Programa Mensual: Diciembre 2017

Page 1

PROGRAMA MENSUAL DICIEMBRE 2017

410

retrospectiva Franรงois Truffaut

A PARTIR DEL 1ยบ DE DICIEMBRE



ÍNDICE

Programación diciembre 2017 CICLOS Clásicos en Pantalla Grande Retrospectiva François Truffaut Juan Rulfo y el cine Medalla Salvador Toscano 2016. Arturo de la Rosa El legado de Pixar Premio Iberoamericano de Cine Fénix 2017

04 08 16 22 26 32

ESTRENOS Amazona 40 Cartas de Van Gogh 42 Casa Roshell 44 La cazadora de águilas 46 120 latidos por minuto 48 La cordillera 50 De puro aire 52 Elevador 54 Míster Universo 56 El pensamiento del arte 58 Qué pesado este fastidio 60 Rostros de una mujer 62 Safari 64 La tortuga primordial 66 Una bella luz interior 68 Zama 70

EXTENSIÓN ACADÉMICA Cursos 74 Exposiciones 76


Secretaría de cultura Secretaria

En portada: Jules y Jim (François Truffaut, Francia, 1962).

María cristina garcía cepeda CINETECA NACIONAL Director General alejandro pelayo rangel Director de Difusión y Programación Nelson Carro Directora de Acervos Dora Moreno Brizuela Director de Administración y Finanzas Vicente fernando cázares Áviles

Programación sujeta a cambios. Para mayor información consulte www.cinetecanacional.net o llame al 4155 1190. Las copias en cinta de las películas que se exhiben tienen la mejor calidad disponible. Dicha calidad puede variar debido a la diversidad de su procedencia y a su antigüedad. El Programa mensual es una publicación para informar sobre las películas que la Cineteca Nacional exhibe, tanto en sus instalaciones como en sedes alternas, cumpliendo su misión de difundir la cultura fílmica. Los textos firmados son responsabilidad de sus autores.

Subdirector de Acervos CARLOS eDGAR TORRES PÉREZ Subdirectora de Investigación Catherine Bloch Gerschel Subdirector de Documentación

Impresión: Impresos Bautista. Amado Nervo 53, col. Moderna, Ciudad de México. Cineteca Nacional es miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos.

RAÚL MIRANDA LÓPEZ

Programa Mensual de la Cineteca Editor Gustavo E. Ramírez carrasco Diseño Editorial

Cineteca Nacional Av. México-Coyoacán 389, col. Xoco.

gissela Sauñe valenzuela Apoyo Editorial Israel ruiz arreola edgar aldape morales Mayte Sarmiento monroy Jorge mares álvarez Investigación iconográfica Patricia talancón solorio Colaboradores Astrid García Oseguera Julio césar durán alejandro suárez ayala Responsable de Publicaciones David Guerrero placencia Venta de espacios con Relaciones Públicas FERNANDO TORRES BELMONT ftorres@cinetecanacional.net

Abreviaturas D: Dirección. G: Guión. F en C: Fotografía en color. F en B/N: Fotografía en blanco y negro. M: Música. E: Edición. CP: Compañía(s) productora(s). Prod: Producción. Dist: Distribución. PC: Procedencia de copia.



CICLOS

I CLÁSICOS EN PANTALLA GRANDE

CLÁSICOS EN PANTALLA GRANDE Fines de semana de diciembre En enero de 2017, Clásicos en Pantalla Grande cumplió dos años desde su primera exhibición en 2015. Semana tras semana, este ciclo, ya representativo de la programación de la Cineteca Nacional, ha presentado algunas de las películas más emblemáticas de la historia del cine en copias digitales de la mayor calidad, y exhibidas en las mejores condiciones posibles de proyección. Tanto para los cinéfilos veteranos que tal vez tuvieron la oportunidad de ver en salas algunos de los filmes en la época de su estreno, como para los nuevas generaciones de jóvenes aficionados, ávidos de empaparse de la mejor cultura cinematográfica del mundo, Clásicos en Pantalla Grande representa una oportunidad –prácticamente única en su tipo– de apreciar el gran cine de la mejor forma. Como parte de Clásicos, las pantallas de la Cineteca han exhibido lo mejor de directores fundamentales como Ingmar Bergman, Akira Kurosawa, Federico Fellini, Stanley Kubrick, Roman Polanski, Alfred Hitchcock, Woody Allen, Emilio “El Indio” Fernández, John Huston, Martin Scorsese, Jean-Luc Godard, Robert Bresson y Jacques Tati entre muchos otros, y la lista va creciendo semestre con semestre, abarcando distintas cinematografías y cubriendo varias épocas, desde los inicios del cine industrial hasta la época contemporánea que antecede apenas por unos años al cine de nuestros días. Este mes de diciembre, las cintas que integran la programación del ciclo son el clásico de 1948 Rosenda, dirigido por Julio Bracho en 1948 y protagonizado por Fernando Soler; el trepidante thriller setentero Tarde de perros, basado en el caso real de un peculiar asalto bancario ocurrido en el Brooklyn de la época; la hilarante comedia de enredos mexicana ¡Ay, qué tiempos, señor don Simón!, también realizada por Bracho y con un elenco encabezado por Joaquín Pardavé; y Ascensor para el cadalso, considerada por muchos como el primer trabajo formal de la Nueva Ola Francesa.

6

I

PROGRAMA MENSUAL

I

diciembre


I

CLÁSICOS EN PANTALLA GRANDE C I C L O S Rosenda

México | 1948 | 98 min. | D: Julio Bracho. G: Julio Bracho y Salvador Elizondo, basados en la novela homónima de José Rubén Romero. F en B/N: Jack Draper. M: Raúl Lavista. E: Jorge Bustos. Con: Fernando Soler (Ponciano), Rita Macedo (Rosenda), Nicolás Rodríguez (señor Perea), Rodolfo Acosta (Salustio). CP: Clasa Films Mundiales. Prod: Salvador Elizondo. PC: Cineteca Nacional.

El solterón Ponciano Robles acostumbra ayudar a la gente de su pueblo. Un arriero le ruega que pida por él la mano de una campesina llamada Rosenda. El padre de la joven acepta, pero el arriero se arrepiente y se va del pueblo. Dejándose llevar por su buen corazón, Ponciano acepta la tarea de velar por ella. Julio Bracho presentó en esta película un retrato de las “fuerzas vivas” pueblerinas, además de una interesante historia de amor entre la debutante Rita Macedo y el experimentado Fernando Soler.

Tarde de perros

Dog Day Afternoon | Estados Unidos | 1975 | 125 min. | D: Sidney Lumet. G: Frank Pierson, basado en el artículo The Boys in the Bank de P.F. Kluge y Thomas Moore. F en C: Victor J. Kemper. E: Dede Allen. Con: Al Pacino (Sonny), John Cazale (Sal), James Broderick (agente del FBI Sheldon), Charles Durning (detective Moretti). CP: Warner Bros., Artists Entertainment Complex. Prod: Martin Bregman y Martin Elfand. PC: Park Circus.

Inspirado en hechos reales, este thriller recrea un peculiar atraco sucedido en 1972 durante un caluroso día de verano neoyorkino. Antes del cierre, Sonny (Al Pacino) y su compañero Sal (John Cazale) irrumpen en un banco para asaltarlo rápidamente, sin embargo, todo sale mal comenzando por el hecho de que casi no hay dinero. La situación empeora: los policías los tienen acorralados, la muchedumbre rodea el lugar y la presencia de las cámaras de televisión hacen del evento todo un circo mediático.

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I7


CICLOS

I CLÁSICOS EN PANTALLA GRANDE

Ascensor para el cadalso ©

Ascenseur pour l’échafaud | Francia | 1957 | 91 min. | D: Louis Malle. G: Roger Nimier y Louis Malle, basados en la novela homónima de Noël Calef. F en B/N: Henri Decaë. M: Miles Davis. E: Léonide Azar. Con: Jeanne Moreau (Florence Carala), Maurice Ronet (Julien Tavernier), Georges Poujouly (Louis), Yori Bertin (Véronique), Lino Ventura (comisario Cherrier). CP: Nouvelles Éditions du Films. Prod: Jean Thuillier. PC: Embajada de Francia.

Julien Tavernier, un exoficial ahora empleado de un influyente empresario, y Florence Carala, esposa del patrón, planean el asesinato de éste. Ellos prevén reunirse después de lograr su objetivo, sólo que un infortunio provoca una serie de hechos que complica su plan. Considerada por algunos como el primer trabajo formal de la Nueva Ola Francesa, la opera prima de Louis Malle conjuntó una atmósfera melancólica con una fotografía en claroscuros que retrata París bajo un candor que recuerda al film noir.

¡Ay, qué tiempos, señor don Simón!

México | 1941 | 102 min. | D y G: Julio Bracho. F en B/N: Gabriel Figueroa. M: Raúl Lavista. E: Emilio Gómez Muriel. Con: Joaquín Pardavé (don Simón), Arturo de Córdova (Miguel), Mapy Cortés (Inés), Anita Blanch (Beatriz), Agustín Isunza (licenciado Alpuche). CP: Films Mundiales. Prod: Agustín J. Fink y Diane S. de Fontanals. PC: Cineteca Nacional.

México, principios del siglo XX. Inés, una joven y bella viuda, asiste a un espectáculo nocturno sólo para hombres y comprueba que su novio Miguel le es infiel con una tiple de teatro. Su visita al evento provoca un escándalo. Considerada una apuesta ágil dentro del llamado cine de añoranza porfiriana, la opera prima de Julio Bracho se convirtió en un gran éxito de taquilla y de crítica gracias a una irónica historia de enredos amorosos que hace eco de las vicisitudes sociales de la época.

8

I

PROGRAMA MENSUAL

I

diciembre



CICLOS

I retrospectiva François Truffaut

retrospectiva François Truffaut Del 1º al 23 de diciembre

Truffaut es quizá el cineasta a quien puede atribuírsele el mote de enfant terrible con una certeza absoluta. Este realizador parisino tomó por derecho propio una postura cinéfila desde la trinchera más visceral, no la de la academia y ni siquiera la de la industria, sino la de la calle, la del cineclub, la del huérfano autodidacta, convirtiendo su crítica y discurso en una bandera que toda una generación –los miembros de la Nueva Ola Francesa– tomó como propia. Además de ser uno de los pilares de la formación y de la gloria de Cahiers du Cinéma, François Truffaut también se alzó como un defensor de la teoría del auteur en el medio cinematográfico. Colocando en un pedestal artístico a creadores que antes eran vistos únicamente como técnicos al servicio de los grandes estudios, aterrizó su visión como una de las más lúcidas, pero también agresivas, entre los especialistas de los años 50 y 60. La marca más profunda que el director de Los cuatrocientos golpes dejó como legado es una filmografía que ofrece por completo el sentir de un parricida solitario con atrevimientos entrañables, quien encontró en el séptimo arte una manera de desnudarse tanto con cinismo como con un encanto singular. El cine de Truffaut se desenvuelve en el espacio más personal, el de un diario de vida transformado en ficción, filtrado por un profundo amor a la literatura y decidido a poner en imágenes las ideas más íntimas que podía albergar. La filmografía del protegido más cercano de André Bazin está plagada de emociones íntimas y vivencias personales, siempre atravesadas por referencias literarias y cinematográficas que ofrecen una cercanía con el espectador. Quizá la misma obra de Truffaut sea una suerte de paradoja, pues sin importar su carácter decididamente personal –tanto, que raya en lo autobiográfico– en realidad termina siendo accesible y empática. Su legado cinematográfico está en lo que puede decir de todos y cada uno de nosotros, pero también en la manera en la que logra identificar al gran público con sus imágenes, siempre cotidianas, y que quedan en la memoria como si fueran parte de nuestra más particular historia. La figura de François Truffaut es la de aquel niño que, con curiosidad y malicia, pone contra la pared al adulto más perspicaz. Desde su trabajo como crítico de cine, pasando por espejos existenciales como el llamado “ciclo de Antoine Doinel” o La noche americana, es posible descubrir la agitada historia de amor entre el realizador, el cine y la vida misma, triángulo que cuestiona al cinéfilo empedernido tanto como reaviva la familiaridad que éste puede encontrar en la butaca.

Julio César Durán Cineteca Nacional

10

I

PROGRAMA MENSUAL

I

diciembre


retrospectiva François Truffaut

I CICLOS

Los mocosos

Los cuatrocientos golpes

Les mistons | Francia | 1957 | 17-23 min. | D y G: François Truffaut, basado en el cuento homónimo de Maurice Pons. F en B/N: Jean Malige. M: Maurice Le Roux. E: Cécile Decugis. Con: Gérard Blain (Gérard), Bernadette Lafont (Bernadette), Michel François (narrador). CP: Les Films du Carrosse. Prod: Robert Lachenay.

Les quatre cents coups | Francia | 1959 | 94 min. | D y Prod: François Truffaut. G: François Truffaut y Marcel Moussy. F en B/N: Henri Decaë. M: Jean Constantin. E: Marie-Josèphe Yoyotte. Con: Jean-Pierre Léaud (Antoine Doinel), Claire Maurier (Gilberte Doinel, la madre), Patrick Auffay (René). CP: Les Films du Carrosse, Sédif Productions.

Durante un verano, una pandilla de muchachos sigue y atormenta a una pareja en la región francesa de Provenza. Protagonizado por Gérard Blain, uno de los actores emblemáticos de la nouvelle vague, Los mocosos fue el segundo trabajo fílmico de François Truffaut en el que desarrollaría algunos de los temas que marcarían su filmografía, como la infancia, la muerte, una tímida y voyerista adoración hacia la mujer y una nostalgia agridulce envuelta bajo un peculiar sentido del humor.

Antoine se muestra rebelde en la escuela, mientras que en su casa recibe el rechazo de su madre. Una serie de infortunios lo llevarán a la vagancia, el robo y la dureza de la prisión. Ganadora del Premio a la Mejor Dirección en el Festival de Cannes de 1959, la opera prima de Truffaut constituye un emotivo retrato de la juventud enfrentada a la adversa realidad del mundo de los adultos. La cinta dio inició a la saga protagonizada por Antoine Doinel, una especie de alter ego del realizador.

Disparen sobre el pianista

Antoine y Colette

Tirez sur le pianiste | Francia | 1960 | 82 min. | D: François Truffaut. G: François Truffaut y Marcel Moussy, basados en la novela Down There de David Goodis. F en B/N: Raoul Coutard. M: George Delerue. E: Claudine Bouché y Cécile Decugis. Con: Charles Aznavour (Charlie Kohler / Edouard Saroyan), Marie Dubois (Léna). CP: Les Films de la Pléiade. Prod: Pierre Braunberger.

Antoine et Colette | Francia | 1962 | 32 min. | D y G: François Truffaut. F en B/N: Raoul Coutard. M: Georges Deleure. E: Claudine Bouché y Halina Nawrocka. Con: Jean-Pierre Léaud (Antoine Doinel), Marie-France Pisier (Colette), Patrick Auffay (René), François Darbon (padre de Colette). CP: Ulysse Productions, Unitel. Prod: Pierre Roustang.

El solitario Charlie Kohler trabaja como pianista en una taberna. En un intento por huir de su pasado, oculta su identidad, pero la aparición de su hermano y una mujer que dice estar enamorada de él lo llevará por una telaraña de intrigas en el mundo del hampa. La iconografía del musical, la comedia y el cine negro estadounidense se combinan en el segundo largometraje de Truffaut, cuyo héroe, interpretado por el cantante Charles Aznavour, transita por la cosmopolita París de los años 60.

Como parte de El amor a los veinte años (1962), proyecto codirigido por Andrzej Wajda, Marcel Ophüls, Shintarō Ishihara, Renzo Rossellini y Truffaut, el cineasta francés realizó un cortometraje que sigue narrando las peripecias de Antoine Doinel. A sus 17 años, el joven vive solo en un apartamento y trabaja en una fábrica de discos. Pronto quedará encaprichado de Colette, a quien conoce en un concierto. Este trabajo resultó una reflexión sobre los lastimosos compromisos de la vida adulta.

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 11


CICLOS

I retrospectiva François Truffaut

Jules y Jim

La piel suave

Jules et Jim | Francia | 1962 | 105 min. | D: François Truffaut. G: François Truffaut y Jean Gruault, basados en la novela homónima de Henri-Pierre Roché. F en B/N: Raoul Coutard. M: Georges Deleure. E: Claudine Bouché. Con: Jeanne Moreau (Catherine), Oskar Werner (Jules), Henri Serre (Jim). CP: Les Films du Carosse, Sédif Productions. Prod: François Truffaut y Marcel Berbert.

La peau douce | Francia | 1964 | 115 min. | D: François Truffaut. G: François Truffaut y Jean-Louis Richard. F en B/N: Raoul Coutard. M: Georges Deleure. E: Claudine Bouché. Con: Jean Desailly (Pierre Lachenay), Françoise Dorléac (Nicole). CP: Les Films du Carosse, Sédif Productions, Simar Films. Prod: Georges Charlot.

París, principios del siglo XX. Los inseparables amigos Jules y Jim conocen a Catherine, una mujer que hará que sus destinos se envuelvan en una vorágine de desencuentros. Primera adaptación del director parisino a una novela de Henri-Pierre Roché, con esta película Truffaut incursionó en el género de época desarrollando una singular historia de amor en donde destaca la interpretación de Jeanne Moreau como la cautivadora y fugaz joven que pone en jaque la vida de los protagonistas.

Mientras comenzaba a idear el que sería uno de sus proyectos más importantes, una entrevista con Alfred Hitchcock que culminaría con la publicación de un libro en 1967, François Truffaut filmó esta desoladora y metódica película que gira en torno al tema del adulterio. En ella, se cuenta la historia de Pierre Lachenay, un escritor casado que viaja a Lisboa para dar una conferencia. Durante su viaje, conoce a Nicole, una joven azafata con quien iniciará una aventura sentimental.

Fahrenheit 451

La novia vestía de negro

Reino Unido | 1966 | 112 min. | D: François Truffaut. G: François Truffaut y Jean-Louis Richard, basados en la novela homónima de Ray Bradbury. F en C: Nicolas Roeg. M: Bernard Herrmann. E: Thom Noble. Con: Oskar Werner (Montag), Julie Christie (Lynda / Clarisse), Cyril Cusack (capitán), Anton Diffring (Fabian). CP: Anglo Enterprise, Vineyard Films. Prod: Lewis M. Allen.

La mariée était en noir | Francia-Italia | 1967 | 107 min. | D: François Truffaut. G: François Truffaut y Jean-Louis Richard, basados en la novela homónima de William Irish. F en C: Raoul Coutard. M: Bernard Herrmann. E: Claudine Bouché. Con: Jeanne Moreau (Julie Kohler), Claude Rich (Bliss). CP: Les Films du Carosse, Artistes Associés. Prod: Georges Charlot.

Tras rechazar el proyecto para dirigir Bonnie y Clyde, la cual terminó siendo realizada por Arthur Penn, Truffaut adaptó Fahrenheit 451, la célebre obra futurista de Ray Bradbury en la cual un bombero tiene como trabajo localizar y quemar libros. Pese a mostrar su destreza para confeccionar un sensorial relato de ciencia ficción, el director tuvo problemas en el rodaje, debido al desprecio que le tenía al cine y a los actores británicos y a la ruptura de la amistad que llevaba con Oskar Werner.

El marido de Julie Kohler muere tiroteado en las escaleras de la iglesia donde acaban de casarse. Aunque el suceso fue un accidente, Julie perseguirá a los cinco hombres involucrados en el hecho para matarlos y así vengar la pérdida de su esposo. Esta cinta se filmó después de la publicación de El cine según Hitchcock, lo que sugirió que en Truffaut existía una fuerte influencia del cineasta inglés para desarrollar un thriller con una narrativa que reformulaba las convenciones del cine policiaco.

12

I

PROGRAMA MENSUAL

I

diciembre


retrospectiva François Truffaut

I CICLOS

La hora del amor

Sirena del Mississippi

Baisers volés | Francia | 1968 | 90 min. | D: François Truffaut. G: François Truffaut, Claude de Givray, Bernard Revon. F en C: Denys Clerval. M: Antoine Duhamel. E: Agnès Guillemot. Con: Jean-Pierre Léaud (Antoine Doinel), Claude Jade (Christine). CP: Les Films du Carrosse, Les Productions Artistes Associés. Prod: Roland Thénot.

La sirène du Mississippi | Francia-Italia | 1969 | 123 min. | D y G : François Truffaut, basado en Waltz into Darkness de Cornell Woolrich. F en C: Denys Clerval. M: Antoine Duhamel. E: Agnès Guillemot. Con: Jean-Paul Belmondo (Louis Mahé), Catherine Deneuve (Julie / Marion). CP: Les Films du Carrosse, Les Productions Artistes Associés. Prod: Claude Miller y Roland Thénot.

La tercera película de la serie sobre Antoine Doinel es una comedia alegre acerca de la vida, los trabajos y los amores del protagonista. Fue motivada por el deseo de Truffaut por trabajar de nuevo con Jean-Pierre Léaud, y en ella disminuye el registro autobiográfico para seguir el proceso sentimental del personaje a través de una narración fluida que conjunta diversos episodios espontáneos en los que recurrió a sus temas favoritos: el amor y el conflicto entro lo absoluto y lo provisional.

Basado en la novela de Cornell Woolrich, Waltz into Darkness, este filme de François Truffaut es un thriller psicológico donde el amor, la obsesión y la manipulación dan como resultado una trama cargada de pasión y misterio. La película destaca tanto por una atmósfera inquietante como por la pareja protagónica: el ingenuo Belmondo y la femme fatale Deneuve. Ambos dotan de sensualidad a una historia en la que un adinerado cultivador de tabaco se casa con una impostora que desaparece con su fortuna.

El niño salvaje

Domicilio conyugal

L' enfant sauvage | Francia | 1969 | 83 min. | D: François Truffaut. G: François Truffaut y Jean Gruault, basados en la Memoria e informe sobre Víctor de Aveyron de Jean Itard. F en C: Néstor Almendros. M: Piezas de Vivaldi. E: Agnés Guillemot. Con: François Truffaut (doctor Jean Itard), Jean Pierre Cargol (Víctor). CP: Les Films du Carrosse. Prod: Claude Miller.

Domicile conjugal | Francia-Italia | 1970 | 100 min. | D: François Truffaut. G: François Truffaut, Claude de Givray y Bernard Revon. F en C: Néstor Almendros. M: Antoine Duhamel. E: Agnès Guillemot. Con: Jean-Pierre Léaud (Antoine Doinel), Claude Jade (Christine). CP: Les Films du Carrosse, Valoria Films, Fida Cinematografica. Prod: Claude Miller y Roland Thénot.

Tras leer varios artículos sobre niños salvajes, Truffaut se interesó por la historia real de Víctor de Aveyron, misma que adaptó basándose en los diarios del profesor Itard, quien se hizo cargo del pequeño para educarlo e insertarlo en la sociedad. Mediante un estilo documental, Truffaut, quien en el filme interpreta a Itard, vuelve a abordar el tema de la infancia –como lo hiciera en Los 400 golpes– para contrastar la ingenuidad del ser humano en estado natural frente a la corrupción de la civilización.

En la cuarta película de la saga de Antoine Doinel, el protagonista trabaja como florista, se ha casado, espera un hijo y tiene una amante japonesa. La película se estructura alrededor de enfoques opuestos al amor y las relaciones sentimentales, a través de una gran variedad de personajes secundarios. En el centro se hallan Antoine y su esposa, que pasan de la risa a la discusión, viven las tensiones cotidianas en su pequeño apartamento, crían un hijo y luchan por mantener el trabajo.

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 13


CICLOS

I retrospectiva François Truffaut

Las dos inglesas y el amor

Una joven linda como yo

Les deux anglaises et le continent | Francia |1971 | 132 min. | D: François Truffaut. G: François Truffaut y Jean Gruault, basados en la novela homónima de Henri-Pierre Roché. F en C: Néstor Almendros. M: Georges Delerue. E: Martine Barraqué y Yann Dedet. Con: Jean-Pierre Léaud (Claude Roc). CP: Les Films du Carrosse, Valoria Films. Prod: Claude Miller y Roland Thénot.

Une belle fille comme moi | Francia | 1972 | 100 min. | D: François Truffaut. G: François Truffaut y Jean-Loup Dabadie, basados en la novela Such a Gorgeous Kid Like Me de Henry Farrell. F en C: Pierre-William Glenn y Walter Bal. M: Georges Delerue. E: Martine Barraqué. Con: Bernadette Lafont (Camille Bliss). CP: Les Films du Carrosse. Prod: Claude Miller y Roland Thénot.

Como lo hizo con Jules y Jim, Truffaut adaptó la otra novela escrita por Henri-Pierre Roché, la cual se desarrolla a principios del siglo XX y describe el triángulo amoroso entre un joven francés y dos hermanas inglesas. Las teorías de la inevitable atracción entre ambos sexos y la necesidad de que el amor se materialice físicamente, sobre las que Truffaut estaba interesado, quedaron expuestas de una forma más sobria y contundente, lejos del estilo desenfadado y provocativo de la película anterior.

Comedia de ritmo vertiginoso sobre una joven desinhibida encarcelada por engañar y asesinar a una serie de amantes con el fin de triunfar en el mundo del espectáculo. La intención de Truffaut con esta película era acabar con la noción del romanticismo y de la pareja ideal que vive eternamente la dicha matrimonial, mediante la demostración de su absurdidad. La película cobra vida con la energía y vitalidad del personaje de Bernadette Lafont, una versión femenina de su alter ego Antoine Doinel.

La noche americana

La historia de Adele H.

La nuit américaine | Francia-Italia | 1973 | 115 min. | D: François Truffaut. G: François Truffaut, Jean-Louis Richard y Suzanne Schiffman. F en C: Pierre William Glenn. M: Georges Delerue. E: Martine Barraqué y Yann Dedet. Con: François Truffaut (Ferrand), Nathalie Baye (Joëlle). CP: Les Films du Carrosse. Prod: Claude Miller, Roland Thénot y Alex Maineri.

L' historie d' Adèle H. | Francia | 1975 | 95 min. | D: François Truffaut. G: François Truffaut, Jean Gruault, Suzanne Schiffman con la colaboración de Frances Guille, autora de Le journal d’Adèle H. F en C: Néstor Almendros. M: Maurice Jaubert. E: Martine Barraqué y Yann Dedet. Con: lsabelle Adjani (Adele Hugo) CP: Les Productions Artistes Associés. Prod: Claude Miller, Roland Thénot.

En esta cinta, donde plasmó su más profundo sentir con respecto al oficio de cineasta, Truffaut se preguntó: «¿El cine es más importante que la vida?». Interpretado por él mismo, el protagonista es el director de un filme de producción internacional que debe lidiar con sus actores, el equipo técnico y los productores. Ganadora del Óscar a la mejor película extranjera en 1974, La noche americana es una película totalmente autobiográfica que recapitula los intereses plasmados a lo largo de su obra.

El amor obsesivo, punto neurálgico de la mayor parte del cine de Truffaut, fue abordado en su expresión extrema en este relato biográfico sobre la hija del escritor francés Victor Hugo. Adele llega a Nueva Escocia en 1863, con la esperanza de recuperar el amor de un oficial del ejército inglés que ya no la quiere. Ella lo perseguirá hasta caer en una locura progresiva. Con un clima de asfixia emocional, La historia de Adele H. es considerada la película más depresiva y pesimista del director.

14

I

PROGRAMA MENSUAL

I

diciembre


retrospectiva François Truffaut

I CICLOS

La piel dura

El hombre que amó a las mujeres

L'argent de poche | Francia | 1976 | 105 min. | D y Prod: François Truffaut. G: Suzanne Schiffman. F en C: Pierre-William Glenn. M: Maurice Jaubert. E: Yann Dedet. Con: Jean-François Stévenin (Jean-François Richet), Georges Desmouceaux (Patrick Desmouceaux). CP: Les Films du Carrosse, Les Artistes Associés.

L'homme qui aimait les femmes | Francia | 1977 | 120 min. | D: François Truffaut. G: François Truffaut, Michel Fermaud y Suzanne Schiffman. F en C: Néstor Almendros. M: Maurice Jaubert. E: Martine Barraque-Curie. Con: Charles Denner (Bertrand Morane), Brigitte Fossey (Genevieve). CP: Les Films du Carrosse. Prod: Marcel Berbert.

En la ciudad francesa de Thiers, un grupo de niños viven los últimos días de escuela antes de las vacaciones. Julien es un “niño problema” que se presenta al final del curso; Gregory cae desde la ventana de un sexto piso y sale ileso; y los hermanos Deluca practican un horrible corte de pelo a uno de sus amigos. Como ya lo había hecho en filmes anteriores, en La piel dura Truffaut se aproxima al mundo de la infancia y sus diferentes etapas para retratar la gracia de este periodo sin caer en el sentimentalismo o la solemnidad.

Bertrand, un solterón de cuarenta y tantos años que trabaja en un laboratorio, está obsesionado con las mujeres. Cuando decide escribir sus memorias, recapitula los distintos motivos que provocaron cada uno de los romances que tuvo a lo largo de su vida. En esta comedia dramática, protagonizada por el actor franco-polaco Charles Denner, Truffaut retoma algunas de las obsesiones que caracterizaron su carrera como director: la fascinación ante la mujer y la necesidad de expresarse a través de la escritura.

La habitación verde

El amor en fuga

La chambre verte | Francia | 1978 | 94 min. | D: François Truffaut. G: François Truffaut y Jean Gruault, basados en tres relatos de Henry James. F en C: Néstor Almendros. M: Maurice Jaubert. E: Martine Barraqué. Con: François Truffaut (Julien Davenne), Nathalie Baye (Cécilia Mandel). CP: Les Films du Carosse. Prod: Roland Thénot, Marcel Berbert y Geneviève Lefebvre.

L’amour en fuite | Francia | 1979 | 94 min. | D: François Truffaut. G: François Truffaut, Suzanne Schiffman, Jean Aurel y Marie-France Pisier. F en C: Néstor Almendros. M: Georges Delerue. E: Martine Barraqué. Con: Jean-Pierre Léaud (Antoine Doinel), Marie-France Pisier (Colette).CP: Les Films du Carosse. Prod: Roland Thénot y Marcel Berbert.

Diez años después de la Primera Guerra Mundial, Julien escribe necrologías para el periódico de un pueblo al sur de Francia. Detrás de su discreta apariencia, el hombre se dedica a mantener viva la memoria de su esposa fallecida. Para ello, resguarda con celo la capilla del cementerio donde le rinde honores. Con una mórbida economía visual, en esta cinta Truffaut reflexionó sobre la muerte a partir de un protagonista que lucha fervientemente para no olvidar a aquellos que han partido.

Tras separarse de su esposa Christine, Antoine Doinel tiene una serie de desencuentros amorosos que lo llevarán a redefinir su vida. Aunque Truffaut no quedó del todo satisfecho con el resultado de este trabajo, El amor en fuga cierra la saga de Doinel con astucia. Pese a las responsabilidades de la paternidad, el trauma del divorcio y la dura realidad para buscar su camino, el personaje creado por el director en 1959 no perdió la chispa que lo convirtió en un ícono del cine.

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 15


CICLOS

I retrospectiva François Truffaut

El último metro

Le dernier métro | Francia | 1980 | 128/134 min. | D: François Truffaut. G: François Truffaut, Suzanne Schiffman y Jean-Claude Grumberg. F en C: Néstor Almendros. M: Georges Delerue. E: Martine Barraqué. Con: Catherine Deneuve (Marion Steiner), Gérard Depardieu (Bernard Granger), Jean Poiret (Jean-Loup), Heinz Bennent (Lucas Steiner). CP: Les Films du Carosse, Sédif Productions. Prod: Roland Thénot, Jean-Louis Godroy y Jean-José Richer.

París, 1942. Durante la ocupación nazi, el actor Bernard Granger es contratado para trabajar en un prestigioso teatro. Ahí conocerá a Marion, esposa de un director judío que al parecer escapó a Sudamérica. El último metro fue la película más taquillera en la carrera de Truffaut. A partir de entrañables personajes y una detallada atención a la vida cotidiana de la época, el realizador pintó uno de los episodios más penosos de la historia de su país con un tono optimista y encantador.

La mujer de al lado

¡Viva el domingo!

La femme d’à côte | Francia | 1981 | 106 min. | D: François Truffaut. G: François Truffaut, Suzanne Schiffman y Jean Aurel. F en C: William Lubtchansky. M: Georges Delerue. E: Martine Barraqué. Con: Gérard Depardieu (Bernard Coudray), Fanny Ardant (Mathilde Bauchard). CP: Les Films du Carosse, TF1 Films Production. Prod: Roland Thénot y Armand Barbault.

Vivement dimanche! | Francia | 1983 | 111 min. | D: François Truffaut. G: François Truffaut, Suzanne Schiffman y Jean Aurel, basados en la novela The Long Saturday Night de Charles Williams. F en B/N: Néstor Almendros. M: Georges Delerue. E: Martine Barraqué y Marie-Aimée Debril. Con: Jean-Louis Trintignant (Julien Vercel). CP: Les Films du Carrose. Prod: Roland Thénot.

Explorado en cintas previas como Jules y Jim y La historia de Adele H., el tema del amour fou es el centro del penúltimo largometraje de Truffaut, el cual gira en torno a la relación obsesiva y destructiva entre Bernard, un ingeniero casado, y Mathilde, una examante a quien encuentra por casualidad. Impulsado por el recuerdo de la depresión que sufrió tras su relación con Catherine Deneuve, el director hizo un relato que sugiere que la vida en pareja no funciona del todo.

El último filme de Truffaut recupera la iconografía del cine policiaco que había explorado en trabajos como Disparen sobre el pianista, Sirena del Mississippi y La novia vestía de negro para presentar una historia humorística en la cual un agente inmobiliario, acusado falsamente de asesinato, es salvado por su ingeniosa secretaria. Estrenada un año antes de su muerte, ¡Viva el domingo! cierra la filmografía de quien fuera considerado como uno de los cineastas más importantes del cine francés.

16

I

PROGRAMA MENSUAL

I

diciembre



CICLOS

I JUAN RULFO Y EL CINE

JUAN RULFO Y EL CINE Del 5 al 16 de diciembre

No existe una fórmula que garantice la calidad de una adaptación cinematográfica. Cada película tendrá aciertos y también limitantes a la hora de traducir las ideas o atmósferas de un texto en particular a imágenes en movimiento. Ni siquiera la participación del autor de la obra original en la elaboración de un guion para cine significará necesariamente que su adaptación pueda ser llevada a buen puerto. Y sin embargo, la sensibilidad de un director para entender y transformar una obra literaria a su expresión cinematográfica sí ha sido un factor determinante en la creación de filmes de calidad basados en productos de la literatura. La adaptación a la pantalla de la breve pero enormemente influyente obra de Juan Rulfo ha constituido un monumental reto que el cine mexicano ha intentado resolver a lo largo de los últimos cincuenta años con resultados irregulares: de la puesta en escena más o menos literal de los elementos que integran el relato en la inconmensurable Pedro Páramo, trasladados a las cintas homónimas dirigidas por Carlos Velo en 1966 y José Bolaños en 1974, a la reelaboración cinematográfica de los cuentos rulfianos por parte de directores como Mitl Valdez en la década de los 80 o Rafael Corkidi unos años más tarde. En una categoría diferente se encuentran las películas en las que el propio Rulfo participó de manera activa, como El gallo de oro (1964), El imperio de la fortuna (1985), y en especial, La fórmula secreta, dirigida por Rubén Gámez, ganadora del Primer Concurso de Cine Experimental organizado por el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica en 1964 y parteaguas de toda una nueva forma de emprender el cine en México. Otras películas que conforman esta selección son El rincón de las vírgenes (1972), un filme de Alberto Isaac inspirado en los relatos de El llano en llamas “Anacleto Morones” y “El día del derrumbe”; Rulfo aeternum, libre adaptación de "La herencia de Matilde Arcángel", del mismo libro; y Del olvido al no me acuerdo, documental donde el hijo del autor, Juan Carlos Rulfo, se adentra en las llanuras de Jalisco para buscar sus orígenes al mismo tiempo que traslada a la pantalla la atmósfera poética y la fantasmagoría cotidiana presente en el trabajo literario de su padre.

18

I

PROGRAMA MENSUAL

I

diciembre


I

JUAN RULFO Y EL CINE C I C L O S Purgatorio

México | 2008 | 83 min. | D: Roberto Rochín. G: Roberto Rochín, Tomás Pérez Turrent y Elías Nahmías. F en C: Arturo de La Rosa y Alfonso Aguilar. M: Gerardo Taméz y Dmitri Dudin. E: Óscar Figueroa y Carlos Puente. Con: Pedro Armendáriz Jr. (don Julio), Fidel Cerda (Bonfilio), Dolores Heredia (Lucía), Miguel Rodarte (Isidro), Ana Claudia Talancón (Cleotilde). CP: IMCINE, Roca Motion Control. Prod: Roberto Rochín y Gabriela Castañeda.

Ambientada en el México de los años 50, la película recrea tres relatos de Juan Rulfo: “Paso del Norte”, “Un pedazo de noche” y “Cleotilde”. Cada historia presenta a personajes en el umbral de su muerte: Bonfilio encarga a su familia con su padre para irse al norte a buscar fortuna; una prostituta y un sepulturero se encuentran una noche en la que el amor sólo será completo cuando él la entierre; don Julio, un viejo hacendado, se debate entre delirios después de la partida de su joven esposa.

El imperio de la fortuna

La fórmula secreta

México | 1985 | 130 min. | D: Arturo Ripstein. G: Paz Alicia Garciadiego, basada en el relato El gallo de oro de Juan Rulfo. F en C: Ángel Goded. M: Lucía Álvarez. E: Carlos Savage. Con: Ernesto Gómez Cruz (Dionisio Pinzón), Blanca Guerra (La Caponera). CP: IMCINE. Prod: Héctor López Lechuga.

México | 1964 | 43 min. | D, G y F en B/N: Rubén Gámez, sobre un texto de Juan Rulfo leído por Jaime Sabines. M: Piezas de Antonio Vivaldi, Igor Stravinski y Leonardo Velázquez. E: Rubén Gámez y Daniel Islas. Con: Pilar Islas, José C astillo, José Tirado, Pablo Balderas. Prod: Salvador López O.

Como lo hiciera Roberto Gavaldón en 1964, Arturo Ripstein realizó otra versión del relato El gallo de oro, trasladando el universo literario de Juan Rulfo a su mundo de encierro y fatalidad. El protagonista, un humilde pregonero convertido en tahúr, ahora es interpretado por Ernesto Gómez Cruz; y su talismán, la cantante de palenques Caponera, es encarnada por Blanca Guerra. Esta segunda adaptación consiguió evocar la visión rulfiana, mostrando unos personajes decadentes que dejan su vida a la suerte.

La ganadora del Primer Concurso de Cine Experimental de 1965 fue la obra más vanguardista del certamen. Basadas en un texto de Juan Rulfo leído por Jaime Sabines, las secuencias que integran este mediometraje funcionan como metáforas visuales sobre la idiosincrasia nacional a través de sus contradicciones y mitos. La cinta resulta un trabajo poético que configura una especie de ceremonia en la que se evocan los mitos ancestrales y modernos que definen la individualidad del mexicano.

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 19


CICLOS

I JUAN RULFO Y EL CINE

El gallo de oro

México | 1964 | 105 min. | D: Roberto Gavaldón. G: Juan Rulfo. F en C: Gabriel Figueroa. M: Chucho Zarzosa. E: Gloria Schoemann. Con: Ignacio López Tarso (Dionisio Pinzón), Lucha Villa (Bernarda Cutiño La Caponera), Narciso Busquets (Lorenzo). CP: CLASA Films Mundiales. Prod: Manuel Barbachano Ponce.

Un hombre encuentra la fortuna en los palenques gracias a un gallo dorado al cual le salvó la vida. Sin embargo, su suerte se pondrá en jaque cuando cruza con un afamado apostador y la amante de éste, una altiva cantante. El gallo de oro partió de un guion escrito por Rulfo en el cual se reflejaba la soledad de sus protagonistas, inmersos en un México rural que no necesariamente coincidía con el ambiente festivo y campirano que Roberto Gavaldón plasmó al dirigir esta película.

Pedro Páramo

El rincón de las vírgenes

México | 1966 | 105 min. | D: Carlos Velo. G: Carlos Fuentes, Carlos Velo y Manuel Barbachano Ponce, basados en la novela homónima de Juan Rulfo. F en B/N: Gabriel Figueroa. M: Joaquín Gutiérrez Heras. E: Gloria Schoemann. Con: John Gavin (Pedro Páramo), Ignacio López Tarso (Fulgor Sedano). CP: CLASA Films Mundiales. Prod: Manuel Barbachano Ponce.

México | 1972 | 98 min. | D y G: Alberto Isaac, inspirado en los relatos El día del derrumbe y Anacleto Morones de Juan Rulfo. F en C: Raúl Martínez Solares y Daniel López. M: Joaquín Gutiérrez Heras. E: Carlos Savage. Con: Emilio Fernández (Anacleto Morones), Alfonso Arau (Lucas Lucatero). CP: Estudios Churubusco Azteca. Prod: Angélica Ortiz.

El primer largometraje de ficción de Carlos Velo se basa en la célebre novela de Rulfo en la que un joven viaja al pueblo de Comala buscando a su padre, sólo para descubrir la naturaleza fantasmagórica del lugar. El productor Manuel Barbachano Ponce y el escritor Carlos Fuentes intervinieron en la adaptación de esta novela. Pese a los diferentes problemas que Velo experimentó para producir este filme industrial, la película fue seleccionada para participar en el Festival de Cannes de 1967.

Inspirado en un par de relatos incluidos en El llano en llamas de Juan Rulfo, Alberto Isaac narra las desventuras del curandero Anacleto Morones, quien recorrió los paisajes de Comala salvando almas a través del placer. Con mucho sentido del humor, buenas dosis de sensualidad y la presencia de algunas míticas personalidades del cine mexicano clásico como protagonistas, Isaac orquestó una comedia que se asoma al universo literario de Rulfo sin el tono trágico acostumbrado.

20

I

PROGRAMA MENSUAL

I

diciembre


I

JUAN RULFO Y EL CINE C I C L O S ¿No oyes ladrar los perros?

México-Francia | 1974 | 82 min. | D: François Reichenbach. G: Jacqueline Lefebvre, Noel Howard y François Reichenbach, basados en el cuento homónimo de Juan Rulfo. F en C: Rosalío Solano. M: Vangelis Papathalnassiou. E: Alberto Valenzuela y Sigfrido García. Con: Salvador Sánchez, Ahuí Camacho. CP: CONACINE, Cinematográfica Marco Polo, Les Films du Prisme. Prod: Georges Bacri y Leopoldo Silva.

Basada en el cuento homónimo de Juan Rulfo, la película sigue los pasos de un hombre a través de varias poblaciones mientras lleva cargando a su hijo enfermo en busca de un doctor que lo cure. En un intento por despejar el dolor del pensamiento de su hijo, el padre le cuenta múltiples historias que revelan parte de la vida de los mexicanos en la ciudad y en la provincia. A su paso son testigos de las celebraciones y costumbres de los pueblos por los que viajan.

Pedro Páramo (El hombre de la media luna)

México | 1976 | 112 min. | D: José Bolaños. G: Juan Rulfo y José Bolaños, basados en Pedro Páramo del primero. F en C: Jorge Sathl Jr. M: Ennio Morricone. E: Carlos Savage. Con: Manuel Ojeda (Pedro Páramo), Venetia Vianello (Susana San Juan), Bruno Rey (padre Rentería). CP: CONACINE. Prod: Luz María Rojas y Fidel Pizarro.

Pedro Páramo, dueño de la hacienda La Media Luna en el pueblo de Comala, y de la más vasta extensión de tierra, tiene la costumbre de tomar para sí a cualquier mujer de la región; sin embargo, no ha podido conocer el amor de Susana San Juan, a la que ha amado siempre. Ella vive obsesionada por el recuerdo de su marido muerto hasta el punto de perder la razón. Con su locura, Comala empieza a morir también. Así, los personajes se buscan toda la vida y sólo se encuentran después de la muerte.

Tras el horizonte

México | 1984 | 45 min. | D, G y E: Mitl Valdez, basado en el cuento “El hombre” de Juan Rulfo. F en C: Marco Antonio Ruiz. Con: Noé Murayama (el hombre), Rodrigo Puebla (el perseguidor), Mario García (hermano del hombre), Rodolfo de Alejandre (campesino). CP: CUEC-UNAM. Prod: Pedro Canseco.

A principios de la década de 1980, el entonces recién egresado del CUEC, Mitl Valdez, quiso adaptar algunos cuentos de Juan Rulfo al cine, además de filmarlo en su vida cotidiana. El escritor accedió a lo primero, más no en lo segundo. El resultado fue este mediometraje que adapta el cuento “El hombre”, acerca de un campesino que asesina a una familia en venganza por la muerte de su hermano y huye lleno de remordimientos. Un sobreviviente de la familia lo perseguirá hasta matarlo.

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 21


CICLOS

I JUAN RULFO Y EL CINE

Los confines

México | 1987 | 80 min. | D, G y E: Mitl Valdez, basado en varios relatos de Juan Rulfo. F en C: Marco Antonio Ruiz. M: Antonio Zepeda. Con: Ernesto Gómez Cruz (Juvencio), Manuel Ojeda (Ignacio), María Rojo (Natalia), Enrique Lucero (Tauilo), Jorge Fegan (Guadalupe Terreros), Patricia Reyes Spíndola (mujer). CP: UNAM. Prod: Pedro Canseco y Jorge Gallardo.

Los confines, primer largometraje de Mitl Valdez, reúne en una sola historia los cuentos de El llano en llamas, “Diles que no me maten” y “Talpa”, complementados con fragmentos de Pedro Páramo. El director mezcla en esta película el universo mágico de Juan Rulfo, donde Juan Preciado, de Pedro Páramo, encuentra a los hermanos incestuosos de “Talpa”, mientras que el personaje Juvencio Nava, de “Diles que no me maten”, huye de varios hombres que lo persiguen por haber matado al coronel Terreros.

Del olvido al no me acuerdo

Rulfo aeternum

México | 1991 | 60 min. | D, G y F en C: Rafael Corkidi, basado en el cuento "La herencia de Matilde Arcángel" de Juan Rulfo. Con: Ernesto Gómez C ruz (Tranquilino Herrera) y José Luis Figueroa (Juan Sacramentino). Prod: Daniel Varela.

México | 1999 | 75 min. | D y G: Juan Carlos Rulfo. F en C: Federico Barbabosa. E: Ramón Cervantes y Juan Carlos Rulfo. M: Gerardo Tamez. Con: Justo Peralta, Rebeca Jiménez. CP: La Media Luna Producciones, IMCINE. Prod: Juan Carlos Rulfo y María Fernanda Juárez.

Treinta años después de su primera incursión rulfiana fotografiando El despojo (1960) de Antonio Reynoso, el director Rafael Corkidi regresó por derecho propio al mundo de Juan Rulfo con esta adaptación del cuento "La herencia de Matilde Arcángel". Narrada en primera persona con el realismo coloquial característico del escritor, la película cuenta la historia de Tranquilino Herrera, un hombre de la época de la Revolución Mexicana, a quien le fue arrebatada su amada Matilde Arcángel.

Juan Carlos Rulfo, hijo del escritor mexicano Juan Rulfo, realizó en su primer largometraje (ganador del Ariel a la mejor opera prima de 1999) un viaje por las llanuras de Jalisco en busca de sus orígenes paternos. Mezclando difusamente testimonios de ancianos campesinos, su propia madre y escritores mexicanos, este documental es una odisea audiovisual, pletórica en paisajes y momentos poéticos, que forma un emotivo retrato del autor de Pedro Páramo, así como una exploración rural y nacional del pasado.

22

I

PROGRAMA MENSUAL

I

diciembre


I

JUAN RULFO Y EL CINE C I C L O S También ellos tienen ilusiones

El despojo

México | 1955 | 15 min.| D: Adolfo Garnica. G: Adolfo Garnica y Juan Rulfo.

México | 1960 | 12 min. | D y Prod: Antonio Reynoso. G: Juan Rulfo. F en B/N: Rafael Corkidi. E: Xavier Rojas. Con: Jorge Martínez de Hoyos (narrador). CP: Cine Foto.

La vida de la desoladora juventud urbana de los años 50 fue retratada en este cortometraje escrito por Adolfo Garnica y Juan Rulfo. Este trabajo se inscribió en la corriente de cine independiente que retrataba a las clases mexicanas más desfavorecidas de la época.

Los paisajes de El Mezquital, Hidalgo, las apariciones sobrenaturales y la música rural son elementos que Antonio Reynoso evocó en este corto escrito por Rulfo, el cual reinterpreta El espía (1931) de Charles Vidor, filme vanguardista acerca de un asesinato.

Los murmullos

Que esperen los viejos

México | 1974 | 20 min. | D y F en C: Rubén Gámez. G y E: Guy Danvert. Con: Luisa Gaytán [entrevistas]. CP: Centro de Producción de Cortometraje. Prod: María Eugenia Gaytán.

México | 1976 | 20 min. | D: José Bolaños. G: José Bolaños con diálogos de Juan Rulfo. F en C: Jorge Senyal. CP: Centro de Producción de Cortometraje.

Con un estilo que recupera el universo poético de la obra de Rulfo, Los murmullos es una incursión al olvido y la marginación en la que, aún en nuestros días, vive buena parte del campesinado mexicano. En él, se retrata la situación del pueblo de Juchitepec, al sur del Estado de México.

Un campesino joven junto con su mujer e hijo emigran a la ciudad en busca de mejores oportunidades de vida. Dejan atrás a los ancianos quienes siguen esperando tierra y no pueden abandonar a sus muertos. En la urbe encontrarán una lastimosa realidad de subempleo y mendicidad explotada por ávidos intermediarios.

El abuelo Cheno y otras historias México-Cuba | 1995 | 27 min. | D y G: Juan Carlos Rulfo. F en C: Federico Barbabosa. M: Gerardo Tamez. E: Juan Carlos Rulfo y Ramón Cervantes. Con: Jesús Ramírez, Esperanza Paz, Consuelo Reyes, Ramón García, Mariano Michel, Juan Gallardo, Pablo Zamora, Octavio Nava, Juan Cobián. CP: Centro de Capacitación Cinematográfica, EICTV. Prod: Gustavo Montiel.

El asesinato, en 1923, de Juan Nepomuceno PérezRulfo “Cheno”, hacendado del sur del estado de Jalisco y abuelo del realizador, es el pretexto que nos acerca a un grupo de viejos habitantes del lugar, que cuentan sus recuerdos del paso de aquellos días agitados por las revueltas posrevolucionarias de 1920.

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 23


CICLOS

I Medalla salvador toscano 2016. arturo de la rosa

MEDALLA SALVADOR TOSCANO 2016 Arturo de la rosa A partir del 14 de diciembre

La Medalla Salvador Toscano al Mérito Cinematográfico es un reconocimiento anual que entregan la Cineteca Nacional y la Fundación Carmen Toscano. Esta presea lleva el nombre de uno de los iniciadores del cine en México, el ingeniero Salvador Toscano, pionero de la realización y la exhibición cinematográfica en nuestro país. En 1983 la Cineteca Nacional instituyó la entrega anual de esta medalla que representa un estímulo a todos aquellos hombres y mujeres que, con su arte y su técnica, han contribuido, en cualquiera de los campos del quehacer fílmico, a la historia y evolución del cine mexicano. Simboliza también el esfuerzo por rescatar y difundir los múltiples momentos y actividades que conforman el universo de la experiencia fílmica, inherente a los más altos valores de nuestra cultura nacional, así como el compromiso institucional de preservar y difundir el acervo de la cinematografía mexicana. En la presente edición el galardonado con la Medalla Salvador Toscano es el cinefotógrafo Arturo de la Rosa. Nacido en la Ciudad de México en 1945, es egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM. Fue en la producción universitaria en la cual ejerció primero su oficio como cinefotógrafo, participando en esa extraordinaria experiencia colectiva que fue El grito (Leobardo López Aretche, 1970), que recopilaba en cine algunos de los más importantes momentos históricos del movimiento estudiantil de 1968. Siguiendo por los senderos del cine independiente dentro de la misma universidad, De la Rosa participó en el largometraje Descenso en el país de la noche, dirigido por Alfredo Gurrola en 1974, y por la que consiguió una nominación al Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas en la categoría de Mejor Fotografía en 1975. Además de ser parte del equipo creativo de Ulama: El juego de la vida y la muerte (Roberto Rochín, 1986; Ariel a la mejor fotografía), Arturo de la Rosa se convirtió desde mediados de los años 80 en uno de los más reconocidos cinefotógrafos del cine mexicano. Su depurada estética y la conciencia de que la fotografía debe servir al relato que se cuenta conforman un estilo ideal, clásico, que puede apreciarse en cintas como Días difíciles (Alejandro Pelayo, 1987), en la cual su cámara llevó a cabo una reelaboración del thriller político que exigió un marcado realismo; o bien, apropiándose de las texturas y colores de la obra del pintor zacatecano Francisco Goitia en Goitia: un dios para sí mismo (Diego López, 1989; con el que también ganó el Ariel) para expresar el drama interno del artista. Con una filmografía de casi noventa películas, entre documentales, ficciones, cortos y largometrajes, Arturo de la Rosa ha alcanzado una notable maestría técnica, estética y formal que lo hacen un claro merecedor de nuestra Medalla Salvador Toscano al Mérito Cinematográfico.

Alejandro Pelayo Rangel

24

I

PROGRAMA MENSUAL

I

diciembre


MEDALLA salvador toscano 2016. arturo de la rosa

I CICLOS

De todos modos Juan te llamas

México | 1976 | 90 min. | D: Marcela Fernández Violante. G: Mitl Valdez, Adrián Palomeque y Marcela Fernández Violante. F en C: Arturo de la Rosa. M: Mili Bermejo. E: Marcelino Aupart. Con: Jorge Russek (Gerardo Guajardo), Patricia Aspíllaga (Beatriz), Juan Ferrara (coronel Gontrán Bonilla), Rocío Brambila (Armanda). CP: UNAM. Prod: Jorge Dorantes, Antonio G. Rubio, Carlos González.

Visión analítica de uno de los conflictos menos tratados por el cine nacional: el movimiento cristero que se desarrolló en el occidente de México entre 1926 y 1929. Resaltando la imposibilidad de ser fiel a la iglesia y al Estado, esta película narra la historia de un general de la época con problemas con su devota familia cuando debe combatir a los creyentes alzados. Una vez que el conflicto se arregla entre el gobierno y el clero, el protagonista deberá decidir si se suma a la corrupción.

‘Ora sí: ¡Tenemos que ganar!

Ulama, el juego de la vida y la muerte

México | 1978 | 90 min. | D: Raúl Kamffer. G: Raúl Kamffer y Leonor Álvarez, basados en cuentos de Ricardo Flores Magón. F en C: Toni Kuhn, Arturo de la Rosa. M: Alicia Urreta. E: Juan Mora. Con: Manuel Ojeda, Patricia Reyes Spíndola, Carlos Castañón, Pilar Sousa, Ana Ofelia Murguía. CP: UNAM. Prod: Manuel González Casanova.

México | 1986 | 105 min. | D: Roberto Rochín. G: Roberto Rochín, José Manuel Pintado y Tomás Pérez Turrent. F en C: Arturo de la Rosa, Antonio Reynoso (fotografía aérea). M: Antonio Zepeda. E: Ramón Aupart y Manuel Rodríguez. Con: Jorge Martínez de Hoyos y Alberto Pedret (narración). CP: Mejika, S.A. Prod: Roberto Rochín y Ángel Filipini.

Historia basada en los cuentos de Ricardo Flores Magón publicados en el periódico Regeneración a principios del siglo XX. Los abusos de autoridad del empresario de un pueblo minero hacen que los obreros, influidos por los textos de Magón, se organicen y se amotinen contra el estadounidense dueño de la mina, quien se niega a rescatar a un grupo de obreros atrapados por un derrumbe. En esta cinta ganadora del Ariel a mejor película en 1982, Arturo de la Rosa participó como segunda cámara.

Este filme presenta una visión del juego de pelota prehispánico, o ullamaliztli, que durante miles de años se ha practicado en México. La película va más allá del aspecto místico, al exponer las múltiples variantes que adquirió este juego en los diferentes grupos étnicos según su temporalidad y pensamiento religioso, e incorporando los aspectos esenciales de su significado. El relato presenta el ulama en la actualidad, tomando como ejemplo una región de Sinaloa donde es practicado por hábiles atletas.

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 25


CICLOS

I Medalla salvador toscano 2016. arturo de la rosa

Días difíciles

México | 1987 | 90 min. | D: Alejandro Pelayo. G: Alejandro Pelayo y Víctor Hugo Rascón Banda. F en C: Arturo de la Rosa. M: Arturo Márquez. E: Sigfrido Barjau. Con: Alejandro Parodi (Edmundo), Blanca Guerra (Luisa), Fernando Balzaretti (Ricardo), Luis Manuel Pelayo (Ezequiel). CP: Cooperativa José Revueltas, IMCINE. Prod: Alejandro Pelayo y Jorge Penichet.

Inspirado en el intento de secuestro y asesinato del empresario mexicano Eugenio Garza Sada y el caso del político italiano Aldo Moro, Alejandro Pelayo realizó esta película sobre el enfrentamiento entre la clase industrial y la clase gubernamental en México. Fotografiada por Arturo de la Rosa, la historia se centra en los Castelar, una familia de poderosos empresarios de la ciudad de Chihuahua quienes atraviesan por una crisis cuando el hermano mayor es secuestrado.

Goitia, un dios para sí mismo

En el país de no pasa nada

México | 1989 | 112 min. | D: Diego López Rivera. G: Diego López Rivera, Jorge González de León, Javier Sicilia, José Carlos Ruíz, Enrique Vargas y Raúl Zermeño. F en C: Arturo de la Rosa y Jorge Suárez. M: Amparo Rubín. E: Sigfrido García. Con: José Carlos Ruiz (Francisco Goitia). CP: IMCINE, Imaginaria S.A. Prod: Hugo Scherer, Gonzalo Infante, Julio Derbez del Pino.

México-España | 2000 | 91 min. | D: María del Carmen de Lara. G: Laura Sosa y María del Carmen de Lara. F en C: Arturo de la Rosa. M: Eduardo Gamboa y Julieta Venegas. E: Sigfrido Barjau y Jorge García. Con: Fernando Luján (Enrique), Julieta Egurrola (Elena). CP: Filmania, Altavista Films, IMCINE. Prod: Laura Imperiale, Álvaro Garnica y Jorge Sánchez.

Junto a Jorge Suárez, Arturo de la Rosa obtuvo el premio Ariel a la mejor fotografía en 1990 por su trabajo en este largometraje sobre la vida del pintor zacatecano Francisco Goitia, el cual comienza en sus últimos días. Su proximidad con la muerte lleva al artista por un recuento de su existencia, de su ardua lucha contra los demonios del cuerpo, su posterior conversión religiosa y su búsqueda de identidad como uno de los artífices de la pintura mexicana del siglo XX.

Una mujer acaudalada vive en un mundo de fantasías en el cual ella es la heroína. Cierto día, recibe un video con escenas de la infidelidad de su marido, un político inmiscuido en varios fraudes. Las cosas se complican cuando el hombre es secuestrado por una pareja que necesita el dinero para pagar las placas de su taxi. Esta cinta continúa con la acidez de comedias negras como La ley de Herodes (1999), explorando temas como la corrupción y la ambición desmedida con un puntual sentido del humor.

26

I

PROGRAMA MENSUAL

I

diciembre



CICLOS

I el legado de Pixar

el legado de Pixar Del 24 de noviembre de 2017 al 7 de enero de 2018

En 1995 el cine de animación cambió para siempre cuando un grupo de juguetes invadió las pantallas del mundo, fascinando los ojos del público con el primer largometraje animado digitalmente en la historia del cine: Toy Story. A partir de entonces, Pixar, el nombre de la compañía responsable de la película, se quedó grabado en la memoria cinéfila, revolucionando la industria fílmica y convirtiéndose indiscutiblemente en una de las favoritas de los espectadores. Los antecedentes de Pixar se remontan a la década de los 80, cuando era parte de la división computacional de la productora de George Lucas, Lucasfilm. Más adelante, con la adquisición de la empresa por parte de Steve Jobs, se convirtieron en una compañía independiente dedicada a la creación de cortometrajes, comerciales televisivos y software de animación. El último gran paso vino a principios de los 90, cuando la empresa de Walt Disney empezó a colaborar con ellos para la producción de largometrajes animados, hasta que finalmente fue adquirida en 2006. Pixar trabaja bajo una filosofía llamada braintrust, en la cual todos los involucrados en cada proyecto se reúnen para proponer ideas y sugerencias que generen un concepto definitivo de cada película. Este proceso ha dado como resultado una consistencia entre forma y fondo en cintas entrañables para el público con efectos de animación cada vez más sofisticados. Entre los directores de casa más habituales se encuentran el miembro fundador y director creativo de la compañía John Lasseter, Pete Docter (Monsters Inc., 2001), Andrew Stanton (Buscando a Nemo, 2002), Brad Bird (Los increíbles, 2004) y Lee Unkrich (Toy Story 3, 2010). Juguetes, animales, carros, monstruos, superhéroes, robots y hasta emociones antropomorfizadas han protagonizado sus películas, las cuales abordan de forma sencilla pero con gran profundidad temas como la amistad, la niñez y la familia. Junto con el Studio Ghibli, ninguna otra compañía de animación ha causado tanto furor en las audiencias, ni despertado la discusión entre la crítica especializada como Pixar. Otros estudios han seguido sus pasos, pero su modelo y forma de trabajo se han convertido en todo un referente cinematográfico que los ha llevado «al infinito y más allá». Como complemento al estreno de su más reciente película, Coco (2017), y de la exhibición que La Galería de la Cineteca Nacional tiene preparada acerca de su producción, se presentará de noviembre de 2017 a enero de 2018 un ciclo con algunas de las cintas más emblemáticas del estudio.

Israel Ruiz Arreola, Wachito Cineteca Nacional

28

I

PROGRAMA MENSUAL

I

diciembre


I

el legado de Pixar C I C L O S Toy Story

Estados Unidos | 1995 | 81 min. | D: John Lasseter. G: Joss Whedon, Andrew Stanton, Joel Cohen, Alec Sokolow. M: Randy Newman. E: Robert Gordon y Lee Unkrich. Voces originales: Tom Hanks (Woody), Buzz Lightyear (Tim Allen), Don Rickles (Señor Cara de Papa), Wallace Shawn (Rex), John Ratzenberger (Hamm). CP: Pixar Animation Studios, Walt Disney Pictures. Prod: Bonnie Arnold.

El primer largometraje de Pixar es también la primera película creada totalmente por efectos digitales en la historia del cine de animación. En ella, un grupo de juguetes teme que un nuevo regalo de cumpleaños les sustituya en el corazón de su dueño. Woody, un vaquero que ha sido hasta ahora el favorito, trata de tranquilizarlos hasta que aparece Buzz Lightyear, un héroe espacial. Su rivalidad se transformará en amistad cuando ambos se pierden en la ciudad sin saber cómo volver a casa.

Toy Story 2

Estados Unidos | 1999 | 92 min. | D: John Lasseter, Ash Brannon y Lee Unkrich. G: Andrew Stanton, Rita Hsiao, sobre un argumento del primero. F en C: Sharon Calahan. [supervisión de animación]. M: Randy Newman. E: Edie Ichioka, David Ian Salter. Voces originales: Tom Hanks (Woody), Tim Allen (Buzz Lightyear). CP: Pixar Animation Studios, Walt Disney Pictures. Prod: Karen Robert Jackson.

La segunda entrega de la saga sobre el mundo de los juguetes que hizo a Pixar consolidarse como uno de los más exitosos estudios de animación continúa narrando las aventuras de Woody, Buzz Lightyear y el resto de los muñecos, quienes ahora se enfrentarán a un obsesivo coleccionista que hará lo que sea con tal de retener a Woody después de que éste queda a la deriva en una venta de garaje. En 2000, la cinta obtuvo una nominación al Óscar por la canción “Cuando ella me amaba”.

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 29


CICLOS

I el legado de Pixar

Buscando a Nemo

Finding Nemo | Estados Unidos | 2003 | 100 min. | D: Andrew Stanton y Lee Unkrich. G: Andrew Stanton, Bob Peterson sobre un argumento del primero. F en C: Sharon Calahan, Jeremy Lasky, Jericca Cleland [supervisión de animación]. M: Thomas Newman. E: David Ian Salter. Voces originales: Albert Brooks (Marlin), Ellen DeGeneres (Dory), Alexander Gould (Nemo). CP: Pixar Animation Studios, Walt Disney Pictures. Prod: Graham Walters.

En las profundidades de un gran arrecife de coral, Marlin, un pez payaso sobreprotector, se embarca en una peligrosa misión de rescate cuando su hijo Nemo es capturado por un buzo. Junto a la olvidadiza Dory, Marlin transitará por un océano lleno de peligros y cómicos personajes. Bajo la dirección de Andrew Stanton y Lee Unkrich, Buscando a Nemo se convirtió en el primer trabajo coproducido entre los estudios Pixar y Disney premiado con el Óscar a mejor largometraje de animación en 2004.

Los increíbles

The Incredibles | Estados Unidos | 2004 | 115 min. | D y G: Brad Bird. F en C: Andrew Jimenez, Patrick Lin, Janet Lucroy y Alan Barillaro [supervisión de animación]. M: Michael Giacchino. E: Stephen Schaffer. Voces originales: Craig T. Nelson (Bob Parr / Mr. Increíble), Holly Hunter (Helen Parr / Elastigirl), Samuel L. Jackson (Lucius Best / Frozone). CP: Pixar Animation Studios, Walt Disney Pictures. Prod: John Walker.

Bob y Helen solían ser dos de los superhéroes más importantes del mundo, pero una persecución los obligó a adoptar identidades civiles. Con el tiempo, tuvieron tres hijos y una vivienda en los suburbios. Cuando el deseo de Bob por volver a la acción se cumple, la familia tendrá que salvar al mundo de los destructivos planes de un villano. Este fue el primer largometraje de Pixar que tuvo como protagonistas a humanos, y en el cual Brad Bird rinde tributo a la diseñadora de vestuario Edith Head.

30

I

PROGRAMA MENSUAL

I

diciembre


I

el legado de Pixar C I C L O S Ratatouille

Estados Unidos | 2007 | 111 min.| D: Brad Bird y Jan Pinkava. G: Brad Bird, Jan Pinkava y Jim Capobianco. F en C: Robert Anderson, Michael Venturini y Dylan Brown [supervision de animación]. M: Michael Giacchino. E: Darren T. Holmes. Voces originales: Patton Oswalt (Remy), Lou Romano (Linguini). CP: Pixar Animation Studios, Walt Disney Pictures. Prod: Brad Lewis, Andrew Stanton.

La singular ratita Remy sueña con convertirse en un famoso chef. Pronto encuentra la oportunidad cuando, por un curioso infortunio, descubre que puede manipular al joven Linguini, empleado del afamado restaurante Gusteau en París. El diseño visual de la capital francesa, la banda sonora con rastros de jazz y los elementos gastronómicos recreados a lo largo de la cinta, hicieron de Ratatouille un célebre trabajo de los estudios Pixar que reflexiona en torno a la lucha por alcanzar los sueños.

WALL-E

Estados Unidos | 2008 | 98 min. | D: Andrew Stanton. G: Andrew Stanton y Jim Reardon, sobre un argumento del primero y Pete Docter. F en C: Jeremy Lasky [supervisión de animación]. M: Thomas Newman. E: Stephen Schaffer. Voces originales: Ben Burtt (WALL-E / M-O), Elissa Knight (EVE), Jeff Garlin (capitán). CP: Pixar Animation Studios, Walt Disney Pictures, FortyFour Studios. Prod: Jim Morris.

Después de cientos de años limpiando el planeta, el solitario robot WALL-E descubre que puede tener otra misión en la vida cuando se encuentra con una lustrosa máquina exploradora llamada EVE. Con una narrativa que combina elementos del cine de ciencia ficción y personajes que utilizan un comportamiento kinésico para comunicarse, este largometraje aborda temas como la ecología, el trabajo y el amor a partir de una historia futurista situada en un entorno desesperanzador.

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 31


CICLOS

I el legado de Pixar

Up, una aventura de altura

Up | Estados Unidos | 2009 | 96 min. | D y G: Pete Docter y Bob Peterson, sobre un argumento de los dos y Tom McCarthy. F en C: Patrick Lin, Shawn Krause [supervisión de animación]. M: Michael Giacchino. E: Kevin Nolting. Voces originales: Edward Asner (Carl Fredricksen), Jordan Nagai (Russell), Bob Peterson (Dug / Alpha). CP: Pixar Animation Studios, Walt Disney Pictures. Prod: Jonas Rivera.

Tras Buscando a Nemo (2003), Los increíbles (2004), Ratatouille (2007) y WALL-E (2008), Up, una aventura de altura fue el quinto trabajo coproducido por los estudios Pixar que obtuvo el Óscar a mejor largometraje de animación. En él se cuenta la historia de Carl, un vendedor de globos retirado que emprenderá un entrañable viaje junto a un ansioso niño explorador. La película habla sobre la amistad entre personas de distintas generaciones y el valor sentimental que se les da a los objetos.

Toy Story 3

Estados Unidos | 2010 | 103 min. | D: Lee Unkrich. G: Michael Arndt, sobre un argumento de John Lasseter, Andrew Stanton y Lee Unkrich. F en C: Jeremy Lasky, Bobby Podesta, Robert H. Russ [supervisión de animación]. M: Randy Newman. E: Ken Schretzmann. Voces originales: Tom Hanks (Woody), Tim Allen (Buzz Lightyear), Ned Beatty (Lotso). CP: Pixar Animation Studios, Walt Disney Pictures. Prod: Darla K. Anderson.

La pérdida de la infancia es el motor del tercer largometraje de la saga protagonizada por Woody, Buzz Lightyear, los señores Cara de Papa y demás juguetes que en esta ocasión se verán envueltos en una nueva aventura cuando por una equivocación son enviados a la guardería Sunnyside, lugar controlado por Lotso, un malévolo oso de peluche. El tono melancólico de la historia cierra con astucia la trilogía que consolidó a Pixar como uno de los importantes estudios de animación por computadora.

32

I

PROGRAMA MENSUAL

I

diciembre


I

el legado de Pixar C I C L O S Valiente

Brave | Estados Unidos | 2012 | 93 min.| D: Mark Andrews, Brenda Chapman y Steve Purcell. G: Mark Andrews, Steve Purcell, Brenda Chapman e Irene Mecchi. F en C: Kureha Yokoo, David DeVan y Alan Barillaro [supervisión de animación]. E: Nicolas C. Smith. Voces originales: Kelly Macdonald (Mérida), Billy Connolly (Fergus). CP: Pixar Animation Studios, Walt Disney Pictures. Prod: Katherine Sarafian, Pete Docter, John Lasseter y Andrew Stanton.

Mérida, una talentosa arquera hija del rey Fergus y la reina Elinor, está decidida a forjar su propia vida desafiando una antigua tradición. Cuando sus acciones desatan el caos en el reino, deberá emplear todas sus habilidades para deshacer una maldición antes de que sea muy tarde. Valiente retoma las leyendas míticas de las tierras altas de Escocia para forjar una historia sobre el valor de la valentía, al presentar a una aguerrida princesa que desafía las normas para salvar a su familia.

Intensa-mente

Inside Out | 2015 | 85 min. | D: Pete Docter y Ronnie Del Carmen. G: Pete Docter, Meg LeFauve, Josh Cooley, sobre un argumento del primero y Ronnie Del Carmen. M: Michael Giacchino. E: Kevin Nolting. Voces originales: Amy Poehler (Alegría), Phyllis Smith (Tristeza), Kaitlyn Dias (Riley), Richard Kind (Bing Bong), Bill Hader (Temor), Lewis Black (Furia). CP: Pixar Animation Studios, Walt Disney Pictures. Prod: Jonas Rivera.

En el que probablemente sea uno de los proyectos más originales de Pixar, Riley, una niña a punto de entrar en la adolescencia, se enfrenta a la primera crisis de su vida cuando se muda junto con su familia a San Francisco. Adentro de su cabeza se desarrolla otra historia con las cinco emociones que la asesoran en su vida cotidiana: Alegría, Temor, Furia, Desagrado y Tristeza. Una serie de acontecimientos harán que Alegría y Tristeza emprendan una peligrosa aventura por la mente de Riley.

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 33


CICLOS

I PREMIO iberoamericano de cine FÉNIX 2017

PREMIO IBEROAMERICANO DE CINE FÉNIX 2017 Del 1º al 10 de diciembre

El Premio Iberoamericano de Cine Fénix reconoce y celebra el trabajo de aquellos que se dedican al cine en América Latina, España y Portugal. Esta premiación anual, organizada por Cinema 23 (asociación para la promoción y difusión del cine hecho en Iberoamérica), reúne a la comunidad cinematográfica de estas latitudes para otorgar el Fénix a quienes, con su quehacer creativo, contribuyen a fortalecer y promover el cine iberoamericano en otras regiones del mundo. Las cintas nominadas surgieron como resultado de un trabajo de evaluación por parte de los integrantes del Consejo de Asesores de Cinema 23, conformado por programadores, académicos, críticos y promotores. La ceremonia de entrega será acompañada de la Semana Fénix, un ciclo de actividades que incluye exhibiciones de películas, así como encuentros con directores, conferencias, actividades académicas y charlas con profesionales del quehacer cinematográfico. Como parte de la Semana Fénix, la Cineteca Nacional ofrecerá una muestra con algunas de las películas nominadas a la IV edición del Premio Iberoamericano de Cine Fénix. Esta selección consta de siete ficciones y tres documentales distantes tanto en geografías como en líneas temáticas. Desde la pérdida y el duelo a una temprana edad y los enredos al interior de una familia burguesa disfuncional, hasta el testimonio íntimo y doloroso de las dictaduras militares de Sudamérica en el siglo XX.

34

I

PROGRAMA MENSUAL

I

diciembre


I

premio iberoamericano de cine fénix 2017 C I C L O S Las dos Irenes

As Duas Irenes | Brasil | 2017 | 89 min. | D y G: Fabio Meira. F en C: Daniela Cajías. M: Edson Secco. E: Virginia Flores. Con: Priscila Bittencourt (Irene), Isabela Torres (Irene), Marco Ricca (Tonico), Susana Ribeiro (Mirinha), Inês Peixoto (Neuza). CP: Lacuna Filmes, Roseira Filmes. Prod: Diana Almeida y Fabio Meira.

En el Cerrado de Brasil, región de clima árido y poca vegetación, vive Irene, una adolescente con una familia tradicional. Un día, la chica se entera que su padre tiene una segunda familia y otra hija de la misma edad, también llamada Irene. Sin que nadie lo sepa, ella se arriesga a conocer a la muchacha. Su homónima resulta ser muy diferente, lo que lleva a la joven a experimentar entonces una nueva posibilidad de ser, imitando la doble vida de su padre y entrando en un juego de secretos y mentiras.

Ejercicios de memoria

Paraguay-Argentina-Francia-Alemania | 2016 | 70 min. | D y G: Paz Encina. F en C: Matías Mesa. M: Ramón Ayala. E: María Astraukas. Con: Elisa Benítez de Goiburú, Patricia Goiburú, Rogelio Goiburú, Rolando Goiburú, Hebe Duarte. CP: Silencio Cine, Constanza Sanz Palacios Films, MPM Film, Autentika Films.

Entre 1954 y 1989 Paraguay sufrió una de las más largas dictaduras de Latinoamérica. Agustín Goiburú fue el más importante opositor político al régimen de Alfredo Stroessner, hasta que desapareció en 1976 en Paraná, Argentina. Con una narración elegiaca de tintes poéticos, este documental se introduce en ese contexto político a través de los recuerdos de los tres hijos de Goiburú, haciendo un ejercicio de memoria íntima que narra la historia de una familia y de todo un país durante los últimos 35 años.

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 35


CICLOS

I PREMIO iberoamericano de cine FÉNIX 2017

Tarde para la ira

España | 2016 | 92 min. | D: Raúl Arévalo. G: Raúl Arévalo y David Pulido. F en C: Arnau Valls Colomer. M: Vanessa Garde y Lucio Godoy. E: Ángel Hernández Zoido. Con: Antonio de la Torre Martín (José), Luis Callejo (Curro), Ruth Díaz (Ana). CP: Agosto La Película, La Canica Films. Prod: Beatriz Bodegas.

En 2007, Curro es encarcelado tras participar en el atraco de una joyería. Ocho años después es liberado. Su intento por hacer una nueva vida junto a su familia se verá amenazado al encontrarse con José, un desconocido con quien emprenderá un extraño viaje que los enfrentará con el pasado. Con un estilo realista que retrata una cruda Madrid, la película sigue los pasos de estos hombres en busca de venganza. El filme obtuvo este año los Premios Goya a mejor película y guion original.

El otro hermano

Argentina-Uruguay-España-Francia | 2017 | 113 min. | D: Israel Adrián Caetano. G: Israel Adrián Caetano y Nora Mazzitelli,.F en C: Julián Apezteguia. M: Iván Wyszogrod. E: Pablo Barbieri. Con: Daniel Hendler (Cetarti). CP: Oriental Features. Prod: Hernán Musaluppi y Natacha Cervi.

Certati viaja a un pueblo del norte de Argentina para enterrar a su madre y hermano, asesinados por un antiguo militar. Ahí, conocerá a un hombre que lo conducirá hacia una red de extorsiones y crímenes de la que no podrá escapar. Con un estilo que mezcla géneros como el thriller, el western y el gore, el más reciente largometraje de Israel Adrián Caetano presenta un sórdido relato en el cual el protagonista se hallará inmerso en un universo cruel donde parece no haber redención.

36

I

PROGRAMA MENSUAL

I

diciembre


I

premio iberoamericano de cine fénix 2017 C I C L O S Joaquim

Brasil-Portugal | 2017 | 97 min. | D y G: Marcelo Gomes. F en C: Pierre de Kerchove. E: Eduardo Chatagnier. Con: Júlio Machado (Joaquim José da Silva Xavier), Isabél Zuaa (Preta), Rômulo Braga (Januário). CP: REC Produtores Associados, Ukbar Filmes. Prod: Pandora da Cunha Telles, Pablo Iraola y João Vieira Jr.

La ocupación de Brasil por el gobierno portugués en el siglo XVIII es el escenario del nuevo trabajo de Marcelo Gomes, quien realiza una especie de biografía sobre Joaquim José da Silva Xavier Tiradentes, un odontólogo, minero y líder militar predecesor de la independencia de dicho país. Más allá de intentar hacer un recuento de la vida de este hombre, Gomes presenta un bosquejo sobre los arquetipos y estándares sociales predominantes en la sociedad colonizada de la época.

El hombre de las mil caras

España | 2016 | 123 min. | D: Alberto Rodríguez. G: Rafael Cobos y Alberto Rodríguez. F en C: Alex Catalán. M: Julio de la Rosa. E: José M. G. Moyano. Con: Eduard Fernández (Francisco Paesa), José Coronado (Jesús). CP: Zeta Audiovisual, Atresmedia Cine. Prod: Antonio Asensio, José Antonio Félez.

Francisco Paesa, exagente secreto responsable de la operación más importante en contra de ETA, se ve envuelto en un caso de extorsión, por lo que tiene que huir de España. Al regresar de su escape, una pareja le dará oportunidad de vengarse del gobierno llevando a cabo una turbia operación. El hombre de las mil caras recorre los misterios del espía español más oscuro de la historia, a partir de recrear la entrega a las autoridades del exdirector de la Guardia Civil, Luis Roldán, en 1994.

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 37


CICLOS

I PREMIO iberoamericano de cine FÉNIX 2017

Verano 1993

Estiu 1993 | España | 2017 | 97 min. | D y G: Carla Simón. F en C: Santiago Racaj. M: Pau Boïgues y Ernest Pipó. E: Didac Palou y Ana Pfaff. Con: Laia Artigas (Frida), Bruna Cusí (Marga), David Verdaguer (Esteve), Paula Robles (Anna). CP: Inicia Films, Avalon PC. Prod: Valérie Delpierre, María Zamora y Stefan Schmitz.

Ganador del Premio a la Mejor Opera Prima en la Berlinale de 2017, Verano 1993 es un filme naturalista que reflexiona sobre la infancia y la muerte con una sinceridad que resulta enternecedora. En él, se cuenta la historia de Frida, una niña que pasará su primer verano sin su madre, fallecida a causa del SIDA. La directora catalana Carla Simón diseña una cinta que hace hincapié en los claroscuros de la niñez y la experiencia precoz del duelo evitando caer en maniqueísmos.

Los perros

El teatro de la desaparición

Chile-Francia | 2017 | 94 min. | D y G: Marcela Said. F en C: Georges Lechaptois. M: Grégoire Auger. E: Jean de Certeau. Con: Antonia Zegers (Mariana), Alfredo Castro (Juan), Alejandro Sieveking (Francisco), Rafael Spregelburd (Pedro). CP: Cinéma Defacto, Jirafa Films. Prod: Tom Dercourt, Sophie Erbs y Augusto Matte.

Argentina-Corea del Sur | 2017 | 120 min. | D y G: Adrián Villar Rojas. F en C: Adrián Villar Rojas y Mario Caporali. E: Andrea Kleinman, Lara Rodríguez Vilardebó y Julia Straface. CP: Rei Cine, Real DMZ Project Committee. Prod: Benjamín Domenech, Santiago Gallelli, Matías Roveda y Sunjung Kim.

La burguesa Mariana toma clases de equitación con Juan, un excoronel del ejército. Un día, llegan buscando al hombre por su participación en crímenes durante la dictadura de Pinochet. Los perros es una cinta que subraya la ceguera de la clase alta chilena respecto a las atrocidades cometidas en ese país, a partir de la lúcida interpretación de Antonia Zegers como una altiva, orgullosa e insoportable mujer que parece entrar en un juego perverso con el denunciado exmilitar.

Estructurado en tres partes, El teatro de la desaparición es un documental poco ortodoxo que reflexiona sobre el latente estado de guerra que atraviesa el ser humano en diferentes entornos. El primer episodio es un estudio de la vida cotidiana en la zona desmilitarizada entre Corea del Norte y Corea del Sur. El segundo juega con el tiempo al retratar vasijas de arcilla producidas en Marruecos, y el tercero muestra paisajes urbanos, industriales y naturales en varios lugares del mundo.

38

I

PROGRAMA MENSUAL

I

diciembre





E s t renos

I Amazona

Amazona Colombia | 2016 | 80 min. D: Clare Weiskopf y Nicolás van Hemelryck. G: Clare Weiskopf, Nicolás van Hemelryck y Gustavo Vasco. F en C: Nicolás van Hemelryck. M: Camilo Sanabria. E: Gustavo Vasco. Con: Valerie Meikle, Clare Weiskopf, Noa Van Hemelryck, Nicolás Van Hemelryck, Diego Weiskopf. CP: Casatarántula. Prod: Nicolás van Hemelryck. Dist: Interior XIII.

El lugar común traza una distinción entre los documentales del yo, aquellos que se ocupan de un sujeto que también es el director, y los documentales que registran el mundo histórico y construyen argumentos o discursos sobre éste. En los primeros predominaría el sentimiento, la intimidad y el interés privado, mientras los segundos se sujetarían a lo racional y lo sobrio. Estas categorías, bastante esquemáticas, hacen crisis a cada paso. Un documental como Amazona, de Clare Weiskopf y Nicolás van Hemelryck, cuestiona esas presunciones y registra el reencuentro entre una madre y una hija, construido como una tensa pero a la vez amorosa conversación. Como todo diálogo crucial, el de Clare y Val, su madre, es un ir y venir de argumentos sobre la libertad y el compromiso, el sacrificio y la culpa, los errores y las responsabilidades, que tienen como base la experiencia compartida por las dos mujeres. Aquí hay emociones y subjetividad pero también ideas que persuaden o cuestionan las creencias y valores del espectador. Tiempo atrás, Val se internó en la selva colombiana buscando una salida al duelo por la muerte trágica de su hija mayor, dejando a un lado a dos hijos pequeños, entre ellos Clare. El documental se ofrece como dispositivo que permite volver sobre los hechos y las consecuencias de esa decisión. ¿Pensó Val en la manera en que ese camino de redención personal marcaría la vida de sus hijos? ¿Acepta que pudo haber sido un acto de egoísmo? ¿Es compatible la libertad con la maternidad? Estas preguntas se van llenando de nuevos sentidos porque Clare también está embarazada, lo que hace más urgente y ansiosa su búsqueda de respuestas. Amazona es un acto de amor ofrecido a una madre cuyas decisiones la hija no entiende ni acepta del todo. Val es un personaje poderoso y magnético que resume una época de transformaciones

42

I

PROGRAMA MENSUAL

I

diciembre


I

Amazona es t renos

y utopías: los años 60, los viajes iniciáticos, el hippismo. Ella representa una generación que soñó con cambios profundos en las nociones de familia o pareja, y para la cual la estabilidad era una claudicación. Observada por los ojos amorosos de su hija, Val es una guerrera solitaria. Clare hace parte, por el contrario, de la generación del repliegue, movida por el deseo de construir cimientos firmes. Y el hijo o la hija que ella espera ¿cómo recibirá y transformará esa herencia? El documental de Clare y Nicolás nos asedia con preguntas que conciernen a cada espectador, a su propia noción de ser hijo o hija, de ser padre o madre. Y logra, gracias al espacio público que genera una película, volver colectivo aquello que pertenecería a la esfera de lo íntimo. Su cercanía con otros productos culturales contemporáneos (es el caso de Home: el país de la ilusión [2016], de Josephine Landertinger Forero, o Inés, recuerdos de una vida [2013], de Luisa Sossa) señala un síntoma que define a esta época y que analiza mejor que nadie Leonor Arfuch en El espacio biográfico. El sujeto contemporáneo no se expresa a través de un discurso, sino que se constituye o se funda por medio de ese discurso en un diálogo con su otredad. Así, el dispositivo narrativo de Amazona le habría dado forma a una relación que no existía antes del documental, o que permanecía brumosa, en la sombra, y que la película, eficazmente, hace emerger.

Fragmentos de un texto de Pedro Adrián Zuluaga Arcadia (revistaarcadia.com) Bogotá, 25 de agosto de 2017

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 43


E s t renos

I Cartas de Van Gogh

Cartas de Van Gogh Loving Vincent | Reino Unido-Polonia | 2017 | 94 min. D: Dorota Kobiela y Hugh Welchman. G: Dorota Kobiela, Hugh Welchman y Jacek Dehnel. F en C: Tristan Oliver y Lukasz Zal. M: Clint Mansell. E: Dorota Kobiela y Justyna Wierszynska. Con: Douglas Booth (Armand Roulin), Robert Gulaczyk (Vincent van Gogh), Eleanor Tomlinson (Adeline Ravoux), Jerome Flynn (doctor Gachet), Saoirse Ronan (Marguerite Gachet), John Sessions (Père Tanguy), Helen McCrory (Louise Chevalier). CP: BreakThru Productions, Trademark Films. Prod: Sean Bobbitt, Ivan Mactaggart y Hugh Welchman. Dist: Cinemex.

Colóquese frente a una pintura de Vincent van Gogh durante más de cinco minutos y su cerebro comenzará a reaccionar de formas extrañas. Ahora imagine mirar una de estas pinturas durante 90 minutos seguidos, o más loco aún, observar que una serie de ellas comienza a moverse. Tal fue la visión que tuvo la animadora polaca Dorota Kobiela para Cartas de Van Gogh, un retrato inspirador del artista holandés que se jacta de ser «el primer largometraje completamente pintado del mundo». Eso significa que cada uno de los casi 65 000 cuadros de la cinta fueron hechos a mano con pintura al óleo, siguiendo un estilo que pretendía imitar al del maestro. Van Gogh murió hace un año cuando la historia comienza, por lo que no vemos las cosas a través de sus ojos sino como un homenaje a su estilo, en el que los colores y los brochazos gruesos y enérgicos transforman el material grabado en acción real en pinturas vivientes. Es una presunción impresionante que nos permite flotar a través de La noche estrellada sobre el Ródano o tomar un trago en la Terraza de café por la noche, sólo dos de las casi 130 pinturas que Kobiela y el codirector Hugh Welchman entretejen en una historia detectivesca. La mayoría de la gente sabe que Van Gogh se cortó la oreja, pero casi nadie sabe la explicación precisa de su muerte. En 1890 el atormentado artista murió por complicaciones de una herida de bala (probablemente autoinfligida). Para resolver el misterio, los directores utilizaron la figura del joven Armand Roulin –quien aparece en varios retratos de Van Gogh–, para servir como una especie

44

I

PROGRAMA MENSUAL

I

diciembre


I

Cartas de Van Gogh es t renos

de detective aficionado. Viajando desde Arlés a Auvers-sur-Oise para entrevistar a cualquiera que pueda tener una idea de la muerte de Van Gogh, Armand tiene la tarea de entregar una carta del artista a su hermano. Películas anteriores han tendido a elegir una faceta del pintor y aferrarse a ella. Ésta abraza su complejidad, reteniendo una visión clara de Vincent hasta el final, una táctica que refuerza la noción de que sólo podemos comprenderlo a través de la obra que dejó atrás.

Fragmentos de un texto de Peter Debruge Variety (variety.com) Annecy, 18 de junio de 2017 Traducción: Israel Ruiz Arreola, Wachito

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 45


I

E s t renos Casa Roshell

Casa Roshell México-Chile | 2017 | 71 min. D, G y E: Camila José Donoso. F en C: Pablo Rojo. Con: Roshell Terranova, Liliana Alba, Lía García, Diego Alberico, Cristian Aravena. CP: Tonalá Lab e Interior XIII. Prod: Maximiliano Cruz, Sandra Gómez, Juan Pablo Bastarrachea y Garbiñe Ortega. Dist: Cine Tonalá Distribución.

La sexualidad y el cine son más complejos de lo que en principio nos parece. Al pensar en aquello que llamamos “diversidad sexual” olvidamos que va más allá de lo heterosexual, lo homosexual o lo bisexual, pues el concepto se cifra no sólo en una posible preferencia sino en una identidad. La sexualidad no sólo se entiende como «yo hombre o mujer tengo coito con un hombre o mujer», sino también en «yo hombre o mujer me identifico como parte de un género específico». A éste se le suma un rol convenido, una serie de actitudes y deseos que van elaborando una ecuación bastante sofisticada. Con el cine ocurre algo similar, la línea entre la ficción realizada con personajes reales y el falso documental es debatible, ya que en ocasiones categorizar a un filme como mera ficción, no-ficción, documental, experimental, etc., es poco justo. Las fronteras que Camila José Donoso atraviesa en su primer largometraje en solitario no sólo son de forma; también atañen al contenido: la frontera sexual y sensorial de las protagonistas se refleja en la sensualidad de la imagen y sus juegos de formato. La nostalgia por las viejas maneras que tienen los personajes que desfilan en el Club Roshell está patente en su coquetería, en su habitar ese espacio que les da libertad, en lo que apela la música que se escucha. La imagen, a partir de los filtros y efectos con los que está intervenida, busca un tiempo y estilo específicos de la película física, los del nitrato, sin importar que haya sido registrada digitalmente. El ojo de la realizadora siente nostalgia y su estilo ha encontrado a estas mujeres trans en toda su radicalidad. Evidenciar un formato en desuso, que es mezclado, barrido, rayado, representa

46

I

PROGRAMA MENSUAL

I

diciembre


I

Casa Roshell es t renos

quizá el ímpetu de las protagonistas, a quienes seguimos en su transformación al inicio del filme, más tarde moviéndose con soltura en su ambiente, y a lo largo de toda la película encontrándose o desencontrándose, entendiéndose como personajes y como personas, como parte de un espectáculo y como parte de un modo de vida.

Julio César Durán Cineteca Nacional Ciudad de México, 27 de junio de 2017

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 47


E s t renos

I La cazadora de águilas

La cazadora de águilas The Eagle Huntress | Reino Unido-Mongolia-Estados Unidos | 2016 | 87 min. D y G: Otto Bell. F en C: Simon Niblett. M: Jeff Peters. E: Pierre Takal. Con: Aisholpan Nurgaiv, Rys Nurgaiv, Daisy Ridley (narradora). CP: Kissiki Films, Stacey Reiss Productions. Prod: Otto Bell, Sharon Chang y Stacey Reiss. Dist: Alameda Films.

Es difícil imaginar cómo la vida de los nómadas mongoles de los montes de Altái, quienes han cazado con águilas reales por miles de años, podrían establecer un vínculo emotivo con la civilización urbana de Occidente. Pero La cazadora de águilas, el hermoso e innovador documental de Otto Bell, da justo en el corazón de nuestros instintos para luchar y tener éxito. La película sigue a la chica de trece años Aisholpan, mientras su padre la entrena para convertirse en la primera mujer cazadora con águilas de Mongolia –un oficio que siempre ha sido heredado de padre a hijo a través de los siglos. Presentado como una emocionante historia de triunfo sobre la adversidad de género, la cinta se desarrolla más como un drama en vez de un estudio estrictamente objetivo del comportamiento de los personajes y su cultura. La estructura de tres partes acentúa cada una de las diferentes etapas del desarrollo de las habilidades de la chica dentro de un campo dominado por hombres desdeñosos. Bell se sumerge directamente en el mundo de Aisholpan, con tomas aéreas que emulan el punto de vista de las águilas, volando por encima de las remotas llanuras de Mongolia. Una canción original escrita e interpretada por la estrella pop australiana Sia acompaña las impresionantes imágenes de vastos paisajes, generando una atmósfera espiritual, casi mística, que no podría estar más alejada de la realidad de nuestro sobrepoblado y contaminado mundo moderno. Hay una nitidez en la cinematografía también; cada soplo de humo de chimenea o tomas de águilas comiendo tripas de oveja son presentados con una claridad sorprendente. No hay guías turísticos amigables invadiendo el encuadre para unir las brechas culturales, sólo los subtítulos

48

I

PROGRAMA MENSUAL

I

diciembre


I

La cazadora de águilas es t renos

traduciendo las palabras de la familia. La voz de Daisy Ridley [Rogue One: una historia de Star Wars, 2016] aparece en intervalos esporádicos y embarazosos, pero su narración agrega algo a la unidad narrativa de la película. Además, como la primera mujer jedi, Ridley tiene una especie de conexión con Aisholpan. Es el interés de Bell por los lazos familiares y nuestra relación con el mundo natural lo que hace verdaderamente conmovedora la película. Los primeros planos de Aisholpan acariciando cariñosamente a su pequeña águila, reflejan las imágenes de su padre celebrando silenciosamente los logros de su hija. No es difícil ver cuánto amor y orgullo tiene la familia el uno para el otro. La cazadora de águilas es una celebración del empoderamiento femenino, reduciendo los matices complejos y enredados del feminismo moderno a una simple idea: las mujeres de todas partes pueden identificarse con la sencilla creencia de Aisholpan de que elegir es un derecho de la mujer.

Rebecca Speare-Cole Little White Lies (lwlies.com) Londres, 16 de diciembre de 2016 Traducción: Israel Ruiz Arreola, Wachito

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 49


E s t renos

I 120 latidos por minuto

120 latidos por minuto 120 battements par minute | Francia | 2017 | 140 min. D y E: Robin Campillo. G: Robin Campillo, con la colaboración de Philippe Mangeot. F en C: Jeanne Lapoirie. M: Arnaud Rebotini. Con: Nahuel Pérez Biscayart (Sean), Arnaud Valois (Nathan), Adèle Haenel (Sophie), Antoine Reinartz (Thibault), Félix Maritaud (Max), Simon Guélat (Markus), Aloïse Sauvage (Eva), Théophile Ray (Marco). CP: Les Films de Pierre, France 3 Cinéma, Memento Films Production, Page 114. Prod: Hugues Charbonneau y Marie-Ange Luciani. Dist: Caníbal.

Bienvenidos a Act Up París. Lanzamos bolsas de sangre falsa en laboratorios farmacéuticos que anteponen intereses económicos sobre la vida de los enfermos. Nos inmiscuimos en colegios para concientizar sobre la importancia de la educación sexual. Interpelamos a los medios de comunicación y a la propia sociedad para denunciar el señalamiento de homosexuales, prostitutas, drogadictos y prisioneros como únicos infectados con VIH. «Vivimos el SIDA como una guerra, una guerra invisible para los demás. Act Up ve al SIDA como un desafío». Este sentir es el que guía el ritmo de 120 latidos por minuto, tercer largometraje del director y guionista Robin Campillo. Creada en 1989, Act Up París se propuso hacer visible el mortífero virus que estaba cobrando innumerables vidas. A partir de una historia que transita de lo combativo y lo colectivo hacia lo íntimo, Campillo y su coguionista Philippe Mangeot despliegan a un puñado de personajes que encontraron el coraje para hacer frente a la epidemia del VIH. Si bien cada integrante del grupo se define en función de su posicionamiento en torno a las vías de lucha para combatir el silencio, la invisibilidad y la discriminación, en conjunto las asambleas, eslóganes y eventos invitan a entender la apremiante urgencia de su discurso como organización. La agitada y revolucionaria política que arranca en la parte inicial del filme poco a poco se diluye en una trama desasosegante al mostrar la relación entre Nathan, un recién llegado al colectivo, y Sean, un radical militante que carga con el nocivo padecimiento. En un primer momento, la recreación de París en los años 90 se sujeta a las discusiones y acciones de Act Up, puntualizando los fracasos, las tensiones internas y la angustia provocada por el VIH, traducido aquí como un ente que navega en silenciosas e invisibles partículas espolvoreadas sobre estos jóvenes que

50

I

PROGRAMA MENSUAL

I

diciembre


I

120 latidos por minuto es t renos

protestan en instituciones y calles al tiempo que se regocijan en las pistas de baile. Después de que se muestra la corporeidad de la organización, la película adquiere un tinte distinto. No es una cinta lacrimógena y exagerada, pero sí es potente e incómoda. En ese sentido, la sinceridad de las palabras y las lastimosas marcas evolutivas del SIDA en el personaje de Sean, interpretado por un notable Nahuel Pérez Biscayart, se convierten en una llamada de atención sobre un problema que sigue vigente, pese al mayor acceso que se tiene a los medicamentos antirretrovirales hoy en día. Con planos agitados que igual pueden fotografiar efusivos encuentros sexuales, puntos de conflicto entre los personajes y destellos sarcásticos en las reuniones semanales de Act Up París, 120 latidos por minuto documenta la lucha de dicho grupo con una refinada lucidez que va explotando conforme avanza el minimalista relato que propone Campillo. Lo que emerge es un enérgico manifiesto contra la banalización de la vida, la deseducación hegemónica y la pasiva respuesta a un virus que, lamentablemente, se sigue propagando.

Edgar Aldape Morales Cineteca Nacional Ciudad de México, 22 de noviembre de 2017

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 51


I

E s t renos La cordillera

La cordillera Argentina-España-Francia | 2017 | 114 min. D: Santiago Mitre. G: Santiago Mitre y Mariano Llinás. F en C: Javier Juliá. M: Alberto Iglesias. E: Nicolás Goldbart. Con: Ricardo Darín (Hernán Blanco), Dolores Fonzi (Marina Blanco), Érica Rivas (Luisa Cordero), Elena Anaya (Claudia Klein), Daniel Giménez Cacho (Sebastián Sastre), Gerardo Romano (Castex). CP: K&S Films, La Unión de los Ríos, ARTE France Cinéma, Telefe. Prod: Hugo Sigman, Fernando Bovaira, Matías Mosteirín y Didar Domehri. Dist: Universal.

El nuevo largometraje del argentino Santiago Mitre inicia con una secuencia que podría funcionar como metáfora visual de una tendencia política que se está repitiendo en los últimos años. A las puertas de la Casa Rosada, un trabajador intenta acceder con su furgoneta cuando hay un problema con su identificación. A partir de aquí, iremos pasando con el conserje, el guardia, el cocinero y así hasta llegar al mismísimo despacho presidencial. La cámara salta de uno a otro como una escalada hacia la cima político-social, un viaje a pie al lugar donde trabaja la persona más importante de un país. Es la representación visual de cómo el hombre común, el humilde trabajador, se dirige hacia la toma de poder para soliviantarlo. Este primer contacto con la película no tiene otro significado que no sea el de establecer la idea que manipulará y estirará dramáticamente el resto del metraje. Mitre se propone desmitificar la percepción de la política actual a través de una película inteligente y profundamente pesimista. En ésta, el presidente argentino Hernán Blanco asiste a una cumbre de países sudamericanos para crear una empresa petrolera trasnacional. Mientras, la sombra de un caso de corrupción se desarrolla en su gobierno e implica directamente a un miembro de su familia. Las montañas nevadas de los Andes proporcionan a Mitre el escenario perfecto para transmitir ese vértigo al que se enfrenta cualquier político en la cúspide de su carrera. El director construye un análisis de la personalidad del presidente a través de cuatro tramas que lo presentan como alguien ajeno a la confrontación política; parece que todos toman decisiones por él, convirtiéndose en un simple espectador del resto que le soluciona los problemas. El desarrollo narrativo de

52

I

PROGRAMA MENSUAL

I

diciembre


I

La cordillera es t renos

La cordillera poco a poco, y de forma muy astuta, va derrumbando la visión de quien creíamos alguien limpio e inmaculado. El engaño también se produce en la forma que adopta la película. Con la tensión que se respira en esos pasillos donde todos parecen hablar de asuntos importantes, La cordillera se afana en mostrar sus cartas como thriller político desde el primer momento. El ritmo de los primeros minutos nos recuerda al mejor Alan J. Pakula u Oliver Stone. Sin embargo, Mitre gira hacia el suspenso en un ritmo inesperado que recuerda al cine de Hitchcock. La cinta funciona como el fiel reflejo de lo que ocurre en los tiempos que corren: políticos que aprovechan un mensaje para colocarse una máscara y subir al poder pero que, a la postre, tienen el mismo resultado. La estrategia de concentrar en un solo personaje las falsas virtudes y las miserias reales a las que nos enfrentamos en la actualidad, acaba articulando un poliedro que convierte a una esperanza blanca en un verdadero monstruo. De este modo, dándole la forma de un thriller entre lo político y lo psicológico, el argentino propone un perverso relato centrado en la figura de un presidente quien, al igual que la propia película, no es lo que aparenta ser.

Fragmentos de un texto de Víctor Blanes Picó El antepenúltimo mohicano (elantepenultimomohicano.com) Cáceres, 26 de septiembre de 2017

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 53


I

E s t renos De puro aire

De puro aire México | 2014 | 80 min. D y G: Carlos Hernández Vázquez. F en C: Oswaldo Toledano. M: Triciclo Circus Band. E: Aina Calleja. CP: FOPROCINE, IMCINE, Media-Mac. Prod: Carlos Hernández Vázquez, Jean Paul Huber Olea y Contró.

Gabriel Nájera Montes de Oca es uno de los últimos artesanos de globo tradicional mexicano. Su subsistencia gira en torno a una casa de campaña ubicada en un parque de la Ciudad de México, donde vende sus globos. Tras abandonar hace 30 años a su familia con la promesa de volver, ahora tiene la necesidad de regresar a ella. Este documental acompaña a Gabriel en su retorno; entre la comodidad de la vuelta al hogar y la vida en la calle. ¿Cómo reivindicar el camino? ¿Cómo convertirnos en quienes hemos querido ser si ha pasado tanto tiempo y hemos envejecido en la misma rutina y caído en el mismo tropiezo? De puro aire, documental dirigido por Carlos Hernández Vázquez, nos introduce en la vida que se procrastina en la calle para enfrentarnos a una sórdida esperanza: el esfuerzo inútil y sin desarrollo de un hombre que podría ser cualquiera de nosotros. La película también logra retratar aspectos inéditos de la cotidianidad en la Ciudad de México, así como problemáticas entrañables de la familia como la descomposición de los vínculos o la supervivencia a pesar de la ausencia (o la intermitencia) paterna. Además, reitera las prácticas de rehabilitación por medio de la fe, el constante regreso a casa, la infinita necesidad de cambiar, y la pulsión de enmendar los años de dolor sin lograr del todo vencer el alcoholismo y los vicios que llevan al aislamiento y la vida solitaria. De esta manera, De puro aire se convierte en otra pieza dentro del cine mexicano que busca desentrañar algunos rasgos ocultos de esta enorme sociedad, pues nos permite reflexionar acerca de quiénes la constituyen, cómo se perjudica y, finalmente, quién la hereda. Hernández Vázquez ha conseguido arrancar de la realidad una pequeña historia sobre un globero que hará no menos que

54

I

PROGRAMA MENSUAL

I

diciembre


I

De puro aire es t renos

hacernos sentir identificados, quizá no con nosotros mismos sino con aquellos rostros que vemos a diario sin saber quiénes son, de dónde vienen, cómo viven y qué están sintiendo. Gabriel Nájera, “El Apenas”, vive en la calle; es un viejo que encuentra la forma de sobrevivir vendiendo globos, pero que desea regresar a casa, recompensar a sus hijos después de tres décadas en las que decidió instalarse en una tienda de campaña puesta en un parque de la Ciudad de México. Piensa, entonces, que es tiempo ya, que podría reconstruir el vínculo con sus seres queridos y cumplir con aquello que en el fondo siente responsabilidad de darles. Piensa: «tal vez no sea demasiado tarde». ¿Podrá lograrlo? De puro aire nos conduce a vivir junto con los personajes nada más que su destino, una posibilidad de cambiar de una vez y para siempre entendiendo cuáles son aquellas cosas que, aunque las ignoremos, nunca dejan de ser importantes.

Alejandro Suárez Ayala Ciudad de México, 22 de noviembre de 2017

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 55


I

E s t renos elevador

elevador México | 2013 | 72 min. D y G: Adrián Ortiz. F en C y Prod: Hatuey Viveros. M: Carlo Ayhllón. E: Natalia Brushtein y Adrián Ortiz. CP: Aldea Cine, Sardina Films. Dist: Aldea Cine.

«¿Cuántos empleados dejarán de vivir en vecindades infectas como ésta?» cuestiona dotada de optimismo una voz en off durante la primera secuencia de Elevador, donde se inserta un lejano anuncio que engrandece –desde el más arraigado sentido del progreso– la idea de un conjunto urbano que, asegura, se convertirá en la primera ciudad-dentro-de-la-ciudad del ya extinto Distrito Federal. Hoy, cinco décadas después, las imágenes de este documental contrastan con ironía aquellas promesas de prosperidad, pues ahora se encuentran enterradas en las montañas de basura, en el cinismo citadino, en los vestigios de lo que pudo ser. Con encuadres principalmente compuestos por close-ups recolectados en el interior de los marchitos ascensores del Multifamiliar Presidente Alemán, el primer largometraje de Adrián Ortiz utiliza como espina dorsal los testimonios de los elevadoristas de este lugar. En pantalla no vemos más allá de las bolsas del mandado, de los zapatos inquietos, de los gestos de obligada cordialidad: pequeños instantes que, más que piezas de un rompecabezas, son universos en sí mismos. La sencillez en la manufactura de Elevador se contrapone a la densidad de su relato; las viñetas variopintas develan la profundidad de este espacio, le otorgan un sentido bidimensional al documental: del gobierno y de la gente, del pasado y del futuro, del coraje y la resignación. La película aborda diversas temáticas de la sociedad contemporánea del país, desde la violencia hasta la corrupción; señala, además, el desempleo, la inseguridad y la desesperanza, y lo hace no con un tono de denuncia, sino a través de la exposición de esas dolencias normalizadas.

56

I

PROGRAMA MENSUAL

I

diciembre


I

elevador es t renos

Aquellos detalles, que a simple vista parecen insignificantes, adquieren relevancia cuando se entrelazan con los fragmentos de las conversaciones que más allá de las frases de cortesía y los enunciados que acallan el incómodo silencio, indican un panorama completo de la dinámica del ciudadano de a pie, del día a día. Si bien Elevador se enfoca en la intimidad de un conjunto de apartamentos de la Colonia del Valle, podría tratarse del hogar de cualquier habitante de la Ciudad de México.

Astrid García Oseguera Cineteca Nacional Ciudad de México, 20 de noviembre de 2017

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 57


I

E s t renos Míster Universo

Míster Universo Mister Universo | Italia-Austria | 2016 | 90 min. D: Tizza Covi y Rainer Frimmel. G y E: Tizza Covi. F en C y Prod: Rainer Frimmel. Con: Tairo Caroli, Wendy Weber, Arthur Robin, Lilly Robin. CP: Vento Film. Dist: Brava Cinema. Dist: Brava Cinema.

No es ninguna novedad establecer que el viaje en sí mismo es una posibilidad narrativa interesante y elemental, desde los albores de la literatura (escrita o hablada) como nos lo ha hecho evidente Joseph Campbell, hasta los recientes juegos de obras cinematográficas cuyo valor es el puro maquillaje visual. El viaje pues, tocado como una mera fórmula o como una necesidad más trascendental, de igual forma en Pixar o en los maestros del ya viejo Nuevo Cine Alemán –por echar únicamente dos breves vistazos– es sin duda un andamiaje narrativo que provee a los cineastas de posibilidades vastas. Así es como el tándem formado por la italiana, Tizza Covi, y el austriaco, Rainer Frimmel, se vale de dicha estructura para envolvernos con su Míster Universo (2016). Como parte de una posible trilogía formada por sus anteriores filmes de ficción (La pivellina, 2009 y El brillo de los días, 2012), los realizadores Covi y Frimmel encuentran historias sumamente emocionales registradas con filtros que nos recuerdan tanto al cine casero como al cine profesional independiente de los años ochenta, que no necesitan la espectacularidad de un drama acartonado o plástico, sino más bien buscan lo áspero (no obstante íntimo) del registro documental que ya conocen muy bien (y al que se han dedicado en tres ocasiones). En esta ocasión, y con conexiones a los largometrajes mencionados, acompañamos el periplo de Tairo Caroli, joven domador de bestias en un circo itinerante, que es provocado por la pérdida de un importante amuleto que posee desde la infancia. Al intentar recomponer su vida y su trabajo, Tairo hará un viaje de estaciones donde en cada visita tendrá encuentros con el pasado y con entrañables lazos de sangre, a través de los que nos iremos adentrando en el personaje mismo.

58

I

PROGRAMA MENSUAL

I

diciembre


I

Míster Universo es t renos

La pérdida del talismán es el reflejo de que Tairo se ha perdido a sí mismo, y la lectura de cartas, cual oráculo, anuncia su odisea donde a cada tanto nos daremos cuenta de que el pasado supuso un mundo mejor. Con cada personaje (todos ellos reales, fabricándose y reapropiándose de su personalidad de una manera que recuerda a los protagonistas de Jean Rouch) nos vamos enterando de las nuevas condiciones a las que deben enfrentarse, que el “presente versus pasado” es una confrontación donde no sólo interviene una crisis económica europea sino la pérdida de valores y amistades. Míster Universo es, también, una película cinéfila, no sólo por evidenciar el aparato cinematográfico a la manera felliniana, sino por ser un espectáculo que se mira a sí mismo como obra narrativa. La historia del circo y sus habitantes es consciente de sí misma, todo el tiempo, pero sigue remitiendo al eterno viaje del “protagónico” que tantos éxitos ha dado al cine industrial; partiendo de ello, los estereotipos dejan de serlo para convertirse en arquetipos. Tairo, nuestro héroe, debe cumplir su destino y encontrar lo que, como espectadores, hemos perdido en el camino de la cinefilia: el asombro que da la emotividad sin cursilería.

Julio César Durán Cineteca Nacional Ciudad de México, 20 de abril de 2017

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 59


E s t renos

I El pensamiento del arte

El pensamiento del arte México | 2017 | 89 min. D, G, F en C, M, E y Prod: Arturo Sezmer y Lorenzo Lagrava. Testimonios: Vicente Rojo, Willy Kautz, Laura Quintanilla, Lourdes Almeida, Gustavo Monroy, Nahúm B. Zenil, Carmen Chami. CP y Dist: Dr. Fanatik Unlimited.

Más de treinta voces de artistas contemporáneos se reúnen en este documental. ¿Cómo surge la idea? ¿Cómo se va armando algo que puede ser tan complejo y a la vez tan atractivo? La idea es la continuación de nuestro trabajo. Con Arturo [Sezmer] tenía dos largometrajes experimentales que habíamos presentado en diversos foros como el Museo Universitario del Chopo, el MUAC, y habían participado en festivales internacionales como Imagespassages en Lyon, Francia. Empezamos a realizar entrevistas a diferentes artistas y de ahí salió la idea de hacer un documental. Sin embargo, quisimos que no fuera nada más el documental tal cual, si no que se definiera como una pieza de arte, puesto que intervenimos la película con algunas [piezas de] videoarte y música propias. Con esto hicimos una cinta atractiva, que es la primera de tres entregas. Se pueden destacar dos valores en la película. Por un lado, ustedes presentan su mirada como creadores artísticos. Pero por el otro, también se reúnen diversas voces de quienes hacen el arte hoy. ¿Qué ofrece el documental hablando sobre todo del proceso creativo de estos autores? Fue una maravillosa experiencia, puesto que intervinieron personajes como Arturo García Bustos y su esposa Rina Lazo, los maestros Vicente Rojo y Jorge Juanes, un gran filósofo y crítico de arte. También aparecen Graciela Cartofel, el curador Willy Kautz y artistas como Gustavo Monroy y Nahúm Zenil. Sus opiniones conforman una discusión muy atractiva a partir de sus experiencias y su forma de ver el arte actual. Para nosotros, la película abre la puerta para invitar al público, tanto a conocedores y aquellos que apenas se interesan por el arte, así como a artistas nuevos, a discutir sobre la creación artística.

60

I

PROGRAMA MENSUAL

I

diciembre


I

El pensamiento del arte es t renos

¿Qué sucede con el arte contemporáneo? Desde el punto de vista del público, hay muchos que lo disfrutan, que les transmite muchas cosas. Sin embargo, hay otros públicos a los que no les llega tan fácil, sobre todo hablando en términos de arte conceptual. ¿Qué permite entender la realización de El pensamiento del arte? La pregunta es muy interesante. Dentro del documental se vierten experiencias y respuestas a la pregunta de ¿quién es un curador? o ¿cómo desarrollan los artistas conceptuales su oficio? Mucha gente no está empapada con lo sucede respecto al arte conceptual. No digo que en el documental estén todas las respuestas a esto. Lo que sí intentamos hacer es abrir un panorama para entender qué es lo que pasa con ello. Muchas veces parece que la gente teme preguntar, aunque otras están ávidas de ver arte. En ese sentido, la película es un granito de arena para promover esa cultura. ¿Cuál fue su propuesta como realizadores para responder al tema del arte? Retomamos parte de nuestra previa experiencia como creadores y las incorporamos en algunas secuencias en el documental. Lo que esperamos es que las dudas que se generen respecto al tema del arte se disipen cuando la gente se acerque a ver la película.

Fragmentos de una entrevista a Lorenzo Lagrava La Feria carrusel cultural, emisión radiofónica del IMER (snn.imer.gob.mx) Ciudad de México, 5 de septiembre de 2017

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 61


I

E s t renos Qué pesado este fastidio

Qué pesado este fastidio How Heavy This Hammer | Canadá | 2015 | 75 min. D y G: Kazik Radwanski. F en C: Nikolay Michaylov. E: Ajla Odobašic. Con: Erwin Van Cotthem (Erwin), Kate Ashley (Kate), Seth Kirsh (Seth), Andrew Latter (Andrew), Matt Johnson (empleado de tienda), Deragh Campbell (maestra). CP: Medium Density Fibreboard Films. Prod: Daniel Montgomery y Kazik Radwanski. Dist: Zycra Films.

Dentro de los primeros minutos de Qué pesado este fastidio, de Kazik Radwanski, es evidente que no será un estudio de personaje típico. La película inicia con un close-up extremo sobre Erwin (Erwin Van Cotthem), un hombre de mediana edad jugando videojuegos en su computadora. Es una imagen que da la impresión de que Erwin es soltero y solitario, hasta que la voz de su esposa se escucha pidiéndole ayuda con su hijo. Y aun así, la cámara nunca se desprende de Erwin. Casi todas las tomas de la película se despliegan a través de close-ups al protagonista. Es una decisión formal que no es exactamente nueva, pero el uso que Radwanski le da es lo que hace a la película diferente. Es un drama silenciosamente devastador, con una incesante intimidad hacia su personaje que vuelve su impacto emocional aún más poderoso. La proximidad a Erwin y (algunas veces) a los que lo rodean puede hacer difícil de ver el desarrollo de esta lenta disolución familiar. Cada momento es una invasión del espacio personal, porque la cámara se siente como si estuviera atada a él con una correa; así que cuando las emociones fuertes aparecen, no hay posibilidad de apartar la vista. La cosa más remarcable sobre esto, y en gran parte por lo que la película funciona tan bien, es cómo Radwanski consigue interpretaciones naturales de su reparto. Van Cotthem es una fuerza irresistible como Erwin, con realismo y presencia en la pantalla que nunca se sienten falsas. A pesar de la falta de una resolución clara de los conflictos del protagonista, Qué pesado este fastidio sigue siendo un estudio fascinante de un personaje tratando de liberarse de sus propios

62

I

PROGRAMA MENSUAL

I

diciembre


I

Qué pesado este fastidio es t renos

ciclos de estancamiento. Puede parecer inflexible en su descripción de las consecuencias de las decisiones de Erwin, sin embargo Radwanski es lo suficientemente inteligente para no juzgarlo. La película hace lo que los grandes estudios de personajes deben hacer, dejando las cosas abiertas para la interpretación en lugar de definir un camino claro a seguir.

Fragmentos de un texto de C.J. Prince Way Too Indie (waytooindie.com) 11 de septiembre de 2015 Traducción: Israel Ruiz Arreola, Wachito

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 63


I

E s t renos Rostros de una mujer

Rostros de una mujer Orpheline | Francia | 2016 | 111 min. D: Arnaud des Pallières. G: Arnaud des Pallières y Christelle Berthevas. F en C: Yves Cape. E: Emilie Orsini, Arnaud des Pallières y Guillaume Lauras. Con: Adèle Haenel (Renée), Adèle Exarchopoulos (Sandra), Solène Rigot (Karine), Vega Cuzytek (Kiki), Jalil Lespert (Darius), Nicolas Duvauchelle (padre de Kiki), Gemma Arterton (Tara). CP: Les Films Hatari, Les Films d'Ici. Prod: Michel Klein y Serge Lalou. Dist: ND Mantarraya.

«No te pareces a la chica que conocí». La treintañera a quien se dirige esta frase se llama Renée, pero a los veintitantos años era Sandra, a los 13, Karine y durante la infancia, Kiki. Estas cuatro identidades se desenvuelven de forma sucesiva en Rostros de una mujer, una fascinante línea del tiempo hecha por el talentoso realizador francés Arnaud des Pallières. Concebida como una apuesta formal que no parecía sencilla, puesto que el personaje principal está interpretado por cuatro actrices diferentes (la sutil Adèle Haenel, la impetuosa Adèle Exarchopoulos, la incandescente Solène Rigot y la joven Vega Cuzytek), la película refleja tanto las múltiples personalidades que cada humano esconde, así como el proceso evolutivo de una persona a lo largo de su existencia. El filme no sólo cumple al combinar una impresionante fluidez entre la historia y el itinerario conceptual que se busca –ya que las actrices no se parecen entre sí–, sino que implementa un hábil despliegue narrativo que semeja a una matrioska [muñeca rusa]. El bagaje documentalista del director permite pintar un retrato profundo sobre la feminidad, nutrido con un incisivo realismo social y psicológico que se amplifica gracias a una intensa y sensual puesta en escena que se mantiene cerca de los personajes, como si se tratase de un epicentro en el cual emanan sentimientos violentos. La protagonista no tiene una vida fácil, sino todo lo contrario. Su inquebrantable determinación por buscar la libertad –en particular escapando del yugo de los hombres y el determinismo social– choca con una especie de fatalidad, traducida como un destino funesto enraizado en el pasado o una serie de encuentros con “malas compañías”. Sea en el mundo de las apuestas y carreras de caballos, donde el dinero circula como una tentación para labrarse un futuro, las discotecas en las

64

I

PROGRAMA MENSUAL

I

diciembre


I

Rostros de una mujer es t renos

cuales la carne adolescente entra en contacto con un ambiguo mundo adulto, o la rudeza de los barrios populares en los que los niños son dejados a su suerte, la película examina el cauce de una existencia nacida bajo el signo de un entorno violento, sugiriendo un escape donde los sentimientos y el sexo adquieren un aroma de arma psicológica, de moneda de cambio. La trama, que empieza como un thriller cuando una mujer sale de prisión y busca a Renée para ajustar cuentas, se va tejiendo de forma regresiva a lo largo de tres grandes flashbacks –las épocas de Sandra, Karine y Kiki– que se van intercalando con el presente, filmado con una rotunda vitalidad que se acentúa por la sensual fotografía de Yves Cape. Rostros de una mujer es una obra de gran calidad, situada en la línea narrativa del trabajo previo de Arnaud des Pallières (sobre todo Michael Kohlhaas, exhibida en el Festival de Cannes de 2013). Sin duda, Des Pallières es un realizador que no duda en aventurarse en terrenos desconocidos, dejando una impronta muy personal.

Fragmentos de un texto de Fabien Lemercier Cineuropa (cineuropa.org) Toronto, 9 de septiembre de 2016 Traducción: Edgar Aldape Morales

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 65


E s t renos

I Safari

Safari Austria | 2016 | 90 min. D y Prod: Ulrich Seidl. G: Veronika Franz y Ulrich Seidl. F en C: Wolfgang Thaler. E: Christof Schertenleib. Con: Gerald Eichinger, Eva Hofmann, Manuel Eichinger, Tina Hofmann, Manfred e Inge Ellinger, Marita y Volker Neemann, Markolf Schmidt, Eric Müller. CP: Ulrich Seidl Film Produktion. Dist: Canana.

¿Cuánto atrevimiento cabe en un cineasta? ¿Cuánta coherencia? Todo documentalista (en realidad todo cineasta) debería acercarse a la obra del austriaco Ulrich Seidl para aprender unas cuantas cosas sobre el arte de acercarse a la realidad sin prejuicios y con la mirada limpia. Sus adeptos intuíamos que no existía el tema que pudiera derribar el sólido andamiaje formal y ético de su cine, algo que se ratifica en Safari, su película sobre el fenómeno de la caza de animales salvajes en África. El tema es tan espinoso, tan proclive al ataque furibundo, que resulta asombroso el acercamiento que propone Seidl. En unas escenas características del cine de Seidl –plano general frontal, con los personajes rodeados de objetos que los definen: una versión ácida de las románticas postales de Wes Anderson–, el austríaco filma a los cazadores jactándose de sus proezas. La desfachatez imperante puede llegar a ser hiriente si uno se siente cercano a posturas animalistas, pero a Seidl no le tiembla la mano. Él continúa a lo suyo, observando, explorando, dejando que el espectador saque sus propias conclusiones. Una persistencia que le permite dar con hallazgos brutales, como el segmento en el que varios cazadores (entre ellos una familia de cuatro: los padres y dos hijos adolescentes) argumentan despreocupadamente cuál es el límite de su pasión por la caza: qué animales deben cazarse y cuáles no (el tigre o el león suele ser la frontera más comentada). Los mejores momentos de Safari llegan durante las expediciones de caza, en las que Seidl arranca la cámara del trípode y se lanza sobre la presa junto a sus cazadores europeos. El tedio de la espera y la tensión de la persecución generan un suspense que da pie, a partir del momento del disparo, a una verdadera orgía de rituales paganos: la excitación casi sexual del cazador, las felicitaciones

66

I

PROGRAMA MENSUAL

I

diciembre


I

Safari es t renos

en forma de abrazo fraternal, el absurdo reconocimiento del supuesto honor de la presa derribada, la foto de rigor junto al “trofeo”. El proceso se repite numerosas veces para que apreciemos con claridad la mística de la (terrorífica) caza. Durante las expediciones de caza, podemos advertir un pequeño detalle que pasará a ocupar el centro de la representación en la recta final de la película: junto a los cazadores y los guías blancos, siempre se advierte la presencia de algún empleado negro, un acompañante invisible que participa en la persecución del animal pero no en los rituales del triunfo. Los trabajadores negros tienen otras tareas. En primer lugar, arrancar la piel y descuartizar a las presas en el matadero (impactantes escenas que penetran en un territorio tabú para las sociedades occidentales). Y en segundo lugar, devorar apáticamente piezas del animal muerto en sus miserables chabolas. Un claro ejemplo del espíritu neocolonialista que emana de un negocio en el que no hay duda de quiénes son los reyes y quiénes los peones (unos africanos a los que Seidl filma mudos, silenciados), una cuestión de orden geopolítico que el director de Import/Export ya exploró en la primera entrega de su trilogía Paraíso.

Fragmentos de un texto de Manu Yáñez Fotogramas (fotogramas.es) Venecia, 06 de noviembre de 2016

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 67


E s t renos

I la tortuga primordial

la tortuga primordial México | 2012-2014 | 75 min. D: Eduardo Quiroz. G: José Miguel Núñez. F en C: Héctor Ortega y Enrique de la Cruz. M: Gerardo Bátiz. E: Miguel Lavandeira y Eduardo Quiroz. Con: Grupo Tortuguero de las Californias, Natividad Gidi y Mario Filio (narración). CP: Máquina Negra. Prod: Gabriela Kircher Y Eduardo Quiroz. Dist: Circo 2.12.

De las siete especies de tortugas marinas que existen en el mundo, cinco de ellas habitan en los mares de Baja California Sur. A pesar de estar legalmente protegidas desde 1990, todas se encuentran bajo amenaza de extinción y 4 de ellas se consideran ecológicamente extintas; en otras palabras, el número de individuos es tan reducido que difícilmente podrá recuperarse la población. Las costas de la península representan la zona geográfica con mayor pesca incidental de tortuga amarilla –mejor conocidas como “caguamas”–, ya que muchas veces son víctimas de las redes destinadas a capturar otras especies de vida marina. Esta situación tiene diversos niveles de complejidad, pues por un lado se encuentran los pescadores aferrados a los métodos artesanales y milenarios de pesca, y los intereses de las cooperativas pesqueras que se encargan de regular el proceso de venta y producción. Mientras que por otro, los activistas están tratando de encontrar un punto de equilibrio que permita que los pescadores obtengan lo justo por su trabajo, sin perjudicar a las especies en peligro de extinción. Ante tal emergencia ecológica, esfuerzos que ayuden a informar y alertar sobre la situación son más necesarios que nuca. La tortuga primordial es uno de ellos. Es una muestra de cómo la desinformación y el malinchismo son perjudiciales tanto para las sociedades, como para el medio ambiente. El proyecto ganador de DOCSDF 2010 sigue las acciones de preservación a cargo del Grupo Tortuguero de las Californias (GTC), integrado por científicos estadounidenses y mexicanos, así como pescadores y habitantes de la zona que intentan salvar a las milenarias especies. Producida por Gabriela Kircher y dirigida por Eduardo Quiroz, la cinta muestra las labores de monitoreo, recolección y cuidado de los huevos, liberación de tortugas y otras que los voluntarios realizan sin

68

I

PROGRAMA MENSUAL

I

diciembre


I

la tortuga primordial es t renos

fines de lucro. La tortuga primordial se filmó en playas de anidación en Los Planes, Todos Santos y Los Cabos; la zona de pesca y monitoreo en San Carlos y el cementerio de tortugas en Isla Magdalena, entre otros sitios de trabajo del colectivo GTC. El documental se desarrolla en tres líneas narrativas: sigue la pista sobre la posible relación que existió entre Charles Darwin y Harriet, la tortuga gigante de tierra de las islas Galápagos; presenta la historia de Adelita, una tortuga marina a la que le colocaron un transmisor en 1995 para monitorear su viaje marino hasta Japón; y se da cuenta de la vital labor del GTC y las dificultades que enfrentan para la conservación de estos animales. La tortuga primordial resalta la belleza que hay en México, tanto en el mar como en la tierra. Es una película sobre la relación que los seres humanos y las tortugas hemos sostenido en diferentes épocas, sobre las graves amenazas que enfrentan las tortugas marinas y sobre los esfuerzos que se hacen en el país para su conservación. Además, es un recordatorio de que el daño que lleguemos a hacer al medio ambiente y otras formas de vida, se traduce en un atentado contra nosotros mismos.

Con información de DocsMX, El Financiero y el sitio web de La tortuga primordial

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 69


I

E s t renos Una bella luz interior

Una bella luz interior Un beau soleil intérieur | Francia | 2017 | 94 min. D: Claire Denis. G: Claire Denis y Christine Angot, inspiradas en Fragmentos de un discurso amoroso de Roland Barthes. F en C: Agnès Godard. M: Stuart A. Staples. E: Guy Lecorne. Con: Juliette Binoche (Isabelle), Xavier Beauvois (el banquero), Philippe Katerine (Mathieu), Josiane Balasko (Maxime), Sandrine Dumas (la amiga), Nicolas Duvauchelle (el actor), Alex Descas (Marc), Laurent Grevill (François), Gérard Depardieu (el vidente). CP: Curiosa Films. Prod: Olivier Delbosc. Dist: ND Mantarraya.

En el prólogo de su ensayo Fragmentos de un discurso amoroso, Roland Barthes apuntaba la razón que le había empujado a escribir un tratado sobre la experiencia romántica: «hoy en día, el discurso amoroso es un hecho de una soledad extrema. Es posible que lo estén utilizando miles de individuos, pero no lo defiende nadie; se encuentra completamente abandonado por los lenguajes que lo rodean, o ignorado y menospreciado, o bien es objeto de burla». Parece oportuno poner en relación las palabras de Barthes con el tiempo presente, una época saturada por los emoticonos con forma de corazón. Por contra, también vivimos en el tiempo de las películas de Hong Sang-soo, con su perpetuo devaneo por los pliegues y repliegues del discurso romántico, un espacio creativo en el que ahora se adentra la directora francesa más importante de nuestro tiempo, Claire Denis, que, después de recibir el encargo del productor Olivier Delbosc de “adaptar” el ensayo de Barthes, se reunió con la guionista Christine Angot para volcar en la deliciosa Una bella luz interior un torrente de experiencias románticas personales. Pese a que las huellas del texto de Barthes han quedado algo desdibujadas por el planteamiento de Denis y Delbosc, es posible encontrar en Una bella luz interior apetitosos rastros del discurso ensimismado que reclamaba el semiólogo francés: planos subjetivos que van punteando las íntimas escenas de pareja que conforman el corpus central del filme. Mucho más habladas de lo que es habitual en Denis, estas escenas de encuentros y desencuentros acaban componiendo un collage de amoríos “escindidos”. Y no es sólo que las parejas se rompan por los reclamos del personaje de Binoche, sino que esa “escisión” procede de la propia estructura de la película: solemos encontrar a

70

I

PROGRAMA MENSUAL

I

diciembre


I

Una bella luz interior es t renos

los amantes cuando su relación ya está empezada y nos enteramos de las rupturas cuando éstas ya se han consumado. Todo resulta extremadamente fragmentario e inestable: un conglomerado de romances descoyuntados que abocan al personaje de Binoche a un estado de volatilidad emocional permanente. Dicho todo esto, cabe destacar la arriesgada apuesta de Denis por explorar un registro humorístico, muy apoyado en la disección entre satírica y surrealista de las costumbres bohemias y burguesas (con Buñuel en el horizonte), así como en el trabajo de Binoche: nadie como ella sabe disolver la gravedad de una escena rompiendo a reír como si no existiera un mañana. Cabe decir que el golpe de timón cómico no es tan aparatoso como el que diera hace unos años [el director francés] Bruno Dumont, pero Denis –cineasta de películas aguerridas, incluso hostiles– se atreve a poner en juego la comicidad sin disimulo, aprovechando el deseo de Barthes de retratar «el lugar de la persona que habla para sí misma, amorosamente, ante el otro (el objeto amado), que no le responde».

Fragmentos de un texto de Manu Yáñez Otros Cines Europa Cannes, 19 de mayo de 2017

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 71


I

E s t renos Zama

Zama Argentina-Brasil-España-Francia-México-Estados Unidos-Países Bajos-Portugal | 2017 | 115 min. D y G: Lucrecia Martel, basada en la novela homónima de Antonio di Benedetto. F en C: Rui Poças. E: Miguel Schverdfinger y Karen Harley. Con: Daniel Giménez Cacho (Diego de Zama), Lola Dueñas (Luciana Piñares de Luenga), Matheus Nachtergaele (Vicuña Porto), Juan Minujín (Ventura Prieto), Nahuel Cano (Fernández), Daniel Veronese (gobernador). CP: Rei Cine, Bananeira Filmes. Prod: Santiago Gallelli, Matías Roveda, Vania Catani, Diego Luna y Gael García Bernal. Dist: Canana.

Había infinidad de escollos a la hora de llevar adelante un proyecto como ZAMA, empezando por la dificultad de la novela misma, escrita en 1956 por Antonio Di Benedetto y celebrada en su momento tanto por Cortázar como por Roa Bastos y Juan José Saer. Pero se diría que Lucrecia Martel –en la que es su primera adaptación literaria y su primer filme de época– los ha sorteado todos y ha conseguido mucho más que una versión lograda de una novela mítica. Su ZAMA es una composición autónoma, una nueva cumbre en su obra, un filme de una complejidad visual y sonora fuera de norma en el cine contemporáneo, capaz de romper con la linealidad narrativa para ir en busca de un pasado colonial que solamente puede imaginarse de modo fragmentario, como quien explora su identidad en los retazos que quedan de eso llamado Historia. ¿Quién es Don Diego de Zama, ese hombre que está solo y espera? A la orilla de un río terroso, allá por 1790, en un confín colonial de lo que todavía ni siquiera se nombra como Paraguay, un niño desconocido, recién bajado de un barco que proviene de lejanos puertos rioplatenses, sorpresivamente se lo recuerda en un susurro, como si fuera un sueño: ¡el corregidor, el enérgico, el pacificador de indios, el que hizo justicia sin emplear la espada, el que se ganó honores del monarca y respeto de los vencidos! Nada del presente de Zama tiene que ver con esa leyenda. Ahora es apenas un triste asesor letrado de la corona española, añorando de manera enfermiza un traslado a Buenos Aires, donde dejó a su mujer y a sus hijos. El devenir del personaje, sin embargo, no lo llevará hacia aquella anhelada civilización sino en sentido contrario, a internarse de manera más profunda en el corazón de las tinieblas, allí donde ni siquiera se ha asomado el largo brazo del virreinato y donde él finalmente llegará a fundirse con un «paraíso desolado y excesivamente inmenso para mis piernas».

72

I

PROGRAMA MENSUAL

I

diciembre


I

Zama es t renos

El monólogo interior que escribió Di Benedetto, a priori un enorme desafío para llevar al cine, resulta en cambio orgánico con la manera de narrar de Martel, especialmente después de su película anterior, La mujer sin cabeza (2008), donde la protagonista parecía perdida dentro de sí misma. No hay una voz en off de Zama ni nada que se le parezca sino, muy por el contrario, toda una infinita sinfonía de voces, de lenguas, de sonidos que hacen a la extrañeza del personaje, a su creciente confusión, a su condición de exiliado incluso dentro de su subjetividad. Como en la novela, la película de Lucrecia Martel se hace cargo del desasosiego del protagonista, pero lo exaspera en los tramos finales, cuando Zama, cansado ya de esperar un traslado que jamás llega, se enrola voluntariamente en una patrulla punitiva contra un bandolero brasileño, una suerte de cangaçeiro cuya leyenda supera en mucho su dimensión real. Allí queda claro que Zama ya no espera nada –un barco, una carta, la paga– sino que finalmente decide ir al encuentro de su destino, en las antípodas de la civilización, un poco a la manera del Kurtz de Joseph Conrad, aunque de una estatura mucho más pequeña, más modesta, más triste. El grisor de su entorno inicial cambia por el exuberante verde esperanza de la selva virgen. Mutilado, agónico, a Zama no le queda más que mirar, por una vez, hacia adelante. Se dirige hacia lo desconocido, hacia sí mismo.

Fragmentos de un texto de Luciano Monteagudo Página/12 (pagina12.com.ar) Buenos Aires, 28 de septiembre de 2017

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 73




E x t ensi ó n acad é mica

I cursos

LARS VON TRIER: DEL MIEDO Y LA ANGUSTIA… A LA SUBLIMACIÓN Y LO SAGRADO

Considerado al principio de su carrera como una de las jóvenes promesas del cine danés, Lars von Trier ha forjado una filmografía que aborda el miedo y la angustia del humano ante los cambios y transformaciones actuales. También ha explorado el desencanto de una nueva generación que busca respuestas a distintas perspectivas y realidades producto del caos o la desesperación. Sus cintas han transitado por varios festivales en medio de altercados, lo que le ha llevado a portar la etiqueta del “niño terrible del cine europeo” o “director maldito” en festivales como Cannes. En este curso, se analizará el estilo narrativo y estético de varias de sus películas a partir del desarrollo y evolución del arte cinematográfico hacia el siglo XXI. Entre los trabajos que se examinarán están Rompiendo las olas (1996), obra que le daría prestigio mundial; Los idiotas (1998), segunda película del movimiento Dogma 95, del cual fue precursor; Bailando en la oscuridad (1999), el musical protagonizado por la cantante islandesa Björk, y los polémicos filmes Dogville (2003) y Anticristo (2009).

Joaquín Rubio (UNAM, ICS, Universidad de Surrey)

Estudió Filosofía en la UNAM y Estética del Cine en el Instituto de Cultura Superior (ICS). Cuenta, además, con una especialización en Artes y Humanidades por la Universidad de Surrey. Imparte diversas clases en instituciones como la Universidad Iberoamericana y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Ha dirigido varias tesis sobre arte en el ICS y colaborado en festivales como FICCO, Distrital y el Festival Internacional de Cine Judío en México.

Del 18 de enero al 26 de abril de 2018 Jueves de 18:00 a 21:00 hrs. Mayores informes en el Departamento de Extensión Académica de la Cineteca Nacional Liliana Santana lsantana@cinetecanacional.net Ι 4155 1200 ext. 3264

76

I

PROGRAMA MENSUAL

I

diciembre



e x posiciones

I méxico y walt disney: un encuentro mágico

MÉXICO Y WALT DISNEY: un encuentro mágico

México y Walt Disney: Un encuentro mágico destaca la relación entre Walt Disney y la manera en la que sus viajes a México impactaron en su obra. La exposición cubre el periodo histórico de 1937 a 1982, exponiendo la carrera ascendente de Disney e incluyendo la visita que realizó a este país en 1943 como Embajador de Buena Voluntad, experiencia de la que se desprendería la cinta Los tres caballeros (1944). También se explorará el vínculo entre Disney, la música de Cri-Cri y el doblaje mexicano, y se le rendirá homenaje al escenógrafo morelense Emile Kuri, decorador de cabecera de los emblemáticos estudios. Entre las obras a exponerse destacan las pinturas originales de Mary Blair, la prominente artista detrás de los diseños de Peter Pan, Alicia en el país de las maravillas y Cenicienta.

Del 24 de octubre del 2017 al 7 de enero de 2018 Martes a domingo de 11:00 a 21:00 hrs. (Último acceso a las 20:00 hrs.)

78

I

PROGRAMA MENSUAL

I

diciembre


I

El arte de coco e x posiciones

EL ARTE DE COCO

El arte de Coco, es la muestra de una travesía de más de cinco años a través de la investigación de una de las celebraciones más importantes de la cultura mexicana. El director de Coco, Lee Unkrich, el codirector y escritor Adrian Molina, la productora Darla K. Anderson, y su fantástico equipo de producción, hicieron múltiples visitas a México para examinar cómo se llevan a cabo y se transmiten las tradiciones del Día de Muertos. La película tiene lugar en dos mundos paralelos pero distintos, llenos de detalles y emociones de esas visitas: la Tierra de los Vivos, el pueblo del aspirante a músico y guitarrista autodidacta Miguel, quien sueña con seguir los pasos de su ídolo Ernesto de la Cruz; y la Tierra de los Muertos. Para el equipo de Coco fue muy importante crear un ambiente y una historia no solamente hermosa, sino también respetuosa y fiel a las tradiciones mexicanas y a esta emotiva celebración. Creada y curada por el equipo de Pixar Animation Studios, El arte de Coco presenta objetos originales de la producción: fotografías, maquetas, esculturas de resina y piezas digitales, además de reproducciones de dibujos y otros elementos clave para el proceso de animación de la nueva película de Disney-Pixar.

Del 24 de octubre del 2017 al 7 de enero de 2018 Martes a domingo de 11:00 a 21:00 hrs. (Último acceso a las 20:00 hrs.)

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 79



diciembre

Amazona 40 Amor en fuga, El 13 Antoine y Colette 09 Ascensor para el cadalso 06 ¡Ay, qué tiempos, señor don Simón! 06 Buscando a Nemo 28 Cartas de Van Gogh 42 Casa Roshell 44 Cazadora de águilas, La 46 120 latidos por minuto 48 Confines, Los 20 Cordillera, La 50 Cuatrocientos golpes, Los 09 De puro aire 52 De todos modos Juan te llamas 23 Del olvido al no me acuerdo 20 Días difíciles 24 Disparen sobre el pianista 09 Domicilio conyugal 11 Dos inglesas y el amor, Las 12 Dos Irenes, Las 33 Ejercicios de memoria 33 Elevador 54 En el país de no pasa nada 24 Fahrenheit 451 10 Fórmula secreta, La 17 Gallo de oro, El 18 Goitia, un dios para sí mismo 24 Habitación verde, La 13 Historia de Adele H., La 12 Hombre de las mil caras, El 35 Hombre que amó a las mujeres, El 13 Hora del amor, La 11 Imperio de la fortuna, El 17 Increíbles, Los 28 Intensa-mente 31 Joaquim 35 Jules y Jim 10 Míster Universo 56 Mocosos, Los 09 Mujer de al lado, La 14

I í n d i c e a l fa b é t i co

Niño salvaje, El 11 Noche americana, La 12 ¿No oyes ladrar los perros? 19 Novia vestía de negro, La 10 'Ora sí: ¡Tenemos que ganar! 23 Otro hermano, El 34 Pedro Páramo 18 Pedro Páramo (el hombre de la media luna) 19 Pensamiento del arte, El 58 Perros, Los 36 Piel dura, La 13 Piel suave, La 10 Purgatorio 17 Qué pesado este fastidio 60 Ratatouille 29 Rincón de las vírgenes, El 18 Rosenda 05 Rostros de una mujer 62 Rulfo aeternum 20 Safari 64 Sirena del Mississippi 11 Tarde de perros 05 Tarde para la ira 34 Teatro de la desaparición, El 36 Tortuga primordial, La 66 Tras el horizonte 19 Toy Story 27 Toy Story 2 27 Toy Story 3 30 Ulama, el juego de la vida y la muerte 23 Último metro, El 14 Una bella luz interior 68 Una joven linda como yo 12 Up, una aventura de altura 30 Valiente 31 Verano 1993 36 ¡Viva el domingo! 14 WALL-E 29 Zama 70

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 81





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.