Programa mensual octubre de 2013
360
EL PRIMER
HITCHCOCK A partir del 1ยบ de octubre
ÍNDICE
Programación octubre 2013 ESTRENOS El brillo de los días 04 De jueves a domingo 06 Las lágrimas 08 Las razones del corazón 10 Gebo y la sombra 12 Malaventura 14 La gloria de las prostitutas 16 Camille Claudel 1915 18
Cinemundi Un monstruo en París
20
CONTINÚAN EN CARTELERA Alto en el camino 22 Bárbara 22 La castración 23 Deberás amar 23 Diente por diente 24 Fecha de caducidad 24 Hannah Arendt 25 Heli 25 La huella del Dr. Ernesto Guevara 26 Lalo Guerrero: El chicano original 26 La lucha de Ana 27 Martín al amanecer 27 Mosca 28 La regata 28 El río solía ser hombre 29 75 habitantes, 20 casas, 300 vacas 29
CICLOS El primer Hitchcock 32 Cine francés. De la llegada del sonoro a la liberación 38 La vanguardia soviética 48 Cine chicano. La inmigración mexicana a Estados Unidos en el imaginario cinematográfico 52 Chile: Dictadura, exilio, resistencia 58 Eugene O'Neill 62 Feratum presenta: Pesadillas amazónicas 66 ECOFILM 68 Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de México DHfest 70 Festival Pantalla de Cristal 72 FICMA 74 3er. Encuentro Internacional de Documentales de Artes ARTES.DOCS 76 41 Festival Internacional Cervantino 78 DOCSDF 80 Día mundial del cine casero 82 Día mundial del patrimonio audiovisual 83
CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES Presidente rafael tovar y de teresa Secretario Cultural y Artístico Saúl Juárez Vega Secretario Ejecutivo francisco cornejo rodríguez CINETECA NACIONAL Directora General Paula Astorga Riestra Director de Difusión y Programación Abel Muñoz Hénonin Directora de Acervos Dora Moreno Brizuela Subdirector de Programación Nelson Carro Subdirector de Publicaciones José Luis Ortega Torres Subdirector de Acervos CARLOS ÉDGAR TORRES PÉREZ
En portada: La esposa del granjero (The Farmer’s Wife, Alfred Hitchcock, Reino Unido, 1928) Programación sujeta a cambios. Para mayor información consulte www.cinetecanacional.net o llame al 4155 1190. Las copias en cinta de las películas que se exhiben tienen la mejor calidad disponible. Dicha calidad puede variar debido a la diversidad de su procedencia y a su antigüedad. El Programa mensual es una publicación gratuita para informar sobre las películas que la Cineteca Nacional exhibe, tanto en sus instalaciones como en sedes alternas, cumpliendo su misión de difundir la cultura fílmica. Los textos firmados son responsabilidad de sus autores. Impresión: Digital Color Proof. Fco. Olaguibel 47, col. Obrera, México, D.F. Parte de la programación de la Cineteca Nacional recibe el apoyo de la Unión Europea y de Europa Cinemas.
Subdirectora de Investigación Catherine Bloch Gerschel Subdirector de Documentación RAÚL MIRANDA LÓPEZ
EUROPA CINEMAS / MEDIA Mundus
Jefe de Programación y Enlace Internacional alejandro grande bonilla Programa Mensual de la Cineteca Editor Gustavo E. Ramírez carrasco Jefe de redacción José Antonio Valdés Peña Diseño editorial FABIOLA PÉREZ SOLÍS Investigación iconográfica Patricia Talancón Solorio Colaboradores Sofía lamadrid Isoard
Cineteca Nacional Av. México-Coyoacán 389, col. Xoco. Sedes alternas: CINE LIDO Centro Cultural Bella Época,Tamaulipas 202, esq. Benjamín Hill, col. Condesa. CENTRO DE CULTURA DIGITAL – Nellie Campobello Paseo de la Reforma s/n, esq. Lieja, col. Juárez. CENTRO CULTURAL ESPAÑA Guatemala 18 (detrás de la Catedral), col. Centro Histórico. Lumiere Reforma Río Guadalquivir 104, col. Cuauhtémoc. CINE TERESA San Juan de Letrán 109, col. Centro.
Daniela López Amézquita Israel ruiz arreola Diseño de anuncios daniela córdova rojas Venta de espacios con Relaciones Públicas David Domínguez Tsenner Priscila Fuentes Escobar relacionespublicas@cinetecanacional.net / 4155 1229
Abreviaturas D: Dirección. G: Guión. F en C: Fotografía en color. F en B/N: Fotografía en blanco y negro. M: Música. E: Edición. CP: Compañía(s) productora(s). Prod: Producción. Dist: Distribución. PC: Procedencia de copia.
ESTRENOS I El brillo de los días
el brillo de los días
Der Glanz Des Tages, Austria, 2012, 90 min. D: Tizza Covi y Rainer Frimmel. G: Tizza Covi, Rainer Frimmel y Xaver Bayer. F en C: Rainer Frimmel. E: Tizza Covi, Emily Artmann. Con: Philipp Hochmair (Philipp), Walter Saabel (Walter), Vitali Leonti. CP: Vento Film. Prod: Rainer Frimmel. Dist: Interior 13 Cine.
Philipp (Philipp Hochmair, haciendo el rol de sí mismo), es un joven actor, exitoso y muy ocupado, recurrente histrión en teatros de Viena y Hamburgo. Su vida está marcada por el cotidiano esfuerzo de memoria que ejerce, pues debe aprender textos diversos, parlamentos dramatúrgicos para sus distintos compromisos, los cuales incluyen además muchas sesiones de ensayo. Debido al ímpetu laboral, Philipp ha ido perdiendo contacto con la realidad social, la vida cotidiana. «Probablemente, he olvidado un poco cómo soy por fuera del mundo de la literatura», responde Philipp en la vida real, durante una entrevista posterior al estreno de El brillo de los días (Der Glanz des Tages, 2012), segunda película de ficción de la dupla italo-austriaca Covi-Frimmel, en la que mantienen su visión humanista de la vida soportada en el mundo circense y performático. Las presunciones documentales cobran otros matices con la irrupción en la ciudad de un tío de Philipp, Walter (Walter Saabel –Babushka (2005), La pivellina (2009)–, nuevamente interpretándose a sí mismo) quien, siendo la oveja negra de los hermanos, llega del extranjero a casa de Philipp buscando la reconciliación con el hermano, dando al traste con la frágil dinámica del actor.
6 I Programa mensual octubre
El brillo de los días I ESTRENOS
En sus trabajos anteriores, fueran documentales o ficciones, ya se vislumbraba la preocupación por atestiguar y propiciar nacimientos de relaciones interpersonales a partir de una concepción positiva del mundo –a pesar del desenvolvimiento de los personajes en contextos sociales y culturales específicos, cercanos al sentir popular–, donde el comentario social y político pasa quizás por un plano más sutil. Para lograr esto, Covi y Frimmel equiparan ante cámara a personajes pertenecientes a mundos opuestos. Determinados sucesos cotidianos, dan amplio margen a la improvisación actoral. Si en La pivellina, primera incursión directa en terrenos de la ficción, confluyeron armoniosamente los mundos de la infancia y de la madurez, en El brillo de los días no será una cuestión generacional entre personajes el punto de inflexión. Más allá de la evidente diferencia de edad entre los protagonistas, el grado de conexión que tienen con la realidad es lo que determina aquí el grado de relación entre ellos. De forma luminosa, rodada en un hermoso 16mm, El brillo de los días devela el contubernio con el lenguaje documental a favor de dramas humanistas en una filmografía que se sostiene en franca conexión con su público.
Maximilano Cruz Sitio oficial del Festival Internacional de Cine de la UNAM (ficunam.unam.mx) México, febrero de 2013
Cineteca: a partir del viernes 4
CINETECA NACIONAL I México
7
ESTRENOS I De jueves a domingo
De jueves a domingo Chile-Países Bajos, 2012, 96 min. D y G: Dominga Sotomayor. F en C: Bárbara Álvarez. M: Diego Fontecilla y Elisa Arteche. E: Danielle Fillios y Catalina Marín. Con: Santi Ahumada (Lucía), Emiliano Freifeld (Manuel), Paola Giannini (Ana), Francisco Pérez-Bannen (papá), Jorge Becker (Jorge). CP: Forastero, Cinestación, Circe Films. Prod: Benjamín Domenech y Gregorio González. Dist: ND Mantarraya.
En su opera prima, Dominga Sotomayor logra capturar una sensibilidad tan cotidiana como olvidada a partir de la observación minuciosa de la infancia, adentrándose en el corazón y en la mente de una niña de diez años: Lucía. La película comienza con una cámara fija asentada en una habitación a oscuras donde, en penumbras, se divisa una cama en la que alguien duerme, y que enfoca hacia un ventanal desde donde se ve un afuera, no menos confuso, en el que el día comienza a clarear. Hay plantas, la
puerta de la casa y un auto con la cajuela abierta. Un hombre levanta a quien duerme y luego, en el mismo plano, se le ve salir de la casa con dos niños dormidos en brazos, y meterlos dentro del auto. De ahí en más la película fluye como una road movie donde se le da prioridad a la mirada de Lucía desde el asiento de atrás. No importa por qué van o hacia donde van, qué conflicto hay entre el hombre y la mujer, si ella está enamorada o no del amigo que se cruzan en la estación de servicio, y con el que después comparten unos días de camping, ni si llegan a destino o no. Explicar algo más sería ponerse en otro punto de vista, adulto, abandonando esa abstracción infantil que, vista desde cerca, no resulta para nada ingenua. El filme plantea la distancia que hay entre los niños y los adultos, distancia que al crecer se olvida, subestimando esa etapa como de pura dependencia. El recurso del estilo indirecto libre es el que permite al espectador ver qué y cómo observa Lucía, tiñendo nuestra mirada de su
8 I Programa mensual octubre
De jueves a domingo I ESTRENOS
subjetividad. Lucía capta los pequeños gestos de los adultos a los que observa, y estos funcionan como la punta de iceberg de un mundo que se mantiene subterráneo, pero en constante movimiento. El gesto deja de tener importancia en sí mismo (como cuando la madre –Ana– llora y es mirada por la cámara –por Lucía– desde el asiento de atrás), nos importa más por lo que provoca o puede provocar en la niña que por la madre, porque la cámara toma partido, y el espectador se pliega a ella. Bárbara Álvarez, la directora de fotografía de esta película, quien también dirigió la fotografía de La mujer sin cabeza (Lucrecia Martel, 2008) y de El custodio (Rodrigo Moreno, 2005), propone una imagen cinematográfica limpia y decidida, a través de una cámara que constantemente elige qué mirar y que se sitúa con toda parcialidad del lado del personaje de Lucía, haciendo que su punto de vista sea tan comprensible como si se tratara de nuestra propia mirada, aunque sea fragmentada. Y no sólo los personajes (sobre todo los de los padres) están fragmentados; también el exterior (el paisaje) casi siempre se ve desde el auto o reflejado en los vidrios; y hasta el mismo auto, quinto personaje de esta familia, también se vislumbra fragmentadamente en el reflejo de su sombra en el paisaje exterior. La película, a diferencia de cualquier otra road movie, termina en algún lugar cualquiera de algún final posible, dejando todos los caminos abiertos. Sin embargo no queda la sensación de algo inconcluso: De jueves a domingo es una postal de ese instante de sus vidas, ese fin de semana, sin un antes ni un después: un presente completamente embebido de cada uno de los personajes desde la mirada de Lucía.
Fragmentos de un texto de Amalia Van Aken La Fuga (http://www.lafuga.cl), Chile, 2012.
Cineteca: a partir del viernes 17
CINETECA NACIONAL I México
9
ESTRENOS I Las lágrimas
las lágrimas
México, 2012, 66 min. D y G: Pablo Delgado Sánchez. F en C: Juan Pablo Ramírez. E: Gil González Penilla. Con: Fernando Álvarez Rebeil (Fernando), Gabriel Santoyo (Gabriel), Claudette Maillé (mamá). CP: Centro de Capacitación Cinematográfica. Prod: Henner Hofmann, Karla Bukantz y Guillermo Ortiz Pichardo. PC: Cineteca Nacional.
La expresión fílmica minimalista observada en la pasada edición del Foro de la Cineteca tuvo una presencia destacada. Lo que se reflejó fue una tendencia estética insoslayable en el quehacer cinematográfico actual, como lo confirman dos experiencias radicales argentinas: Leones, de Jazmín López, y Viola, de Matías Piñeiro, cintas que se atienen a líneas narrativas muy escuetas y cuyo interés reside más en la forma en que van contando su trama exigua que en la sustancia real de lo que cuentan. Pero no todos los minimalismos son iguales, aunque suelan confundirse en la percepción o en el prejuicio de muchos espectadores. El caso de Las lágrimas, primer largometraje del mexicano Pablo Delgado Sánchez, es al respecto paradigmático. Su argumento es sencillo: dos hermanos viven de modo muy distinto el abandono de su padre, y de paso asisten a la depresión anímica de la madre. Una salida de los dos al campo pondrá de relieve sus sentimientos encontrados, la solicitud afectiva del hermano más chico, el desasosiego existencial del hermano mayor, una disputa pasajera y luego un marco de reconciliación.
10 I Programa mensual octubre
Las lágrimas I ESTRENOS
En el cine mexicano reciente esta historia de disfunción familiar se ha contado de maneras muy diversas, y en el terreno de la expresión minimalista el filme Familia tortuga, de Rubén Imaz, sigue siendo una muestra de complejidad dramática y sobriedad narrativa. La obra de Pablo Delgado despliega cualidades semejantes. El cine minimalista no tiene por qué estar disociado de la emoción, y en ocasiones su parquedad misma puede agudizar y problematizar la carga dramática de lo narrado. En Las lágrimas los diálogos son escasos, pero la dinámica que se establece entre Fernando (Fernando Álvarez Rebeil) y su hermano menor Gabriel (Gabriel Santoyo), el primero adicto a la bebida alcohólica; el segundo, a la televisión y a los videojuegos, contiene matices suficientes para conferir densidad y volver interesantes a los dos personajes, interpretados con solvencia por los dos jóvenes actores. Hay improvisación afortunada en los diálogos a partir de un guión de apenas 20 páginas, una notable contención en las actuaciones, incluida la breve presencia de la madre (Claudette Maillé), una captura muy sugerente del paisaje, la influencia declarada del Gus Van Sant de Los últimos días (Last Days, 2005) y posiblemente también la del André Téchiné de Los juncos salvajes (Les roseaux sauvages, 1994). Una cinta minimalista preñada de intensidad y de lirismo, al abrigo de toda acusación de vacuidad ensimismada.
Carlos Bonfil La Jornada. ciudad de México, 16 de abril de 2013
Cineteca: a partir del viernes 11
CINETECA NACIONAL I México
11
ESTRENOS I Las razones del corazón
las razones del corazón México-España, 2011, 119 min. D: Arturo Ripstein. G: Paz Alicia Garciadiego, inspirada en Madame Bovary de Gustave Flaubert. F en B/N: Alejandro Cantú. M: David Mansfield. E: Alejandro Ripstein. Con: Arcelia Ramírez (Emilia), Vladimir Cruz (Nicolás), Plutarco Haza (Javier), Patricia Reyes Spíndola (doña Ruti), Alejandro Suárez (Jasper), Pilar Padilla (Jacquie), Carlos Chávez (fumigador). CP: Mil Nubes-Cine, Wanda Visión, FIDECINE, Ibermedia. Prod: Roberto Fiesco y José María Morales. Dist: Alfhaville Cinema.
A partir de Mentiras piadosas (1988), el cine de Arturo Ripstein, escrito por Paz Alicia Garcíadiego, ha deconstruído las convenciones estéticas y formales del melodrama fílmico, tan caro a la existencia misma del cine mexicano. Porque desde sus inicios, la savia misma de la filmografía nacional han sido las lágrimas, las emociones llevadas al extremo y los dilemas morales en los cuales el deber pesaba más que el amor. Así, los protagonistas de Mentiras piadosas encaminaban su locura pasional hacia el infierno de los celos y el desamor. Mientras que los amantes de Profundo carmesí (1996) llevaban su frenesí hacia el asesinato de mujeres ansiosas de amar. La familia, caldo de cultivo para casi todos los desgarres del melodrama, era desintegrada bajo el peso de la culpa y los destinos impuestos en Principio y fin (1993). O bien, personajes de una misma sangre conseguían la felicidad mediante aceptar el pecado y los frutos de su amor incestuoso en La mujer del puerto (1991). Finalmente, cimbrar los cimientos de la tragedia clásica y la destrucción de la maternidad sumisa fue posible en esa Medea modernizada protagonista de Así es la vida… (1999).
12 I Programa mensual octubre
Las razones del corazón I ESTRENOS Enmarcados por complejos planos secuencia en los cuales las emociones no pueden ir más que in crescendo, habitantes de un universo fílmico sin salidas en el cual el melodrama culmina en tragedia sin remedio, en donde el encierro físico y existencial todo lo domina, a estos personajes de la filmografía de Ripstein se une como más reciente eslabón nada menos que Emma Bovary, la heroína trágica de Flaubert. Amante frustrada y frustrante, esposa asfixiada por serlo, madre que repudia su impuesta maternidad, mujer sepultada por sus propias ilusiones rotas ante las expectativas de la sociedad que le rodea. Pero Las razones del corazón (2011) no pretende ser una adaptación al cine de la Madame Bovary literaria. La degradación amorosa, social y finalmente existencial de Emilia (Arcelia Ramírez, desgarradora), la protagonista del filme, arrastra la denuncia de Flaubert hasta un contexto tan reconocible como lo es el de la clase media mexicana actual, donde la infelicidad es soportable a cambio de estatus. Pero la raíz del sino trágico de Emilia es no estar dispuesta a aceptar su realidad, gris, plomiza como la fotografía del filme donde habita. Criatura de pasillos oscuros, de azoteas húmedas, de escaleras frías como criptas, cuyos platos eternamente sucios en la cocina son tan sólo una expresión de su miseria moral y emocional, pretende que su amante, harto de ser demasiado amado, siga con ella. Que su hija sea una buena niña. Que su marido sea alguien que no es. Emilia no acepta la vida que le tocó y en ello va implícita su tragedia. Intenta vivir a toda costa, recurriendo incluso a la humillación o el absurdo, en una fantasía. Porque su realidad carece de los colores brillantes de las utopías. Porque la vida es canija y no hay forma de echarla para atrás. Porque hay razones del corazón que la razón se niega a entender.
José Antonio Valdés Peña Cineteca Nacional
Cineteca: a partir del viernes 11
CINETECA NACIONAL I México
13
ESTRENOS I Gebo y la sombra
gebo y la sombra O Gebo e a Sombra, Francia-Portugal, 2012, 95 min. D y G: Manoel de Oliveira, inspirado en una pieza teatral de Raul Brandão. F en C: Renato Berta. E: Valérie Loiseleux. Con: Michael Lonsdale (Gebo), Claudia Cardinale (Doroteia), Ricardo Trêpa (João), Leonor Silveira (Sofía), Jeanne Moreau (Candidinha), Luís Miguel Cintra (Chamiço), Bastien Guio (vecino). CP: MACT Productions, O Som e a Fúria. Prod: Luis Urbano y Martine de Clermont-Tonerre. PC: Cineteca Nacional.
Juzgando por los nombres de los personajes y no por el idioma en que hablan, la imagen se sitúa en Portugal, pero en una era no específica (el drama modernista de Brandão fue publicado a inicios de los años veinte), en la cual las lámparas de aceite giraban todo a tonos quemado-terrosos, posteriormente obscuros, y el euro no se había creado aún, aunque los problemas monetarios estaban, no obstante, en la mente de todos. Gebo (Michael Lonsdale) es un contador sencillo que se enorgullece de él mismo por hacer la contabilidad de una compañía grande y vivir honestamente. Su caprichosa esposa, Doroteia (Cardinale), lo culpa por no haber hecho fortuna, como sus colegas, cuando tuvo su oportunidad. Gebo está convencido de que el crecimiento económico no debe salir de actos deshonestos. Es una paradoja interesante entonces, que esa persona de moralidad indiscutible guarde un enorme secreto a su esposa, porque Gebo nunca le ha dicho a Doroteia en qué se ha convertido su hijo, João, desde que dejó su casa ocho años atrás. Aunque nunca se revela exactamente cómo es que Gebo sabe del paradero y maldades de João, es claro, por las conversaciones con su nuera Sofía (Leonor Silveira, la actriz fetiche de Oliveira), casada con su hijo, que ellos no cuentan lo que saben para proteger a Doroteia, quien vive para el día en que pueda abrazar a su hijo nuevamente. La primera mitad de la cinta es una velada locuaz, enteramente puesta en la frugal y húmeda sala de la casa de Gebo, donde él, Doroteia y Sofía viven y ocasionalmente reciben visitas (Jeanne
14 I Programa mensual octubre
Gebo y la sombra I ESTRENOS
Moreau, Luis Miguel Cintra). La cámara estacionaria es poco sorprendente para una audiencia familiarizada con el trabajo del director; el uso de cortes directos relativamente esporádicos, y en cierto modo, las sofocantes puestas en escena con la luz de la lámpara de aceite y personajes con trajes oscuros alrededor de la mesa del comedor, nos remiten a Los comedores de patatas de Van Gogh. Claudia Cardinale alcanza su emotividad aquí, mientras la complejidad emocional de su personaje, ingeniosamente contenida en su actuación, hace claro que esta mujer que creció en la pobreza, ha clavado, de forma bastante ingenua, su última esperanza en la felicidad que le causará el regreso de su hijo. Esto explica el callado comportamiento de Lonsdale como el pobre pero digno Gebo, y de la afectada Silveira como la callada y acongojada Sofía, a quien Gebo ha comenzado a querer como su propia hija. Aunque las actuaciones y diálogos permanecen teatrales de alguna manera, la combinación de la habilidad actoral de este trío aseguran que las emociones sean sinceras (no pequeñas proezas, porque una vez más, Oliveira evita primeros planos). La segunda mitad del filme detalla la llegada del vagabundo João (Ricardo Trepa, el nieto actor del director). Diseñado para afectar al frágil stato quo familiar, el personaje no obstante se siente anárquico por alguna razón, tal vez debido a la abundante entonación portuguesa del francés de Trepa. Aunque la filosofía de João, «Todos cometemos crímenes, por lo menos en nuestras mentes» y la admisión de Gebo, «Cuando el dinero está involucrado, no hay nunca clemencia», son un poco terminantes, apuntan a la dirección de lo material subyacente: inteligente exploración sobre los lazos entre la riqueza, la felicidad y las mentiras.
Boyd van Hoeij Variety, Estados Unidos, 6 de septiembre de 2012 Trad.: Daniela López Amézquita
Cineteca: a partir del viernes 18
CINETECA NACIONAL I México
15
ESTRENOS I Malaventura
Malaventura
México, 2011, 67 min. D: Michel Lipkes. G: Fernando del Razo y Michel Lipkes. F en C: Gerardo Barroso. M: Galo Durán. E: Michel Lipkes y León Felipe González. Con: Isaac López (viejo), Alejandra Resendiz (chica en el metro), Manuel Valderrama (poeta), Gabriela Castillo (señora en el bar). CP: Axolote Cine Prod: Michel Lipkes y Milko Luis Coronel. Dist: KI Visual.
Ver la lenta historia del último día de la vida de un anciano marginado en el sórdido centro de la ciudad de México puede sonar algo deprimente, pero este filme se rehúsa a ser catalogado como tal. Realizada con un rigor excepcional y acorde al ritmo de las monótonas actividades de una persona mayor, Malaventura es una hermosa observación cinematográfica de un hombre solitario, filmada en cuartos oscuros y contra las deterioradas pero impresionantes fachadas arquitectónicas del centro de la capital mexicana.
Lipkes prueba con su opera prima que él es un talento a observar. Tras ganar una Mención Especial en el Festival Internacional de Cine de Morelia, donde fue su premier mundial, la película se exhibió en la sección de Futuros Brillantes del Festival Internacional de Róterdam. Los peculiares elementos esporádicos (un juego de bingo/scrabble en el que el anunciador lee un poema de William Blake, los planos cerrados de un taquero picando todas las partes imaginables de la cabeza de un puerco) aligeran la densidad del tema, y combinados con la crudeza –y rareza– de la perspectiva, podrían generar un interés artístico en ciertos círculos intelectuales. El filme, que cresta en una respetada ola de minimalismo, es una cachetada intencional a las tradiciones barrocas y melodramáticas que han dominado el cine mexicano. El anciano (López, un actor no profesional quien se toma perfectamente su tiempo para interpretar las tareas más simples) no tiene nombre. Puede que éste le falte, pero su existencia cotidiana es singular: él, y la poca estructura en su vida, no podrían generalizar a todas las personas
16 I Programa mensual octubre
Malaventura I ESTRENOS
en su situación. Camina por la avenida, mientras, como nosotros, observa alarmantes escenas de un sujeto demente gritando estrofas del himno nacional. Constantemente bebe del alcohol que guarda en una bolsa de plástico, se sienta frente a una fuente a vender globos que nadie comprará; se mueve sólo por inercia, intentando encontrar algún tipo de estructura para justificar su existencia y ocupar su tiempo. Toda la cinta se siente, y es, muy real. Lipkes estuvo durante horas, muchos días, simplemente mirando a los usuarios y residentes de esta parte de la ciudad, antes de siquiera comenzar a escribir el guión. Incluso con las ocasionales escenas extrañas, la película es exitosa en su fusión de ficción y documental. En una perturbadora escena en el metro, el por lo general tranquilo protagonista, sujeta a una joven de tal forma que podría sospecharse que tiene un pasado como abusador sexual. Se desea a sí mismo la muerte, porque anhela el perdón que no es capaz de obtener, sin importar cuántas veladores encienda en la iglesia. La estructura elíptica de la cinta es lógica: inicia con un plano extremadamente largo en la oscuridad casi total de su dormitorio, cuando se despierta y se alista para un día más sin mucho significado, y termina esa misma noche cuando cae muerto frente a la iglesia. Lo que ocurre en el transcurso no muestra mucho sobre una vida, en términos convencionales, pero sí en la particularidad, y el director ha sabido expresarlo. Para enfatizar esto, el anciano viste brillantes zapatos y camisa blanca; su presencia es resaltada con luz resplandeciente, que lo contrasta frente a la a veces opresiva obscuridad. El ambiente, en general, es intensificado por el tema musical fúnebre de Durán, el relajante diseño sonoro de Alejandro de Icaza y José Miguel Enríquez y la fotografía estilizada y penetrante de Barroso. Juntos, hacen posible que Lipkes explote al máximo la visión concebida en el guión que coescribió con Fernando del Razo.
Howard Feinstein Screen Daily, Estados Unidos, 28 enero de 2012 Trad.: Sofía Lamadrid Isoard.
Cineteca: a partir del viernes 18
CINETECA NACIONAL I México
17
ESTRENOS I La gloria de las prostitutas
la gloria de las prostitutas Whores’ Glory, Alemania-Austria, 2011, 110 min. D y G: Michael Glawogger. F en C: Wolfgang Thaler. M: Pappik & Regener y temas de PJ Harvey, Antony and the Johnsons y CocoRosie. E: Monika Willi. CP: Lotus Film, Quinte Film. Prod: Erich Lackner, Tommy Pridnig, Pepe Danquart y Mirjam Quinte. PC: Cineteca Nacional.
La vida nocturna de las trabajadoras sexuales de ciudades como Bangkok, Bangladesh y Reynosa, Tamaulipas, es presentada por el realizador Michael Glawogger en el documental La gloria de las prostitutas (Whores’ Glory, 2011), cinta que formó parte de la edición 33 del Foro Internacional de la Cineteca. En los barrios de diferentes ciudades del mundo, conocidos como “zonas rojas”, el realizador se dio a la tarea de recopilar testimonios de las mujeres que viven y laboran. Los recursos técnicos y narrativos poseen la misma contundencia de los acontecimientos narrados por las protagonistas de la cinta, quienes comparten los detalles de su ocupación, las circunstancias que se dieron en sus vidas para ejercerla y sus pocas perspectivas positivas. Glawogger procura despojar a sus entrevistadas de la lentejuela y los atuendos llamativos que las caracterizan, para dejar frente a la cámara a un conjunto de seres humanos que poseen una mirada descarnada de la vida, sin dejar de asumir otros roles, como ser madres o esposas, y tener aspiraciones o sueños.
18 I Programa mensual octubre
La gloria de las prostitutas I ESTRENOS
De este modo, el cineasta aborda el tema de la prostitución en tres barrios de países totalmente diferentes entre sí en cuanto a religión, cultura y raza. La primera parte de este recorrido ocurre en The Fishtank, una fría sala en Bangkok, dividida en dos por un cristal que separa a las jóvenes prostitutas de sus potenciales clientes. Los testimonios en este caso se centran en las vicisitudes que cada una de ellas deben enfrentar para poder mantenerse bellas y así conservar su presencia en el prostíbulo. El segundo sitio que conoce el espectador en este documental es la Ciudad de la alegría, un lóbrego laberinto de callejuelas en la ciudad de Faridpur, en Bangladesh, donde a las condiciones de pobreza de la población imperan. La única oferta de diversión en este sitio son las mujeres, quienes son al mismo tiempo admiradas y criticadas. El último lugar que muestra la cinta de Glawogger se encuentra en México, y es conocido como La zona, un conjunto de casuchas en la ciudad Reynosa, Tamaulipas, donde docenas de jovencitas, incluso niñas –una constante que aparece también en las otras ciudades–, ofrecen sus servicios en medio de calles llenas de lodo, donde lo único que brilla es la belleza de su juventud. Desde luego que en los tres casos, Glawogger deja entrever los tejes y manejes que en cada país deben darse para que este tipo de lugares existan, en un señalamiento de cargos y autoridades de todos los niveles que demuestran cómo la prostitución es un gran negocio para todos, menos para quienes la ejercen. De sabor agridulce y con momentos de ironía, La gloria de las prostitutas es un documental que ofrece una visión distinta sobre la manera de abordar la prostitución, para ubicarse así como uno de los filmes más elocuentes que se han hecho sobre el tema. Fragmentos de un texto extraído del sitio oficial de CONACULTA (conaculta.gob.mx) Ciudad de México, 23 de abril de 2013
Cineteca: a partir del viernes 25
CINETECA NACIONAL I México
19
ESTRENOS I Camille Claudel 1915
Camille Claudel 1915 Camille Claudel 1915, Francia, 2013, 95 min. D y G: Bruno Dumont. F en C: Guillaume Deffontaines. E: Basile Belkhiri y Bruno Dumont. Con: Juliette Binoche (Camille Claudel), Jean-Luc Vincent (Paul Claudel), Emmanuel Kauffman (el sacerdote), Marion Keller (Mlle Blanc), Robert Leroy (el médico). CP: 3B Productions, arte France Cinéma. Prod: Rachid Bouchareb, Jean Bréhat, Muriel Merlin. Dist: ND Mantarraya.
La idea del severo formalista francés Bruno Dumont haciéndose cargo de un filme biográfico tradicional, y con una gran estrella a la punta, inicialmente parecía una aberración, tal vez equivalente a que Bob Dylan se convirtiera a la electrónica. En cuanto se presentó Camille, un moderado, emotivo reporte de la vida tardía de la problemática escultora, pudo ser difícilmente el trabajo de cualquier otro, con escases técnica y persistente curiosidad espiritual. Por supuesto, esta no es la primera vez que la vida de Claudel se ha representado en la pantalla. El filme de 1989 de Bruno Nuytten espléndidamente montado, Camille Claudel, cubrió sus días de juventud, enfocándose principalmente en su tórrido romance con el artista y mentor August Rodin; éxito rotundo en Francia, también ganadora de una nominación al Óscar por la actuación de Isabelle Adjani como Claudel. La diferencia entre estos dos filmes es tan escueta como la de la noche y el día. El esfuerzo más melodramático de Nuytten mete años de incidentes en una típica película biográfica de moda, mientras que el minimalismo de Dumont aproxima objetivos para capturar su vida entera en un periodo de tres días, con su austero guión dibujado desde las cartas de Claudel y grabaciones médicas. El año es 1915, dos años después de que Claudel –que entonces tenía 50– fuera internada por su hermano menor Paul, un famoso poeta en su sano juicio. Habiendo sido reubicada en 1914 en el remoto asilo Montdvergues manejado por la iglesia, a las afueras de Aviñón, para evitar
20 I Programa mensual octubre
Camille Claudel 1915 I ESTRENOS
el ataque de las tropas alemanas, el filme halla a la escultora cautiva hambrienta por escapar, esperando ansiosamente una excepcional e inminente visita de Paul, para discutir su argumento por la libertad. Interpretada así por Dumont y Binoche, Claramente, Claudel no es una candidata para vivir en un asilo. Aunque notoriamente acosada por una compleja persecución imaginaria –reitera y afirma irracionalmente que su reclusión es el hecho de una venganza de Rodin, de quien se había separado veinte años atrás– su presencia allí es lúcida comparada con los demás pacientes, muchos de ellos genuinamente discapacitados –Dumont ha elegido como elenco, conforme a su habitual preferencia por actores no profesionales, a gente de la vida real mentalmente discapacitada. Ver interactuar a Binoche con estas coestrellas no convencionales es fascinante y menos explotador de lo que podría sonar. En los fluctuantes niveles de comunicación entre ellos hay un sentido del tacto auténtico, mientras el personaje de Claudel se mueve entre la exasperación y el afecto por estos pacientes menos capaces. Hay aún un inesperado interludio de ligera comedia, por ejemplo, Claudel asiste a un caótico ensayo de Don Juan entre actores que escasamente pueden recordar una línea al momento. Los emotivos puntos altos del filme, no obstante, llegan con los intensos enfrentamientos cara a cara con su doctor y, finalmente, con su hermano. Dumont y el director de fotografía Guillaume Deffontaines enmarcan estos en simples y estáticos encuadres cerrados, permitiendo la expresividad de la actriz; Binoche responde con el mismo balance de ira y fragilidad que trajo algunos años atrás en Copia fiel de Abbas Kiarostami. Los recursos audiovisuales escatimados, combinados con la ausencia de música, salvo una aparición de Magnificat de Bach, parecen apropiados al retrato de una artista a la que el arte le es negado. Fragmentos de un texto de Guy Lodge Revista Variety, Estados Unidos, 12 de febrero de 2013 Trad.: Daniela López Amézquita
Cineteca: a partir del viernes 25
CINETECA NACIONAL I México
21
CINEMUNDI I Un monstruo en París
Un monstruo en París Un monstre à Paris, Francia, 2011, 90 min. D: Bibo Bergeron. G: Bibo Bergeron y Stéphane Kazandjian. M: Mathieu Chedid. E: Pascal Chevé y Nicolás Stretta. CP: EuropaCorp, Bibo Films, France 3 Cinéma, Walking the Dog. Prod: Luc Besson. Dist: Gussi-Artecinema.
París, 1910. El proyeccionista Emile también trabaja para el repartidor Raoul. Uno de sus encargos es depositar un paquete en la casa de un científico mientras éste se encuentra ausente. Raoul comete la imprudencia de husmear en el lugar. Accidentalmente deja caer una especie de semilla en una tina con agua, dando como resultado el nacimiento de una flor gigantesca que provoca una explosión. De entre los restos del estallido, una criatura enorme, semejante a un insecto, emprende el vuelo. Pocos días después la policía sigue las pistas de un monstruo que, según muchos reportes, deambula por las calles, sin imaginarse que éste se convertirá, gracias a sus dotes como cantante, en una estrella de los centros nocturnos parisinos. Un monstruo en París es una cinta francesa de animación que provocó expectación desde antes de estrenarse. Es la primera película realizada en solitario por Bibo Bergeron, dibujante y animador francés cuyas capacidades han quedado demostradas en varios trabajos de cine y televisión
22 I Programa mensual octubre
Un monstruo en París I CINEMUNDI
para compañías como Disney y DreamWorks, entre los cuales destacan El camino hacia El Dorado (2000) y El espantatiburones (2004). La producción de la cinta corrió a cargo nada menos que de Luc Besson, director de filmes de culto como Nikita (1990) o El perfecto asesino (1994). La belleza es abundante en este largometraje de animación. Bergeron optó por una estilización poco usual en el género. Los personajes se apartan de cualquier noción realista o naturalista para convertirse en seres alargados, como figuras estilo Art Deco. Éstos, iluminados de forma realista, contrastan con la recreación que del París de principios del siglo xx se puede ver en la cinta. Los fondos sobre los cuales ocurren algunas de las secuencias, como el trepidante clímax en los alrededores de la torre Eiffel, son en verdad encantadores. Otro gran momento del filme es aquel en el cual el monstruo y Lucille (la bailarina que lo adopta y de quien están enamorados tanto el torpe Raoul como el policía Maynott, encargado de cazar a la criatura) bailan por primera vez. Todo el proyecto en sí mismo exuda energía y una explosiva creatividad. El filme se enfoca más en las relaciones entre los personajes (los enredos de quienes van tras el monstruo, las locuras del mono propiedad del científico, la inusual amistad entre la bella y la criatura) que en entretejer una trama compleja o apegarse al contexto de la época en la cual ocurre la historia. Todos los personajes se comportan como lo que son, seres animados, caricaturescos, pero con una pizca de encanto que los hace entrañables para los espectadores, niños o adultos. Lo anterior no quiere decir que la película no reinvente otras mitologías, como es esa escena en la cual, durante un número musical entre Lucille y el monstruo, éste usa una máscara blanca que remite sin remedio a El fantasma de la ópera.
Richard Scheib moria Science Fiction, Horror and Fantasy Film Review, Estados Unidos, 2013 Trad.: José Antonio Valdés Peña
Cineteca: a partir del sábado 5
CINETECA NACIONAL I México
23
CONTINÚAN EN CARTELERA
Alto en el camino Halt auf freier Strecke, Alemania-Francia, 2011, 110 min. D: Andreas Dresen. G: Cooky Ziesche y Andreas Dresen. F en C: Michael Hammon. E: Jörg Hauschild. Con: Milan Peschel (Frank Lange), Steffi Kühnert (Simone Lange), Talisa Lili Lemke (Lili), Mika Nilson Seidel (Mika), Ursula Werner (madre de Simone), Marie Rosa Tietjen (hermana de Simone), Thorsten Merten (tumor). CP: Rommel Film, Rundfunk Berlín-Brandenburg, Iskreas Filmproduktion, ARTE. Prod: Peter Rommel. PC: Cineteca Nacional.
Una familia sufre un serio trastorno cuando el padre es diagnosticado con una enfermedad terminal. Pese a todo, cada quien buscará sobrellevar este proceso irrefrenable hasta que llegue el momento final. Ganadora en la sección Una cierta Mirada del Festival de Cannes y considerada la mejor película alemana del 2011, esta cinta de Andreas Dresen aborda la temática de la enfermedad y la muerte evitando el melodrama. Cineteca: a partir del martes 1º
Bárbara Barbara, Alemania, 2012, 105 min. D y G: Christian Petzold. F en C: Hans Fromm. E: Bettina Böhler. Con: Nina Hoss (Bárbara), Ronald Zehrfeld (André), Jazna Fritzi Bauer (Stella), Mark Waschke (Jörg), Rainer Bock (Schütz). CP: Schramm Film Koerner & Weber, ZDF, ARTE. Prod: Florian Koerner von Gustorf y Michael Weber. Dist: Cineteca Nacional.
Por intentar escapar de la Alemania Oriental con documentos falsos, una doctora es enviada a un lejano hospital rural como castigo en el verano de 1980. Ajena a su entorno esperará la oportunidad para huir hacia Occidente de nuevo, mientras que en su vida comienza a tomar importancia un colega que tal vez no sea quien aparenta. Con dominio de la narrativa y su recuperación de los tópicos de los filmes “de médicos” del cine alemán clásico, Christian Petzold construye un relato que siempre hace partícipe al espectador. Cineteca: a partir del martes 1º
24 I Programa mensual octubre
CONTINÚAN EN CARTELERA
La castración México, 2011, 83 min. D y G: Iván Löwenberg. F en C: Rodrigo Sandoval. M: Ingrid Löwenberg. E: Iván Löwenberg y Mariana Rodríguez. Con: Victoria Santaella (Lourdes), Paloma Woolrich (Mamá), Keyla Wood (Victoria), Milton Cortez (castinero), Carlos Ceja (castinero porno), Sergio Gutiérrez (actor). CP: CENTRO de Diseño, Cine y Televisión. Prod: Iván Löwenberg, Marcelino Islas, Rodrigo Sandoval. Dist: Trípode Producciones.
Lourdes está a punto de cumplir 24 años y no ha tenido ningún tipo de contacto físico sexual con un hombre, aún con las insistencias de su amiga y guía Victoria. La razón de esta imposibilidad de relacionarse la atribuye al inexplicable abandono de su madre cuando pequeña, habiendo quedado a cargo de su padre inválido. Sin embargo, debido a ciertos ajustes que tiene preparado el destino, un día su progenitora regresa a casa y la vida de Lourdes podría dar un vuelco radical. Cineteca: a partir del miércoles 2 / Centro Cultural España: sábado 5
Deberás amar To the Wonder, EUA, 2012, 113 min. D y G: Terence Malick. F en C: Emmanuel Lubezki. M: Hanan Townsend. E: A.J. Edwards. Con: Ben Affleck (Neil), Olga Kurylenko (Marina), Rachel McAdams (Jane), Javier Bardem (Padre Quintana), Tatiana Chiline (Tatiana), Romina Mondello (Anna). CP: Brothers K Productions. Prod: Sarah Green. Dist: Canana.
Un escritor norteamericano residente en París y su pareja francesa deciden establecer su relación amorosa y mudarse a Estados Unidos, donde él tiene un empleo como ingeniero. Sin embargo, poco a poco su unión se desintegra al ser incapaces de comprometerse uno con el otro y ante la aparición de un viejo amor de él. Deberás amar es una poética reflexión sobre el amor enfrentado a un mundo que ha perdido la fe, realizada en el mismo estilo que el anterior filme de Malick, El árbol de la vida (2010). Cineteca: a partir del martes 1º
CINETECA NACIONAL I México
25
CONTINÚAN EN CARTELERA
Diente por diente México, 2012, 90 min. D y G: Miguel Bonilla. F en C: Ricardo Villareal. M: Alejandro de Icaza. E: Sebastián Hofmann. Con: Pablo Juan Kramsky, Carlos Cobos (Corona), Darío Ripoll (Robert), Ximena Ayala (Mari) y Vanessa Ciangherotti (Vicky). Prod: Jaime Romandía y Miguel Bonilla. Dist: ND Mantarraya.
Pablo Kramsky, escritor de nota roja es víctima de un robo a su casa habitación. Un compañero de trabajo le ofrece un arma, esto lo lleva a cometer un crimen, mata a una persona porque se siente en peligro. Kramsky no es brillante en su trabajo, pero una nota sobre un posible vigilante que hace justicia por su propia mano le otorga reconocimiento laboral y admiración por parte de sus compañeros. De esta manera, Kramsky repite la fórmula cometiendo crímenes y redactándolos, creando así un personaje, un héroe nacional que combate el crimen. Cineteca: a partir del martes 1º / Centro Cultural España: sábado 19 / Sala Nellie Campobello: domingo 6
Fecha de caducidad México, 2011, 100 min. D: Kenya Márquez. G: Kenya Márquez y Alfonso Suárez. F en C: Javier Morón. M: Mario Osuna y Alejandro Segovia. E: Felipe Gómez y Juan Manuel Figueroa. Con: Ana Ofelia Murguía (Ramona), Damián Alcázar (Genaro), Marisol Centeno (Mariana), Martha Aura (Milagros), Eduardo España (Osvaldo), Jorge Zárate (forense). CP: Puerco Rosa, Gobierno del Estado de Jalisco, Universidad de Guadalajara. Prod: Karla Uribe y Kenya Márquez. Dist: Cinemas Nueva Era.
La vida de la viuda Ramona se desequilibra cuando desaparece Osvaldo, su único hijo. Su búsqueda le lleva a pensar que Genaro, un patético multiusos que colecciona la nota roja y con quien se ha topado en el servicio forense, está relacionado con la desaparición, pero la llegada de la atractiva y joven vecina Mariana, quien parece huir de algo, la dirige a nuevas pistas. Uno y otra acabarán en la mira de la obsesiva y paranoica Ramona. Cineteca: a partir del martes 1º
26 I Programa mensual octubre
CONTINÚAN EN CARTELERA
hannah arendt Alemania-Francia, 2012, 113 min. D: Margarethe von Trotta. G: Pamela Katz y Margarethe von Trotta. F en C: Caroline Champetier. M: André Mergenthaler. E: Bettina Böhler. Con: Barbara Sukowa (Hannah Arendt), Axel Milberg (Heinrich Blücher), Janet McTeer (Mary McCarthy), Julia Jentsch (Lotte Köhler), Ulrich Noethen (Hans Jonas), Michael Degen (Kurt Blumenfeld), Nicholas Woodeson (William Shawn). CP: Heimatfilm. Prod: Bettina Brokemper y Johannes Rexin. Dist: Cineteca Nacional.
Retrato de la filósofa y teórica alemana, Hannah Arendt, durante uno de los momentos más importantes de su carrera, cuando en 1961 cubrió para el diario estadounidense The New Yorker el juicio contra el ex nazi Adolf Eichmann. Sus escritos sobre el proceso causaron controversia por la descripción que hizo de Eichamann y los consejos judíos, así como por la introducción del famoso concepto de “la banalidad del mal”. Usando las grabaciones originales del juicio, la película también cuenta con representaciones de otros destacados intelectuales. Cineteca: a partir del martes 1º
Heli México-Francia-Alemania-Países Bajos, 2013, 120 min. D: Amat Escalante. G: Amat Escalante y Gabriel Reyes. F en C: Lorenzo Hagerman. E: Natalia López. Con: Armando Espitia, Andrea Vergara, Linda González y Juan Eduardo Palacios. Productor: Jaime Romandía. Distribuidora: ND Mantarraya.
Estela, una niña de 12 años, se acaba de enamorar perdidamente de un joven soldado que se quiere escapar con ella y casarse. Al intentar cumplir este sueño, su familia tendrá que vivir la violencia que azota la región. Heli es un retrato duro y sin concesiones de la realidad social de nuestro país con el cual el cineasta Amat Escalante obtuvo el premio a la mejor dirección en el Festival de Cine de Cannes 2013. Cineteca: a partir del martes 1º
CINETECA NACIONAL I México
27
CONTINÚAN EN CARTELERA
La huella del Dr. Ernesto Guevara México-Argentina-Perú-Cuba, 2012, 124 mins. D y G: Jorge Denti. F en C: Gerónimo Denti. M: Alberto Núñez y Federico Bonasso. E: Juan Manuel Chávez. Testimonios: Lizzia Tizziani, Alberto Granados, Carlos Calicia Ferrer, Antonio del Conde, Óscar Valdovinos. Prod: Jorge Denti y Hugo Rodríguez.
Entre 1952 y 1953 el joven médico Ernesto Guevara de la Serna, se dedicó a viajar con un par de amigos por América Latina. Basados en los diarios íntimos del Che y la correspondencia que mantuvo con su familia y amigos durante esos años, Jorge Denti recupera el testimonio de las personas que lo conocieron y acompañaron en dicha travesía iniciática. Cineteca Foro al aire libre: a partir del martes 6 / Sala Nellie Campobello: domingo 6
Lalo Guerrero: el chicano original Lalo Guerrero: The Original Chicano, Estados Unidos, 2006, 53 min. D, F en C y G: Nancy de los Santos y Dan Guerrero. M: Joseph Julián González, canciones de Lalo Guerrero. E: Daniel Martínez y Adrián Salinas. Testimonios: Lalo Guerrero, Linda Ronstadt, Edward James Olmos, Luis Valdez, Ry Cooder, David Hidalgo y Cheech Marin. Prod: Dan Guerrero y Nancy de los Santos.
Documental sobre el legendario Lalo Guerrero, considerado el padre de la música chicana. Su trayectoria y repertorio hacen transitar al espectador por setenta años de historia chicana, incluyendo la repatriación, los disturbios de Zoot Suit y las luchas sindicales del UFW. La obra de Guerrero refleja todo esto a través de un sinnúmero espléndido de géneros musicales. El filme presenta fotos pocas veces vistas, material fílmico histórico y actuaciones musicales. Cineteca: a partir del martes 1º
28 I Programa mensual octubre
CONTINÚAN EN CARTELERA
La lucha de Ana República Dominicana, 2012, 90 min. D y E: Bladimir Abud. G: Bladimir Abud, Alfonso Rodríguez y Jorge Núñez. F en C: Raúl Ramón. M: Fernando Llamas. Con: Cheddy García (Ana), Antonio Zamudio (Esteban), Miguel Ángel Martínez (capitán García), Mario Lebrón (Joaquín), Karina Noble (Josefina), Marquis Leguizamón (Margot), Esmaylin Morel (Raúl), Perla Vargas (Julieta) y Ángel Valencia (Mingo). CP: Fabud Films, Vértigo Films, Imakonos Films, Ibermedia. Prod: Bladimir Abud, Raúl Ramón Ramírez, Melisa Fuentes y Robert Cornelio. Dist: Homo Sapiens Films.
Ana vende flores en el mercado local e intenta todo por asegurarle una buena educación a su hijo de 15 años. Después de una tragedia sucedida durante una transacción de drogas que terminó mal, Ana tendrá que confrontar a un sistema judicial corrupto –y a una sociedad condescendiente– para buscar justicia. Cineteca: a partir del martes 1º
Martín al amanecer México, 2010, 86 min. D: Juan Carlos Carrasco. G: Juan Carlos Carrasco y Juan Pablo Cortés. F en C: Aram Díaz. M: Agustín Barbabosa. E: Ana García. Con: Adal Ramones (Martín), Rafael Amaro (pistolero), Diana Bracho (Lucía), Imelda Castro (Lupe), Antonio Monroi (Tunco), Manuel Ojeda (Fidel). Prod: Roberto Fiesco.
El coche descompuesto de Martín lo obliga a caminar por el desierto buscando ayuda. Como única esperanza entra en una casa de citas donde conoce a Lupe, a partir de ese momento un juego del destino lo cambiará para siempre. Cineteca: a partir del martes 1º / Centro Cultural España: sábado 12
CINETECA NACIONAL I México
29
CONTINÚAN EN CARTELERA
Mosca México, 2011, 97 min. D y G: Bulmaro Osornio. F en C: Gerardo Barroso Alcalá y Bulmaro Osornio. M: Galo Durán. E: León Felipe González y Bulmaro Osornio. Testimonios: Óscar Torres Lara, Mitzin Abril Torres Morales, Teresa Torres Morales, Teresa Morales Correa. CP: Axolote Cine, IMCINE; con el apoyo de la Beca Gucci-Ambulante. Prod: Bulmaro Osornio y Julio Bárcenas. Dist: Ki Visual.
El Mosca es taxista nocturno, padre de dos hijas y viudo. Entre el trabajo cotidiano y el recuerdo de su esposa, improvisa su paternidad. Por lo general, confunde el sueño con la vigilia para soportar la pérdida. Mosca es el relato del desencanto de toda una generación, pero es también, y sobre todo, una insólita y poderosa historia de amor. Cineteca: a partir del martes 1º
La regata La régate, Bélgica-Alemania-Luxemburgo, 2009, 91 min. D: Bernard Bellefroid. G: Bernard Bellefroid y David Lambert. F en C: Alain Marcoen. M: Claudine Muno, The Luna Boots. E: Yannick Leroy. Con: Joffrey Verbruggen (Alexandre), Thierry Hancisse (Thierry), Sergi López (Sergi), Pénélope Lévêque (Murielle), David Murgia (Pablo). Prod: Patrick Quinet y Claude Waringo. Dist: Alphaville Cinema.
Alexandre tiene quince años y vive solo con su padre en un ambiente lleno de violencia. Durante el verano trabaja con él en el mismo centro comercial. Para escaparse de su insoportable realidad cotidiana, se refugia en su deporte favorito, el remo, proponiéndose a toda costa ganar él solo las regatas de Bélgica. Sergi, su entrenador y Murielle, la joven de la que está enamorado, ayudan a Alex a recobrar los valores humanos que parecían haber desaparecido de su vida. Cineteca: a partir del martes 1º
30 I Programa mensual octubre
CONTINÚAN EN CARTELERA
El río solía ser hombre Der Fluss war einst ein Mensch, Alemania, 2011, 80 min. D: Jan Zabeil. G: Alexander Fehling y Jan Zabeil. F en C: Jakub Bejnarowicz. E: Florian Miosge. Con: Alexander Fehling, Obusentswe Dreamar Manyim, Nx’apa Motswai, Sarigo Sakega, Babotsa Sax’twee. CP: Rohfilm, Südwestrundfunk (SWR). Prod: Benny Drechsel, Jan Zabeil y Karsten Stöter. Dist: Interior 13 Cine.
En su primer largometraje, estrenado en la sección Nuevos Directores del Festival de Cine de Donostia-San Sebastián en 2011, el cineasta debutante Jan Zabeil narra las andanzas de un joven alemán que viaja por un país africano. Junto a un río, conoce a un viejo pescador que le adentra en territorio virgen en su barco de madera. A la mañana siguiente se encuentra solo en medio de un inmenso delta. Ahí comenzará su lucha íntima con la muerte, sus miedos y su percepción del mundo exterior. Cineteca: a partir del martes 1º
75 habitantes, 20 casas, 300 vacas Argentina, 2011, 70 min. D y G: D, G, E y Prod: Fernando Domínguez. F en C: Natalia de la Vega. M: Pablo Grinjot. Testimonio: Nicolás Rubió. CP: La Pata de Juana, INCAA. Dist: Macondo Cine.
Una mañana Nicolás Rubió inicia un cuadro sobre la casa de su niñez en Francia, pero no puede recordarla. Desde Buenos Aires, evoca los años de su infancia para poner fin a este olvido. Es durante el proceso de reconstrucción que emprende Nicolás que descubrimos a un hombre y su mundo. Un mundo que ya no existe y un hombre que intenta rescatarlo. Cineteca: a partir del martes 1º / Centro Cultural España: sábado 26
CINETECA NACIONAL I México
31
CICLOS I El primer Hitchcock
el primer hitchcock Los primeros años en la vida de un artista son un campo en el cual germinan tanto las obsesiones como el estilo que tiempo después, si dicho artista es fiel a sí mismo, alcanzarán su madurez expresiva. En el mes de octubre, la Cineteca Nacional trae a sus pantallas un ciclo que recopila las películas realizadas por Alfred Hitchcock durante su período silente, entre 1925 y 1929, en copias restauradas y con acompañamiento musical en vivo. Cuando su padre murió en 1915, Alfred Hitchcock terminó sus estudios como diseñador y se convirtió en dibujante publicitario para una compañía telefónica londinense. En 1920 se volvió dibujante de intertítulos para las películas producidas por la Gainsborough Pictures. Por aquel entonces la UFA alemana (Universum Film AG) era la productora más importante de la Europa de entreguerras. Los cineastas británicos tenía constantes colaboraciones con sus colegas alemanes y Hitchcock fue involucrándose en varios proyectos de producción inglesa realizados en ese vecino país. De regreso a Londres, el productor Michael Balcon le brindó la oportunidad de dirigir por primera vez. El resultado fue El jardín del placer (1925), la historia de dos amigas coristas cuyas aventuras amorosas las llevan a locaciones turísticas de Italia y Alemania. Si El jardín del placer fracasó, no fue ese el caso de El inquilino (1926), la primera película de su filmografía considerada como hitchcockiana. Tomando como pretexto a un asesino de mujeres suelto en Londres, Hithcock realizó su primera incursión en una de sus principales obsesiones temáticas: el falso culpable enfrentado a una sociedad hostil que busca destruirlo para aliviar la culpa colectiva. En esta etapa silente, Hitchcock se movió en los terrenos del melodrama romántico, la comedia de situaciones y hasta la comedia romántica. Lo cierto es que en cualquiera de los géneros, Hitchcock iba construyendo un universo fílmico y un discurso propios. Abundan en estas películas las falsas apariencias, las mujeres fatales que destruyen el destino de los hombres, las víctimas que son también victimarios a la vez, los dilemas morales, las rígidas convenciones sociales como páramo para poder desarrollar a gusto los vicios privados y las virtudes públicas. Pero sobre todo puede observarse a un cineasta capaz de manipular perversamente al espectador para enfrentarse a sus propios demonios. Esta etapa terminó con Chantaje (1929). Filmada silente, tuvo que ser realizada de nuevo ya sonora al arribar esta tecnología del sonido al cine inglés. La historia de una muchacha chantajeada por alguien que dice haber atestiguado un crimen cometido por ella fue la médula de una película que cimentó la identidad del cine británico en las pantallas del mundo entero. José Antonio Valdés Peña Cineteca Nacional
34 I Programa mensual octubre
El primer Hitchcock I CICLOS
Chantaje Blackmail, Reino Unido, 1929, 75 min. D: Alfred Hitchcock. G: Charles Bennett, Alfred Hitchcock, Ben W. Levy y Garnett Weston, basados en una pieza teatral del primero. F en B/N: Jack Cox. M: Música para orquesta sinfónica compuesta por Neil Brand, bajo la dirección de Timothy Brock. E: Emile de Ruelle. Con: Anny Ondra (Alice White), John Longden (detective Frank Webber), Donald Calthrop (Tracy), Cyril Ritchard (Crewe), Sara Allgood (señora White), Charles Paton (señor White), Hannah Jones (ama de llaves). CP: British International Pictures. Prod: John Maxwell. Restauración: BFI National Archive y STUDIOCANAL. Financiamiento: The Hollywood Foreign Press Association y The Film Foundation.
Al estar involucrada su novia en un homicidio, un policía es chantajeado por alguien que dice haber atestiguado el suceso. Este filme no sólo confirmó a Hitchcock como un director hábil para manejar el suspenso, sino también como un realizador clave para el cine británico. Filmada justo en los inicios del cine sonoro, Chantaje fue realizada en versión silente con intertítulos (exhibida raramente) y en versión sonora con diálogos, música y efectos sonoros, mismas que presentamos en este ciclo. Cineteca: martes 1º de octubre y viernes 1º de noviembre
El inquilino The Lodger: A Story of the London Fog, Reino Unido, 1926, 90 min. D: Alfred Hitchcock. G: Eliot Stannard, basado en la novela homónima de Marie Belloc Lowndes. F en B/N: Baron Ventimiglia. M: Música compuesta y dirigida por Nitin Sawhney, interpretada por la Orquesta Sinfónica de Londres y la Nitin Sawhney Band. E: Ivor Montagu. Con: Ivor Novello (el inquilino), June (Daisy), Malcolm Keen (detective Joe), Marie Ault (la casera), Arthur Chesney (marido), Eve Gray (corista asesinada), Alfred Hitchcock (hombre en la redacción del periódico). CP: Gainsborough Pictures. Prod: Michael Balcon. Restauración: BFI National Archive, ITV Studios Global Entertainment, Network Releasing y Park Circus Films. Financiamiento: The Hollywood Foreign Press Association, The Film Foundation y Simon W. Hessel.
La niebla es el escondite ideal para un asesino de mujeres que aterroriza a Londres. Al mismo tiempo, un mesón, ubicado en el epicentro mismo de los crímenes, recibe a un misterioso inquilino. ¿Serán él y el homicida la misma persona? El inquilino es el primer thriller dirigido por Alfred Hitchcock, en el cual, el cineasta ensaya una de sus principales obsesiones: el falso culpable. Cineteca: viernes 4 y sábado 5
CINETECA NACIONAL I México
35
CICLOS I El primer Hitchcock
El jardín del placer The Pleasure Garden, Reino Unido, 1926, 90 min. D: Alfred Hitchcock. G: Eliot Stannard, basado en la novela de Oliver Sandys. F en B/N: Gaetano di Ventimiglia. M: Música para ensamble de 12 instrumentos compuesta por Daniel Patrick Cohen, bajo la conducción de Christopher Austin. Con: Virginia Valli (Patsy Brand), Carmelita Geraghty (Jill Cheyne), Miles Mander (Levett), John Stuart (Hugh Fielding), Ferdinand Martini (señor Sidney), Florence Helminger (señora Sidey), George Schnell (Oscar Hamilton), Karl Falkenberg (príncipe Iván). CP: Gainsborough Pictures, Münchner Lichtspielkunst AG. Prod: Michael Balcon y Erich Pommer. Restauración: BFI National Archive, ITV Studios Global Entertainment y Park Circus Films. Financiamiento: The Hollywood Foreign Press Association, The Film Foundation y Matt Spick.
Patsy es una corista que trabaja en el teatro. Un día consigue un empleo para una chica llamada Jill, quien está comprometida con Hugh, un militar que poco después viaja hacia el Trópico. A su vez, Patsy se casa con Levet, un amigo de Hugh que más tarde parte al mismo destino. Jill olvida a su novio y emprende una frenética carrera teatral en Londres, mientras que Patsy viaja al otro extremo del mundo para ver a su marido, que ha caído enfermo. Filmada en locaciones de Italia y Alemania, esta es la opera prima de Alfred Hitchcock. Cineteca: viernes 4 y sábado 5
Cuesta abajo Downhill, Reino Unido, 1927, 105 min. D: Alfred Hitchcock. G: Eliot Stannard, basado en la pieza teatral Down Hill de Ivor Novello y Constance Collier. F en B/N: Claude L. McDonnell. M: Música para piano solo compuesta e interpretada por John Sweeney. E: Ivor Montagu y Lionel Rich. Con: Ivor Novello (Roddy Berwick), Ben Webster (Dr. Dawson), Norman McKinnel (Thomas), Robin Irvine (Tim), Jerrold Robertshaw (Henry), Sybil Rhoda (Sybil), Anette Benson (Mabel), Isabel Jeans (Julia). CP: Gainsborough Pictures. Prod: Michael Balcon y C.M. Woolf. Restauración: BFI National Archive, ITV Studios Global Entertainment y Park Circus Films. Financiamiento: Simon W. Hessel.
En un costoso colegio inglés para hombres, Roddy Berwick es un capitán y estrella de rugby que acepta ser expulsado para encubrir a su mejor amigo por haber embarazado a una mesera. A partir de ese momento, su vida transcurrirá en una espiral descendente en la pobreza y la degradación. Cuesta abajo es una de las películas más oscuras de la etapa silente de Hitchcock, donde la mujer es representada como manipuladora y despiadada. Cineteca: viernes 11 y sábado 12
36 I Programa mensual octubre
El primer Hitchcock I CICLOS
La vida fácil Easy Virtue, Reino Unido, 1927, 70 min. D: Alfred Hitchcock. G: Eliot Stannard, basado en la pieza teatral de Noël Coward. F en B/N: Claude L. McDonnell. M: Música para piano solo compuesta por Stephen Horne. E: Ivor Montagu. Con: Isabel Jeans (Larita Filton), Franklin Dyall (marido de Larita), Eric Bransby Williams (Claude Robson), Ian Hunter (abogado), Robin Irvine (John Whittaker), Violet Farebrother (madre de John), Frank Elliott (padre de John), Enid Stamp-Taylor (Sarah). CP: Gainsborough Pictures. Prod: Michael Balcon. Restauración: BFI National Archive, ITV Studios Global Entertainment y Park Circus Films. Financiamiento: The American Friends of the BFI, The John S. Cohen Foundation, Deluxe 142, The Idlewild Trust y numerosas sociedades fílmicas a lo largo del Reino Unido.
Larita Filton es acusada por su marido, un hombre borracho y celoso, de haberse enamorado de un artista. El matrimonio se divorcia entre un gran escándalo y el artista se suicida. El mundo de Larita se viene abajo, por lo que huye a Francia. Allí se enamora de un joven rico y se casa con él, pero la madre del nuevo marido averigua su turbio pasado. Cineteca: viernes 11 y sábado 12
El ring The Ring, Reino Unido, 1927, 108 min. D y G: Alfred Hitchcock. F en B/N: John J. Cox. M: Música de jazz para ensamble de 7 músicos, compuesta y conducida por Soweto Kinch. Con: Carl Brisson (Jack Sander), Ian Hunter (Bob Corby), Lilian Hall Davis (la muchacha), Forrester Harvey (promotor), Harry Terry (artista), Gordon Harker (entrenador), Charles Farrell (boxeador suplente). CP: British International Pictures (BIP). Prod: John Maxwell. Restauración: BFI National Archive y STUDIOCANAL. Financiamiento: The Hollywood Foreign Press Association y The Film Foundation.
Dos boxeadores se disputan el amor de la misma mujer. Después de El inquilino (1926), Alfred Hitchcock realizó esta comedia romántica en la cual aprovechó al máximo su dinámico lenguaje cinematográfico, consiguiendo deslumbrantes momentos dentro de una historia en apariencia sencilla. Así, el director juega con la idea de la circularidad tanto en el cuadrilátero como en el anillo de compromiso que la protagonista duda en aceptar. Cineteca: viernes 18 y sábado 19
Champaña Champagne, Reino Unido, 1928, 105 min. D: Alfred Hitchcock. G: Eliot Stannard y Alfred Hitchcock, inspirado en una novela de Walter C. Mycroft. F en B/N: Jack E. Cox. M: Música electrónica para ensamble de tres intérpretes compuesto por Mira Calix. Con: Betty Balfour (la chica), Jean Bradin (el muchacho), Theo von Alten (el hombre misterioso), Gordon Harker (el padre), Clifford Heatherley (administrador), Claude Hulbert (invitado), Jack Trevor (oficial). CP: British International Pictures. Prod: John Maxwell. Restauración: BFI National Archive y STUDIOCANAL. Financiamiento: The Eric Anker-Petersen Charity.
Una alocada heredera vive a expensas de las ganancias que deja el negocio de su padre, un fabricante de champaña. Para darle una lección, éste le informa de la falsa quiebra de la empresa, obligando a la joven a ganarse la vida por su cuenta. Con esta película, orquestada en torno a un argumento simple comparado con los de sus piezas de suspenso, Alfred Hitchcock incursionó en el género de la comedia. Pese a su virtuosismo formal, la cinta fue un fracaso en el momento de su estreno. Cineteca: viernes 18 y sábado 19
CINETECA NACIONAL I México
37
El primer Hitchcock I CICLOS
El hombre de la Isla de Man The Manxman, Reino Unido, 1929, 100 min. D: Alfred Hitchcock. G: Eliot Stannard, inspirado en una novela de Hall Caine. F en B/N: Jack E. Cox. M: Música para orquesta de 5 integrantes compuesta por Stephen Horne. E: Emile de Ruelle. Con: Carl Brisson (Pete Quilliam), Malcolm Keen (Philip Christian), Anny Ondra (Kate Cregeen), Randle Ayrton (Caesar), Claire Greet (madre), Kim Peacock (Ross), Wilfred Shine (médico). CP: British International Pictures. Prod: John Maxwell. Restauración: BFI National Archive y STUDIOCANAL. Financiamiento: Daniel y Joanna Friel y Ronald T. Shedlo.
Dos amigos de la isla de Man ponen a prueba su amistad cuando el primero parte en busca de fortuna y el segundo se queda temporalmente a cargo de su novia. Filmado en escenarios naturales de Cornwall, este melodrama se inspiró en una popular novela romántica llevada al cine con anterioridad en 1917. Fue también el último filme totalmente silente de Alfred Hitchcock. Cineteca: viernes 25 y sábado 26
La esposa del granjero The Farmer’s Wife, Reino Unido, 1928, 107 min. D: Alfred Hitchcock. G: Eliot Stannard, inspirado en una pieza teatral de Eden Philpotts. F en B/N: Jack E. Cox. M: Música para piano compuesta e interpretada por Neil Brand. E: Alfred Booth. Con: Jameson Thomas (Samuel Sweetland), Lillian Hall-Davis (Araminta Dench), Gordon Harker (mayordomo), Gibb McLaughlin (Henry Coaker), Maud Gill (Thirza Tapper), Louie Pounds (viuda Windeatt), Ruth Maitland (Mercy Bassett). CP: British International Pictures. Prod: John Maxwell. Restauración: BFI National Archive y STUDIOCANAL. Financiamiento: Matt Spick.
Un adinerado granjero viudo hace a su ama de llaves su cómplice en la búsqueda de una nueva esposa entre las jóvenes solteras de su localidad. Alfred Hitchcock se mueve a los territorios de la comedia romántica con esta cinta, que reafirma su carácter de adaptación de una pieza teatral al situar la acción en los interiores de una casa de campo. Los enredos amorosos del argumento también permiten al cineasta llevar a cabo un sutil comentario sobre los vicios privados de la burguesía campirana inglesa. Cineteca: viernes 25 y sábado 26
CINETECA NACIONAL I México
39
CICLOS I Cine francés
cine francés
De la llegada del sonoro a la liberación El periodo que media entre la llegada del cine sonoro y la liberación de París (1930-1944) fue, para la industria cinematográfica francesa, una etapa especialmente turbulenta, en la que la producción se enfrentó a muchísimas dificultades y las salas se vieron ocupadas por la cada vez más avasallante presencia del cine estadounidense (con excepción de los años de la guerra, que en este sentido significaron un renacimiento del cine francés). Sin embargo, esta situación crítica no impidió la presencia de un gran número de cineastas de primera línea que realizarían en la época algunas de sus obras mayores, como René Clair, Jean Renoir, Julien Duvivier, Jean Vigo, Jacques Feyder o Marcel Carné. Pero los problemas que vivió el cine francés a lo largo de esos quince años no fueron pocos. Para empezar, Francia llegó tarde al cine sonoro, dos años después que Estados Unidos, uno que Alemania, y sin una patente propia que le permitiera la independencia. Además, la infraestructura cinematográfica francesa arrastraba una crisis bastante seria desde los años veinte (de hecho, desde que la Primera Guerra Mundial desplazara la capital del cine de París a Nueva York), crisis que se acentuó a partir de 1932, cuando una enorme cantidad de compañías productoras se vieron obligadas a cerrar sus puertas. El periodo se inicia con las primeras películas sonoras que aún conservan toda la energía de la vanguardia muda: Bajo los techos de París, La edad de oro, La sangre de un poeta, Cero en conducta, La Atalante. Después, el resto de la década estará marcada sobre todo por las obras de René Clair (El millón, A nosotros la libertad, El último millonario) y Jean Renoir (Boudu salvado de las aguas, Toni, Una salida al campo, El crimen del señor Lange, La Marsellesa); pero también por la primera y muy exitosa versión sonora de Los miserables, dirigida por Raymond Bernard, y algunos títulos ya clásicos de Duvivier, como Recuerdos de un baile, Pepe le Moko y El fin del día, y, en la segunda mitad, por el surgimiento de realismo poético de Carné-Prévert. Al mismo tiempo, dos nombres importantes venidos del teatro, Marcel Pagnol y Sacha Guitry, se mantendrán en actividad durante todo el periodo; igual que el menos prolífico pero siempre polémico y excesivo Abel Gance. Cuando se estrenen las últimas películas producidas en el periodo, muchos de estos cineastas, técnicos y actores ya habrán elegido el exilio y estarán trabajando en países de adopción (Jean Renoir y René Clair en Estados Unidos; Pierre Chenal y Louis Jouvet en Argentina). Para entonces, como lo había visto muy bien Renoir en La regla del juego, un mundo se había acabado. Nelson Carro Cineteca Nacional
40 I Programa mensual octubre
Cine francés I CICLOS
Bajo los techos de París Sous les toits de Paris, Francia, 1930, 96 min. D y G: René Clair. F en B/N: Georges Périnal y Georges Raulet. M: Raoul Moretti y Vincent Scotto. E: René Le Hénaff. Con: Albert Préjean (Albert), Gastón Modot (Fred), Pola Illéry (Pola), Edmond T. Gréville (Louis), Bill Bocket (el gran jefe), Thomy Bourdelle (François), Paul Olivier (borracho). CP: Films Sonores Tobis.
Un músico callejero hace frente a una pandilla de carteristas cuando estos le roban a la chica de sus sueños. El melodrama, el musical, la comedia romántica y el cine policiaco se fusionaron en este primero y muy exitoso acercamiento de René Clair al cine sonoro. Rabioso opositor de esta revolución tecnológica junto con Chaplin, Clair diseñó el sonido del filme de forma abstracta, anulando los ruidos ambientales que le hubieran dado un tono realista a la cinta para privilegiar el diálogo y la música. El resultado es un curioso filme de transición entre las dos más importantes épocas del cine como espectáculo. Cineteca: jueves 3
La sangre de un poeta Le sang d’un poète, Francia, 1930, 55 min. D, G y E: Jean Cocteau. F en B/N: Georges Périnal. M: Georges Auric. Con: Enrique Rivero (el poeta), Elizabeth Lee Miller (estatua), Jean Desbordes (Luis XV), Féral Benga (ángel negro), Pauline Carton, Odette Talazac, Fernand Dichamps. Prod: Vizconde de Noailles.
Un artista plasma sobre un lienzo la forma de una boca. Esta cobra vida súbitamente, y cuando el pintor la borra con su mano, descubre con asombro que ahora vive en su palma. Finalmente, la boca le indica que la única forma de salir de su situación es atravesar un espejo. Así comienza este clásico de la vanguardia cinematográfica que fuera la opera prima del poeta, y dramaturgo Jean Cocteau. Realizada justo en los inicios del cine sonoro, el filme plasma los más íntimos delirios de su creador. Cineteca: viernes 4
CINETECA NACIONAL I México
41
CICLOS I Cine francés
La edad de oro L’âge d’or, Francia, 1930, 60 min. D y E: Luis Buñuel. G: Luis Buñuel y Salvador Dalí. F en B/N: Albert Duverger. M: Obras de Felix Mendelssohn, Ludwig van Beethoven, Franz Schubert, Claude Debussy y Richard Wagner, además de tambores de Calanda. Con: Gastón Modot (él), Lya Lis (ella), Caridad de Laberdesque (la dama), Max Ernst (capitán de los bandidos), Lionel Salem (Duque de Blangis), Pancho Cossío (bandido inválido), Josep Llorens Artigas (gobernador). Prod: Vizconde de Noailles.
En una línea similar a la de Un perro andaluz, este largometraje parcialmente sonoro (en sus partes silentes existen intertítulos, mientras que la música siempre aparece de fondo) es tanto una provocativa reflexión sobre el erotismo reprimido por la moral como una afrenta a las buenas costumbres. El filme contiene imágenes memorables, como la de una vaca reposando sobre un lecho elegante y aquella en la cual un aristócrata muy parecido a Jesucristo asiste a una orgía. El escándalo generado tras su estreno provocó su prohibición en Francia hasta 1960. Cineteca: sábado 5
A nosotros la libertad À nous la liberté, Francia, 1931, 104 min. D y G: René Clair. F en B/N: Georges Périnal. M: Georges Auric. E: René Le Hénaff. Con: Henri Marchand (Emile), Raymond Cordy (Louis), Rolla France (Jean), Jacques Shelly (Paul), André Michaud (jefe de los talleres), Germaine Aussey (Maud), León Lorin (viejo), William Burke (bandido), Vincent Hyspa (orador), Alexandre D´Arcy (gigoló). CP: Films Sonores Tobis. Prod: Frank Clifford.
Desde la cárcel dos amigos realizan un plan de fuga. Cuando años después se reencuentra, uno es millonario y el otro un vagabundo. Después de algunas tribulaciones, el rico vuelto empresario deja la fábrica a los obreros y los dos amigos se van a recorrer mundo. El cineasta René Clair escribió y dirigió una de sus obras más personales, y que sirvió de inspiración a Charles Chaplin para la realización de Tiempos modernos. Cineteca: domingo 6
Boudu rescatado de las aguas Boudu sauvé des eaux, Francia, 1932, 88 min. D: Jean Renoir. G: Jean Renoir, basado en la comedia de René Fauchois. F en B/N: Marcel Lucien. M: Léo Daniderff, Raphael Strauss y Johan Strauss. E: Suzanne de Troeye y Marguerite Renoir. Con: Michel Simon (Boudu), Charles Granval (librero), Marcelle Hainia (señora Lastingois), Séverine Lerczinska (Ana María), Jean Dasté (estudiante), Max Dalban (Godin). CP: Les Établissements Jacques Haïk, Les Productions Michel Simon, Crédit Cinématographique Français. Prod: Jean Gehret y Michel Simon.
Ante la desaparición de su perro, el vagabundo Boudu se tira al río Sena y es salvado por un librero que lo cobija en su casa. Sin embargo, el espíritu caótico de Boudu lo lleva a seducir a la mujer de su salvador, robarle dinero y casarse con su criada y amante. El día de la boda, Boudu salta al agua, pasa por muerto y desaparece como vagabundo. Renoir creó aquí un vigoroso canto a la libertad y la anarquía. Cineteca: martes 8
42 I Programa mensual octubre
Cine francés I CICLOS
L'affaire est dans le sac Francia, 1932, 55 min. D: Pierre Prévert. G: Jacques Prévert. F en B/N: Alphonse Gibory, Eli Lotar. M: Maurice Jaubert. E: Louis Chavance. Con: Julien Carette (Clovis), Anthony Gildès (Hollister), Etienne Decroux (Benjamin Deboise), Jean-Paul Le Chanois (Jean-Paul Dutilleul), Pierre Darteuil (Stanislas). CP: Pathé-Natan. Prod: Charles David.
Benjamin Déboisé, un sombrerero, su empleado y un joven quieren secuestrar en un costal, al hijo de Hollister, un millonario norteamericano, pero es a este a quien raptan. El joven se casa con la heredera, mientras que el sombrerero “desaparece” con el rescate. Cineteca: miércoles 9
L'Atalante Francia, 1934, 89 min. D: Jean Vigo. G: Jean Vigo y Albert Riéra. F en B/N: Boris Kaufman, Louis Berger, Jean-Paul Alphen. M: Maurice Jaubert. E: Louis Chavance. Con: Jean Dasté (Jean), Dita Parlo (Juliette), Michel Simon (Père Jules), Louis Lefebvre (Niño), Gilles Maragaritis (maestro de ceremonias). Prod: Jacques Louis-Nounez.
En las manos de Jean Vigo, una modesta historia de amor conyugal se convierte en un doloroso y romántico ensueño de deseo y esperanza. Jean, capitán de una barcaza, se casa con Juliette, una inocente campirana, y juntos abordan el bote de Jean, el L’Atalante, aventurándose a su nueva vida juntos. Cineteca: jueves 10
Toni Francia, 1935, 81 min. D: Jean Renoir. G: Jean Renoir y Jacques Levert. F en C: Claude Renoir. M: Paul Bozzi. E: Suzanne de Troeye, Marguerite Renoir. Con: Charles Blavette (Toni), Celia Montalván (Josefa), Édouard Delmont (Fernand), Max Dalban (Albert), Jenny Helia (Marie). CP: Les Films Marcel Pagnol. Prod: Marcel Pagnol.
Toni se centra en la historia de un migrante italiano, Antonio Canova, un trabajador de la cantera local quien se ha enredado amorosamente con su casera y con la joven española, Josefa. Así como la vida de Josefa se desintegra a partir de una violación y un enlace matrimonial forzado, Toni se ve inmerso en un matrimonio que se torna amargo. Cineteca: viernes 11
CINETECA NACIONAL I México
43
CICLOS I Cine francés
Los miserables Les misérables, Francia, 1934, 280 min. D: Raymond Bernard. G: Raymond Bernard y André Lang, basados en la novela homónima de Víctor Hugo. F en B/N: Jules Kruger. M: Arthur Honegger. E: Lucien Grumberg. Con: Harry Baur (Jean Valjean/Champmathieu), Charles Vanel (inspector Javert), Paul Azaïs (Grantaire), Max Dearly (M. Gillenormand), Émile Genovoix (Gavroche), Henry Krauss (Monseñor Myriel), Lucien Nat (Montparnasse), Jean Servais (Marius Pontmercy), Florelle (Fantine), Charles Dullin (Sr. Thénardier), Marguerite Moreno (Sra. Thénardier). CP: Pathé-Natan. Prod: Raymond Borderie.
Considerada por los crítica como la mejor adaptación de la novela de Víctor Hugo, Los miserables de Raymond Bernard es un intenso desfile de emociones que captura fielmente la complejidad del libro en sus casi cinco horas de duración. Con una impresionante fotografía y las inolvidables actuaciones de Harry Baur como Jean Valjean y el legendario Charles Vanel como el inspector Javert, esta película es uno de los triunfos de la cinematografía francesa. Cineteca: sábado 12
La felicidad Le bonheur, Francia, 1934, 98 min. D: Marcel L’Herbier. G: Marcel Duran y Marcel L’Herbier, basados en la obra de Henri Bernstein. F en B/N: Harry Stradling. M: Billy Colson. Con: Gaby Morlay (Clara Stuart), Charles Boyer (Philippe Lutcher), Paulette Dubost (Louise), Jean Toulout (maestro Balbant), Georges Mauloy (presidente de Assises), Léon Arvel (abogado), Jaque Catelain (Geoffroy de Chabré), Michel Simon (Noël Malpiaz). CP: Pathé-Natan.
Philippe Lutcher, un educado y antisocial anarquista, intenta asesinar infructuosamente a la cantante Clara Sturat. La curiosidad por conocer a tan intrigante y peligroso hombre, hace que la estrella testifique a favor de su agresor durante el juicio. Después de dieciocho meses de prisión, vuelven a encontrarse y se involucran sentimentalmente. Sin embargo, las sospechas y dudas evitarán que este excéntrico romance pueda prosperar. Cineteca: domingo 13
La kermesse heróica La kermesse héroïque, Francia-Alemania, 1935, 110 min. D: Jacques Feyder. G: Charles Spaak y Jacques Feyder. F en B/N: Harry Stradling. M: Louis Beydts. E: Jacques Brillouin. Con: Françoise Rosay (Cornelia, la alcaldesa), André Alerme (el alcalde), Jean Murat (el duque), Micheline Cheirel (Siska), Bernard Lancret (Jean Breughel), Alfred Adam (el carnicero), Louis Jouvet (capellán), Lyne Clevers (la posadera), Ginette Gaubert (la hostelera), Maryse Wendling (la panadera), Margueritte Ducouret (la mujer del cervecero), Arthur Devére (el pescadero). CP: Films Sonores Tobis.
Comedia francesa ambientada durante el siglo XVII en Flandes, Bélgica, cuando dichos territorios y España estaban unidos bajo la misma corona. La inminente llegada de tropas españolas a Boom, un pequeño y tranquilo pueblo flamenco, provoca el pánico entre los hombres. Sin embargo, las esposas de ellos deciden organizar una espléndida fiesta de bienvenida para los temibles soldados españoles. Cineteca: martes 15
44 I Programa mensual octubre
Cine francés I CICLOS
Una salida al campo Une partie de campagne, Francia, 1936, 40 min. D: Jean Renoir. G: Jean Renoir, basado en el relato de Guy de Maupassant. F en B/N: Claude Renoir. M: Joseph Kosma. E: Marinette Cadix y Marguerite Renoir. Con: Sylvia Bataille (Henriette), Georges D’Arnoux (Henri), Jeanne Marken (señora Dufour), Gabriello (Dufour), Jacques Borel (Rodolphe), Paul Temps (Anatole). CP: Panthéon Productions. Prod: Pierre Baunberger.
El comerciante parisino Dufour parte al campo de excursión dominguera con su suegra, su esposa, su hija y el pretendiente de esta última. Ahí encuentran a dos inquietos jóvenes que cortejan a la madre y a la hija durante un paseo en barca, mientras el padre y el novio se dedican a pescar. Este filme, editado como un mediometraje al tener que ser interrumpido su rodaje, se convirtió en una de las grandes obras de Renoir, en la que rinde homenaje a su padre, Pierre-Auguste Renoir. Cineteca: martes 16
La gran ilusión La grande illusion, Francia, 1937, 113 min. D: Jean Renoir. G: Jean Renoir y Charles Spaak. F en B/N: Christian Matras. M: Joseph Kosma. E: Marthe Huguet y Marguerite Renoir. Con: Jean Gabin (Teniente Maréchal), Dita Parlo (Lotta), Pierre Fresnay (Capitán de Boeldieu), Erich von Stroheim (Comandante von Rauffenstein), Julien Carette (el actor) y Georges Péclet (soldado). CP: Réalisation d'art cinématographique (RAC). Prod: Raymond Blondy.
La gran ilusión, obra maestra del cine mundial sobre la camaradería y las relaciones humanas, retrata el día a día de unos prisioneros franceses de alto rango militar en un campo de concentración alemán durante la Primera Guerra Mundial. Estrenado poco antes de la invasión nazi a Europa, el filme es una declaración de principios de Renoir sobre el sinsentido de la guerra y la necesidad de borrar las fronteras tanto físicas como ideológicas que impiden al hombre ser feliz. Cineteca: jueves 17
Recuerdos de un baile Un carnet de bal, Francia, 1937, 144 min. D: Julien Duvivier. G: Julien Duvivier, Henri Jeanson, Yves Mirande, Jean Sarment, Pierre Wolff y Bernard Zimmer. F en B/N: Philippe Agostini, Michel Kelber y Pierre Levent. M: Maurice Jaubert. E: André Versein. Con: Harry Baur (Alain Regnault), Marie Bell (Christine Surgère), Pierre Blanchar (Thierry Raynal), Fernandel (Fabien Coutissol), Louis Jouvet (Pierre Verdier) y Maurice Bénard (Brémond). CP: Productions Sigma. Prod: Jean-Pierre Frogerais.
Después de enviudar, Christine Surgère empieza a pensar que su vida habría sido más afortunada si se hubiese casado con otro hombre. Así que echa la vista atrás y comienza a recordar a todos los hombres con los que mantuvo algún encuentro amoroso en su juventud. Cineteca: viernes 18
CINETECA NACIONAL I México
45
CICLOS I Cine francés
El extraño señor Victor L’étrange Monsieur Victor, Francia, 1938, 103 min. D: Jean Grémillon G: Marcel Achard, Charles Spaak y Albert Valentin. F en B/N: Werner Krien. M: Roland Manuel Con: Raimu (Victor Agardanne), Pierre Blanchar (Bastien Roineau), Madeleine Renaud (Magdeleine Agardanne), Marcelle Géniat (madre de Victor) y Andrex (Robert Cerani). CP: L'Alliance Cinématographique Européenne (ACE) y Universum Film (UFA). Prod: Raoul Ploquin.
El señor Victor es un respetable comerciante, marido ejemplar y encantador vecino. Su apariencia de honorable y amable ciudadano oculta una faceta que nadie sospecha: tiene en realidad una doble vida como contrabandista. Un día, un criminal intenta chantajearlo y él lo agrede con una herramienta del zapatero del pueblo. El asesinato es atribuido al zapatero, quien es condenado a siete años de trabajos forzados. Cineteca: sábado 19
Coartada L’alibi, Francia, 1937, 84 min. D: Pierre Chenal. G: Jacques Companéez y Herbert Juttke, basado en la historia de Marcel Achard. F en B/N: Theodore J. Pahle. M: Georges Auric y Jacques Belasco. E: Gustaf Heidenheim. Con: Erich von Stroheim (profesor Winckler), Albert Préjean (André Laurent), Jany Holt (Hélène Ardouin), Louis Jouvet (comisario Calas), Véra Flory (entretenedora) y Foun-Sen (asistente de Winckler). CP: B.N. Films. Prod: Fritz Bukofzer.
París, 1937. Tras realizar un espectáculo de telepatía en un cabaret, Winckler mata a su enemigo Gordon, un mafioso de Chicago. Para conseguir una coartada frente a la policía, paga una cuantiosa suma a Hélène, una prostituta, para que testifique que habían pasado toda la noche juntos. Callas, el jefe de la policía, convencido de la culpabilidad de Winckler, ordena a uno de sus agentes que seduzca a la joven para desenmascarar al asesino. Cineteca: domingo 20
Pépé le Moko Francia, 1937, 94 min. D: Julien Duvivier. G: Jacques Constant basado en la novela homónima de Henri La Barthe. F en B/N: Marc Fossard y Jules Kruger. M: Vincent Scotto, Mohamed Ygerbuchen. E: Marguerite Beaugé. Con: Jean Gabin (Pépé le Moko), Gabriel Gabrio (Carlos), Saturnin Fabre, Fernand Charpin (Régis). CP: Paris Film. Prod: Raymond Hakim, Robert Hakim.
Ejemplo del realismo poético francés, en Pépé le Moko el personaje del mismo nombre es un gánster parisino que se esconde de la justicia en una ciudad de Algeria. Después de dos años en África conoce a Gaby por azar, una atractiva turista francesa de quien se enamora perdidamente. La nueva situación será aprovechada por Simane, un detective local que busca capturarlo a toda costa. Cineteca: martes 22
46 I Programa mensual octubre
Cine francés I CICLOS
Subamos los Campos Elíseos Remontons les Champs-Elysees, Francia, 1938, 87 min. D y G: Sacha Guitry. F en B/N: Jean Bachelet. M: Adolphe Borchard. E: Myriam Borsoutsky. Con: Sacha Guitry (el profesor/Luis XV), Lucien Baroux (marqués de Chauvelin), Jean Périer (Choiseul), Roger Bourdin (cantante), Robert Pizani (Richard Wagner/François Offenbach), Émile Drain (Napoleón Bonaparte), Germaine Dermoz (María Médicis). CP: Cinéas. Prod: Serge Sandberg.
Durante la clase que imparte el día de su cumpleaños número 64, un profesor narra a sus alumnos la historia de los Campos Elíseos. Nacido en San Petersburgo en 1885, Sacha Guitry fue un prolífico dramaturgo, actor y cineasta que cautivó al público francés durante la primera mitad del siglo XX. Cineteca: miércoles 23
Paraíso perdido Paradis perdu, Francia, 1939, 103 min. D: Abel Gance. G: Steve Passeur basado en una historia original de Joseph Than. F en B/N: Christian Matras. M: Hans May. E: Léonide Azar y Abel Gance. Con: Fernand Gravey (Pierre Leblanc, el pintor), Elvire Popesco (Sonia Vorochine), Micheline Presle (Jeanine Mercier), André Alerme (Raoul Calou, el costurero). CP: Tarice Film. Prod: Jean Séfert y Joseph Than.
Poco antes de la Primera Guerra Mundial, en París, el pintor Pierre Leblanc, se enamora de Jeanine, la ayudante de un costurero, y se casa con ella. Al estallar la guerra se ve obligado a enlistarse en las filas del ejército francés. Tras una serie de tragedias que marcarán su destino, al culminar el conflicto internacional Pierre deberá hacerse cargo de su única hija, por ella será capaz de sacrificar su propia felicidad cuando llegue el momento. Cineteca: jueves 24
La regla del juego La règle du jeu, Francia, 1939, 110 min. D y Prod: Jean Renoir. G: Jean Renoir libremente basado en la novela Los caprichos de Mariana de Alfred de Musset. F en B/N: Jean-Paul Alphen y Jean Bachelet. M: Joseph Kosma. E: Marthe Huguet y Marguerite Renoir. Con: Marcel Dalio (Marqués Robert de la Cheyniest), Nora Gregor (Christine de la Cheyniest), Jean Renoir (Octave). CP: Nouvelles Éditions de Films (NEF).
André Jurieux, un aviador enamorado de una mujer de alta sociedad, no respeta la regla del juego que consiste en salvar las apariencias en una sociedad dividida fundamentalmente en dos clases: los señores y los criados. Durante un fin de semana en un castillo de la campiña, algunas terribles verdades son reveladas entre el grupo de burgueses que asisten en busca de placer. El filme resultó tan controvertido que fue objeto de cortes tras su estreno en 1939. Cineteca: viernes 25
CINETECA NACIONAL I México
47
CICLOS I Cine francés
Las damas del Bosque de Boloña Les dames du Bois de Boulogne, Francia, 1945, 84 min. D: Robert Bresson. G: Robert Bresson y Jean Cocteau, inspirados en el relato Jacques le fataliste et son maître, de Denis Diderot. F en B/N: Philippe Agostini. M: JeanJacques Grünenwald. E: Jean Feyte. Con: Paul Bernard (Jean), María Casares (Hélène), Elina Labourdette (Agnès), Lucienne Bogaert (madame D), Jean Marchat (Jacques). CP: Les Films Raoul Ploquin. Prod: Raoul Ploquin.
Basado en una polémica novela de Denis Diderot y con diálogos escritos por el poeta Jean Cocteau, este melodrama sigue las maniobras de una calculadora dama de sociedad quien incita por venganza un amorío entre su antiguo amante aristócrata y una ingenua prostituta. El segundo largometraje dirigido por el francés Robert Bresson trasciende las fronteras del melodrama para convertirse en una compleja reflexión sobre los contrastes entre el poder destructivo de la venganza y la fuerza del amor verdadero. Cineteca: sábado 26
Los niños del paraíso Les enfants du paradis, Francia 1943-1945, 190 min. D: Marcel Carné. G: Jacques Prévert. F en B/N: Roger Hubert. M: Maurice Thiriet. E: Henry Rust. Con: Arletty (Caire Reine), Jean-Louis Barrault (Jean-Baptiste Debureau), Pierre Brasseur (Frédérik Lemaître), Pierre Renoir (Jéricho), María Casàres (Nathalie), Fabien Loris (Avril), Gastón Modot (hijo de Soie). CP: Société Nouvelle Pathé Cinéma. Prod: Raymond Borderie y Adrien Remaugé.
Los amores de una misteriosa mujer en el París del siglo XIX conforman la médula de este filme, considerado uno de los más importantes del cine francés. Realizada durante la ocupación nazi, en ella se recrea una era en la cual la vida de cortesanas, aristócratas, criminales de poca monta y artistas gira en torno al mundo del teatro. Actuaciones como la de Jean-Louis Barrault, quien encarna a un mimo enfermo de amor, y las pasiones desbordantes que encaminan el relato, llevaron al realismo poético francés a su cumbre. Cineteca: domingo 27
48 I Programa mensual octubre
CICLOS I La vanguardia soviética
La vanguardia
soviética
El presenta ciclo reúne algunos de los filmes más importantes del cine soviético realizado en los años posteriores a la revolución bolchevique de 1917, mismos que, gracias a la intervención de muchos artistas de vanguardia en la plástica y otras disciplinas, tuvo una gran riqueza. Antes del realismo socialista impuesto por el régimen de Stalin, las vanguardias (el futurismo, el cubismo, el constructivismo) influyeron sobre todo en la concepción de un estilo de montaje radicalmente opuesto al establecido por la narrativa que se venía formando desde Hollywood. Nació entonces un montaje intelectual en el cual las imágenes se yuxtaponen no solamente para aportar un ritmo y un concepto que brotan en el pensamiento del espectador. Los experimentos de Lev Kulechov y el Cine-Ojo de Dziga Vertov pronto influirían en filmes monumentales como los clásicos de Dovzhenko y Pudovkin, incluidos en esta breve retrospectiva, que rememora uno de los momentos cumbres del cine como arte.
José Antonio Valdés Peña Cineteca Nacional
50 I Programa mensual octubre
La vanguardia soviética I CICLOS
Aelita, la reina de Marte Aelita, Unión Soviética, 1924, 100 min. D: Yakov Protazanov. G: Aleksei Fajko y Fyodor Otsep, basados en una pieza teatral de Aleksei Tolstoy. F en C: Emil Schünemann y Yuri Zhelyabuzhsky. Con: Yuliya Solntseva (Aelita, reina de Marte), Nikolai Tsereteli (Los), Nikolai Batalov (Gusev), Igor Ilyinsky (Kravtsov), Vera Orlova (Masha), Vera Kuindzhi (Natasha Los), Konstantin Eggert (Tuskub, gobernante de Marte). CP: Mezhrabpom. Prod: Yakov Protazanov.
Un ingeniero construye un cohete para viajar al espacio y encontrarse en el planeta Marte con la reina Aelita, soberana del lugar, con quien el protagonista tiene un extraño vínculo a través de sus sueños. Producción futurista realizada en la Unión Soviética, en la cual el socialismo se fusionó con una estética vanguardista que retrata a la burguesía marciana entre estructuras que van del cubismo al constructivismo. Ello fue una gran influencia para la Metrópolis de Fritz Lang y seriales como Flash Gordon. Cineteca: martes 22
El acorazado Potemkin Bronenosets Po'tyomkin, Unión Soviética, 1925, 75 min. D y G: Sergei M. Eisenstein. F en C: Eduard Tisse. E: Sergei M. Eisenstein y Grigori Aleksandrov. Con: Aleksandr Antonov (marino Grigory Vakulinchuk), Vladimir Barsky (comandante Golikov), Grigori Aleksandrov (oficial Giliarovsky), Prokopenko (madre), A. Glauberman (niño herido), Beatrice Vitoldi (mujer con la carreola), Konstantin Feldman (estudiante). CP: Goskino.
Sergei Eisenstein trascendió las razones que originaron la realización de este filme (recrear la rebelión de los marinos del acorazado Príncipe Potiomkin en 1905 contra las autoridades zaristas) para orquestar una película de arriesgadas propuestas cinematográficas. Eisenstein convirtió al pueblo ruso en el héroe principal del relato, mientras jugaba con el tiempo fílmico por medio de un dramático uso del montaje. Cineteca: miércoles 23
CINETECA NACIONAL I México
51
CICLOS I La vanguardia soviética
La madre Mat, Unión Soviética, 1926, 90 min. D: Vsiévolod Pudovkin. G: Nathan Zarkhi, basado en la novela homónima de Máximo Gorki. F en C: Anatoli Golovnya. M: S. Blok. Con: Viera Baranóvskaya (NilovnaVlásova, la madre), Nikolay Batálov (Pável Vlásov), Alexánder Christiákov (Vlásov, el padre), Anna Zemocova (Anna, estudiante) y Iván Koval-Samborski (Vesovsikov, un obrero). CP: Mezharabpom-Rus.
Una mujer se une a la lucha revolucionaria cuando su hijo es condenado a prisión por sus actividades subversivas. Clásico del cine silente soviético, esta adaptación de la novela de Máximo Gorki sirvió a Pudovkin, discípulo de Lev Kulechov y teórico del montaje cinematográfico, para hacer gala de su magistral manejo de la edición. De este modo construye una fuerte tensión dramática y líricas sensaciones a la vez, mismas que transmiten al espectador el ansia de justicia social que el argumento del filme promueve. Cineteca: jueves 24
El fin de San Petersburgo Koniets Sankt-Petersburga, Unión Soviética, 1927, 80 min. D: Vsevolod Pudovkin. G: Nathan Zarkhi. F en C: Anatoli Golovnya. E: Alexandr Dovzhenko. Con: Aleksandr Chistyakov (el obrero), Vera Baranovskaya (su mujer), Ivan Chuvelyov (joven campesino), Vladimir Fogel (oficial alemán), Aleksandr Gromov (combatiente), V. Obolensky (Lebedev), Viktor Tsoppi (patriota). CP: MezhrabpomRus. Prod: Vsevolod Pudovkin.
Un campesino prueba suerte como obrero en San Petersburgo, sin imaginar que será un testigo privilegiado del estallido de la Revolución de 1917 y la caída de la ciudad ante el Ejército Rojo. Después de La madre, Pudovkin plantea un nuevo rostro a la toma de conciencia social por parte del proletariado en este filme conmemorativo del décimo aniversario de la Revolución Soviética. Cineteca: viernes 25
Octubre Oktyabr, Unión Soviética, 1927, 64 min. D y E: Sergei M. Eisenstein. G: Grígori Alexándrov y Sergey M. Eisenstein. F en C: Eduard Tissé. Con: Vladimir Nikándrov (Lenin), Vládimir Pópov (Kerenski), Borís Livánov (ministro Teretchenko), Podvoiski (jefe del Estado Mayor Revolucionario), Eduard Tissé (soldado alemán). CP: Sovkino.
Para conmemorar el décimo aniversario del triunfo de la Revolución Soviética, Sergei Eisenstein fue comisionado para realizar un filme que recreara los sucesos más importantes de esos violentos días que sacudieron al mundo entero. El cineasta creó una minuciosa reconstrucción de los hechos, que gracias a su impactante montaje de atracciones consigue secuencias memorables como la del ataque al Palacio de Invierno, donde la historia y el espectáculo cinematográfico se dan la mano. Cineteca: sábado 26
52 I Programa mensual octubre
CICLOS I Cine chicano
cine chicano La inmigración mexicana a Estados Unidos en el imaginario cinematográfico
Asumiendo que la migración mexicana a Estados Unidos, cuya controversia y debate incluye consideraciones económicas, políticas, sociales, legales y culturales, es en la actualidad la cuestión más compleja y difícil que enfrentan ambos países, y con el fin de contribuir a su discusión y análisis, se ha organizado un ciclo de cine La Inmigración Mexicana a Estados Unidos en el imaginario cinematográfico. Se proyectarán en la Cineteca Nacional diez películas de la cinematografía mexicana, filmes de Hollywood y ejemplos del arte fílmico chicano. Entre ellas se incluyen Border Incident (exhibida por primera vez en México), Espaldas mojadas, El norte, Alambrista!, The Border, Un pícaro en Los Ángeles., La misma luna, Mi vida dentro y Una vida mejor. Todas ellas han sido ampliamente reconocidas por la crítica especializada, y en algunos casos han obtenido premios internacionales. En conjunto, las realizaciones abordan una temática y un valor artístico que claramente revela las múltiples facetas de uno de los fenómenos sociales más trascendentales de nuestros días. La inmigración mexicana a Estados Unidos en el imaginario cinematográfico ha sido coorganizado por la Filmoteca de la UNAM, el Centro de Investigaciones sobre América del Norte, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, la Cineteca Nacional y El Colegio de la Frontera Norte.
David Maciel Profesor de Historia y Cine en UCLA
54 I Programa mensual octubre
Cine chicano I CICLOS
Border Incident Estados Unidos, 1949, 94 min. D: Anthony Mann. G: John C. Higgins, George Zuckerman. F en B/N: John Alton. E: Conrad A. Nervig. Con: Ricardo Montalban (Pablo Rodríguez), George Murphy (Jack Bearnes), Howard Da Silva (Owen Parkson), James Mitchell (Juan García), Arnold Moss (Zopilote). CP: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM). Prod: Nicholas Nayfack.
Dos agentes, uno estadounidense, el otro mexicano, colaboran en un caso de introducción de inmigrantes ilegales destinados a trabajar para el ranchero Owen en California. El detective estadounidense se infiltrará en la banda de contrabandistas para desbaratar sus planes. Anthony Mann demuestra la calidad de su cine en una película de género, donde uno de los protagonistas desaparece inesperadamente a mitad de la función, una sorpresa que se anticipó al truco de Alfred Hitchcock en Psicosis (1960). Cineteca: martes 8
Espaldas mojadas México, 1953, 116 min. D y G: Alejandro Galindo. F en B/N: Rosalío Solano. M: Jorge Pérez. E: Carlos Savage. Con: David Silva (Rafael Améndola Campuzano), Víctor Parra (Sterling), Martha Valdés (María del Consuelo o Mary), Óscar Pulido (Luis Villarreal o Louie Royalville), José Elías Moreno (Frank Mendoza). CP: ATA Films, Atlas Films. Prod: José Elvira.
Rafael Améndola llega a Ciudad Juárez buscando “engancharse” como bracero en Estados Unidos y es rechazado por falta de pasaporte. Después se entera de que por dinero puede ser “pasado” al otro lado por Frank Mendoza, quien tiene tratos con rancheros norteamericanos. Rafael es el único en cruzar el río, el resto de sus compañeros es muerto por los guardias fronterizos. Ya en Estados Unidos todo se le hace difícil por su ignorancia del idioma inglés. Cineteca: miércoles 9
CINETECA NACIONAL I México
55
CICLOS I Cine chicano
Alambrista! Estados Unidos, 1977, 96 min. D y G: Robert M. Young. F en C: Tom Hurwitz, Robert M. Young. M: Michael Martin Murphey. E: Edward Beyer, Norman Buckley. Con: Domingo Ambriz (Roberto), Trinidad Silva (Joe), Linda Guillen (Sharon), Ned Beatty (coyote). CP: Filmhaus. Prod: Michael Hausman.
Un granjero mexicano cruza la frontera a California para ganar dinero y mandárselo a su familia. Alambrista! es un revolucionario trabajo de realismo por parte del cineasta independiente estadounidense Robert M. Young. Vívido y fresco donde otros filmes sobre inmigración ilegal pueden ser sentimentalistas. Young toma la intimidad del protagonista, al mismo tiempo que estudia y filma una road movie que nunca pierde el punto de vista de la complejidad del hombre en el quien se centra. Cineteca: jueves 10
The border Estados Unidos, 1982, 108 min. D: Tony Richardson. G: Deric Washburn, Walon Green, David Freeman. F en C: Ric Waite. M: Ry Cooder, Domingo Samudio. E: Robert K. Lambert. Con: Jack Nicholson (Charlie Smith), Harvey Keitel (Cat), Valerie Perrine (Marcy), Warren Oates (Red), Elpidia Carrillo (Maria). CP: Efer Productions, RKO Pictures, Universal Pictures. Prod: Edgar Bronfman Jr.
El filme está situado en Texas, en la frontera entre México y Estados Unidos, donde Red y Cat son agentes veteranos de la policía fronteriza. Charlie Smith es otro agente que llega a la estación tras ser transferido de California. Mientras intenta hacer cumplir la ley, Smith descubre la corrupción y el sistema del mercado negro dentro de la policía. Mientas tanto, también debe soportar los derroches de su esposa. Tras descubrir algo escalofriante en las profundidades de ese mundo, debe tomar una decisión mortal. Cineteca: viernes 11
El norte Estados Unidos-Guatemala, 1983, 140 min. D: Gregory Nava. G: Gregory Nava, Anna Thomas. F en C: James Glennon. M: Los Folkloristas, Malecio Martínez, Linda O’Brien, Emil Richards. E: Betsy Blankett Milicevic. Con: Ernesto Gómez Cruz (Arturo), David Villalpando (Enrique), Zaide Silvia Gutiérrez (Rosa), Alicia del Lago (Lupe), Stella Quan (Josefita). CP: American Playhouse, Channel Four Films, Independent Productions, Island Alive, Public Broadcasting Service (PBS). Prod: Trevor Black, Bertha Navarro, Anna Thomas.
Los hermanos Enrique y Rosa huyen de una persecución en Guatemala y viajan a Estados Unidos a través de México con el sueño de empezar una nueva vida. Como en pocas películas hasta el momento de su estreno, en El norte, el esfuerzo personal de inmigrantes en busca del “sueño americano” es mostrado con urgente humanismo. El filme es un trabajo de realismo social teñido de imaginación onírica; una historia desgarradora de esperanza y supervivencia. Cineteca: sábado 12
56 I Programa mensual octubre
Cine chicano I CICLOS
Un pícaro en Los Ángeles Born in East L.A., Estados Unidos, 1987, 85 min. D y G: Cheech Marín. F en C: Alex Phillips. M: Lee Holdridge. Con: Cheech Marín (Rudy), Paul Rodríguez (Javier), Daniel Stern (Jimmy), Kamala López (Dolores), Jan-Michael Vincent (McCalister), Lupe Ontiveros (madre de Rudy), Urbanie Lucero (hermana de Rudy), Neith Hunter (Marcie), Tito Larriva (Oscar). CP: Clear Type. Prod: Peter Macgregor-Scott.
Comedia escrita, dirigida y protagonizada por el actor chicano Cheech Marín (ex miembro de la pareja cómica Cheech & Chong). Rudy es un estadounidense de origen mexicano que es capturado por equivocación en una redada anti inmigrantes al ir a recoger a su primo, quien trabaja en una fábrica de forma ilegal. Al no poder comprobar su ciudadanía norteamericana, Rudy es deportado a Tijuana, Baja California. Una vez en México se verá obligado a confiar en su astucia para regresar a Estados Unidos. Cineteca: domingo 13
Rompe el alba Break of Dawn, México-Estados Unidos, 1989, 100 min. D y G: Issac Artenstein. F en C: Stephen Lighthill. M: Mark Adler. E: John Nutt. Con: Óscar Chávez (Pedro J. González), María Rojo (María), Kamala López-Dawson (Linda), Tony Plana (Rodríguez), Maria Rubell (Elsa Barron), Peter Henry Schroder (fiscal), Pepe Serna (Héctor). Prod: Jude Pauline Eberhard.
Rompe el alba está basada en la vida de Pedro J. González, compositor y cantante mexicano que sirvió como mensajero para las fuerzas armadas de Francisco Villa durante la Revolución Mexicana, y que emigró a Los Ángeles, California, donde se convertiría en el primer locutor de habla hispana en Estados Unidos. La persecución que vivió en su tiempo por sus comentarios acerca de la comunidad latina en Norteamérica resulta una metáfora de la situación actual de los migrantes en aquel país. Cineteca: martes 15
La misma luna Under the Same Moon, México-Estados Unidos, 2007, 109 min. D: Patricia Riggen. G: Ligiah Villalobos. F en C: Checco Varese. M: Carlo Siliotto. E: Aleshka Ferrero. Con: Adrián Alonso (Carlitos), Kate del Castillo (Rosario), Eugenio Derbez (Enrique), Maya Zapata (Alicia), Carmen Salinas (doña Carmen), Angelina Peláez (Benita Reyes), Gabriel Porras (Paco), América Ferrera (Martha). CP: IMCINE/ FIDECINE, Creando Films, Potomac Pictures, The Weinstein Company. Prod: Gerardo Barrera, Patricia Riggen.
Conmovedor drama familiar que cuenta las historias paralelas de Carlitos, un niño de nueve años, y su madre, Rosario. Con la esperanza de dar una vida mejor a su hijo, Rosario trabaja ilegalmente en los Estados Unidos, mientras su madre cuida de Carlitos en México. Inesperadas circunstancias llevan a ambos a embarcarse en sus propios viajes en un intento desesperado por reunirse. En el camino, madre e hijo enfrentarán retos y obstáculos, sin perder nunca la esperanza de volver a estar juntos. Cineteca: miércoles 16
CINETECA NACIONAL I México
57
CICLOS I Cine chicano
Mi vida dentro México, 2007, 120 min. D, G y E: Lucía Gajá. F en C: Érika Licea. M: Leonardo Heiblum y Jacobo Lieberman. CP: Ultra Films. Prod: Rodrigo Herranz.
Triunfador en el Festival Internacional de Cine de Morelia 2007, este documental de Lucía Gajá se filmó al interior del penal texano donde está recluida injustamente Rosa, una joven mexicana indocumentada acusada del asesinato de un menor. Gajá registra, con gran destreza narrativa, la humillación, el abuso de poder y la discriminación de las que es víctima Rosa por parte del sistema penal estadounidense, para reflejar, a partir de este caso, la vida de los que migran al vecino país del norte. Cineteca: jueves 17
Una vida mejor A Better Life, Estados Unidos, 2011, 98 min. D: D: Chris Weitz. G: Eric Eason. F en C: Javier Aguirresarobe. M: Alexandre Desplat. E: Meter Lambert. Con: Demián Bichir (Carlos Galindo), Joaquín Cosío (Blasco Martínez), José Julián (Luis Galindo), Nancy Lenehan (Mrs. Donnely), Gabriel Chavarría (Ramón), Bobby Soto (Facundo), Chelsea Rendon (Ruthie Valdez). CP: Summit Entertainment. Prod: Jami Gertz, Stacey Lubliner, Christian McLauhlin, Chris Weitz.
Inspirado en una historia real, el director Chris Weitz (Un gran chico, 2002) nos entrega una conmovedora película sobre un inmigrante indocumentado que trabaja como jardinero en las haciendas millonarias al este de California, para dar a su hijo adolescente las oportunidades que él nunca tuvo en la vida. Al mismo tiempo trata de mantenerlo alejado de las pandillas y agentes de inmigración que merodean por la ciudad. Con esta cinta, el actor mexicano, Demián Bichir, fue nominado a los premios Óscar 2012. Cineteca: viernes 18
58 I Programa mensual octubre
[
www.arquimart.com.mx
[
CICLOS I Chile: Dictadura, exilio, resistencia
chile: dictadura, exilio, resistencia No olvidar. Nunca olvidar. Porque si olvidamos, nos condenamos a repetir los mismos errores, una y otra vez. El cine documental chileno, desde aquel fatídico 11 de septiembre de 1973, ha fungido como una herramienta esencial para que la memoria de ese pueblo no quedara anestesiada ante el horror de la tortura, el yugo del autoritarismo, la persecución y el exilio. Por fortuna, no todo ha recaído en la obra monumental del documentalista Patricio Guzmán. Otras voces también se levantaron con el paso del tiempo para registrar infinidad de sucesos y aspectos, algunos de ellos bastante insólitos, que ocurrieron durante esos años duros. La mayoría de estos trabajos se filmaron en países como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Suecia, durante los años de la dictadura, o bien, en Chile, ya cuando Pinochet y sus esbirros habían desaparecido. Los documentales presentes en este ciclo muestran historias de familias errantes por el mundo antes de volver a la patria chilena, experimentando la tristeza del exilio. Algunos más, arriesgando la vida misma, hicieron una cronología en imágenes de la represión; incluso, algunos regresaron para confrontarse directamente con el régimen. Otros filmes giran en torno a la búsqueda de los desaparecidos, quienes dejaron en las nuevas generaciones un ejemplo de lucha y de entrega.
José Antonio Valdés Peña Cineteca Nacional
60 I Programa mensual octubre
Chile: Dictadura, exilio, resistencia I CICLOS
Dulce patria Chile-Canadá- Reino Unido-Estados Unidos, 1984, 58 min. D y G: Juan Andrés Racz. F en C: Juan E. Forch, Leonardo de la Barra, Jaime Reyes. M: Alberto Ginasterera y Los Prisioneros. E: Marcelo Navarro. CP: Cine Libre Chile, Latin American Film, Cannel Four Television, National Film Board of Canada.
Realizado en años duros y decisivos de la lucha democrática contra el régimen de Augusto Pinochet, el documental Dulce patria es el primer filme en que un grupo de cineastas chilenos, a cara descubierta y con nombre y apellido, intentan dar cuenta de manera global de la situación chilena de esos días. La película refleja la visión y el testimonio personal de su realizador sobre su país en esos instantes. Cineteca: martes 1º
Eran unos que venían de Chile Chile-Suecia, 1985-1987, 45 min. D y G: Claudio Sapiaín. F en C: Jaime Reyes, Peter Oslund. M: Inti-Illimani, Paulo Och Franz.
Eran unos que venían de Chile es la historia del exilio de la familia chilena Sapiaín en los años 80: Claudio, el padre; Vilma la madre; y Paulo, el hijo; quien llegó a los seis meses a Suecia proveniente de Chile. En Suecia la familia permaneció durante doce años, allí su hijo se integró plenamente al medio, compartiendo con compañeros de escuela y amigos. Cuando el matrimonio Sapiaín decide volver a Chile se produce un problema con el niño: angustia al cambio. En este documental se registran los testimonios similares de varias familias de exiliados por la situación política de su país. Cineteca: martes 1º
CINETECA NACIONAL I México
61
CICLOS I Chile: Dictadura, exilio, resistencia
Actores secundarios Chile, 2004, 80 min. D: Pachi Bustos, Jorge Leyva. G: Pachi Bustos, Jorge Leyva, René Varas. F en C: Pablo Valdés. M: Sebastián Valsecchi. Prod: Marcela Betancourt, Mireya Leyton.
Usando como punto de partida un inocente sketch colegial donde alumnos recrean lo que fuera una toma en tiempos de Pinochet, este documental pasa revista a uno de los aspectos menos conocidos de la resistencia a la dictadura militar: el movimiento secundario. Actores Secundarios revive la épica perdida de una generación, la de aquellos que, sin cálculo político ni hambre de poder, salieron a la calle a pelear contra lo que presentían injusto y antidemocrático. Cineteca: miércoles 2
La ciudad de los fotógrafos Chile, 2006, 80 min. D: Sebastián Moreno. G: Claudia Barril, Nora Fernández, Sebastián Moreno. F en C: David Bravo, Sebastián Moreno. M: Manuel García y Silvio Paredes. CP: Zoofilms. Prod: Viviana Erpel, Gonzalo Maza, Sebastián Varela.
Durante el período de la dictadura de Pinochet, un grupo de chilenos fotografió las protestas de la sociedad civil de su país en sus más variadas facetas. Estos fotógrafos se formaron en la calle, a la par del descontento, y crearon un lenguaje político. Para ellos fotografiar fue una práctica de libertad, un intento de supervivencia, una alternativa. Ellos representan el inhóspito pasado de Chile y la metamorfosis de la sociedad de aquel país. Cineteca: jueves 3
El diario de Agustín Chile, 2008, 80 min. D: Ignacio Agüero. G: Ignacio Agüero y Fernando Villagrán. F en C: Gabriel Díaz y Ricardo Lorca. M: Giorgio Varas y Christian López. CP: Amazonia Films. Prod: Fernando Villagrán, Ignacio Agüero.
¿Quién es realmente Agustín Edwards? ¿Y cómo el diario El Mercurio que dirige se transformó en un agente político que estuvo detrás del derrocamiento del gobierno de Salvador Allende y posteriormente, del ascenso de la dictadura militar de Augusto Pinochet? Ignacio Agüero sigue a un grupo de estudiantes e investigadores de la Universidad de Chile para desentrañar el misterio. Cineteca: viernes 4
62 I Programa mensual octubre
Chile: Dictadura, exilio, resistencia I CICLOS
Mi vida con Carlos ríos Chile-España, 2010, 83 min. D: Germán Berger-Hertz. G: Germán Berger-Hertz, Joaquim Jordá y Roberto Brodsky. F en C y B/N: Miguel Ioan Littin. M: Miguel Miranda y José Miguel Tovar. CP: Todo por las niñas, Cinedirecto Producciones. Prod: Elsa Casademont, Christian Beetz.
En este documental, Carlos Hertz, militante comunista chileno asesinado por la “caravana de la muerte” (comitiva militar del ejército de Chile que recorrió ese país para ejecutar a disidentes políticos) en octubre de 1974, constituye el objeto de la búsqueda de su hijo, el cineasta Germán Berger-Hertz, para quien, pese haberlo conocido poco, su padre representa un ejemplo de libertad y lucha. Cineteca: sábado 5
El edificio de los chilenos Chile-Francia-Cuba, 2010, 95 min. D y G: Macarena Aguiló, Susana Foxley. F en C: Arnaldo Rodríguez. M: Elisabeth Morris. CP: Aplaplac, Les Films d’Ici, Instituto Cubano del Arte e Industrias Cinematográficas (ICAIC). Prod: Juan Manuel Egaña, Macarena Aguiló, Richard Copans.
A fines de los años 70, los militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) exiliados en Europa regresaron a Chile a luchar clandestinamente contra la dictadura. Muchos de esos militantes tenían hijos que no podrían llevar con ellos. Para esos hijos, muchos de ellos pequeños, nació el Proyecto Hogares, un espacio de vida comunitaria que reunió a cerca de 60 niños que fueron cuidados por un grupo de adultos llamados “padres sociales”. Cineteca: domingo 6
CINETECA NACIONAL I México
63
CICLOS I Eugene O'Neill
eugene o'neill «Teatro filmado, ¡pero qué gran teatro!», escribió Alberto Isaac cuando Viaje de un largo día hacia la noche se estrenó durante el Festival de Cine de Cannes en 1962. Vale precisar: gran teatro, excepcionalmente filmado y actuado. Sus cuatro intérpretes (Katharine Hepburn, Sir Ralph Richardson, Jason Robards, Jr. y Dean Stockwell) fueron galardonados en conjunto; y con toda justicia Sidney Lumet ganó el premio al mejor director. Esta joya del cine (al lado de Las amargas lágrimas de Petra von Kant, de Fassbinder, otra cumbre del género del teatro filmado), ejemplifica la no frecuente virtud de respetar el texto dramático sin intentar “airearlo” inadecuadamente, conservando así, por lo tanto, las unidades de tiempo, acción y espacio. Al mismo tiempo, conjuga a la perfección las cualidades de puesta en escena y puesta en cámara para brindar al espectador la posibilidad de aquilatar el trabajo actoral, el espacio y los decorados, todo mediante prodigiosos movimientos de cámara que, para mayor virtud, jamás son gratuitos. Realizada una década más tarde, Viene el hielero, de John Frankenheimer, destaca por virtudes similares. Ambas cintas hubieran llenado de orgullo a O´Neill, y junto con Ah, soledad y Hombres intrépidos, forman el cuarteto destacado de adaptaciones para el cine de sus obras. En los años treinta, Anna Christie había propiciado el debut de Greta Garbo en el cine hablado, y dio inicio a una serie de versiones para el cine basadas en obras de O´Neill: El luto embellece a Electra, Extraño Interludio, El deseo bajo los olmos, que no igualaron en las pantallas el éxito obtenido en los escenarios del mundo, pero difundieron la capacidad del dramaturgo. Dudley Nichols (guionista de La diligencia, de John Ford, otro artista monumental de ascendencia irlandesa) adaptó varias obras cortas de O´Neill y propició la realización de Hombres intrépidos. Realizada con la habitual sabiduría cinematográfica, el maestro logró algo casi imposible: dotar de indispensable claustrofobia a los camarotes colectivos de un barco de guerra surcando por alta mar, los muelles, callejuelas y bares de un puerto, con al apoyo destacado de la cinefotografía magistral en blanco y negro de Gregg Tolland, ni más ni menos. Nacido el 16 de octubre de 1888, hace 125 años, en un hotel en Nueva York, Eugene O´Neill fue el tercer hijo de una pareja de ascendencia irlandesa. Una frase de Tennessee Williams resume su importancia en la historia del teatro mundial: «Dio a luz al teatro norteamericano y le costó la vida», haciendo referencia al dolor requerido para la gestación de las obras maestras de su etapa de madurez. Ganador del único premio Nobel de Literatura concedido a un dramaturgo de nuestro continente, y de cuatro premios Pulitzer, cumplirá 60 años de haber fallecido el 27 de noviembre. Este ciclo es un merecido homenaje a su genio creador. Jaime Humberto Hermosillo
64 I Programa mensual octubre
Eugene O'Neill I CICLOS
Anna Christie Estados Unidos, 1930, 92 min. D: Clarence Brown. G: Frances Marion, inspirada en la pieza teatral homónima de Eugene O’Neill. F en C: William H. Daniels. E: Hugh Wynn. Con: Greta Garbo (Anna Christie), Charles Bickford (Matt Burke), George F. Marion (Chris Christofferson), Marie Dressler (Marthy Owens), James T. Mack (Johnny), Lee Phelps (Larry). CP: Metro Goldwyn Mayer (MGM). Prod: Paul Bern y Clarence Brown.
Una prostituta de ascendencia europea arriba a un puerto norteamericano en busca de su padre. En su búsqueda encuentra también el amor de un buen hombre; sin embargo, su decisión de cambiar de vida peligra ante la posibilidad de que se sepa su pasado. La primera película sonora protagonizada por la sueca Greta Garbo, una de las máximas estrellas de la MGM, llevó a la pantalla grande la exitosa pieza teatral de cuatro actos por la cual el dramaturgo Eugene O’Neill obtuvo el premio Pulitzer en 1921. Cineteca: jueves 17
Ah, Wilderness! Estados Unidos, 1935, 100 min. D: Clarence Brown. G: Frances Goodrich y Albert Hackett, inspirados en la pieza teatral homónima de Eugene O’Neill. F en B/N: Clyde de Vinna. M: Herbert Stothart y Edward Ward. E: Frank E. Hull. Con: Wallace Beery (Sidney Miller), Lionel Barrymore (Nat Miller), Aline MacMahon (Lily Davis), Eric Linden (Richard Miller), Cecilia Parker (Muriel McComber), Spring Byington (Essie Miller). CP: Metro Goldwyn Mayer (MGM). Prod: Hunt Stromberg y Clarence Brown.
El retrato de la vida en un pueblecito norteamericano de principios del siglo XX enmarca las desventuras de un adolescente. Apartándose del halo trágico de algunos de sus clásicos, como Viaje de un largo día hacia la noche, el dramaturgo Eugene O’Neill escribió esta comedia inspirada en la idílica atmósfera que emana de los poblados estadounidenses de ensueño creados por la cultura popular. Filmada en locaciones reales (algo inusual para el cine de la época), la película se estrenó un año antes de que O’Neill recibiera el premio Nobel de Literatura. Cineteca: viernes 18
CINETECA NACIONAL I México
65
CICLOS I Eugene O'Neill
Hombres intrépidos The Long Voyage Home, Estados Unidos, 1940, 105 min. D: John Ford. G: Dudley Nichols, inspirado en piezas teatrales de Eugene O’Neill. F en B/N: Gregg Toland. M: Richard Hageman. E: Sherman Todd. Con: John Wayne (Olsen), Thomas Mitchell (Driscoll), Ian Hunter (Smitty), Barry Fitzgerald (Cocky), Wilfrid Lawson (capitán), John Qualen (Axel), Ward Bond (Yank). CP: Walter Wanger Productions y Argosy Pictures. Prod: John Ford y Walter Wanger.
La travesía de un buque británico de regreso a Europa está marcada por la guerra y las inclemencias del tiempo. Mientras tanto, los tripulantes se aferran a sus sueños rotos para sobrevivir. Cuatro piezas de un solo acto, escritas por Eugene O’Neill durante la Primera Guerra Mundial, dieron origen a esta obra maestra en la cual Ford consigue lo mejor de un reparto excepcional y la profundidad de campo de la fotografía de Gregg Toland. O’Neill consideraba este filme como su favorito entre los inspirados por obras suyas. Cineteca: sábado 19
Viaje de un largo día hacia la noche Long Day’s Journey Into Night, Estados Unidos, 1962, 134 min. D y G: Sidney Lumet, inspirado en la pieza teatral homónima de Eugene O’Neill. F en B/N: Boris Kaufman. M: André Previn. E: Ralph Rosenblum. Con: Katharine Hepburn (Mary Tyrone), Ralph Richardson (James Tyrone), Dean Stockwell (Edmund Tyrone), Jason Robards (Jamie Tyrone), Jeanne Barr (Kathleen). Prod: Ely Landau, Joseph Levine y Jack Dreyfus Jr.
En su obra maestra, el dramaturgo Eugene O’Neill vertió fragmentos de su propia vida enmarcados por la frustración y la ira para describir lo que ocurre durante un día de verano de 1912. Cineteca: miércoles 16
Viene el hielero The Iceman Cometh, Estados Unidos, 1973, 239 min. D: John Frankenheimer. G: Thomas Quinn Curtiss, inspirado en la pieza teatral homónima de Eugene O’Neill. F en C: Ralph Woolsey. E: Harold Kress. Con: Lee Marvin (Hickey), Fredric March (Harry Hope), Robert Ryan (Larry Slade), Jeff Bridges (Don Parritt), Bradford Dillman (Willie Oban), Nancy Juno Dawson (Pearl), Sorrell Booke (Hugo Kalmar). CP: The American Film Theatre. Prod: Ely Landau.
Escrita en 1939 y estrenada en los escenarios de Broadway hasta 1946, la trama de esta pieza de Eugene O’Neill se centra en un puñado de alcohólicos que gusta de reunirse en Greenwich Village para compartir sus soledades. Respetando las cuatro horas de duración de la puesta original, el director Frankenheimer consigue extraer lo mejor de un espléndido reparto, destacando la fuerza interpretativa de Lee Marvin como Hickey, un vendedor cuyo desencanto cuestiona el triunfalismo de la sociedad norteamericana. Cineteca: domingo 20
66 I Programa mensual octubre
E
E S
BUSCA LAS EDICIÓN PORTADAS 4
ESPECIAL COLECCIONABLES SABOTAGE SE UNE A LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
ENT
FERN
REV
ANDA
MAD AME
ANA
ISTA S
TAPIA
REC AMI
VIC
EN ESTA OCASIÓN HECHA 100% POR MUJERES SabotageMagazine
#sabotageradio
ER
TOR I
@sabotage_mag
A
CICLOS I Feratum presenta: Pesadillas amazónicas
Festival Internacional de Cine Fantástico, Terror y Sci-Fi–Feratum presenta
Pesadillas amazónicas: el cine de José Mojica Marins José Mojica Marins parece que estaba destinado a ser una leyenda desde el momento mismo de su nacimiento, dando su primer alarido el cabalístico 13 de marzo de 1936, pero sin confiarse al peso de los símbolos y los augurios, decidió forjarla por sí mismo con base en la subversión de todo lo establecido a través de un cine escandaloso e inolvidable. Hoy, podemos disfrutar de la presencia y la obra de José Mojica Marins, pero hasta hace poco más de quince años su filmografía era prácticamente desconocida e inconseguible. A pesar del éxito en Brasil, su país natal, la censura enlató e impidió la filmación de varios de sus filmes. Señalado y marcado por sus ideas y propuestas formales, Mojica Marins junto con su cine comprende una especie de terrorismo de las formas de la conciencia moderna, al cimbrar el estado de las cosas con personajes e ideas incendiarias. Producto de una especie de encuentro entre el nihilismo fundacional del Zaratustra de Nietzsche y los intereses y fuerza del cómic de superhéroes y el cine de horror más básico, el cine de Mojica Marins encuentra un bólido intelectual en la forma de Zé do Caixão, personaje que surge de entre sus pesadillas en plena crisis económica y profesional. Zé do Caixão, cuya severa imagen es definida por un traje de etiqueta, capa, sombrero de copa y unas uñas que crecen más año con año, es un superhombre de la mente. Desilusionado del ser humano, tras la experiencia de la Segunda Guerra Mundial y la traición de su mujer, está decidido a aterrorizar a la sociedad con base en la verdad y el resquebrajamiento de sus instituciones, como única forma para encontrar a la mujer perfecta, recipiente de la semilla que lo llevará a crear al hombre perfecto. Pero esta cruzada, en medio de una sociedad mediocre no es nada fácil, obviamente. A Mojica Marins le tomó tan sólo cinco años completar los dos primeros filmes de Zé do Caixão (1963-1967), pero para el tercero tendrá que esperar tres décadas. En el camino, el cineasta brasileño crea un peculiar cine de horror sádico y filosófico a través de poco más de una docena de filmes (de casi cuarenta en total), desde sus intentos amateurs a mediados de los años 50 y hasta el presente. Las autoridades y la sociedad siempre impusieron barreras al cine que concibió, orillándolo así, a forjar su obra casi en la clandestinidad y en circunstancias paupérrimas. Hoy, con su filme más reciente, La encarnación del demonio (Encarnação do Demônio, 2008) ha cerrado su famosa trilogía con un capítulo digno de cualquier gran maestro del cine y de la subversión. Mauricio Matamoros Durán
68 I Programa mensual octubre
Feratum presenta: Pesadillas amazónicas I CICLOS
A medianoche me llevaré tu alma À Meia-Noite Levarei Sua Alma, Brasil, 1963, 84 min. D: José Mojica Marins. G: José Mojica Marins, Waldomiro França, Magda Mei. F en B/N: Giorgio Attili. M: Salatiel Coelho, Hermínio Giménez. E: Luiz Elias. Con: José Mojica Marins (Zé do Caixão), Magda Mei (Terezinha), Nivaldo Lima (Antonio), Valéria Vasquez (Lenita), Ilídio Martins Simões (Dr. Rodolfo). CP: Indústria Cinematográfica Apolo. Prod: Arildo Iruam, Geraldo Martins Simões, Ilídio Martins Simões.
En el filme debut de Mojica Marins es presentado el que será su alter ego inseparable, Zé do Caixão, un enterrador misógino y ateo que está obsesionado con tener un hijo que prolongue su estirpe, pero para su decepción, su esposa es estéril. Deslumbrado por la hermosa e ingenua Terezinha, decide eliminar a su esposa y conquistar a la chica a como dé lugar, sin importarle que ésta sea la novia de Antonio, su único amigo. Para lograrlo, no duda en dejar tras de sí un largo sendero de cadáveres. Cineteca: martes 8
Esta noche encarnaré en tu cadáver Esta Noite Encarnarei no Teu Cadáver, Brasil, 1967, 108 min. D: José Mojica Marins. G: José Mojica Marins, Aldenora De Sa Porto. F en B/N: Giorgio Attili. M: Hermínio Giménez. E: Luiz Elias. Con: José Mojica Marins (Zé do Caixão), Tina Wohlers (Laura), Nadia Freitas (Marcia), José Lobo (Bruno). CP: Ibérica Filmes. Prod: José Mojica Marins, Augusto Pereira.
Después de sobrevivir al ataque sobrenatural de A media noche me llevaré tu alma, Zé do Caixão continúa su búsqueda obsesiva por la mujer ideal que le dé al hijo perfecto. Con la ayuda de un sirviente secuestra a seis hermosas mujeres a las que somete a terribles torturas, siendo la sobreviviente la elegida para ser la madre de su hijo. Sin embargo, la alegría de Zé es eclipsada al enterarse de que una de sus víctimas estaba embarazada al morir. Cineteca: martes 8
La encarnación del demonio Encarnação do Demônio, Brasil, 2008, 90 min. D: José Mojica Marins. G: José Mojica Marins y Dennison Ramalho. F en C: José Roberto Eliezer. M: André Abujamra y Marcio Nigro. E: Paulo Sacramento. Con: José Mojica Marins (Zé do Caixão), Jece Valadão (coronel Claudiomiro Pontes), Adriano Stuart (capitán Oswaldo Pontes), Milhem Cortaz (padre Eugênio), Rui Resende (Bruno). CP: Gullane Filmes, Olhos de Cão Produções Cinematográficas. Prod: Caio Gullane, Fabiano Gullane, Débora Ivanov, Paulo Sacramento.
Cuarenta años después de sus primeros intentos por concebir a su hijo, Zé do Caixão vuelve tras salir de una prisión-asilo mental donde estuvo recluido como consecuencia de sus crímenes. Tan pronto vuelve a las calles de un Brasil que desconoce, se dedica a continuar su misión interrumpida, sin importar que ahora deba hacer frente a las fuerzas militares o policiacas en medio de derruidas favelas donde encuentra algunos seguidores. Cineteca: martes 8
CINETECA NACIONAL I México
69
CICLOS I ECOFILM
ECOFILM «Queremos acercar a la población a disfrutar del cine, darle herramientas para pensar y para actuar contra los atropellos cometidos por el propio ser humano, e invitar a que cada uno asuma la responsabilidad que le corresponde para cambiar nuestra manera de actuar y relacionarnos con el medio ambiente. Debemos detener la explotación incontrolada de los recursos naturales y su destrucción para consecuencias más graves». ECOFILM es un Festival Internacional de cortometrajes sobre medio ambiente, que se realiza anualmente sin fines de lucro, a través de la Fundación Hombre Naturaleza presidida por el cantante Emmanuel. El festival responde a la necesidad de sensibilizar a la sociedad sobre la problemática ambiental, promoviendo la cultura ecológica y las soluciones que equilibren la interacción del ser humano con su entorno. La propuesta del concurso de cortometrajes surgió durante la sesión plenaria. Los medios de comunicación: elementos clave para una conciencia y participación social en la problemática del Agua, llevada a cabo en la ciudad de México del 16 al 22 de marzo de 2006 en el marco del IV Foro Mundial del Agua. ECOFILM sustenta sus actividades gracias a la colaboración de instituciones, empresas y personas comprometidas con temas ambientales prioritarios en la agenda internacional. En esta nuestra tercera edición dedicamos nuestra programación a la biodiversidad terrestre.
Emmanuel Acha Martínez Presidente del Consejo Directivo Hombre Naturaleza A.C. ECOFILM http://ecofilmfestival.org/
70 I Programa mensual octubre
Cineteca: martes 1º
CICLOS I Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de México
Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de México DHfest Después de 5 ediciones del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de México, nos renovamos, adoptando un nuevo nombre, DHfest, y un formato más dinámico con una programación internacional selecta que incluye la participación de invitados especiales reconocidos a nivel mundial. El objetivo es compartir historias y puntos de vista sobre las películas proyectadas en el festival. El DHfest es una iniciativa de Fundación Cinépolis que se renueva con el objetivo de ser uno de los espacios más importantes en México para desarrollar y fortalecer una cultura de reconocimiento y ejercicio justo de los derechos humanos. Nuestro país vive momentos importantes en la construcción de nuevos espacios de opinión y participación a través de internet y de las redes sociales, por eso queremos reforzar la importancia de estos canales de comunicación con el fin de desarrollar espacios de difusión más plurales e independientes; de ahí que este año celebraremos la 6ª edición del DHfest adoptando como tema principal la “libertad de expresión, democracia y redes sociales”. Con el DHfest queremos difundir la importancia de una cultura de entendimiento y promoción de los derechos humanos de forma justa y equitativa, por lo que en esta edición tenemos como evento principal el 1er Encuentro Internacional de Blogueras, a través del cual se llevará a cabo un intercambio de experiencias entre mujeres que encontraron en los medios alternativos la posibilidad de ejercer su derecho a la libertad de expresión. La inauguración del festival se llevará a cabo el 2 de octubre, como una manera simbólica de fortalecer la memoria histórica del país y apoyar el respeto y la promoción de los derechos humanos, sin distinción ni privilegios.
Cineteca: miércoles 2
72 I Programa mensual octubre
CICLOS I Festival Pantalla de Cristal
FESTIVAL PANTALLA DE CRISTAL El Festival Pantalla de Cristal nació en 1999 animado por un espíritu: crear un punto de encuentro en el que se reconozcan las producciones mexicanas y se formalice, de manera seria y honesta, un registro histórico que refleje año con año sus tendencias y calidad. Es el único festival en México que premia siete categorías en competencia: largometrajes, documentales, cortos de ficción, videoclips, anuncios comerciales, reportajes noticiosos y videos corporativos. Se reconoce a la mejor pieza por categoría y también al mejor de cada categoría por especialidad: director, fotografía, valores de producción en pantalla, guión, edición, postproducción, diseño sonoro, dirección de arte, efectos visuales, animación, música original, investigación, color, pintado y retoque, casting y mejores intérpretes. También se otorgan menciones especiales y nominaciones a los finalistas. También se entrega en cada edición el Premio Volcán, máximo reconocimiento por trayectoria en el medio fílmico. Hasta el momento, éste ha sido otorgado a personalidades como Guillermo Arriaga, Rafael Corkidi, Alfredo Joskowicz, Manuel Esperón, Demetrio Bilbatúa, Fernando Espejo, Simón Bross, Pedro Torres y Willy Sousa. Desde su origen, los premios Pantalla de Cristal han sido un gran escaparate para valorar y con ello dar impulso a la realización de cortos, reportajes de noticias y documentales, géneros de producción audiovisual que han crecido en calidad y cantidad y que son hoy también junto con anuncios, videos corporativos, videoclips y largometrajes una carta de presentación de México ante el mundo. Realizadores jóvenes, productores independientes, casas productoras y estaciones de televisión de todo el país se dan cita cada año con sus piezas para competir en el festival. Cada premio es una felicitación para quienes con sus conocimientos, experiencia, inteligencia, preocupaciones y talento logran poner en pantalla producciones que conducen a formas narrativas y estéticas que cambian el rumbo del cine.
José Antonio Fernández F. Director General y Editor Festival Pantalla de Cristal
74 I Programa mensual octubre
Cineteca: lunes 7
CICLOS I FICMA
FICMA
Donde la realidad supera la ficción El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Festival Internacional de Cine de Medio Ambiente (FICMA) organizan la muestra itinerante FICMA: Cine y medio ambiente, una gira que a lo largo del 2013 recorrerá varios países de América Latina y el Caribe. El PNUMA y el FICMA apuestan de nuevo por el séptimo arte como herramienta para acercar los contenidos medioambientales a la sociedad, misión a la que se ha sumado The Climate Reality Project México y América Latina (TCRP MÉXICO & LATAM). La muestra llegará a México en octubre con la intención de abrir una ventana a todo el que quiera conocer otras realidades, algunas distantes, otras más cercanas, pero todas conectadas de una forma u otra. La selección incluye seis documentales y cuatro cortometrajes que abordan temáticas muy distintas pero con un objetivo común: sensibilizar, educar y difundir los valores de protección y cuidado de la riqueza natural de nuestro planeta. Para la organización de la muestra en México contamos con el valioso apoyo de la Cineteca Nacional y Reforestamos México. El FICMA se fundó en Barcelona, España, en 1993 y desde entonces ha celebrado anualmente una edición de forma ininterrumpida, siendo el más antiguo del mundo en su género. Es el único que tiene una sección competitiva que no acepta producciones con más de un año de antigüedad al año de edición del evento. En el año 2000 recibió el Princes’ Award, premio de la Comunidad Europea, otorgado por la Agencia Europea de Medio Ambiente de la CE y la Fundación Princes’ Award. Es el fundador de la mayor y más importante red mundial de festivales de este género: la Environmental Film Festival Network (EFFN), integrada por festivales de países como Estados Unidos, Argentina, Perú, España, Portugal, Ghana, Israel, Francia y México, que permite mantener un vínculo de colaboración y solidaridad entre los eventos, así como ser un punto de referencia internacional de la más rigurosa actualidad del cine y el medio ambiente en la red. El FICMA abrió una ventana para dar al audiovisual el papel de educar, sensibilizar, denunciar y entretener. Desde entonces, sostiene y defiende que “el medio ambiente es un derecho humano”, un bien común de absoluta relevancia para nuestra vida y la del planeta. La ecología, la cultura, la economía, los procesos migratorios, las guerras, la tala indiscriminada de bosques, las cuestiones sociales, entre otras tantas, conforman la esencia por la que este festival vio la luz y comenzó su andar hasta la actualidad. Hoy, en el umbral de que se cumplan dos décadas de su nacimiento, podríamos decir que el Festival Internacional de Cine de Medio Ambiente es más que una realidad: es un servicio público necesario y comprometido.
Festival Internacional de Cine de Medio Ambiente (FICMA) Para más información visita: http://ficma.com/unep/%5BLa_Muestra%5D.html
76 I Programa mensual octubre
Cineteca: viernes 11 y 18, sábado12 y 19, domingo 13 y 20
CICLOS I 3er. Artes.Docs
3er. Encuentro Internacional de Documentales de Artes ARTES.DOCS Si bien es cierto que, como dice Fernando Savater, la educación es la única posibilidad de una revolución no violenta, no es menos cierto que el arte es la única posibilidad de transformación violenta por otros medios: el de la observación participante en el mundo sensible, y el de la introspección. Es la navaja que, si es preciso, nos corta el ojo para que despertemos; para que despertemos de la pesadilla del espectáculo y la simulación. El arte es camino, es pregunta, es revelación. Es una forma de vivir y de pensar la vida. En la perspectiva del artista, el arte es disciplina, trabajo, compromiso con el oficio y la sociedad en que se gesta. El arte acaso puede y debe salvarnos del caos. O al menos darnos alguna luz cuando hay demasiada oscuridad. ARTES.DOCS es un espacio de reflexión alrededor de una selección de documentales que abarca todas las artes y que procura poner el acento en los procesos de producción en las distintas disciplinas, y en sus autores. Siendo el único encuentro de esta índole en Latinoamérica, su importancia reside en ser una muestra y seminario interdisciplinario, comprendiendo títulos de reciente factura y títulos clásicos poco vistos o que aún no han sido proyectados en México. En esta tercera edición de ARTES.DOCS se presentarán más de 60 títulos cuya temática gira alrededor de los procesos de creación en la las artes plásticas y visuales, arquitectura, cine, fotografía, danza, música, teatro, literatura, videodanza, videoarte, etc. Además habrá clases magistrales dictadas por realizadores invitados y dos mesas redondas donde participarán cineastas mexicanos y extranjeros así como docentes de las escuelas de arte y artistas de diversas disciplinas. No obstante lo difícil que es conseguir producir un documental sobre arte en México, hay talentosos cineastas que se encuentran comprometidos con esta tarea. Algunos de ellos, como Juan Carlos Rulfo, Juan Carlos Martín o Luisa Riley, entre otros, presentarán sus trabajos en ARTES.DOCS. Pensamos que el cine es arte y el arte establece diálogos. Por ello, ARTES.DOCS es un encuentro, más que un festival: el encuentro de cineastas, actores, músicos, pintores y bailarines mexicanos con cineastas de otras latitudes que comparten caminos y búsquedas. Para propiciar estos encuentros, hemos citado a cineastas de países como Bélgica, España, Holanda, Polonia y Venezuela. ARTES.DOCS muestra un abanico de miradas que no sólo describen el mundo, sino que, explícita o implícitamente, lo cuestionan, advierten sus contradicciones y limitaciones, y nos revelan que lo dado –lo presente– es mucho menos y más pobre que lo posible. Juan Francisco Urrusti Alonso Director General y Productor de ARTES.DOCS
78 I Programa mensual octubre
Cineteca: martes 22
CICLOS I 41 Festival Internacional Cervantino
41 FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO Más allá de Guanajuato Gracias a alianzas con otras instituciones y medios, el Festival Internacional Cervantino (FIC) alcanzará a un público más amplio a través de transmisiones radiofónicas en la red de radiodifusoras y televisoras culturales y educativas de México. Y presentará también sus espectáculos en espacios públicos de las principales ciudades de la república mediante la proyección de su programación en pantallas gigantes. El Foro al aire libre Gabriel Figueroa de la Cineteca Nacional recibe como parte de la programación del 41 Festival Internacional Cervantino una trilogía de conciertos con la participación de importantes representantes de la música internacional, algunos de ellos relacionados indeleblemente con el cine. Champán para gitanos es el concierto que Goran Bregovic y su banda de bodas y funerales presenta en esta ocasión. Su música balcánica es un espacio de liberación donde el conjunto de percusiones, cuerdas y voces se unen en un ritmo regional cuya ejecución alcanza magnitudes universales, rebasando los límites políticos, históricos y geográficos. Nacido en Sarajevo en 1950, Bregovic es mundialmente conocido como el músico de cabecera del cineasta serbio Emir Kusturica, para quien ha colaborado en la banda sonora de filmes como Tiempo de gitanos (Dom za vesanje,1989) y Había una vez un país (Underground,1995), entre otros, al frente de la No Smoking Orchestra. Pájaros eternos es una puesta en escena que presenta la actriz, cantante y cineasta portuguesa María de Medeiros, cuya presencia fílmica es reconocible en películas como Henry y June (Henry & June, Philip Kaufman, 1990), Tiempos violentos (Pulp Fiction, Quentin Tarantino, 1994) y Huevos de oro (Bigas Lunas, 1993), además de su opera prima como realizadora, Capitanes de abril (2000). Un concierto que moderniza el cabaret clásico para anclarlo a la realidad contemporánea, musicalizado por canciones que, si bien son siempre próximas a la poesía, ofrecen una interpretación de nuestro mundo actual. No hay plumas ni terciopelo rojo en este espectáculo que pretende llevar al ensueño a quienes se consideran demasiado despiertos. Finalmente, ISAM 2.0 es una instalación sonora multidimensional del artista brasileño Amón Tóbin, innovador incansable de los ritmos electrónicos. Compositor de música para videojuegos y algunas películas independientes, el estilo de este también DJ reconocido internacionalmente fusiona el sampler con el jazz y el blues, sus ritmos predilectos. Cineteca: miércoles 23
80 I Programa mensual octubre
CICLOS I 8º DOCSDF
DocsDF
8º Festival Internacional de Cine Documental de la ciudad de México Del 24 de octubre al 3 de noviembre de 2013, se celebrará la octava edición del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DocsDF). Ocho ediciones caracterizadas por el esfuerzo, trabajo, dedicación y compromiso que desde 2006 han permitido consolidarlo como uno de los festivales más importantes de México e Iberoamérica. Gracias a ello, este año se recibieron 1480 trabajos provenientes de 101 países, de los cuales se extrajeron las películas que componen la selección oficial. Dicha selección está dividida en siete secciones competitivas y siete ciclos temáticos que reflejan la realidad que enfrentan millones de personas alrededor del planeta. Este año, el festival trasciende las fronteras de la República Mexicana y amplía su red de exhibición documental. Nace así Doctubre IB, una iniciativa que proyectará por toda Iberoamérica algunos de los mejores trabajos que han participado en ediciones anteriores de DocsDF. Otra de las novedades significativas es la sección Panorama Sundance, la cual está conformada por seis documentales que contaron con el apoyo del Sundance Institute, uno de los proyectos cinematográficos más reconocidos del mundo. Sin embargo, DocsDF es mucho más que la proyección de películas. Es también un decidido promotor de la formación de nuevos realizadores (RetoDocsDF), la exhibición gratuita de documentales (Videoteca DocsDF) y la profesionalización de cineastas, productores y estudiantes (DocsForum). En esta ocasión, el DocsForum contará con la participación de los consagrados realizadores Lech Kowalski y Albert Maysles, quienes impartirán un seminario y la conferencia inaugural, respectivamente. Históricamente, la Cineteca Nacional ha sido una de las sedes más representativas del festival y este año no podía ser la excepción. En un majestuoso y renovado espacio, se exhibirán galardonados títulos como Pussy Riot: A Punk Prayer (Pokazatelnyy protsess: Istoriya Pussy Riot, 2013), Which Way is the Front Line from Here? The Life and Time of Tim Hetherington (2013), Sickfuckpeople (2013), Fire in the Blood (2013) y In the Shadow of the Sun (2012), ésta última copresentada con Ambulante Gira de Documentales. Asimismo, albergará la retrospectiva dedicada Lech Kowalski y parte del homenaje que DocsDF le rendirá a Albert Maysles, exhibiendo Salesman (1969) y Gimme Shelter (1969), dos de sus trabajos más emblemáticos. Por último, cabe destacar que gracias a la Cineteca Nacional, y como parte de la muestra dedicada a Noruega, país invitado del festival, DocsDF exhibirá por primera vez en México el aclamado documental Liv & Ingmar (2012), del director Dheeraj Akolkar, quien a través de material de archivo de incalculable valor histórico e íntimas conversaciones con Liv Ullmann nos presenta una faceta hasta hoy poco conocida del icónico cineasta Ingmar Bergman. Alejandro Morales Coordinador Artístico y Editorial (DocsDF) Consulta la programación completa en www.docsdf.org
82 I Programa mensual octubre
Cineteca: jueves 24
CICLOS I Día Mundial del Cine Casero
Día mundial del cine casero La historia de la imagen en movimiento está hecha de mucho más que el cine que se exhibe en las salas. Se construye también con las cintas creadas por aficionados y conservadas durante mucho tiempo como parte de los recuerdos y la historia de las familias. Estas cintas son además un registro de la sociedad donde fueron concebidas y un invaluable documento sociológico creado por los mismos partícipes del instante histórico. Desde 2002, miles de personas en diferentes ciudades del mundo se reúnen en el mes de octubre en eventos organizados por asociaciones culturales sin ánimo de lucro, con el propósito de recuperar, difundir, poner en valor y conservar, un patrimonio que constituye una representación de la expresión popular del siglo XX: el cine casero. Hablar de cine casero es hablar de una larga historia de representación de nosotros mismos y nuestro mundo; pero también de la historia de materiales y formatos para registrar que han ido evolucionando a través del tiempo. El proyecto Archivo Memoria, una iniciativa de la Cineteca Nacional surgida en 2010, tiene la vocación de rescatar, preservar y difundir la memoria fílmica de la sociedad de nuestro país, recuperando las producciones realizadas por aficionados. Único en su tipo en México, Archivo Memoria promueve, además, la reutilización del material para la investigación y el arte, reimaginando la función del archivo y trascendiendo la acumulación para fomentar la creación. Este mes de octubre, la Cineteca Nacional se une una vez más a la celebración del Día Mundial del Cine Casero presentando dos programas seleccionados a partir de la Colección Archivo Memoria. El propósito es poner de manifiesto el valor y la riqueza que atesora este cine de pequeño formato realizado por particulares, para de esta forma, contribuir a que quienes poseen estas películas las conserven del mejor modo posible. También busca celebrar y exhibir el material de estas historias íntimas que el proyecto Archivo Memoria ha rescatado y preservado durante este tiempo. Mediante estas actividades, la Cineteca Nacional, además de promover la recuperación de un patrimonio social, resalta el valor del audiovisual como un medio de expresión, propiciando así que más allá de ser sólo espectador de la pantalla, el público tenga un papel activo. La idea es generar conocimiento y diálogo entre distintas generaciones a partir de las imágenes en movimiento. Los programas de celebración del Día Mundial del Cine Casero en la Cineteca Nacional se exhibirán el sábado 19 de octubre a las 17:00 y a las 18:00 horas. La entrada es libre.
Para más información visita: www.cinetecanacional.net Cineteca Nacional
84 I Programa mensual octubre
Cineteca: sábado 19
Día Mundial de Patrimonio Audiovisual I CICLOS
Día Mundial del Patrimonio Audiovisual Los materiales audiovisuales han trascendido el idioma y las fronteras culturales, pues contienen los registros visuales y auditivos de muchos de los eventos ocurridos desde 1895. Es por ello que en 2005, la Conferencia General de la UNESCO aprobó la celebración del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual. Desde entonces, cada año, las asociaciones afiliadas o asociadas a la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF), así como aquellas involucradas con la preservación de las imágenes en movimiento organizan actividades en conmemoración de esta fecha, con el objetivo de concientizar al público acerca de la importancia de la preservación de los documentos audiovisuales tales como películas, programas de radio y televisión y grabaciones de audio y video, así como de celebrar e impulsar la valiosa labor de los profesionales de la preservación en este ámbito. Este año, la Cineteca Nacional, en colaboración con instituciones encargadas de la producción, preservación y difusión audiovisual en México (Instituto Mexicano de Cinematografía, el Centro de Capacitación Cinematográfica, la Filmoteca de la UNAM y Laboratorio Audiovisual de Investigación Social del Instituto Mora) se suma a las celebraciones mundiales del Día del Patrimonio Audiovisual, con las Jornadas del Patrimonio Audiovisual, a realizarse los días 27 y 28 de octubre de 2013. En el evento se presentará la mesa Catalogación y puesta en acceso del patrimonio audiovisual en México, en la que participarán representantes de los acervos del IMCINE, el CCC, la Filmoteca de la UNAM y la Cineteca Nacional. Asimismo, se presenta la conferencia Historia técnica del color, a cargo de Paolo Tosini, coordinador de restauración del recién creado Laboratorio de Restauración Digital Elena Sánchez Valenzuela de la Cineteca Nacional; y la mesa Patrimonio audiovisual e investigación social, en la cual, se hablará sobre las experiencias de localización y el uso de materiales audiovisuales como fuentes de investigación o incorporación en la práctica docente. Además de las mesas de reflexión y análisis, y como parte de la celebración, se tiene seleccionada una muestra de películas emblemáticas para la preservación, propuestas por cada uno de los acervos participantes. De igual forma, la Cineteca Nacional presentará algunos de los primeros trabajos restaurados por el Laboratorio de Restauración Digital, así como una muestra de pequeños “hallazgos”, fragmentos fílmicos en proceso de restauración que fueron rescatados gracias a las posibilidades tecnológicas con que actualmente cuenta la Cineteca Nacional.
La entrada a todas las actividades de las Jornadas del Patrimonio Audiovisual será libre y el programa detallado estará disponible en www.cinetecanacional.net.
Cineteca: domingo 27 y lunes 28
CINETECA NACIONAL I México
85
Octubre 2013 I ÍNDICE ALFABÉTICO Acorazado Potemkin, El
49
Eran unos que venían de Chile
59
Actores secundarios
60
Espaldas mojadas
53
Aelita, la reina de Marte
49
Esposa del granjero, La
37
Affaire est dans le sac, L’
41
Esta noche encarnaré en tu cadáver
67
Ah, Wilderness!
63
Extraño señor Victor, El
44
Alambrista! 54
Fecha de caducidad
24
Alto en el camino
22
Felicidad, La
42
A media noche tomaré tu alma
67
Fin de San Petersburgo, El
50
Anna Christie
63
Gebo y la sombra
12
A nosotros la libertad
40
Gran ilusión, La
43
Atalante, L’
41
Gloria de las prostitutas, La
16
Bajo los techos de París
39
Hannah Arendt
25
Bárbara 22
Heli 25
Border, The
54
Hombre de la Isla de Man, El
37
Border Incident
53
Hombres intrépidos
64
Boudu rescatado del suicidio
40
Huella del doctor Ernesto Guevara, La
26
Brillo de los días, El
04
Inquilino, El
33
Camille Claudel 1915
18
Jardín del placer, El
34
Castración, La
23
Kermesse heróica, La
42
Champaña 35
Lágrimas, Las
08
Chantaje 33
Lalo Guerrero: el chicano original
26
Ciudad de los fotógrafos, La
Lucha de Ana, La
27
Coartada 44
60
Madre, La
50
Cuesta abajo
34
Malaventura 14
Damas del bosque de Boloña, Las
46
Martín al amanecer
27
Deberás amar
23
Miserables, Los
42
De jueves a domingo
06
Misma luna, La
55
Diario de Agustín, El
60
Mi vida con Carlos Ríos
61
Diente por diente
24
Mi vida dentro
56
Dulce patria
59
Mosca 28
Edad de oro, La
40
Niños del paraíso, Los
46
Edificio de los chilenos, El
61
Norte, El
54
Encarnación del demonio, La
67
Octubre 50
CINETECA NACIONAL I México
89
ÍNDICE ALFABÉTICO I Octubre 2013 Paraíso perdido
45
Pépé le Moko
44
Razones del corazón, Las
10
Recuerdos de un baile
43
Regata, La
28
Regla del juego, La
45
Ring, El
35
Rio solía ser hombre, El
29
Rompe el alba
55
Sangre de un poeta, La
39
75 habitantes, 20 casas, 300 vacas
29
Subamos los Campos Elíseos
45
Toni 41 Una salida al campo
43
Una vida mejor
56
Un monstruo en París
20
Un pícaro en Los Ángeles
55
Viaje de un largo día hacia la noche
64
Vida fácil, La
35
Viene el hielero
64
90 I Programa mensual octubre