Programa Mensual: Febrero 2019

Page 1

PROGRAMA MENSUAL FEBRERO 2019

424

$25.00

RETROSPECTIVA ALFONSO CUARÓN

A PARTIR DEL 22 DE FEBRERO



ÍNDICE

Programación febrero 2019 CICLOS Retrospectiva Alfonso Cuarón Muestra Cine y Danza Independiente de Buenos Aires Muestra CCC 2019 Clásicos en pantalla grande

06 30 34 36

ESTRENOS Arábia 38 Atrás hay relámpagos 40 Beuys 42 Cafarnaúm 44 Corazón salvaje 46 La favorita 48 Félicité 50 Guerra fría 52 Mi papá se llama Lola 54 Un asunto de familia 56 Un filósofo en la arena 58 El vicepresidente 60

EXTENSIÓN ACADÉMICA Cursos 62 Cinco semanas de poesía 66

EXposiciones Hitchcock, más allá del suspenso Bajo el signo de Hitchcock Gabriel Ramírez. Plástica cinematográfica

68 69 70


Secretaría de cultura Secretaria Alejandra Frausto Guerrero CINETECA NACIONAL Director General alejandro pelayo rangel

En portada: Roma (Alfonso Cuarón, 2018, 135 min.) Programación sujeta a cambios. Para mayor información consulte www.cinetecanacional.net o llame al 4155 1190. Las copias en cinta de las películas que se exhiben tienen la mejor calidad disponible. Dicha calidad puede variar debido a la diversidad de su procedencia y a su antigüedad.

Director de Difusión y Programación Nelson Carro Directora de Acervos Dora Moreno Brizuela

El Programa mensual es una publicación para informar sobre las películas que la Cineteca Nacional exhibe, tanto en sus instalaciones como en sedes alternas, cumpliendo su misión de difundir la cultura fílmica.

Director de Administración y Finanzas Vicente fernando cázares Áviles Subdirector de Acervos CARLOS eDGAR TORRES PÉREZ

Los textos firmados son responsabilidad de sus autores. Impresión: Impresos Bautista. Amado Nervo 53, col. Moderna, Ciudad de México.

Subdirectora de Investigación Catherine Bloch Gerschel Subdirector de Documentación

Cineteca Nacional es miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos.

RAÚL MIRANDA LÓPEZ Programa Mensual de la Cineteca Editor Gustavo E. Ramírez carrasco Diseño Editorial gissela Sauñe valenzuela Apoyo Editorial

Cineteca Nacional Av. México-Coyoacán 389, col. Xoco.

edgar aldape morales Israel ruiz arreola Subdirección de Publicaciones David Guerrero placencia Investigación iconográfica Patricia talancón solorio Subdirección de Programación Alejandro gómez treviño laura castañeda santiago diana gutiérrez porras jesús brito medina EMILIO RIVAS GONZÁLEZ Colaboradores ASTRID GARCÍA OSEGUERA rodrigo garay ysita fernanda flores ramírez Venta de espacios con Relaciones Públicas FERNANDO TORRES BELMONT ftorres@cinetecanacional.net

Abreviaturas D: Dirección. G: Guion. F en C: Fotografía en color. F en B/N: Fotografía en blanco y negro. M: Música. E: Edición. CP: Compañía(s) productora(s). Prod: Producción. Dist: Distribución. PC: Procedencia de copia.



México a través de Cuarón Israel Ruiz Arreola, Wachito Ciudad de México, 22 de enero de 2019

Roma, 2018


CINETECA NACIONAL MÉXICO

I7


CICLOS

I retrospectiva aLFONSO CUARÓN

Y tu mamá también, 2001

Hoy más que nunca nos gusta presumir que Alfonso Cuarón es mexicano. Su más reciente largometraje, Roma, se ha convertido en todo un fenómeno mundial, no exento de cierta polémica, que ha acaparado la atención mediática, provocando el elogio de muchos y el escepticismo de otros. Hasta la fecha Cuarón ha dirigido tres películas mexicanas, cada una con una exploración cinematográfica, ambientación y técnica diferentes. Más allá de la fama, posibles reproches y el orgullo nacional, es innegable la preocupación del director por plasmar la esencia mexicana sin miedo a mostrar tanto sus encantos como sus contradicciones. Sólo con tu pareja (1991), su debut en el largometraje, es una comedia de enredos sobre un publicista promiscuo en plena época de paranoia por el SIDA. La película fue un intento novedoso por abordar la vida en el ex Distrito Federal a principios de los años 90, centrándose en la figura de los yuppies, aquella clase social inflada por aspiraciones de modernidad, bienestar económico y hedonismo. Con un tono humorístico que sigue la escuela de Ernst Lubitsch, la película se burla de las complicaciones, deseos y relaciones de Tomás Tomás (Daniel Giménez Cacho), un personaje con el espíritu libertino de Don Giovanni y el magnetismo sexual de Mauricio Garcés. El México de este yuppie está construido sobre una simbología de clichés folcloristas y un catálogo de refranes. El protagonista está tan distanciado de toda realidad social, política e histórica, que la única forma en que la puede concebir es como una caricatura publicitaria de la Conquista con Moctezuma y Cortés vendiendo jalapeños o como una pesadilla habitada por luchadores enmascarados y mariachis a bordo de un avión. Todo esto, claro está, es en tono de broma. Cuarón desnuda la

8

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero


I

retrospectiva ALFONSO CUARÓN C I C L O S

Sólo con tu pareja, 1991

vida chilanga, para reírse de las falsas ilusiones de modernidad de esa clase que cree vivir en las nubes. Después de su experiencia hollywoodense, el director regresó a México en 2001 con una propuesta opuesta a lo que había hecho hasta entonces. Y tu mamá también fue más ambiciosa con la representación del país, saliendo de la metrópoli para alcanzar otras geografías y poner énfasis en los contrastes de clase y entre los contextos urbanos y rurales. Apenas un año antes el PRI había dejado por primera vez el poder y un cierto panorama de esperanza democrática se dibujaba en el horizonte. El género de road movie fue el vehículo narrativo ideal para contar el viaje de dos jóvenes (Diego Luna y Gael García) hacia una playa oaxaqueña acompañados por una mujer que despierta el deseo sexual en ambos. La película presentó por primera vez la preocupación discursiva de Cuarón por relacionar al individuo con su entorno, la cual perfeccionaría más adelante en Niños del hombre (2006). El viaje estuvo lleno de interrupciones, donde la cámara volteó a ver los rostros de comunidades rurales, retenes militares, peregrinaciones, entre otros. Estos momentos son ajenos al relato de los jóvenes, quienes están más preocupados por sus fantasías sexuales. El uso de la cámara en mano provoca una sensación casi documental, en consonancia con aquellas ganas de libertad de los personajes dentro de la ficción, y con el país fuera de la pantalla. Pero la búsqueda también evidenció las contradicciones de la idiosincrasia mexicana, desnudando literal y figurativamente su machismo y mostrando las llagas de la desigualdad económica y social. El personaje de Luisa, una española a punto de morir, evoca el mito muerto de la Conquista que por mucho

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I9


CICLOS

I retrospectiva aLFONSO CUARÓN

Roma, 2018

tiempo arrastramos pero que ya no nos define. La identidad es otra y está regada a lo largo de la carretera. Finalmente, en Roma Cuarón regresó el tiempo para crear una película de época ambientada en la Ciudad de México a principios de los 70. Es su obra más autobiográfica, una radiografía de su historia familiar y una reconstrucción barroca del pasado social y político del país en la que son igual de importantes los más ínfimos detalles como el sonido del afilador o recreaciones monumentales como la de la Avenida de los Insurgentes. El drama íntimo, instalado en el espacio doméstico, y el público, instalado al inicio del sexenio de Luis Echeverría, se corresponden; y hechos históricos como la Matanza del Jueves de Corpus tienen el mismo significado trágico que la pérdida de un bebé. Cuarón recurrió a los travellings para recorrer con la mirada estos escenarios, donde se despliegan múltiples caos coreografiados. Pero, aunque las apariencias apantallen, la cinta no está regida por la nostalgia ni por la idealización de la protagonista Cleo (Yalitza Aparicio). Lo que hay es un romanticismo de la memoria que no es complaciente con las expectativas progresistas del espectador actual. Muchos esperan un personaje femenino activo y a Cleo se le reprocha su pasividad y docilidad. Pero si la película es tachada de “clasista” en este momento es porque la mentalidad del presente no corresponde con la mentalidad de hace cincuenta años. La recreación que la película lleva a cabo no sólo es escenográfica sino ideológica; la de toda una conciencia colectiva arraigada en la indiferencia social y, otra vez, en el machismo. En Roma, los ojos del presente observan el reflejo del pasado.

10

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero



Alfonso Cuarón, el obrero del cine mundial Fragmentos de una charla de Alfonso Cuarón, recuperados por Gregorio Belinchón El País (elpais.com) Cannes, 25 de mayo de 2017

Harry Potter y el prsionero de Azkaban, 2004



CICLOS

I retrospectiva aLFONSO CUARÓN

Niños del hombre, 2006

Ganador de dos Premios de la Academia por Gravedad (mejor dirección y mejor edición, éste último junto a Mark Sanger), Alfonso Cuarón se sentó delante de Michel Simon, crítico de Positif, y quiso aclarar que no era ni un artista ni un hombre de oropeles: «Jamás recomendaría a nadie mi viaje porque ha sido una travesía llena de inseguridades. Crecí en una industria cinematográfica devastada, en la que la generación previa a la mía no pudo hacer nada […]; durante muchos años trabajé como asistente de dirección. Así que mi carrera, en resumen, tiene más que ver con la supervivencia que con la creación artística». Así arrancaron más de dos horas de charla. Estudió cine y filosofía, no acabó ambas [carreras], y en esos momentos conoció al que se convertiría en otro “genio” del cine, Emmanuel Lubezki. Después, repasó su carrera: Sólo con tu pareja (1991). En esa película ya se ve la apuesta visual que con el tiempo sería su marca natural: la primacía del color verde. «Siempre quise hacer algo al estilo de [Ernst] Lubitsch, y a la vez quería que fuera cercana al cine de ese momento. En la trama quería burlarme de los prejuicios existentes entonces en México sobre el SIDA, que sólo parecía afectar a mujeres y sobre todo a homosexuales, y no a los machos. En Toronto el filme les gustó, la vio Sidney Pollack, y él me lanzó a Hollywood. Daba igual: yo necesitaba el dinero. Descubrí que en Hollywood tú puedes estar toda la vida sobreviviendo y dando saltos de un proyecto en otro». La princesita (1995). «Leí el guion, me encantó y me reuní con el equipo para ver si podía dirigirlo yo. Recuerdo que cuando comenzó la reunión nadie me quería allí y salí contratado. Por cierto, una vez que acabo una

14

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero


I

retrospectiva ALFONSO CUARÓN C I C L O S

La princesita, 1995

película no vuelvo a verla. […] Insistí con el color verde, algo que comencé asustado por otras posibilidades y por mi ignorancia. En mis trabajos siempre hay un conflicto de clases… excepto en Gravedad porque al espacio sólo van los ricos. En aquellas primeras películas aprendí mucho de las limitaciones que me ponía conscientemente. Por ejemplo, aquí nunca puse la cámara por encima de la niña, y eso me frustraba y a la vez me incentivaba». Grandes esperanzas (1998). «Nunca tuve que haberla hecho. Me la ofrecieron tres veces y las tres la rechacé. Al final acepté por razones equivocadas: estaba arruinado […] Pensé que en el rodaje compensaría lo malo del libreto con lo visual. Y el error fue sólo mío. No hay la amargura de Dickens en aquel texto. En fin, tuve estupendos colaboradores, pero como no veo mis películas, lo que recuerdo es lo que me dejó la experiencia. La música es preciosa, pero todo junto al final es lo que los italianos califican de troppo (demasiado)». Y tu mamá también (2001). «Estaba perdido en el limbo de Hollywood, y desencantado no del cine sino del proceso en el que yo estaba metido. Un día entré en un videoclub y descubrí todo lo que no había visto en años […] En el rodaje combinamos guion escrito e improvisaciones. Hice el mismo viaje que realiza luego el trío protagonista y el viaje en sí me dio muchísima información. Otra vez la película está llena de limitaciones, pero me las impuse para crear un lenguaje fílmico en el que los personajes y el contexto fueran igual de importantes. Los dos chicos eran como yo en aquel momento, buscaban su identidad, y a la vez ese viaje hizo que recuperara la confianza en mi país».

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 15


CICLOS

I retrospectiva aLFONSO CUARÓN

Harry Potter y el prisionero de Azkaban (2004). «Me aproximé a ella de forma realista, no natural. Cuando leí y hablé con J. K. Rowling me fijé en las modernas referencias sociales que usaba. A mí me gusta trabajar con niños porque ofrecen milagros instantáneamente. Aquí les pedí que vieran Los cuatrocientos golpes [1959]; siempre pido a los actores que lean o vean referencias». Niños del hombre (2006). «Tras Harry Potter, tuve tiempo para investigar e interesarme en un montón de cosas de forma intensa. Tenía muy claro desde el principio que quería que se pareciera a La batalla de Argel, de [Gillo] Pontecorvo. A Clive Owen le gustaba el guion, aunque con dudas, y le recomendé que viera ese filme. Al día siguiente confirmó su presencia. El Chivo [Lubezki] y yo tuvimos claro que tendríamos tomas largas no por un récord olímpico, sino porque era lo necesario». Gravedad (2013). «Con el Chivo ya sabíamos desde el principio que sería digital. Esta es la película que tuve en mi cabeza durante años. Tenía el dinero para sobrevivir… pero mi vida personal dio un buen vuelco, y tuve que volver a empezar. Las referencias a [Robert] Bresson son del coguionista, mi hijo Jonás. El primer guion sólo tenía un personaje, la mujer, y ni un diálogo. Puede que sea mi película con más detalles filosóficos, como la reflexión sobre el renacer. Gravedad no es exactamente ciencia ficción, sino que ahonda en por qué existimos. Parte de mi búsqueda cinematográfica tiene que ver con poner cosas y temas sin expresarlos explícitamente».

16

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero

Gravedad, 2013



LAS MASCULINIDADES FRACTURADAS EN EL CINE DE ALFONSO CUARÓN Megan Wallace Little White Lies Londres, 13 de diciembre de 2018 Traducción: Gustavo E. Ramírez Carrasco

Y tu mamá también, 2001



CICLOS

I retrospectiva aLFONSO CUARÓN

Y tu mamá también, 2001

Roma significó el regreso de Alfonso Cuarón a sus raíces mexicanas para contar una historia de feminidad a través de los ojos de una criada indígena llamada Cleo (Yalitza Aparicio). No obstante, cualquier análisis de la película estaría incompleto sin conocer dos de los anteriores filmes en habla hispana del director, Sólo con tu pareja [1991] y Y tu mamá también [2001]. Humor estridente y una franca exploración de la sexualidad son las cualidades que definen a estas cintas, que sin embargo también ofrecen una vital exploración más allá de los discursos de raza que ligan a los hombres latinoamericanos con la hipermasculinidad. Incluso en estas comedias tempranas, carentes de la solemnidad de Gravedad [2013] y Roma, Cuarón retrata a sus personajes con profundidad, matices y sensibilidad. Sólo con tu pareja sigue al mujeriego ejecutivo de publicidad Tomás (Daniel Giménez Cacho), quien es falsamente diagnosticado con VIH durante el punto más alto de la crisis del SIDA. Concebida como una apropiación del mito de Don Juan, un cuento del siglo XVII en el que un cínico casanova recibe un castigo divino debido a sus excesos sexuales, la película presenta una lectura cómica de la masculinidad hegemónica. De este modo, somos empujados a criticar las facetas de la masculinidad tóxica manifestadas en el protagonista, particularmente en su trato hacia las mujeres, quienes para él son completamente desechables, no poseen ninguna individualidad y sólo sirven como base para su ego. Pese a todo, Sólo con tu pareja busca que nos identifiquemos en esta estigmatización y reconozcamos al personaje vulnerable que está detrás del humor fácil y la explotación. A través de los gestos corporales y su

20

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero


I

retrospectiva ALFONSO CUARÓN C I C L O S

Sólo con tu pareja, 1991

físico, el cuerpo de Tomás es marcado como el lugar de espectáculo culminante en la película. Con frecuencia mostrado al desnudo –ya sea durante el acto sexual o mientras lleva a cabo su rutina matinal de ir sin ropa por el periódico [al interior del edificio donde vive]– se convierte en sujeto del deseo del espectador. Mientras el filme progresa, la frecuente desnudez del protagonista va creando un sentido de vulnerabilidad y un nivel de intimidad con la audiencia. Dentro de la crisis de Tomás, podemos ver a un sujeto luchando por reconciliar su construida identidad como hombre-objeto del deseo con un nuevo estatus de paria. De modo similar, Y tu mamá también muestra otro lado vulnerable de la masculinidad, y explora lo que sucede cuando los hombres no consiguen cumplir con las expectativas de género. Cuando los adolescentes Tenoch (Diego Luna) y Julio (Gael García Bernal) emprenden un viaje por carretera con una misteriosa mujer mayor que ellos (Maribel Verdú), el tono parece el de una vulgar película juvenil. La cinta, sin embargo, comienza a trastornar nuestras expectativas para una road movie al tiempo que la empresa de los jóvenes resulta reiteradamente frustrada por Luisa; entonces va quedando claro quién lleva las riendas de la trama y conduce a los dos chicos hacia un camino de autodescubrimiento en conflicto con los ideales machistas. Detrás de las incesantes bromas de pedos y de las pueriles prácticas sexuales, Tenoch y Julio son retratados como seres confundidos, inseguros y avergonzados. En el clímax de Y tu mamá también un ménage à trois con Luisa da lugar a un beso entre los dos chicos, lo que elucida la tensión homoerótica

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 21


CICLOS

I retrospectiva aLFONSO CUARÓN

Sólo con tu pareja, 1991

que se ha estado tejiendo. Los constantes celos y las peleas triviales son finalmente mostrados como productos de un deseo homosexual reprimido. Aun así, en lugar de convertirse en un momento triunfal, donde los protagonistas puedan emerger del clóset, las secuelas los muestran cargados de una profunda vergüenza. El hecho de despertar desnudos uno en los brazos del otro, y el shock (además de la cruda por la borrachera de la noche anterior) hacen que Tenoch salga corriendo para vomitar. Su malestar físico se manifiesta como un rechazo visceral hacia sus deseos bisexuales y el subtexto homoerótico de la película. En la escena final, a pesar de su larga historia, los chicos se comportan como extraños cuando se ven por última vez. Su masculinidad está en conflicto, y su amistad y deseo mutuo deben ser reprimidos para volver al camino de la conformación de género. Mientras la sociedad se aproxima a una revaluación de las cuestiones de género, rechazando muchos preconceptos sobre la orientación sexual y los roles, estas dos películas se vuelven esenciales. Por obvias razones, temas como la falta de igualdad o la crítica a esos roles han sido principalmente abordados desde una óptica femenina. Sin embargo, ninguna reformulación del rol tradicional de la mujer estaría completa sin un análisis similar de la masculinidad. Así, Y tu mamá también y Sólo con tu pareja son tremendamente importantes por la respectiva manera en la que retratan a los hombres como sujetos igualmente dominados por las expectativas culturales.

22

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero


RETROSPECTIVA ALFONSO CUARÓN A partir del 22 de febrero


I

ciclos RETROSPECTIVA ALFONSO CUARÓN Sólo con tu pareja

México | 1991 | 94 min. | D: Alfonso Cuarón. G: Carlos Cuarón. F en C: Emmanuel Lubezki. M: Carlos Warman. E: Alfonso Cuarón y Luis Patlán. Con: Daniel Giménez Cacho (Tomás), Claudia Ramírez (Clarisa), Luis de Icaza (Mateo), Astrid Hadad (Teresa) Dobrina Cristeva (Silvia). CP: Sólo Películas, Esperanto Filmoj, IMCINE. Prod: Alfonso Cuarón y Rosalía Salazar.

El mujeriego Tomás Tomás sufre la venganza de una enfermera y amante pasajera, quien le hace creer que padece SIDA. Mientras planea cómo suicidarse sin sufrimiento, Tomás Tomás se enamora de una sobrecargo que también quiere matarse por cuestión de amores. Desarrollada como una madura comedia de enredos, Sólo con tu pareja es la opera prima de Alfonso Cuarón y una de las películas mexicanas más relevantes de la década de los 90, tanto por su éxito comercial como por el buen recibimiento de la crítica.

La princesita

A Little Princess | Estados Unidos | 1995 | 97 min. | D: Alfonso Cuarón. G: Elizabeth Chandler y Richard LaGravenese, basados en la novela homónima de Frances Hodgson Burnett. F en C: Emmanuel Lubezki. E: Steven Weisberg. Con: Liesel Matthews (Sara Crewe), Eleanor Bron (señorita Minchin). CP: Warner Bros. Prod: Mark Johnson.

Segunda colaboración entre Cuarón y el director de fotografía Emmanuel Lubezki, éste último reconocido en tres ocasiones con el Óscar a Mejor Fotografía. La princesita, el segundo largometraje del cineasta mexicano, es una producción estadounidense basada en la obra homónima de la escritora neoyorquina Frances Hodgson Burnett, la cual relata cómo una pequeña queda desamparada en un colegio extranjero después de que su padre es falsamente declarado muerto en la guerra.

24

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero


I

RETROSPECTIVA ALFONSO CUARÓN C I C L O S Grandes esperanzas

Great Expectations | Estados Unidos | 1998 | 111 min. | D: Alfonso Cuarón. G: Mitch Glazer, basada en la novela de Charles Dickens. F en C: Emmanuel Lubezki. M: Patrick Doyle. E: Steven Weisberg. Con: Ethan Hawke (Finnegan Bell), Gwyneth Paltrow (Estella), Anne Bancroft (señora Dinsmoor), Robert De Niro (prisionero). CP: Art Linson Productions. Prod: Art Linson.

Gracias a la ayuda de un benefactor desconocido, el joven Finn llega a Nueva York para dedicarse a la pintura. Desde que era niño vive obsesionado por la bella y rica Estella, quien es la musa que inspira sus cuadros. Aunque Alfonso Cuarón considera éste su trabajo menos satisfactorio, el director consiguió una visión moderna del clásico de Charles Dickens a través de una estética romántica donde predominan los tonos verdes y un reparto con estrellas consagradas como Anne Bancroft y Robert De Niro.

Y tu mamá también

México | 2001 | 106 min. | D: Alfonso Cuarón. G: Alfonso Cuarón y Carlos Cuarón. F en C: Emmanuel Lubezki. M: Annette Fradera y Liza Richardson [supervisión]. E: Alfonso Cuarón y Alex Rodríguez. Con: Diego Luna (Tenoch), Gael García Bernal (Julio), Maribel Verdú (Luisa), Daniel Giménez Cacho (narrador). CP: Producciones Anhelo. Prod: Alfonso Cuarón y Jorge Vergara.

El retorno de Alfonso Cuarón a México se materializó en una road movie sobre dos amigos adolescentes de diferentes clases sociales que emprenden un viaje en coche hasta una playa oaxaqueña, acompañados por una sensual española que padece una enfermedad terminal. Evidenciando los contrastes entre el México rural y el urbano, el camino resultará sexual y emocionalmente determinante para los tres. Y tu mamá también certificó a Cuarón como uno de los grandes talentos de la actualidad cinematográfica.

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 25


I

ciclos RETROSPECTIVA ALFONSO CUARÓN Harry Potter y el prisionero de Azkaban

Harry Potter and the Prisoner of Azkaban | Reino Unido-Estados Unidos | 2004 | 142 min. | D: Alfonso Cuarón. G: Steve Kloves, basado en la novela homónima de J.K. Rowling. F en C: Michael Seresin. M: John Williams. E: Steven Weisberg. Con: Daniel Radcliffe (Harry Potter), Rupert Grint (Ron Weasley), Emma Watson (Hermione Granger), David Thewlis (profesor Lupin). Prod: Chris Columbus y Mark Radcliffe.

Basado en la obra homónima de la escritora británica J.K. Rowling, Cuarón se encargó de llevar a la pantalla grande la tercera entrega de la famosa saga que sigue el devenir del huérfano mago Harry Potter. Su propuesta autoral fue alabada por el manejo del lenguaje cinematográfico, como en los ingeniosos travellings alrededor de la escuela Hogwarts, y por la interesante profundización en personajes ampliamente conocidos por el público. Esta adaptación cinematográfica fue nominada a los premios Óscar.

Niños del hombre

Children of Men | Estados Unidos-Reino Unido | 2006 | 109 min. | D: Alfonso Cuarón. G: Alfonso Cuarón, Timothy J. Sexton, David Arata, Mark Fergus y Hawk Ostby, basados en la novela de P. D. James. F en C: Emmanuel Lubezki. M: John Tavener. E: Alfonso Cuarón y Alex Rodríguez. Con: Clive Owen (Theo), Julianne Moore (Julian). CP: Strike Entertainment. Prod: Armyan Bernstein y Thomas Bliss.

En 2027, la incapacidad de procrear amenaza la permanencia del ser humano en el mundo. En ese contexto, un burócrata será “reclutado” por una organización terrorista para ayudar a una chica que resulta estar embarazada. Con una pletórica y semidocumental puesta en escena en donde destaca la fotografía a cargo de Emmanuel Lubezki y el uso del plano secuencia, Niños del hombre se sitúa en un futuro distópico y desolador en el que están en juego una serie de dilemas morales y filosóficos.

26

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero


I

RETROSPECTIVA ALFONSO CUARÓN C I C L O S Gravedad

Gravity | Estados Unidos-Reino Unido | 2013 | 91 min. | D: Alfonso Cuarón. G: Alfonso Cuarón y Jonás Cuarón. F en C: Emmanuel Lubezki. M: Steven Price. E: Alfonso Cuarón y Mark Sanger. Con: Sandra Bullock (Ryan Stone), George Clooney (Matt Kowalski). CP: Esperanto Filmoj, Heyday Films, Warner Brothers Pictures. Prod: Alfonso Cuarón y David Heyman.

Durante una tarea de rutina, una ingeniera en su primera misión espacial y un veterano astronauta, sufren un accidente que los deja flotando en el espacio. Su transbordador es destruido y ambos tendrán que buscar una solución para volver a la Tierra. La coreográfica puesta en escena que hilvana Cuarón, sumada a un hiperrealismo fotográfico y el apoyo de impecables efectos especiales, hacen de Gravedad una experiencia de inmersión en la que se siente la inmensidad del espacio exterior.

Roma

México | 2018 | 135 min. | D y G: Alfonso Cuarón. F en B/N: Alfonso Cuarón, con la colaboración de Galo Olivares. M: Lynn Fainchtein [supervisión]. E: Alfonso Cuarón y Adam Gough. Con: Yalitza Aparicio (Cleo), Marina de Tavira (Sofía). CP: Netflix, Esperanto Filmoj, Participant Media. Prod: Nicolás Celis, Alfonso Cuarón y Gabriela Rodríguez.

Desde la perspectiva de Cleo, una joven trabajadora del hogar, el más reciente largometraje de Alfonso Cuarón sigue el turbulento año de una familia de clase media alta en la Ciudad de México a principios de los años 70. Ganadora del León de Oro en la Muestra de Venecia en 2018, Roma está inspirada en la infancia del director mexicano. Entre los escenarios que recrea la película figuran diversos sitios emblemáticos de la capital y sucesos trágicos como el llamado “Halconazo”, sucedido en junio de 1971.

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 27


CICLOS

I RETROSPECTIVA ALFONSO CUARÓN

CORTOMETRAJE

Cuarteto para el fin del mundo

México | 1983 | 27 min. | D: Alfonso Cuarón.

A sus 22 años, y siendo todavía estudiante del CUEC, Cuarón realizó Cuarteto para el fin del mundo, trabajo en blanco y negro que narra la historia de un joven que vive solo en un apartamento de la Ciudad de México, sumido entre la indiferencia, el aburrimiento y la soledad frente al mundo que le rodea.

28

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero



CICLOS

I MUESTRA CINE Y DANZA INDEPENDIENTE DE BUENOS AIRES

MUESTRA CINE Y DANZA INDEPENDIENTE DE BUENOS AIRES Del 8 al 10 de febrero

Por primera vez exhibida en la Ciudad de México, la Muestra de Cine y Danza Independiente de Buenos Aires reúne cuatro películas que presentan el panorama dancístico de la capital argentina, una de las ciudades más importantes de nuestro continente. El recorrido de estas cintas, en las que participan tanto cineastas emergentes como nombres ya reconocidos como los del director Santiago Mitre o el cinefotógrafo Fernando Lockett, revela temas fundamentales como la realidad laboral de los bailarines, sus intereses, problemáticas, procesos creativos y formas de producción. Los títulos a exhibirse como parte de este ciclo son Los posibles (2013), cinta experimental dirigida por Santiago Mitre (La cordillera, 2017) y basada en la pieza homónima del bailarín y coreógrafo Juan Onofri Barbato; Danza blanca (2017), inmersión en la vida del ícono de la danza argentina Blanca Rizzo, dirigida por Gustavo Sidlin; Trabajadores de la danza (2016), en la que las directoras Julia Martínez Heimann y Konstantina Bousmpoura retratan el complejo panorama laboral de cientos de bailarines argentinos; y Bailabilonia, un cortometraje que recorre la ciudad de Buenos Aires junto a un grupo de artistas de la danza mientras preparan la presentación de una obra. Con el interés de reflexionar también sobre estas temáticas y la situación actual de la danza en México, al final de cada proyección se establecerá un espacio de conversación abierta al público.

30

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero


I

MUESTRA CINE Y DANZA INDEPENDIENTE DE BUENOS AIRES C I C L O S Programa 1: Bailabilonia

Argentina | 2015 | 27 min. | D, G y Prod: Silvina Estévez. F en C: Nicolás Pittaluga. M: Maxi Padín, y piezas de Tremor, Pato Smink y Villa Diamante, entre otros. E: Silvina Estévez y Santiago de la Canal. Dirección coreográfica: Andrea Servera. Con: Combinado Argentino de Danza.

Bailabilonia recorre la ciudad de Buenos Aires, plagada de contrastes visuales y sociales, en donde converge una multiplicidad de lenguajes corporales. Esta videodanza documental acompaña el camino de un grupo de bailarines (el Combinado Argentino de Danza) mientras ensayan y se preparan para la presentación de una obra en el Barrio Retiro, ubicado al este de la capital argentina, generando una propuesta artística que muestra un cúmulo de contrastes sociales dentro de un mismo espacio.

Los posibles

Argentina | 2013 | 51 min. | D: Santiago Mitre y Juan Onofri Barbato, basados en la obra homónima de Grupo KM29. F en B/N y C: Fernando Lockett y Pablo Parra. M: Ramiro Cairo. E: Delfina Castagnino y Susana Leunda. Coreografía: Grupo KM29. Con: Alejandro Alvarenga, Alfonso Barón, Daniel Leguizamón, Jonathan Carrasco. CP: La Unión de los Ríos, KM29.

El director Santiago Mitre codirige junto al coreógrafo Juan Onofri Barbato este trabajo experimental basado en la pieza homónima que el bailarín dirigió en un teatro de Buenos Aires. Sin usar la palabra hablada, y apoyándose en gesticulaciones y movimientos corporales, el filme sigue a un grupo de muchachos que se encuentra en un espacio abandonado. La cámara se acerca a los jóvenes bailarines para captar la energía desbordada, el ritmo hipnótico y las dinámicas que se establecen entre ellos.

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 31


I

ciclos MUESTRA CINE Y DANZA INDEPENDIENTE DE BUENOS AIRES Programa 2: Danza blanca

Argentina | 2017 | 75 min. | D, G, E y Prod: Gustavo Sidlin. F en C: Tomás Larrinaga, Maria Macarena Renold, Nahuel Pianetti. M: Umatics, Marcelo Lupis, Fabián Kesler, Ramiro Larraín, Micromagia. Con: Blanca Rizzo, Grupo El Entre, Las Mariposas Auge. CP: Anarkocinema, No sólo en cines.

A través de un collage de gran dinamismo, Danza blanca conjunta arte, política y espiritualidad para contar la historia de la mítica bailarina Blanca Rizzo, una de las principales personalidades de la cultura under argentina. Coreógrafa, directora y docente, Rizzo fue una de las pioneras en llevar la danza a espacios no convencionales en su país. Su historia cruza momentos fundamentales como las revoluciones ideológicas de los 70, los inicios del punk en los 80 y la escena under de los años 90.

programa 3: Trabajadores de la danza

Argentina | 2016 | 76 min. | D, G y Prod: Julia Martínez Heimann y Konstantina Bousmpoura. F en C: José Pigu Gómez. M: Amalia Rosenberg. E: Victoria Lastiri. Con: Miembros de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea [Argentina]. CP: Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

En 2007, cuatro afamados bailarines son despedidos del ballet contemporáneo más reconocido de Buenos Aires por exigir el cumplimiento de sus derechos laborales. La lucha que inician los conduce a la creación de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea de Argentina, fundada sobre dos pilares: la excelencia artística y el compromiso político. Trabajadores de la danza sigue las vidas y conflictos de estos artistas como bailarines, trabajadores y miembros de un colectivo diverso y complejo.

32

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero



CICLOS

I MUESTRA Ccc 2019

MUESTRA Ccc 2019 Del 14 al 17 de febrero

Desde hace años, la Muestra CCC reúne producciones realizadas por los alumnos de la licenciatura en Cinematografía del Centro de Capacitación Cinematográfica. Este evento es una oportunidad para que los estudiantes, equipo creativo y talento tengan un encuentro directo con el público, que a su vez podrá disfrutar de trabajos en algunos casos proyectados en festivales de distintos lugares del mundo. Entre las películas a exhibirse este año como parte de este ciclo ya tradicional se encuentran la opera prima del director Ehécatl García, Cría puercos (ya estrenada con éxito por la Cineteca Nacional), y los cortometrajes de ficción Cuando las hojas caen, de Sofía Ptacnik Rosas; Fierro viejo, de Abraham Robert; Golden Malibu, de Natalia Bermúdez Fierro; Historia de una aurora y dos ocasos, de Acelo Ruiz; y El aire delgado, de Pablo Giles, protagonizada por Cassandra Ciangherotti y Fernanado Álvarez Rebeil. En el terreno del documental se proyectarán los largometrajes ¿Dónde estás?, de la directora costarricense Maricarmen Merino, homenaje a la vida de su padre, el líder izquierdista José Merino; y M, un abismal retrato del rapero hidrocálido Miguel Villaseñor, dirigido por su hermana Eva Villaseñor.

34

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero



CICLOS

I CLÁSICOS EN PANTALLA GRANDE

CLÁSICOS EN PANTALLA GRANDE Fines de semana de febrero

Los Clásicos en Pantalla Grande ya son, valga la redundancia, un clásico de la Cineteca Nacional. Con apenas ocho temporadas en su haber, este ciclo se ha consolidado como uno de los más importantes y favoritos de este recinto. La oportunidad de ver cintas icónicas en una sala cinematográfica, con copias de alta calidad en imagen y sonido, es una experiencia única tanto para el cinéfilo experimentado que revive la emoción de ver el trabajo tras la cámara de Sidney Lumet o Roman Polanski, como para el joven espectador que apenas descubre el legado cómico de Jacques Tati, a setenta años del estreno de Día de fiesta (1949). El objetivo de la Cineteca siempre ha sido promover, difundir y acercar al público mexicano a aquellas películas por las que el tiempo no ha pasado, muchas convertidas ahora en mito, para volver a poner sobre la mesa de discusión su valor cultural. La novena temporada de Clásicos en Pantalla Grande llega con rostros inolvidables como los de Marilyn Monroe en Vitaminas para el amor (1952), Tin Tan en El rey del barrio (1949) y Juanita Moore en Imitación de la vida (1959). También se presentarán obras seminales para diferentes géneros como El hombre de Arán (1934) de Robert J. Flaherty dentro del documental y la etnoficción, así como Héroes de ocasión (1933) de Leo McCarey y su cátedra de humor protagonizada por Groucho Marx y sus hermanos. Asimismo, tenemos monumentos cinematográficos como El show debe seguir (1979), el trabajo más personal y autobiográfico de Bob Fosse y ganador de la Palma de Oro, y 1900, la gran epopeya fílmica producida por Alberto Grimaldi, fotografiada por Vittorio Storaro, musicalizada por Ennio Morricone, protagonizada por Robert De Niro y Gérard Depardieu, y dirigida por Bernardo Bertolucci, quien apenas falleció en noviembre de 2018.

36

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero


I

CLÁSICOS EN PANTALLA GRANDE C I C L O S 1900 (Parte 1 y Parte 2)

Novecento | Italia-Francia-República Federal de Alemania | 1976 | 317 min. [Parte 1: 162 min. / Parte 2: 155 min.] | D: Bernardo Bertolucci. G: Franco Arcalli, Giuseppe Bertolucci y Bernardo Bertolucci. F en C: Vittorio Storaro. M: Ennio Morricone. E: Franco Arcalli. Con: Robert De Niro (Alfredo Berlinghieri), Gérard Depardieu (Olmo Dalcò). CP: Produzioni Europee Associate, Les Productions Artistes Associés, Artemis Film. Prod: Alberto Grimaldi. PC: Park Circus.

En el verano de 1900, en Italia, nacen dos niños: Olmo y Alfredo, pertenecientes a dos estratos sociales diferentes. Ellos serán amigos, aunque su vínculo será nublado por los cambios políticos e ideológicos que atraviesan su país. En este monumental trabajo Bernardo Bertolucci configuró un poderoso drama que hace un recorrido por la historia italiana de la primera mitad del siglo XX. El resultado es un canto sobre la amistad desde una mirada que critica al fascismo y exalta los ideales socialistas.

La masacre de Chicago

El rey del barrio

The St. Valentine's Day Massacre | Estados Unidos | 1967 | 100 min. | D y Prod: Roger Corman. G: Howard Browne. F en C: Milton R. Krasner. M: Lionel Newman [supervisión]. E: William B. Murphy. Con: Jason Robards (Al Capone), George Segal (Peter Gusenberg), Ralph Meeker (Bugs Moran). CP: Corman Co., Los Altos Productions. PC: Park Circus.

México | 1949 | 100 min. | D: Gilberto Martínez Solares. G: Gilberto Martínez Solares y Juan García “El Peralvillo”. F en B/N: Agustín Martínez Solares. M: Luis Hernández Bretón. E: José W. Bustos. Con: Germán Valdes “Tin Tan” (Tin Tan), Silvia Pinal (Carmelita), Ismael Pérez (Pepito). CP: As Films, S.A. Prod: Felipe Mier. PC: Cineteca Nacional.

En 1929, durante la era de la prohibición, siete miembros de una pandilla de Chicago liderada por el mafioso George “Bugs” Moran, son acribillados por integrantes de otra banda a cargo de Al Capone; el suceso se conoció como la Masacre del Día de San Valentín. Con el respaldo de los estudios Fox, el realizador de películas de serie B Roger Corman, hizo esta cinta que recrea los hechos a partir de una estética cercana al docudrama, haciendo énfasis en la teatralidad del mito de la mafia en el cine.

Tin Tan lleva una doble vida: es líder de una banda de ladrones, especialista en disfraces y popular entre las chicas, pero también es un humilde ferrocarrilero ocupado en ayudar a los demás. Su existencia se complica cuando la estrafalaria Nena, una de sus millonarias conquistas, se empeña en casarse con él. Considerada como una obra maestra de la comedia nacional y ubicada en el ambiente de las películas “arrabaleras” de la época, El rey del barrio es una divertida parodia del melodrama mexicano.

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 37


I

E s t renos Arábia

Arábia Brasil | 2017 | 97 min. D y G: João Dumans y Affonso Uchôa. F en C: Leonardo Feliciano. E: Luiz Pretti y Rodrigo Lima. Con: Arístides de Sousa (Cristiano), Murilo Caliari (André), Renata Cabral (Ana), Renan Rovida (Renan). CP: Katásia Filmes, Vasto Mundo. Prod: Vitor Graize y Thiago Macêdo Correia. Dist: La Ola.

Al joven André, la fábrica vecina le mancha una ventana de ceniza todos los días. Vive en Ouro Preto, cuida de su hermano enfermo de tos y anda en bicicleta. Sus pocos minutos de protagonismo en Arábia son muy ilustrativos de una rutina cerrada y una comunidad seca por la aridez de la industria local: en la provincia brasileña que muestra la película en esas primeras escenas, el ambiente está ligeramente desconectado e inactivo. Los momentos con André son sólo el marco para comprender la historia que llega después. Porque Arábia en verdad es sobre los viajes de Cristiano, el obrero fugaz, contados en retrospectiva y en sus propias palabras. Desde las páginas en donde dejó plasmada la última etapa de su vida sabemos que sus pasos lo llevaron de una cárcel en Contagem a una construcción en Governador Valadares; de la granja donde fue recolector de fruta a la feria donde se enamoró de Ana; del parque muerto donde se quedó solo, finalmente, a la fábrica de aluminio de Ouro Preto, en donde redactaría las memorias que quedaron por casualidad expuestas a la curiosidad del niño de la bicicleta. Por el vaivén de un exilio que lo convierte en mano de obra de mil oficios distintos, Cristiano encarna al vaquero solitario de un país fracturado por la explotación económica, cuyas piezas distantes se encuadran al final de cada secuencia por una panorámica melancólica en donde el héroe, minúsculo y de espaldas, camina rendido hacia el horizonte, encaminado a otro pueblo y a otro trabajo que lo dejará igual de cansado.

38

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero


I

Arábia es t renos

Si a través de la lectura de estas memorias se forma un vínculo entre André y Cristiano, dos paisanos que nunca se tocan, no hay razón para no creer en una comunión universal entre la procesión interminable del nómada brasileño y la de cualquiera que se acerque a participar en ella a través de sus palabras y que sufra asimismo los percances del mercantilismo voraz. En su relato, Arábia procura una reunión, una petición amorosa por el reencuentro y el alivio fraternal entre extraños que nunca terminan de buscarse.

Rodrigo Garay Ysita Cineteca Nacional Ciudad de México, 15 de junio de 2018

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 39


I

E s t renos Atrás hay relámpagos

Atrás hay relámpagos Costa Rica-México | 2017 | 82 min. D y G: Julio Hernández Cordón. F en C: Nicolás Wong. E: Lenz Claure y Mauricio Lenz. Con: Adriana Álvarez (Sole), Natalia Arias (Ana), Francisco Matamoros (Frank). CP: De Raíz Producción, Melindrosa Films, Rey Poeta Cine. Prod: Adriana Álvarez, Natalia Arias, Julio Hernández Cordón y Amaya Izquierdo. Dist: Interior XIII.

Antes de que el más reciente largometraje de Julio Hernández Cordón, Cómprame un revolver, se estrenara con éxito en la Quincena de Realizadores el año pasado, y después de que su quinto largometraje, Te prometo anarquía (2015), se convirtiera en la película mexicana más vista en la Cineteca en 2016 con más de 10 mil espectadores, el director guatemalteco realizó en Costa Rica la modesta pero muy significativa Atrás hay relámpagos (2017). La génesis de esta película se remonta al deseo de las actrices Adriana Álvarez y Natalia Arias, quienes después de trabajar juntas en la cinta Gestación (2009), de Esteban Ramírez, iniciaron una especie de alianza fílmica que tenía como objetivo crear historias que narraran la vida costarricense. Las actrices solicitaron a Hernández Cordón una historia que se acomodara a sus necesidades y junto a los intereses artísticos del director se concibió este proyecto contado a través de una mirada femenina desprendida del molde impuesto por la sociedad tica. Atrás hay relámpagos sigue el ir y venir de Sole y Ana (Álvarez y Arias), dos chicas que recorren la ciudad de San José montadas en sus bicicletas. Con el idealista plan de manejar un taxi en tiempos de Uber, buscan entre la colección de autos viejos de la abuela de Sole el vehículo adecuado para el negocio. Sin embargo, el descubrimiento de un cadáver en la cajuela de uno de los coches desestabilizará su amistad y la tranquilidad de sus días. Así como ocurría en Te prometo anarquía con las patinetas y el tráfico ilegal de sangre, en esta ocasión son las bicicletas la extensión física de esos cuerpos jóvenes en perpetuo movimiento, y el incidente del cadáver el pretexto argumental y punto de quiebre en las protagonistas.

40

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero


I

Atrás hay relámpagos es t renos

Los personajes que pueblan el cine de Hernández Cordón, en su mayoría escurridizos espíritus de la juventud, están aparentemente desapegados de cuestiones políticas y sociales, sin embargo, están fuertemente marcados por ellas. Del robo de combustible en Gasolina (2007) y la promoción del voto de un candidato en Hasta el sol tiene manchas (2012), los protagonistas de sus historias deambulan sin rumbo, matando el tiempo aquí y allá hasta chocar con aquella lejana realidad de la que no conocen, o no quieren conocer, nada. En este caso, el hecho de que el cadáver descubierto por las chicas sea de origen nicaragüense habla del fenómeno de migración que sucede desde hace décadas en Costa Rica. Esas ansias de libertad e irreverencia juveniles, plasmadas en pesadas bromas en supermercados y acrobacias bicicleteras, se adhieren a la puesta en escena de Hernández Cordón que justamente resalta por una soltura narrativa que se siente libre de posturas. El director es experto en provocar momentos que se despliegan con toda naturalidad, dejando que las cosas sucedan por sí mismas. Pero la libertad es aparente, y Hernández Cordón no es condescendiente con las protagonistas. Atrás hay relámpagos tiene el espíritu libre, pero también contradictorio de la juventud.

Israel Ruiz Arreola, Wachito Cineteca Nacional Ciudad de México, 15 de enero de 2019

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 41


I

E s t renos beuys

beuys Alemania | 2017 | 115 min. D y G: Andres Veiel. F en C: Jörg Jeshel. M: Ulrich Reuter y Damian Scholl. E: Stephan Krumbiegel y Olaf Voigtländer. CP: Zero One Film. Prod: Thomas Kufus. Dist: Beta Cinema / Presentación en colaboración con el Goethe-Institut Mexiko.

Hay un trozo de archivo rescatado de finales de la década de los 60 en este fascinante documental de arte que muestra al artista alemán Joseph Beuys hablando a una sala llena de dignatarios locales mientras produce gruñidos inarticulados al micrófono. Es algo propio de Beuys: por una parte, una institución cultural que sabe que algo está sucediendo, pero no sabe qué y, por otra, un artista que pensaba que la provocación era más útil que la explicación. La mayoría de los miembros del mundo cultural calificarían a Beuys como el artista más significativo del periodo de la posguerra. Si se encuentra lejos de los reflectores comparado con Andy Warhol o David Hockney, se debe a que la mayoría de los trabajos de Beuys eran actuaciones, acontecimientos o simplemente ideas y no piezas coleccionables (a pesar de eso, siendo como es el mercado de arte, las galerías se las arreglaron para ganar dinero a costa de Beuys en cualquiera de los casos). Se podría discutir incluso que la vida de Beuys era su mayor obra y eso es lo que hace a este formidable y reflexivo documental del director de cine y teatro Andres Veiel tan placentero de ver. Creando una simpática obra con material extraído de años de archivos audiovisuales, presenta la maravilla que era Joseph Beuys, además de recordarnos por qué el hombre más político entre los artistas contemporáneos es aún relevante, 35 años después de su muerte. En tres años de realización, Beuys toma varios de los ejemplos estilísticos de su incansablemente creativo sujeto; absteniéndose de crear una biopic convencional y cronológica, se enfoca más en un collage impresionista creado con un uso moderado de “cabezas parlantes” (de las cuales el testimonio más luminoso es el de la ferozmente inteligente amiga de Beuys, Caroline Tisdall).

42

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero


I

beuys es t renos

Más del 90% de la cinta consiste en material de archivo, fotografías y grabaciones de audio, algunas de ellas incluso navegando en las propias presentaciones del artista, como su celebrada obra de 1965, How to Explain Pictures to a Dead Hare, y otras derivadas de entrevistas por televisión, mesas redondas e imágenes de noticiarios. Es una experiencia poco convencional, una que incluso toca ciertas leyendas básicas sobre Beuys, como su supuesto rescate por tártaros tribales cuando siendo un joven aviador en 1943 fue derribado en la península Crimea, todo esto sin fetichizar los hechos. Al final, la película es una cinta interesada tanto en Beuys el pensador, activista y miembro fundador del Partido Verde alemán, como en el maestro generoso, un hombre cuyo compromiso con las cuestiones sociales y ataques agitprop contra el poder de la riqueza anticiparon las ideas y métodos del Occupy Wall Street y otros movimientos populares de protesta.

Fragmentos de un texto de Lee Marshall ScreenDaily (screendaily.com) 14 de febrero de 2017 Traducción: Astrid García Oseguera

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 43


I

E s t renos Cafarnaúm

Cafarnaúm Capharnaüm | Líbano | 2018 | 123 min. D: Nadine Labaki. G: Nadine Labaki, Jihad Hojeily y Michelle Keserwany, con la colaboración de Georges Khabbaz y Khaled Mouzanar. F en C: Christopher Aoun. M: Khaled Mouzanar. E: Konstantin Bock y Laure Gardette. Con: Zain Al Rafeea (Zain), Yordanos Shiferaw (Rahil), Boluwatife Treasure Bankole (Yonas), Kawthar Al Haddad (Souad), Fadi Kamel Youssef (Selim), Cedra Izam (Sahar), Alaa Chouchnieh (Aspro). CP: Mooz Films. Prod: Khaled Mouzanar y Michel Merkt. Dist: Sony Pictures.

Con una sensibilidad fuera de lo común y un punto de vista verdaderamente sincero, sin condicionantes políticos ni restricciones ideológicas, la realizadora Nadine Labaki nos adentra en su más reciente película, Cafarnaúm, en uno de los discursos más incómodos y descorazonadoramente honestos que hemos escuchado en los últimos años. Una de las principales virtudes que logrará dar este mensaje de gran franqueza, será el punto de vista de los personajes que, de verdad, tienen algo que decir. Será el descubrimiento de sus protagonistas, niños y mujeres en Líbano que convergen en un mundo de caos y violencia institucionalizada, lo que terminará por promover un perfecto escenario para evidenciar la brutalidad y el desamparo al que son expuestos los ciudadanos no adultos y masculinos en un ámbito de violenta decrepitud. Por difícil que parezca, todavía existen disidentes que, pese a partir de una posición de subordinación con respecto al opresor, y saberse en inferioridad de condiciones, no se conforman con lo que les ha tocado por herencia cultural, y buscan siempre un cambio, que vendrá ejemplificado con alguna sencilla metáfora que oculta un mensaje alegórico mucho mayor de lo que parece. Cafarnaúm abre con la imagen de un niño encarcelado en una prisión de adultos. Se revela que está cumpliendo una condena por, según sus padres, una chiquillada que inmediatamente después se especificará que fue un apuñalamiento a un «hijo de puta». Sin embargo, el niño no está en esa corte para discutir su inocencia; él acepta de buena gana su castigo sin buscar condescendencia ni lástima. Lo que ha llevado a toda esa gente y ha hecho del caso uno de los acontecimientos más mediáticos del momento, es el hecho de que Zain quiere denunciar a sus padres por haberle dado la vida en este mundo corrupto. Una sentencia que, desde luego, a primera vista podría sonar infantil

44

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero


I

Cafarnaúm es t renos

y demasiado ingenua, pero habremos de escuchar su historia antes de juzgar. Tras enterarnos de la acusación, la directora comenzará a presentar los argumentos que vendrán narrados de forma lineal como episodios de la vida de este niño de unos, supuestamente, 12 o 13 años, ya que nadie, ni siquiera sus progenitores, lo saben con seguridad. En el universo de Labaki no existen las mujeres o niños sumisos y, si existen, no son importantes para una trama que busca soluciones al conflicto, y no se conforma con mostrar, como hacen muchas otras películas, los modos de sufrimiento y denigración de sectores de la población oprimidos. Sin embargo, ese resultado puede ser algo tan drástico como impedir a unos adultos a ejercer su derecho a la procreación; ¿acaso no se estaría violando un derecho fundamental de la libertad humana? A fin de cuentas, un futuro niño no puede tener derechos, como mucho, futuros derechos; pero, ¿y si sabemos de antemano que ese futuro niño nacerá sin poder acceder a unos estándares mínimos y fundamentales de vivienda, educación, salud y comida?

Alberto Sáez Villarino El antepenúltimo mohicano (elantepenultimomohicano.com) Cannes, 18 de mayo de 2018

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 45


I

E s t renos Corazón salvaje

Corazón salvaje Wildes Herz | Alemania | 2017 | 90 min. D: Charly Hübner y Sebastian Schultz. F en C: Martin Farkas y Roman Schauerte. M: Jörg Gollasch. E: Sebastian Schultz. Con: Campino, Jan “Monchi” Gorkow, Marteria, Olaf Ney, Christoph Sell, Kai Irrgang, Jacobus North. CP: Eichholz Film GmbH. Prod: Sebastian Schultz y Lars Jessen. Dist: Neue Visionen / Presentación en colaboración con el Goethe-Institut Mexiko.

En 2006 apareció la película alemana La vida de los otros (Das Leben der Anderen, del director Florian Henckel von Donnersmarck) que cosechó varios premios en todo el mundo, incluido el Óscar a Mejor Película de Habla No Inglesa. Entre los personajes secundarios está el del actor Charly Hübner, quien se ha convertido en uno de los más exitosos en los últimos años en Alemania. Él viene del teatro y de ahí pasó al cine y luego a la televisión. En la 17° Semana de Cine Alemán hay cuatro películas en las que participa, tres ficciones como actor (una de ellas un largometraje para niños) y un documental que es su opera prima como director. Es, además, uno de los invitados especiales de este ciclo de proyecciones. Alto, 1.92 metros, cabello lacio y bigote, tiene 45 años y un gran sentido del humor. Nos encontramos en la Cineteca Nacional en una noche de lluvia tremenda. ¿Qué crees que tiene tu documental que ha atraído tanto al público alemán? En Alemania hay un movimiento radical en el que participan los partidos políticos de derecha, que son muy conservadores y en algunos casos fascistas. Tienen ideas que nos recuerdan a Hitler, son xenofóbicos y quieren sacar a los extranjeros. Ellos tienen seguidores y eso alarma, por supuesto, a los que aprecian la vida liberal y el multiculturalismo. Hay un choque. Este grupo que protagoniza el documental, Feine Sahne Fischfilet, es claramente de izquierda y no son ajenos a lo humano. No ignoran que muere gente en el Mediterráneo intentando cruzar el mar para llegar a Europa. No ignoran que hay gente que viaja dentro de camiones en condiciones terribles como lo que pasa en Austria, y buscan poder ayudarles. Por eso es que hay gente tan irritada. Entonces

46

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero


I

Corazón salvaje es t renos

la banda hace una gira donde invitan al público a dialogar. Están muy interesados en destapar la izquierda para ponerla en diálogo. Y es que hay mucha gente en Alemania, sobre todo en los pueblos, que no tiene dinero, y es ahí en donde los partidos políticos de derecha tienen una fuerza muy fuerte. Por eso el grupo decidió ir de gira a los pueblos y acercarse a la gente. Cuando vi eso me quedó claro que teníamos que contarlo en la pantalla grande. Es algo que pasa en este mismo momento. Nuestra pequeña expectativa es ver qué va a pasar con esta película cuando el público de los cines conozca al Monchi y al Feine Sahne Fischfilet. Es algo que ha interesado a la gente y nos alegra. Para mí cada cosa, cada persona, cada película tiene un ego. Por eso en esta película, después de los meses de filmación y edición, nos preguntamos qué era lo que nos quería decir, y era obvio que el corazón de Monchi era tan fuerte que debía ser el centro, su corazón salvaje.

Fragmentos de una entrevista de Huemanzin Rodríguez a Charly Hübner Canal 22 Ciudad de México, 15 de agosto de 2018

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 47


I

E s t renos La favorita

La favorita The Favourite | Reino Unido-Irlanda-Estados Unidos | 2018 | 119 min. D: Yorgos Lanthimos. G: Deborah Davis y Tony McNamara. F en C: Robbie Ryan. M: Sarah Gilles [supervisión]. E: Yorgos Mavropsaridis. Con: Olivia Colman (Reina Anne), Rachel Weisz (Lady Sarah), Emma Stone (Abigail), Joe Alwyn (Masham), Nicholas Hoult (Harley), James Smith (Godolphin), Mark Gatiss (Lord Marlborough). CP: Element Pictures, Scarlet Films. Prod: Yorgos Lanthimos, Ceci Dempsey, Ed Guiney y Lee Magiday. Dist: 20th Century Fox.

Entre otras cosas, La favorita, la nueva película de Yorgos Lanthimos, demuestra que, en ocasiones, un cineasta necesita distanciarse de su zona de confort para encontrar la verdadera esencia de su obra. En su nuevo retablo sobre la incomunicación humana, el director de Diente de perro (2009) y La langosta (2015) atenúa algunos de los estilemas que le han convertido en uno de los más reputados enfants terribles del cine contemporáneo. Y, sin embargo, el nuevo trabajo del autor griego conserva intacta su apuesta por el distanciamiento, aquí desplegado a través de una opulenta y embriagadora puesta en escena. Como ya hiciera en algunos pasajes de El sacrificio del ciervo sagrado (2017), Lanthimos, con la inestimable ayuda del director de fotografía Robbie Ryan, toma aquí a Stanley Kubrick como padrino estético y espiritual para enrarecer su nueva fábula amoral sobre la corrupción del poder y el precio del deseo. Entre suntuosos travellings, una estructura por capítulos, grandes angulares, sublimes y prolongados fundidos encadenados, efectos de ojo de pez y violentas panorámicas –puro derroche brechtiano–, el director construye una torrencial sátira social que parece hibridar los imaginarios de Barry Lyndon (1975) y Dr. Insólito (1964), aunque el cinismo característico de Kubrick se ve contaminado por el doliente y furioso sentido trágico de El sirviente (1963) de Joseph Losey. La acción de La favorita transcurre en el palacio de la Reina Anne de Inglaterra a principios del siglo XVIII, pero su historia de alianzas y traiciones adquiere una dimensión intemporal gracias a un inspirado trabajo con los anacronismos –en los bailes palaciegos, en la banda sonora y en los diálogos– siempre al borde del precipicio del absurdo. En este escenario, tres mujeres más emotivas de lo que podría parecer a simple vista, participan en una contienda de amistades

48

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero


I

La favorita es t renos

peligrosas: Emma Stone es una joven cuyo padre vendió «su vagina a un gordo alemán»; Rachel Weisz es la mujer de confianza de la reina, a quien controla como si fuera un títere; y, por último, Olivia Colman, probablemente el personaje más fascinante creado hasta ahora por Lanthimos, es la joya de la corona del filme: una figura que, en principio, se antoja caricaturesca, pero poco a poco va revelando un complejo universo íntimo marcado por los traumas, la inmadurez, los anhelos afectivos y los requerimientos autoritarios de su rol monárquico. El compendio de emociones que experimentan los personajes no hace más que enriquecer el relato, sobre todo cuando las vivencias y sentimientos del trío protagónico se engarzan con las fructíferas subtramas de la película: de las múltiples seducciones a las negociaciones para prolongar o acabar la guerra con Francia, de los complots y traiciones al descubrimiento progresivo de las flaquezas y traumas de los personajes. Así, La favorita termina brillando como una absorbente y nada evidente exploración de la búsqueda del amor, un severo estudio del modo en que unos anhelos primitivos son destruidos por una estructura social proclive a la corrupción política, la violencia social y una endiablada guerra de sexos en la que termina prevaleciendo el todos contra todos.

Fragmentos de un texto de Manu Yáñez Fotogramas (fotogramas.es) Venecia, 30 de agosto de 2018

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 49


I

E s t renos Félicité

Félicité Francia-Senegal-Bélgica-Alemania | 2017 | 123 min. D: Alain Gomis. G: Alain Gomis en colaboración con Delphine Zingg y Olivier Loustau. F en C: Céline Bozon. M: Kasaï Allstars y Arvo Pärt, interpretada por la Orquesta Sinfónica de Kinsasa. E: Fabrice Rouaud y Alain Gomis. Con: Véro Tshanda Beya Mputu (Félicité), Gaetan Claudia (Samo), Papi Mpaka (Tabu). CP: Andolfi, Granit Films, Cinekap. Prod: Arnaud Dommerc, Alain Gomis y Oumar Sall. Dist: Alfhaville Cinema.

Félicité canta una historia que duele. Ella, una mujer dura consigo misma, canta y baila frente a la cámara. Ésta la sigue en todo momento, la observa en primer plano, pareciera que vibra con ella y que sabe su historia, pero cuando el lente enfoca su entorno, encuadra una realidad cruda. Bajo este estilo, el director franco-senegalés Alain Gomis presenta un relato cuya premisa parece ser que el declive es inminente. Ganadora del Gran Premio del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Berlín, Félicité sigue a la protagonista en su rutina en la ciudad de Kinsasa, capital de la República Democrática del Congo, donde se gana la vida cantando en un modesto bar todas las noches. Su voz y la rumba congoleña retumban en las cuatro paredes del establecimiento, cautivando las caderas de las mujeres y enloqueciendo a Tabu, su alcohólico e incorrespondido enamorado. Cuando su hijo sufre un severo accidente, ella se verá obligada a conseguir un millón de francos congoleños para pagar la operación que pueda salvarle la pierna. Así, orillada a quebrantar sus límites para obtener el dinero, transitará los paisajes semiurbanos de su ciudad, exponiendo la indiferencia del sistema social y la precaria situación en la que sus habitantes luchan para satisfacer sus necesidades. La forma en que la mujer tiene que enfrentar a los demás y a sí misma no es muy diferente a la tragedia que su país tuvo que pasar años atrás, cuando la dictadura cleptocrática dirigida por el entonces presidente Mobuto Sese Sekom provocó una guerra civil que tuvo como resultado millones de muertos. Entonces, la música se convirtió en una expresión de la resistencia del Congo.

50

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero


I

Félicité es t renos

Si As a Man (2001), el primer largometraje de Alain Gomis, trata sobre la complicada situación de un inmigrante ilegal de Senegal y las injusticias del sistema social, y Hoy (2013), su segunda película, presentó a la estrella de slam Saul Williams como un hombre que vivió el último día de su vida en Dakar, en Félicité, la protagonista canta desde sus entrañas, ante la adversidad.

Fernanda Flores Ramírez Cineteca Nacional Ciudad de México, 29 de agosto de 2018

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 51


I

E s t renos guerra fría

guerra fría Cold War | Polonia-Francia | 2018 | 90 min. D: Paweł Pawlikowski. G: Paweł Pawlikowski y Janusz Głowacki, con la colaboración de Piotr Borkowski. F en B/N: Łukasz Żal. M: Marcin Masecki [arreglos y dirección]. E: Jarosław Kamiński. Con: Joanna Kulig (Zula), Tomasz Kot (Wiktor), Borys Szyc (Kaczmarek), Agata Kulesza (Irena), Cédric Kahn (Michel), Jeanne Balibar (Juliette). CP: Opus Film, Apocalypso Pictures, MK Productions, Protagonist Pictures, Polish Film Institute, MK2 Films, Film4, BFI. Prod: Tanya Seghatchian y Ewa Puszczyńska. Dist: Caníbal.

Una película: la de Zula y Wiktor, los músicos que se aman a través de los años y a contracorriente de una agitación cultural que hasta la fecha no ha tenido con qué compararse. Él es un conductor de orquesta aristócrata explorando los rincones folclóricos de Polonia para encontrar voces que le sirvan a su concierto; ella, una niña de campo que más o menos sabe cantar y bailar, que vio el anuncio de las audiciones de Wiktor y probó suerte. Los dos son las potencias antagónicas en Guerra fría. Tal vez es el clima de la posguerra que los contagia, pero desde su primer encuentro pasa un aire de tragedia sobre sus cabezas –y eso, fotográficamente hablando– es literal en los encuadres: hay mucho aire sobre cada personaje, mucho espacio negativo. También podría ser que los dos son testarudos enérgicos y se encontraron demasiado pronto, porque ninguno está satisfecho. Ambos buscan sin cansancio, pero cosas distintas. Lo que mueve a su historia es una clase de necedad particular, la de buscar, encontrar y seguir buscando en lo encontrado hasta que se convierta en otra cosa. Para poder continuar su terco destino, los amantes se separan y se vuelven a separar en un relato fragmentado que los erosiona progresivamente. De 1949 a 1964, Zula y Wiktor transitan por breves episodios recortados que muestran sólo los momentos decisivos de su relación. Recortar también es la acción principal de la fotografía de Łukasz Żal, en donde no cabe un torso completo, pero sí una calle en fuga a espaldas del retratado o varios niveles de profundidad en donde cada cosa está acomodada para mostrarse a medias: la guerra fría vista en trozos o en viñetas, como palpitaciones de un ser viviente que se va extinguiendo.

52

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero


I

guerra fría es t renos

Wiktor trabaja para el Occidente colonizador y es, aunque no quiera, la fuerza de la Historia que va a arrasar con el secreto de cientos de culturas incógnitas cuando intente moldearlas a su preferencia para divulgar su música. Zula personifica a una de esas comunidades. Aunque tampoco quiera y se le escape una y otra vez, de todas maneras, se apaga entre las manos de Wiktor y termina convertida en otra persona, quizás menos auténtica. Como indica una acepción paralela del título –o sea, no la política–, Guerra fría es una película sobre el enfriamiento de las cosas que se lograron capturar. Conseguidos, el amor, la música y el comunismo en Europa del Este se enfrían. La frialdad es una forma de corrupción. En el clímax, que está muy propiamente ubicado en la salvajada de los últimos años 50, los amantes ya no buscan encontrarse, sino perderse ante el otro y ante sí mismos, y se desviven en los clubes nocturnos de Shadows (John Cassavetes,1959) y Simón del desierto (Luis Buñuel, 1965) para poder odiarse un poco más. Su destino de Romeo y Julieta es autoimpuesto (es decir, no es natural ni espontáneo; es un acuerdo y, por lo tanto, es frío) y los inscribe en la mentalidad apocalíptica de la segunda mitad del siglo XX: si vivir es estar separados y con miedo, mejor vamos a morir juntos.

Fragmentos de un texto de Rodrigo Garay Ysita Correspondencias. Cine y pensamiento (correspondenciascine.com) Ciudad de México, diciembre de 2018

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 53


I

E s t renos Mi papá se llama Lola

Mi papá se llama Lola Lola Pater | Francia-Bélgica | 2017 | 95 min. D y G: Nadir Moknèche. F en C: Jeanne Lapoirie. M: Pierre Bastaroli. E: Chantal Hymans. Con: Fanny Ardant (Farid Chekib / Lola Chekib), Tewfik Jallab (Zino Chekib), Nadia Kaci (Rachida), Véronique Dumont (Catherine), Bruno Sanches (Fred), Lucie Debay (Paula), Nadir Moknèche (esposo de Rachida). CP: Blue Monday Productions, Versus Production. Prod: Bertrand Gore y Nathalie Mesuret. Dist: Alphaville Cinema.

Un grupo de personas acude a un velatorio por la reciente muerte de Malika. La ceremonia discurre con sencillez en un apartamento parisino. Zino, el hijo de la fallecida, huye de su dolor, obsesionado con la idea de conocer a su padre. Descubre, gracias a pequeños detalles y otras pistas, el posible paradero de su progenitor, un lugar que lo lleva fuera de la capital francesa. Después del largo viaje en moto, conoce a Lola, una mujer que trabaja como instructora de danza en un salón de baile. El joven sospecha que puede ser la mujer actual de Farid, su padre, al que ya no recuerda. Ella lo desmiente, pero tampoco se siente capaz de contarle que realmente ella es la persona que busca Zino. El título original del quinto largometraje dirigido y escrito por Nadir Moknèche [Lola Pater] es un juego de palabras que funciona como una llamada de atención con estilo. Dos palabras que danzan en torno a la protagonista de la historia. El melodrama está hilvanado en una narración lineal, con algunos recesos para recordar tiempos pretéritos, flashbacks cuestionables en un tratamiento desacomplejado sobre la transexualidad, más allá de paternalismos ni afanes de polémica. Pero no es un melodrama clásico o puro, sin opción al desaliento o a una melancolía que perviva tras finalizar el metraje. No, porque la tragedia se refugia entre algunos encuentros alegres que difuminan la tristeza de la propuesta. El valor de Mi papá se llama Lola no se sustenta solo en una dirección efectiva o el montaje correcto para imprimir un ritmo adecuado a los acontecimientos, demasiado respetuosos con lo

54

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero


I

Mi papá se llama Lola es t renos

cotidiano en su resolución para impulsar las emociones. Tampoco son esas buenas intenciones que quedan claras desde un principio, acerca de la identidad personal, la humanidad y la empatía por los demás, sean cercanos o gente desconocida. La gracia del filme proviene de otras dos palabras que podrían servir también como título para la cinta: Fanny Ardant. Ella es el nervio, la sangre y el cuerpo de Mi papá se llama Lola, capaz de hacer creíble por la voz y ademanes, al hombre que ha desaparecido de su anatomía. Una maestra en los andares, registrados en planos generales o amplios. Una bestia sabia en el uso de su mirada para concretar párrafos enteros del guion. La intérprete desprende toda su fotogenia, enamora a la cámara y al público. Demuestra la naturaleza artificiosa del cine al no ser una actriz travestida para el caso. Y sin embargo se quedan en la memoria ese encuentro con la excuñada en el cementerio. O las conversaciones que mantienen ella y el conserje en el hotel, sobre todo cuando lo observa con sus ojos, desarmándolo.

Fragmentos de un texto de Pablo Vázquez Pérez Cine maldito (cinemaldito.com) España, 12 de julio de 2018

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 55


I

E s t renos Un asunto de familia

Un asunto de familia Manbiki kazoku | Japón | 2018 | 121 min. D, G y E: Hirokazu Kore-eda. F en C: Ryûto Kondô. M: Haruomi Hosono. Con: Lily Franky (Osamu), Sakura Andō (Nobuyo), Mayu Matsuoka (Aki), Kilin Kiki (Hatsue), Jyo Kairi (Shota), Miyu Sasaki (Juri Hojo). CP: Aoi Promotion Inc., Fuji Television Network, GAGA Corporation. Prod: Kaoru Matsuzaki, Akihiko Yose e Hijiri Taguchi. Dist: Nueva Era Films.

Los personajes de Hirokazu Kore-eda siempre están en el cruce de muchos caminos. La vida va pasando como una corriente mientras ellos intentan seguir el cauce y navegar junto a ella a pesar de las dificultades para hacerlo. Tal vez lo más delicado y astuto del director nipón, sin embargo, radica en nunca dejarlos solos. El acto de sobrevivencia está siempre orquestado desde una comunidad que nunca es cerrada, ni heterogénea, y mucho menos simple. Su constitución, las leyes que rigen sus relaciones y los momentos que comparten, son también parte del intento, siempre imposible, por encontrar una estabilidad y una figura definitiva como grupo que, a su vez, permita entenderse cada uno a partir del otro. En Un asunto de familia, este proceso es construido desde las condiciones de un sistema mercantil y burocrático donde las vidas precarias necesitan aferrarse a cosas que a su vez son castigadas por el propio sistema que las produce. En ese ajetreo surge una familia compuesta por cinco personas donde todo parece funcionar con normalidad. Parecen ser como cualquier otra familia hasta que un día deciden llevar a casa a una pequeña niña de su vecindario, descuidada y desdeñada por sus padres: la familia de cinco pasa a ser de seis. Vemos cómo día a día buscan cómo obtener dinero, generalmente robando, estafando o aprovechando la pensión de la abuela. Su hogar es una pequeña casa donde se acomodan para convivir. El movimiento de la película transita sobre la complejidad que anida la simpleza. La familia como un hecho incuestionable se nos revela con el paso del metraje como el mayor artificio: las seis personas no tienen en verdad ningún lazo de parentesco biológico y, aun así, han decidido vivir como si lo tuvieran. Lo que parecía estar en completa armonía es en realidad una madeja

56

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero


I

Un asunto de familia es t renos

enmarañada. Vale decir que al contrario del romanticismo que suele determinar el tono de las películas de Kore-eda, en esta cinta son diversos factores los que entran en juego: no están únicamente unidos por cariño, pero tampoco lo están sólo por conveniencia y utilidad. Es una mezcla de ambos polos, una convivencia entre la supervivencia y la reciprocidad, porque tal es el postulado de la película, y quizá de todo el territorio fílmico de Kore-eda: en medio de ciertas circunstancias las relaciones nacen, a veces se eligen, otras se imponen, pero después se inventan, se consolidan, se arraigan y florecen. Aunque se le atribuye a Kore-eda ser un cineasta que explora los vínculos familiares, lo hace desde un frente revitalizante. Si ha elegido esa demarcación, es sólo para hablar de una red mucho más extensa: la porosidad de los núcleos sociales, la invención y el encuentro de estas comunidades. Al igual que en el cine de Wes Anderson, aquí todos buscan de entre lo que son, lo que pueden, lo que desean y lo que les permiten hacer, aquellos resquicios por donde se pueden ampliar, clausurar y anudar ciertas ligaduras. Como contrapeso, las personas, los grupos sociales, aunque tengan que atravesar tanto la culpabilidad como la inocencia, siempre preferirán aquello que les parezca más familiar, aunque no siempre corresponda a eso que llamamos familia

Fragmentos de un texto de Rafael Guilhem Icónica (revistaiconica.com) Ciudad de México, 25 de octubre de 2018

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 57


I

E s t renos Un filósofo en la arena

Un filósofo en la arena México-España | 2018 | 100 min. D: Aarón Fernández y Jesús Muñoz. G: Rafael Casañ, Aarón Fernández y Jesús Muñoz. F en C: David Molina. M: Camilo Froideval. E: Octavio Iturbe. Con: Francis Wolff, Juan Ramón de la Fuente, Mario Vargas Llosa, José Cueli, Eduardo Matos Moctezuma, Joselito Adame. CP: Santa Lucía Cine y Qubit Solvest. Prod: Jesús Muñoz y Aarón Fernández. Dist: Amarok Films.

Dos cineastas mexicanos descubren que Francis Wolff, un filósofo francés que vive en París, y que es muy reconocido por su obra sobre la filosofía antigua y la esencia de lo humano, es también un gran aficionado a las corridas de toros. A tal grado que el Dr. Wolff ha escrito un libro sobre el tema: Filosofía de las corridas de toros, en el que defiende esta práctica sin hacer su apología. Los cineastas a pesar de ser originarios de un país con una fuerte tradición taurina, no saben casi nada sobre la cultura de la tauromaquia ni sobre las corridas de toros. No están ni a favor ni en contra, lo que les interesa es entender esa pasión tan singular. En vísperas de la ceremonia de jubilación del filósofo de la prestigiosa universidad en la que enseña, los cineastas se encuentran con el Dr. Wolff en París y lo convencen de embarcar con ellos en un viaje iniciático para tratar de aprender sobre las corridas de toros desde su perspectiva filosófica. Después de dudarlo un poco, Francis Wolff acepta, pero con otra idea en mente: tratar de entender por qué las corridas de toros están inevitablemente condenadas a desaparecer. En este viaje alrededor de tres países, dos continentes y varias ferias los dos cineastas acompañan al Dr. Wolff como sus fieles escuderos mientras filman. Se encuentran con escritores famosos, artistas, intelectuales y políticos que abiertamente expresan sus opiniones acerca de las corridas de toros. El viaje pasa a tener como principal interés no tanto las corridas de toros sino una búsqueda filosófica que explora preguntas profundas: ¿Por qué las personas tratan cada vez más a sus mascotas como personas en cuanto la sociedad trata a los marginados como si fueran animales, como en el caso de los inmigrantes? ¿Qué estatuto debemos darle a los animales, ya sea los

58

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero


I

Un filósofo en la arena es t renos

que pertenecen a la aristocracia de las mascotas, o al proletariado de la ganadería industrial? ¿Por qué la muerte, sea esta de los seres humanos o de los animales, no queremos más verla y está confinada en los asilos para ancianos o en los mataderos? ¿La diversidad cultural es todavía compatible con los valores morales universales? Con mucha lucidez y un poco de melancolía, Francis Wolff contempla el ocaso de su pasión en cuanto desarrolla una charla intelectual con los cineastas que alterna momentos de gran reflexión y otros de franca camaradería y humor. Más que una película sobre las corridas de toros o un debate estéril del pro y contra, este viaje que atraviesa ciudades y culturas fascinantes en Europa y América Latina nos sumerge en una reflexión de cómo la sociedad hoy en día ha escogido vivir en un mundo cada vez más globalizado y sobre una realidad que a todos molesta: la ineludible muerte.

Sitio oficial de Un filósofo en la arena

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 59


I

E s t renos El vicepresidente

El vicepresidente Vice | Estados Unidos | 2018 | 132 min. D y G: Adam McKay. F en C: Greig Fraser. M: Nicholas Britell. E: Hank Corwin. Con: Christian Bale (Dick Cheney), Amy Adams (Lynne Cheney), Steve Carell (Donald Rumsfeld), Sam Rockwell (George W. Bush), Alison Pill (Mary Cheney), Jesse Plemons (Kurt), Eddie Marsan (Paul Wolfowitz), Tyler Perry (Colin Powell). CP: Annapurna Pictures, Gary Sanchez Productions, Plan B Entertainment. Prod: Megan Ellison, Brad Pitt, Dede Gardner, Jeremy Kleiner, Adam McKay, Will Ferrell y Kevin Messick. Dist: Latam Pictures.

El comienzo de El vicepresidente avisa al espectador que los hechos que van a presenciar en pantalla son reales y que hablan de la trayectoria vital y profesional de uno de los líderes más discretos de la historia. A continuación, se muestra la imagen de un Dick Cheney dándolo todo en una fiesta donde se combinan alcohol y juego, durante su etapa estudiantil en el Wyoming de 1963, antes de ser detenido en la autopista por conducir a toda velocidad, en estado de ebriedad y con el rostro amoratado. Desde luego, no podría ser ésta una presentación menos condescendiente de una de las figuras que, para bien o para mal, más han marcado la situación política de Estados Unidos durante las cuatro últimas décadas. El título [original] de la película, Vice, hace referencia al cargo por el que este hombre será más recordado: el del vicepresidente del país durante el cuestionado mandato de George W. Bush. El filme hará un recorrido por los entresijos más escandalosos, vergonzosos y tramposos que tienen lugar en esos despachos donde los gobernantes se reúnen para decidir el camino de una nación. Si había que tomar como ejemplo a alguien que reuniera todos los méritos para ser defenestrado hasta la saciedad por su conducta antidemocrática, su oportunismo y una evidente obsesión por el “todo vale” para escalar posiciones y ganar (sea unas elecciones o una guerra), los responsables de la cinta no podrían haber elegido a nadie mejor que Cheney. El vicepresidente se desmarca radicalmente de la mayoría de los tópicos que caracterizan a este tipo de cine que tendría algunos de sus más destacados representantes al Alan J. Pakula de Todos los hombres del presidente (1976) o el polémico y visceral Oliver Stone. Lo novedoso del filme no reside tanto en la historia que cuenta, sino en cómo lo hace. La mirada crítica y la afilada ironía

60

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero


I

El vicepresidente es t renos

de Adam McKay, revelada en La gran apuesta (2015), quedan patentes en cada fotograma de esta pintoresca biografía de Cheney. McKay se vale de un montaje originalísimo, una omnipresente voz en off y todo tipo de recursos visuales y estilísticos que funcionan de maravilla a la hora de subrayar muchos de los ridículos acontecimientos que se presentan. Con El vicepresidente, McKay ha conseguido su mejor obra a la fecha. Una película que se escuda en el humor para abrir los ojos al mundo sobre el tipo de líderes que mueven los hilos de la política y, sobre todo, de cómo sus asesores son capaces de utilizar los medios de comunicación y todo tipo de estratagemas para manipular la realidad y esconder bajo nubes de humo unos errores que, en muchas ocasiones, cobran millones de vidas. El director se ha apoyado en un grupo de actores pluscuamperfecto, compuesto por un llamativo Christian Bale que humaniza, dentro de lo posible, a un Cheney retratado como un tipo ambicioso que se extralimitó en su cargo, aprovechándose de la ineptitud de ese Bush bordado por un Sam Rockwell en estado de gracia. Al mismo tiempo, se muestra el lado más familiar del político y su dependencia afectiva hacia su esposa Lynne, una fenomenal Amy Adams. Es un cine necesario, que denuncia injusticias sin miedo a las represalias, inteligentemente escrito y puesto en imágenes con una creatividad electrizante.

Fragmentos de un texto de José Martín León El antepenúltimo mohicano (elantepenultimomohicano.com) Madrid, 13 de enero de 2019

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 61


E x t ensi ó n acad é mica

I cursos

Cine mexicano del nuevo milenio Durante sus más de 120 años de existencia, el cine mexicano ha sido clasificado por críticos y estudiosos en distintas etapas que van desde la deslumbrante Época de Oro hasta el cine del nuevo milenio. Desde 2001, diversas legislaciones han impulsado un crecimiento en la producción fílmica nacional, la cual, sin embargo, no ha logrado notarse en toda su extensión. A casi dos décadas de comenzado el siglo XXI, es importante hacer una revisión de por dónde camina, cómo y qué propone el cine mexicano actual. En este curso, se llevará a cabo una revisión de trabajos de directores tanto de ficción como de documental en México, durante el periodo de 2001 a 2018. El objetivo es aproximarse a un panorama que permita identificar la pluralidad de miradas dentro del cine nacional. Entre los títulos que se examinarán se encuentran Y tu mamá también (2001) de Alfonso Cuarón, Temporada de patos (2004) de Fernando Eimbcke, Los reyes del pueblo que no existe (2015) de Betzabé García y Te prometo anarquía (2015) de Julio Hernández Cordón.

Guadalupe Ferrer Ha desempeñado diversos cargos en instituciones como la UNAM, la Cineteca Nacional, TVUNAM e IMCINE. Ha dictado múltiples conferencias y escrito artículos especializados sobre medios y educación. También fue miembro de distintos jurados en las áreas de medios y artes visuales del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, el CUEC y el Fideicomiso para la Cultura México-Estados Unidos. Actualmente es miembro activo de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.

Del 07 de febrero al 30 de mayo de 2019 Jueves de 18:00 a 21:00 hrs.

Mayores informes en el Departamento de Extensión Académica de la Cineteca Nacional Liliana Santana lsantana@cinetecanacional.net Ι 4155 1200 ext. 3264

62

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero


I

cursos e x t ensi ó n acad é mica

Ciencia ficción reloaded Desde sus inicios, el cine ha tenido en la ciencia ficción a uno de sus géneros más variados y propositivos. Sean basadas en textos literarios ya existentes o en guiones originales, las películas de este ramo han explorado muchos temas; especialmente se han volcado en la especulación sobre las infinitas posibilidades (más imaginarias que reales) del progreso tecnológico. A través de gadgets o tecnologías, se reflexiona sobre la naturaleza humana y mundos utópicos que siembran inquietudes en el espectador. El objetivo de este curso es analizar y comprender la relación que guardan los elementos científicos y tecnológicos en el cine de ciencia ficción con los temas históricos, políticos y filosóficos que lo complementan. Entre los títulos que se revisarán se hallan Viaje a la luna (1902) de Georges Méliès, A. I. Inteligencia artificial (2001) de Steven Spielberg y Blade Runner 2049 (2017) de Denis Villeneuve.

juan Arturo Brennan Estudió realización y fotografía en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC). En 1980, obtuvo un premio Ariel por su trabajo en el guion de El año de la peste, escrito en colaboración con Gabriel García Márquez. Trabajó durante varios años en cine, y más tarde incursionó en la televisión y la radio. Comenzó su labor como periodista musical en 1978, y desde entonces ha colaborado en varias publicaciones e instituciones culturales.

Del 9 de febrero al 27 de abril de 2019 Sábado de 11:00 a 14:00 hrs.

Mayores informes en el Departamento de Extensión Académica de la Cineteca Nacional Liliana Santana lsantana@cinetecanacional.net Ι 4155 1200 ext. 3264

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 63


E x t ensi ó n acad é mica

I cursos

Obras maestras del periodo hollywoodense de Alfred Hitchcock Publicitariamente conocido como el “mago del suspenso”, el británico Alfred Hitchcock es un cineasta cuya influencia es imposible de medir. Autor de thrillers ejemplares en su construcción y puesta en escena, Hitchcock fue quizá uno de los primeros realizadores notables para el público de masas debido al tipo de cine que hacía, una obra que juega con las emociones de la audiencia. Su periodo hollywoodense reúne varias de las películas que podrían considerarse sus obras maestras, cuando el realizador entró en su etapa de madurez. En este curso, se examinarán algunos títulos claves de uno de los autores fundamentales del cine mundial, entre los que se encuentran La sombra de una duda (1943), La ventana indiscreta (1953), De entre los muertos (1958), Psicosis (1960) y Los pájaros (1963).

Leonardo García Tsao Crítico de cine con una larga trayectoria en distintas publicaciones nacionales e internacionales, entre las que se encuentran los diarios Unomásuno, El Nacional y La Jornada, donde actualmente escribe una columna semanal. Fue director de la Cineteca Nacional entre 2006 y 2010. Ha sido programador en varios festivales y ha conducido programas sobre cine en algunos canales para televisión.

Del 11 de febrero al 03 de junio de 2019 Lunes de 17:00 a 20:00 hrs.

Mayores informes en el Departamento de Extensión Académica de la Cineteca Nacional Liliana Santana lsantana@cinetecanacional.net Ι 4155 1200 ext. 3264

64

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero


I

cursos e x t ensi ó n acad é mica

CinexplicaciOnes: películas que ameritan ser descifradas

Como todas las artes, el cine ha fungido como una herramienta en la que realizadores de todas latitudes han comunicado su visión sobre el mundo. Sin embargo, algunos creadores han renunciado a la narrativa, estética o la concepción de cine como espectáculo para entregarnos filmes que han revolucionado al propio arte cinematográfico. A través de los antecedentes propios de cada película y el análisis de la personalidad artística de sus autores, en este curso se confrontará la sensibilidad artística del alumno con las propuestas disímiles de diversos directores con una enigmática concepción del mundo. Entre los títulos que se revisarán se encuentran El año pasado en Marienbad (1961) de Alain Resnais, 2001: Odisea del espacio (1968) de Stanley Kubrick, Teorema (1968) de Pier Paolo Pasolini, Mulholland Drive: Sueños, misterios y secretos (2001) de David Lynch y El árbol de la vida (2011) de Terrence Malick.

Ignacio Durán Egresado de la Facultad de Derecho de la UNAM, con maestría en Cinematografía por la London Film School. Trabajó como productor y director de televisión en la BBC de Londres, además de realizar proyectos para la SEP y Canal 11. Ha sido subdirector general del Instituto Nacional de Bellas Artes, director del Instituto Mexicano de Cinematografía y colaborador de la sección cultural de Radio Universidad.

Del 15 de febrero al 17 de mayo de 2019 Viernes de 17:00 a 20:00 hrs.

Mayores informes en el Departamento de Extensión Académica de la Cineteca Nacional Liliana Santana lsantana@cinetecanacional.net Ι 4155 1200 ext. 3264

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 65


E x t ensi ó n acad é mica

I cinco semanas de poesía

Cinco semanas de poesía Sala 4 | 18:00 hrs. | Entrada libre, cortesías en taquilla 5

de la mirada de Brawnes y la difícil relación que mantuvo la pareja. Lunes 18 de febrero

En colaboración con la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), la Cineteca presenta este ciclo de charlas en torno a la poesía y su traducción en la pantalla grande, utilizándola como elemento estético o narrativo. Para ello, se analizarán una serie de películas dirigidas por notables cineastas como Jane Campion, Andréi Tarkovski, Jean Cocteau y Jim Jarmusch.

Participa: Yolanda Segura

Paterson Estados Unidos-Francia-Alemania | 2016 | 118 min. D: Jim Jarmusch.

Orphée | Francia | 1950 | 95 min.

Paterson es un conductor de autobús y poeta aficionado. Cada día sigue una simple rutina mientras mantiene un compromiso diario con la escritura y vive una bella historia de amor. Paterson es una historia sencilla que rinde homenaje al poeta William Carlos Williams. El resultado es una celebración en torno a los triunfos y derrotas de la vida cotidiana.

D: Jean Cocteau.

Lunes 25 de febrero

En Orfeo, el director Jean Cocteau hace una relectura del mito de Orfeo y Eurídice, enfocado en Orfeo como personalidad de la poesía. Situada en el París de los años 50, la película sigue al protagonista, envuelto entre controversias y eventos paranormales. A partir del cruce de portales y la intervención de la muerte en asuntos del ser humano, Cocteau revisa una de las más notables leyendas griegas.

Participa: José Luis Bobadilla

Orfeo

Lunes 11 de febrero Participa: María Rivera

El amor de mi vida Bright Star | Reino Unido-Australia-Francia | 2009 | 119 min. D: Jane Campion.

A través de su vínculo amoroso, El amor de mi vida explora las biografías de Fanny Brawnes y el poeta John Keats. La cineasta Jane Campion rastrea la breve vida de Keats, uno de los escritores más importantes del romanticismo inglés, a través

66

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero



E x posiciones

I hitchcock, más allá del suspenso

hitchcock, más allá del suspenso Luego de abrirse paso por el Espacio Fundación Telefónica de Madrid (2016) y en el Museo San Telmo de la ciudad de San Sebastián (2017), Hitchcock, más allá del suspenso llega a La Galería de la Cineteca Nacional del 13 de septiembre de 2018 al 13 de enero de 2019. Hasta la fecha, sigue siendo difícil de clasificar la obra del maestro del suspenso, es por ello que la exposición cuenta con cinco módulos: “Introducción”, “El toque Hitchcock”, “Mujeres y hombres”, “Hitchcock y su tiempo, el arte y la arquitectura” y “El revés de la trama: Hitchcock, las apariencias y los trucos”, además se exponen 219 piezas que incluyen revistas y libros originales, reproducciones de fotografías, carteles y un traje, así como archivos de video. El maestro del suspenso se convirtió en uno de los cineastas más importantes de todos los tiempos, poseedor del secreto de los ritmos de la emoción y la sensibilidad humana. Llevó con arte a la gran pantalla la intriga, el misterio o el suspense en filmes como Psicosis (Psycho, 1960), Los pájaros (The Birds, 1963), La ventana indiscreta (Rear Window, 1954) y De entre los muertos (Vertigo, 1958), películas que han pasado a la historia y que se convirtieron en clásicos del cine.

Hasta el 13 de enero de 2019 La Galería De martes a domingo de 10:00 a 21:00 hrs.

68

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero


I

bajo el signo de hitchcock E x posiciones

Bajo el signo de hitchcock Alfred Hitchcock es muy popular en México, su obra se ha exhibido en su totalidad en nuestro país, con algunas excepciones. Esta exposición hace un recorrido por el paso de las películas del llamado Amo del Suspenso por la cartelera nacional, desde la aparición de la muy temprana Champaña (1929) hasta sus últimas películas Frenesí (1972) y Trama macabra (1976) y pasando por éxitos internacionales como La ventana indiscreta (1954), Psicosis (1962), Los pájaros (1963). Algunas de las salas en la Ciudad de México que llegaron a exhibir la obra del icónico cineasta británico fueron el Cine Polanco, el Cine Rex, el Cine Cosmos y el Cine Teresa, además de, claro está, la Cineteca Nacional, donde en cuatro ocasiones (1978, 1990, 2013 y 2018-2019) se han presentado retrospectivas dedicadas a su invaluable legado cinematográfico. Bajo el signo de Hitchcock reúne una serie de imágenes, documentos periodísticos, testimonios y objetos que dan cuenta de la presencia del cine hitchcockiano en México y su influencia en la cinefilia local.

A partir de la primera semana de febrero Lobby de la sala 2 Acceso libre

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 69


E x posiciones

I gabriel ramírez. plástica cinematográfica

gabriel ramírez. plástica cinematográfica Entre el complejo gremio de los pintores mexicanos, el yucateco Gabriel Ramírez Aznar ocupa un lugar excepcional. Fue miembro del Salón Independiente y de lo que más tarde se llamaría la Generación de la Ruptura, y caminando junto con este grupo fue que empezó a desarrollar su trabajo plástico. Pero el amplio espectro de sus intereses y su enorme curiosidad rebasan con mucho el mundo de la pintura. Simultáneamente al ejercicio de su actividad plástica, Ramírez ha logrado extender la gama de sus inquietudes e investigaciones al ámbito del cine (regional e internacional), la música, la literatura y al estudio de la vida de todo tipo de artistas (pintores, músicos, escritores, cineastas, actrices, actores). Su amor por las películas se inició en su natal Mérida, donde residió hasta 1956, año en el que se mudó a Ciudad de México. Ahí abrió un cineclub y conoció al crítico de cine Emilio García Riera, quien lo invitó a trabajar como ilustrador del grupo Nuevo Cine en 1959. Esta exposición da cuenta de la relación que Ramírez tiene con el séptimo arte, reuniendo una serie de dibujos que el artista realizó de varias personalidades cinematográficas, así como algunas de sus primeras obras pictóricas y citas de personajes que lo conocieron y compartieron con él su pasión por el arte. Como complemento a la exposición se proyectará la película La revolución del color, de Ernesto Velázquez.

Durante el mes de febrero Lobby de la sala 1 Acceso libre

70

I

PROGRAMA MENSUAL

I

febrero




febrero

I í n d i c e a l fa b é t i co

Arábia 36 Atrás hay relámpagos 38 Bailabilonia 29 Beuys 40 Cafarnaúm 42 Corazón salvaje 44 Cuarteto para el fin del mundo 26 Danza blanca 30 Favorita, La 46 Félicité 48 Grandes esperanzas 23 Gravedad 25 Guerra fría 50 Harry Potter y el prisionero de Azkaban 24 Masacre de Chicago, La 35 Mi papá se llama Lola 52 1900 (parte 1 y parte 2) 35 Niños del hombre 24 Posibles, Los 29 Princesita, La 22 Rey del barrio, El 35 Roma 25 Sólo con tu pareja 22 Trabajadores de la danza 30 Un asunto de familia 54 Un filósofo en la arena 56 Vicepresidente, El 58 Y tu mamá también 23

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 73




l ¡Ú

t

im

os

a dí

s!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.