contando su historia no verbalizada; puede llevar ocultos diferentes simbolismos que refuerzan el mensaje que el director quiere transmitir de manera sutil, por lo que su conservación cobra relevancia para la historia del cine.

La Cineteca Nacional, como institución dedicada al estudio, preservación, catalogación, exhibición y difusión del patrimonio cinematográfico mexicano, comprende que todos los elementos involucrados en la creación de un proyecto audiovisual son significativos, por lo

que nos hemos dado a la tarea de rescatar valiosos ejemplares del cine mexicano procurando su conservación integral. Fue la misma Dolores del Río quien inició esta importante labor, pues tuvo la consciencia de perpetuar su legado a través de sus colecciones cediéndolas al pueblo de México después de su muerte, acontecida un 11 de abril de 1983, hace 40 años.

En el marco del 79° Congreso de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) “Mujeres, cine y archivo fílmico”, la Cineteca Nacional se complace en presentar a sus visitantes el vestuario original de la película María Candelaria (1943), celebrando los 80 años de esta producción.

Agradecemos la valiosa colaboración de Televisa, Filmoteca de la UNAM y Vasallo Visión para la realización de este ciclo.

Extractos de un texto de Sofía Arévalo Subdirectora de Preservación de Acervos de la Cineteca Nacional

22 CICLOS ABRIL · 2023
23 CINETECA NACIONAL MÉXICO La otra ∙ 1946 MARÍA CANDELARIA , 80 AÑOS DE HISTORIA

FLOR SILVESTRE

México, 1943, 94 min.

D: Emilio Fernández.

La bella y humilde campesina Esperanza se casa en secreto con José Luis, un joven revolucionario hijo de don Francisco, el hombre más rico del pueblo. Cuando éste se entera de la boda, deshereda y corre a José Luis de la casa, lo que desencadena una serie de situaciones fatales. Situada en el contexto de la Revolución, Flor silvestre fue la primera película que Dolores del Río filmó en México tras su regreso de Hollywood, además de ser una de las obras que definió la Época de Oro del cine mexicano.

BUGAMBILIA

México, 1944, 117 min.

D: Emilio Fernández.

A mediados del siglo XIX, en la ciudad de Guanajuato, vive Amalia, la hermosa hija de un poderoso minero. Asediada por diversos pretendientes, centra su atención en Ricardo, un capataz de la hacienda, y en Luis Felipe, un joven abogado. Cuando su padre pretende casarla con uno de ellos, surge un funesto triángulo amoroso. Emilio Fernández catapultó la imagen de Dolores del Río como un ícono de belleza con esta película, así como anteriormente había hecho en Flor silvestre y María Candelaria

LA OTRA

México, 1946, 98 min.

D: Roberto Gavaldón.

Roberto Gavaldón dirigió por primera vez a Dolores del Río en este drama criminal estrenado en pleno auge del film noir, donde la actriz interpreta a las gemelas María y Magdalena, quienes han tenido vidas muy distintas. Mientras la primera es una humilde manicurista, la segunda ha heredado una millonaria fortuna de su esposo recién fallecido. Debido al rencor que María le tiene a su hermana, toma la decisión de matarla y hacerse pasar por ella sin imaginar las insólitas consecuencias de su acción.

24 CICLOS ABRIL · 2023

LA MALQUERIDA

México, 1949, 86 min.

D: Emilio Fernández.

En la Hacienda del Soto, viven doña Raimunda y su hija Acacia, quien accede a casarse con Faustino al no tolerar la unión de su madre con Esteban. No obstante, Esteban está enamorado de su hijastra, y lo desafortunado vendrá cuando el hombre hiere a Faustino. Basado en la pieza teatral escrita en 1913 por el español Jacinto Benavente, este relato de pasiones prohibidas es uno de los melodramas rurales más notables del cine mexicano por su estructura dramática y el reparto liderado por Dolores del Río.

MARÍA CANDELARIA

México, 1943, 103 min.

D: Emilio Fernández.

En 1909, María Candelaria y Lorenzo Rafael, oriundos de Xochimilco, deciden casarse pese a que las circunstancias les son adversas: el pueblo es hostil con María por ser hija de una trabajadora sexual y ambos deben enfrentar la avaricia de don Damián. Cuando ella cae enferma y él roba en la tienda de don Damián, se desencadena la tragedia. Los paisajes rurales capturados por Gabriel Figueroa y la actuación de Dolores del Río guían esta obra del cine nacional que habla sobre los caprichos del destino.

DOÑA PERFECTA

México, 1950, 100 min.

D: Alejandro Galindo.

En el México de la Reforma, la llegada de un joven agrónomo liberal al pueblo de Santa Fe provoca la hostilidad de los vecinos conservadores. Él se aloja en casa de su tía Perfecta, quien no comparte sus ideales, y cuando surge el amor entre el chico y su prima Rosario, doña Perfecta tomará medidas drásticas para evitarlo. La oposición entre progresismo y tradicionalismo es la fuerza motora de una cinta en la que Dolores del Río mostró su madurez interpretativa, obteniendo el Ariel a Mejor Actriz en 1951.

25 CINETECA NACIONAL MÉXICO
MARÍA CANDELARIA , 80 AÑOS DE HISTORIA

HOMENAJE A

IGNACIO LÓPEZ TARSO

El pasado 12 de marzo de 2023, amanecimos con una noticia que se extendió rápidamente: el gran Ignacio López Tarso, uno de los intérpretes más icónicos del teatro y el cine mexicanos, moría a los casi 100 años de edad en la Ciudad de México. Su contribución al mundo escénico de nuestro país es invaluable y su legado como figura, reconocido a nivel internacional. A lo largo de su larga carrera, activa desde inicios de la década de 1950, trabajó con algunos de los directores más importantes de la industria mexicana del siglo XX, entre los que destacan nombres como el de Luis Buñuel (Nazarín, 1958), Ismael Rodríguez (El hombre de papel, 1963), Julio Bracho (La sombra del caudillo, 1960) y especialmente Roberto Gavaldón, para quien interpretó algunos de los papeles más inolvidables de la cinematografía nacional: Macario en Macario (1960), Pito Pérez en La vida inútil de Pito Pérez (1969), Jacinto Yáñez en Rosa Blanca (1961) o don Albino en Días de otoño (1963).

Pero la herencia de López Tarso trasciende el ámbito de la actuación y la fama que le produjo a partir de su trabajo en el cine, el teatro e incluso la televisión. Sus personajes más conocidos ya no le pertenecen a él, sino a un México suspendido en la pantalla y el imaginario de los espectadores, ya sean

insertados en el paisaje de la gran ciudad y sus contradicciones, como en El hombre de papel y Los albañiles (1976), concentrados en los dilemas políticos del campo mexicano de distintas épocas, como en Rosa Blanca y La casta divina (1977), o transitando el mundo sobrenatural que une a la vida con la muerte, como en Macario.

Como homenaje a la obra de un actor total y un hombre fundamental en la vida cultural reciente de nuestro país, la Cineteca Nacional presenta un ciclo especial integrado por ocho películas en las que el ganador en 2011 de la Medalla Salvador Toscano al mérito cinematográfico tuvo papeles protagónicos. De Nazarín a La casta divina, pasando por Días de otoño y El gallo de oro (1964), esta selección celebra la vida y el trabajo de una de las figuras más queridas del arte mexicano.

26 CICLOS ABRIL · 2023
Cineteca Nacional DEL 11 AL 16 DE ABRIL
27 CINETECA NACIONAL MÉXICO Macario ∙ 1959 HOMENAJE A IGNACIO LÓPEZ TARSO

NAZARÍN

México, 1958, 95 min.

D: Luis Buñuel.

El padre Nazario lleva una vida apegada a la amabilidad y la humildad con la gente. Tras proteger a una trabajadora sexual que provoca el incendio del mesón donde vive, el religioso se ve obligado a abandonar el lugar, iniciando así un peregrinaje donde se da cuenta que su buena fe siempre causa conflictos. Tras su debut como actor en La desconocida (1954) de Chano Urueta, Ignacio López Tarso trabajó con Luis Buñuel en este relato donde la caridad y la fe cristiana son puestas en tela de juicio.

México, 1959, 90 min.

MACARIO

D: Roberto Gavaldón.

En tiempos del Virreinato, un humilde leñador se vuelve depositario de una fórmula capaz de devolver la salud a los moribundos tras compartir un trozo de guajolote asado con la Muerte. No obstante, este nuevo don se convertirá en una pesadilla. En uno de sus papeles más icónicos, Ignacio López Tarso protagonizó esta historia que conjunta el universo trágico de Roberto Gavaldón con una cautivante atmósfera que, entre el misterio y el realismo mágico, hacen de la cinta un referente del cine mexicano.

LA SOMBRA DEL CAUDILLO

México, 1960, 130 min.

D: Julio Bracho.

La sucesión presidencial en el México posrevolucionario provoca una pugna con violentas consecuencias. Inspirado en la historia verídica del general y aspirante a la presidencia Francisco R. Serrano, asesinado en Morelos en 1927, Julio Bracho adaptó este retrato de la despiadada lucha por el poder entre quienes fueran caudillos revolucionarios. Por su descarnada visión sobre el tema, la película, basada en la novela homónima de 1929 escrita por Martín Luis Guzmán, no pudo ser estrenada hasta 1990.

México, 1961, 105 min.

ROSA BLANCA

D: Roberto Gavaldón.

Adaptación de un original literario del escritor Bruno Traven publicado en 1929 y con Ignacio López Tarso en el rol principal, Rosa Blanca sigue los pasos de un agricultor veracruzano que es asediado por diversas compañías petroleras estadounidenses para obtener los terrenos de su rancho a cualquier costo. En su momento, el argumento del filme (ubicado previo a la Expropiación Petrolera) fue considerado agresivo para Estados Unidos, por lo que se levantó una prohibición para su estreno hasta 1972.

28 CICLOS ABRIL · 2023

LOS ALBAÑILES

México, 1976, 122 min.

D: Jorge Fons.

En esta magna obra del cine mexicano, Ignacio López Tarso interpretó al velador de un edificio en construcción que es asesinado. Conforme avanza la investigación, los policías descubren que tanto sus compañeros como su patrón tenían al menos un motivo para cometer el crimen. Inspirada en la obra teatral de Vicente Leñero, Los albañiles es un reflejo de las abismales desigualdades económicas y las injusticas legales de México a partir de un microcosmos social donde chocan explotados y explotadores.

México, 1962, 95 min.

DÍAS DE OTOÑO

D: Roberto Gavaldón.

Luisa llega a la ciudad para trabajar en la pastelería regenteada por don Albino (interpretado por un caballeroso Ignacio López Tarso). Después de ser abandonada por su prometido el día de su boda, Luisa creará una realidad alterna a base de mentiras para aparentar ante sus compañeras de trabajo y su patrón (que se enamora de ella) una felicidad que no posee. Inventa un casamiento, una viudez e incluso un embarazo, esquivando los verdaderos hechos que, sin embargo, irán a su encuentro.

México, 1976, 112 min.

D: Julián Pastor. LA

CASTA DIVINA

Drama histórico que narra el conflicto que tuvo lugar en Yucatán a principios de siglo XX, donde la tierra y las personas eran propiedad de los hacendados, autonombrados "casta divina". Mientras que el general Salvador Alvarado organiza la revolución, los hacendados arman al coronel Ortiz Argumedo para defender su autonomía. Uno de los amos, don Wilfrido –interpretado por Ignacio López Tarso-, envía a su hijo a luchar para conservar sus riquezas y privilegios, entre ellos el “derecho” de pernada.

México, 1964, 105 min.

EL GALLO DE ORO

D: Roberto Gavaldón.

Ignacio López Tarso da vida al humilde pregonero Dionisio Pinzón, quien encuentra la fortuna en los palenques gracias a un gallo al cual le salvó la vida. Sin embargo, su suerte se pondrá en jaque cuando se cruza con un afamado apostador y la amante de éste, una cantante llamada la Caponera. Esta historia marcada por el azar, el juego y las apuestas, partió de un argumento escrito por Juan Rulfo que no necesariamente coincidía con el ambiente festivo y campirano que Roberto Gavaldón plasmó en la película.

29 CINETECA NACIONAL MÉXICO
HOMENAJE A IGNACIO LÓPEZ TARSO
El profeta Mimí ∙ 1973
32 DOSSIER
La vida inútil de Pito Pérez · 1969

LÓPEZ TARSO:

TÉCNICA Y PRESENCIA

Extractos de un texto de Emilio García Riera, publicado en el libro El cine de Ignacio López Tarso, de Susana López Aranda.

Ed. Universidad de Guadalajara, México, 1997

33 CINETECA NACIONAL MÉXICO
IGNACIO LÓPEZ TARSO

Poco recuerdo del teatro de mi juventud, pero no he olvidado la fuerte impresión que me causó ver por primera vez en escena a Ignacio López Tarso. Eso ocurrió en 1953, cuando Álvaro Custodio dirigió Las mocedades del Cid en el teatro del IFAL de la calle Nazas y dio al entonces novato López Tarso el primer papel de esa obra. Me impresionó mucho la autoridad física, la buena planta del joven actor: un modo de estar en el escenario que no acudía a ningún artificio para llamar la atención. Me di cuenta de la excelente técnica con la que López Tarso emitía sus parlamentos, de que se necesitaba mucho trabajo y buena reflexión para poder hablar con ese ritmo, esas pausas, esa voz que no precisa impostarse para cobrar fuerza y emoción. Pero lo que más me convenció en el actor fue lo que la crítica de cine de la época llamaba la presencia. Yo mismo, ya iniciado en la crítica unos tres años después, daría en abusar de ese término para aludir a la calidad que hizo famosos a muchos actores hollywoodenses, aun a quienes, como Gary Cooper o John Wayne, no tenían ni de lejos una dicción tan educada como la de López Tarso, pero llenaban la pantalla con su mera presencia. No en balde José de la Colina comparó a López Tarso con Gary Cooper a propósito de la actuación del primero en Los hermanos Del Hierro Por eso, hice una predicción que se cumplió (cosa rara, porque suelo fallar en mis predicciones). Dije –ya no recuerdo a quién–que López Tarso haría buena carrera en el cine. Y sí, en efecto la ha

34 DOSSIER ABRIL · 2023

hecho, y si no ha sido mejor no ha sido por culpa de López Tarso, sino de un cine mexicano que tuvo su peor época cuando el actor estaba ya en la plenitud de sus facultades. Me refiero a los años 60, que fueron horribles para el cine nacional.

O mucho me equivoco, o vi a López Tarso por primera vez en el cine cuando Manolo Barbachano Ponce me invitó a una exhibición privada de Nazarín, en 1958, y me sentó al lado de Luis Buñuel para orgullo y azoro del chico de 27 años que era yo entonces. Como es sabido, Nazarín va de menos a más, y son seguramente sus últimas escenas las más impresionantes. Es en una de esas escenas cuando López Tarso, en su corto pero importante papel de “buen ladrón”, asesta al protagonista (Francisco Rabal) una constatación demoledora: «usted para el lado bueno y yo para el lado malo… ninguno sirve para nada». La manera en que el actor mira y habla en escena redime a su personaje de la condición secundaria.

Si el falso papel secundario de Nazarín hizo conocer la imagen de López Tarso en todo el mundo, fue sin duda Macario (1959) la película que acabó de darle tamaños de primera figura del cine. Esa película de Roberto Gavaldón puede merecer objeciones como las que algunos críticos le pusimos en su época, pero ninguna de ellas desmiente el excelente trabajo protagónico de López Tarso.

35 CINETECA NACIONAL MÉXICO IGNACIO LÓPEZ TARSO
El
de oro · 1964 Macario · 1959
gallo

Si el cine nacional no hubiera sufrido en los años 60 una de sus peores crisis, Macario hubiera señalado sin duda para López Tarso el comienzo de una carrera en el cine tan lucida como las de los mejores actores mexicanos de la llamada Época de Oro. De cualquier modo, algunos de los más ambiciosos realizadores sobrevivientes de esa época le dieron papeles suficientes para mantener su prestigio de actor eficaz y seguro: el mismo Gavaldón, en Rosa Blanca (1961), Días de otoño (1962), El gallo de oro (1964) y La vida inútil de Pito Pérez (1969); Julio Bracho, en La sombra del caudillo (1960) y Corazón de niño (1962); Ismael Rodríguez, en Los hermanos Del Hierro (1961) y El hombre de papel (1963). (Dos de esas cintas, La sombra del caudillo y Rosa Blanca, fueron censuradas de modo escandaloso e indignante, y es curioso que López Tarso actuara en ambas). Pero esa generación de realizadores ya no aportaría mucho más de interesante al cine del país; entre ellos, sólo Bracho intentaría, ya en los 70, dar a López Tarso un papel digno del actor: el de José Clemente Orozco en En busca de un muro (1973).

En los 60 aún privaba la funesta política sindical de puertas cerradas que tanto impidió el ingreso de nuevos directores al cine mexicano. Sin embargo, algunos lograron debutar a fines de los 50

36 DOSSIER
Días de otoño · 1962

o ya en los 60, y varios de ellos hallaron también en López Tarso un actor muy digno de confianza: Carlos Velo en Pedro Páramo (1966); Luis Alcoriza en Tarahumara (1964); Alberto Isaac en Las visitaciones del diablo (1967); Carlos Enrique Taboada en La trinchera (1968).

Así, dos generaciones de directores mexicanos estimables ya habían hecho buen uso de López Tarso cuando el sexenio echeverrista, en los , alentó en una tercera generación los comienzos o las afirmaciones de sus carreras: José Estrada dio a López Tarso los primeros papeles de Cayó de la gloria el diablo (1971) y El profeta Mimí (1972); Jorge Fons, el de Los albañiles (1976); Julián Pastor, el de La casta divina (1976); Arturo Ripstein, uno de los de El otro (1984). Creo que pocas cintas ofrecieron pruebas tan convincentes del talento de López Tarso como El profeta Mímí y Los albañiles

37 IGNACIO LÓPEZ TARSO
La casta divina · 1976 Ignacio López Tarso y John Huston en el rodaje de Bajo el volcán ∙ 1984
40 DOSSIER
Rosa Blanca · 1961

EL CINE DE IGNACIO LÓPEZ TARSO [EN

SUS PROPIAS PALABRAS]

Extractos de comentarios hechos por el actor, publicados en el libro El cine de Ignacio López Tarso, de Susana López Aranda. Ed. Universidad de Guadalajara, México, 1997

41 CINETECA NACIONAL MÉXICO
IGNACIO LÓPEZ TARSO

He tenido la enorme fortuna de poder hacer de todo: discos, televisión, cine, teatro de revista y teatro de gran repertorio. Cada una de estas actividades me ha gustado e interesado por diversas razones, que en el fondo son la misma: imaginar e interpretar personajes, que es el trabajo, el quehacer y la razón de ser de un actor. El teatro es la gran escuela, y es vital para el actor, por lo menos para mí así ha sido, por la presencia directa del público. En el teatro, uno puede entrar en el personaje, estudiarlo, prepararlo con el tiempo, con la profundidad y la intensidad necesarios; sólo el teatro te permite además desarrollar la historia del personaje en una noche, de principio a fin, sin rupturas de continuidad.

El cine y la televisión exigen cosas muy diferentes del actor: allí, la tensión consiste en mantener al personaje, en reconstruirlo para cada toma, en cada irrupción. Como es un trabajo colectivo, en cine se dependen de muchos factores externos, puede ser que uno se sienta muy bien en una toma, pero que el sonido haya fallado o al director no le haya gustado el encuadre. Por lo que digo, podría parecer que la forma de acercarse al personaje es diferente en cada uno de los medios, pero no, es exactamente igual: mi trabajo como actor se basa en lo mismo, en mi conocimiento lo más cercano y profundo posible del personaje; en construirlo primero de una manera interna y luego en su aspecto exterior, hasta encontrar el

42 DOSSIER
Julián Pastor e Ignacio López Tarso en el rodaje de La casta divina · 1976

detalle –un sombrero, una pipa, una forma de mover la cabeza, un pequeño tic– exacto y preciso.

Yo nunca he creído que el actor debe nulificarse y desaparecer atrás del personaje; al contrario, pienso que lo más importante soy yo como intérprete, como creador. Sea cual sea el tamaño e importancia del personaje, el que le alienta, el que le da vida, el que le da fuerza y sentimiento, el que le da voz, el movimiento y el cuerpo, soy yo, actor. Toda mi vida he intentado hacer un estilo de ver y sentir los personajes, pero siempre soy yo y siempre estoy presente en ellos. El actor es siempre más importante que el personaje.

43 CINETECA NACIONAL MÉXICO IGNACIO LÓPEZ TARSO
Ignacio López Tarso en el rodaje de Los albañiles · 1976

Creo que hay pocos actores en México, incluso considerando a los más grandes de todas las épocas y de todos los medios, que hayan tenido las oportunidades que a mí se me han ofrecido a lo largo de toda la vida. En teatro, por el momento en que empecé, pude hacer lo que ahora sería imposible: los clásicos españoles Lope, Calderón, Manrique; tragedia griega, Edipo, La Orestíada, Hipólito; las grandes obras de Shakespeare, Molière, autores modernos como Ionesco, Miller, en fin, teatro de gran repertorio que hoy día por desgracia ya no es fácil poner en México. En cine, aunque ya no me tocó la mejor época, pude participar en cosas buenas e interesantes, con compañeros y directores muy valiosos. Por todo lo que he pasado y he vivido, pude haberme dedicado a muchas cosas; pude ser cura, agente de ventas, soldado o qué se yo, pero tuve el gran privilegio de poder ser actor…

Nazarín

El personaje era pequeño pero muy importante, el del reo que sale en defensa de Nazarín y luego le siembra la duda, tenía muchas ganas de hacerlo y de trabajar con Buñuel, pero nuestro primer contacto fue lamentable. Yo llegué ahí por Gabriel Figueroa, a quien le tengo una gran admiración y un enorme respeto –luego me enteré de que él me había recomendado varias veces y como su opinión pesaba mucho en CLASA, eso fue valiosísimo en mi carrera, pues por él

44 DOSSIER ABRIL · 2023
Rita Macedo y Rosenda Montero en Nazarín · 1958

hice Macario y muchas películas más– y si no hubiera estado él con Buñuel la noche de mi llegada a Cuautla, me corren de la filmación. Me presenté después de la cena, que seguramente había sido pésima para poner a Buñuel de ese humor, venía directo de la carretera, y que me ve Buñuel y dice: «¡No, imposible, no puede hacerlo, no es el personaje!» No me dejó explicarle que yo había estudiado el papel, que conocía la novela y que ya me había imaginado cómo eran su aspecto y su actitud. Total que fue Figueroa el que lo tranquilizó y le aseguró que yo podría con el personaje. Al día siguiente, cuando me vio ya con el sombrero roto, la media barba tupida, mugroso y en personaje, su actitud fue totalmente distinta, me dijo que estaba estupendo; ensayamos, en adelante se portó amabilísimo y al final de mi trabajo me llamó y como cancelando el incidente, me dijo que le había gustado.

Macario

Macario es muy importante y especial para mí. Fue la primera oportunidad estelar que tuve, me hizo ganar premios, me llevó de viaje a lugares que de otra manera jamás habría conocido, pero sobre todo me permitió encontrarme con Roberto Gavaldón, el director con el que me llegué a entender a la perfección, el que más influyó en mi carrera y mi desarrollo como actor de cine. El personaje y la historia eran estupendos, vaya, el ideal para cualquier actor. En las primeras entrevistas antes de firmar el contrato, Gavaldón muy serio,

Ignacio López Tarso y Enrique Lucero en Macario · 1959

no estaba convencido de confiarme el papel, y los de CLASA también dudaban pues yo no tenía el nombre para encabezar una película tan importante. Me dieron el guion, me fui a estudiarlo y al personaje lo fui creando con todo cuidado, como se hacen los de teatro, con la información que el texto te da y te sugiere con la imaginación: pensé en cómo debía moverse, en su manera de hablar, en lo que sentía… Luego Gavaldón y yo platicamos más ampliamente sobre cómo veía yo al Macario y total, se decidió. Como él hizo su carrera desde abajo dentro del sindicato, sabía clavar un set, arreglar un cable, un reflector, sabía de fotografía y de sonido; trabajaba cada escena en profundidad con el actor, con el fotógrafo, y como conocía todos los aspectos del cine, era en efecto un director muy exigente y meticuloso. Me acuerdo por ejemplo que en una de las primeras escenas, cuando Macario va con su carga de leña subiendo por una calle empedrada, Gavaldón ordenó: «¡Corte! A ver, momento ¿qué madera le pusieron?» Pues era madera de balsa y entonces él pidió que me la cambiaran por leña buena, de la pesada, porque quería ver el esfuerzo de los músculos de las piernas, del cuello –que se tensa con el mecapal en la frente–, el sudor… Claro, en las noches tenía yo mataduras a media espalda, como los burros en el lomo, pero valió la pena, se notaba en cámara.

46 DOSSIER ABRIL · 2023
Ignacio López Tarso en Macario · 1959

Siempre he sido un gran admirador de Cárdenas, […] creo que fue muy importante lo que hizo su gobierno, sobre todo en cuestión agraria y la expropiación petrolera. Y la película es justamente para hablar de eso. Una producción formidable en puras locaciones de Veracruz –gran parte en una plantación que se veía funcionar, con su propio trenecito, en medio de cañaverales y plátanos– y un personaje que requería trabajo duro, porque era mucho mayor que yo. Desde la preparación fue muy absorbente, se hicieron muchas pruebas para el maquillaje, a cargo del famoso Armando Meyer. El rodaje en general fue difícil, Gavaldón se portó muy bien con los actores, pero andaba tenso, nervioso porque había escenas complicadas, con mucha gente y aquella maquinaria pesada que entraba a arrasar los platanales, que no podía fallar ni repetirse.

Todo valió la pena, la película es de las que más me gustan, pero también tuvo problemas con la censura; supimos que no se podía estrenar porque, según Gobernación, podía ofender a los gringos.

¡Hazme favor!

47 CINETECA NACIONAL MÉXICO IGNACIO LÓPEZ TARSO
Rosa Blanca Begoña Palacios e Ignacio López Tarso en Rosa Blanca · 1961

El gallo de oro

Desde la preparación, esta fue una película que me encantó, porque pude estar en varias de las reuniones en que Carlos Fuentes y García Márquez ¡imagínate! empezaban a discutir el libreto. A García Márquez, que fue con el que más relación tuve, siempre le fascinó el cine y esta idea de Rulfo lo tenía tan entusiasmado, que estuvo presente durante casi toda la filmación. Tuvimos locaciones magníficas, haciendas preciosas, palenques en la Feria de San Juan del Río, una de las más famosas de la república, en Tequisquiapan, en Bernal. Aquí conocí a Lucha Villa, que aunque tenía poca experiencia, estuvo muy bien como actriz, con una presencia y una voz estupendas. Luego, pues Figueroa y Gavaldón, yo ya muy compenetrado con ellos, con su forma de hacer las cosas: había con ellos una tensión cuando se rodaba, pero era un grado de tensión positivo, de orden, de control y de concentración en el trabajo; y sin embargo –o más bien, tal vez por eso mismo– el ambiente era muy sabroso, de camaradería.

Los albañiles

Los albañiles fue un proyecto muy esperado por mí; la película más importante y que más me había interesado en mucho tiempo. Yo tenía los derechos de la adaptación teatral que hizo el mismo Vicente Leñero de su excelente novela y fue una de las primeras obras que produje. Luego conseguí también los derechos para hacerla en cine, porque obviamente tenía muchas más posibilidades cinematográficas y yo andaba tras el papel que en teatro hizo muy bien José Carlos Ruiz, el de don Jesús. Total que lo de los derechos fue todo un lío y no recuerdo los pormenores, la cosa era hacerla y finalmente se logró a través de las empresas Conacine y Marco Polo. A mí me llamaron y me contrataron para hacer el papel, que era lo que yo quería. Don Jesús es un personaje estupendo, muy duro y muy complejo: es un viejo lleno de defectos que puede ser asqueroso –lo mismo es mariguano, insidioso y ratero– y provocar repugnancia, pero que tiene que ser simpático para lograr sus fines, y que acaba por convencer y seducir a todos, hasta que lo matan… Yo nunca había trabajado con Jorge Fons, pero Caridad (1973) me había gustado mucho y tenía ganas de conocerlo. Aparte de Gavaldón o de Ismael Rodríguez que son los dos directores con los que más trabajé, puedo decir que de los directores nuevos de entonces, Fons es con el que más a gusto me he sentido y con el que trabajar me resultó realmente interesante. Es un director ya de otra generación y la diferencia con los de la vieja escuela se nota, tiene otro concepto del cine. La película es desde luego, de las que más me gustan y con ella fuimos al Festival de Berlín, Fons, Katy Jurado y yo; y nos ganamos un muy buen premio, el Oso de Plata.

49 CINETECA NACIONAL MÉXICO IGNACIO LÓPEZ TARSO
Ignacio López Tarso en El profeta Mimí · 1973
La vida inútil de Pito Pérez ∙ 1969

ESTRENOS

52 ABRIL · 2023
53 CINETECA NACIONAL MÉXICO Transición 2021

BRUJERÍA

Ambientada en 1880 en la isla chilena de Chiloé, Brujería inicia con un sencillo pero espeluznante episodio en el que Rosa, una niña huilliche de 13 años que trabaja en una casa de alemanes, ve cómo los perros de la familia asesinan a su padre tras ser acusado de matar a los corderos de los colonos. Sin ningún lugar a donde ir, se refugia con Mateo Coñuecar, un forastero del pueblo huilliche. Pronto descubre que Mateo se involucra en actividades sobrenaturales, y lo incita a buscar venganza contra los europeos con misteriosas y arduas consecuencias.

En Brujería suceden muchas cosas que la hacen inclasificable. Es una historia de la necesidad de venganza de Rosa, pero también se muestra el conflicto entre los colonos alemanes y el pueblo huilliche, además de la propia historia de la isla de Chiloé. Por eso la película no sólo es un drama de venganza, sino que también explora aspectos de la historia, la política y la identidad cultural y espiritual de un país al tiempo que se presenta como un relato de horror sobrenatural. Hay una cierta ambigüedad que se cierne sobre la identidad de Mateo, teniendo en cuenta su carácter taciturno y reservado. Así que cuando Rosa descubre su relación con la brujería, el tinte ambivalente deja al público adivinando los objetivos de Recta Provincia, la organización de brujos de la isla, frente a los colonos. Es un primer acercamiento a la historia real de los brujos de Chiloé pese a no profundizar tanto sobre la historia del pueblo huilliche. La atmosférica y escalofriante dirección de Christopher Murray impulsa la narración que se sostiene con la debutante Valentina Véliz Caileo, quien ofrece una notable interpretación cuyo brillo en los ojos y una compasión subyacente le proporcionan un resquicio de salvación a su personaje.

54 ABRIL · 2023 ESTRENO
D: Christopher Murray. 2022 · 101 min. · Color Chile-México-Alemania Dist: Pimienta Films. Extractos de un texto de Katie Smith-Wong Movie Marker ene. 26, 2023 Reino Unido Traducción: Edgar Aldape Morales

CLARA SOLA

En un pueblecito de montaña en la campiña de Costa Rica conocemos a Clara, con una personalidad algo distante y sin duda más cómoda entre la fauna y la flora que entre los humanos. Su apariencia encaja perfectamente con la fama que tiene entre sus vecinos de ser alguien especial, alguien a quien recurren los que necesitan un remedio o aplacar un dolor. Los servicios religiosos trufados de boato católico son algo habitual, y en ellos Clara se erige como la pieza clave.

También es su única tarea, como queda meridianamente claro, en este entorno predominantemente femenino, dirigido por la madre de Clara y matriarca, Doña Fresia. «Dios me la mandó así, así yo me la voy a dejar», afirma tajantemente ante un doctor que observa con preocupación cómo la columna vertebral con escoliosis de Clara se va retorciendo cada vez más, ocasionando problemas de pulmón en algo que se podría resolver fácilmente con una operación. Parte del dilema de Clara también tiene que ver con la cuestión del espectro autista, otro tema no resuelto, en armonía con su inviolable perfil santo. Cuando Santiago, un joven agricultor, se presenta en el trabajo, todo parece empezar a fluir y a alterarse. Harta y hambrienta, Clara está lista para una rezagada mayoría de edad.

Si bien una fuerte dosis de realismo mágico parece adecuada en este hábitat, también se deja notar un cándido rayo de luz nórdica en Clara Sola, iluminando los avances y subrayando los movimientos de la naturaleza (que en Costa Rica alcanza una de sus expresiones más excelsas en el mundo). A través de la cámara itinerante de Sophie Winqvist y el instintivo guion escrito por la directora Nathalie Álvarez Mesén y Maria Camila Arias, se convierte en un personaje principal y en un verdadero compañero de Clara.

55 ESTRENO CINETECA NACIONAL MÉXICO
D: Nathalie Álvarez Mesén. 2021 · 106 min. · Color Costa Rica-SueciaBélgica-AlemaniaFrancia-Estados Unidos Dist: Luxbox. Extractos de un texto de Jan Lumholdt Cineuropa jul. 8, 2021 Cannes

La manera en que se comunican los cuerpos desnudos de Mundo y Marisol, la sensualidad y la violencia con que estos personajes se entregan a la satisfacción de sus deseos, son la expresión física que mejor explica la ardiente aventura en que se adentra Kokoloko, la nueva película del director mexicano Gerardo Naranjo.

Kokoloko se adentra en el hábitat de un pueblo costero de Oaxaca, donde Marisol se encuentra atenazada entre un rabioso deseo por Mundo –su amante– y el control posesivo e incestuoso que su primo Mauro ejerce sobre ella. El color local del lugar, la belleza del paisaje marino y la furia con que continuamente las olas se avalanchan contra las costas rocosas, además de las disímiles expresiones de violencia (física, verbal, psicológica, sexual) que se suceden allí, sumergen esta historia en un tono entre íntimo y salvaje que rezuma la lucha de esta mujer por conquistar su libertad.

Se debe destacar el criterio fílmico escogido por el director para rodar esta tormentosa historia. Gerardo Naranjo rodó Kokoloko en 16 mm, lo cual, además de extrañar los códigos del melodrama, dota al relato de un enrarecido lirismo en el plano visual, gracias a la textura de la imagen y al contraste de colores conseguidos. Por otra parte, este formato apuntala considerablemente el tono de la narración, resuelta en una trama que articula fragmentos no siempre relacionados, que parecen emanados de la memoria de alguno de los personajes.

Con Drama/Mex (2006), Voy a explotar (2008) y, sobre todo, Miss Bala (2011), Gerardo Naranjo se colocó a la vanguardia de la creación cinematográfica latinoamericana. Kokoloko, con su desborde de ingenio visual y su implacable manejo de los códigos en que se manifiesta la violenta relación del triángulo amoroso, confirma la voluntad de riesgo estético y la inteligente autoría de este director.

56 ABRIL · 2023 ESTRENO
D: Gerardo Naranjo. 2020 · 135 min. · Color México
KOKOLOCO
Extractos de un texto de Ángel Pérez Rialta nov. 8, 2020

TRANSICIÓN

Transition

D: Alejandro Torres Kennedy.

2021 · 86 min. · B/N y Color México

Dist: Alfhaville Cinema.

A pocos años del inicio de la pandemia por COVID-19, hoy existe toda una corriente de obras que giran entorno o están contextualizadas en este periodo. El internet y el streaming vieron en tiempo real el nacimiento y proliferación del llamado “cine de pandemia”: diarios personales, ficciones, documentales y otros formatos que intentaban navegar la incertidumbre que la enfermedad iba dejando a su paso. Dentro de esta categoría podemos ubicar a Transición, ópera prima espontánea del cineasta mexicano Alejandro Torres Kennedy. Espontánea porque lo que iba a ser un registro del viaje personal del director a través del océano Atlántico, se convirtió repentinamente en una ficción en tercera persona que ahonda en el viaje interno de una mujer francesa. Realizado y ambientado durante el confinamiento en una marina de Sudáfrica, el primer largometraje de Torres Kennedy captura la experiencia de María (Marie Boutonnet) mientras debe permanecer aislada en ese lugar rodeada de agua, naturaleza y embarcaciones. Lo que vemos en un principio es la recreación de esa rutina solitaria y silenciosa con la que algunos se podrán sentir identificados, pero es la presencia de un elemento sobrenatural lo que hace que este debut trascienda la convención temática para alcanzar una dimensión más espiritual. No hacen falta muchos artificios para que lo fantástico se instale en la historia; de hecho, es desde la austeridad y sencillez narrativa donde Transición consigue un efecto certero. Película y realidad corren en paralelo, pues mientras las noticias llegaban anunciando la muerte durante el rodaje, en la trama tienen su eco correspondiente. Es así como Transición termina siendo una metáfora de la resiliencia en un momento muy difícil para el mundo en el que debimos permanecer solos con nosotros mismos.

57 ESTRENO CINETECA NACIONAL MÉXICO

PACIFICTION

Tras varias revisiones a la historia europea de los siglos XVIII, XIX y XX, el cineasta español Albert Serra aborda en Pacifiction una historia ambientada en el mundo contemporáneo.

Luego de descubrir que Francia quiere usar la isla de Tahití en la Polinesia Francesa como lugar de prueba de bombas atómicas, los locales se unen en resistencia para desterrar a los colonizadores. En medio queda atrapado el Alto Comisario de la República Francesa, De Roller (interpretado por Benoît Magimel), en un conflicto que se siente tan anacrónico como su protagonista mismo, un intrigante y excéntrico político que recuerda a la aristocracia francesa que Serra ya ha estudiado en Luis XIV y otras figuras históricas.

En esta cinta que formó parte de la Selección Oficial del Festival de Cannes en 2022 y fue seleccionada por Cahiers du Cinéma como el mejor filme del año pasado, el director español mezcla escenas llenas de conversaciones transitorias y huecas con momentos de introspección casi hipnótica, que marcan no sólo el estilo visual de la película, sino las verdaderas intenciones discursivas del cineasta.

Lo abigarrado de las escenas muestra a un personaje desconcertado por la ambigüedad de sus supuestas relaciones políticas: aquellos que han sido sus aliados incondicionales hoy le dan la espalda, y el gobierno de su país, que lo designó como un representante de él mismo, lo ha usado como un chivo expiatorio para un acto cruel. De Roller ahora debe buscar respuestas mientras continúa gobernando más como un agente de Relaciones Públicas que como un tajante líder político.

Serra nos brinda una pesadilla poéticamente filmada que nos llena tanto de fascinación como de inquietud y nos habla del colonialismo operante en la actualidad, de los paraísos fabricados a expensas del saqueo y del poder como un aliado traicionero.

58 ABRIL · 2023 ESTRENO
D: Albert Serra. 2022 · 163 min. · Color Francia-EspañaAlemania-Portugal Dist: Interior XIII. Mauricio Guerrero Martínez Cineteca Nacional mzo. 27, 2023 Ciudad de México

NO ODIARÁS

El pasado continúa siendo el presente cuando las heridas emocionales se mantienen vivas por la cercanía del entorno. Como ese lago al que acudieron un padre y su hijo, con varios cachorros de gatos, para sacrificarlos a todos menos uno. Una lección capaz de alejar a personas de la misma sangre, unidas sólo por unos enemigos fantasmales: el holocausto sufrido por el progenitor en un campo de concentración, un superviviente gracias a su profesión como dentista en el infierno. Y el nazismo resurgido en Italia, un odio enquistado que permanece amenazador para Simone Segre, un cirujano en Trieste.

Non odiare D: Mauro Mancini. 2020 · 96 min. · Color lItalia-Polonia Dist: Mirada

La ópera prima del italiano Mauro Mancini se presenta con una caligrafía audiovisual muy cuidada, tanto en la forma como en la narrativa. Se nota la contención emotiva que palpita en el metraje y el tono que juega con la contradicción emocional de sus personajes. Sin embargo, evita lanzarse a la indignación, la venganza o el delirio. El punto de vista que guía es el de Simone, veloz en el impulso de salvar a un hombre accidentado en su coche. Sagaz y reflexivo en el segundo que decide la suerte del herido, cuando ve los tatuajes de una esvástica.

A la fuerza de este punto de vista, se le suman los tres hermanos huérfanos a los que pasa a proteger el doctor motivado por su sentimiento de culpabilidad. Simone no deja de ser un samurái que se redime por una misión fortuita que lo encauza en su madurez vital. La gramática ágil de Mancini muestra que se pueden desarrollar nuevas historias a partir de un material tan visitado como los campos de concentración o la culpabilidad, pero matizarlo todo con la mirada que crea en sus personajes. En la capacidad de evolucionar para bien, en el caso de los mayores. Para la incertidumbre, por la perpetuación de la irracionalidad, en el caso de los pequeños.

59 ESTRENO CINETECA NACIONAL MÉXICO
Distribución.
Extractos de un texto de Pablo Vázquez Pérez Cine Maldito sept. 23, 2021 España

TRIGAL

En su ópera prima Trigal, Anabel Caso recurre a sus recuerdos de adolescencia y desde ahí construye una historia tan sugestiva como dolorosa. Sofía, la prima de la ciudad, visita a Cristina y su familia en el campo. Miran fotos de hombres semidesnudos, ensayan pintarse los labios, le coquetean a rancheros, excavan en sus deseos y sus miedos. Su directora nos cuenta cómo construyó esta historia sobre las indagaciones y los dolores de crecer.

¿Cómo surgió la idea de Trigal?

Surgió a partir de una serie de memorias personales. Crecí en el campo argentino con mis abuelos y mis primos. No tenía ni idea de que estaba escribiendo sobre mi prima, sobre el campo, los chicos, la familia; después me di cuenta de que hablaba de cómo había hecho ese pasaje de convertirme de niña en mujer, que había sido de una manera traumática por el desconocimiento y un sentimiento de culpa mezclado con un profundo deseo.

Lo primero que destaca en Trigal es la diferencia entre Sofía, la prima de la ciudad, que visita a Cristina, la prima del campo.

A diferencia de la ciudad, donde hay una rapidez distinta, en el campo están los instintos, un poco más animales. Las cosas se hablan menos pero se sienten más. Eso pasa con Cristina, una niña que está más conectada con su cuerpo, con la naturaleza, por eso es más sexual que Sofía, que viene de la ciudad y está más reprimida. Una tiene una relación con el cuerpo más profunda que la otra.

Es una película sobre el deseo femenino, pero también lo desmontas.

El deseo en la adolescencia es una pulsión que está ahí y es muy peligroso cruzarla; es una edad muy compleja porque estamos llenos de confusión. Ese deseo aparece en cosas que tienen que ver con el consentimiento: un adolescente puede estar en las mismas circunstancias de deseo que un adulto, pero no en equidad de procesarlo.

60 ABRIL · 2023 ESTRENO
D: Anabel Caso. 2022 · 115 min. · Color México Dist: Nueva Era Films. Extractos de una entrevista a Anabel Caso Sitio oficial de IMCINE

PLAYGROUND:

En este impresionante drama belga, una niña y su hermano van a la escuela, leen, escriben, se pelean y aprenden algunas lecciones brutales sobre la vida. En una hora y 12 minutos perfectos, Playground: Un mundo cuenta la historia arrolladora e íntima de la toma de conciencia de una niña. Ambientada casi por completo en los confines de una escuela primaria y su recinto, tiene lugar en un barrio belga no identificado, en una institución tan incolora y poco acogedora.

D: Laura Wandel. 2020 · 72 min. · Color

Bélgica Dist: FDR.

Es el primer día de clase cuando conocemos a Nora, una quejumbrosa niña de siete años con pelo corto y ojos preocupados. Está abrazando a su hermano Abel, que es ligeramente mayor. «No te preocupes», le dice suavemente a Nora, justo antes de que un supervisor los separe. «Te veré en el descanso».

Este reencuentro nunca se produce. En su lugar, como ocurre de forma recurrente en esta feroz e inteligente película, los adultos se interponen, cegados por su obediencia a las normas, los reglamentos y los imperativos pedagógicos. Obligada a almorzar separada de Abel, Nora se sienta con otras niñas; con el tiempo, también se adapta a la escuela. Pero esto también trae consigo problemas angustiosos cuando Abel se convierte en el blanco del acoso escolar.

Este es el primer largometraje de la guionista y directora Laura Wandel, y es un golpe fulminante, impecablemente construido como desgarrador. La imagen de los niños angustiados no puede evitar captar la atención, pero la ternura de la escena también atrapa.

Wandel traza un despertar moral y se centra en las cuestiones que muchas películas rara vez abordan. ¿Cómo amamos y por qué? ¿Cómo nos convertimos, en quién nos convertimos? Wandel cuenta la historia de una niña, un diminuto planeta que gira en un universo misterioso, a menudo confuso y desordenado.

61 ESTRENO CINETECA NACIONAL MÉXICO
Un monde
de un texto de
UN MUNDO Extractos
Manohla Dargis The New York Times feb. 10, 2022 Nueva York
Traducción: Cristina Camacho

ARAÑA SAGRADA

En 2017, en Cannes se presentó la animación Tehran Taboo, que mostraba la existencia de un submundo oscuro en la capital iraní. La película nunca se exhibió en Irán, como tampoco Araña sagrada, producida fuera del país y articulada como una denuncia contra los efectos ideológicos de la política de la moralidad. Ali Abassi construye un thriller contundente, una denuncia política sobre un régimen donde la religión decreta cuál es la moral pública y cómo toda alteración de esta moral crea extrañas cruzadas que acaban protegiendo a la más despiadada y feroz sociedad patriarcal.

Holy Spider

D: Ali Abbasi. 2022 · 117 min. · Color

Dinamarca-AlemaniaSuecia-Francia

Dist: Cine Caníbal.

En la primera parte, nos encontramos ante un thriller que podría estar filmado por cualquier realizador estadounidense. Un asesino en serie se dedica a estrangular trabajadoras sexuales mientras teje su propia tela de araña criminal. La identidad del asesino es rápidamente desvelada. Sin embargo, el asesino mata trabajadoras que encuentra cerca del mausoleo de la ciudad santa de Mashhad y en un régimen en el que la policía de la moralidad controla el velo de las mujeres, que viajan por separado de los hombres en el metro.

Extractos de un texto de Ángel Quintana

Caimán

Cuadernos de Cine may. 23, 2022

Cannes

Una parte de la sociedad considera al hombre como un héroe que, en nombre de la religión, comete sus actos. El criminal puede convertirse en un justiciero de la moral. Abassi remueve los cimientos de las estructuras políticas de su país de origen, en una película que no abandona nunca los modos del thriller y que lleva a las últimas consecuencias la sinrazón política. Los personajes positivos de la historia que investigan el caso consideran la pena de muerte como un acto de justicia peligroso ante la barbaridad de los que quieren convertir al criminal en héroe. Y Ali Abassi trata el tema desde la ambigüedad: la moral pretende liberar al asesino, la justicia instaura la pena de muerte. ¿Dónde está realmente la justicia?

62 ABRIL · 2023 ESTRENO

LOS PLEBES

Los cineastas Eduardo Giralt y Emmanuel Massú decidieron acercarse a unos jóvenes narcos, apodados en la zona como “los plebes”, que actualmente trabajan para la organización que controla el estado de Sinaloa con la fuerza del crimen y la violencia.

«Como mensajeros, guardias o sicarios, los plebes son la carne de cañón del crimen organizado; trabajos que, a pesar de proyectar una corta expectativa de vida, reúnen en sus filas a casi medio millón de jóvenes», expresaron los directores en una entrevista, en la cual también hablaron de cómo buscaron separarse del amarillismo mostrado en series o películas como Narcos (2015-2017) o Heli (2013), de Amat Escalante. Los sueños rotos, las pérdidas familiares, cuestionar su existencia, el dolor y el miedo están siempre presentes en la vida diaria de estos personajes. Su trabajo no los acerca al estereotipo del narco trillonario e imparable. El peligro y la muerte los esperan “a la vuelta de la esquina”.

El material provino de grabaciones con celulares, los píxeles le dan una cercanía natural a los personajes. La apuesta no es la de un reportaje o un documental informativo, sino mostrar la intimidad entre cineastas y narcollennials

Una máscara digital cubre los rostros de los personajes ocultando su identidad. Los familiares y personas externas portan una máscara blanca, mientras que los plebes son marcados por un rojo parpadeante, como si observáramos el flujo de su sangre.

Estos jóvenes sicarios viven en un ambiente humilde, una vida común dividida entre ver a las novias, la familia y jugar videojuegos. Con estas viñetas de cotidianidad, el documental es un acercamiento distinto a las organizaciones criminales; su intimidad refleja los miedos y desesperación constante que padecen estos jóvenes, hundidos en un ambiente violento e indeseable.

63 ESTRENO CINETECA NACIONAL MÉXICO
D: Emmanuel Massú y Eduardo Giralt. 2021 · 75 min. · Color México Extractos de un texto de Alex Guax Butaca Ancha mzo. 21, 2021 Ciudad de México

CENOTE

Ojos de agua perforados por meteoritos en un México premaya que luego fue maya. Ojos de agua que hablan lenguas indígenas, que se mezclan con un español rural, sencillo, para recordar sus leyendas, para narrarlas, para inmortalizarlas. Ojos de agua que lloraron sacrificios humanos, que alimentaron dioses con ahogados. Ojos de agua que se conectan entre túneles y cavidades subterráneas, laberínticas.

[La cineasta] Kaori Oda, que ya en Aragane (2015) se había metido en las profundidades minerales de las montañas y minas bosnias, supo de estos ojos y los entuerta con su cámara y edición: manipula imágenes, fotogramas, tintes, focos, colores, matices. Manipula la belleza simple de estos ojos y la sublima induciéndola. Deja en claro con diferentes voces en off (habladas en castellano a veces, en lengua indígena otras) que recuerdan el poder milenario de los cenotes, que reavivan los miedos ancestrales de los cenotes.

Kaori Oda entiende, entonces, quizás, entre los múltiples rostros, facciones, miradas y voces en off que multiplica paulatinamente intercalando entre los cenotes que filma, que si ya no hay nada misterioso en ellos, nada divino, pues que haya, al menos, un atisbo de belleza perturbadora conjurando… y, repitiendo de modo estético y conceptual ciertos procesos de edición y montaje a lo Leviatán (2012) de Verena Paravel y Lucien Castaing-Taylor y de Mundo remoto salvaje y azul (2005) del gran Werner Herzog, deja que lo inexpresivo se transforme en simbólico; que lo parco, se estalle en colores inexplicables, ficcionales, acuáticos, sumamente hipnóticos.

Pues Cenote de Kaori Oda es eso: un documental que recuerda leyendas, que coquetea con simbolizar sublimaciones misteriosas induciendo a ellas, aunque siempre opte por quedarse con la poética perseverancia del agua.

64 ABRIL · 2023 ESTRENO
Ts'onot D: Kaori Oda. 2019 · 75 min. · Color México-Japón Extractos de un texto de Gustavo F. Gros Hacerse a la crítica

KING: REGRESO A CASA

Un cachorro de león, presa del tráfico de animales, consigue escapar del aeropuerto para refugiarse en casa de Inés y Alex. Los dos adolescentes tienen entonces la descabellada idea de llevar al animal de vuelta a África. Y en esta odisea, podrán contar con la ayuda de su fantástico abuelo… Esta es la premisa de King: Regreso a casa. Y si bien David Moreau, director del filme de suspenso Ellos (2006) y la comedia romántica 20 años no importan (2013), nunca antes había hecho una historia familiar de aventuras, sí ya había trabajado con adolescentes como el grupo que protagonizó su última película, Solos (2017). Aunque aquí sólo son dos: Inés y Alex, desconsolados por la muerte de su madre.

Justo cuando pensaban que tenían un día normal, la pequeña Inés descubre al cachorro de león en su habitación. Un descubrimiento muy raro, hay que admitirlo. El cachorro escapó de esa operación de tráfico que le hubiera valido un destino dramático, así que los dos pequeños tienen la idea igual de excéntrica de regresarlo a África con la ayuda de su divertido y loco abuelo porque todo es posible cuando se tienen doce y quince años. Relato con influencias del cine de Steven Spielberg, de forma especial E.T., el extraterrestre (1982), King: Regreso a casa es una película simpática, con una buena ración de aventuras y buenos sentimientos, y una intriga que no es más que un pretexto para evocar emociones más profundas, que van de la muerte a la ausencia de figuras paternales. Mucho más agradable y controlada que la mayoría de las recientes epopeyas sobre animales, King sobresale cuando abraza la ingenuidad y el ímpetu de sus jóvenes protagonistas. En ese sentido, Lou Lambrecht y Léo Lorléac'h ofrecen una bonita interpretación para una obra que merece su lugar en el universo infantil del reciente cine francés.

65 MATINÉ INFANTIL CINETECA NACIONAL MÉXICO
King D: David Moreau. 2022 · 105 min. · Color Francia-Bélgica Dist: Corazón Films. Extractos de un texto de Christophe Brangé Abus de Ciné feb. 2022 Francia Traducción: Edgar Aldape Morales

SECRETARÍA DE CULTURA

Secretaria

ALEJANDRA FRAUSTO GUERRERO

CINETECA NACIONAL

Director General

ALEJANDRO PELAYO RANGEL

Director de Difusión y Programación

NELSON CARRO RODRÍGUEZ

Director de Acervos

CARLOS EDGAR TORRES PÉREZ

Director de Administración y Finanzas

VICENTE FERNANDO CÁZARES ÁVILES

Subdirección de Programación

ALEJANDRO GÓMEZ TREVIÑO

DIANA GUTIÉRREZ PORRAS

JESÚS BRITO MEDINA

EMILIO RIVAS GONZÁLEZ

ANA LAURA MANZANILLA GARCÍA

Subdirección de Difusión

ALFREDO DEL VALLE MARTÍNEZ

Subdirección de Distribución

ALEJANDRO GRANDE BONILLA

PROGRAMA MENSUAL DE LA CINETECA

Editor

GUSTAVO E. RAMÍREZ CARRASCO

Diseño Editorial

EDGAR ALDAPE MORALES

Apoyo Editorial

ISRAEL RUIZ ARREOLA

EDGAR ALDAPE MORALES

Investigación Iconográfica

PATRICIA TALANCÓN SOLORIO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.