PROGRAMA MENSUAL SEPTIEMBRE 2017
407
$25.00
LA LECCIร N
A PARTIR DEL 1ยบ DE SEPTIEMBRE
ÍNDICE
Programación septiembre 2017 CICLOS Clásicos en Pantalla Grande Black Canvas Canada Now 21º Tour de Cine Francés Shorts México 2017
04 08 14 18 22
ESTRENOS La balada del Oppenheimer Park 24 La cazadora de águilas 26 En la periferia 28 El hijo buscado 30 Kaili Blues: Canción del recuerdo 32 La lección 34 Made in Bangkok 36 Míster Universo 38 Muchachas 40 El patrón, radiografía de un crimen 42 El seductor 44 Una segunda madre 46 Viejo calavera 48
EXTENSIÓN ACADÉMICA Cursos 50 Patricia Highsmith 52
Secretaría de cultura Secretario María cristina garcía cepeda CINETECA NACIONAL Director General alejandro pelayo rangel Director de Difusión y Programación Nelson Carro Directora de Acervos Dora Moreno Brizuela Director de Administración y Finanzas Vicente fernando cázares Áviles Subdirector de Acervos CARLOS eDGAR TORRES PÉREZ Subdirectora de Investigación Catherine Bloch Gerschel Subdirector de Documentación
En portada: La lección (Kristina Grozeva y Petar Valchanov, Bulgaria-Grecia, 2014). Programación sujeta a cambios. Para mayor información consulte www.cinetecanacional.net o llame al 4155 1190. Las copias en cinta de las películas que se exhiben tienen la mejor calidad disponible. Dicha calidad puede variar debido a la diversidad de su procedencia y a su antigüedad. El Programa mensual es una publicación para informar sobre las películas que la Cineteca Nacional exhibe, tanto en sus instalaciones como en sedes alternas, cumpliendo su misión de difundir la cultura fílmica. Los textos firmados son responsabilidad de sus autores. Impresión: Impresos Bautista. Amado Nervo 53, col. Moderna, Ciudad de México. Cineteca Nacional es miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos.
RAÚL MIRANDA LÓPEZ Jefa de Programación y Enlace Internacional dalia rosa peña flores Programa Mensual de la Cineteca Editor Gustavo E. Ramírez carrasco
Cineteca Nacional Av. México-Coyoacán 389, col. Xoco.
Diseño Editorial gissela Sauñe valenzuela Apoyo Editorial Israel ruiz arreola edgar aldape morales Investigación iconográfica Patricia talancón solorio Colaboradores julio césar durán PaoLA PARRA SOLORIO rodrigo garay ysita Astrid García Oseguera Fernando Torres Belmont Responsable de Publicaciones David Guerrero placencia Venta de espacios con Relaciones Públicas FERNANDO TORRES BELMONT ftorres@cinetecanacional.net
Abreviaturas D: Dirección. G: Guión. F en C: Fotografía en color. F en B/N: Fotografía en blanco y negro. M: Música. E: Edición. CP: Compañía(s) productora(s). Prod: Producción. Dist: Distribución. PC: Procedencia de copia.
CICLOS
I clásicos en pantalla grande
CLÁSICOS EN PANTALLA GRANDE Fines de semana de septiembre
En enero de 2017, Clásicos en Pantalla Grande cumplió dos años desde su primera exhibición en 2015. Semana tras semana, este ciclo, ya representativo de la programación de la Cineteca Nacional, ha presentado algunas de las películas más emblemáticas de la historia del cine en copias digitales de la mayor calidad, y exhibidas en las mejores condiciones posibles de proyección. Tanto para los cinéfilos veteranos que tal vez tuvieron la oportunidad de ver en salas algunos de los filmes en la época de su estreno, como para los nuevas generaciones de jóvenes aficionados, ávidos de empaparse de la mejor cultura cinematográfica del mundo, Clásicos en Pantalla Grande representa una oportunidad –prácticamente única en su tipo– de apreciar el gran cine de la mejor forma. Como parte de Clásicos, las pantallas de la Cineteca han exhibido lo mejor de directores fundamentales como Ingmar Bergman, Akira Kurosawa, Federico Fellini, Stanley Kubrick, Roman Polanski, Alfred Hitchcock, Woody Allen, Emilio Indio Fernández, John Huston, Martin Scorsese, JeanLuc Godard, Robert Bresson y Jacques Tati entre muchos otros, y la lista va creciendo semestre con semestre, abarcando distintas cinematografías y cubriendo varias épocas, desde los inicios del cine industrial hasta la época contemporánea que antecede apenas por unos años al cine de nuestros días. En septiembre, los títulos a exhibirse como parte de este ciclo son el sorprendente debut cinematográfico de James Bond en El satánico Dr. No, de Terence Young; el clásico de nostalgia decimonónica French Can-Can, dirigido por Jean Renoir y con la presencia de la actriz mexicana María Félix; el incisivo acercamiento a las intrigas de Estado de la era Nixon en Todos los hombres del presidente; y La gran ilusión, obra maestra antibélica del mismo Renoir, considerada por muchos como una de las mejores películas en la historia del cine.
6
I
PROGRAMA MENSUAL
I
septiembre
clásicos en pantalla grande
I CICLOS
El satánico Dr. No
Dr. No | Reino Unido | 1962 | 110 min. | D: Terence Young. G: Richard Maibaum, Johanna Harwood y Berkely Mather, basados en la novela homónima de Ian Fleming. F en C: Ted Moore. M: Monty Norman. E: Peter Hunt. Con: Sean Connery (James Bond), Ursula Andress (Honey Ryder), Joseph Wiseman (Dr. No). CP: Eon Productions. Prod: Harry Saltzman y Albert R. Broccoli. PC: Park Circus.
El debut cinematográfico de James Bond sorprendió al mundo por sus altas dosis de acción y erotismo, y por la mítica interpretación de Sean Connery como el sofisticado agente secreto británico. En su primera aventura en la gran pantalla, 007 viaja a Jamaica con la misión de investigar el asesinato de un colega. Ahí descubre la existencia de una siniestra organización manejada por el Doctor No, quien pretende desviar la trayectoria de un cohete espacial para causar un caos mundial.
French Can-Can
French Cancan | Francia-Italia | 1954 | 102 min. | D y G: Jean Renoir, sobre una idea de André-Paul Antoine. F en C: Michel Kelber. M: Georges van Parys. E: Borys Lewin. Con: Jean Gabin (Danglard), Françoise Arnoul (Nini), María Felix (Lola de Castro, la Bella Abesse), Anna Amendola (Arlette Vibert), Jean-Roger Caussimon (barón Walter). CP: Jolly Film. Prod: Louis Wipf. PC: Embajada de Francia en México.
Tras años fuera de Francia, Jean Renoir regresó a su país para realizar la segunda entrega de una trilogía de comedias musicales filmadas en Technicolor, en las que presentó su visión del espectáculo y el arte. Inspirada en la fundación del Moulin Rouge, la película gira en torno a Danglard, un empresario que pretende abrir un cabaret donde la gran atracción sea el cancán, mientras una serie de enredos amorosos ocurren entre él, la bailarina Lola (María Félix) y una bella chica que acaba de contratar.
CINETECA NACIONAL MÉXICO
I7
CICLOS
I clásicos en pantalla grande
El grito ©
The Shout | Reino Unido | 1977 | 86 min. | D: Jerzy Skolimowski. G: Michael Austin y Jerzy Skolimowski, basados en una historia de Robert Graves. F en C: Mike Molloy. M: Tony Banks, Rupert Hine y Mike Rutherford. E: Barrie Vince. Con: Alan Bates (Charles Crossley), Susannah York (Rachel), John Hurt (Anthony). CP: Recorded Picture Company. Prod: Jeremy Thomas. PC: Park Circus.
Un partido de críquet se desarrolla en los campos de un psiquiátrico. Pacientes y miembros del personal participan en él mientras un interno, quien lleva la cuenta de goles, le narra a un hombre la historia sobre cómo invadió el hogar de una pareja y les atacó por medio de un poder mágico. Ganadora del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes, El grito alterna el relato del protagonista con el juego de críquet, lo que resulta en un trabajo visualmente elegante que fusiona lo real con lo metafísico.
Todos los hombres del presidente
La gran ilusión
All the President’s Men | Estados Unidos | 1976 | 138 min. | D: Alan J. Pakula. G: William Goldman, basado en el libro homónimo de Carl Bernstein y Bob Woodward. F en C: Gordon Willis. M: David Shire. E: Robert L. Wolfe. Con: Dustin Hoffman (Carl Bernstein), Robert Redford (Bob Woodward), Jack Warden (Harry Rosenfeld. CP: Wildwood Enterprises, Warner Brothers Pictures. Prod: Walter Coblenz. PC: Park Circus.
La grande illusion | Francia | 1937 | 113 min. | D: Jean Renoir. G: Charles Spaak, Jean Renoir. F en B/N: Christian Matras. M: Joseph Kosma. E: Marthe Huguet, Renée Lichtig, Marguerite Renoir. Con: Jean Gabin (teniente Maréchal), Dita Parlo (Elsa), Erich von Stroheim (capitán Von Rauffenstein). CP: Réalisation d'art cinématographique (RAC). Prod: Albert Pinkovitch. PC: Embajada de Francia en México.
Carl Bernstein y Bob Woodward, dos periodistas del Washington Post, dan seguimiento en 1972 a la aprehensión de dos hombres que ingresan furtivamente al edificio Watergate, cuartel general del Partido Demócrata de Estados Unidos. Su investigación registra un espionaje político vuelto escándalo nacional que culminaría con la renuncia de Richard Nixon. El director Alan J. Pakula ofreció un acercamiento realista a la vida periodística y su vínculo con la política.
Durante la Primera Guerra Mundial, el capitán De Boieldieu y el teniente Maréchal del ejército francés son capturados y enviados a una fortaleza comandada por el capitán alemán Von Rauffenstein, quien como De Boieldieu, pertenece a la nobleza europea y comparte con él un código de clase que trasciende la situación de guerra. Esta obra maestra del cine antibélico se estrenó poco antes del estallido de la Segunda Guerra, y tras la ocupación alemana en Francia fue prohibida por el Tercer Reich.
8
I
PROGRAMA MENSUAL
I
septiembre
I
C I C L O S BLACK CANVAS
BLACK CANVAS Del 19 al 24 de septiembre La mente primitiva, la mente salvaje del ser humano en su origen ya comenzaba a cuestionarse el funcionamiento de todo lo que lo rodea. Sin embargo, lo más impresionante es su capacidad de impregnar en la piedra sus diseños, un primer “lienzo”. De la misma manera el cine es eso, un lienzo en blanco que nos permite contar historias a través de él. El cine refleja la atemporalidad existente en los momentos de la vida; es jugar con el tiempo, fragmentarlo. El hombre vive con esta constante interrogante: cómo es que funcionamos y cuáles son nuestras posibilidades como seres pensantes. Muy en nuestros adentros, estamos llenos de dudas y de cuestionamientos que, a veces, tememos resolver. La mente es un misterio, en gran parte, y hay personas que tienen el atrevimiento de intentar resolver sus dudas o de liberar sus pensamientos más oscuros con el objetivo de sentirse más plenos consigo mismos. Black Canvas es un festival de cine que pretende enseñarle al mundo las millones de voces que decidieron abrirle las puertas a esta oscuridad para crear y demostrar la realidad en la que nos vemos inmersos diariamente porque, como sabemos, para que haya luz, es necesario que exista oscuridad. El verdadero cine provoca sensaciones en lo más profundo de la psique humana; es un arte de múltiples disciplinas que en conjunto pueden llegar a crear historias que conmueven en lo más hondo del ser. El realizador, a través de una simple idea, puede mostrar un paisaje sumamente diverso y con múltiples capas que transgreden el status quo, creando una catarsis social que obligue a quien la mire a cuestionarse a través de imágenes, sonidos e historias de carácter genuino. La primera edición del festival Black Canvas surge de la necesidad de mostrar una nueva perspectiva mediante nuevos proyectos cinematográficos de todo tipo de géneros y nacionalidades, y de frente a la ola de un nuevo cine emergente. Uno de los objetivos del festival es crear un espacio en el que los espectadores tengan un mayor entendimiento de las obras y se vinculen más profundamente con los realizadores. Black Canvas busca darle rienda suelta a todo lo que somos pero nos da miedo aceptar, y afrontarlo mediante el cine. Queremos gritar, y este festival es el megáfono con el cual podremos escuchar las voces que juran jamás ser calladas.
10
I
PROGRAMA MENSUAL
I
septiembre
I
black canvas C I C L O S El díA DESPUÉS
Geu-hu | República de Corea | 2017 | 92 min. | D, G y M: Hong Sang-soo. F en B/N: Kim Hyung-koo. E: Hahm Sung-won. Con: Kwon Hae-Hyo (Kim Bong-wan), Kim Saebyuk (Lee Chang-sook), Kim Min-hee (Areum), Cho Yung-hee (Haejoo). CP: Jeonwonsa Film. Prod: Kang Taeu.
Filmada en blanco y negro, y con habituales características de su obra como el uso de planos secuencias, un método de dirección en el cual los actores trabajan bajo el influjo del alcohol y largas conversaciones, en El día después el cineasta Hong Sang-soo plasma un retrato de personajes complejos que se encuentran y pierden en el amor, a partir de la historia del director de una casa editorial y las confusiones que provoca la llegada de una mujer que pretende trabajar en la empresa.
Nocturama
sin título
Francia-Alemania-Bélgica | 2016 | 130 min. | D, G y M: Bertrand Bonello. F en C: Léo Hinstin. E: Fabrice Rouaud. Con: Finnegan Oldfield (David), Vincent Rottiers (Greg), Hamza Meziani (Yacine), Jamil McCraven (Mika). CP: Rectangle Productions, Wild Bunch, Arte France Cinéma. Prod: Édouard Weil y Alice Girard.
Untitled | Austria | 2017 | 105 min. | D: Michael Glawogger y Monika Willi. G: Michael Glawogger y Attila Boa. F en C: Attila Boa. E: Monika Willi. Con: Birgit Minichmayr y Fiona Shaw [narración]. CP: Lotus Film, Razor Film Produktion. Prod: Tommy Pridnig y Peter Wirthensohn.
La más reciente película de Bertrand Bonello, director de Saint Laurent (2014), sigue a un grupo de jóvenes franceses que se preparan para cometer una serie de atentados en París. En una primera parte, los chicos son retratados en un movimiento continuo a lo largo de la ciudad, en medio de lo que parece ser un complejo plan de ataque. La segunda parte se centra durante la noche en que los miembros del grupo esperan a ver cristalizado su objetivo en el interior de un inmenso almacén.
Después de la muerte repentina del cineasta austriaco Michael Glawogger en 2014, su editora habitual, Monika Willi, se sumerge en el material grabado por su amigo, rodado durante cinco meses de viaje en los Balcanes, Italia y el norte y este de África, para hacer este documental que hace un auténtico homenaje al arte de observar. Con imágenes conmovedoras que retratan el entusiasmo del realizador, Sin título es una especie de testamento fílmico de Glawogger.
CINETECA NACIONAL MÉXICO
I 11
I
C I C L O S BLACK CANVAS nosotros los trabajadores
We the Workers | Hong Kong-China | 2017 | 174 min. | D y G: Hai Wen. F en C: Hai Wen y Jack Huang. M: Robert Ellis-Geiger. E: Jack Huang. CP: Zeng Jinyan and Hai Wen Production. Prod: Zeng Jinyan.
Entre 2009 y 2015, el realizador y cinefotógrafo Hai Wen siguió la vida de algunos trabajadores y activistas obreros en el sur de China, región conocida como “la fábrica del mundo”. El resultado es un documental que muestra las complejidades de la clase obrera china y su sentido de la justicia laboral en un país donde la protesta es reprimida por la intimidación gubernamental y los propietarios de empresas que sólo están interesados en los beneficios económicos.
al oeste del río jordán
daguerrotipo
West of the Jordan River | Francia-Israel | 2017 | 84 min. | D y G: Amos Gitai. F en C: Oded Kirma, Eitan Hai y Vladimir Truchovski. M: Amit Poznansky. E: Tal Zana, Vincent Schmitt y Yuval Orr. CP: Nilaya Productions, Agav Films, France Télévisions. Prod: Amos Gitai y Patricia Boutinard Rouelle.
Daguerreotype (Le secret de la chambre noire) | FranciaBélgica-Japón | 2016 | 131 min. | D y G: Kiyoshi Kurosawa. F en C: Alexis Kavyrchine. M: Grégoire Hetzel. E: Véronique Lange. Con: Tahar Rahim (Jean), Constance Rousseau (Marie), Olivier Gourmet (Stéphane). CP: Film-In-Evolution. Prod: Jérôme Dopffer.
Treinta y cinco años después de rodar su controvertido documental Field Diary (1982) en la región de Cisjordania, sitio parcialmente ocupado por la administración militar de Israel, el cineasta Amos Gitai regresa a este lugar para retratar los esfuerzos de ciudadanos, tanto israelíes como palestinos, en su lucha por superar las consecuencias de 50 años de ocupación de dicho territorio. Gitai muestra varios espacios que han servido para la formación de una conciencia cívica en esa zona.
Jean llega a una vieja mansión gótica para trabajar como aprendiz de un fotógrafo obsesionado con el arte arcaico de los daguerrotipos, y quien vive atormentado por la muerte de su esposa. Juntos toman fotografías de Marie, la hija del fotógrafo, con ropajes antiguos y en escenarios cada vez más inquietantes. La primera película que Kiyoshi Kurosawa realiza fuera de Japón mezcla romanticismo, intriga y terror, prolongando la concepción que el cineasta tiene de lo fantasmagórico.
12
I
PROGRAMA MENSUAL
I
septiembre
I
black canvas C I C L O S el recetario del alquimista
The Alchemist Cookbook | Estados Unidos | 2016 | 82 min. | D, G y E: Joel Potrykus. F en C: Adam J. Minnick. Con: Ty Hickson (Sean) y Amari Cheatom (Cortez). CP: Sob Noisse Movies, Uncorked Productions. Prod: Andrew D. Corkin, Bryan Reisberg, Ashley Young.
La comedia y el terror se encuentran en esta elegía fantástica sobre el terrible precio que debe pagar un hombre que osa buscar la felicidad en los márgenes del sistema. Sean se ha aislado en un remolque en el bosque con su gato Kaspar como única compañía. Lleno de desdén por la autoridad, huyó de la sociedad para emprender actividades alquímicas que lo lleven a la verdad de la existencia. Pero cuando pasa de la alquimia a la magia negra, despertará algo mucho más siniestro de lo que esperaba.
sueños californianos
dinero amargo
California Dreams | Estados Unidos | 2017 | 85 min. | D y G: Mike Ott. F en C: Mike Gioulakis. E: Gerald D. Rossini. Con: Cory Zacharia, Mark Borchardt, Henning Gronkowski, Kevin Gilger, Patrick Llaguno, Neil Harley. CP: Number 7 Films. Prod: Heika Burnison, Nicole Arbusto y Alex Gioulakis.
Ku Qian | China-Francia | 2016 | 150 min. | D y F en C: Wang Bing. E: Dominique Auvray y Wang Bing. Con: Xiao Min, Ling Ling, Lao Yeh. CP: House on Fire, Gladys Glover, Chinese Shadows. Prod: Nicolas R. de la Mothe, Sonia Buchman, Vincent Wang.
Este documental sigue a cinco personajes en su búsqueda por conquistar Hollywood, mientras asisten a varias audiciones que tienen lugar en diferentes lugares del sur de California. La película muestra sus aspiraciones y sueños, los cuales, por diversas razones, nunca han tenido la oportunidad de seguir. Incluyendo a imitadores de celebridades, aspirantes a escritores y una exenfermera, la película revela con humor el extraño y fascinante encanto que la “meca del cine” despierta en ellos.
Tras décadas de control comunista, la progresiva apertura económica de China generó una fuerte migración del campo a la ciudad. El documentalista Wang Bing describe en Dinero amargo las historias de varias personas que viajan desde zonas rurales hasta Huzhou, una ciudad sórdida donde encontrarán trabajos precarios por sueldos mínimos. El documental registra los testimonios y dinámicas familiares de los protagonistas, mientras empiezan a sentir la creciente frustración de un sueño que no es.
CINETECA NACIONAL MÉXICO
I 13
I
C I C L O S BLACK CANVAS Atrás hay relámpagos
Costa Rica-México | 2017 | 82 min. | D y G: Julio Hernández Cordón. F en C: Nicolás Wong. E: Lenz Claure, Mauricio Lenz. Con: Adriana Álvarez (Sole), Natalia Arias (Ana), Álvaro Marenco (abuelo), Francisco Matamoros (Franck). CP: De Raíz Productions, Rey Poeta, Melindrosa Films. Prod: Adriana Álvarez, Natalia Arias, Julio Hernández Cordón.
Sole y Ana recorren la ciudad en sus bicicletas, a veces solas y a veces junto a otros amantes del BMX. Un día, en un auto estacionado en el jardín de la abuela de Sole, las chicas encuentran algo que preferirían olvidar lo más rápidamente posible. Filmada en Costa Rica, la más reciente película del director guatemalteco Julio Hernández Cordón vuelve a uno de los temas recurrentes en su filmografía: el frenesí de una juventud, no exenta de brillo, en una época carente de perspectivas hacia el futuro.
Tormentero
Perro
México-Colombia-República Dominicana | 2017 | 80 min. | D: Rubén Imaz. G: Fernando del Razo y Rubén Imaz. F en C: Gerardo Barroso. M: Galo Durán y Camilo Plaza. E: Israel Cárdenas y Rubén Imaz. Con: José Carlos Ruiz (don Rome). CP: Aurora Dominicana, Axolote Cine. Prod: Julio Bárcenas, Israel Cárdenas.
Chien | Francia-Bélgica | 2017 | 90 min. | D: Samuel Benchetrit. G: Samuel Benchetrit y Gábor Rassov. F en C: Guillaume Deffontaines. M: Raphaël Haroche. E: Thomas Fernandez. Con: Vanessa Paradis, Bouli Lanners, Vincent Macaigne. CP: Single Man Productions, Umedia. Prod: Julien Madon, Marie Savare.
Romero Kantún es un pescador retirado que vive aislado y solitario en la Isla de Tris. Vive sumido en la nostalgia, acompañado por fantasmas de la vida que no pudo tener. Alcohólico y esquizofrénico, don Rome se las arregla para pasar los últimos días de su existencia, aunque en el fondo siente que debe recuperar aquello que le fue arrebatado décadas atrás, cuando el destino lo hizo descubrir un gran yacimiento petrolero que terminó con la pesca en la isla y le ganó el rechazo de los pescadores.
El escritor y director Samuel Benchetrit dirige la adaptación de su propia novela, que cuenta la historia de Jacques Blanchot, un hombre que ha perdido todo: su mujer, su hijo, su casa y su trabajo. Acogido por el dueño de una tienda de animales, Jacques será incapaz de reconectarse con la sociedad hasta el punto de convertirse en una mascota. Contada con humor y burlándose de sí mismo, Benchetrit se pregunta con esta película hasta dónde puede llegar la deshumanización.
14
I
PROGRAMA MENSUAL
I
septiembre
I
black canvas C I C L O S rastro
Pokot | Polonia-Alemania-República Checa-Suecia-Eslovaquia | 2017 | 128 min. | D: Agnieszka Holland. G: Olga Tokarczuk y Agnieszka Holland. F en C: Jolanta Dylewska, Rafał Paradowski. E: Pavel Hrdlička. M: Antoni Komasa-Łazarkiewicz. Con: Agnieszka Mandat (Duszejko), Wiktor Zborowski (Matoga). CP: Tor Film Production. Prod: Krzysztof Zanussi, Janusz Wąchała.
La ingeniera civil retirada Duszejko vive una vida apartada en un pueblo montañoso de la frontera entre Polonia y República Checa. Una noche descubre el cadáver de su vecino, y junto a éste, huellas de algunos venados. Pronto, más hombres, todos ellos cazadores, morirán de esta misma forma misteriosa. Rastro mezcla géneros tan diversos como el eco-thriller y el cine de detectives para mostrar una historia sobre la crueldad oculta tras la fachada de un apacible entorno rural polaco.
Ana, mi amor
Pacífico
Ana, mon amour | Rumania-Alemania-Francia | 2017 | 125 min. | D: Călin Peter Netzer. G: Călin Peter Netzer, Iulia Lumânare, Cezar Paul-Bădescu. F en C: Andrei Butică. E: Dana Bunescu. Con: Mircea Postelnicu (Toma), Diana Cavallioti (Ana). CP: Parada Film. Prod: Oana Kelemen, Călin Peter Netzer.
México | 2015 | 72 min. | D: Fernanda Romandía. G: Daniela Schneider y Fernanda Romandía. F en C: Joaquin del Paso, Pedro González-Rubio, Fernanda Romandía. M: Martín Delgado. Con: Coral Flores, Ricardo Cruz Velázquez, Irma Cruz, Diego Flores. CP: Mantarraya Producciones. Prod: Jaime Romandía y Bosco Sodi.
Desde que se conocieron en la universidad, Ana y Toma se han querido y complementado perfectamente. Ana, con un pasado familiar traumático, sufre de ataques de ansiedad mientras que Toma no se separa de ella y ambos se aíslan cada vez más en su relación. Mediante una serie de saltos al pasado y al futuro que reconstruyen de manera fragmentada su historia juntos, Ana, mi amor transcurre a lo largo de una sesión de psicoanálisis que otorga a la trama una vaguedad interpretativa.
La construcción de una casa proyectada en las playas de Puerto Escondido, Oaxaca, enmarca la historia de tres personajes y sus reflexiones ante el mundo. Coral, una niña de siete años, todos los días al salir de la escuela se dirige a la obra para encontrarse con su padrino Diego, un joven adicto al celular. Ella pasa horas esperando que Diego la lleve a casa, matando el tiempo creando sus propias obras. Un día, Coral conoce a Oriente, un carpintero que añora reencontrarse con su familia.
CINETECA NACIONAL MÉXICO
I 15
CICLOS
I Canada Now
Canada Now Del 27 de septiembre al 4 de octubre
En 1994, se presentó en el Festival de Cannes una película que fue aclamada por su arriesgada propuesta narrativa, basada en la experimentación con el umbral del tiempo para reflexionar sobre el absurdo de la vida moderna y la imposibilidad de comunicarse. Realizada por Atom Egoyan, cineasta para ese entonces ya considerado de culto, Exótica significó la revalorización de una cinematografía que ya había dado brillantes destellos décadas antes, sobre todo gracias al cine de animación producido por directores como Norman McLaren y la National Film Board of Canada. Durante el inicio del nuevo milenio, una camada de nuevos cineastas ha emergido como emblema del cine canadiense contemporáneo, gozando de un éxito internacional que incluso los ha llevado a rodar fuera de su país natal. Nombres como Xavier Dolan, Denis Villeneuve, Philippe Falardeau y Jean-Marc Vallée han cosechado varios galardones con trabajos que se han proyectado en diversos festivales de cine, dando continuidad a la notoriedad del cine de su país ya cimentada por el propio Egoyan y McLaren. Más recientemente, un puñado de realizadores provenientes de Quebec han desarrollado destacadas cintas que reflexionan sobre la interculturalidad, la migración y los problemas de la adolescencia. De hecho, en febrero de este año la Cineteca Nacional incluyó en su programación una muestra de películas de reciente producción hechas en dicha región. Siguiendo por esta línea, Canada Now reúne una serie de largometrajes de ficción y documental tanto de directores nóveles como de veteranos que exploran diversas latitudes del “país de la hoja de maple”, retratando, entre otras cosas, el sentir de los pueblos indígenas y la relación de la sociedad canadiense con su entorno. Entre las producciones que se exhibirán se encuentran Closet Monster (2015), opera prima de Stephen Dunn que combina misterio y humor a partir de temas como la violencia familiar, la homofobia y el bullying, y Angry Inuk (2016), trabajo que reflexiona en torno a la forma de vida y la alimentación de una tribu esquimal del Ártico. Canada Now se convierte en un vehículo que permitirá a los espectadores mexicanos conocer más de una cinematografía que combina talento, reflexión y un sentido crítico de la realidad de uno de nuestros países vecinos.
16
I
PROGRAMA MENSUAL
I
septiembre
I
Canada Now C I C L O S Rumble: los indios que hicieron rockear al mundo
Rumble: The Indians Who Rocked The World | Canadá | 2017 | 103 min. | D y G: Catherine Bainbridge y Alfonso Maiorana. F en C: Alfonso Maiorana. M: Ben Charest. E: Benjamin Duffield y Jeremiah Hayes. Con: John Trudell, George Clinton, Martin Scorsese, Buffy Sainte-Marie, Iggy Pop, Steven Tyler. CP: Rezolution Pictures. Prod: Catherine Bainbridge, Christina Fon, Linda Ludwick, Lisa M. Roth.
Documental sobre el rol que tuvieron los nativos americanos en la historia de la música contemporánea. El clásico sonido de guitarra de Link Wray en “Rumble" es el punto de partida para abordar la historia de otros músicos como el pionero del blues Charlie Patton, la cantante de jazz Mildred Bailey y hasta Jimi Hendrix. Apoyada en entrevistas a famosos músicos, la película se centra en el auge de varios estilos musicales a lo largo del siglo XX y en la lucha de los nativos por sus derechos.
hola destructor
raros
Hello Destroyer | Canadá | 2016 | 110 min. | D y G: Kevan Funk. F en C: Benjamin Loeb. M: Edo Van Breemen. E: Ajla Odobašić. Con: Jared Abrahamson (Tyson), Kurt Max Runte (coach Milbury), Joe Buffalo (Eric), Sara Canning (Wendy). CP: Type One, Tabula Dada. Prod: Daniel Domachowski y Haydn Wazelle.
Weirdos | Canadá | 2016 | 89 min. | D: Bruce McDonald. G: Daniel MacIvor. F en C: Becky Parsons. M: Asif Illyas. E: Duff Smith. Con: Dylan Authors (Kit), Julia Sarah Stone (Alice), Molly Parker (Laura), Allan Hawco (Dave). CP: Holdfast Pictures, Lithium Studios. Prod: Marc Almon, Mike MacMillan, Bruce McDonald.
La vida de un joven jugador de hockey cambia radicalmente después de lastimar gravemente a otro jugador durante un partido. Tratado como un paria por sus compañeros y excluido del grupo, intentará desesperadamente encontrar un medio de reconciliación. En su primer largometraje, el director Kevan Funk utiliza el deporte preferido de los canadienses para hacer una crítica de la violencia sistematizada que existe en instituciones donde predominan los métodos agresivos y la masculinidad tóxica.
En una pequeña ciudad de Nueva Escocia en 1976, los adolescentes Kit y Alice emprenden un viaje en autostop para visitar a la excéntrica madre del chico en Sídney. Acompañados por el fantasma de Andy Warhol, el viaje los enfrentará con algunas duras verdades sobre sí mismos y la vida de adulto. Bellamente filmada en blanco y negro y con una banda sonora setentera, la nueva película del reconocido director canadiense Bruce McDonald es una road movie existencial con toques de realismo mágico.
CINETECA NACIONAL MÉXICO
I 17
CICLOS
I Canada Now
Window Horses (la epifanía persa de Rosie Ming)
Window Horses (The Poetic Persian Epiphany of Rosie Ming) | Canadá | 2016 | 88 min. | D y G: Ann Marie Fleming. E: Ileana Pietrobruno. Voces originales: Sandra Oh (Rosie), Shohreh Aghdashloo (Mehrnaz), Omid Abtahi (Ramin), Nancy Kwan (Gloria,) Ellen Page (Kelly). CP: National Film Board of Canada, Stickgirl Productions. Prod: Ann Marie Fleming, Shirley Vercruysse, Michael Fukushima.
Rosie Ming, una joven poeta canadiense, es invitada a participar en un festival de poesía en Irán. Una vez ahí, conoce a diversos personajes que comparten con ella sus historias personales, orillándola a que reflexione sobre su pasado, marcado por la ausencia de su padre iraní, y la naturaleza misma de la poesía. Esta cinta de animación de la veterana animadora Ann Marie Fleming, mezcla diversos estilos para acentuar las diferencias culturales y, al mismo tiempo, crear un puente entre ellas.
Koneline: nuestra hermosa tierra
Koneline: Our Land Beautiful | Canadá | 2016 | 96 min. | D y G: Nettie Wild. F en C: Van Royko. M: Mark Lazeski, Jesse Zubot, Hildegard Westerkamp y Daniel Pellerin. E: Michael Brockington. CP: Canada Wild Productions. Prod: Betsy Carson.
Situado en el territorio denominado como “Tahltan First Nation”, región ubicada en la provincia de Columbia Británica y hogar de las etnias atabascas en Canadá, este documental capta la belleza y complejidad del cambio irrevocable que sufre dicho sitio a través del retrato de singulares individuos en sus actividades cotidianas. Entre ellos se encuentran un joven nativo que lucha por preservar su lengua y ancianos que impiden la extracción de diamantes en el lugar.
18
I
PROGRAMA MENSUAL
I
septiembre
I
Canada Now C I C L O S Closet Monster
Canadá | 2015 | 90 min. | D y G: Stephen Dunn. F en C: Bobby Shore. M: Todor Kobakov y Maya Postepski. E: Bryan Atkinson. Con: Connor Jessup (Oscar), Aliocha Schneider (Wilder), Sofia Banzhaf (Gemma). CP: Rhombus Media, Best Boy Productions. Prod: Fraser Ash y Kevin Krikst.
Trastornado por su familia disfuncional, inseguro de su sexualidad y perseguido por las violentas imágenes de un trágico ataque homofóbico que presenció cuando era niño, Oscar intentará descubrirse a sí mismo a partir de la ayuda de un hámster que habla y la llegada de un chico por el que siente atracción. Con una narrativa audaz, la opera prima de Stephen Dunn explora temas como el bullying, la violencia familiar y el miedo a aceptar la identidad sexual durante la juventud.
Angry Inuk
Canadá | 2016 | 85 min. | D y G: Alethea Arnaquq-Baril. F en C: Qajaaq Ellsworth. M: Florencia Di Concilio. E: Sophie Farkas Bolla. CP: Eye Steel Film, National Film Board, Unikkaat Studios. Prod: Alethea Arnaquq-Baril y Bonnie Thompson.
La cacería de focas representa la fuente base de alimento para los inuits, pueblo indígena que habita las tundras del norte de Canadá, Alaska y Groenlandia. La lucha de algunas organizaciones ecologistas para erradicar dicha actividad ha puesto en duda la forma de vida de estos esquimales. En Angry Inuk, la directora inuit Alethea Arnaquq-Baril retrata a varias familias de la zona ártica canadiense que buscan defenderse de los prejuicios culturales respecto a su estilo de vida.
CINETECA NACIONAL MÉXICO
I 19
CICLOS
I 21° Tour de Cine Francés
21° Tour de Cine Francés Del 8 al 24 de septiembre
Fundado por Nueva Era Films, Cinépolis, la Embajada de Francia en México y la Federación de Alianzas Francesas, el Tour de Cine Francés es una muestra itinerante que presenta una selección de cine contemporáneo de uno de los países con mayor tradición cinematográfica en Europa. En su edición número 21, el Tour se integra por siete largometrajes que viajarán por 74 ciudades de la República Mexicana con el objetivo de difundir la producción cinematográfica gala y ofrecer al público una visión amplia y multifacética de la cultura de ese país. Algunas de las películas destacadas de la selección de este año son Frantz, uno de los más recientes largometrajes del reconocido cineasta François Ozon, galardonado con el Premio Marcello Mastroianni para la joven actriz Paula Beer en la Muestra de Venecia en 2016; Paso a paso, basada en las experiencias del compositor de poesía slam Fabien Marsaud, mejor conocido como Grand Corps Malade; y El reencuentro, en la que el director Olivier Gourmet reúne a Catherine Deneuve y Catherine Frot, actrices consagradas del cine francés, para contar la historia de dos mujeres unidas por un vínculo fraternal. Con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), antes de cada proyección también se presentará uno de veinticinco cortometrajes mexicanos que a su vez integran la selección oficial del Tour, y que compiten por la Palmita, premio cuyo objetivo es estimular la difusión de trabajos de formato corto fuera de las salas nacionales. Del 8 al 24 de septiembre, el 21° Tour de Cine Francés hace su recorrido por las pantallas de la Cineteca Nacional, como desde hace varios años, para exhibir lo más sobresaliente de la cinematografía francesa de reciente producción para deleite del público de la Ciudad de México.
20
I
PROGRAMA MENSUAL
I
septiembre
I
21° Tour de Cine Francés C I C L O S Frantz
Francia-Alemania | 2016 | 113 min. | D y G: François Ozon, basado en la novela Remordimiento de Ernst Lubitsch. F en B/N y C: Pascal Marti. M: Philippe Rombi. E: Laure Gardette. Con: Pierre Niney (Adrien Rivoire), Paula Beer (Anna). CP: Mandarin Production, X Film Creative Pool. Prod: Éric Altmayer, Nicolas Altmayer y Stefan Arndt.
En un pueblo alemán, Anna visita todos los días la tumba de su exprometido Frantz, quien murió a causa de los combates de la Primera Guerra Mundial. Su vida cambia con la llegada de Adrien, un enigmático soldado francés que dice ser amigo de Frantz. Debido a la derrota de Alemania en la guerra, la presencia del militar provoca acaloradas reacciones en la joven. La muerte y el perdón son los temas de reflexión en esta nueva versión de la novela Remordimiento, escrita en 1932 por Ernst Lubitsch.
Paso a paso
Aún más bella
Patiens | Francia | 2017 | 111 min. | D: Grand Corps Malade y Mehdi Idir. G: Grand Corps Malade y Fadette Drouard. F en C: Antoine Monod. M: Angelo Foley. E: Laure Gardette. Con: Pablo Pauly (Ben), Soufiane Guerrab (Farid), Franck Falise (Steve). CP: Mandarin Production. Prod: Éric Altmayer, Nicolas Altmayer y Jean-Rachid.
De plus belle | Francia-Bélgica | 2016 | 99 min. | D y G: Anne-Gaëlle Daval. F en C: Philippe Guilbert. M: Alexis Rault. E: Frédéric Baillehaiche. Con: Florence Foresti (Lucie), Mathieu Kassovitz (Clovis), Nicole Garcia (Dalila). CP: Nolita Cinéma, StudioCanal, France 2 Cinéma. Prod: Maxime Delauney y Romain Rousseau.
Debido a un grave accidente, Ben ingresa a un centro de rehabilitación donde conocerá a un grupo de jóvenes tetrapléjicos y con traumas craneales que, como él mismo, no pueden comer, bañarse o jugar basquetbol. Entre la impotencia y la resignación, Ben y los chicos sobrellevarán sus dificultades. El compositor de poesía slam Fabien Marsaud, conocido como Grand Corps Malade, codirige esta cinta en la cual vierte sus experiencias a raíz de un incidente en una piscina en 1997.
Protagonizada por la comediante francesa Florence Foresti, y el director, actor y guionista de raíces húngaras Mathieu Kassovitz, la opera prima de Anne-Gaëlle Daval es una comedia de tintes románticos que narra la historia de Lucie, una mujer que intentará retomar su vida después de recuperarse de cáncer de seno. Con la ayuda de Dalila, una profesora de danza, y Clovis, un seductor hombre que intenta conquistarla pese a sus negativas, Lucie aprenderá a quererse y aceptarse.
CINETECA NACIONAL MÉXICO
I 21
CICLOS
I 21° Tour de Cine Francés
El reencuentro
Los ex
Sage femme | Francia | 2016 | 116 min. | D y G: Martin Provost. F en C: Yves Cape. M: Grégoire Hetzel. E: Albertine Lastera. Con: Catherine Deneuve (Béatrice), Catherine Frot (Claire), Olivier Gourmet (Paul). CP: Curiosa Films, France 3 Cinéma. Prod: Olivier Delbosc, Jacques-Henri y Olivier Bronckart.
Les ex | Francia | 2016 | 84 min. | D y G: Maurice Barthélémy. F en C: Laurent Machuel. M: Philippe Morino. E: Julien Leloup. Con: Jean-Paul Rouve (Antoine), Patrick Chesnais (Didier), Arnaud Ducret (padre Laurent). CP: Alter Films, Radar Films. Prod: Clément Miserez, Alain Terzian y Matthieu Warter.
Claire es una partera dedicada por completo a su oficio. Su vida cotidiana se verá transformada por el regreso de Béatrice, una mujer egoísta y caprichosa quien fuera la esposa de su difunto padre. En El reencuentro, el actor y director Martin Provost reúne a Catherine Deneuve y Catherine Frot, actrices consagradas del cine francés, para encarnar a dos mujeres completamente distintas que, unidas por el cariño y un vínculo fraternal, intentarán hacer las paces con su pasado.
El quinto largometraje de Maurice Barthélémy reúne a varios intérpretes de distintas generaciones para hacer una irónica reflexión sobre el significado de la figura del “ex”, a partir de la historia de diversos personajes que convergen en una París que no es precisamente “la ciudad de los enamorados”. Entre ellos se encuentran el padre Laurent, quien debe oficiar el matrimonio de su expareja, y Greg, un joven que halla el consuelo de su ruptura en el perro de su exnovia.
El viñedo que nos une
Una familia peculiar
Ce qui nous lie | Francia | 2017 | 113 min. | D: Cédric Klapisch. G: Cédric Klapisch y Santiago Amigorena. F en C: Alexis Kavyrchine. M: Loïc Dury y Christophe Minck. E: Anne-Sophie Bion. Con: Pio Marmaï (Paul), Ana Girardot (Juliette), François Civil (Jérémie). CP: Ce Qui Me Meut Motion Pictures. Prod: Cédric Klapisch y Bruno Levy.
Cigarettes et chocolat chaud | Francia | 2016 | 98 min. | D: Sophie Reine. G: Sophie Reine y Gladys Marciano. F en C: Renaud Chassaing. M: Sébastien Souchois. E: Claire Fieschi y Nassim Gordji Tehrani. Con: Gustave Kervern (Denis), Camille Cottin (Séverine). CP: Mandarin Films. Prod: Isabelle Grellat, Éric y Nicolas Altmayer.
El director de Mi vida es un rompecabezas (2013), proyectada en el 18° Tour de Cine Francés en 2014, retrata la historia de Jean, Juliette y Jérémie, tres hermanos que intentarán reavivar su vínculo fraterno después de que el primero salió de Borgoña, su región natal, para alejarse de la familia y viajar por el mundo. Al enterarse de que su padre está enfermo, Jean regresa a casa. Junto a sus dos hermanos, continuará con el trabajo de la empresa de vino que tiene la familia.
La opera prima de Sophie Reine, editora de más de 40 películas, entre ellas el documental ¿Es feliz el hombre que es alto? Una conversación animada con Noam Chomsky (2013) de Michel Gondry, presenta el retrato de una familia poco común. Denis es un padre cariñoso pero hundido en el trabajo que lucha sólo para sacar adelante a sus dos hijas. Tras olvidar recoger a una de ellas en la escuela, deberá tomar un curso de paternidad para evitar perder la custodia de las niñas.
22
I
PROGRAMA MENSUAL
I
septiembre
CICLOS
I shorts MÉXICO 2017
SHORTS MÉXICO 2017 Del 7 al 13 de septiembre
Shorts México, Festival Internacional de Cortometrajes de México, surge en el 2006 ante la necesidad de crear un espacio de exhibición para el cortometraje, especialmente el nacional, que pese a ser uno de los formatos cinematográficos más premiados en el mundo, no contaba con un escaparate digno y especial. Ahora el festival es el único espacio dedicado exclusivamente al cortometraje en todo el país. Shorts México se llevará a cabo del 6 al 13 de septiembre con sede principal en la CDMX, llegando a las 16 delegaciones de la Ciudad de México, además de contar con un tour nacional e internacional. Un foro para toda la gente que interviene en la creación del formato corto y para el público ávido del mismo. En su décimo segunda edición en el 2017 se recibieron cerca de 2000 cortometrajes de todo el mundo y se exhibirán más de 300, en más de 200 funciones. Más de 200 son únicamente mexicanos entre las secciones en competencia, muestras y programas especiales. A lo largo de 12 años este evento se ha consolidado y creado nuevos públicos para el cortometraje, los cuales se han distribuido en DVD, en televisión pública y privada, y en cadenas de cine comercial. Se han realizado conferencias y talleres sobre distintas áreas de la cinematografía (Shorts México Academy), generado conceptos para la difusión (programa web Cortoteca) y exhibición continua con Noche de Shorts México. Así mismo, se han producido cortos ex profeso para el festival y se han llevado los cortos nacionales al extranjero. Actualmente Shorts cuenta con 11 secciones competitivas: Mexicana (ficción, animación, neomex y documental, además de guión), Internacional e Iberoamericana (ficción, animación y documental). Se exhibirán muestras nacionales e internacionales, homenajes a directores y actores y cortos infantiles (Cortitos); además de secciones como Fantascorto (películas cortas de terror, fantasía y ciencia ficción), Queer Shorts (películas de diversidad sexual) y EcoShorts (medio ambiente).
24
I
PROGRAMA MENSUAL
I
septiembre
E s t renos
I La balada del Oppenheimer Park
La balada del Oppenheimer Park México | 2016 | 70 min. D y F en C: Juan Manuel Sepúlveda. G: Juan Manuel Sepúlveda, David Cunninghman. E: León Felipe González, Isidore Bethel, Juan Manuel Sepúlveda. CP: Zensky Cine, Fragua Cine. Prod: Isidore Bethel, Elsa Reyes, Juan Manuel Sepúlveda. Dist: FDR.
En el céntrico parque de Oppenheimer convive un pequeño grupo de aborígenes procedentes de las reservas asignadas como resultado del proceso de colonización. Han llegado desde su exilio territorial y todos los días crean una película, bebiendo del género western, aunque no en tanta cantidad como suelen hacerlo con las bebidas alcohólicas. El inicio del documental nos muestra lo que parece el resultado de una especie de ritual imaginario, donde un antiguo carro se consume en llamas. Tal vez no sea otra cosa que el reflejo de un sentimiento interior acerca de lo que fue una cultura milenaria arrasada por el mundo civilizado. El escenario del parque reafirma en sentido alegórico el sufrimiento y la opresión de un pueblo sometido. Ellos tratan ese lugar como si fuera una tierra indígena sagrada en el medio de las calles y el asfalto urbano. Los protagonistas que vemos en el filme viven ahí, a menudo soportando distintos desafíos de otros transeúntes que están de paso. Toda su historia como comunidad nativa originaria queda confrontada con la de los diversos urbanitas que los rodean, aunque su identidad indígena ha sido transformada por eso que llamamos progreso. Siempre con la honestidad por delante, tendríamos que dudar si lo que vemos documenta algo auténtico o si es que lo que hay es un simple deseo de representar, de hacer llegar un mensaje. Esa duda es razonable, aunque no es menos cierto que aquí el western es un pretexto que, como decía el realizador, «reformula una historia de desplazamiento y resistencia cambiando el punto de vista del colonizador al colonizado».
26
I
PROGRAMA MENSUAL
I
septiembre
I
La balada del Oppenheimer Park es t renos
Y sí, también es un logro de Sepúlveda el estimular la imaginación y las capacidades corporales de personas que normalmente están condenadas a representar el rol de la víctima, los sin-hogar, los alcohólicos, los drogadictos o los pobres. En cualquier caso, la exposición del tema principal de reflexión en La balada del Oppenheimer Park es brillante. Las migraciones forzadas han sido siempre una constante en el mundo desde tiempos inmemorables. No siempre los desplazados lo han hecho para encontrarse con un mundo mejor. De hecho, la conciencia histórica y la rebeldía los han acompañado siempre de una manera muy sutil e imperceptible para la mayoría de los demás. Pues para eso está el cine, para remover conciencias y ampliar miradas. Y claro, el filme se preocupa también de mostrarnos que no todos los moradores habituales del parque son nativos aborígenes. Juan Manuel Sepúlveda sigue con su tema predilecto, haciendo tan buenas películas como hasta ahora.
José Luis García Cinestel (cinestel.com) 21 de julio de 2016
CINETECA NACIONAL MÉXICO
I 27
E s t renos
I La cazadora de águilas
La cazadora de águilas The Eagle Huntress | Reino Unido-Mongolia-Estados Unidos | 2016 | 87 min. D y G: Otto Bell. F en C: Simon Niblett. M: Jeff Peters. E: Pierre Takal. Con: Aisholpan Nurgaiv, Rys Nurgaiv, Daisy Ridley (narradora). CP: Kissiki Films, Stacey Reiss Productions. Prod: Otto Bell, Sharon Chang y Stacey Reiss. Dist: Alameda Films.
Es difícil imaginar cómo la vida de los nómadas mongoles de los montes de Altái, quienes han cazado con águilas reales por miles de años, podrían establecer un vínculo emotivo con la civilización urbana de Occidente. Pero La cazadora de águilas, el hermoso e innovador documental de Otto Bell, da justo en el corazón de nuestros instintos para luchar y tener éxito. La película sigue a la chica de trece años Aisholpan, mientras su padre la entrena para convertirse en la primera mujer cazadora con águilas de Mongolia –un oficio que siempre ha sido heredado de padre a hijo a través de los siglos. Presentado como una emocionante historia de triunfo sobre la adversidad de género, la cinta se desarrolla más como un drama en vez de un estudio estrictamente objetivo del comportamiento de los personajes y su cultura. La estructura de tres partes acentúa cada una de las diferentes etapas del desarrollo de las habilidades de la chica dentro de un campo dominado por hombres desdeñosos. Bell se sumerge directamente en el mundo de Aisholpan, con tomas aéreas que emulan el punto de vista de las águilas, volando por encima de las remotas llanuras de Mongolia. Una canción original escrita e interpretada por la estrella pop australiana Sia acompaña las impresionantes imágenes de vastos paisajes, generando una atmósfera espiritual, casi mística, que no podría estar más alejada de la realidad de nuestro sobrepoblado y contaminado mundo moderno. Hay una nitidez en la cinematografía también; cada soplo de humo de chimenea o tomas de águilas comiendo tripas de oveja son presentados con una claridad sorprendente. No hay guías turísticos amigables invadiendo el encuadre para unir las brechas culturales, sólo los subtítulos
28
I
PROGRAMA MENSUAL
I
septiembre
I
La cazadora de águilas es t renos
traduciendo las palabras de la familia. La voz de Daisy Ridley [Rogue One: una historia de Star Wars, 2016] aparece en intervalos esporádicos y embarazosos, pero su narración agrega algo a la unidad narrativa de la película. Además, como la primera mujer jedi, Ridley tiene una especie de conexión con Aisholpan. Es el interés de Bell por los lazos familiares y nuestra relación con el mundo natural lo que hace verdaderamente conmovedora la película. Los primeros planos de Aisholpan acariciando cariñosamente a su pequeña águila, reflejan las imágenes de su padre celebrando silenciosamente los logros de su hija. No es difícil ver cuánto amor y orgullo tiene la familia el uno para el otro. La cazadora de águilas es una celebración del empoderamiento femenino, reduciendo los matices complejos y enredados del feminismo moderno a una simple idea: las mujeres de todas partes pueden identificarse con la sencilla creencia de Aisholpan de que elegir es un derecho de la mujer.
Rebecca Speare-Cole Little White Lies (lwlies.com) Londres, 16 de diciembre de 2016 Traducción: Israel Ruiz Arreola, Wachito
CINETECA NACIONAL MÉXICO
I 29
E s t renos
I En la periferia
En la periferia México | 2016 | 97 min. D y G: Alberto Zúñiga Rodríguez. F en C: Daniel Ysi Zarco. M: Banda Bostik, Tex Tex, Liran Roll, Rebel D’ Punk, Transmetal. E: Cristina García Macedo. Con: Banda Bostik, Tex tex, Liran Roll, Rebel D’ Punk, Transmetal. CP: Sinestesia Ads Media & Films Prod: Jorge Pantoja.
1965, el año que marcaba justo la mitad de una década que convulsionó a toda una generación en el occidente del planeta, vio nacer a una banda en el entonces Distrito Federal, Los Tepetatles. Personajes sui géneris cuyos nombres años después serían referentes obligados en la cultura nacional: Chava Flores, Carlos Monsiváis, José Luis Cuevas y Alfonso Arau, y quienes inauguraron, casi por accidente, el rock mexicano. El resultado de las influencias rockeras como Los Beatles o Los Rolling Stones en combinación con los ritmos del blues, el a go-gó, el rock and roll, y por supuesto, estar en el plan de ser críticos al observar y contar la cotidianidad de la selva urbana, originó un movimiento contracultural sin precedentes. En la periferia es un documental que cuenta la actualidad del rock nacional, mejor conocido como “rock urbano” a través de distintas bandas que por su trayectoria se han vuelto icónicas, esto también gracias a un público fiel que sin importar si hay tocadas en terrenos baldíos, antiguos salones de baile, bodegones o cualquier lugar semiclandestino se dan cita para cantar al ritmo de los riffs bluseros. Con una cerveza, marihuana o mona en la mano, cantantes, músicos y espectadores autoexiliados de las tendencias de hoy se han mantenido vigentes con letras que les han dado un lugar en los cinturones marginales de la zona metropolitana más grande del país. Entre la Ciudad de México y el Estado de México es bien sabido que se encuentran grandes extensiones de mancha urbana que conforman los cinturones marginales: miles o millones de personas que debido a la explosión demográfica, corrupción, desigualdad, falta de empleo y educación, se han perpetuado en estas zonas; desde Tláhuac y Chalco hasta el pueblo de Santa Fe y Huixquilucan, y de ahí hasta lugares como Naucalpan, Ecatepec, Ciudad Nezahualcóyotl, Aragón, Texcoco, Chimalhuacán y un largo etcétera. Son precisamente las personas de estos
30
I
PROGRAMA MENSUAL
I
septiembre
I
En la periferia es t renos
estratos quienes con pantalones de mezclilla rotos y playeras negras han adoptado la bandera del rock urbano. Esa banda, los que emprenden todo un peregrinaje, que reúnen sus 100 pesos para la entrada y un par de cervezas, aquellos que van en grupo, en pareja o solos y que aguantan los empujones y las mentadas de madre son los responsables directos de que el rock nacional siga presente, vivo y vigente. Porque, ¿quién es un rockero sin público? Nadie. Todos y cada uno de los grupos que se presentan en este documental, y también los que no, lo saben. Al grito de «¡cómo se siente la banda!» inician un ritual de rock, de gritos y hasta de catarsis en pos de sentirse libres y recibir el alimento de los artistas, el aplauso. Con excepción de un par de bandas, el resto inició su respectiva carrera alrededor de la década de los ochenta, y si hay algo que comparten desde sus orígenes es el germen que dio luz a estos proyectos, el sueño inocente y atrevido de subirse un escenario y ser un rockero. Decidirse a intentar vivir de la música, tocar una guitarra, comenzar a componer canciones –que por cierto, hay que decirlo: estructural y técnicamente no han cambiado demasiado desde los años setenta– fue el gran secreto. La sencillez del sueño no proviene de querer volverse famoso, ni ganar discos de oro, sino de poder llegar a los barrios con sus mensajes, sin más pretensión que ser rebeldes y compartir el momento. Recordemos que el rock es para alivianar al mundo.
Fernando Torres Belmont Cineteca Nacional Ciudad de México, 22 de agosto de 2017
CINETECA NACIONAL MÉXICO
I 31
I
E s t renos El hijo buscado
El hijo buscado Argentina | 2014 | 81 min. D: Daniel Gaglianó. G: Daniel Gaglianó y Fernanda Ramondo. F en C: Fernando Lockett. M: Carlos Páez. E: Rosario Suárez. Con: Rafael Ferro (Álvaro), María Ucedo (Ana), Sofía Brito (Anahí), Susana Varela (María), Nico García (Mateo), Lali González (Cristina). CP: Amada Films. Prod: Sebastián Perillo y Marcela Ávalos.
El hijo buscado, primer largometraje de ficción de Daniel Gaglianó, representa un intento por hacer un cine decididamente narrativo y hasta con cierta proximidad a los géneros, pero con el interés de referir de manera deliberada a una realidad de profundos alcances sociales. De un modo manifiesto, la película alude a uno de los problemas más complejos y preocupantes de la actualidad, no sólo en la Argentina sino a nivel global: la trata de personas en sus diferentes variantes. Ese vínculo con la realidad se extiende a una ubicación geográfica precisa, trasladando la acción a la provincia de Misiones, uno de los puntos del país en donde la explotación de vientres, el comercio de bebés y el tráfico de mujeres destinadas a la prostitución clandestina son parte de la vida y las preocupaciones cotidianas. Partiendo de un lugar que por real y repetido no deja de ser común, El hijo buscado toma como protagonista excluyente a Álvaro, un hombre que luego de fracasar reiteradamente en su intento por adoptar un hijo, viaja a Misiones presionado por su mujer. Ahí tratará de conseguir un hijo de un modo que supone más sencillo que la engorrosa vía legal: comprándolo. Ese viaje a la tierra en donde el país se borronea en la vecindad con el Brasil y el Paraguay, representará para Álvaro, interpretado con la eficacia habitual por Rafael Ferro, un descenso al infierno. Una imagen que no sólo tiene que ver con el contacto que el protagonista iniciará con los bajos fondos y la marginalidad, sino con un clima y un entorno agobiantes que la fotografía de Fernando Lockett se encarga de replicar con precisión. La cámara sigue a Álvaro hasta casi meterse dentro de él,
32
I
PROGRAMA MENSUAL
I
septiembre
I
El hijo buscado es t renos
ilustrando las diferentes etapas que el personaje atraviesa en el vaivén ético y moral de su recorrido y, al mismo tiempo, transmite al espectador una sensación de creciente angustia y sofoco. Como en un cuento de Horacio Quiroga, la selva y la conciencia van consumiendo a Álvaro de a poco. Aunque todo el tiempo acecha el temor de que el relato decante para el lado de la moralina admonitoria, Gaglianó consigue que el suspenso y la trama policial mantengan el equilibrio la mayor parte del tiempo.
Fragmentos de un texto de Juan Pablo Cinelli Página/12 Buenos Aires, 05 de diciembre de 2014
CINETECA NACIONAL MÉXICO
I 33
Estrenos
I Kaili Blues: Canción del recuerdo
Kaili Blues: Canción del recuerdo Lu bian ye can | China | 2015 | 113 min. D y G: Gan Bi. F en C: Tianxing Wang. M: Giong Lim. E: Yanan Qin. Con: Yongzhong Chen (Chen Shen), Yue Guo (Yang Yang), Linyan Liu (Zhang Xi), Feiyang Luo (Wei Wei), Lixun Xie (Crazy Face), Zhuohua Yang (Monk). CP: China Film International Media Co., Blackfin Culture & Media Co., Heaven Pictures The Movies Co. Prod: Zuolong Shan, Zijian Wang, Li Zhaoyu. Dist: La Ola.
La compañera de trabajo de Chen soñó con un viejo amante. Ahora se acuerda de una promesa incumplida y quiere enmendar el olvido: le encomienda a su colega que viaje a Zhenyuan para buscar al hombre que dejó por tantos años y entregar dos objetos cuyo valor sentimental se presume inconmensurable. Si Chen accede, no es solamente por echarle una mano; él mismo se ha visto transitar la doble dimensión del subconsciente y de la vigilia, ahora enturbiada por la difícil relación con su medio hermano, que no quedó igual –es, al parecer, irreparable– después de la muerte de su madre. Ese tránsito entre realidad y sueño (y el pesar que lleva consigo durante la primera parte de Kaili Blues: Canción del recuerdo) se realiza, por una parte, en el ambiente nebuloso y siempre húmedo de Kaili, que cubre al médico desde el fondo de cada cuadro; y por otra, a través de un montaje cuidadoso que yuxtapone las imágenes con transiciones certeras de música ambiental para, de alguna manera, deslizarlas hacia nosotros. El cine de Apichatpong Weerasethakul se expresa en una atmósfera muy semejante. Hay una lucidez mental que se pone en juego mientras avanza la búsqueda peregrina. Chen parece estar extrañamente al tanto de su propia cualidad de viajero, transitando los límites esfumados de las leyes temporales, las fronteras de la tradición regional y los pilares reformados de su propia biografía. Su nostalgia es anhelo por el presente que se fuga entre las manecillas, pero también anhelo por el desarraigo mismo.
34
I
PROGRAMA MENSUAL
I
septiembre
I
Kaili Blues: Canción del recuerdo estrenos
Antes de llegar a su destino, sin embargo, la travesía deja atrás las intervenciones oníricas para entregarse de lleno a la inmediatez absoluta del plano secuencia, como una percepción despierta después de un largo sopor melancólico, altamente sensible al acontecer simultáneo del pasado, el presente y el futuro confluidos en una vorágine de carretera, peluquería, balsa y concierto callejero. La sección que sirve como una especie de clímax de 40 minutos sintetiza el sueño viscoso del médico en una realidad que está más allá de lo cinematográfico: una imagen totalizadora que se transforma en tiempo real, que ha absorbido una infinidad de estímulos concatenados para simular la sensación de una conciencia plena, sólo para revelar el engaño último y regresar a Chen al camino del ensueño que nunca dejó, al tren que retrocede en el tiempo y a las deudas que se han tratado de saldar demasiado tarde.
Rodrigo Garay Ysita Cineteca Nacional Ciudad de México, 21 de agosto de 2017
CINETECA NACIONAL MÉXICO
I 35
I
E s t renos La lección
La lección Urok | Bulgaria-Grecia | 2014 | 111 min. | A partir del 1° de septiembre D y G: Kristina Grozeva y Petar Valchanov. F en C: Krum Rodriguez. E: Petar Valchanov. Con: Margita Gosheva (Nadezhda), Ivan Barnev (Mladen), Stefan Denolyubov (prestamista), Ivan Savov, Ivanka Bratoeva. CP: Abraxas Film, Graal Films, Little Wing Productions. Prod: Kristina Grozeva, Konstantina Stavrianou e Irini Vougioukalou. Dist: Mirada Distribution.
Las pruebas diseñadas para ella por una crueldad cósmica se pondrán en su camino una por una, como si un poder inalcanzable quisiera destruir esos parámetros de conducta que lleva firmes en el corazón con golpes calculados. La decadencia de su vida familiar y la incertidumbre de su carrera como maestra de secundaria y traductora mal pagada comienzan a sufrir el acoso de una serie de pequeñas desgracias que, desde la perspectiva lejana del observador, parecen ocurrir para demostrarle que el imperativo categórico y su obstinación didáctica no son más que hipocresías dignas de castigo. Conocemos a la orgullosa protagonista de La lección, Nadezhda, frente a un conjunto uniforme de miradas frías y rostros impávidos. A la expectativa de un regaño ejemplar, su clase está a punto de aprender que las faltas a la moral tienen consecuencias (o al menos eso cree ella): alguien en el salón le ha robado a una de sus compañeras en la sombra sucia del anonimato y es su labor como institutriz descubrir al ladrón, humillarlo públicamente y, de esta manera, devolverlo al rumbo de los justos. Sin embargo, hay un aire de malignidad en el silencio de los niños en esa primera secuencia que no sólo indica su indisposición para aceptar sermones, sino que oculta la hostilidad de un mundo desamparado detrás de sus máscaras de hielo. Con su agresiva falta de cooperación, los estudiantes anticipan al marido inútil, al usurero despiadado, a la secretaria cínica y al resto de los participantes de una conspiración imperceptible y que trasciende toda premeditación, efectiva en deshacer a una predicadora anómala por su incompatibilidad ideológica.
36
I
PROGRAMA MENSUAL
I
septiembre
I
La lección es t renos
El doblegamiento inexorable de la heroína está enmarcado en el eco de la cruzada solitaria de evangelistas como Paulina en La patota (2015) o Rosaura en Río Escondido (1948), y coloca a La lección en la tradición punitiva de parábolas que agitan a sus personajes con mecánicas oscurecidas, desdoblando una escala de valores que, impuesta sobre una sociedad en un contexto determinado, desafía las posibilidades de los individuos a su merced. En el desarrollo de ese necio forcejeo con el destino, Nade pasa breve pero considerablemente por el escenario de opresión kafkiana por excelencia: la oficina de trámites y servicios. De cara al representante indiferente de un sistema que le debe un pago bien merecido, la acreedora es impotente y no existe recurso a su disposición para mover a una estructura fracturada, sin importar qué tan verdadera sea su causa. En La lección no hay cabida para paladines ni para la praxis magnánima; la vía del ser humano natural es abandonarse al error impune.
Rodrigo Garay Ysita Cineteca Nacional Ciudad de México, 21 de agosto de 2017
CINETECA NACIONAL MÉXICO
I 37
I
E s t renos Made in Bangkok
Made in Bangkok México-Tailandia-Alemania | 2015 | 75 min D, G y F en C: Flavio Florencio. M: Álvaro Arce Urroz. E: Mariana Rodríguez y Flavio Florencio. Testimonios: Morgana Love, Noa Herrera, Dr. Preecha Tiewtranon, Niwat Kaewpeer Jessie. CP: Me Río de Janeiro Producciones, FOPROCINE, Cacerola Films, SurFilms. Prod: Laura Imperiale, Ignacio Vázquez Paravano y María del Carmen Rodríguez. Dist: Caníbal.
Ahí estaba ella. Cantando una ópera en alemán antiguo dentro de alguna cantina del centro de la Ciudad de México. Él quedó fascinado con el espectáculo. Al poco rato, conoció a la chica, quien le contó que se había inscrito en un concurso de belleza en Tailandia con el objetivo de coronarse como Miss International Queen para ganar los 10 000 dólares del premio y con ellos pagar su cirugía de reasignación de sexo. Esa anécdota sería la génesis de Made in Bangkok, opera prima del realizador argentino Flavio Florencio, la cual sigue los pasos de la mexicana Morgana, cantante transexual de ópera, en su búsqueda por cristalizar su identidad. Desde 2008, Morgana, que nació con el nombre de Saúl Martínez Bautista, comenzó su transformación biológica. Durante cuatro años estuvo en tratamiento de hormonas mientras cantaba en los pintorescos tugurios de la capital mexicana. En uno de ellos fue descubierta por Florencio y en 2012 el cineasta la acompañó a Bangkok para documentar su participación en el que se considera el más importante concurso de belleza transgénero en el mundo. La cámara del oriundo de Buenos Aires sigue a Morgana en su primer viaje fuera de México y filma su participación en el certamen. Las risas, los nervios, la dificultad para entender a los habitantes de un desconocido país y el constante brillo de la cara de la cantante, producido por el calor del sureste asiático, se combinan con una colorida atmósfera que emerge del candor de las diversas participantes extranjeras que convergen en Tailandia con el objetivo de ser coronadas reinas. Aquí se plasma la picardía de las representantes de Venezuela y la isla de Guam o las ininteligibles palabras en inglés de las concursantes de Rusia y Turquía. Todo esto se combina con algunas imágenes de los grandes edificios, los puentes vehiculares y las tumultuosas y acaloradas calles de la capital tailandesa en donde se unen «belleza, tradición
38
I
PROGRAMA MENSUAL
I
septiembre
I
Made in Bangkok es t renos
y raza», como dice una de las participantes del concurso. Sin embargo, Florencio siempre centra el relato en Morgana y su curiosa capacidad para ir asimilando la realidad que vive, y más cuando, gracias a la intervención del propio director, su estadía en Asia da un importante giro de tuerca. Con un tono festivo y desenfadado, y sin caer en tenores homofóbicos ni victimismos, Made in Bangkok se despoja de la imagen prototípica de la transexualidad para ofrecer el retrato íntimo de un individuo que ansía transformarse en lo que siempre ha querido ser, haciendo de esta odisea un cuento de hadas contemporáneo, pese a los prejuicios culturales que muchas veces permean en la idiosincrasia de la sociedad mexicana. El talento de Morgana, apenas visto en unas cuantas escenas del documental, es el complemento para entender las ideas de una mujer en su ilusión por vivir plenamente la feminidad que, para el momento en que se filmó la película, todavía debía ocultar frente a su padre. El debut en el largometraje de Flavio Florencio se suma a trabajos como Morir de pie (2011) de Jacaranda Correa y Quebranto (2013) de Roberto Fiesco, para representar la transexualidad vista desde la intimidad de quienes buscan defender y gozar de su identidad.
Edgar Aldape Morales Cineteca Nacional Ciudad de México, 17 de agosto de 2017
CINETECA NACIONAL MÉXICO
I 39
I
E s t renos Míster Universo
Míster Universo Mister Universo | Italia-Austria | 2016 | 90 min. D: Tizza Covi y Rainer Frimmel. G y E: Tizza Covi. F en C y Prod: Rainer Frimmel. Con: Tairo Caroli, Wendy Weber, Arthur Robin, Lilly Robin. CP: Vento Film. Dist: Brava Cinema. Dist: Brava Cinema.
No es ninguna novedad establecer que el viaje en sí mismo es una posibilidad narrativa interesante y elemental, desde los albores de la literatura (escrita o hablada) como nos lo ha hecho evidente Joseph Campbell, hasta los recientes juegos de obras cinematográficas cuyo valor es el puro maquillaje visual. El viaje pues, tocado como una mera fórmula o como una necesidad más trascendental, de igual forma en Pixar o en los maestros del ya viejo Nuevo Cine Alemán –por echar únicamente dos breves vistazos– es sin duda un andamiaje narrativo que provee a los cineastas de posibilidades vastas. Así es como el tándem formado por la italiana, Tizza Covi, y el austriaco, Rainer Frimmel, se vale de dicha estructura para envolvernos con su Míster Universo (2016). Como parte de una posible trilogía formada por sus anteriores filmes de ficción (La pivellina, 2009 y El brillo de los días, 2012), los realizadores Covi y Frimmel encuentran historias sumamente emocionales registradas con filtros que nos recuerdan tanto al cine casero como al cine profesional independiente de los años ochenta, que no necesitan la espectacularidad de un drama acartonado o plástico, sino más bien buscan lo áspero (no obstante íntimo) del registro documental que ya conocen muy bien (y al que se han dedicado en tres ocasiones). En esta ocasión, y con conexiones a los largometrajes mencionados, acompañamos el periplo de Tairo Caroli, joven domador de bestias en un circo itinerante, que es provocado por la pérdida de un importante amuleto que posee desde la infancia. Al intentar recomponer su vida y su trabajo, Tairo hará un viaje de estaciones donde en cada visita tendrá encuentros con el pasado y con entrañables lazos de sangre, a través de los que nos iremos adentrando en el personaje mismo.
40
I
PROGRAMA MENSUAL
I
septiembre
I
Míster Universo es t renos
La pérdida del talismán es el reflejo de que Tairo se ha perdido a sí mismo, y la lectura de cartas, cual oráculo, anuncia su odisea donde a cada tanto nos daremos cuenta de que el pasado supuso un mundo mejor. Con cada personaje (todos ellos reales, fabricándose y reapropiándose de su personalidad de una manera que recuerda a los protagonistas de Jean Rouch) nos vamos enterando de las nuevas condiciones a las que deben enfrentarse, que el “presente versus pasado” es una confrontación donde no sólo interviene una crisis económica europea sino la pérdida de valores y amistades. Míster Universo es, también, una película cinéfila, no sólo por evidenciar el aparato cinematográfico a la manera felliniana, sino por ser un espectáculo que se mira a sí mismo como obra narrativa. La historia del circo y sus habitantes es consciente de sí misma, todo el tiempo, pero sigue remitiendo al eterno viaje del “protagónico” que tantos éxitos ha dado al cine industrial; partiendo de ello, los estereotipos dejan de serlo para convertirse en arquetipos. Tairo, nuestro héroe, debe cumplir su destino y encontrar lo que, como espectadores, hemos perdido en el camino de la cinefilia: el asombro que da la emotividad sin cursilería.
Julio César Durán Cineteca Nacional Ciudad de México, 20 de abril de 2017
CINETECA NACIONAL MÉXICO
I 41
E s t renos
I Muchachas
Muchachas Suiza-México | 2015 | 64 min. D y G: Juliana Fanjul. F en C: Diego Barajas. E: Yael Bitton. M: Carlos Ibáñez Díaz. CP: Ecal-head. Prod: Jean Guillaume Sonnier. Dist: Aldea Cine.
¿Qué importancia tienen, en el funcionamiento de la sociedad mexicana, las servidoras domésticas? ¿Con qué frecuencia reconocemos el valor de sus tareas? ¿Cada cuánto nos preguntamos sobre sus necesidades personales, aspiraciones o deseos? ¿Qué tanto su invisibilización es responsabilidad nuestra? En México, según cifras presentadas por el INEGI, para el primer trimestre de 2017, había 2 480 466 personas ocupadas en trabajo doméstico remunerado, el 90% son mujeres que cumplen jornadas superiores a las 40 horas a la semana y cuya retribución no es mayor a dos salarios mínimos. Muchachas, documental dirigido por Juliana Fanjul, fotografía a grandes rasgos el día a día de Remedios, Guadalupe y Dolores, tres mujeres que forman parte activa de las cifras ofrecidas por el instituto de censo y estadística sobre el trabajo doméstico. En constante dialogo con sus protagonistas, la directora pretende dar voz a un sector laboral que durante décadas ha sido denostado. La cinta teje un homenaje a estas mujeres, pero también devela una realidad que no se ha sabido superar, un escenario donde los prejuicios colectivos hacia las “muchachas” son superiores al reconocimiento de su propia humanidad. A través de una conversación sostenida con la directora sobre varios temas, es posible adentrarse a las dinámicas cotidianas de las protagonistas. Una plática ligera que ofrece al espectador la oportunidad de intuir las emociones diarias de estas mujeres, de apreciar sus costumbres y conocer la percepción que tienen de sí mismas. Al transcurrir los minutos, y sólo a partir de los testimonios, queda en evidencia la desigualdad en la que viven, el desapego con el que son tratadas por sus empleadores y el recurrente abandono que sufren al dejar de ser rentables para las familias. Cuestionamientos surgidos en torno a la situación económica, política y social en la
42
I
PROGRAMA MENSUAL
I
septiembre
I
Muchachas es t renos
que viven estas mujeres. Por otro lado, se pretende generar un espacio de debate y sensibilización. La realizadora participa en el documental como hija, nieta, sobrina de los empleadores (clase media alta) que durante años han entablado relaciones de utilidad con sus empleadas. Esta cinta resulta para Fanjul un ejercicio de autocrítica donde sus propios prejuicios inconscientes quedan al descubierto para dar paso al replanteamiento de su tesis. Su cercana interacción con las “muchachas” la lleva a tratar de abrir una nueva discusión sobre el límite del trabajo y el afecto en esta clase de faenas donde la interacción personal y emocional es inevitable. Si bien no consigue transmitir la sensibilidad e intimidad que Maya Goded logró en Plaza de la Soledad (2016) o la fuerza y posicionamiento político ante los acontecimientos que muestra Tatiana Huezo en Tempestad (2016), este documental es, sin embargo, un material más para el análisis de las diversas relaciones de invisibilidad en las que aún están inmersas las mujeres mexicanas. Mujeres retratando mujeres, Muchachas es otro ejemplo del próspero presente cinematográfico nacional, donde las documentalistas mexicanas se posicionan como exponentes impecables de la producción fílmica, pero también como portadoras de voz e imagen de realidades sociales dolorosas que no debieran dejarnos indiferentes.
Paola Parra Solorio Cineteca Nacional Ciudad de México, 22 de septiembre de 2017
CINETECA NACIONAL MÉXICO
I 43
E s t renos
I El patrón, radiografía de un crimen
El patrón, radiografía de un crimen Argentina-Venezuela | 2014 | 95 min. D y G: Sebastián Schindel, basado en el libro homónimo de Elías Neuman. F en C: Marcelo Iaccarino. M: Lucas Kohan. E: Andrés Ciambotti y Sebastián Schindel. Con: Joaquín Furriel (Hermógenes Saldívar), Luis Ziembrowski (Latuada), Guillermo Pfening (Marcelo di Giovanni), Germán de Silva (Armando), Mónica Lairana (Gladys). CP: Magoya Films, Cooperativa Estrella Films. Prod: Sebastián Schindel, Fernando Molinar y Nicolás Batlle,. PC: Cineteca Nacional.
Para ser un buen carnicero hay que tener simpatía. Hablar a los clientes con afecto y mostrarse amable en todo momento. Esto se conoce como la «picardía del carnicero». Los productos deben ser frescos. Si la carne se ha pasado, un poco de sulfito, vinagre o hipoclorito de sodio ayudarán a ocultar el aspecto rancio y el mal olor de las reses crudas, más si se encuentran en un avanzado estado de putrefacción. Cada corte se debe acomodar en el mostrador de cierta manera: las piezas más flamantes van a la derecha y progresivamente se van acomodando hasta dejar las más añejas en el otro costado de la rejilla. Por último, hay que limpiar la báscula con un trapo mojado antes y después de pesar la carne para que no se acumule el hedor. Todo esto lo aprende Hermógenes Saldívar, protagonista de El patrón, radiografía de un crimen, primer largometraje de ficción del hasta ahora documentalista Sebastián Schindel, basado en un hecho real ocurrido en Argentina durante la década de 1980. Saldivar es enjuiciado por el asesinato de su empleador, el señor Latuada, un hombre abusivo y explosivo. La película inicia cuando un abogado se involucra en el caso del acusado a cambio de acelerar una extradición. A partir de ahí, la historia oscila entre el presente judicial del homicida y la reconstrucción de hechos que lo llevaron a cometer el asesinato. A lo largo del filme, Saldívar es diseccionado –tal como los recurrentes primeros planos que muestran las reses atravesadas por los cuchillos– a partir de la interacción con su patrón. Oriundo de la provincia de Santiago del Estero, el analfabeta hombre ha sido calificado por el Estado como un “inepto”, incapaz de hacer trabajo duro por una hernia en una pierna. Con su esposa, viaja a
44
I
PROGRAMA MENSUAL
I
septiembre
I
El patrón, radiografía de un crimen es t renos
Buenos Aires en busca de mejor calidad de vida. Sin embargo, las cosas no son fáciles. Al encontrar una vía para ganar dinero en una de las carnicerías de Latuada, se encontrará en una relación de esclavitud liderada por un jefe inescrupuloso y violento. Con una estructura narrativa que deja entrever rastros del cine de los hermanos Dardenne y de su compatriota Pablo Trapero, Sebastián Schindel dibuja una denuncia vigente en el cine latinoamericano contemporáneo: la exclusión social como símbolo del poder. Saldívar es parte de un sistema en el que los “subyugados” no existen en el engranaje de la sociedad actual. Su actitud pasiva es el reflejo de las barreras psicológicas (y también económicas) que “la ley del más fuerte” ha establecido como directriz del modelo político que permea en la modernidad global. No obstante, el realizador esquiva todo atisbo de emotividad al mostrar los acontecimientos de forma fría y distante, tal como sucede en los «quince segundos» en los que Saldívar liquida a Latuada. Tampoco se esconde la naturaleza documentalista del propio director al prestar atención a los detalles y gestos mínimos de los personajes, envueltos en un ambiente ominoso y un tanto pesadillesco, producto de las constantes postales de las reses y pollos crudos de la carnicería donde se desarrolla buena parte del filme. Con estos elementos, Schindel firma un promisorio debut en el largometraje de ficción. Edgar Aldape Morales Cineteca Nacional Ciudad de México, 22 de agosto de 2017
CINETECA NACIONAL MÉXICO
I 45
E s t renos
I el seductor
El seductor The Beguiled | Estados Unidos | 2017 | 93 min. D y G: Sofia Coppola, basada en la novela A Painted Devil de Thomas P. Cullinan y en un argumento de Albert Maltz y Grimes Grice. F en C: Philippe Le Sourd. M: Phoenix, sobre la obra Magnificat de Claudio Monteverdi. E: Sarah Flack. Con: Colin Farrell (soldado McBurney), Nicole Kidman (Martha), Kirsten Dunst (Edwina), Elle Fanning (Alicia). CP: American Zoetrope. Prod: Youree Henley y Sofia Coppola. Dist: Universal Pictures.
Pocas películas como El engaño (1971) plasman al mismo tiempo la misoginia que empapó buena parte del cine estadounidense de los años setenta como reacción al auge del movimiento feminista y la crisis del hombre como figura dominante. En su retrato de una autocracia femenina donde la figura masculina podría ser prescindible, el filme de Don Siegel se ajusta a las dinámicas típicas de la estigmatización: en una primera fase se desprecia a las integrantes de este matriarcado para, en segundo término, poner de manifiesto su supuesta peligrosidad. Como colectivo, las protagonistas aparecen como un grupo endogámico, característica subrayada a través de la relación incestuosa que se atribuye a la directora de un internado y la llegada de un hombre al que, despojado de sus atributos (estructura social, armas), sólo le queda su sexualidad para mantenerse como figura de poder. En su nueva versión de la novela A Painted Devil, de Thomas P. Cullinan, Sofia Coppola lleva a cabo un ejercicio de depuración narrativa y estética que despoja el subtexto misógino. De antemano, nos encontramos ante una de sus películas más insólitas. La obra de Cullinan le ofrece a Coppola una incursión en un territorio que le resulta muy familiar. Como las protagonistas de Las vírgenes suicidas (1999) y María Antonieta, la reina adolescente (2006), las mujeres de El seductor viven replegadas en un mundo donde parecen autoprotegerse del exterior. A través de planos generales, la cineasta aísla el internado entre las ramas decaídas de unos árboles que parecen enmarcar un tiempo y espacio perdidos, un lugar donde la guerra no es más que un ruido de fondo. Como en su debut de 1999, Coppola explora la sexualidad latente y compleja de un grupo femenino, sumergiéndolo en un ambiente brumoso, apenas iluminado por la luz de las velas y una
46
I
PROGRAMA MENSUAL
I
septiembre
I
el seductor es t renos
paleta de colores sobria. Sin embargo, existe una crueldad y un horror expresados a través de acciones tradicionalmente femeninas, como el arte de la costura, el cuidado de los cuerpos ajenos o la hospitalidad expresada a través de la cocina. Más que una revisión extrema de la novela (y la película de Siegel), la realizadora opta por una adaptación austera y contenida. Las protagonistas mantienen las contradicciones y dobleces que caracterizan su actitud. En línea con la sobriedad de todo el filme, el erotismo que flota en el ambiente tampoco se plasma de una forma tan física. Aunque el arma clave en El seductor es el humor, Coppola infiltra un fino e irónico relato que le permite evidenciar las carencias sexuales y afectivas de las protagonistas en una época en que las mujeres no podían hacer explícito su deseo, para después celebrar su acto de revancha colectiva. Ambos sentimientos, deseo y venganza respecto al mismo hombre, encuentran su máxima expresión en las cenas en grupo que marcan los dos tiempos de esta variante exquisita de un rape & revenge. La narrativa despojada, contundente y directa hace de esta película algo parecido a un trabajo de serie B, insólito en la filmografía de Coppola.
Fragmentos de un texto de Eulàlia Iglesias Caimán Cuadernos de Cine, núm 62 (vol. 113) Madrid, julio-agosto de 2017
CINETECA NACIONAL MÉXICO
I 47
I
E s t renos Una segunda madre
Una segunda madre Que Horas Ela Volta? | Brasil | 2015 | 111 min. D y G: Anna Muylaert. F en C: Bárbara Álvarez. M: Vitor Araújo y Fabio Trummer. E: Karen Harley. Con: Regina Casé (Val), Camila Márdila (Jéssica), Karine Teles (Bárbara), Lourenço Mutarelli (Carlos), Michel Joelsas (Fabinho), Helena Albergaria (Edna). CP: Gullane Filmes, Africa Filmes. Prod: Caio Gullane, Fabiano Gullane, Debora Ivanov y Anna Muylaert. PC: Cineteca Nacional.
Hablar hoy en día de clases sociales en su pura definición es más complicado que nunca. Cierto es que en muchos países todavía se sigue distinguiendo a la gente de esta forma pero, en otros tantos lugares (especialmente en lo que se refiere a Occidente), lo que realmente diferencia a las personas es su capacidad adquisitiva o, para ser más exactos, el puesto de trabajo que desempeñan. En pocas palabras, el rico es quien realmente ostenta el poder y actúa como un rico, independientemente de dónde venga, mientras que el pobre está a su merced. Brasil no huye de esta cuestión, por mucho que durante el siglo XX se haya avanzado en muchas cuestiones, pero las diferencias en lo relativo a los salarios, unidas a un importante componente étnico, hacen que todavía exista una más que relevante brecha social. En Una segunda madre, penúltima película de la cineasta brasileña Anna Muylaert, contemplamos a Val en su trabajo de criada en casa de una respetable familia compuesta por el joven Fabinho, su sombrío padre Carlos y su madre Bárbara, que es quien parece llevar las riendas del domicilio con su enérgico carácter. Val actúa con mucho servilismo ante Bárbara, la cual mantiene a raya a su empleada no de manera directa, sino a través de pequeños detalles: «no te comas este helado, no entres a la piscina, no utilices este juego de tazas…». Esta situación se rompe con la llegada de Jéssica, la hija de Val que acude a Sao Paulo para realizar los exámenes de selectividad con el objetivo de convertirse en arquitecta. Jessica desafiará las convenciones sociales y pondrá en jaque el dominio de Bárbara sobre todos los habitantes de la casa. Así, Muylaert plantea un terreno argumental más que interesante tanto a pequeña escala como en un sentido más amplio ya que, de alguna manera, con el duelo Bárbara versus Jéssica la directora
48
I
PROGRAMA MENSUAL
I
septiembre
I
Una segunda madre es t renos
intenta plasmar no sólo el pasado y presente de su país en cuanto a los privilegios sociales, sino que marca unas pautas para lo que ella desearía que fuese Brasil en un futuro no muy lejano. Los recursos que Muylaert utiliza para defender su mensaje son más estilísticos que textuales. La brasileña sitúa la cámara allá donde realmente está lo que pretende mostrar; cada plano tiene una explicación, un sentido propio. El más llamativo de la cinta seguramente sea aquel en el que la cámara no se mueve de la cocina por mucho que los personajes la abandonen y lleguen a cerrar la puerta, a través de lo cual Muylaert intenta ceñirse al punto de vista de Val, una sirvienta anclada a ese lugar de la casa. Dentro de su pequeña atmósfera (hay pocas escenas emplazadas fuera del domicilio), Una segunda madre crece conforme pasan los minutos y se torna en una agradable sorpresa, una obra satisfactoria dentro de su propia idiosincrasia, así como retrato de la realidad de un país.
Fragmentos de un texto de Álvaro Casanova Cine Maldito (cinemaldito.com) 22 de junio de 2015
CINETECA NACIONAL MÉXICO
I 49
E s t renos
I Viejo calavera
Viejo calavera Bolivia | 2016 | 80 min. D: Kiro Russo. G: Kiro Russo y Gilmar Gonzales. F en C: Pablo Paniagua. E: Kiro Russo y Pablo Paniagua. Con: Julio César Ticona (Elder Mamani), Narciso Choquecallata (padrino Francisco), Anastasia Daza López (abuela Rosa), Félix Espejo (Juan), Israel Hurtado (Gallo). CP: Socavón Cine, Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Huanuni. Prod: Kiro Russo, Pablo Paniagua y Gilmar Gonzales. Dist: Interior XIII.
El grito de una mujer nos llega desde una calle distante de la que apenas vemos un fragmento. La cámara, ubicada al fondo de un callejón, esconde la mayor parte. Escuchamos el forcejeo, pasos acelerados, una llamada de auxilio. Después de unos segundos aparece un hombre frente a nuestro campo de visión, corre hacia la lente, se oculta frente a nuestros ojos. En un interesante intercambio de perspectivas, el asaltante queda ahora fuera de campo para los transeúntes, que lo buscan confundidos, pero no para los espectadores. En el inicio de Viejo calavera, opera prima de Kiro Russo, el cineasta aprovecha los primeros planos del filme para dejar claros sus intereses respecto de la construcción del espacio cinematográfico y las posibilidades de la dimensión sonora. El resto de la película perseguirá la misma senda. Viejo calavera (2016) nos ubica en Huanuni, una remota población en las profundidades de Bolivia, para introducirnos en el modo de vida de la comunidad minera. A partir de Elder Mamani (Julio César Ticona), un joven problemático cuyo padre ha fallecido recientemente en circunstancias sospechosas y que se ve obligado a enrolarse entre los trabajadores de la compañía estañera local, el filme construye un testimonio de las condiciones laborales y los intercambios sociales entre un grupo de hombres acostumbrados a trabajar bajo tierra. Pero la trama es apenas un pretexto –bien desarrollado huelga decir– para explorar los alcances de una sofisticada propuesta formal, que se sumerge en los laberínticos resquicios de las minas bolivianas para narrar con precisión las circunstancias extremas del oficio de sus personajes. ¿Cómo es vivir dentro de una mina? La respuesta de Russo es contundente. La secuencia con la que se nos presenta la jornada laboral pareciera inspirada en la icónica escena de la bañera en
50
I
PROGRAMA MENSUAL
I
septiembre
I
Viejo calavera es t renos
Psicosis (Alfred Hitchcock, 1960): tomas de corta duración, montaje acelerado, sonido estridente, ausencia de cuerpos; sólo máquinas, una tras otra, escarbando, moliendo, destrozando. El trabajo ahí dentro es duro, peligroso y asfixiante. La cámara, cual presencia constante, flota alrededor de los personajes, los envuelve, se aproxima o se aleja, encuadrándolos de tanto en tanto, entre puertas, paredes o formaciones rocosas, oprimiéndolos. La oscuridad, además, no es sólo un aspecto fotográfico; Russo usa la negrura para crear saltos espaciales y temporales. Sus transiciones en negro son, en la mayoría de los casos, un cambio de un lugar específico a otro. Es interesante, sin embargo, que mientras los exteriores aparecen grises e inhóspitos, las tomas interiores, ahí donde la luz es casi siempre artificial, son cálidas. Hay en este ejercicio de transficción una defensa por la dignidad de los mineros, de las vidas marginadas, elaborada directamente con la gente que vive en esas condiciones pero expuesta por el realizador boliviano, de manera tal, que no los abandona a la compasión gratuita. Y en ese sentido, es que la fisicidad del filme resulta su mayor y más interesante acierto.
Fragmentos de un texto de Eduardo Cruz Icónica (revistaiconica.com) Ciudad de México, 20 de julio de 2017
CINETECA NACIONAL MÉXICO
I 51
E x t ensi ó n acad é mica
I cursos
La Nueva Ola Francesa: el rostro del cine francés ha cambiado
En diciembre de 1957, la periodista Françoise Giroud acuñó el término nouvelle vague para referirse a la emergencia de un puñado de críticos y realizadores jóvenes que poco después revolucionarían la forma de hacer cine no sólo en su país sino también a nivel mundial. El presente curso explorará la historia de la Nueva Ola Francesa, movimiento fílmico que inició con el surgimiento de la revista Cahiers du Cinéma, fundada por el teórico de cine André Bazin en 1951, y el devenir de sus colaboradores en realizadores, como el caso de François Truffaut, Claude Chabrol, JeanLuc Godard y Éric Rohmer. A partir de una selección de películas clave de este movimiento, se analizarán las propuestas de dichos cineastas en relación a la narrativa, el montaje, el sonido, los movimientos de cámara y el trazo escénico, los cuales obedecen a los cambios tecnológicos y el contexto político y social de Francia en la década de 1950. Algunas cintas que se examinarán son El bello Sergio (1958) de Claude Chabrol, Sin aliento (1959) de Jean-Luc Godard y Jules y Jim (1962) de François Truffaut.
Del 3 de octubre al 14 de diciembre de 2017 Martes de 18:00 a 21:00 hrs. Mayores informes en el Departamento de Extensión Académica de la Cineteca Nacional Liliana Santana lsantana@cinetecanacional.net Ι 4155 1200 ext. 3264
52
I
PROGRAMA MENSUAL
I
septiembre
Ricardo del Ángel (Universidad Iberoamericana)
Maestro en Historia del Arte por la Universidad Iberoamericana, con especialidad en cine. Su tesis, un análisis histórico y cultural sobre el imaginario del western clásico de Hollywood, obtuvo una mención honorifica. Actualmente colabora con el Festival Internacional de Cine de la UNAM y es profesor de asignatura del departamento de Comunicación de dicha universidad.
e x t ensi ó n acad é mica E
I PATRICIA HIGHSMITH
PATRICIA HIGHSMITH Sala 4 | 18:00 hrs. | Entrada libre con cortesía solicitada en taquilla 5
En colaboración con la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), la Cineteca Nacional presenta un ciclo de charlas en torno a la escritora Patricia Highsmith, reconocida por una obra literaria que contiene temas como la culpa y el crimen con personajes que se mueven en la frontera entre el bien y el mal. Durante esta actividad se analizarán diversas películas que tuvieron como base textos de la autora estadounidense.
Dile que la quiero Dites-lui que je l’aime | Francia | 1977| 107 min. D: Claude Miller.
Un contador vive en un mundo de fantasía en el cual sus padres difuntos no han muerto y en el que pretende casarse con su antigua amante, una mujer con la que se obsesiona a pesar de que ésta ya tiene una familia. Patricia Highsmith expresó que los diálogos de esta cinta eran más tétricos que los de su novela, escrita en 1960. Lunes 4 de septiembre Participa: Luisa Iglesias Arvide
Eaux profondes | Francia | 1981 | 94 min. D: Michel Deville.
Con un final que Highsmith criticó por mostrar una fuerte contradicción con su libro Deep Water, escrito en 1957, Aguas profundas se centra en un hombre mayor que soporta los flirteos de su esposa con otros tipos gracias a una perturbadora insinuación de asesinato que usa para alejarlos. Lunes 11 de septiembre Participa: Iván Farías
I
PROGRAMA MENSUAL
I
The Two Faces of January | Reino Unido-Estados UnidosFrancia | 2014 | 96 min. D: Hossein Amini.
Ubicado en la década de 1960, el debut en la dirección del guionista Hossein Amini recupera el tono amargo de la prosa de Highsmith para relatar la historia de una elegante pareja estadounidense y su encuentro con un guía turístico que los conducirá a una serie de acontecimientos turbios. Lunes 18 de septiembre Participa: Aniela Rodríguez
El juego de Ripley Ripley’s Game | Estados Unidos-Reino Unido-Italia | 2002 | 110 min. D: Liliana Cavani.
Tom Ripley se encuentra retirado de la actividad criminal y vive de forma tranquila en Italia. Pronto retornará a su oficio cuando un antiguo socio le pida ayuda para eliminar a unos mafiosos. Esta película se basa en la tercera entrega de la serie del icónico personaje creado por Patricia Highsmith. Lunes 25 de septiembre
Aguas profundas
54
Las dos caras de enero
septiembre
septiembre
Al oeste del río Jordán 10 Ana, mi amor 13 Angry Inuk 17 Atrás hay relámpagos 12 Aún más bella 19 Balada del Oppenheimer Park, La 24 Cazadora de águilas, La 26 Closet Monster 17 Daguerrotipo 10 Día después, El 9 Dinero amargo 11 En la periferia 28 Ex, Los 20 Frantz 19 French Can-Can 5 Gran ilusión, La 6 Grito, El 6 Hijo buscado, El 30 Hola destructor 15 Kaili Blues: Canción del recuerdo 32 Koneline: Nuestra hermosa tierra 16 Lección, La 34 Made in Bangkok 36 Míster Universo 38 Muchachas 40 Nocturama 9 Nosotros los trabajadores 10 Pacífico 13 Paso a paso 19 Patrón, radiografía de un crimen, El 42 Perro 12 Raros 15 Rastro 13 Recetario del alquimista, El 11 Reencuentro, El 20 Rumble: Los indios que hicieron rockear al mundo 15 Satánico Dr. No, El 5 Seductor, El 44 Sin título 9 Sueños californianos 11
I í n d i c e a l fa b é t i co
Todos los hombres del presidente 6 Tormentero 12 Una familia peculiar 20 Una segunda madre 46 Viejo calavera 48 Viñedo que nos une, El 20 Window Horses (la epifanía persa de Rosie Ming) 16
CINETECA NACIONAL MÉXICO
I 57
SE PT · 2 2 OCT · 9 CINETECA NACIONAL
2 0 1 7
cinetecanacional.net