PROGRAMA MENSUAL AGOSTO 2018
418
black canvas
A PARTIR DEL 21 DE AGOSTO
ÍNDICE
Programación agosto 2018 CICLOS Clásicos en Pantalla Grande Ingmar Bergman. Celebrando 100 años de su nacimiento 17a Semana de Cine Alemán Retrospectiva Andres Veiel Black Canvas Día del Cine Mexicano. Películas restauradas MIC Género 2018 Macabro XVII Agite y Sirva: 10 Años 23° Festival Internacional de Cine para Niños (... y no tan niños)
06 10 14 20 24 32 36 38 40 42
ESTRENOS Los adioses 46 Alejandra o la inocencia de Vlady 48 Apóyate en mí 50 Las buenas maneras 52 Chavela Vargas 54 Cuervos 56 Es verdad pero no aquí 58 Mente revólver 60 La negrada 62 Porto 64 El tercer espacio. Cien años en comunidad 66 Tiempo compartido 68 Tormentero 70
EXTENSIÓN ACADÉMICA Cursos 74 Las primeras raíces 78
Secretaría de cultura Secretaria María cristina garcía cepeda CINETECA NACIONAL Director General alejandro pelayo rangel Director de Difusión y Programación Nelson Carro Directora de Acervos Dora Moreno Brizuela Director de Administración y Finanzas Vicente fernando cázares Áviles Subdirector de Acervos CARLOS eDGAR TORRES PÉREZ Subdirectora de Investigación Catherine Bloch Gerschel Subdirector de Documentación RAÚL MIRANDA LÓPEZ
En portada: Humano, espacio, tiempo y humano (Kim Ki-duk, 2018, 122 min.) Programación sujeta a cambios. Para mayor información consulte www.cinetecanacional.net o llame al 4155 1190. Las copias en cinta de las películas que se exhiben tienen la mejor calidad disponible. Dicha calidad puede variar debido a la diversidad de su procedencia y a su antigüedad. El Programa mensual es una publicación para informar sobre las películas que la Cineteca Nacional exhibe, tanto en sus instalaciones como en sedes alternas, cumpliendo su misión de difundir la cultura fílmica. Los textos firmados son responsabilidad de sus autores. Impresión: Impresos Bautista. Amado Nervo 53, col. Moderna, Ciudad de México. Cineteca Nacional es miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos.
Programa Mensual de la Cineteca Editor Gustavo E. Ramírez carrasco Diseño Editorial gissela Sauñe valenzuela Apoyo Editorial
Cineteca Nacional Av. México-Coyoacán 389, col. Xoco.
Israel ruiz arreola edgar aldape morales Responsable de Publicaciones David Guerrero placencia Investigación iconográfica Patricia talancón solorio Programación Alejandro gómez treviño laura castañeda santiago lourdes rivera gutiérrez diana gutiérrez porras jesús brito medina Colaboradores ASTRID GARCÍA OSEGUERA Fernanda flores ramírez Venta de espacios con Relaciones Públicas FERNANDO TORRES BELMONT ftorres@cinetecanacional.net
Abreviaturas D: Dirección. G: Guión. F en C: Fotografía en color. F en B/N: Fotografía en blanco y negro. M: Música. E: Edición. CP: Compañía(s) productora(s). Prod: Producción. Dist: Distribución. PC: Procedencia de copia.
CICLOS
I CLÁSICOS EN PANTALLA GRANDE
CLÁSICOS EN PANTALLA GRANDE Fines de semana de agosto
Decía el teórico y crítico de cine André Bazin que el llamado séptimo arte es en esencia una dramaturgia de la naturaleza y la realidad, idea que el francés apuntó a lo largo de ¿Qué es el cine?, su póstuma antología de ensayos publicada entre 1958 y 1963. A lo largo de la historia del arte cinematográfico, esta dramaturgia se ha configurado a partir de un lenguaje que ha transgredido fronteras e ideologías, haciendo de la pantalla grande un ente universal. No obstante, dicha universalidad también se define por la memoria personal de cada espectador, quien guarda imágenes y sonidos que devienen en la creación de un corpus formado por películas a las que les damos el nombre de “clásicos” por diversas razones: sea por su valor narrativo, estético o documental, o por el placer de disfrutar una cinta que al momento de verla nos cautivó y conmocionó, nos hizo reír o suspirar. Desde enero de 2015, la Cineteca Nacional emprendió un proyecto para exhibir diversas películas que han dejado huella en la memoria cinéfila. Hasta junio de 2018, han sido exhibidos 176 filmes que van desde obras seminales como La pasión de Juana de Arco (1928) y El nacimiento de una nación (1915), hasta cintas cercanas al nuevo milenio como Tiburón (1975) y Alien, el octavo pasajero (1979). Bergman, Fellini, Godard y Hitchcock –este último a quien en esta temporada se le dedicará una sección especial– son algunos nombres que han desfilado en este ciclo por el cual transitan épocas, países y una infinidad de historias. Como parte de Clásicos en Pantalla Grande, los filmes a exhibirse en el presente mes de agosto son Tabú (1931), el etnográfico drama romántico dirigido por Friedrich Wilhelm Murnau en colaboración con el explorador y director de documentales Robert Flaherty; Ciudad dorada (1972), la entrañable historia de perdedores inmersos en la provincia californiana dirigida por el consagrado realizador norteamericano John Huston; el drama revolucionario Los sobrevivientes (1979), del que probablemente sea el cineasta cubano más reconocido de todos los tiempos, Tomás Gutiérrez Alea; y la famosa cinta de Georg Wilhelm Pabst que catapultó a la leyenda Louise Brooks como uno de los rostros más bellos del cine, Diario de una mujer perdida (1929).
6
I
PROGRAMA MENSUAL
I
agosto
I
CLÁSICOS EN PANTALLA GRANDE C I C L O S Tabú
Tabu: A Story of the South Seas | Estados Unidos | 1931 | 86 min. | D: Friedrich Wilhelm Murnau. G: Friedrich Wilhelm Murnau y Robert J. Flaherty. F en B/N: Floyd Crosby y R. J. Flaherty. M: Hugo Riesenfeld. E: Arthur A. Brooks. Con: Matahi (pescador de perlas), Anne Chevalier (la joven), Bill Bambridge (policía). Prod: Robert J. Flaherty y F.W. Murnau. PC: Goethe-Institut Mexiko.
Matahi se enamora locamente de Reri, una joven que, elegida como parte de un rito sagrado, pierde la libertad de acercarse a cualquier hombre. Convertido su amor en un sacrilegio, ambos escapan con la esperanza de construir una vida lejos de allí; sin embargo, no sospechan que, cuando la sociedad se enfrenta con un tabú, difícilmente lo deja pasar. La última cinta de F. W Murnau es un experimento que mezcla la realidad de la isla Bora Bora, en Polinesia, con la ficción de una historia trágica de amor.
Ciudad dorada
Fat City | Estados Unidos | 1972 | 100 min. | D: John Huston. G: Leonard Gardner, basado en su novela homónima. F en C: Conrad Hall. M: Marvin Hamlisch. E: Margaret Booth. Con: Stacy Keach (Tully), Jeff Bridges (Ernie), Susan Tyrrell (Oma), Candy Clark (Faye), Nicholas Colasanto (Ruben), Art Aragon (Babe). CP: Columbia Pictures. Prod: Ray Stark y John Hustonl. PC: Park Circus.
En Stockton, California, un veterano boxeador en decadencia, conoce a un muchacho aficionado y se lo recomienda a su antiguo entrenador. Así, ambos empiezan un viaje por el circuito pugilístico de segunda categoría, intentando ganar algo de dinero y llevar una vida normal. Esta historia de perdedores, dirigida de manera descarnada por John Huston, se beneficia de las interpretaciones de los actores principales Stacy Keach y Jeff Bridges, quienes dan vida a personajes sumergidos en la soledad. y el fracaso.
CINETECA NACIONAL MÉXICO
I7
I
ciclos clásicos en pantalla grande Los sobrevivientes
Cuba | 1979 | 130 min. | D: Tomás Gutiérrez Alea. G: Tomás Gutiérrez Alea, Antonio Benítez Rojo, Constante Diego, María Eugenia Haya. F en C: Mario García Joya. M: Leo Brower. E: Nelson Rodríguez. Con: Enrique Santiesteban (Sebastián Orozco), Reinaldo Miravalles (Vicente Cuervo). CP: Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC). PC: MotZorongo.
Tras la victoria de la Revolución Cubana, muchos ricos dejaron el país con el temor de que sus intereses fueran afectados. En ese contexto, la familia burguesa integrada por los Orozco, decide quedarse. Aunque hacen lo posible para evitar la contaminación revolucionaria en su pequeño mundo, pronto se verán rebasados. El séptimo largometraje de ficción de Tomás Gutiérrez Alea, director insignia del cine cubano, es una comedia satírica que reflexiona en torno al debilitamiento de la aristocracia en su país.
Diario de una mujer perdida
Tagebuch einer Verlorenen | Alemania | 1929 | 109 min. | D y Prod: Georg Wilhelm Pabst. G: Rudolf Leonhardt, basado en la novela homónima de Margarete Böhme. F en B/N: Sepp Allgeier y Fritz Arno Wagner. M: Otto Stenzeel. E: Nicholas C. Smith. Con: Louise Brooks (Thymian), André Roanne (Conde Nicolas Osdorff). CP: Hom-AG für Filmfabrikation. PC: Goethe-Institut Mexiko.
Tras una larga espera, llega el día en que Thymian celebrará su confirmación. Sin embargo, sus planes no irán de acuerdo a lo esperado, pues Meinert, el ayudante de la farmacia de su padre, abusa sexualmente de ella. De aquel ultraje, la chica dará a luz a un bebé que mancha su reputación, un hecho que provocará que su familia la envíe a un estricto colegio. La novena cinta de ficción de G. W. Pabst es una obra que explora las posibilidades de una joven mujer por encontrarse de nuevo a sí misma.
8
I
PROGRAMA MENSUAL
I
agosto
CICLOS
I ingmar bergman. celebrando 100 años de su nacimiento
ingmar bergman celebrando 100 años de su nacimiento Durante el mes de agosto
El agobio y desencanto ante un mundo poco virtuoso obligan a Mónica a querer escapar de su entorno. La oportunidad se le presenta cuando conoce a Harry en un café. Sin nada que los ate a la ciudad donde viven, estos jóvenes tomarán un bote para dirigirse a una isla en la que pasarán un luminoso verano que poco a poco se oscurecerá con la llegada de la madurez. Ese es el tono que marca Un verano con Mónica (1953). Aquí la juventud y la edad adulta se convierten tanto en un ácido recuerdo como en una realidad tormentosa. Este marco reflexivo, libre de toda idealización, podría ser la premisa que con el tiempo forjó Ingmar Bergman a lo largo de su extensa filmografía: aspectos como la angustia, la nostalgia, la soledad y las normas sociales llegan a fracturar el caparazón que protege a una indefensa psique humana. Junto a Victor Sjöström y Mauritz Stiller, Bergman es considerado uno de los pilares clave de la cinematografía sueca. A lo largo de seis décadas, sus cintas exploraron en las profundidades del alma. Introdujo a sus personajes por un laberinto metafísico con escapes que chocan con el desasosiego y la desesperación, con un descarnado significado del matrimonio y con crisis provocadas por la pérdida de fe. Las aparentemente puestas en escena austeras que el realizador forjó, encontraron su traducción en imágenes desprovistas de toda empatía; un cine cruel, si apelamos al término con el que el teórico francés André Bazin designó a un conjunto de películas dirigidas por realizadores como Alfred Hitchcock, Erich von Stroheim, Carl Theodor Dreyer y el propio Bergman. Historias de amor y de parejas en crisis, protagonistas sumergidos en conflictos existenciales, la transgresión de valores religiosos o el descubrimiento de la muerte en su dimensión trascendental son algunos de los elementos que guiaron los melodramas del director nacido en la ciudad de Upsala en 1918. A lado de intérpretes como Max von Sydow, Bibi Andersson, Gunnar Björnstrand, Harriet Andersson y Liv Ullmann, Bergman firmó una obra que transgredió convenciones en favor de un cine personal que, no obstante, tiene influencias del teatro del dramaturgo sueco August Strindberg y la obra fílmica silente que Sjöström y Dreyer desarrollaron en los primeros decenios del siglo XX. En conmemoración del centenario de su nacimiento, Cinemex, con el apoyo de Cineteca Nacional, exhibe este ciclo en el que se reúnen algunos de sus títulos más representativos. A partir de julio, se podrán ver películas como Gritos y susurros (1972), Persona (1966), Fresas silvestres (1957) y El séptimo sello (1957), las cuales han quedado inscritas en los anales de la cinematografía mundial.
10
I
PROGRAMA MENSUAL
I
agosto
I
ingmar bergman. celebrando 100 años de su nacimiento C I C L O S gritos y susurros
Viskningar och rop | Suecia | 1972 | 91 min. | D y G: Ingmar Bergman. F en C: Sven Nykvist. M: Piezas de Pierre Fournier, Frédéric Chopin y Johann Sebastian Bach. E: Siv Lundgren. Con: Liv Ullmann (María), Kari Sylwan (Anna), Harriet Andersson (Agnes), Ingrid Thulin (Karin), Anders Ek (Isak), Erland Josephson (David). CP: Cinematograph AB, Svenska Filminstitutet. Prod: Lars-Owe Calberg.
Ante la proximidad de la muerte de una de ellas, tres hermanas se reúnen en la vieja mansión familiar. Ahí comienzan a recordar el pasado, y cuando la enferma entra en agonía desvela la parte más oscura y tortuosa de su vida. Uno de los filmes más complejos de Ingmar Bergman, en el que entona un canto a la vida utilizando, paradójicamente, la muerte. El director enreda a sus personajes en un obsesivo carrusel de recuerdos y alucinaciones, recurriendo al primer plano para concentrar la tensión dramática.
la hora del lobo
persona
Vargtimmen | Suecia | 1968 | 90 min. | D y G: Ingmar Bergman. F en B/N: Sven Nykvist. M: Lars Johan Werle. E: Ulla Ryghe. Con: Max von Sydow (Johan Borg), Liv Ullmann (Alma Borg), Erland Josephson (barón Von Merkens). CP: Svensk Filmindustri. Prod: Lars-Owe Carlberg.
Suecia | 1966 | 83 min. | D y G: Ingmar Bergman. F en B/N: Sven Nykvist. M: Lars Johan Werle. E: Ulla Ryghe. Con: Bibi Andersson (Alma, enfermera), Liv Ullmann (Elisabet Vogler), Margaretha Krook (doctora), Gunnar Björnstrand (esposo de Elisabet), Jörgen Lindström (el niño). CP: Svensk Filmindustri.
Johan Borg, pintor en crisis creativa, y su esposa Alma se trasladan a una casa situada en una apartada isla, en donde serán invitados al castillo del barón Von Merkens. Muy pronto, Johan comienza a obsesionarse con la idea de que los demonios lo acechan. Película de horror psicológico con tintes expresionistas, La hora del lobo es probablemente la más sombría de toda la filmografía bergmaniana, en la que el cineasta sueco reflexiona sobre la imposibilidad de que el arte sirva para reconciliar al hombre con su entorno.
Considerada por muchos como la obra cumbre del director sueco y uno de sus filmes más audaces y controvertidos, Persona cuenta la relación entre Elisabet, una actriz que se queda inexplicablemente muda en una representación, y su enfermera Alma, quien sustituye el silencio de la primera con sus propios relatos. Lo que sigue es una misteriosa transferencia espiritual y emocional de dos personalidades de una misma mujer, interpretadas magistralmente por las dos musas del cineasta: Bibi Anderson y Liv Ullman.
CINETECA NACIONAL MÉXICO
I 11
CICLOS
I ingmar bergman. celebrando 100 años de su nacimiento
el manantial de la doncella
Jungfrukällan | Suecia | 1960 | 89 min. | D: Ingmar Bergman. G: Ulla Isaksson, basada en la canción medieval “Töres döttrar i Wänge”. F en B/N: Sven Nykvist. M: Erik Nordgren. E: Oscar Rosander. Con: Max von Sydow (Töre), Birgitta Valberg (Märeta), Gunnel Lindblom (Ingeri), Birgitta Pettersson (Karin). CP: Svensk Filmindustri. Prod: Allan Ekelund.
Ambientada en la Suecia medieval, El manantial de la doncella cuenta la historia de un cristiano cuya hija es encomendada a llevar velas a la Virgen. En el camino, la joven se encontrará con unos pastores aparentemente afables que le invitarán a almorzar con ellos. Bergman adapta una canción medieval del siglo XIV, basando su relato en una serie de contrastes al ubicar una historia de venganza en un contexto donde confluyen el bien y el mal, la perversión y la pureza, el cristianismo y el paganismo.
sonrisas de una noche de verano
Sommarnattens leende | Suecia | 1955 | 108 min. | D y G: Ingmar Bergman. F en B/N: Gunnar Fischer. M: Erik Nordgren. E: Oscar Rosander. Con: Gunnar Björnstrand (Fredrik Egerman), Ulla Jacobsson (Anne Egerman), Eva Dahlbeck (Desiree Armfeldt), Harriet Andersson (Petra). CP: Svensk Filmindustri. Prod: Allan Ekelund.
Fredrik Egerman es un abogado casado con la virginal Anne, quien sospecha que su marido le es infiel con la actriz Desiree Armfeldt. Por otro lado se encuentran el conde Malcolm, también amante de la actriz, y su esposa Charlotte. Las dos parejas se encontrarán con Desiree en una reunión durante un fin de semana. Una de las pocas comedias de Bergman que analiza los conflictos de pareja en los que confluyen el amor, el deseo y los celos, insertados en una localidad sueca de comienzos del siglo XX.
12
I
PROGRAMA MENSUAL
I
agosto
CICLOS
I 17a semana de cine alemán
17a Semana De cine alemán Del 10 al 19 de agosto
Desde El gabinete del Dr. Caligari (Robert Wiene, 1920), Nosferatu (F.W. Murnau, 1922) y Metropolis (Fritz Lang, 1927), el legado fílmico alemán ha demarcado importantes avances en la cinematografía universal. Enmarcado por el fin de la Primera Guerra Mundial, el séptimo arte de este país europeo ha inscrito en sus obras los cambios políticos y sociales de su realidad, lo que también significa que, a lo largo de un siglo, la pantalla grande ha representado un lienzo fértil para la proyección de nuevas ópticas, técnicas y modos de dibujar la realidad. El panorama del siglo XXI no ha sido la excepción, la cinematografía alemana continúa registrando los matices de su cosmos a través del cine. A través del océano y los casi diez mil kilómetros que separan a México del territorio alemán, desde 2001 el Goethe-Institut Mexiko ha procurado acercar al público mexicano a la cinematografía alemana a partir de una muestra con las pinceladas más frescas del horizonte audiovisual de su país. En ésta, su decimoséptima edición, se han seleccionado dieciséis títulos a proyectarse del 9 al 26 de agosto. Presentadas en festivales internacionales de cine, de Buenos Aires a Jerusalén, estas películas han dado la vuelta al mundo; entre ellas sobresalen los nombres de destacados cineastas como Emily Atef (nominada al Premio de la Crítica en Cannes), Andreas Dresen (ganador en dos ocasiones del certamen Una Cierta Mirada) y Lars Kraume (ganador del Premio de la Audiencia en el Festival de Locarno). La ecléctica colección de cintas no exime a esta muestra de poseer una interesante vertiente en común: la ruptura de una forma de vida y la formulación de nuevos panoramas. Cintas como El verano largo de la teoría, Ruido rural y Viento en proa retoman esta disyuntiva en el contexto particular de la juventud alemana. Por su parte, Timm Thaler o la risa vendida, Lotte y Luise: Gemelas a bordo y Revolución silenciosa son propuestas ligeras que se centran en la infancia. Un par de películas de esta selección se instalan en la remembranza de íconos de la cultura alemana: el documental Beuys profundiza en el artista Joseph Beuys, prolífico creador de esculturas, performances e instalaciones, y 3 días en Quiberon recrea los últimos momentos de la trágica vida de la actriz Romy Schneider.
Astrid García Oseguera Cineteca Nacional
14
I
PROGRAMA MENSUAL
I
agosto
I
17a semana de cine alemán C I C L O S Pamparios
Alemania-México | 2018 | 82 min. | D y E: Florian Seufert. G: Florian Seufert y Raffaela Then. F en C: Moritz Tessendorf. M: Samuel Penderbayne. Con: Florian Seufert, Raffaela Then, Florentino López de la Cruz. CP: DREIFILM GmbH, Pronoia, HFF Munich. Prod: Martin Kosok, Alexander Fritzemeyer y Julian Anselmino.
El alter ego ficticio del director Florian Seufert se filma en esta especie de documental que narra el viaje del hombre por las montañas de Jalisco, México, sitio donde convive con la comunidad huichol mientras es visitado por fantasmas y chamanes. Seufert reinterpreta las enseñanzas espirituales del escritor Carlos Castaneda y las reflexiones místicas de Alejandro Jodorowsky, para dar pie a un relato en el cual confluyen mundos invisibles, espíritus y seres vivos de manera armónica.
3 días en Quiberon
Corazón salvaje
3 Tage in Quiberon | Alemania-Austria-Francia | 2018 | 115 min. | D y G: Emily Atef. F en B/N: Thomas W. Kiennast. M: Christoph Kaiser y Julian Maas. E: Hansjörg Weißbrich. Con: Marie Bäumer (Romy Schneider), Robert Gwisdek (Michael Jürgs). CP: Rohfilm Factory. Prod: Karsten Stöter.
Wildes Herz | Alemania | 2017 | 90 min. | D: Charly Hübner y Sebastian Schultz. F en C: Martin Farkas y Roman Schauerte. M: Jörg Gollasch. E: Sebastian Schultz. Con: Campino, Jan “Monchi” Gorkow, Marteria, Olaf Ney, Christoph Sell. CP: Eichholz Film. Prod: Sebastian Schultz y Lars Jessen.
La actriz alemana Romy Schneider, famosa por interpretar a la emperatriz austriaca Sissi en los años 50, tuvo una vida trágica signada por la muerte y las adicciones. En 1981, un año antes de morir, accedió a dar una entrevista al periodista Michael Jürgs mientras permanecía internada en una clínica de desintoxicación en Francia. Esta película recrea esos tres días donde la mujer expresó aspectos profundos de su vida, impulsada por el deseo romántico, la ambición profesional y sus ganas de vivir.
Feine Sahne Fischfilet es uno de los más exitosos grupos de música punk de Alemania. El vocalista Monchi y su banda se enfrentan a los nazis, al despoblamiento de la región y a la frustración generada por sentirse los perdedores de la reunificación alemana a través de impetuosas e intransigentes canciones que critican al sistema. El actor Charly Hübner y su codirector Sebastian Schultz, narran las historias de esta vida salvaje, entre el furor exuberante del punk y el patriotismo exacerbado.
CINETECA NACIONAL MÉXICO
I 15
CICLOS
I 17a semana de cine alemán
Timm Thaler o la risa vendida
Timm Thaler oder das verkaufte Lachen | Alemania | 2017 | 102 min. | D: Andreas Dresen. G: Alexander Adolph, basado en la novela Timm Thaler de James Krüss. F en C: Michael Hammon. M: Johannes Repka. E: Jörg Hauschild. Con: Arved Friese (Timm Thaler), Justus von Dohnányi (Barón Lefuet). CP: Constantin Film. Prod: Oliver Berben y Constanze Guttmann.
Timm Thaler es un niño al que gusta reír pese a los problemas que hay en su realidad: su madre está muerta y su padre será asesinado. La risa contagiosa del chico llama la atención del demoniaco Barón Lefuet, quien le propondrá a Timm un oscuro trato. El más reciente largometraje del director Andreas Dresen (Cuando soñábamos, 2015) retoma un afamado libro escrito por James Krüss en 1962, para plasmar una fábula sobre la bondad y el poder infantil frente a las vicisitudes de la vida.
Global Family
Ruido rural
Alemania-Canadá-Etiopía-Italia | 2018 | 91 min. | D y G: Melanie Andernach y Andreas Köhler. F en C: Andreas Köhler. M: Stefan Will. E: Nicole Kortlüke y Carina Mergens. CP: Made in Germany Filmproduktion GmbH, ZDF Das kleine Fernsehspiel. Prod: Melanie Andernach y Knut Losen.
Landrauschen | Alemania | 2018 | 101 min. | D, G y E: Lisa Miller. F en C: Hannes Kempert. M: Robert Guschel. Con: Kathi Wolf (Toni), Nadine Sauter (Rosa), Heidi Walcher (Ilse), Karl Fischer (Franz). CP: Miller&Müller Film GbR, mundART. Prod: Lisa Miller y Johannes Müller.
Debido al conflicto armado que ha azotado a Somalia desde 1991, la familia Shaash optó por instalarse en diferentes partes del mundo. Cuando la abuela Imra se ve forzada a dejar su exilio en Etiopía, el resto de sus familiares deberá encontrar una solución. ¿A dónde podrá ir esta mujer de 88 años? ¿Tendrá que regresar a su país o buscará asilo en otra nación? Dichas preguntas guían este documental en el que se reflexiona sobre quienes han tenido que abandonar su patria por diversos motivos.
Una herencia será el pretexto para que la casi treintañera Toni, sumida en una crisis existencial, abandone su vida en Berlín y regrese a su pueblo natal. Ahí intentará comenzar de nuevo, pero todo le sale mal. Por fortuna se encuentra con Rosa, quien le devolverá la vitalidad que creía perdida. Cuando Rosa se siente cada vez más atraída por Toni, su relación se volverá explosiva. La película delinea la búsqueda de identidad de dos mujeres en un poblado que se enfrenta a un mundo cada vez más complejo.
16
I
PROGRAMA MENSUAL
I
agosto
I
17a semana de cine alemán C I C L O S El verano largo de la teoría
Der lange Sommer der Theorie | Alemania | 2017 | 82 min. | D y G: Irene von Alberti. F en C: Jenny Lou Ziegel. M: Toni Kater. E: Silke Botsch. Con: Julia Zange (Nola), Katja Weilandt (Katja), Martina Schöne-Radunski (Martina). CP: Filmgalerie 451. Prod: Frieder Schlaich.
Los días en su apartamento están contados para la cineasta Nola, la cantante de punk Katja y la actriz Martina, pues pronto serán desalojadas para que en el lugar sea construido un desarrollo urbano. Con el fin de explorar lo que se avecina, Nola decide hacer una película en la que entrevista a sociólogos, historiadores y artistas. Este ejercicio metacinematográfico de Irene von Alberti es una especie de ensayo teatral discursivo que pone sobre la mesa temas como el feminismo, el anarquismo, el arte y la comunidad.
Viento en proa
Revolución silenciosa
Rückenwind von vorn | Alemania | 2018 | 80 min. | D y G: Philipp Eichholtz. F en C: Fee Scherer. M: Tina Pepper. E: Markus Morkötter y Daniel Stephan. Con: Victoria Schulz (Charlie), Aleksandar Radenković (Marco). CP: Von Oma gefördert. Prod: Oliver Jerke y Philipp Eichholtz.
Das schweigende Klassenzimmer | Alemania | 2017 | 111 min. | D y G: Lars Kraume. F en C: Jens Harant. M: Christoph M. Kaiser y Julian Maas. E: Barbara Gies. Con: Leonard Scheicher (Theo), Tom Gramenz (Kurt). CP: Akzente Film. Prod: Miriam Düssel y Susanne Freyer.
A la joven profesora Charlie se le hace difícil diferenciar entre sus propias expectativas y las de las personas que le rodean: su novio quiere tener un bebé, su mejor amiga se va de mochilazo a Asia y su compañero de trabajo decide comprarse una casa remolque para viajar hacia los Balcanes. ¿Qué hará Charlie para darle un respiro a su existencia? La película excava en la psique de su protagonista, quien pierde el contacto con sus propias necesidades ante el contexto que la rodea.
En 1956, durante una visita a Berlín Occidental, dos alumnos de una escuela de Alemania Oriental observan en los noticieros las protestas que tienen lugar en Budapest. De regreso a su colegio, tienen la idea de guardar un minuto de silencio en honor a las víctimas de la revolución en Hungría, desafiando así las doctrinas ideológicas de Europa del Este. Basada en hechos reales, la más reciente cinta de Lars Kraume retrata las consecuencias de un gesto moral en principio inocente y bienintencionado.
CINETECA NACIONAL MÉXICO
I 17
CICLOS
I 17a semana de cine alemán
En los pasillos
In den Gängen | Alemania | 2018 | 120 min. | D: Thomas Stuber. G: Clemens Meyer y Thomas Stuber. F en C: Peter Matjasko. E: Kaya Inan. Con: Franz Rogowski (Christian), Sandra Hüller (Marion), Peter Kurth (Bruno), Henning Peker (Wolfgang). CP: Sommerhaus Filmproduktionen. Prod: Jochen Laube y Fabian Maubach.
Después de que el tímido Christian pierde su empleo, comienza a trabajar en un supermercado. Ahí se sumerge en la perpetua organización del almacén y la mecánica de los montacargas, con la ayuda de su compañero Bruno. Muy pronto se enamora de Marion, una empleada de la dulcería. Desafortunadamente para él, ella está casada. Con humor y melancolía, esta sencilla historia de amor se enmarca en la inmensidad de un espacio laboral, con la Alemania de la reunificación como ominoso fantasma del pasado.
Transit
Beuys
Alemania-Francia | 2018 | 101 min. | D y G: Christian Petzold, basado en la novela homónima de Anna Seghers. F en C: Hans Fromm. M: Stefan Will. E: Bettina Böhler. Con: Franz Rogowski (Georg), Paula Beer (Marie). CP: Schramm Film Koerner & Weber. Prod: Antonin Dedet.
Alemania | 2017 | 115 min. | D y G: Andres Veiel. F en C: Jörg Jeshel. M: Ulrich Reuter y Damian Scholl. E: Stephan Krumbiegel y Olaf Voigtländer. Con: Joseph Beuys [material de archivo], Caroline Tisdall, Rhea Thönges-Stringaris. CP: Zero one film. Prod: Thomas Kufus.
En su más reciente película, el director Christian Petzold reconfigura las convenciones del melodrama para crear un relato atemporal que juega con el tema de la identidad. En ella sigue los pasos de Georg, un refugiado alemán que huye a Marsella desde una París sitiada por tropas militares. Allí se hará pasar por un escritor que se suicidó tiempo atrás. Basado en una novela escrita en 1944, Petzold configura una historia de amores, fugas y desencuentros que tiene como fondo la imigración por motivos políticos.
Joseph Beuys fue uno de los artistas alemanes más controvertidos de la posguerra, cuyo principal postulado era que todo ser humano es un artista. Fue pionero en nuevas definiciones del arte interpretativo, el activismo político, la escultura, la instalación y la pedagogía del arte en la guerra, además de haber sido el primer alemán que expuso en el Guggenheim. Mezclando material de archivo de entrevistas, exposiciones y eventos que protagonizó Beuys, este documental es una mirada íntima a su mundo creativo.
18
I
PROGRAMA MENSUAL
I
agosto
I
17a semana de cine alemán C I C L O S Lotte y Luise: gemelas a bordo
Das doppelte Lottchen | Alemania | 2017 | 89 min. | D: Lancelot von Naso. G: Niko Ballestrem, basado en la novela Lottie y Lisa de Erich Kästner. F en C: Lars Liebold. M: Klaus Doldinger. E: Kilian von Keyserlingk. Con: Delphine Lohmann (Lotte), Mia Lohmann (Luise), Florian Stetter (Jan). CP: Uschi Reich Filmproduktion. Prod: Tina Hechinger y Uschi Reich.
En esta interpretación fílmica de Lottie y Lisa (1949), la novela clásica de Erich Kästner que ya se había adaptado en las populares cintas Operación Cupido (1961) y Juego de gemelas (1998), se sigue la historia de Lotte y Luise, dos gemelas separadas desde su nacimiento. La aventurera Lotte recorrió el mundo con su padre, mientras su hermana se quedó en Fráncfort con su madre periodista. Un campamento de verano y el uso de las redes sociales harán que las niñas ideen un plan para reunir a sus padres.
Ciego y feo
Luz
Blind & Hässlich | Alemania | 2017 | 97 min. | D: Tom Lass. G: Ilinca Florian y Tom Lass. F en C: Jieun Yi. M: Leonard Petersen. E: Daniel Hacker y Maja Tennstedt. Con: Tom Lass (Ferdi). CP: Lass Bros, SHPN3 Filmproduktion. Prod: Tara Biere, Edgar Derzian y Lasse Scharpen.
Alemania | 2018 | 70 min. | D y G: Tilman Singer. F en C: Paul Faltz. M: Simon Waskow. E: Fabian Podeszwa y Tilman Singer. Con: Luana Velis (Luz), Julia Riedler (Nora), Jan Bluthardt (Dr. Rossini). CP: Kunsthochschule für Medien Köln (KHM). Prod: Mario von Grumbkow y Luisa Stricker.
Ferdi piensa que es feo y la idea de poder tener una novia le parece absolutamente imposible. Pero al conocer a Jona percibe que su suerte podría cambiar, pues ella es ciega. En Ferdi nace una esperanza y se va abriendo cada vez más a ella. Lo que no sabe, es que Jona sólo pretende no poder ver. Después de huir de su hogar para abandonar la escuela, necesitaba un lugar donde quedarse y se instaló con su prima en una residencia para invidentes. ¿Cuánto tardará en ser descubierto su engaño?
En una noche lluviosa, la joven taxista Luz llega a una estación de policía. Mientras tanto, Nora, quien está poseída por un demonio, intenta seducir en un club nocturno al Dr. Rossini, un psiquiatra de la estación con el que conversará sobre su antigua compañera de escuela: una chica rebelde llamada Luz. Filmada en formato de 16mm, la opera prima de Tilman Singer es un cautivante thriller que evoca el estilo del giallo italiano y las atmósferas del cine de horror español de los años 70.
CINETECA NACIONAL MÉXICO
I 19
CICLOS
I RETROSPECTIVA ANDRES VEIEL
retrospectiva andres veiel Del 19 al 26 de agosto
Lo privado es político, pero lo mismo vale también a la inversa: el desarrollo político siempre se ve influido por los individuos y sus destinos personales. Esta afirmación resume de manera precisa la obra de Andres Veiel. Ningún otro realizador alemán relaciona tan directamente las biografías de los individuos con la sociedad que las contiene. Después de finalizar sus estudios de psicología, entre 1985 y 1989 estudió dirección y dramaturgia en el marco de los seminarios internacionales de la Künstlerhaus Bethanien (Casa de Artistas Bethanien), bajo la batuta del director polaco Krzysztof Kieślowski. Su trayectoria como documentalista inició en 1992 con Sueño de una noche invernal. Su dedicación a los estados de la psique humana y sus primeros proyectos como dramaturgo y director en diferentes escenarios –entre los que se encuentra una cárcel berlinesa– le permiten, como a pocos otros directores, leer e interpretar los paisajes anímicos de los seres humanos. A través de lo biográfico, Veiel hace visible el trasfondo histórico, sirviéndose de recursos fílmicos como tomas de locaciones originales, material de archivo, grabaciones y fotografías e información aportada por testigos directos. Ningún abismo humano le resulta ajeno a este director. Nunca ha tenido reparos en cruzar las fronteras entre lo político y lo privado, y aunque la mayoría de sus filmes transcurren en Alemania, sus temas son universales. Veiel recurre siempre a figuras antagónicas, atravesando indiscriminadamente la realidad con una mirada a veces teatral y dramática, a veces objetiva y mesurada, pero manteniendo un estilo visual que no deja que el espectador sea indiferente al argumento ni mucho menos a los personajes presentados. Como parte de la 17ª Semana de Cine Alemán, el Goethe Institut Mexiko y la Cineteca Nacional se complacen en presentar una retrospectiva del cineasta alemán que incluye su más reciente título, el documental Beuys (2017), y el resto de sus obras como Balagan (1993), Los sobrevivientes (1995) y Caja Negra RFA (2000), así como la única ficción que ha filmado hasta ahora ¿Quién sino nosotros? (2011).
20
I
PROGRAMA MENSUAL
I
agosto
I
retrospectiva andres veiel C I C L O S Beuys
Balagan
Alemania | 2017 | 115 min. | D y G: Andres Veiel. F en C: Jörg Jeshel. M: Ulrich Reuter y Damian Scholl. E: Stephan Krumbiegel y Olaf Voigtländer. Con: Joseph Beuys [material de archivo], Caroline Tisdall, Rhea Thönges-Stringaris. CP: Zero one film. Prod: Thomas Kufus.
Alemania | 1993 | 90 min. | D: Andres Veiel. G: Smadar Jaaron, David Maayan y Andres Veiel. F en C: Hans Rombach. M: Christoph Kaiser y Julian Maas. E: Bernd Eusche. Con: Kahled Abu Ali, Anat Kirshner, David Maayan. CP: Journal Filmproduktion. Prod: Klaus Volkenborn.
Joseph Beuys fue uno de los artistas alemanes más controvertidos de la posguerra, cuyo principal postulado era que todo ser humano es un artista. Fue pionero en nuevas definiciones del arte interpretativo, el activismo político, la escultura, la instalación y la pedagogía del arte en la guerra, además de haber sido el primer alemán que expuso en el Guggenheim. Mezclando material de archivo de entrevistas, exposiciones y eventos que protagonizó Beuys, este documental es una mirada íntima a su mundo creativo.
Un actor judío ortodoxo, la hija de un superviviente de un campo de concentración y un palestino son miembros del grupo de teatro judío-palestino Akko, que escenificó una polémica obra de nombre Arbeit macht frei sobre la presencia del Holocausto en la sociedad israelí. El documental, ganador del Premio de la Paz en el Festival de Cine de Berlín en 1994, mezcla extractos de escenas de la obra con entrevistas a los actores, al tiempo que brinda una mirada a la situación en Oriente Medio.
Sueño de una noche invernal
Los sobrevivientes
Winternachtstraum | Alemania | 1991-1992 | 82 min. | D y G: Andres Veiel, sobre una obra de él mismo y Peter Weiss. F en C: Lutz Reitemeier y Hans Rombach. E: Bernd Euscher. Con: Inka Köhler-Rechnitz, Anne Beltzer. CP: Journal-Film Klaus Volkenborn KG, Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF).
Die Überlebenden | Alemania | 1995 | 88 min. | D y G: Andres Veiel. F en C: Lutz Reitemeier. E: Bernd Euscher. Con: Helmut Günther, George Hummler, Veit Göller, Gudrun Göhlich. CP: Journal-Film Klaus Volkenborn KG, Zweite Deutsche Fernsehen (ZDF). Prod: Klaus Volkenborn.
A raíz de la primera puesta teatral que Veiel hizo en 1991, nació la idea de hacer este documental sobre los sueños de juventud y cómo se intentan realizar en la vejez. La historia sigue a Inka Köhler-Rechnitz, quién terminó su formación como actriz a finales de los años 20. Poco después, cuando le ofrecieron un papel en una obra en la ciudad de Görlitz, no aceptó porque su marido se opuso. Setenta años más tarde, Inka vuelve a aquel escenario que debió ser el primer peldaño de su carrera.
En 1979, el documentalista Andres Veiel y sus compañeros de escuela en la ciudad de Stuttgart se tomaron una fotografía grupal. Dieciséis años después, Veiel y sus ahora excompañeros intentan recrear la imagen, la cual queda incompleta porque tres de ellos se suicidaron. Esta película indaga en las historias de los ausentes a través de entrevistas y recuerdos de sus allegados. El resultado es una postal de una generación que vivió entre el idealismo, la desesperación y el pragmatismo.
CINETECA NACIONAL MÉXICO
I 21
CICLOS
I RETROSPECTIVA ANDRES VEIEL
Caja negra RFA
El golpe
Black Box BRD | Alemania | 2000 | 100 min. | D y G: Andres Veiel. F en C: Jörg Jeshel. M: Jan Tilman Schade. E: Katja Dringenberg. Testimonios: Traudl Herrhausen, Rainer Grams, Thomas R. Fischer, Hilmar Kopper. CP: Zero Film GmbH, Hessischer Rundfunk. Prod: Thomas Kufus.
Der Kick | Alemania | 2006 | 82 min. | D: Andres Veiel. G: Gesine Schmidt y Andres Veiel. F en C: Jörg Jeshel. E: Katja Dringenberg. Con: Sussane-Marie Wrage y Markus Lerch. CP: Journal Filmproduktion, Nachtaktiv Film, ZDFtheaterkanal. Prod: Brigitte Kramer.
Trabajo que retrata las vidas de Alfred Herrhausen –Presidente del Deutsche Bank, quien fue asesinado en un atentado– y Wolfgang Grams –presunto miembro de la Fracción del Ejército Rojo (organización a la que se le atribuye el asesinato de Herrhausen) muerto en un sospechoso tiroteo cuatro años después. Veiel consigue involucrar a estos dos representantes de ideologías antagónicas, sin sugerir que haya un cierto tipo de conexión entre los crímenes.
En la noche del 13 de julio de 2002, los hermanos Marco y Marcel Schönfeld, junto a su amigo Sebastian Fink, golpearon y asesinaron a Marinus Schöberl, de 16 años. Basado en investigaciones detalladas, Andres Veiel escribió una obra de teatro sobre el caso y después la convirtió en película. Con una vieja nave industrial berlinesa como escenario, los diferentes papeles fueron adoptados por sólo dos actores, con alteraciones de luces y emplazamientos de cámara que logran transformar el lugar.
Pasión por actuar
¿Quién sino nosotros?
Die Spielwütigen | Alemania | 2004 | 108 min. | D y G: Andres Veiel. F en C: Pierre Bouchez, Claus Deubel, entre otros. M: Jan Tilman Schade. E: Inge Schneider. Con: Karina Plachetka, Constanze Becker, Prodromos Antoniadis. CP: Journal Filmproduktion. Prod: Klaus Volkenborn.
Wer wenn nicht wir | Alemania | 2011 | 124 min. | D y G: Andres Veiel. F en C: Judith Kaufmann. M: Annette Focks. E: Hansjörg Weißbrich. Con: August Diehl (Bernward Vesper), Lena Lauzemis (Gudrun Ensslin), Alexander Fehling (Andreas Baader). CP: Zero one Film. Prod: Thomas Kufus.
Cuatro estudiantes de arte dramático son el objeto de este documental observacional. Conocemos a Stephanie, Karina, Constanza y Prodromos mientras se preparan para la audición de ingreso a la escuela Ernst Busch de Berlín. A partir de ahí, su pasión por la vocación que eligieron será puesta constantemente a prueba. A pesar de sus notables diferencias en cuanto a trayectoria, mentalidad y conducta social, hay una similitud entre todos ellos: su enorme pasión por el teatro.
En su primer largometraje de ficción, Andres Veiel recrea la Alemania Occidental de los años 60 a partir de la agitación revolucionaria que se vivió en aquella época. Para ello narra las andanzas de los jóvenes Bernward Vesper, hijo de un escritor que prosperó durante el nazismo, y Gudrun Ensslin y Andreas Baader, quienes pertenecieron a la organización de terrorismo político conocida como la Fracción del Ejército Rojo (RAF). El filme obtuvo el Premio Alfred Bauer en la Berlinale de 2011.
22
I
PROGRAMA MENSUAL
I
agosto
CICLOS
I black canvas
black canvas Del 21 al 26 de agosto
El cine nace en la oscuridad, es allí donde podemos distinguir el poder de la luz. La imagen en movimiento vio la luz entre las sombras, al igual que la noche da lugar a los sueños. Los sueños, que estuvieron siempre asociados a otro tipo de sombras: el inconsciente, los límites de nuestra propia lucidez. Desde su alumbramiento, el cine ha explorado la proyección que hace nuestra consciencia y nuestra percepción de aquel telón sin costuras que llamamos realidad. Como ningún otro arte, el cine fue afín a la sustancia de la vida, no por su capacidad de imitación, sino porque siempre, al final de la película, la proyección moría. La ilusión se hacía patente. La continuidad de esta existencia que habitamos representa un enorme esfuerzo para nuestra especie, y la coherencia con la que se describe y se establece lo verdadero de lo falso, lo aceptado de lo repudiado, lo legítimo de lo inútil, engendra todas las relaciones de poder que estructuran materialmente la vida humana. Por estos motivos, se estructuró un lenguaje audiovisual que pudiese describir sin fisuras una narración, emulando la experiencia subjetiva de un protagonista; para que el espectador habitara en él, su alter ego. Con ello, creó un vehículo formal que reproducía los paradigmas de poder de la cultura. Este modo de hacer cine sería, claro está, el dominante, mientras que las cinematografías que cuestionaban la percepción y las relaciones de poder, los órdenes estéticos y las formas lógicas, la diversidad aglomerada en las generalizaciones y la técnica, fueron eclipsadas y devueltas a la oscuridad. A los guetos del cine llamado peyorativamente experimental o de arte. Todo lo que vive en la oscuridad, tarde o temprano, regresará a la luz. Aunque hagamos un gran esfuerzo en limitar lo que le pertenece a la luz, e ignorar todo lo que pertenece a las sombras. Es una metáfora clara del modo en el que se comportan las sociedades humanas, sus prioridades, sus privilegios y sus negaciones. Cada legitimidad se origina tras haber discriminado, a base de postergar. Lo postergado siempre resulta en el motor de la historia. Los cambios permanecen en las sombras hasta que han sido incubados suficientemente, luego erupcionan a la dichosa realidad. Hoy todo parece iluminado, el símbolo está oculto en los dispositivos que reproducen acríticamente un monótono modelo de realidad. Sin embargo, en las sombras, el malestar es innegable. El cambio está llegando una vez más desde adentro, desde el vientre de la noche más convulsa y enojada. Aunque encendamos la luz, la conjura de los olvidados trae consigo una crisis eléctrica. Este es el duelo de Black Canvas, su enorme esfuerzo para abrazar la oscuridad. Las densidades y definiciones que desafía, los filmes inclasificables que comunican las tensiones negadas a la sensibilidad del cine; en suma: su capacidad innata de mirar la vida integrando la luz y las sombras.
Facundo Torrieri Buñuelos (buñuelos.com.mx) Black Canvas FCC, 2018
24
I
PROGRAMA MENSUAL
I
agosto
I
black canvaS C I C L O S Sra. Hyde
Madame Hyde | Francia-Bélgica | 2017 | 95 min. | D: Serge Bozon. G: Serge Bozon y Axelle Ropert. F en C: Céline Bozon. M: Benjamin Esdraffo. E: François Quiqueré. Con: Isabelle Huppert (Marie Géquil / Madame Hyde), Romain Duris (el director), José Garcia (Pierre Géquil). CP: Les Films Pelléas, Frakas Productions. Prod: David Thion y Philippe Martin.
Marie Géquil es una profesora que es despreciada tanto por sus compañeros de trabajo como por sus alumnos. Una inesperada descarga eléctrica le dará poderes especiales y esa metamorfosis cambiará no sólo su gris existencia, sino también la de algunos de sus estudiantes. Esta comedia fantástica es una muy libre, contemporánea y feminista transposición del clásico de R. L. Stevenson, El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde, en la que brilla la interpretación de la actriz Isabelle Huppert.
Nico, 1988
Fail to Appear
Italia-Bélgica | 2017 | 93 min. | D y G: Susanna Nicchiarelli. F en C: Crystel Fournier. M: Gatto Ciliegia Contro il Grande Freddo. E: Stefano Cravero. Con: Trine Dyrholm (Christa Päffgen, Nico), John Gordon Sinclair (Richard). CP: Tarantula, VOO. Prod: Valérie Bournonville, Marta Donzelli.
Canadá | 2017 | 70 min. | D y G: Antoine Bourges. F en C: Nikolay Michaylov. E: Antoine Bourges y Ajla Odobasic. Con: Deragh Campbell (Isolde), Nathan Roder (Eric). CP: Medium Density Fibreboard Films, Film Forge. Prod: Antoine Bourges, Karen Harnisch, Daniel Montgomery.
Con forma de road movie desestructurada, esta película sigue los dos últimos años de vida de Christa Päffgen, mejor conocida como Nico, antigua musa de Andy Warhol y cantante de The Velvet Underground. La película desmonta el mito que la persiguió hasta ser una mujer de 50 años, lejos del glamur de los años 60. Enfrentada con sus demonios y las consecuencias de una vida deteriorada por el abuso de drogas, anhela reconstruir una relación con su hijo y demostrar que continúa siendo una artista.
Isolde es una trabajadora social que debe ayudar a un hombre acusado de robo mientras espera su juicio. Ella hace todo lo posible, pero no será tan sencillo. El debut de Antoine Bourges se centra en los desafíos de los caseworkes canadienses, quienes auxilian a personas con trastornos psicológicos que cometen delitos. Codeándose con el documental, la película hace que ese mundo rutinario y burocrático del sistema judicial entre en crisis cuando alguien no acepta cumplir sus convenciones.
CINETECA NACIONAL MÉXICO
I 25
CICLOS
I black canvas
La imagen que perdiste
Mademoiselle Paradise
The Image You Missed | Francia-Irlanda-Estados UnidosReino Unido | 2018 | 73 min. | D, G, E y Prod: Dónal Foreman. F en C: Dónal Foreman, Arthur MacCaig, Seán Brennan, Piers McGrail. M: Michael Buckley, Ohal Grietzer, Christopher Colm Morrin. Con: Arthur MacCaig.
Licht | Austria-Alemania | 2017 | 97 min. | D: Barbara Albert. G: Kathrin Resetarits. F en C: Christine A. Maier. E: Niki Mossboeck. Con: Maria Dragus (Maria Theresia Paradis), Devid Striesow (Franz Anton Mesmer). CP: NGF Geyrhalter Film. Prod: Michael Kitzenberger y Nikolaus Geyrhalter.
Un cineasta irlandés se enfrenta al legado de su padre, el fallecido documentalista Arthur MacCaig, a través de las filmaciones del conflicto en Irlanda del Norte que éste realizó. Recuperando más de 30 años en imágenes, esta película es un ensayo experimental que entrelaza la historia irlandesa con la historia de la búsqueda de un hijo por su padre, contrastando sus experiencias con respecto al nacionalismo, el papel de las imágenes en la lucha social y su responsabilidad personal y política.
En el siglo XVII, el doctor Mesmer desarrolló un procedimiento médico bajo la creencia de que todos los seres animados poseen una fuerza única con la capacidad de ser modificada a través del uso de la energía magnética. En la misma época y en la misma región geográfica (Austria), Maria Theresia Paradis, una talentosa joven clavecinista, perdió la vista a la edad de tres años. En la sexta película de la vienesa Barbara Albert, la vida de ambos personajes se hilará de manera introspectiva y emotiva.
La cama
Aquellos que están bien
Argentina | 2018 | 95 min. D y G: Mónica Lairana. F en C: Flavio Dragoset. M: Petronio Lorena. E: Eduardo Serrano. Con: Alejo Mango (Jorge), Sandra Sandrini (Mabel). CP: Rio Abajo, Gema Films, Topkapi Films, Sutor Kolonko, 3 Moinhos Produções Artísticas. Prod: Gema Juarez Allen.
Dene wos guet geit | Suiza | 2017 | 71 min. | D, G y E: Cyril Schäublin. F en C: Silvan Hillmann. Con: Sarah Stauffer, Nikolai Bosshardt y Fidel Morf. Prod: Silvan Hillmann, Hacisalishade Lara y Cyril Schäublin.
Es un verano caluroso en Buenos Aires. Jorge y Mabel pasan las últimas horas como pareja encerrados en su casa, mientras la desmantelan y dividen entre ellos todo lo que han juntado en su vida antes de que llegue el camión de mudanzas. El minimalismo y la austeridad sobresalen en la opera prima de la actriz y cineasta argentina Mónica Lairana, la cual se estructura en una serie de planos fijos y pocos diálogos que remarcan el desamor y la separación de dos cuerpos desnudos a punto de decir adiós.
26
I
PROGRAMA MENSUAL
I
agosto
Opera prima del director suizo Cyril Schäublin, ambientada en una desolada región grisácea de Zúrich, cuyo relato germina de una cotidiana conversación entre una reportera de tribunales y una amiga. Dentro de la anécdota, se relata el crimen cometido por una chica que estafa a diversas mujeres en etapa senil para usurpar la identidad de sus nietas. Aquella mujer, Alice, se convierte también en la figura principal de este sombrío y desesperanzador filme que explora el egoísmo de la vida moderna.
I
black canvas C I C L O S Grass
Sra. Fang
Grass | Corea del Sur | 2018 | 66 min. | D, G y Prod: Hong Sang-soo. F en C: Kim Hyung-ku. M: Kim Mir. E: Son Yeon-ji. Con: Kim Min-hee (Areum), Ki Joo-bong (hombre en la cafetería), Gong Min-jeung (Mina), Ahn Jae-hong (Hong-soo). CP: Jeonwonsa Film.
Mrs. Fang | Francia-China-Alemania | 2017 | 86 min. | D y G: Wang Bing. F en C: Wang Bing, Shan Xiaohui y Ding Bihan. E: Wang Bing y Dominique Auvray. Con: Fang Xiu Ying. CP: Idéale Audience, Wil Productions y All Ways Pictures. Prod: Pierre-Olivier Bardet, Wang Yang y Kong Lihong.
La más reciente colaboración cinematográfica de Hong Sang-soo y Kim Min-hee se desarrolla en una cafetería coreana en donde, inmersa en la pantalla de su computadora portátil, Areum escucha a la distancia las interacciones de los comensales que la rodean. Las conversaciones se convierten en el punto de partida a través del cual la joven meditará acerca de las relaciones de aquellos extraños, cuya presencia efímera le permiten formular profundas reflexiones sobre el amor, la muerte y la amistad.
La señora Fang padece Alzheimer, enfermedad que, además de sufrimiento, provoca que su rostro se asemeje a una calaca con pómulos prominentes y dientes salidos. Este filme, ganador del Leopardo de Oro en el festival de Locarno, registra el declive de su vida con un estilo cargado de close-ups y secuencias largas. El documentalista chino Wang Bing explora el modo de vida de las comunidades marginales de China, partiendo del caso de la familia Fang y la agonía de su madre durante sus últimos días.
Outrage Coda
★
Autoreiji saishusho | Japón | 2017 | 104 min. | D y G: Takeshi Kitano. F en C: Katsumi Yanagishima. M: Keiichi Suzuki. E: Takeshi Kitano y Yoshinori Ohta. Con: Takeshi Kitano, Toshiyuki Nishida, Tatsuo Nadaka, Ken Mitsuishi y Hakuryû. Prod: Masayuki Mori.
Austria | 2017 | 99 min. | D, G, E y Prod: Johann Lurf.
Tercera entrega de una trilogía donde sus predecesoras, Outrage (2010) y Outrage 2 (2012), cimientan la mecánica interna de los clanes yakuza Sanno y Hanabishi, dentro de los cuales germinan diversos conflictos, desde disputas por la jerarquía de los grupos hasta rivalidades que culminan en sangrientos asesinatos. A la fórmula de las desavenencias entre clanes, Kitano agrega la figura de dos detectives que se inmiscuyen en los crímenes e incidentes de la mafia japonesa.
Astronomía, telescopios, cometas: elementos de búsqueda que Johann Lurf usó para realizar una investigación iconográfica en un corpus de más de 115 años de historia fílmica universal. El objetivo era encontrar fragmentos de cintas de ficción en donde se observara una noche estrellada; el resultado es un ensayo sobre la iconicidad del cielo colmado de estrellas, no sólo en la pantalla grande, sino dentro de la narrativa de cada historia y cómo se diferencian entre sí, tomando un significado único cada vez.
CINETECA NACIONAL MÉXICO
I 27
I black canvas
CICLOS Doel
Tokyo Vampire Hotel
Dinamarca-Bélgica | 2018 | 70 min. | D y G: Frederik Sølberg. F en C: Jonathan Wannyn. E: Mads Hedegaard. Con: Christoph Malcorps, Emilienne Driessen. CP: Made in Copenhagen, CZAR Belgium, Looking Forward, GotFat Productions. Prod: Mathilde Hvid Lippmann y Frederik Sølberg.
Tokyo Vampire Hotel | Japón | 2017 | 142 min. | D y G: Shion Sono. F en C: Maki Itô y Tomoaki Iwakura. E: Jun'ichi Ito, Emi Onodera y Yoshiki Ushiroda. Con: Megumi Kagurazaka, Kaho, Shinnosuke Mitsushima. CP: Amazon Prime Video, Nikkatsu Corporation. Prod: Tomoo Fukatsu y Naoko Komuro.
En la ciudad de Doel, Bélgica, viven 26 personas que no tienen planes de mudarse pese a habitar una especie de pueblo fantasma. Desde la década de 1960, el gobierno ha intentado utilizar el lugar para instalar un parque de contenedores. Las escuelas, tiendas e iglesias han cerrado, y la mayoría de las casas fueron derribadas o abandonadas. Los pocos ciudadanos acuerdan defender su localidad hasta el final. Este documental reflexiona sobre la importancia de tener un lugar al cual llamar hogar.
Manami se dispone a celebrar su cumpleaños, pero termina salvándose de una matanza. Sus problemas no terminan aquí: dos vampiros de clanes opuestos –los Drácula y los Corvin– la persiguen. El integrante del clan Corvin la apresa en un hotel donde los jóvenes están destinados a ser fuentes inagotables de sangre. Originalmente diseñado como una serie televisiva de nueve episodios, este relato vampírico recupera el retorcido estilo con el que el director Shion Sono ha configurado su obra fílmica.
Of Time and the Sea
Relaxer
Baħar Żmien | Malta-Reino Unido | 2018 | 94 min. | D: Peter Sant. G: Peter Sant y Alex Vella Gera. F en C: Martin Testar. M: Raymond Sciberras. E: Daniel Goddard. Con: Ruth Borg (mujer del vestido naranja), Narcy Calamatta (anciano). CP: Hereonin. Prod: Peter Sant y Enrico Tessarin.
Relaxer | Estados Unidos | 2018 | 91 min. | D, G y E: Joel Potrykus. F en C: Adam J. Minnick. M: Alan Palomo. Con: Joshua Burge (Abbie), David Dastmalchian (Cam), Andre Hyland (Dallas), Adina Howard (Arin). CP: Sob Noisse. Prod: Joel Potrykus y Ashley Young.
Un rey lisiado vive con sus dos hijas en un búnker infestado de moho. Los tres residen en una isla aislada debido a una misteriosa enfermedad. Después de una serie de encuentros con diversas personas, el extraño padecimiento amenaza con regresar a sus vidas. Con una narrativa que navega entre la desolación y el humor ligero, la opera prima del director Peter Sant gira en torno a una atmósfera donde la fisicalidad y la memoria se erosionan dentro de un etéreo y armónico mundo.
Ambientada casi en su totalidad en los confines de una sala de estar, la más reciente película del director estadounidense Joel Potrykus configura una espiral decadente, hilarante e hipnótica que sigue la historia de Abbie, un chico que intenta alcanzar un record perfecto en Pac-Man, el afamado videojuego creado en los años 80. Vómitos de leche, materia fecal y veneno para ratas son algunos de los ingredientes que configuran este filme en el que se hace una mordaz crítica a la sociedad.
28
I
PROGRAMA MENSUAL
I
agosto
I
black canvas C I C L O s Sarajevo Songs of Woe
Los muchachos salvajes
Sarajewa pieśni o nieszczęściu | Bosnia y HerzegovinaAlemania | 2016 | 140 min. | D, G y Prod: Fred Kelemen. F en B/N y C: Irfan Brkovic, Naum Doksevski, entre otros. M: Zoe Polanski. E: Annett Ilijew, Fred Kelemen y Friederike Schuchardt. CP: Kino Kombat Filmmanufaktur.
Les garçons sauvages | Francia | 2017 | 110 min. | D y G: Bertrand Mandico. F en B/N y C: Pascale Granel. M: Pierre Desprats y Hekla Magnúsdóttir. E: Laure Saint-Marc. Con: Pauline Lorillard (Romuald), Vimala Pons (Jean-Louis), Diane Rouxel (Hubert). CP: Ecce Films. Prod: Emmanuel Chaumet.
A modo de tríptico, la cinta se compone por dos relatos, Blue Ballad for Lovers y Blue Rondo for Survivors, conectados por el documental Blue Psalm for Wolves. Estas tres historias crean un mosaico sobre la vida en la ciudad de Sarajevo. La cámara sigue a los diferentes protagonistas y los conecta entre aires de esperanza, angustia, cariño, muerte, y la búsqueda de una vida digna, la cual navega entre la calidez que ofrece el amor y la frialdad con la que se define el mundo actual.
El debut en el largometraje del director francés Bertrand Mandico es un cóctel surrealista y experimental que subvierte las reglas del llamado cine de aventuras. En él, se sigue a un grupo de jóvenes adinerados que, tras acabar con la vida de una profesora, serán condenados a servir al capitán de un barco que los llevará a una isla sobrenatural, un paraíso hedonista que los transformará de forma insospechada. Mandico crea un extático relato marcado por el erotismo y la provocación.
Jimmie
Día de victoria
Suecia-Austria-Croacia | 2018 | 91 min. | D y G: Jesper Ganslandt. F en C: Måns Månsson. M: Jon Ekstrand. E: Magnus Svensson y Jesper Ganslandt. Con: Jesper Ganslandt (padre de Jimmie), Hunter Ganslandt (Jimmie). CP: Fasad AB. Prod: Juan Pablo Libossart, Jesper Kurlandsky y Jesper Ganslandt.
Den' Pobedy | Alemania-Lituania | 2018 | 94 min. | D y G: Serguéi Loznitsa. F en C: Serguéi Loznitsa, Diego García y Jesse Mazuch. E: Danielius Kokanauskis. CP: Imperativ Film, Taura Ltd. Prod: Serguéi Loznitsa y Andrey Mikhailov.
Jimmie tiene cuatro años. Su padre le asegura que verá a su madre, quien desapareció repentinamente. Jimmie lo cree, e incluso cuando tiene que dejar su vida en Estocolmo por un conflicto violento, el niño se aferra a dicha promesa. En su cuarto largometraje, el cineasta Jesper Ganslandt muestra cómo un infante trata de sobrevivir a tiempos de desesperación y pérdida. Interpretados por el propio director y su hijo, los protagonistas navegan por una Europa sumida en crisis migratorias.
El Monumento de Guerra Soviético, ubicado en el Treptower Park de Berlín, se encuentra entre los bloques más impresionantes que conmemoran el ocaso de la Segunda Guerra Mundial. Cada 9 de mayo, día de la victoria del Ejército Rojo sobre los nazis, el lugar se convierte en escenario de una multitudinaria reunión. Con imágenes que capturan una mezcla de patriotismo y algarabía, este documental registra paso a paso el desarrollo de la celebración, desde las primeras horas del día hasta la noche.
CINETECA NACIONAL MÉXICO
I 29
CICLOS
I black canvas
Hasta que los pájaros regresen
En attendant les hirondelles | Francia-Argelia-Alemania-Catar | 2016 | 113 min. | D: Karim Moussaoui. G: Karim Moussaoui y Maud Ameline. F en C: David Chambille. E: Thomas Marchand. Con: Mohamed Djouhri (Mourad), Hania Amar (Aïcha), Hassan Kachach (Dahman). CP: Les Films Pelléas. Prod: David Thion y Philippe Martin.
Tres historias convergen en el primer largometraje del director Karim Moussaoui, en el cual se confecciona un torbellino donde pasado y presente colisionan para formar una postal de la Argelia contemporánea. El divorciado Mourad, un promotor inmobiliario, siente que el control de su vida se escapa; la joven Aïcha se debate entre su deseo por Djalil, un chofer, y por lo que le depara el destino; y el neurólogo Dahman se siente alcanzado por los recuerdos en vísperas de su matrimonio.
Humano, espacio, tiempo y humano
Inkan, gongkan, sikan grigo inkan | Corea del Sur | 2018 | 122 min. | D, G y E: Kim Ki-duk. F en C: Lee Jeong-in. M: Park In-young. Con: Mina Fujii (Eve), Jang Keun-suk (Adam), Ahn Sung-ki (anciano), Lee Sung-jae (padre de Adam), Joe Odagiri (novio de Eve). Prod: Kim Dong-hoo y Kim Ki-duk.
Un grupo de personas zarpan en un viejo buque de guerra. Entre los viajantes se encuentran un senador con su hijo, una pareja recién casada, un misterioso anciano, un grupo de trabajadoras sexuales y una pandilla de criminales violentos. Al principio, el comportamiento agresivo de los matones se dirige hacia los pasajeros de primera clase, pero luego se extiende al resto del barco. Los personajes se introducirán por un dramático camino que navega entre la lucha por sobrevivir y la fantasía.
30
I
PROGRAMA MENSUAL
I
agosto
CICLOS
I DÍA DEL CINE MEXICANO. PELÍCULAS RESTAURADAS
DÍA DEL CINE MEXICANO PELÍCUL AS RESTAURADAS Del 15 al 22 de agosto
El Día Nacional del Cine Mexicano nació con el objetivo de reconocer el aporte cultural e ideológico de la producción cinematográfica nacional, así como de promover estímulos para la industria. El 20 de abril de 2017, la LXIII Legislatura del Senado aprobó la creación de esta celebración en la que una de las actividades principales es la proyección de un ciclo de películas en varios recintos a lo largo del país. Organismos como el Instituto Nacional de Cinematografía (IMCINE), la Cineteca Nacional y otras sedes en diversos estados, presentan una muestra de largometrajes que simbolizan la diversidad y grandeza de nuestro cine. En esta ocasión, la Cineteca, además de exhibir el 15 de agosto, Día Nacional del Cine Mexicano, una selección de cintas nacionales producidas recientemente, también proyectará un ciclo con siete largometrajes hechos durante la segunda mitad del siglo XX. Después de un arduo proceso de restauración y conservación, estas películas han configurado parte del corpus fílmico del cine mexicano contemporáneo. Entre los títulos se encuentran El castillo de la pureza (1972) y Canoa (1975), consideradas dos de las cintas más emblemáticas de la década de 1970; Mariana, Mariana (1987), adaptación de la célebre novela del escritor José Emilio Pacheco, Las batallas en el desierto; y Danzón (1991) y Perfume de violetas (2000), dirigidas por las realizadoras María Novaro y Maryse Sistach.
32
I
PROGRAMA MENSUAL
I
agosto
I
DÍA DEL CINE MEXICANO. PELÍCULAS RESTAURADAS C I C L O S El castillo de la pureza
México | 1972 | 110 min. | D: Arturo Ripstein. G: Arturo Ripstein y José Emilio Pacheco. F en C: Alex Phillips. M: Joaquín Gutiérrez Heras. E: Eufemio Rivera y Rafael Castanedo. Con: Claudio Brook (Gabriel), Rita Macedo (Beatriz), Arturo Beristáin (Porvenir), Diana Bracho (Utopía). CP: Estudios Churubusco Azteca. Prod: Angélica Ortiz.
Obsesionado con la pureza del cuerpo y el espíritu, un vendedor de raticidas mantiene recluida a su familia en una vieja casona. Esta inquietante situación desatará terribles consecuencias para el clan. Basado en hechos reales y con la colaboración del escritor José Emilio Pacheco en la escritura del argumento, el cineasta Arturo Ripstein orquestó un delirante y claustrofóbico relato que se fundamenta en los cimientos de la institución familiar. La cinta obtuvo cinco premios Ariel, entre ellos el de mejor película y guion, en 1973.
Mariana, Mariana
El rincón de las vírgenes
México | 1987 | 110 min. | D: Alberto Isaac. G: Vicente Leñero. F en C: Daniel López. M: Carlos Warman. E: Carlos Savage. Con: Pedro Armendáriz Jr. (Carlos adulto), Elizabeth Aguilar (Mariana), Luis Mario Quiroz (Carlos niño). CP: IMCINE, Conacite Uno. Prod: Héctor López Lechuga.
México | 1972 | 98 min. | D y G: Alberto Isaac, inspirado en dos relatos de Juan Rulfo. F en C: Raúl Martínez Solares y Daniel López. M: Joaquín Gutiérrez Heras. E: Carlos Savage. Con: Emilio Fernández (Anacleto Morones). CP: Estudios Churubusco Azteca. Prod: Angélica Ortiz.
Tras la muerte de su padre, Carlos regresa a la Ciudad de México, donde se reencuentra con un amigo de la infancia. Este hecho le hará recordar su niñez durante los años 40 en la colonia Roma, marcada en buena parte por la atracción que siente por la mamá de Jim, un compañero de escuela nacido en Estados Unidos. Basado en la célebre novela Las batallas en el desierto de José Emilio Pacheco, Alberto Isaac orquestó este filme sobre el peso de los recuerdos y la melancolía que produce el primer amor.
Inspirado en un par de relatos incluidos en El llano en llamas de Juan Rulfo, el director Alberto Isaac narra las desventuras del curandero Anacleto Morones, quien recorrió los paisajes de Comala salvando almas a través del placer. Con mucho sentido del humor, buenas dosis de sensualidad y la presencia de algunas míticas personalidades del cine mexicano clásico como protagonistas, Isaac realizó esta comedia que se asoma al universo literario de Rulfo sin el tono trágico acostumbrado.
CINETECA NACIONAL MÉXICO
I 33
CICLOS
I DÍA DEL CINE MEXICANO. PELÍCULAS RESTAURADAS
Canoa
México | 1975 | 115 min. | D: Felipe Cazals. G: Tomás Pérez Turrent. F en C: Alex Phillips Jr. E: Rafael Ceballos. Con: Enrique Lucero (el cura), Salvador Sánchez (testigo), Ernesto Gómez Cruz (Lucas García), Roberto Sosa (Julián González Báez), Arturo Alegro (Ramón Calvario), Carlos Chávez (Miguel Flores Cruz). CP: CONACINE. Prod: Roberto Lozoya.
En septiembre de 1968, durante las vísperas del movimiento estudiantil, un grupo de jóvenes trabajadores de la Universidad de Puebla llegan al poblado de San Miguel Canoa, en las cercanías de la capital poblana, para escalar la montaña de La Malinche. Sin embargo, la excursión se convierte en una pesadilla cuando los habitantes del pueblo, azuzados por el cura, los confunden con “guerrilleros comunistas”. Canoa es considerada una de las cintas mexicanas más influyentes de la década de los 70.
Mi querido Tom Mix
México | 1991 | 90 min. | D y E: Carlos García Agraz. G: Consuelo Garrido. F en C: Rodrigo García. M: Alberto Nuñez Palacios. Con: Ana Ofelia Murguía (Joaquina), Federico Luppi (Domingo), Manuel Ojeda (Evaristo), Damián García Vázquez (Felipe). CP: FOPROCINE, IMCINE, Producciones Amaranta. Prod: Jorge Sánchez.
El pueblo de Ocotito, ubicado en el norte de México, es el escenario de este filme que transcurre durante los años 30. En él se narra la historia de Joaquina, una bondadosa solterona cuya sed de aventura la lleva todas las tardes al único cine de la localidad, en donde se proyectan seriales. Los episodios favoritos de la mujer son los de Tom Mix, el mítico cowboy del cine mudo estadounidense. Cuando la pandilla de un bandido amenaza al poblado, ella no duda en escribirle al héroe cinematográfico.
34
I
PROGRAMA MENSUAL
I
agosto
I
DÍA DEL CINE MEXICANO. PELÍCULAS RESTAURADAS C I C L O S cabeza de vaca
México-España-Reino Unido | 1990 | 110 min. | D y G: Nicolás Echevarría, sobre el libro Naufragios de Álvar Núñez Cabeza de Vaca. F en C: Guillermo Navarro. M: Mario Lavista. E: Rafael Castanedo. Con: Juan Diego (Álvar Núñez Cabeza de Vaca), Daniel Giménez Cacho (Dorantes). CP: IMCINE. Prod: Rafael Cruz y Julio Solórzano.
Nicolás Echevarría debutó en el cine de ficción con esta producción en la que narra las experiencias del español Álvar Núñez Cabeza de Vaca, quien en 1527 realizó una expedición a Florida al lado del conquistador Pánfilo de Narváez. Cuando la embarcación naufraga en las costas de Louisiana, Álvar es tomado como prisionero, siendo obligado a convivir con los nativos y asimilar sus costumbres. Basada en las crónicas del cautivo español, la cinta aborda la conquista del norte de México desde una visión crítica.
Perfume de violetas (nadie te oye)
México | 2000 | 90 min. | D: Maryse Sistach. G: Maryse Sistach y José Buil. F en C: Servando Gajá. M: Annette Fradera. E: José Buil y Humberto Hernández. Con: Ximena Ayala (Jessica), Nancy Gutiérrez (Miriam), Arcelia Ramírez (Alicia), María Rojo (madre de Jessica). CP: CCC, Filmoteca de la UNAM, IMCINE, Palmera Films. Prod: José Buil.
Primera parte de una trilogía en la que se aborda la violencia ejercida en contra de las adolescentes mexicanas, Perfume de violetas cuenta la historia de Jessica y Miriam, dos estudiantes de secundaria en la Ciudad de México que comienzan a germinar una profunda amistad. Las amigas intercambian cuadernos, juegos y perfumes, pero todo cambia cuando Jessica es víctima de una violación. Basada en hechos reales, la película refleja el fracturado sistema social que permea en diversas zonas del país.
CINETECA NACIONAL MÉXICO
I 35
CICLOS
I mic género 2018
mic gÉnero muestra internacional de cine con perspectiva de género 2018 Del 2 al 12 de agosto
MICGénero es un proyecto cultural que busca acercar los estudios de género y los derechos humanos al público por medio de proyecciones de cine y otras actividades paralelas. La selección de esta séptima edición abarca un panorama de intereses y producciones que se realizan en torno a los estudios de género, feminismos y derechos humanos, tanto a nivel local como internacional, agrupado en 12 categorías: Movilidad humana y migración; Derechos sexuales y reproductivos; Ecofeminismos; Etarismo y relaciones intergeneracionales; Disonancias; Encierros y reclusión; Vs. Media; Resiliencia; Cuerpo atlético; Cuir / Queer y Postporno; Minoridades en foco; e Infancias y Derechos Humanos. La selección oficial en esta edición cuenta con 98 películas, además de una retrospectiva de Isabel Coixet, galardonada cineasta española, y cinco películas de Memoria y Archivo, ciclo de cine mexicano dedicado a las rumberas y ficheras. Dentro de las actividades que MICGénero llevará a cabo en la Cineteca Nacional se encuentra el taller Actualidad Crítica Cinematográfica. Feminismo, género y teoría Queer, impartido por las activistas y académicas estadounidenses B. Ruby Rich y Barbara Zecchi, el 6 y 7 de agosto. Además, B. Ruby Rich impartirá una clase magistral gratuita el 8 de agosto y se presentarán los libros Tras las lentes de Isabel Coixet: Cine, Compromiso y Feminismo, de Bárbara Zecchi, el 5 de agosto; y Nuevo Cine Queer, una traducción del famoso libro de B. Ruby Rich, el 8 de agosto. Para conocer todas las actividades y programación consulta micgenero.com y encuéntranos en las redes sociales como @micgenero.
36
I
PROGRAMA MENSUAL
I
agosto
CICLOS
I macabro XVii
Macabro XVII Festival Internacional de Cine de Horror de l a Ciudad de México Del 23 de agosto al 2 de septiembre
Dicen que si bailas alrededor de una hoguera después de la medianoche durante el mes de agosto, el Macabro se materializa para protagonizar un aquelarre que se prolonga por 13 días y 13 noches en honor a los monstruos cinematográficos que llegan a las pantallas de la CDMX. Del 21 de agosto al 2 de septiembre de 2018, el Macabro emergerá una vez más con una celebración única del cine de horror que incluirá experiencias con especialistas, sesiones de preguntas y respuestas con invitados, clases magistrales, talleres, música, retrospectivas, homenajes y fiestas. Este año la programación de Macabro tiene como eje central dos efemérides: los 40 años de Alucarda: la hija de las tinieblas, filme que llevó a su director, Juan López Moctezuma, a una consagración póstuma y que convirtió a la actriz Tina Romero en una de las figuras icónicas del cine de terror nacional. La celebración preparada por Macabro incluirá la edición de un libro conmemorativo y una función especial de la película. El festival también homenajeará de manera muy particular los 200 años de la publicación de la novela Frankenstein, el moderno Prometeo de Mary Shelley, con la proyección de la película Santo vs la hija de Frankenstein, copia en 35mm, proveniente del archivo fílmico Permanencia Voluntaria. Las secciones de competencia y muestra del festival se conformarán una vez más con la variedad del género y sus subgéneros, como en los filmes de horror comedy Matar a Dios y Vidar the Vampire, de Casas & Pinto y Aske Berg & Waldeland, respectivamente; la influencia del terror ochentero con el slasher Christmas Blood de Reinert Kiil y la muy extrema Trauma de Lucio A. Rojas; la brujería desde distintos puntos de vista con The Witch Files de Kyle Rankin, A Mata Negra de Rodrigo Aragão, Luciferina de Gonzalo Calzada y el documental La otra magia de Leandro Bartoletti. Destacan también las mexicanas, México Bárbaro 2 y Mis demonios nunca juraron soledad, así como la antología canadiense Montreal Dead End. Entre los invitados que nos visitarán este año, destaca la presencia de nuestro invitado de honor, el maestro del terror Mick Garris, quien además de impartir una master class, presentará dos clásicos de su filmografía, Sleepwalkers y Critters 2. Nos acompañarán también Fabián Forte, Gonzalo Calzada, Lucio A. Rojas, Thomas Aske Berg, JJ Webber, Viviana García Besné y los directores de México Bárbaro 2, entre otros. La cita anual ha llegado y estamos listos. Bienvenidos al Aquelarre Macabro.
Edna Campos Tenorio Directora y Fundadora de Macabro FICH
38
I
PROGRAMA MENSUAL
I
agosto
CICLOS
I agite y sirva: 10 años
agite y sirva: 10 años festival itinerante de videodanza Del 15 al 19 de agosto
Agite y Sirva · Festival Itinerante de Videodanza celebra 10 años de estimular y mantener el desarrollo de la cine-coreografía a través de cuatro ejes de acción: formación, promoción, creación e investigación. En sus nueve ediciones (2009-2017) el festival ha visitado más de 60 ciudades en México, Latinoamérica, Norteamérica y Europa. La curaduría de la Selección Oficial 2018 se conforma por cuatro programas a través de ejes formales y discursivos que revelan parte del desarrollo teórico-práctico, histórico y actual de este campo de creación. Las obras reunidas en el programa La pantalla como espacio coreográfico dan cuenta de diseños, configuraciones y composiciones corporales y visuales del movimiento y el gesto como imagen cinemática, en las que el paisaje y la arquitectura para la pantalla conforman y ofrecen relatos y diálogos espacio-temporales específicos para este medio. El programa Correspondencias y trascendencias juega, en parte, con las dialécticas sensibles y visibles entre cuerpos femeninos, conversaciones intergeneracionales e interculturales que multiplican voces y por lo tanto escuchas. Cine-coreografías en tiempo fílmico alude a este último como detonador de inusitados ritmos, dilataciones, suspensiones, imaginaciones. ¿Qué tipo de corporalidades y presencias es posible construir a través de la videodanza? ¿Qué recuperar y qué inscribir como datos del cuerpo y del evento presente? Con las premisas de la imposibilidad de archivar el cuerpo y de que la documentación de un cuerpo o de una danza siempre opera en fragmentos y parcialidades, así como su reconstrucción a través del montaje audiovisual, las obras que conforman el programa Presencias en resistencia nos llevan a estados fantasmagóricos de la psique y del mundo, transfiguraciones a través de caminos sinuosos y memorias del desencanto, para desembocar al fin en lo que las múltiples manifestaciones de la resistencia pueden: poéticas en despertar y en supervivencia.
40
I
PROGRAMA MENSUAL
I
agosto
CICLOS
I 23° festival internacional de cine para niños (... y no tan niños)
23° Festival Internacional de Cine para Niños (… y no tan Niños) Del 7 al 12 de agosto
Creado en 1995 con la finalidad de formar públicos de niños y niñas que aprecien el buen arte cinematográfico, el Festival Internacional de Cine para Niños (...y no tan Niños) es un proyecto cultural independiente que tiene como principal objetivo el de programar en México el mejor cine infantil proveniente de distintas regiones del mundo. Cada verano, durante el periodo vacacional, el festival exhibe una selección de películas especialmente elegidas por su calidad; en la mayoría de los casos, dichas cintas cuentan con una distribución limitada en nuestro país y Latinoamérica, lo que de entrada convierte a La Matatena en un escaparate prácticamente único para disfrutar del mejor cine dedicado a niños y adolescentes. El carácter internacional de esta muestra, una de las más longevas en su tipo, busca además, fortalecer la relación de los más jóvenes con otras geografías, culturas, estilos de vida y formas de pensar, algo que podría contribuir en la valoración del propio entorno. La edición número 23 del Festival Internacional de Cine para Niños (...y no tan Niños) se llevará a cabo del 7 al 12 de agosto de 2018 en salas de varios estados del país: Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca y Baja California Norte; además de la Ciudad de México, donde una de las sedes principales es la Cineteca Nacional. Como cada año, los ganadores serán determinados por un jurado infantil, el cual entregará un premio simbólico por cada una de las categorías de la competencia: Largometraje de Ficción o Animación, Cortometraje de Ficción, Cortometraje de Animación y Documental. La selección incluye 90 películas de 30 países: 9 largometrajes, 15 cortometrajes de ficción, 24 cortometrajes de animaciones, 8 documentales y 34 cortos hechos por niñas y niños. Todo dividido en 18 programas que además de en la Cineteca, podrán ser vistos en espacios de la Ciudad de México como la Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario, la Universidad Autónoma Chapingo y la Red de FAROS: Oriente, Aragón, Tláhuac, Milpa Alta e Indios Verdes. La inauguración se llevará a cabo el 5 de agosto.
42
I
PROGRAMA MENSUAL
I
agosto
I
E strenos los adioses
los adioses México | 2017 | 85 min. D: Natalia Beristáin. G: María Renée Prudencio y Javier Peñalosa. F en C: Dariela Ludlow. M: Esteban Aldrete. E: Miguel Schverdfinger. Con: Karina Gidi (Rosario Castellanos adulta), Daniel Giménez Cacho (Ricardo Guerra adulto), Tessa Ia (Rosario joven), Pedro De Tavira (Ricardo joven). CP: Woo Films, Zamora Films, Chamaca Films, EFICINE. Prod: Rafael Ley, María José Córdova, Stacy Perskie, Gerardo Morán, Rodrigo S. González. Dist: Cinépolis Distribución.
Rosario Castellanos escribió: «Este nudo que fui (inextricable / De cóleras, traiciones, esperanzas / Vislumbres repentinos, abandonos / Hambres, gritos de miedo y desamparo / Y alegría fulgiendo en las tinieblas / Y palabras y amor y amor y amores) / Lo cortarán los años». Estas palabras suyas del poema “Presencia” –y lo que transmiten– se desprenden de su forma literaria para transfigurarse en las imágenes de Los adioses, película dirigida por Natalia Beristáin que aborda la figura de la escritora mexicana. Trascendiendo los convencionalismos de la biopic tradicional, la película se adentra en una faceta específica que repercutió en la vida y obra de la autora de Balún Canán: su relación con el filósofo mexicano Ricardo Guerra. La historia de amor entre estos dos célebres intelectuales se hizo pública con la aparición del epistolario Cartas a Ricardo, a la que Beristaín recurrió para dar estructura a su segundo largometraje, pero que en realidad le sirve para hacer una exploración en ese “nudo” de vivencias que fue Castellanos, y de paso, hablar a través de ella sobre la condición de la mujer en México. La narración de la cinta funciona como un espejo de reflejos temporales, pues la historia es contada a dos tiempos que, sin embargo, no se podrían limitar a los términos de pasado y futuro, sino a corrientes paralelas que con eventos propios muestran la eterna inquietud de Castellanos por hacerse de su voz a través de la literatura. La pareja es interpretada por Tessa Ia y Pedro De Tavira durante su juventud, cuando se conocieron en la facultad de filosofía de la UNAM; mientras que, en la madurez de su pluma, Castellanos es encarnada por Karina Gidi, y Guerra por Daniel Giménez Cacho. Los adioses bien podría ser un drama matrimonial, pues mucha de la fuerza está en la interacción actoral entre la pareja, destacando la participación de Gidi, que se llevó este año
46
I
PROGRAMA MENSUAL
I
agosto
I
los adioses estrenos
el premio Ariel a mejor actriz. Pero el verdadero conflicto se lleva a cabo dentro de la protagonista, atrapada por la contradicción que existía entre su preocupación por la revaloración de la mujer en un mundo regido por hombres, y el afecto a un esposo que precisamente limitaba su libertad de ser. Los versos de distintos poemas y escritos de Castellanos acompañan momentos clave en su vida. Así, mientras se escuchan fragmentos de “Lamentación de Dido”, “Meditación en el umbral”, “Se habla de Gabriel”, “Ajedrez” o “La abnegación: una virtud loca”, se remarcan las implicaciones y la forma en que experimentó su papel como madre, amante, escritora, feminista, mujer y ser humano. La imagen de Castellanos tecleando afanosamente su máquina de escribir es un elemento constante en la película, la cual el personaje ficticio de Guerra intentaba ultimar en repetidas ocasiones, a veces embriagado de enojo, a veces con la violencia del amor. A través de esta paradójica relación, Los adioses evoca la presencia de una escritora que no daba por vivido sino lo redactado. Así, el círculo se completa y la imagen cinematográfica de Castellanos nos invita a volver a su palabra escrita.
Israel Ruiz Arreola, Wachito Cineteca Nacional Ciudad de México, 23 de julio de 2018
CINETECA NACIONAL MÉXICO
I 47
E strenos
I alejandra o la inocencia de vlady
alejandra o la inocencia de vlady México | 2017 | 66 min. D: Fabiana Medina. F en C: Yaasib Vázquez, y Fernando Hipólito Mendoza. E: Miguel Enrique Báez. CP: UACM. Prod: Pablo Labastida y Claudio Albertani.
Se llamaba Vladímir Kibálchich, pero todos en México, país en el que vivió desde 1941 hasta el año de su muerte seis décadas más tarde, lo conocieron como “Vlady”. Pese a ser ruso de nacimiento –y nada más y nada menos que de San Petesburgo–, y continuador de una escuela artística que entre otros personajes incluía a su propio padre, el escritor comunista disidente del régimen estalinista, Víctor Serge, su trabajo es considerado como uno de los últimos y más modernos dentro del llamado muralismo mexicano. Aunque parte del documental Alejandra o la inocencia de Vlady, realizado por los investigadores de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Fabiana Medina (comunicóloga) y Claudio Albertani (historiador), toca la trayectoria, y sobre todo las influencias e ideas que llevaron al pintor ruso-mexicano a crear en nuestro país una impresionante obra plástica de carácter universal, la película decide centrar su exploración en una pieza en particular: La inocencia terrorista, realizada en 1982 como parte de un colosal conjunto muralístico al interior de la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. A partir de la impactante figura de una mujer desnuda, hincada mientras sostiene un arma entre las manos, y bañada por la luz que ilumina algunas regiones de su cuerpo, la célebre obra pictórica detona una reflexión sobre un episodio poco conocido de la historia mexicana reciente: el del levantamiento y la brutal represión a la Liga Comunista 23 de septiembre, organización insurgente que declaró la guerra al Estado Mexicano en la década de los 70. Cuando en 1975 Vlady conoció a la joven combatiente de 23 años Teresa Hernández Antonio –conocida en la clandestinidad como “Alejandra”–, quedó de alguna manera impactado, y cuando
48
I
PROGRAMA MENSUAL
I
agosto
I
alejandra o la inocencia de vlady estrenos
unos meses más tarde, en junio de ese mismo año, la chica cayera ejecutada por las fuerzas del Estado en el estacionamiento de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, el pintor decidió emprender su magistral homenaje. Para ilustrar y sumergirse en la profunda emoción que dio origen a una pieza no sólo técnicamente avasalladora sino de importancia histórica indiscutible como La inocencia terrorista, este documental, producido por la UACM con el apoyo de la Filmoteca de la UNAM y el Centro Vlady, propone una mirada paralela a dos relatos que confluyen: el de un artista proveniente de varias revoluciones y el de una juventud que en su búsqueda de transformar el mundo fue martirizada.
Pepito Abimael medium.com/@observtoriodoc Ciudad de México, 25 de julio de 2018
CINETECA NACIONAL MÉXICO
I 49
I
E strenos Apóyate en mí
Apóyate en mí Lean on Pete | Reino Unido-Estados Unidos | 2017 | 122 min. D y G: Andrew Haigh, basado en la novela homónima de Willy Vlautin. F en C: Magnus Nordenhof Jønck. M: James Edward Barker. E: Jonathan Alberts. Con: Charlie Plummer (Charley Thompson), Chloë Sevigny (Bonnie), Travis Fimmel (Ray), Steve Buscemi (Del), Steve Zahn (Silver), Rachael Perrell Fosket (Martha), Justin Rain (Mike), Lewis Pullman (Dallas). CP: The Bureau, BFI Film Fund, Film 4, A24. Prod: Tristan Goligher. Dist: Caníbal.
Hay una imagen que representa como pocas la rebeldía adolescente: un joven a la carrera. Entre las referencias cinematográficas más brillantes que han ilustrado esta poderosa imagen se encuentran Los cuatrocientos golpes (Les quatre cents coups, 1959) de François Truffaut o El mundo frente a mí (The Loneliness of the Long Distance Runner, 1962) de Tony Richardson. Andrew Haigh invoca este imaginario al mostrarnos a su protagonista corriendo en los primeros compases de Apóyate en mí. Charley Thompson (Charlie Plummer) fue abandonado por su madre al nacer y vive con su despreocupado padre en una pradera a las afueras de Portland. El joven de quince años desarrolla un vínculo más significativo con una cuadra de caballos donde entablará relación con el dueño, Del (Steve Buscemi), y la jockey Bonnie (Chloë Sevigny). A pesar de que el director británico adapta un material ajeno –la novela de Willy Vlautin–, consigue que el lejano oeste estadounidense y sus personajes conserven la armonía con su heterogénea filmografía. Hasta en el protagonista de su inédito debut, Greek Pete (2009), latía una profunda soledad. Las sucesivas decepciones y frustraciones de Charley con sus vínculos familiares y personales lo llevan a descubrir una especial conexión con un caballo de carreras llamado Lean on Pete. En la huida del joven con el caballo, la película traza un itinerario que subvierte la direccionalidad del western; abandonar el oeste para dirigirse al este. El segundo acto transcurre por silenciosos y áridos espacios desérticos. Frente a la inmensidad del paisaje, Charley y Pete componen una solitaria dupla en la que los soliloquios del adolescente resuenan como confesiones de su interioridad. Las sucesivas etapas de su periplo no hacen sino acentuar el sentimiento de desarraigo. Como el Will Lockhart de Hambre de venganza (The Man from Laramie, 1955) de Anthony Mann, otro filme
50
I
PROGRAMA MENSUAL
I
agosto
I
Apóyate en mí estrenos
presidido por el movimiento, Charley sentirá no poder llamar hogar a ningún lugar. Un complejo plano secuencia nocturno da paso, sin estridencias ni efectismos, al último tercio del relato, donde el abismo amenaza con engullir al protagonista. De nuevo, un joven a la carrera. La película va mutando al mismo tiempo que lo hace el contexto de su protagonista, encontrando una rica polisemia en este retrato de la adolescencia maltratada. Desde su foránea mirada, Haigh reviste el tercer acto con retazos de un doliente y reconocible fresco de esa América oculta y desencantada con el “sueño” que se les ha prometido. Jóvenes abandonados (una orfandad más institucional que familiar), arrastrados a una supervivencia a través de la delincuencia y la prostitución. De esta manera llega el desenlace, en el que un hermoso último plano consigue atrapar, en un sencillo gesto, todo el viaje interior del protagonista, de la misma forma que Haigh plasmó en 45 años (2015) con un último gesto toda la transformación del personaje de Charlotte Rampling. Como si se tratase de la respuesta a “Copenhague”, la canción de Vetusta Morla, vemos en los últimos instantes que Charley deja por primera vez de correr y aprende por fin a andar. Ha llegado a su destino.
Javier Rueda Caimán Cuadernos de Cine, núm. 71 (122) Madrid, mayo de 2018
CINETECA NACIONAL MÉXICO
I 51
I
E strenos las buenas maneras
las buenas maneras As Boas Maneiras | Brasil-Francia | 2017 | 135 min. D y G: Juliana Rojas y Marco Dutra. F en C: Rui Poças. M: Guilherme Garbato y Gustavo Garbato. E: Caetano Gotardo. Con: Isabél Zuaa (Clara), Marjorie Estiano (Ana), Miguel Lobo (Joel). CP: Dezenove Som e Imagens, Good Fortune Films y Urban Factory. Prod: Sara Silveira, Maria Ionescu, Frédéric Corvez y Clément Duboin. Dist: Brava Cinema.
En la fiesta de San Juan hay banderitas de colores, gritos de alegría, luces que titilan y en el cielo predomina una luna llena enorme. La noche anterior, la presencia de este cuerpo astronómico provocó que aparecieran las garras; luego, el pelo y los ojos amarillos; los colmillos marcaron el fin de la metamorfosis. Frente a la encarnación licántrópica había un par de ojos aterrados, los vellos de su cuello se erizaron y su garganta expidió un grito ahogado, el último, antes de ser devorado. ¿Cuál es la procedencia de este individuo voraz? Para Joel, la única verdad es la que ha oído de Clara, su madre, en esa bella anécdota que le relata cómo lo encontró en la ribera bajo la luz de una apacible noche. No sabe que, al nacer, asesinó a Ana, su madre biológica. Tampoco entiende por qué debe dormir encadenado en un cuartito cinco noches cada mes, ni por qué está prohibido comer carne o salir a la calle cuando el sol se ha escondido. No sabe que esas mujeres, las que le salvaron la vida, se adoraban y anhelaban su llegada. En contra de toda probabilidad, se conocieron; Clara llegó al hogar de Ana, un departamento bonito, lujoso, al otro lado del río, un penthouse dentro del opulento centro comercial Bosque Cristal, para cuidarla, atenderla, procurarla, como lo haría después para el producto que ya crecía en las entrañas de la cándida joven. El esmero con el que Clara la atendía forjó un agudo lazo que, más allá de la pasión carnal y la tierna coquetería, germinaría una fidelidad inquebrantable: ese bebé era suyo también. Sin embargo, en el marco de un profundo idilio, se marchitó el cuento de hadas: los bellos espacios delicadamente adornados se oscurecieron con oblicuidad cuando aquella maldición canina –a la que Ana fue impuesta bajo los efectos de la luna llena, entre el sudor y la adrenalina,
52
I
PROGRAMA MENSUAL
I
agosto
I
las buenas maneras estrenos
al momento de concebir al pequeño Joel– se materializa como una náusea maligna expulsada del cuerpo convulso de su madre moribunda. Aquel ente, que obedece a la energía lunar, artificio de la más pura forma de entrega y dedicación, traído al mundo siete años atrás en una noche de luna llena, nació en la zona adinerada de São Paulo, pero en la velada de su llegada al mundo, Clara, su protectora, decidió regresar a su antiguo hogar en las favelas para otorgarle una vida de cuidados maternales: sesiones de baile y juegos, una dieta balanceada, comprensión, entrega; en otras palabras, una infancia plena. Aquella vida llena de atenciones no habría sido posible sin el cariño que originó el dilema: huir del horror o maniatar a la bestia con lo afable y lo indulgente. Después de nacer, un rito inexorablemente sangriento cerró el pacto eterno entre Clara y Joel: la diminuta criatura muerde el pezón de su madre para succionar leche y la mira con los ojos amarillentos, sin saber que, en algunos años, cuando su bestialidad se manifieste con violencia, serán esas buenas maneras las que le salvarán.
Astrid García Oseguera Cineteca Nacional Ciudad de México, 19 de julio de 2018
CINETECA NACIONAL MÉXICO
I 53
I
E strenos Chavela Vargas
Chavela Vargas Chavela | México-España-Estados Unidos | 2017 | 93 min. D, G y Prod: Catherine Gund y Daresha Kyi. F en C y B/N [archivo]: Catherine Gund, Natalia Cuevas y Paula Gutiérrez. M: Gil Talmi y piezas interpretadas por Chavela Vargas. E: Carla Gutiérrez. Con: Chavela Vargas [material de archivo], Eugenia León, Jesusa Rodríguez, Alicia Elena Pérez Duarte y Noroña, Pedro Almodóvar, José Alfredo Jiménez Jr., Tania Libertad, Miguel Bosé, Elena Benarroch. CP: Aubin Pictures. Dist: Caníbal.
«Y agarraste por tu cuenta la parranda. Paloma negra, paloma negra, dónde, ¿dónde andarás?», dice el verso que podría definir a la artista más importante que lo interpretó. Una figura a la cual el cantautor Joaquín Sabina homenajeó en la canción “Por el boulevard de los sueños rotos”. Su nombre: Chavela Vargas, la mítica paloma de voz desgarradora que cuenta haber debutado en la Taverna del Greco, el Quid y el Eco, cabarets de la incipiente vida nocturna de la Ciudad de México de los años 40. La mujer que dice haber amanecido con la estrella de cine Ava Gardner en el puerto de Acapulco; que relata la difícil y solitaria infancia que tuvo en Costa Rica, su país natal. Contadas en voz propia y en voz de aquellas personas que mejor la conocieron, estas y otras memorias son las fuentes de Chavela Vargas, documental que narra la vida de una mujer que amó, vivió y que hasta fue dada por muerta antes de “renacer” en 1992 en el escenario de la emblemática Sala Caracol en España. La espina dorsal de la película es una conversación entre la artista y la directora Catherine Gund, filmada en 1991. Fotografías, material de archivo, entrevistas y canciones configuran un evocador viaje por la historia de quien es considerada un ícono de la música ranchera. La película es un epistolario en el que surge la figura de Chavela como mito y como persona, un retrato donde se humaniza y se exhuma a la cantante con sus palabras, con sus propias verdades. La intérprete es dotada de errores y aciertos, de cualidades y defectos. Sea con sus gafas oscuras, sus ponchos y su gigantesco talento, la protagonista emerge tal como la imaginamos: una mujer frontal y pragmática, incluso en los años más difíciles de su vida. Los ejes principales que guían Chavela Vargas son la relación con la música y su orientación sexual, aspectos marcados por los vaivenes personales y profesionales que llegó a sufrir. El anhelo
54
I
PROGRAMA MENSUAL
I
agosto
I
Chavela Vargas estrenos
por escapar de una infancia dura, la llegada a México y su amistad con José Alfredo Jiménez, la complicada relación con el alcohol, los romances que incluyeron a Frida Kahlo y a la abogada Alicia Pérez Duarte, los años en que se alejó de todo en su casita de Tepoztlán y la consagración internacional en los años 90 gracias al cobijo de Pedro Almodóvar, son algunos de los pasajes que definen esta multifacética postal de la cantante. Así como entonó “Volver, volver” en su primera presentación en el Palacio de Bellas Artes después de «40 años de carrera», Chavela vuelve en esta película bajo la forma de un espíritu libre y atormentado que derrochó talento en un medio en el que no se sentía apreciada, en un país misógino que le reprochó su actitud poco convencional. El documental la pinta de cuerpo entero, y la serenidad con que se realiza su perfil resulta en una nostalgia emotiva. Quizá por ello se puede encapsular su recuerdo en una de las escenas que resumen la esencia de la intérprete: una envejecida Chavela nada entre las aguas de un lago que abriga las alas con las que voló entre parrandas y cantos, entre muestras cariñosas de aquellos que la acompañaron y un notable legado que dejó en varias generaciones.
Edgar Aldape Morales Cineteca Nacional Ciudad de México, 18 de julio de 2018
CINETECA NACIONAL MÉXICO
I 55
I
E strenos Cuervos
Cuervos Korparna | Suecia | 2017 | 102 min. D y G: Jens Assur, basado en la novela homónima de Tomas Bannerhed. F en C: Jonas Alarik. M: Peter von Poehl. E: Åsa Mossberg. Con: Reine Brynolfsson (Agne), Jacob Nordström (Klas), Maria Heiskanen (Gärd), Peter Dalle (Krister), Saga Samuelsson (Veronika), Jens Jørn Spottag (Carsten), Roger Storm (Alvar). CP: Film and Art Affairs, Film i Väst. Prod: Jens Assur, Jan Marnell y Tom Persson. Dist: Alfhaville Cinema.
Un pequeño pájaro atorado en una red, sin vida y cubierto de nieve, es la primera imagen de Cuervos, el debut en el largometraje del fotógrafo sueco Jens Assur. Se trata de un simbolismo que condensa el conflicto y destino final de los personajes principales: Agne, un agricultor entregado con sacrificio al trabajo duro y cuidado de su granja, y su hijo Klas, un joven admirador de las aves. Entre ellos se desarrolla una divergencia relacionada, por un lado, con la imposición de un tradicionalismo laboral de herencia familiar, y por el otro, la realización de aspiraciones futuras e individuales. Estamos en Suecia durante los años 70, el mundo está cambiando y el futuro tecnológico se cierne sobre los asentamientos rurales. Ante las desafiantes realidades económicas, Agne ejercerá una mayor presión sobre Klas para que cambie el monocular con el que observa a las aves por la herramienta de trabajo, y así depositar en él la supervivencia de la granja como él alguna vez lo hizo. Cuervos distiende este conflicto a través de una progresiva crisis paranoica del patriarca, interpretado con ímpetu contenido por el actor Reine Brynolfsson. La película está guiada por una precisión fotográfica que con pocos elementos consigue sustraer belleza y darle significado a cada momento. Ya sean piedras incrustadas en la tierra vaticinando una condena, el vuelo de las aves representando deseos de libertad, o un par de vacas copulando insinuando una necesidad insatisfecha, Cuervos se construye a partir de símbolos que relacionan a la naturaleza con la situación de cada personaje.
56
I
PROGRAMA MENSUAL
I
agosto
I
Cuervos estrenos
La estructura es circular, pero no sólo en términos narrativos, sino como la transferencia de un personaje a otro. El conflicto no se encuentra relacionado tanto a la oposición entre tradicionalismo y modernidad, sino como el peso de un legado o, mejor dicho, una condena familiar. Agne y Klas repiten el ciclo de sus antepasados. Padre e hijo comparten la misma esencia, la de aquella ave atrapada en la red.
Israel Ruiz Arreola, Wachito Cineteca Nacional Ciudad de México, 04 de junio de 2018
CINETECA NACIONAL MÉXICO
I 57
I
E strenos Es verdad pero no aquí
Es verdad pero no aquí Dick Verdult: It Is True But Not Here | Países Bajos | 2017 | 70 min. D y G: Luuk Bouwman. M: Dick el Demasiado. Con: Dick el Demasiado. CP: Serious Film. Prod: Marc Thelosen y Ton van Zantvoort. Dist: Cine Tonalá Distribución.
La cumbia es un género musical nacido en la Costa del Caribe, en Colombia, durante la conquista española; tiene elementos indígenas acompañados por el ritmo de tribus africanas y consta de instrumentos como el tambor alegre, el acordeón, las maracas, la guacharaca, etc. Es una danza folclórica con melodías tropicales y latinas que poco a poco empezó a expandirse en países como Panamá, México, Argentina, Chile y Perú. Dick Verdult, mejor conocido como “Dick el Demasiado”, es un músico –artista y cineasta– creador de la “cumbia lunática”, un género musical psicodélico que se conoce con distintos nombres, en México como “sonidero”. Nacido en los Países Bajos, “Dick el Demasiado” es calificado por la crítica como un «alegre mutante transcultural», ha vivido en varios países como Tailandia, Guatemala, etc., pero por alguna extraña razón llegó a Argentina a escribir canciones con mezclas diversas y versos estrafalarios. ¿Qué hace que un hombre vista una chaqueta negra de esqueleto estampado y cante «la vida es como una gelatina y ellos son unos flanes»? Es verdad pero no aquí, documental dirigido por Luuk Bouwman, sigue la vida de dos hombres diferentes que viven en el mismo cuerpo, Dick Verdult y Dick el Demasiado; ambos confluyen en una misma ecuación: el escenario, la crudeza de la vida diaria y la ilimitada inspiración de acercarse a la cultura popular, como los bailes y el arte. En este largometraje se vuelve normal ver al protagonista voltear a la cámara con una sonrisa enorme enfocada en un plano medio, esto pasa cada vez que hace un comentario, ya sea algo espontáneo, gracioso, doloroso, o que le apena. Dick el Demasiado, es demasiada emoción. Su táctica para vender es una fórmula infalible: los títulos de sus discos No nos queremos afeitar (2002) y Peinamos gratis (2003) son un ancla para atrapar al público a través de juegos de palabras;
58
I
PROGRAMA MENSUAL
I
agosto
I
Es verdad pero no aquí estrenos
“peinar” en Argentina es una expresión coloquial que significa dividir la cocaína en rayas y “afeitar” denota masturbación o fornicación. Pasar un día entero con Dick Verdult y Dick el Demasiado implica reírse y escuchar historias que no siempre son graciosas. En este largometraje, los estados de ánimo del protagonista son cambiantes: a las 10:00 de la mañana es un hombre alegre que hace una escultura sobre el “pseudorealismo de la arquitectura” con basura y pegamento barato; y a las 10:00 de la noche, después de un concierto, confiesa en tono de comedia que se siente vacío. La cámara manejada por el propio Bouwman sigue el paso del protagonista a través de largas caminatas y se convierte en su mejor amigo. ¿Qué se necesita para entrar a la vida de alguien que nunca ha tenido nada fijo? Conocer a alguien desde su infancia, su adolescencia, verlo fracasar, quererlo y al mismo tiempo, odiarlo, forman parte de los temas que esta cinta plasma. Una infancia tambaleante de un lugar a otro, un padre ausente y una madre sumisa, están adheridos al pasado de Verdult, pero Dick el Demasiado, transforma eso en un chiste y es capaz de cantarlo. ¿Por qué la “cumbia lunática” es interesante? Porque aprecia el arte popular de un país y aunque pocos lo notan entre pasos de baile, fiestas y conciertos, las canciones de Dick el Demasiado hablan sobre el hecho de que se debe hacer algo para cambiar la situación de un país lleno de «hijos de fruta».
Fernanda Flores Ramírez Cineteca Nacional Ciudad de México, 9 de julio de 2018
CINETECA NACIONAL MÉXICO
I 59
I
E strenos mente revólver
mente revólver México | 2017 | 87 min. D y G: Alejandro Ramírez Corona. F en C: Víctor Dávila Camacho. M: Sonidero Travesura, Omar Lizárraga y Dardín Coria. E: Andrés García Franco, María del Carmen Cuevas y Alejandro Ramírez Corona. Con: Baltimore Beltrán (Mario), Hoze Meléndez (Chicali), Bella Merlin (Jenny), Leonor Madera (abuela), Adolfo Madera (Cruz), Rubí Kazar (Alma Rosa). CP: CUEC, UNAM, IMCINE, FOPROCINE. Prod: María del Carmen Lara Rangel, Ana Hernández, Fernando Delgado Iturbe y Alejandro Solar. PC: Cineteca Nacional.
El resorte histórico que presenta Mente revólver está empañado por heridas punzantes como las de los pies que se retratan en los primeros instantes de la película. Son llagas de un sistema político colapsado por la violencia y la impunidad, el desahucio y el automatismo de una turbia realidad que ha definido las entrañas de la sociedad. Esas lesiones sólo son cubiertas por la movilidad de la metrópoli, por propaganda colocada en videojuegos, espejos y casetas telefónicas, en astas y banderas que marcan fronteras físicas e ideológicas, o en consignas pintadas en las paredes grisáceas de una ciudad como Tijuana. Es en esta localidad donde se cruzan las historias de los tres personajes que conducen el primer largometraje de ficción del director y cinefotógrafo Alejandro Ramírez Corona. Un resentido y mesiánico Mario Aburto, acusado del magnicidio del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio en 1994, es puesto en libertad tras lograr la reducción de su condena en prisión. Sus pasos lo encaminan a aquella urbe fronteriza en la que encuentra trabajo en una maquiladora. Él es parte del tríptico que cobrará forma en otros dos personajes: el joven Chicali, un músico responsable de su moribunda abuela y que será cooptado por un grupo criminal; y Jenny, una vagabunda estadounidense que cruza la frontera para vender un arma. La estética de la película subraya la vorágine a la cual se ha subyugado el territorio nacional: estamos sumidos en una ya cotidiana violencia que deja heridas sin subsanar. Sea en la metáfora de un revólver que mató al que para muchos era un promisorio candidato presidencial, en el símbolo de una pistola hallada en un bote de basura, o en la realidad de un arma criminal que matará por encargo, la vida en el país se ha neutralizado bajo un deterioro social en el que las
60
I
PROGRAMA MENSUAL
I
agosto
I
mente revólver estrenos
piezas del engranaje son las personas comunes, seres que intentan escapar del arroyo caótico en el que se hallan inmersos. Conforme avanza la historia, los destinos de Mario, Chicali y Jenny se cruzan en medio de una ciudad que ve pasar el tiempo entre bares y canciones en voz de una imitadora, entre las olas del mar y la luz del sol. Pero también es un tornillo teñido por el sonido de las balas y el estupor de la sangre que llena los agujeros no sólo corporales, sino mentales de toda una nación, aquí llamada Tijuana. Como el reciente cine mexicano que aborda temas de violencia, y donde podemos hallar muchas propuestas que distan entre sí en su planteamiento tanto reflexivo como narrativo, Mente revólver emerge como un diagnóstico en el que se plantean las raíces, motivaciones y crudezas omnipresentes de un mal liderado por distintas fuerzas políticas y criminales a lo largo de México. Las fronteras no existen, el país ya no se divide en norte, centro y sur. La nación tijuanense que presenta la película es el reflejo de un sistema social herido por la corrupción del futuro. Un porvenir lo bastante fracturado que, no obstante, sigue ocupando los viejos zapatos que reclama al inicio del filme Mario Aburto, el hombre señalado como aquel que perpetró en 1994 el anquilosamiento de una aparente estabilidad.
Edgar Aldape Morales Cineteca Nacional Ciudad de México, 16 de julio de 2018
CINETECA NACIONAL MÉXICO
I 61
I
E strenos la negrada
la negrada México | 2017 | 103 min. D y G: Jorge Pérez Solano. F en C: César Gutiérrez Miranda. E: Francisco X. Rivera. Con: Magdalena Soriano Colón, Juana Mariche Domínguez, Sara Gallardo Domínguez, Felipe Neri Acevedo, Ángela Hortencia Baños, Noé Corcuera, Marcelino Colón, Elena de la Luz Ruíz. CP: Tirisia Cine, FOPROCINE. Prod: Jorge Pérez Solano y César Gutiérrez Miranda.
Durante el virreinato llegaron a México aproximadamente 250 000 esclavos provenientes de África. Actualmente se estima que hay más de un millón de afrodescendientes en el país, representando cerca del 1.2% de la población. Desafortunadamente aún no constituyen un referente cultural legítimo, pues la ausencia de rasgos específicos como el idioma, gobierno y territorio propio descartan constitucionalmente su reconocimiento como pueblo, grupo étnico o cultura. Sumado a ello, la discriminación, la marginación y el racismo los han hecho una de las minorías más vulnerables, dejándolos en la invisibilidad a pesar de su piel oscura. Ante esta crisis de identidad, uno de los términos que ellos utilizan para referirse a sí mismos es “la negrada”, la cual se extiende por zonas costeras y poblados de los estados de Guerrero, Oaxaca y Veracruz. La negritud mexicana existe, y consciente de ello, el cineasta mexicano Jorge Pérez Solano decidió instalar la historia de su tercer largometraje en una de estas comunidades negras, en un esfuerzo por hacerlas más visibles. En La negrada nos adentramos a Corralero, una de las poblaciones afromexicanas de la costa oaxaqueña donde la pesca es la principal fuente de economía. Ahí la poligamia –conocida con el nombre de “queridato”– es aceptada socialmente. La película sigue a dos mujeres, Juana y Magdalena, quienes comparten al mismo hombre, Neri. La enfermedad terminal de Juana parece abrir la oportunidad para que Magdalena termine quedándose con él; mientras que su hija Sara intenta por todos los medios curarla. Pérez Solano define su largometraje como un drama costumbrista, pero más que un retrato de la vida diaria de la comunidad, el director oaxaqueño hace una exploración etnográfica donde la narrativa se funde orgánicamente al registro casi documental de la región para mostrar sin condescendencia, pero con empatía y respeto, parte de su idiosincrasia,
62
I
PROGRAMA MENSUAL
I
agosto
I
la negrada estrenos
sus problemas cotidianos, creencias y manifestaciones culturales. No-actores afromexicanos interpretan a personajes que muy probablemente desempeñan las mismas actividades que ellos en la realidad. El eco de Yo, un negro (1958) de Jean Rouch resuena en este ejercicio neorrealista, donde la ficción sirve para profundizar en un fenómeno social predominante en México que no distingue entre colores de piel. Como ya lo había hecho en sus dos primeras películas, Espiral (2008) y La tirisia (2014), los personajes femeninos de Pérez Solano suelen vivir bajo el yugo de un machismo arraigado. En las tres películas las mujeres son abandonadas a su suerte por los hombres, sumiéndolas en una espera eterna y reduciendo su persona a su condición de maternidad. Este drama tiene la piel oscura, pero es uno que se puede repetir en Zapotitlán, Puebla o San Pedro Yodoyuxi, Oaxaca. Pero La negrada también es una reafirmación de una identidad oscurecida por la vergüenza y la ignorancia, conformada por rostros bellos de un «color que no despinta y que más morado lo pone el sol».
Israel Ruiz Arreola, Wachito Cineteca Nacional Ciudad de México, 20 de julio de 2018
CINETECA NACIONAL MÉXICO
I 63
I
E strenos porto
porto Portugal-Estados Unidos-Francia-Polonia | 2016 | 76 min. D: Gabe Klinger. G: Larry Gross y Gabe Klinger. F en C: Wyatt Garfield. M: Daniel Vila [supervisor musical]. E: Gabe Klinger y Géraldine Mangenot. Con: Anton Yelchin (Jake), Lucie Lucas (Mati), Paulo Calatré (João), Françoise Lebrun (madre de Mati). CP: Double Play Films, Bando à Parte, Gladys Glover, Madants. Prod: Rodrigo Areias, Sonia Buchman, Nicolas R. de la Mothe, Gabe Klinger, Todd Remis, Julie R. Snyder. PC: Cineteca Nacional.
El recuerdo de una sola noche llena de pasiones desenfrenadas es el epicentro del primer largometraje de ficción de Gabe Klinger, el cual se distingue por utilizar sofisticadamente los que tal vez sean los recursos formales y temáticos más románticos del cine: el tiempo, la imagen análoga y la memoria. A partir del encuentro entre Jake, un joven estadounidense exiliado, y Mati, una estudiante francesa, en la ciudad portuguesa de Oporto, la película se adentra en una corriente de fuerzas enigmáticas que con la misma fugacidad que nacen pueden consumarse, pero no por ello desaparecer. Dividida en tres partes que muestran la vida de cada uno por separado, así como su encuentro, la película está construida a partir de un montaje repleto de saltos que van del futuro al pasado y viceversa, con momentos fragmentados irrumpiendo y escapándose constantemente de la narración. Klinger utilizó película de 35mm, 16mm y Super 8 para evocar con las diferentes texturas visuales los estados de sus personajes y una que otra postal de la ciudad. Con influencias del cine de Alain Resnais, el resultado es un conjunto de lienzos granulados y reverberaciones temporales que forman un remolino que gira alrededor del misterio de la única noche que los protagonistas compartieron juntos. Es verdad que con la proyección digital lo que vemos realmente es el fantasma del celuloide, pero aquí lo conceptual del juego estético no hace sino remarcar la desorientación emocional. Como el propio director ha declarado, Jake y Mati están suspendidos en el tiempo, atados por su recuerdo. En Porto, la pasión sexual y sentimental se petrifica en imágenes en movimiento que
64
I
PROGRAMA MENSUAL
I
agosto
I
porto estrenos
en su constante ir y venir también suspenden al espectador en un refinado ejercicio cinematográfico. Gabe Klinger pone las herramientas del cine al servicio del cine mismo para confeccionar una historia que nos recuerda que «todo lo humano está perdido, pero al mismo tiempo algunas cosas nunca se pierden». La memoria de esta película, podría ser una de ellas.
Israel Ruiz Arreola, Wachito Cineteca Nacional Ciudad de México, 05 de octubre de 2017
CINETECA NACIONAL MÉXICO
I 65
E strenos
I El tercer espacio. cien años en comunidad
El tercer espacio. cien años en comunidad México | 2017 | 88 min. D y E: Nejemye Tenenbaum. G: Nejemye Tenenbaum y Enrique Chmelnik. F en C: Jorge García Alonso. M: Darío González Valderrama. Con: Moshe Assa, Sami Atri, Sara Camhaji, Liz Halabe, Bella Mercado, Adolfo Mussali, José Sefami. CP: Fundación Metta Saade, Sociedad de Beneficencia Alianza Monte Sinai. Prod: Tammy M. De Lati.
El hogar y el trabajo/El hogar y la escuela. Dentro de este par de binomios se desenvuelven la mayoría de las interacciones interpersonales en la Ciudad de México. Pero hay otros espacios en los que la convivencia forma lazos de integración más profundos, creando en los miembros de la comunidad una identidad colectiva particular. Los espacios religiosos son uno de los principales centros de reunión de este tipo, cohesionando al grupo bajo dogmas, principios y valores que rigen la vida del individuo. Además del catolicismo, en México existe una variedad de doctrinas consolidadas formalmente y con gran cantidad de seguidores. Una de ellas es el judaísmo, cuyos orígenes en el país se remontan a principios del siglo XX. En 1912 se fundó la primera organización judía llamada Alianza Monte Sinaí con la intención de que los miembros se ayudaran mutuamente y mejoraran su condición de vida. A propósito del centenario de esta asociación, el documentalista Nejemye Tenenbaum realizó una exploración de esta comunidad y sus espacios desde múltiples enfoques para intentar responder la pregunta: ¿pertenecer a una comunidad étnico-religiosa favorece o perjudica al individuo? El documental sigue el día a día de varios integrantes de la congregación capturando una amplia gama de visiones que abarca desde los más jóvenes, cuyas aspiraciones e intereses están alejadas de aquel círculo social, hasta los veteranos que vivieron en carne propia la evolución de su comunidad. Las intervenciones de una socióloga, un rabino, un líder comunitario y un actor revelan la multiplicidad de significados que giran en torno a la idea de vivir en este grupo, exponiendo sus beneficios como la protección y ayuda que brinda a sus miembros, sin pasar por alto los conflictos que enfrenta como la desintegración familiar, problemas económicos y la falta de identidad.
66
I
PROGRAMA MENSUAL
I
agosto
I
El tercer espacio. cien años en comunidad estrenos
Simultáneamente, la película hace un recorrido histórico desde la llegada a México de familias judías procedentes de Europa, atraídas por la política de Porfirio Díaz de puertas abiertas a la inmigración extranjera, pasando por el crecimiento económico de la comunidad durante los años 60 y 70; hasta llegar a la actualidad marcada por la necesidad de renovarse, tanto en infraestructura como en paradigmas. Las diferencias generacionales son contrastantes, los intereses han cambiado a lo largo de las décadas y la identidad primordial ha dado paso a una pluralidad que se debate entre preservar sus tradiciones o integrarse al país que le abrió las puertas. Con una larga trayectoria en la realización de documentales, Nejemye Tenenbaum entreteje con habilidad la diversidad de facetas que giran alrededor de la comunidad Monte Sinaí. De lo personal a lo social, de los histórico a lo etnográfico, de la entrevista individual al retrato grupal en los espacios de recreación, templos, escuelas y celebraciones como el Bat Mitzvah, el director logra crear un valioso documento que evoca el espíritu de la comunidad judía. Su acercamiento es conducido por un conocimiento profundo y respetuoso, así como una postura de crítica constructiva. No hay respuestas definitivas a la pregunta inicial, pero sí una clara intención de remarcar la estrecha relación entre el individuo y la colectividad.
Israel Ruiz Arreola, Wachito Cineteca Nacional Ciudad de México, 16 de abril de 2018
CINETECA NACIONAL MÉXICO
I 67
I
E strenos tiempo compartido
tiempo compartido México-Países Bajos | 2018 | 96 min. D: Sebastián Hofmann. G: Julio Chavezmontes y Sebastián Hofmann. F en C: Matías Penachino. M: Giorgio Giampà. E: Sebastián Hofmann, Nathalie Alonso Casale y Yibrán Assuad. Con: Luis Gerardo Méndez (Pedro), Miguel Rodarte (Andrés), Cassandra Ciangherotti (Eva), Andrés Almeida (Abel), Montserrat Marañón (Gloria), R.J. Mitte (Tom). CP: Piano, Circe Films, CTT. Prod: Julio Chavezmontes. Dist: Piano.
El origen griego de la palabra paraíso (παράδεισος) hace referencia a un enorme jardín que se presenta como un lugar luminoso, bello y agradable, un campo sagrado de tintes mesiánicos en donde las almas virtuosas han de pasar la eternidad de forma dichosa y pacífica en medio de verdosos y floridos paisajes. El significado judeocristiano del término alude a un cielo en el que todo bienaventurado goza de la presencia de Dios. Pero también podrían existir otras implicaciones: el paraíso es una utopía en la que podemos depositar sueños y aspiraciones, memorias y alegrías, aun si se es consciente del carácter efímero que por definición tiene. Una de las cosas más cercanas al paraíso es la idea del descanso. Y qué mejor si ese reposo es en un refugio alejado de la rutina cotidiana. La encarnación de ese albergue por lo regular es una cabaña, una playa o un hotel como el que retrata el director mexicano Sebastián Hofmann en su segundo largometraje, Tiempo compartido. A partir del cruce que tendrá Pedro, un turista inconforme por tener que compartir una habitación del lujoso resort Vistamar con otra familia, y Andrés, un trabajador enfermo que labora en ese lugar, Hofmann desentraña la idea del paraíso como un espacio en donde no necesariamente se encuentra el descanso. Al contrario que en su opera prima de 2012, Halley, donde el vergel está derruido de facto al presentar a su apocalíptico protagonista confinado a un estado de desolación, en su más reciente película la construcción narrativa sugiere que el edén se irá descomponiendo a lo largo del metraje. Poco a poco, el idilio que ofrecen las “experiencias” que intentan vender los hoteles de lujo a sus clientes, se convierte en un inquietante entorno definido por varios espectros omnipresentes: el dinero, la distinción de clases, la misoginia y la burocracia. Con tintes de thriller, el relato se confecciona por estilizadas imágenes en las que se retratan dinámicas que van desde la ironía
68
I
PROGRAMA MENSUAL
I
agosto
I
tiempo compartidO estrenos
hasta un sugestivo diálogo que devela el verdadero meollo que existe en ese complejo turístico perteneciente a una megacorporación internacional. El edén es visto desde los ojos de Pedro y Andrés, quienes poco a poco se introducen por una vorágine definida por la psicosis y la vulnerabilidad emocional, ideas agotadas por una supuesta dicha que, en contraste con el hastío de las protagonistas que pueblan los paraísos de la trilogía filmada por el austriaco Ulrich Seidl entre 2012 y 2013, encuentra su raíz en la desesperación, en los vínculos egoístas que surgen dentro de la familia como institución y en las marcas políticas de un espacio (el hotel) que poco a poco adquiere un carácter siniestro, ya que los trabajadores parecen ser miembros de una funesta congregación eclesiástica. El cruce entre Pedro y Andrés muta la forma en la que vemos Vistamar. La disociación de la realidad que ambos tienen configura una ficción sujeta a la deformación de un prisma que abraza a los vacacionistas con un aura viscosa y oscura, no exenta de postales que igual retratan cuerpos bronceados, albercas y turistas con sus cocteles y gafas de sol. Así, los tiempos compartidos que supuestamente ofrecen los hoteles se transforman en un turbio engranaje que develan las estructuras vigentes de poder.
Edgar Aldape Morales Cineteca Nacional Guadalajara, 11 de marzo de 2018
CINETECA NACIONAL MÉXICO
I 69
I
E strenos tormentero
Tormentero México-Colombia-República Dominicana | 2017 | 80 min. D: Rubén Imaz. G: Fernando del Razo y Rubén Imaz. F en C: Gerardo Barroso. M: Galo Durán y Camilo Plaza. E: Israel Cárdenas y Rubén Imaz. Con: José Carlos Ruiz (don Rome), Gabino Rodríguez (Chacho / Ariel), Mónica Jiménez (Yolanda), Waldo Facco (encuestador). CP: Axolote Cine, Contravía Films y Aurora Dominicana. Prod: Julio Bárcenas, Israel Cárdenas, Laura Amelia Guzmán, Rubén Imaz, Oscar Ruíz Navia y Gerylee Polanco Uribe. Dist: Axolote Cine.
Encontrar petróleo: un acontecimiento fortuito y venturoso. Eso pensaba Romero Kantún cuando, en una calurosa tarde de pesca, navegaba con sus colegas; mientras ellos dormitaban, él contemplaba el mar. Lo que descubrió ahí, el oro negro regurgitado de un yacimiento petrolero cercano, se convirtió en el eterno pesar de aquél joven pescador. Varias décadas después, su comunidad aún no perdona que, gracias a su hallazgo, la pesca de la zona, su principal fuente de ingreso, haya tenido que culminar. Con los pies enterrados en la arena y una botella incrustada en sus labios, Kantún se pierde entre las reminiscencias de su vida, bebe no para olvidar, sino para sentir aquello que ya se esfumó. Iracundo y esquizofrénico, da saltos temporales y espaciales incomprensibles para quienes lo rodean: su mente orquesta escenarios que no se apegan a la realidad, para él los días no duran veinticuatro horas, no comienzan con el amanecer y culminan cuando se mete el sol; si en un momento está hipnotizado con el oleaje del mar, al siguiente se encuentra vociferando en el cuarto de su hija. Su óptica es ya un panorama más onírico que real. Más que un idilio tropical en el Golfo, el entorno del viejo Kantún es una pesadilla industrial, los pozos petroleros trajeron miseria para su pueblo; su propio descubrimiento, el que maldijo aquella región de Campeche, fue el punto de quiebre de su armonía mental. Como el Próspero de Shakespeare, duque traicionado por su hermano, condenado al exilio y convertido en mago para redimir su pesar, el odiado pescador se embriaga para perseguir el recuerdo de aquel que fue y poder, según él, cambiar lo que es hoy. Si ni el tiempo, ni el espacio, ni los recuerdos, ni los lugares, ni las personas pertenecen ya a una realidad tangible, si él vive instalado en el hubiera, en los arrepentimientos, las frustraciones,
70
I
PROGRAMA MENSUAL
I
agosto
I
tormentero estrenos
en las preguntas sin respuesta, ¿hay para él algo más que esperar de la vida?, ¿o están contados sus días? Lo que siente no es nostalgia, no añora los años compartidos con su esposa ni la época dorada de la pesca de camarones, su tormento es la imposibilidad de redención, de aceptación. Un berrinche eterno por lo que no pudo maquinar a su favor. Atrapado en la ambigua y necia dualidad de lugares comunes: la vida y la muerte, el día y la noche, el pasado y el presente, los sueños y la realidad, lo religioso y lo profano, decodifica su rutina, sus manías, sus ideas solamente a través de emociones convulsas e incoherentes. Ni sus hijos: Yolanda, Chacho y Ariel, quienes están condenados a vivir con él, son capaces de descifrar o anticipar las demenciales acciones de Kantún, pues ellos son fruto de su locura y son inherentes a la miseria de su pueblo y de su padre.
Astrid García Oseguera Cineteca Nacional Ciudad de México, 17 de julio de 2018
CINETECA NACIONAL MÉXICO
I 71
E x tensi ó n acad é mica
I cursos
Obras maestras del periodo hollywoodense de Alfred Hitchcock Conocido por muchos como “el maestro del suspenso”, el cineasta británico Alfred Hitchcock confeccionó una herencia imposible de medir. Autor de un buen número de películas que se pueden tildar como modelos de realización debido a su construcción escénica, Hitchcock quizá fue uno de los primeros directores en ser identificado por su cine, ceñido entre otras cosas por la manipulación de las emociones del espectador. Durante su estadía en Hollywood, forjó un buen número de producciones que podrían considerarse obras maestras. En este curso, se analizarán varios de los títulos más representativos de su filmografía en Estados Unidos, además de revisar varias de sus obsesiones temáticas. También se identificarán los patrones narrativos y estéticos que determinaron su obra, y se señalarán los elementos que hicieron posible que su cine fuera un parteaguas dentro de la industria. La ventana indiscreta (1953), De entre los muertos (1958), Psicosis (1960) y Los pájaros (1963) serán algunas películas que se abordarán en las sesiones.
Leonardo García Tsao (UNAM)
Crítico de cine con una larga trayectoria en distintas publicaciones nacionales e internacionales, entre las que se encuentran los diarios Unomásuno, El Nacional y La Jornada, donde actualmente escribe una columna semanal. Fue director de la Cineteca Nacional entre 2006 y 2010. Ha sido programador en varios festivales como Guadalajara y condujo programas sobre cine en algunos canales para televisión. En 1989, escribió el guion de Intimidad, realizada por Dana Rotberg.
Del 06 de agosto al 12 de noviembre de 2018 Lunes de 18:00 a 21:00 hrs.
Mayores informes en el Departamento de Extensión Académica de la Cineteca Nacional Liliana Santana lsantana@cinetecanacional.net Ι 4155 1200 ext. 3264
74
I
PROGRAMA MENSUAL
I
agosto
I
cursos E x tensi ó n acad é mica
100 años de Ingmar Bergman: Los fascinantes tejidos de la imaginación En 2018 se cumple el centenario del natalicio de Ingmar Bergman, uno de los directores más influyentes en la historia del cine. En su obra, se puede apreciar una sobriedad estética que recupera elementos del universo teatral de William Shakespeare, Henrik Ibsen y August Strindberg. Los personajes que diseñó el realizador nacido en la ciudad de Upsala, son dueños de una vida tormentosa, en parte definida por crisis existenciales. Sus películas son el retrato de humanos inmersos entre la angustia, la soledad, el desencanto del matrimonio y una atmósfera en la cual lo divino, el silencio y la ausencia se conjugan en relatos provistos de una reflexión metafísica. A los cien años de su natalicio, este curso plantea una revisión a las contantes narrativas y estéticas de la obra del realizador sueco desde la perspectiva de la teoría del cine de autor. Entre los títulos que se examinarán se encuentran Sonrisas de una noche de verano (1955), El séptimo sello (1956), Persona (1966) y Fanny y Alexander (1982).
Dr. Ignacio Durán (UNAM, London Film School)
Egresado de la Facultad de Derecho de la UNAM. Trabajó como productor y director de televisión en la BBC de Londres, además de realizar proyectos para la SEP y Canal 11. Ha sido subdirector general del Instituto Nacional de Bellas Artes, director del Instituto Mexicano de Cinematografía y colaborador de la sección cultural de Radio Universidad.
José Antonio Valdés Peña (Universidad Iberoamericana, Centro de Estudios Audiovisuales)
Subdirector de Información y Proyectos Especiales de la Cineteca Nacional. Se ha desempeñado como docente en diversas instituciones académicas. Conduce diversos programas sobre cine y es autor del libro Operas primas del cine mexicano. Coordinó algunas ediciones de la colección Cuadernos de la Cineteca Nacional.
Del 15 de agosto al 31 de octubre de 2018 Miércoles de 17:00 a 20:00 hrs.
Mayores informes en el Departamento de Extensión Académica de la Cineteca Nacional Liliana Santana lsantana@cinetecanacional.net Ι 4155 1200 ext. 3264
CINETECA NACIONAL MÉXICO
I 75
E x tensi ó n acad é mica
I cursos
El cine sobre el movimiento estudiantil de 1968 en México El 22 de julio de 1968, se suscitó un pleito entre estudiantes de las vocacionales 2 y 5 del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y alumnos de la Preparatoria Isaac Ocheterena, incorporada a la UNAM. El origen es confuso; se habla de que los causantes de la riña fueron dos grupos llamados “Los araña” y “Los ciudadelos”. Un día después se repiten los hechos, lo que involucró la presencia de granaderos en la zona de La Ciudadela. Estos actos detonaron el que sería uno de los movimientos sociales más importantes de la década de 1960. El cine fue una de las artes que registró dicho movimiento, el cual alcanzó varios puntos álgidos, siendo el más recordado el del 2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas. Desde una perspectiva que involucra al arte fílmico como instrumento de memoria, en este curso se propone revisar diversas producciones que abordan el tema, desde documentales como El grito (1968-1970), producido por alumnos del CUEC, Operación Galeana (1999) de Carlos Mendoza o los trabajos del documentalista Óscar Menéndez, hasta ficciones que recrean o reflexionan sobre ese año como Rojo amanecer (1989), Canoa (1975) o Memorial del 68 (2008).
Guadalupe Ferrer Ha desempeñado diversos cargos en instituciones como la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, la Cineteca Nacional, TV UNAM e IMCINE. También fue miembro de distintos jurados en las áreas de medios y artes visuales del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, el CUEC y el Fideicomiso para la Cultura México-Estados Unidos. Actualmente es miembro activo de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
Del 21 de agosto al 13 de noviembre de 2018 Martes de 18:00 a 21:00 hrs.
Mayores informes en el Departamento de Extensión Académica de la Cineteca Nacional Liliana Santana lsantana@cinetecanacional.net Ι 4155 1200 ext. 3264
76
I
PROGRAMA MENSUAL
I
agosto
e x tensi ó n acad é mica E
I las primeras raíces
las primeras raíces Sala 4 | 18:00 hrs. | Entrada libre, cortesías en taquilla 5
En colaboración con la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), la Cineteca Nacional presenta este ciclo de charlas dedicado a examinar las llamadas primeras raíces, objeto de discusión en distintas ciencias como la antropología, la etnografía y la sociología, y artes como la literatura, el teatro o el cine. Las cintas que se analizarán tienen como base obras literarias que han abordado el tema.
La leyenda de la ballena Whale Rider | Nueva Zelanda | 2002 | 101 min. D: Niki Caro.
entrelazan. El filme está basado en los diarios del etnógrafo alemán Theodor Koch-Grünberg y el biólogo estadunidense Richard Evan Schultes. Lunes 13 de agosto Participa: Thubini Mästoho
Eréndira, la indomable/Ikikunari México | 2006 | 117 min. D: Juan Mora Cattlet.
Una leyenda purépecha da vida a este relato en el que se cuenta la historia de dicho pueblo durante la colonización española en el siglo XVI. Dentro de una comunidad, las opiniones se dividen entre enfrentar a los europeos o unirse a ellos. En el grupo que decide combatirlos, la joven Eréndira los convence de dejarla luchar.
Basada en la novela homónima del escritor neozelandés Witi Ihimaera, la cinta narra la historia de Paikea, una niña maorí que tiene la ambición de convertirse en jefa de su tribu. Sin embargo, su abuelo cree que ese cargo sólo lo pueden ocupar hombres, ya que eso ha sido la tradición que se ha forjado a lo largo del tiempo.
Lunes 20 de agosto
Lunes 6 de agosto
El joven Víctor es miembro de la reserva Coeur D’Alene, ubicada en Idaho, que debe viajar a Phoenix para recoger las cenizas de su padre. Junto a otro chico, viajará por los caminos estadounidenses mientras reflexiona sobre su identidad y sobre la historia de su progenitor. Basada en los relatos de Sherman Alexie, la película fue escrita, producida y actuada por nativos americanos.
Participa: Nadia López García
El abrazo de la serpiente Colombia-Venezuela-Argentina | 2015 | 125 min. D: Ciro Guerra.
Un etnólogo alemán llega al río Amazonas en busca de una planta capaz de enseñar a soñar. En la selva encuentra a un poderoso chamán y último sobreviviente de su pueblo con el que emprenderá un viaje en el que pasado, presente y futuro se
78
I
PROGRAMA MENSUAL
I
agosto
Participa: Juan Mora Cattlet
Señales de humo Smoke Signals | Canadá-Estados Unidos | 1998 | 89 min. D: Chris Eyre.
Lunes 27 de agosto Participa: Kalu Tatyisavi
agosto
Adioses, Los 44 Alejandra o la inocencia de Vlady 46 Apóyate en mí 48 Aquellos que están bien 24 Balagan 19 Beuys 16, 19 Buenas maneras, Las 50 Cabeza de Vaca 33 Caja negra RFA 20 Cama, La 24 Canoa 32 Castillo de la pureza, El 31 Chavela Vargas 52 Ciego y feo 17 Ciudad dorada 05 Corazón salvaje 13 Cuervos 54 Día de victoria 27 Diario de una mujer perdida 06 Doel 26 En los pasillos 16 Es verdad pero no aquí 56 ★ 25 Fail to Appear 23 Global Family 14 Golpe, El 20 Grass 25 Gritos y susurros 09 Hasta que los pájaros regresen 28 Hora del lobo, La 09 Humano, espacio, tiempo y humano 28 Imagen que perdiste, La 24 Jimmie 27 Lotte y Luise: Gemelas a bordo 17 Luz 17 Mademoiselle Paradise 24 Manantial de la doncella, El 10 Mariana, Mariana 31 Mente revólver 58 Mi querido Tom Mix 32
I í n d i c e a l fa b é t i co
Muchachos salvajes, Los 27 Negrada, La 60 Nico, 1988 23 Of Time and the Sea 26 Outrage Coda 25 Pamparios 13 Pasión por actuar 20 Perfume de violetas (nadie te oye) 33 Persona 09 Porto 62 ¿Quién sino nosotros? 20 Relaxer 26 Revolución silenciosa 15 Rincón de las vírgenes, El 31 Ruido rural 14 Sarajevo Songs of Woe 27 Sobrevivientes, Los 06 Sobrevivientes, Los 19 Sonrisas de una noche de verano 10 Sra. Fang 25 Sra. Hyde 23 Sueño de una noche invernal 19 Tabú 05 Tercer espacio. Cien años en comunidad, El 64 Tiempo compartido 66 Timm Thaler o la risa vendida 14 Tokyo Vampire Hotel 26 Tormentero 68 Transit 16 3 días en Quiberon 13 Verano largo de la teoría, El 15 Viento en proa 15
CINETECA NACIONAL MÉXICO
I 81