Programa mensual octubre 2009

Page 1


ÍNDICE

Programación octubre 2009 ESTRENOS Mishima, una vida en cuatro capítulos Entre los muertos Nueva York en escena Cordero de Dios Zoé 281107 El cielo, la tierra y la lluvia Una dama para dos Soneros del Tesechoacán Los herederos

6 8 10 12 14 16 18 20 22

CICLOS Festival Cinema Europa 2009 La caída de la casa de Usher Retrospectiva de Cine Rumano Día Internacional del Patrimonio Audiovisual Hollywood en los treinta Muestra CCC 2008 - 2009 Retrospectiva - Homenaje a Jorge Prelorán 7º Festival de Cine Judío

24 33 34 44 46 54 58 64

Matiné infantil Coraline y la puerta secreta

67

PROGRAMAS DOBLES El romanticismo de Jacques Demy Lecciones de historia Convulsiones y exorcismos El espacio interior Vampirologías

68 69 70 71 72

Historia del cine mudo La leyenda de Gosta Berling El ladrón de Bagdad El círculo matrimonial París que duerme El último de los hombres

74 74 75 75 76


CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES Lic. Consuelo Sáizar Presidente

CINETECA NACIONAL Leonardo García Tsao Director General Susana López Aranda Directora de Difusión y Programación Ángeles Sánchez Gutiérrez Directora de Acervos Nelson Carro Subdirector de Programación Ricardo Cázares Subdirector de Acervos Catherine Bloch Gerschel Subdirectora de Investigación Abel Muñoz Hénonin Subdirector de Documentación Ernesto Favela Escalante Subdirector de Salas y Apoyo Técnico Melina Diazmercado Delfín Jefa de Programación y Enlace Internacional

Programa Mensual de la Cineteca Roberto Garza Iturbide Subdirector de Publicaciones y Medios Agustín Gendron Zárate Jefe de Redacción Mauricio Matamoros Durán Jefe de Información Jorge Martínez Micher Jefe de Publicaciones

Programación sujeta a cambios. Para mayor información, consulte la página Internet www.cinetecanacional.net o llame al teléfono 4155 1190. Los días y horarios de exhibición de cada película se publican también en la cartelera diaria de los periódicos La Jornada y El Universal, y en el día viernes en Reforma y Milenio. Las copias de las películas que se exhiben son las de mejor calidad disponibles. Dicha calidad puede variar debido a la diversidad de su procedencia y a su antigüedad. El Programa Mensual es una publicación de la Cineteca Nacional para informar sobre las películas que se exhiben en sus instalaciones. Los textos firmados son responsabilidad de su autores. Registro en trámite. Impresión: Gráfica, Creatividad y Diseño, S.A. de C.V. Av. Plutarco Elías Calles # 1321 Col. Miravalle, México, D.F. Portada: Arte del ciclo Festival Cinema Europa 2009. Diseño Érika Magaña-

Érika Magaña Euroza Diseño editorial Haydeé Pichardo Monroy Diseño de anuncios Mariana Ruvalcaba Rougerio Diseño de encarte Jesús de León Julio César Durán Miriam Jiménez Hernández Jorge Magaña Molina Jose Luis Ortega Torres Orianna Paz Esmoris José Antonio Valdés Peña Investigación Patricia Talancón Solorio Investigación iconográfica Javier Rodríguez Almaraz Exposiciones y montajes

2

Abreviaturas D: Dirección P: País, año G: Guión F en C: Fotografía en color F en B/N: Fotografía en blanco y negro M: Música E: Edición Prod: Producción Dur: Duración Dist: Distribución PC: Procedencia de copia



4


O

ctubre nos brinda un muy variado programa de ciclos: En primer lugar, una nueva edición del Festival Cinema Europa, integrado por tres secciones: Una selección de catorce destacados filmes recientes producidos por los países de la Comunidad Europea; una función especial de La caída de la casa de Usher (Jean Epstein, FranciaEstados Unidos, 1928), y una Muestra de Cine Rumano, con once largometrajes y cuatro cortos procedentes de esta interesante cinematografía. El 27 de octubre se celebra el Día Internacional del Patrimonio Audiovisual, y para celebrarlo se proyectará Metrópolis (Fritz Lang, 1927), primera película inscrita en el programa Memoria del Mundo de la UNESCO. Por otra parte, bajo el título Hollywood en los treinta, se proyectarán doce clásicos de la época dorada de las grandes productoras norteamericanas, y el Centro de Capacitación Cinematográfica trae a la Cineteca Nacional una selección de trabajos realizados en 2008 y 2009; asimismo, se exhibirán una Retrospectiva-homenaje al documentalista argentino Jorge Prelorán, organizado junto con DOCSDF, y el 7º Festival de Cine Judío. Finalmente, la matiné infantil presenta Coraline y la puerta secreta. En cuanto a los estrenos, se presentarán nada más y nada menos que nueve filmes: La versión remasterizada de Mishima, una vida en cuatro capítulos (Paul Schrader, 1985); Entre los muertos (Milcho Manchevski, 2008); Nueva York en escena (Charlie Kaufman, 2008); Cordero de Dios (Lucía Cedrón, 2008); Zoé 281107 (Gabriel Cruz y Rodrigo Guardiola, 2008); El cielo, la tierra y la lluvia (José Luis Torres Leiva, 2008); Una dama para dos (Claude Chabrol, 2007); Los soneros del Tesechoacán (Inti Cordera, 2007), y Los herederos (Eugenio Polgovsky, 2008). Asimismo, el programa BandaSonoras continúa, ahora con la musicalización en vivo de Juan Pablo Villa a Nanook el esquimal (Robert Flaherty, 1922) y de Alejandro Otaola a El hombre de la cámara (Dziga Vertov, 1919). Esta última función quedará registrada para la posteridad, ya que será grabada en un disco. Los Programas Dobles de octubre se dedican a Jacques Demy, los filmes históricos de Miklòs Jancsò, exorcismos, viajes al interior del cuerpo humano, y vampiros. Por último, el programa Historia del Cine Mudo presenta La leyenda de Gosta Berling (Mauritz Stiller, 1924), El ladrón de Bagdad (Raoul Walsh, 1924), El círculo matrimonial (Ernst Lubitsch, 1924), París que duerme (René Clair, 1925), y El último de los hombres (F.W. Murnau, 1924).

5


Mishima:

Una vida en cuatro capítulos

L

a idea de transformar el cuerpo y la mente propios Mishima: A Life in Four Chapters en una obra de arte ha estado en nuestra cultura D: Paul Schrader. P: Estados Unidos, 1985. G: Paul Schrader, Leonard Schrader y Chieko Schrader. F en C desde el Renacimiento. Mishima: una vida en cuatro cay B/N: John Bailey. M: Philip Glass. E: Michael Chandler. pítulos, la hermosa, compleja y emocionante película de Con: Ken Ogata (Yukio Mishima), Masayuki Shionoya (Morita), Junkichi Orimoto (general Mashita), Yasosuke Paul Schrader, intenta explorar ese difícil camino hacia Bando (Mizoguchi), Go Riju (Mishima, joven), Hiroshi la transformación. Mikami (cadete), Junya Fukuda (cadete). Prod: Lucasfilm Ltd., American Zoetrope, Tristone Entertainment Inc., M Si Mishima no hubiera existido, Schrader lo hubiera Company, George Lucas, Francis Ford Coppola, Tom Luinventado. En sus primeros años como guionista y direcddy. Dur: 121 mins. PC: Cineteca Nacional. tor, el típico anti-héroe de Schrader (piensen en el taxista vengador Travis Bickle de Taxi Driver, o bien, en la habilidad para los idiomas que el sexoservidor Julian Kay presume en Gigoló americano) estaba siempre en preparación para asumir una misión inusual o un trágico destino. Mishima, para el director, es un artista de lo letal, un solitario empedernido. Entonces Schrader, con la colaboración de su hermano Leonard y su cuñada Chieko, orquestó un tríptico de visiones sobre la vida y obra de Mishima, diseñada para intercalar realidad, memoria e imaginación. La corriente de realidad, filmada en colores que recuerdan los thrillers políticos de Costa Gavras, nos remite al 25 de noviembre de 1970, cuando Mishima y sus jóvenes cadetes organizaron una provocación política secuestrando un cuartel del ejército japonés en Tokio. En medio del recuento de sucesos que ocurrieron en el último día de vida del escritor, otros fragmentos autobiográficos brotan en la pantalla. Estas secuencias, fotografiadas en un contrastante blanco y negro por John Bailey, evocan la época de oro del cine japonés: la de las

6


grandes películas de Ozu, Naruse y Mizoguchi. La última línea argumental de Mishima se mueve hacia la propia imaginación del escritor, con extractos dramatizados de tres de sus más importantes novelas. Las escenas inspiradas en la ficción de Mishima están realizadas con colores tan brillantes que no pocos pensarán que fueron fotografiadas en algún tipo especial de material fílmico. La realidad es que todo surge del talento como iluminador del cinefotógrafo Bailey y los brillantes decorados y vestuarios de la diseñadora Eiko Ishioka, quien creó una estética distinta para cada uno de los segmentos: en el primero dominan el verde y el dorado; rosa y gris son la paleta de colores del segundo. El último episodio, en negro y naranja (o para ser más precisos, shu, una variación del naranja utilizada en los templos japoneses). Schrader consigue alternar todos estos niveles narrativos tan sutilmente (incorporando incluso algunos pasajes autobiográficos del escritor, plasmados en el libro Sol y Acero, a través de una voz en off) que lo aparentemente confuso y pretencioso se torna coherente y espectacular. Las ficciones de Mishima son una anticipación, un ensayo de lo que será su futuro y los eventos de su vida se modifican de acuerdo a la ficción. Yukio Mishima, gradual-

mente, se vuelve un personaje más de su obra, llamado Yukio Mishima. En el exaltado y sangriento final del filme, los momentos finales de las tres novelas chocan violentamente cual olas del mar mientras su autor se hunde en un grito feroz de agonía, poniendo punto final a su vida y su obra. Consummatum est. Todo buen filme es el resultado de una adecuada suma de talentos, y los créditos de Philip Glass, Bailey, Ishioka y Mishima mismo, deberían unirse al de Ken Ogata, quien interpreta al escritor con una gran dignidad y encanto, casi inocente. Sin embargo, el crédito mayor es para el hombre responsable de reunir todos estos talentos: Paul Schrader. La introspección, la soledad, la autodestrucción, temas que han sido la fuerza motora de sus mejores filmes, alcanzaron su máxima expresión cuando Schrader encontró en un personaje de la vida real el sujeto ideal en el cual las fuerzas opuestas de la creación y la autodestrucción convivían, dispuestas a enfrentar una extraña y, al final, terrible batalla. El resultado es una de las grandes obras de Paul Schrader y uno de los más grandes filmes biográficos de la historia del cine. Mishima se exhibe por primera vez en México, en pantalla grande, en una copia digitalmente remasterizada adquirida por la Cineteca Nacional.

Kevin Jackson Fragmentos del ensayo que presenta la edición DVD de Mishima: A Life in Four Chapters The Criterion Collection Julio 1 de 2008 Traducción: José Antonio Valdés Peña A partir del viernes 16

7


Entre los muertos C

omo continuación de su exitoso debut cinematográfico, Antes de la lluvia (1994), y de Dust (2001), su segundo largometraje, el director y guionista Milcho Manchevski nos ha brindado nuevamente un filme notable: un relato visual con buena sustancia dramática, profundidad histórica y buen ritmo, contada con recursos innovadores y soltura. Además, Manchevski retorna al Senki D y G: Milcho Manchevski. P: Macedonia-Alemanialugar que no puede dejar atrás: su querida Macedonia. Italia-Bulgaria-España, 2007. F en C: Fabio Cianchetti. Todo empieza con un accidente automovilístico, apaM: Ryan Shore y Kiril Dzajkovski. E: David Ray y Martin Levenstein. Con: Borce Nacev (Dr. Lazar Perkov), Vesrentemente fatal. Sin embargo, Lazar Perkov —a quien na Stanojevska (Menka), Sabin Ajrula-Tozija (Dra. Vera sus amigos apodan Lucky (Suertudo)— sobrevive de miPerkova), Salaetin Bilal (Gerasim), Ratka Radmanovic (Kalina), Filareta Atanasova (Gordana), Dime Ilijev (Ignlagro al choque, o por lo menos eso cree él. Después de jat Perkov). Prod: Senka DOOEL Film Production, Blue un año de convalescencia en la villa campestre de sus Eyes Fiction, Tornasol Films, Amedeo Pagani, Milcho Manchevski. Dur: 120 mins. Dist: Alfhaville. padres, regresa a su departamento citadino en Skopje, la capital macedonia, y a su trabajo como médico en un hospital prestigioso. Su vida se empaña por el hecho de que su esposa y su pequeño hijo se han quedado atrás, y encima, su mujer coquetea con otro. Por otra parte, su desasosiego aumenta cuando empieza a sufrir pequeñas amnesias, pesadillas y lagunas mentales. Además, lo atormentan las visiones de rostros extraños: un anciano que cuida a un bebé; una mujer aún más vieja que luce una cruz tatuada entre las cejas y balbucea en un dialecto desconocido, y una seductora joven que parece querer comunicarle un secreto… Lazar encuentra a un profesor que descifra las palabras de Kalina, la anciana, y poco después la ve, acompañada de un siniestro lobo, sentada en un sillón de su departamento.

8


“Regresa lo que no es tuyo. Ten respeto.”, es la orden que repite, pero, ¿qué es lo que Lazar ha robado? ¿qué es lo que debe restituír? Todos estos acontecimientos llevan a Lazar a vivir cara a cara con el miedo, para desembocar, de forma un tanto paradójica, en una celebración de la vida, pero antes, el joven médico deberá pasar una dura prueba. El cinefotógrafo Fabio Cianchetti construye visualmente este trayecto espiritual mediante el uso de imágenes dobles: reflejos, espacios fragmentados, desdoblamientos, y personas que entran, salen y reaparecen misteriosamente de cuadro. Algunos rasgos físicos de los personajes aparecen y desaparecen de repente, así como las representaciones concretas de “supersticiones”. Al resistirse al yugo matriarcal que su progenitora le impone, su curiosidad le empuja a establecer un paralelismo entre

su situación y la de su país, invadido por los más diversos pueblos desde el comienzo de la historia. Piensa que junto con su propia deuda, hay un saldo pendiente con toda la nación macedonia, despojada una y otra vez de tierras y riquezas. Después de tanta desventura, en 1991 Macedonia emergió de las cenizas de la antigua Yugoslavia. Milcho Manchevski iniciaba entonces su carrera como cineasta, y en este filme utilizó a dos actores debutantes para los roles protagónicos, quienes brindan estupendas interpretaciones. Finalmente, si vemos a Lazar como un visionario, encontraremos semejanzas entre su figura y la del director mismo. Ambos persiguen el ideal del artista, a lo largo de un viaje que es también una alegoría del cine, cuando su misión es la de obligarnos a ver lo oculto —a cualquier precio— y a soñar.

Diane Sippl Cinema Without Borders Enero de 2008 A partir del martes 29 de septiembre

9


Nueva York en escena D

ecir que Nueva York en escena es una de las mejores películas de 2008 y una de las más cercanas a mi corazón no es suficiente para describirla. Es más bien una respuesta apropiada hacia un filme sobre el fracaso, sobre la lucha por dejar un legado personal en un mundo lleno de gente más talentosa, hermosa, glamorosa y deseable que nosotros, a quienes nos dejó inválidos Synecdoche, New York D y G: Charlie Kaufman. P: Estados Unidos, 2008. F en el narcisismo, devorados además por algo tan tangible C: Fred Elmes. M: Jon Brion. E: Robert Frazen. Con: Phicomo puede ser un cáncer terminal, el horror real de no lip Seymour Hoffman (Caden Cotard), Catherine Keener (Adele Lack), Tom Noonan (Sammy Barnathan), Michelle tener otra opción más que recostarse y morir. Williams (Claire Keen), Samantha Morton (Hazel), Hope Y ya que esto es una reseña sobre la obra de Charlie Davis (Madeleine Gravis), Jennifer Jason Leigh (Maria). Prod: Likely Story, Russia, Sidney Kimmel Entertainment, Kaufman, debería empezar por el inicio: Nueva York en Sidney Kimmel, Spike Jonze, Charlie Kaufman. Dur: 124 escena es el primer filme dirigido por quien escribiera mins. Dist: Óptima Films. títulos hollywoodenses tan poco convencionales como ¿Quieres ser John Malkovich? (1999), El ladrón de orquídeas (2002) o Eterno resplandor de una mente sin recuerdos (2004), una historia de amor tan delirante que aún a la fecha sorprende haya sido avalada por la industria. Los guiones cinematográficos de Kaufman suelen cargar con calificativos como barrocos, eclécticos, excéntricos, delirantes o excesivos. Nueva York en escena es la historia de un director teatral, Caden Cotard (Philip Seymour Hoffman, exhalando desesperanza en cada aliento), quien vive un miserable matrimonio con una talentosa pintora, Adele Lack (Catherine Keener). Ambos residen en Schenectady, Nueva York, con su hija de cuatro años, Olive, quien al inicio de la historia evacúa heces radiactivas.

10


Ni Caden ni Adele se alarman, pues viven presos de una intensa melancolía que han procreado entre ambos, inclusive antes que a su propia hija. Las terapias de pareja sólo consiguen sacar lo peor de ellos, como el momento en el cual Adele confiesa ser feliz imaginando a Caden muriendo. Caden vive en un hogar tan frágil emocionalmente como el del protagonista de La muerte de un viajante, de Arthur Miller, pieza teatral que por cierto está ensayando con una curiosa variación: todos los intérpretes son actores jóvenes. La tragedia de la obra, explica Caden, es que el público verá la puesta en escena pensando que, en el futuro, todos estos jóvenes estarán tan emocionalmente arruinados como el protagonista Willy Loman. La obra es un éxito, pero todo lo demás parece desmoronarse: Adele, quien ha reclamado a Caden perder su tiempo en la obra de otros, se marcha con su hija a buscar fortuna como artista plástica en Berlín, mientras su marido se queda atormentado por extrañas erupciones que aparecen en su cuerpo, al mismo tiempo que se cree el protagonista de un anuncio farmacéutico. ¿Acaso todo es un sueño? Antes de poder abrir un libro de Freud, el protagonista obtiene una beca importante, que finalmente lo acerca al proyecto en el cual todo su ser va implícito. Entre otras cosas, Nueva York en escena se trata de cómo ser auténtico en un mundo artificial. Para Caden, crear algo que justifique

su imagen de artista genial ante los demás acaba por consumirlo. Dentro de un almacén inmensamente grande, comienza a ensayar una obra con docenas, centenas, millares de actores, a quienes dirige a manera de viñetas por separado. En el lugar construye una réplica de su mundo línea por línea, actor por actor, hasta que la ficción y la no-ficción se bifurcan. Como en el mapa construido a gran escala en el cuento de Borges, la representación crece a tal tamaño que termina por reemplazar a la realidad. Nueva York en escena es una declaración de principios creativos de su autor. Es extravagantemente conceptual, pero sin dejar de tener los pies en la tierra, razón por la cual, a pesar de sus viajes por mundos internos, el filme retrata lo difícil que es vivir en el mundo real. La sensación de estar aquí y ahora en este mundo, en vez de imaginar que estamos en él, parece una idea terriblemente simple, pero es la única que vale la pena, y constituye una lección que Caden aprenderá con sangre. La vida es un sueño, pero solamente para los soñadores. Extracto del artículo de Manohla Dargis Diario The New York Times, Estados Unidos Octubre 24 de 2008 Traducción: José Antonio Valdés Peña A partir del domingo 25

11


Cordero de Dios

E

n la vida, no todo es tan blanco ni tan negro como paCordero de Dios rece. Siempre hay una escala de grises, silencios que D: Lucía Cedrón. P: Argentina-Francia-Chile, 2008. G: Lucía Cedrón y Santiago Giralt. F en C: Guillermo Nieto. intentan ser piadosos, secretos a propósito de acciones M: Sebastián Escofett. E: Rosario Suárez. Con: Mercedes que difícilmente pueden ser explicadas, la mayoría de las Morán (Teresa, 2002), Jorge Marrale (Arturo), Leonora Balcarce (Guillermina), Malena Solda (Teresa, 1978), Juan veces mucho menos entendidas o al menos aceptadas. Minujín (Paco). Prod: Les Films d’Ici, Goa Films, Lita El tiempo, que todo lo puede, se encarga de poner las Stantic Producciones, Serge Lalou, Lita Stantic. Dur: 92 mins. Dist: Cinematográfica Macondo. cosas en su lugar. De eso se trata Cordero de Dios, una película comprometida con la humanidad de personajes puestos a prueba en circunstancias que ninguno de ellos hubiese querido protagonizar. Apenas comienza la proyección se ve un secuestro. Poco después se descubre que el momento en el que ocurre esta acción violenta por lo visto y oído con fines extorsivos y a cambio de dinero— es en medio de la crisis argentina de fines de 2001. Pero quiénes son en verdad los protagonistas de esta historia. El hombre que ha perdido su libertad es veterinario y en viejos tiempos atendía los caballos de un militar de grado. En aquellos momentos, su joven hija estaba casada con Paco, integrante de un grupo guerrillero, con quien tuvo una hija, Guillermina. Este hombre, en apariencia apolítico, no ve con buenos ojos a su yerno: lo acepta, pero no puede disimular su incomodidad personal, y llegado el caso, la social, que repercute en su mundo profesional. Lo que ocurre en aquel atravesar por noche y niebla, de excesos y crímenes, generó nuevos dramas a las dos generaciones enfrentadas y a las siguientes, que sólo el paso del tiempo podrá ayudar a analizar con un equilibrio menos apasionado. Lucía Cedrón, quien parte de una historia familiar personal, por cierto bastante complicada, teñida de exilio, duelo y memoria, intenta reflexionar acerca de momentos críticos, de

12


sacrificios, de balances a propósito del dolor y de la justificación o no de la decisiones que se toman, y las consecuencias que éstas pueden tener en el presente y en el futuro de quienes las toman. Cordero de Dios es, así de simple y así de compleja, una película acerca de la toma de decisiones. La alusión al Agnus Dei en el título y a ese cordero divino asociado a la contradicción entre pureza y pecado en un hecho clave de la trama, demuestran que la sensibilidad de la cineasta debutante va más allá de cualquier lectura política. Los guionistas juegan con el tiempo, y así, aquella joven mujer comprometida de los años 70 deviene en la exiliada que vuelve para aportar sus testimonios en los juicios a los responsables de la represión en el primer año del siglo XXI. Guillermina, niña en camino a perder la inocencia de su edad a fuerza de golpes de la vida, de pronto aparece adulta tratando de resolver pasado y presente. Todos los intérpretes de esta ficción con mucho de realidad aportan credibilidad a los personajes de un guión cuidadoso hasta en los mínimos detalles. La cámara de Cedrón comienza una toma en el pasado y la termina en el presente. No se apoya en lo anecdótico. No juzga, pero se compromete. Sólo hay una canción, entonada por el padre a su pequeña, que vuelve una y otra vez para recordar que por encima de cualquier reflexión del carácter que fuera hay seres humanos, incluso los que perviven en la memoria, esa que puede ayudar, finalmente, a encontrar un puñado de respuestas acerca de los pecados del mundo. Claudio D. Minghetti Diario La Nación, Argentina Mayo 8 de 2008 A partir del jueves 8

13


Zoé 281107 A

Zoé 281107 D, G y E: Gabriel Cruz Rivas y Rodrigo Guardiola Zierold. P: México, 2008. F en C y B/N: Kenji Katori y Guillermo

Garza. M: Zoé. Prod: Pablo García Gatterer, Humberto mitad de los años 90, los integrantes de Zoé saHinojosa, Zoé. Dur: 84 mins. Dist: EMI Music. bían el desafío que les esperaba cuando decidieron crear música gratificante y poco común. En ese entonces, los músicos entendían la problemática: ¿Cómo darte a conocer sin una escena en donde te puedas desarrollar, y cómo crear una escena si eres desconocido? Zoé tomó control de la situación, consiguiendo shows y promoviéndose ellos mismos. Después de grabar su primer material homónimo, conocen al productor inglés Phil Vinall, quien trabajaría con ellos en los próximos discos. Su segundo álbum, Rocanlover, salió en noviembre del 2003, explorando una variedad de expresiones sonoras que iban de lo acústico a lo electrónico. Más tarde, Zoé decide regresar a sus bases musicales. Ignorando los contratos lucrativos, firman con la disquera mexicana independiente Noiselab, empresa con la que produjeron el EP The Room, mismo que contenía el exitoso sencillo «Dead», que les valió en buena medida la obtención de su primer disco de oro, con 50 mil copias vendidas. En julio de 2006 lanzaron su siguiente álbum, Memo Rex Commander y el Corazón Atómico de la Vía Láctea, que debutó en el número uno de ventas en México. Zoé alcanzó nuevamente Disco de Oro y fue recibido de manera positiva por la crítica especializada. En 2007 se cumplía una década de existencia de esta banda de rock mexicano que cautivaría a la escena latina alternativa después de haber tocado en los festivales más importantes, entre ellos Vive Latino y Creamfields. Fue el 28 de noviembre de aquel año que Zoé se presentó en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México y dio lugar a este documental. Zoé 281107 es un trabajo realizado por Gabriel Cruz Rivas y Rodrigo Guardiola Zierold. El primero, artista plástico y digital, ha incursionado en el área de video en vivo, trabajando con la banda en la realización, ejecución y coordinación del material videográfico para sus conciertos en tres giras consecutivas. Además, ha diseñado shows con video en vivo para otras bandas de rock como Café Tacvba, Ely Guerra y Bengala. Por su parte, Rodrigo Guardiola Zierold, baterista de la banda, ha estado involucrado en diversos proyectos de cortometrajes y documentales desde 1999. Además, ha sido

14


productor y director de comerciales y de más de 20 videoclips de importantes bandas latinoamericanas como Zurdok, Volovan, Jumbo, Motel, Panda, División Minúscula, Chetes, Vaquero y Zoé. Esto para disqueras transnacionales como Emi, Sony, Warner y Universal. Zoé 281107 no es sólo un vibrante y excelente concierto en vivo en el que 18 mil fans se dieron cita para celebrar junto con la banda su décimo aniversario, sino que sus directores nos regalan cortes de documental con una visión humana y a veces incluso conmovedora de Zoé y todos sus integrantes. Se presentan también escenas de sus giras por Estados Unidos y Latinoamérica, comentarios antes del concierto, observaciones de los fans

y, sobre todo, un vistazo a la vida de Zoé y su percepción del éxito. Este trabajo es una celebración y al mismo tiempo una visión poética del rock, algo que quizá pocas bandas en México han logrado. Zoé ha conjuntado en su historia musical y visual conceptos arriesgados para la escena nacional, mismos que se concretan vivamente en esta película. Hoy, dos años después del memorable concierto y con el exitoso LP Reptilectric de por medio, podemos decir que aún queda Zoé para rato. Para cualquier rocanlover que se precie de serlo, el disfrutar este concierto documental en la pantalla grande de la Cineteca Nacional es algo que no se puede perder.

Jorge Martínez Micher, con información proporcionada por Zoé Cineteca Nacional Septiembre de 2009 A partir del martes 29 de septiembre

15


El cielo, la tierra y la lluvia E

l documentalista chileno José Luis Torres Leiva (Ningún lugar en ninguna parte, 2004; El tiempo que se queda, 2007) propone en su primer largometraje de ficción, El cielo, la tierra y la lluvia, un laborioso ejercicio de contemplación de la naturaleza. El lugar elegido es una pequeña isla al sur de Chile, azotada por la lluvia, envuelta en una bruma espesa, capturada a finales de otoño, en El cielo, la tierra y la lluvia D y G: José Luis Torres Leiva. P: Chile-Francia-Alemania, medio de su modesta actividad portuaria. Se observa el ir 2008. F en C: Inti Briones. E: Ilán Stehberg y José Luis y venir de los ferries de la isla al continente, y también los Torres Leiva. Con: Julieta Figueroa, Pablo Krögh, Mariana Muñoz y Angélica Riquelme. Prod: Bruno Bettati, Elise desplazamientos continuos de los personajes femeninos, Jalladeau, Peter Rommel. Dur: 110 mins. Dist: Interior en largos planos secuencias, tomados casi siempre de 13. espaldas, con el registro a un nivel apenas audible de conversaciones muy parcas. Ana, una joven taciturna de apenas 30 años, se ocupa de su madre, inmovilizada en el lecho, aquejada al parecer de una enfermedad terminal. Su amiga Verónica, su única confidente, le procura un empleo de doméstica con Toro, un hombre ermitaño, cuando la joven es despedida de su empleo de dependienta en una tienda. Ambas tienen una amiga en común, Marta, quien padece una prolongada depresión que amenaza con llevarla al suicidio, y de la que apenas pueden rescatarla. Todo transcurre en una parsimonia singular y el espectador debe, por cuenta propia, llenar los múltiples paréntesis de la trama minimalista; deducir, por ejemplo, los motivos de esa depresión aguda que aqueja a Marta, los sentimientos de frustración y deseo entre Ana y Toro, su patrón enigmático; el papel que desempeña Verónica en esa relación extraña, y la naturaleza de la postración de la madre de Ana y su desenlace incierto.

16


Con escasas líneas de diálogo, el director consigue transmitir el peso de la soledad que comparten los cuatro personajes centrales y, más aún, brindar un reflejo elocuente de sus sentimientos en el juego visual de los elementos naturales a que alude el título de la película: aire, agua y tierra. Esta presencia de la naturaleza, como fuerza rectora de un relato apenas esbozado en sus grandes líneas, es característica de un cine que en Latinoamérica ha cobrado fuerza inusitada, el de Carlos Reygadas (Luz silenciosa), por supuesto, pero también el de Paz Encina en Hamaca paraguaya (2006), donde el compás de espera de dos ancianos, cuyo hijo ha partido a la guerra, está marcado simplemente por los sonidos naturales, por el rumor del viento o por una lluvia intermitente.

Estas propuestas eminentemente plásticas, vinculadas más con el poder de contemplación que con las exigencias del relato tradicional y su cadena de acciones lógicas, no siempre son del agrado del público mayoritario, e incluso espectadores cautivos del cine de autor manifiestan impaciencia al respecto. La condición para un disfrute efectivo de la cinta es apreciar el delicado juego de las actuaciones, en particular el de Julieta Figueroa como la joven Ana; gozar una fotografía particularmente sobria, muy en deuda con el impresionismo pictórico, y abandonarse al ejercicio de descubrir las claves del relato y sus reductos secretos, sacar unos a la luz, dejar otros en la sombra. Un ejercicio desacostumbrado en el cine comercial, y que en esta cinta chilena resulta estimulante. Carlos Bonfil Diario La Jornada, México Junio 15 de 2009 A partir del viernes 16

17


Una dama para dos D

e este lado del Atlántico, vivimos en la bendita ignorancia de varios hechos que le han servido a Claude Chabrol para escribir junto con Cécile Maistre Una dama para dos.Esta singular historia triangular viene de Estados Unidos, y a pesar de tener una antigüedad de más de un siglo, guarda todavía su misterio y conserva su suspenso. La fille coupée en deux D: Claude Chabrol. P: Francia-Alemania, 2007. G: Chabrol ama describirse como un especialista que no Claude Chabrol y Cécile Maistre. F en C: Eduardo Serra. conoce la piedad, en cuanto a la disección de pasiones M: Matthieu Chabrol. E: Monique Fardoulis. Con: Ludivine Sagnier (Gabrielle Deneige), Benoît Magimel (Paul humanas se trata, y que en esta ocasión promete indagar Gaudens), François Berléand (Charles Saint-Denis), Maen lo más profundo de las perversiones que mueven a thilda May (Capucine Jamet), Caroline Silhol (Geneviève Gaudens). Prod: Alicéleo Cinéma, Alicéleo Rhône-Alpes unos cuantos egresados del microcosmos mediático-culCinéma, France 2 Cinéma, Intégral Film, Patrick Godeau. tural. Pero, salvo el respeto que se le debe al maestro, Dur: 115 mins. Dist: Cine, Video y Televisión. Claude Chabrol no es invulnerable. Y más que una carga satírica, Una dama para dos permanecerá en su filmografía como uno de sus retratos de la mujer atrapada entre el terror y la pasión, al estilo de Violette Nozière o Bety, con Ludivine Sagnier colocándose a la par de Stéphane Audran, Marie Trintignant o Isabelle Huppert. Dueña de un nombre tan poco probable como transparente, Gabrielle Deneige (Ludivine Sagnier) es la responsable de la sección del clima en una cadena de televisión de la metrópoli de Lyon. Pero antes de presentarla, Chabrol muestra en su hábitat natural a Charles SaintDenis (François Berléand), un escritor exitoso y sin escrúpulos que vive su vida de lujuria con la complicidad activa de su editora, Capucine Jamet (Mathilda May), y frente a la pasividad de su esposa Dona (Valeria Cavalli). A raíz de una firma de autógrafos en una librería, los caminos de Gabrielle y Saint-Denis se cruzan, al mismo tiempo que irrumpe Paul Gaudens (Benoît Magimel), heredero de una fortuna farmacéutica de la región. El dilettante enseguida se enamora de Gabrielle, pero ella, por su parte, cae rendida en los brazos del viejo escritor. Estas escenas son, como el mismo autor declaró, momentos de gran crueldad. Berléand no actúa tiernamente con su personaje, cuya única defensa es su amor por el placer y su rechazo a la muerte, mientras que todo lo que lo rodea es repugnante. Pero lo esencial de este espectáculo fílmico no se encuentra en este hormigueo, sino más bien en el valor y la resolución de una joven enamorada que acepta superar estas pruebas para complacer a un hombre. Es justo

18


en ese momento en que Ludivine Sagnier se convierte en la verdadera protagonista de la película y así lo seguirá haciendo hasta su final irrisorio y punzante. Cortada en dos, ella pasará de la órbita del gran hombre mayor a la de un joven psicópata, personaje poco frecuente en el cine francés. En la puesta en escena de la locura y la vulnerabilidad de Paul Gaudens, Chabrol ha utilizado toda su economía de medios, al incluir y colocar a su lado a un amigo encargado de evitar sus peores excesos. Esta sombra servil es apenas esbozada; su posición en el círculo familiar de los Gaudens (en el papel de la madre, Caroline Silhol es tan aterradora, frágil e hiriente como un vaso roto) nunca es explicada, pero basta para abrir abismos tan pronto en que el personaje aparece. Es en ese momento que hay que hablar de la deuda de Una dama para dos con La

muchacha del trapecio rojo, de Richard Fleischer. Este filme norteamericano de 1955 es la historia (casi) exacta del hecho noticioso mencionado antes. Chabrol tomó la estructura y ciertas escenas y personajes casi literalmente. Los parisinos podrán ver el largometraje de Fleischer (una bella película arruinada por la presencia en el papel principal de Joan Collins, a pesar de que se había mencionado el nombre de Marilyn Monroe) y apreciar así la libertad con la cual el autor de El carnicero hizo uso de este material, y encontrar, a la vuelta de una peripecia secundaria, la idea del título de este filme. Con todo y lo que tomó prestado, Una dama para dos nos deja una impresión de vigor, casi de urgencia. Indudablemente, Chabrol permitió que una joven, con un talento y un valor fuera de lo común, lo distrajera de sus obsesiones. Thomas Sotinel

Extracto del artículo publicado en el diario Le Monde, Francia Julio 8 de 2008 Traducción: Catherine Bloch A partir del sábado 24

19


Soneros del Tesechoacán S

u amor por la música tradicional mexicana llevó a Inti Cordera a filmar en el 2007 su primer largometraje documental: Soneros del Tesechoacán, proyecto que desarrolló a la par de su trabajo en DOCSDF. Los detalles él mismo los platica.

¿En qué momento sentiste la inquietud de filmar Soneros del Tesechoacán D: Inti Cordera. P: México, 2007. G: Alejandro Albert, Artuun documental acerca del son jarocho? ro Barradas y Manuel Polgar. F en C: Amir Galván Cervera. Digamos que siempre he tenido mucho interés por M: Canciones varias. E: Ricardo Vega. Con: Don Higinio Tadeo Balderas Don Negro, don Elías Meléndez Nuñez, don nuestra música, y en particular por el son, en toQuintiliano Durán, don Lorenzo Sánchez La Bonga, don dos sus diversos géneros: el son huasteco, el son José María Álvarez El Pariente, don Dino Amazar. Prod: La Maroma Producciones, Karl Lenin González Davis. Dur: 76 jarocho, el calentano. Pero realmente la inquietud mins. PC: Inti Cordera. de hacer un documental surgió cuando por primera vez tuve la oportunidad de asistir a un fandango, en un rancho de Veracruz. Un fandango popular, nada de espectáculos, era simplemente una reunión con motivo del bautizo de un niño al que fui invitado por un amigo que luego fue colaborador del festival, Manolo Polgar. Él me invitó y, de pronto, al encontrarme en aquel momento en el que la gente sacaba las jaranas, sacaba las tarimas, se ponían a cantar, bailar y tocar, sentí mucha emoción y dije “esto hay que documentarlo”. Este fue el principio y luego poco a poco fui trabajando la idea, hasta que se convirtió en el documental. ¿Este viaje a Veracruz fue tu primer acercamiento al grupo Soneros del Tesechoacán? De hecho, en este primer viaje fuimos a una comunidad cerca de Los Tuxtlas, donde vive una familia con la que tuve un primer acercamiento. Después, Manuel me invitó a otro fandango en Playa Vicente, donde conocí a los integrantes, no del grupo, sino del colectivo de los Soneros del Tesechoacán. En realidad, los Soneros no son un grupo como tal; es un movimiento que se generó en Playa Vicente, Veracruz, llevado un poco de la mano por Arturo Barradas, quien se ha dado a la tarea y ha entregado su vida a conservar las tradiciones del son

20


¿Crees que a los jóvenes habituados a los ritmos extranjeros les interese el documental? Definitivamente sí. Creo que todos los jóvenes, aún cuando tengan gustos particulares por la música extranjera o electrónica que se hace en México o por el rock, tienen interés por este tipo de tradiciones. Yo he visto con mucho agrado que ha habido un resurgimiento por el gusto de la tradición del son. En México cada vez conozco más gente que de pronto está tomando clases de jarana o de zapateado. Creo que es importante que veamos el gran valor de nuestra cultura y tradiciones. Sin duda éste es un documental que, no sólo por el género musical, sino también por narrar la historia de lo importante que es cuidar y conservar nuestras tradiciones, puede ser de interés para el público joven ¿Cuál crees que es la importancia de este tipo de colectivos que buscan rescatar algunas tradiciones que se creían perdidas? La importancia es fundamental. Creo que hoy más que nunca en nuestra historia tenemos que ver por nuestra cultura, sin duda, y siempre lo decimos, es lo que hace de México un país tan rico en tradiciones, en su diversidad. Así como el son jarocho, el son huasteco o la misma música del norte, creo que es fundamental que procuremos cuidar y conservar nuestras tradiciones. ¿Crees que un grupo cultural de estas características y con un objetivo similar podría llevarse a cabo con éxito en el Distrito Federal? Yo no dudo que ya exista. Creo que hay muchas iniciativas que se están organizando en grupos, desde tomar clases, hasta promover que haya presentaciones de estos grupos; recientemente el Bar Pata Negra, tiene ya en su agenda una constante presencia del son. Yo creo que esto hace que otros públicos también sientan interés por otra música ¿Tienen planeado estrenar el documental de manera comercial en los próximos días? Creo que la presentación en la Cineteca Nacional podría ser un buen pretexto para hacerlo. Además de que el documental ha sido presentado en algunos festivales internacionales como Vancouver, San Francisco, en Los Ángeles es importante que el documental pueda salir en DVD porque esto permitiría que mucha gente que no puede asistir a las funciones pueda encontrarlo en un establecimiento y así llevárselo a su casa. ¿Tienes algún otro proyecto en puerta, o tienes pensado algún tema para otro documental? Sigo muy interesado en seguir esta línea de contar historias de nuestras tradiciones y nuestra música. Estoy desarrollando dos proyectos: uno acerca del son de la Huasteca y otro en homenaje a Ramón Ayala, que sin duda es alguien que con su talento y su vida ha dejado un legado muy importante a la música mexicana Miriam Jiménez Cineteca Nacional A partir del martes 29 de septiembre

21


Los herederos U

nas semanas después de haber ganado los Arieles a mejor documental y mejor edición, el joven realizador mexicano Eugenio Polgovsky concedió una entrevista exclusiva para la Cineteca Nacional, en la que habló de la génesis de Los herederos, documental que retrata las duras jornadas laborales de los niños que habitan el vasto México rural. Los herederos ¿Cuál fue el origen del proyecto? D, G, F en C y E: Eugenio Polgovsky. P: México, 2008. M: Se gestó durante el rodaje de mi anterior Banda Mixe de Oaxaca. Testimonios: Niños de los estados de Puebla, Oaxaca, Sinaloa y Veracruz. Prod: Tecolote Films. documental, Trópico de Cáncer, en el que conviví Dur: 90 mins. Dist: Cinemas Nueva Era. con familias de la zona desértica de San Luis Potosí, quienes sobreviven vendiendo animales y plantas a la orilla de la carretera. Ahí vi que los niños forman una parte fundamental en el desarrollo de las familias…

¿Cómo fue el proceso de ser al mismo tiempo director, productor, fotógrafo y editor? Gracias a la tecnología y a los nuevos mecanismos que han hecho más barato y accesible el cine sin perder calidad, me apropié completamente del proceso cinematográfico. Al momento de grabar, yo empiezo a destilar la mirada que se convierte en narradora durante todo el proceso, que responde a una necesidad fotográfica. Me acerqué al cine como fotógrafo, y creo en la imagen como una contadora de historias, en la que nunca faltan las palabras. Me gusta viajar en una mirada; ensamblarme en un tren de miradas, que puede ser una fotografía de Cartier-Bresson, Sebastião Salgado

22


o Manuel Álvarez Bravo. ¡Ahí hay una historia! Y el cine te permite no sólo contarla, sino dotarla de movimiento: entonces se vuelve un tesoro de historias y cuentos de cajón, como los de Las mil y una noches. En este caso, Los herederos es una mirada muy personal que quiero compartir. He visto, a lo largo de mi experiencia en festivales, que el público se sube muy bien a este tren, y se vuelve muy sutil el mecanismo de comunicación que el cine permite. Por medio de la imagen se crea todo un tejido de expresiones. En relación al título: ¿Herederos de qué, de la fértil tierra mexicana o del legado del trabajo que ha ido pasando generación tras generación? Primero que todo, creo que son herederos de la pobreza y de una condición de lucha cotidiana que sus abuelos y sus padres han vivido. Entonces, vemos que este presente se desenvuelve y se expande a un pasado, en el que se ha vivido en la misma pobreza y en la misma lucha. Los niños están encerrados y envueltos dentro de un ciclo implacable que es el tiempo, y que busca también ser retratado en Los herederos. Yo quise retratar el tiempo, dentro de estos giros y dentro de este rostro implacable de los instantes que se escapan. La película también es una pregunta hacia el futuro: en relación a si esto va a seguir sucediendo, si los niños seguirán en estas condiciones de absurdos y desigualdades propios de un sistema que los tiene de esta manera. Aquí no hay una solución o una respuesta, pero creo que hay elementos que podrían encadenar una reflexión para ver qué está sucediendo en nuestras raíces y bases para que los niños estén en estas condiciones. El documental lo tenemos que ver como si fuera una mirada hacia el campo. No vivir en nuestro egocentrismo citadino pensando que todo lo que sucede aquí es lo importante, sino estar conscientes de las necesidades del campo y admirar los conocimientos y talentos de los campesinos. No sólo hay que pensar que hay miseria en el campo, sino también hay un orgullo y es ahí donde, si decimos “viva México”, es donde tiene sentido. Extracto de la entrevista realizada por Jorge Martínez Micher Cineteca Nacional A partir del martes 29 de septiembre

23


Festival

Cinema Europa 2009 L

a cartelera comercial, dominada por el cine estadunidense que impone géneros, estrellas, nombres y a fin de cuentas, gustos, rara vez da espacio al cine de otras latitudes. Así, el cine asiático, el producido en Latinoamérica e inclusive el hecho en México, deben luchar por llegar a las pantallas. El cine europeo, aunque tiene mayor presencia, no es la excepción. De la nutrida e interesante producción fílmica de los países que conforman la Unión Europea se conoce en nuestro país un porcentaje ciertamente mínimo. Las noticias que llegan de los festivales fílmicos que se realizan en cada país europeo gravitan alrededor de las celebridades estadunidenses; los diarios y revistas difunden cientos de fotos de actores y actrices engalanados para la llamada “alfombra roja”; sin embargo, las películas que suelen ganar los premios en esos festivales, suelen ser las “otras”: Esas que tienen que pelear por su lugar en todas las carteleras del planeta. Festivales y cinematecas son los puertos de llegada de este otro cine al resto del mundo. Cinema Europa es un puerto de llegada que se suma a estos esfuerzos, pero que busca convertirse en un puente de constante tránsito de bienes culturales. Cinema Europa está constituido por un fondo en el que la Unión Europea y la Cineteca Nacional colaboran para brindarle al público mexicano un contacto más cercano con con diversos aspectos de la cultura y el arte fílmicos europeos. Durante el año 2009, Cinema Europa ha apoyado varias actividades: Ha colaborado en la llegada a México de la Retrospectiva del legendario productor español Elías Querejeta y ha favorecido la presencia de directores como el documentalista alemán Andreas Veil y el cineasta español José Luis Guerín. La actividad central de este fondo conjunto, empero, es la organización y presentación de esta muestra fílmica multinacional, Cinema Europa 2009, que reune cintas premiadas, directores galardonados, actrices y actores reconocidos y el trabajo de todos los que hacen el cine en Europa, producciones recientes y la mayor parte, no vistas aun en México. La muestra Cinema Europa 2009 se exhibirá en la Cineteca Nacional y recorrerá también otras ciudades del país como Cuernavaca, Puebla, Guadalajara y Monterrey. La selección del material ha procurado dar fe de la variedad y la riqueza del cine europeo hoy día, de la diversidad de puntos de vista, de la originalidad de formas de contar y de ver la realidad, de las distintas maneras de filmar y sobre todo, de cómo inclusive los países pequeños

24


que no tienen una industria fílmica sobresaliente, participan y colaboran en coproducciones multinacionales. Ese es el sello de la cinematografía europea el día de hoy: la coproducción, en la que los escenarios, los capitales, y por supuesto los talentos y la creatividad, no se ven limitados por fronteras y pasos. El libre tránsito de ideas y personas, es un ideal que se ve por primera vez cristalizado en la Unión Europea. Se ha intentado en esta muestra traer películas de nacionalidades rara vez vistas en nuestras pantallas, llegan así películas de Bulgaria, Grecia, Holanda. Cineastas jóvenes con nuevas propuestas, ficciones, documentales y cortometrajes, todos de los últimos tres años. Los 27 países de la Unión Europea están representados en Cinema Europa 2009; 17 por películas de largometraje y los otros 10 por cortos. Esta iniciativa de colaboración entre la Unión Europea y la Cineteca Nacional de México, que permite difundir en México la riqueza cultural de Europa, es una expresión importante de lo que puede hacerse cuando la voluntad se dedica a construir y tender puentes de comunicación. El esfuerzo conjunto vale la pena y por eso, debe continuar y expandirse.

Susana López Aranda Cineteca Nacional

Este ciclo se ha realizado gracias al apoyo financiero de la Unión Europea. 25


Suecia

Los momentos imborrables de María Larsson Maria Larssons eviga ögonblick D: Jan Troell. P: Suecia-Dinamarca, 2008. G: Niklas Radström y Jan Troell. F en C: Mirscha Gavrjusjov y Jan Troell. M: Matti Bye. E: Niels Pagh Andersen. Con: Maria Heiskanen (Maria Larsson), Mikael Persbrandt (Sigfrid Larsson), Jesper Christensen (Sebastian Pedersen), Ghita Norby (Miss Fagerdal). Prod: Tero Kaukomaa, Christer Nilson, Thomas Stenderup. Dur: 131 mins. PC: Swedish Film Institute / Trustnordisk.

Alemania

Tormenta Sturm

D: Hans-Christian Schmid. P: Alemania-Dinamarca-Holanda, 2009. G: Bernd Lange y Hans-Christian Schmid. F en C: Bogumil Godfrejow. E: Hansjörg Weissbrich. Con: Kerry Fox (Hannah Mayrand), Anamaria Marinca (Mira Arendt), Stephen Dillane (Keith Haywood), Drazen Kühn (Goran Duric), Rolf Lassgard (Jonas Dahleberg). Prod: Britta Knöller, Maria Kopf, Hans-Christian Schmid. Dur: 110 mins. PC: Goethe-Institut Mexiko.

María Larsson, joven proletaria, gana una cámara en un juego de lotería. Con este aparato accede casi fortuitamente al descubrimiento de un nuevo mundo. Madre de seis hijos, casada con un alcohólico, su vida da un giro tras encontrarse con un mecenas que desea apoyarla en su nuevo talento artístico. Jan Troell relata con su característica solvencia esta historia romántica que es al mismo tiempo un comentario perspicaz sobre la condición de la mujer en la Suecia de principios del siglo pasado.

Hannah Mayrand es una fiscal en la Corte Penal Internacional de La Haya en el proceso contra Goran Duric, un criminal de guerra, a quien busca se le condene tras el suicidio del testigo principal en el proceso. Hans-Christian Schmid aborda sin vacilaciones una historia política, destacando sus aspectos dramáticos, y sin caer en desbordamientos retóricos. Una puesta en escena sobria y muy atenta a los detalles da cuenta de la compleja psicología no sólo de la fiscal, sino también del acusado. Viernes 9 y domingo 11

Jueves 8 y viernes 9

26


Holanda

Hermanos de sangre Bloedbroders D: Arno Dierickx. P: Holanda, 2008. G: Bert Bouma y Jan Bernard Bussemaker. F en C: Renaat Lambeets. M: Johan Hoogewijs. E: Wouter Jansen. Con: Erik van Heijningen (Simon Bakker), Matthijs van de Sande Bakhuysen (Arnout van Riebbeck), Derk Stenvers (Victor van Riebbeck). Prod: Reiner Selen, Edwin van Meurs. Dur: 90 mins. PC: Rinkel Film.

República Checa

René René

D, G y Narración: Helena Trestikova. P: República Checa, 2008. F en C: Martin Kubala, Marek Dvorak, Stano Slusny y Peter Pesek. M: Tadeas Vercak. E: Jakub Hejna. Testimonio: René Plásil. Prod: Anna Beckova, Katerina Cerná, Pavel Strnad. Dur: 83 mins. PC: Taskobsky Films.

Basado en un suceso real registrado en la Holanda de los años sesenta, este relato refiere las vicisitudes de dos hermanos que deciden albergar en su casa a un par de amigos: un delincuente y un estudiante de bajos recursos económicos. Al parecer, todo marcha bien en un inicio, pero las cosas pronto pasan de ser una diversión a un involucramiento criminal. El director Arno Dierickx muestra los rituales y las manipulaciones de poder propios de una alta burguesía rural.

De manera muy cruda, este documental sigue de cerca la existencia carcelaria de René Plásil, un hombre repetidamente acusado de pequeños delitos, cuyos pormenores biográficos son registrados puntual y directamente por la realizadora a lo largo de veinte años. Paralelamente hay un repaso de momentos cruciales de la vida en Checoslovaquia, desde el periodo socialista hasta el ingreso del país a la Comunidad Europea, pasando por el periodo de la llamada Revolución de Terciopelo.

Domingo 11 y martes 13 Martes 13 y miércoles 14

27


España

Esperpentos Esperpentos D: José Luis García Sánchez. P: España, 2009. G: Rafael Azcona y José Luis García Sánchez. F en C: José Luis Alcaine. E: Mercedes Cantero. M: Antonio Melibeo y Milladoiro. Con: Pilar Bardem (Doña Tadea), Cristina Collado (Doña Calixta), Antonio Dechent (Teniente Cardona), Julio Diamante (Don Estrafalario), Juan Diego (Pachequín), Jesús Franco (Don Manolito). Prod: Juan Diego, José Luis Galiardo, José Luis García Sánchez, Juan Gona. Dur: 95 mins. PC: Gona Films.

Bulgaria

Zift Zift

D: Javor Gardev. P: Bulgaria, 2008. G: Vladislav Todorov. F en B/N: Emil Hristov. M: Kalin Nikolov. E: Kevork Aslanyan. Con: Zahary Baharov (Moth), Tanya Llieva (Ada), Vladimir Panev (Slug), Tzvetan Alexeiev (Grater), Ian Georgiev (Joni). Prod: Georgi Dimitrov, Llian Djevelekov. Dur: 92 mins. PC: Miramar Film.

Durante los veinte años que pasa Moth en prisión, Bulgaria se ha transformado radicalmente, instaurándose un régimen comunista, en el que la cárcel concentra la dureza del estado totalitario. Al ser liberado por buena conducta, Moth deberá enfrentarse a un antiguo cómplice de robo, ahora encumbrado jerarca del partido, quien se dispone a cobrarle viejas cuentas pendientes. Gardev combina con astucia thriller y comentario político, con una estupenda fotografía en blanco y negro fuetremente contrastada.

Un encuentro fantasioso entre el teatro y el cine, tomando como punto de partido la obra de Ramón del Valle-Inclán. En ambientaciones donde al registro costumbrista se añaden toques surrealistas, los personajes pintorescos del teatro de Valle-Inclán son prostitutas, taberneros y pícaros militares de regreso de las guerras coloniales. Todos participan en viñetas humorísticas muy teatralizadas, comentadas por dos personajes externos, insertándolas en el contexto histórico de la dictadura de Primo de Rivera. Jueves 15 y viernes 16

Miércoles 14 y jueves 15

28


Finlandia

La estancia de la nación Kansakunnan olohuone D: Jukka Kärkkäinen. P: Finlandia, 2009. G: Sini Limatainen. F en C: J.P. Passi y Jani Kumpulainen. E: Timo Peltola. Prod: Sani Jahnukainen. Dur: 75 mins. PC: Finnish Film Foundation / Mouka Filmi.

Hungría

Opio, diario de una mujer poseída Ópium: Egy elmebeteg nö naplója D: János Szász. P: Hungría-Alemania-Estados Unidos, 2007. G: Giza Csáth, Andreas Szeker y János Szász. F. en C: Tibor Máthé. E: Anna Kornis. M: Jóhann Johánnsson. Con: Ulrich Thomsen (Dr. Brenner), Kirsti Stubo (Gizella), Zsolt Lászlo (Dr. Moravcsik), Enikö Börcsök, Gyöngyvér Bognar. Prod: Andreas Hanori, Pál Sándor, Erika Tarr. Dur: 109 mins. Dist: Alfhaville Cinema.

Un sanatorio húngaro para enfermedades mentales en 1913. Los métodos para tratar los trastornos de mujeres histéricas son de una ortodoxia salvaje. A este lugar llega el doctor Joszef Brenner, adicto a la morfina, quien busca explorar las novedosas técnicas de psicoanálisis freudiano. Confrontado por los médicos, y fascinado por una paciente obsesionada por la escritura como catarsis emocional, el neurólogo se verá envuelto en una espiral de revelaciones sobre su propia personalidad y sus impulsos eróticos.

Jukka Kärkkäinen, documentalista finlandés, elabora mediante un realismo muy áspero este mosaico narrativo, en el que diversos personajes muestran una amplia gama de conductas estrafalarias, todo en una sucesión de interiores domésticos vistos como microcosmos de la nación nórdica. Una mirada desencantada a la vida de pareja, a la vejez y a incomunicación, pero sobre todo a la soledad, en espacios en los que hay cabida, sin embargo, para vigorosas expresiones de afecto espontáneo.

Sábado 17 y domingo 18

Viernes 16 y sábado 17

29


Grecia

Strella Strella

D: Panos H. Koutras. P: Grecia, 2009. G: Panajotis Evangelidis y Panos H. Koutras. F en C: Olybia Mytilinaiou. M: Michael Delta. E: Giannis Halkiadakis. Con: Mina Orfanau (Strella), Yannis Kokiasmenos (Yiorgos), Minos Theoharis (Alex), Argiris Kawidas (Nikos), Akis Ioannou (Wilma), Christos Mazis (Kolousis). Prod: Panos Koutras, Eleni Kossyfidou. Dur: 113 mins. Dist: Alfhaville Cinema / Cineteca Nacional.

Eslovaquia

Cocinando la historia Cooking History D y G: Péter Kerekes. P: Eslovaquia-República Checa-Austria-Finlandia, 2009. F en C: Martin Kollár. E: Marek Sulík. Prod: Péter Kerekes, Georg Misch, Pavel Strnad, Ralph Wieser. Dur: 88 mins. PC: Taskobsky Films.

El ex presidiario Yorgos inicia una nueva vida tras una reclusión de 14 años. Su encuentro con Strella, una prostituta transexual, y una confrontación con su propio pasado, frustran sus propósitos de reinserción social. En su tercer largometraje, el realizador griego Panos H. Koutras elige un tono naturalista para describir una Atenas nocturna poblada de seres marginales. Así, a las expresiones de recelo social y discriminación que suscita la pasión amorosa de Strella y Yorgos, añade las inesperadas complicaciones de una suerte marcada por la fatalidad.

Este documental muestra los casos de seis guerras, diez recetas recurrentes y 60 millones de muertos, en una exploración global que incluye anécdotas de una ironía mordaz, tales como el caso de un panadero judío que, una vez exiliado en Argentina, procura vengarse de los verdugos nazis que lograron evadir la justicia. La alimentación de las tropas en tiempos de guerra es un tema nunca antes explorado en el cine, y ofrece una reflexión moral al calce: ¿Cómo se alimentan para sobrevivir los soldados encargados de aniquilar otras vidas humanas?

Domingo 18

Martes 20 y miércoles 21

30


Bosnia-Herzegovina

Es difícil ser amable Tesko je biti fin

D: Srdjan Vuletic. P: Bosnia-Herzegovina-Alemania-Gran BretañaSerbia y Montenegro-Eslovenia, 2007. F en C: Slobodan Trninic. M: Srdjan Kurpjel y Sasa Losic. E: Amir Kenovioc y Andrija Zafranovic. Con: Sasa Patrovic (Fudo), Daria Lorenci (Azra), Damir Savic (Beba), Danijal Savic (Beba), Emir Hadzihafizbegovic (Sejo). Prod: Goran Joksimovic, Jasmin Durakovic. Dur: 102 mins. PC: Fortíssimo.

Portugal

Aquel querido mes de agosto Aquele Querido Mês de Agosto D: Miguel Gomes. P: Portugal, 2008. G y E: Telmo Churro y Miguel Gomes. F en C: Rui Pocas. M: Antonio Lopes. Con: Sonia Bandeira (Tânia), Fábio Oliveira (Hélder), Joaquim Carvalho (él mismo), Miguel Soares (Celestino). Prod: Sando Aguilar, Thomas Ordonneau, Luís Urbano. Dur: 150 mins. PC: Latinofusión.

Fudo, taxista de cuarenta años, conoce hasta el último rincón y barrio de la ciudad de Sarajevo, así como muchos de los turbios negocios de la mafia local, con la que acaba involucrándose. Cuando decide retomar el camino hacia una vida normal y apacible, los delincuentes le hacen la tarea díficil. Esta comedia sentimental transita con suma agilidad de la melancolía al desenfado, como si el director quisiera concentrar en su protagonista el estado de ánimo colectivo de un país devastado por la guerra civil y, sin embargo, en pleno proceso de una reconstrucción acelerada.

En esta singular oda fílmica al campo portugués, Miguel Gomes acomete una empresa novedosa: convida al espectador a la construcción misma de su película, a partir del carnaval en Arganil, una pequeña población enclavada en las montañas. Con saltos temporales, reflexiones sobre las faenas del campo y una narración muy libre, así como un largo repertorio de canciones y bailes pintorescos, el documental mezcla al propio equipo de filmación con los habitantes del lugar, algunos de los cuales serán los protagonistas de una ficción sentimental.

Martes 20 y miércoles 21

Jueves 22

31


Austria

Marzo März

D y G: Klaus Händl. P: Austria, 2008. F en C: Gerard Kerkletz. E: Joanna Scrinzi. Con: Benno Eberhard, Florian Eisner, Isolde Ferlesch, Julia Geschnitzer, Siggi Haider, Thomas Hiessl. Prod: Klaus Händl, Martin Gschlacht, Antonin Svodoba. Dur: 83 mins. PC: AFC - Embajada de Austria en México.

Italia

Il divo Il divo

D y G: Paolo Sorrentino. P: Italia-Francia, 2008. F en C: Luca BG y E: Telmo Churro y Miguel Gomes. igozzi. M: Teho Teardo. E: Cristiano Travaglioli. Prod: Fracesca Cima, Nicola Giuliano, Gennaro Formisano. Con: Toni Servillo (Giulio Andreotti), Anna Bonauito (Livia Danese), Giulio Bosetti (Eugenio Scalfari), Flavio Bucci (Franco Evangelisti), Paolo Graziozi (Aldo Moro). Dur: 110 mins. PC: Cineteca Nacional.

El suicidio sin motivos aparentes de tres adolescentes sacude a una pequeña población austríaca. A partir de este hecho real, apenas evocado por los lugareños, el director Klaus Händl construye una ficción de fuerte inspiración documental. Las interrogantes siguen sin respuesta, pero lo que interesa al director es el modo en que se desarrolla el proceso de duelo y las dificultades de comunicación entre los sobrevivientes, así como la continuidad de las faenas diarias en la población.

Retrato del primer ministro italiano Giulio Andreotti, presente en las altas esferas de la política de 1972 a 1992, y acusado de mantener vínculos con el crimen organizado. El filme ofrece una reflexión sobre el poder y la impunidad, mostrando el perfil de un hombre que refleja las contradicciones de su propio partido, la Democracia Cristiana, presente en Italia desde finales de la Segunda Guerra Mundial, y desprestigiado finalmente por incontables cargos de corrupción. Una absorbente y controvertida película del cine italiano actual.

Jueves 22 y viernes 23 Viernes 23

32


función especial Conmemorando el 200 aniversario natal de Edgar Allan Poe, se realiza esta proyección especial con una copia proveniente de la Cinemateca Francesa, y con el acompañamiento musical en vivo de Deborah Silberer (piano) y Denise de Ramery Morahan (voz).

La caída de la casa Usher

E

ste clásico del cine mudo, que debería conocerse más, es acompañado por una música que, si bien su idoneidad a veces me pareció discutible, en ocasiones sin embargo lograba subrayar con gran acierto lo que La chute de la maison Usher. transmitían las imágenes. En particular, en D y Prod: Jean Epstein. P: Francia-Estados Unidos, 1928. G: Luis Buñuel y Jean Epstein, basados en el cuento de Edgar Allan Poe. algunas tomas evocadoras y elancólicas, así F en B/N: Georges Lucas y Jean Lucas. Con: Marguerite Gance como en otras en las que la sugerencia era (Madeleine Usher), Jean Debucourt (Roderick Usher) y Charles Lamy (Allan), Fournez-Goffard (doctor). siniestra e inquietante, especialmente hacia la conclusión, cuando los efectos conseguidos por la pianista eran por momentos espeluznantes. La película, basada en el relato The Fall of the House of Usher, de Edgar Allan Poe, no sólo tiene un valor meramente arqueológico. Jean Epstein, cineasta influido por los ambientes surrealistas vigentes en la Francia de los años veinte, nos ofrece una película llena de imágenes poderosas, capaces de suscitar los más variados registros emocionales. Se ha llegado a decir, y parece justo, que hay imágenes que parecen un Ciudadano Kane avant la lettre. Hubiera preferido, por otro lado, que no se hubiera sentido la necesidad de borrar toda insinuación de incesto del relato original, cambiando la relación entre los dos protagonistas principales, de hermanos a esposos; pero la mayor insistencia de la película en las posibles conexiones entre el decaimiento físico de Madeleine y el hecho de que su representación en el cuadro para el que posaba incesantemente fuera cobrando al mismo tiempo una mayor vida propia, ofrece uno de los momentos más logrados en mi opinión de la película. Luis Domínguez Diario El País, España Julio 29 de 2009 Sábado 10

33


Retrospectiva de

Cine Rumano

E

ste año, por primera vez, el Festival Internacional de Morelia tendrá un país invitado: Rumanía. Durante el marco de la séptima edición se presentará un programa de largometrajes, cortos y documentales del país balcánico, cuya presencia se debe gracias a la colaboración de Cristian Mungiu —ganador de la Palma de Oro en 2007— quien durante su visita al Festival en 2008 ofreció realizar la curaduría de este extraordinario programa. Con sólo una notable excepción, misma que mencionaré al final, no hay ninguna película rumana que no aproveche plenamente las posibilidades de una escena con dos o más personajes sentados alrededor de una mesa —en la casa o en un restaurante, en familia o entre amigos, con o sin un gran peso dramático. Claro, tampoco es una característica obligada de la “nueva ola rumana”, a pesar de la referencia de Christian Mungiu (4 meses, 3 semanas y 2 días), en una entrevista a la “obligada escena de mesa en el cine rumano”. A principios de los años 90, justo después de la revolución del 89, el revisionismo obligado de la época comunista era un impulso no sólo legítimo, sino saludable. Libres de la tiranía de la censura, los cineastas rumanos se exorcizaban en sus películas. Lo que hasta entonces se había ocultado con indirectas y bromas sutiles, ahora se podía manejar abiertamente sin disimular, aunque por costumbre algunos directores optaban por metáforas y asociaciones sobrecargadas. Así, Nae Caranfil, uno de los pocos destacados nóveles cineastas de los 90, irrumpió en el ámbito cinematográfico rumano como una especie de huracán. È pericoloso sporgersi (1993) examina la Rumanía de Ceausescu, y lo hace con ternura, basándose en una historia sólida e ingeniosa… Aunque Rumanía había padecido una revolución, su cine necesitaba otra para quitarse el lastre de encima. Dicha revolución comenzó en el año 2001 con la ópera prima de Cristi Puiu, Stuff and Dough, película que sacó al cine rumano de la oscuridad en donde se había refundido y lo lanzó al circuito de festivales internacionales. Por un breve momento parecía que la solución era darle la espalda al pasado, pero ¡vaya que nos equivocamos!… El mediometraje Liviu’s Dream (2005) de Corneliu Porumboiu, se centra en la pesadilla recurrente de un muchacho sobre el hermano que su madre abortó en la época de Ceausescu. Ese mismo año, el espeluznante documental de Florin Iepan, Los niños del decreto, también abordó el tema del aborto durante la era del comunismo, y hace un año, Alexandru Solomon, el documentalista rumano de mayor renombre, nos brindó el controvertido El gran robo al banco comunista.

34


Luego de su ópera prima Occidente, misma que transcurre en el presente, Christian Mungiu tomó su propio viaje en el tiempo con 4 meses, 3 semanas y 2 días, y durante el año previo (2006) tres jóvenes realizadores —adolescentes durante los eventos de diciembre de 1989— estrenaron películas que integran la revolución a la historia con gran éxito: Corneliu Porumboiu (12:08 al Este de Bucarest) Catalin Mitulescu (How I Celebrated the End of the World) y Radu Muntean (El papel será azul). Rumanía sobrevivió una Guerra Mundial y varias décadas de comunismo con la esperanza de que los estadounidenses finalmente llegaran al rescate. Su llegada tardía en la farsa épica de Cristian Nemescu, California Dreamin’ (2007), conlleva la burla de nociones primitivas del “sueño americano”. La propuesta de Boogie (2008), tercera película de Radu Muntean, es mucho más modesta y totalmente intimista. Aunque es una de las pocas películas que no aluden a la época del comunismo, sí habla de una cierta ruptura con el pasado, y además, de abordar la aceptación de una nueva realidad. Para redondear esta generosa porción de cine rumano se presenta una variedad de cortometrajes a manera de “entradas”, incluyendo el multipremiado Cigarettes & Coffee (León de Oro, Berlín), así como Trafic (Palma de Oro, Cannes), The Tube with a Hat (Sundance) y Waves (Leopardo de Oro, Locarno), entre otros, y los dejaré descubrir por sí mismos cuáles incluyen, o no, la “obligada escena de mesa” y por qué. Guardé La muerte del Señor Lazarescu para el final, y la incluí en esta retrospectiva de cine balcánico simplemente porque es la excepción a la regla: en la película de Puiu no hay escena de mesa. Mihai Chirilov

35


LARGOMETRAJES La Independencia de Rumanía Independenta Romaniei D: Grigore Brezeanu y Aristide Demetriade. P: Rumanía, 1912. G: Petre Liciu, Constantin I. Nottara, Aristide Demetriade y Grigore Brezeanu. F en B/N: Frank Daniau. E: Aristide Demetriade. Con: Aristide Demetriade (Carol I), Constantin I. Nottara (Osman Pasa), Aurel Athanasescu (Penes Curcanul), Ion Brezeanu (General Cernat), Elvira Popescu. Prod: Filmul de Arta, Leon M. Popescu. Dur: 54 mins.

Reconstrucción Reconstituirea D: Lucian Pintilie. P: Rumanía, 1968. G: Lucian Pintilie, basado en la novela de Horia Patrascu. F en B/N: Sergiu Huzum. Con: George Constantin (El procurador), Emil Botta (Paveliu), George Mihaita (Vuica), Vladimir Gaitan (Nicu), Ernest Maftei (Dumitrescu), Ileana Popovici (señorita joven), Nicolae Wolcz. Prod: Filmstudio Bucuresti. Dur: 100 mins.

Pioneros del cine rumano y miembros importantes de las artes escénicas de la época, los realizadores de este filme silente nos muestran la historia de la guerra de independencia dividida en varios episodios: la salida de las tropas, las batallas y victorias, la algarabía de la gente de un pueblo que celebra la temporada de la cosecha y una historia de amor. Treinta y cinco años de independencia se festejan en un desfile militar. Viernes 23

36

Después de beber demasiado, dos amigos comienzan una violenta pelea. Ambos son llevados a las autoridades, pero como ninguno tiene antecedentes policiacos, los absuelven, pero bajo la condición de reconstruir la pelea para grabar un video educativo. Sábado 24


Don’t Lean Out the Window È pericoloso sporgersi D y G: Nae Caranfil. P: Rumanía-Francia, 1993. F en C: Cristian Comeaga. M: Nae Caranfil y Anton Suteu. E: Victorita Nae. Con: Natalie Bonifay (Cristina Burlacu), Giorgin Alexandru (Dinu Staroste), Marius Stanescu (Horatiu), Valentin Teodosiu (Jean), Florin Calinescu (Grecea), Liviu Topuzu (Minzatu). Prod: Compagnie des Images, Filmex, Nae Caranfil. Dur: 104 mins.

Stuff and Dough Marfa si banii D: Cristi Puiu. P: Rumanía, 2001. G: Cristi Puiu y Razvan Radulscu. F en C: Silviu Stavila. M: Andrei Pap. E: Ines Barbu y Nita Chivulescu. Con: Alexandru Papadopul (Ovidiu), Dragos Bucur (Vali), Ioana Flora (Bety), Razvan Vasilescu (Marcel Ivanov), Luminita Gheorghiu (Mama), Doru Ana (Doncea). Prod: Rofilm, Mahai Lazar, Viorica Matei. Dur: 90 mins.

Ópera prima de Nae Caranfil, realizador, guionista y músico nacido en Bucarest, con la que participó en la Quincena de los Realizadores de Cannes en 1993. El filme relata la historia de Cristina, una joven que, a pesar de estar enamorada de su novio, atraviesa momentos difíciles con él, quien quiere tener relaciones sexuales antes de partir al servicio militar obligatorio. Sin embargo, Cristina no cederá sin antes casarse.

Ganador de varios reconocimientos internacionales, este filme marcó el debut de Cristi Puiu, mejor conocido por sus trabajos posteriores como La muerte del señor Lazarescu (2005). Ovidiu tiene la oportunidad de ganar una gran cantidad de dinero si acepta un trabajo aparentemente sencillo: entregar un paquete a una dirección en Bucarest. Convencido al inicio de que sólo es un encargo, terminará por comprender que en realidad ha vendido su alma.

Domingo 25 Martes 27

37


La muerte del señor Lazarescu Moartea domnolui Lazarescu D: Cristi Puiu. P: Rumanía, 2005. G: Cristi Puiu y Razvan Radulescu. F en C: Oleg Mutu. M: Andrea Paduraru. E: Dana Bunescu. Con: Ioan Fiscuteanu (señor Lazarescu), Luminita Gheorghiu (Mioara), Dana Dogaru (Miki), Servan Pavlu (Gelu), Florin Zamfirescu (Dr. Ardelean), Mimi Branescu (Dr. Mirica), Mihai Bratila (Dr. Breslasu). Prod: Tartan, Alexandru Munteanu. Dur: 150 mins. Dist:

California Dreamin’ Nefarsit D: Cristian Nemescu. P: Rumanía, 2006. G: Tudor Voican, Cristian Nemescu y Catherine Linstrum. F en C: Liviu Marghidan. M: Cristian Tarnovetchi. E: Catalin Cristutiu. Con: Armand Assante (capitán Jones), Razvan Vasilescu (jefe de estación), Jamie Elman (sargento David McLaren), Maria Dinulescu (Monica), Ion Sapdaru (alcalde del pueblo), Alex Margineanu (Andrei). Prod: MediaPro Pictures, Andrei Boncea. Dur: 155 mins.

Tras su debut cinematográfico con Stuff and Dough (2001), Puiu dirige el drama del señor Lazarescu, el cual tuvo gran éxito con la crítica especializada y fue parte de la selección Una cierta mirada en Cannes. La historia inicia con una crisis gástrica que obliga al protagonista a pedir una ambulancia un sábado cualquiera. A partir de ese momento, inicia un descenso colmado de humor negro al surrealista infierno de los sistemas públicos de salud.

Único largometraje del ya fallecido Cristian Nemescu —después de realizar el mediometraje Marilena from P7 (2006)—, quien presenta una farsa sobre el “sueño americano” y la Rumania después del comunismo. Durante la guerra de Kosovo, el jefe de la estación de trenes de un pueblo rumano detiene un convoy de la OTAN que lleva equipo militar. El ferrocarril, resguardado por soldados estadounidenses, deberá cruzar Rumanía sin documentos.

Viernes 30 Sábado 31

38


El papel será azul Hîrtia va fi albastrã D: Radu Muntean. P: Rumanía, 2006. G: Alexandru Baciu, Radu Muntean y Razvan Radulescu. F en C: Tudor Lucaciu. M: Razvan Radulescu. E: Alexandru Radu. Con: Adi Carauleanu (teniente Neagu), Paul Ipate (Costi), Adrian Vancica (sargento Pana), Dragos Bucur (Dragos), Andi Vasluianu (Aurel), Ana Ularu (Angela), Alexandru Georgescu (teniente Voinescu). Prod: Multimedia Est, Antena 1, Dragos Valcu. Dur: 92 mins.

12:08 al Este de Bucarest A fost sau n-a fost? D y G: Corneliu Porumboiu. P: Rumanía. 2006. F en C: Marius Panduru. M: Rotaria. E: Roxana Szel. Con: Mircea Andreescu (Emanoil Piscoci), Teodor Corban (Virgil Jderescu), Ion Sapdaru (Tiberiu Manescu), Cristina Ciofu (Vali), Luminita Gheorghiu (Doamna Manescu), Lucian Iftime (Costel). Prod: 42 km Film, Dan Burlac, Corneliu Porumboiu. Dur: 89 mins.

Segundo largometraje de Radu Muntean, tras el éxito de Furia (2002). En este filme de acción con toques de cine de autor, un entusiasmado soldado decide dejar la milicia y abandonar al pelotón en el que se encuentra para enlistarse como guerrillero en la cada vez más extendida Revolución. Su teniente y el resto de la tropa se dedican a buscarlo durante la noche del 22 de diciembre de 1989. Domingo 1º de noviembre

1989, Bucarest. El país entero observa en televisión cómo las multitudes obligan al dictador Nicolae Ceausescu a abandonar el poder. Diecisiete años después, en un pueblo al este de la ciudad, un profesor de historia y un jubilado son reunidos por el dueño del canal local de televisión para recordar los gritos de “abajo Ceausescu” y cuestionarse si verdaderamente la revolución tuvo eco en su ciudad. Por este filme, Porumboiu obtuvo el premio Cámara de Oro en el Festival de Cannes de 2006. Martes 3 de noviembre

39


DOCUMENTALES Los niños del decreto Das Experiment 770: Gebähren auf Befehl D: Florin Iepan. P: Rumanía-Alemania, 2004. G: Florin Iepan y Razvan Georgescu. F en B/N y C: Carlos Fuchs, Peter Reuther y Wolf von Truchsess. M: Alferd Huff. E: Michael Bogar y Wolfgang Lehmann. Con los testimonios de: Zina Dumitrescu, Delia Budeanu, Paula Ciupitu y Adrian Sangeorzan. Prod: Westend Film, TV Produktion, Sub-Cult-Ura S.R.L, Florin Iepan, Razvan Georgescu. Dur: 52 mins.

El gran robo al banco comunista

Marele jaf comunist D y G: Alexandru Solomon. P: Rumanía, 2004. F en B/N y C: Constantin Chelba. M: Dana Bunescu y Viorel Dobre. E: Sophie Reiter. Con los testimonios de: Alexandru Solomon y Victor Rebengiuc. Prod: Libra Film, Les Films d’Ici, Tudor Giurgiu, Serge Lalou, Virginie Vallat, Serge Lalou. Dur: 85 mins.

Ópera prima de Florin Iepan, uno de los documentalistas más activos de la última década en el país balcánico. Con el deseo de crear una Nueva Rumanía, Nicolae Ceausescu promulgó en 1966 el Decreto 770, en el cual prohibió el aborto, así como todas las formas de anticoncepción. En el año de 1989, el país se levantó contra el dictador, ejecutándolo junto con su esposa. Miércoles 28

Documental realizado por el director y fotógrafo Alexandru Solomon, premiado en el Festival Internacional de Documentales de Amsterdam 2004. El autor recrea el robo al Banco Nacional Rumano en el año 1959 en Bucarest, cuando la policía buscó por todo el país a los culpables y arrestó a seis personas. Después de confesar, los asaltantes aceptaron actuar como ellos mismos en la recreación del robo, pensando que con ello les perdonarían la pena de muerte. Al final del juicio, también filmado, fueron fusilados. Jueves 29

40


El puente de las flores Podul de Flori D, G y F en C: Thomas Ciulei. P: Alemania-Rumanía, 2008. M: Marin Cazacu. E: Alexandra Gulea. Con los testimonios de: Costica Arhir, Maria Arhir, Alexandra Arhir y Alexie Arhir. Prod: Europilis Film, Thomas Ciulei. Dur: 87 mins.

Documental ganador en el Festival Cinema du Reel de París, realizado por el cineasta y fotógrafo Thomas Ciulei (Gratian, 1995), quien nos transporta al mundo de Costica Arhir, un hombre que vive con sus tres hijos en el pueblo de Acui, en la República de Moldavia. La esposa de Arhir ha partido a Italia y, después de tres años y medio, aún espera su regreso. Éste es tan sólo un caso de los muchos que existen en Rumanía y que Ciulei ha decidido documentar. Miércoles 4 de noviembre

El ciclo Retrospectiva de Cine Rumano llega a la Cineteca Nacional gracias al apoyo del Festival Internacional de Cine de Morelia y de la Embajada de Rumanía en México. La curaduría del ciclo estuvo a cargo de Cristian Mungiu. 41


Cortometrajes

Humanitarian Aid

A Lineman’s Cabin

Ajutoare umanitare

Canton

D y G: Hanno Höfer. P: Rumanía, 2002. F en C: Oleg Mutu. M y

D: Constantin Popescu. P: Rumanía, 2005. G: Cristian Mungiu. F en

E: Dana Bunescu. Con: Eva Crisan, Mirela Oprisor, Ion Fiscuteanu,

C: Mihai Malaimare. M: Mihai Bogos. E: Corina Stavila. Con: Nicodim

Richard Bovnoczki, Giorgia Lungu. Dur: 16 mins. Dist:

Ungureanu, Petre Nicolae, Alina Marcu, Mihai Constantin. Prod: Filmex Romania, The National Cinema Center. Dur: 30 mins. Dist:

Tres jóvenes de Europa Occidental llegan a Rumanía gracias a la ayuda humanitaria que les brindan. Los habitantes de un pequeño pueblo montañés los han estado esperando.

En una cabaña a la mitad de la nada, dos guardias de ferrocarril no encuentran qué hacer. Los días parecen ser iguales hasta que una noche un extraño sufre un accidente...

Networking Friday Networking Friday D y G: Melissa de Raaf y Razvan Radulescu. P: Rumanía, 2007. F en C: Martin Lorenz. M: Andrei Dascalescu. E: Catalin Cristutiu. Con: Mircea Drimbareanu, Adina Lucaciu, Petre Pletosu, Tanta Florea,

Traffic

Adrian Pavelescu. Prod: HiFilm Productions, Ada Solomon. Dur: 26 mins. Dist:

Traffic D: Catalin Mitulescu. P: Rumanía, 2004. G: Andrea Valean y Catalin Mitulescu. F en C: Daniel Cojanu y Alexandru Mavrodin. M: Mihai Bogos. E: Ion Stroe. Con: Bogdan Dumitrache, Maria Dinulescu, Smaranda Ciceu, Eva Dan. Prod: Left Pictures, Florentina Onea. Dur: 15 mins. Dist:

De camino hacia su próxima junta de negocios, Tudor tiene 20 minutos libres. Tiempo suficiente para invitarle un café a una mujer, hablar sobre su hija y tomar una foto.

42

En la vida moderna, la relación tradicional entre hombres y mujeres ha cambiado. ¿Quién toma las decisiones en una pareja?

Programa de cortos: Jueves 5 de noviembre



Día Internacional del

Patrimonio Audiovisual E

ste 27 de octubre, Día Internacional del Patrimonio Audiovisual, se conmemora el aniversario de la adopción en 1980 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) de la Recomendación sobre la salvaguarda y la conservación de las imágenes en movimiento. Para conmemorar este acontecimiento, la Cineteca Nacional ha programado la proyección del filme Metrópolis. Metrópolis, testimonio del cine silente alemán de la era de la República de Weimar, representante del modernismo en el arte y del expresionismo futurista en la pantalla, ejemplo de integración de arquitectura y arte cinematográfico, fue la primera película en ser aceptada para su registro como Memoria del Mundo de la UNESCO. Filmada en 1926 por Fritz Lang y estrenada en Berlín en enero de 1927, ha tenido un éxito mundial inigualado, aunque inicialmente fue un fracaso de taquilla, en gran parte debido a su duración (153 mins.), por lo que tuvo que ser cortada y reeditada. Sólo uno de los tres negativos originales sobrevivió, y gracias a las investigaciones de la Fundación F. W. Murnau se pudo reconstruir una versión, que fue exhibida en el Festival de Berlín en 2001. Hace apenas un año la Fundación Murnau anunció la aparición en Argentina de una copia con 20 minutos adicionales, e informó que tendría lista la nueva restauración en el 2010. En 2001 el negativo original de Metrópolis se convirtió en la primera obra cinematográfica inscrita oficialmente en el programa Memoria del Mundo de la UNESCO, el cual promueve la

preservación y difusión de los archivos documentales que forman parte del patrimonio de la humanidad, no sólo códices, libros, manuscritos, mapas y partituras, sino también documentos audiovisuales en diversos soportes físicos, tales como películas, discos o fotografías. A partir del registro de Metrópolis, otros documentos fílmicos han sido incorporados a Memoria del Mundo, como Los olvidados (1950) de Luis Buñuel; el documental La batalla del Somme (1916); los mil 405 títulos de los hermanos Lumière conocidos como Lumiere Films; los archivos de Ingmar Bergman; Neighbors (1952) de Norman McLaren; El mago de Oz (1939) de Victor Fleming y el Noticiero ICAIC Latinoamericano de Cuba. Metrópolis ha sido musicalizada por diversos autores, entre ellos Giorgio Moroder en 1984. En 2002, la fundación Murnau proyectó la versión restaurada con la música original de Gottfried Huppertz, mismo año en que Art Zoyd musicalizó exitosamente el filme. Además, existen múltiples bandas sonoras grabadas para acompañar el filme. Catherine Bloch Secretaria Memoria del Mundo México

44


Metrópolis Metropolis D y G: Fritz Lang, basado en la novela homónima de Thea von Harbou. P: Alemania, 1927. F en B/N: Günther Rittau. M: Gottfried Huppertz. E: Enno Patalas (versión restaurada) y Martin Koerber (versión original). Con: Alfred Abel (Joh Fredersen), Gustav Fröhlich (Freder), Rudolf Klein-Rogge (Rottwang), Fritz Rasp (hombre delgado), Erwin Biswanger (11811), Brigitte Helm (María). Prod: Universum Film (UFA), Erich Pommer. Dur: 123 mins.

En una gigantesca ciudad del futuro (2026) donde la sociedad está dividida en amos y esclavos, nace el amor entre el hijo del amo y una maestra de los obreros. La lucha de clases toca los terrenos de la ciencia ficción, en esta descripción de un mundo inhumano, en el cual las máquinas rigen la vida de los hombres. Por su importancia narrativa y estética, Metrópolis, de Fritz Lang, (M, el maldito; 1931) fue la primera película inscrita en el programa Memoria del Mundo de la UNESCO en el año 2001. Martes 27 De México están inscritas en Memoria del Mundo la Biblioteca Palafoxiana, el Codex Techaloyan de Cuajimalpaz, los tres Códices del Valle del Marquesado de Oaxaca, la Colección de Lenguas Indígenas de Jalisco, los Códices Originales Mexicanos del INAH, las colecciones de Música Colonial Americana de los siglos XVI al XVIII, la colección del Centro de Documentación e Investigación de la Comunidad Ashkenazi de México, y el negativo de Los olvidados, propiedad de Televisa.

45


Hollywood en los treinta E

l sueño de los Locos Años Veinte, el incremento en el endeudamiento y la especulación bursátil con rápidos beneficios, el auge del jazz, los gángsters y el alcohol que corría como río retando a la Ley Volstead, llegaron a su fin el jueves 24 de octubre de 1929, cuando Wall Street no soportó más los excesos y se desplomó, haciendo añicos los ahorros del pueblo estadounidense, y con ellos su estabilidad económica. En 1930, la nación entera se vio envuelta en una pesadilla que, durante una década, sumió a los Estados Unidos en una imparable espiral de desempleo y hambre. Sin embargo, Hollywood demostró ser más fuerte que el mismo presidente Roosevelt y sus políticas económicas planteadas en el New Deal. Las emociones de toda una nación se volcaron en la pantalla grande durante una década en la cual los géneros cinematográficos abastecieron de entretenimiento a una sociedad moral y económicamente devastada. Este ciclo forma un mosaico de la enorme variedad temática y estilística con la cual Hollywood conquistó a su público, doméstico e internacional. Por ejemplo, Luces de la ciudad (1931) fue la virulenta respuesta de Charles Chaplin a la novedad del sonido, recurriendo al uso de la banda sonora pero privilegiando el arte de la pantomima. Por su parte, con Heidi (1937), el estudio 20th Century Fox nos comparte a su estrella exclusiva, la actriz infantil más exitosa de la historia: Shirley Temple. De Warner presentamos una de las mejores películas de corsarios, Capitán sangre (1935), filme de aventuras protagonizado por Errol Flynn y dirigido por el hábil Michael Curtiz. El melodrama llega con Bette Davis en Amarga victoria (1939), un filme ideal para apreciar las dotes interpretativas de la mejor actriz que Hollywood ha tenido. Mientras que de la Metro Goldwyn Mayer, la casa del león rugiente, productora célebre por sus lujosas superproducciones y estrellas de fama mundial, presentamos un ejemplo de la madurez de los hermanos Marx (Un día en las carreras, 1937), una adaptación shakesperiana a los cánones de Hollywood (Romeo y Julieta) y fastuosos musicales de época como La viuda alegre (1934) y El gran vals (1938), para finalizar con un cuarteto fílmico protagonizado por Greta Garbo, en la cual el melodrama, la comedia o la visión de los clásicos literarios y la historia según Hollywood se conjuntan. Llegó 1939 y con él la cumbre artística de la industria fílmica estadounidense: ese año se filman La diligencia, El mago de Oz y la monumental Lo que el viento se llevó. Una nueva guerra sacudiría al mundo entero. Pero eso ya es otra historia. José Antonio Valdés Peña Cineteca Nacional

46


Luces de la ciudad City Lights D, G, M y E: Charles Chaplin. P: Estados Unidos, 1931. F en B/N: Rollie Totheroh y Gordon Pollock. Con: Charles Chaplin (el vagabundo), Virginia Cherrill (florista ciega), Harry Myers (el millonario), Allan García (mayordomo), Hank Mann (boxeador), Florence Lee (abuela), Jean Harlow (comensal en el restaurante). Prod: Charles Chaplin Productions. Dur: 83 mins. PC: Cineteca Nacional.

La reina Cristina Queen Christina D: Rouben Mamoulian. P: Estados Unidos, 1933. G: H.M. Harwood, Margaret P. Levino y Salka Viertel. F en B/N: William Daniels. M: Herbert Stothart. E: Blanche Sewell. Con: Greta Garbo (reina Cristina de Suecia), John Gilbert (Antonio), Ian Keith (Magnus), Lewis Stone (Oxenstierna), Elizabeth Young (Ebba), C. Aubrey Smith (Aage), Reginald Owen (Charles). Prod: MGM, Walter Wanger. Dur: 99 mins. PC: Cineteca Nacional.

Enamorado de una florista invidente, un vagabundo se propone reunir el suficiente dinero para pagar la operación que le devuelva la vista. Drama y comedia se fusionan en esta obra maestra, en la cual Chaplin se enfrentó por primera vez al cine sonoro, negándose a pronunciar palabra alguna, pero utilizando efectos de sonido y acompañamiento musical. El filme contiene uno de los finales más memorables de la historia del cine, por su intenso retrato del ser humano enfrentado a la imposibilidad amorosa.

Hollywood y la realeza sueca se cruzaron en la Metro Goldwyn Mayer, cuando la vida de una de sus soberanas fue llevada suntuosamente al cine. Gobernante que prefirió a su corazón por encima de la política, la reina Cristina (1626-1689) inspiró en Greta Garbo una memorable interpretación, en la cual su frialdad característica contrastó con la pícara ambigüedad sexual del personaje, quien para evadir sus labores monárquicas se vestía como hombre, asunto que resultó una afrenta a los códigos morales del cine de la época.

Viernes 2

Sábado 3

47


La viuda alegre The Merry Widow D: Ernest Lubitsch. P: Estados Unidos, 1934. G: Ernest Lubitsch, Marcel Achard, Ernest Vajda y Samson Raphaelson, basados en la obra de teatro musical de Franz Lehar y Lorenz Hart, con libreto de Leo Stein y Victor Leon. F en B/N: Oliver T. Marsh. M: Franz Lehar y Lorenz Hart. E: Frances Marsh. Con: Maurice Chevalier (conde Danilo), Jeanette MacDonald (Sonia/Fifi), Edward Everett Horton (embajador Popoff), Una Merkel (reina Dolores), George Barbier (rey Achmet), Minna Gombell (Marcelle), Ruth Channing (Lulu). Prod: MGM, Irving Thalberg, Ernest Lubitsch. Dur: 99 mins. PC: Cineteca Nacional.

Capitán Sangre Captain Blood D: Michael Curtiz. P: Estados Unidos, 1935. G: Casey Robinson, basado en la novela homónima de Rafael Sabatini. F en B/N: Ernest Haller y Hal Mohr. M: Erich Wolfgang Korngold. E: George Amy. Con: Errol Flynn (Peter Blood), Olivia de Havilland (Arabella Bishop), Basil Rathbone (Levasseur), Lionel Atwill (coronel Bishop), Ross Alexander (Jeremy Pitt), Guy Kibbee (Hagthorpe), Henry Stephenson (Lord Willoughby). Prod: Warner Bros. Pictures, Harry Joe Brown, Gordon Hollingshead. Dur: 120 mins. PC: Cineteca Nacional.

La viuda Sonia, mayor contribuyente fiscal del reino de Marshovia, podría encontrar un nuevo marido durante un viaje a París, poniendo en riesgo la economía local. Para evitarlo, un pícaro aristócrata debe perseguirla. Fastuosa comedia musical de Ernest Lubitsch, en la cual los temas favoritos del cineasta (la hipocresía de la alta burguesía europea, el amor enfrentado al compromiso económico y las falsas apariencias) convergen en una popular opereta escrita por Franz Lehar y Lorenz Hart en 1907.

Errol Flynn alcanzó fama internacional como héroe de aventuras interpretando en este filme a un inglés, injustamente encarcelado en Jamaica durante el siglo XVI, quien consigue escapar para liderar una banda de piratas con quienes fraguar su venganza. Esta superproducción, que costó un millón de dólares de su tiempo y contó en una secuencia de batalla naval con la participación de 2500 extras, fue dirigida por el húngaro Michael Curtiz, ganador del Oscar a la mejor dirección en 1943 por Casablanca.

Domingo 4

Martes 6

48


Un día en las carreras A Day at the Races D: Sam Wood. P: Estados Unidos, 1937. G: Robert Pirosh, George Seaton y George Oppenheimer. F en B/N: Joseph Ruttenberg. M: Bronislau Kaper, Walter Jurmann y Franz Waxman. E: Frank E. Hull. Con: Groucho Marx (doctor Hugo Z. Hackenbush), Chico Marx (Tony), Harpo Marx (Stuffy), Allan Jones (Gil Stewart), Maureen O’Sullivan (Judy Standish), Margaret Dumont (Emily Upjohn), Leonard Ceeley (Whitmore). Prod: MGM, Irving Thalberg, Sam Wood. Dur: 111 mins. PC: Cineteca Nacional.

La dama de las camelias Camille D: George Cukor. P: Estados Unidos, 1936. G: Zoe Akins, Frances Marion y James Hilton, basados en la novela homónima de Alejandro Dumas. F en B/N: William H. Daniels y Karl Freund. M: Herbert Stothart y Edward Ward. E: Margaret Booth. Con: Greta Garbo (Marguerite Gautier), Robert Taylor (Armand Duval), Lionel Barrymore (monsieur Duval), Elizabeth Allan (Nichette), Jessie Ralph (Nanine), Henry Daniell (Barón de Varville). Prod: MGM, Bernard H. Hyman, David Lewis. Dur: 108 mins. PC: Cineteca Nacional.

Un sanatorio en bancarrota tiene sus días contados cuando un empresario pretende convertirlo en un casino; no obstante, un veterinario y sus compañeros tratarán de impedirlo al ganar una carrera en el hipódromo. Segunda película de los hermanos Marx realizada para la Metro Goldwyn Mayer después del fenomenal éxito de Una noche en la ópera (1935). Escrita por más de una docena de guionistas, esta cinta fue la última producida por Irving Thalberg, mítica personalidad de Hollywood, en quien se basó el protagonista de la novela El último magnate, de F. Scott Fitzgerald.

En esta gran adaptación de la clásica novela homónima de Alejandro Dumas, Greta Garbo alcanzó la cima como actriz dando vida a Marguerite Gautier, cortesana de la Francia del siglo XIX que se convierte en la obsesión romántica del joven aristócrata Armand, interpretado por Robert Taylor. La trágica historia de amor entre ambos fue llevada a la pantalla por uno de los mejores artesanos que ha tenido Hollywood, George Cukor, en cuyas capaces manos la actriz sueca consiguió imprimir a su personaje toda la sensualidad y emotividad requeridas.

Miércoles 7

Jueves 8

49


Romeo y Julieta Romeo and Juliet D: George Cukor. P: Estados Unidos, 1936. G: Talbot Jennings, basado en la pieza teatral homónima de William Shakespeare. F en B/N: William H. Daniels. M: Herbert Stothart. E: Margaret Booth. Con: Leslie Howard (Romeo), Norma Shearer (Julieta), John Barrymore (Mercucio), Edna May Oliver (dama de compañía), Basil Rathbone (Tibaldo), C. Aubrey Smith (señor Capuleto), Andy Devine (Pedro). Prod: MGM, Irving Thalberg. Dur: 125 mins. PC: Cineteca Nacional.

Heidi Heidi D: Allan Dwan. P: Estados Unidos, 1937. G: Walter Ferris y Julien Josephson, inspirados en la novela homónima de Johanna Spyri. F en B/N: Arthur Miller. M: David Buttolph, Ernst Toch y Charles Maxwell. E: Allen McNeill. Con: Shirley Temple (Heidi Kramer), Jean Hersholt (Adolph Kramer), Mary Nash (señorita Rottenmeier), Marcia Mae Jones (Klara), Arthur Treacher (mayordomo Andrews), Helen Westley (Anna), Thomas Beck (pastor Schultz). Prod: 20th Century Fox, Darryl F. Zanuck. Dur: 88 mins. PC: Cineteca Nacional.

Leslie Howard y Norma Shearer interpretan a los amantes trágicos más famosos de la historia del teatro y la literatura universal en esta superproducción dirigida hábilmente por George Cukor, quien traduce con fortuna las intensas emociones planteadas por William Shakespeare en el original. La madurez de los protagonistas interpretando a los juveniles amantes pasa a segundo plano al apreciar los decorados de Cedric Gibbons, jefe del departamento artístico de MGM, que recrean Verona con gran elegancia.

La clásica novela infantil de la escritora Johanna Spyri, acerca de una niña huérfana capaz de conquistar el duro corazón de los adultos que la rodean, tuvo una de sus mejores adaptaciones en este filme protagonizado por la máxima estrella infantil con que Hollywood contó durante los años treinta: Shirley Temple. Los helados paisajes de los Alpes Suizos se juntan con el innegable innegable encanto de la actriz y la correcta realización de Allan Dwan para hacer de este filme un entretenimiento familiar de primer nivel.

Viernes 9

Sábado 10

50


Anna Karenina Anna Karenina D: Clarence Brown. P: Estados Unidos, 1935. G: Salka Viertel, Clemence Dane y S.N. Behrman, basados en la novela homónima de León Tolstoi. F en B/N: William H. Daniels. M: Herbert Stothart. E: Robert J. Kearn. Con: Greta Garbo (Anna Karenina), Fredric March (Vronsky), Freddie Bartholomew (Sergei), Maureen O’Sullivan (Kitty), May Robson (condesa Vronsky), Basil Rathbone (Karenin), Reginald Owen (Stiva). Prod: MGM, David O. Selznick. Dur: 94 mins. PC: Cineteca Nacional.

El gran vals The Great Waltz D: Julien Duvivier. P: Estados Unidos, 1938. G: Samuel Hoffenstein y Walter Reisch, sobre un argumento de Gottfried Reinhardt. F en B/N: Joseph Ruttenberg. M: Dimitri Tiomkin, sobre temas de Johann Strauss. E: Tom Held. Con: Fernand Gravey (Johann Strauss), Luise Rainer (Poldi Vogelhuber), Miliza Korjus (Carla Donner), Hugh Herbert (Julius Hofbauer), Lionel Atwill (conde Anton Hohenfried), Curt Bois (Kienzl), Leonid Kinskey (Dudelman). Prod: MGM, Bernard H. Hyman. Dur: 107 mins. PC: Cineteca Nacional.

Greta Garbo había ya interpretado con anterioridad a Anna Karenina, la inmortal heroína trágica que surge de la pluma de Tolstoi, cuando protagonizó Love (1927), uno de sus primeros filmes americanos, al lado de su galán habitual, John Gilbert. Insatisfecha con el forzado final feliz de ese filme, Garbo convenció a la MGM de producir una nueva versión, realizada con la acostumbrada fastuosidad del estudio y dirigida por Clarence Brown, quien ya había dirigido a la actriz en seis ocasiones anteriores.

Para filmar esta película se tuvieron que construir doscientos escenarios, entre ellos, bosques vieneses, inmensos salones de baile, suntuosas escaleras y una réplica de la corte imperial de Francisco José. Todo para recrear la Viena imperial, lugar donde se ubica este filme biográfico sobre el músico Johann Strauss. Protagonizada por el desconocido Fernand Gravey, la cinta fue realizada por el francés Julien Duvivier, con algunas secuencias dirigidas, sin crédito, por Josef von Sternberg y Victor Fleming.

Domingo 11

Martes 13

51


Amarga victoria Dark Victory D: Edmund Goulding. P: Estados Unidos, 1939. G: Casey Robinson, basado en una pieza teatral de George Emerson Brewer Jr. y Bertram Bloch. F en B/N: Ernest Haller. M: Max Steiner. E: William Holmes. Con: Bette Davis (Judith Traherne), George Brent (doctor Frederick Steele), Humphrey Bogart (Michael O’Leary), Geraldine Fitzgerald (Ann King), Ronald Reagan (Alec Hamin), Henry Travers (doctor Parsons), Cora Witherspoon (Carrie). Prod: Warner Bros. Pictures, Hal B. Wallis, David Lewis. Dur: 105 mins.

Ninotchka Ninotchka D: Ernst Lubitsch. P: Estados Unidos, 1939. G: Billy Wilder, Charles Brackett y Walter Reisch, sobre un argumento de Melchior Lengyel. F en B/N: William Daniels. M: Werner R. Heymann. E: Gene Ruggiero. Con: Greta Garbo (Ninotchka Yakushova), Melvyn Douglas (conde León d’Algout), Ina Claire (duquesa Swana), Bela Lugosi (comisario Razinin), Sig Ruman (Michael Simonavich Iranoff). Prod: MGM, Ernst Lubitsch. Dur: 111 mins.

Bette Davis se confirmó como una de las más grandes actrices de la historia del cine al interpretar a una despreocupada heredera que ve su vida consumirse a causa de un tumor cerebral. Ésta es la crónica de un personaje obligado por el destino a atrapar toda la felicidad posible antes de encontrarse con la muerte. Al parecer la angustia que tan efectivamente transmite Davis fue un reflejo del tormentoso romance que la actriz vivió en el momento con su compañero de reparto, George Brent.

Enviada para disciplinar a un grupo de camaradas soviéticos que se han rebelado al régimen socialista en París, la inflexible agente Ninotchka descubrirá los placeres del capitalismo y las mieles del amor. El toque Lubitsch alcanza a Greta Garbo en esta sensacional comedia, en la cual el realizador aprovecha al máximo la fría belleza de la actriz para trastornarla por completo, en un filme de fuerte carga política y social, diseccionado por el fino bisturí de la ironía y el humor sofisticado.

Miércoles 14

Jueves 15

52


53


54


55


56


57


Retrospectiva-homenaje a

Jorge Prelorán E

l 4° Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México, DOCSDF, en colaboración con las V Jornadas de Antropología Visual y la Cineteca Nacional, presentan la muestra CINE entre CULTURAS, una sección dedicada al cine etnográfico internacional. En esta ocasión rendiremos homenaje con una muestra retrospectiva a Jorge Prelorán (1933-2009), realizador argentino exiliado en Estados Unidos desde 1976, profesor emérito de la Universidad de California (UCLA), quien lamentablemente falleció en marzo de este año. A lo largo de más de 40 años de carrera filmó casi sesenta películas, entre largos y cortometrajes, en varios países de América Latina. Prelorán creó un nuevo género de películas conocidas como “etnobiografías”, historias de vida de personajes a través de cuyas experiencias es posible conocer la cultura en la que están enraizados. Sus películas, narradas en la propia voz de sus protagonistas, revelan con extraordinaria sensibilidad la realidad de los pueblos indígenas, comunidades campesinas y grupos marginales. Por esto, el cine de Jorge Prelorán es una referencia obligada en el campo del cine etnográfico latinoamericano y mundial. No obstante, sus películas son muy poco conocidas entre las nuevas generaciones. Por esta razón, sentimos necesario rendirle homenaje con una muestra de lo más trascendente y representativo de su trabajo. Tendremos el honor de que su esposa, amigos y colaboradores nos acompañen para presentar su obra y reflexionar sobre su legado. Antonio Zirión

58


Chucalezna Chucalezna D, F y E: Jorge Prelorán. P: Argentina, 1966. G: Jorge Mendoza y Jorge Prelorán. Prod: Universidad Nacional de Tucumán, con el subsidio del Fondo Nacional de las Artes. Dur: 17 mins.

Medardo Pantoja Medardo Pantoja D, F y E: Jorge Prelorán. P: Argentina, 1969. M: Leda Valladares. Dur: 13 mins.

Con la sensibilidad que lo caracterizaba para retratar la realidad de pueblos indígenas y comunidades marginadas, Prelorán registra en este cortometraje documental el aprendizaje de los niños de una escuela rural en Chucalezna, enclavada en la Quebrada de Humahuaca. Los pequeños descubren su expresividad a través de la pintura, transformando las paredes del aula en un lienzo en blanco que llenarán de fantasías, color y sueños. Su estilo y dominio del color fue reconocido por la UNESCO en 1976.

Mediante suaves y paisajísticas imágenes acompañadas por música de la región de Tilcara, en la Quebrada de Humahuaca, Prelorán retrata el arte de Medardo Pantoja, uno de los pintores y grabadores más representativos del noroeste argentino. Llamado por algunos lugareños “el pintor de la Quebrada”, Pantoja invita al espectador a conocer su obra y los lugares que la inspiraron en este filme, que constituye una verdadera experiencia visual y musical acerca de una región, su gente, sus tradiciones y costumbres ancestrales.

Martes 20

Martes 20

59


Hermógenes Cayo (Imaginero) D: Jorge Prelorán. P: Argentina-Estados Unidos, 1969. Dur: 52 mins.

Damacio Caitruz D: Jorge Prelorán. P: Argentina, 1971. Dur: 48 mins.

“Yo soy santero de profesión”, dice don Hermógenes, nativo de la puna jujeña, al presentarse en la pantalla. Prelorán documenta la vida y obra de este peculiar personaje, quien creía que el hombre es capaz de hacer todo aquello que se propone, con la ayuda de Dios y a través de la imaginación y el esfuerzo. Sus sencillas palabras lo muestran como un ser de profunda fe religiosa; un hombre dedicado al servicio de la comunidad, que trasciende lo individual para llegar a lo esencial.

Prelorán da voz en esta ocasión a don Damacio Caitruz, gran exponente de la cultura mapuche y poblador de la reserva indígena de Rucachoroi, en la provincia de Neuquén. Con el espíritu de fortaleza que distingue a todo su pueblo, nos muestra las sufridas formas de supervivencia en la agreste precordillera surandina, donde los largos inviernos aíslan a sus habitantes y los breves veranos sólo permiten magras cosechas.

Viernes 23

Miércoles 21

60


Cochengo Miranda Cochengo Miranda D: Jorge Prelorán. P: Argentina, 1975. Dur: 58 mins.

Luther Metke at 94 (Luther Metke a los 94 años) Luther Metke at 94 (Luther Metke a los 94 años) D: Jorge Prelorán. P: Estados Unidos, 1981. Dur: 27 mins.

Durante un año, Prelorán convivió con Cochengo Miranda y su familia, campesinos del oeste de la provincia de la Pampa, quienes combinan el trabajo con los placeres de la música. De aquella experiencia nació este documental, donde los involucrados comparten sus sueños, aspiraciones y creencias. Mientras que los mayores hablan de la importancia y el valor de las tradiciones, los jóvenes presentan estrategias con las que esperan adaptarse a una vida marcada por la transculturación.

Cortometraje documental nominado a un premio de la Academia Estadounidense en 1981, donde Prelorán registra con su cámara la construcción de una de las cabañas de Luther Metke, quien, a sus 94 años de edad, relata su visión del mundo y de la historia. Metke fue un veterano de la guerra españolanorteamericana, amante de la naturaleza, poeta, filósofo y constructor de cabañas de troncos en el Estado de Oregon, al noroeste de los Estados Unidos.

Miércoles 21

Viernes 23

61


Zulay frente al siglo XXI Zulay frente al siglo XXI D: Jorge Prelorán, Mabel Prelorán y Zulay Sarabino. P: EcuadorEstados Unidos, 1992. Dur: 110 mins.

Jorge Prelorán, el cine de un humanista Jorge Prelorán, el cine de un humanista D: Humberto Ríos. P: Argentina, 2006-2007. Prod: Archivo de la Imagen Documental (Incaa-Enerc). Dur: 60 mins.

Documental dirigido por Prelorán, su esposa Mabel, antropóloga de profesión, y Zulay, la protagonista, quien tomó algunas responsabilidades en la creación y dirección del filme. Zulay frente al siglo XXI aborda temas como la migración y el desarraigo, todo desde el punto de vista de una joven que nos introduce al mundo indígena otavaleño y cuya pasión por conservar las tradiciones de su gente la llevó a crear un tipo de turismo educativo dentro del Ecuador.

Reportaje documental que recorre los inicios y la formación de Jorge Prelorán, quien se convirtió en un referente del cine etnobiográfico latinoamericano. Ríos utiliza varios fragmentos clave en la obra de Prelorán para ilustrar su gran capacidad de privilegiar a los marginados, y es el propio documentalista argentino el que da una cátedra acerca de su estilo, sus técnicas y su motivación, para dar voz a la cultura y las tradiciones de las comunidades rurales de América Latina.

Jueves 22

Martes 20

62


63


7º Festival de Cine Judío El Santo Oficio El Santo Oficio D: Arturo Ripstein. P: México, 1973. G: José Emilio Pacheco y Arturo Ripstein. F en C: Jorge Stahl Jr. M: Joaquín Gutiérrez Heras. E: Rafael Castanedo y Eufemio Rivera. Con: Jorge Luke (Luis Carvajal), Diana Bracho (Mariana), Claudio Brook (Fray Alonso de Peralta), Ana Mérida (Francisca), Silvia Mariscal (Justa Méndez), Martha Navarro (Catalina), Arturo Beristáin (Baltasar), Antonio Bravo (rabino Morales). Prod: Conacine, Cinematográfica Marco Polo, Leopoldo Silva, Marco Silva. Dur: 130 mins. PC: Cineteca Nacional.

Novia que te vea Novia que te vea D: Guita Schyfter. P: México, 1992. G: Hugo Hiriart y Guita Schyfter, basados en la novela de Rosa Nissán. F en C y B/N: Toni Kuhn. M: Joaquín Gutiérrez Heras. E: Carlos Bolado. Con: Angélica Aragón (Sarica), Claudette Maillé (Oshinica), Maya Mishalska (Rifke Groman), Ernesto Laguardia (Saavedra), Verónica Langer (mamá Rifke), Mercedes Pascual (abuela Sol), Pedro Armendáriz (papá Saavedra). Prod: Producciones Arte Nuevo, IMCINE, Fondo de Fomento a la Calidad Cinematográfica, Tita Lombardo. Dur: 114 mins. PC: Cineteca Nacional.

Tras la lectura del libro Fe, llamas e Inquisición, de Seymour Liebman, así como de otras lecturas más, Arturo Ripstein le propuso a José Emilio Pacheco realizar un guión sobre la difícil situación de la comunidad judía en México a finales del siglo XVI. El cineasta y el escritor habían colaborado en la exitosa El castillo de la pureza, y continuaron así su prolífica labor conjunta con este singular acercamiento a la historia virreinal, en la que los perseguidos por la Inquisición no son herejes o hechiceros, sino judíos, culpados de una epidemia.

Filme basado en la novela de Rosa Nissán sobre la amistad de dos jóvenes judías: una sefardita de origen turco y la otra ashkenazi, de padres centroeuropeos. Ambas buscan encontrar una identidad que concilie sus orígenes con su nacionalidad. Novia que te vea ganó cinco premios Ariel de la Academia mexicana y obtuvo un gran éxito de público y crítica. Uno de sus mayores méritos consiste en abordar de forma realista las vivencias de una minoría cultural, tema poco explorado por el cine nacional.

Viernes 23

Sábado 24

64


Un beso a esta tierra Un beso a esta tierra D y Prod: Daniel Goldberg. P: México, 1994. G: Mariano Flores Castro, Steve Littman, Orly Guzik y Erando González. F en C: Oren Rudavsky y Daniel Goldberg. M: Erando González. E: Peter Hodgson. Con: Zelig Schnadower, Moisés Amkie, Susana Sevilla, José Broitman, Clara Bialik, Abraham Goldberg, Aarón Olivensky. Dur: 93 mins. PC: Cineteca Nacional.

Ocho candelas Ocho candelas D y G: Sandro Halphen. P: México, 2002. F en C: Patrick McGinley. E: Carlos Puente. Prod: Setton Sun Productions, NXFLIX, Goliat Films, Ishai Setton, Nicholas Woythaler, Sandro Halphen. Dur: 75 mins. PC: Cineteca Nacional.

La emigración judía hacia México desde Siria, Turquía, Polonia y Ucrania durante los años veintes y treintas del siglo pasado es revisada a partir de memorias, historias orales y materiales de archivo. Se muestran así los sueños que impulsaron a muchos hombres y mujeres a dejar sus hogares, los obstáculos que tuvieron que vencer, y la forma en que llegaron a amar a su nuevo país. Sin sus valiosas aportaciones, México no tendría el aspecto que tiene ahora. Una reflexión sobre la inmigración y la integración en una nueva tierra.

Ocho candelas es un documental realizado en el estado de Veracruz, México, en el que se narra la historia de doscientos veracruzanos que adoptaron el judaísmo por herencia familiar, y que durante años escondieron su rito, a pesar de practicar el catolicismo. Martes 27

Domingo 25

65


Recuerdos Recuerdos D y G: Marcela Arteaga. P: México, 2003. F en C y B/N: Celiana Cárdenas. M: Gustavo Arteaga. E: Sigfrido Barjau, Roberto Bolado y Marcela Arteaga. Con: Max Kerlow, Genova Arteaga y Roberto Hacha. Prod: Conaculta, Imcine, CCC, Estudios Churubusco-Azteca, Ángeles Castro, Hugo Rodríguez, Gustavo Montiel. Dur: 86 mins. PC: Cineteca Nacional.

Morirse está en hebreo Morirse está en hebreo D: Alejandro Springall. P: México-Estados Unidos, 2007. G: Jorge Goldenberg, Alejandro Springall e Ilán Stavans. F en C: Celiana Cárdenas. M: Jacobo Lieberman. E: Madeleine Gavin. Con: Blanca Guerra (Julia Palafox), Martha Roth (Rosita), Sergio Kleiner (Moishe), Guillermo Murray (doctor Berman), Martín Lasalle (Isaac Fischer), Raquel Pankowsky (Esther), David Ostrosky (Ricardo). Prod: Goliat Films, Elevation Filmworks, Imcine, Springall Pictures, Maité Argüelles, Alejandro Springall. Dur: 98 mins. Dist: Z David Distribución.

Recuerdos es el recorrido por una historia de este siglo, tomando la vida de Luis Frank como línea narrativa: La emigración, la búsqueda, la guerra, la libertad, la infancia, y un México guardado en la memoria son algunos de los temas de esta película. Recuerdos es la historia de gente cuya vida fue hilada por rupturas; gente que recorrió el mundo en busca de un lugar al cual pertenecer.

Comedia que tiene como escenario el proceso de duelo de una familia judía mexicana. Tras la muerte súbita del abuelo Moishe, dan inicio los rituales de un encierro obligado, y con ellos una catarsis que llevará a la familia y amigos a descubrir los lazos que los unen, los secretos que se han guardado por décadas y la relación que todos ellos tienen con el entorno que los rodea.

Jueves 29

Miércoles 28

66


Matiné infantil

Coraline y la puerta secreta

D

el visionario director de El extraño mundo de Jack (1993) y Jimmy y el durazno gigante (1996), llega esta historia basada en el best seller homónimo de Neil Gaiman. Coraline es una aventura animada en stop-motion y rodada por primera vez en 3D y alta definición. Su protagonista es Coraline Jones, una niña que acaba de mudarse a Coraline su nuevo hogar. Infeliz e ignorada por sus padres, D y G: Henry Selick, basado en el libro de Neil Gaiman. P: Estaempieza a explorar la nueva casa, cuyas puertas dos Unidos, 2009. M: Bruno Coulais. E: Christopher Murrie. Con las voces de: Ximena Sariñana (Coraline), Bruno Pinasco (Wybie se pueden abrir con normalidad... con excepción Lovat), Magdalena Leonel (Sra. Jones). Prod: Claire Jennings. Dur: de una, que está cerrada y tapiada por ladrillos. 100 mins. Dist: UIP. Cuando consigue abrirla, Coraline entra a un mundo paralelo, que resulta ser mejor que el real: incluso sus “nuevos padres” superan a los verdaderos. No obstante, al darse cuenta que nada es lo que parece, la niña descubre las verdaderas intenciones de la “nueva madre”: consumir la vida de Coraline. Asimismo, descubre que tras una sospechosa pared existen otros niños que han caído en la trampa de los falsos padres, quienes se han “comido” sus vidas y escondido sus ojos. Para salir triunfante de su desventurada situación, ella deberá armarse de valor para rescatarlos, y con la ayuda de un gato parlante, acabar con sus “nuevos padres“ y su falso mundo. Jorge Magaña

Cineteca Nacional Sábados y domingos de octubre

67


Programa doble I el romanticismo de Jacques Demy

Las señoritas de Rochefort Les demoiselles de Rochefort D y G: Jacques Demy. P: Francia, 1967. F en C: Ghislain Cloquet. M: Michel Legrand. E: Jean Hamon. Con: Catherine Deneuve (Delphine Garnier), George Chakiris (Etienne), Françoise Dorléac (Solange Garnier), Jacques Perrin (Maxence), Michel Piccoli (Simon Dame), Jacques Riberolles (Guillaume Lancien), Grover Dale (Bill). Prod: Madeleine Films, Parc Film, Perrine Bauduin, Gilbert de Goldschmidt. Dur: 125 mins.

Los paraguas de Cherburgo Les parapluies de Cherbourg D y G: Jacques Demy. P: Francia-RFA, 1964. F en C: Jean Rabier. M: Michel Legrand. E: A. M. Cotret y M. Teisseire. Con: Catherine Deneuve (Geneviève Emery), Nino Castelnuovo (Guy Foucher), Anne Vernon (Madame Emery), Marc Michel (Roland Cassard), Ellen Farner (Madeleine), Mireille Perrey (Élise). Prod: Parc Film, Madeleine Films, Beta Film, Mag Bodard. Dur: 91 mins.

L

a vida puede escribirse en una canción. Bajo esta premisa, Jacques Demy realizó este par de filmes en los que plasmó su pasión por construir mundos mágicos, donde la música y los colores vibrantes de los escenarios estuviesen al servicio de una trama llena de poesía y romanticismo. Musical melodramático que catapultó a la fama a una desconocida Catherine Deneuve, Los paraguas de Cherburgo —ganador de la Palma de Oro en Cannes—, nació como un reto experimental donde Demy se planteó realizar un filme completamente cantado. La prueba fue más que superada en esta reflexión agridulce sobre el destino del amor verdadero, gracias a la partitura nostálgica de Michel Legrand y a la colorida fotografía de Jean Rabier, quien logró fusionar el cromatismo con el ánimo de los personajes. Satisfecho con esta incursión en el musical, Demy realizó Las señoritas de Rochefort, un homenaje a cintas como West Side Story, donde contó nuevamente con Deneuve, ahora en una historia en la que un par de hermanas sueñan con encontrar el amor a la vuelta de la esquina. Orianna Paz Cineteca Nacional Martes 29 y miércoles 30 de septiembre, y sábado 3 de octubre

68


Programa doble II Lecciones de historia

Permanencia voluntaria

Los desesperados Szegénylegények D: Miklòs Jancsò P: Hungría, 1965 G: Gyula Hernádi F en ByN: Tamás Somló E: Zoltán Farkas Con: János Görbe (János Gajdar), Zoltán Latinovits (Imre Veszelka), Tibor Molnár (Kabai padre), Gábor Agárdi (Torma), András Kozák (Kabai hijo) Prod: Mafilm. Dur: 86 mins.

Los rojos y los blancos

Csillagosok, katonák D: Miklòs Jancsò P: Hungría-URSS, 1967 G: Gyula Hernádi, Miklòs Jancsò, Luca Karall, Valeri Karen y Giorgi Mdivani F en ByN: Tamás Somló E: Zoltán Farkas Con: József Madaras (comandante húngaro), Tibor Molnár (András), András Kozák (Lászlo), Jácint Juhász (István), Anatoli Yabbarov (Capitán Chelpanov). Prod: Mafilm-Mosfilm Dur: 85 mins.

A

partir de la participación de Los desesperados en el Festival de Cannes y de su consecuente distribución internacional, el húngaro Miklòs Jancsò (Vac, 1921) se dio a conocer como un cineasta innovador, tanto por su manera de abordar la historia, casi siempre para reflexionar sobre el abuso del poder, como por las características de la puesta en escena, marcada por las tomas largas, los elaborados plano-secuencias y los movimientos coreográficos. A partir de estas dos películas de la segunda mitad de los años sesenta, Jancsò desarrollaría una estilizada épica popular, de complejas intenciones alegóricas y gran atractivo visual. En la primera, Los desesperados, la acción transcurre, veinte años después de la fracasada insurrección de 1848, cuando todavía los últimos partisanos pobres desafían a una autoridad despiadada y despótica. Los rojos y los blancos, tiene lugar en la frontera entre Rusia y Austria-Hungría, durante la Revolución de Octubre de 1917, cuando los regimientos bolcheviques, que incluyen gran cantidad de voluntarios húngaros, son literalmente cazados por el ejército zarista. Nelson Carro Cineteca Nacional Martes 6, miércoles 7 y sábado 10

69


Programa doble III Convulsiones y exorcismos

El exorcismo de Emily Rose The Exorcism of Emily Rose D: Scott Derrickson. P: Estados Unidos, 2005. G: Paul Harris Boardman y Scott Derrickson. F en C: Tom Stern. M: Christopher Young. E: Jeff Betancourt. Con: Laura Linney (Erin Bruner), Tom Wilkinson (padre Moore), Campbell Scott (Ethan Thomas), Jennifer Carpenter (Emily Rose), Colm Feore (Karl Gunderson). Prod: Screen Gems, Lakeshore Entertainment, Firm Films, Paul Harris Boardman, Beau Flynn, Gary Lucchesi. Dur: 119 mins.

Réquiem Requiem D: Hans-Christian Schmid. P: Alemania, 2006. G: Bernd Lange. F en C: Bogumil Godfrejow. E: Bernd Schlegel y Hansjörg Weißbrich. Con: Sandra Hüller (Michaela Klingler), Burghart Klaußner (Karl Klingler), Imogen Kogge (Marianne Klingler), Anna Blomeier (Hanna Imhof), Nicholas Reinke (Stefan Weiser), Jens Harzer (Martin Borchert, exorcista). Prod: 23/5 Filmproducktion GmbH, Arte, Bayerischer Rundfunk, Süwestrunkfunk, Westdeutscher Rundfunk, Hans-Christian Schmid. Dur: 93 mins.

C

eremonias de exorcismo han sido retratadas a lo largo de la historia del cine en películas de horror, de comedia, e incluso en documentales. Para este programa doble se han seleccionado dos títulos recientes que parten de la misma premisa: una joven epiléptica que ingresa a la universidad sin la total anuencia de su madre. Tanto en El exorcismo de Emily Rose, de Scott Derrickson como en Réquiem, de Hans-Christian Schmid, el espectador se ve inmerso en la ambigüedad originada por la confusión de ambas protagonistas, quienes no pueden distinguir entre las convulsiones y la paranoia propias de su enfermedad y una posesión demoniaca real, por lo que uno de los conflictos centrales será entonces el enfrentamiento de la visión religiosa y de la científica. En El exorcismo de Emily Rose —mezcla de película de horror y filme de tribunales—, el jurado encargado del destino legal de un sacerdote se inclina por una parte y el punto de vista de la cinta por la otra, mientras que en Réquiem es el espectador quien decide finalmente lo ocurrido. Jesús de León Cineteca Nacional Martes 13, miércoles 14 y sábado 17

70


Programa doble IV El espacio interior

Permanencia voluntaria

Viaje insólito Innerspace D: Joe Dante. P: Estados Unidos, 1987. G: Jeffrey Boam y Chip Proser. F en C: Andrew Laszlo. M: Jerry Goldsmith. E: Kent Beyda. Con: Dennis Quaid (teniente Tuck Pendleton), Martin Short (Jack Putter), Meg Ryan (Lydia Maxwell), Kevin McCarthy (Victor Eugene Scrimshaw), Vernon Wells (señor Igoe), Fiona Lewis (doctora Margaret Canker), Robert Picardo (El Vaquero). Prod: Amblin Entertainment, The Guber-Peters Company, Warner Bros. Pictures, Michael Finnell, Peter Guber, Steven Spielberg. Dur: 120 mins.

Viaje fantástico Fantastic Voyage D: Richard Fleischer. P: Estados Unidos, 1966. G: Harry Kleiner y David Duncan, sobre un argumento de Jay Lewis Bixby y Otto Klement. F en C: Ernest Laszlo. M: Leonard Rosenman. E: William B. Murphy. Con: Stephen Boyd (Grant), Raquel Welch (Cora), Edmond O Brien (general Carter), Donald Pleasence (doctor Michaels), Arthur Kennedy (doctor Duval), Arthur O Connell (coronel Donald Reid), William Redfield (capitán Bill Owens). Prod: 20th Century Fox, Saul David. Dur: 100 mins.

P

ara salvar la vida de un hombre, científicos y militares son miniaturizados, puestos a bordo de una cápsula e inyectados en su cuerpo. Esta es la trama de Viaje fantástico, memorable aventura en la cual la ciencia ficción, la anatomía, el thriller político (villano comunista incluido) y lo insólito se conjuntan. Son notables los decorados del filme, que reconstruyen órganos y tejidos humanos, sin olvidar la antológica secuencia en la cual la sexy Raquel Welch, enfundada en un entallado traje espacial, es atacada por un glóbulo blanco. Décadas después, Steven Spielberg produjo un homenaje al filme de Fleischer, Viaje insólito, dirigida por Joe Dante. Cinéfilo formado por la ciencia ficción clásica de los cincuenta, el también director de Gremlins (1984) asume el reto en tono de parodia, en la cual la cápsula microscópica es inyectada en el cuerpo de un hipocondríaco empleado de supermercado. Ambos filmes obtuvieron el Oscar a los mejores efectos visuales, en 1967 y 1988, respectivamente. José Antonio Valdés Peña

Cineteca Nacional Martes 20, miércoles 21 y sábado 24

71


Programa doble V Vampirologías

La adicción The Addiction D: Abel Ferrara. P: Estados Unidos, 1995. G: Nicholas St. John. F en B/N: Ken Kelsch. M: Joe Delia. E: Mayin Lo. Con: Lily Taylor (Kathleen Conklin), Christopher Walken (Peina), Annabella Sciorra (Casanova), Edie Falco (Jean), Paul Calderon (profesor), Fredro Starr (Black). Prod: Denis Hann, Fernando Sulichin. Dur: 82 mins.

El ansia The Hunger D: Tony Scott. P: Gran Bretaña, 1983. G: James Costigan, Ivan Davis, Michael Thomas, basados en la novela homónima de Whitley Strieber. F en C: Stephen Goldblatt. M: Denny Jaeger y Michel Rubini. E: Pamela Power. Con: Catherine Deneuve (Miriam), David Bowie (John), Susan Sarandon (doctora Sarah Roberts), Cliff De Young (Tom Haver), Beth Ehlers (Alice Cavender), Dan Hedaya (teniente Allegrezza). Prod: Metro-Goldwyn-Mayer, Peerford Ltd., Richard Shepherd. Dur: 100 mins.

M

ás allá de la fascinación erótico-fantástica que la mitología vampírica ha construido en torno suyo, existen filmes que han dado la vuelta al tema para explorar otras facetas del “ser” vampiro. Tony Scott, por ejemplo, presenta en El ansia una historia acerca de la longevidad convertida en un peso atávico más próximo a una maldición que a un don, cuando nos muestra a John muriendo lentamente, a la vez que su compañera Miriam desarrolla una pasión sexual por la doctora Sarah. Scott filma una película inusual dentro del mundo de los vampiros, donde éstos se alimentan una vez a la semana, viven a la luz del día y sustituyen los colmillos por una pequeña daga que pende de su cuello. Del mismo modo Abel Ferrara, en su filme La adicción, termina por derrumbar el glamour vampírico al ponerlo al nivel de, justamente, una adicción que convierte a los infectados en una especie de “yonkis” sin remedio. Filmada en blanco y negro, La adicción tiene como protagonista a Kathleen, una estudiante de filosofía que es mordida por una mujer vampiro, hecho que cambiará para siempre su vida.

Miriam Jiménez Cineteca Nacional Martes 27, miércoles 28 y sábado 31

72



Programa 72

La leyenda de Gosta Berling Gösta Berlings saga D: Mauritz Stiller. P: Suecia, 1924. G: Mauritz Stiller y Ragnar HyltenCavallius, sobre la novela homónima de Selma Lagerlöf. F en B/N: Julius Jaenzon. Con: Lars Hanson (Gösta Berling), Greta Garbo (Elizabeth Dohna), Sven Scholander (Sintram), Ellen-Hartman-Cedeström (Märtha Dohna), Mona Mårtenson (Ebba), Torsten Hammaren (Henrik), Gerda Lundequist (Margaretha). Prod: Svensk Filmindustri (SF). Dur: 184 mins.

L

a película que hizo famosa a la actriz sueca Greta Garbo, recientemente restaurada por el Instituto de Cine Sueco a su duración original, narra las desventuras de un religioso durante su escarpado camino hacia la redención. Mauritz Stiller, el director más importante del cine sueco después de Victor Sjöström, dirige esta monumental épica, considerada también el canto del cisne de la época dorada del cine silente de aquel país, al emigrar la mayor parte de su talento artístico al cine de Hollywood. Jueves 1º

Programa 73

El ladrón de Bagdad The Thief of Bagdad D: Raoul Walsh. P: Estados Unidos, 1924. G: Achmed Abdullah, Lotta Woods y James T. O’Donohoe, sobre un argumento de Elton Thomas. F en B/N: Arthur Edeson. M: Carl Davis. E: Wiliam Nolan. Con: Douglas Fairbanks (el ladrón de Bagdad), Snitz Edwards (secuaz), Charles Belcher (el Hombre Santo), Julanne Johnston (la princesa), Sojin (el príncipe Mongol), Anna May Wong (esclava), Brandon Hurst (el Califa). Prod: United Artists, Douglas Fairbanks. Dur: 155 mins.

U

n valiente ladrón, enamorado de la hija del Califa de Bagdad, inicia una fantástica odisea para llevar al padre de la joven el más grande tesoro de la Tierra. Exitoso filme de aventuras, producido por el propio Douglas Fairbanks, con el cual el director Raoul Walsh se incorporó al cine industrial de Hollywood. De la cinta destacan sus trepidantes secuencias de acción, sus efectos visuales y los extravagantes decorados de William Cameron Menzies, entre el Art Nouveau y la arquitectura islámica. Jueves 8

74


Programa 74

El círculo matrimonial The Marriage Circle D: Ernst Lubitsch. P: Estados Unidos, 1924. G: Paul Bern, basado en la pieza teatral Only a Dream de Lothar Schmidt. F en B/N: Charles van Enger. Con: Adolphe Menjou (profesor Josef Stock), Florence Vidor (Charlotte Braun), Monte Blue (Franz Braun), Marie Prevost (Mizzi Stock), Creighton Halle (Gustav Mueller), Harry Myers (detective), Dale Fuller (neurótico). Prod: Warner Bros. Pictures, Ernst Lubitsch. Dur: 85 mins.

L

a infidelidad, real o imaginaria, es la fuerza motora de este filme, el segundo realizado por Lubitsch en Hollywood. Su irónica visión del mundo y las relaciones amorosas lo hicieron bordar como nadie la trama de esta cinta, en la cual varios matrimonios de clase alta entrecruzan amoríos, teniendo como protagonista a un mediocre profesor infelizmente casado. La cinta confirmó el talento del cineasta para la comedia sofisticada, dentro de la cual creará un estilo propio, llamado el Toque Lubitsch. Jueves 15

Programa 75

París que duerme Paris qui dort D, G y E: René Clair. P: Francia, 1925. F en B/N: Maurice Desfassiaux y Paul Guichard. Con: Henri Rollan (Albert), Charles Martinelli (el científico), Albert Préjean (el piloto), Madeleine Rodrigue (Hesta), Myla Seller (sobrina), Antoine Stacquet (el millonario), Louis Pré Fills. Prod: Films Diamant, Henri Diamant-Berger. Dur: 35 mins.

E

l vigilante nocturno de la Torre Eiffel descubre al terminar su turno que París y sus habitantes se encuentran paralizados. Acompañado por algunos personajes no afectados, disfrutarán de las delicias que les ofrece una urbe congelada, mientras descubren al responsable de tan fantástico suceso. Título pionero del cine apocalíptico, el filme es una curiosa aportación de René Clair al cine fantástico europeo, en el cual el humor alterna con una reflexión sobre la decadencia moral de la sociedad europea. Jueves 22

75


Programa 76

El último de los hombres Der letzte Mann D: F. W. Murnau. P: Alemania, 1924. G: Carl Mayer. F en B/N: Karl Freund. E: Elfi Böttrich. Con: Emil Jannings (portero de hotel), Maly Delschaft (sobrina), Max Hiller (su esposo), Emilie Kurtz (tía), Hans Unterkircher (gerente del hotel), Olaf Storm (huésped), Georg John (velador). Prod: Universum Film (UFA), Erich Pommer. Dur: 87 mins.

P

or su edad, el anciano portero de un hotel es removido y enviado a los baños del lugar. Tratando de mantener su posición ante los demás, el protagonista pone a prueba su cordura. Una obra maestra del expresionismo alemán, en la cual Murnau crea un ominoso marco para la triste historia que narra, apoyado tanto en el claroscuro como en la angustiante interpretación de Emil Jannings. El filme transcurre sin intertítulos, permitiendo al espectador apreciar en su totalidad la expresividad visual de la obra. Jueves 29

76




79


80



82


83


Índice alfabético octubre 2009 12:08 al este de Bucarest A Lineman’s Cabin Aquel querido mes de agosto Adicción, La Amarga victoria Anna Karenina Ansia, El Caída de la casa Usher, La California Dreamin’ Capitán Sangre Cielo, la tierra y la lluvia, El Círculo matrimonial, El Cocinando la historia Cochengo Miranda Coraline y la puerta secreta Cordero de Dios Chucalezna Dama de las camelias, La Damacio Caitruz Desesperados, Los Don´t Lean Out the Window Entre los muertos Esperpentos Es difícil ser amable Estancia de la nación, La Exorcismo de Emily Rose, El Gran robo al banco comunista, El Gran vals, El Heidi Herederos, Los Hermanos de sangre Hermógenes Cayo (Imaginero) Humanitarian Aid Il divo Independencia de Rumanía, la Jorge Prelorán, el cine de un humanista Ladrón de Bagdad, El Leyenda de Gosta Berling, La Luces de la ciudad Luther Metke at 94 Marzo

84

39 42 31 72 52 51 72 33 38 48 16 75 30 61 67 12 59 49 60 69 37 8 28 31 29 70 40 51 50 22 27 60 42 32 36 62 74 74 47 61 32

Medardo Pantoja Metrópolis Mishima, una vida en cuatro capítulos Morirse está en hebreo Momentos imborrables de María Larsson, Los Muerte del señor Lazarescu, la Networking Friday Ninotchka Niños del decreto, Los Novia que te vea Nueva York en escena Ocho candelas Opio, diario de una mujer poseída Papel será azul, El Paraguas de Cherburgo, Los París que duerme Puente de las flores, El Reina Cristina, La René Reconstrucción Recuerdos Réquiem Rojos y los blancos, Los Romeo y Julieta Santo Oficio, El Señoritas de Rochefort, Las Soneros del Tesechoacán, Los Strella Stuff and Dough Tormenta Traffic Último de los hombres, El Un beso a esta tierra Una dama para dos Un día en las carreras Viaje fantástico Viaje insólito Viuda alegre, La Zift Zoé 281107 Zulay frente al siglo XXI

59 45 6 66 26 38 42 52 40 64 10 65 29 39 68 75 41 47 27 36 66 70 69 50 64 68 20 30 37 26 42 76 65 18 49 71 71 48 28 14 62


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.