Programa mensual diciembre

Page 1


ÍNDICE

Programación diciembre 2009 ESTRENOS Parque Vía Déjame entrar Fados El limonero Film noir Cinco días sin Nora

CICLOS José Pedro Charlo Todo Resnais Premio El Pochote al cine digital para Arturo Ripstein 6ª Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión

6 8 10 12 14 16

18 22 34 38

MATINÉ INFANTIL 31 minutos, la película

42

PROGRAMAS DOBLES Reviviendo Camboya In memoriam José Luis López Vázquez King Kong en la isla de los tormentos Cuando cae la oscuridad

44 45 46 47

Historia del cine mudo Las extraordinarias aventuras de Mr. West en el país de los bolcheviques Cine-Ojo Ben-Hur

49 49 50


CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES Lic. Consuelo Sáizar Presidente

CINETECA NACIONAL Leonardo García Tsao Director General Susana López Aranda Directora de Difusión y Programación Ángeles Sánchez Gutiérrez Directora de Acervos Nelson Carro Subdirector de Programación Ricardo Cázares Subdirector de Acervos Catherine Bloch Gerschel Subdirectora de Investigación Abel Muñoz Hénonin Subdirector de Documentación Ernesto Favela Escalante Subdirector de Salas y Apoyo Técnico Melina Diazmercado Delfín Jefa de Programación y Enlace Internacional

Programa Mensual de la Cineteca Roberto Garza Iturbide Subdirector de Publicaciones y Medios Agustín Gendron Zárate Jefe de Redacción Mauricio Matamoros Durán Jefe de Información Jorge Martínez Micher Jefe de Publicaciones

Programación sujeta a cambios. Para mayor información, consulte la página Internet www.cinetecanacional.net o llame al teléfono 4155 1190. Los días y horarios de exhibición de cada película se publican también en la cartelera diaria de los periódicos La Jornada y El Universal, y en el día viernes en Reforma y Milenio. Las copias de las películas que se exhiben son las de mejor calidad disponibles. Dicha calidad puede variar debido a la diversidad de su procedencia y a su antigüedad. El Programa Mensual es una publicación de la Cineteca Nacional para informar sobre las películas que se exhiben en sus instalaciones. Los textos firmados son responsabilidad de su autores. Registro en trámite. Impresión: Gráfica, Creatividad y Diseño, S.A. de C.V. Av. Plutarco Elías Calles # 1321 Col. Miravalle, México, D.F. Portada: Cartel del ciclo Todo Resnais. Diseño Haydeé Pichardo. y cartel interior Karen Barrera

Érika Magaña Euroza Diseño editorial Haydeé Pichardo Monroy Diseño de anuncios Mariana Ruvalcaba Rougerio Diseño de encarte Jesús de León Julio César Durán Miriam Jiménez Hernández Jorge Magaña Molina Jose Luis Ortega Torres Orianna Paz Esmoris José Antonio Valdés Peña Investigación Patricia Talancón Solorio Investigación iconográfica Javier Rodríguez Almaraz Exposiciones y montajes

2

Abreviaturas D: Dirección P: País, año G: Guión F en C: Fotografía en color F en B/N: Fotografía en blanco y negro M: Música E: Edición Prod: Producción Dur: Duración Dist: Distribución PC: Procedencia de copia



4


Film noir

E

l último mes del año siempre trae celebraciones y regalos, y en esta ocasión tenemos uno muy especial para el público de la Cineteca Nacional: El ciclo Todo Resnais, una completísima retrospectiva de este gran cineasta francés, realizado en colaboración con la Embajada de Francia en México, con dieciséis largometrajes, nueve cortometrajes y dos documentales alusivos a su vida y obra. Asimismo, se presentarán un par de filmes del director uruguayo José Pedro Charlo, mismos que contarán con la presencia del realizador, una muestra del trabajo reciente de Arturo Ripstein, ganador del premio El Pochote al cine digital que entregan el pintor Francisco Toledo y la Galería Arvil, y la 6ª Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión. En cuanto a los estrenos, se exhibirán dos óperas primas mexicanas que han recibido una buena cantidad de premios y reconocimientos en festivales internacionales: Parque Vía, del director Enrique Rivero, mismo que formó parte de la pasada 51 Muestra Internacional de Cine, y Cinco días sin Nora, de Mariana Chenillo, inteligente comedia de humor negro con buenas actuaciones. Además, Fados, nueva exploración cinematográfica-musical de Carlos Saura, y El limonero, irónico filme del realizador israelí Eran Riklis, presentadas en el pasado 29 Foro Internacional; y Film noir, insólita y estilizada película de animación para adultos procedente de Serbia, y el regreso de la pelicula de mayor éxito de taquilla en el 2009 en la Cineteca: Déjame entrar, la historia de amor vampírica del sueco Tomas Alfredson. Finalmente, tenemos un regalo más para los cinéfilos: Una función especial de cortos silentes de Keaton, Chaplin, Méliès, Griffith y otros, musicalizados en vivo por Déborah Silberer, y para seguir con la música y el cine, BandaSonoras presenta la versión de El chico (Charles Chaplin, 1921) también musicalizada en vivo por Alonso y Chema Arreola. La matiné infantil presenta 31 minutos, versión cinematográfica de la popular serie televisiva chilena con personajes de trapo y estambre. Los Programas Dobles de diciembre están dedicados a documentar el horror perpetrado por el Khmer Rouge en Camboya, al recientemente fallecido actor español José Luis López Vázquez, King Kong y la isla de los tormentos, y dos cintas más de nuestra gustada sección de vampirismo heterodoxo. Por último, el programa Historia del Cine Mudo presenta dos clásicos soviéticos: Las extraordinarias aventuras de Mr. West en el país de los bolcheviques (Lev Kuleshov, 1924) y Cine-Ojo (Dziga Vertov, 1924) así como la primera versión de Ben-Hur (Fred Niblo, 1925).

5


Parque Vía E

n su ópera prima, Enrique Rivero parte de una estética minimalista para retratar una soledad que, para muchos, podría considerarse asfixiante, y para otros, como el protagonista Nolberto Coria, un refugio que no se encuentra en el exterior. A continuación presentamos un extracto de la entrevista que el Parque Vía D y G: Enrique Rivero. P: México-España, 2008. F en director mexicano concedió a la Cineteca Nacional. C: Arnau Valls Colomer. E: Javier Ruiz Caldera y Enri-

que Rivero. Con: Nolberto Coria (Beto), Nancy Orozco (Lupe), Tesalia Huerta (señora), Federico Flores (chofer). Después de haber trabajado en un ámbito totalmenProd: Una Comunión, Estudios Churubusco Azteca, te diferente, ¿por qué decides ser cineasta? Paola Herrera, Enrique Rivero. Dur: 85 mins. Dist: Interior 13 Cine. Todo empezó cuando trabajaba en Estados Unidos, donde toqué fondo completamente porque vivía en un sistema que no me gustaba nada: estar hipotecado de por vida. Entonces decidí dar un giro radical a mi vida profesional, aunque originalmente no tenía la idea de ser cineasta. Al tener un pasado como ingeniero industrial, pensé que tal vez en la producción podría funcionar, y viajé a España para estudiar cine. En realidad fue tratar de darme cuenta si lo único que me gustaba en ese momento de la vida era suficiente como para convertirlo en vocación.

¿Por qué hacer una película con estética minimalista y una narración no tradicional? Cuando estudias cine te enseñan las pautas de cómo tiene que ser una película. Al escribir Parque Vía me di cuenta de que, voluntariamente, me estaba saltando todas las reglas, y aunque no era lo óptimo, pensé que sería interesante contar la historia de esta otra manera, porque creía que era la mejor para involucrarte con el personaje. Básicamente, lo que quería era buscar sensaciones; eso fue lo que me movió todo el tiempo. Cuando escribí el guión, lo hice a mi manera, sin que nadie me lo corrigiera, porque tuve la libertad de saltarme normas y después ver si al saltármelas seguía siendo interesante. ¿Cómo fue dirigir a no-actores, y en especial a Nolberto Coria? La verdad, es la primera vez que trabajo de esa forma, y fue muy gratificante, porque ellos depositan su confianza absoluta en ti. A Nolberto lo conozco desde hace muchos años, y fue maravilloso y sorprendente trabajar con él. Cada vez que volvía a México (durante mi estancia en España) descubría realidades que al vivir fuera te das cuenta de lo extraordinarias que son. Una de esas realidades era Beto: comencé a pensar en él como una posibilidad de historia porque su vida me parece muy interesante. Parque Vía es más una historia de personaje que de situación. Entonces, el hecho de vivir fuera de México, y más particularmente en España, te ayudó en la creación de la película… Pues lo que hizo fue revelarme realidades que antes no veía. También por eso elegí a un director de fotografía español, porque quería que la persona no pasara por alto todo lo que yo podría

6


obviar: las cosas que son realmente interesantes en México. Lo que me interesaba contar ya lo sabía; pero siempre hay matices interesantes, y si alguien puede echarte la mano para verlos, mejor. Si querías contar la historia de Beto, ¿por qué hacer ficción y no documental? Pienso que al hacer ficción puedes involucrar más elementos e ideas que se parezcan a la imagen del México que quieres mostrar y explorar; incluso puedes utilizar distintos tipos de narrativas. El documental me parece un poco limitado, mientras que la ficción te permite mostrar la realidad. ¿Crees que el hecho de vivir en una ciudad como México orilla a la gente a tener este aislamiento voluntario y a la vez satisfactorio? Tiene que ver más con una idea que me planteé: ¿qué pasaría si a mí me diera miedo vivir en la Ciudad de México —que me encanta— y qué pasaría si alguien se viera obligado a vivir en una ciudad tan grande con estas particularidades? Creo que puede ser algo muy duro, porque normalmente la gente tiene la idea de que todo el mundo quiere vivir en ciudades muy grandes; pero, ¿qué tal si estás obligado a vivir aquí? ¿Qué pasaría con todas tus costumbres y con todos tus hábitos? ¿Qué tanto te acostumbras y qué tanto no? Jorge Martínez Micher (extracto) Cineteca Nacional Octubre de 2009 A partir del viernes 4

7


Déjame entrar D

espués de casi 22 mil espectadores, 123 días en cartelera y 194 funciones, Déjame entrar se ha convertido en la película más taquillera del año 2009 en Cineteca Nacional. Para aquellos que se quedaron sin verla, y también para esos otros fans incondicionales de los niños Oskar y Eli, volvemos a exhibir esta tierna y terrorífica historia de amor del director sueco Tomas Alfredson. Oskar es un niño de doce años, introvertido y solitaLåt den rätte komma in D y E: Tomas Alfredson. P: Suecia, 2008. G: John Ajvide rio, hijo de padres separados y sin amigos. En la escueLindqvist, basado en su novela. F en C: Hoyte Van Hoyla, otros niños abusan de él y lo humillan. Una noche, tema. M: Johan Söderqvist. Con: Kåre Hedebrant (Oskar), Lina Leandersson (Eli), Per Ragmar (Håkan), Henrik ve llegar nuevos vecinos: un hombre y una chica de su Dahl (Erik), Karin Bergquist (Yvonne), Peter Carlberg edad, presumiblemente su hija. La niña, Eli, es una vam(Lacke), Ika Nord (Virginia). Prod: EFTI, Carl Molinder, John Nordling. Dur: 114 mins. Dist: Canana Films. pira, y el hombre, Hakan, el encargado de conseguirle su alimento, mediante procedimientos bastante torpes y generalmente inoperantes. Oskar y Eli se encuentran frente al edificio donde ambos habitan y rápidamente se hacen amigos; tienen mucho en común y además se necesitan: Ella encuentra un cómplice de su edad, mientras él encuentra alguien que le de valor y confianza, y le permita enfrentar a sus compañeros. El director Tomas Alfredson ha declarado que Déjame entrar no es una película de horror, un género que no le atrae ni conoce, sino una historia de amor romántico. Y sin embargo, o quizás por eso mismo, se trata de una de las aportaciones recientes a la mitología del vampiro de mayor interés, en la que se dejan de lado los efectos especiales y la tecnología digital para prestar atención a algo que ya preocupó a Murnau en Nosferatu (y posteriormente a muchos otros): la condición existencial del vampiro, su soledad, su marginación. Más que un ser malvado, es un ser desdichado que carga con su condena a lo largo de los años y difícilmente consigue liberarse. Los aficionados a los vampiros podrán encontrar en Déjame entrar nexos con la literatura reciente sobre el tema, sean las novelas de Anne Rice o, más recientemente, las de Stephenie Meyer, en los dos casos convertidas en películas exitosas. Pero la historia de John Ajvide Lindqvist es menos artificiosa y complaciente. Ambientado en 1982, cuando el autor tenía la

8


edad de los protagonistas, el relato de carácter autobiográfico se centra en el crecimiento y la maduración de Oskar, un niño que tras su apariencia inocente y desprotegida planea una gran venganza: colecciona las notas rojas del periódico y guarda un cuchillo bajo su cama. Hay un diálogo hacia el final de la película que muestra la identificación entre los dos niños, cuando Oskar reprocha a Eli su condición de vampiro. Ella le dice que ambos son iguales. “Pero tú matas”, contesta él. La respuesta de ella remite a su condición trágica: mata por necesidad, no puede no hacerlo; y también él, si pudiera, mataría para librarse de sus enemigos. Los dos adolescentes se quieren y se necesitan. Desde luego, ese amor debe superar no pocas situaciones incómodas: el olor particular de Eli, el hecho de que un pequeño dulce le pueda provocar vómitos, las sorpresivas apariciones totalmente ensangrentada, su temperatura fría y su sorprendente ambigüedad sexual. Pero ya superadas, habien-

do aceptado que su novia es una vampira, Oskar va feliz llevando a su amada en un ataúd sui generis. Camino a una nueva vida no exenta de dificultades. Hay una idea que retoman, desde el título, novela y película: el vampiro sólo puede entrar por invitación. Deben abrírsele las puertas y convidarlo a entrar. ¿Qué sucede si no? Eli hace una buena demostración cuando entra a la casa de Oskar sin ser invitada y comienza a sufrir una serie de convulsiones y a desangrarse, hasta que el muchacho le permite el ingreso. Relato de vampiros, historia de amor romántico y al mismo tiempo cuento de hadas (hay por ahí una curiosa interpretación que remite a Peter Pan), Déjame entrar fue una de las sorpresas del año pasado. Obtuvo una enorme cantidad de premios y mereció muchísimos comentarios elogiosos (entre otros, de Guillermo del Toro). Seguramente, la imagen de Lina Leandersson totalmente despeinada, con la sangre escurriéndole de la boca, se sumará a la iconografía del género. Nelson Carro Revista Tiempo Libre Febrero de 2009 A partir del sábado 5

9


Fados E

l peculiar y fascinante cineasta Carlos Saura lleva más de 15 años mostrándonos su íntima relación con la música. Al estreno de Bodas de sangre en 1981 le siguieron Carmen, El amor brujo, Sevillanas, Flamenco, Tango (nominada al Oscar a la mejor película extranjera), Salomé y, hace sólo dos años, Iberia. En Fados, como una sucesión de cuadros que rozan la escenografía teatral, Fados D: Carlos Saura. P: Portugal-España, 2007. G: Ivan Dias nos muestra la evolución cronológica de lo que se ha y Carlos Saura. F en C: José Luis López-Linares y Eduarllamado la música arrabalera, portuaria, de Portugal. do Serra. E: Julia Juaniz. Con: Chico Buarque, Carmané, Carlos do Carmo, Lila Downs, Cesária Évora, Toni GaTras dos años de investigación, el director aragonés rrido, Lura, Alfredo Marceneiro. Prod: Duvideo, Fado abre nuevos caminos para el fado mediante una estética Filmes, Zebra Producciones, Ivan Dias, Luís Galvão Teles, Antonio Saura. Dur: 90 mins. Dist: Latinofusión. en la que predominan los claroscuros, la explosión de colores en cada escenario y las coreografías que acompañan a los músicos, algo inaudito para los puristas del género. Un verdadero homenaje a los grandes fadistas de antaño como Amalia Rodríguez o Lucía do Carmo, que bajo el manto de la saudade portuguesa y la pasión, nos hablan también de lazos de unión entre pueblos. No en vano, el propio Saura define el fado como “un estilo musical resumen de influencias africanas y brasileñas”, aunque también perfila la posibilidad de esa “Iberia soñada” que integra España y Portugal. El resultado es una visión caleidoscópica donde caben Caetano Veloso, Lila Downs, Carlos Do Carmo y Chico Buarque, el cantaor Miguel Poveda y Mariza, la reina del fado contemporáneo. Para Saura han sido tres años de trabajo, viajes, visitas, conciertos, “desgarradas” y recorridos por el Portugal más popular. Ahora, pletórico, habla de Fados. Ha aprovechado la presentación para reproducir el ambiente de una Casa de Fados con Mariza y Lila Downs como protagonistas. Hace unos 30 años el fado se bailaba. Usted lo ha traído a escena otra vez, aunando cante y baile. ¿Por qué un español se interesa por esta música hasta el punto de documentarla? Desde pequeño me ha gustado el fado y he amado Portugal. No es cierto lo de que España y Portugal viven de espaldas y ello se refleja en este trabajo. Un ejemplo es cuando la fadista Mariza interpreta con el cantaor Poveda uno de los fados más emotivos de la cinta. Mi pasión es tanta que, al rodar, he llegado a hacer que repitieran su trabajo escénico por el placer de volver a escucharlo. Hoy el fado se viste de largo y representa la piel mestiza de la nueva Europa, pero al asociarse a Salazar, fue denostado por los jóvenes. ¿Qué opinión le merece? Es verdad, pero no me parece correcto. Sucedió lo mismo con Lola Flores y el franquismo, ya que cantaba para Franco. Pero no por ello era seguidora del régimen, sino simple y llanamente una artista. Ahora se está recuperando el fado y triunfan Mariza y Camané.

10


En su trabajo podemos escuchar voces de orígenes muy distintos, desde el brasileño Caetano Veloso a la mexicana Lila Downs o la caboverdiana Lura. ¿Qué criterio ha seguido para seleccionar a los artistas? He estado cerca de tres años documentándome. Lo que ocurre con este tipo de trabajos es que, cuando indagas un poco, empiezan a aparecer ramificaciones y aspectos sorprendentes que te emocionan y te hacen seguir adelante. Sé que hay mucha gente con talento, pero están los que deben estar y que son importantes para contar la historia: los orígenes africanos y su confluencia con la cultura portuguesa en los puertos y tabernas. Si mi criterio coincide con lo que le gusta al público, alcanzo mi felicidad máxima. ¿Cree que el auge del fado viene de la mano de intérpretes tan sugerentemente mediáticas como Mariza? Hay fadistas clásicas muy buenas, como Argentina Santos, que puede cantar una o dos canciones; pero Mariza puede cantar, bailar, cambiar el ritmo y llevar un espectáculo fluctuando desde las raíces portuguesas a las africanas, además de renovar el fado. Las nuevas generaciones pueden sentirse más identificadas, pero el fado es capaz de estar en el pasado, el presente y el futuro.

Inma Flor (extracto) Diario El Público, España Noviembre 22 de 2007 A partir del sábado 5

11


El limonero L

Etz limon D: Eran Riklis. P: Israel-Alemania-Francia, 2008. G: Suha Arraf y Eran Riklis. F en C: Rainer Klausmann. M: Habib Shehadeh Hanna. E: Tova Ascher. Con: Hiam Abbass

(Salma Zidane), Ali Suliman (Ziad Daud), Rona Lipaza extraña habilidad para hacer un cine inteligente y Michael (Mira Navon), Doron Tavory (Ministro de Deentretenido, a partir de temas controvertidos de acfensa Israel Navon), Tarik Copty (Abu Hussam), Amos Lavie (capitán Jacob), Ammon Wolf (Leibowitz). Prod: tualidad, está bellamente ilustrada en El limonero, un draEran Riklis Productions, Heimatfilm, Bettina Brokemper, ma multifacético ubicado en la cima del conflicto palesAntoine de Clermont-Tonnerre, Michael Eckelt, Eran Riklis. Dur: 106 mins. Dist: Alfhaville. tino-israelí, el cual es coloreado con ironía, generosidad, ira y optimismo. Tal como lo hizo en La novia siria, su éxito del 2004, el israelí Eran Riklis presenta una historia de sensibilidades fronterizas, aunque reduce sus componentes políticos a un nivel humano básico, superado por la excepcional interpretación de la actriz palestina Hiam Abbass. Co-escrita de nueva cuenta con el ex periodista palestino Suha Arraf y realizada con el mismo equipo de producción franco-alemán, Riklis regresa con otra historia alegórica que contiene un mensaje político mucho más directo, con personajes mejor desarrollados y balanceados, y un guión sin necesidad de explicarlo todo. La historia se ubica en Zur HaSharon, en la frontera entre Israel y Cisjordania, donde la atractiva viuda de 45 años Salma Zidane, originaria de un pueblo palestino, tiene un huerto de limones que su padre plantó cincuenta años atrás. Cuando Navon, el nuevo y taciturno Ministro de Defensa israelí, decide construir una lujosa casa justo enfrente de la valla fronteriza, los árboles de limón de Salma son considerados un riesgo para la seguridad. Antes de que descubra qué sucede, las fuerzas de seguridad israelíes han levantado una torre de vigilancia militar que bloquea el limonero, que será talado para que los terroristas no puedan ocultarse. No obstante, Salma, quien se la pasa pelando sus limones, decide desafiar la decisión unilateral de los militares en la corte. “He tenido mi parte de dolor en la vida”, dice Esta es básicamente la historia, pero pronto el guión despliega una pieza multiforme para la cual el argumento central —una metáfora obvia que para Israel es mucho más substancial que

12


un muro defensivo— es sólo un gatillo. Salma encuentra un abogado palestino, Ziad Daud, quien toma su caso aparentemente sin esperanzas, y la historia de amor que se desarrolla entre el joven divorciado y la solitaria viuda proporciona una sólida base emocional. Atrapada también en el barullo, eventualmente protagonista de los titulares internacionales, se encuentra Mira, la esposa del ministro. Es una mujer limitada por su ambicioso y mujeriego marido, que sin embargo decide, como Salma, que es suficiente, y comparte su frustración con un periodista liberal amigo suyo. El lento desarrollo de la complicidad emocional entre Mira y Salma —cómo sus ojos se cruzan en silencio a través de la alambrada— añade dimensión al relato. Lipaz Michael está fantástica en un rol que crece conforme avanza. En parte porque el guión elíptico no pierde tiempo en las minucias del caso, todos los

actores tienen tiempo de pantalla para matizar sus personajes. Danny Leshman, como el guardia de la torre de vigilancia, reduce la locura de la seguridad por completo al esbozo de un personaje débil, mientras Liron Baranes intenta dar un rostro humano al matón de los Servicios Secretos, Gilad. El veterinario palestino Makram J. Khoury, el patriarca en La novia Siria, contribuye con un personaje como un poderoso agente banquero en Cisjordania. A final de cuentas, es Abbass, la hermana mayor en La novia… quien mueve la película a una perfecta falta de glamour. Su breve pero digno discurso en la corte, casi al final del filme, está dotado de un golpe emocional. El filme también sobresale por el trabajo del estupendo actor alemán Rainer Klaussmann (Contra la pared, La caída, A la orilla del cielo), y un momento mágico entre Salma y Ziad, que es cine en estado puro... Derek Elley Revista Variety, Estados Unidos Febrero de 2009 Traducción: Miriam Jiménez A partir del viernes 18

13


Film noir A

nimación para adultos. Supongo que para nada es un concepto nuevo, tomando en cuenta que los japoneses han estado creando este tipo de películas desde hace mucho tiempo, aunque la mayor parte de la animación de los Estados Unidos haya sido largamente dominada por “caricaturas del sábado por la mañana”. Para muestra: Heavy Metal o las obras de Ralph Bakshi que llegan muy de vez en cuando. No obstante, por razones desconocidas para mí, la animación americana es en gran parte estéril. Ahora llega Film noir procedente de… Serbia. Al meFilm noir D: D. Jud Jones y Risto Topaloski. P: Estados Unidosnos en su mayor parte, por lo que nos han revelado el Serbia, 2007. G: D. Jud Jones. F en B/N y C: Radan director D. Jud Jones —como se hace llamar a sí mismo Popovic. M: Mark Keller. E: Namub Elephantine. Con las voces de: Mark Keller, Bettina Devin, Roger Jackson, en este filme y quien, hasta donde sé, es de algún lugar Victoria O’Toole, Jeff Atik, Kristina Negrete y Elaine Clark. cercano a esa zona— junto con su codirector Risto TopaProd: EasyE Films, Miodrag Certic. Dur: 97 mins. Dist: Alfhaville. loski, han hecho con Film noir una película animada de crimen verdadero cien por ciento americanizada. Esta película en blanco y negro inicia con un hombre recobrando el conocimiento bajo la legendaria señal de Hollywood, todo esto mientras su mirada se enfoca en un policía de Los Ángeles, muerto de un disparo en la cabeza, del que nuestro protagonista se cree responsable. No está muy seguro de por qué no recuerda los eventos que acaban de ocurrir… es más, es un hecho que este tipo ha olvidado quién diablos es, ya que la amnesia se ha apoderado de él. Su celular suena y alguien se dirige a él como Sam Ruben, así que asume dicha identidad. Resulta que Sam Ruben es un detective privado, por lo que se dirige a su oficina, donde la secretaria no lo reconoce… Algo que este sujeto sí sabe es que tiene el celular del detective porque ella le llama para hacerle saber que David Hudson lo esperaba en la oficina… el sujeto piensa que él en realidad es David Hudson, aunque obviamente no sabe por qué tiene el aparato telefónico de Ruben. Film noir tiene estilo hasta para quemar. Mark Keller es quien provee la voz de nuestro héroe; sin embargo, su mayor aportación a la película es la dirección musical, ya que uno no podría tener una película del tipo Sam Spade/Mike Hammer sin la música adecuada para capturar ese humor a la perfección. La animación es excelente, aunque con toda certeza no es del estilo de Pixar o Dreamworks, pero estoy casi seguro de que los directores trabajaron con un presupuesto igual al que estos estudios destinan diariamente para alimentos. No obstante, la película utiliza animación 3D con un toon shading para darle ese look animado, esto combinado con algunos fondos granulosos en acción real que le dan a Film noir un aspecto único en el maravilloso trabajo que hacen con las manchas y sumamente bosquejado en otras áreas. La historia también es excelente y engancha inmediatamente, aunque tiende a saltar de manera desordenada de un punto a otro. Todos los giros de tuerca que nos presentan parecen dejar más preguntas que respuestas… o quizás tengamos que mirarla de nuevo y prestar mucha más atención. Pero no puedo permitirme develar ningún aspecto al público, porque de qué sirve un buen thriller si todo el mundo sabe que “el mayordomo lo hizo”.

14


Film noir es digna de verse por el simple hecho del alcance del proyecto, así como la ambición y el esfuerzo que lo hicieron realidad. Es realmente notable ver lo que este pequeño estudio fue capaz de lograr con un

presupuesto reducido y mucha dedicación. A ratos, la narrativa es un poco inestable y la animación no es exactamente una obra de arte, pero es suficiente para entretener fácilmente. Christopher Armsted Portal Film Critics United, Estados Unidos Traducción: Julio César Durán A partir del viernes 11

15


Cinco días sin Nora A

ntes de morir, una mujer elabora un plan para que José, su agnóstico ex marido, tenga que hacerse cargo del velorio. Sin embargo, una serie de festejos judíos retrasan la ceremonia hasta cinco días después. La directora mexicana Mariana Chenillo plantea en su primera película, una multipremiada comedia de humor negro con tonos biográficos. Los detalles ella misma los platica. Cinco días sin Nora

¿Cómo surge este proyecto? D y G: Mariana Chenillo. P: México, 2007. F en C: Alberto Anaya Adalid. M: Darío González Valderrama. Es una película que empecé a escribir con la libertad E: Óscar Figueroa y Mariana Chenillo. Con: Fernando de pensar que nunca iba atreverme a filmarla; una Luján (José), Ari Brickman (Rubén), Verónica Langer (tía Leah), Enrique Arreola (Moises), Cecilia Suárez (Bárbara), historia que a pesar de estar ficcionada, está parcialAngelina Peláez (Fabiana), Max Kerlow (Rabbi Jacowitz). mente basada en la historia de mis abuelos. Retomé Prod: Cacerola Films, Foprocine, Ixe Banco, Mariana Chenillo, Laura Imperiale. Dur: 100 mins. Dist: Z David un proceso que yo vi suceder en la familia y que no Distribución. sucedió en cinco días como en la película, pero es el proceso de reconciliarse y el proceso de aceptar sin entender; el “eso pasó, y no compartimos o no entendemos por qué alguien puede no querer vivir, pero eso no tiene que ver con el amor”, me pareció que valía una película. Entonces me di la libertad de construir este personaje, y siendo mi ópera prima, me fue más fácil hablar de lo que conocía y de donde yo venía. Al tratar todo este tema de la religión como institución y el duelo, pensé que la única forma de hacer la película era con humor. ¿Cómo fue el trasladar esta historia familiar al equipo de trabajo? Tuve la experiencia de trabajar con Laura Imperiale como productora de la película, quien es una mujer con mucha experiencia: era una voz que siempre me cuestionaba y me compensaba. Con el resto del equipo tuve todo el tiempo para preparar el trabajo; por ejemplo, Alejandro García —director de arte— me acompañó a las casas de mi familia e incluso a un par de entierros; y así como él, también tuvimos el tiempo suficiente para que la gente se involucrara con la historia hasta un nivel más familiar y personal.

16


Con los actores –o sea, la otra mitad a quienes tenía que transmitir lo que quería– hubo algunos entusiastas como Enrique Arreola y Angelina Peláez, los dos primeros personajes que llegaron a la película y me acompañaron en el proceso. Con Fernando Luján, la experiencia fue muy diferente, porque leyó el guión para hacer otro personaje y fue él solo quien me dijo “pero si yo soy José”, y nos pareció que así era. Con todos hice un casting muy largo; sentía que la película esperaba a su protagonista, ya que todos los elementos giran alrededor de él. El rodaje con Fernando Luján fue bien interesante y llegamos a un acuerdo: a él no le gusta ensayar, sino que encuentra al personaje hasta que lo camina. ¿Qué significa para ti que la película esté en la Cineteca Nacional? Para todos los que decidimos hacer cine y somos cinéfilos, es muy emocionante compartir que nosotros éramos este público cariñoso que viene buscando cierto tipo de cine. No estoy tan enterada de cómo le ha ido en la corrida comercial y con la comunidad judía de México, aunque por lo que he leído, las críticas han sido bastante buenas. La referencia que tengo es del año pasado, cuando la película abrió el Festival de Cine Judío con sala llena. Habrá reacciones de todo tipo; por suerte, yo he recibido sólo comentarios buenos. ¿Proyectos en puerta? Estoy terminando un cortometraje que será parte de una película. Estoy escribiendo dos guiones, uno que es para mí, se llama Jonás; el otro es un guión por encargo, que ha sido bien divertido y bien difícil. He estado escribiendo casi todo el año, esperando poder filmar. Jorge Martínez Micher (extracto) Cineteca Nacional Noviembre de 2009 A partir del sábado 12

17


José Pedro Charlo

D

irector y productor cinematográfico uruguayo, nacido en Montevideo en 1953. En el año 2000 realiza Héctor, el tejedor y cuatro años más tarde A las cinco en punto. Asimismo, ha sido productor de Alma Mater (2005) de Álvaro Buela, y La espera (2002) de Aldo Garay (Montevideo, 1969), premiada en los festivales de Bogotá, Mar del Plata, Miami y Trieste. Hace más de una década que Charlo y Garay trabajan juntos en producciones para cine y televisión, como Bichuchi, la historia de Alfredo Evangelista (1997). El círculo (2008) es el primer largometraje que dirigen en conjunto y se centra en Henry Engler, personaje que tiene más de una conexión con el propio Charlo, quien en su juventud fue parte activa en la lucha social durante la dictadura uruguaya, e incluso estuvo clandestino y posteriormente preso. Con esta película, Charlo buscó mostrar “el proceso interior de control y de reconstrucción” de una persona como Engler, líder tupamaro que sobrevivió a más de 12 años de prisión en duras condiciones de persecución y aislamiento, para luego convertirse en un científico destacado en Suecia. Catherine Bloch Cineteca Nacional

Las funciones de este ciclo contarán con la presencia del realizador en la Cineteca Nacional.

18


A las cinco en punto A las cinco en punto D: José Pedro Charlo. P: Uruguay, 2004. G: Universindo Rodríguez y María Eugenia Jung. F en C: Álvaro Mechoso. M: Daniel Yafalián. E: Jorge García. Prod: Austero Producciones. Dur: 56 mins.

27 de junio de 1973. El presidente constitucional uruguayo Juan María Bordaberry disolvió el Parlamento con el apoyo de las Fuerzas Armadas e instauró un Consejo de Estado, golpe que dio inicio a una dictadura de casi doce años. La sociedad civil canalizó su protesta mediante una huelga general que duró quince días y la convocatoria a una gran manifestación el día 9 de julio, evento en el que el distinguido comunicador radial Rubén Castillo recitó más de una vez el poema de Federico García Lorca que contiene el verso “a las cinco de la tarde”, también hora exacta de la manifestación. La película de José Pedro Charlo, definida como “un documental contra el olvido”, reúne en casi 60 minutos material de archivo que registra la represión policial de la manifestación callejera, junto con los testimonios en tiempo presente de algunos sobrevivientes de esa lucha, que rememoran los acontecimientos y valoran lo ocurrido entonces con la perspectiva que da el paso del tiempo. Miércoles 9

19


El círculo

El círculo D y G: José Pedro Charlo y Aldo Garay. P: Uruguay, 2008. F en C: Diego Varela. M: Daniel Yafalián. E: Fernando Larrosa. Testimonios: Henry Engler, Mauricio Rosencof, José Serrano Piedecasas, Raúl Sendic, Eleuterio Huidobro, Jorge Zabalza, José Mujica. Prod: Memoria y Sociedad, Sur Films, José Pedro Charlo, Yvonne Ruocco. Dur: 92 mins.

Henry Engler, joven estudiante de medicina y miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros, fue detenido en 1973 y obligado a vivir en total aislamiento durante más de una década. Rehén del gobierno de la dictadura militar en Uruguay, fue liberado en 1985 para posteriormente instalarse en Suecia y convertirse en un destacado científico. En 2002, junto a un equipo de la Universidad de Uppsala, obtuvo las primeras fotos de un cerebro humano vivo con Alzheimer. El círculo inicia con el viaje que emprende Engler a Uruguay para contarnos su vida, reconstruyendo con humor y dramatismo los hechos. El documental no muestra el horror, sino los lugares en los cuales éste se padeció; y si bien hay testimonios de otros rehenes de la dictadura, se profundiza más en la experiencia del protagonista y la locura que vivió como rehén, oyendo voces torturantes provenientes de una celda inmediata inexistente. Filmado en Uppsala, España y ciudades del interior del Uruguay, El círculo fue premiado en los festivales de Bahía y Trieste. A partir del martes 8

20


21


Todo Resnais G

eneralmente suele citarse a Alain Resnais como uno de los nombres claves de la nueva ola francesa, junto a Jean-Luc Godard, Francois Truffaut, Claude Chabrol y otros. Sin embargo, existen notables diferencias entre el grupo de Cahiers du Cinéma, que integran los segundos, y el grupo de la Rive Gauche, encabezado por Resnais. Las diferencias tienen que ver tanto con la importancia que este grupo le da a la base literaria, al guión y al montaje, como con los temas tratados, ligados a la guerra, la memoria, el olvido y la tenue frontera entre el mundo real y el onírico. Estas preocupaciones ya aparecían en los cortometrajes documentales del joven Resnais (nacido en Vannes, en la Bretaña francesa, en 1922), dedicados a la pintura y el arte (Van Gogh, 1948; Guernica, 1950; Gauguin, 1950; Las estatuas también mueren, 1953), a la guerra (Noche y niebla, 1955), a la Biblioteca Nacional (Toda la memoria del mundo, 1956) o a la fabricación del plástico (El canto del estireno, 1958). Desde esa época el trabajo de Resnais se apoyaba en profesionales como el profesor de historia del arte Gaston Diehl, los poetas Paul Éluard o Jean Cayrol, el dramaturgo Rémo Forlani, el novelista Raymond Queneau o el fotógrafo y cineasta Chris Marker. En un principio, Hiroshima, mi amor (1959) iba a ser otro corto de Resnais sobre la guerra, pero evolucionó hasta convertirse en el primer largometraje de ficción del director y en una de las películas más influyentes de la época, por su narración novedosa y al mismo tiempo desconcertante (sobre todo en el momento de su estreno), por la calidad de los textos de Marguerite Duras, y por un estilo que rompía con lo establecido. Otro autor de la nueva novela, Alain Robbe-Grillet, escribió su siguiente película, El año pasado en Marienbad (1961), que lleva aún más lejos el juego con el tiempo y la complejidad de la estructura. Citando de memoria a Robbe-Grillet, puede decirse que no hay otro tiempo ni otra realidad que los de la película, y que los personajes no existen antes, ni después. Los buenos resultados de la colaboración con estos destacados escritores —que posteriormente se convertirían ellos mismos en cineastas—, llevaron a Resnais a repetir la experiencia con Jean Cayrol en Muriel (1963) y Jorge Semprún en La guerra ha terminado (1966). Esta última, una de sus películas más apreciadas, en parte por la presencia de Yves Montand e Ingrid Thulin, la actriz de Ingmar Bergman en El silencio y Luz de invierno. Posteriormente, Resnais, que se había manifestado contra el nazismo, la bomba atómica, el colonialismo y el franquismo, se involucró en un filme colectivo, Lejos de Vietnam (1967). Asimismo, colaboró en el primer largometraje de Jacques Doillon, L’an 01 (1973), utopía fantástica marcada por el espíritu del 68. De este periodo son también sus películas menos apreciadas en su estreno: Te amo, te amo (1968), fantasía futurista escrita por Jacques Sternberg,

22


y Staviski (1974), basada en un guión de Semprún sobre el estafador de origen ruso cuya misteriosa muerte hizo tambalear a la Tercera República Francesa. En cambio, su siguiente película, Providence (1977), filmada en inglés, escrita por el dramaturgo David Mercer y protagonizada por Dirk Bogarde y John Gielgud, fue otro de sus grandes éxitos. Resnais volvió a demostrar que podía convertir temas aparentemente áridos en atractivas películas con Mi tío de América (1980), en la que con la colaboración de Jean Gruault (guionista de Godard, Truffaut y Rivette) vuelve accesibles las teorías de Henri Laborit sobre el comportamiento. A partir de entonces, juega con la narración, los géneros, la teatralidad, la música e incluso la historieta, en películas como El amor hasta la muerte (1984), Melo (1986), Quiero ir a casa (1989), Smoking/No Smoking (1993), Siempre la misma canción (1997) y Pasiones privadas en lugares públicos (2006). Con 87 años de edad y más de 60 de carrera, Alain Resnais sigue activo: este año presentó en el Festival de Cannes Les herbes folles, comedia de enredos que lo muestra fiel a sus preocupaciones más características. Nelson Carro Cineteca Nacional

El ciclo Todo Resnais se realizó mediante la colaboración entre la Embajada de Francia en México y la Cineteca Nacional. 23


LARGOMETRAJES

El año pasado en Marienbad L’année dernière à Marienbad D: Alain Resnais. P: Francia-Italia, 1961. G: Alain Robbe-Grillet. F en B/N: Sacha Vierny. M: Francis Seyrig. E: Jasmine Chasney y Henri Colpi. Con: Delphine Seyrig (A), Giorgio Albertazzi (X), Sacha Pitoëff (M), Francoise Bertin, Luce Garcia-Ville, Héléna Kornel, Francoise Spira. Prod: Terra Films, Societe Nouvelle des Films Cormoran, Preceitel, Como Films, Argos Films, Les Films Tamara, Cinetel, Silver Films, Cineriz Rome, Pierre Courau, Raymond Froment. Dur: 94 mins.

Hiroshima, mi amor Hiroshima mon amour D: Alain Resnais. P: Francia-Japón, 1959. G: Marguerite Duras. F en B/N: Sacha Vierny y Michio Takahashi. M: Georges Delerue y Giovanni Fusco. E: Jasmine Chasney y Henri Colpi. Con: Emmanuelle Riva (ella), Eiji Okada (él), Pierre Barbaud (padre), Stella Dassas (madre), Bernard Fresson (amante alemán). Prod: Argos Films, Como Films, Pathé, Daiei Studios, Anatole Dauman, Samy Halfon, Sacha Kamenka, Takeo Shirakawa. Dur: 91 mins.

El acercamiento entre una francesa, castigada por amar a un soldado alemán durante la guerra, y un sobreviviente de Hiroshima, invita a reflexionar sobre los desastres del mundo y las tragedias personales. Ambos se acercan y se funden con el otro, reabriendo las heridas de la memoria. Resnais debutó en el largometraje con esta obra compleja y novedosa, realizada a partir de un inquietante texto de Marguerite Duras, especialmente escrito para la película. Un clásico de la Nouvelle Vague y uno de los filmes más influyentes de la historia del cine.

Un hombre intenta convencer a una mujer de que ambos acordaron encontrarse en Marienbad. Ante el escepticismo de ella, él arma una historia alrededor de ese encuentro, que podría ser o no cierta, y da inicio a un juego seductor que se torna en una laberíntica reflexión sobre la memoria, la subjetividad del recuerdo y la imposibilidad amorosa. Lo real y lo imaginado se unen en esta fascinante obra maestra escrita por Alain Robbe-Grillet, por la cual Alain Resnais obtuvo el León de Oro en la Muestra de Venecia de 1961. Viernes 4, sábado 5 y domingo 6

Martes 1º, miércoles 2 y jueves 3

24


La guerra ha terminado La guerre est finie D: Alain Resnais. P: Francia-Suecia, 1966. G: Jorge Semprún. F en B/N: Sacha Vierny. M: Giovanni Fusco. E: Eric Pluet y Ziva Postec. Con: Yves Montand (Diego Mora), Ingrid Thulin (Marianne), Geneviève Bujold (Nadine Sallanches), Jean Dasté (jefe de la red clandestina), Dominique Rozan (Jude), Jean-François Rémi (Juan). Prod: Europa Film, Sofracima, Anatole Dauman, Gisèle Rebillon, Catherine Winter. Dur: 121 mins.

Muriel Muriel ou le temps d’un retour D: Alain Resnais. P: Francia, 1963. G: Jean Cayrol. F en C: Sacha Vierny. M: Hans Werner Henze. E: Claudine Merlin, Eric Pluet y Kenout Peltier. Con: Delphine Seyrig (Hélène Aughain), Jean-Pierre Kérien (Alphonse Noyard), Nita Klein (Françoise), Jean-Baptiste Thiérrée (Bernard Aughain), Claude Sainval (Roland de Smoke), Laurence Badie (Claudie), Jean Champion (Ernest). Prod: Argos Films, Les Filmes de la Pléiade, Alpha Productions, Anatole Dauman. Dur: 115 mins.

Varios personajes (una anticuaria viuda, su antiguo amante, el hijastro de ella) sufren los efectos posteriores de sus vivencias durante distintas guerras, desde la ocupación nazi hasta la de Argelia, incapaces de reconciliar el pasado con un presente gris y sin ilusiones. Resnais parte de un entorno íntimo para retratar la memoria colectiva de toda una nación emocionalmente trastornada. Por su interpretación en este filme, Delphine Seyrig obtuvo la Copa Volpi a la mejor actriz en la Muestra de Venecia de 1963.

Cuando Resnais leyó la primera novela del español Jorge Semprún, El largo viaje (1963), quedó tan encantado con su estilo que le pidió que trabajaran juntos en un proyecto que titularía La guerra ha terminado. El protagonista de la historia, Diego, es un miembro del Partido Comunista Español que vive en Francia, pero que viaja de manera clandestina a España para organizar actividades de resistencia contra la dictadura franquista. Este filme, uno de los más exitosos de Resnais, ganó una Mención Especial en el Festival de Locarno de 1966.

Martes 8, miércoles 9 y jueves 10

miércoles 9

25


Te amo, te amo

Je t’aime, je t’aime D: Alain Resnais. P: Francia, 1968. G: Jacques Sternberg y Alain Resnais. F en C: Jean Boffety. M: Krzkyszfof Penderecki. E: Albert Jurgenson y Colette Leloup. Con: Claude Rich (Claude Ridder), Olga Georges-Picot (Catrine), Anouk Ferjac (Wiana Lust), Alain MacMoy (técnico que busca a Ridder), Vania Vilers (técnico), Ray Verhaeghe (técnico). Prod: Les Productions Fox Europa, Parc Film, Mag Bodard. Dur: 91 mins.

Stavisky Stavisky D: Alain Resnais. P: Francia, 1974. G: Jorge Semprún. F en C: Sacha Vierny. M: Stephen Sondheim. E: Albert Jurgenson. Con: Jean-Paul Belmondo (Serge Alexandre Stavisky), François Périer (Albert Borelli), Anny Duperey (Arlette), Michael Lonsdale (Dr. Mézy), Roberto Bisacco (Juan Montalvo), Charles Boyer (el barón Jean Raoul). Prod: Cerito Films, Les Films Ariane, Simar Films, Euro International Film (EIA). Dur: 115 mins.

Tras recuperarse de un intento de suicidio, un hombre es seleccionado para participar en un experimento que consiste en viajar en el tiempo, el cual hasta ese momento sólo había sido probado en ratones. No obstante, una falla provoca que el hombre viva acontecimientos de su pasado en un orden aleatorio. Durante cinco años, Resnais y Sternberg trabajaron el guión de esta singular película de ciencia ficción y estructura compleja, que es una lúcida exposición acerca de la culpa, el deseo y la nostalgia.

Segunda colaboración del escritor Jorge Semprún con Alain Resnais. Ambos, guionista y director, reconstruyen la enigmática figura de Serge Alexandre Stavisky (conocido como El bello Sacha), un jugador de cartas y traficante internacional de origen ruso, que estuvo a punto de provocar la quiebra de la Segunda República Francesa en 1933. El Festival Internacional de Cine de Cannes le otorgó el premio al mejor actor a Charles Boyer por su actuación en esta película. Sábado 12, domingo 13, martes 15 y

Viernes 11 y sábado 12

26

miércoles 16


Providence Providence D: Alain Resnais. P: Francia-Gran Bretaña, 1976. G: David Mercer. F en C: Ricardo Aronovich. M: Miklós Rózsa. E: Albert Jurgenson. Con: Dirk Bogarde (Claude Langham), Ellen Burstyn (Sonia Langham), John Gielgud (Clive Langham), David Warner (Kevin Langham / Kevin Woodford), Elaine Stritch (Helen-Molly), Cyril Luckham (Dr. Edington). Prod: Action Films, Société Française de Production (SFP), France 3 (FR 3), Citel Films Genève. Yves Gasser, Klows Hellwing. Dur: 110 mins.

Mi tío de América Mon oncle d’Amerique D: Alain Resnais. P: Francia, 1980. G: Jean Gruault, basado en los trabajos del profesor Henri Laborit. F en C: Sacha Vierny. M: Arié Dzierlatka. E: Albert Jurgenson. Con: Gèrard Depardieu (René Ragueneau), Nicole García (Janine Garnier), Roger Pierre (Jean Le Gall), Marie Dubois (Thérése Ragueneau), Nelly Borgeaud (Arlette Le Gall), Pierre Arditi (Zambeaux). Prod: Andrea Films, TF1, Philippe Dussart. Dur: 125 mins.

Clive, escritor enfermo y malhumorado, bebe una botella de vino durante toda la noche mientras escribe una conmovedora historia de ficción de resonancias autobiográficas. Los personajes: Claude, fiscal de la alta burguesía; Sonia, incapaz de abandonar a su marido; Kevin, soldado que lucha por el derecho a la eutanasia; Elena, amante que sabe que pronto morirá, y un futbolista. El primer largometraje hablado en inglés de Resnais contó con la colaboración del dramaturgo David Mercer y las excepcionales actuaciones de Dirk Bogarde y John Gielgud.

Un hombre de negocios, un escritor y una aspirante a actriz son utilizados por el profesor Henri Laborit como ejemplos para ilustrar sus teorías sobre el comportamiento y la forma en que afrontamos el dolor y los conflictos. Ingenioso filme ganador del Premio Fipresci y el Gran Premio del Jurado en Cannes, en el que Resnais profundiza desde un punto de vista biológico sobre algunas de sus viejas preocupaciones, como el equilibrio entre la ciencia y la ficción y el funcionamiento de la memoria. Jueves 17, viernes 18 y sábado 19

Domingo 13 y martes 15

27


La vida es una novela La vie est un roman D: Alain Resnais. P: Italia, 1983. G: Jean Grualt. F en C: Bruno Nuytten. M: Philippe-Gérard. E: Albert Jurgenson. Con: Vittorio Gassman (Walter Guarini), Ruggero Raimondi (Michel Forbek), Géraldine Chaplin (Nora Winkle), Fanny Ardant (Livia Cerasquier), Pierre Arditi (Robert Dufresne), Sabine Azima (Elizabeth Rousseau). Prod: Philippe Dussart. Dur: 110 mins.

El amor a muerte L’amour à mort D: Alain Resnais. P: Francia, 1984. G: Jean Gruault. F en C: Sacha Vierny. M: Hans Werner Henze. E: Albert Jurgenson y Jean-Pierre Besnard. Con: Sabine Azéma (Elisabeth Sutler), Fanny Ardant (Judith Martignac), Pierre Arditi (Simon Roche), André Dussollier (Jérôme Martignac), Jean Dasté (Dr. Rozier), Geneviève Mnich (Anne Jourdet). Prod: Les Films Ariane, Films A2, Philippe Dussart. Dur: 92 mins.

Después del éxito que obtuvo con Mi tío de América, el productor Philippe Dussart depositó toda la confianza en Resnais, quien, con completa libertad, pudo dirigir La vida es una novela, su noveno largometraje. Cineasta de gran inventiva, capaz de volver atractivos los asuntos más arduos, realiza aquí un estudio cinematográfico acerca de la evolución de ciertos conceptos como la lucha de clases, el mal, la felicidad y la armonía, por medio de tres historias paralelas, con distintos personajes y en diferentes épocas: la Edad Media, la Primera Guerra Mundial y los años ochenta.

“Simón ha muerto”, declara el médico. No obstante, su muerte fisiológica no dura más que algunos instantes, para revivir después de unos minutos (un fenómeno llamado catalepsia). A partir de este acontecimiento médico, Resnais cavila sobre el amor, la vida y la muerte —temas constantes en su filmografía— al tiempo que utiliza sonidos (latidos de corazón, aguas que fluyen) y la música del compositor alemán, Hans Werner Henze, como otros personajes al servicio de su trama. Domingo 20 y martes 22

Jueves 17, viernes 18 y sábado 19

28


Melo Mélo D y G: Alain Resnais, basado en la pieza teatral de Henri Bernstein. P: Francia, 1986. F en C: Charles Van Damme. M: M. Philippe-Gérard. E: Albert Jurgenson. Con: Sabine Azéma (Romaine Belcroix), Fanny Ardant (Christiane Levesque), Pierre Arditi (Pierre Belcroix), André Dussolier (Marcel Blanc), Jacques Dacqmine (Dr. Remy), Catherine Arditi (Yvonne). Prod: Centre National de la Cinématographie, Films A2, MK2 Productions, Marin Karmitz. Dur: 112 mins.

Quiero ir a casa

I Want to Go Home D: Alain Resnais. P: Francia, 1989. G: Jules Feiffer. F en C: Charles Van Damme. M: John Kander. E: Albert Jurgenson. Con: Adolph Green (Joey Wellman), Laura Benson (Elsie Wellman), Linda Lavin (Lena Apthrop), Gérard Depardieu (Christian Gauthier), Micheline Presle (Isabelle Gauthier), John Ashton (Harry Dempsey), Geraldine Chaplin (Terry Armstrong). Prod: Films A2, Investimage, La Sept Cinéma, MK2 Productions, Marin Karmitz. Dur: 100 mins.

A pesar de que alguna vez declaró que no estaba interesado en realizar adaptaciones literarias, Resnais se dejó seducir por la historia de Bernstein, centrada en un triángulo amoroso entre un par de músicos y la mujer de uno de ellos. Filmada en cuatro ocasiones, esta versión de Resnais destaca por su fidelidad y por su puntillosa recreación de la atmósfera teatral, donde escenarios e iluminación —artificiales— están al servicio de un drama que se desarrolla en actos separados por un telón.

En esta comedia, basada en un guión del humorista estadounidense Jules Feiffer y ganadora del premio al mejor filme y mejor guión en Venecia, Resnais confronta irónicamente tanto la visión norteamericana de la cultura francesa como la concepción francesa acerca de Estados Unidos. Joey Wellman, un caricaturista americano, viaja a París para exhibir su trabajo y visitar a su hija, quien se avergüenza de él. La opinión de ella cambiará cuando Wellman conozca a Christian Gautier, un académico al que ella admira.

Domingo 20, martes 22 y miércoles 23

Domingo 27 y martes 29

29


Smoking / No smoking Smoking / No Smoking D: Alain Resnais. P: Francia-Italia-Suiza, 1993. G: Jean-Pierre Bacri, Agnès Jaoui, Anne Dutter y Georges Dutter, basados en la pieza teatral de Alan Ayckbourn Intimate Exchanges. F en C: Renato Berta. M: John Pattison. E: Albert Jurgenson. Con: Sabine Azéma (Celia Teasdale / Sylvie Bell / Irene Pridworthy / Rowena Coombes / Josephine Hamilton), Pierre Arditi (Toby Teasdale / Miles Coombes / Lionel Hepplewick / Joe Hepplewick), Peter Hudson (narrador). Prod: Arena Films, Caméra One, France 2 Cinéma, Alia Film, Bruno Pésery, Michel Seydoux. Dur: 298 mins. (las dos partes).

Siempre la misma canción On connaît la chanson D: Alain Resnais. P: Francia-Suiza-Reino Unido, 1997. G: Jean-Pierre Bacri y Agnès Jaoui. F en C: Renato Berta. M: Bruno Fontaine. E: Hervé de Luze. Con: Pierre Arditi (Claude), Sabine Azéma (Odile Lalande), Jean-Pierre Bacri (Nicolas), André Dussollier (Simon), Agnès Jaoui (Camille Lalande), Lambert Wilson (Marc Duveyrier), Jane Birkin (Jane). Prod: Arena Films, Caméra One, France 2 Cinéma, Vega Film, Bruno Pésery. Dur: 120 mins.

Cine y teatro se fusionan en este par de filmes basados en la obra de Ayckbourn, dividida en ocho partes con 16 desenlaces (que finalmente quedaron reducidos a 12). La dupla AzémaArditi, colaboradora habitual de Resnais, hace gala de su talento al interpretar a nueve personajes que se desenvuelven en exteriores artificiales diseñados por Jacques Saunier, presente en los filmes del cineasta desde Stavisky (1974). La premisa parte de la decisión de fumar o no, lo que desata una infinidad de posibilidades.

Filme ganador de siete premios César, entre ellos el de mejor película, donde Resnais, como lo hiciera Jacques Demy en Los paraguas de Cherburgo (1964) y Las señoritas de Rochefort (1967), experimenta con la narración cinematográfica, transformando la música en el medio de expresión de sus personajes, cuyos diálogos se manifiestan a través del canto. Mediante un gran repertorio de populares canciones francesas, Resnais retrata los enredos amorosos entre un par de hermanas y sus distintas parejas.

Viernes 25 y sábado 26

Domingo 27, martes 29 y miércoles 30

30


En la boca no Pas sur la bouche D: Alain Resnais. P: Francia-Suiza, 2003. G: André Barde. F en C: Renato Berta. E: Hervé de Luze. Con: Sabine Azéma (Gilberte Valandray), Isabelle Nanty (Arlette Poumaillac), Audrey Tautou (Huguette Verberie), Pierre Arditi (Georges Valandray), Darry Cowl (Madame Foin), Jalil Lespert (Charley), Daniel Prévost (Faradel). Prod: Arena Films, France 2 Cinéma, France 3 Cinéma, Arcade, Vega Film, Bruno Pésery. Dur: 115 mins.

Pasiones privadas en lugares públicos Coeurs D: Alain Resnais. P: Francia-Italia, 2006. G: Jean-Michel Ribes, basado en la pieza teatral homónima de Alan Ayckbourn. F en C: Eric Gautier. M: Mark Snow. E: Hervé de Luze. Con: Sabine Azéma (Charlotte), Isabelle Carré (Gaëlle), Laura Morante (Nicole), Pierre Arditi (Lionel), André Dussollier (Thierry), Lambert Wilson (Dan). Prod: Soudaine Compagnie, Studio Canal, France 2 Cinéma, Societé Française de Production (SFP), Bruno Pésery. Dur: 120 mins.

Tras seis años de ausencia y en la línea de su musical Siempre la misma canción, Resnais regresó con esta comedia musical basada en la opereta francesa de 1925 de André Barde, con la que obtuvo el Premio Lumière al mejor director en 2004. A través de escenarios llenos de colores vibrantes, recupera el contexto teatral de esta obra en la que la vida de una mujer se complica, cuando descubre que el nuevo socio de su esposo resulta ser su ex marido, secreto que ocasionará las más enredadas situaciones.

Como lo hiciera en Smoking / No Smoking —también adaptado de una obra de Ayckbourn— y Siempre la misma canción, Resnais vuelve al cine teatral, recreando atmósferas irreales al servicio de su preocupación por el paso del tiempo y la rutina. Ganador del León de Plata en Venecia, Pasiones… es una dura crítica a la fría e individualista sociedad actual, a partir de las vidas de un agente inmobiliario, un ex militar y una adicta a los reality shows, cuyo mal común es la soledad.

Viernes 1º de enero, sábado 2 y domingo 3

Viernes 1º de enero, sábado 2 y domingo 3

31


DOCUMENTALES

Aproximación a Resnais, revolucionario discreto Une approche d’Alain Resnais, révolutionnaire discret D: Michel Leclerc. P: Francia, 1980. Testimonios: Alain Resnais, Rémo Forlani, Jacques Sternberg, Jorge Semprún, Alain RobbeGrillet, Danièle Delorme, Gastón Bounoure, Jean Mitry. Dur: 58 mins.

Poco se sabe del Alain Resnais que está detrás de cámaras, cuyos anhelos de juventud iban encaminados hacia el periodismo, el teatro y la música. Este filme brinda una nueva perspectiva sobre la vida del director galo a través de extractos de películas y testimonios de amigos y colegas, al tiempo que resalta las contribuciones estéticas y narrativas del realizador, quien con la legendaria Hiroshima, mi amor (1959), marcaría el inicio de la época dorada de la Nouvelle Vague. Jueves 10, viernes 11, miércoles 16 y miércoles 23

El estudio de Alain Resnais L’atelier d’ Alain Resnais D: François Thomas. P: Francia, 1997. F en C: Thierry Gautier. M: Bruno Fontaine. E: Laure Mercier. Testimonios: Pierre Arditi, Sabine Azéma, Jean- Pierre Bacri, Sylvette Baudrot, Renato Berta, Jackie Budin, Hervé de Luze. Prod: Arena Films, Arte, La Sept-Arte, Bruno Pésery, Gilles-Marie Tiné. Dur: 50 mins.

Basado en el libro homónimo publicado en 1989, que reúne varias entrevistas que François Thomas sostuvo con Alain Resnais y con sus más cercanos colaboradores. Los testimonios de músicos, guionistas y directores de fotografía, entre otros colaboradores habituales del cineasta, son aunados a los del equipo que participó en Siempre la misma canción, para confeccionar el retrato de un verdadero artesano cinematográfico. Miércoles 30

32


Cortometrajes Van Gogh

Toda la memoria del mundo

Van Gogh

Toute la mémoire du monde

D y E: Alain Resnais. P: Francia, 1948. Dur: 20 mins.

D: Alain Resnais. P: Francia, 1956. Dur: 21 mins.

Una muestra pictórica de Van Gogh motivó a Resnais a hacer esta evocación en blanco y negro del universo artístico del pintor neerlandés.

Los libros resguardados por la Biblioteca Nacional de Francia son los verdaderos protagonistas de este documental.

Martes 1º, miércoles 2 y jueves 3

Martes 1º, miércoles 2 y jueves 3

Guernica

El canto del estireno

Guernica D y G: Alain Resnais y Robert Hessens. P: Francia, 1950. Dur: 13 mins.

Por medio de un magistral uso del montaje, manejo de cámara y efectos sonoros, Resnais trasmite al espectador el dramatismo del cuadro de Picasso. Viernes 4, sábado 5 y domingo 6

Gauguin Gauguin D y E: Alain Resnais. P: Francia, 1950. Dur: 14 mins.

Tras el éxito de Van Gogh, Resnais continuó su acercamiento fílmico al arte pictórico europeo con este retrato del pintor francés. Martes 1º, miércoles 2 y jueves 3

Las estatuas también mueren Les statues meurent aussi D: Alain Resnais y Chris Marker. P: Francia, 1953. Dur: 30 mins.

Una exhibición de esculturas africanas inspiró a Resnais y Marker para realizar esta ácida visión del saqueo cultural y el colonialismo. Viernes 4, sábado 5 y domingo 6

Noche y niebla

Le chant du styrène D: Alain Resnais. P: Francia, 1958. Dur: 19 mins.

Reflexión sobre la capacidad humana para crear objetos, a través de las caprichosas formas surgidas del plástico fundido. Martes 1º, miércoles 2 y jueves 3

“Claude Ridder”

Episodio del filme Lejos de Vietnam Loin du Vietnam D: Alain Resnais. P: Francia, 1967. Dur: 15 mins.

En compañía de otros directores, Resnais denunció la intervención estadounidense en Vietnam en este filme de episodios. Viernes 11 y sábado 12

“Wall Street” Episodio del filme El año 01 L’an 01 D: Alain Resnais. P: Francia, 1973. Dur: 5 mins.

Segmento inspirado en la historieta publicada por entregas del destacado ilustrador francés Georges Blondeau. Viernes 11 y sábado 12

Nuit et brouillard D y E: Alain Resnais. P: Francia, 1955. Dur: 32 mins.

Resnais alterna imágenes de archivo y un retrato moderno de Auschwitz en uno de los documentales más influyentes de la historia. Viernes 4, sábado 5 y domingo 6

33


Premio El Pochote al cine digital para

ARTURO RIPSTEIN

U

n espinoso árbol inspiró al artista Francisco Toledo para crear una presea que, en una mancuerna conformada por el Cine Club El Pochote, fundado por el artista y ubicado en la ciudad de Oaxaca, y los señores Armando Colina y Víctor Acuña (Galería Arvil), se otorga a un destacado cineasta internacional cuya obra se apoya en los nuevos formatos digitales. Desde el año 2005, cineastas de la talla de Agnès Varda y Jaime Humberto Hermosillo han recibido este premio. En su edición 2009, el Premio Internacional El Pochote al Cine Digital es para Arturo Ripstein, pionero del cine digital y de formato HD en México, y director de clásicos del cine mexicano contemporáneo como El castillo de la pureza (1972) o El lugar sin límites (1977). Ripstein, creador de un universo fílmico en el cual el destino trágico predomina sobre quienes habitan un mundo sórdido, de encierros sin salida y sueños que rompen la crueldad que anida en el corazón humano, comenzó en 1999 su acercamiento al cine digital, mismo que ha dado hasta el momento magistrales resultados. La Cineteca Nacional felicita al cineasta por este reconocimiento, que se suma a los muchos que ha cosechado por el mundo entero. José Antonio Valdés Peña

34


Así es la vida… Así es la vida... D: Arturo Ripstein. P: México-España-Francia, 1999. G: Paz Alicia Garcíadiego, inspirado en Medea de Séneca. F en C: Guillermo Granillo. M: David Mansfield. E: Carlos Puente. Con: Arcelia Ramírez (Julia), Luis Felipe Tovar (Nicolás), Patricia Reyes Spíndola (Adela), Ernesto Yáñez (La Marrana), Francesca Guillén (Raquel), Alejandra Montoya (clienta), Constanza Cavalli (presentadora de televisión). Prod: Filmanía, Gardenia Producciones, Imcine, Foprocine, Wanda Visión, D.M.V.B. Films, Jorge Sánchez, Laura Imperiale, Álvaro Garnica. Dur: 98 mins. PC: Cineteca Nacional.

La perdición de los hombres La perdición de los hombres D: Arturo Ripstein. P: México-España, 2000. G: Paz Alicia Garcíadiego. F en B/N: Esteban de Llaca y Guillermo Granillo. M: Leoncio Lara (Bon). E: Carlos Puente. Con: Patricia Reyes Spíndola (Cara de Hacha), Rafael Inclán (El Otro), Luis Felipe Tovar (Uno), Carlos Chávez (El que venía), Alejandra Montoya (Cara de Luna), Marco Zapata (hijo de la Otra), Leticia Valenzuela (La Otra). Prod: Filmanía, Imcine, Gardenia Producciones, Wanda Visión, TVE, Canal +, Laura Imperiale, Jorge Sánchez. Dur: 106 mins. PC: Cineteca Nacional.

Arturo Ripstein se convirtió en pionero del cine digital en Latinoamérica con esta desgarradora reinterpretación de Medea al México contemporáneo, escrita por su inseparable guionista Paz Alicia Garcíadiego. Así, Medea es ahora una curandera de vecindad abandonada por el padre de sus hijos; víctima del desamor y la crueldad del mundo, encaminará su destino hacia la tragedia. El cineasta adopta el formato digital con gran inventiva y soltura, haciendo de su cámara un protagonista más.

Un aficionado al béisbol es asesinado al intentar robarle sus preciadas botas. Su viuda (o al menos la oficial) buscará a los responsables. En su segundo filme digital, Ripstein gira hacia la comedia negra sin dejar atrás sus obsesiones (la imposibilidad amorosa, la crueldad, las ilusiones rotas), enmarcando la gris existencia de sus protagonistas en una plomiza fotografía digital en blanco y negro. El filme recibió la Concha de Oro a la mejor película en el Festival de San Sebastián.

Sábado 12

Domingo 13

35


Juan Soriano (fecit dixit) Juan Soriano (fecit dixit) D: Arturo Ripstein. P: México, 2001. G: Arturo Ripstein y Carlos Puente. F en C: Juan Arturo Brennan y Ciro Cabello. E: Carlos Puente. Testimonios: Juan Soriano, Marek Keller, Arturo Ripstein (narrador). Prod: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Gardenia Producciones, Jorge Sánchez, Álvaro Garnica. Dur: 90 mins. PC: Cineteca Nacional.

La virgen de la lujuria La virgen de la lujuria D: Arturo Ripstein. P: México-España-Portugal, 2002. G: Paz Alicia Garcíadiego, inspirado en el relato La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco de Max Aub. F en C: Esteban de Llaca. M: Leoncio Lara (Bon). E: Fernando Pardo. Con: Luis Felipe Tovar (Nacho), Ariadna Gil (Lola), Patricia Reyes Spíndola (Raquel), Julián Pastor (don Lázaro), Juan Diego (Gimeno), Alberto Estrella (Gardenia). Prod: Imcine, Foprocine, Producciones Amaranta, Mate Producciones, Fado Filmes, Mate Cantero, Álvaro Garnica, Luisa Matienzo, Stéphane Sorlat. Dur: 140 mins. PC: Cineteca Nacional.

La serie Creadores Eméritos producida por el INBA documentó la vida y obra de algunos creadores del panorama artístico nacional pertenecientes a distintas disciplinas. Ripstein dirigió para la serie este programa sobre el pintor y escultor Juan Soriano, poco tiempo después de que el artista recibiera un Homenaje Nacional en el año 2000. Invaluable testimonio audiovisual en el que el mismo Juan Soriano es narrador de los episodios de su vida y su sentido del arte.

Un solitario mesero está obsesionado por una cruel dama española y un grupo de sus compatriotas que planean asesinar a Franco. Un relato de Max Aub, sobre la dolorosa experiencia del exilio se transforma en manos de Arturo Ripstein en el retrato de una pasión que vuelve a los amantes malditos del filme víctimas y victimarios. Ambos existen en una delirante atmósfera, conseguida a través de la textura de la imagen digital de alta definición, que borra la línea entre lo real y lo onírico.

Martes 15

Miércoles 16

36


Los héroes y el tiempo Los héroes y el tiempo D y G: Arturo Ripstein. P: México, 2005. F en C: Esteban de Llaca. M: Leoncio Lara (Bon). E: Alejandro Ripstein. Testimonios: René Arredondo, Saúl López de la Torre, Alberto Ulloa, Romero Valentín. Prod: Universidad de Guadalajara, Imcine, Alejandro Ripstein Rosovsky. Dur: 108 mins. PC: Cineteca Nacional.

El Carnaval de Sodoma El Carnaval de Sodoma D: Arturo Ripstein. P: México-España, 2006. G: Paz Alicia Garcíadiego, inspirado en la novela homónima de Pedro Antonio Valdéz. F en C: Luis Sansans. M: David Mansfield. E: Alejandro Ripstein. Con: Fernando Luján (padre Cándido), María Barranco (Mónica), Alejandro Camacho (padre Ponciano), Carlos Cobos (Travolta), Erando González (Edoy), Carlos Chávez (Tora), Isabel Ruiz (Lulú). Prod: Morena Films, Producciones Amaranta, TVE, Miguel Necoechea. Dur: 119 mins. PC: Cineteca Nacional.

Treinta años después de haberse conocido en la crujía de presos políticos de la antigua penitenciaría de Lecumberri, durante la filmación de un documental sobre dicha prisión a punto de cerrar, Arturo Ripstein se reencuentra con algunos de sus entonces entrevistados. Postdata fílmica de Lecumberri, el Palacio Negro (1976), este filme permite a todos sus protagonistas hacer una reflexión, ante la cámara y sin algún afán sociopolítico, sobre el paso del tiempo

Los parroquianos de un burdel organizan un carnaval retando a la moral y las buenas costumbres. Esta celebración del placer es el punto de partida de una comedia negra sobre la miseria humana, en la cual una compleja estructura narrativa permite a algunos de sus personajes aportar su propio punto de vista sobre el suceso. Ripstein hace un uso magistral del color digital, así como de una cámara que fluye entre los personajes y la puesta en escena con la suavidad de un fantasma.

Jueves 17

Viernes 18

37


38


39


40


41


31 minutos, la película La habitual paz del noticiero 31 Minutos se interrumpe por una malvada coleccionista de animales llamada Cachirula, quien intenta robar lo más valioso que poseen los personajes del programa. Para ello contrata al inescrupuloso Tío Pelado, con la finalidad de conseguir un rarísimo espécimen (y el único que le falta). Ignorante de esta maquinación, Juanín Juan Harry, el último 31 minutos, la película D: Alvaro Diaz y Pedro Peirano. P: Chile-Brasil, 2009. G: Alvaro ejemplar de los juanines, trabaja como productor Díaz, Pedro Peirano, Rodrigo Salinas y Daniel Castro. M: Pablo Iladel excéntrico noticiero. El malévolo plan de Cabaca y Angelo Pierattini. E: Felipe Lacerda y Galut Alarcón. F en C: Miguel Littin. Con las voces de: Alejandra Dueñas, Patricio Díaz, chirula y sus secuaces logra su cometido y Juanín Daniel Castro, Alvaro Díaz, Pedro Peirano. Prod: Producciones Aplaes raptado. Así, Tulio y el resto del lunático equipo plac, Total Filmes, Usert, Juan Manuel Egaña. Dur: 97 mins. Dist: Z David Distribución. del programa iniciarán la desenfrenada búsqueda de su compañero de labores, aventura que pondrá a prueba la fuerza de la amistad y el valor de la libertad. Probablemente Los Muppets sean el máximo referente de títeres, botargas, muñecos o marionetas de los que se han realizado largometrajes a partir de sus participaciones en televisión. Generalmente este tipo de series, de gran éxito y repercusión en los espectadores, suelen ser norteamericanas, por lo que es curioso que una serie latinoamericana, y además dedicada sobre todo al público infantil, logre emigrar a la gran pantalla. El programa de TV chileno 31 minutos es una muestra de esto. Antes de ser una película, la serie fue reconocida

42


Matiné infantil

con el Prix Jeunesse Iberoamericano, el Premio de la Asociación de Periodistas de Espectáculos, el Premio a Mejor Programa de Televisión del Círculo de Críticos de Arte y cinco Premios Altazor, todos ellos de Chile, además de recibir una nominación al Emmy Internacional. La versión cinematográfica fue filmada en Chile y Brasil, y postproducida en España. En ella se dio vida a 350 personajes y contó con la participación de todos los integrantes de la serie de televisión original, más un contingente que sumó en total 250 personas. Desde sus inicios, la serie ha tenido tal éxito que más de 210 mil espectadores han visto la película tan sólo en Chile. 31 minutos, la película no escatimó en presupuesto: en los entornos selváticos brasileños donde se filmó se contrataron cazadores de serpientes, quienes tenían que revisar el terreno antes de poder filmar; se construyeron inmensas escenografías en el hangar más antiguo de la Fuerza Aérea de Chile, en el ex aeropuerto de Cerrillos, e incluso el yate del personaje Tulio fue un elemento real traído y reconstruído en el estudio, mientras que la entrada al siniestro castillo fue realizada en la vegetación salvaje de un sector de Río de Janeiro. También destacan las escenas de playa, las cuales fueron filmadas en escenarios naturales; al respecto, una de las secuencias más difíciles de filmar fue una tormenta que el equipo de producción tardó toda una noche en registrar, con un saldo de decenas de titiriteros y trabajadores empapados. Jorge Magaña Molina Cineteca Nacional A partir del martes 1º

43


Programa doble I Reviviendo Camboya

Permanencia voluntaria

S-21: la máquina de la muerte del Khmer Rojo S-21, la machine de mort Khmère Rouge D y G: Rithy Panh. P: Camboya-Francia, 2002. F en C: Prum Mesa y Rithy Panh. M: Marc Marder. E: Isabelle Roudy y Marie-Christine Rougerie. Testimonios: Khie Poev Ches (guardia), Yeay Cheu (madre de Houy Him), Nhiem Ein (fotógrafo), Houy Him (adjunto de seguridad), Ta Him (padre de Houy Him), Nhieb Ho (guardia). Prod: Institut National de l’Audiovisuel (INA), arte France Cinéma, Cati Couteau, Dana Hastier. Dur: 101 mins.

La gente del arrozal Neak Sre D: Rithy Panh. P: Camboya-Francia-Suiza-Alemania, 1994. G: Ève Deboise y Rithy Panh, basados en la novela Ranjau Sepanjang Jalan de Shahnon Ahmad. F en C: Jacques Bouquin. M: Jean-Claude Brisson y Marc Marder. E: Andrée Davanture y Marie-Christine Rougerie. Con: Peng Phan (Yim Om, madre), Mom Soth (Vong Poeur, padre), Chhim Naline (Sakha, hija mayor), Va Simorn (Sokhoeun), Sophy Sodany (Sokhon), Muong Danyda (Sophon). Prod: JBA Productions, La Sept Cinéma, Thelma Films AG, TSR, ZDF, Canal +, Channel 4, Jacques Bidou. Dur: 125 mins.

R

ithy Panh es uno de los casos más ejemplares del cine militante que busca, por medio de su obra, exponer al mundo de Occidente una parte de la criminal historia escrita por el ejército Khmer Rojo en la Camboya de mediados de los años 70. Pero no lo plasma desde la perspectiva del mero investigador, sino a partir de la experiencia vivida en carne propia: con poco más de diez años de edad, Rithy Panh fue enviado a los campos de concentración, de los cuales logró escapar a los 14 años, para más tarde embarcarse a Francia donde estudiaría cine. Debutó en 1989 con su documental Site II, y continuó explorando este género hasta 1994, cuando dirigió su ópera prima La gente del arrozal, filme que relata las penurias de una familia camboyana cuyo único medio de sustento es el cultivo del arroz. Ocho años después, en un intento por exorcizar su pasado, Panh filma S-21: la máquina de la muerte del Khmer Rojo, documental donde el director enfrenta a victimarios y víctimas, los cuales relatan ante la cámara lo ocurrido en el centro de detención y tortura S-21, entre 1975 y 1979. Miriam Jiménez Cineteca Nacional Martes 1º, miércoles 2 y sábado 5

44


Programa doble II: In memoriam José Luis López Vázquez

La prima Angélica La prima Angélica D: Carlos Saura. P: España, 1974. G: Rafael Azcona y Carlos Saura. F en C: Luis Cuadrado. M: Luis de Pablo. E: Pablo González del Amo. Con: José Luis López Vázquez (Luis), Fernando Delgado (Anselmo), Lina Canalejas (Angélica), María Clara Fernández de Loaysa (Angélica, niña), Lola Cardona (tía Pilar), Pedro Sempson (padre de Luis). Prod: Elías Querejeta Producciones Cinematográficas, Elías Querejeta. Dur: 101 mins.

Plácido Plácido D: Luis García Berlanga. P: España, 1961. G: Rafael Azcona, José Luis Colina, José Luis Font y Luis García Berlanga. F en B/N: Francisco Sempere. M: Miguel Asins Arbó. E: José Antonio Rojo. Con: Casto Sendra Cassen (Plácido Alonso), José Luis López Vázquez (Gabino Quintanilla), Elvira Quintillá (Emilia), Manuel Alexandre (Julián Alonso), Carmen Yepes (Martita), Jesús Puche (Don Arturo). Prod: Jet Films, Alfredo Matas. Dur: 85 mins.

J

osé Luis López Vázquez (Madrid, 1922-2009) fue un reconocido actor de teatro español que debutó en el cine en 1946. Luis García Berlanga le daría el protagónico en dos de sus mejores filmes, Plácido (1961) y El verdugo (1963). La idea de Plácido surgió de una campaña del gobierno franquista con el lema “siente un pobre a su mesa” que buscaba impulsar la caridad cristiana en los españoles. El protagonista es un pobre hombre que en víspera de Nochebuena apoya a Quintanilla, encargado de los festejos, quien le ha ofrecido ayuda para pagar la letra de su motocarro. Tras participar en decenas de películas, casi todas comedias, en 1967 Carlos Saura lo invitó a representar un rol dramático en Peppermint Frappé, y siete años después en La prima Angélica, en el que daría vida a un hombre maduro, acosado por la memoria de su infancia en plena Guerra Civil. En un gran tour de force, el actor interpreta a Luis niño y adulto, logrando así un filme sobre los recuerdos que no recurre al flashback convencional.

Catherine Bloch Cineteca Nacional Sábado 12, martes 15 y miércoles 16

45


Programa doble III King Kong en la isla de los tormentos

Permanencia voluntaria

La isla de los tormentos The Most Dangerous Game D: Irving Pichel y Ernest B. Schoedsack. P: Estados Unidos, 1932. G: James Ashmore, basado en el cuento de Richard Connell. F en B/N: Henry W. Gerrard. M: Max Steiner. E: Archie Marshek. Con: Joel McCrea (Bob Rainsford), Fay Wray (Eve Trowbridge), Leslie Banks (conde Zaroff), Robert Armstrong (Martin Trowbridge), Noble Johnson (Ivan), Steve Clemente (sirviente), William B. Davidson (capitán). Prod: RKO Radio Pictures, Merian C. Cooper, David O. Selznick. Dur: 78 mins.

King Kong King Kong D: Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack. P: Estados Unidos, 1933. G: James Ashmore Creelman, Ruth Rose, Merian C. Cooper, Edgar Wallace y Leon Gordon. F en B/N: Edward Linden, J.O. Taylor, Vernon L. Walker y Kenneth Peach. M: Max Steiner. E: Ted Cheesman. Con: Fay Wray (Ann Darrow), Robert Armstrong (Carl Denham), Bruce Cabot (John Driscoll), Frank Reicher (capitán Englehorn), Sam Hardy (Charles Weston), Noble Johnson (jefe nativo). Prod: RKO Radio Pictures, Merian C. Cooper, Ernest B. Schoedsack. Dur: 100 mins.

A

ntes de realizar este par de clásicos del cine fantástico hollywoodense, la dupla CooperSchoedsack incursionó en el género documental con los filmes etnográficos Grass (1926) y Chang (1927), donde combinaban material de archivo con secuencias creadas artificialmente. Esto les dio la experiencia necesaria para cristalizar su proyecto más ambicioso: King Kong. De la mano de Willis O’Brian, maestro de efectos especiales e inventor del stop-motion —que aquí se aprecia en su máxima expresión—, Cooper y Schoedsack construyen una fábula fantástica acerca de la maldad del hombre. Simultáneamente a la historia de la bestia capturada por un inescrupuloso empresario de espectáculos, los cineastas se daban tiempo para filmar otra historia: La isla de los tormentos, basada en el cuento de Richard Connell, donde un náufrago queda atrapado en la isla del extravagante Conde Zaroff, quien, aburrido de dispararle a los animales, practica otro deporte: la caza de humanos. Las películas compartieron algunos de los escenarios y actores. Orianna Paz Cineteca Nacional Sábado 19, martes 22 y miércoles 23

46


Programa doble IV Cuando cae la oscuridad

Permanencia voluntaria

Transilvania, mi amor Innocent Blood D: John Landis. P: Estados Unidos, 1992. G: Michael Wolk. F en C: Mac Ahlberg. M: Ira Newborn. E: Dale Beldin. Con: Anne Parillaud (Marie), David Proval (Lenny), Rocco Sisto (Gilly), Chazz Palminteri (Tony), Anthony LaPaglia (Joe Gennaro), Robert Loggia (Salli Macelli), Tony Sirico (Jacko). Prod: Warner Bros. Pictures, Leslie Belzberg, Lee Rich. Dur: 112 mins.

Al caer la oscuridad Near Dark D: Kathryn Bigelow. P: Estados Unidos, 1987. G: Kathryn Bigelow y Eric Red. F en C: Adam Greenberg. M: Tangerine Dream. E: Howard E. Smith. Con: Adrian Pastor (Caleb Colton), Jenny Wright (Mae), Lance Henriksen (Jesse Hooker), Bill Paxton (Severen), Jenette Goldstein (Diamondback), Tim Thomerson (Loy Colton), Joshua Miller (Homer). Prod: F / M, Neard dark Joint Venture, Steven-Charles Jaffe. Dur: 94 mins. Dist:

M

ientras Los muchachos perdidos (1987) se llevaba toda la fama (y todo el público), otro filme generaba un culto a su derredor, proponiendo una verdadera renovación de este subgénero: Cuando cae la oscuridad, una suerte de western moderno en el que una banda de vampiros hampones ha sobrevivido hasta nuestros días gracias al crimen y la violencia, aunque el amor, como siempre, será su perdición. Por otro lado, Transilvania, mi amor, de John Landis, también buscó refrescar las reglas vampíricas y mezclar sabrosamente los géneros. Anne Parillaud, la famosa Nikita de Luc Besson, interpreta en esta historia a la sexy vampira que exclusivamente se alimenta de la sangre de hampones en Pittsburgh. Su idea de sobrevivir en base a la escoria de la ciudad se trastoca cuando uno de los mafiosos más grandes queda vivo, pero ahora dotado de colmillos y con una gran sed. Landis entrega, así, un filme a medio camino de su Hombre lobo americano en Londres (1981) y Buenos muchachos (1990) de Martin Scorsese. Mauricio Matamoros Durán Cineteca Nacional Sábado 26, martes 29, miércoles 30 de diciembre y sábado 2 de enero


48


Programa 81

Las extraordinarias aventuras de Mr. West en el país de los bolcheviques Neobychainye priklyucheniya mistera Vesta v strane bolshevikov D: Lev Kuleshov. P: Unión Soviética, 1924. G: Vsevolod Pudovkin y Nikolai Aseyev. F en B/N y E: Aleksandr Levitsky. Con: Porfiri Podobed (Mr. West), Boris Barnet (Jeddy, el vaquero), Aleksandra Khokhlova (la condesa), Vsevolod Pudovkin (Shban), Sergei Komarov (rufián del ojo parchado), Vera Lopatina (Elly, la americana), G. Kharlampiev (Senka Svishch). Prod: Goskino, Lev Kulechov. Dur: 94 mins.

U

n turista estadounidense visita la URSS para comprobar el “salvajismo” de sus habitantes. Las correrías de este personaje son el pretexto ideal para que el actor, teórico y cineasta Lev Kuleshov, considerado el “padre del cine soviético”, ponga en práctica sus ideas sobre la montaje de imágenes, en un exitoso largometraje casi experimental apoyado en planos fijos y estilizadas actuaciones. El realizador también reflexiona con mucho sentido del humor sobre la soberbia actitud occidental hacia la Unión Soviética. Jueves 3

Programa 82

Cine-Ojo Kinoglaz

D y G: Dziga Vertov. P: Unión Soviética, 1924. F en B/N: Mikhail Kaufman. E: Yelizaveta Svilova. Dur: 78 mins.

E

l camarógrafo y documentalista Dziga Vertov presentó en este largometraje algunas de sus célebres teorías sobre el “Cine-Ojo”, una actitud del cineasta ante el fenómeno cinematográfico que pretendía liberar a la imagen fílmica de todo artificio para caminar hacia la imagen pura. Lo anterior no impide que Vertov utilice torcidos ángulos de cámara, un frenético montaje y la manipulación del tiempo cinematográfico para narrar la historia de varios entusiastas jóvenes que buscan poner muy en alto a la sociedad socialista. Jueves 10

49


Programa 83

Ben-Hur

Ben-Hur: A Tale of the Christ D: Fred Niblo. P: Estados Unidos, 1925. G: June Mathis y Carey Wilson, basados en la novela homónima de Lewis Wallace. F en B/N: Karl Struss, Clyde DeVinna, René Guissart y Percy Hilburn. E: Lloyd Nosler. Con: Ramón Novarro (Judah Ben-Hur), Francis Bushman (Messala), Mary McAvoy (Esther), Betty Bronson (Mary), Claire McDowell (princesa de Hur), Kathleen Key (Tirzah), Carmel Myers (Iras). Prod: MGM, Samuel Goldwyn, Irving Thalberg, Louis B. Mayer. Dur: 143 mins.

L

a vida de un noble judío, quien planea vengarse de quienes causaron su desgracia, se cruza con la vida de Jesucristo. Superproducción supervisada por Irving Thalberg, con la cual la Metro Goldwyn Mayer se colocó en el máximo peldaño de las productoras del Hollywood silente. Protagonizada por el actor mexicano Ramón Novarro, en el filme se utilizaron 125 mil extras y el talento de miles de técnicos para hacer posible secuencias tan memorables como la frenética carrera de cuádrigas que dio fama a la película. Jueves 17

La Cineteca Nacional lamenta el fallecimiento de Claudia Becker destacada directora de casting y productora México, D.F., diciembre de 2009

50


51


52



54


55


56


57


58


59


ÍNDICE

alfabético diciembre 2009

31 minutos, la película A las cinco en punto Al caer la oscuridad Amor a muerte, El Año 01, El (episodio “Wall Street”) Año pasado en Marienbad, El Aproximación a Resnais, revolucionario discreto Así es la vida... Ben-Hur Canto del estireno, El Carnaval de Sodoma, El Cinco días sin Nora Cine-Ojo Círculo, El Déjame entrar En la boca no Estatuas también mueren, Las Estudio de Alain Resnais, El Extraordinarias aventuras de Mr. West en el país de los bolcheviques, Las Fados Film noir Gauguin Gente del arrozal, La Guernica Guerra ha terminado, La Héroes y el tiempo, Los

60

42 19 47 28 33 24 32 35 50 33 37 16 49 20 8 31 33 32

49 10 14 33 44 33 25 37

Hiroshima, mi amor Isla de los tormentos, La Juan Soriano (fecit dixit) King Kong Lejos de Vietnam (episodio “Claude Ridder”) Limonero, El Melo Mi tío de América Muriel Noche y niebla Pasiones privadas en lugares públicos Parque Vía Perdición de los hombres, La Plácido Prima Angélica, La Providence Quiero ir a casa S21, la máquina de la muerte Siempre la misma canción Smoking / No Smoking Stavisky Te amo, te amo Toda la memoria del mundo Transilvania, mi amor Van Gogh Vida es una novela, La Virgen de la lujuria, La

24 46 36 46 33 12 29 27 25 33 31 6 35 45 45 27 29 44 30 30 26 26 33 47 33 28 36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.