Retrospectiva José Celestino Campusano Clásicos en Pantalla Grande: Billy Wilder
$25.00
429
Muestra de Cine Nórdico
JULIO 2019
PROGRAMA MENSUAL
ÍNDICE
Cineteca Nacional Av. México-Coyoacán 389, col. Xoco. Cineteca Nacional es miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos.
6
clásicos en pantalla grande: billy wilder En portada Vikingo José Celestino Campusano · 2009 · 90 min. Abreviaturas D: Dirección. B/N: Fotografía en blanco y negro. Dist: Distribución. PC: Procedencia de copia.
14 Programación sujeta a cambios. Para mayor información consulte www.cinetecanacional.net o llame al 4155 1190.
muestra de cine nórdico
Las copias en cinta de las películas que se exhiben tienen la mejor calidad disponible. Dicha calidad puede variar debido a la diversidad de su procedencia y a su antigüedad. El Programa mensual es una publicación para informar sobre las películas que la Cineteca Nacional exhibe, tanto en sus instalaciones como en sedes alternas, cumpliendo su misión de difundir la cultura fílmica. Los textos firmados son responsabilidad de sus autores. Impresión Impresos Bautista. Amado Nervo 53, col. Moderna, Ciudad de México.
72
acervos
Programación
juLiO 2019
Dossier josé celestino campusano La singularidad del sur
24
Entrevista a José Celestino Campusano
32
Retrospectiva
40
46
estrenos
6
CICLOS
CLÁSICOS EN PANTALLA GRANDE: BILLY WILDER
juLiO · 2019
A PARTIR DEL 6 DE JULIO
Los Clásicos en Pantalla Grande ya son, valga la redundancia, un clásico de la Cineteca Nacional. Con nueve temporadas en su haber, este ciclo se ha consolidado como uno de los más importantes y favoritos de nuestro público. La oportunidad de ver cintas icónicas en una sala cinematográfica, con copias de alta calidad en imagen y sonido, es una experiencia única tanto para el cinéfilo experimentado que revive la emoción de ver el trabajo tras la cámara de directores legendarios, como para el joven espectador que apenas descube el legado de algunos de los cineastas más emblemáticos de la historia. El objetivo de la Cineteca siempre ha sido promover, difundir y acercar al público mexicano a aquellas películas por las que el tiempo no ha pasado, muchas convertidas ahora en mito, para volver a poner sobre la mesa de discusión su valor cultural. Para el mes de julio de 2019, Clásicos en Pantalla Grande estará conformado por una selección de películas que rinde homenaje a uno de los creadores cinematográficos más importantes de Hollywood: Billy Wilder. Conformando una
retrospectiva general del director austrohúngaro-estadounidense, a proyectarse durante varios meses en la Cineteca Nacional, entre los clásicos elegidos para esta ocasión se encuentran Pacto de sangre (1944), una de las películas más propositivas del film noir; la en su momento polémica Cadenas de roca (1951), y El ocaso de una vida (1950), un homenaje al cine, protagonizada por William Holden y Gloria Swanson.
cicloS
CLÁSICOS EN PANTALLA GRANDE: BILLY WILDER
7
cineteca nacional méxico
Pacto de sangre · 1944
8
clásicos en pantalla grande: BILLY WILDER
Pacto de sangre
CICLOS
Double Indemnity · Estados Unidos · 1944 · 107 min. · B/N D: Billy Wilder.
Un agente de seguros conoce a la seductora esposa de uno de sus clientes, quien lo persuadirá a planear el asesinato de su marido y así cobrar la póliza contra accidentes. Sin embargo, todo se complicará para la pareja cuando entre en acción un investigador de la compañía de seguros. Pacto de sangre destacó por sus diálogos afilados, por su fotografía en claroscuros y por la interpretación de Barbara Stanwyck como una de las femme fatales más peligrosas en la historia del film noir.
Berlín Occidente
A Foreign Affair · Estados Unidos · 1948 · 106 min. · B/N D: Billy Wilder.
juLiO · 2019
El octavo largometraje de Billy Wilder se desarrolla en Berlín durante la ocupación soviética. Pese a la seriedad de sus temas medulares, Berlín Occidente se caracterizó por la comicidad de su guion y la simpatía con la que narraba la situación en la que se encontraban sus protagonistas: una congresista norteamericana que tiene como objetivo verificar el estado de las tropas de su país en Alemania al tiempo que desentraña un misterio que involucra a un capitán estadounidense y una cabaretera.
El ocaso de una vida
Sunset Boulevard · Estados Unidos · 1950 · 110 min. · B/N D: Billy Wilder.
Norma Desmond, una antigua estrella del cine mudo incapaz de aceptar que sus días de gloria ya pasaron, sueña con un retorno triunfal a la gran pantalla para el cual espera contar con la ayuda de Joe Gillis, un oportunista guionista al que convierte en su amante. En este melodrama con tintes de cine negro, Billy Wilder realiza una reflexión desesperanzadora del universo cinematográfico. La película destacó por las interpretaciones de la pareja protagonista conformada por William Holden y Gloria Swanson.
Cadenas de roca
Ace in the Hole / The Big Carnival · Estados Unidos · 1951 · 111 min. · B/N · D: Billy Wilder.
Charles Tatum es un periodista alcohólico y sin escrúpulos que se ve obligado a trabajar en un pequeño periódico de Nuevo México. Cuando se entera de que un hombre ha quedado atrapado en una mina, convierte el accidente en una nota sensacionalista que terminará en un circo mediático. Exponiendo la manipulación, la corrupción y la falta de ética del periodismo estadounidense durante el macartismo, Cadenas de roca fue muy mal recibida por la crítica y el público de su momento al darse por aludidos.
10
clásicos en pantalla grande: BILLY WILDER
CICLOS
MAESTROS DEL CINE: BILLY WILDER
juLiO · 2019
Extractos de un texto de Noël Simoslo Cahiers du Cinéma, París, 2011 (versión española)
Billy Wilder es conocido como maestro de la comedia estadounidense. Considerado el heredero de Ernst Lubitsch, el realizador ha llevado la comicidad de las situaciones hasta los límites del absurdo. Varias generaciones de espectadores se han reído contemplando sus películas y nadie ha olvidado las réplicas hilarantes de los dos músicos disfrazados de mujeres de Una Eva y dos Adanes. No obstante, es difícil clasificar a Wilder entre los grandes cineastas de la comedia estadounidense. Sus películas son más atípicas que las de sus contemporáneos por ser él menos humanista que Frank Capra, menos refinado que George Cukor y menos abstracto que Howard Hawks. Su humor es más negro e incómodo. Su audacia en la ambigüedad sexual de sus diálogos con doble sentido roza la vulgaridad. Su visión del mundo es cínica. Pero sabe hacer reír. Y no sólo eso. También ha rodado melodramas y películas de cine negro. Su discurso no varía nunca: tanto si muestra la trama de un asesinato, como la cobardía de un alcohólico, la
de un gigoló vampirizado por una estrella del cine mudo, los avatares ridículos de una pareja de músicos perseguidos por la mafia o las de un poli ingenuo convertido en proxeneta a su pesar. Billy Wilder siempre filma la dificultad de ser: ya sea contando la travesía solitaria del Atlántico que protagonizó Lindbergh, los trapicheos del ocupante estadounidense en el Berlín de posguerra o las del director de CocaCola en el Berlín de la Guerra Fría. Sus personajes se disfrazan de jovencita, de lord inglés o de mujer, traman estafas o falsas identidades, se prostituyen de verdad o de mentira, pero todos acaban por encontrar su momento de verdad. Cada una de sus películas es una fábula en la que la maldad sólo es una pista falsa que impone el pudor. Su humor resulta de una cortesía provocadora cuyo objetivo es señalar la sordidez supina. Sus criticas sociales o ideológicas devienen reveladoras de ternuras enmascaradas o traicionadas. La obscenidad es consecuencia necesaria del realismo. Pues Billy Wilder es, ante todo, un moralista.
cicloS
CLÁSICOS EN PANTALLA GRANDE: BILLY WILDER
11
cineteca nacional méxico
12
clásicos en pantalla grande: BILLY WILDER
La mala semilla
CICLOS
Mauvaise graine · Francia · 1934 · 86 min. · B/N D: Billy Wilder y Alexander Esway.
juLiO · 2019
El joven Henri Pasquier es un junior cuyo padre ha decido dejar de apoyarlo, quitándole el dinero y su nuevo auto para obligarlo a encontrar un trabajo. Sin embargo, Henri no tardará en encontrar nuevos amigos y una nueva forma de seguir con su estilo de vida uniéndose a una banda de ladrones de vehículos. Compartiendo el crédito de dirección junto a Alexander Esway (quien aparentemente tuvo una participación menor en la cinta), la opera prima de Billy Wilder fue su único filme dirigido en Europa.
El mayor y la menor
The Major and the Minor · Estados Unidos · 1941 · 100 min. · B/N D: Billy Wilder.
Susan Applegate decide dejar la ciudad de Nueva York, donde trabaja, y tomar un tren de regreso a su pueblo natal en Iowa. Cuando se da cuenta de que sólo tiene dinero suficiente para un boleto de niño, opta por disfrazarse y hacerse pasar por una niña de 12 años. Cómica adaptación de una obra teatral de los años 20, la primera película dirigida por el hasta entonces guionista Billy Wilder en Estados Unidos lo reveló como uno de los cineastas más astutos y prometedores de la industria hollywoodense.
Five Graves to Cairo
Estados Unidos · 1943 · 96 min. · B/N D: Billy Wilder.
Durante la Segunda Guerra Mundial, un cabo inglés, único superviviente de un combate, se refugia en un hotel al norte de África donde espiará los planes de los alemanes. Realizada con el fin de apoyar moralmente a las tropas aliadas, este filme es una de las pocas incursiones de Billy Wilder en los terrenos del cine bélico. Al margen de explosiones y disparos, la película se interesa en la guerra psicológica que convierte un hotel perdido en el desierto en un microcosmos del conflicto mundial.
cicloS
CLÁSICOS EN PANTALLA GRANDE: BILLY WILDER
Hombres en domingo
13
Menschen am Sonntag · Alemania · 1930 · 73 min. · B/N D: Robert Siodmak, Edgar G. Ulmer, Rochus Gliese, Curt Siodmak y Fred Zinnemann. · G: Billy Wilder, entre otros.
Con una mezcla de ficción y documental, esta película silente realizada de forma colectiva retrata a los berlineses durante un domingo de 1930. Por su uso de no-actores, su narración informal y el registro casi antropológico de su época y entorno urbano, Hombres en domingo es considerada como un precursor tanto del neorrealismo italiano como de la nouvelle vague, además de haber dado a sus creadores, entre ellos Billy Wilder como guionista, la oportunidad de dar el salto a la ficción.
The Lost Weekend · Estados Unidos · 1945 · 101 min. · B/N D: Billy Wilder.
Ganadora de cuatro Premios Óscar en 1946, incluyendo mejor director y guion adaptado, Días sin huella sigue la historia de Don Birnam, un perturbado escritor que durante un largo fin de semana en Nueva York intenta desprenderse de su adicción al alcohol. Avergonzado de su condición, se esconde como un delincuente mientras rehúye a su novia Helen y a su hermano Wick. Pese a abordar una historia que maneja el lado oscuro del alcohol, este filme producido por Paramount tuvo gran éxito en su momento.
El vals del emperador
The Emperor Waltz · Estados Unidos · 1948 · 106 min. · Color D: Billy Wilder.
El advenimiento de la llamada caza de brujas que inició en Hollywood a causa del macartismo obligó a Billy Wilder a dejar su habitual tono satírico para filmar esta comedia de tintes musicales en la que un comerciante estadounidense intenta colarse en el mundo de la aristocracia austriaca con el fin de conocer a un emperador y poder ingresar en el mercado de Europa central. Nominada a dos Premios Óscar en 1949, la película reunió a un elenco encabezado por Bing Crosby, Joan Fontaine y Lucile Watson.
cineteca nacional méxico
Días sin huella
14
CICLOS
MUESTRA DE CINE NÓRDICO
juLiO · 2019
A PARTIR DEL 23 DE JULIO
La Muestra de Cine Nórdico es realizada gracias a la cooperación entre OKTOBER films, la Cineteca Nacional de México, el Instituto de Cine de Finlandia, el Centro de Cine Islandés, la Embajada de Finlandia en México y diversos institutos y embajadas que han trabajado con el curador Christian Flores. Este ciclo presenta algunos de los más recientes y destacados títulos de la industria de cine nórdico, celebrando la inspiración y fraternidad entre ambas regiones. La Muestra abarca no sólo los países del norte de Europa, sino también sus raíces, como el cine de los pueblos sámi (Sangre sámi) y sus influencias en otras regiones como Groenlandia. Este año, el foco en Finlandia busca mostrar filmes que notablemente han marcado la historia del cine de este país, así como títulos más recientes pertenecientes a la ola de “filmes nórdicos extraños”, la cual se ha venido gestando en las últimas décadas aludiendo a temas, motivos y figuras poco convencionales, pero que retratan de manera sensible y poderosa el día a día de los pueblos nórdicos.
La selección para esta edición tiene como hilo conductor la construcción del Estado y las consecuencias de ésta en la vida privada. Por Islandia tenemos Mujer en guerra, que retrata la lucha de una mujer por salvar el planeta en contra del sistema. Por parte de Dinamarca está El sindicato San Bernardo, que nos cuenta la historia de dos amigos con un sueño en común y sus aventuras al jugar con las reglas del capitalismo y la globalización. Mientras que dentro de los clásicos se encuentra Unión de Calamares, la tercera entrega del aclamado director Aki Kaurismäki y el documental Sauna, nuevo clásico del cineasta finlandés Joonas Berghäll.
cicloS
MUESTRA DE CINE NÓRDICO
15
cineteca nacional méxico
Eutanasia · 2017
16
muestra de cine nórdico
el sindicato san bernardo
CICLOS
The Saint Bernard Syndicate · Dinamarca · 2018 · 100 min. · Color D: Mads Brügger.
juLiO · 2019
En esta comedia subversiva, dos daneses procedentes de familias adineradas intentan montar un negocio de cría de perros San Bernardo en China, entre cuya clase alta parece que están de moda. El primer largometraje de ficción del documentalista Mads Brügger es una sátira políticamente incorrecta que saca todo su potencial del choque cultural entre los dos socios y el municipio de Chongqing, donde ellos se enfrentarán a su propia incompetencia y vergonzosas entrevistas con posibles inversores.
Sangre sámi
Sameblod · Suecia-Noruega-Dinamarca · 2019 · 110 min. · Color D: Amanda Kernell.
Elle Marja es una joven sami criadora de renos de Laponia. Expuesta al racismo de los años 30 y a los análisis genéticos en su internado, empieza a soñar con otra vida. Para poder lograrlo, tiene que convertirse en otra persona y romper todas las ataduras con su familia y cultura. Esta película se adentra en un capítulo vergonzoso de la historia de Suecia para contar una lucha de superación individual en medio de un entorno de discriminación hacia los samis, el pueblo autóctono de la región escandinava.
Mujer en guerra
Kona fer í stríð · Islandia-Francia-Ucrania · 2018 · 101 min. · Color D: Benedikt Erlingsson.
Halla lleva una doble vida: es profesora de canto y una terrorista ecológica que le ha declarado la guerra a la industria del aluminio que está contaminando Islandia. Pero su situación podría cambiar con la llegada de una carta que da luz verde a sus trámites de adopción de una niña. Con un equilibrio dinámico entre varios géneros y una banda sonora que acompaña literalmente cada acción de la protagonista, Mujer en guerra es una comedia absurda y extravagante sobre la defensa del medio ambiente.
cicloS
MUESTRA DE CINE NÓRDICO
Ciudad natal. Historias de un siglo
17
Trondheimsreisen · Noruega · 2015 · 80 min. · Color y B/N D: Magnus Skatvold.
Conformada a manera de collage, Ciudad natal hace un recorrido a través de once décadas de la historia de Noruega, haciendo uso de material de archivo que se compone desde fragmentos audiovisuales resguardados en el archivo nacional, hasta películas familiares. La cinta debut de Magnus Skatvold tiene tintes humorísticos e informativos al tiempo que responde curiosas cuestiones como quién ganó la carrera nacional de esquí en 1921 o cuál fue el primer beso de la actriz Liv Ullmann.
Gräns · Suecia-Dinamarca · 2018 · 110 min. · Color D: Ali Abbasi.
El segundo filme de Ali Abbasi combina los elementos narrativos de las cintas de superhéroes, policiacas y de terror. Basada en una historia del escritor John Ajvide Lindqvist, Border es una suerte de sátira que involucra, a través de analogías, lo que significa ser una minoría. Desarrollada en los bosques de Escandinavia, la ganadora de la sección Una Cierta Mirada del Festival de Cannes relata el encuentro entre dos individuos cuyo extraño físico les permite entablar una íntima, pero problemática relación.
Anorí
Groenlandia [Dinamarca] · 2018 · 87 min. · Color D: Pipaluk Kreutzmann Jørgensen.
Ambientado en Groenlandia y Nueva York, Anorí, la segunda película de Pipaluk Kreutzmann Jørgensen (también directora del cortometraje The Ravens Storm, de 2013), toma como línea medular los viejos mitos groenlandeses acerca de la vida y la muerte para llevarlos a la época moderna y narrar una historia de amor trágica. Este filme constituye una rareza del cine groenlandés, pues es una de las pocas producciones de larga duración que han sido dirigidas por una mujer en esa región.
cineteca nacional méxico
Border
18
muestra de cine nórdico
Eutanasia
CICLOS
Armomurhaaja · Finlandia · 2017 · 83 min. · Color D: Teemu Nikki.
juLiO · 2019
De manera confidencial y sigilosa, un mecánico finlandés termina con el sufrimiento de los perros que se encuentran enfermos a través de la eutanasia. Su forma reservada de ser le permite que este oficio se lleve a cabo sin mucho revuelo en su pueblo; sin embargo, esta situación se complejiza cuando un misterioso hombre le solicita poner a dormir a un perro que no padece dolor. Tras más de dos décadas dedicándose a la producción de cortometraje y televisión, Eutanasia es la tercera película de Teemu Nikki.
M
Finlandia · 2018 · 90 min. · Color D: Anna Erikkson.
Seis años después de dirigir su primera pieza audiovisual, el cortometraje Remembrance (2012), Anna Eriksson realiza M, su opera prima, una cinta de corte experimental. Aquí, la finlandesa se adentra en el universo de Eros y Tánatos con la intención de diseccionar la velada relación que existe entre la sexualidad y la muerte. El metraje del filme se compone de fragmentos filmados durante cuatro años y en diversos países, como México, Portugal y Finlandia con la participación de actores no profesionales.
El camino eterno
Ikitie · Finladia-Estonia-Suecia · 2017 · 103 min. · Color D: Antti-Jussi Annila.
Jussi Ketola es un obrero que vuelve a Finlandia tras trabajar en los Estados Unidos, sumidos en la Gran Depresión a comienzos de los años 30. Una noche, y bajo la sospecha de ser socialista, Ketola es secuestrado por miembros de un movimiento de extrema derecha. El hombre consigue escapar huyendo hacia la Unión Soviética, donde los problemas no parecen tener fin. Basada en hechos reales, El camino eterno emerge como la historia épica de la lucha de un hombre por sobrevivir.
cicloS
MUESTRA DE CINE NÓRDICO
Sauna
19
Miesten vuoro · Finlandia-Suecia · 2010 · 81 min. · Color D: Joonas Berghäll y Mika Hotakainen.
Los documentalistas Mika Hotakainen y Joonas Berghäll se sumergen en la psique de varios hombres finlandeses que encuentran en los saunas un confesionario para hablar de su vida. En estos espacios, purifican su alma y mente, reflexionan directamente desde el corazón y cuentan sus historias de vida, algunas divertidas, y otras tristes y dolorosas. El resultado es un esbozo íntimo sobre el amor, la muerte y la amistad. El filme obtuvo el Premio Jussi (el Óscar finlandés) a Mejor Documental en 2011.
Sult · Dinamarca-Noruega-Suecia · 1966 · 112 min. · B/N D: Henning Carlsen.
A fines del siglo XIX, un escritor anónimo malvive por las calles de Cristianía (antiguo nombre de Oslo) intentando vender sus escritos a las revistas. Vista a través de la enfermedad, el hambre y la fiebre, la ciudad aparece impenetrable, como una alucinación, y la experiencia del hombre está separada del aparente orden en el que viven todos los demás. Considerada una obra maestra del realismo social, Hambre es una adaptación de la novela del noruego Knut Hamsun, Premio Nobel de Literatura en 1920.
Unión de Calamares
Calamari Union · Finlandia · 1985 · 81 min. · B/N D: Aki Kaurismäki.
Dieciocho hombres, diecisiete de ellos llamados Frank, deciden abandonar el distrito de trabajadores en el que llevan una vida triste y gris, para instalarse en un barrio al otro lado de Helsinki, y que para ellos es una especie de “El Dorado”. Filmado con poco presupuesto y con un humor absurdo que bordea el surrealismo, el segundo largometraje de uno de los más notables autores del cine nórdico sigue a los personajes en su hilarante andar por la capital finlandesa mientras intentan escapar de la miseria.
cineteca nacional méxico
hambre
20
muestra de cine nórdico
Tragafuegos
CICLOS
Tulennielijä · Finlandia-Suecia · 1998 · 100 min. · Color D: Pirjo Honkasalo.
En este drama familiar dirigido por la afamada documentalista finlandesa Pirjo Honkasalo, las hermanas gemelas Irene y Helena se encuentran viajando por Europa con un circo después de que su madre, quien las abandonó mucho tiempo atrás, regresa por ellas. Narrada en gran parte a través de flashbacks que atraviesan la Segunda Guerra Mundial, el comunismo y el mundo circense, la película es un examen de cómo el pasado afecta al presente, una característica común de las películas de Honkasalo.
cortometrajes
juLiO · 2019
Aves en la tierra
Eatnanvulos lottit · Finlandia-Noruega · 2017 · 11 min. · Color D: Marja Helander.
Cortometraje basado en la danza que se desarrolla a través de la actuación de dos jóvenes estudiantes de ballet sami (pueblo que habita en la región de Laponia). Además de retratar la naturaleza nórdica, Aves en la tierra reclama los derechos de los samis en la Finlandia actual.
Llama
Polte · Finlandia · 2018 · 15 min. · B/N y Color D: Sami van Ingen.
Recuperando fotogramas dañados del único carrete de nitrato existente de la película Fallen Asleep When Young (1937) de Teuvo Tulio, el director Sami van Ingen elabora un melodrama fragmentado compuesto por secuencias rítmicas e hipnóticas que apelan a la memoria, la pasión y la experimentación fílmica.
Aderezo de Saladdin
Saladdin Castique · Finlandia · 2018 · 6 min. · Color D: Anssi Kasitonni.
Un hombre se adentra en el bosque para intentar encontrar bayas. En lugar de eso, encuentra una botella de aderezo vacía, y de la cual sale una genio que le concede tres deseos. El hombre pide los deseos, aunque usa un lenguaje inapropiado, lo cual no le gusta a la genio.
24
juLiO · 2019
CICLOS
El perro Molina · 2014
cicloS
retrospectiva josĂŠ celestino campusano
25
La singularidad del sur cineteca nacional mĂŠxico
Roger Koza Con los ojos abiertos ene. 28, 2018
26
CICLOS
juLiO · 2019
Vil romance · 2009
En una ocasión, Campusano me dijo: «Busco dejar un vestigio concreto y palpable. Supongo que esta intención no es muy lejana a aquellos grabados que se podían encontrar en las cuevas de Altamira… Me parece necesario dejar un vestigio de cómo eran las cosas, de cómo se reflejaba el sol en una piel, de cómo era el timbre de las voces, de cuál era la impronta dramática en ese contexto social». Desde Bosques (2005), el mediometraje codirigido con Gianfranco Quattrini, hasta El perro Molina (2014), Campusano fue fiel a ese propósito. Vindicó en el cine un territorio estigmatizado por los medios de comunicación y la prensa escrita; a ese espacio inexacto por su dimensión inaprensible llamado conurbano bonaerense, habitado en ciertos sectores por presuntos bárbaros, le prodigó imágenes, le confirió una racionalidad y encontró detrás de la imagen feroz de esos hombres y mujeres que apenas sobreviven día a día una dignidad indesmentible. Las primeras siete películas de Campusano trabajaron en propiciar una representación justa de un modo de vida sintetizado por las comunidades de motoqueros, acaso una forma tardía de asociación tribal en la que todavía existía una transmisión de valores y principios a contramano de la lógica capitalista en su expresión más rudimentaria. En este primer periodo, el cine de Campusano responde a un imperativo antropológico. El cineasta conoce a fondo el universo que representa, acopia historias reales y las reordena cinematográficamente intensificando el carácter universal de la singular cultura a la que le dedica su tiempo.
cicloS
retrospectiva josé celestino campusano
27
Fango · 2012
cineteca nacional méxico
Fantasmas de la ruta · 2013
28
juLiO · 2019
retrospectiva josé celestino campusano
Vikingo · 2009
CICLOS
cicloS
retrospectiva josé celestino campusano
Fantasmas de la ruta · 2013
cineteca nacional méxico
En principio, en el cine de Campusano la puesta en escena es clásica. Todos los elementos deben coordinarse para que la fluidez del relato sea la fuerza determinante. Eso no significa que por cada película Campusano haya desestimado pensar la materia misma del cine. La experimentación formal a secas será un interés tardío, pero la curiosidad por el instrumento de registro que comporta la cámara cinematográfica está desde un inicio. Campusano suele esgrimir, como parte de su poética, el concepto de “composición colectiva”. Entiende por ello una modalidad de reconstrucción sobre casos concretos conocidos por la comunidad donde los protagonistas del film inciden en la (re)creación de la ficción: la jerga en los diálogos, cierta memoria “degradada” de la poesía gauchesca que a veces resume la moraleja del relato, la selección de la indumentaria y del mobiliario, las locaciones como reservas de experiencia colectiva, todos estos son signos de lo real reunidos por todo el equipo de trabajo. De allí la verosimilitud y la vehemencia de cada plano. La recolección de evidencia de toda una época se verifica en el habitual inventario de arcaicas armas de fuego que pasan por las manos de los personajes, en la especial atención a las prácticas sexuales o a la ética doméstica de los placeres –que poco tiene que ver la regulación del erotismo burguesa–, en las cicatrices en el cuerpo de los personajes, a menudo tomadas en primerísimos planos. Tampoco se fuerza ninguna interpretación al sugerir que las motos reemplazan a los caballos. Cuando los motoqueros se alienan en las carreteras y viajan con sus gigantescas motos, parecen cabalgar por el asfalto. La cuestión tribal resurge, y resplandece una memoria social que reverbera en los antepasados de estos hombres y mujeres: el espectro de los quilmes, una vieja etnia del norte relocalizada a fines del siglo XVII en Buenos Aires, resucita poéticamente.
29
30
CICLOS
juLiO · 2019
Placer y martirio · 2015
Esto explica muy bien la asimilación inmediata del cine de Campusano a las reglas del western. El siglo XVII palpita aún en el conurbano bonaerense, y el conflicto entre civilización y barbarie regresa como un enigma irresuelto, el espectro infinito de la historia argentina. El segundo periodo en el cine de Campusano se inaugura con El perro Molina, se afirma con Placer y martirio (2015) –su misteriosa incursión en los modos de deseo en la clase alta porteña o más precisamente los nuevos ricos del neoliberalismo– y empieza a desenvolverse del todo con El sacrificio de Nehuén Puyelli (2016), Cícero impune (2017) y El azote (2017). La sustitución de la ficción antropológica por relatos ligados a casos de injusticia, o también el devenir político del cineasta, coinciden con el abandono del territorio conocido. Cuando Campusano deja el partido de Quilmes, situado en el Gran Buenos Aires, es el momento en el que se produce este notable viraje, que no parece circunscribirse solamente a la Argentina. Se podría objetar que El arrullo de la araña (2015) desmentiría esta aseveración, porque el negocio está situado en el conurbano bonaerense. Lo cierto es que ese inusual relato hiperbólicamente dialogado sucede en el interior de una ferretería; podría tener lugar en cualquier paraje del país o de Latinoamérica, y lo que se discute en el fondo es el enemigo conceptual de este periodo: las perversiones microscópicas de un sistema social y económico. El último Campusano se conocerá en Róterdam. Brooklyn es el lugar elegido para filmar, un espacio demasiado alejado de Ezpeleta, Berazategui o Quilmes. Y si bien en Brooklyn Experience el interés pasa por experimentar con la percepción cinematográfica, las calles de Brooklyn y los pocos transeúntes que las recorren transmiten una muda decadencia y un silencioso desamparo que zanja la inconmensurabilidad entre esos dos mundos.
32
juLiO · 2019
CICLOS
José Celestino Campusano
cicloS
retrospectiva josé celestino campusano
33
ENTREVISTA A JOSÉ CELESTINO CAMPUSANO cineteca nacional méxico
Fragmentos de una entrevista de Jordan Cronck a José Celestino Campusano Film Comment may. 9, 2019 Róterdam Traducción: Gustavo E. Ramírez
34
CICLOS
juLiO · 2019
La secta del gatillo · 2019
En 2018, el Festival Internacional de Cine de Róterdam recibió una retrospectiva completa del iconoclasta argentino José Celestino Campusano. Para muchos, se trató de una inmejorable introducción a un director cuyo trabajo es a menudo más comentado que visto. Una vez abierto el apetito, Campusano regresó al festival en 2019 con dos proyectos: el nuevo largometraje Hombres de piel dura, y una pieza de realidad virtual de 59 minutos, La secta del gatillo, acerca de un policía corrupto en la periferia de Buenos Aires. Verdaderamente rebelde en el cine internacional, la labor de Campusano es en muchos sentidos emblemática de un modelo localista de financiamiento y distribución independiente. Su compañía productora, apropiadamente bautizada como “Cinebruto”, a partir de la que mantiene un nivel de libertad y control de sus proyectos rara vez conseguido por sus contemporáneos, afirma su metodología: autónoma, autosuficiente y sin concesiones. Ubicada en un remoto barrio del sur de Buenos Aires, Hombres de piel dura sigue a un adolescente llamado Ariel, cuya inocencia es precipitada hacia la madurez gracias a un cura local con quien se ha enredado en un clandestino affair sexual. Después de la premier de la película en Róterdam, Campusano nos habló acerca de la naturaleza personal y política de su trabajo, su dedicación a la comunidad, su relación con los actores y cómo la realidad virtual lo motiva a buscar nuevas formas narrativas. En tu introducción a Hombres de piel dura mencionabas que todas tus películas están basadas en personas, experiencias y lugares reales. ¿Nos puedes hablar un poco acerca de los eventos que inspiraron este filme? La historia que inicialmente inspiró la película es la de un amigo mío que fue abusado por un sacerdote, y la de una investigación a un grupo de curas locales sucedida hace unos diez años.
cicloS
retrospectiva josé celestino campusano
en rodaje
Hombres de piel dura · 2019
cineteca nacional méxico
José Celestino Campusano
35
juLiO · 2019
36 CICLOS
cicloS
Hombres de piel dura · 2019
retrospectiva josé celestino campusano
Mi amigo me contó la historia y terminamos utilizando algunas de las propias palabras del cura para los diálogos de Hombres de piel dura. Estas son la clase de cosas en las que se enfocan mis películas y mi compañía productora: historias silenciadas. Mi equipo y yo buscamos los hechos, y también trabajamos ocasionalmente con antropólogos y sociólogos quienes conocen este tipo de relatos. Todas nuestras películas están inspiradas en historias reales, muchas veces contadas de primera mano por amigos o personas locales.
¿Puedes hablar un poco acerca de tu proceso de escritura? ¿Desarrollas a los personajes y a los diálogos junto a los actores? Primero, yo escribo todo para presentarlo a las personas que nos ayudarán a conseguir el dinero. Para mí, si hay seis escenas importantes, fuertes, hay que escribirlas y planearlas lo mejor que se pueda. Después, el resto de las escenas parecen salir naturalmente. Una vez que tengo a los actores, hablo con ellos mucho acerca de sus personajes, y así los cambiamos y adaptamos.
cineteca nacional méxico
¿Cómo funciona el casting de los actores no profesionales que aparecen en tus películas? ¿Dónde encontraste al protagonista de este filme? No es importante si los actores son profesionales o no profesionales. Lo que sí es que queremos trabajar con gente que no sea famosa. Para nosotros, el grupo de actores es más importante que el actor individual. La mayoría provienen de la red de colaboraciones que hemos organizado, básicamente amigos a los que nos gusta trabajar juntos. El chico que interpreta a Ariel vive en una zona muy violenta. Escuchó acerca de la producción y fue a las audiciones.
Fango · 2012
37
38
CICLOS
juLiO · 2019
Rodaje de Vikingo
Es muy importante que el diálogo sea realista, y que los actores actúen con realismo. Para mí es más valioso lo que ellos le dan al personaje que lo que yo le doy. La mayoría de la industria no se ocupa de la realidad de estas comunidades. Nuestra compañía productora nació con la idea de representar a las personas, lugares, comunidades y problemas que no son presentados por el cine dominante. Tengo curiosidad acerca de las películas que han inspirado tu trabajo. ¿Todavía ves mucho cine? Veo muchas películas. Me gusta mucho el cine estadounidense de los 60 a los 80. Es un periodo fantástico en el que los directores trabajaban de forma independiente y con presupuestos reducidos. El secreto de estas películas es su acercamiento al realismo y cómo combinan la ficción con el documental. ¿Sientes que tu trabajo usa la no-ficción de una manera similar? Sí, bastante. Para mí, una película debe tener raíces en la realidad, si no, no existe. También debe ser políticamente incorrecta. ¿Te consideras un cineasta político? Absolutamente. Pero las comunidades son las que importan, no mi voz o yo como cineasta. Yo me acerco a estas comunidades humildemente, no a través del ego. Es importante que alguien como tú, como extranjero, pueda ver y entender aquellos sitios y su cultura a partir de las películas. Casi no son representados. Tal vez viste un filme llamado Wind River [2017], acerca de una comunidad indígena en Wyoming. Siento que esa película comparte similitudes con mi cine y la forma en la que cuento las historias. El cine argentino casi no lo hace.
40
CICLOS
retrospectiva
JOSÉ CELESTINO
juLiO · 2019
CAMPUSANO
El azote · 2017
A PARTIR DEL 16 ___ JULIO
cicloS
retrospectiva josé celestino campusano
el arrullo de la araña
41
Argentina · 2015 · 80 min. · Color D: José Celestino Campusano.
El arrullo de la araña es considerado por la crítica argentina como el filme más arriesgado de José Celestino Campusano debido a su factura técnica, desarrollada en su totalidad en el interior de un cuarto que se convierte en un importante motivo visual y narrativo. El relato nace a través de cuatro personajes, un jefe de ferretería y sus tres empleados, cuyo encierro les permite (o los obliga) a conversar de manera horizontal sobre temas que rodean a la clase trabajadora.
El azote
Argentina · 2017 · 88 min. · Color D: José Celestino Campusano.
El perro Molina
Argentina · 2014 · 88 min. · Color D: José Celestino Campusano.
Antonio es un delincuente en decadencia que intenta sostener a cualquier costo el respeto por la amistad. El drama amoroso del comisario Ibáñez y de su bella esposa, Natalia, involucra a Molina en una tragedia. En El perro Molina, su sexto largometraje de ficción, José Celestino Campusano demuestra su desarrollo como realizador a través de un equilibrio entre los recursos técnicos y los matices creativos de su guion, enmarcado por elementos como el crimen, la marginalidad y la prostitución.
El sacrificio de Nehuén Puyelli
Argentina · 2016 · 90 min. · Color D: José Celestino Campusano.
Originario de un pueblo amerindio, Nehuén Puyelli es curandero en una comunidad mapuche de Patagonia. El destino del joven se ve quebrantado cuando, al involucrarse sexualmente con un chico de clase alta, es arrestado por órdenes de la madre de su amante, quien posee los recursos y contactos necesarios para acabar con su libertad de manera permanente. A través de elegantes planos secuencia, Campusano se adentra en el género policiaco, desenvolviendo poco a poco la tensión de un relato desolador.
cineteca nacional méxico
Seleccionada como Mejor Película en el Festival de Mar del Plata, El azote denuncia la negligencia que se esconde detrás de las deficiencias administrativas de los centros de reintegración de menores. Campusano opta por relatar la situación a través de la mirada de Carlos, un asistente social que labora en con estos jóvenes y que, a su vez, se ve envuelto en sus propios conflictos a nivel personal: su madre enferma de gravedad al tiempo que atraviesa por una ruptura amorosa.
42
RETROSPECTIVA josé celestino campusano
Fango
CICLOS
Argentina · 2012 · 105 min. · Color D: José Celestino Campusano.
juLiO · 2019
En un barrio marginal al sur de Buenos Aires, dos músicos de heavy metal se disponen a llevar el ritmo del tango al extremo, fusionándolo con acordes de thrash. Mientras se dedican al proyecto musical, a su alrededor se gesta una historia de desamor y venganza conformada por cuchilleros suburbiales y armas de fabricación casera. En su quinto largometraje, José Celestino Campusano realiza una radiografía social donde convergen la violencia, el deseo, la fraternidad y la pobreza material.
Fantasmas de la ruta
Argentina · 2013 · 210 min. · Color D: José Celestino Campusano.
La explotación sexual, la trata de personas y la descripción de la marginalidad en el llamado Conurbano Bonaerense, son los temas que rigen este trabajo ideado como una serie para televisión. Aquí se recupera al protagonista de Vikingo (2009), quien ahora mantiene una gran amistad con Mauro, el miembro más joven del grupo de motociclistas al que pertenecen. El chico entablará una relación sentimental con Antonella, quien es raptada por un pariente de él y anexada a una red de prostitución.
Hombres de piel dura
Argentina · 2019 · 96 min. · Color D: José Celestino Campusano.
Cuando termina su relación con Omar, un sacerdote con quien tiene una aventura secreta, Ariel, un joven que vive en una zona rural de Buenos Aires, iniciará un proceso de autodescubrimiento. Hombres de piel dura esboza las maneras en las que la sexualidad se aborda dentro de la sociedad argentina. Lejos del sentimentalismo, Campusano hace un bosquejo realista sobre el sexo y el abuso desde la óptica de Ariel, quien comienza a confiar más en su propio cuerpo y menos en el entorno que lo rodea.
cicloS
retrospectiva josé celestino campusano
Placer y martirio
43
Argentina · 2015 · 100 min. · Color D: José Celestino Campusano.
Delfina es una bella mujer con buena familia y buena posición económica que conoce a un atractivo empresario con quien inicia una idílica relación de amantes. Sin embargo, él es un cruel manipulador que logra conducirla a un inexplicable nivel de degradación y deterioro físico. Después de una trayectoria centrada en explorar los estratos sociales marginales, Campusano se acerca con esta película a la clase alta bonaerense, a través de un melodrama con una puesta en escena consciente de su artificialidad.
Argentina · 2009 · 90 min. · Color D: José Celestino Campusano.
Vikingo es un respetado motociclista de vida licenciosa, pero al mismo tiempo un riguroso padre de familia. Es rival de Villegas, un traficante de drogas que promueve delitos atroces. Cuando Villegas compromete a un sobrino de Vikingo en sus andanzas, la tragedia se desata. Recuperando a los personajes de su documental Legión: Tribus urbanas motorizadas para llevarlos a la ficción, Campusano crea una especie de western suburbano que transita entre el naturalismo y la construcción bruta.
Vil romance
Argentina · 2008 · 105 min. · Color D: José Celestino Campusano.
Roberto es un joven promiscuo que se relaciona con un traficante de armas de 50 años, quien lo lleva a su casa, donde comienza a dedicarse a los quehaceres del hogar y a ser sodomizado por su pareja. Los problemas surgen cuando el joven se relaciona con otro chico. El descubrimiento de esa traición tendrá consecuencias devastadoras. El debut en el largometraje de ficción de José Celestino Campusano es una exploración descarnada del amor, los celos y las dinámicas sadomasoquistas del deseo masculino.
cineteca nacional méxico
Vikingo
46
juLiO · 2019
ESTRENOS
estreno
estreno
Leto ¡ 2018
cineteca nacional mĂŠxico
47
48
juLiO · 2019
estreno
toy story 4
D: Joshua Cooley. 2019 · 100 min. · Animación Estados Unidos Dist: Disney Fox.
Extractos de un texto de Arturo Magaña Arce Cine PREMIERE jun. 20, 2019 Ciudad de México
Hay un momento en nuestra vida en el que debemos reunir todas nuestras fuerzas para soltar las cosas y dejarlas ir. Con Toy Story 4, Pixar parece hacerlo con los personajes más queridos de su historia y quienes los ayudaron a posicionarse como los reyes de la animación mundial. En 1995, Toy Story se convirtió en la primera película animada por computadora de la historia. Hoy el panorama es muy distinto. Tras una celebrada Toy Story 3 –que ganó el Óscar a Mejor Película Animada en 2011–, Pixar presenta una cinta que le dice adiós a su valiente vaquero. En cada una de las cintas de esta saga, hemos visto la evolución de Woody. Pasó de ser un vaquero petulante hasta llegar al punto en que se le muestra como un ser lleno de humanidad –si es que vale la expresión– y que poco a poco comienza a entender que la misión que había ejercido por años llega a su fin. La cinta dirigida por el novel Josh Cooley –guionista de Intensamente– logra seguir un camino distinto al de sus predecesoras pero sin ser ajena a lo que conocimos anteriormente. Con este “cierre” en la historia de Toy Story, Pixar se permite llegar a lugares nuevos. Más allá del humor ligeramente ácido que permea a lo largo del metraje, es la primera vez que –¡finalmente!– vemos a los personajes femeninos del universo de juguetes no sólo a cargo de las aventuras, sino dictando el rumbo de la historia con su fortaleza. Es posible que ésta sea la última vez que escuchemos «Al infinito y más allá», pero de la misma forma en la que Woody entiende que llega un momento en la vida de soltar las cosas, de decirle adiós a todo aquello que amamos, hoy es momento de despedirnos de estos juguetes que nos llenaron de tantos momentos entrañables. Hasta siempre, vaquero.
estreno
cineteca nacional méxico
chicuarotes
D: Gael García Bernal. 2019 · 95 min. · Color México Dist: Cinépolis Distribución.
Extractos de un texto de Jonathan Romney Screendaily may. 21, 2019 Cannes Traducción Edgar Aldape Morales
A principios de este siglo, Gael García Bernal encarnó carismáticamente el espíritu nuevo y fresco del cine mexicano al ser la estrella de Amores perros [2000] e Y tu mamá también [2001]. Ahora les entrega el bastón a los nuevos talentos de Chicuarotes, logro convincente en cuanto a los terrenos de la actuación. Mientras que Déficit (2007), su primer filme como director, era una representación irónica y fría de la juventud mimada de la clase media en México, Chicuarotes regresa, más o menos, al terreno de Amores perros, contando la historia de dos jóvenes de clase trabajadora desesperados por mejorar su suerte, aunque lo arruinen todo. La película es una historia de la vida en la calle; tiene una energía de sobra que salta entre la comedia, la violencia dura y el melodrama. Los “chicuarotes” son los habitantes de San Gregorio Atlapulco, un barrio de la Ciudad de México. En el filme, la palabra se refiere a Cagalera (el prometedor actor Benny Emmanuel) y Moloteco (Gabriel Carbajal), dos jóvenes que aparecen como payasos en un microbús de la ciudad, y que luego sacan un arma cuando los pasajeros no les dan dinero. Cagalera, el cerebro más seguro del dúo, vive con su madre, hermana y hermano gay, todo bajo el ojo del volátil padre de familia. Desesperado por salir de la ciudad y hacer una nueva vida, Cagalera, junto a Moloteco, incursiona maliciosamente en una tienda de lencería, broma que termina cómicamente cuando son interceptados por dos coquetas policías. Las cosas se vuelven menos divertidas cuando secuestran al hijo del carnicero local. La película muestra momentos brillantes, entre ellos la escena inicial del microbús. Y aunque podría haber una discontinuidad tonal en el relato, sin duda hay energía e ingenio en la interacción entre Benny Emmanuel y Gabriel Carbajal.
49
50
juLiO · 2019
hijas del sol
D: Eva Husson. Les filles du soleil 2018 · 115 min. · Color Francia Dist: Cinemex.
Extractos de un texto de André Lavoie Le Devoir en. 5, 2019 Montreal Traducción Edgar Aldape Morales
estreno
Con su segunda película, Eva Husson parece decidida a estar donde no esperábamos. Tras Bang Gang: Una moderna historia de amor [2015], la cual gira en torno a la sexualidad desenfrenada, y a veces neurótica, de los adolescentes, presenta otra guerra de sexos que persiste; una lucha más violenta, devastadora y espectacular. Las trágicas ramificaciones de la guerra civil en Siria (y sus bifurcaciones en los países vecinos) tienen una dimensión decididamente feminista en Hijas del sol, inspirada en las vejaciones de los soldados del Estado Islámico hacia las mujeres secuestradas, quienes a menudo son tratadas como esclavas sexuales. Cuando ellas logran liberarse de sus garras, las cicatrices psicológicas son incluso más profundas que las que cubren sus cuerpos magullados. Optando por una estrategia narrativa poco usual, Eva Husson nos transporta a Kurdistán a través de la mirada de Mathilde, una periodista francesa que de hecho ha sido tocada por la guerra (tiene un parche en el ojo tras un bombardeo en Homs, y sufrió la muerte de su cónyuge, quien pisó una mina). Esto la convierte en una aliada de las combatientes, sobrevivientes de ISIS que vieron a sus maridos asesinados, sus hijas violadas y sus hijos adoctrinados para convertirse en soldados. Junto a la milicia kurda, todas se comprometen voluntariamente para acelerar la caída del enemigo. La lucha parece muy ardua para Bahar, figura carismática de este batallón de mujeres dispuestas a combatir. Bahar a veces confía en Mathilde, aunque prefiere el silencio o sólo hace preguntas para identificar al enemigo. Es difícil no inclinarse ante la devoción de la cineasta por esta apología de una lucha desigual, contada únicamente desde un punto de vista femenino. El resultado es un filme que brilla por su grandilocuencia.
estreno
el misterio de silver lake
D: David Robert Mitchell. Under the Silver Lake 2018 · 139 min. · Color Estados Unidos Dist: Cine Caníbal.
Extractos de un texto de Fernanda Solórzano Letras Libres jun. 1, 2019 Ciudad de México
cineteca nacional méxico
«Siento que alguien me sigue», le dice Sam a su amigo casual durante una escena de El misterio de Silver Lake, la película más reciente de David Robert Mitchell. Sam quiere desentrañar un misterio pero le aclara a su interlocutor que la sensación de ser observado es previa a su búsqueda. La conversación delata el parentesco de El misterio de Silver Lake con su predecesora, la exitosa película de horror It Follows (2014). El misterio de Silver Lake narra las aventuras de un treintañero llamado Sam (Andrew Garfield), quien vive en un conjunto horizontal de departamentos unidos por una alberca prístina y azul. A juzgar por las primeras secuencias, Sam no es precisamente un joven ocupado. Durante una de sus sesiones, Sam descubre a su vecina Sarah (Riley Keough): una rubia de bikini blanco y sombrero de ala ancha que se asolea acompañada de su perro bichón frisé. Sam se las arregla para conversar con Sarah y ambos terminan pachecos, tumbados en la cama de ella y viendo Cómo casarse con un millonario. La misma Sarah parece una pin up del Hollywood clásico, tanto por su ropa retro como por el aire de sus facciones. En sus casi 140 minutos, El misterio de Silver Lake se excede en tramas, referencias y capas de significado. Sería imposible llevar un registro simultáneo de todas sin caer en un estupor semejante al del protagonista. Llegado un punto, el espectador debe decidir entre las mismas opciones de Sam: buscar cohesión y sentido o, simplemente, dejarse caer junto con él en la proverbial madriguera del conejo. Ya se sabe que la mayoría de las audiencias prefieren los relatos cerrados, de bordes limpios. Esto convierte a El misterio de Silver Lake en una película “de nicho”: lo opuesto a las crowd pleasers que acaparan el mercado. En tiempos de fórmulas y complacencias, uno agradece el gesto contestatario.
51
52
juLiO · 2019
¿qué haras cuando el mundo esté en llamas?
D: Roberto Minervini. What You Gonna Do When the World's on Fire? 2018 · 123 min. · B/N Estados UnidosItalia-Francia Dist: Interior XIII.
Ezequiel Boetti Otros Cines oct. 15, 2018 Valdivia
estreno
Es curioso que una de las miradas más crudas, desencantadas, viscerales y alejadas del discurso oficial sobre la realidad actual de los Estados Unidos provenga de un director nacido en el exterior. El italiano Roberto Minervini ya había mostrado su interés en retratar el “lado b” del sueño americano en su “trilogía de Texas”, y ahora profundiza esa búsqueda con el documental ¿Qué harás cuando el mundo esté en llamas? El director de The Passage [2011], Low Tide [2012] y Stop the Pounding Heart [2013] se internó en el corazón del estado de Luisiana durante varios meses en 2017, luego del asesinato de tres jóvenes afroamericanos en manos de la policía. Uno de los tantos síntomas de la segregación tanto social (el asedio siempre latente del KKK, la violencia de las fuerzas públicas) como económica. La sensación de miedo, indignación y resignación (cuando no las tres) de la comunidad se transluce en la elección de los personajes que sirven como hilo conductor del relato: Ronaldo y Titus son dos hermanos contenidos por una madre soltera que hace lo que puede; Judy es la encargada de un bar histórico al borde de la quiebra; y los Nuevos Panteras Negras son una agrupación política combativa, casi de guerrilla, que llama a la revolución racional. Durante dos horas, Minervini muestra el día a día de todos ellos en medio de un contexto desolador, de marginación absoluta. La cámara está casi siempre pegada a esos rostros curtidos y acostumbrados a convivir con el dolor y el olvido. El resultado es un filme en blanco y negro potente y genuino que alcanza grandes picos de emotividad (la historia de Judy es paradigmática en ese sentido) sin caer en golpes bajos ni en la denuncia panfletaria.
estreno
Tres rostros
D: Jafar Panahi. Se rokh 2018 · 100 min. · Color Irán Dist: Alfhaville Cinema.
Extractos de un texto de Eric Kohn IndieWire may. 13, 2018 Cannes Traducción Gustavo E. Ramírez
cineteca nacional méxico
El gobierno de Irán prohibió a Jafar Panahi filmar, pero ese decreto sólo provocó que el cineasta dirigiera películas de una manera diferente. Comenzando con el metadocumental Esto no es una película (2011), las frustraciones creativas de Panahi tomaron el papel central de su obra. En la aclamada Taxi Teherán (2015) la cámara se sitúa en los confines de un auto conducido por el director iraní a través de las calles de la capital. La cuarta entrega de este periodo de innovación, Tres rostros, muestra a Panahi actuando en otra historia aparentemente salida de sus experiencias reales –aunque aquí su rol es más el de un personaje secundario al interior de una exploración sobre la opresión social en su país. La película comienza con una llamada de auxilio: la adolescente Marziyeh graba un video con su celular y lo envía a la famosa actriz Behnaz Jafari. Originaria de una pequeña comunidad cercana a la frontera [de Irán] con Turquía, la chica está desesperada por buscar una carrera en el mundo de la actuación, pero sus padres no la escuchan. Creyendo que sólo Jafari puede ayudarla, aparentemente ha decidido ahorcarse dentro de una cueva. Lo que en un principio se inclina hacia un pensativo viaje en auto, con Jafari y Panahi intentando llegar al pueblo de Marziyeh para descubrir qué ha sucedido, pronto se convierte en una inmersión al interior de la pequeña comunidad. Si las tres últimas películas del cineasta iraní fueron solipsistas declaraciones de principios, en este caso, el director decide extender sus fijaciones hacia una región como un todo. Así, Tres rostros podría verse como un boceto de larga duración, un ejercicio lleno de instantáneas de personajes diseñados para abrir las lentes a las imágenes de un país que se empeña en cerrarlas.
53
54
juLio · 2019
María de mi corazón
D: Jaime Humberto Hermosillo. 1979 · 120 min. · Color México PC: Cineteca Nacional.
Extractos de un texto de Ana María Amado Unomásuno nov. 24, 1980
estreno CLÁSICO
El protagonista de María de mi corazón pareciera ser el amor mágico y su destino. O más bien, un par de magos improvisados profesionales que, dueños del cielo y de la risa, creen todavía en la fuerza de su amor fou. La colonia Portales, sede central del paraíso, es tocada con la varita mágica y cada palmo cede al encantamiento. La realidad entonces es sólo un atisbo para Héctor y María (Bonilla y Rojo, respectivamente), desde sus revolcones asiduos, o desde sus actos de ilusionismo en modestos escenarios. Pero la vida trabaja sin embargo y, en este caso a través del azar hará estallar la coraza de su credulidad. Un desperfecto del automóvil de María en la carretera, un pedido de auxilio y una posterior y absurda reclusión en un hospicio para enfermos mentales serán los detonantes para que los amantes sean expuestos en toda su vulnerabilidad. El aliento kafkiano que campeaba en la insondable espera de El naufragio es rencontrado con nitidez en esta historia de Gabriel García Márquez y Jaime Humberto Hermosillo. En María de mi corazón la cotidianidad misma se encarga de borrar los límites entre lo real y lo fantástico, entre el dato cierto y el imaginario: el malestar básico que produce esa comprobación es puesto en evidencia por Hermosillo con una austeridad asombrosa. Hay mucho de Hitchcock también en el abracadabrante juego de encuentros y desencuentros que pone en marcha; en los argumentos lógicos esgrimidos por la víctima y desoídos por autoridades tan celosas de un trabajo que lo ejercen con genuina distracción. La clave de la eficacia quizá radique en el manejo de humor, presente a lo largo de la narración. Un controlado Héctor Bonilla y María Rojo sostienen ese tono en el plano justo, lo cual además verifica la capacidad de Hermosillo en la dirección de actores.
estreno
Asako I & II: soñar o despertar
D: Ryūsuke Hamaguchi. Netemo sametemo 2018 · 116 min. · Color Japón-Francia Dist: FDR.
Extractos de un texto de Michael Leader Sight & Sound oct. 5, 2018 Londres Traducción Gustavo E. Ramírez
cineteca nacional méxico
En 2015, Happy Hour de Ryūsuke Hamaguchi, una épica de cinco horas sobre la amistad femenina, anunció a una nueva y distinguida voz del cine internacional. En comparación, Asako l & ll: Soñar o despertar nos trae un romance más mesurado, incluso convencional. Adaptando la novela Netemo sametemo, de Tomoka Shibasaki, la película se desliza hacia el sutilmente conmovedor subgénero del slice of life, común en el drama japonés. Es una pieza nostálgica, romántica y melancólica. La Asako del título es una mujer joven que en un principio vemos como estudiante en Osaka, y quien un día, durante una exposición fotográfica, se siente atraída hacia Baku, un tipo pícaro, propenso a la aventura. Un romance surge, pero cierto día él sale a comprar zapatos y nunca regresa. Años más tarde, una Asako introvertida y ahora empleada de una cafetería en Tokio, conoce a Ryohei, ejecutivo junior de una compañía de sake y doppelgänger de Baku. Aquellos fascinados por las texturas experimentales únicas de Happy Hour podrían encontrar a Asako un poco menor, pero aquí Hamaguchi se enfoca en un paisaje interior y emocional. A lo largo de más o menos una década, la historia acompaña la identidad cambiante de la protagonista: Asako se enamorará de Ryohei, o tal vez, se convencerá a sí misma de ello. El que se va no es de ninguna manera un novedoso dispositivo dramático, pero el tema es rara vez utilizado con un efecto tan encantador y misterioso. El DJ japonés Tofubeats crea un motivo recurrente para Baku (o por lo menos para su cautivante memoria idealizada): una melodía delicada y arpegiada, cubierta por la disonancia del sintetizador. Se trata de un tema complejo, perfecto para una película tan interesada en la complejidad existencial.
55
56
juLiO · 2019
la casa lobo
D: Joaquín Cociña y Cristóbal León. 2018 · 75 min. · Color Chile-Alemania Dist: Interior XIII.
Israel Ruiz Arreola, Wachito Cineteca Nacional feb. 14, 2019 Ciudad de México
estreno
El poder de otorgarle vida a la materia inerte es una de las grandes virtudes del cine de animación en stop motion, especialmente cuando se trata de objetos mundanos que pasan desapercibidos y de pronto se mueven “solos”. De pioneros como Vladislav Starévich a las leyendas de Švankmajer y los hermanos Quay, los creadores especializados en esta técnica son demiurgos cuyas manos son invisibles, pero perceptibles dentro del movimiento mismo. Siguiendo esta tradición, los chilenos Joaquín Cociña y Cristóbal León han conseguido con su primer largometraje crear una obra artesanal en la que el hechizo del “cuadro por cuadro” es el eje rector del relato. Los artistas reunieron todas sus inquietudes artísticas: la pintura, la escultura, la literatura, la instalación y, por su puesto, el cine. Todas conviven en un ambicioso proyecto que duró cinco años en materializarse y ocurrió en una serie de exhibiciones en las que trasladaron su taller a doce museos y galerías en Santiago, Hamburgo, Ciudad de México, Buenos Aires y Ámsterdam. La Casa Lobo está inspirada en la Colonia Dignidad, un asentamiento de alemanes fundado en Chile en 1961 por el exmilitar nazi Paul Schäfer, que se hizo célebre por ser un centro de tortura durante la dictadura de Pinochet. A modo de un cuento de hadas concebido por la mente de Schäfer, la película degenera la fantasía para invocar el horror del enclaustramiento de la colonia. Toda la acción ocurre dentro de la casa en lo que aparenta ser un plano secuencia, guiado por una estructura onírica donde los espacios se transforman continuamente. La fuerza evocadora de La Casa Lobo radica en su plasticidad. El papel, el cartón, la pintura, la cinta adhesiva, su materialidad y transfiguración son los protagonistas de este escabroso cuento de terror político.
estreno
Lxs chicxs salvajes
D: Bertrand Mandico. Les garçons sauvages 2017 · 110 min. · Color y B/N Francia Dist: Salón de Belleza.
Extractos de un texto de Mathieu Macheret Le Monde feb. 28, 2018 París Traducción Edgar Aldape Morales
cineteca nacional méxico
Los epítetos llueven cuando se trata de calificar el prolífico cine de Bertrand Mandico: simbolista, esotérico, erotómano, decadentista, extraño… Todos ellos convergen, pero ninguno describe perfectamente su obra. Sugestivas: así podrían ser las propuestas de Mandico. Y ese es el caso de Lxs chicxs salvajes, su primer largometraje después de veinte años de aventuras en el campo del cortometraje. Su opera prima se presenta bajo la forma de un cuento iniciático que navega entre el relato de exploración y la odisea transformadora. Como en sus otros trabajos, la aventura se sitúa en el nivel del sexo. El cineasta transgrede la dicotomía habitual del género humano para orquestar una experiencia en torno a la pansexualidad polimorfa. No es tanto el cambio de sexo lo que moviliza al filme como sí la inestable zona de fluctuación y deslizamiento que conduce cambiar de un género a otro. El golpe de genialidad del realizador es haber confiado los papeles de los chicos violentos a actrices jóvenes. Las intérpretes encarnan una formidable observación sobre la masculinidad y sus rituales. Por otro lado, Mandico estimula un imaginario erótico mediante una serie de atenuaciones visuales. De esta manera, el ideal del sexo contamina el mundo por el que transitan los protagonistas, como si se tratase de una resplandeciente hipóstasis del deseo y sus múltiples configuraciones. La forma barroca de la película es una oleada de savia: hay sobreimpresiones, paisajes instantáneos a color, retroproyecciones… Son procesos primitivos que reviven la candorosa e ilusoria poesía del cine mudo. Esta proliferación de herramientas empuja al filme por una serie de estados extáticos que son similares al placer. Porque, en el cine de Mandico, la imagen es una zona erógena que se expande y florece en el entusiasta ojo del espectador.
57
58
juLiO · 2019
estreno
Diamantino
D: Gabriel Abrantes y Daniel Schmidt. 2018 · 96 min. · Color Portugal-Francia-Brasil Dist: Alameda Films.
Extractos de un texto de Hugo Gomes Cinematográficamente Falando may. 11, 2018 Cannes Traducción Gustavo E. Ramírez
Gabriel Abrantes ( junto a Daniel Schmidt) llega por fin al universo del largometraje con una fábula acerca de un futbolista prodigio que cierto día adquiere conciencia de su alrededor. Se trata de Diamantino, parodia cuya caricatura sirve de espejo para la cada vez más quebradiza sensibilidad europea. No es necesario pensar mucho para percibir de dónde vino la inspiración para el homónimo personaje interpretado por Carloto Cotta (destacadísimo). El físico, las maneras, la forma de hablar, y hasta el contexto familiar y social, hacen de esta calca de Cristiano Ronaldo más que una mera caricatura, para llevarnos a una reflexión acerca de nuestra condición europea. Al tener un contacto accidental con un grupo de refugiados, Diamantino pierde su don de jugar cuando se da cuenta de que el mundo no gira a su alrededor. A partir de ese momento, surge en él una determinación por encontrarse a sí mismo. Así, el protagonista convivirá con la sombra distorsionada del anterior crack, así como con la ilusión del Viejo Mundo, perdido entre los partidos nacionalistas y la solidaridad high moral ground –aquella orgullosa del “privilegio de ser europeo”. Gabriel Abrantes se apodera de un filme rebuscado por naturaleza, ácidamente incorporado a un humor a veces onírico; y para ello cruza la imagen real con manipulaciones tecnológicas como el CGI, tan propias de su trabajo en los cortometrajes. La locura se da en pequeñas dosis, con un ritmo desequilibrado que tal vez se deba a la adaptación a un formato más largo de alguien que se ha formado realizando pequeños trabajos. Sin embargo, nada debe distraernos de la confirmación de que este director es uno de los posibles grandes nombres del cine portugués del futuro.
estreno
cineteca nacional méxico
doble vida
D: Olivier Assayas. Doubles vies 2018 · 108 min. · Color Francia Dist: Cinemex.
Extractos de un texto de Paula Vázquez Prieto La Nación may. 23, 2019 Argentina
El título de la última película de Olivier Assayas puede pensarse como una metáfora de su propia trayectoria. Doble vida, como la que su cine fue entretejiendo entre la cinefilia y el amor por la literatura, o entre sus años de crítico y su maduración como cineasta. O entre las influencias de la Nouvelle Vague y el destello pop de la cultura oriental. Todo parece regresar en esta nueva película de Assayas, y en esos caminos de ida y vuelta en los que se enredan sus personajes es posible rastrear las intensas marcas de un director que siempre es capaz de regresar y sorprendernos. Lo que marca Doble vida es también el regreso al amor por la escritura. Desde el recuerdo de su padre guionista hasta su propia personalidad como crítico y escritor de sus propias películas, el universo de Assayas ha recorrido el arte y la labor de escritores como una tarea ardua y conflictiva. Y en Doble vida sus personajes batallan con su propio amor por la palabra, con los dictámenes del negocio literario, con las contradicciones entre lo dicho y lo vivido. Todo vuelve en este filme. Ese foco intermitente entre personajes en permanente transición, que conversan y se mueven en el cuadro, que comen y se divierten, se mienten y se descubren. Regresa su cine coral, ese de muchos personajes que se encuentran en los bares o en casas de amigos, en espacios de reunión o de conflicto, donde ponen a prueba lo que los une o los separa. La cámara de Assayas sigue el pulso de las conversaciones, captura la vida que las rodea, el movimiento de la gente, los dobles juegos de las miradas y las declaraciones. Historias dobles, de encuentros y desencuentros, de palabras y recuerdos. Doble vida es el cine de Assayas en estado puro, ese escrito y dirigido con atención al pasado y ambición de futuro.
59
60
juLiO · 2019
dolor y gloria
D: Pedro Almodóvar. 2019 · 113 min. · Color España Dist: Universal Pictures.
Extractos de un texto de Diego Batlle Otros Cines jun. 3, 2019 Argentina
estreno
Salvador Mallo (Antonio Banderas en la que muy probablemente sea la mejor actuación de su carrera como un claro álter ego almodovariano), un director que ha conocido épocas de gloria y hoy está prácticamente retirado, lucha –entre otros flagelos– contra insoportables dolores en espalda y cabeza que además lo han sumido en una profunda depresión que lo ha inmovilizado en más de un sentido. A partir de la presentación de una copia restaurada de Sabor, filme suyo rodado 32 años atrás y revalorizado como un clásico, se reencuentra con Alberto Crespo, a quien no había visto desde aquel caótico rodaje. Pese a las viejas rencillas, ambos comienzan a compartir algunos proyectos laborales, pero también el uso de la heroína. Dolor y gloria es una historia dura y emotiva, poderosa e intimista a la vez, donde se toca la degradación física, la vejez, la relectura de momentos clave de la vida personal (desde las experiencias iniciáticas de la niñez hasta la forma de lidiar con la muerte de la madre) y la posibilidad de reencontrase con los demás y con uno mismo. Almodóvar aborda estos temas con sutileza, austeridad emocional, múltiples matices y una inteligencia que ubican al filme entre las mejores películas de una dilatada carrera que ya supera las cuatro décadas. El resultado es un nostálgico canto al amor maternal, al poder del cine y a los amores perdidos. Aunque Almodóvar ha sido elogiado por sus incursiones en el universo femenino, esta suerte de cierre de tríptico sobre las desventuras de directores de cine que iniciara con La ley del deseo y La mala educación lo muestra igual de sensible en su retrato de las contradicciones, miedos, angustias y traumas de los hombres cuando la madurez ya se confunde con los indicios de una vejez que trae achaques físicos y miserias psicológicas.
estreno
hoy quiero volver solo
D: Daniel Ribeiro. Hoje Eu Quero Voltar Sozinho 2014 · 96 min. · Color Brasil PC: Cineteca Nacional
Extractos de un texto de Andrea Núñez-Torrón Stock El antepenúltimo mohicano ag. 9, 2014 Santiago de Compostela
cineteca nacional méxico
Leo es un adolescente que, aunque el mayor obstáculo en su vida ha sido ser ciego, es optimista, enérgico y con ansias de liberación. En cuanto a sus inicios en el terreno amoroso, todavía no ha besado a nadie. Con una conversación sobre este tema tan recurrente en la pubertad como son los primeros coqueteos y el interés por el atractivo ajeno, se abre la secuencia inicial del primer largometraje del brasileño Daniel Ribeiro, el cual lleva por título Hoy quiero volver solo, un guiño en referencia a su corto de 2010. En la trama de este anterior proyecto se basa su opera prima, un reclamo naturalista, hermoso y sutil a la diversidad amorosa y a la integración adolescente. La vida de Leo da un vuelco cuando un nuevo estudiante llamado Gabriel llega a su clase. Esta llegada supone un paso en la maduración del protagonista. A lo largo del filme se ven reflejadas múltiples conductas sociales: la sobreprotección familiar, los celos e inseguridades que rodean muchas amistades, el bullying, la formación paulatina de la identidad o la sexualidad incipiente, que estalla de manera incontenible en las situaciones límite. Todo ello mediante un patrón estético limpio, claro y luminoso que remite a esa época de inquietudes constantes que es la pubertad. Conforme avanza la cinta, el tándem formado por Gabriel y Leo (además de la mejor amiga de éste, Giovana) explora con frescura la curiosidad sexual más inconsciente y la construcción de sus propias personalidades. Hoy quiero volver solo se convierte en un ejercicio cinematográfico fresco, liviano, original, tierno y, para qué negarlo, muy bonito. Destaca sobre todo por ese cariz intimista tan natural presente a lo largo de todo su transcurso, y por el carisma indiscutible de Leo, que nos conduce a su habitación blanca y clara para desnudar sin miedo sus propias emociones.
61
62
juLiO · 2019
estreno
leto
D: Kirill Serebrennikov. 2018 · 128 min. · B/N y Color Rusia-Francia Dist: Piano.
Extractos de un texto de Jordi Costa El País abr. 26, 2019 Madrid
El 15 de agosto de 1990, el músico soviético Viktor Tsoï, líder de la banda Kino, fallecía en un accidente automovilístico a la edad de 28 años. Poco más de un año más tarde, un derrame cerebral se llevaría por delante a quien había sido su ocasional compañero de viaje en la escena contracultural que precedió al advenimiento de la Perestroika: Mike Naumenko, líder de la banda Zoopark. Leto hace justicia a la esencia de una revolución generacional para centrarse en el desarrollo de un verano en el que todo era, todavía, una inabarcable posibilidad. Energía universal y transformadora, la contracultura brota cuando un sistema de poder impone sus límites frente a la afirmación de libertades (y subjetividades) individuales. No es un fenómeno que coincida con una ortodoxa forma de resistencia política, sino que tiene que ver, esencialmente, con lo vital y lo creativo. En Leto, Serebrennikov recrea en blanco y negro ese Leningrado de 1980 en el que se cruzaron los caminos de Viktor Tsoï y de la pareja formada por Natasha y Mike Naumenko, vértices de un triángulo que tanteó nuevas formas de amar (y de gestionar un deslumbramiento aparentemente incompatible con los límites de una pareja estable), mientras la reapropiación de sonidos venidos de la sociedad capitalista (muchos de ellos, ecos de utopías ya neutralizadas o corrompidas) daba forma al nuevo lenguaje de la ruptura. Crónica de la articulación de una resistencia subterránea, de la construcción de una sensibilidad mediante el impulso casi fanzinero de dibujar y reconstruir las portadas de los vinilos que uno no posee, Leto propone la inmersión en unas vidas sojuzgadas, pero en las que no sólo habita la luz de la utopía, sino también la capacidad de imaginar otras realidades, encarnadas en esos números musicales que rasgan, grafitean la imagen y subliman la cotidianidad en coreografía.
estreno
El libro de imágenes
D: Jean-Luc Godard. Le livre d'image 2018 · 90 min. · Color y B/N Suiza Dist: Nueva Era Films.
Extractos de un texto de Diego Batlle Otros Cines may. 12, 2018 Cannes
cineteca nacional méxico
Desde que abandonó hace ya mucho tiempo el cine narrativo, Godard se convirtió en un artista que divide. Por un lado, están sus exégetas que lo consideran una suerte de divinidad, dueño de una mirada genial sobre los temas más diversos. Por el otro, están sus detractores que se irritan y lo odian de manera visceral. En la línea de sus trabajos previos (Un filme socialista [2010] y Adiós al lenguaje [2014]), El libro de imágenes es una acumulación de imágenes, sonidos, carteles, citas y narraciones que funcionan potenciándose, anulándose, asociándose, pisándose, distorsionándose… A los 87 años, Godard es como un DJ que samplea los elementos a su disposición. En este híbrido, en este auténtico collage audiovisual, hay found-footage, fragmentos de noticieros televisivos, imágenes intervenidas y algunas presencias que se repiten. Hay momentos de humor, inspiración y contundencia, mientras que otros resultan sencillamente banales y efímeros. Pero, más que nada, la película es una mirada del Godard de hoy al mundo de hoy. La violencia política y el sufrimiento humano parecen ser las principales obsesiones de este filme que surfea sobre todo por Rusia y el mundo árabe, por la actualidad de los ataques terroristas, aunque todo el tiempo regresa a hechos del pasado ligados a todos los “ismos” (comunismo, nazismo, judaísmo, etc.) No faltan las citas literarias (Malraux, Goethe, Rimbaud) ni los fragmentos cinéfilos. Pero además del patchwork visual, de esa apuesta siempre experimental en el tratamiento de las imágenes y los sonidos, el cineasta se muestra desesperanzado, agobiado y enojado respecto a las miserias, contradicciones y abusos de las clases dirigentes. Nos recuerda que la política está al servicio del poder y los intereses más oscuros y nefastos.
63
64
juLiO · 2019
estreno
luna mortis
D: Rafael Rangel. 2019 · 82 min. · Color México
Extractos de un texto de Angélica de Icaza
Un Rimbaud posmoderno, no poeta sino músico de rock alternativo, quien, sin conocer el país ni hablar el idioma, llega a la Ciudad de México buscando a Caterina, su madre, célebre soprano desaparecida durante una gira internacional de la ópera Tristán e Isolda presentada en el Palacio de Bellas Artes. Después de El principio de la espiral (2009) y tres documentales: Preludios, las otras partituras de Dios (2013), Un día en Ayotzinapa 43 (2015) y El grito de los coyotes (2016), Rafael Rangel nos ofrece ahora Luna Mortis, mostrando así un amplio y contrastado registro cinematográfico que va del hiperrealismo documental a su personal universo poético de atmósferas oníricas y filosóficas. En esta ocasión se toma la libertad de hacerlo con los personajes de La Luna (1979) de Bernardo Bertolucci, entramándola con el suceso trágico del tenor acaecido durante la primera puesta en escena de Tristán e Isolda en 1865, con textos de Nietzsche haciendo una sutil alusión a la compleja relación entre Wagner y el filósofo alemán. Es una búsqueda oscura y luminosa, en laberintos que no llevan sino al extravío, desde la simbólica primera escena hacia el interior de los personajes. Las pulsiones de Eros y Tánatos son los contrapuntos vitales de la película fundiéndose al final en su prístina pureza, no para dar respuestas sino detonando otras preguntas y nuevas reflexiones. El sólido paso por el documental ha proporcionado a la ficción de Rangel, tanto en su lenguaje cinematográfico como en sus obsesiones temáticas, un estilo libre y lúdico. Alejada de una narrativa convencional, la propuesta de Rangel no es contar una historia sino ir al fin más profundo del cine como poesía. Por ello, toma sus riesgos y nos lleva a un viaje sensorial de conceptos vivenciales en contacto inmediato con las emociones.
estreno
cineteca nacional méxico
milla
D: Valérie Massadian. 2017 · 128 min. · Color Francia-Portugal Dist: La Ola.
Israel Ruiz Arreola, Wachito Cineteca Nacional ag. 27, 2018 Ciudad de México
El primer largometraje de la directora Valérie Massadian, Nana (2011), exploró la vida de una niña de cuatro años que se veía obligada a cuidar de sí misma después de la desaparición de sus padres. Al igual que su antecesora, Milla se adentra en el proceso de cambio de una mujer; en este caso, una adolescente de 17 años que deberá abrirse camino hacia la madurez. Rehuyendo a toda fórmula complaciente, Massadian depuró al máximo la estructura narrativa de su película con una serie de decisiones creativas: en primer lugar, la directora recurrió a actores no profesionales y una puesta en escena ficcional invadida por el registro documental -la actriz Severine Jonckeere actúa junto a su verdadero hijo, por ejemplo- y una que otra intromisión de carácter lírico. Por otra parte, la cineasta despoja todo dramatismo y locuacidad de cada situación, prescindiendo de diálogos y centrando su mirada en detalles tan cotidianos como contar monedas, preparar café o alimentar a un niño. La película exuda así un naturalismo muy en sintonía con el cine de los hermanos Dardenne, pero con la intimidad de sus protagonistas como centro de atención. Finalmente, Massadian arriesga todavía más la forma al presentar los diferentes episodios de la vida de Milla dentro de una especie de viñetas capturadas con cámara fija. El resultado es el visionado de una vida a través de una especie de vitrina que la distancia de la completa identificación, pero al mismo tiempo sustrae de ella un humanismo tangible. Si la opera prima de Massadian narraba el paso de la dependencia a la libertad, su segunda película retrata el salto de la libertad a la responsabilidad. Milla es una película exigente con el espectador, pero en su devenir captura la esencia de una mujer transformándose.
65
66
juLiO · 2019
estreno
no me ames
D: Alexandros Avranas. Love Me Not 2017 · 99 min. · Color Grecia-Francia Dist: XN Filmes.
Extractos de un texto de Fernando Bernal Otros Cines Europa sept. 26, 2017
De Alexandros Avranas hubo por primera vez noticias cuando de forma inesperada obtuvo en 2013 el León de Plata a la mejor dirección en el Festival de Venecia con su segunda película, la sorprendente Miss Violence. Entonces ya se habló de su estilo frío y cortante, de la perturbación que transmiten sus imágenes, de la forma nada oblicua con la que retrata la violencia y también se atisbaba una querencia por abordar núcleos familiares complejos e inesperados. Todo esto queda confirmado con No me ames, obra destinada a generar polémica y a remover a los espectadores en sus asientos. En No me ames, Avranas vuelve a trabajar un guion de Kostas Peroulis y al igual que en Miss Violence hablar aquí de la trama supone caer en la trampa continua del spoiler. Ambos han trazado una trama con pocos puntos de giro, pero todos ellos definitivos. Las secuencias se demoran entre acciones cotidianas y momentos que parecen insignificantes hasta que comienza un crescendo narrativo que se orquesta de manera lenta. Sólo por contextualizar: una pareja contrata a una inmigrante para que ejerza de madre de alquiler y los tres viven en una lujosa villa a las afueras de la capital. Cruzar la línea de lo que va a pasar desde aquí es sumergirse en un universo retorcido, de pasiones humanas desatadas, juegos de sumisión y chantajes al que Avranas nos obliga a mirar a través de esos planos secuencia estáticos compuestos con gusto y que respiran belleza. Invitan a entrar en la película para luego encontrar el caramelo envenenado que esconden dentro cada uno de ellos. Mientras tanto, el cineasta consigue aprovechar los recursos que tiene dentro de la casa, escenario (casi) único de la acción, a través de una puesta en escena que apuesta por la teatralidad y el distanciamiento.
estreno
cineteca nacional méxico
Søren
D: Juan Carlos Valdivia. 2018 · 108 min. · Color México-Francia-Bolivia
Extractos de un texto de Andrés Rodríguez El País feb. 10, 2018 La Paz
Bolivia ha vivido muchos cambios desde que su presidente, Evo Morales, asumiera su primer mandato en 2006. El cine de Juan Carlos Valdivia aportó dos de los pincelazos más interesantes sobre las transformaciones político-sociales en un periodo de importante relevancia para este país andino. Con su nueva obra, el también guionista boliviano se aleja de lo que venía haciendo y decide mirar a su nación desde el futuro, desde una “visión utópica” y cuestionante sobre lo que representan el amor y las relaciones hoy en día. Así nace su más reciente filme, inspirado en la relación de más de 60 años de sus padres y Las obras del amor del considerado padre del existencialismo, Søren Kierkegaard. ¿Qué es el amor? ¿Cuál es el rol del amor en una relación? ¿Cuánto tiene que ver el amor y el enamoramiento con una relación? ¿Qué hacemos cuando el desamor nos visita? ¿Qué es la libertad, la fidelidad? ¿A quién debe ser uno fiel, a otra persona o a uno mismo? Son algunas de las preguntas que se hizo Valdivia cuando empezó a gestar Søren. En sus dos últimos filmes, Valdivia se alejó del cine comercial y dio una mirada social a lo que acontecía en Bolivia. Tanto Zona sur (2009) e Yvy Maraey (2013), largometrajes que abordan las distintas transformaciones de este país a raíz de la llegada al poder de Morales –el ascenso de una nueva élite social y cómo las distintas identidades conviven y se relacionan, respectivamente–, fueron consideradas entre las 12 películas fundamentales de la nación andina en 2014. En Søren, el director muestra cuatro variaciones sobre las relaciones, pero también cuatro visiones de un país que se entretejen para mostrar un mosaico de la realidad actual. No se aleja completamente de la lectura que venía haciendo, más, al contrario, trata de poner una mirada en un futuro posible.
67
68
juLiO · 2019
una historia de amor en hollywood
D: Daniel Raim. Harold and Lillian: A Hollywood Love Story 2015 · 94 min. · Color Estados Unidos Dist: Festival Internacional de Cine Judío en México.
Extractos de un texto de Stephanie Merry The Washington Post jul. 13, 2017 Washington Traducción Edgar Aldape Morales
estreno
Los directores de cine obtienen todo el crédito. Pero, ¿qué hay de los muchos trabajadores de la industria cinematográfica que se esfuerzan detrás de escena? Ciertamente, el documentalista Daniel Raim merece los elogios por rescatar de la oscuridad a dos héroes desconocidos en Una historia de amor en Hollywood. Es probable que no se haya oído hablar de ellos: el artista gráfico y diseñador de producción Harold Michelson y su esposa e investigadora de cine Lillian, pese a que trabajaron en algunas películas importantes, incluyendo Los pájaros [1963], Piso de soltero [1960], Caracortada [1983] y S.O.S. Hay un loco suelto en el espacio [1987], por mencionar sólo algunas. Entre sus impresionantes logros también figura su matrimonio, el cual duró 60 años. Sus contribuciones están en todos lados. Como explica el director de S.O.S. Hay un loco…, Mel Brooks, los ridículos cascos esféricos fueron idea de Harold. Los dibujos de un viejo storyboard también revelan que fue a Harold a quien se le ocurrió la famosa toma de El graduado (1967), la cual retrata a Dustin Hoffman debajo de un primer plano de la rodilla doblada de Anne Bancroft. Mientras tanto, Lillian era insaciablemente curiosa: casi viajó a Sudamérica con un capo de la droga para investigar para Caracortada. El documental funciona como una conmovedora celebración de dos personas y como un vistazo iluminador detrás de la cortina que oculta la contribución de los artistas dedicados al storyboard. Gran parte de la historia –contada por Harold (quien murió en 2007) y la propia Lillian– se presenta en forma de dibujos animados, algunos de los cuales son acompañados por actores que leen cartas que la pareja intercambió: «Te amo tanto que ni siquiera puedo dibujar bien», escribió Harold en uno de ellos.
estreno
vivir deprisa, amar despacio
D: Christophe Honoré. Plaire, aimer et courir vite 2018 · 132 min. · Color Francia Dist: Cine Caníbal.
Extractos de un texto de Juan Roures El antepenúltimo mohicano may. 13, 2019 Sevilla
cineteca nacional méxico
Honrar a quienes perdió a manos del SIDA parece ser una de las metas del aplaudido realizador de Las canciones de amor (2007) en su reciente Vivir deprisa, amar despacio. Con diálogos bañados de reivindicación, aunque desde una perspectiva más filosófica y elitista, el filme se centra en la historia de amor entre dos hombres cuyas vidas se cruzan en los años 90, en pleno auge tanto de la libertad como del desasosiego. De distintas edades, los enamorados del filme, Arthur (Vincent Lacoste) y Jacques (Pierre Deladonchamps), son sublimes: atractivos y muy carismáticos, pero plenamente naturales; sus diálogos, aunque harto cultos, se antojan fluidos. El SIDA se presenta sin aspavientos, incluso con humor, y así será tratado durante todo el filme con la excepción de la muerte del exnovio de Jacques. El sexo está muy presente, pero nunca con fogosidad; es un modo de convertir la sexualidad en un elemento narrativo sin olvidar que en ella residen los dos entes que conforman la película: la muerte y su antídoto, que no es otro que el amor. Envuelta en una melancolía resaltada por la cuidada selección de temas musicales y la estilosa predominancia del color azul, la cinta ofrece romanticismo a raudales en un contexto donde los protagonistas temen enamorarse por razones que abarcan desde la homofobia imperante hasta el miedo al compromiso, pasando por el terrible virus que acecha en cada esquina, destrozando alegrías, sueños y futuros en una Francia vigorosa y artística pero también lóbrega. Los personajes se desnudan en cuerpo y alma a través de la palabra. Que un aroma agonizante envuelve al filme es innegable, pero Christophe Honoré logra ser respetuoso y desgarrador sin dejar nunca de lado la esperanza. Al final, lo que perdura no es el miedo a la muerte, sino el amor por la vida.
69
72
juLiO · 2019
SEMINARIO EXPERIENCIAS DE ARCHIVO Archivar a contracorriente Experiencias de archivo es un espacio para compartir conocimientos en torno al rescate, preservación, investigación y acceso de colecciones audiovisuales. Una vez al mes recibimos la visita de un archivista, cineasta o investigador que contribuya a esta discusión. En la sesión de julio, se tendrá la oportunidad de conocer el archivo del Canal 6 de Julio, medio independiente que durante 30 años ha registrado diversas problemáticas y movimientos sociales a lo largo de todo el país. Con una vasta realización de documentales centrados en temas ignorados por otros medios de comunicación, su trabajo los ha vuelto un referente de la producción audiovisual independiente. Entre la filmografía del Canal 6 de Julio se enlistan Tlatelolco, las claves de la masacre (2002), Halcones: terrorismo de estado (2006), Romper el cerco (2007) y el más reciente Damnificados, los negocios de la reconstrucción (2018). Se contará con la presencia de su director, Carlos Mendoza, quien nos compartirá cómo ha sido archivar a contracorriente.
Lunes 1 de julio · Sala 9 · 18:00 hrs. Invitado: Carlos Mendoza, director del Canal 6 de Julio Modera: Eduardo R. Álvarez
acervos
Secretaría de cultura Secretaria Alejandra Frausto Guerrero CINETECA NACIONAL Director General alejandro pelayo rangel Director de Difusión y Programación Nelson Carro Directora de Acervos Dora Moreno Brizuela Director de Administración y Finanzas Vicente fernando cázares Áviles
Programa Mensual de la Cineteca Editor Gustavo E. Ramírez carrasco Diseño Editorial gissela sauñe valenzuela edgar aldape morales Apoyo Editorial Israel ruiz arreola ASTRID GARCÍA OSEGUERA denisse beltrán vargas edgar aldape morales Subdirección de Publicaciones David Guerrero placencia Investigación iconográfica Patricia talancón solorio Subdirección de Programación Nelson Carro Rodríguez Alejandro gómez treviño laura castañeda santiago diana gutiérrez porras jesús brito medina EMILIO RIVAS GONZÁLEZ Venta de espacios con Relaciones Públicas FERNANDO TORRES BELMONT ftorres@cinetecanacional.net