ÍNDICE
Programación enero 2013 ESTRENOS
Fausto 04 Confesiones en el diván 06 El último verano de la Boyita 08 Amour 10 La maleta mexicana 12 Entre la noche y el día 14 Nos vemos, papá 16
CONTINÚAN EN CARTELERA
La caza 18 Marley 18 No 19 Noche sin fortuna 19 El paraíso de Hafner 20 Post tenebras lux 20 Sociedad de la nieve 21 Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna 21
CINEMUNDI Día de reyes
22
CICLOS
Retrospectiva Pierre Étaix 24 Ignacio López Tarso, Medalla Salvador 28 Toscano 2011 (2a parte) Sumario 32 Animatsioon! 40
al aire libre Cine español
44
CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES
Presidente rafael tovar y de teresa
CINETECA NACIONAL Directora General Paula Astorga Riestra Directora de Difusión y Programación Verónica OrtIz Cisneros Directora de Acervos Dora Moreno Brizuela Subdirector de Programación Nelson Carro Subdirector de Acervos CARLOS ÉDGAR TORRES PÉREZ Subdirectora de Investigación Catherine Bloch Gerschel Subdirector de Documentación RAÚL MIRANDA LÓPEZ
Programación sujeta a cambios. Para mayor información consulte www.cinetecanacional.net o llame al teléfono 4155 1190. Las copias de las películas que se exhiben tienen la mejor calidad disponible. Dicha calidad puede variar debido a la diversidad de su procedencia y a su antigüedad. El Programa Mensual es una publicación gratuita para informar sobre las películas que la Cineteca Nacional exhibe cumpliendo su misión de difundir la cultura fílmica. Los textos firmados son responsabilidad de sus autores. Impresión: Digital Color Proof. Francisco Olaguibel 47, colonia Obrera, México, D.F. Portada: Fotograma de la película Bola negra –el musical de Ciudad Juárez– (Mario Bellatin y Marcela Rodríguez, México, 2012)
Jefe de Programación y Enlace Internacional alejandro grande bonilla
Programa Mensual de la Cineteca Coordinador editorial Abel Muñoz Hénonin Editor
EUROPA CINEMAS / MEDIA Mundus
José Luis Ortega Torres Jefe de redacción José Antonio Valdés Peña Diseño editorial Denia Nieto García Investigación iconográfica Patricia Talancón Solorio Colaboradores Jorge martínez micher Gustavo E. Ramírez israel ruiz arreola Diseño de anuncios daniela córdova rojas
Abreviaturas D: Dirección G: Guión F en C: Fotografía en color F en B/N: Fotografía en blanco y negro M: Música E: Edición CP: Compañía(s) productora(s) Prod: Producción Dist: Distribución PC: Procedencia de copia
ESTRENOS I Fausto
Fausto Faust, Rusia, 2011, 134 min. D: Aleksándr Sokúrov. G: Aleksándr Sokúrov, Marina Kóreneva y Yuri Arábov, basados en el libro homónimo de Johann Wolfgang von Goethe. F en B/N: Bruno Delbonnel. M: Alexander Zlamal. E: Jörg Hauschild. Con: Johannes Zeiler (Fausto), Antón Adasinski (prestamista), Isolda Dychauk (Gretchen), Georg Friedrich (Wagner), Hanna Schygulla (esposa del prestamista), Antje Lewald (madre de Gretchen), Florian Brückner (Valentin). CP: Proline Film. Prod: Andréi Sigle. Dist: Cineteca Nacional.
Aleksándr Sokúrov aporta su singular visión de Fausto, aunque es difícil de categorizar el logro. Olvídese de Marlowe, Goethe, Gounod y Murnau, o mejor dicho, déjalos a un lado, ya que el particular cineasta añade su toque personal a la leyenda clásica. Sokúrov concibió la película como la parte final de su tetralogía del poder (Moloch, Tauro, El Sol). Fausto (Johannes Zeiler) es un profesor y alquimista ansioso de conocimiento e incapaz de conformarse con los límites de la comprensión humana. Se enamora de Margarete (Isolda Dychauk) y para obtenerla vende su alma. El Mefistófeles de Sokúrov, se relaciona poco con cualquier otra manifestación de la figura: en la película es conocido como el Prestamista (Antón Adasinski) y, a diferencia de la mayoría de las realizaciones literarias, este diablo no es encantador. Es una criatura quejosa, de palabras ágiles, pero contraria al seductor jocoso y sensual de Goethe. Quizás Sokúrov decidió hacer su Mefistófeles poco atractivo para que pudiera destacar el oportunismo de Fausto. Para él no es un astuto tentador sino una cosa desagradable que simplemente hace posible una lujuria por el poder que ya estaba establecida. Fausto no tiene excusa para esconderla, pero tampoco lo hace en Goethe.
4 I Programa mensual enero
Fausto I ESTRENOS
Sin embargo, en la pintura de un hombre que no tiene por qué ser seducido hacia su caída, Sokúrov también crea mayores similitudes con los personajes de sus películas de la historia: Hitler, Lenin y Hirohito. Al final, a pesar de ser estilísticamente similares, las cuatro películas contienen protagonistas cuyo uso y entendimiento del poder son muy diferentes, y probablemente es mejor dejar que cada quien se quiebre la cabeza para dilucidar este cuarteto particular. La influencia de la pintura flamenca y holandesa en el trabajo de Sokúrov nunca ha sido más clara que en Fausto con su gran deuda con las pinturas de la brujería de artistas como David Teniers y Herri met de Bles. La cara de Zeiler proviene directamente de una obra de Adriaen Brouwer, y Dychauk es Vermeer es puro, especialmente en un close-up con iluminación deslumbrante que aprovecha al máximo las características de la joven de la actriz. Al igual que las otras películas de la tetralogía, Fausto utiliza una sofisticada técnica de postsincronización de doblaje que juega con capas y planos sonoros. El dispositivo sigue fascinando, pero se utiliza con mayor eficacia en las películas anteriores, cuyo diálogo medido es más adecuado que el aluvión de palabras de aquí. Sokúrov renuncia a su inclinación por escenas de niebla (quizás era demasiado obvio dado elemento sobrenatural de Fausto), y crea un mundo restringido a tonalidades sepia. Bruno Delbonnel no parece la opción obvia para un director de fotografía de Sokúrov –Amélie y Harry Potter y el Príncipe Mestizo probablemente no están en la lista de favoritas del cineasta ruso– y mientras la quietud que marca las primeras películas de su cuarteto es poca evidencia, todo queda claro con las sorprendentes tonalidades de la película y especialmente en la secuencia final en un glaciar islandés, donde la imagen deja de estar limitada por el aspecto cuadrado 1.33:1, pilar de la película, y se convierte en una imagen de 1.85:1. Fragmentos de un texto de Jay Weissberg Variety, Los Ángeles, 8 de septiembre de 2011 Traducción: Abel Muñoz Hénonin, Cineteca Nacional
A partir del 18 de enero
CINETECA NACIONAL I México
5
ESTRENOS I Confesiones en el diván
Confesiones en el diván Mahler auf der Couch, Alemania-Austria, 2010, 105 min. D y G: Percy Adlon y Felix Adlon. F en C: Benedict Neuenfels. M: Gustav Mahler. E: Jochen Künstler. Con: Johannes Silberschnieder (Gustav Mahler), Barbara Romaner (Alma Mahler), Karl Markovics (Sigmund Freud), Friedrich Mücke (Walter Gropius), Eva Mattes (Anna Sofie Schindler-Moll), Lena Stolze (Justine Mahler-Rose), Lena Stolze (Justine Mahler-Rose), Nina Berten (Anna von Mildenburg). CP: ARD Degeto Film, Bioskop Film, Cult Film, Österreichischer Rundfunk (ORF). Prod: Eleonore Adlon y Konstantin Seitz. Dist: Alfhaville Cinema.
Las películas biográficas pueden ser un género difícil porque, a pesar de la popularidad del protagonista o de algunos aspectos interesantes inherentes a su historia, el resultado puede ser sólo una reproducción plana de los hechos. Nadie podría cuestionar, por ejemplo, que la vida de Nelson Mandela es un dramático triunfo de la voluntad y la humanidad pero hay una razón por la que Invictus de Clint Eastwood es usada como tratamiento para el insomnio. Una vía para asumir el riesgo de no sólo transmitir hechos de forma superficial en la película es dotarla de un estilo único que mantiene a la audiencia al filo de la butaca a lo largo de ella. Cuando esta fórmula funciona el resultado puede ser un logro impresionante como Bronson, de Nicolas Winding Refn. ¿Y qué pasa si no resulta? Tenemos a Sofía Coppola con su María Antonieta. En algún lugar entre estos dos extremos está situada Confesiones en el diván. La película relata la historia del famoso compositor Gustav Mahler y su vacilante relación con Alma Schindler, mucho más joven que él y quien parece que está “ocupada” con otro hombre de su misma edad. Al tratar de encontrar el porqué de su fracaso matrimonial concerta una cita con Sigmund Freud con quien, durante algunas horas, trabaja a través de sus memorias y los altos y bajos que desencadenaron en la situación con su esposa. Su valor como compositor no es el mismo que tiene como marido y sus esperanzas y demandas se pierden casi de forma inmediata. Es así que aquellas memorias son retratadas en flashbacks bellamente fotografiados, presentando personajes que ocasionalmente hablan directamente a la cámara. Desafortunadamente la película es algo más que inconsistente en su tono y habilidad para enganchar. Confesiones en el diván utiliza un interesante marco narrativo: sus reuniones con Freud proporcionan un ambiente desde el cual la historia surge, y mientras los dos hombres discuten y comparan sus profesiones, la anécdota es contada en escenas retrospectivas que fluctúan en tono en función de los acontecimientos. Si el tono flaquea en su consistencia, no puede decirse lo mismo de la música, que consiste enteramente en las composiciones de Mahler con la Orquesta Sinfónica de Radio
6 I Programa mensual enero
Confesiones en el diván I ESTRENOS
Sueca interpretando partes de sus sinfonías No. 10, No. 5 y No. 4. La música se eleva y serena en apropiada medida y exitosamente muestra el brillo artístico del hombre en contraste con sus defectos personales. Aun, si alguien del público no reconociera su nombre, es más probable que haya escuchado su música en filmes tales como Los niños del hombre, Irreversible y Luces de la Gran Ciudad. De igual forma sobresale en el filme el uso de la luz para crear suaves y hermosas imágenes. Los directores Felix y Percy Adlon iluminan de una forma excelente sus escenas con luz natural, creando así una calidez que de otro modo no se notaría. Esto resalta aún más tanto en las escenas rodadas al aire libre en el campo como en las escenas interiores más íntimas. También destaca el uso de personajes incidentales hablando directamente a la cámara como si estuvieran siendo entrevistados sobre la pareja en conflicto. La pantalla los retrata cuando hablan y regresa a la acción que se desarrolla alrededor de ellos. La técnica es atrayente tanto visual como narrativamente. Confesiones en el Diván presenta un vistazo burlón de las vidas de la enferma y trágica pareja pero la falta de drama previene al espectador de importarle y preocuparse acerca de los eventos que se desarrollan. En cambio, el filme se desarrolla como una hermosa adaptación escénica para la música de Mahler con breves interrupciones cómicas. Aquellos admiradores del músico disfrutarán la película, pero si esperan también una seria exploración del conflictivo amorío Mahler será mejor que busquen en librerías alguna de las numerosas biografías disponibles. Fragmentos de un texto de Rob Hunter Film School Rejects (filmschoolrejects.com), Austin, 14 de enero de 2011 Traducción: Jorge Martínez Micher, Cineteca Nacional
Del 1º al 28 de enero
CINETECA NACIONAL I México
7
ESTRENOS I El último verano de la Boyita
El último verano de la Boyita Argentina-España-Francia, 2009, 86 min. D y G: Julia Solomonoff. F en C: Lucio Bonelli. M: Sebastián Escofet. E: Rosario Suárez y Andrés Tambomino. Con: Guadalupe Alonso (Jorgelina), Nicolás Treise (Mario), Mirella Pascual (Elba), Gabo Correa (Eduardo), María Clara Merendino (Luciana), Guillermo Pfenning (Héctor), Arnoldo Treise (Óscar). CP: El Deseo S.A., Epicentre Films, Travesía Producciones, Domenica Films. Prod: Pepe Salvia, Julia Solomonoff, María Teresa Arida y Lucía Seabra. Dist: Canana.
Sobria, sensible y con una premisa cercana a XXY (Lucía Puenzo, 2007). El último verano de la Boyita funciona como reducto de una infancia que experimenta una violenta y silenciosa incomprensión, aumentada desde el paisaje costumbrista y la anomalía sexual. Atesora el título de la última película de Julia Solomonoff esa vocación de síntesis poética, de sinécdoque casi anecdótica y ensimismada tan prodigada en cierto cine argentino. El último verano de la Boyita hace referencia a una suerte de casa rodante con la capacidad de flotar, una que quizás ocupa lugar en la memoria de la realizadora bonaerense como
8 I Programa mensual enero
El último verano de la Boyita I ESTRENOS
añejo lugar de juegos y escenario de secretos inconfesables de la infancia. Es el carácter de escenario en transformación, de caducidad de la inocencia encerrada en una confesión, el que extiende su sentido a la narración de este verano, iniciático para Jorgelina, niña de curiosidad infinita que indaga en libros de anatomía, y crítico para Mario, preadolescente cuya condición hormonal configura aquí la sencilla trama. El filme funciona como reducto de una infancia que experimenta una violenta y silenciosa incomprensión, aumentada desde el paisaje costumbrista y la anomalía sexual que este no está dispuesto a aceptar. Si el temor a la monstruosidad del cuerpo en crecimiento y en conflicto (Jorgelina cerrando con repulsa el libro en el que se muestran las transformaciones de los genitales) es la premisa, son el rechazo y el desafecto al que este se ve sometido los que constituyen centro en la cinta de Solomonoff. Es, pues, inevitable no hacer referencia a su precedente, XXY, con la que comparte algo más que la evidente cercanía temática: como aquella, El último verano de la Boyita se escribe con silenciosa y suma sensibilidad, con una expresividad callada que antes se vale de las miradas y los gestos silentes de sus personajes que de cualquier discurso en voz alta. Las conclusiones son otras (Puenzo hablaba de la impuesta necesidad de la elección, a Solomonoff le preocupa más el hostigamiento al cuerpo anómalo y sus consecuencias en el traspaso hacia la madurez), pero ambos filmes parecen paridos desde un mismo sentimiento. Este ejercicio, sensible y sobrio, profesa la habitual voluntad minimalista que posterga toda cuestión estética y se instala en las antípodas de todo artificio. No hay una palabra más alta que otra, no hay subrayado alguno más allá de las tímidas y escasas incursiones de una banda sonora acorde a la invisibilidad general. En medio de esa distancia formal y fría, de ese tratamiento rayano en lo moroso, son los rostros de Alonso y Treise verdaderos milagros que otorgan a la película su personalidad entrañable, en definitiva reconocible. Jordi ReverT La Butaca, Valencia, 10 de mayo de 2010
Del 1º al 27 de enero
CINETECA NACIONAL I México
9
ESTRENOS I Amour
Amour Francia-Austria-Alemania, 2012, 127 min. D y G: Michael Haneke. F en C: Darius Khondji. M: Franz Schubert, Ludwig van Beethoven y Johann Sebastian Bach, interpretados por Alexandre Tharaud. E: Monika Willi y Nadine Muse. Con: Jean-Louis Trintignant (Georges), Emmanuelle Riva (Anne), Isabelle Huppert (Eva), Alexandre Tharaud (Alexandre), Geoff William Shimell (Geoff). CP: Les Films du Losange, Wega Film, X-Film Creative Pool. Prod: Margaret Menegoz, Stefan Arndt, Veit Heiduschka y Michael Katz. Dist: ND Mantarraya.
Georges y Anne son un matrimonio francés que vive en la quietud de su apartamento parisino. Ambos son viejos y han pasado toda su vida juntos. Hasta que un día ella comienza a presentar severos trastornos de salud que, conforme el tiempo pasa, la van reduciendo física y mentalmente cada vez más. Georges decide cuidarla durante todo el proceso, con la mínima intervención del médico y a regañadientes de su hija Eva. Lo que Michael Haneke retrata en Amour, su más reciente filme y por el cual obtuvo la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes en 2012, es el proceso a través del cual una relación de pareja es arrastrada hasta sus límites más descarnados. El cineasta austriaco ha dedicado su obra fílmica a desentrañar los orígenes de la violencia en la condición humana y la atracción perversa que ésta ejerce sobre la sociedad contemporánea. Amour es protagonizada por dos ancianos normales, cultos, que viven en una buena posición económica y son queridos por quienes les rodean, a quienes la vida les juega una macabra vuelta de tuerca que los impulsa a los límites más pesadillescos de su organismo y su psique. Amour no es una dulce historia de amor entre dos viejos cuyo amor traspasa las fronteras de la vida misma. Enfrentados ante la muerte inminente, la degradación física y mental y la nostalgia por el tiempo que se fue, Georges y Anne extraen de sí mismos una fortaleza que amenaza siempre con quebrarse. De hecho, Haneke los enmarca dentro de las claustrofóbicas paredes de su departamento parisino pródigo en pasillos que conforme avanza el relato se van oscureciendo más y más. Iluminado mayoritariamente por lámparas de mesa, el lugar se va transformando en una lúgubre tumba donde la muerte se hace presente a cada minuto. Para conseguir un mayor impacto, Haneke perfecciona los planos fijos que tanta tensión emocional generan en su cine, llevados aquí al límite. Filme donde la única música que se escuche sea una breve reminiscencia del pasado de los viejos protagonistas y en el cual los sonidos ambientales (la hueca soledad de un pasillo, la llave del fregadero abierta) juegan un papel dramático esencial, Amour trastoca todo el tiempo el ideal romántico para volverse una férrea subversión en pos de un hiperrealismo casi insoportable. Así, cuando Georges sostiene a Anne para trasladarla de su silla de ruedas a la cama donde quedará postrada sin remedio, ambos ejecutan una especie de torpe, improvisada, dolorosa danza mortuoria que Haneke subraya varias veces en el
10 I Programa mensual enero
Amour I ESTRENOS
filme. Dicha imagen remite sin remedio a su juventud, cuando muy seguramente bailaron amorosos. Ya quedó muy atrás ese Georges al cual una película romántica lo hizo llorar. Estupenda es esa secuencia donde él, observándola a ella impávida ante su piano, mientras escucha una grabación de ella misma interpretando el instrumento en el pasado mediante un CD, decide sin más apagar el aparato, cortando la música de tajo. ¿Para qué evadirse de la realidad? La enfermedad y la muerte ya están cerca. No hay donde esconderse. Tras lo inevitable, sólo quedarán la nostalgia y el delirio. A la extrema sobriedad formal de Amour, Haneke contrapone la emotividad interpretativa de tres actores extraordinarios, cuyas trayectorias cinematográficas aportan en demasía al filme sin distraer al espectador cinéfilo en lo absoluto. Georges es encarnado por Jean-Louis Trintignant, el otrora héroe romántico de Un hombre y una mujer (1966). Anne es interpretada por Emanuelle Riva, la atormentada mujer francesa que había padecido en carne propia los horrores de enamorarse del hombre equivocado durante la ocupación nazi en Hiroshima, mi amor (1959), el clásico filme sobre el dolor y la memoria de Alain Resnais. Ambos son figuras cinematográficas enfrentadas a sus propios crepúsculos, algo que Haneke aprovecha a favor del dramatismo del filme. Obra sobre el amor llevado hasta el delirio, en el cual toda noción romántica se pulveriza ante la dureza de la vida misma, en las antípodas de Elsa y Fred (Marcos Carnevale, 2005), Amour es un escalón más en ese descenso a los infiernos que es el cine de Michael Haneke. José Antonio Valdés Peña Cineteca Nacional
A partir del 18 de enero
CINETECA NACIONAL I México
11
ESTRENOS I La maleta mexicana
La maleta mexicana México-España, 2011, 90 min. D y G: Trisha Ziff. F en C: Claudio Rocha. M: Gerard Pastor y Michael Nyman. E: Bernat Aragonés, Luis López y Paloma Carrillo. CP: Mallerich Films, Paco Poch S.L., Alicorn Films, 212 Berlín. Prod: Paco Poch, Eamon O’Farrill y Trisha Ziff.
Se trata de una de esas grandes historias que ocurren en el mundo de las artes en raras ocasiones y que conmociona solamente a un puñado de académicos expertos, aunque los sucesos que narra La maleta mexicana bien pudieron ser considerados entre los mayores descubrimientos de principios del siglo XXI. En 2007, un cineasta norteamericano residente en México reveló tener en su poder tres viejas maletas, quebradas por el paso del tiempo. Dentro de ellas se encontraban cerca de 4,500 negativos que fueron utilizados durante la Guerra Civil española por un impactante trío de fotógrafos: David “Chim” Seymour, Gerda Taro y Robert Capa. Uno de los especialistas entrevistados compara este hallazgo con el de hallar los diarios perdidos de Picasso. El filme de Trisha Ziff pudo abordar solamente la recuperación de dichos negativos y su acomodo en el Centro Internacional de Fotografía en Nueva York, un museo y centro de investigación de la imagen creado por el hermano de Robert Capa, Cornell, con la intención parcial de preservar el legado artístico de Robert. Tan solo así, La maleta mexicana hubiera sido un documental excepcional. Las imágenes que Ziff muestra entre sus entrevistados son exactamente lo que se piensa sobre Robert Capa: intensidad de gran definición en
12 I Programa mensual enero
La maleta mexicana I ESTRENOS blanco y negro, imágenes violentas, la cruda realidad del drama humano en medio de un conflicto bélico encuadrado con una precisión estética implacable. Ziff, sin embargo, no mitifica a sus protagonistas, reduciendo notablemente el aura mítica de Robert Capa para centrarse en la obra menos conocida de Chim y Gerda Taro, esposa de Capa y una artista casi a su nivel, accesible solamente tras el descubrimiento de la maleta y que en muchas ocasiones fue injustamente atribuida al célebre fotógrafo. Alternando con las luminiscentes imágenes conseguidas por el cinefotógrafo Claudio Rocha y la brillante banda sonora compuesta por Michael Nyman, este inteligente ensayo visual sobre el legado de Capa y compañía como los pioneros del fotoperiodismo en tiempos de guerra es una obra de arte en sí misma. Sin embargo, al extenderse en el tema de la Guerra Civil española (posiblemente John Sayles, uno de los asesores creativos acreditados en el filme, influye en este sentido), Ziff amplía notablemente su propuesta fílmica. La maleta mexicana no es sólo la crónica de un momento fascinante en la historia de la fotografía y el periodismo, sino una reflexión sobre los significados y las ramificaciones existentes en dicho conflicto bélico. Ziff se enfoca particularmente en los miles de republicanos derrotados que, al saberse perseguidos por el régimen franquista, viajaron hacia México y desembarcaron en Veracruz. A través de los testimonios de los refugiados sobrevivientes o sus descendientes, el filme subraya el papel que la nación mexicana tuvo en las vidas de estos héroes antifascistas cuyo dolor es todavía notorio.
Chris Barsanti Film Journal International, Nueva York, 24 de agosto de 2011 Trad.: José Antonio Valdés Peña, Cineteca Nacional
Del 18 al 28 de enero
CINETECA NACIONAL I México
13
ESTRENOS I Entre la noche y el día
Entre la noche y el día México, 2011, 79 min. D, G y E: Bernardo Arellano. F en C: Damián Aguilar. M: Darío Arellano. Con: Francisco Cruz (Francisco), Carmen Beato (Silvia), Gabino Rodríguez (Bruno), Joaquín Cosío (Víctor), Arcelia Ramírez (Gaby), Modesto Velázquez (Modesto), Irineo Álvarez (Daniel), Soraya Barraza (Mariana). CP: Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC). Prod: April Shannon.
El mexicano Bernardo Arellano busca el premio Horizontes, con el que el Festival de San Sebastián reconoce a las mejores películas latinoamericanas, con Entre la noche y el día, un filme íntimo que provocará en el espectador el deseo de volver a la naturaleza y a lo sencillo de la vida. Presentada en la sección Horizontes latinos de Zabaltegi, la película cuenta la historia de un hombre a quien su discapacidad le convierte en una carga para su familia, que no siente pudor al utilizarle y explotarle, pero es incapaz de comprenderle. El director necesitaba, pues, contar con verosimilitud una historia muy particular en la que el protagonista es un hombre mayor, autista, en el límite de la inteligencia considerada "normal", y descubrió a Francisco Cruz, un vecino, trabajador de una fábrica de papel, con un mundo muy rico y un modo de comunicación diferente.
14 I Programa mensual enero
Entre la noche y el día I ESTRENOS
“Él me interesaba mucho y lo fui a buscar a su casa”, explica Arellano en entrevista con EFE. Y Cruz, que es un gran cinéfilo, “aceptó y se lo tomó muy en serio, lo que hizo que los demás también lo hiciéramos”, añade. Los "demás" son los actores profesionales Gabino Rodríguez, Carmen Beato, Arcelia Ramírez y Joaquín Cosío, que engarzan a las órdenes de Arellano el mundo que rodea a Cruz. “A veces los enemigos están en la propia familia”, señala Arellano, por eso, explica, “el personaje necesita salir y volver a la naturaleza que le llama. Es también una metáfora de rencontrarse con la naturaleza interior que a veces olvidamos y hasta intentamos negar”. Francisco camina por las calles de su ciudad con un portafolio en el que va recolectando pequeños tesoros, hasta que un día se lleva a casa un pequeño ratón que provoca las iras de su cuñada, quien exige al marido que lo envíe con otro pariente, su hermana Gaby. Pero Francisco no se adapta, percibe que molesta en todas partes y no quiere estar en la ciudad. Siguiendo el curso de un río se adentra en un bosque magnífico donde, perdido, se hiere y teme morir. Hasta que lo descubre Modesto. “La película conecta con el público porque toca temas humanos y porque provoca emociones como la ternura, pero también es muy juiciosa con el egoísmo o la intolerancia, es decir –reflexiona Arellano–, estamos en los dos caminos y hace pensar al espectador si alguna vez ha sido injusto con alguien o incompasivo”. Arellano forma parte de un grupo de jóvenes realizadores de menos de 30 años “que nos hemos cansado –explica– de esperar la subvención del Estado y estamos autofinanciando nuestro trabajo porque estamos deseando sacarlo adelante, lo buscamos y ya no podemos esperar”. Fragmentos de una entrevista al director realizada por la agencia EFE elEconomista (eleconomista.com), Madrid, 18 de septiembre de 2011
Del 18 al 28 de enero
CINETECA NACIONAL I México
15
ESTRENOS I Nos vemos, papá
Nos vemos, papá México, 2011, 89 min. D y G: Lucía Carreras. F en C: Germán Lammers. M: Christian Basso. E: Óscar Figueroa Jara. Con: Cecilia Suárez (Pilar), Marcelo D’Andrea (Juan Guillén), Gabriela de la Garza (Gabriela), Verónica Langer (tía Úrsula), Arturo Barba (José), Moisés Arizmendi (Marco), Iliana Fox (madre de Pilar). CP: Machete Producciones, Balero Films, Novilunio Producciones y Detalle Films. Prod: Edher Campos, Luis Salinas, Rodrigo Bello, Moisés Cosío, Teresa Ruiz y Rodrigo Trujillo.
Entrevista con Lucía Carreras: ¿De dónde surgió la historia de Nos vemos, papá? Nació del miedo que tengo al dolor que puede causar la muerte, a no entender como podría yo sobrevivir el duelo de la muerte de mis padres, hermano o amigos cercanos. Surge, en fin, de una necesidad de explorar una forma alternativa de lidiar o apagar el dolor que la muerte puede generar, de darle cabida a la irracionalidad (locura, dirían algunos) como una forma de vida en la que realmente se puede ser feliz y no sufrir. Además del tema de la muerte ¿qué otros asuntos te interesó explorar en la película? Siento que la mujer es un tema de la película. Me gusta escribir historias que hablen de nosotras: de cómo somos, vivimos y enfrentamos desde nuestras necesidades como mujeres los eventos que construyen la vida y las emociones. Quería explorar a la mujer que está sola, a la que ha dedicado su vida a cuidar a otro y, en ese sentido, pues implicó también explorar la soledad como un tema en sí mismo. Por el desarrollo de la historia, es obvio que el tema del Complejo de Electra me pareció muy atractivo puesto que es algo que conocemos bien muchas mujeres, es un momento que casi todas vivimos en la infancia. Pero el explorarlo a la edad adulta y llevarlo a sus últimas consecuencias, me pareció un viaje muy tentador. El público te conoció por tu trabajo como guionista en Año bisiesto. ¿Hay elementos en común entre esta película y Nos vemos, papá? Un elemento en común de ambas películas es Machete Producciones, casa productora que tiene el interés de contar historias entrañables, íntimas y, de alguna manera, que ofrezcan una visión de temas no muy vistos o explorados en la cinematografía del país. Otra cuestión que las películas comparten es la exploración del psique de un personaje
16 I Programa mensual enero
Nos vemos, papá I ESTRENOS
femenino y su forma de lidiar con la soledad y el dolor, que siento que son temas que de forma individual nos interesan a Michael y a mí y por eso fue posible coincidir en el trabajo. Fuera de estas dos cuestiones, Año bisiesto y Nos vemos, papá, son películas radicalmente opuestas, porque Michael y yo como directores nos dimos a búsquedas distintas en cuanto a la narración cinematográfica. Año bisiesto narra a partir de planos abiertos, con cámara fija y con planos secuencias, mientras que en Nos vemos, papá yo me di a la tarea de narrar a partir de los cambios de plano, emplazamientos y movimientos de cámara. Creo que la historia lo pedía. Para mí se mostró como necesario acercar y alejar la cámara, moverla para descubrir, entrar o salir. Además esto ayuda a darle cierto dinamismo, porque al ser una historia tan intimista, con tan pocos diálogos y centrada en un personaje que pasa mucho tiempo solo, había el riesgo de caer en un tremendo letargo y, por tanto, en volverse una película aburrida y lenta. ¿Cuáles son tus expectativas con Nos vemos, papá? Yo filmé una película porque tenía la terrible necesidad de contar esta historia y la filmé cómo la quería filmar, tal cual quería que se viera y se construyera. Lo que pase con ella después ya no depende al cien por ciento de mí. No niego que me encantaría que Nos vemos, papá fuera una favorita del público, que viajara, que la vieran en distintos rincones del mundo y que la reacción de la gente o de los festivales fuera perfecta, pero insisto, eso ya no está en mis manos. Todo lo que pase de ahora en adelante con la película es una cereza en el pastel: para mí hacerla es el gran premio. Lo que sí me queda claro es que los aplausos o reconocimientos que reciba son parte de todos y cada uno de los que la hicimos porque el cine, finalmente, es un arte colectivo. CineMorelia (www.cinemorelia.blogspot.mx), 2011.
CINETECA NACIONAL I México
17
CONTINúAN EN CARTELERA
La caza Jagten, Dinamarca-Suecia, 2012, 111 min. D: Thomas Vinterberg. G: Tobias Lindholm y Thomas Vinterberg. F en C: Charlotte Bruus Christensen. M: Nikolaj Egelund. E: Anne Østerud y Janus Billeskov Jansen. Con: Mads Mikkelsen (Lucas), Thomas Bo Larsen (Theo), Annika Wedderkopp (Klara), Lasse Folgelstrøm (Marcus), Susse Wold (Grethe). CP: Zentropa, Film i Väst. Prod: Morten Kaufmann y Sisse Graum Jørgensen. Dist: Canana.
Tras un divorcio complicado, Lucas reinicia su vida con una nueva novia y un nuevo trabajo en un kínder, al tiempo que intenta reconstruir la relación con Marcus, su hijo adolescente. Pero algo sale mal: de repente se ve envuelto en un escándalo de abuso infantil. Así, en medio de la nieve y las luces navideñas la mentira se extiende y la comunidad se sume en una histeria colectiva, producto de la sorpresa y la desconfianza, mientras Lucas se ve obligado a luchar por su dignidad y su vida. Del 1º al 27 de enero
Marley Estados Unidos-Reino Unido, 2012, 144 min. D: Kevin Macdonald. F en C: Mike Eley, Alwin H. Küchler y Wally Pfister. M: Bob Marley & The Wailers. E: Dan Glendenning. Testimonios: Ziggy Marley, Jimmy Cliff, Cedella Marley, Rita Marley, Lee Perry, Cindy Breakspeare, Lee Jaffe, The Wailers. CP: Magnolia Pictures, Shangri-La Entertainment, Tuff Gong Productions. Prod: Steve Bing y Charles Steel. Dist: Interior 13.
El legado que Bob Marley dejó a la historia de la música es único e inigualable. Además de poner a Jamaica en el mapa y al reggae en los oídos de todo el mundo, fue un líder social que difundió la cultura rastafari y se convirtió en un profeta político al conciliar posturas opuestas. A través de viejo material de archivo, presentaciones en vivo nunca antes vistas, música inédita y entrevistas reveladoras con familiares, amigos y gente cercana a él, Marley es la historia definitiva del músico, revolucionario y hombre, desde sus comienzos hasta su ascenso al reconocimiento internacional. Del 1º al 28 de enero
18 I Programa mensual enero
CONTINúAN EN CARTELERA
NO Chile-Francia-Estados Unidos, 2012, 118 min. D: Pablo Larraín. G: Pedro Peirano. F en C: Sergio Armstrong. E: Andrea Chignoli y Catalina Marín Duarte. Con: Gael García Bernal, (René Saavedra), Alfredo Castro (Lucho Guzmán), Alejandro Goic (Ricardo), Néstor Cantillana (Fernando), Luis Gnecco (Urrutia). CP: Fábula, Canana Films. Prod: Pablo Cruz, Daniel Marc Dreifuss, Gael García Bernal, Pablo Larrraín. Dist: Canana.
René Saavedra es un joven hijo de exiliado chileno, que pasó la época más cruda de la dictadura en México y que vuelve al país para ejercer como publicista. En la agencia donde milita aporta ideas foráneas e innovadoras para el cerrado mercado conceptual chileno de los ochenta, logrando instalarse entre los favoritos del dueño de la agencia y su jefe directo. Todo esto se complica al aparecer un competidor, quien invita al protagonista a colaborar en la campaña del NO, liderada por los opositores al régimen de Pinochet, que intentarán derrotarlo en un plebiscito hecho a la medida del dictador. Del 2 al 10 de enero
Noche sin fortuna Colombia, 2010, 86 min. D, G, F en C y B/N y Prod: Francisco Forbes y Álvaro Cifuentes. M: Ensamble Mayoral, Andrés Barlesi y Johann Schwartz. E: Francisco Forbes. Testimonios: Leonardo Murúa, Luis Ospina, Carlos Mayolo, Guillermo Lemos, Eduardo Carvajal, Ramiro Arveláez, Óscar Campo. Dist: Latinópolis.
Con varios encuentros con amigos cercanos y con el despliegue de material de archivo (que incluye material audiovisual, fotos, cartas y escritos), este filme reconstruye las memorias de los años más intensos del escritor Andrés Caicedo: sus primeros escritos sobre películas, los amores desgarradores, el encuentro con las drogas, la obsesión con el cine de Hollywood y la mecánica creadora, que en su caso tenía mucho de destructora. Hablar de Caicedo es, inevitablemente, reflexionar sobre la paradoja del suicidio de una vida en ebullición permanente. Del 1º al 10
CINETECA NACIONAL I México
19
CONTINúAN EN CARTELERA
El paraíso de Hafner Hafner’s Paradise, Austria-España, 2007, 74 min. D y G: Günter Schwaiger. F en C: Juan Lucas. M: Ulrich Fussenegger, Bernhard Lang y Ernesto Molinari. E: Martin Eller. Testimonios: Paul Maria Hafner, Cristina de Rueda, Hans Landauer, Joachim Neyroth. CP: Never Land Films. Prod: Günter Schwaiger.
Paul Hafner, nacido en Alemania, es un criador de cerdos jubilado que vive en España. Los fines de semana se reúne con otros exiliados, soñando con tiempos mejores. Todo lo anterior no tendría nada de especial si no fuera porque Hafner es un ex oficial de las Waffen-SS nazis, quien al igual que sus antiguos camaradas, no muestra el menor arrepentimiento, y con insultante soberbia todavía espera el advenimiento del Cuarto Reich. Centro Cultural España: sábado 12
Post Tenebras Lux México-Francia-Países Bajos-Alemania, 2012, 120 min. D y G: Carlos Reygadas. F en C: Alexis Zabé. E: Natalia López. Con: Adolfo Jiménez Castro (Juan), Nathalia Acevedo (Natalia), Willebaldo Torres (El Siete). CP: No Dream Cinema, Mantarraya Producciones, The Match Factory, FOPROCINE. Prod: Jaime Romandía, Michael Weber y Frans van Gestel. Dist: ND Mantarraya.
En este filme, ganador del premio a la mejor dirección en el Festival de Cine de Cannes en 2012, el cineasta mexicano Carlos Reygadas retrata, a través de la cotidianeidad de un matrimonio que vive en medio de la naturaleza, los profundos abismos sociales de nuestro país, el deterioro de la naturaleza que trae la modernidad y la forma en la cual la maldad se adentra en nuestras vidas. Provocativa, inquietante, intensa, Post tenebras lux es una película que escarba en las emociones más ocultas del espectador para invitarlo a ver la luz después de la oscuridad. Del 1º al 17 de enero
20 I Programa mensual enero
CONTINúAN EN CARTELERA
La sociedad de la nieve Francia-Uruguay-Argentina-España, 2007, 126 min. D y G: Gonzalo Arijón. F en C: César Charlone y Pablo Hernán Zubizarreta. M: Florencia Di Concilio. E: Claudio Hughes, Samuel Lajus y Alice Larry. Testimonios: Roberto Canessa, Coche Inciarte, Álvaro Mangino, Nando Parrado, Fito Strauch, Eduardo Strauch, Gustavo Zerbino. Prod: Marc Silvera. Dist: Cineteca Nacional.
Este documental recoge por primera vez el testimonio de los 16 Sobrevivientes de los Andes, quienes narran cómo fueron los 72 días que debieron pasar antes que los encontraran, así como pormenores del vuelo, el impacto, el alud que mató a ocho amigos, la decisión de alimentarse de los cuerpos de los compañeros, la expedición en busca de ayuda, el rescate y la vida que siguió para cada uno de ellos. El director acompaña el relato con eficaces recreaciones y diversos recursos formales. Centro Cultural España: sábado 5
Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna Moonrise Kingdom, Estados Unidos, 2012, 94 min. D: Wes Anderson. G: Wes Anderson y Roman Coppola. F en C: Robert D. Yeoman. M: Alexandre Desplat. E: Andrew Weisblum. Con: Jared Gilman (Sam Shakusky), Kara Hayward (Suzy Bishop), Bruce Willis (capitán Sharp), Edward Norton (líder scout Ward), Bill Murray (Walt Bishop), Tilda Swinton (trabajadora social), Frances McDormand (Laura Bishop), Jason Schwartzman (primo Ben), Harvey Keitel (comandante Pierce). CP: Scott Rudin Productions, American Empirical Pictures, Moonrise, Indian Paintbrush. Prod: Jeremy Dawson, Scott Rudin, Wes Anderson y Steven M. Rales. Dist: Caníbal / Universal.
Wes Anderson vuelve patente aquel recuerdo idílico de los campamentos de verano infantiles a partir de la historia de Sam y Suzy, un par de niños de doce años que se enamoran en el verano de 1965 en una isla de Nueva Inglaterra. Después de un pacto secreto, se ven el año siguiente y deciden escapar juntos hacia terrenos inexplorados. Tanto los scouts como sus familias y la policía deciden ir por ellos, pero una tormenta se avecina a la costa y la paz que caracteriza a la isla se ve alterada en todos los sentidos. Del 1º al 17 de enero
CINETECA NACIONAL I México
21
CINEMUNDI I Día de Reyes
Día de Reyes Cinemundi −
Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio The Adventures of Tintin: The Secret of the Unicorn, Estados Unidos-Nueva Zelanda, 2011, 107 min. D: Steven Spielberg. G: Steven Moffat, Edgar Wright y Joe Cornish, basados en la historieta homónima de Hergé. M: John Williams. E: Michael Kahn. Voces (versión original en inglés): Jamie Bell (Tintín), Andy Serkis (capitán Haddock/Sir Francis Haddock), Daniel Craig (Sakharine/Rackham el Rojo), Nick Frost (Thomson), Simon Pegg (Thompson), Daniel Mays (Allan), Toby Jones (Silk). CP: Amblin Entertainment, WingNut Films, The Kennedy/Marshall Company, Nickelodeon Movies. Prod: Peter Jackson, Kathleen Kennedy y Steven Spielberg. Dist: Buenavista Columbia TriStar Films.
Cuando Spielberg estrenó la primera parte de Indiana Jones en Europa, muchos espectadores advirtieron un gran parecido entre ésta y las fantásticas aventuras del sagaz periodista creado por el belga Hergé en 1929. Con producción de Peter Jackson y tecnología de captura de movimiento, este filme recrea en animación tridimensional retoma la estética de la historieta original y sitúa al protagonista en la búsqueda de un legendario barco ornamental que podría contener el mapa para encontrar un tesoro. Domingo 6
22 I Programa mensual enero
Día de Reyes I CINEMUNDI
Piratas: Una loca aventura The Pirates! In an Adventure with Scientists!, Reino Unido-Estados Unidos, 2012, 88 min. D: Peter Lord y Jeff Newitt. G: Gideon Defoe, basados en sus propios libros. F en C: Frank Passingham. M: Theodore Shapiro. E: Justin Krish. Voces (versión original en inglés): Hugh Grant (capitán), Martin Freeman (pirata con bufanda), Imelda Staunton (reina Victoria), David Tennant (Charles Darwin), Jeremy Piven (Black Bellamy), Salma Hayek (Cutlass Liz), Anton Yelchin (pirata albino). CP: Aardman Animations, Sony Pictures Animation. Prod: Julie Lockhart, Peter Lord y David Sproxton. Dist: Buenavista Columbia TriStar Films.
De las Islas Sangrientas a las neblinosas calles de Londres, varios piratas compiten por ser reconocidos como “El Pirata del Año”, encontrándose en su travesía con la reina Victoria, el investigador Charles Darwin y hasta un simio que habla. De los creadores de personajes como Wallace & Gromit y exitosos filmes como Pollitos en fuga llega esta muy divertida recreación del viejo género de los piratas, realizada con la excelente animación cuadro por cuadro que caracteriza a los británicos estudios Aardman. Domingo 6
Un monstruo en París Un Monstre à Paris, Francia, 2011, 90 min. D: Bibo Bergeron. G: Bibo Bergeron y Stéphane Kazandjian. M: Mathieu Chedid. E: Pascal Chevé y Nicolas Stretta. Voces (versión original en francés): Vanessa Paradis (Lucille), Mathieu Chedid (Francœur), Gad Elmaleh (Raoul), François Cluzet (prefecto Maynott), Julie Ferrer (madame Carlotta), Ludivine Sagnier (Maud), Bruno Salomone (Albert). CP: EuropaCorp, Bibo Films, France 3 Cinéma, Walking the Dog. Prod: Luc Besson. Dist: Gussi-Artecinema.
Por accidente, un torpe proyeccionista de cine provoca que un insecto crezca de forma descomunal. Pero eso no es todo. La criatura también desarrolla fantásticos dotes como bailarín y cantante, volviéndose una gran atracción parisina. Después de hacer carrera como animador en la compañía DreamWorks en Hollywood, Bibo Bergeron se traslada al cine francés para realizar esta divertida comedia musical con tintes fantásticos enmarcada por una hermosa recreación del París de principios del siglo XX. Domingo 6
Pequeñas voces Colombia, 2010, 110 min. D y G: Jairo Carrillo y Óscar Andrade. M: Songo Studio. E: Juan Felipe Orozco, Carlos Esteban Orozco y Daniel Camilo Gómez. CP: e-nnovva / RCN Cine, Cachupedillo Cine, Jaguar Taller Digital S.A. Prod: Jairo Carrillo, Óscar Andrade, Julián Giraldo, Harold Trompetero, Carolina Angarita. Dist: Cineteca Nacional.
Pequeñas voces es una película basada en entrevistas y dibujos de una generación de niños desplazados (8 a 13 años de edad) que crecieron en medio de la violencia y el caos en Colombia. Los cuatro protagonistas, a través de sus testimonios, nos revelan cómo perciben su realidad. Las historias de ellos cuatro han sido ilustradas y animadas teniendo como base sus dibujos originales, donde compartieron su viaje, sus sueños y esperanzas. Domingo 6
CINETECA NACIONAL I México
23
CICLOS I Retrospectiva Pierre Étaix
Retrospectiva
Pierre Étaix Dos veces en mi vida he comprendido lo que era el genio: la primera vez mirando la definición en el diccionario; la segunda, al conocer a Pierre Étaix. Jerry Lewis Pierre Étaix nació en 1928 y se inició en el mundo del cabaret en los años 50. El cine fue una actividad a la cual se dedicó de modo intermitente. Su gran pasión ha sido el circo. Durante toda su vida ha ejercido el trabajo de clown, que le dio dinero para vivir. Su incursión en el cine se produjo de manera casual, cuando acudió a ver a Jacques Tati en busca de consejos para un número circense. Tati introdujo a Étaix en ese mundo y le enseñó su lenguaje. Por su parte, Étaix colaboró con él en Mi tío (1958). Fue su ayudante de dirección, escribió algunos gags y debutó como actor en un pequeño papel. En 1961, Étaix logró rodar su primer cortometraje, Ruptura, en el que, como en sus otros filmes, también actuaba. Étaix comparte los créditos de ese filme con el famoso guionista Jean-Claude Carrière, quien colaborará con él en otros cuatro títulos. Uno de ellos es su siguiente cortometraje, Feliz aniversario (1962). Poco a poco se fue definiendo así el que será el estilo de Étaix. Ante todo, se trata de humor en su estado más puro. Los gags son visuales y físicos, y se apoyan en el trabajo del cuerpo. Es de notar asimismo el escaso empleo de diálogos. Resulta significativo que Étaix deje de lado el diálogo chispeante, un rasgo que hasta entonces estaba asociado a la comedia cinematográfica francesa. El paso al largometraje llegó pronto. Se produjo con El suspirante (1963), para muchos una de las grandes obras de Étaix. En ese filme retrata el vacío melancólico de la alta burguesía, tema al cual posteriormente ha de volver. Yoyo (1965) es considerada su otra gran obra. Se trata tanto de un canto de amor al arte circense como un homenaje a figuras del cine mudo como Keaton, Charles Chaplin y Max Linder, así como a cineastas como Federico Fellini e Ingmar Bergman. La película posee una extraordinaria belleza visual y es una verdadera catarata de gags. Un año después, Étaix rodó Sólo cuenta la salud. Es un filme muy en el espíritu del cine cómico mudo, en el que además no hay trama propiamente dicha. Al igual que hizo
24 I Programa mensual enero
Retrospectiva Pierre Étaix I CICLOS Tati en Mi tío, Étaix hace evidente su escepticismo ante los avances de la tecnología y la sociedad de consumo. El cineasta volvió a concursar en Cannes con El gran amor (1969). Es su primera cinta en colores y constituye la última aparición de su personaje de Pierre. Étaix después sorprendió a todos con El país de la abundancia (1971), su película de “mal gusto”, que contribuyó a que cayera en desgracia. Se trata de una nueva aproximación a la vida moderna, que descubre lo que sus compatriotas pensaban acerca de cuestiones de actualidad. Pero esa mezcla de cinéma vérité y vertiente burlesca no sentó bien en una Francia en plena crisis de valores. A partir de entonces, fue enterrado en vida como director. Sus únicos trabajos en la pantalla fueron como actor, algo que había hecho ya en Pickpocket (1959) de Robert Bresson, y Los payasos (1970) de Fellini. Aparte de intervenir en filmes y series de televisión, se le vio en Henry & June (1990) de Philip Kaufman y recientemente en Le Havre: El puerto de la esperanza (2011) de Aki Kaurismaki. Durante todos estos años, el quehacer de Étaix ha estado concentrado en su actividad como clown. Por otro lado, la maldición que cayó sobre él a causa de El país de la abundancia coincidió con un problema sobre los derechos de distribución de sus filmes. Eso impidió que durante más de dos décadas se exhibieran y confinó a Étaix a un cruel ostracismo. Tras una larga batalla, la justicia francesa le dio la razón y en 2010 consiguió recuperar los derechos. Para entonces, los negativos estaban a punto de destruirse, a causa del paso del tiempo. Eso hizo necesario un complicado proceso de restauración. El cine de Pierre Étaix resulta hoy una rareza y seguramente a quienes están habituados al humor que actualmente se ve en las pantallas les parecerá un tanto anacrónico. Es un humor heredero de la mejor tradición de la comedia silente y de esos grandes cómicos del clown capaces, como expresó el propio Étaix, de conmover al público y al mismo tiempo divertirlo. Fragmentos de un texto de Carlos Espinosa Domínguez Cuba Encuentro, La Habana, 26 de octubre de 2012
Ruptura Rupture, Francia, 1961, 11 min. D: Pierre Étaix y Jean-Claude Carrière. F en B/N: Pierre Levent. M: Jean Paillaud. E: Léonide Azar. Con: Pierre Étaix, Anny Nelsen y Anne-Marie Royer. CP: C.A.P.A.C. Prod: Paul Claudon.
Este primer cortometraje de Pierre Étaix narra las dificultades que le sobrevienen a un hombre cuando recibe una carta de su novia, en la que esta rompe con él. Despechado, decide entonces contestarle. Se sienta a redactar la misiva, pero pluma fuente, portalápices, papel, sellos de correo y tintero se confabulan diabólicamente para impedirlo. Sábado 26 y domingo 27
CINETECA NACIONAL I México
25
CICLOS I Retrospectiva Pierre Étaix
Feliz aniversario Heureux anniversaire, Francia, 1962, 15 min. D: Pierre Étaix. G: Pierre Étaix y Jean-Claude Carrière. F en B/N: Pierre Levent. M: Claude Stieremans. E: Eva Zora y Andrée Werlin. Con: Pierre Étaix (el marido), Laurence Lignières (la esposa), Georges Loriot, Nono Zammit, Lucien Frégis, Ican Paillaud, Robert Blome. CP: C.A.P.A.C. Prod: Paul Claudon.
Un tipo vive mil peripecias en camino a la fiesta de aniversario preparada por su esposa y a la que, por supuesto, no debe faltar. En este breve filme, ganador, entre otros premios, del Óscar al mejor cortometraje de ficción en 1963, Pierre Étaix explaya las influencias que permean sobre su cine, de Buster Keaton a Jacques Tati, desarrollando constantemente una misma situación apoyándose casi exclusivamente en el chiste visual y los sonidos ambientales utilizados como comentario a la imagen. Viernes 25 y domingo 27
El suspirante Le Soupirant, Francia, 1962, 83 min. D: Pierre Étaix. G: Pierre Étaix y Jean-Claude Carrière. F en B/N: Pierre Levent. M: Jean Paillaud. E: Pierre Gillette. Con: Pierre Étaix (Pierre), France Arnell (Stella), Laurence Lignères (vecino), Denise Perrone (madre de Pierre), Claude Massot (padre de Pierre), Karin Vesely (Ilka), Pierre Maguelon (gerente del teatro Olympia). CP: C.A.P.A.C., Cocinor, Copra Films. Prod: Paul Claudon.
En su primer largometraje como director, ganador del premio Louis Delluc a la mejor película francesa de 1963, el comediante, director, actor y guionista Pierre Étaix deja entrever la gran influencia que su trabajo como asistente Jacques Tati le dejó, narrando la tragicómica historia de un hombre presionado por su madre para contraer nupcias a como dé lugar, persiguiendo su ideal romántico y siempre sufriendo divertidos encontronazos con la cruda realidad. Jueves 24 y domingo 27
Yoyo Francia, 1965, 95 min. D: Pierre Étaix. G: Pierre Étaix y Jean-Claude Carrière. F en B/N: Jean Boffety. M: Jean Paillaud. E: Henri Lanoë. Con: Pierre Étaix (Yoyo/el millonario), Claudine Auger (Isolina), Philippe Dionnet (Yoyo, niño), Martine de Breteuil (madame De Briac), Luce Klein, Arthur Allan, Armand Andrieu. CP: C.A.P.A.C. Prod: Paul Claudon.
En la Francia de los años veinte, un billonario solitario se enamora de una atractiva artista circense. Cuando la bolsa de valores quiebre y pierda toda su fortuna, tendrá la oportunidad perfecta para acercarse a ella. Por esta comedia romántica, en la cual la pobreza es sinónimo de libertad, Pierre Étaix obtuvo el Premio de la Juventud y el premio de la Oficina Católica Internacional de Cine (OCIC) en el Festival de Cannes de 1965. Viernes 25 y domingo 27
26 I Programa mensual enero
Retrospectiva Pierre Étaix I CICLOS
Sólo cuenta la salud Tant qu’on a la santé, Francia, 1966, 80 min. D: Pierre Étaix. G: Pierre Étaix y Jean-Claude Carrière. F en C: Jean Boffety. M: Luce Klein, René Giner y Jean Paillaud. E: André Verlin, Marie-Josèphe Yoyotte, Roger Salesse, Raymond Lewin y Henri Lanoë. Con: Pierre Étaix, Denise Péronne, Simone Fonder, Sabine Sun, Claude Massot, Dario Meschi, Véra Valmont. CP: C.A.P.A.C., Les Films de la Colombe. Prod: Paul Claudon.
En uno de sus filmes más experimentales, Pierre Étaix retrata los absurdos de la humanidad a través de una serie de sketches cómicos, orquestados en cuatro segmentos. En uno de ellos, un insomne obsesionado con los vampiros se lleva una desagradable sorpresa al amanecer; en el segundo, unas personas no encuentran lugar en una sala de cine; el tercer segmento hace referencia a la neurosis del mundo moderno; mientras que en el último episodio un puñado de personajes viven absurdas situaciones en la campiña. Sábado 26 y domingo 27
Ese loco, loco deseo de amar Le Grand amour, Francia, 1969, 87 min. D: Pierre Étaix. G: Pierre Étaix y Jean-Claude Carrière. F en C: Jean Boffety. M: Claude Stieremans. E: Henri Lanoë. Con: Pierre Étaix (Pierre), Annie Fratellini (Florence), Nicole Calfan (Agnès), Alain Janey (Jacques), Ketty France (madame Girard), Jacqueline Rouillard (madame Louise), Billy Bourbon (borracho). CP: C.A.P.A.C., Les Productions de La Guéville, Madeleine Films. Prod: Paul Claudon.
Pierre está casado con Florence. Todo va bien en su relación y en su trabajo. Director en la fábrica de su suegro, pasa sus días firmando cheques y sus noches viendo la televisión. Los años pasan, monótonos, hasta que llega una nueva y joven secretaria, de la que se enamora. Y se pone a soñar... El cuarto largometraje de Pierre Étaix, participante en la Sección Oficial del Festival de Cine de Cannes en 1969, es también del primero en color de toda su obra. Sábado 26 y domingo 27
El país de la abundancia Pays de cocagne, Francia, 1971, 80 min. D y G: Pierre Étaix. F en C: Georges Lendi. M: José Padilla. E: Michel Lewin. Con: Pierre Étaix (director), Maurice Biraud (entrevistador), Michel Lewin (editor). CP: C.A.P.A.C. Prod: Paul Claudon.
Pierre Étaix se adentró en los terrenos del documental para orquestar esta reflexión sobre los gustos de los franceses para vacacionar. Filmada poco después de las violentas revueltas sociales ocurridas en Francia durante 1968, la cinta es también una investigación sobre la publicidad en los medios masivos de comunicación y la forma en como ésta influye en las decisiones del ciudadano común, tanto en la política como en su vida cotidiana. Viernes 25 y sábado 26
CINETECA NACIONAL I México
27
CICLOS I Ignacio López Tarso (2ª parte)
IGNACIO LÓPEZ TARSO
Medalla Salvador Toscano 2011
El hombre de papel México, 1963, 110 min. D: Ismael Rodríguez. G: Pedro de Urdimalas, Ismael Rodríguez y Mario Hernández, basados en el cuento El billete de Luis Spota. F en B/N: Gabriel Figueroa. M: Raúl Lavista. E: Jorge Bustos. Con: Ignacio López Tarso (Adán), Alida Valli (la italiana), Susana Cabrera (la gorda), Luis Aguilar (ventrílocuo), Columba Domínguez (directora del orfelinato), Noé Murayama (líder de los pepenadores), José Ángel Espinosa Ferrusquilla (Torcuato). CP: Películas Rodríguez. Prod: Ismael Rodríguez.
Un pepenador mudo encuentra un billete de $10,000 pesos, despertando la codicia de quienes lo rodean. Se trata de una tragedia urbana en la cual su protagonista, un ser ansioso del afecto de los otros, recorre los senderos del melodrama de barrio bajo tan propios de los mejores momentos del cine de Rodríguez. Por su interpretación, López Tarso obtuvo reconocimientos en los festivales de San Francisco (Estados Unidos), Cork (Irlanda) y el del Concurso Cinematográfico Hispanoamericano de la Universidad Iberoamericana. Martes 1º
28 I Programa mensual enero
Ignacio López Tarso (2ª parte) I CICLOS
El gallo de oro México, 1964, 103 min. D: Roberto Gavaldón. G: Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez y Roberto Gavaldón, a partir de un argumento de Juan Rulfo. F en C: Gabriel Figueroa. M: Jesús Zarzosa y Rubén Fuentes. E: Gloria Schoemann. Con: Ignacio López Tarso (Dionisio Pinzón), Lucha Villa (Bernarda Cutiño, La Caponera), Narciso Busquets (Lorenzo Benavides). CP: CLASA Films Mundiales. Prod: Manuel Barbachano Ponce.
Un gritón de pueblo encuentra la fortuna en los palenques gracias a un gallo dorado al cual le salvó la vida. Sin embargo, su suerte se pondrá en jaque al toparse en su camino con un afamado apostador y la amante de éste, una altiva cantante. Carlos Fuentes y García Márquez convirtieron en imágenes el universo rulfiano para conformar la última gran película del cine mexicano industrial, por la cual López Tarso recibió el premio a mejor actuación del Instituto de Cultura Cinematográfica de la Universidad Iberoamericana. Miércoles 2
Cayó de la gloria el Diablo México, 1971, 85 min. D: José Estrada. G: Eduardo Luján y José Estrada. F en B/N: Rosalío Solano. M: Joaquín Gutiérrez Heras. E: Rafael Ceballos. Con: Ignacio López Tarso (Emeterio Sánchez o don Eme), Claudia Islas (Esperanza Popea), Evita Muñoz (Nachita), Sergio Jiménez (Juan), Pancho Córdova (técnico de la grabadora), Juan Peláez (Julián), Ernesto Gómez Cruz (Chester), Mario Casillas (Pepe). CP: Cinematográfica Marco Polo. Prod: Marco Silva, Leopoldo Silva.
Después de perder su empleo vendiendo papel usado cuando su sobrino se va de bracero a los Estados Unidos, don Eme, un analfabeta enamorado de la pollera Nachita, regresa a su vocación de tragafuegos. Un día, por accidente, entra a un concurso de televisión que le trae fama y fortuna pasajeras. En esta ingeniosa tragicomedia, José Estrada hace un recorrido por la desesperanza y las ilusiones frustradas de un sector social marginado. Jueves 3
El profeta Mimí México, 1972, 90 min. D: José Estrada. G: Eduardo Luján y José Estrada, a partir de un argumento de Arturo Rosenblueth. F en C: Daniel López. M: Joaquín Gutiérrez Heras; fragmentos de La Bohème de Giacomo Puccini. E: Juan José Marino. Con: Ignacio López Tarso (Ángel Peñafiel, Mimí), Ana Martin (Rosita), Ofelia Guilmáin (doña Eulalia), Carmen Montejo (prostituta vecina), Roberto El Flaco Guzmán (Federico), Ernesto Gómez Cruz (Mackenzie), Héctor Ortega (padre de Mimí). CP: Estudios Churubusco. Prod: Juan Filcer.
Un evangelista que escribe cartas por pedido en la Plaza de Santo Domingo de la ciudad de México esconde bajo su taciturna personalidad a un asesino de prostitutas. Especialista en capturar el ambiente y los tipos populares urbanos, Estrada se inspiró en el caso de Goyo Cárdenas, entre otros sonados casos de nota roja, para orquestar una inmersión en los abismos de la locura criminal en la cual existen sorprendentes diálogos visuales con cines tan dispares como el de Ismael Rodríguez y Federico Fellini. Viernes 4
CINETECA NACIONAL I México
29
CICLOS I Ignacio López Tarso (2ª parte)
En busca de un muro México, 1973, 120 min. D y G: Julio Bracho. F en C: Álex Phillips Jr. M: Blas Galindo. E: Gloria Schoemann. Con: Ignacio López Tarso (José Clemente Orozco), Irán Eory (Alma Reed), Carlos López Moctezuma (Frank Lloyd Wright). CP: CONACINE, Estudios Churubusco Azteca. Prod: Luis García de León.
Buscando abrirse paso en el ambiente neoyorkino de vanguardia, en 1926 el muralista mexicano José Clemente Orozco conoce a la periodista Alma Reed, quien lo introduce en los altos círculos intelectuales estadounidenses, donde se relacionará con importantes personalidades del arte y la cultura internacional. Mientras pinta incansablemente para montar su primera exposición en aquella ciudad, Orozco relata a Reed algunos de los más fascinantes episodios de su vida. Sábado 5
Los albañiles México, 1976, 113 min. D: Jorge Fons. G: Jorge Fons, Luis Carrión y Vicente Leñero, basados en la novela y obra teatral de este último. F en C: Álex Phillips Jr. M: Gustavo César Carreón. E: Eufemio Rivera. Con: Ignacio López Tarso (don Jesús), Jaime Fernández (Pérez Gómez), David Silva (ingeniero Zamora), José Alonso (Federico), Salvador Sánchez (Chapo), José Carlos Ruíz (Jacinto), Katy Jurado (Josefina). CP: CONACINE, Avant Films, Marco Polo. Prod: Leopoldo Silva, Marco Silva.
El anciano velador de un edificio en construcción es asesinado. La investigación policiaca que surge tras los hechos revela no solamente las posibles causas del crimen, sino también un trasfondo de rencor en el cual la corrupción y las injusticias juegan un papel determinante. Con interesantes juegos temporales y una narrativa novedosa, Los albañiles –filme que obtuvo el Oso de Plata en el Festival de Berlín de 1977– es una adaptación de la novela y obra teatral homónimas escrita por Vicente Leñero. Domingo 6
La casta divina México, 1976, 112 min. D: Julián Pastor. G: Eduardo Luján. F en C: José Ortíz Ramos. M: Joaquín Gutiérrez Heras. E: José W. Bustos. Con: Ignacio López Tarso (don Wilfrido), Ana Luisa Peluffo (Tulita), Pedro Armendáriz Jr. (coronel Abel Ortíz Argumedo), Tina Romero (Elidé). CP: CONACINE, Dasa Films. Prod: Alan Jonsson, Óscar Ramírez.
Filme inspirado en textos de Salvador Alvarado sobre el régimen casi feudal de la "casta divina" en el Yucatán de principios del siglo XX. En 1915, Wilfrido es un maduro terrateniente que invoca el derecho de pernada sobre las indias del lugar y es sumamente violento con todos, incluso con Elidé, su bella hija. Él decide enviar a Efrén, otro de sus hijos, a luchar junto el general Abel Ortiz Argumedo contra las tropas del general Alvarado. La misión será buscar la independencia de Yucatán. Martes 8
30 I Programa mensual enero
Ignacio López Tarso (2ª parte) I CICLOS
Bajo el volcán Under the Volcano, México-Estados Unidos, 1983, 112 min. D: John Huston. G: Guy Gallo, basado en la novela homónima de Malcolm Lowry. F en C: Gabriel Figueroa. M: Alex North. E: Roberto Silvi. Con: Albert Finney (Geoffrey Firmin), Jacqueline Bisset (Yvonne Firmin), Anthony Andrews (Hugh Firmin), Ignacio López Tarso (doctor Vigil), Katy Jurado (señora Gregoria). CP: Ithaca, Conacite Uno. Prod: Moritz Borman, Michael Fitzgerald.
El ex cónsul británico Geoffrey Firmin vive en Cuernavaca inmerso en una profunda crisis emocional que lo ha arrastrado al alcoholismo. Motivo de vergüenza para su medio hermano, el idealista Hugh, y perseguido por Yvonne, su ex mujer, quien aún lo ama, Firmin deambula por las calles de esa población mexicana durante la celebración del día de muertos de 1939, buscando en medio de ese ambiente mágico y multicolor un trágico fin a su vida. Miércoles 9
Santo Luzbel México, 1996, 101 min. D y G: Miguel Sabido. F en C: Arturo de la Rosa, Jorge Suárez. E: Óscar Figueroa. Con: Ignacio López Tarso (padre Leopoldo Santos), Roberto Álvarez (Cirilo), Agustín Avilés (Agustín). CP: Producciones Nuevo Sol, IMCINE. Prod: Gabriel Romo Alpuche, Dulce Kuri.
Durante las festividades religiosas en Yohualichan, un grupo de personas intenta representar El coloquio de los grandes y santísimos señores San Miguel y Luzbel, una antigua pieza teatral. Al ver el nombre de Luzbel, Leopoldo Santos, un sacerdote intolerante, decide prohibir la representación; los indígenas resuelven presentar el coloquio a toda costa. Con diálogos en náhuatl, la película es interpretado por actores de la Compañía de Teatro de México, entonces dirigida por el también realizador Miguel Sabido. Jueves 10
Morenita, el escándalo México, 2008, 92 min. D: Alan Jonsson. G: Alan Jonsson, Annabel Oakes. F en C: Emiliano Villanueva. M: Leoncio Lara. E: Ana García. Con: Ignacio López Tarso (Santiago), Dagoberto Gama (Vicente Anaya), Mario Almada (Miguel), Everardo Azate (El Pinto). CP: Artemecánica Producciones, Esfera Films Entertainment, FIDECINE. Prod: Alan Jonsson, Óscar Ramírez.
Santiago, velador en la Basílica de Guadalupe, necesita una cirugía urgente y para costearla su nieto Mateo, un joven pintor y entrenador de palomas mensajeras, vende 42 de sus animales a Damián, El Pinto, un narcotraficante. Cuando El Pinto las pone a trabajar y éstas fallan ocasionando una pérdida millonaria, Mateo recibe un ultimátum: deberá recuperar el dinero o él y su familia morirán. La situación lo lleva a hacer algo inimaginable: robar la imagen de la Virgen de Guadalupe de la Basílica de Tepeyac. Viernes 11
CINETECA NACIONAL I México
31
CICLOS I Sumario
SUMARIO
Lo mejor del documental mexicano de reciente producción se reúne en torno a este ciclo. Destacados representantes del género como Juan Carlos Rulfo, Luis Lupone y Jesse Lerner, o bien, experimentadas realizadoras como Ana Cruz o Mercedes Moncada, se fusionan con toda una nueva generación de documentalistas. Los diecisiete documentales reunidos en esta nueva edición de Sumario, reconocidos algunos de ellos en importantes festivales internacionales de cine, abordan temas tan diversos como la lucha de las mujeres por tener presencia política (Las sufragistas), las consecuencias de la guerra en la población civil (Palabras mágicas), la vida y las tradiciones de las comunidades indígenas amenazadas por la modernidad (Yuban) o la recuperación de la memoria histórica a través de la imagen (La maleta mexicana), entre otros asuntos de resonancia mundial.
Las sufragistas México, 2011, 77 min. D y G: Ana Cruz. F en C: Érika Licea. M: Leoncio Lara. E: Paloma López Carrillo. CP: Arte y Cultura en Movimiento, IMCINE. Prod: Ana Cruz y Paloma López Carrillo.
Elvia Carrillo Puerto fue la primera diputada mexicana en 1923 y al igual que Eufrosina Cruz, la primera presidenta del Congreso de Oaxaca en 2011, tuvo que enfrentar la inequidad de género y varios obstáculos para obtener dicho cargo. Aún y cuando en 1953 se reconoció el sufragio femenino en las urnas, queda un largo camino que recorrer en la democracia mexicana. Miércoles 9
32 I Programa mensual enero
Sumario I CICLOS
Palabras mágicas (para romper un encantamiento) México-Guatemala-Nicaragua, 2012, 80 min. D y G: Mercedes Moncada. F en C: Carlos F. Rossini. M: Leoncio Lara. E: Mercedes Cantero. CP: FOPROCINE, Producciones Amaranta, Casa Comal, Miss Paraguay Producciones, TVUNAM. Prod: Mercedes Moncada y Jorge Sánchez.
Palabras mágicas (para romper un encantamiento) es la visión personal de la cineasta nicaragüense-española, Mercedes Moncada, sobre la Revolución Sandinista de 1979. La dictadura somocista, la lucha revolucionaria, la derrota del Frente Sandinista, el pacto corrupto entre Arnoldo Alemán y Daniel Ortega y el retorno de éste al poder son tratados por la directora desde una perspectiva emocional que lleva implícita un profundo mensaje político. Jueves 10
Yuban, tierra viva México, 2011, 29 min. D, G y F en C: Ya’asib Vázquez Colmenares. M: Manuel Velázquez. E: Adrià Campmany Buisán, Ehécatl García, Edson Ramírez, Miguel Báez Medina JR y Mauricio Lenz. CP: Mamipaga Films, Encuentros para el Camino A.C., Centro de Capacitación Cinematográfica. Prod: Henner Hoffman y Lilia Pardo.
Yuban habla de la transformación de una comunidad zapoteca; retrata la nostalgia de un estilo de vida que está por extinguirse y el esfuerzo de los pobladores por mantener su cultura viva. La película narra las fiestas del pueblo de San Francisco Cajonos en los días del carnaval (el Lni Lha Yell), que congrega a hombres y mujeres para construir un lienzo para el jaripeo. Viernes 11
Florería y edecanes México-Estados Unidos, 2010, 42 min. D, G y F en C y E: Jaiziel Hernández Máynez. CP: Centro de Capacitación Cinematográfica, Imagyx S.A. de C.V. Prod: Alejandra García.
¿Dónde termina México y dónde comienza Estados Unidos? Mediante una propuesta contemplativa, experimental, este documental plantea mostrar el panorama actual y la vida cotidiana en el noreste de México y el sur de Texas. Es la búsqueda de una identidad propia por medio de atmósferas y ambientes, en una región donde sólo un río separa el tercer y el primer mundo de todo un continente. Viernes 11
CINETECA NACIONAL I México
33
CICLOS I Sumario
La maleta mexicana México-España-Francia-Estados Unidos, 2011, 86 min. D y G: Trisha Ziff. F en C y B/N: Claudio Rocha. M: Michael Nyman y Gerard Pastor. E: Luis López, Paloma Carillo, Bernat Aragonés. CP: 212BERLIN, Mallerich Films, TVE, FOPROCINE. Prod: Eamon O´Farril, Paco Poch y Trisha Ziff.
Entre 1936 y 1937, Robert Capa, David “Chim” Seymour y Gerda Taro, tres jóvenes fotógrafos de tres distintos países de Europa, se conocieron en París y decidieron viajar a España para documentar la Guerra Civil de aquel país. El producto de su impresionante trabajo fueron 4,500 negativos únicos que se perdieron a principios de la Segunda Guerra Mundial. En 2007, tres cajas repletas de materiales fotográficos fueron halladas en un armario de México. El descubrimiento impactó al mundo de la fotografía. Sábado 12
La piedra ausente México-Estados Unidos, 2012, 80 min. D y Prod: Sandra Rozental y Jesse Lerner. G: Sandra Rozental. F en C y B/N: Jesse Lerner. M: José Chavarría. E: Jesse Lerner. CP: FOPROCINE, INAH, El Egipto Americano.
En 1964, un monolito prehispánico colosal fue trasladado desde el pueblo de San Miguel Coatlinchán, en el Estado de México, al Museo Nacional de Antropología en la capital del país. Desde entonces, la figura está presente en su pueblo de origen en un sin fin de reproducciones y réplicas. La piedra ausente analiza, a partir de la historia de este objeto y sus trayectorias, los conflictos en torno al patrimonio de los artefactos del pasado, la propiedad cultural y la custodia legítima de la historia. Domingo 13
La revolución de los alcatraces México, 2012, 93 min. D: Luciana Kaplan. G: Luciana Kaplan y Diego Kaplan. F en C: Gabriel Hernández. M: Daniel Hidalgo Valdés. E: Yibrán Asuad. CP: Centro de Capacitación Cinematográfica, FOPROCINE. Prod: Henner Hofmann, Liliana Pardo y Karla Bukantz.
Eufrosina Cruz Mendoza es originaria de Santa María Quiegolani, una población chontal del sur de Oaxaca. Después de que le fuera negado el derecho de convertirse en Presidenta Municipal sólo por ser mujer, Eufrosina comienza una lucha para conseguir la igualdad de género en las comunidades indígenas, cuestionando las normas culturales y confrontando a los caciques de la zona. Martes 15
34 I Programa mensual enero
Sumario I CICLOS
Memoria recuperada México, 2012, 160 min. D, G, F en C y B/N, E y Prod: Luis Lupone. CP: Fundación John D. and Catherine MacArthur, FONCA.
Durante la Segunda Guerra Mundial, nueve buques petroleros italianos y tres barcos alemanes de pasajeros son incautados por el gobierno mexicano para exportar petróleo a Estados Unidos. Al ser hundidos por submarinos nazis poco después, se desencadena un conflicto internacional que culmina con el envío por parte de México del legendario Escuadrón 201 al frente de Filipinas. Memoria recuperada aborda estos hechos históricos para darles un enfoque distinto. Miércoles 16
Bola negra –el musical de Ciudad Juárez– México, 2012, 56 min. D: Mario Bellatin y Marcela Rodríguez. G: Mario Bellatin. F en C: Gerardo Barroso. M: Marcela Rodríguez. E: Eduardo Márquez. CP: En Chinga Producciones A.C. y la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBA. Prod: Marisa León.
Bola negra –el musical de Ciudad Juárez– busca dar voz a aquellos que han perdido toda esperanza. A partir del relato sobre la formación de un coro juvenil en la metrópoli fronteriza, este documental explora la manera en que es posible encontrar joyas perdidas (una ópera de primer nivel) en medio de la tragedia que convirtió a una ciudad entera en una de las más peligrosas del mundo. Jueves 17
Ch’ulel México, 2011, 71 min. D y G: Jorge Creuheras Orozco. F en C y E: Juan Pablo Rojas Guerrero y Rodrigo Robles Joseph. M: Pedro Martínez-Negrete Schultz. CP: Cinema Estudio. Prod: Marisol Fábregas Santos.
Ch’ulel significa esencia o alma en lengua tzotzil. Recorrido por las diferentes comunidades de Chiapas que muestran la esencia de la vida, lo espiritual y el contacto con la tierra. Una batalla de aquellos seres que mantienen la luz del planeta, que luchan día a día por mantenerse lejos del sistema político-comercial impuesto por otros sectores. Chiapas es uno de los pocos lugares que siguen en contacto con su ch’ulel. Un viaje a través de los detalles, texturas, elementos naturales, rutinas, rituales y sonidos mágicos que nos llevan a ver más allá de lo cotidiano. Viernes 18
CINETECA NACIONAL I México
35
CICLOS I Sumario
Ciclo México, 2012, 96 min. D, G y E: Andrea Martínez Crowther. F en C: Carlos Arango de Montis. E: Yibrán Asuad. CP: Fragua Cinematografía, Arte Mecánica, Weeping Willow. Prod: Óscar Ramírez y Andrea Martínez Crowther.
Hace más de 50 años, dos hermanos salieron de Pachuca para cumplir un sueño: cruzar México y Estados Unidos hasta llegar a Canadá a bordo de una bicicleta. Sólo 80 días después de haber emprendido el viaje, cumplieron su cometido. La aventura transformó sus vidas para siempre. Ciclo retoma la travesía de estos dos hombres, hoy entrados en su séptima década, a través de sus recuerdos más vívidos. Sábado 19
Canícula México, 2012, 65 min. D y Prod: José Álvarez. G: Sebastián Hoffman y José Álvarez. F en C: Sebastián Hoffman, Pedro González Rubio y Fernanda Romandía. M: Martín Delgado, Tomás Pérez y Esteban González Juárez. E: Sebastián Hoffman y José Álvarez. CP: Alacrán con alas.
En Zapotal Santa Cruz, un pequeño pueblo veracruzano, el barro cobra figuras distintas y la sabiduría se convierte en una forma de vuelo. Canícula retrata las historias de un grupo de alfareras y una escuela para voladores totonacas en la época más calurosa del año. Álvarez, también director del documental Voces en el desierto (2009), permaneció un año en la comunidad para llevar a cabo este proyecto. Domingo 20
36 I Programa mensual enero
Sumario I CICLOS
Partes de una familia México-Países Bajos, 2012, 83 min. D, G, y F en C: Diego Gutiérrez. M: Tembembe, Ensamble Continuo. E: Danniel Danniel. CP: FOPROCINE, Bonanza Films. Prod: Diego Gutiérrez y Harmen Jalvingh, JB Macrander.
Gina y Gonzalo viven en su propio mundo: una formidable casa en un terreno de 4,000m2 junto a la ciudad de México. Muros con alambre de púas mantienen distante al mundo exterior. Es su hijo, el cineasta Diego Gutiérrez quien nos cuenta su historia. Partes de una familia es el retrato de cómo una relación entre dos personas, tras el paso de los años, puede pasar de un gran amor a una prisión asfixiante. Una historia tan dulce como amarga, universal. Martes 22
Mi amiga Betty México, 2012, 87 min. D y G: Diana Garay. F en C: Jimena Montemayor y Mariana Ochoa. M: Carlo Ayhllón. E: Javier Campos. CP: Centro de Capacitación Cinematográfica. Prod: Alejandro Durán.
“Betty, mi amiga de la infancia, fue condenada a treinta años de prisión por el asesinato de su madre. Ella y yo compartimos la misma escuela, los mismos amigos, los mismos caminos. ¿Qué hace que yo esté aquí y ella allá?” se cuestiona la directora Diana Garay. Ganadora del premio a Mejor Largometraje Documental Mexicano del séptimo Festival de Cine Documental de la Ciudad de México DocsDF. La película intenta comprender las circunstancias por las cuáles Betty perdió su libertad. Miércoles 23
Linternas de Santa Martha México, 2012, 71 min. D: Luis Manuel Serrano Díaz. F en C: Jorge Pablo de Aguinaco. M: Manuel M. Ponce. CP: Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, CONACULTA, Subsecretaría del Sistema Penitenciario, Centro Femenil de Readaptación Social Santa Martha Acatitla, Gobierno del Distrito Federal. Prod: Tess Anastasia Fernández Massieu y Luis Manuel Serrano Díaz.
Desde hace más de diez años, el artista plástico Luis Manuel Serrano Díaz imparte un taller de collage a las internas del reclusorio femenil Santa Martha Acatitla. Egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica, Serrano Díaz comparte con las reclusas esta forma de expresión que les permite exorcizar demonios, fantasmas, sentimientos y culpas. Unas 600 mujeres han participado en el taller y sus obras han dado lugar a más de 20 exposiciones artísticas. Jueves 24
CINETECA NACIONAL I México
37
CICLOS I Sumario
Carrière, 250 metros México, 2011, 88 min. D y F en C: Juan Carlos Rulfo. G: Jean-Claude Carrière. M: Leonardo Heiblum y Jacobo Lieberman. E: Valentina Leduc. Testimonios: Jean-Claude Carrière, Kiara Alice Carrière, Iris Carrière, Nahal Tajadod, Miloš Forman, Peter Brook, Mary Ellen Mark, Raghu Rai, Suresh Jindal. CP: IMCINE, Lemon Films, Grado 5, Filmadora Nacional. Prod: Marco Polo Constandse, Simón Bross y Alex García.
Un retrato que traza la inspiración, filosofía e imaginación de Jean-Claude Carrière, el célebre escritor de cine y teatro colaborador de Luis Buñuel. El guionista de Bella de día y El discreto encanto de la burguesía, predice que entre el hogar donde nació y el cementerio en donde será enterrado, hay un viaje que cubre 250 metros de distancia. Carrière, 250 metros registra sus reflexiones en la riqueza de las tradiciones globales del contador de historias, viajando a través del pasado y el presente, por distintos países y culturas. Viernes 25
Vestigios del paraíso México, 2012, 85 min. D: Antonio Hernández. G: Antonio Hernández y Óscar Pichardo. F en C: Juan Pablo Villegas. E: Ana Méndez. CP: INAH, DETONA. Prod: Aarón Acosta.
Chacahua es una isla turística de la costa de Oaxaca. Sus habitantes han permanecido invisibles para el mundo, incluyendo los ojos de sus visitantes. Vestigios del paraíso cuenta la historia de los niños de esta isla, cuyo sueño de participar en un torneo de surf se hará realidad. Como trasfondo de sus costumbres, salen a relucir los problemas que aquejan la comunidad: padres ausentes, una educación deficiente y dilemas morales respecto al cuidado del medio ambiente. El documental cuestiona si los niños de Chacahua están condenados a repetir el destino de sus antecesores o si las esperanzas tienen un porvenir. Domingo 27
38 I Programa mensual enero
CICLOS I Animatsioon!
ANIMATSIOON! La industria de la animación en Estonia ha sido desde hace décadas, una de las más destacadas en la Europa Nórdica y del Este. La perla escondida tras el prestigio de la animación de la extinta Unión Soviética. Su creatividad e innovación en el stop motion y los originales puppets con un toque especial y reconocible le ha llevado a ser un centro de producción destacado, con productoras con más de medio siglo de vida que participaban de la larga y rica tradición de la Europa. Nuku Film, combinando marionetas y media animation, y una gran apuesta por la innovación (realizaron la primera pieza de stop motion digital estereoscópica de la historia), sigue siendo la productora más destacada en la actualidad junto con Joonis Film Studio, que está especializada en animación clásica, el cartoon 2D dedicado al público infantil (las historias de Lotte están siendo un fenómeno que traspasa fronteras). La aparición en los 90 de A Film Estonia fue el símbolo de la internacionalización del talento, colaborando con grandes estudios europeos y estadounidenses. La apuesta de Tallin Black Nights por la animación con el subfestival Animated Dreams, y su AnimaCampus ayudaron a completar y enriquecer el contexto. En la actualidad, los nuevos talentos se agrupan en pequeñas productoras independientes dedicadas a la publicidad o videoclips con una sorprendente mezcla de técnicas. Maestros en la animación de marionetas, no encuentran inconveniente en alternar diferentes técnicas, combinando en el stop motion y las historias gráficas con todo tipo de recursos, con un especial cuidado por la estética de las piezas. Desarrollan las historias sobre unas bases muy poéticas, algunas oníricas, otras directamente cósmicas. Suelen ser obras divertidas, que en ocasiones se deslizan al humor negro, no exentas de un componente crítico. Un dominio del tempo narrativo, marcada por unos personajes llenos de vida, les dotan de un componente muy humano. A menudo, se intuye un fina línea de nostalgia que impregna los momentos de humor, esencia del tragikoomiline (algo así como tragicómico), expresión literaria que a menudo define el estado de ánimo estonio. En 2006, la Eesti Kunstakadeemia fundó su Departamento de Animación, donde enseñan grandes maestros de la animación, como Priit Pärn o Riho Unt, clásicos de referencia. Su presencia marca una estela que define la continuidad con el glorioso pasado. Esto nos depara pequeñas joyas realizada por jóvenes licenciados, autores de obras sorprendentemente maduras. En este doble programa presentamos una selección de la animación de autor de los últimos años, agrupando por un lado los maestros de la era soviética que todavía siguen en activo y dejando su impronta, y por otro los nuevos talentos, que junto a pujantes estudiantes completan un dinámico panorama, con directores que acumulan premios y presencias en festivales internacionales. Realizado con la colaboración de la Estonian Film Foundation
40 I Programa mensual enero
viernes 11 y sábado 12
Animatsioon! I CICLOS
Old Masters Still Rocks El Instituto de los Sueños Uneinstituut, Estonia, 2006, 10 min. D: Matti Kütt.
El desfile de los pingüinos Pingviinide paraad, Estonia, 2002, 10 min. D: Riho Unt y Julia Pihlak.
Una historia sobre un joven que encontrándose en una absurda situación insiste en seguir siendo un ser humano como si todavía creyera en soluciones felices.
Buzos en la lluvia Tuukrid wihmas, Estonia, 2012, 23 min. D: Priit y Olga Pärn.
Sus besos siempre son de adiós. Él debe bucear, ella está cansada y debe dormir. Pero no hay lugares silenciosos en sus sueños. Y un gran barco se hunde lentamente en la lluvia. Nadie sabe cuándo será el momento del último cigarrillo.
Instinto Instinkt, Estonia, 2003, 10 min. D: Rao Heidmets.
Una película sobre qué pasa cuando el Creador pierde el control sobre su creación y ésta empieza a seguir sus propias voluntades. Altamente recomendado para que presten atención aquellos que se dedican a la clonación, creación de inteligencia artificial y otros listillos.
Justo a la hora de dormir, las huellas de Une Mati (Maestro de los Sueños) aparecen de la nada en la arena. El Maestro de los Sueños extiende los sueños de arena, con la ayuda de la almohada Katis, en el cerdito, los señores de negro, el ratón que persigue al cazador y el ángel Tõnu. La almohada Katis pone sueñitos debajo de cada caído para provocarles un sueño suave y seguro. Y si se descuidan… Mati también echará arena en los párpados de los niños sin sueño.
Las dimensiones de la cocina Köögi dimensioonid, Estonia, 2008, 19, min. D: Priit Tender.
Tres orquestados viajes por las, hasta el momento, desconocidas dimensiones de una cocina por la mañana.
La memoria del cuerpo Keha mälu, Estonia, 2011, 9 min. D: Ülo Pikkov.
Nuestro cuerpo recuerda más de lo que esperamos e imaginamos. Recuerda incluso la tristeza y el dolor de los predecesores, conllevando las historias de nuestros padres, abuelos y también las de sus ancestros. Pero, ¿qué tan lejos podemos llegar indagando en la memoria del cuerpo? Ülo Pikkov no pertenece a la vieja guardia, pero pese a su juventud, ya da clases en la Academia de Arte Estonia, y es un arduo productor, con lo que ejerce de puente entre ambas generaciones.
CINETECA NACIONAL I México
41
CICLOS I Animatsioon!
NUEVOS TALENTOS, NUEVAS IDEAS En el aire Õhus, Estonia, 2009, 9 min. D: Martinus Daane Klemet.
La telecomunicación entre el lobo y el humano se dirige a una situación donde la ley de la gravedad cambia hacia lo desconocido.
El vestido El molino volador Kärbeste veski, Estonia, 2011, 7 min. D: Anu-Laura Tuttelbergi.
El protagonista es un molinero, que vive en su molino de agua. Hornea pan a diario y cría patitos a los que desea dejar libres algún día. Pero en el campo cercano a su casa, los cazadores van a disparar a los pájaros.
El asunto del triángulo Kolmnurga-afäär, Estonia, 2012, 10 min. D: Andres Tenusaar.
No hay triángulo sin esquinas. No hay dirección sin un triángulo. No hay movimiento sin una dirección.
La gran casa
Kleit, Estonia, 2007, 7 min. D: Jelena Girlin y MariLiis Bassovskaja.
Una mujer intenta recordar los mejores momentos de su vida, o quizás sueños sobre ellos. No vemos a la mujer intacta, nos movemos por su cuerpo, y también por su vestido; es más, ambos pueden ser la misma cosa. Diversos animalillos van apareciendo para reírse de sus inocentes sueños, mientras nos preparamos para predecir un final que nadie sabe cómo llegará.
Villa Antropoff Estonia, 2012, 13 min. D: Kaspar Jancis, 2012.
Había una vez un hombre que se tenía tan sólo a sí mismo. Y un sueño, un gran gran sueño. Pero una inmensa y peligrosa franja de agua se interpone entre él y su sueño. Parece que se las va a arreglar, y llega a su destino debido a su coraje y tenacidad. ¿Pero qué era aquello que ha estado buscando?
Suur maja, Estonia, 2011, 10' 38''. D: Kristjan Holm.
En una totalmente ordinaria, calurosa noche de verano, los residentes de un bloque de apartamentos, totalmente ordinario, se reúnen en el patio por casualidad. Un ciudadano, con sus motivos cuestionables, se aprovecha de la situación para alcanzar una resolución bastante previsible.
42 I Programa mensual enero
Desayuno en la hierba Eine murul, Estonia, 2011, 5 min. D: Erik Alunurm, Mihkel Reha, Mari-Liis Rebane y Mari Pakkas.
Cita sarcástica (o burla) del seminal clásico de Priit Pärn del mismo título de 1987.
al aire libre I Cine español
Cine español en el foro al aire libre Gabriel Figueroa
Viridiana México-España, 1961, 90 min. D: Luis Buñuel. G: Luis Buñuel y Julio Alejandro. F en B/N: José F. Aguayo. M: Selección musical de Gustavo Pitaluga; fragmentos de El Mesías de Händel y el Réquiem de W.A. Mozart. E: Pedro del Rey. Con: Silvia Pinal (Viridiana), Fernando Rey (don Jaime), Francisco Rabal (Jorge), Margarita Lozano (Ramona), José Calvo (don Amalio), Luis Heredia (Manuel “El Poca”), Lola Gaos (Enedina). CP: UNINCI, Films 59. Prod: Gustavo Alatriste.
Inspirado en fantasías eróticas de su adolescencia y en su fuerte posición anticlerical llevada a la subversión total, Luis Buñuel conformó un filme que significó su regreso a España después de años de exilio. La cinta resultó ganadora de la Palma de Oro de Cannes y provocó en su momento un gran escándalo a nivel internacional. Todo gira en torno a una joven novicia cuya soberbia y terquedad por imponer la caridad cristiana no tardan en provocar terribles tragedias. Martes 1º
Agradecemos el apoyo de:
44 I Programa mensual enero
Cine español I al aire libre
Los lunes al sol España-Francia-Italia, 2002, 113 min. D: Fernando León de Aranoa. G: Fernando León de Aranoa e Ignacio del Moral. F en C: Alfredo Mayo. M: Lucio Godoy. E: Nacho Ruiz Capillas. Con: Javier Bardem (Santa), Luis Tosar (José), José Ángel Egido (Lino), Enrique Villén (Reina), Celso Bugallo (Amador), Aída Folch (Nata), Joaquín Climent (Rico). CP: Elías Querejeta P.C., Quo Vadis Cinéma, Mediapro, Televisión de Galicia S.A., Antena 3 Televisión, Eurimages, Sogepaq, ICAA. Prod: Elías Querejeta y Jaume Roures.
Fernando León de Aranoa se ha vuelto el cronista social de la España del nuevo milenio. Su cine se aparta del melodrama para encontrar en la difícil realidad de su país historias donde la crudeza de la realidad se entrecruza con la solidaridad entre los derrotados que el neoliberalismo arroja por miles. Tal es el caso de los protagonistas de este filme, ganador de la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián: un puñado de desempleados que buscan sobrevivir en un mundo que no les tiene piedad alguna. Miércoles 2
El verdugo España-Italia, 1963, 87 min. D: Luis García Berlanga. G: Luis García Berlanga, Ennio Flaiano y Rafael Azcona. F en B/N: Tonino Delli Colli. M: Miguel Asins Arbó. E: Alfonso Santacana. Con: Nino Manfredi (José Luis), Emma Penella (Carmen), José Isbert (Amadeo), José Luis López Vázquez (Antonio), Ángel Álvarez (Álvarez), Guido Alberti (director de la prisión), María Luisa Ponte (Estefanía). CP: Interlagar Films, Naga Films, Zebra Films. Prod: Nazario Belmar.
Un empleado de una funeraria contrae nupcias con la hija de un verdugo. A pesar de la difícil situación económica por la cual pasa la España franquista, luchará por no continuar con el oficio de su suegro cuando éste se jubile. Ésta es una obra maestra del humor negro en la cual la mediocridad de una sociedad sojuzgada por una dictadura y la necesidad, conspiran en contra del protagonista de la historia. Mutilada por la censura, aquí se presenta en versión restaurada. Jueves 3
Te doy mis ojos España, 2003, 116 min. D: Icíar Bollaín. G: Icíar Bollaín y Alicia Luna. F en C: Carles Gusi. M: Alberto Iglesias. E: Ángel Hernández Zoido. Con: Laia Marull (Pilar), Luis Tosar (Antonio), Candela Peña (Ana), Rosa Maria Sardà (Aurora), Kiti Manver (Rosa), Sergi Calleja (terapeuta), Nicolás Fernández Luna (Juan). CP: La Iguana, Alta Producción. Prod: Santiago García de Lens.
En una fría noche de invierno, Pilar huye de su casa en Toledo con su hijo Juan. Su esposo, Antonio, no duda en buscarla, ya que para él, ella es todo, "hasta sus ojos". Ambos tratan de mantener su familia pero todo resulta un tanto difícil y complicado. La violencia de género es planteada desde los puntos de vista de la víctima y el victimario. La violencia no da felicidad a nadie y el infierno ya no es la mirada de los otros. Viernes 4
CINETECA NACIONAL I México
45
al aire libre I Cine español
Fados Portugal-España, 2007, 90 min. D: Carlos Saura. G: Ivan Dias y Carlos Saura. F en C: José Luis López-Linares y Eduardo Serra. E: Julia Juaniz. Intérpretes: Mariza, Chico Buarque, Carmané, Carlos do Carmo, Lila Downs, Cesária Évora, Toni Garrido, Lura, Alfredo Marceneiro. CP: Duvideo, Fado Filmes, Zebra Producciones. Prod: Ivan Dias, Luís Galvão Teles y Antonio Saura.
Para Carlos Saura, el fado es un amor de la infancia, de los días en que lo escuchaba en los cines de los años cuarenta. Por ello, cuando el productor portugués Ivan Dias le ofreció la oportunidad de inmortalizar este canto melancólico en pantalla, Saura aceptó sin vacilar. Tras dos años de investigación, el director abre nuevos caminos para el fado mediante una estética en la que predominan los claroscuros, la explosión de colores en cada escenario y las coreografías que acompañan a los músicos, algo inaudito para los puristas del género. Sábado 5
[•Rec] España, 2007, 85 min. D: Jaume Balagueró y Paco Plaza. G: Jaume Balagueró, Paco Plaza y Luis Berdejo. F en C: Pablo Rosso. E: David Gallart. Con: Manuela Velasco (Ángela Vidal), Ferrán Terraza (Manu), Jorge Yamam-Serrano (policía joven), Martha Carbonell (señora Izquierdo), Pablo Rosso (Pablo), David Vert (Álex), Vicente Gil (policía adulto). CP: Castelao Producciones, Filmax. Prod: Julio Fernández.
Una reportera y su equipo siguen a una cuadrilla de bomberos hacia la emergencia que se disponen a atender, sin imaginarse que se verán inmersos en una pesadilla cuando queden aislados del mundo en un edificio de departamentos donde todos los inquilinos se han transformado en zombis. Cinta de horror que plantea una interesante reflexión sobre la obsesión por capturar la realidad en los medios masivos de comunicación, cuya historia está planteada como si de un “metraje encontrado” se tratara. Jueves 10
También la lluvia España-México-Francia, 2010, 104 min. D: Icíar Bollaín. G: Paul Laverty. F en C: Álex Catalán. M: Alberto Iglesias. E: Ángel Hernández Zoido. Con: Luis Tosar (Costa), Gael García Bernal (Sebastián), Juan Carlos Aduviri (Daniel/Atuey), Karra Elejalde (Antón/Colón), Carlos Santos (Alberto/Las Casas), Raúl Arévalo (Juan/Montesinos), Cassandra Ciangherotti (María). CP: Alebrije Cine y Video, Morena Films, Vaca Films, Televisión Española (TVE), Mandarín Cinema. Prod: Juan Gordon y Mónica Lozano.
La producción de un filme sobre Cristóbal Colón se afianza en Cochabamba, Bolivia, sin imaginar que durante el rodaje de la cinta estallará un conflicto entre la población indígena y el ejército, al tratar de impedir que los mantos acuíferos del lugar sean privatizados por el gobierno en turno. Icíar Bollaín recrea la llamada “Guerra Boliviana del Agua” ocurrida en abril del 2000 al mismo tiempo que orquesta una reflexión sobre el cine como instrumento para despertar la conciencia social del espectador. Domingo 13
46 I Programa mensual enero
Cine español I al aire libre
El viaje a ninguna parte España, 1986, 134 min. D y G: Fernando Fernán-Gómez. F en C: José Luis Alcaine. M: Pedro Iturralde. E: Pablo G. del Amo. Con: José Sacristán (Carlos Galván), Laura del Sol (Juanita Plaza), Juan Diego (Sergio Maldonado), María Luisa Ponte (Julia Iniesta), Gabino Diego (Carlos Piñeiro), Nuria Gallardo (Rosita del Valle), Fernando Fernán-Gómez (don Arturo). CP: Ganesh Producciones Cinematográficas, Televisión Española (TVE). Prod: Maribel Martín y Julián Mateos.
En la primera entrega de los premios Goya de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España en 1987, éste filme dirigido por el actor Fernando Fernán-Gómez se alzó con el triunfo a la mejor película del año. Se trata de la saga de una troupe de actores errantes que padecen la miseria, la intolerancia y la cerrazón de los años más duros del franquismo durante los años cuarenta, para más tarde enfrentarse a un futuro incierto ante el nacimiento de la televisión en los años cincuenta. Jueves 17
Los amantes del Círculo Polar España, 1998, 112 min. D y G: Julio Medem. F en C: Gonzalo F. Berridi. M: Alberto Iglesias. E: Iván Aledo. Con: Najwa Nimri (Ana), Fele Martínez (Otto), Nancho Novo (Álvaro), Maru Valdivielso (Olga), Peru Medem (Otto, niño), Sara Valiente (Ana, niña), Pep Munné (Javier). CP: Canal +, Sociedad General de Televisión (SOGETEL). Prod: Fernando Bovaira, Fernando de Garcillán y Enrique López Lavigne.
Una secreta historia de amor nace entre Ana y Otto cuando se conocen a la salida del colegio. El destino unirá y separará sus vidas desde entonces, en muy laberínticas formas. El cuarto largometraje de Julio Medem es una magistral reflexión sobre las misteriosas maniobras del destino y la imposibilidad amorosa, filmada en un hermoso tono poético que enmarca su compleja estructura narrativa, organizada a través de círculos concéntricos entre los cuales los protagonistas se encuentran y desencuentran trágicamente, sin parar. Viernes 18
Tango Argentina-España, 1998, 115 min. D y G: Carlos Saura. F en C: Vittorio Storaro. M: Lalo Schifrin. E: Julia Juaniz. Con: Miguel Ángel Solá (Mario Suárez), Cecilia Narova (Laura Fuentes), Mía Maestro (Elena Flores), Juan Carlos Copes (Carlos Nebbia), Carlos Rivarola (Ernesto Landi), Sandra Ballesteros (María Elman), Óscar Cardozo (Daniel Stein). CP: Adela Pictures, Argentina Sono Film, Saura Films, Pandora Cinema, Beco Films, Astrolabio Producciones, Alma Alta International Pictures. Prod: Luis Scalella, Juan Codazzi y Carlos Mentasti.
Abandonado recientemente por su mujer, un cineasta argentino se sume en una terrible depresión. Para tratar de salir de este estado, filma una película sobre el tango, enamorándose fatalmente de la protagonista, una joven bailarina quien es amante de un mafioso. Saura se trasladó hasta Argentina para filmar esta tragedia amorosa enmarcada por la música popular más reconocida del país y un extraordinario trabajo fotográfico de Vittorio Storaro. Sábado 19
CINETECA NACIONAL I México
47
al aire libre I Cine español
Solas España, 1999, 98 min. D y G: Benito Zambrano. F en C: Tote Trenas. M: Antonio Meliveo. E: Fernando Pardo. Con: Ana Fernández (María), María Galiana (madre), Carlos Álvarez-Novoa (vecino), Antonio Dechent (médico), Paco de Osca (padre), Juan Fernández (Juan). CP: Maestranza Films, Canal Sur Televisión, Canwest Entertainment. Prod: Antonio Pérez Pérez y Eduardo Santana.
Debut cinematográfico de Benito Zambrano, quien aborda temas como la soledad y la solidaridad humana a partir de la historia de una madre y su hija. La primera viaja a la ciudad para cuidar a su marido convaleciente, mientras que la segunda espera un hijo de un hombre que no la ama. Filme exhibido en la XXXV Muestra Internacional en el 2000, ganador del Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine de Berlín y cinco premios Goya, entre ellos el de mejor nuevo director y mejor guión original. Domingo 13
El otro lado de la cama España, 2002, 114 min. D: Emilio Martínez Lázaro. G: David Serrano. F en C: Juan Molina. M: Roque Bolaños. E: Ángel Hernández Zoido. Con: Ernesto Alterio (Javier), Paz Vega (Sonia), Guillermo Toledo (Pedro), Natalia Verbeke (Paula), Alberto San Juan (Rafa), María Esteve (Pilar), Ramón Barea (Sagaz). CP: Impala S.A., Telecinco, Telespan 2000 S.L. y Vía Digital. Prod: Tomás Cimadevilla, José Antonio Sainz de Vicuña y Mohamed Khashoggi.
Sonia y Javier llevan varios años viviendo juntos y otros más siendo novios. Pedro y Paula también mantienen un largo noviazgo, sólo que ella se ha enamorado de otro y decide terminar la relación. Lo que no confiesa es que su nuevo amor es Javier, el mejor amigo de Pedro. Javier se esmera para evitar que Sonia y Pedro se enteren del amorío con Paula y ésta busca a toda costa que Javier deje a Sonia. Mientras, Pedro contrata a un detective privado para conocer a la nueva pareja de su ex. Jueves 17
48 I Programa mensual enero
Cine español I al aire libre
El paraíso de Hafner Hafner’s Paradise, Austria-España, 2007, 74 min. D y G: Günter Schwaiger. F en C: Juan Lucas. M: Ulrich Fussenegger, Bernhard Lang y Ernesto Molinari. E: Martin Eller. Testimonios: Paul Maria Hafner, Cristina de Rueda, Hans Landauer, Joachim Neyroth. CP: Never Land Films. Prod: Günter Schwaiger.
Paul Hafner, nacido en Alemania, es un criador de cerdos jubilado que vive en España. Los fines de semana se reúne con otros exiliados, soñando con tiempos mejores. Todo lo anterior no tendría nada de especial si no fuera porque Hafner es un ex oficial de las Waffen-SS nazis, quien al igual que sus antiguos camaradas, no muestra el menor arrepentimiento, y con insultante soberbia todavía espera el advenimiento del Cuarto Reich. Viernes 25
Azuloscurocasinegro España, 2006, 105 min. D y G: Daniel Sánchez Arévalo. F en C: Juan Carlos Gómez. M: Pascal Gaigne. E: Nacho Ruiz Capillas. Con: Quim Gutiérrez (Jorge), Marta Etura (Paula), Antonio de la Torre (Antonio), Héctor Colomé (Andrés), Raúl Arévalo (Israel), Eva Pallarés (Natalia), Manuel Morón (Fernando). CP: Canal + España, Televisión Española (TVE), Tesela Producciones Cinematográficas. Prod: José Antonio Félez.
El epicentro de este filme es el enrevesado y complejo círculo formado alrededor de un puñado de personajes que conviven con sus propios demonios, anhelos y frustraciones, convirtiendo sus existencias en el color al que hace referencia el título. Un círculo vicioso alimentado por terceros implicados que nutren las vidas de estos tres personajes, perfectamente definidos por el director y guionista, y que al cruzarse en sus miserias encuentran tanto dolor como consuelo. Jueves 24
Nocturna España, 2007, 80 min. D: Víctor Maldonado y Adrián García. G: Víctor Maldonado, Adrián García y Teresa Vilardell. M: Nicolás Errera. E: Félix Bueno. CP: Filmax Animation. Prod: Julio Fernández y Philippe Garell. Dur: 80 min.
Tim, un niño huérfano con miedo a la oscuridad, enfrenta sus miedos más profundos al viajar al mundo mágico de Nocturna, ubicado en el territorio de los sueños, para encontrar la razón del súbito apagón de estrellas que dejó al cielo nocturno en las tinieblas. Domingo 27
CINETECA NACIONAL I México
49
ÍNDICE Alfabético i Enero 2013
Albañiles, Los
30
Noche sin fortuna
19
Amantes del Círculo Polar, Los
47
Nocturna 49
Amour 10
Nos vemos, papá
16
Aventuras de Tintín, Las
22
Otro lado de la cama, El
48
Azuloscurocasinegro 49
País de la abundancia, El
27
Bajo el volcán
31
Palabras mágicas
Bola negra –el musical de Ciudad Juárez–
35
Paraíso de Hafner, El
33 20, 25
Canícula 36
Partes de una familia
37
Carrière, 250 metros
38
Pequeñas voces
23
Casta divina, La
30
Piedra ausente, La
34
Cayó de la gloria el Diablo
29
Piratas: Una loca aventura
23
Caza, La
18
Post tenebras lux
20
Ch’ulel 35
Profeta Mimí, El
29
Ciclo 36
[•Rec]
46
Confesiones en el diván
06
Revolución de los alcatraces, La
34
En busca de un muro
30
Ruptura 25
Entre la noche y el día
14
Santo Luzbel
31
Ese loco, loco deseo de amar
27
Sociedad de la nieve, La
21
Fados 46
Solas 48
Fausto 04
Sólo cuenta la salud
27
Feliz aniversario
26
Sufragistas, Las
32
Florería y edecanes
33
Suspirante, El
26
Gallo de oro, El
29
También la lluvia
46
Hombre de papel, El
28
Tango 47
Linternas de Santa Martha
37
Te doy mis ojos
45
45
Último verano de la Boyita, El
08
Un monstruo en París
23
Marley 18
Verdugo, El
45
Memoria recuperada
35
Vestigios del paraíso
38
Mi amiga Betty
37
Viaje a ninguna parte, El
47
Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna
21
Viridiana 44
Morenita, el escándalo
31
Yoyo 26
Lunes al sol, Los Maleta mexicana, La
12, 34
No 19
52 I Programa mensual enero
Yuban, tierra viva
33