Programa Mensual: Junio 2019

Page 1

Un documentalista para un nuevo mundo: Christian Frei 4ª Semana de Cine Brasileño

$25.00

428

Muestra de Cine Alternativo de Jalisco

JUNIO 2019

PROGRAMA MENSUAL




ÍNDICE

Cineteca Nacional Av. México-Coyoacán 389, col. Xoco. Cineteca Nacional es miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos.

6

Retrospectiva gaumont

En portada Los Budas gigantes Christian Frei · 2005 · 95 min. Abreviaturas D: Dirección. B/N: Fotografía en blanco y negro. Dist: Distribución. PC: Procedencia de copia.

12

semana de cine brasileño

Programación sujeta a cambios. Para mayor información consulte www.cinetecanacional.net o llame al 4155 1190. Las copias en cinta de las películas que se exhiben tienen la mejor calidad disponible. Dicha calidad puede variar debido a la diversidad de su procedencia y a su antigüedad.

18

muestra de cine alternativo de jalisco

El Programa mensual es una publicación para informar sobre las películas que la Cineteca Nacional exhibe, tanto en sus instalaciones como en sedes alternas, cumpliendo su misión de difundir la cultura fílmica. Los textos firmados son responsabilidad de sus autores. Impresión Impresos Bautista. Amado Nervo 53, col. Moderna, Ciudad de México.

62

acervos


Programaciรณn

juniO 2019

Dossier un documentalista para un nuevo mundo: christian frei Un documentalista para un nuevo mundo Un documental no comienza con una idea, comienza con algo real

32

40

Retrospectiva

44

estrenos

24


6

CICLOS

RETROSPECTIVA GAUMONT

juniO · 2019

DURANTE EL MES DE JUNIO

En 1895, el joven de 31 años Léon Gaumont tomó las riendas de la Comptoir Général de la Photographie, lugar en donde había trabajado. Con ayuda de tres patrocinadores (entre ellos Gustave Eiffel, el creador de la afamada torre), se propuso expandir y diversificar actividades relacionadas con la óptica y la fotografía. Para ello, y con la experiencia obtenida en la Comptoir, creó la Société L. Gaumont et Cie., piedra angular para la difusión de un novedoso invento: el cinematógrafo. Apasionado por los descubrimientos de Thomas Alva Edison y los hermanos Louis y August Lumière, Léon Gaumont creyó en el poder del incipiente arte fílmico, por lo que decidió fabricar aparatos de proyección desde 1900. Durante el primer decenio del siglo XX, adquirió las patentes y desarrolló inventos como el cronófono, utilizado en teatros y pensado para sincronizar sonido con imagen. Para ello, se apoyó en su secretaria Alice Guy, considerada la primera realizadora y productora de cine, quien llevó a cabo cerca de 300 filmes además de varios experimentos cinemáticos.

Léon Gaumont también contó con el apoyo del que sería director artístico de su compañía, Louis Feuillade, creador de seriales clásicos como Fantômas (1913-1914) o Los vampiros (1915-1916). Poco a poco Gaumont fue creciendo. En 1910, compró el hipódromo de la plaza de Clichy en París para crear una monumental sala de cine; trece años después, concretó una alianza con la Metro-Goldwyn-Mayer con el objetivo de cruzar fronteras. Y aunque se retiró en 1930, su empresa continuó el trabajo de difundir un arte en donde ya habían emergido grandes figuras: la propia Alice Guy, Germaine Dulac, Carl Theodor Dreyer, Charles Chaplin, Erich von Stroheim y muchos más alrededor del mundo. En colaboración con Gaumont, y a propósito de la exposición presentada en La Galería, la Cineteca Nacional exhibe una retrospectiva que incluye más de una treintena de títulos importantes de la cinematografía francesa.


cicloS

retrospectiva gaumont

7

cineteca nacional mĂŠxico

Zazie en el metro ¡ 1960


8

retrospectiva gaumont

El bello Sergio

CICLOS

Le beau Serge · Francia · 1958 · 98 min. · B/N D: Claude Chabrol.

Tras una larga ausencia, François regresa a su pueblo, el cual no pareció cambiar desde su partida. Ahí se encuentra con el que fuera su fiel y único amigo, Sergio, un alcohólico derrotista que intenta lidiar con el asfixiante ambiente provinciano. Mediante un marcado interés en los vericuetos emocionales y filosóficos de los protagonistas, el debut cinematográfico de Claude Chabrol retrata la rutina y las tensiones de un pueblo rural que funciona como una auténtica prisión para sus moradores.

La guerra de los botones

La guerre des boutons · Francia · 1962 · 94 min. · B/N D: Yves Robert.

juniO · 2019

El cineasta Yves Robert alcanzó el éxito con esta comedia que disecciona el entramado social a partir del microcosmos de un juego de guerra infantil. Mediante el enfrentamiento entre niños de aldeas rivales, el cineasta construyó un entrañable retrato de la infancia. Aunque el filme fue realizado durante la guerra contra Argelia –lo que le ocasionó serios problemas de financiamiento– fue un éxito en Francia, con más de 10 millones de espectadores y el premio Jean Vigo a la mejor película.

Focos sobre el asesino

Pleins feux sur l'assassin · Francia · 1961 · 95 min. · B/N D: Georges Franju.

Un viejo conde se esconde en su mansión justo antes de morir para molestar a sus parientes, quienes tendrán que esperar cinco años para recibir su herencia si el cuerpo del “difunto” no es encontrado. Los herederos convertirán su búsqueda en un espectáculo redituable, mientras una serie de asesinatos suceden dentro del castillo. Focos sobre el asesino es una parodia que rescata los lugares comunes del género de misterio, logrando un equilibrio en el que el horror y el humor se alimentan mutuamente.

Zazie en el metro

Zazie dans le métro · Francia · 1960 · 94 min. · Color D: Louis Malle.

El viaje a París de una atrevida y precoz niña de diez años que visita a su tío en un fin de semana, es la premisa que guía esta comedia anárquica hecha por Louis Malle en la cúspide de la Nouvelle Vague. La cinta es una farsa alegre y satírica sobre la sociedad francesa, apoyado en una serie de elementos como el uso de gags visuales, slapstick y trucos de edición que retratan a la protagonista, quien enfrenta al mundo adulto con un humor sardónico y comentarios agudos mientras atraviesa la “ciudad de la luz”.


cicloS

retrospectiva gaumont

Los abismos

9

Les abysses · Francia · 1963 · 90 min. · B/N D: Nikos Papatakis.

En 1933, las criadas Christine y Léa Papin mataron a su patrona y a su hija. El incidente provocó el interés de intelectuales como Jean Genet, Jean-Paul Sartre y Jacques Lacan, quienes lo analizaron y hasta lo consideraron un símbolo de la lucha de clases. 30 años después, el director Nikos Papatakis realizó una versión cinematográfica tan subversiva como las hermanas asesinas. Con un ritmo frenético, la cinta resultó una crítica social de Francia que casi causó disturbios en el Festival de Cannes.

Los barbudos

Les Barbouzes · Francia-Italia · 1964 · 109 min. · B/N D: Georges Lautner.

La mujer casada

Une femme mariée · Francia · 1964 · 96 min. · B/N D: Jean-Luc Godard.

Realizada en el periodo más productivo de JeanLuc Godard, esta película ofrece una aproximación a la figura femenina abordando temas polémicos para la época como la sexualidad y la infidelidad sin carga melodramática, a partir de la historia de una mujer casada que tiene una aventura con otro hombre. Al quedarse embarazada desconoce quién es el padre de su hijo. La crítica de Godard apuntó hacia la sociedad burguesa y de consumo que impone sus cánones a través de una sobreabundante publicidad.

La china

La chinoise · Francia · 1967 · 99 min. · Color D: Jean-Luc Godard.

Estrenada un año antes del Mayo de 1968, La china relata las inquietudes revolucionarias de un grupo de estudiantes franceses empapados del pensamiento de Mao Tse-Tung, que incluso llegan a considerar al terrorismo como una posible vía. Esta cinta supuso el inicio de una mayor experimentación por parte de Godard en el cine político, conservando aún el atractivo colorismo de sus filmes previos. Así, en la película se yuxtaponen viñetas de cultura pop con las proclamas marxistas de los jóvenes.

cineteca nacional méxico

Tras el éxito de Gánster a la fuerza (1963), una parodia de las películas de pistoleros, el director Georges Lautner, el guionista Michel Audiard y un ensamble actoral liderado por Lino Ventura, explotaron la misma fórmula en Los barbudos, una burla de los thrillers de espías que estaban de moda en los 60. Entre humor, seducción y tiroteos, la película sigue los intentos de cuatro agentes de diferentes países para obtener los documentos confidenciales que tiene la viuda de un traficante de armas.


10

retrospectiva gaumont

A nuestros amores

CICLOS

À nos amours · Francia · 1983 · 102 min. · Color D: Maurice Pialat.

juniO · 2019

El errático deambular de una adolescente que se entrega con pasión a furtivos encuentros sexuales con diversos hombres es el centro de la primera de varias colaboraciones entre el director Maurice Pialat y la actriz Sandrine Bonnaire, por la cual obtuvieron los premios César a mejor película y mejor actriz novel. El retrato de esta joven hace hincapié en sus intentos de escapar de los tormentos que padece en casa y el sentimiento de insatisfacción que le provoca su consciente incapacidad de amar.

Lancelot del Lago

Lancelot du Lac · Francia-Italia · 1974 · 85 min. · Color D: Robert Bresson.

Robert Bresson desmitificó la leyenda del Rey Arturo, ahondando en las contradicciones de sus personajes y despojándolos de todo heroísmo para revelar la parte más oscura y violenta de la humanidad. De este modo, la película narra desesperanzadamente cómo, tras años de frustrada búsqueda del Grial, los caballeros de la mesa redonda regresan a Camelot con las manos vacías, haciendo aflorar las tensiones latentes como la rivalidad entre Lancelot y Mordred, y el adulterio de la Reina de Ginebra.

Subway / Prohibido pasar

Subway · Francia · 1985 · 104 min. · Color D: Luc Besson.

Antes de darse a conocer con Azul profundo (1988), el realizador Luc Besson dirigió este thriller romántico ambientado en los túneles del metro parisino, que se sumergió en la subcultura ochentera de Francia. En una mezcolanza de tonos que van del cine de acción a la comedia surrealista y el musical, la cinta sigue a un ladrón de poca monta que se enamora de la esposa de un millonario al que acaba de robar. Así empieza una aventura por el mundo subterráneo, poblado por todo tipo de seres extraños.



12

CICLOS

4ª SEMANA DE CINE BRASILEÑO

juniO · 2019

Israel Ruiz Arreola, Wachito may, 2018 Ciudad de México

La realidad política de Brasil cambió el primero de enero de este año. Jair Bolsonaro se convirtió en el presidente de la nación en medio de un clima social polarizado entre quienes rechazaban un posible retorno de la dictadura y el conservadurismo, y quienes, decepcionados por los gobiernos de Lula da Silva y Dilma Rousseff, estaban dispuestos a aceptar a cualquiera que terminara de manera radical con la crisis que los gobiernos de izquierda no pudieron resolver. Este convulso contexto nos permite hacer la introducción para la selección de películas que conforman la Semana de Cine Brasileño 2019. Dentro de la programación de este año se pueden encontrar varias propuestas cinematográficas que hacen hincapié en las señales que, imaginadas en presente, pasado y futuro, preveían el curso que tomaría la historia del país más grande de Sudamérica. Temporada de André Novais, Sócrates de Alexandre Moratto, El animal amable, de Gabriela Amaral, y Club Inferninho, de Pedro Diógenes y Guto Parente, se enfocan en las tensiones sociales, la violencia, la homofobia y la precariedad laboral que azotan día a día a

A PARTIR DEL 18 DE JUNIO

Brasil, desde diferentes géneros que van del slasher al drama policiaco. Apuntando hacia el futuro, Divino amor, el tercer largometraje de Gabriel Mascaro (presentado este año en la Berlinale) concibe un escenario de ciencia ficción donde el país es regido por la religión y el control biopolítico; y Los sonámbulos, un ejercicio plástico de Tiago Mata Machado, ofrece una visión caótica de los dilemas que debe enfrentar una resistencia de izquierda. Son innegables las preocupaciones de los creadores cinematográficos brasileños ante el actual panorama político de su país. Este ciclo es una oportunidad para conocer el progreso de una cinematografía que, a diferencia del estado democrático de Brasil, no se pone en duda.


cicloS

4ª semana de cine brasileño

13

cineteca nacional méxico

Temporada · 2018


14

4ª semana de cine brasileño

Divino amor

CICLOS

Brasil-Uruguay-Dinamarca-Noruega-Chile · 2017 · 101 min. · Color D: Gabriel Mascaro.

juniO · 2019

Brasil, 2027. Joana es una burócrata religiosa que usa su posición laboral para evitar que las parejas se divorcien invitándolas a un grupo de terapia espiritual y sexual. Cuando Joana y su marido se ven obligados a afrontar su incapacidad para concebir, un milagro trastornará su mundo. Divino Amor es una película de ciencia ficción futurista sobre el temor de Dios y la devoción de una mujer que experimenta la ambivalencia entre cuerpo y religión, en un contexto de burocracia y control biopolítico.

Los sonámbulos

Os sonâmbulos · Brasil · 2018 · 110 min. · Color D: Tiago Mata Machado.

Entre lo teatral, el psicodrama y la alegoría, esta película ofrece una visión caótica de los dilemas políticos de debe enfrentar una posible resistencia de izquierda en Brasil, frente a un sistema que domesticó la democracia. El cineasta Tiago Machado concibe una simbología donde formas, diseño sonoro y una fotografía en claroscuro producen atmósferas de gran plasticidad, a veces concretas y otras abstractas, ligadas a un intento revolucionario complejo que hace frente a la situación política de su país.

Club Inferninho

Inferninho · Brasil · 2018 · 82 min. · Color D: Pedro Diógenes y Guto Parente.

Inferninho es un club donde cada noche se reúnen travestis, transexuales y otros personajes estrafalarios de la noche. La llegada de un marinero genera un enorme revuelo y la dueña, Deusimar, no tardará en caer rendida. La aparición de inversores que planean comprar el centro nocturno, pondrá en riesgo la armonía del lugar. Artificiosa, teatral y con un espíritu del melodrama clásico, Club Inferninho es una propuesta de poética queer que remite al cine de Pedro Almodóvar, Arturo Ripstein y Rainer Werner Fassbinder.


cicloS

4ª semana de cine brasileño

Óxido

15

Ferrugem · Brasil · 2018 · 100 min. · Color D: Aly Muritiba.

En un mundo en que la juventud se comunica a través de mensajes virtuales, Tati y Renet se envían constantemente fotos y videos. Sin embargo, los intercambios telefónicos que empiezan como un juego de seducción se convierten en un problema cuando un video pornográfico se filtra y empieza a viralizarse por el colegio. Abordando temas como el bullying y las implicaciones de los registros visuales, Óxido es el retrato de una juventud incapaz de manejar los límites entre lo real y lo imaginario.

O Animal Cordial · Brasil · 2017 · 98 min. · Color D: Gabriela Amaral.

Un restaurante de clase alta en São Paulo es invadido por dos ladrones, haciendo aflorar el instinto de supervivencia y también los deseos ocultos de las personas atrapadas en el lugar. En su primer largometraje, Gabriela Amaral recurrió al subgénero slasher para hacer una sangrienta alegoría de la guerra ideológica que actualmente tiene lugar en Brasil. Las relaciones de poder y violencia toman una forma imprevisible en este thriller que desenmascara la hipocresía de las conductas civilizadas.

el beso en el Asfalto

O Beijo no Asfalto · Brasil · 2018 · 98 min. · B/N D: Murilo Benício

Tercera versión cinematográfica basada en la pieza teatral homónima escrita por el brasileño Nelson Rodrigues en 1961, siendo precedida por la película de Flávio Tambellini en 1964 y la realizada por Bruno Barreto en 1981. La trama se desarrolla en Río de Janeiro durante los años 60, cuando un banquero presencia el atropellamiento de otro hombre. Al intentar socorrerlo, atiende su última petición: un beso. Su acto será utilizado por su suegro y un fotógrafo sensacionalista para chantajearlo.

cineteca nacional méxico

El animal amable


16

4ª semana de cine brasileño

Sócrates

CICLOS

Brasil · 2018 · 71 min. · Color D: Alexandre Moratto.

juniO · 2019

Después de la muerte de su madre, Sócrates, un joven que vive en los márgenes de la costa de São Paulo, debe sobrevivir por su cuenta. Cuando se enfrenta al aislamiento debido a su sexualidad, su lucha por una vida digna llegará a un punto de quiebre. Producida por jóvenes de entre 16 y 20 años del Instituto Querô, la opera prima que Alex Moratto construye es un filme íntimo y visceral. El espectador acompaña al joven en su odisea por encontrar trabajo y la búsqueda de las cenizas de su madre.

Temporada

Brasil · 2018 · 120 min. · Color D: André Novais Oliveira.

Juliana empieza un nuevo trabajo como empleada del departamento de saneamiento público para erradicar el dengue. Para ello se muda de la ciudad de Itaúna a la zona metropolitana de Contagem, Brasil. Mientras espera que su esposo la alcance, y ante las dificultades que mantiene con él, deberá adaptarse a su nueva vida, conocer gente y descubrir nuevos horizontes. Temporada sigue el día a día de su protagonista con un enfoque realista que destaca la precariedad laboral y las relaciones personales.

La lucha del siglo

A Luta do Século · Brasil · 2016 · 78 min. · Color D: Sérgio Machado.

Documental que narra la trayectoria de los boxeadores Reginaldo Holyfield y Luciano Todo Duro, máximos ídolos del boxeo en el Nordeste de Brasil. Durante los años 90, la rivalidad entre ellos se convirtió en un mito que colocó a Bahía y Pernambuco en pie de guerra. Durante más de 20 años, los dos se odiaron tanto que no podían compartir el mismo espacio sin agredirse. Se enfrentaron seis veces, con tres victorias para cada uno. Durante el rodaje, los enemigos acordaron enfrentarse por última vez.



18

CICLOS

MUESTRA DE CINE ALTERNATIVO DE JALISCO

juniO · 2019

Jaime Humberto Hermosillo, curador del ciclo

Cinco, como los dedos de mi mano. Realizadas o concebidas en Guadalajara, Ciudad de México, Aguascalientes, Zacatecas y Zapopan, estas películas son pruebas de la necesidad de expresión personal con medios digitales y presupuestos modestos; sin los espejismos del avasallador ímpetu neoliberalista, que pretende convertirnos en insaciables esclavos voluntarios del éxito y el aplauso como metas prioritarias. En la tradición de los largometrajes Doña Herlinda y su hijo (1985) y Juventud (2010), estudiantes de cine, realizadores, guionistas e intérpretes involucrados en estos cinco proyectos nos vimos inmersos en lo que Gustave Flaubert definió como “la orgía perpetua”: la creatividad absoluta, incondicional, independiente, universal. Quienes la probamos alguna vez, añoramos volver a disfrutarla.

A PARTIR DEL 12 DE JUNIO


cicloS

muestra de cine alternativo de jalisco

19

cineteca nacional méxico

Tritón · 2018


20

muestra de cine alternativo de jalisco

La máquina del diablo

CICLOS

México · 2017 · 81 min. · Color D: Edin Alain Martínez.

juniO · 2019

Después de cuatro cortometrajes y una película para televisión, Edin Alain Martínez relata en su opera prima la tragedia de Karina, quien tras una serie de brutales asesinatos, es la única sobreviviente de una masacre; sin embargo, ha perdido la memoria como resultado del trauma. Con la intención de conocer la identidad del autor de aquella terrible matanza, Karina comienza una investigación que la llevará a descubrir un demonio y una máquina multidimensional.

Un buen sabor de boca

México · 2018 · 78 min. · Color D: Jaime Humberto Hermosillo.

En su más reciente cinta, Jaime Humberto Hermosillo, cineasta galardonado en dos ocasiones con el Ariel de Oro a Mejor Película, narra el bochornoso suceso que estalla cuando el protagonista de una película pornográfica no logra cumplir durante el rodaje su compromiso de mantener una indispensable erección frente a las cámaras. Su imposibilidad tiene consecuencias hilarantes, que culminan con la llegada de un misterioso personaje que dice ser especialista en videos pornográficos.

Tritón

México · 2018 · 93 min. · B/N D: Arturo Villaseñor.

Presentado durante la séptima edición de la Gran Fiesta de Cine en Jalisco, Tritón, largometraje de Arturo Villaseñor, guionista de Jaime Humberto Hermosillo y escritor de libros sobre cine mexicano, relata la decadencia que vive un crítico de arte cuando, el día de su cumpleaños, descubre una escultura mitológica de un hombre-pez que le recuerda la pérdida de su padre durante la infancia. A partir de este encuentro, se desencadenan en él una serie de impulsos sexuales y deseos de destrucción.


cicloS

muestra de cine alternativo de jalisco

Crimen por omisión

21

México · 2018 · 82 min. · Color D: Jaime Humberto Hermosillo.

Trigésima primera cinta del laureado cineasta mexicano, Jaime Humberto Hermosillo, Crimen por omisión es una pieza filmada con una intensa carga de claroscuros, los cuales añaden dimensión estética a una narrativa que presenta una fórmula dramática compuesta por un pacto suicida y un triángulo amoroso, enmarcada en traición y perversión. En esta cinta, el cineasta originario de Aguascalientes analiza, como lo ha hecho a lo largo de su trayectoria, los crímenes pasionales impulsados por el corazón.

México · 2017 · 90 min. · Color D: Andrés Díaz Orozco.

Tras sufrir el abandono de su padre, Jesús ha cargado toda su vida con una interminable depresión. Harto del vacío existencial, decide suicidarse tan pronto como le sea entregado su título universitario; sin embargo, sus deseos se ven paralizados cuando su tesis es rechazada y decide emprender un viaje al mítico pueblo de Comala, pues su tema de investigación es justamente Pedro Páramo, de Juan Rulfo. A través de la metaficción, Andrés Díaz explora las secuelas inexorables de la ausencia de una figura paterna.

cineteca nacional méxico

Páramo




24

juniO · 2019

CICLOS

Christian Frei


cicloS

RETROSPECTIVA christian frei

25

UN DOCUMENTALISTA PARA UN MUNDO NUEVO cineteca nacional méxico

Extractos de un texto de Norbert Creutz, incluido en el dossier Christian Frei de la colección Ciné-Portrait Swiss Films may. 2006 Suiza


26

CICLOS

juniO · 2019

Fotógrafo de guerra · 2001

Del cine documental, gran parte del público conserva, hasta la fecha, la imagen de una disciplina secundaria: un cine tal vez más honesto en su correlación con la realidad, pero menos excitante y divertido, más pobre en imaginación y estética que la ficción. Sin embargo, esta es la disciplina que en Suiza atrae a la mayoría de los cineastas desde finales de los años 80. Cineastas armados, por suerte, de una visión totalmente distinta al respecto, a tal punto que, en el mundo, se envidia la “escuela documental [suiza]” (una paradoja, pues realmente no existe una verdadera escuela de cine en este país). Lo que sí es posible afirmar es que las mejores películas suizas son documentales. ¿Cómo situar a [Christian] Frei en esta corriente? ¿Qué es lo que distingue a este realizador radicado en Zúrich de sus numerosos colegas? Primero, está la nominación al Óscar en 2002 por su película Fotógrafo de guerra, la primera obtenida para un documental suizo. Pese a que el director minimiza su mérito –estimando que tan sólo fue el sujeto de su película, es decir, el reportero de guerra estadounidense James Nachtwey, lo que le valió a él y no a otro esta recompensa–, todo aquél que haya visto este cautivante filme reconocerá fácilmente que se lo mereció. Después de tres largometrajes (Ricardo, Miriam y Fidel, y Los Budas gigantes son los otros dos), se puede percibir a un cineasta distinto a los demás. Un talento que reúne una apertura sobre el mundo, el olfato para un buen tema, una estética de la mirada y un sentido de la estructura, cualidades que normalmente se encuentran rara vez con tanta constancia.


cicloS

RETROSPECTIVA christian frei

Los Budas gigantes · 2005

cineteca nacional méxico

Ricardo, Miriam y Fidel · 1997

27


juniO · 2019

28

RETROSPECTIVA christian frei

CICLOS

El recorrido de Frei es a la vez original y ejemplar. Nació en 1959 en el aislado pueblo de Schönenwerd. Muy joven, encontró su vocación. Siendo estudiante de bachillerato, asistió a los cursos de cine en súper 8 impartidos por Stephan Portmann, uno de los fundadores de las Jornadas del Cine Suizo (en 1966). Su primer ensayo [fílmico] en un monasterio de monjes capuchinos lo marcó: «Con 18 años, descubrí que el cine permitía introducirse por todos lados, y observar todo lo que no se puede ver normalmente. Además, al filmar la disciplina de esos monjes me enfrenté a la pregunta acerca de la mirada». Un poco más tarde, estudió en el departamento de periodismo y ciencias de la comunicación de la Universidad de Friburgo, donde enseñaba Portmann. «Realmente es él quien me formó», reconoce Frei. «Pero luego, tuve que librarme de su influencia, de toda una manera de pensar demasiado ‘post-Mayo del 68’ para mi gusto. Cometí la peor de las traiciones yéndome a rodar películas para la [compañía farmacéutica] Ciba-Geigy». Después de dos años en Basilea, va a Soleura y filma sus primeros cortometrajes en video y luego en 16mm, navegando entre el documental y el cine experimental.

Christian Frei

Ricardo, Miriam y Fidel · 1997



30

juniO · 2019

CICLOS

Insomnes en Nueva York · 2013

Aquí es cuando acontece ese gran vacío de las biografías oficiales, resumido a menudo por: «luego, trabaja por su cuenta como cineasta y productor independiente», una “desaparición” que se extiende entre 1985 y 1995. «En realidad, durante ese periodo realicé aproximadamente 70 películas por encargo», explica Frei. «No películas publicitarias, sino más bien películas para empresas y para la formación. Nada de lo que me tenga hoy que avergonzar. Quería ganarme la vida y lo tomé como un aprendizaje. Obtuve un gran saber técnico». Gracias a esa experiencia, Frei está de vuelta de todas esas trampas de la profesión y ya sólo desea realizar documentales, el único género que siempre le ha fascinado. Surge finalmente la necesidad imperativa de lanzarse en un proyecto personal y ambicioso, de mayor exigencia artística. Decide entonces arrancar desde cero y se acerca al centro cultural de la Rote Fabrik en Zúrich. Durante un seminario con el [cinefotógrafo] Sławomir Idziak sobre los vínculos entre realización e imagen, conoce a Peter Indergand, quien se convertirá en su colaborador más cercano. El primer fruto de esta colaboración sería una película sobre Cuba y el fin de las utopías revolucionarias: Ricardo, Miriam y Fidel.


cicloS

RETROSPECTIVA christian frei

31

¿Podrá acaso Christian Frei mantener su nivel en un futuro? A pesar de que sus medios pueden parecer frágiles, quizá ridículos respecto a la amplitud de los sujetos que le interesan, posee evidentemente las capacidades para lograrlo. Junto al de [los directores] Jacqueline Veuve y Richard Dindo, su recorrido es, sin duda alguna, el más coherente y decisivo del cine documental suizo. En su caso, al dar el ejemplo de una mundialización alternativa, que se atreve verdaderamente a enfrentar la complejidad creciente del presente tras el desmoronamiento de las ideologías y de la reducción mercantil del mundo. Y que este proceder pueda, además, brindar un cine de gran belleza (intelectual y moral, así como por su [carácter] estético) es uno de los signos más alentadores que podemos encontrar hoy en día.

Turistas espaciales · 2009

cineteca nacional méxico


32

juniO · 2019

CICLOS

Rodaje de Insomnes en Nueva York


cicloS

RETROSPECTIVA christian frei

33

UN DOCUMENTAL NO COMIENZA CON UNA IDEA, COMIENZA CON

Christian Frei entrevistado por IndieWire en. 15, 2006 Park City Traducción: Israel Ruiz Arreola, Wachito

cineteca nacional méxico

ALGO REAL


34

CICLOS

juniO · 2019

Fotógrafo de guerra · 2001

[En el marco del Festival de Cine de Sundance en 2006, la publicación digital IndieWire entrevistó al realizador suizo Christian Frei sobre su carrera, a propósito de la presentación de su tercer largometraje Los Budas gigantes, el cual formó parte de la Competencia Internacional en la categoría Documental]. Por favor, cuéntanos acerca de ti… Trabajo como un cineasta independiente y "verdadero": escribo, dirijo, produzco e incluso edito mis documentales. Estar nominado para un Óscar por Fotógrafo de guerra seguramente fue útil para mi carrera, pero el trabajo de todos los días no cambió en absoluto. Los Budas gigantes es mi tercer largometraje documental. ¿Cuáles fueron las circunstancias que te llevaron a convertirte en un cineasta? ¿Fuiste a una escuela de cine? ¿Qué fue lo que precipitó mi interés en el cine documental? ¡Tres cosas! Primero: la curiosidad. Segundo: aburrirse de los estereotipos. Y finalmente, la posibilidad de llegar a lugares a los que nunca llegaría sin una cámara. Por eso me convertí en cineasta. Hace casi treinta años fui a una escuela, y de camino hacia ella, pasaba por las paredes de un monasterio. Todos los días me preguntaba qué sucedía detrás de esos muros. Entonces, cuando tuve la oportunidad de tomar una clase de película Súper 8 y nos dieron la opción de elegir un tema para un documental, inmediatamente dije que quería documentar la vida detrás de las paredes del de aquel sitio. Estaba intoxicado por este medio.


cicloS

35

RETROSPECTIVA christian frei

Los Budas gigantes · 2005

cineteca nacional méxico

Christian Frei


juniO · 2019

36 CICLOS


cicloS

Insomnes en Nueva York · 2013

RETROSPECTIVA christian frei

Con una cámara podía entrar en un mundo oculto, un mundo que para mí no habría sido accesible de otra manera, y me fascinó el enfoque documental puro. Fue una linda y pequeña película de 40 minutos que se distribuyó en la televisión suiza. Esa fue mi primera película, hace casi treinta años. Me tomó mucho tiempo convertirme en un cineasta independiente.

cineteca nacional méxico

¿De dónde vino la idea inicial para tu película [Los Budas gigantes]? Un documental nunca comienza con una idea. Comienza con algo REAL que sucede. Aprensado por la lucha de facciones entre los talibanes y la Alianza del Norte, y sufriendo su peor invierno en 30 años, Afganistán estaba en una situación desesperada en febrero de 2001. Pero el mundo prestó poca atención antes de que el líder supremo de los talibanes, el Mulá Mohammad Omar, emitiera un mandato que decía que todos los ídolos no islámicos en el Afganistán devastado por la guerra serían destruidos. A pesar de un resonante coro de condenas internacionales, los talibanes insistieron en que su obligación con el fundamentalismo islámico era mayor que su deuda con el patrimonio mundial. Y así, las estatuas fueron destruidas, exactamente seis meses antes de la destrucción de otro par de íconos culturales, las Torres Gemelas del World Trade Center en la ciudad de Nueva York. Tomé la destrucción de los famosos Budas de Bamiyán como punto de partida para un viaje cinematográfico, un ensayo sobre el fanatismo y la fe, el terror y la tolerancia, la ignorancia y la identidad. El rodaje comenzó dos semanas antes del estallido de la guerra de Irak en marzo de 2003. El director de fotografía Peter Indergand y yo conseguimos una entrevista con el reportero estrella de Al Jazeera, Tayseer Allouni. Él fue el único periodista al que se le permitió filmar la destrucción de los Budas de Bamiyán, ya que fue el único que pudo tener una entrevista con Osama bin Laden. Los Budas gigantes · 2005

37


38

CICLOS

juniO · 2019

Los Budas gigantes · 2005

¿Cuáles fueron algunos de los mayores desafíos que enfrentaste al hacer el documental? Fue extremadamente difícil obtener esta entrevista, porque docenas de equipos de televisión se encontraban en Doha, Catar y todos tuvieron la idea de hacer una cobertura sobre Al Jazeera. Peter y yo [visitamos] cuatro veces el remoto valle de Bamiyán para la filmación. Estábamos filmando en China (la corrupción lo hace muy difícil), en Europa y Canadá, por un total de 24 semanas de viajes y grabaciones. Casi medio año, sólo nosotros dos filmando (yo hago el sonido). En el camino, hablamos con aquellos que presenciaron la destrucción de las estatuas, rastreamos los pasos de un monje que una vez las vio en su antigua gloria e incluso viajamos con un expatriado afgano en una travesía espiritual de regreso a Bamiyán. Filmamos en Digibeta 16:9 con un maravilloso lente gran angular. No me gusta filmar con cámaras pequeñas. No es mi definición de película independiente que todo esté un poco fuera de foco. ¿Cuál es tu definición de “película independiente”? «Un país sin documentales es como una familia sin un álbum de fotos», dijo el cineasta chileno Patricio Guzmán. Los documentales son necesarios para luchar contra la pérdida de la memoria en la sociedad y centrarse en temas importantes. NECESITAMOS documentales fuertes. ¿Necesitamos documentales “independientes”? Bueno, ¿hay otros? Como documentalista, no tengo que definir mi trabajo como "independiente", porque incluso los documentales más populares como los de Michael Moore o una "película de pingüinos" se producen como películas independientes.



40

CICLOS

retrospectiva

UN DOCUMENTALISTA PARA UN NUEVO MUNDO:

juniO · 2019

CHRISTIAN FREI

Genesis 2.0 · 2018

A PARTIR DEL 4 ___ JUNIO


cicloS

RETROSPECTIVA christian frei

Ricardo, Miriam y Fidel

41

Suiza · 1997 · 90 min. · Color D: Christian Frei.

Miriam Martínez desea emigrar de su país, Cuba, a Estados Unidos; sin embargo, esta decisión resulta difícil de tomar por el hecho de que su padre Ricardo, miembro fundador de Radio Rebelde, contribuyó en gran medida al triunfo de la revolución en 1959. El primer largometraje documental de Christian Frei captura la ambivalencia de la relación entre un padre y una hija en medio de un telón de fondo marcado por el desvanecimiento de las utopías y las luchas ideológicas de la Cuba de hace dos décadas.

War Photographer · Suiza · 2001 · 96 min. · Color D: Christian Frei.

Nominado al Premio Óscar a Mejor Documental en 2002, Fotógrafo de guerra se centra en James Natchwey, uno de los más notables fotorreporteros de guerra en el mundo. Con microcámaras especiales atadas a la cámara de Nacthwey, el filme sigue la historia de un hombre comprometido y tímido a la vez, al tiempo que reflexiona sobre los sentimientos y dilemas de quienes cubren conflictos bélicos. Por otro lado, el espectador se convierte en testigo inmediato de la búsqueda de una imagen de guerra.

Los Budas gigantes

The Giant Buddhas · Suiza · 2005 · 95 min. · Color D: Christian Frei.

Seis meses antes del ataque a las Torres Gemelas en Nueva York, dos estatuas gigantes de Buda situadas en el valle de Bāmiyān en Afganistán fueron dinamitadas. Ese hecho fue el punto de partida para este ensayo cinematográfico sobre el fanatismo y la diversidad cultural, el terror y la tolerancia, la ignorancia y la identidad. En Los Budas gigantes, Christian Frei hilvana pasado y presente para crear un retrato sobre la diversidad de opiniones, religiones y culturas que habitan el mundo.

cineteca nacional méxico

Fotógrafo de guerra


42

RETROSPECTIVA christian frei

Turistas espaciales

CICLOS

Space Tourists · Suiza · 2009 · 98 min. · Color D: Christian Frei.

juniO · 2019

El viaje de Anousheh Ansari, una iraní-americana que cumplió su sueño de niña y se convirtió en la primera mujer turista en ir al espacio, sirve como base para este trabajo en el que, desde un punto de vista humorístico y lacónico, se explora el “turismo espacial”. Entre otras cosas, el filme sigue la odisea de Ansari y documenta la vida cotidiana en la Estación Espacial Internacional. Las impactantes imágenes que recoge Frei transportan al público a un mundo de personas y lugares más extraños que el espacio.

Insomnes en Nueva York

Sleepless in New York · Suiza · 2013 · 91 min. · Color D: Christian Frei.

En medio del ir y venir de una gran ciudad como Nueva York, Christian Frei sigue de cerca a una serie de personas que acaban de ser rechazadas por sus parejas, algunas hace tan sólo unos días. Con la ayuda de la antropóloga estadounidense Helen Fisher, especialista en el comportamiento humano ligado al amor, el documentalista ensaya una explicación al sentimiento de abandono que se produce tras una ruptura, y explora las reacciones y sentimientos que se despiertan durante el duelo.

Genesis 2.0

Suiza-China-Rusia-Corea del Sur-Estados Unidos · 2018 · 113 min. · Color D: Christian Frei y Maxim Arbugaev.

En las remotas islas de Siberia en el océano Ártico, los cazadores buscan colmillos de mamuts extintos. Su hallazgo de un ejemplar bien conservado atrae la mirada de científicos que buscan resucitar al extinto animal. Ganador del Premio Especial del Jurado en la sección World Cinema del Festival de Sundance en 2018, el más reciente documental de Christian Frei sigue la vida de los cazadores de mamuts, y cómo su descubrimiento podría generar una revolución tecnológica en el campo de la genética.



44

juniO · 2019

ESTRENOS

estreno


estreno

Hoy quiero volver solo ¡ 2014

cineteca nacional mĂŠxico

45


46

juniO · 2019

La daga en el corazón

D: Yann Gonzalez. Un couteau dans le coeur 2018 · 102 min. · Color Francia-México Dist: Piano.

Extractos de un texto de Ángel Quintana Caimán Cuadernos de Cine may. 2018 Cannes

estreno

En 2013, en las secciones paralelas del Festival de Cannes tuvo lugar el acto de nacimiento de una nueva generación de jóvenes cineastas entre los que se encontraban Justine Triet, Antonin Peretjatko o Yann Gonzalez. Sus intereses eran múltiples, pero les unía un gusto iconoclasta, una reconfiguración de los géneros [fílmicos] y la búsqueda de un nuevo camino que privilegiara ciertas rupturas estéticas. Tras la deslumbrante Encuentros después de la media noche, Yann Gonzalez dirige esta película que cuenta la historia de una directora de cine porno gay que, tras romper con su amante –y editora–, decide rodar una película ambiciosa. Sin embargo, se encuentra ante la presencia de un asesino enmascarado que mata a parte de su equipo, alguien de cuyo falo surge un cuchillo. Para contar esta historia, Gonzalez parte de múltiples referencias. En un primer nivel está Dario Argento, derivando hacia Brian De Palma; mientras tanto, la relación entre los personajes podría ser una extensión de Juegos de placer de Paul Thomas Anderson. Más allá, está la estética de Kenneth Anger y alguna cosa heredada de la Factory de Andy Warhol. El juego del director no radica en un ejercicio posmoderno de intertextualidad, ya que más allá de los referentes existe un homenaje a la cultura queer francesa encabezado por ecos al universo de Jean Cocteau y otros más cercanos como el cine de Jacques Nolot. El resultado es una película bella, que intriga, pero que respira más humanidad que muchos filmes sobre la diferencia sexual y social. El objetivo no está en mostrar una comunidad gay, sino en hacerlo desde dentro, con la clara convicción de que es posible subvertir el género para llevarlo al romanticismo. Hay mucho amor en La daga en el corazón, muchos corazones rotos y muchos deseos proyectados.


estreno

malintzin, la historia de un enigma

D: Fernando González Sitges. 2018 · 88 min. · Color México

Press kit de la película

cineteca nacional méxico

Malintzin, doña Marina, Malinche, es uno de los personajes de la historia de México más sugerentes y quizá el más determinante. Su inteligencia y su carácter le hicieron vencer obstáculos que parecían imposibles. De esclava pasó a manejar el destino del hombre más poderoso de su mundo. Aliada involuntaria y luego amante de Hernán Cortés, su imagen ha sido estigmatizada y convertida, a lo largo de los siglos, en un símbolo contrastante en la cultura popular de México. A Malintzin se le forjó una imagen de traidora que incluso hizo que se acuñara el término “malinchismo” como sinónimo de traición, pero para la nueva historiografía mexicana es una mujer de gran inteligencia, políglota, traductora e intérprete y también conspiradora. Todo eso, menos traidora. Es una figura que no solamente interpreta el discurso de los españoles, sino también el del mundo indígena. Dirigida por el biólogo y documentalista Fernando González Sitges, Malintzin, la historia de un enigma es un documental dramatizado que destaca la figura de este personaje fundamental en la Conquista, en la creación del mestizaje y en la construcción de lo que hoy es México. La trama sigue el primer contacto que tuvo con los aventureros peninsulares en Oluta, su pueblo natal, en el sur de Veracruz, hasta su desaparición que se cree ocurrió cerca de 1528, cuando ya se deja de mencionar su nombre. Filmado en locaciones de la Ciudad de México, playas de Quintana Roo y de Salamanca, en España, esta película contó con la asesoría de expertos e historiadores como Luis Barjau (del Instituto Nacional de Antropología e Historia), Federico Navarrete y Berenice Alcántara Rojas (del Instituto de Investigaciones Históricas, de la UNAM), Camila Townsend y Margo Glantz.

47


48

juniO · 2019

estreno

Plaza París

D: Lúcia Murat. Praça Paris 2017 · 110 min. · Color Brasil-Portugal-Argentina Dist: Motzorongo.

Extractos de un texto de Heitor Romero Cineplayers abr. 25, 2018 Brasil Traducción Gustavo E. Ramírez

Por un lado, Camila observa a su paciente con una curiosidad profesional casi indiferente. Por el otro, Gloria encara a su terapeuta con desconfianza y escepticismo. Camila es portuguesa, blanca, rica, y pasa una temporada en Brasil para terminar su maestría. Gloria es brasileña, negra, pobre, habitante de una favela y trabaja como ascensorista en la universidad donde Camila estudia. Son tan distantes entre sí que ni la formación profesional de Camila es suficiente para enseñarle a lidiar con todo lo que escucha de Gloria en las sesiones de terapia. El abismo entre ellas es demasiado profundo. A lo largo de su carrera, Lúcia Murat ha puesto personajes femeninos en situaciones desafiantes, al tiempo que acompaña muchas de sus obras con la presencia de una mirada extranjera hacia asuntos relacionados con Brasil y su sociedad. Para el guion de Plaza París, la directora cuenta con el apoyo del escritor de novelas policiacas Raphael Montes, lo que le concede a este largo un aspecto de filme de género jamás trabajado antes por Murat. Camila comienza llena de buenas intenciones por ayudar a Gloria y explorar a fondo sus sufrimientos, pero cuando empieza a volverse más próxima a aquella realidad, se da cuenta de que no es capaz de comprenderla y pasa a temer la figura de la paciente, quien en el pasado ha sido conducida por el miedo de estar dentro de un ambiente de violencia y abuso sexual. Murat y Montes no son ingenuos como para suponer que el prejuicio y la violencia surgen sólo de un miedo aislado; contextualizan el pasado y la carga ancestral de cada una de las protagonistas para revelar sus actitudes como consecuencias de años, décadas, siglos de historias y cargas pasadas diferentes. Tarde o temprano las realidades antes lejanas de ambas se cruzarán en una intersección aterradora.


estreno clásico

cineteca nacional méxico

Ven y mira

D: Elem Klímov. Idí i smotrí 1985 · 142 min. · Color Unión Soviética Dist: FDR.

Extractos de un texto de Tomás Pérez Turrent Novedades mzo. 13, 1988 Ciudad de México

En principio la película pertenece a uno de los géneros favoritos del cine soviético: el filme patriótico y guerrero situado en la Segunda Guerra Mundial. Pero el filme de Klímov no tienen nada que ver con la retórica habitual. Es una película inconfortable y provoca el rechazo. Ven y mira es una película molesta porque Klímov no se detiene ante nada. Su estilo barroco, a veces conscientemente excesivo, sus constantes deslices hacia la estética expresionista, la cámara extremadamente móvil, la impresionante banda sonora sitúan al filme muy lejos de la solemnidad fúnebre y de las tradicionales elegías patrióticas sobre la resistencia y el sacrificio del pueblo ruso. Klímov se indigna, denuncia, pero va más allá: se interroga sobre la barbarie humana, plantea que la guerra es la peor de las abominaciones. Se trata pues del Apocalipsis, al cual hace referencia el título: Ven y mira, mira y cuenta. Klímov no está lejos de cierto tipo de espiritualismo y “las insondables profundidades del alma rusa”. Cierto tipo de constantes visuales, como los charcos, el lodo, los bosques semicubiertos de niebla lo acercan a Tarkovski. Realismo minucioso que choca con la tendencia innata a lo excesivo produciendo una síntesis de notable riqueza. Klímov es capaz de elipsis tan admirables como el ataque final de los partisanos; de construir imágenes sintéticas como la de la muerte de una vaca, que resume por sí sola todo el horror y la locura de la guerra; de asumir una serie de obsesiones visuales que regresan constantemente. Ven y mira, película definitiva sobre la guerra, está construida como una sinfonía en cuyos temas melódicos se unen la humanidad y la naturaleza, la tierra, el agua, el fuego. En el final se unen lo sublime y el mal absoluto: «Mozart y Hitler, dos austriacos. Dos polos opuestos de la humanidad, la belleza y el mal».

49


50

juniO · 2019

estreno

Angelo

D: Markus Schleinzer. 2018 · 110 min. · Color Austria-Luxemburgo Dist: Cine Caníbal.

Extractos de un texto de Vassilis Economou Cineuropa sept. 18, 2018 Toronto Traducción Edgar Aldape Morales

A principios del siglo XVIII, un niño de diez años es secuestrado en África y llevado a Europa. Tras ser vendido a una condesa, es bautizado como “Angelo”, convirtiéndose en otro tesoro exótico de su colección. “Civilizado” mediante un experimento educativo, Angelo se volverá sirviente conforme crece, llegando a representar historias ficticias de África para entretener a la alta sociedad ilustrada, y obteniendo un éxito que lo lleva a codearse con el emperador de Austria. Su matrimonio secreto con Magdalena, una joven sirvienta blanca, cambiará el curso de su futuro. Dividido por capítulos, este drama histórico se basa en la historia real de Angelo Soliman, una de las figuras más controversiales de la Ilustración vienesa. Soliman es considerado un ejemplo de lo que se concebía como integración cultural en la Europa de 1700; se intentaba crear una nueva identidad explorando lo que fuera diferente. Este planteamiento hace de Angelo un filme tanto histórico como contemporáneo. El rol de Soliman tiene múltiples interpretaciones, y Markus Schleinzer se esfuerza por lograr un delicado equilibrio entre su aceptación social y su adaptación. Pese al esfuerzo por conseguir la integración en un entorno ajeno, la misma sociedad que lo secuestró sigue evitándolo. La solemnidad de la película se potencia por las ambientaciones de cada capítulo en la vida de Angelo. Filmadas en formato académico, cada escena deja un vacío a medida que el relato se desarrolla. Schleinzer parece sugerir que el racismo, profundamente arraigado, no ha cambiado desde el siglo XVIII, especialmente en una Europa igualmente “moderna, culta y unida” donde los asuntos sociales y raciales se consideran resueltos pero están en disputa, y donde la tolerancia hacia el otro se desvanece a un ritmo alarmante.


estreno

Asako I & II: soñar o despertar

D: Ryūsuke Hamaguchi. Netemo sametemo 2018 · 116 min. · Color Japón-Francia Dist: FDR.

Extractos de un texto de Michael Leader Sight & Sound oct. 5, 2018 Londres Traducción Gustavo E. Ramírez

cineteca nacional méxico

En 2015, Happy Hour de Ryūsuke Hamaguchi, una épica de cinco horas sobre la amistad femenina, anunció a una nueva y distinguida voz del cine internacional. En comparación, Asako l & ll: Soñar o despertar nos trae un romance más mesurado, incluso convencional. Adaptando la novela Netemo sametemo, de Tomoka Shibasaki, la película se desliza hacia el sutilmente conmovedor subgénero del slice of life, común en el drama japonés. Es una pieza nostálgica, romántica y melancólica. La Asako del título es una mujer joven que en un principio vemos como estudiante en Osaka, y quien un día, durante una exposición fotográfica, se siente atraída hacia Baku, un tipo pícaro, propenso a la aventura. Un romance surge, pero cierto día él sale a comprar zapatos y nunca regresa. Años más tarde, una Asako introvertida y ahora empleada de una cafetería en Tokio, conoce a Ryohei, ejecutivo junior de una compañía de sake y doppelgänger de Baku. Aquellos fascinados por las texturas experimentales únicas de Happy Hour podrían encontrar a Asako un poco menor, pero aquí Hamaguchi se enfoca en un paisaje interior y emocional. A lo largo de más o menos una década, la historia acompaña la identidad cambiante de la protagonista: Asako se enamorará de Ryohei, o tal vez, se convencerá a sí misma de ello. El que se va no es de ninguna manera un novedoso dispositivo dramático, pero el tema es rara vez utilizado con un efecto tan encantador y misterioso. El DJ japonés Tofubeats crea un motivo recurrente para Baku (o por lo menos para su cautivante memoria idealizada): una melodía delicada y arpegiada, cubierta por la disonancia del sintetizador. Se trata de un tema complejo, perfecto para una película tan interesada en la complejidad existencial.

51


52

juniO · 2019

estreno

Fausto

D: Andrea Bussmann. 2018 · 70 min. · Color México Dist: Interior XIII.

Extractos de un texto de Andrés Suárez Catálogo FICUNAM 2019 Ciudad de México

Inspirada en diferentes versiones del relato fáustico, la opera prima de Andrea Bussmann en solitario es un conjunto elaborado de imágenes y personajes encontrados en la playa de La Escondida, en la costa de Oaxaca. El mar y las tormentas son el telón de fondo de un escenario donde, al caer la noche, Historia, leyenda, fantasía y ficción se mezclan, natural y paulatinamente, para alterar la mirada del espectador sobre este balneario y sus habitantes. Ni los computadores ni los teléfonos celulares funcionan aquí, por lo que el ocio rápidamente abre paso a la imaginación y de ella emerge una voz sin cuerpo y atemporal, la voz de La Escondida, que narra una breve y elíptica historia de la humanidad. Cuando aquella voz nombra la luna, las estrellas y los perros, éstos se liberan, se transfiguran y revelan enseguida algo esencial: la eternidad. Durante siglos, este paisaje y los animales que lo habitan han sido testigos de las insólitas empresas que príncipes, piratas, colonos, extranjeros y hombres de la región han emprendido, conformando así una larga lista de incesantes e infructuosas búsquedas, que terminan por evidenciar el egoísmo y la infinita ambición de los hombres, a pesar de su mortalidad: recuperar a una princesa que ha huido, poseer el conocimiento absoluto, encontrar un tesoro escondido, la promesa de una sombra… Fausto es una colección de relatos (algunos fantásticos), quizás inconexos, quizá parte de un juego. Y aunque el diablo o Fausto nos muestren su rostro, o uno de tantos, los personajes y las criaturas de esta obra sólo pueden ser imaginarios, pues en ella la palabra, de una naturaleza casi literaria, reclama su capacidad de evocar otros mundos y, con ello, logra escapar de los límites y amplía el significado de la imagen cinematográfica.


estreno

hoy quiero volver solo

D: Daniel Ribeiro. Hoje Eu Quero Voltar Sozinho 2014 · 96 min. · Color Brasil PC: Cineteca Nacional

Extractos de un texto de Andrea Núñez-Torrón Stock El antepenúltimo mohicano ag. 9, 2014 Santiago de Compostela

cineteca nacional méxico

Leo es un adolescente que, aunque el mayor obstáculo en su vida ha sido ser ciego, es optimista, enérgico y con ansias de liberación. En cuanto a sus inicios en el terreno amoroso, todavía no ha besado a nadie. Con una conversación sobre este tema tan recurrente en la pubertad como son los primeros coqueteos y el interés por el atractivo ajeno, se abre la secuencia inicial del primer largometraje del brasileño Daniel Ribeiro, el cual lleva por título Hoy quiero volver solo, un guiño en referencia a su corto de 2010. En la trama de este anterior proyecto se basa su opera prima, un reclamo naturalista, hermoso y sutil a la diversidad amorosa y a la integración adolescente. La vida de Leo da un vuelco cuando un nuevo estudiante llamado Gabriel llega a su clase. Esta llegada supone un paso en la maduración del protagonista. A lo largo del filme se ven reflejadas múltiples conductas sociales: la sobreprotección familiar, los celos e inseguridades que rodean muchas amistades, el bullying, la formación paulatina de la identidad o la sexualidad incipiente, que estalla de manera incontenible en las situaciones límite. Todo ello mediante un patrón estético limpio, claro y luminoso que remite a esa época de inquietudes constantes que es la pubertad. Conforme avanza la cinta, el tándem formado por Gabriel y Leo (además de la mejor amiga de éste, Giovana) explora con frescura la curiosidad sexual más inconsciente y la construcción de sus propias personalidades. Hoy quiero volver solo se convierte en un ejercicio cinematográfico fresco, liviano, original, tierno y, para qué negarlo, muy bonito. Destaca sobre todo por ese cariz intimista tan natural presente a lo largo de todo su transcurso, y por el carisma indiscutible de Leo, que nos conduce a su habitación blanca y clara para desnudar sin miedo sus propias emociones.

53


54

juniO · 2019

Jamás llegarán A viejos

D: Peter Jackson. They Shall Not Grow Old 2018 · 99 min. · Color y B/N Reino UnidoNueva Zelanda Dist: Universal Pictures Internacional.

Extractos de un texto de Mark Kermode The Guardian nov. 11, 2018 Londres Traducción Israel Ruiz Arreola, Wachito

estreno

Hay un dicho que dice que las computadoras le han quitado la humanidad al cine. El cineasta neozelandés Peter Jackson ha estado a la vanguardia de la revolución digital con sus trilogías sobre Tolkien (El Señor de los Anillos y El Hobbit) empujando los límites del entretenimiento generado por computadora. Sin embargo, con su último proyecto, una revivificación del archivo de la Primera Guerra Mundial del Museo Imperial de la Guerra del Reino Unido, Jackson ha hecho algo bastante remarcable: el uso de la tecnología del siglo XXI para devolver la humanidad a las películas antiguas. Comisionado para conmemorar el centenario del Armisticio [de 1918], Jamás llegarán a viejos no es un documento sobre la guerra. Más bien, es un retrato cautivador sobre las vidas de los soldados británicos que fueron a pelear a Europa. No hay historiadores, narradores o comentaristas políticos que nos guíen; las voces que escuchamos son las de los veteranos reunidas por la BBC en 1964. Los desafíos son múltiples. El más obvio es que la restauración y la coloración digital del material original se ha llevado a cabo con una atención meticulosa a los detalles, desde los tonos de piel hasta los paisajes (también se aplicó una conversión en 3D). Las imágenes de un siglo de antigüedad se filmaron con 10 y 18 fotogramas por segundo. Jackson y su equipo usaron la tecnología para construir cuadros intersticiales que recuperan los ritmos de la vida real. El proceso puede parecer muy técnico pero el efecto es poderosamente emocional. Si bien los horrores del conflicto son evidentes en todas partes, la película aún encuentra vida y risas inesperadas en compañía de quienes caminaron a la sombra de la muerte. Jackson ha conseguido tomar imágenes envejecidas y volverlas jóvenes otra vez, para traer al presente la Historia y a quienes la vivieron.


estreno

lupe bajo el sol

D: Rodrigo Reyes. 2016 · 78 min. · Color México-Estados Unidos Dist: La Maroma Producciones.

Astrid García Oseguera Cineteca Nacional may. 21, 2019 Ciudad de México

cineteca nacional méxico

¿Qué pasa con las personas que emigran de su país natal para buscar nuevas oportunidades laborales bien remuneradas? ¿Pierden el arraigo a sus raíces y se anclan a su nueva nacionalidad? ¿O permanecen estáticos extrañando lo que dejaron atrás sin poder disfrutar de su presente? Lupe, protagonista del tercer largometraje de Rodrigo Reyes, se encuentra en el limbo de esas dos situaciones. Tras varios años de haberse alejado no sólo de su tierra mexicana, sino también de sus seres queridos, su trabajo en los campos agrícolas del Valle Central del estado de California se convierte en una inacabable carga que lo aleja de su familia y decide regresar. Lupe bajo el sol, que formó parte de la competencia de Largometraje Mexicano en el 14º Festival Internacional de Cine de Morelia, es la primera ficción del cineasta mexicano Rodrigo Reyes. Después de dirigir un par de documentales sobre la frontera entre México y Estados Unidos, Reyes decidió inspirarse en la historia de su abuelo para narrar la devastadora realidad a la que se enfrentan, no sólo los migrantes, sino también la familia a la que dejan atrás. Para recolectar ambos testimonios, la cinta toma el discurso desde dos perspectivas: la de Lupe y su travesía en una tierra desconocida, y la de su nieta, quien espera su llegada y recuerda con dolor el día en que su abuelo partió. A través de un uso constante de tracking shots, la galardonada como Mejor Película en el Festival de Cine de Brooklyn desmenuza la soledad, la añoranza y la profunda tristeza que se esconde tras aquel monstruo llamado migración: ya nadie quiere a Lupe porque se fue a otro país, nadie lo quiere porque, cuando escapó, conoció a otras personas con las que hizo vínculos; y cuando extrañó su casa y decidió regresar, ya nadie lo estaba esperando.

55


56

juniO · 2019

El peluquero romántico

D: Iván Ávila Dueñas. 2016 · 93 min. · Color y B/N México-España Dist: Alfhaville Cinema.

Extractos de un texto de Irving Torres Yllán CineNT nov. 6, 2016 México

estreno

El cine mexicano tiende a encasillar a sus directores como creadores de un solo estilo de películas, dividiéndolos en directores comerciales o de arte, sin darles oportunidad de pasar de una a otra categoría sin ser duramente criticados; por lo que es una agradable sorpresa ver El peluquero romántico, el nuevo trabajo de Iván Ávila Dueñas, director experimental en la mayoría de sus trabajos que nos sorprende con una linda historia que oscila entre ambos mundos, con resultados notables. Víctor ha vivido siempre junto con su madre, escuchando boleros, viendo en televisión las películas de la Época de Oro del cine mexicano. A la muerte de ella, se descubre solo, en una rutina donde el coqueteo con una joven mesera y el reencuentro con una antigua novia, no le satisfacen. De pronto, de forma inesperada, su padre aparece en su vida, revelándole sus orígenes paternos y la posibilidad de conocer otros lares. Iván Ávila Dueñas nos presenta su cinta más accesible con El peluquero romántico, donde podemos apreciar no sólo el mundo experimental que le caracteriza, sino una historia entrañable que nos recuerda que las posibilidades de cambiar las cosas muchas veces dependen de uno, aunque el apoyo inesperado nunca está de más. Iván aprovecha la cinta para rendir un gran homenaje al cine de la Época de Oro al presentar en pantalla fragmentos de diversas cintas, dándose el lujo de recrear una escena de Aventura en Río (Alberto Gout, 1953) con su protagonista y que nos entusiasme el hecho. También funge como un homenaje a la música de esa época, a los artistas y compositores románticos que marcaron el momento. Todo demuestra un gran amor del director a esos elementos, el cual logra traspasar al espectador.


estreno

cineteca nacional méxico

el remolino

D: Laura Herrero Garvín. 2016 · 75 min. · Color México-España Dist: MIC Género.

Extractos de un texto de César Mena Torres Cine Maldito sept. 18, 2017

El Remolino es un minúsculo poblado perteneciente a la ciudad de Catazajá en Chiapas. Lugar que sufre una dualidad, la sequía y las constantes inundaciones todos los años a causa del desborde del río Usumacinta. La documentalista española Laura Herrero se adentra en este lugar que parece sacado de un cuento cuasi apocalíptico, donde el agua y el barro son un personaje más, pero que sus pobladores lo ven como parte de su cotidianeidad. Aquí muestra trazos de un puñado de personajes: los hermanos Esther y Pedro, sus progenitores y un par de hijos de la mujer. Esther, una mujer que tiene como único fin en su vida sacar adelante a sus hijos y lograr lo que ella nunca pudo: estudiar. Fuerte, valerosa, decidida, una mujer forjada en un medio complicado que tiene sus ideas claras. Con esfuerzos logró comprar una cámara de video, donde pasa grabando su día a día; es llamativa su visión, graba para recordar en un futuro a los muertos, para visibilizar a quienes pueden ser olvidados, como lo hace la propia Herrero, quien a su vez toma imágenes “prestadas” a Esther para reproducirlas en su metraje. El otro personaje central es Pedro, quien ha tenido que aprender a vivir con su sexualidad en un contexto complicado, donde no es ni siquiera aceptado por su padre. Sus fornidos brazos propios de un hombre dedicado a la agricultura contrastan con la delicadeza en el trato a sus patos y gallinas. Su mirada ofrece nobleza, también está lleno de sueños como su hermana, cree en el amor. Pero además de la situación personal de estos personajes, la directora traslada su obra a un ambiente más amplio de la comunidad propia. Gente que vive de la agricultura cuando hay sequía, que deben trasladarse en botes con la crecida del río, que ven como su vida es un ciclo, como un remolino.

57


58

juniO · 2019

los truenos de san juan

D: Santiago Maza. 2017 · 82 min. · Color México Dist: Zycra Films.

Pablo Orube Sitio oficial del festival Black Canvas Ciudad de México

estreno

Los “truenos” que nacen de la celebración del patrono del pueblo San Juan de la Vega son el grito de una tradición que emprende una batalla por la supervivencia. La modernidad, sea lo que sea eso, no comprende y no acepta esta forma de festejar que tienen los nativos del pueblo, las autoridades lo consideran un ritual peligroso, los ancianos reconocen su importancia pero les desconcierta la manera en que las nuevas generaciones la han hecho suya. El director [Santiago Maza] resalta esta lucha entre el pasado y el presente al establecer un contrapunto visual durante los preparativos de la fiesta. Por un lado están los mayordomos que hablan sobre la ceremonia, negocian con las autoridades y la policía, recuerdan el origen de la celebración; por el otro están los jóvenes que con habilidad de traficantes establecen toda una red clandestina de fabricación y distribución de cargas explosivas o “truenos” que serán detonados en la fiesta, son miembros de una generación que se debate entre mundos opuestos, la tradición y la modernidad, el ritual y el sacrificio, la legalidad y la delincuencia. Sin ser un estudio antropológico o una exploración del México “profundo”, la película logra pintar un fresco del contradictorio presente del país. La violencia, la discriminación y el extravío de quienes regresan transformados por su estancia en los Estados Unidos. Los “truenos” aparecen como una muestra de la insensatez de la juventud, pero también se intuye su necesidad, su condición de indispensable rito de paso que convierte a los niños en hombres y que los hermana con sus antepasados. Los truenos de San Juan es un recordatorio de que, en tiempos como éstos, donde se busca homogeneizar y esterilizar la realidad, se necesita más que nunca devolverles su dimensión sagrada a las tradiciones.


estreno

La última tarde

D: Joel Calero. 2016 · 81 min. · Color Perú-Colombia Dist: Habanero Films.

Gustavo E. Ramírez Cineteca Nacional sept. 6, 2017 Ciudad de México

cineteca nacional méxico

Son mediados de la presente década y el escenario en el que Laura y Ramón se reencuentran después de 19 años es muy diferente a aquél en que se vieron la última vez, cuando ella lo abandonó de manera abrupta para escapar del campamento militar desde donde ambos combatían en las filas de la guerrilla peruana de Sendero Luminoso. Hoy en sus cuarentas e inmersos en estilos de vida completamente distintos al de su antigua militancia política, se vuelven a ver en un juzgado de Lima para firmar los papeles que, en la legalidad, ponen fin a un matrimonio desde hace mucho tiempo evaporado. Ella una sofisticada publicista en la capital, y él empleado en una empresa de financiamiento en Cusco, ambos son ahora casi desconocidos entre sí. Un ligero descuido de Laura y la demora en un proceso burocrático que hubiera tomado unos cuantos minutos, obligan a la antigua pareja a permanecer varias horas en las cercanías del juzgado. El inesperado alargue de ese trámite relativamente sencillo, un divorcio convenido, dispara la contenida trama y el formidable juego argumental de La última tarde, segundo largometraje del realizador y guionista peruano Joel Calero. Lo que inicia como una más o menos ordinaria –aunque superficial– puesta al día en las vidas de los dos protagonistas –únicos personajes de peso en una película magistralmente sostenida en las interpretaciones de Katerina D'Onofrio y Lucho Cáceres, además de en el solvente argumento escrito por Calero– se va tornando poco a poco en una discusión que lejos de sólo evidenciar los fantasmas que merodean la interrupción de un lazo en el pasado, ilustra la profunda condición política de un país que desde la época de los conflictos armados de los años noventa (y su violenta pacificación) no ha limado mucho algunas de sus contradicciones.

59


60

juniO · 2019

una historia de amor en hollywood

D: Daniel Raim. Harold and Lillian: A Hollywood Love Story 2015 · 94 min. · Color Estados Unidos Dist: Festival Internacional de Cine Judío en México.

Extractos de un texto de Stephanie Merry The Washington Post jul. 13, 2017 Washington Traducción Edgar Aldape Morales

estreno

Los directores de cine obtienen todo el crédito. Pero, ¿qué hay de los muchos trabajadores de la industria cinematográfica que se esfuerzan detrás de escena? Ciertamente, el documentalista Daniel Raim merece los elogios por rescatar de la oscuridad a dos héroes desconocidos en Una historia de amor en Hollywood. Es probable que no se haya oído hablar de ellos: el artista gráfico y diseñador de producción Harold Michelson y su esposa e investigadora de cine Lillian, pese a que trabajaron en algunas películas importantes, incluyendo Los pájaros [1963], Piso de soltero [1960], Caracortada [1983] y S.O.S. Hay un loco suelto en el espacio [1987], por mencionar sólo algunas. Entre sus impresionantes logros también figura su matrimonio, el cual duró 60 años. Sus contribuciones están en todos lados. Como explica el director de S.O.S. Hay un loco…, Mel Brooks, los ridículos cascos esféricos fueron idea de Harold. Los dibujos de un viejo storyboard también revelan que fue a Harold a quien se le ocurrió la famosa toma de El graduado (1967), la cual retrata a Dustin Hoffman debajo de un primer plano de la rodilla doblada de Anne Bancroft. Mientras tanto, Lillian era insaciablemente curiosa: casi viajó a Sudamérica con un capo de la droga para investigar para Caracortada. El documental funciona como una conmovedora celebración de dos personas y como un vistazo iluminador detrás de la cortina que oculta la contribución de los artistas dedicados al storyboard. Gran parte de la historia –contada por Harold (quien murió en 2007) y la propia Lillian– se presenta en forma de dibujos animados, algunos de los cuales son acompañados por actores que leen cartas que la pareja intercambió: «Te amo tanto que ni siquiera puedo dibujar bien», escribió Harold en uno de ellos.



62

juniO · 2019

SEMINARIO EXPERIENCIAS DE ARCHIVO Guia toó (Montaña Poderosa) Si el archivo no va a la montaña, la montaña va a él Experiencias de archivo es un espacio para compartir conocimientos en torno al rescate, preservación, investigación y acceso de colecciones audiovisuales. Una vez al mes recibimos la visita de un archivista, cineasta o investigador que contribuya a esta discusión. En la sesión de junio, recibiremos a Crisanto Manzano Avella, cineasta de la comunidad zapoteca Tanetze de Zaragoza, Oaxaca, quien en los años 90 participó en los talleres del Instituto Nacional Indigenista y empezó a realizar películas en video a través del registro de festividades, tequios y asambleas comunitarias, desarrollando una visión estética peculiar que hace que su obra sea única e imprescindible en la historia del documental en México. A partir del 2014, a raíz de una iniciativa de OaxacaCine se planteó revisar su acervo de producción, el cual se encuentra principalmente en formato VHS. El conjunto de su obra forma parte de la cosmovisión zapoteca del mundo y de la forma en la que el cine lo expresa.

Se proyectará Montaña poderosa (Guia toó, México, 1998, 54 min., D: Crisanto Manzano). Lunes 3 de junio · Sala 9 · 18:00 hrs. Invitados: Crisanto Manzano e Isabel Rojas, Directora de OaxacaCine. Modera: Rosy Román.

acervos



Secretaría de cultura Secretaria Alejandra Frausto Guerrero CINETECA NACIONAL Director General alejandro pelayo rangel Director de Difusión y Programación Nelson Carro Directora de Acervos Dora Moreno Brizuela Director de Administración y Finanzas Vicente fernando cázares Áviles

Programa Mensual de la Cineteca Editor Gustavo E. Ramírez carrasco Diseño Editorial gissela sauñe valenzuela edgar aldape morales Apoyo Editorial Israel ruiz arreola ASTRID GARCÍA OSEGUERA denisse beltrán vargas edgar aldape morales Subdirección de Publicaciones David Guerrero placencia Investigación iconográfica Patricia talancón solorio Subdirección de Programación Nelson Carro Rodríguez Alejandro gómez treviño laura castañeda santiago diana gutiérrez porras jesús brito medina EMILIO RIVAS GONZÁLEZ Venta de espacios con Relaciones Públicas FERNANDO TORRES BELMONT ftorres@cinetecanacional.net




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.