Programa Mensual: Julio 2017

Page 1

PROGRAMA MENSUAL JULIO 2017

405

$25.00 $25.00

ATOM Un maestro CINEEGOYAN: DE LA REPÚBLICA de la narración DEMOCRÁTICA DE ALEMANIA

A APARTIR PARTIRDEL DEL145DE DEABRIL JULIO



ÍNDICE

Programación JUlIO 2017 CICLOS Clásicos en Pantalla Grande 04 Atom Egoyan: Un maestro de la narración 08 La fuerza de las mujeres: El cine de Mikio Naruse 14 Retrospectiva Stanley Kubrick 20 Picasso y Rivera 28 Rumbo al Ariel 2017 32 Matiné 38

ESTRENOS Tras la tormenta 40 Churchill 42 La familia chechena 44 Cercas 46 Graduación 48 Nunca vas a estar solo 50 Hermia & Helena 52 Bosque de niebla 54 La danza del hipocampo 56 Montreal la blanca 58 Las letras 60 Sieranevada 62

EXTENSIÓN ACADÉMICA Cursos 64 John Steinbeck, a 115 años de su nacimiento 66

EXposiciones Stanley Kubrick: La exposición Open Loop

68 69


Secretaría de cultura Secretario María cristina garcía cepeda CINETECA NACIONAL Director General alejandro pelayo rangel Director de Difusión y Programación Nelson Carro Directora de Acervos Dora Moreno Brizuela Director de Administración y Finanzas Vicente fernando cázares Áviles Subdirector de Acervos CARLOS eDGAR TORRES PÉREZ Subdirectora de Investigación Catherine Bloch Gerschel Subdirector de Documentación

En portada: Recuerdos secretos (Atom Egoyan, CanadáAlemania, 2015) Programación sujeta a cambios. Para mayor información consulte www.cinetecanacional.net o llame al 4155 1190. Las copias en cinta de las películas que se exhiben tienen la mejor calidad disponible. Dicha calidad puede variar debido a la diversidad de su procedencia y a su antigüedad. El Programa mensual es una publicación para informar sobre las películas que la Cineteca Nacional exhibe, tanto en sus instalaciones como en sedes alternas, cumpliendo su misión de difundir la cultura fílmica. Los textos firmados son responsabilidad de sus autores. Impresión: Impresos Bautista. Amado Nervo 53, col. Moderna, Ciudad de México. Cineteca Nacional es miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos.

RAÚL MIRANDA LÓPEZ Jefa de Programación y Enlace Internacional dalia rosa peña flores Programa Mensual de la Cineteca Editor Gustavo E. Ramírez carrasco

Cineteca Nacional Av. México-Coyoacán 389, col. Xoco.

Diseño Editorial gissela Sauñe valenzuela Investigación iconográfica Patricia talancón solorio Colaboradores JORGE MARES ÁLVAREZ EDGar ALDAPE MORALES Israel ruiz arreola julio césar durán PaoLA PARRA SOLORIO rodrigo garay ysita Responsable de Publicaciones David Guerrero placencia Venta de espacios con Relaciones Públicas FERNANDO TORRES BELMONT ftorres@cinetecanacional.net

Abreviaturas D: Dirección. G: Guión. F en C: Fotografía en color. F en B/N: Fotografía en blanco y negro. M: Música. E: Edición. CP: Compañía(s) productora(s). Prod: Producción. Dist: Distribución. PC: Procedencia de copia.



CICLOS

I clásicos en pantalla grande

CLÁSICOS EN PANTALLA GRANDE Fines de semana de julio

En enero de 2017, Clásicos en Pantalla Grande cumplió dos años desde su primera exhibición en 2015. Semana tras semana, este ciclo, ya representativo de la programación de la Cineteca Nacional, ha presentado algunas de las películas más emblemáticas de la historia del cine en copias digitales de la mayor calidad, y exhibidas en las mejores condiciones posibles de proyección. Tanto para los cinéfilos veteranos que tal vez tuvieron la oportunidad de ver en salas algunos de los filmes en la época de su estreno, como para los nuevas generaciones de jóvenes aficionados, ávidos de empaparse de la mejor cultura cinematográfica del mundo, Clásicos en Pantalla Grande representa una oportunidad –prácticamente única en su tipo– de apreciar el gran cine de la mejor forma. Como parte de Clásicos, las pantallas de la Cineteca han exhibido lo mejor de directores fundamentales como Ingmar Bergman, Akira Kurosawa, Federico Fellini, Stanley Kubrick, Roman Polanski, Alfred Hitchcock, Woody Allen, Emilio Indio Fernández, John Huston, Martin Scorsese, Jean-Luc Godard, Robert Bresson y Jacques Tati entre muchos otros, y la lista va creciendo semestre con semestre, abarcando distintas cinematografías y cubriendo varias épocas, desde los inicios del cine industrial hasta la época contemporánea que antecede apenas por unos años al cine de nuestros días. En julio, como parte de la presente temporada de Clásicos en Pantalla Grande, los títulos que se han incluido en la programación son el ya clásico de la ciencia ficción extraterrestre Alien, el octavo pasajero, de Ridley Scott, en una versión del director que incluye materiales no presentados originalmente; El desprecio, considerada la cinta con la que el cineasta francés JeanLuc Godard transitó de los márgenes creativos de la Nueva Ola Francesa al cine comercial de su país; El halcón maltés, la cinta de John Huston que para muchos sentó las bases del cine negro estadounidense; y Memorias del subdesarrollo, sin duda alguna, una de las mejores películas del cine latinoamericano, capaz de amalgamar la literatura cubana de la Revolución con las vertientes más vanguardista del cine internacional.

6

I

PROGRAMA MENSUAL

I

julio


clásicos en pantalla grande

I CICLOS

Alien, el octavo pasajero (versión del director)

Alien | Estados Unidos-Reino Unido | 1979 | 116 min. | D: Ridley Scott. G: Dan O'Bannon, basado en un argumento suyo y de Ronald Shusett. F en C: Derek Vanlint. M: Jerry Goldsmith. E: Terry Rawlings y Peter Weatherley/ David Crowther (versión del director). Con: Sigourney Weaver (Ellen Ripley), Tom Skerritt (Dallas), Veronica Cartwright (Lambert). CP: Brandywine Productions. Prod: Gordon Carroll.

De regreso a la Tierra, la nave Nostromo interrumpe su viaje y despierta a sus tripulantes, en estado de hibernación. El ordenador central ha detectado la misteriosa transmisión de una forma de vida desconocida, procedente de un planeta aparentemente deshabitado. El trayecto se complicará con la aparición de un extraño tripulante. Este clásico moderno resultó ser un híbrido entre la ciencia ficción y el cine de horror, gracias a una historia de supervivencia dirigida con intensidad por Ridley Scott.

El desprecio

El halcón maltés

Le mépris | Francia-Italia | 1963 | 103 min. | D y G: Jean-Luc Godard, basado en la novela homónima de Alberto Moravia. F en C: Raoul Coutard. M: George Delerue. E: Agnès Guillemot. Con: Brigitte Bardot (Camille), Michel Piccoli (Paul Lavat), Jack Palance (Jeremiah Prokosch), Fritz Lang (el cineasta). CP: Rome-Paris Films, Les Films Concordia. Prod: Georges de Beauregard y Carlo Ponti.

The Maltese Falcon | Estados Unidos | 1941 | 100 min. | D y G: John Huston, basado en la novela homónima de Dashiell Hammett. F en B/N: Arthur Edeson. M: Adolph Deutsch. E: Thomas Richards. Con: Humphrey Bogart (Samuel Spade), Mary Astor (Brigid O’Shaughnessy), Peter Lorre (Joel Cairo), Lee Patrick (Effie), Sydney Greenstreet (Kasper Gutman), Elisha Cook, Jr. (Wilmer). CP: Warner Bros. Prod: Hal B. Wallis.

Un productor decide contratar a un guionista después de quedar insatisfecho con la primera versión de una adaptación fílmica de La odisea de Homero. Para el escritor, esto traerá malentendidos con su esposa. En esta cinta, Jean-Luc Godard plasmó una reflexión sobre el proceso de creación en el cine, siempre enfrentado a las exigencias económicas de la industria. Con la participación del director alemán Fritz Lang, El desprecio significó el tránsito de Godard hacia el cine comercial.

Considerada como la piedra angular del cine negro, El halcón maltés fue la primera película como director de John Huston. La trama se centra en el rudo detective Samuel Spade, quien es contratado por la bella Brigid para que encuentre a su hermana. La cosa se complica cuando una serie de asesinatos ponen en marcha un nuevo caso: la búsqueda de una estatuilla con forma de ave cubierta de joyas. Guiada en su mayoría por extensos y elaborados diálogos, la película catapultó la carrera de Humphrey Bogart.

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I7


CICLOS

I clásicos en pantalla grande

Butch Cassidy ©

Butch Cassidy and the Sundance Kid | Estados Unidos | 1969 | 110 min. | D: George Roy Hill. G: William Goldman. F en C: Conrad L. Hall. M: Burt Bacharach. E: John C. Howard y Richard C. Meyer. Con: Paul Newman (Butch Cassidy), Robert Redford (The Sundance Kid), Katharine Ross (Etta Place), Strother Martin (Percy Garris). CP: Twentieth Century Fox, Campanile Productions. Prod: John Foreman, Paul Monash, Paul Newman.

Luego de un largo periodo de ausencia, el carismático bandido Butch Cassidy y el pistolero Sundance Kid regresan a dirigir la pandilla de ladrones conocida como Hole-in-the-Wall Gang con un arriesgado plan criminal: el atraco doble de un tren de la compañía Union Pacific Railroad. Cuando el presidente de esta empresa ordena una persecución a muerte para detener los robos, los dos amigos emprenden un escape hacia Bolivia, el supuesto paraíso de los forajidos, en donde cuestionarán su lugar en el mundo.

Memorias del subdesarrollo ©

Cuba | 1968 | 97 min. | D: Tomás Gutiérrez Alea. G: Tomás Gutiérrez Alea y Edmundo Desnoes, basados en la novela homónima del segundo. F en B/N: Ramón F. Suárez. M: Leo Brouwer. E: Nelson Rodríguez. Con: Sergio Corrierri (Sergio Carmona), Daisy Granados (Elena), Omar Valdés (Pablo). CP: Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC). Prod: Miguel Mendoza.

Tras el triunfo de la Revolución Cubana a principios de los años sesenta, Sergio Carmona, un burgués y diletante escritor frustrado, se va quedando solo en La Habana mientras sus familiares y amigos se marchan a Estados Unidos. El desconcierto que le produce un proceso revolucionario con el que concuerda pero al que es incapaz de adaptarse, sirve como motor para una profunda y lúcida reflexión sobre la situación del país caribeño, por entonces suspendido en un complejo proceso de reorganización.

8

I

PROGRAMA MENSUAL

I

julio



I

C I C L O S ATOM EGOYAN: un maestro de la narración

ATOM EGOYAN: Un maestro de la narración Del 5 al 20 de julio

Atom Egoyan es un cineasta muy conocido por el público mexicano, especialmente por quienes concurren asiduamente a la Cineteca Nacional. Sus quince largometrajes fueron vistos en México. No todos se estrenaron comercialmente, pero sí llegaron a Muestras, Semanas, o circularon en video. En estos filmes, Egoyan desarrolló una obra centrada en complejas y, en general, tortuosas relaciones humanas (familiares, de pareja, etc.) en un mundo altamente tecnológico en el que la mayor parte de las veces la intervención de los medios, fundamentalmente el video, sustituye al contacto directo. Esa obra, representada por títulos como Escenas familiares (1987), Partes habladas (1989), Exótica (1994) o Dulce porvenir (1997), se caracteriza además por una original propuesta narrativa que lleva al director a estructurar sus películas como si se tratara de grandes rompecabezas. El sistema responde a un intento por retomar para el cine un proceso mental que permite relacionar las experiencias actuales con otras anteriores, mediante un continuo movimiento de vaivén entre el presente y el pasado. Egoyan es un maestro en la utilización de un recurso singular, que quizás sea el elemento más característico de su cine: la forma de contar las historias. Él mismo se define como un narrador, y una de sus grandes habilidades es la facilidad que tiene para envolver al espectador con esos cuentos extraños y desconcertantes, aparentemente ilógicos, que por un lado exigen una gran atención y por otro provocan una enorme fascinación. Sus películas suelen ser obras a varias voces (él mismo utiliza una expresión musical: polifónicas), todas ellas igualmente importantes. Es difícil hablar de un protagonista, porque son varios los personajes cuyas historias terminarán por cruzarse. Aunque el director maneja los tiempos del relato de una manera que puede parecer arbitraria, esa construcción no es para nada gratuita. No existe la posibilidad de armar sus rompecabezas de una forma única: siempre faltan piezas, hay zonas nebulosas y comportamientos capaces de aceptar diferentes interpretaciones. Finalmente, Egoyan logra reunir todos los hilos dispersos, la película se cierra de una manera magistral, y sin embargo, afortunadamente, no puede encasillar a sus personajes. Hay mucho que no se entiende, mucho que no queda claro, mucho terreno para la especulación, para la interpretación, hay un misterio que permanece, y ese misterio tiene que ver con el hombre. Complejo juego de espejos que deforman y alteran la percepción de los hechos, la obra de Egoyan es también una reflexión sobre lo desamparados que estamos ante la avalancha creciente de imágenes que nos bombardean y a las que muchas veces se otorga un valor único, indiscutible y verdadero. Sin embargo, nada más engañoso que una imagen.

Este ciclo contará con la presencia del director Atom Egoyan.

10

I

PROGRAMA MENSUAL

I

julio


I

ATOM EGOYAN: un maestro de la narración C I C L O S lazos familiares

Next of Kin | Canadá | 1984 | 70 min. | D, G, E y Prod: Atom Egoyan. F en C: Peter Mettler. M: Mychael Danna. Con: Patrick Tierney (Peter Foster / Bedros Deryan), Bergej Fazlian (George Deryan), Sirvart Fazlian (Sonya), Arsinée Khanjian (Azah), Margaret Loveys (señora Foster), Thomas Tierney (señor Foster). CP: Ego Film Arts.

Después de enterarse de la existencia de una familia armenia que dio a su hijo en adopción tiempo atrás, un joven anglosajón decide visitarles fingiendo ser esa persona. El primer largometraje de Egoyan muestra gran parte de sus obsesiones recurrentes, como la omnipresencia de videograbaciones y el vacío emocional del hijo perdido. Aquí asume una postura ambivalente al elaborar un retrato de las relaciones humanas en un medio deshumanizante y la profunda soledad de una cultura tecnificada.

Escenas familiares

Partes habladas

Family Viewing | Canadá | 1987 | 86 min. | D, G y Prod: Atom Egoyan. F en C: Robert MacDonald y Peter Mettler. M: Mychael Danna. E: Atom Egoyan y Peter Mettler. Con: Aidan Tierney (Van), David Hemblen (Stan), Gabrielle Rose (Sandra), Arsinée Khanjian (Aline), Selma Keklikian (Armen). CP: Ego Film Arts.

Speaking Parts | Canadá | 1989 | 93 min. | D, G y Prod: Atom Egoyan. F en C: Paul Sarossy. M: Mychael Danna. E: Bruce McDonald. Con: Michael McManus (Lance), Arsinée Khanjian (Lisa), Gabrielle Rose (Clara), Tony Nardi (Eddy), David Hemblen (productor), Patricia Collins (ama de llaves). CP: Ego Film Arts, Academy Pictures.

Van es un chico abandonado por su madre, con un padre apasionado del video y una abuela encerrada en un asilo. En un intento por reconstruir a su familia, Van intentará sacar a su abuela de la residencia con ayuda de una chica que conoce ahí. El segundo largometraje de Atom Egoyan hace uso de una colección de imágenes de televisión, películas caseras y cámaras de vigilancia para reflejar la ruptura de la comunicación familiar en una sociedad impersonal frente al suministro incesante de información.

Un thriller posmoderno sobre la pérdida, el amor, el poder y la distancia que la tecnología y las imágenes en movimiento ponen entre nosotros. La historia de cuatro personas –un actor/gigoló, una camarera frustrada, una guionista obsesionada y el productor de cine que los manipula a todos– es filmada como si estuviéramos viendo sus juegos de poder a través de la lente de una cámara de vigilancia. Esta película vino a representar la consagración de Atom Egoyan como un cineasta de culto.

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 11


I

C I C L O S ATOM EGOYAN: un maestro de la narración El ajustador

Adoración

The Adjuster | Canadá | 1991 | 102 min. | D, G y Prod: Atom Egoyan. F en C: Paul Sarossy. M: Mychael Danna. E: Susan Shipton. Con: Elias Koteas (Noah), Arsinée Khanjian (Hera), Maury Chaykin (Bubba), Gabrielle Rose (Mimi), Jennifer Dale (Arianne). CP: Ego Film Arts, Alliance Entertainment.

Adoration | Canadá | 2008 | 101 min. | D y G: Atom Egoyan. F en C: Paul Sarossy. M: Mychael Danna. E: Susan Shipton. Con: Devon Bostick (Simon), Arsinée Khanjian (Sabine), Scott Speedman (Tom). CP: Ego Film Arts, The Film Farm. Prod: Atom Egoyan, Simone Urdl y Jennifer Weiss.

Egoyan se inspiró en las vivencias que él y su familia experimentaron cuando sufrieron un siniestro. La actitud comprensiva y sensible del ajustador del seguro con el cual trataron movió al director a inventar un protagonista siempre al servicio de los demás pero desconectado de sí mismo. La película resultó ser un examen de las peculiaridades sexuales de una pareja conformada por un ajustador de seguros que se acuesta con sus clientes y su esposa, una supervisora de películas pornográficas.

Atom Egoyan explora el concepto del ciberespacio como un lugar de redención en este drama sobre un adolescente que reinventa su vida en internet. Una profesora pone como tarea a su clase un ejercicio de traducción acerca de un terrorista que pone una bomba en el equipaje de su novia embarazada. La historia hace mella en uno de sus estudiantes, quien se imagina que él y su familia estuvieron implicados en el incidente. En poco tiempo, el viaje del chico provoca reacciones en todo el mundo.

Ararat

Calendario

Canadá-Francia | 2002 | 115 min. | D y G: Atom Egoyan. F en C: Paul Sarossy. M: Mychael Danna. E: Susan Shipton. Con: David Alpay (Raffi), Arsinèe Khanjian (Ani), Christopher Plummer (David), Charles Aznavour (Edward Saroyan). CP: Miramax Films, Alliance Atlantis, Ego Film Arts. Prod: Atom Egoyan y Robert Lantos.

Calendar | Armenia-Canadá-Alemania | 1993 | 74 min. | D, G y E: Atom Egoyan. F en C: Norayr Kasper. M: John Grimaldi. Con: Arsinée Khanjian (traductora), Atom Egoyan (fotógrafo). CP: The Armenian National Cinematheque, Ego Film Arts, ZDF Television. Prod: Atom Egoyan y Robert Lantos.

Con una compleja estructura que intercala tres escenarios diferentes (la Turquía de 1915, el Brooklyn de 1934 y Canadá en 2002) la película reflexiona sobre el genocidio del pueblo armenio a manos del ejército turco a principios del siglo XX a través de la historia de dos familias separadas y su búsqueda de la reconciliación y la verdad. El punto de partida será el interrogatorio que un inspector de aduana hace a un joven cineasta sobre los rollos de película que lleva consigo.

Dividida en doce secuencias que reflejan los meses del año, Calendario se considera una de las obras más personales de Atom Egoyan, puesto que indaga en sus raíces armenias al tiempo que dirige, edita, produce e interpreta al protagonista, un fotógrafo que, acompañado por su esposa y un guía, realiza un viaje a Armenia para retratar iglesias para un calendario. No obstante, su matrimonio entra en crisis cuando se da cuenta de la atracción que su mujer siente por el guía.

12

I

PROGRAMA MENSUAL

I

julio


I

ATOM EGOYAN: un maestro de la narración C I C L O S Exótica

El filo de la inocencia

Exotica | Canadá | 1994 | 103 min. | D y G: Atom Egoyan. F en C: Paul Sarossy. M: Mychael Danna. E: Susan Shipton. Con: Mia Kirshner (Christina), Bruce Greenwood (Francis), Elias Koteas (Eric), Don McKellar (Thomas). CP: Alliance Entertainment, Ego Film Arts, Miramax. Prod: Atom Egoyan y Camelia Frieberg.

Felicia’s Journey | Canadá-Reino Unido | 1999 | 116 min. | D y G: Atom Egoyan, basado en la novela homónima de William Trevor. F en C: Paul Sarossy. M: Mychael Danna. E: Susan Shipton. Con: Bob Hoskins (Joe Hilditch), Arsinée Khanjian (Gala), Elaine Cassidy (Felicia). CP: Alliance Atlantis. Prod: Bruce Davey

Exótica es un cabaret donde convergen las vidas de un auditor de impuestos, un traficante de especies en extinción, una desnudista y un dj, quienes enfrentarán su pasado. En esta aclamada cinta, Atom Egoyan experimenta con la estructura narrativa al jugar con el umbral del tiempo para plasmar una reflexión sobre el absurdo de la vida moderna, la imposibilidad de comunicarse, el fracaso de los vínculos familiares, el sexo como mercancía y la búsqueda de un pasado irrecuperable.

Seleccionada para competir por la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 1999, esta película plasma la radiografía de un asesino obsesionado con la comida. A manera de rompecabezas, Egoyan presenta a Joe Hildich, un meticuloso y siniestro chef de una fábrica que pasa su tiempo viendo los viejos programas de cocina de su difunta madre y preparándose suntuosas cenas gourmet que disfruta solo. Su vida cambia cuando conoce a una joven desvalida que despierta su apetito voraz.

Dulce Porvenir

Donde miente la verdad

The Sweet Hereafter | Canadá | 1997 | 110 min. | D y G: Atom Egoyan, basado en la novela homónima de Russell Banks. F en C: Paul Sarossy. M: Mychael Danna. E: Susan Shipton. Con: Ian Holm (Mitchell Stevens), Sarah Polley (Nicole), Bruce Greenwood (Billy). CP: Ego Film Arts. Prod: Atom Egoyan y Camelia Frieberg.

Where the Truth Lies | Estados Unidos-Canadá-Reino Unido | 2005 | 107 min. | D y G: Atom Egoyan, basado en la novela homónima de Rupert Holmes. F en C: Paul Sarossy. M: Mychael Danna. E: Susan Shipton. Con: Kevin Bacon (Lanny), Colin Firth (Vince). CP: Serendipity Point Films. Prod: Robert Lantos.

En un pueblo, un autobús escolar se hunde en un río, causando la muerte de varios niños. Al lugar llega un abogado, quien con su actitud atiza los odios al persuadir a los padres para reclamar al gobierno una indemnización por el accidente. Con rastros del cine de David Lynch, la primera adaptación de una novela a cargo de Egoyan gira en torno a un hombre que aprovecha el traumatismo colectivo de una ciudad estadounidense para apaciguar sus demonios internos.

Durante la década de 1950, dos estrellas de Hollywood están en la cima de su popularidad. Viven su vida entre fiestas, sexo y drogas hasta que una chica aparece muerta en la suite de su hotel. Quince años más tarde, una joven periodista averiguará la verdad detrás de este incidente aparentemente olvidado. Exhibido en el Festival de Cannes de 2005, este thriller psicológico reflexiona sobre la fama y la obsesión con un estilo que recupera la estética del cine negro estadounidense.

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 13


I

C I C L O S ATOM EGOYAN: un maestro de la narración Una propuesta atrevida

Cautiva

Chloe | Estados Unidos-Canadá-Francia | 2009 | 96 min. | D: Atom Egoyan. G: Erin Cressida Wilson, sobre un argumento de Anne Fontaine. F en C: Paul Sarossy. M: Mychael Danna. E: Susan Shipton. Con: Julianne Moore (Catherine), Liam Neeson (David), Amanda Seyfried (Chloe). CP: The Montecito Picture Company. Prod: Jeffrey Clifford y Joe Medjuck.

The Captive | Canadá | 2014 | 113 min. | D: Atom Egoyan. G: Atom Egoyan y David Fraser. F en C: Paul Sarossy. M: Mychael Danna. E: Susan Shipton. Con: Ryan Reynolds (Matthew Lane), Rosario Dawson (Nicole Dunlop), Scott Speedman (Jeffrey Cornwall). CP: Ego Film Arts, The Film Farm. Prod: Atom Egoyan y Stephen Traynor.

Después de debutar en Hollywood con Donde miente la verdad (2005), la cual no tuvo los números de exhibición esperados, Atom Egoyan decidió aceptar otro proyecto en Estados Unidos. En Una propuesta atrevida se narra la historia de Catherine y David, una pareja cuyo amor poco a poco va apagándose por los celos y las dudas. En una decisión arriesgada, ella contrata a Chloe, una chica perspicaz e inteligente, con el objetivo de seducir a David e informarle sobre sus encuentros.

Ocho años después de la desaparición de una chica, algunos indicios parecen indicar que aún está viva. La policía, sus padres y ella misma, intentarán elucidar el misterio de su desaparición. Cautiva es un thriller psicológico que explora los efectos de la ausencia, vistos a través de las relaciones entre la víctima, sus progenitores, el secuestrador y los detectives. Desde este punto, la película parece preguntar: ¿es posible la redención en este mundo tan grotesco?

El nudo del diablo

recuerdos secretos

Devil’s Knot | Estados Unidos | 2013 | 114 min. | D: Atom Egoyan. G: Paul Harris Boardman y Scott Derrickson, basados en un libro de Mara Leveritt. F en C: Paul Sarossy. M: Mychael Danna. E: Susan Shipton. Con: Colin Firth (Ron Lax), Resse Witherspoon (Pam Hobbs). CP: Worldview Entertainement. Prod: Paul Harris Boardman y Elizabeth Fowler.

Remember | Canadá-Alemania | 2015 | 95 min. | D: Atom Egoyan. G: Benjamin August. F en C: Paul Sarossy. M: Mychael Danna. E: Christopher Donaldson. Con: Christopher Plummer (Zev Gutman), Martin Landau (Max Rosenbaum), Dean Norris (John Kurlander). CP: Serendipity Point Films. Prod: Ari Lantos, Robert Lantos y Jens Meurer.

Basada en el caso real de los denominados "tres de West Memphis", El nudo del diablo explora la cacería de brujas a la que fueron sometidos Damien Echols, Jessie Misskelley Jr. y Jason Baldwin, tres jóvenes condenados por el asesinato de tres niños de ocho años en el marco de un ritual que conmocionó a un pequeño pueblo de Estados Unidos. La afinidad de estos chicos por la magia oscura y el heavy metal fueron las razones por las cuales se les señaló como autores del crimen.

Recuerdos secretos cuenta la historia de Zev, quien descubre que el soldado nazi que asesinó a su familia hace setenta años está viviendo en Estados Unidos bajo una identidad falsa. A pesar de las dificultades de su edad, Zev se embarca en una misión para impartir por su propia mano la justicia que tanto ha anhelado. Ganador de un premio en la Muestra de Venecia, el más reciente largometraje de Atom Egoyan retrata una trepidante odisea con insospechadas consecuencias.

14

I

PROGRAMA MENSUAL

I

julio



CICLOS

I La fuerza de las mujeres: El cine de Mikio Naruse

La fuerza de las mujeres: El cine de Mikio Naruse A partir del 25 de julio

Contemporáneo de los grandes maestros japoneses Akira Kurosawa, Yasujirō Ozu y Kenji Mizoguchi, pero mucho menos conocido internacionalmente hasta entrados los años ochenta, Mikio Naruse fue un cineasta de larga y fecunda obra: desde su debut en 1930 hasta su muerte en 1969 dirigió casi un centenar de películas. De familia de escasos recursos, Naruse comenzó a trabajar en los Estudios Shochiku siendo un adolescente. Luego de más de una década en la que realizó diversas labores allí, en 1930 tuvo la posibilidad de dirigir su primer filme. La filmografía de Naruse es tan extensa como variada. Sin embargo, si hay un género por el que el director demostró su predilección y que le ha dado su mayor reconocimiento, es el conocido como shomin-geki o shoshimin-eiga, que hace referencia a obras teatrales o cinematográficas de carácter realista, centradas en la vida de la clase trabajadora. Especialmente en sus películas de posguerra, las dificultades económicas, la dura lucha por sobrevivir, el rol social cada vez más importante jugado por la mujer y la oposición entre tradición y modernidad se vuelven temas recurrentes y reconocibles, presentes en todas las películas que integran este ciclo, el primero dedicado a Naruse en México. Su retrato de la sociedad tradicional japonesa y el deterioro de la vida familiar, vistos desde la perspectiva de la mujer, convierten a Naruse en una suerte de feminista avant la lettre. El malestar de sus protagonistas femeninas, incómodas en un mundo masculino que restringe sus movimientos, hace que se rebelen y luchen por su libertad, aunque para conseguirla deban quedarse solas. Esos personajes fueron encarnados por las actrices más destacadas del cine japonés de la época. En primer lugar, Hideko Takamine, protagonista de El relámpago, Nubes flotantes, A la deriva, Cuando una mujer sube la escalera, Crónica de una trotamundos y Tormento; pero también otras figuras de la talla de Kinuyo Tanaka, Isuzu Yamada, Machiko Kyō y Setsuko Hara. Otra mujer con cuya obra Mikio Naruse tuvo una relación muy profunda, fue con la popular escritora Fumiko Hayashi, considerada casi un alma gemela del director, quizás porque ambos tuvieron una vida difícil y lograron imponerse a las adversidades. En 1951, mismo año de la muerte de Hayashi, Naruse realizó una adaptación de El almuerzo, su última novela. Después volvería a ella en repetidas ocasiones, El relámpago, Nubes flotantes y Crisantemos tardíos, para finalizar con la temprana autobiografía de Hayashi, Crónica de una trotamundos, en 1962. Varios cineastas orientales reconocen su influencia en su cine, en particular los chinos Hou Hsiao-hsien y Edward Yang. Nelson Carro

Este ciclo contará con la presencia del profesor de la Universidad de Yamagata, Japón, Kiyoaki Okubo, especialista en la historia del cine japonés.

16

I

PROGRAMA MENSUAL

I

julio


I

La fuerza de las mujeres: El cine de Mikio Naruse C I C L O S El almuerzo

Meshi | Japón | 1951 | 96 min. | D y E: Mikio Naruse. G: Toshirô Ide y Sumie Tanaka, basados en un relato de Fumiko Hayashi. F en B/N: Masao Tamai. M: Fumio Hayasaka. Con: Ken Uehara (Hatsunosuke), Setsuko Hara (Michiyo, la esposa), Yukiko Shimazaki (Satoko, la sobrina). CP: Tōhō Company. Prod: Sanezumi Fujimoto.

Encerrada en el tedio de su entorno doméstico, un ama de casa se ve obligada a replantear su matrimonio cuando recibe la visita de una sobrina de su esposo. Primera adaptación de Naruse sobre un relato de la escritora Fumiko Hayashi, El almuerzo plantea una optimista visión del mundo pese a la tristeza de su heroína. El tema resulta recurrente en su filmografía, pues el director japonés enfatiza constantemente en la capacidad de las protagonistas para cambiar su mente frente a los problemas de la vida.

La madre

El relámpago

Okaasan | Japón | 1952 | 97 min. | D: Mikio Naruse. G: Yôko Mizuki, inspirada en cuentos de un concurso de escritura infantil. F en B/N: Hiroshi Suzuki. M: Ichirō Saitō. E: Hidetoshi Kasama. Con: Kinuyo Tanaka (Masako), Kyōko Kagawa (Toshiko), Masao Mishima (Ryosuke). CP: Shintōhō Company. Prod: Ichiro Nagashima.

Inazuma | Japón | 1952 | 87 min. | D: Mikio Naruse. G: Sumie Tanaka, basada en un relato de Fumiko Hayashi. F en B/N: Shigeyoshi Mine. M: Ichirō Saitō. E: Toyo Suzuki. Con: Hideko Takamine (Kiyoko), Mitsuko Miura (Mitsuko), Kyōko Kagawa (Tsubomi). CP: Daiei Tokyo. Prod: Nobuo Miura.

El dueño de una tintorería trabaja duro para reconstruir su negocio, derruido por un bombardeo. Su esposa y dos hijas, una de ellas enamorada de un panadero de ideas progresistas, hacen lo posible para ayudarle. Sin embargo, el hombre muere y deja a su hermano como cabeza de la familia. La madre consolidó a Naruse como uno de los más destacados realizadores de su tiempo, debido al retrato lírico y entrañable de la media japonesa que plasmó en esta emotiva historia.

Kiyoko, una joven de 23 años que trabaja en un autobús, vive con su familia en un distrito de Tokio. Harta de las disputas con sus familiares, se muda a los suburbios donde alquila una habitación. En el lugar, conoce a dos jóvenes quienes podrían ser parte del afectuoso entorno que anhela tener. Con un número inusual de fundidos a negros que dividen la historia por viñetas, la cinta evoca de forma conmovedora las ilusiones de una joven y su búsqueda por encontrar una estabilidad emocional.

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 17


CICLOS

I La fuerza de las mujeres: El cine de Mikio Naruse

Hermano mayor, hermana menor

Ani imôto | Japón | 1953 | 86 min. | D: Mikio Naruse. G: Yôko Mizuki, basada en un relato de Saisei Murō. F en B/N: Shigeyoshi Mine. M: Ichirō Saitō. E: Toyo Suzuki. Con: Machiko Kyō (Mon), Masayuki Mori (Inokichi), Yoshiko Kuga (San), Yūji Hori (Taiichi). CP: Daiei Tokyo. Prod: Nobuo Miura.

Un padre de familia y su esposa intentan velar por el porvenir de sus hijos: Inokichi, un joven vago; Mon, quien vive en Tokio; y San, a la que intentan casar con un comerciante. Las cosas cambian cuando Mon regresa y anuncia que está embarazada. Enmarcada en una zona rural a las afueras de Tokio, esta película encapsula varios de los motivos narrativos del cine de Naruse, tales como un final ambiguo y la tempestad que provocan las decisiones de sus personajes.

La voz de la montaña

Crisantemos tardíos

Yama no oto | Japón | 1954 | 94 min. | D: Mikio Naruse. G: Yôko Mizuki, basada en un relato de Yasunari Kawabata. F en B/N: Masao Tamai. M: Ichirō Saitō. E: Eiji Ooi. Con: Setsuko Hara (Kikuko Ogata), Ken Uehara (Shuichi), Sô Yamamura (Shingo Ogata). CP: Tōhō Company. Prod: Sanezumi Fujimoto.

Bangiku | Japón | 1954 | 101 min. | D: Mikio Naruse. G: Sumie Tanaka y Toshirô Ide, basados en los relatos cortos de Fumiko Hayashi. F en B/N: Masao Tamai. M: Ichirō Saitō. E: Eiji Ooi. Con: Haruko Sugimura (Okin), Sadako Sawamura (Nobu). CP: Tōhō Company. Prod: Sanezumi Fujimoto.

La actriz Setsuko Hara, figura constante en las cintas de Yasujirō Ozu, encarna aquí a una mujer que debe tolerar los excesos de su marido, un hombre borracho y desenfrenado que además tiene una amante. El sofocamiento y la desesperación de la protagonista son tratados por Naruse con una lucidez que hizo de La voz de la montaña una pieza importante en su filmografía de la década de 1950, gracias al uso de miradas y lenguaje corporal para expresar la psicología de sus personajes.

Okin es una antigua geisha convertida ahora en prestamista que ha dejado atrás sus esplendorosos años de juventud y vitalidad. Cada día recorre las calles del Tokio de posguerra con el objetivo de cobrar el dinero que le deben sus clientes, entre quienes se encuentran dos viejas amigas que también fueron geishas. Mikio Naruse compone una nueva oda a la desdicha femenina en esta agridulce y a veces dolorosamente divertida película cuya historia gravita en torno a la desilusión y el desencanto vital.

18

I

PROGRAMA MENSUAL

I

julio


I

La fuerza de las mujeres: El cine de Mikio Naruse C I C L O S Nubes flotantes

Ukigumo | Japón | 1955 | 123 min. | D: Mikio Naruse. G: Yōko Mizuki, basados en la novela homónima de Fumiko Hayashi. F en B/N: Masao Tamai. M: Ichirō Saitō. E: Eiji Ooi. Con: Hideko Takamine (Yukiko), Masayuki Mori (Tomioka), Mariko Okada (Osei), Isao Yamagata (Iba), Chieko Nakakita (Kuniko). CP: Tōhō Company. Prod: Sanezumi Fujimoto.

Considerada la obra maestra de Naruse, Nubes flotantes es el retrato de un romance extinto que intenta renacer. Yukiko y Tomioka se hicieron amantes en Indochina durante la II Guerra Mundial. Terminado el conflicto, Yukiko vuelve a Tokio en busca de Tomioka, al que cree divorciado, pero él sigue casado. A partir de ese momento su relación alterna separaciones y reencuentros, mientras otras personas pasan por sus vidas. Un relato trágico que muestra la devastación y la ruina moral del Japón de posguerra.

Crónica de una trotamundos

A la deriva

Hourou-ki | Japón | 1962 | 123 min. | D: Mikio Naruse. G: Sumie Tanaka y Toshirô Ide, basados en Diario de una trotamundos de Fumiko Hayashi. F en B/N: Jun Yasumoto. M: Yūji Koseki. E: Eiji Ooi. Con: Hideko Takamine (Fumiko Hayashi). CP: Takarazuka Eiga Company. Prod: Sanezumi Fujimoto, Mikio Naruse.

Nagareru | Japón | 1956 | 116 min. | D: Mikio Naruse. G: Sumie Tanaka y Toshirō Ide, basados en una novela de Aya Kôda. F en B/N: Masao Tamai. M: Ichirō Saitō. E: Eiji Ooi. Con: Kinuyo Tanaka (Rika/Oharu), Isuzu Yamada (Tsutayako), Hideko Takamine (Katsuyo). CP: Tōhō Company. Prod: Sanezumi Fujimoto.

Basada en la vida y carrera de Fumiko Hayashi, la novelista y poeta japonesa cuya obra Naruse adaptó a la pantalla varias veces, Crónica de una trotamundos traza su amarga lucha por el reconocimiento literario en la primera mitad del siglo XX: sus relaciones con hombres intelectuales, los trabajos que la llevaron a sobrevivir (vendedora ambulante, camarera, empleada en un bar) y sus arduos intentos, a menudo humillantes, para que publicaran su obra en una cultura dominada por hombres.

Rika es una viuda cuyas circunstancias financieras la orillan a trabajar como criada en una casa de geishas. Sin embargo, pronto se entera que el establecimiento está retrasándose en el pago de sus facturas y podría ponerse a la venta. Estrenada el mismo año que La calle de la vergüenza de Kenji Mizoguchi, justo cuando en Japón se prohibía la prostitución, A la deriva es una meditación sobre el tema que se detiene en la descripción de la cotidianidad del mundo de las geishas durante su declive.

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 19


CICLOS

I La fuerza de las mujeres: El cine de Mikio Naruse

Cuando una mujer sube la escalera

Onna ga kaidan wo agaru toki | Japón | 1960 | 110 min. | D: Mikio Naruse. G y Prod: Ryûzô Kikushima. F en B/N: Masao Tamai. M: Toshirô Mayuzumi. E: Eiji Ooi. Con: Hideko Takamine (Keiko), Masayuki Mori (Fujisaki), Reiko Dan (Junko), Tatsuya Nakadai (Komatsu). CP: Tōhō Company.

Considerado uno de los mejores trabajos de Mikio Naruse, este filme es un estudio delicado y devastador de una mujer que trabaja como anfitriona de bar en un distrito moderno de Tokio. Atrapada en ese frío entorno laboral, pronto intentará establecer su independencia en una sociedad dominada por hombres. Cuando una mujer sube la escalera mostró a Naruse como un director profundamente emotivo, apoyado en la conmovedora interpretación protagónica de la actriz Hideko Takamine.

Tormento

Nubes dispersas

Midareru | Japón | 1964 | 97 min. | D: Mikio Naruse. G: Zenzō Matsuyama. F en B/N: Jun Yasumoto. M: Ichirō Saitō. E: Eiji Ooi. Con: Hideko Takamine (Reiko), Yûzô Kayama (Koji), Mitsuko Kusabue (Hisako), Yumi Shirakawa (Takako), Aiko Mimasu (Shizu), Mie Hama (Ruriko). CP: Tōhō Company. Prod: Sanezumi Fujimoto y Mikio Naruse.

Midaregumo | Japón | 1967 | 107 min. | D: Mikio Naruse. G: Nobuo Yamada. F en C: Yuzuru Aizawa. M: Tōru Takemitsu. E: Eiji Ooi. Con: Yoko Tsukasa (Yumiko), Yūzō Kayama (Mishima), Mitsuko Kusabue (Fumiku), Mitsuko Mori (Katsuko), Mie Hama (Junko), Daisuke Katō (Yuzo). CP: TÕhÕ Company. Prod: Sanezumi Fujimoto y Masakatsu Kaneko.

Tras la muerte de su marido, Reiko se hace cargo de la pequeña tienda familiar de comestibles, a pesar de la creciente competencia de los grandes supermercados. Su cuñado Koji, un joven bastante holgazán que la ama en secreto, tratará de ayudarla. Como es habitual en el cine de Naruse, son de nuevo los gestos y las miradas, más que las palabras, los que transmiten la evolución de los sentimientos de unos personajes cuyos deseos se ven oprimidos por las, a veces ciegas, convenciones sociales.

El mundo de Yumiko, una joven casada y embarazada, se derrumba cuando su esposo muere atropellado. Mishima, el conductor del coche, vivirá atormentado por la culpa e intentará ayudar a la viuda, a pesar de que ésta lo rechace. En la última película de su carrera, Naruse continuó llegando a la misma conclusión que en muchas de sus obras precedentes: los personajes están condenados a no reunirse y la felicidad de la protagonista vuelve a estar supeditada al rol que le otorga la sociedad.

20

I

PROGRAMA MENSUAL

I

julio



I

C I C L O S RETROSPECTIVA STANLEY KUBRICK

RETROSPECTIVA STANLEY KUBRICK Del 30 de junio al 30 julio

Hace poco más de sesenta años. Stanley Kubrick, quien había realizado hasta el momento dos largometrajes independientes y tres filmes de larga duración, conoció a un novato en la producción cinematográfica llamado James B. Harris, jugando al ajedrez en la plaza Washington de Nueva York. Cuando Harris compró los derechos de la novela Clean Break, ambos iniciaron una de las carreras más prometedoras y llamativas que ha tenido el séptimo arte en Estados Unidos. El filme que emprendieron terminó llamándose The Killing (estrenado en México bajo el nombre de Casta de malditos), cuya producción los llevó de su ciudad natal a Los Ángeles y a llevar a cabo su primera película de forma profesional, la cual fue bien recibida por la crítica e inclusive comparada con el mejor momento de Orson Welles. Tras el estreno de su obra enmarcada en el film noir, Metro-Goldwyn-Mayer les ofreció a Kubrick y a Harris un contrato de 75 mil dólares para hacer una nueva película protagonizada por Kirk Douglas. Patrulla infernal le dio a Kubrick una notoriedad suficiente para ser fichado como director por el star system norteamericano, tanto así que logró quedarse con el timón de Espartaco (1960) y El rostro impenetrable –rodaje del que fue despedido por el mismísimo Marlon Brando. Con estas experiencias decide nunca más trabajar bajo las condiciones del cine industrial y comienza una etapa de filmes con grandes presupuestos donde todo queda bajo su total control. Filmes como Lolita (1962), 2001: Odisea del espacio (1968), Naranja mecánica (1971), Barry Lyndon (1975) o El resplandor (1980), constituyen parte del imaginario compartido por millones de cinéfilos alrededor del mundo. Con estas producciones de carácter monumental, Stanley Kubrick viene a formar parte insustituible del canon de realizadores del cine estadounidense pero también logra consolidar una visión particular del mundo a través del lenguaje cinematográfico. La Cineteca Nacional reconoce a Kubrick como un autor total exhibiendo esta retrospectiva, que incluye sus treces filmes de larga duración y sus tres primeros cortometrajes, en gran formato y con una calidad inigualable.

Julio César Durán Cineteca Nacional

22

I

PROGRAMA MENSUAL

I

julio


I

RETROSPECTIVA STANLEY KUBRICK C I C L O S El día del combate

Day of the Fight | Estados Unidos | 1951 | 16 min. | D: Stanley Kubrick.

A los 21 años, Stanley Kubrick realizó su primer proyecto fílmico: un cortometraje documental en torno al boxeador Walter Cartier, quien previamente había sido fotografiado por el cineasta para un reportaje gráfico publicado en la revista Look. En esta cinta se retrata una jornada en la vida del campeón de peso medio, quien se prepara para un combate con ayuda de su hermano gemelo Vincent. El día del combate fue exhibido como parte de la serie This is America, producida por los estudios RKO-Pathé.

Los marinos

El padre volador

The Seafarers | Estados Unidos | 1953 | 30 min. | D: Stanley Kubrick.

Flying Padre | Estados Unidos | 1951 | 9 min. | D: Stanley Kubrick.

Desaparecido por muchos años hasta su hallazgo en 1993, este tercer documental de Kubrick, producido por el Sindicato Internacional de Marinos, es el primer trabajo a color del director. Se trata de un estudio acerca de los trabajadores durante sus labores cotidianas en barcos y muelles.

El reverendo Fred Stadtmueller sólo podía visitar a los miembros de su parroquia en Nuevo México si se trasladaba en un pequeño avión. Kubrick, en su segunda realización fílmica, acompañó durante dos días al padre y registró su rutina en la comunidad.

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 23


I

C I C L O S RETROSPECTIVA STANLEY KUBRICK Miedo y deseo

Fear and Desire | Estados Unidos | 1953 | 68 min. | D, F en B/N y E: Stanley Kubrick. G: Stanley Kubrick y Howard O. Sackler. M: Gerald Fried. Con: Frank Silvera (sargento Mac), Kenneth Harp (teniente Corby), Paul Mazursky (soldado Sidney), Steve Coit (soldado Fletcher), Virginia Leith (joven extranjera). Prod: Stanley Kubrick y Martin Perveler.

Después de que su avión es derribado, cuatro soldados quedan atrapados en las líneas enemigas. Al intentar huir en una balsa, se enfrentarán con sus propios demonios durante el trayecto. Aunque Kubrick repudió ésta, su opera prima, por considerarla como la obra de un aficionado, se puede constatar que la representación de estos soldados cargados de conflictos existenciales ya contiene algunas de las preocupaciones formales, temáticas y filosóficas posteriormente desarrolladas por el realizador.

El beso del asesino

Killer's Kiss | Estados Unidos | 1955 | 68 min. | D, F en B/N y E: Stanley Kubrick. G: Stanley Kubrick y Howard Sackler. M: Gerald Fried. Con: Frank Silvera (Vincent Rapallo), Jamie Smith (Davy Gordon), Irene Kane (Gloria Price), Jerry Jarret (Albert), Mike Dana, Felice Orlandi, Ralph Roberts y Phil Stevenson (gánsters). CP: Minotaur Productions. Prod: Stanley Kubrick y Morris Bousel.

Por única vez en toda su obra, Kubrick partió de un argumento original para contar la historia de un boxeador en decadencia que se mete en problemas cuando protege a su vecina, una fichera neoyorkina, de su jefe mafioso. A pesar de ser considerada como una obra menor en su filmografía, la película da muestra de su inquietud cinematográfica tanto en la recreación de algunas de las secuencias de acción, como una puesta en escena basada en el encuadre y la composición espacial.

24

I

PROGRAMA MENSUAL

I

julio


I

RETROSPECTIVA STANLEY KUBRICK C I C L O S Casta de malditos

The Killing | Estados Unidos | 1956 | 83 min. | D: Stanley Kubrick. G: Stanley Kubrick y Jim Thompson [diálogos], basados en la novela Clean Break de Lionel White. F en B/N: Lucien Ballard. M: Gerald Fried. E: Betty Steinberg. Con: Sterling Hayden (Johnny Clay), Coleen Gray (Fay), Vince Edwards (Val Cannon). CP: Harris-Kubrick Productions, United Artists. Prod: James B. Harris.

Un expresidiario reúne a un grupo de hombres para emprender el atraco a la oficina de apuestas de un hipódromo. El tercer largometraje de Stanley Kubrick acredita la mayoría de edad cinematográfica de su realizador, ya desprendido de sus raíces fotográficas y plenamente volcado a la explotación de los recursos del medio en función de sus obsesiones personales. Recurriendo nuevamente a la estructura matemática del cine negro, la cinta se desarrolla mediante una cronología particularmente caótica.

Patrulla infernal

Paths of Glory | Estados Unidos | 1957 | 87 min. | D: Stanley Kubrick. G: Stanley Kubrick, Calder Willingham y Jim Thompson, basados en la novela homónima de Humphrey Cobb. F en B/N: George Krause. M: Gerald Fried. E: Eva Kroll. Con: Kirk Douglas (coronel Dax), Ralph Meeker (cabo Philippe Paris), Adolphe Menjou (general George Broulard). CP: Bryna Productions. Prod: James B. Harris.

Kirk Douglas interpreta a un coronel francés en la Primera Guerra Mundial que se ve cara a cara con los altos mandos del ejército, cuando sus hombres son acusados de cobardía después de no poder llevar a cabo una misión. Esta asombrosa disección de la maquinaria militar en toda su absurda lógica y capacidad de deshumanización es retratada por Kubrick reforzando los contrastes existentes entre las tensas secuencias en las trincheras y la tranquilidad del castillo donde residen los generales.

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 25


I

C I C L O S RETROSPECTIVA STANLEY KUBRICK

Espartaco

Spartacus | Estados Unidos | 1960 | 197 min. | D: Stanley Kubrick. G: Dalton Trumbo, basado en la novela homónima de Howard Fast. F en C: Russell Metty. M: Alex North. E: Robert Lawrence. Con: Kirk Douglas (Espartaco), Laurence Olivier (Marco Crasso), Jean Simmons (Varinia), Charles Laughton (Graco), Peter Ustinov (Batiato). CP: Bryna Productions. Prod: Edward Lewis.

Después de Patrulla infernal, Kubrick fue requerido por Kirk Douglas para reemplazar a Anthony Mann en la dirección para la épica histórica sobre Espartaco, un esclavo tracio que es enviado a una escuela de gladiadores. Tras una revuelta, Espartaco encabezará una rebelión para liberarse de la tiranía romana. Aunque no es una obra personal, Kubrick demostró su capacidad narrativa al dirigir a un gran reparto de estrellas hollywoodenses y otorgarle al tono épico de la cinta una entonación lírica.

Lolita

Reino Unido-Estados Unidos | 1962 | 152 min. | D: Stanley Kubrick. G: Vladimir Nabokov y Stanley Kubrick, basados en la novela homónima del primero. F en B/N: Oswald Morris. M: Nelson Riddle. E: Anthony Harvey. Con: James Mason (Humbert Humbert), Shelley Winters (Charlotte Haze), Sue Lyon (Dolores Lolita Haze). CP: Seven Arts Productions, Allied Artists. Prod: James B. Harris.

El sexto largometraje de Kubrick fue rodado en Reino Unido para intentar eludir la censura debido a la carga erótica de la novela homónima de Vladimir Nabokov en la que se basa, donde se cuenta la historia de Humbert Humbert, un profesor de literatura que sucumbe ante los encantos de la sensual Lolita, la joven hija de una viuda con la cual se casa. El uso de metáforas visuales y juegos de palabras en el guión, le permitieron al director plasmar el erotismo y las alusiones sexuales del texto original.

26

I

PROGRAMA MENSUAL

I

julio


I

RETROSPECTIVA STANLEY KUBRICK C I C L O S Dr. Insólito o Cómo aprendí a no preocuparme y amar la bomba

Dr. Strangelove or How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb | Reino Unido-Estados Unidos | 1964 | 95 min. | D: Stanley Kubrick. G: Stanley Kubrick, Terry Southern y Peter George, basados en la novela Red Alert, escrita por el último. F en B/N: Gilbert Taylor. M: Laurie Johnson. E: Anthony Harvey. Con: Peter Sellers (capitán Lionel Mandrake / presidente Merkin Muffley / Dr. Strangelove). CP: Columbia Pictures Corporation. Prod: Stanley Kubrick, Victor Lyndon.

Convencido de la existencia de un complot comunista, el general Jack D. Ripper activa un dispositivo nuclear contra diversos objetivos soviéticos. Sin embargo, la situación se sale de control, por lo que los altos mandos deberán resolver el desastre. Definida como una comedia de pesadilla, la séptima película de Stanley Kubrick constituye una delirante paradoja sobre el armamento nuclear en una época donde la competencia por la conquista del mundo permeaba todos los ámbitos.

2001: Odisea del espacio

2001: A Space Odyssey | Reino Unido-Estados Unidos | 1968 | 141 min. | D: Stanley Kubrick. G: Stanley Kubrick y Arthur C. Clarke, basados en el relato El centinela, escrito por el último. F en C: Geoffrey Unsworth, con fotografía adicional de John Alcott. M: Piezas de Aram Jachaturián, Johann Strauss, György Ligeti y Richard Strauss. E: Ray Lovejoy. Con: Keir Dullea (David Bowman), Gary Lockwood (Frank Poole), William Sylvester (doctor Heywood R. Floyd), Daniel Richter (Moonwatcher). CP: Metro-Goldwyn-Mayer, Stanley Kubrick Productions. Prod: Stanley Kubrick y Victor Lyndon.

2001: Odisea del espacio es referida como una de las películas más importantes de ciencia ficción dentro de la cinematografía mundial. Su relato gira en torno a un enigmático monolito que será investigado por un grupo de astronautas. Rodada a lo largo de tres años, esta monumental obra revisó el concepto de evolución en una metáfora futurista donde la fotografía y el diseño de arte hicieron de la cinta un parteaguas en la historia del cine.

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 27


I

C I C L O S RETROSPECTIVA STANLEY KUBRICK Naranja mecánica

A Clockwork Orange | Reino Unido-Estados Unidos | 1971 | 137 min. | D, G y Prod: Stanley Kubrick, basado en la novela de Anthony Burgess. F en C: John Alcott. M: Wendy Carlos, basada en música de Henry Purcell y Ludwig van Beethoven. E: Bill Butler. Con: Malcolm McDowell (Alex De Large), Patrick Magee (Frank Alexander), Michael Bates (Barnes, el jefe de la prisión). CP: Polaris Productions, Hawk Films, Warner Bros.

Censurada en Reino Unido en 1974, Naranja mecánica se considera una de las películas más importantes de la filmografía de Kubrick, en la cual se retratan «las aventuras de un joven cuyo principal interés es la violación, la ultraviolencia y Beethoven». La reacción de la crítica fue dura debido a la sátira social y cultural que el realizador diseña en torno al protagonista, definido bajo una premisa que refleja la importancia del libre albedrío del ser humano.

Barry Lyndon

Reino Unido-Estados Unidos | 1975 | 184 min. | D, G y Prod: Stanley Kubrick, basado en la novela de William Makepeace Thackeray. F en C: John Alcott. M: Leonard Rosenman y piezas de Händel, Shubert, Federico II y The Chieftains. E: Tony Lawson. Con: Ryan O'Neal (Barry Lyndon), Marisa Berenson (Lady Lyndon), Patrick Magee (Chevalier de Balibari). CP: Hawk Films, Warner Bros.

El ascenso de Redmond Barry a la riqueza y los privilegios de la aristocracia del siglo XVIII es el tema principal de esta suntuosa versión de Kubrick de la novela de William Makepeace Thackeray. Para la recreación del periodo histórico, Kubrick se inspiró en la obra de pintores de la época como Antoine Watteau o Thomas Gainsborough. Además, fueron utilizados lentes especiales que filmaban interiores y exteriores con luz natural, siendo memorables las secuencias iluminadas sólo con la luz de velas.

28

I

PROGRAMA MENSUAL

I

julio


I

RETROSPECTIVA STANLEY KUBRICK C I C L O S El resplandor

The Shining | Reino Unido-Estados Unidos | 1980 | 146 min. | D y Prod: Stanley Kubrick. G: Stanley Kubrick y Diane Johnson, basados en la novela homónima de Stephen King. F en C: John Alcott. M: Wendy Carlos, Rachel Elkind y piezas de Bela Bartok y Krzysztof Penderecki. E: Ray Lovejoy. Con: Jack Nicholson (Jack Torrance), Shelley Duvall (Wendy Torrance), Danny Lloyd (Danny). CP: Hawk Films, Warner Bros., Peregrine.

Un escritor se dirige con su esposa e hijo hacia un apartado hotel donde ha conseguido trabajo. Poco a poco irán surgiendo una serie de extraños acontecimientos que llevarán a la familia por un laberinto de locura y aislamiento. Kubrick incursionó en el cine de terror llevando las convenciones del género a su propio discurso sobre el desmoronamiento familiar. La cinta destaca por el uso del steadycam y la interpretación de Jack Nicholson en un festival de miradas y gestos psicóticos.

Cara de guerra

Ojos bien cerrados

Full Metal Jacket | Reino Unido-Estados Unidos | 1987 | 116 min. | D y Prod: Stanley Kubrick. G: Stanley Kubrick, Michael Herr y Gustav Hasford, basados en la novela The Short-Timers, escrita por el último. F en C: Douglas Milsome. M: Vivian Kubrick. E: Martin Hunter. Con: Matthew Modine (J.T. Davis, Joker), Adam Baldwin (Animal Mother), Vincent D'Onofrio (Leonard Lawrence, Gomer Pyle). CP: Stanley Kubrick Productions.

Eyes Wide Shut | Reino Unido-Estados Unidos | 1999 | 159 min. | D y Prod: Stanley Kubrick. G: Stanley Kubrick y Frederic Raphael, basados en una novela de Arthur Schnitzler. F en C: Larry Smith. M: Jocelyn Pook y piezas de Ligeti y Shostakóvich. E: Nigel Galt. Con: Tom Cruise (Bill Harford), Nicole Kidman (Alice Harford), Sidney Pollack (Victor Ziegler). CP: Stanley Kubrick Productions, Hobby Films, Warner Bros.

Kubrick realizó otro filme antibélico que presentaba su particular visión del conflicto de Vietnam. Estructurada en dos partes, Cara de guerra se centra en los efectos deshumanizantes de la mentalidad militar y la guerra misma. La primera mitad sigue a un grupo de reclutas en un campamento de entrenamiento bajo el mando castigador del sargento Hartman; mientras que la segunda parte muestra a uno de esos soldados cubriendo los enfrentamientos como corresponsal de guerra durante la ofensiva del Tet.

La última película de Kubrick es también su obra póstuma, pues el director falleció poco antes de su estreno. Se trata de un thriller erótico en el que un matrimonio neoyorkino de clase alta ve quebrada su estabilidad cuando ella le confiesa a su esposo una fantasía sexual que tuvo con otro hombre. Consumido por los celos, el marido entrará en un laberinto de provocaciones sexuales que van desde una prostituta hasta una orgía masónica. Poco a poco, su realidad se transformará en una pesadilla.

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 29


I

C I C L O S PICASSO Y RIVERA

PICASSO Y RIVERA Del 30 de junio al 6 de julio

Artistas prolíficos e igualmente ambiciosos, Pablo Picasso y Diego Rivera fueron contemporáneos; ambos habían sido antiguos competidores, llegaron a ser mundialmente famosos y eran plenamente conscientes de la trascendencia de sus personalidades en el tiempo. A partir de la obra y las búsquedas de estos dos íconos del arte iberoamericano, la exposición Picasso y Rivera: Conversaciones a través del tiempo, presenta diferentes momentos de intersección en la formación del llamado modernismo, tanto en Europa como en Latinoamérica, y profundiza en la manera en la que ambos artistas se comprometieron con el pasado remoto de sus respectivos mundos: Picasso con la antigüedad mediterránea, y Rivera con el universo precolombino. La exposición compara sus trayectorias, desde su formación académica similar hasta sus incursiones en el cubismo y las exploraciones sobre la antigüedad que llegaron a emprender entre las décadas de los veinte y los cincuenta del siglo pasado. Como complemento de la exposición Picasso y Rivera: Conversaciones a través del tiempo, a exhibirse en el Palacio de Bellas Artes del 9 de junio al 10 de septiembre de 2017, la Cineteca Nacional ha preparado un programa especial dedicado a ambas figuras y su notable influencia en las artes plásticas. De distintas épocas y muy diversos autores, algunas de las películas que conforman el ciclo son el documental El misterio Picasso (1956), filme revolucionario para su época del cineasta francés Henri-Georges Clouzot sobre los procesos creativos del pintor malagueño; Un retrato de Diego (2007), realizado a partir de materiales de archivo filmados en los años cincuenta por Gabriel Figueroa y Manuel Álvarez Bravo en un intento de capturar la esencia del trabajo de su amigo Diego Rivera; y el mediometraje Diego Rivera, un artista en la encrucijada (2014), dirigido por el nieto del muralista y producido por el Canal 22 como parte de su serie dedicada a los grandes autores del arte mexicano.

30

I

PROGRAMA MENSUAL

I

julio


I

PICASSO Y RIVERA C I C L O S Un retrato de Diego (la revolución en la mirada)

México | 2007 | 80 min. | D y Prod: Diego López Rivera y Gabriel Figueroa Flores. G: Diego López Rivera y Margarita Mancilla. F en C: Manuel Álvarez Bravo [archivo]. M: Arturo Márquez y Silvestre Revueltas. E: Ramón Cervantes. CP: Productora Río Escondido, IMCINE, CCC, Asociación Manuel Álvarez Bravo, Fundación Diego Rivera.

Con motivo del 50 aniversario de la labor artística de Diego Rivera, el cinefotógrafo Gabriel Figueroa se planteó hacer un documental sobre el tema, convenciendo al muralista de participar e invitando a Manuel Álvarez Bravo como camarógrafo de la película. Sin embargo, este proyecto no logró terminarse. Cincuenta años después, el nieto de Rivera y el hijo de Figueroa recuperan el material filmado para dicha enmienda, y ahondan en los vínculos que unieron a estos tres artistas.

El misterio Picasso

Diego Rivera, un artista en la encrucijada

Le mystère Picasso | Francia | 1956 | 78 min. | D, G y Prod: Henri-Georges Clouzot. F en B/N: Claude Renoir. M: Georges Auric. E: Henri Colpi. Con: Pablo Picasso. CP: Filmsonor.

México | 2014 | 52 min. | D y G: Diego López Rivera. F en C y E: Hugo Mendoza Cruz. CP: Canal 22. Prod: José Ramón Mikelajáuregui.

Conocido por dirigir clásicos del cine francés como El cuervo (1943) y Las diabólicas (1955), el director Henri-Georges Clouzot se adentró en el estudio de Pablo Picasso para mostrar las técnicas y formas de trabajo del pintor español. Su combinación de diversos formatos cinematográficos como el time-lapse, la animación y la acción en vivo hicieron de la cinta un caso único que sería reconocido con el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cannes de 1956.

Como parte de la serie de Canal 22, Grandes figuras del arte mexicano, este mediometraje es una semblanza de Diego Rivera, considerado uno de los precursores del muralismo mexicano. A través de testimonios como el de Guadalupe Rivera Marín, hija del pintor, se explora la relación del muralista con otros artistas como Pablo Picasso y André Breton, además de abordar el trabajo del pintor como una propuesta de diálogo con el pueblo pese a la censura de algunos de sus murales.

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 31


I

C I C L O S PICASSO Y RIVERA Diego Rivera: nacimiento de un pintor

México | 2008 | 18 min. | D: Rosa Adela López Zuckerman. G: Isabel Maceiras y Rosa Adela López Zuckerman. E: Álvaro Olmedo. CP: Museo Mural Diego Rivera, Rosa Films. Prod: Carmen Gaitán Rojo.

Documental sobre la infancia y juventud del pintor guanajuatense Diego Rivera, en el cual se explora su contexto familiar, sus inicios en la pintura y su integración a la academia, además de los personajes que dejaron profunda huella en su formación profesional.

Pablo Picasso pintor

Frida, naturaleza viva

Le cantique des créature: Pablo Picasso pintor | FranciaEspaña | 1981 | 80 min. | D: Frédéric Rossif. G: Roberto Bodegas y Hélène Parmelin. F en C y B/N: Daniel Barrau. M: Vangelis. E: Geneviève Winding. Con: Suzanne Flon (narradora), Pierre Vaneck (narrador). CP: Télé Hachette y Alfaro Films Madrid. Prod: Michelle Wiart.

México | 1983 | 108 min. | D: Paul Leduc. G: José Joaquín Blanco y Paul Leduc. F en C: Ángel Goded. E: Rafael Castanedo. Con: Ofelia Medina (Frida Kahlo), Juan José Gurrola (Diego Rivera), Max Kerlow (León Trotsky), Salvador Sánchez (David Alfaro Siqueiros). CP: Clasa Films Mundiales. Prod: Manuel Barbachano Ponce.

Recorrido por la vida y obra de Pablo Picasso, musicalizada por Vangelis, que a partir de un ejercicio de estilo se concentra en el espíritu artístico del pintor. Este collage audiovisual está conformado por cinco elementos: las pinturas del artista, flashbacks en contrapunto histórico del periodo en que se realizaron los cuadros, frases, documentación fotográfica y cinematográfica de Picasso y, por último, entrevistas a personas que lo conocieron como Hans Hartung, Fernand Mourlot y Édouard Pignon.

En su lecho de muerte, la pintora Frida Kahlo recuerda su vida. Por su mente desfilan los personajes y situaciones más significativos de su atormentada existencia, desde las relaciones con su padre, su marido Diego Rivera, León Trotsky y Siqueiros, hasta la intimidad de su cuerpo. Narrada de una forma inconexa y fragmentada, Frida, naturaleza viva invoca la vida política y los momentos clave que vivió la artista para llevar a cabo cuadros tan crueles como Sin esperanza (1945) o Árbol de la esperanza (1946).

32

I

PROGRAMA MENSUAL

I

julio



I

C I C L O S RUMBO AL ARIEL 2017

RUMBO AL ARIEL 2017 Del 4 al 9 de julio

Instituido en 1946 por la Academia Mexicana de las Artes y las Ciencias Cinematográficas para reconocer a los realizadores, creadores e intérpretes del cine mexicano, el Ariel fue creado como un estímulo a los valores más destacados de la producción nacional. Debe su nombre al libro homónimo del escritor uruguayo José Enrique Rodó, editado en 1900 y a su vez inspirado en el clásico de la literatura universal La tempestad, de William Shakespeare. A partir de este premio, uno de los más importantes del cine iberoamericano, se ha favorecido el crecimiento de la industria y se ha propiciado el encuentro y el fortalecimiento de la comunidad cinematográfica en nuestro país. Frente a la próxima entrega del Ariel, la Cineteca Nacional y la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas presentan en conjunto este programa especial, integrado por algunas de las obras nominadas más sobresalientes en este 2017. Entre ellas se encuentran el taquillero documental de María José Cuevas, Bellas de noche, que rescata la atmósfera de las ficheras de los años setenta y ochenta a partir de los testimonios de cinco íconos de la época; la cinta méxico-venezolana Desde allá, de Lorenzo Vigas, única película latinoamericana en haber ganado el prestigioso León de Oro del festival de Venecia hasta ahora; el introspectivo viaje a través de la violencia del crimen organizado en México, Tempestad, de la directora Tatiana Huezo; y el prometedor debut de Joaquín del Paso, Maquinaria Panamericana, una comedia negra de tintes surrealistas que consigue realizar, desde la óptica de un grupo de empleados, una sarcástica metáfora de la sociedad mexicana.

34

I

PROGRAMA MENSUAL

I

julio


I

rumbo al ariel 2017 C I C L O S Bellas de noche

México | 2016 | 91 min. | D y G: María José Cuevas. F en C: Marc Powell y María José Cuevas. E: Ximena Cuevas. Con: Olga Breeskin, Lyn May, Rossy Mendoza, Wanda Seux, Princesa Yamal. CP: Cine Pantera. Prod: Christian Valdelièvre.

Bellas de noche es un original homenaje a la pintoresca escena del cabaret que durante los años setenta y ochenta forjó la producción de un género cinematográfico, el de las “ficheras”, el cual balanceaba melodrama, cuerpos femeninos esculturales, albures finos y un ritmo tropical encabezado por la Sonora Santanera. En voz de cinco íconos de la época, la cinta nos regala una afectuosa estampa íntima de quienes alguna vez fueron, en sus propias palabras, «diosas inalcanzables».

Desde allá

Desierto

Venezuela-México | 2015 | 93 min. | D y G: Lorenzo Vigas, sobre una idea original de él y Guillermo Arriaga. F en C: Sergio Armstrong y Carlos Ruiz Rodríguez. E: Isabela Monteiro de Castro. Con: Alfredo Castro (Armando), Luis Silva (Elder), Jericó Montilla (Amelia). CP: Factor RH Producciones, Lucía Films. Prod: Guillermo Arriaga, Michel Franco y Lorenzo Vigas.

México-Francia | 2015 | 94 min. | D y E: Jonás Cuarón. G: Jonás Cuarón y Mateo García. F en C: Damián García. M: Yoann Lemoine Woodkid. Con: Gael García Bernal (Moisés), Jeffrey Dean Morgan (Sam), Alondra Hidalgo (Adela). CP: Esperanto Kino, Ítaca Films, CG Cinéma. Prod: Alfonso Cuarón, Carlos Cuarón, Jonás Cuarón y Charles Gillibert.

Armando, un técnico dental de 50 años, ofrece dinero a jóvenes para llevarlos a casa y observarlos desde una estricta distancia. Al mismo tiempo, sigue a un hombre mayor, con quien parece haber tenido problemas en el pasado. El encuentro con el adolescente Elder, un ladrón callejero, despierta en Armando una atracción que vira hacia una inesperada intimidad entre los dos. La opera prima de Lorenzo Vigas es el primer filme latinoamericano en conseguir el León de Oro en la Muestra de Venecia.

Lo que comienza como un viaje en busca de una mejor vida, se convierte en una lucha por sobrevivir cuando un cruel vigilante persigue con su rifle a un grupo de indocumentados mexicanos en la frontera entre México y Estados Unidos. Rodeados por el inmenso desierto, el grupo liderado por Moisés buscará un lugar para esconderse del asesino. El segundo largometraje de Jonás Cuarón es un thriller en el que los riesgos de la migración ilegal se funden con el terror de una cacería humana.

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 35


I

C I C L O S RUMBO AL ARIEL 2017 El sueño del Mara’akame

México | 2016 | 90 min. | D y G: Federico Cecchetti. F en C: Iván Hernández. M: Huichol Musical y Emiliano Motta. E: Pierre SaintMartin y Raúl Zendejas. Con: Luciano Bautista Maxa Temai, Antonio Parra Haka Temai, Pascual Hernández. CP: CUEC, IMCINE. Prod: José Felipe Coria y María del Carmen Lara.

Nieri es un joven huichol cuyo sueño es viajar con su banda musical para tocar en un concierto en la Ciudad de México. Sin embargo, su padre, un Mara’akame (chamán huichol), tiene otros planes para él, pues Nieri debe seguir sus tradiciones mientras aprende a sanar para así convertirse en curandero. Será en la metrópoli donde el joven, al hallarse perdido, encuentre su camino. El sueño del Mara’akame obtuvo el Premio al Primer o Segundo Largometraje del Festival de Cine de Morelia de 2016.

La caja vacía

Me estás matando Susana

México-Francia | 2016 | 101 min. | D y G: Claudia Sainte–Luce. F en C: María Secco. E: Emma Tussell. Con: Claudia Sainte–Luce (Jazmín), Jimmy Jean-Louis (Toussaint), Pablo Sigal (Manu). CP: Jaqueca Films, Caníbal, Equipment & Film Design, IMCINE. Prod: Lola Ovando y Christian Kregel.

México-Canadá | 2016 | 100 min. | D y Prod: Roberto Sneider. G: Roberto Sneider y Luis Cámara, basados en la novela Ciudades desiertas de José Agustín. F en C: Antonio Calvache. M: Víctor Hernández Stumpfhauser. E: Aleshka Ferrero. Con: Gael García Bernal (Eligio), Verónica Echegui (Susana). CP: Cuévano Films, La Banda Films.

Después de su debut en el largometraje con Los insólitos peces gato (2013), la cineasta mexicana Claudia Sainte-Luce presenta su segundo trabajo de larga duración, La caja vacía (2016). Se trata de la historia de Toussaint, un haitiano de 60 años radicado en México que después de un accidente laboral se ve en la necesidad de ser auxiliado por su hija Jazmín. La relación entre padre e hija está fracturada desde su base, pero la condición de Toussaint hace de su convivencia casi una obligación para ambos.

36

I

PROGRAMA MENSUAL

I

julio

Cuando Eligio, un carismático, mujeriego y fiestero actor, descubre que su esposa lo ha abandonado para seguir sus estudios de literatura en Iowa, se lanza furioso a buscarla. Basada en la novela Ciudades desiertas de José Agustín, esta comedia romántica relata con humor y lenguaje coloquial el viaje de un chilango a Estados Unidos, a su rígida sociedad y a un invierno helado, para enfrentar las contradicciones entre el amor que siente por su mujer y la idiosincrasia machista que arrastra.


I

rumbo al ariel 2017 C I C L O S Tempestad

México | 2016 | 105 min. | D y G: Tatiana Huezo. F en C: Ernesto Pardo. M: Leonardo Heiblum y Jacobo Lieberman. E: Lucrecia Gutiérrez Maupomé y Tatiana Huezo. Testimonios: Miriam Carbajal y Adela Alvarado. CP: Pimienta Films, Cactus Films, Terminal. Prod: Nicolás Celis y Sebastián Celis.

Una mujer es recluida en una cárcel controlada por el crimen organizado mientras que otra busca a su hija desaparecida. A través de imágenes que nos sumergen en un viaje del norte al sur de México, los dos testimonios se entrelazan en un país en donde la violencia ha tomado el control frente a la impotencia de sus habitantes. Este documental muestra la claridad de dos mujeres que, en un pequeño y revelador acto de resistencia, se niegan a conformarse con la realidad circundante.

Distancias cortas

Maquinaria Panamericana

México | 2015 | 115 min. | D: Alejandro Guzmán Álvarez. G: Itzel Lara. F en C: Diana Garay. M: Luca Ortega. E: Juan Manuel Figueroa. Con: Luca Ortega (Fede), Mauricio Issac (Ramón), Martha Claudia Moreno (Rosaura), Joel Figueroa (Paulo). CP: Centro de Capacitación Cinematográfica, FOPROCINE. Prod: Henner Hofmann y Karla Bukantz.

México-Polonia | 2016 | 86 min. | D: Joaquín del Paso. G: Joaquín del Paso y Lucy Pawlak. F en C: Fredrik Olsson. M: Christian Paris. E: Raúl Barreras. Con: Javier Zaragoza (Jesús Carlos), Ramiro Orozco (Ignacio), Irene Ramírez (Soledad). CP: Amondo Films, Black Maria, Mantarraya Producciones, IMCINE. Prod: Joaquín del Paso, Susana Bernal y Jaime Romandía.

Cuando Fede, un hombre de 200 kilogramos al que le cuesta desplazarse dentro de su propia casa, encuentra un viejo rollo fotográfico, decide salir de su encierro para revelarlo. En la tienda conoce a Paulo, un chico solitario amante de los cómics que le venderá una cámara usada. Junto con su cuñado Ramón, Fede encuentra en la fotografía algo más que un hobbie; entre los tres crecerá una amistad que les cambiará la vida para siempre.

Después de la repentina muerte de su jefe, los empleados de Maquinaria Panamericana S. A. tendrán que enfrentar el desamparo laboral, pues hasta ese momento se enteran que la empresa estaba en quiebra y nadie recibirá compensación por su trabajo. En un intento por salvar la compañía, los empleados se encierran en las instalaciones hasta encontrar una solución a su problema. Comedia negra de tintes surrealistas que configura una sarcástica metáfora de la sociedad mexicana.

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 37


I

C I C L O S RUMBO AL ARIEL 2017 La balada del Oppenheimer Park

México | 2016 | 70 min. | D y F en C: Juan Manuel Sepúlveda. G: Juan Manuel Sepúlveda y David Cunningham. E: Isidore Bethel, León Felipe González y Juan Manuel Sepúlveda. Con: Harley Prosper, Marcus Raweater Bear, Janet Brown. CP: Fragua Cinematografía, IMCINE, FOPROCINE, Zensky Cine. Prod: Juan Manuel Sepúlveda, Elsa Reyes e Isidore Bethel.

En el Parque Oppenheimer, ubicado en el centro de Vancouver, un grupo de nativos canadienses exiliados de las reservas se reúne para beber. Este sitio, al que van todos los días, también se convierte en el lugar donde crean una película, apropiándose del imaginario del western. Utilizando su vida cotidiana y su larga historia de opresión, el grupo transforma el rito cotidiano de beber en una celebración desafiante, la cual es registrada en éste, el tercer largometraje de Juan Manuel Sepúlveda.

Somos lengua

The Weekend Sailor

México | 2016 | 84 min. | D y G: Kyzza Terrazas. F en C: Alberto Anaya Adalid e Israel Cárdenas. E: Yibrán Asuad y Miguel Musálem. CP: Viento del Norte Cine, Bambú Audiovisual, Cacerola Films, Mr. Wooo, TV UNAM. Prod: Carlos Sosa, Kyzza Terrazas, Laura Imperiale y Carlos Rossini.

México-Canadá | 2016 | 73 min. | D: Bernardo Arsuaga. G y Prod: Bernardo Arsuaga, Christopher John Malanchen y Erik Virtanen. F en C: Adrián S. Bara y Mateusz Golebiewski. M: Pietro Amato. E: Christopher John Malanchen. CP: Innocent, Step Inside Films, Post-Moderne.

Filmado en diversas ciudades de México, Somos lengua es un vibrante y conmovedor documental en torno a la cultura del rap mexicano en voz de varios de sus protagonistas, quienes usan la música como forma de resistencia y un escape a la violencia del país. Con una banda sonora que integra el trabajo de varios raperos y grupos, la cinta resulta un mosaico de aquellos que defienden el poder de las palabras como una forma de identidad que ha sobrevivido en las calles a lo largo del tiempo.

En 1973, una embarcación dirigida por Ramón Carlín, un inexperto capitán mexicano, zarpó de Reino Unido para participar en una regata. Carlín tuvo que enfrentar a los veteranos de la navegación, la burla pública y el turbulento mar para lograr su objetivo y culminar la carrera. Con la narración del vocalista de la banda Duran Duran, Simon Le Bon, The Weekend Sailor registra la hazaña del Sayula II, velero mexicano que en 1974 ganó la regata de nueve meses alrededor del mundo.

38

I

PROGRAMA MENSUAL

I

julio



ESTRENOS

I Matiné infantil

Anina

Colombia-Uruguay | 2013 | 78 min. | Fines de semana de julio D: Alfredo Soderguit. G: Federico Ivanier, Julián Goyoaga, Alejo Schettini, Alfredo Soderguit y Germán Tejeira, basados en la novela Anina Yatay Salas de Sergio López Suárez. E: Julián Goyoaga y Germán Tejeira. M: Jan Johansson y Georg Riedel. Voces: Federica Lacaño, María Mendive, César Troncoso, Cristina Morán, Petru Valenski, Florencia Zabaleta. CP: Antorcha Films, Palermo Estudio, Raindogs Cine. Prod: Jhonny Hendrix Hinestroza, Germán Tejeira. Dist: Compañía de Cine.

Basado en un libro para niños, Anina es una tierna y simpática película de animación infantil centrada en la heroína de diez años Anina Yatay Salas y el «lío de novela» en el que se ha metido. El director, Alfredo Soderguit, es quien ilustró el libro original, y aquí importa el mismo estilo simple y naíf de sus dibujos a través de un proceso de animación similar al flash. Es una coproducción uruguaya y colombiana, pero está hecha y ambientada en Montevideo. Las penurias de Anina se remontan a su nombre, que es fuente de muchas burlas en la escuela y amerita el sobrenombre “Capicúa” («¡Tengo un nombre que es un chiste!» se queja a su padre, que tiene una extraña obsesión por los palíndromos). Una pelea durante el recreo envía a Anina y a la Elefanta Yisel a la dirección, donde se les administra un castigo inusual: cada una recibe un sobre sellado con lacre que deberá entregar intacto dentro de una semana. ¿Qué hay dentro del sobre? Anina y su mejor amiga Florencia encabezan la trama, intentando descubrir sus contenidos sin violar los términos del castigo. Estas historias mínimas llevan a las típicas, sanas conclusiones de película infantil: hay que valorar lo que uno tiene; con la violencia no se aprende; no hay que juzgar a los demás por las frivolidades de su nombre o su aspecto, y lo más importante de todo: hay que atesorar aquello que nos hace especiales. Anina no es muy diferente a otras películas para niños que podrían tener más gags, más risas y una mejor animación, pero es impermeable al cinismo que está presente, en mayor o menor medida, en todas las cintas que Disney y Pixar producen hoy en día. No necesita de golpes bajos para ser entrañable.

Fragmentos de un texto de Benjamín Harguindey Escribiendo Cine (escribiedocine.com) Buenos Aires, 14 de abril de 2013

40

I

PROGRAMA MENSUAL

I

julio



I

E strenos Tras la tormenta

Tras la tormenta Umi yori mo mada fukaku | Japón | 2016 | 117 min. | A partir del 30 de junio D, G y E: Hirokazu Kore-eda. F en C: Yutaka Yamazaki. M: Hanaregumi. Con: Hiroshi Abe (Ryota Shinoda), Yōko Maki (Kyoko Shiraishi), Taiyô Yoshizawa (Shingo Shiraishi), Kirin Kiki (Yoshiko Shinoda), Satomi Kobayashi (hermana de Ryota). CP: Aoi Pro. Inc., Fuji Television Network, Bandai Visual Co., Gaga Corporation. Prod: Kaoru Matsuzaki, Hijiri Taguchi y Akihiko Yose. Dist: ND Mantarraya.

Cuando uno es niño, la vida parece girar en torno a un concepto que a lo largo de los años se transforma en un artífice de identidad: la familia. Sus pequeñas aristas, como recuerdos, viajes, festivales de escuela y varios regaños, forman parte de las vicisitudes que hacen de aquella un ente canónico al cual le rendimos amor y ternura, pero también rencor y enemistad. En el cine esto se ha traducido en películas que van desde el absurdo cataclismo de la happy family hasta fuertes historias de disfuncionalidad, sin un aparente respiro de esperanza. Encontrar el equilibrio no es fácil, y pocos realizadores lo logran. Tal es el caso del japonés Hirokazu Kore-eda, cineasta condenado a la comparación con Yasujirō Ozu y Mikio Naruse al recuperar la tradición del shomingeki, aquellos dramas sobre la vida cotidiana de la clase media, populares en la edad dorada del cine japonés. En sus últimas películas, Kore-eda forjó una mirada agridulce de la institución familiar, vista desde un espacio-tiempo que no renuncia a las costumbres y tradiciones de su país. De tal padre, tal hijo (2013) resultó un discurso sobre la importancia ambigua de los vínculos de sangre, en un entorno donde el orgullo filial quiebra y recupera el amor adoptivo sobre la herencia biológica. Nuestra pequeña hermana (2015) fue una cálida oda a la feminidad en la cual tres chicas y su pequeña hermanastra dibujan una postal en torno al choque tradición-modernidad, los recuerdos dolorosos y la alegría juvenil. Ahora, en Tras la tormenta, Kore-eda juega con el tema de la segunda oportunidad, a partir de la historia del escritor Ryota y su vida espinosa: se divorció de su esposa y gasta en apuestas todo el dinero que gana como detective privado, lo que no le permite pagar la manutención de su hijo. Un tifón hace que Ryota se reúna con su familia, como una oportunidad para recobrar la confianza de sus seres queridos. Kore-eda, como buen observador de la sociedad, forja un microcosmos

42

I

PROGRAMA MENSUAL

I

julio


I

Tras la tormenta estrenos

minimalista en el cual la redención de Ryota significa negar su identidad de perdedor, con un carácter egoísta y desfundado. Sólo que Kore-eda sabe lo difícil del proceso, y opta por mostrar a un protagonista complejo. Ryota trata a su madre con una dulzura disimulada y manifiesta su deseo por pasar tiempo con su hijo, pero también recuerda su infancia con la carga melancólica propia de aquel adulto enfrentado al fracaso. Todo ello enmarcado bajo un estilema propio del cineasta: el uso de objetos ordinarios, llenos de una carga emotiva y detonantes para las experiencias de vida de sus personajes. El carisma de las películas de Kore-eda se sitúa en el examen pausado y cotidiano de las relaciones familiares. Tras la tormenta es parte de una tradición, ya forjada por el mismo Ozu, en la cual la clase media es mostrada desde sus emociones y debilidades. No importa el paso del tiempo o el lugar de acción. Los personajes de Kore-eda son el reflejo de los miedos, adversidades y carismas del humano, envuelto en un concepto que, aunque en estos tiempos volátiles, sigue presente como catalizador de identidad: la familia. Y eso es algo que el director japonés hace vigente en sus tiernas y ácidas películas.

Edgar Aldape Morales Cineteca Nacional Ciudad de México, 11 de mayo de 2017

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 43


I

E strenos Churchill

Churchill Reino Unido | 2017 | 105 min. | A partir del 30 de junio D: Jonathan Teplitzky. G: Alex von Tunzelmann. F en C: David Higgs. M: Lorne Balfe. E: Chris Gill. Con: Brian Cox (Wiston Churchill), Miranda Richardson (Clementine Churchill), John Slattery (Dwight Eisenhower), Ella Purnell (Helen), Julian Wadham (Bernard Montgomery), James Purefoy (rey Jorge VI). CP: Salon Pictures. Prod: Claudia Bluemhuber, Nick Taussig, Piers Tempest, Paul Van Carter. Dist: Gussi Cinema.

Brian Cox en una monumental actuación, del calibre de un Óscar, confirma el corazón latente de Churchill, una mirada magnífica a los tormentosos días del icónico estadista Wiston Churchill que condujeron a los desembarcos del día D, el 6 de junio de 1944. Cox, un gran actor de las pantallas y los escenarios cuyo currículum incluye personajes tan diversos como Hannibal Lecter (en El sabueso [Manhunter,1986]), un padre y esposo homosexual (The Lost Language of Cranes [1991]), el oficial nazi Hermann Göring (Nuremberg [2000]) y un pedófilo carismático (L.I.E. [2001]), utiliza sus habilidades de inmersión para el que quizá sea su mejor efecto hasta ahora, aquí retratando al voluble primer ministro británico –su modo de andar, peso, voz y esa especie de accesorio que es su cigarro–, quien dirigió a su nación a la victoria sobre la Alemania de Adolf Hitler en la Segunda Guerra Mundial. La reputación de Churchill –que fue nombrado en una encuesta de 2002 como “el más grande británico de todos los tiempos”– ha sido contrarrestada por aquellos que consideraban al dos veces primer ministro (de 1940 a 1945, 1951 a 1955) un racista e imperialista. Aunque el lado más polémico pasa desapercibido aquí, el espléndido guión del historiador y escritor Alex von Tunzelmann se centra en Churchill tanto como un hombre de fracasos como un símbolo de fuerza e inspiración. El resultado es una representación fascinante de un líder en una encrucijada emocional, política y militar; partes iguales de bravucón y campeón. Cox captura magistralmente la naturaleza contradictoria de Churchill, su obediencia obsesiva a la reina y al país, una volatilidad nacida del miedo, la desesperación y la pérdida inminente.

44

I

PROGRAMA MENSUAL

I

julio


I

Churchill estrenos

Al mismo tiempo, el actor redondea con emoción su complejo carácter con muchos momentos conmovedores de silenciosa reflexión y una conciencia de sí mismo casi dolorosa. Con cerca de un millón de soldados aliados dispuestos a invadir la Europa ocupada por los nazis a través de las playas de Normandía en Francia, la película encuentra a un Churchill profundamente conflictivo en desacuerdo con el general estadounidense Dwight Eisenhower (John Slattery) y el mariscal de campo (Julian Wadham), mientras se preparan para seguir adelante con esta misión conocida como Operación Overlord. Atormentado por su desastroso mando de la batalla de Galípoli en la Primera Guerra Mundial, con la pérdida de más de 200 000 soldados aliados, Churchill se ha vuelto intensamente protector de la vida de sus soldados, así como de su propio legado histórico. El director Jonathan Teplitzky (Un pasado imborrable [The Railway Man, 2013]), ha realizado un retrato propulsivo, emocionalmente envolvente, que es apoyado enormemente por la impresionante fotografía de David Higgs y el elegante diseño de producción de Chris Roope. Para cualquiera que piense que «ya no los hacen como antes», Churchill es para usted.

Fragmentos de un texto de Gary Goldstein Los Angeles Times Los Ángeles, 5 de junio de 2017 Traducción: Israel Ruiz Arreola

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 45


I

E strenos La familia chechena

La familia chechena Argentina | 2015 | 61 min. | A partir del 30 de junio D y G: Martín Solá. F en C: Gustavo Schiaffino. E: Lorena Moriconi y Martín Solá. CP: InsomniaFilms. Prod: Guillermo Pineles, Martín Solá, Gustavo Schiaffino, Omar Mustafá.

El enfrentamiento entre rusos y chechenos es uno de esos conflictos que el tiempo se ha encargado de complicar hasta un punto diplomáticamente irreversible. En apariencia la consecuencia directa de una historia de ocupación política y tensión militar impuesta por Rusia desde el siglo XVI, cuando la región se estableció como un punto de control estratégico entre el imperio de los zares y Oriente Medio, el conflicto se ha expandido hasta hacer metástasis en las propias raíces culturales de un pueblo de mayoría musulmana que ha crecido en la resistencia, primero frente al zarismo imperialista de los siglos XVIII y XIX, después frente a la instauración y expansión del régimen soviético, y en años recientes ante los embates de un Estado capitalista que sigue viendo en sus territorios una región decisiva para sus intereses geopolíticos y el control de los combustibles. En cine, esta problemática ha sido más explorada a través del documental, que casi siempre mediante productos de corte informativo, cercanos al reportaje televisivo, se ha adentrado en el inestable escenario político de la región desde una perspectiva que suele centrarse en las características “beligerantes” del pueblo checheno y no en las condiciones sociales, culturales o religiosas que determinan su autonomía. Éste, sin embargo, no es el caso de La familia chechena, el más reciente largometraje del documentalista argentino Martín Solá, y segunda pieza de un proyecto (a saber, una trilogía) dedicado a retratar, con la mayor intimidad posible, la vida cotidiana de hombres y mujeres comunes, habitantes de distintos pueblos que sufren la ocupación de sus territorios. Al igual que en la anterior película de Solá, Hamdan (2015), dedicada a narrar la vida de un excombatiente palestino encarcelado durante quince años en una prisión de Israel, La familia

46

I

PROGRAMA MENSUAL

I

julio


I

La familia chechena estrenos

chechena elige un punto de vista íntimo. La cámara observa, como suspendida de un hilo invisible, los movimientos, las conversaciones y los traslados; registra las atmósferas al interior de las casas, y capta, casi como si no estuviera ahí, el fervor apasionado de las oraciones y la monotonía hipnótica del zikr, esa práctica del sufismo que entre cánticos y danzas ejecutados por los hombres y las mujeres chechenos desde hace cientos de años, ha provisto de fuerza y unidad mística a una resistencia que mucho más allá de lo político encuentra sentido en la identidad religiosa: el Islam como un orden del mundo, tan complejo y diverso como contrapuesto a la visión occidental.

Gustavo E. Ramírez Carrasco Cineteca Nacional Ciudad de México, 23 de mayo de 2017

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 47


I

E strenos Cercas

Cercas Fences | Estados Unidos | 2016 | 139 min. | A partir del 30 de junio D: Denzel Washington. G: August Wilson, basado en una obra de teatro escrita por él mismo. F en C: Charlotte Bruus Christensen. M: Marcelo Zarvos. E: Hughes Winborne. Con: Denzel Washington (Troy Maxton), Viola Davis (Rose Maxton), Stephen Henderson (Jim Bono), Jovan Adepo (Cory), Russell Hornsby (Lyons). CP: Bron Studios, Escape Artists. Prod: Todd Black, Denzel Washington. PC: Park Circus.

Cercas, dirigida y protagonizada por Denzel Washington, es una adaptación de la obra teatral homónima de August Wilson. Fundamentalmente narrada a partir de diálogos anecdóticos, esta cinta se interna en las complejas profundidades de la vida cotidiana de una familia afroamericana en los años cincuenta, en Pittsburg, California. Washington encarna a Troy Maxson, un severo padre de familia quien busca mantener a flote el funcionamiento del hogar a partir de la imposición inamovible de sus creencias, emociones y razonamientos. Mientras Viola Davis representa hábilmente a una esposa (Rose Maxson) generosa y comprensiva cuya razón de vida es lograr una convivencia armoniosa, contrapeso necesario a la inflexibilidad que su coprotagónico masculino supone a la trama. Troy y Rose caminan, a mano tomada, por el sendero de los acuerdos y desacuerdos como cualquier matrimonio bien cimentado. Irreconciliables sobre el trato y crianza de los hijos, saben que es necesario atender el “deber ser”, por encima de sus propias necesidades personales, para cumplir el juramento nupcial al cual se deben: vivir en comunión hasta que la muerte los separe. Incluso, si esto representa para ellos incertidumbre emocional y gran desánimo existencial, están obligados a amarse sobre cualquier adversidad. En las buenas y en las malas, levantarán fuertes cercas para mantener a salvo todo por lo que se eligieron en el pasado y dejar afuera aquello que podría alejarlos, cercas que serán inútiles al descubrirse que el verdadero peligro se encuentra en lo más profundo de sí mismos.

48

I

PROGRAMA MENSUAL

I

julio


I

Cercas estrenos

Desde una óptica sensible, esta cinta pasa revista a un contexto social específico donde el común denominador es la desigualdad, ahondando con efectividad en las repercusiones que ésta tiene en las dinámicas más íntimas de la convivencia conyugal. Conservando su esencia teatral, Cercas construye poderosos personajes a través de largas pláticas en las que nos internamos en sus pasados, caracteres y forma de proceder. Los extensos diálogos son, también, el eje conductor por el que transcurre el desarrollo de la trama, éstos llevan al espectador del júbilo del primer encuentro amoroso a la neurosis de la confesión de una insospechada infidelidad.

Paola Parra Solorio Cineteca Nacional Ciudad de México, 20 de junio de 2017

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 49


I

E strenos Graduación

Graduación Bacalaureat | Rumania-Francia-Bélgica | 2016 | 128 min. | A partir del 6 de julio D y G: Cristian Mungiu. F en C: Tudor Vladimir Panduru. E: Mircea Olteanu. Con: Adrian Titieni (Romeo), Maria Drăguș (Eliza), Lia Bugnar (Magda), Mălina Manovici (Sandra), Rareș Andric (Marius), Vlad Ivanov (inspector en jefe), Gelu Colceag (presidente del comité de examen). CP: Romanian Film Board, Les Films du Fleuve, Mobra Films, Why Not Productions. Prod: Cristian Mungiu, Pascal Caucheteux, Grégoire Sorlat, Vincent Maraval, Jean-Pierre y Luc Dardenne. Dist: Nueva Era Films.

Como cada año, el Festival de Cannes resulta un prestigiado escaparate para los trabajos de los autores más destacados del cine mundial. Y 2016 no fue la excepción. Cineastas como Pedro Almodóvar y Jim Jarmusch, entre otros, pasearon por las riveras de la Croisette para presentar sus últimos trabajos. Sin embargo, no todo fue cálido. La cruda visión sobre la decadencia moral de nuestros tiempos estuvo presente en manos, una vez más, de la frialdad que exhibe el cine rumano. Sieranevada, dirigida por Cristi Puiu, una irónica disección de una familia resquebrajada, fue el primer trabajo en exhibirse. Su metáfora en torno a la fuga de una sociedad en crisis se alineó con la segunda cinta rumana en competencia: Graduación, realizada por Cristian Mungiu y acreedora al Premio a Mejor Director ex aequo en la edición de dicho año. El quinto largometraje de Mungiu es un frío esbozo de la sociedad de su país a partir de la historia de Romeo, un médico cincuentón con un matrimonio fallido y liado a una amante más joven que él, que busca satisfacer sus expectativas depositadas en su hija, quien debe realizar sus exámenes finales con la promesa de obtener una beca universitaria en Reino Unido si consigue buenas notas. No obstante, un intento de violación a la chica frustra las ilusiones de Romeo. Tras este hecho, el protagonista navega entre lidiar con el trauma de su hija al investigar quién la agredió mientras hace lo posible para que ella obtenga las calificaciones necesarias y así viajar al extranjero. Lo que parece un simulacro de lo cotidiano se hace complejo gracias a la radiografía que Mungiu hace del tejido social y moral de la Rumania actual, con residuos de un pasado comunista bajo el gobierno de Nicolae Ceaușescu que el mismo realizador exploró en su aclamada película

50

I

PROGRAMA MENSUAL

I

julio


I

Graduación estrenos

4 meses, 3 semanas, 2 días (4 luni, 3 săptămâni şi 2 zile, 2007). Romeo se inserta en una realidad determinada por dinámicas sociales marcadas por la desintegración familiar, el compadrazgo, el tráfico de influencias, el intercambio de favores y la agresión inquietante de un ente que, al parecer, lo acecha a él y a su familia. Mungiu diseña a su protagonista como un rótulo de las incongruencias de la moralidad no sólo de Rumania, sino del mundo entero. Y una frase como «errar es humano», dicha por unos fiscales en una escena de la cinta, no es más que el resultado de un sentimiento forjado por tretas corruptas, tanto políticas como culturales, neutralizadas como parte del sentido moral de la vida actual. Con cámara en mano libre, pero contenida a la hora de retratar las acciones de sus personajes, Mungiu diseña un lúgubre y sobrio retrato de una familia donde la confianza y el apego se miden por la frialdad y el desapego de sus integrantes, sin dejar de ser incisivo en las corruptas aristas de un sistema definido por la ilegalidad, las renuncias morales y las mentiras existenciales. La película hace una reflexión final determinante: se siguen repitiendo los errores entre la nueva generación de jóvenes, como las chicas y chicos que posan para tomarse su foto de graduación. «Sonrían. Más contentos», dice Romeo, el encargado de retratar un panorama más de la sociedad actual.

Edgar Aldape Morales Cineteca Nacional Ciudad de México, 8 de mayo de 2017

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 51


I

E strenos Nunca vas a estar solo

Nunca vas a estar solo Chile | 2016 | 82 min. | A partir del 7 de julio D, G y M: Alex Anwandter. F en C: Matías Illanes. E: Felipe Gálvez y Alex Anwandter. Con: Sergio Hernández (Juan), Andrew Bargsted (Pablo), Jaime Leiva (Félix), Astrid Roldán (Mari), Benjamín Westfall (Martín), Antonia Zegers (Ana). CP: Araucaria Cine, 5AM Producciones. Prod: Isabel Orellana Guarello, Alex Anwandter, Daniel Dreifuss y Fernanda Montesi. Dist: Cine Tonalá Distribución.

Tenía una parte de la oreja cortada, las piernas destrozadas, rajadas en el estómago que semejaban una esvástica y diversas quemaduras hechas con cigarros en varias partes del cuerpo. Así fue encontrado la madrugada del 3 de marzo de 2012 en el Parque San Borja de la ciudad de Santiago de Chile. Veinticuatro días después, murió a causa de ese ataque perpetrado por un grupo de jóvenes identificados como neonazis, que lo agredieron por ser homosexual. Su nombre: Daniel Zamudio. Este caso, simbólico debido a las connotaciones de discriminación y homofobia aplicables para muchas latitudes, fue la inspiración para el debut cinematográfico del músico Alex Anwandter, exintegrante de la banda de pop Teleradio Donoso y creador de un proyecto que abarca dos álbumes en solitario y uno en conjunto con Daniel Riveros, mejor conocido como Gepe. En Nunca vas a estar solo, ganadora del Premio Especial del Jurado de la sección Teddy en la Berlinale de 2016, Anwandter traza en la figura de sus protagonistas un conflicto latente: la estigmatización social como símbolo de poder. Primero conocemos a Pablo, un joven estudiante de danza que poco a poco irá soltando de forma pública su sexualidad. El maquillaje, la atmósfera rojiza de su cuarto y los cabellos teñidos de rubio son parte de la identidad de este muchacho soñador, que gusta de ir al antro y estar con su mejor amiga mientras mantiene una relación (carnal y un tanto emotiva) con Félix, quien prefiere mantener oculta su preferencia sexual, misma que afuera no parecen estar dispuestos a aceptar. Lamentablemente, Pablo será objeto de un ataque brutal que lo dejará en estado de coma, haciendo visibles los efectos del odio por parte de aquellos que no aceptan a quienes no encajan en los estándares sociales de, en este caso, la masculinidad predominante en los chicos de su edad.

52

I

PROGRAMA MENSUAL

I

julio


I

Nunca vas a estar solo estrenos

A partir de aquí, el relato es conducido por el padre del chico, Juan, una figura solitaria y gris, recurrente en el propio cine chileno. Trabajador de una fábrica de maniquíes, aspira a convertirse en socio de su jefe. El ataque a su hijo y los exorbitantes costos médicos que esto conlleva, lo hacen consciente tanto de la homosexualidad de Pablo, la cual parecía hacerse de la vista gorda, como de la hipocresía de quienes integran su escueto entorno. Y es ahí donde Anwandter construye su reflexión: la toma de conciencia de Juan revela la negligencia de un sistema que busca negar al diferente, especialmente si no se tiene ni la sexualidad ni el dinero para ser parte del engranaje social. Con música setentera de cantantes como Lucho Gatica y Lucio Battisti, Nunca vas a estar solo es un recordatorio sobre la discriminación actual, en la cual se siguen usando términos peyorativos como “maraco” y “fleto” para marcar una división. Todavía existe el odio en varias generaciones que, pese a estandartes de igualdad pregonados en marchas y leyes, sigue transitando por una espiral en la que el respeto por la preferencia sexual o la clase socioeconómica es tan inexistente como la justicia que no duda en exonerar a jóvenes como los que mataron a Daniel Zamudio. Queda en el arte cinematográfico hacer que estos hechos se visibilicen, para así dar voz a los oprimidos hasta por el propio pueblo.

Edgar Aldape Morales Cineteca Nacional Ciudad de México, 13 de junio de 2017

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 53


I

E strenos Hermia & Helena

Hermia & Helena Argentina-Estados Unidos | 2016 | 87 min. | A partir del 7 de julio D y G: Matías Piñeiro. F en C: Fernando Lockett. E: Sebastián Schjaer. Con: Agustina Muñoz (Camila), María Villar (Carmen), Mati Diop (Danièle), Keith Poulson (Lukas), Julián Larquier Tellarini (Leo), Dan Sallitt (Horace). CP: Trapecio Cine, Ravenser Odd, Cinema Conservancy. Prod: Andrew Adair, Jake Perlin, Melanie Schapiro, Graham Swon. Dist: Interior XIII.

La película arranca con una dedicatoria: «Para Setsuko Hara». Si bien la filmografía de Matías Piñeiro en general y Hermia & Helena en particular son más rohmerianas y rivetteanas que herederas de Yasujirō Ozu, hay algo del espíritu del maestro japonés (y de su brillante actriz) en este nuevo opus –el más relajado, el más fluido, el más disfrutable– de la saga de comedias shakespearianas (en versiones contemporáneas) del joven, inquieto, prolífico director argentino. Hermia & Helena es a la vez una continuidad y un corte en el desarrollo que Piñeiro viene haciendo en los últimos tiempos (cinco películas en siete años, nada menos). Hay algo que las liga (su origen, en este caso Sueño de una noche de verano, y la presencia de ciertas actrices-fetiche), pero aquí se nota un quiebre, nuevas búsquedas. Más allá del sello inconfundible del realizador, estamos ante una película que en buena parte transcurre en Nueva York y está hablada en inglés. Y, lejos de resultar forzado o incómodo, a Piñeiro –que ya lleva cinco años radicado allí– se le nota a gusto, incluso más libre y más abierto a las innovaciones. Hermia & Helena tiene como eje la traducción, tema más que pertinente para una película con diálogos en dos idiomas, con intérpretes de múltiples orígenes y cuya trama salta todo el tiempo desde un presente en la nevada Nueva York a un pasado en la calurosa Buenos Aires (excelentes las transiciones con largos fundidos encadenados entre ambas ciudades) y que tiene que ver con la propia experiencia del director en su proceso de adaptación estadounidense. El filme comienza con un guiño a la obra anterior del cineasta (La princesa de Francia) y con un prólogo que tiene como protagonista a Carmen (María Villar). Pero ella regresa de Manhattan y su lugar en una residencia lo toma Camila (Agustina Muñoz), quien pasará un año intentando traducir Sueño de una noche de verano para luego montarla como directora en Buenos Aires.

54

I

PROGRAMA MENSUAL

I

julio


I

Hermia & Helena estrenos

Lo que sigue es el habitual juego de enredos intelectuales y afectivos de la protagonista, que incluye un momento –inédito en su cine– entre despiadado y emotivo en el que ella va hasta un pueblito en medio de la nada en busca de su padre ausente (interpretado por Dan Sallitt, director de The Unspeakable Act [2012]). Piñeiro lucha por evitar la mirada turística y pintoresquista de Nueva York, y la utilización de la música (piano sobre todo) remite al cine del más famoso de los directores de la Gran Manzana: Woody Allen. Y hay más: el uso de un guante, de flores, de textos en pantallas, de sobreimpresiones, de cartas y postales (siempre el anacronismo) como elementos esenciales de la construcción dramática y hasta la inclusión de múltiples elementos cinéfilos (referencias a Alfred Hitchcock, por ejemplo). Sí, Hermia & Helena es la película más accesible (en el mejor sentido) y libre de su corta y a la vez muy intensa trayectoria. Se abren nuevos horizontes en su cine.

Fragmentos de un texto de Diego Batlle Otros Cines (otroscines.com) Locarno, 06 de agosto de 2016

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 55


I

E strenos haya y el Bosque de niebla

Haya y el Bosque de niebla México | 2017 | 90 min. | A partir del 14 de julio D y G: Mónica Álvarez Franco. F en C: Carlos Rossini y Luis Montalvo. E: Yibrán Asuad y Adrián Pansi. CP: Bambú Audiovisual, Cacerola Films, Viento del Norte Cine. Prod: Emiliano Altuna, Laura Imperiale, Carlos Rossini, Carlos Sosa. PC: Cineteca Nacional.

El filme de [Mónica] Álvarez Franco es la representación de una anomalía. En México se puede vivir en paz y en una economía equitativa y ecológica. Esta discreta utopía es la que retrata la directora. Poco tiene que ver Haya y el bosque de niebla con esa corriente del cine mexicano seducida por la explotación de la miseria y su concomitante estética de la sordidez para representarla. Es por eso que la candidez del filme parece casi una transgresión, y su voluntad de transmitir una experiencia solidaria entre los hombres y de éstos con las otras especies. Los protagonistas son los miembros de una cooperativa que en 1996, en Veracruz, se propusieron vivir bajo otros parámetros de desarrollo. La filosofía general es la permacultura, de la que se explicitan algunos de sus principios en un pasaje en el que los jóvenes de la comunidad realizan su formación escolar. Nada de lo que se ve despierta sospechas; los preceptos de [los ambientalistas] Bill Mollison y David Holmgren no se comunican como el ABC de un dogma, sino como una verdad pragmática que sostiene la práctica general en la que todos están inmersos. Ese antidogmatismo discreto puede verificarse en las conversaciones que mantienen los jóvenes cuando discuten sobre el porvenir. Que uno de ellos sueñe con ser militar parece una incongruencia, pero es quizás el mayor éxito simbólico de toda la experiencia. Álvarez Franco prefiere indagar poco en los motivos y en los orígenes de la comunidad. Le basta mostrar la dinámica cotidiana y algunos momentos de ocio. El campesino que se la pasa silbando el

56

I

PROGRAMA MENSUAL

I

julio


I

haya y el Bosque de niebla estrenos

famoso tema cantado por Pedro Infante, “Amorcito corazón” representa el espíritu general. Sucede que la amistad es aquí una política vindicativa de las relaciones, incluso en el trabajo. Haya y el bosque de niebla no sería el filme que es si no existiera el deseo programático de mirar y escuchar un ecosistema. Los meticulosos encuadres sobre la vida microscópica y el registro sonoro del propio bosque tienen su razón de ser: hacer sentir lo circundante como una extensión de lo doméstico. El magnífico plano general de un pájaro carpintero y la sonoridad de su picoteo es un ejemplo preciso de toda una estética.

Fragmentos de un texto de Roger Koza Sitio oficial de FICUNAM (ficunam.org) Febrero de 2017

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 57


E strenos

I La danza del hipocampo

La danza del hipocampo México | 2014 | 86 min. | A partir del 14 de julio D: Gabriela Domínguez Ruvalcaba. G: Gabriela Domínguez Ruvalcaba y Carlo Correa. F en C: César Salgado. E: Gabriela Domínguez Ruvalcaba y Carlo Correa. Prod: Erika Mercado Sánchez.

«Los objetos contienen el tiempo», dice la voz en off que acompaña de principio a fin a La danza del hipocampo, todo un tratado documental sobre la memoria y sus derivados emocionales, que parte de los recuerdos personales de su directora, la documentalista chiapaneca Gabriela Ruvalcaba, para trazar una trayectoria circular en torno a los procesos de recordar. Como los objetos contenedores del tiempo de los que habla Gabriela –en la voz solemne de la actriz Tamara Mazarraza, quien narra–, las imágenes (ya sean impresas en papel fotográfico, surgidas de los componentes químicos en una cinta cinematográfica o generadas al interior de un sensor digital) también contienen y modifican el sentido de la experiencia temporal. Transforman las situaciones que han capturado en territorios colonizados por la imaginación y las ideas: ¿Qué pueden significar para nosotros hoy en día las imágenes en video de un padre dando vueltas sobre sus hombros a una niña pequeña en una película familiar de finales de los ochenta? –una escena de la La danza del hipocampo en la que la propia directora aparece durante la infancia–; o más atrás todavía, ¿cuánto de nosotros mismos podemos identificar y tomar prestado de registros incluso anteriores a nuestro propio nacimiento?, por ejemplo, en una cinta de los años sesenta en la que el abuelo de la directora, aún joven, se balancea con una felicidad indecible sobre un columpio improvisado –otro pasaje de la película. Esa memoria existe de cierta forma, pero “no se vivió”. Con un estilo de marcado acento markeriano (basta recordar el trabajo del autor francés en películas clásicas como Sans Soleil, de 1983: voz en off + tratamiento sonoro) La danza del hipocampo se edifica a través de siete recuerdos específicos de Gabriela Ruvalcaba, desarrollados a lo largo de una narración en clave poética. La evocación reflexiva de dichas imágenes, algunas

58

I

PROGRAMA MENSUAL

I

julio


I

La danza del hipocampo estrenos

apuntaladas en viejas grabaciones en video o materiales fílmicos de su archivo familiar, también se apoya en una breve explicación sobre los procesos fisiológicos de la mente con respecto a los recuerdos; el hipocampo del título –área del cerebro y también caballito de mar– aparece aquí en todo su esplendor. Lo interesante de esta particular mezcla está en la multitud de elementos que recubren algo que en su centro parece provenir de un producto literario: el texto que vertebra la película (escrito por la directora y el guionista Carlo Corea) es ilustrado en formas que van de la intervención de los materiales de archivo a una exploración subacuática que descubre misteriosos objetos orgánicos bajo el agua translúcida de algún lago. La película de Gabriela, con producción de Érika Mercado, es muy valiosa en su propuesta estilística. Resalta de entre el grueso de una producción mexicana de documental que, al menos durante una época bastante reciente, concentró sus intereses en el retrato de historias de vida (seguimientos a personajes en sus contextos propios, “descubrimientos” de un mundo rural ajeno a las capitales). Su consumación se suma a otros esfuerzos internacionales por descentralizar al documental contemporáneo de su estigma televisivo.

Fragmentos de un texto de Gustavo E. Ramírez Revista Icónica (revistaiconica.com) Ciudad de México, noviembre de 2014

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 59


I

E strenos Montreal la blanca

Montreal la blanca Montréal la blanche | Canadá | 2015 | 90 min. | A partir del 14 de julio D y G: Bachir Bensaddek. F en C: Alex Margineanu. M: Nedjim Bouizzoul. E: Patrick Demers. Con: Rabah Aït Ouyahia (Amokrane), Karina Aktouf (Kahina), Reda Guerinik (Djamel), Elkahna Talbi (Aicha), Mohamed Aït Ouyahia (Amokrane joven). CP: Productions Kinesis. Prod: Stéphane Tanguay y Cédric Bourdeau. Dist: K-Films Amérique.

La noche es larga para Amokrane y Kahina. El taxista y su pasajera se han reconocido como compatriotas, inmigrantes de Argelia recorriendo las calles de Montreal en busca de unos familiares escurridizos. No pasa mucho tiempo para que él la reconozca como algo más: la popular cantante Kahina Kateb, supuestamente asesinada en su país natal. Al descubrir poco a poco el enigma de su nueva cliente, los recuerdos de Amokrane quedarán también expuestos. Montreal la blanca, largometraje escrito y dirigido por el cineasta novato Bachir Bensaddek, captura las confesiones de estos trasnochados. En una dinámica que empareja al asiento del copiloto con el diván del terapeuta, el pasado de los argelinos se desenvuelve acompasado con la travesía automovilística y estimulado por la agilidad de los diálogos, que pasan del encierro del taxi al cobijo de una cafetería tras otra, revelando paulatinamente las dos maneras distintas en que la guerra civil argelina obligó a nuestros héroes a restablecer sus vidas como exiliados. Mientras ella escapa de las referencias inoportunas a su carrera musical (el eterno disco compacto que amenaza con ser tocado múltiples veces), él se descubre a través de duros flashbacks que lo imaginan como un hombre quizás más violento, portador de la desgracia de sus seres queridos. Además de las revelaciones anecdóticas que conforman el mayor sustento del filme, la vivencia oculta de los inmigrantes es expresada de manera simbólica (y sutilmente irónica) por la temporada decembrina en la que se desarrolla esta aventura nocturna. Antes de Kahina, un hombre vestido de Santa Claus es pasajero del taxista taciturno que espera la puesta de sol para poder comer, pues, por

60

I

PROGRAMA MENSUAL

I

julio


I

Montreal la blanca estrenos

un capricho de dos calendarios distintos, el Ramadán ha coincidido con la Navidad este año. Hay un espíritu musulmán subyacente en las banquetas saciadas del tránsito de los centros comerciales, asumido en una fusión multicultural que está efectivamente plasmada en el leitmotiv de la película: un cuarteto callejero tocando villancicos con instrumentos orientales. Compartir los más oscuros secretos con un desconocido igualmente atormentado es el principio de una relación de complicidad, algo que se parece súbitamente a los nexos de familia. Bachir Bensaddek, como lo aclara en los créditos finales, conoce esta realidad bastante bien: la vida del expatriado perdido en el frío canadiense, nutriendo vínculos nuevos con la carga de su pasado siempre a cuestas.

Rodrigo Garay Ysita Cineteca Nacional Ciudad de México, 15 de junio de 2017

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 61


I

E strenos Las letras

Las letras México | 2015 | 77 min. | A partir del 21 de julio D y G: Pablo Chavarría Gutiérrez. F en C: Diego Amando Moreno. M: Julio Torres, con música adicional de Rutger Zuydervelt. E: Israel Cárdenas y Pablo Chavarría Gutiérrez. Con: Alberto Patishtán, Gabriela Patishtán, Héctor Patishtán. CP: Bengala, Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León. Prod: Alexandro Aldrete, Juan Farré Fernández, Diego Enrique Osorno y Gabriel Nuncio.

La mañana del 12 de junio del 2000 fue convulsa. Era el punto final del infecto bamboleo de un partido, el Partido Revolucionario Institucional, que tres semanas después perdería la presidencia de la república y la gubernatura de Chiapas, lugar golpeado por la represión del gobierno y del ejército, quienes intentaron desarticular a los pueblos que adoptaron el camino de la resistencia y la construcción de un gobierno autónomo. Esa mañana, siete policías estatales cayeron abatidos durante una emboscada, entre ellos el jefe de la policía municipal de El Bosque, gobernado por el priista Manuel Gómez Ruiz. Tan pronto como ocurrieron los hechos, los culpables debían aparecer. Una semana después el profesor y activista tzotzil Alberto Patishtán Gómez fue encarcelado. Su enemistad con el alcalde Gómez Ruiz parecía la bomba que detonó su detención, pero era sólo la piedra angular de las acusaciones arbitrarias que se le imputaron, las cuales incluían asesinato y actos delictivos. Trece años después, el poder ejecutivo lo indultó, al reconocer violaciones a sus derechos humanos durante su proceso penal. Todo este prólogo resulta clave para entender Las letras, el cuarto documental de Pablo Chavarría Gutiérrez, que puede definirse como un acercamiento metafórico y sensorial al caso de Alberto Patishtán. Chavarría González confía en el poder retórico de la cámara para plasmar, a partir de una fotografía simbólica, una puesta en escena contemplativa y tres cartas que Patishtán escribe a sus hijos y compañeros de lucha, el estado anímico de varias generaciones que han resistido o tienen que resistir la violencia de un gobierno opresor. Paisajes como la recolección de frutos, el andar de los niños por los montes o las calles sin pavimentar de El Bosque, se coluden con recurrentes

62

I

PROGRAMA MENSUAL

I

julio


I

Las letras estrenos

tomas de las hojas secas y los árboles para acoger una reflexión poética sobre la memoria, la libertad y la «belleza de la resistencia», como Patishtán refiere en una de sus cartas. La ausencia de diálogos y varios paisajes sonoros atonales refuerzan la aproximación sensorial que Chavarría quiere lograr al ofrecer un juego observacional donde el silencio evoque la memoria y las palabras se mimeticen con las miradas. Pasados los 40 minutos del metraje, esta idea se refuerza al recordarnos el estado de lucha permanente de Chiapas, con referencias a la resistencia y a la represión: la masacre de Acteal en 1997 y la invasión del ejército a El Bosque seis meses después resuenan en varios niños que caminan sobre las calles y escalinatas de la comunidad de Chavajeval. «Necesitamos saltos de oscuridad viva para vislumbrar el velo de la libertad», advierte Patishtán en uno de sus escritos. Y Las letras resulta esa transición reflejada en los motivos combativos que el profesor manda en las cartas, pensando en la esperanza como una nueva posibilidad de vida, aquí traducida en los infantes y los hijos del propio activista que aparecen a lo largo de la cinta. La cámara al mando de Diego Amando Moreno acecha como un animal, como si fuese el titubeo de un ente orgánico que exige justicia. Pero es la evocación experimental dispuesta en Las letras la que confluye como una metáfora sobre la memoria y la libertad.

Edgar Aldape Morales Cineteca Nacional Ciudad de México, 22 de mayo de 2017

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 63


E strenos

I Sieranevada

Sieranevada Rumania-Francia-Bosnia y Herzegovina-Croacia-Macedonia | 2016 | 173 min. | A partir del 28 de julio D y G: Cristi Puiu. F en C: Barbu Balasoiu. E: Letitia Stefãnescu, Ciprian Cimpoi y Lulia Muresan. Con: Mimi Brănescu (Lary), Judith State (Sandra), Bogdan Dumitrache (Relu), Dana Dogaru (Mirica), Sorin Medeleni (Tony), Ana Ciontea (Ofelia). CP: Mandragora, Produkcija 2006 Sarajevo, Studioul de Creatie Cinematografica, Alcatraz Films. Prod: Anca Puiu, Lucian Pintilie, Laurence Clerc y Olivier Thery Lapiney. Dist: ND Mantarraya.

Una familia balcanizada. Conviene primero no prestar atención a la caprichosa excentricidad del título Sieranevada en la cinta más reciente del rumano Cristi Puiu (La muerte del señor Lazarescu, 2005). ¿Hay alguien a quien aún le interese descifrar el significado del título Japón, en el primer largometraje de Carlos Reygadas? Baste saber que la ubicación precisa de la cinta es Bucarest en la época actual, y que la casi totalidad del filme (tres horas) transcurre entre las cuatro paredes de un pequeño departamento donde, caótica y ruidosamente, se entrecruzan 16 personas, los asistentes a una ceremonia luctuosa cumplidos los 40 días del fallecimiento del patriarca familiar Emil. Presentes están la viuda y un hermano del finado, su hijo mayor Lary y también su esposa, tías y sobrinos, todos ellos en espera, muy larga, del sacerdote que habrá de oficiar para la ocasión, un ritual religioso. ¿Se trata de una gran familia disfuncional o simplemente de una congregación de afectos y humores y antipatías muy encontrados, que resume las divisiones sociales y las polarizaciones políticas de Rumania, la nación balcánica poscomunista? El tono dominante del filme es de una comedia negra plagada de situaciones y rituales absurdos, como el del hijo que debe ajustar la talla muy grande del traje de su padre por la obligación de enfundarse en él y rendirle así el debido tributo luctuoso. O los infinitos y vociferantes reproches de las mujeres a las infidelidades, imaginarias o reales, de sus cónyuges, a la manera de una comedia italiana de los años sesenta, marcada ahora por rencores muy profundos y muy largas frustraciones. Hay también los reproches a la abuela llena de nostalgias estalinistas y de un antisemitismo latente, dirigidos desde la franca intolerancia de una nueva devoción religiosa sobreactuada.

64

I

PROGRAMA MENSUAL

I

julio


I

Sieranevada estrenos

Los personajes hablan sin parar, se desplazan infatigables por el espacio claustrofóbico, mientras la virtuosa cámara de Barbu Balasoiu captura toda la acción en largos planos fijos, casi desde el punto de vista de una mosca en la pared, cuando no transita, abrumada, en medio de los propios familiares. Y por si este caos familiar fuera insuficiente, algunos asistentes se libran a estériles discusiones sobre teorías conspiradoras vinculadas a los atentados parisinos de Charlie Hebdo o al negro septiembre de las torres gemelas neoyorquinas o a una masacre en Oklahoma. Sieranevada no es un lugar real, acaso simplemente el nombre de ese microcosmos delirante de una nación atrapada entre una tradición recalcitrante y una modernidad despojada ya de asideros ideológicos o espirituales. Una Rumania de complejidad apabullante que hoy tiene en Cristi Puiu a uno de sus cronistas más ingeniosos y sensibles.

Carlos Bonfil La Jornada Ciudad de México, 9 de abril de 2017

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 65


E x tensi ó n acad é mica

I cURSOS

GARCÍA MÁRQUEZ Y HERMOSILLO: NARRADORES A través de la experiencia del director y guionista Jaime Humberto Hermosillo en su colaboración con el escritor Gabriel García Márquez para el desarrollo de argumentos y guiones de películas como María de mi corazón (1979) y El verano de la señora Forbes (1988), este curso ilustrará el proceso de creación entre estos dos artistas, además de reflexionar sobre la relación entre el cine y la literatura. Los participantes también conocerán las etapas de desarrollo de un guión, y la progresión dramática de una película.

Jaime Humberto Hermosillo (CUEC)

Director y guionista, realizó su primer largometraje en 1970. Su filmografía se define como un análisis de la cultura mexicana, en el cual disecciona temas como la familia y la homosexualidad. Algunas de sus más destacadas cintas son La pasión según Berenice (1976) y Doña Herlinda y su hijo (1984).

Annemarie Meier

CINE POLÍTICO

A lo largo de su historia, el cine ha sido utilizado con fines ideológicos y políticos, tanto por grupos dominantes que buscan perpetuar su poder, como por grupos militantes y de oposición. Esto se debe a que, además de ser una forma artística y de entretenimiento, el cine es un medio masivo de comunicación capaz de dejar huella sobre el imaginario colectivo de la sociedad. Este curso analizará la dialéctica que, a lo largo de su historia, el cine ha tenido con su contexto político, económico y social. Para ello, se hará una revisión de algunas de las películas y géneros cinematográficos clave en la historia del medio, como el cine estadounidense, algunos movimientos europeos, el llamado Tercer Cine originado en Latinoamérica, y una revisión del cine político mexicano y las nuevas tecnologías que permiten forjar activismo político en las redes.

Jacobo Asse Dayán (ITAM, UNAM)

Nacida en Suiza, combina su labor de docente y académica con la creación de críticas para el diario Milenio de Jalisco, entre otros medios. Ha publicado diversos ensayos y artículos sobre cine. Sus líneas de investigación son la narrativa cinematográfica, el guión y la creación de cortometraje.

Maestro y doctor en Filosofía de la Ciencia por la UNAM y Maestro en Estudios sobre el Cine por la Universidad College de Londres (UCL), ha impartido clases en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, y en el Posgrado en Filosofía de la Ciencia de dicha institución. Sus áreas de especialización son la filosofía de las matemáticas y el cine político, temas que ha desarrollado en diversas publicaciones.

Del 10 al 15 de julio de 2017

Del 15 de julio al 7 de octubre de 2017

Lunes a sábado de 18:00 a 21:00 hrs.

Sábado de 11:00 a 14:00 hrs.

(FIPRESCI, SEPANCINE)

Curso intensivo con duración de 18 horas

66

I

PROGRAMA MENSUAL

I

julio


cURSOS

CINEASTAS DEL NEORRELISMO ITALIANO Surgido en Italia después de la Segunda Guerra Mundial, el llamado Neorrealismo Italiano se considera uno de los movimientos cinematográficos más importantes del siglo XX, tanto por su importancia como documento social como por su innovadora propuesta para hacer cine, desde el uso de exteriores hasta la creación de historias con una carga melodramática que evidenciaba las angustias del ser humano. En este curso, se abordará la obra de algunos precursores de este movimiento, como es el caso de Roberto Rossellini, Luchino Visconti y la dupla creada por Vittorio De Sica y Cesare Zavattini. También se examinarán trabajos de Michelangelo Antonioni y Federico Fellini, cuyas obras tienen influencias neorrealistas, y algunas películas con huellas de este estilo como Mamma Roma (1962) de Pier Paolo Pasolini y La batalla de Argel (1966) de Gillo Pontecorvo. Imparten:

Dr. Aurelio de los Reyes (UNAM) Gina Szclar (Universidad Iberoamericana) Joaquín Rubio (UNAM) Dr. Ignacio Durán (UNAM) Dr. Alejandro Pelayo (UNAM) Mtro. Guillermo Vaidovits (Universidad de Guadalajara).

I

E x tensi ó n acad é mica

LA CHISPA, LA LLAMA, LA CENIZA EL CINE MUDO ITALIANO EN SUS AÑOS DE ORO

El curso tiene como objetivo hacer un recorrido a través de diversos títulos de la cinematografía italiana hechos entre 1905 y 1920, los cuales permitirán conocer y analizar el desarrollo del lenguaje y la estética cinematográfica de aquel país. Se abordarán temas como el llamado cine del Risorgimiento, la representación de eventos históricos como la Primera Guerra Mundial y el nacimiento de las denominadas Divas, hasta llegar a géneros como el cinema storico y el nacimiento de Maciste, personaje de ficción definido como “el hombre valiente”.

Gabriele Angelo Perrone (Universidad de Turín, Universidad de Messina)

Coordinador del área de restauración de imagen del Laboratorio de Restauración Digital Elena Sánchez Valenzuela de la Cineteca Nacional, ha colaborado en el desarrollo de tesis de posgrado sobre el tema, además de realizar prácticas de restauración en Italia y Austria. Del 25 de julio al 26 de septiembre de 2017 Martes de 18:00 a 21:00 hrs.

Del 26 de julio al 6 de diciembre de 2017 y del 10 al 31 de enero de 2018 Miércoles de 18:00 a 21:00 hrs. Mayores informes en el Departamento de Extensión Académica de la Cineteca Nacional Liliana Santana lsantana@cinetecanacional.net Ι 4155 1200 ext. 3264

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 67


e x tensi ó n acad é mica E

I John steinbeck, a 115 años de su nacimiento

JOHN STEINBECK, A 115 AÑOS DE SU NACIMIENTO Sala 4 | 18:00 hrs. | Entrada libre con cortesía

Al este del paraíso

solicitada en taquilla 5

East of Eden | Estados Unidos | 1955 | 118 min. D: Elia Kazan.

En colaboración con la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), la Cineteca Nacional presenta un ciclo de charlas en torno al escritor John Steinbeck a 115 años de su nacimiento. En ellas, se analizarán diversas películas que tuvieron como base textos o colaboraciones del literato estadounidense.

La que Steinbeck define como su novela propia favorita fue adaptada por Elia Kazan y protagonizada por James Dean. En ella, dos jóvenes buscan la aceptación paterna en un Estados Unidos que se acerca a la Primera Guerra Mundial.

La fuerza bruta

El ómnibus perdido

Of Mice and Men | Estados Unidos | 1939 | 106 min.

The Wayward Bus | Estados Unidos | 1957 | 95 min.

Lunes 17 de julio Participa: Alfredo Cid Jurado

D: Lewis Milestone.

D: Victor Vicas.

Considerada la adaptación fílmica más fiel de los trabajos de John Steinbeck, la cinta sigue los pasos de dos jornaleros que sueñan con tener su propia granja. Para su realización, el director Lewis Milestone y el propio Steinbeck visitaron diversos ranchos de California, Estados Unidos.

En un autobús con rumbo a California, conducido por un chicano, viajan un peculiar grupo de personajes, entre los que destacan la dueña de un pequeño restaurante que decide sorprender a su marido a medio camino, y una stripper que se ve atrapada por el flirteo de un vendedor ambulante.

Lunes 3 de julio

Lunes 24 de julio

Participa: Guillermo Vega Zaragoza

Participa: Rafael Aviña

La vida es así Tortilla Flat | Estados Unidos | 1942 | 105 min.

De hombres y ratoncitos: la fuerza bruta

D: Victor Fleming.

Of Mice and Men | Estados Unidos | 1992 | 115 min.

En un pueblo costero de California, dos amigos ven comprometida su amistad después de que uno de ellos hereda dos casas y un reloj de oro, lo que le permite conquistar a una portuguesa. Steinbeck no estuvo tan involucrado en este filme basado en la novela con la que alcanzó un gran reconocimiento.

D: Gary Sinise.

Lunes 10 de julio

Mediante el permiso que la viuda de Steinbeck le otorgó, el actor Gary Sinise trasladó a la pantalla, con gran éxito, esta novela homónima la cual se centra en dos jornaleros que sueñan con tener una granja. Sólo que sus pretensiones se diluyen cuando uno de ellos comete un homicidio involuntario.

Participa: Gabriel Bernal Granados

Lunes 31 de julio Participa: Irma Gallo

68

I

PROGRAMA MENSUAL

I

julio



e x posiciones

I

Stanley Kubrick: La exposición ¡ÚLTIMOS DÍAS!

La exhibición Stanley Kubrick: La exposición es de una riqueza tan grande que sus alcances se dirigen hacia distintos objetivos. En esta muestra será posible conocer al artista cuyos sueños concretados en imágenes en movimiento materializaron, no pocas veces, avances tecnológicos de los cuales el cine se sigue beneficiando hasta el momento; también acercarse al hombre en su intimidad familiar. Los asistentes podrán conocer las bases sobre las que se cimentaba el talento del realizador, desde la labor fotográfica que el artista llevó a cabo en la revista Look durante sus años de juventud, hasta otros cimientos como la literatura, los documentos o la raíz pictórica que dieron origen a sus trece largometrajes. En la curaduría de la exposición hemos hecho especial hincapié en los procesos creativos del realizador estadounidense. Los asistentes podrán asomarse a cientos de bocetos, fotografías, diseños de producción, pruebas de maquillaje, vestuario y efectos especiales de la mayor parte de sus filmes. Esto es también un reconocimiento a los colaboradores de Kubrick, quienes se incorporaron a sus ejércitos fílmicos para hacer realidad su obra. Fragmentos de un texto de José Antonio Valdés Peña Cineteca Nacional

Galería de la Cineteca Nacional del 1°de diciembre de 2016 al 31 de julio de 2017.

70

I

PROGRAMA MENSUAL

I

julio


I e x posiciones OPEN LOOP EL LEGADO DEL REALIZADOR BERLINÉS JASON POHLAND: DOCUMENTOS INÉDITOS Y FOTOGRAFÍAS DE WILL MCBRIDE, MICHAEL MARTON Y JEAN-GIL CHODZIESNER-BONNE

Si en los archivos de la Cinemateca Alemana uno lleva a cabo lo que el arqueólogo de medios Siegfried Zielinski ha denominado como «perforación profunda selectiva», es posible hacer descubrimientos insospechados del pasado. En nuestro caso, la orientación de la búsqueda está dirigida al legado del director berlinés de cine Jason Pohland, cuya obra ha sido de difícil acceso hasta ahora, pero que ofrece descubrimientos sorprendentes. La exposición, como un primer anticipo de la obra aún por descubrir de Pohland, presenta fotografías inéditas de Will McBride, Michael Marton y Jean-Gil Chodziesner-Bonne. Todas tomadas en los años sesenta durante la producción de los largometrajes Tobby (1961), El pan de los primeros años (1962) y Gato y ratón (1967), las imágenes pasaron más de 50 años olvidadas en los sótanos y archivos. Entre el jazz y la bohemia berlinesa, la estética, la política y el pacifismo, el visitante podrá obtener una mirada a la complejidad de la obra de su director. La exposición fue curada por Mareike Palmeira en colaboración con Gisela Kayser, Freundeskreis Willy-Brandt-Haus Berlín y Britta Braun-Pohland con el apoyo de Martin Koerber.

8 de junio al 31 de agosto de 2017 Lobbies de las salas 1, 2 y 3

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 71



julio

A la deriva 17 Adoración 10 Almuerzo, El 15 Ajustador, El 10 Alien, el octavo pasajero (versión del director) 5 Anina 38 Ararat 10 Balada del Oppenheimer Park, La 36 Barry Lyndon 26 Bellas de noche 33 Beso del asesino, El 22 Butch Cassidy 6 Calendario 10 Caja vacía, La 34 Cara de guerra 27 Casta de malditos 23 Cautiva 12 Cercas 46 Churchill 42 Crisantemos tardíos 16 Crónica de un trotamundos 17 Cuando una mujer sube la escalera 18 Danza del hipocampo, La 56 Desde allá 33 Desierto 33 Desprecio, El 5 Día del combate, El 21 Diego Rivera: nacimiento de un pintor 30 Diego Rivera, un artista en la encrucijada 29 Distancias cortas 35 Donde miente la verdad 11 2001: Odisea del espacio 25 Dr. Insólito o Cómo aprendí a no preocuparme y amar la bomba 25 Dulce porvenir 11 Escenas familiares 9 Espartaco 24 Exótica 11 Familia chechena, La 44 Filo de la inocencia, El 11 Frida, naturaleza viva 30 Graduación 48

I í n d i c e a l fa b é t i co

Halcón maltés, El 5 Haya y el bosque de niebla 54 Hermano mayor, hermana menor 16 Hermia & Helena 52 Lazos familiares 9 Letras, Las 60 Lolita 24 Madre, La 15 Maquinaria Panamericana 35 Marinos, Los 21 Me estás matando Susana 34 Memorias del subdesarrollo 6 Miedo y deseo 22 Misterio Picasso, El 29 Montreal la blanca 58 Naranja mecánica 26 Nubes dispersas 18 Nubes flotantes 17 Nudo del diablo, El 12 Nunca vas a estar solo 50 Ojos bien cerrados 27 Pablo Picasso pintor 30 Padre volador, El 21 Patrulla infernal 23 Partes habladas 9 Recuerdos secretos 12 Relámpago, El 15 Resplandor, El 27 Sieranevada 62 Somos lengua 36 Sueño del Mara’akame, El 34 Tempestad 35 Tormento 18 Tras la tormenta 40 Una propuesta atrevida 12 Un retrato de Diego (la revolución en la mirada) 29 Voz de la montaña, La 16 Weekend Sailor, The 36

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 73




cineteca nacional

internacional

37

14.07-31.07

foro cinetecanacional.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.