Circulo Sonora

Page 1

CĂ?RCULOSONORA

26 de marzo al 8 de abril de 2015


Sonora tiene gobernadora

MISIÓN

L

os tiempos han cambiado en Sonora, no sólo por el relevo en la administración estatal, sino porque, por primera vez, es una mujer quien asume el cargo. El cambio de partido que se hizo en la gubernatura en 2009, fue un experimento que dejó un saldo en contra muy fuerte para la entidad: endeudamiento económico, crisis moral, dependencias saqueadas, niños enfermos, vendidos y abandonados, permisión de impunidad y sobre todo, sonorenses decepcionados por el asalto a plena luz del día, de mano de sus gobernantes. En este caso, no hay mal que dure seis años, ni ciudadano que no lo haya resistido, se percibe una luz al final del túnel y fue encendida por la nueva gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, quien ha ofrecido un mensaje de esperanza para los sonorenses asfixiados por el gobierno de Guillermo Padrés. El primer discurso de la mandataria ha sido una advertencia para los que ya se fueron y los que van llegando. No dejará pasar ninguna irregularidad. Sobre aviso no hay engaño. Un nuevo capítulo en la historia de Sonora ha comenzado a escribirse.

Cumplir como grupo multimedia y medio de comunicación líder en tecnología y desarrollo, en su tarea de informar e interactuar con nuestra comunidad, comprometiéndose a ser una empresa altamente productiva y plenamente humana, competitiva, innovadora y fuertemente orientada a la satisfacción de nuestros clientes.

Gustavo Astiazarán Rosas Presidente del Consejo Ricardo Astiazarán Orcí Vicepresidente Luis Carlos Astiazarán Orcí Consejero Luis Alberto Medina Director Editorial Gustavo E. Astiazarán Elías Director de Expansión y Medios Digitales María Esthela Borchardt Gerente Comercial

ENTREVISTA * Claudia va en serio contra el padrecismo (4) * Confiar o no confiar, es la cuestión (5) * Los primeros pasos (6) * De una alternancia fallida a un alternancia exitosa (7)

* “No debemos permitir la corrupción”, pide la gobernadora (12)

* Cómo protegerte ante la crisis (24) * Tiroteos en Phoenix: impactos de bala que llegan al bolsillo (25)

* “Me encantan los tacos de carne asada”. (18)

Lily Smith Jaime Sandoval Rodolfo Urías Jorge Haro Ejecutivos de Ventas Judith Teresita León Edición Ana Yolanda Muñoz Corrección de estilo Fernando Ruiz Diseño Colaboradores: Felipe Mora Arellano Guillermo Noriega José Arturo Rodríguez Obregón Enguerrando Tapia Francisco Tapia Maritza L. Félix Mayra Leyva Nieblas Esmeralda Cambuston

* Deberes integrales y marcas decadentes (8) * Del escape de Padrés... a la llegada de Claudia (10)

Reporteros: Elvidia Ayala

REPORTAJE * Guillermo Padrés sale por la puerta de atrás del Congreso (11)

* Erradicar la corrupción e informar de la situación que guarda el estado, de lo más pedido a Claudia Pavlovich (20)

* Cicatrizando heridas del pasado (26) * Una empresa socialmente responsable (28) * ¿Es necesaria una desintoxicación? (29) * Atención oportuna y tratamientos que salvan vidas (30)

Círculo Sonora es una Publicación de Max Cable, S.A. de C.V. con domicilio en Blvd. Navarrete No. 38, Col. Valle Hermoso C.P. 83209 en Hermosillo, Sonora, con Certificado de Reserva de Derecho No. 04-2013-101510584100-101 otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa. Tel. (662) 215 49 00 Una empresa de



Visítanos en www.circulosonora.com

24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

Claudia va en serio contra el padrecismo

E

l discurso de arranque de Claudia Pavlovich ha roto toda forma y protocolo tradicional. Quedó atrás el adagio político de que gobernador no toca gobernador. Era una raigambre priista que afectó la rendición de cuentas en los cambios de gobierno. Nadie se atrevió en Sonora a castigar al gobernador que deja el poder y su círculo cercano. El último intento fue con Eduardo Bours, en el 2003, cuando investigó a ex funcionarios de Armando López Nogales, incluyendo a la directora del DIF, Margarita Elías, pero las demandas llegaron a sólo sanciones administrativas.

foto se tomaron. Después vendría el acercamiento entre Juan Carlos Lam y Roberto Romero en un hotel. Fue una reunión para pactar en lo oscurito la impunidad a priistas y darle pasaporte y abrir la caja a las peores barbaridades que se cometerían en un gobierno de Sonora. Igual Bours y López Nogales.

La moral como base

H

Va en serio… ay un indicador para determinar que Claudia sí va en serio contra Guillermo Padrés. Desde el 7 de junio hasta principios de septiembre, el ex mandatario panista buscó insistentemente a la gobernadora. Suplicaba por una reunión con ella. Propuso en privado, para no exponerla. O que ella fijara las condiciones. Claudia simplemente rechazó todo acercamiento. La única vez que vio a Padrés fue en la toma de protesta del 13 de septiembre. No quiso ni quiere saber nada de él. Padrés sí fue recibido por Bours un mes antes de que tomara posesión. Hasta

4

CÍRCULOSONORA

24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

gobernar. Y levantó más expectativa de que sí quiere ir contra los ladrones padrecistas. Y como dice en entrevista con CÍRCULO Sonora: La puso porque lo va a lograr. No permitirá que haya una negociación en la Ciudad de México que le dé impunidad al padrecismo, “o esa corriente que no sé cómo se llame”, como ella misma lo señala en entrevista. María Amparo Casar, autora del libro “Anatomía de la corrupción”, dijo que no servirá de nada meter a la cárcel a un gobernador o secretarios, si es que no se continúa el combate a la corrupción en un gobierno. Robert Klitgaard, señala que la única forma de legitimarse es freír esos “peces gordos” al iniciar un gobierno. Y el pueblo castiga en la urna si no le cumplen sus gobernantes. ¿Hasta dónde llegará Claudia?

Eduardo no abrió proceso de investigación contra Armando. Y tenía elementos. Tan sólo por mencionar el rancho El Amole, que en el 2002, al publicarse que lo había comprado, estaba valuado en 4 millones de pesos. Fue escándalo estatal porque si se sumaban los 5 años del sueldo del gobernador, no le alcanzaba. Pero esa cantidad da risa, porque la pudiera traer Guillermo Padrés o alguno de su círculo cercano en la billetera, comparando el daño patrimonial que le hicieron a Sonora.

H

Director Editorial de Uniradio Director de Proyecto Puente alberto.medina@proyectopuente.com.mx

Armando terminó apoyando a Eduardo en la campaña por la gubernatura del 2003, porque sabía que podía ganar. Él apoyaba al candidato del PAN, Ramón Corral, pero al ver que Eduardo podía ganar, fue sensato en apoyarlo en la recta final o le hubiera, mínimo, abierto un proceso administrativo. De Manlio y Armando no hay mucho que decir. El cananense fue apoyado absolutamente por el de Villa Juárez. Antes de Beltrones, todo era cambio de estafeta automático entre priistas.Claudia ha puesto la vara muy alta para

a cambiado la lógica del gobierno. Hoy Claudia pide congruencia entre el decir, hacer y vivir de los funcionarios. Hoy, por primera vez en la historia de Sonora, un gobernante en turno habla de valores y moral en la política. En el respeto a la familia como base social. Conceptos que incomodan a los gobernantes y políticos. Hay un paralelismo con el alcalde en turno de Hermosillo, Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, quien tiene la misma visión que Claudia: La familia como base edificadora de la sociedad y la moral en la política como censor del comportamiento del funcionario. Ya era hora. No se habla de otra cosa en la calle: El discurso de arranque de gobierno de Claudia Pavlovich y la pregunta: ¿Irán a meter a la cárcel a los padrecistas, incluyendo a su jefe?


Visítanos en www.circulosonora.com

OPINIÓN

Confiar o no confiar, es la cuestión ¿De qué manera los ciudadanos seremos capaces de seguir otorgando y creyendo no sólo en el Poder Ejecutivo, sino en los otros dos poderes a quienes alcanza también la desconfianza?

L

a sociedad de hoy es muy compleja, llena de incertidumbres, dice Niklas Luhmann. Para desenvolvernos tenemos que simplificar la complejidad. Un mecanismo para ello es la confianza, que ofrece seguridades presentes a proyectos dirigidos al futuro. Mas no hay garantía ni certeza absolutas, solamente se logra una reducción temporal de la complejidad. Confiar es apostar ahora hacia el futuro con base en el pasado. Y quien confía se arriesga a ser defraudado, sostiene. Escribo a horas del mensaje pronunciado por Claudia Pavlovich (CP) gobernadora, cabeza de un nuevo gobierno del PRI, quien hace seis años no pudo pasar al segundo nivel frente a la promesa de un Nuevo Sonora. El mensaje remarca el lema de su campaña y ofrece Otro Sonora que será reconstruido sobre las cenizas de la decepcionante experiencia azul, que generó entre la población una desconfianza no sólo hacia el PAN, sino hacia la clase política, las instituciones y la democracia electoral.

no las trae todas consigo, es decir, el pasado no le otorga mucho y buen crédito. Pero en el orden social la confianza se funda independientemente de los motivos personales para demandarla. El problema no radica en creer o no en su juramento, sino si el sistema institucional donde se instalará habrá de limitarla a ella y al nuevo funcionariado, a no abusar de sus facultades y si está dispuesta a promover un

Profesor de tiempo completo del Departamento de Sociología y Administración de la Universidad de Sonora.

los primeros pasos para crear la Fiscalía Especial Anticorrupción por CP solicitada “en menos de dos semanas”. Medidas puntuales en varios órdenes, especialmente en el de la justicia, mostrarán si en verdad van quedando atrás “la opacidad, la corrupción, la desconfianza, la incapacidad y la ineficiencia a la hora de gobernar”, como lo sostuvo. Así, es posible que la sociedad le vaya otorgando la confianza en pequeñas dosis para no arriesgar demasiado y acabar frustrada de nuevo. Hay mucha información acumulada en la gente y ésta sabe que la confianza es posible donde la verdad es posible. CP está consciente de ello, promete establecer controles a las instancias que requieren confianza y pretende hacerlos explícitos. En estas primeras horas de su gobierno aprecio escepticismo en las redes, y el mensaje de CP alienta y la compromete más en el afán de ganarse la confianza de los sonorenses que no la han pasado bien. Hay una enorme expectación ante su afirmación de que “absolutamente nadie se va a salir con la suya. Quien fue corrupto, no va a estar tranquilo hasta que pague las consecuencias de sus actos. Así lo exigen los sonorenses y así lo exigirá el gobierno

Con todo, puede decirse que las elecciones pasadas mostraron que aún existe un El problema no radica en creer o no en su juramento, sino si pequeño saldo en cuenta el sistema institucional donde se instalará habrá de limitarla corriente del que se puede echar mano, siempre y cuando a ella y al nuevo funcionariado. se le abone y pronto. Es el bono electoral de CP, pero debe que encabezo”. considerar que el voto no le otorgó la representación mecanismo que le prevenga de caer en tentaciones. El presidente EPN consideró la corrupción como un de los intereses de la gente ni un poder soberano. Se le dio para que tome las decisiones de acuerdo atributo propio de nuestra cultura. Por ende, ella y La pregunta ahora es ¿De qué manera los ciudadanos con los criterios del bienestar público. Antes y hoy, su equipo llevan esos <genes culturales> lo que seremos capaces de seguir otorgando y controlando CP pide el voto de confianza: “Ténganme fe”, dijo, nos impide confiar del todo en sus deseos, lo que esa confianza no sólo en el Poder Ejecutivo, sino en “yo no los voy a abandonar; yo no les voy a fallar”. significaría simplificar demasiado y arriesgar mucho. los otros dos poderes a quienes alcanza también la Se ha puesto como aval porque sabe que su partido Para cuando estas notas aparezcan debieron darse desconfianza?

CÍRCULOSONORA

24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

5


Visítanos en www.circulosonora.com

OPINIÓN

Los primeros pasos

Licenciado en Relaciones Internacionales y Director de Sonora Ciudadana A.C. Presidente nacional del Colectivo por la Transparencia.

Como un depredador no quita la mirada de su presa, cada responsable de un objetivo de gobierno deberá tener claridad en los objetivos a perseguir y no desviar su atención ni un solo minuto.

P

ara cumplir exitosamente cualquier objetivo se requiere de la realización de un diagnóstico certero y, a partir de ahí, resulta imprescindible una planeación minuciosa que considere el mayor número de variables, actores, factores y todos los posibles escenarios, así como las posibles respuestas ante una clara agenda de riesgos. Estrategias por aquí, estrategias por allá. Un gobierno profesional debe tener muy claro el panorama nacional e internacional en cada área, así como un profundo entendimiento de cada ecosistema en el que se buscará impactar. Cada tema es uno distinto.

al máximo la burocracia y gastos inexplicables y estar en condiciones de incrementar las áreas de servicio al público. Menos asistentes personales, más enfermeras; menos viajes en primera clase, más ambulancias; menos eventos pomposos, más escuelas dignas; menos comidas en restaurantes, más medicamentos disponibles. Existirán retos con fuertes resistencias internas, como poner topes en el sobre/sub ejercicio de recursos y la forma desordenada en que el Presupuesto de Egresos ha sido simplemente ignorado. Uno adicional: invertir en distintos controles gubernamentales que permitan utilizar la tecnología para ahorrar dinero.

Cada uno de los objetivos de gobierno que se plantee la gobernadora Pavlovich deberá tener, además de la planeación, indicadores muy precisos para conocer, por ejemplo, no qué tantos talleres se otorgaron, sino qué tanto las acciones están teniendo impacto y si acercan o no a los resultados que se esperan obtener. A eso se le llama gobernar por resultados. Como un depredador no quita la mirada de su presa, cada responsable de un objetivo de gobierno deberá tener claridad en los objetivos a perseguir y no desviar su atención ni un solo minuto. Un elemento fundamental en todo esto es la disponibilidad presupuestaria y ahí es donde está el principal reto de la administración. Los recursos.

En este caso, resultaría más que indispensable revivir la Oficina de Innovación Gubernamental que dirigió Marco Paz Pellat al inicio del pasado sexenio, pero con la gran diferencia que esta vez sí deberían hacerle caso a sus proyectos. Estamos acostumbrados a gobiernos anticuados y robustos que tienen recursos para infinidad de absurdos, pero no para lo sustantivo. Por décadas se ha considerado al gobierno como el detonante de la economía, el gran empleador, cuando debería ser el incentivador para que se formen más empresas que generen más empleos. No es papel del gobierno ser agencia de colocación laboral. Resulta posible que los recortes al Capitulo 1000 (servicios personales) deriven en problemas por despidos y demandas. Residirá en su habilidad para lograr que las cosas se hagan con tal pulcritud que se pueda sostener un gobierno ágil y se liberen los suficientes recursos como para cumplir

Por ello, y a pesar de que tenga un impacto en la opinión pública, la gobernadora deberá llegar no con “tijeras”, sino con “podadora” para reducir

6

CÍRCULOSONORA

24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

con cada una de las promesas de campaña que, hay que recordarlo, fueron muy ambiciosas. Derivado de su discurso inaugural, la gobernadora ha mandado un mensaje inequívoco: el combate a la corrupción es prioridad y ha instruido la creación de una Fiscalía Especializada en la materia. Su trabajo deberá ser no solamente perseguir corruptos del pasado, sino los de hoy y del mañana. Restablecer el “Estado de Derecho” con la ley en la mano y controlar, en la medida de lo posible, la corrupción. Vale la pena ser honestos en esto: la corrupción no se elimina, quien así lo diga está mintiendo, está siendo demagogo; la corrupción se controla y, si se controla bien, se puede reducir al mínimo y obtener grandes beneficios para la población y ventajas para la economía.

Un año

E

n su discurso inaugural Claudia Pavlovich pidió un año de paciencia a la sociedad. Y aunque los retos están muy bien identificados vale la pena no olvidar la posibilidad del surgimiento de nuevos problemas, incluso mucho más complejos. En otras palabras, resolver lo que ya está mal no es el único trabajo al que habrán de enfrentarse, deberán prepararse para otras posibles contingencias que pongan en riesgo sus planes y estrategias. Cheque en blanco no hay… de hecho, la cuenta de confianza social en sus gobiernos, no tiene fondos.


Visítanos en www.circulosonora.com

OPINIÓN

De una alternancia fallida a una alternancia exitosa

* Profesor en la Licenciatura en Administración Pública del Departamento de Sociología y Administración Pública de la Universidad de Sonora

La mejor vía que se le presenta al nuevo gobierno para crear condiciones con las cuales enfrentar sus retos, es alentar la participación ciudadana en las diferentes áreas y procesos de la administración pública.

E

l inicio de un gobierno de alternancia siempre resulta esperanzador para la ciudadanía: espera que los nuevos responsables de la dirección de los asuntos públicos lleven a cabo una gestión mejor que la del gobierno saliente, con mejores resultados en la cobertura y calidad de los servicios públicos y en las políticas económicas y sociales, que se traduzcan en un incremento en los indicadores de los satisfactores en salud, educación, transporte, seguridad pública, y en soluciones a otro de los problemas más sensibles, como es la falta de empleos de calidad y bien remunerados. El cumplimiento de estas expectativas ciudadanas que tienen que ver con la dimensión de reciprocidad o responsiveness que el prestigiado politólogo italiano Leonardo Morlino le reconoce a una democracia de calidad, y que consiste en la capacidad de respuesta de los gobernantes a las demandas de los ciudadanos, no será una tarea fácil para el gobierno entrante, ante el pésimo estado en que recibe la administración pública y la difícil situación económica por la que atraviesa el país. Como si estas cuestiones no fueran ya suficientes, el gobierno también deberá atender otras dimensiones que el mismo Morlino le reconoce a una buena democracia: el fortalecimiento del Estado de Derecho, asegurar la transparencia y una efectiva rendición de cuentas, que combatan e inhiban la corrupción y la impunidad, y castigue de manera ejemplar los abusos que cometan los servidores públicos, proyecto de largo alcance, pero imprescindible para asegurarle futuro a una democracia de calidad para los sonorenses. No cabe duda de que la mejor vía que se le presenta al gobierno para crear las condiciones adecuadas para enfrentar con éxito esos y otros retos, es alentar la participación ciudadana en las diferentes áreas y procesos del ejercicio gubernamental y de la administración pública.

El reto para la gobernadora es lograr una gestión exitosa, que sea el inicio de un proceso de transformación institucional, y de cambio en el ejercicio del gobierno.

La participación de los ciudadanos y las instituciones y organizaciones de la sociedad, como las instituciones de educación superior, los colegios de profesionistas, las asociaciones civiles, los organismos no gubernamentales, etcétera, es la mejor opción para generar confianza sobre la dirección de los asuntos públicos, para asegurar que las decisiones, programas y acciones del gobierno estén orientadas hacia el interés público, hacia la satisfacción de las necesidades más sentidas de los sonorenses. Como lo afirma la Dra. Alicia Ziccardi -investigadora especialista en el tema- la participación de los ciudadanos en los asuntos de interés público orienta al gobierno en la toma de decisiones, favorece un clima de corresponsabilidad que incentiva a los ciudadanos a colaborar con sus gobernantes en la solución de los problemas públicos, y fortalece también la transparencia y rendición de cuentas. Si el nuevo gobierno estimula la participación ciudadana en las diferentes funciones que le reconoce el Dr. Enrique Cabrero, otro reconocido investigador en la materia, como son la consultiva, la de colaboración, la decisoria y la de evaluación, estará dando un gran paso para enfrentar con éxito el enorme desafío al que se enfrenta. Resumiendo, el reto para la gobernadora es lograr una alternancia exitosa, que sea el inicio de un proceso de transformación institucional, y de cambio en el ejercicio del gobierno y la administración pública, que además de responder a las expectativas y demandas inmediatas de los ciudadanos, asegure las bases institucionales para una democracia de calidad en el estado. Sabemos que el desafío no es fácil, y mucho menos es responsabilidad de una sola persona, por lo que también será crucial que los gobiernos municipales y el Congreso estatal comprendan la oportunidad histórica que se presenta y se sumen a esa impostergable tarea. Es una demanda de los ciudadanos, y quienes esperan que sus gobernantes les ofrezcan la oportunidad para participar en esa tarea histórica.

CÍRCULOSONORA

24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

7


Visítanos en www.circulosonora.com

OPINIÓN

Deberes integrales y marcas decadentes… Los sonorenses quieren que los del dream team de Claudia Pavlovich -que no den el ancho-, entreguen la bola y se vayan, y si no, que ella se las pida y los mande a la banca, en cuanto evidencien su ineptitud.

* Periodista y reportero sonorense desde 1972.

todos sus colaboradores lo tomen como suyo y lo pongan en acción; quiere que los del dream team de Claudia que no den el ancho, entreguen la bola y se vayan y si no, que ella se las pida y los mande a la banca, en cuanto evidencien su ineptitud. El estado está muy maltrecho como para seguir siendo blando y tolerante ante la impericia, la torpeza y la corrupción. En el equipo de CPA hay nombres que a la gente no le gustan. “Huelen a corrupción”, dicen de unos. “Son inexpertos”, tercian sobre otros. Es un hecho que la gobernadora sabe lo que debe y quiere hacer; aspira a cumplir con su deber y transformar, recuperar y superar a Sonora. Esa es tarea titánica y difícil. Pero Claudia tiene con qué. Tiene equipo. Entre sus verdaderos aliados, no los que la política le ha ido acomodando a sus costados.

H

ace tiempo la gente solía presumir qué partido político preferían. Al hacerlo agarraban pose y muy ufanos decían que en su familia siempre habían votado por el PUP, por ejemplo. Hoy ya no es igual. La gente en edad de votar, considera vergonzoso identificarse con los partidos. Todos han fallado, repitiendo el atraco, el abuso y la mentira; así como las burlas y la nula solución a las carencias reales que la población padece. Hoy no se vale, dicen, que nos vengan con cosas, ni que hagan como que la Virgen les habla. Todos han corrompido y se han corrompido a sí mismos. La partidocracia ha decepcionado. En Sonora sucedió algo especial: la gente eligió creer y confiar en Claudia más por ser mujer que por el partido que representa. Hay que decirlo. Eligió renovar las esperanzas, porque en ella se vio un deseo y compromiso sincero e integral de hacer las cosas

8

CÍRCULOSONORA

24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

en forma distinta para obtener resultados diferentes, sólo que los sonorenses desean y esperan que se involucren no nada más la gobernadora, sino todos sus correligionarios. Del desprestigio político en que actualmente está inmerso todo ese gremio, únicamente podrán salvarse los que de aquí en adelante empiecen a hacer las cosas bien. Nadie más. Hoy, en Sonora, estamos ante una nueva experiencia en todos los aspectos: llega una mujer a dirigir los destinos del estado y aunado a ello proyecta compromisos de gran magnitud, donde va de por medio su presente y futuro político, porque Sonora y los sonorenses, en este momento están hartos de mentiras y de saliva, quieren honestidad en dichos y hechos, no más atole con el dedo ni piñas con Tajín. Y no quieren que sólo la gobernadora se comprometa como mujer de palabra que es, sino que lo haga como responsable del estado y como jefa de su equipo. Sonora quiere que su dicho,

CPA ya es la gobernadora. Hoy debe cuidar y responder con hechos por su honor, su estirpe, su circunstancia. Ella, con su actitud ya exigió que su equipo se integre a sus deberes y compromisos y que su marca no vaya más en picada. La Fiscalía Anticorrupción será gran oportunidad de mostrar qué tan en serio es la cruzada por la honestidad. Creemos que debe ir contra los corruptos en general, sin marcas, sin colores, todos parejos. Y su titular, esperamos que surja de candidatos sin compromisos partidistas y propuestos por la ciudadanía, como por ejemplo Nicolás Pineda, Guillermo Noriega o Raquel Padilla Ramos, por mencionar una terna. PERO DE TODOS MODOS, cuídense mucho, pórtense bien, no coman tierra y tengan serenidad, valor y sabiduría para ser mejores cada día... ¡Vale!

En Sonora sucedió algo especial: la gente eligió creer y confiar en Claudia más por ser mujer que por el partido que representa.


OPINIÓN

Visítanos en www.circulosonora.com


Visítanos en www.circulosonora.com

OPINIÓN

#TopSecret

Por: Staff CÍRCULO

Del escape de Padrés… a la llegada de Claudia

N

i el mago Houdini en sus mejores tiempos hubiera aplicado el acto de escapismo político que se aventó el ex gobernador, lo bueno que ya se fue, Guillermo Padrés al entregar el poder. Si algo se le debe reconocer a Eduardo Bours es que aguantó estoico los gritos, abucheos y cualquier silbido al irse caminando del Palacio de Gobierno al Congreso del Estado en su último día de gobierno.Y Guillermo Padrés prefirió huir, literalmente, por la puerta de atrás.

Tuvo que entrar escoltado por su gabinete por la puerta trasera del Congreso. Al ingresar al salón de plenos, su cara era de agonía y vergüenza. No cabía ahí. No veía dónde meterse. Su expresión facial lo decía todo: incomodidad, muy forzado, presionado, acabado. Se fue así: derrotado. Todo mundo ya sabe que pasó a la historia por haberse escapado por la puerta de atrás del Congreso y no dar la cara a los sonorenses. Bueno, no había mucho

10

CÍRCULOSONORA

24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

qué esperar de un gobernador que hace tres años decidió no asistir a ningún evento público o acto que no estuviera controlado. Quería puro aplauso, pues. Tampoco podíamos esperar mucho de un mandatario que dejó quebrado en sus finanzas al Estado, que permitió el robo en despoblado a manos llenas de su círculo cercano, que hizo del gobierno un botín personal, que prefirió vivir como rey, gobernar como dictador africano y nadar de muertito. Dicen que por eso quieren que ya regrese… pero todo lo que su gobierno se robó. Y no le vayan a decir a Padrés, pero la que anda muy, pero muy enojada con él, es la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano. Si no escuchó su discurso de toma de protesta del domingo 13 de septiembre, en el que hasta los sonorenses que estaban dormidos se despertaron por la contundencia, aquí le vamos a contar un poco. Ocurre que la primera mandataria rompió todo protocolo oficial de que gobernador no toca a ex gobernador. Claudia no sólo lo tocó: lo hizo ceniza públicamente a él y su administración fallida. Claudia fue clara: no habrá perdón ni olvido. Dejó claro que, como mujer, también tiene buena memoria, y viene con todo contra el padrecismo. Si no cree, nomás le recuerdo que la gobernadora advirtió que todo lo que se compruebe que se hayan robado, tendrán que devolverlo. Estaban presentes Agustín Rodríguez, el ex secretario particular del gobernador Padrés que se excedió en su uso del poder contra quien se le ponía enfrente; Teresa Lizárraga, ex directora del Isssteson; el mismo Javier Gándara, sólo por mencionar algunos panistas que tuvieron que tragar gordo y se pusieron a temblar por la contundencia del discurso pavlovichista. No era para menos: Claudia les dijo rateros, saqueadores, inmorales, y corruptores sociales sistemáticos, en pocas palabras, y advirtió que no le temblará la mano a la hora de deslindar responsabilidades.

¿Así o más claro que ya hay gobernadora de hierro? Todo mundo se ha preguntado por qué Claudia hizo un discurso tan fuerte contra el gobierno saliente y si tuvo la aprobación de Los Pinos, o el mismo Manlio Fabio Beltrones. Dicen los allegados a la gobernadora de hierro que, primero, no les pidió permiso. Segundo, la gobernadora es ella. Y tercero: Si no le creen, la cara de Manlio en el día del discurso en el CUM lo decía todo. Estaba con los ojos tan abiertos como un niño asustado cuando le quita un adulto su dulce.

Es decir, que el discurso estridente fue, precisamente, para eso: dejar claro que la que manda es ella y nadie más. Pudieran asesorarla, sugerirle, aconsejarla… pero la que toma las decisiones y gobierna es ella. Por si a alguien le quedaba alguna duda. La pregunta del millón de libras esterlinas es: ¿Y qué pasará con el PRI Sonora? ¿Se convertirá en una oficina de trámites del gobierno en turno?


24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

Por la puerta de atrás, se va Guillermo Padrés

Durante semanas se rumoró que no asistiría a entregar el poder a Claudia Pavlovich. Lo que nadie esperaba es que lo hiciera por la puerta de atrás. Por Elvidia Ayala

A

sí fue el cierre de sexenio del primer gobernador panista. Guillermo Padrés Elías se fue odiado por el pueblo, pero aplaudido por sus amigos. No se arriesgó a que los ciudadanos lo increparan de frente. Prefirió entrar y salir por la puerta trasera del Congreso del Estado. Rodeado por una decena de personas, entre ellas cuatro guaruras. Como lo fue en su gobierno, en su último evento público Padrés evadió a los medios y sonorenses, prefiriendo un escenario controlado. Los ciudadanos que presenciaron cómo la corrupción carcomió el poder celebraban el término del sexenio panista. Cientos acudieron a las afueras del Congreso del Estado para ser testigos del hecho histórico, ahí, abuchearon a quien por seis años ostentó el poder. Al mencionarse su nombre en la toma de protesta, se escucharon palabras altisonantes y reclamos. “Cárcel a Padrés” y “Cierren la puerta de atrás, que no se vaya la rata mayor”, fueron algunas de las frases que se oyeron esa noche. Al ritmo de banda celebraron el fin del padrecismo y el inicio de un gobierno que prometió no permitir la corrupción. Aplaudieron el inicio del pavlovichismo. El tema principal en redes sociales ese fin de semana fue su adiós y la situación en la que dejó el estado. El

hashtag “Lo bueno que ya se fueron” fue de lo más compartido. El evento oficial se realizó el primer minuto del 13 de septiembre. Guillermo Padrés llegó faltando sólo 16 minutos. Adentro ya lo esperaban Claudia Pavlovich, Manlio Fabio Beltrones, Eduardo Bours, diputados locales y demás invitados. Antes de ingresar se reunió con quienes conformaron su gabinete y su esposa Iveth Dagnino, en una de las oficinas de la Procuraduría General de Justicia del Estado, ubicada en las calles Manuel Z. Cubillas y Pedro Moreno, a sólo una calle del recinto legislativo. Al salir, tomó de la mano a su esposa y caminó hacia el Congreso del Estado con la mirada hacia el frente. Al menos cuatro guaruras lo rodearon. Su gabinete le siguió los pasos.

escuchaban los gritos de apoyo de las ex diputadas locales Shirley Vázquez y Perla Zuzuki Aguilar. “Bravo Memo muy bien”, “Dios les bendiga” y “Cuentan con nosotros”, es lo que le vociferaba Vázquez a Guillermo Padrés e Iveth Dagnino. Antes de que subiera a una camioneta, una mujer se le acercó a punto del llanto para despedirse. Lo abrazó y besó en la mejilla. Le dijo que le deseaba lo mejor. El ex gobernador no emitió comentarios. Los reporteros le preguntaron ¿Qué seguía para él? A lo que contesto que continuará trabajando por Sonora. Después se le preguntó si no temía algún tipo de consecuencia al término de su administración. La escuchó y de inmediato se dirigió a un auto.

Únicamente se logró que contestara dos preguntas. Entre ellas ¿Por qué entrar por la puerta trasera? “Es por prudencia, esta es fiesta de la nueva gobernadora y queremos que le vaya muy bien”, fue lo que comentó al mismo tiempo que los guardias empujaban a los reporteros a quienes Padrés no volteó a ver. Pasaron cerca de 20 minutos cuando salió. Se formó un círculo de los ex funcionarios panistas, entre ellos Carlos Villalobos, Javier Alcaraz y Teresa Lizárraga. Guillermo Padrés se posicionó al centro. Absorbió sus aplausos. Se abrazaron. Pocos momentos se le observó una sonrisa al ex mandatario. Al fondo se

Guillermo Padrés Elías subió a una camioneta blanca. Su esposa ya lo esperaba en el asiento del copiloto, él tomó el volante y se retiró del Congreso del Estado dejando atrás sus seis años de gobierno. Con un rostro pensativo, serio y muy diferente a aquel jovial político que en el 2009 recibió la gubernatura. Sin atender a los medios de comunicación ni a los ciudadanos. Sin explicar el destino de millones de recursos públicos. Sin hablar de la “venta de niños”. Sin aclarar más de una decena de casos que hacen que los ciudadanos lo cataloguen como el peor gobernador de Sonora.

CÍRCULOSONORA

24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

11


ENTREVISTA 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

Visítanos en www.circulosonora.com

“No debemos permitir la corrupción”, pide la gobernadora La jefa del Poder Ejecutivo deja en claro: No le va a temblar la mano a la hora de castigar a los responsables del daño a Sonora. Y enfatiza, la gobernadora es ella y es quien tomará las grandes decisiones. Por Luis Alberto Medina Fotografía: Alberto Robles

T

iene dos personajes favoritos de la historia: Rigoberta Menchú y Margaret Thatcher. Pero admira a la Madre Teresa de Calcuta. Si pudiera ser un héroe de caricatura, sería el símil de Superman para volar, pero en mujer: “Superchica”. Y es lo que necesitará Claudia Pavlovich: Mucho poder y voluntad para rescatar a Sonora de la ruina moral, económica y pública, que dejó el padrecismo. Deja en claro: No le va a temblar la mano a la hora de castigar a los responsables del daño a Sonora. Y enfatiza: La gobernadora es ella y es quien tomará las grandes decisiones. Admite que esto fue lo que quería destacar en el discurso que ha cambiado la historia de los arranques de gobierno en Sonora, el pasado 13 de septiembre... y lo logró. La primera gobernadora aclara: “No es nada contra el PAN. Se trata de personas”. ¿Del padrecismo? “No sé cómo llamar a la corriente esa” ¿De Guillermo Padrés y su gente? “Así es”.

12

CÍRCULOSONORA

24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

En una entrevista exclusiva para CíRCULO Sonora, la primera a un medio impreso, la gobernadora nos recibe en su casa particular de la colonia Pitic, donde vivirá los seis años de su mandato. No habitará la Casa de Gobierno, donde tradicionalmente se hospedaron los mandatarios en turno. Decidió quedarse en su casa por un gran motivo: cuidar a sus padres, que son sus vecinos. El otro objetivo de renunciar a la hermética Casa de Gobierno, es ahorrar gastos y darle un uso de reuniones o eventos oficiales.Vestida con blusa beige con encaje, con una falda circular con rayas verdes y beige, y aretes de perla, nos recibió en el estudio de su casa de la colonia Pitic. En ese momento, el secretario de Hacienda, Raúl Navarro y el director del Isssteson, Enrique Claussen, pasaron a verla para revisar pendientes. No dejó la agenda laboral mientras iniciaba el encuentro. Claudia advierte que a la primera irregularidad de algún miembro de su gabinete, se van. Además, se compromete a que no la cegará el poder durante su mandato. Se pone a prueba.


Visítanos en www.circulosonora.com

ENTREVISTA

S

erá la primera vez que una gobernadora no se va a la Casa de Gobierno. Sí. En la Casa de Gobierno habrá eventos oficiales, comidas, reuniones, pero yo voy a vivir aquí, aquí me quedo con mi familia. ¿Por qué decidió quedarse en su casa? Pues yo creo que es algo muy personal. Donde tú vives, donde tú duermes, donde tú convives con tu familia, y la verdad también una situación personal. Yo tengo a mis padres muy grandes y viven enseguida de mi casa. Yo me hago responsable de ellos; estoy pendiente de ellos y también es una razón por la cual permanezco aquí. ¿Cuánto nos vamos a ahorrar? Ni idea. Ya nos la entregaron, (la Casa de Gobierno) no recuerdo qué día, pero no he ido la verdad, no he tenido tiempo. Creo que hay cosas más importantes en este momento. ¿Por qué un discurso así para arrancar el gobierno? Yo creo que solamente hice lo que los sonorenses esperaban. Siempre pienso que cuando tú escuchas a la gente no te equivocas. Siempre trato de escuchar todos los días lo que piensan, lo que sienten y lo que esperan. Lo único que hice fue decirles lo que esperaban, lo que sé que esperan de mi gobierno, lo que fue el compromiso de campaña de ´Honestidad total´ e ´Integridad´. Siempre les dije que no era un eslogan, que era un compromiso de vida y lo voy a cumplir. Como gobernadora ese es mi principal objetivo, el de ser un gobierno honesto, íntegro y justo. Los sonorenses quieren justicia, compromiso, quieren sentirse atendidos, sentirse cercanos a sus gobernantes y sentir que son escuchados. Simplemente lo que hice, fue responder a todas aquellas voces que uno escucha todos los días de diferentes lugares, y hacer como una especie de resumen, de decirle a la gente “aquí estoy, esto es lo que voy a hacer, con ustedes me comprometo”, sé que no va a ser fácil, sé que estoy recibiendo un estado lamentablemente, como lo dije ahí, porque qué más quisiera yo que fuera de otra manera, en una condición desastrosa, pero sé que vamos a salir adelante. ¿Lo mediste Claudia? ¿Lo pensaste? ¿Estás consciente que la vara es mucho más alta de lo que se espera de tu gobierno? Muy consciente. Yo creo que uno tiene que ponerse la vara alta, uno no tiene que ser mediocre, siempre aspirar a lograr los objetivos, pensar que las cosas se pueden hacer de manera distinta, no importando qué tan difícil esté la situación. Muchos me dicen “oye, es que es una situación muy complicada”, ya lo sé, ya lo sabía, no me imaginaba a qué grado íbamos a recibir la administración, pero yo sé que con mucho compromiso y voluntad, y tiempo también, vale la pena decirlo, tiempo voy a necesitar también para poder cumplir con todas las expectativas. Lo que sí les digo, y yo creo que lo están viviendo, es también un gobierno distinto, más humano, un gobierno que sí me importa y que sí importan las carencias de la gente, a mí sí me duele ver a la gente todo lo que pasa, y no quiero perder esa sensibilidad, porque al momento que la pierda va a dejar de ser un gobierno con mucho sentimiento, pero también con mucha pasión por hacer las cosas.

Manlio ayudará, no gobernará ¿Fue un mensaje de decir “la que va a gobernar soy yo? Sí. Siempre con las mujeres como que tienen duda. Es un tema cultural, como que detrás de una mujer siempre hay alguien, es un tema que se viene viviendo de hace muchos años, mi mamá me lo platicaba y las cosas no han cambiado mucho. Así es, la que va a gobernar soy yo, por supuesto siempre escuchando las

voces experimentadas de gente valiosa, de gente que me ha apoyado, de gente que yo respeto y admiro como políticos y como seres humanos. Y me adelanto para comentártelo, como es el caso sin duda de Manlio Fabio Beltrones, es un político, es un estadista, es un hombre que va diez pasos enfrente y que siempre vale la pena escuchar el consejo que te da. ¿Qué te dijo del discurso? ¿Se lo consultaste? No tuve la oportunidad. Él es un hombre muy respetuoso, un hombre que valora lo que cada quien es, un hombre que te da un buen consejo, pero que nunca trata de imponer. ¿Te impone? Claro, a mí me impone su personalidad, me impone su gran sabiduría, es un hombre de verdad que yo como política admiro mucho y como ser humano, un hombre al que respeto. Pero él no es un hombre que impone, es un hombre que te aconseja, es un hombre que tiene mucha experiencia y vale la pena escucharlo siempre. ¿Qué tanta influencia va a tener? Después del discurso quedó claro que la que va a gobernar es Claudia Pavlovich, pero Manlio Fabio Beltrones, por esa influencia y esa amistad que tienen y por esa capacidad que tiene, ¿vas a dejar que influya o tome decisiones, o las vas a tomar tú? No. Obviamente las voy a tomar yo. Pero como siempre me ha aconsejado mi madre: “Escucha a aquellos que saben, a aquellos que tienen experiencia, nunca desperdicies la experiencia de los demás”, y la experiencia de Manlio Fabio Beltrones nunca puede ser desaprovechada. ¿Va a estar aquí presente él o lo vas a ver en la Ciudad de México? Porque decían algunos, como Eduardo Huchim, hay que cuidar que Sonora no se convierta en la casa de Manlio. O Reforma dice “antes decían que Manlio Fabio era de Sonora y ahora dicen que Sonora es de Manlio Fabio Beltrones”, eso como que no se ve bien. Yo creo que hay que ser muy cuidadoso con lo que uno dice. Yo creo que él es un ex gobernador, un hombre al que se le quiere, a quien se le admira, como otros ex gobernadores también que merecen todo el respeto, y por supuesto que siempre va a ser bienvenido a Sonora como los otros ex gobernadores, es su casa, es su estado y aquí es oriundo del municipio de Benito Juárez. La verdad es que creo que son muchos los dichos, los mitos y lo que se dice, la verdad es que aquí hay una gobernadora que ganó con un margen bastante alto, bueno, a lo que se había visto en los últimos tiempos, y creo que con eso tengo el respaldo de la gente que es lo que me tiene aquí. ¿En quién más te vas a apoyar? Por ejemplo ¿Qué papel va a jugar Sergio Torres, tu esposo, quien es alguien que te ha acompañado siempre? Sergio siempre ha sido alguien que me aconseja y me aconseja muy bien, es el compañero de mi vida, el compañero de muchas situaciones, compañero que

CÍRCULOSONORA

24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

13


ENTREVISTA

Visítanos en www.circulosonora.com

siempre está ahí. El hombre maduro, ubicado, sencillo, mucho muy inteligente, mucho muy culto, del que me siento muy orgullosa, la verdad. ¿Él va a ser tu asesor, tu consejero o va a ser nomás esposo? No, por supuesto que lo escucho, escucho a mi madre, escucho a mi hermana, siempre ha sido una gran consejera para mí, no pierden piso, son muy ubicados en esta vida, y como siempre he dicho, uno tiene estos puestos con fecha de caducidad, eso es algo que nunca se nos debe olvidar, estamos para servir a la gente, son seis años de un gran honor, del más grande honor que puede tener un político, ser gobernadora del estado, la primera gobernadora y también es un gran compromiso y una gran responsabilidad.

La corrupción se comió a la sociedad... Hiciste mucho énfasis en la moral. Hice un paralelismo con lo que es el gobierno de “Maloro”, de Manuel Ignacio Acosta, él trae mucho énfasis en los valores, en defender, o poner a la familia como pilar de todo, que finalmente todo viene por ahí. ¿Qué clase de gobernadora vas a ser en esos aspectos? Porque a muchos les ha incomodado porque dicen “es que se va a convertir en alguien que persiga a quien se divorcie”, no, se trata de enaltecer a la familia. Yo no juzgo a nadie ni persigo a nadie. Lo único que creo es que lo valores, el respeto de la familia, de la unión familiar, de la ética, de los principios que nos inculcaron nuestros padres, nuestros abuelos, siguen vigentes. Yo hablé de lo moral porque me parece que además del desastre económico que tenemos en el estado, hubo permisividad por parte de la sociedad, y eso es algo que no debemos tolerar, no debemos ser condescendientes con la corrupción porque es algo que afecta de manera directa el tejido social, es algo que no debemos permitir, porque creo que afecta de manera directa el comportamiento de una sociedad. La corrupción estuvo en todos los niveles. ¿Se socializó, se institucionalizó? Fue algo que de repente me daba cuenta que realmente no se sabía de nada, que no pasaba nada. Creo que debemos recobrar esos valores que siguen vigentes y que fueron los que construyeron nuestros padres, nuestros abuelos y nos los inculcaron a nosotros, entonces creo que es muy importante hablar de los valores, de ir a las colonias a hablar con la gente, del valor que tienen como personas, como seres humanos. Esa gente también que vive ahorita con una pobreza no sólo económica, sino también tenemos que ir con ellos a decirles “ténganse fe, apréciense ustedes”, y es un trabajo que estoy segura que van a hacer muy bien en el voluntariado del DIF. Para humanizar, dices. El tema de la autoestima en las personas, es clave para el desarrollo de una buena sociedad. Estoy totalmente de acuerdo. Decía María Amparo Casar, ayer la entrevistábamos, que “para combatir la corrupción no sólo hay que meter a la cárcel al gobernador, al político, también en los pequeños tramites está la lucha, el impulsar la cultura de la denuncia, en no pedir la mordida”, desde ahí y que sea constante Claudia ¿Cómo ves? Estoy totalmente de acuerdo. Porque no sólo es corrupto el que recibe la mordida, sino el que la ofrece, entonces es un tema de un círculo. Y también decirte que en mi gobierno tiene que haber resultados, claro va haber una Fiscalía Anticorrupción que ordené que en dos semanas estuvieran listas las mesas de trabajo, pero también nuestros secretarios tienen que resolver los problemas del día a día, los problemas de educación, de salud, de falta de medicamentos en los centros de salud; la atención que deben recibir los ciudadanos a diario no se puede parar por estar hablando de lo mal que se está recibiendo el gobierno, claro que sí, vamos

14

CÍRCULOSONORA

24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

Yo no juzgo a nadie ni persigo a nadie. Lo único que creo es que lo valores, el respeto de la familia, de la unión familiar, de la ética, de los principios que nos inculcaron nuestros padres, nuestros abuelos, siguen vigentes.


ENTREVISTA

a establecer muy claro, porque yo no estoy dispuesta a asumir, yo asumo lo que a mí me corresponde, lo que no me corresponde, no lo voy hacer. ¿A qué te refieres? ¿Al corte de caja? Al corte de caja. ¿Qué tan grave es? Porque los conceptos de las inmoralidades, del robo, del desastre, de la complicidad, son muy fuertes y es que así fue la realidad, lo vimos, no lo vino a descubrir Claudia Pavlovich, Claudia Pavlovich por eso ganó, porque fue la opción, pero ¿Qué tan grave es? En una semana se termina el proceso de entrega-recepción, pero te puedo decir que el día de hoy, yo le había instruido a mi secretario de Salud, que hiciera un diagnóstico muy claro del estado de salud que guardaban los niños que están bajo el resguardo del estado y nos encontramos con una desagradable sorpresa que nadie nos había dicho. Por ejemplo, en Unacari hay una epidemia de varicela que no había sido ni atacada ni vencida, una enfermedad que puede ser muy simple pero que también puede tener graves complicaciones si no es atendida, no había vacuna. Es decir, ¿a qué grado estamos llegando? Independientemente como le dije ayer al “teacher” de que no había lápices ni plumas, bueno, pues eso se puede comprar, pero los niños ¿por qué esa desatención hacia ellos? ¿Todos los niños están infectados? Hay varios, muchos, acuérdate que esto tarda mucho en incubarse, de 15 a 20 días, esperamos que también haya un brote de otros más. Es decir ¿Por qué tanto abandono? ¿Por qué tanta desatención con lo más importante que tenemos? Y ¿Por qué no decirlo? ¿Por qué esperar a que nosotros nos diéramos cuenta al momento de llegar que ni siquiera habían sido vacunados, que no había vacunas? ¿Cuántos niños tienen así? Hasta el día de ayer (16 de septiembre), eran 14 de Unacari. Nomás, puede haber otros del sistema DIF. ¿Alguien tiene que pagar por eso? Por supuesto. Alguien tiene que pagar por la desatención, por la negligencia, por la omisión, por la falta de atención en un cumplimiento del deber que es muy simple. Cómo es posible que hayan dejado que esos niños estuvieran enfermos y ni siquiera nos hubieran dicho nada. Cómo no tener controlada la situación o cómo no haberlos vacunado a tiempo, en fin.

No es contra el PAN ni contra Iveth... es contra el padrecismo ¿No hubo conciencia de lo que se hacía entonces, del uso del poder en todas las áreas? No sé qué fue lo que pasó. No lo sé, jamás hubiera esperado recibir un estado como el que estoy recibiendo ahorita. Sí, lo digo lamentablemente, porque han sido lastimados y han sufrido muchos sonorenses, y eso no es justo. Yo sé que ningún gobernante es perfecto, no hablo jamás de perfecciones. Quiero serte muy franca, yo no creo que ni siquiera sea un tema de partido, es un tema de personas. Yo no voy a juzgar por unos cuantos a todos los de Acción Nacional, yo no sería jamás tan injusta e irresponsable de hacerlo, hay gente muy buena y decente dentro de las filas de Acción Nacional. Sí, porque David Figueroa decía “están echando a los injustos, que se vayan contra los…” Es que yo jamás digo, yo no hablo como tal, jamás lo he hecho, porque sería muy injusto hacerlo. Hay gente muy decente dentro del PAN, como hay gente muy decente dentro del PRD, gente que no tiene partido y es muy decente. Es un tema de personas. ¿El padrecismo en sí? No sé cómo llamar a la corriente esta.


Visítanos en www.circulosonora.com

ENTREVISTA

Esa es una corriente, Guillermo Padrés y su gente. Así es.

voy a exonerar y que quede muy claro, las denuncias que ya están interpuestas en las diferentes instancias hace mucho tiempo, me imagino que siguen su curso…

¿Qué va a pasar con ellos? Ya te he preguntado mucho, pero sí en realidad ¿Estás dispuesta a romper ese protocolo? Que para mí sí es lo más sano que debe hacerse, porque antes era, la cultura PRI fue gobernador no toca gobernador, presidente no toca a presidente, eso se tiene que acabar. Mira, yo no soy ni juez. Lo que sí te digo es que lo que se encuentre se va a actuar totalmente apegado a derecho. Yo no voy a fabricar culpables, pero tampoco los

¿Las vas a empujar? Y lo que está pendiente, lo que viene, lo que estamos encontrando, lo delicado de muchas cosas que estamos encontrando, pues obviamente que tenemos que investigar, pero también es para los que están, no sólo para los que se fueron, sobre advertencia no hay engaño, yo les pedí a mis funcionarios que presenten su declaración 3 de 3 como yo lo hice para empezar con las cuentas claras.

No negociará impunidad ¿No habrá riesgo que allá, en la Ciudad de México, Padrés logre negociar con los altos mandos del partido y permitir que te digan Claudia, déjalo, no nos toques a él? No creo que haya ningún tipo de negociación, inclusive escuchaba ayer a Ricardo Anaya, o antier, que él se deslindaba de los actos de corrupción que se hubieran cometido en el gobierno anterior. ¿Tú no lo permitirías si hubiera línea desde el centro del país? No creo que haya ninguna línea de ninguna manera. ¿Nadie está protegiendo a Padrés? Nos queda claro. A mí nadie me ha dicho nada y si me lo dijeron pues igualmente, pero no hay absolutamente nada de eso. Qué curioso que escucho mucho ese tema, pero la ley se tiene que cumplir. ¿Será porque Manlio vino y dijo que no haya linchamiento? Y todos dijimos, espérate no hay linchamiento, y al siguiente día la gobernadora fue contundente como nunca. Eso fue lo que causó como que ruido ¿no? No. Lo que sucede es que el linchamiento es algo con lo que yo tampoco estoy de acuerdo. Te voy a poner un ejemplo muy claro; yo no estoy de acuerdo y no lo voy a estar nunca con que estén lastimando por ejemplo a su familia, a sus hijos, no sé, en redes sociales, me parece muy injusto, eso es un linchamiento y yo no estoy de acuerdo con eso. O sea los hijos son los hijos, ellos no tienen nada que ver con este tema, y quien pudiera haber cometido una falta no son ellos, eso es el linchamiento y yo no estoy de acuerdo con ello.

¿Esto alcanza también a Iveth Dagnino? Porque se menciona a Iveth Dagnino por las denuncias que han puesto. Yo diría que la señora no tuvo nada que ver, me atrevería a decir. No puedo comprobarlo, no tengo las pruebas en la mano, pero una presidenta del DIF es muy difícil que esté, tiene a sus funcionarios y confías en ellos. Vas a estar revisando los procesos de adopción tú personalmente, la verdad no. Entonces yo creo que hay que delimitar muy bien y no lastimar a las familias, porque las familias, en este caso la esposa, los hijos, pues no tienen ninguna culpa de muchas cosas.

16

CÍRCULOSONORA

24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

No permitirá irregularidades en el gobierno ¿Qué tipo de gobernadora vas a ser con los que vienen? Porque me queda claro que el discurso fue para los que estaban y los que vienen. ¿Es el mismo rigor? El mismo rigor. Aquí no hay amigos ni compadres. Aquí hay un equipo de trabajo que tiene que sacar a Sonora adelante y la primera irregularidad que encuentre mi equipo en la Contraloría estatal, tú sabes que es un hombre derecho, todo el mundo lo conoce a Miguel Ángel Murillo, o bien la Fiscalía, tendrá que asumir los consecuencias.


ENTREVISTA

Visítanos en www.circulosonora.com

¿Entonces nadie se queda por más cercano que se la haya jugado? Nadie se queda, no Luis Alberto.

sí, porque es importante tener una comunicación como la voy a tener con el Legislativo, con el Poder Judicial, como siempre la he tenido.

Es que venimos un poco desgastados porque fue la tónica del sexenio pasado “no, es que soy débil con mis amigos, se la jugó toda la vida en campaña”, ¿Con Claudia Pavlovich así se la haya jugado en campaña y sea muy cercano, se va? Así es.

El día que alguien te venga a pedir algún tipo de perdón o consideración con el fiscal ¿No vas a romper el pacto? Porque va a estar la tentación, porque al momento de estar siendo investigados van a sucumbir a la tentación de ir a pedirte ayuda ¿Qué les dices? para que les adelantes con lo que se van a topar. El procurador va a ser el encargado de hacer ese trabajo. A mí no me tienen que solicitar absolutamente nada, no les puedo resolver nada.

Que quede muy claro eso. Que quede muy claro.

Se vacunará contra la enfermedad de poder... ¿Cómo vas a hacer para que no te desgastes, que no llegue la ceguera del poder a Claudia Pavlovich? Es muy difícil que llegue la ceguera del poder cuando estas rodeada de gente que todo el día te dice “hey, aquí eres una simple mujer de carne y hueso”, desde mis hijas hasta mi marido, mi madre, mi padre y mi hermana. Entonces es un círculo muy cercano que todos los días convivimos, de alguna manera, yo fui hija de la primera senadora de este país, eran tiempos distintos, era una mujer con mucho poder, desde niña he aprendido que el poder es para servirle a la gente, y que además todos los puestos tienen fecha de caducidad, he aprendido a vivir con ellos siempre. La ceguera del poder no creo que llegue a mí, pero aparte ya le tengo encomendado a mucha gente que si me ven perder piso, inmediatamente me lo digan. ¿Vas a ser abierta? Voy a ser una gobernadora muy abierta a las críticas, a las propuestas, a lo que me digan, porque yo creo que eso ayuda muchísimo a uno a mejorar, a autoevaluarse y decir “bueno, puedo ser mejor”. ¿Ese sería tu autocontrol por ejemplo? Sí. ¿Familia y escuchar? Y escuchar lo que la gente dice. ¿Qué va a haber con la Fiscalía Anticorrupción? Es como una gran expectativa, no va a ser priista ¿o sí? No, claro que no va a ser un priista, es obvio. Tiene que ser un hombre honesto, muy limpio, va a tener todas las miradas encima de él y lo va a tener que entender, un hombre que se tiene que comportar con mucha pulcritud en su vida diaria, que tendrá una gran responsabilidad a su cargo. ¿Por qué crear esta fiscalía? Porque no puede un gobierno con todos los temas y problemas que hay que atender, estar como un fiscal, la gobernadora no puede ser un fiscal, tiene que atender los problemas del estado, de urgentes, necesarios y todo aquello que tenga que hacer de este estado, un estado de vanguardia. Entonces tiene que haber una persona encargada de esos temas, porque por supuesto, no vamos a vivir en la persecución, pero tampoco podemos estar en el olvido. ¿Va a ser autónomo? Sí. ¿Como lo mandata la ley? Así es. ¿Y no sientes como que no vas a tener control de él? Yo creo que vamos a tener comunicación, es diferente, pero control no. Comunicación

¿Es decir, que mejor ni te busquen, entonces? Así es Luis Alberto, mejor no me busquen, no pierdan su tiempo. ¿Hay un área que te preocupa en el gobierno en especial? Ya ahorita todo. Me preocupa la situación de los niños, el Isssteson, los centros de salud, me preocupan los hospitales de salud mental, están en pésimas condiciones y tú sabes que la salud mental es tema importantísimo en estos momentos. Hemos ocupado los principales lugares de suicidios de adolescentes y es un tema que tenemos que atender, entonces es algo que no podemos dejar abandonado. El problema –obviamente- financiero, entiendo que para hacerle frente a muchos de los retos que tengo enfrente necesito de recursos, tener que tocar muchas puertas para poder salir adelante. Tú dijiste un año, ténganme paciencia, pediste un voto de fe ¿Cuándo vamos a empezar a ver, ya la cristalización? ¿Es un año para limpiar el desastre? Es un año para ponernos al día, para tener escuelas más o menos dignas, hospitales dignos, centros de salud. Me puse un año como máximo, pero van a ver resultados…


Visítanos en www.circulosonora.com

ENTREVISTA

“Me encantan los tacos de carne asada” Por Luis Alberto Medina Fotografía: Alberto Robles

¿

En qué te refugias, Claudia? Yo soy católica. Me refugio mucho en Dios, creo que todas las cosas que han pasado en mi vida han tenido su mano. Si estoy aquí es porque Él así lo decidió, claro, uno hace su esfuerzo, hace su trabajo, pero creo que finalmente es Dios quien tiene la última palabra.

¿Qué opinas de ellas? Es mucho aspirar, pero quisiera tener esa limpieza de corazón y esas ganas de servir siempre, sobre todo sin ningún interés, como la madre Teresa de Calcuta; es alguien a quien admiro profundamente, pero bueno, es mucho pedir, ella es prácticamente una santa, yo soy una simple humana.

Es la base de todo. Sí y en mi familia.

¿Qué opinas de Margaret Thatcher “la dama de hierro”? o ¿quisieras que te recordaran como la gobernadora de hierro? No. Quisiera que me recuerden como una gobernadora cercana, sencilla, como una gobernadora que le supo responder a los sonorenses, pero sobre todo a los que más lo necesitan.

¿Qué te ha cambiado la vida? Me ha cambiado la vida el hecho de no poder estar tanto tiempo con mi familia, con mis padres sobre todo, porque por ejemplo con mis hijas, una estudia en México, la más grande. ¿Qué estudia? Mercadotecnia y comunicación. Le gusta muchísimo. La que está en tercero de prepa, Ana; y la de 10 años, que es la que trato de traer más conmigo. Voy a hacer lo que hacía mi mamá -no pasa nada-, me llevaba a Palacio y ahí yo andaba en las oficinas, no molestan a nadie, lo voy hacer cada vez que pueda para pasar más tiempo con ella. Para sensibilizarla. Fíjate que ellas -lo mismo-, fueron criadas en este ambiente y conocen desde hace mucho, desde que era presidenta del PRI. Unas andaban conmigo en las colonias, estaba embarazada de la de 10 años en ese tiempo, bueno, de alguna manera les ha tocado convivir y ser sensibles al dolor de los demás. ¿Qué personaje de la historia admiras, que te veas reflejada y quisieras ser? Rigoberta Menchú, Margaret Thatcher.

18

CÍRCULOSONORA

24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

Quiero trabajar mucho en mejorar la calidad de vida en los que más lo requieren, pero también mejorar su autoestima, su forma de vida, sus valores, y que se auto valoren. ¿Qué libros te han marcado? Me gusta mucho Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez; te podría mencionar El Principito, pero sabes cuál me marca porque es una historia de injusticia pero a la vez una historia que después se vuelve todo lo injusto que estás viendo al principio, que finalmente dices, bueno, pues sí hay momentos en donde… El Conde de Montecristo, de Alejandro Dumas, me gusta muchísimo. ¿Qué parte? ¿Qué es lo que más te marcó? ¿Cuándo escapa o por cómo regresa? Como regresa. Como regresa a ese mundo que tanto daño le hizo y que tanto lo traicionó, la traición de tus seres queridos. Eso es lo que debe ser algo muy difícil, yo no he sufrido nunca, gracias a Dios, pero creo que ha de ser un dolor muy intenso.


Visítanos en www.circulosonora.com

ENTREVISTA

¿Qué no tolerarías? No tolero la injusticia y la impunidad, no tolero a quien hace menos a los demás. No tolero la soberbia. ¿Cuál es tu comida favorita? Los tacos de carne asada, ¡huy olvídate! ¿O sea que va a ser la gobernadora taquera? Por supuesto que sí. ¿Te vas a parar a los puestecitos? Todos los tacos me gustan mucho. No he tenido tiempo, porque no he podido, pero tacos que abren, tacos que voy. Soy muy taquera. De asada me gustan mucho y los de pastor también, pero los de asada más. ¿De postre? Fíjate que no soy tan “postrera”. Pero los que más me gustan son los chocolates, un chocolate, un Snickers o lo que sea, el Carlos V me gusta mucho y el chocolate amargo, que a nadie le gusta a mí me encanta. ¿Té o café, qué prefieres? Café, malamente. ¿Cuántas tazas? Dos en la mañana y quizá una en la tarde.

¿Con azúcar o sin azúcar? Splenda y mucha crema, negro no. ¿Qué color es tu favorito? El blanco me gusta mucho. ¿Por qué? Porque transmite paz, transparencia y me gusta mucho. El verde también me gusta mucho.

Quisiera que me recuerden como una gobernadora cercana, sencilla, como una gobernadora que le supo responder a los sonorenses, pero sobre todo a los que más lo necesitan.

¿A qué le tienes miedo? ¿A qué le tengo miedo? Fíjate que antes no tenía ese miedo, pero ahora que soy gobernadora sí lo tengo; a no ser recordada como yo quiero. ¿Cómo sería? ¿Desprestigiada o algo así? Sí, de no haber cumplido las expectativas de la gente. Pero como tengo mucho miedo a eso, voy a esforzarme mucho, así que no va a suceder.

Por último, te pregunto ¿Qué héroes de caricatura admiras o te gustaría ser? ¿Si tú fueras un héroe de caricatura cuál sería? Me gusta Superman, bueno, Superman es hombre pero Superwoman, sí, porque vuelan. A mí me encantaría volar, yo creo que todo mundo que es niño le gustaría volar.

¿O sea a ti te gustaría ser la Superchica? Claro. Cuando era niña decía ¿cómo se sentirá volar? Se me hace así, una experiencia como de ensueño.

Ahora sí, en una palabra; Manlio Fabio Beltrones. Gran amigo, estadista. Enrique Peña Nieto. El Presidente de la República que ha hecho grandes transformaciones. Maloro. Un gran amigo y va a ser un gran presidente. Guillermo Padrés. El gobernador. Barack Obama. Presidente de la República de Estados Unidos. Ha hecho cosas buenas, hay cosas con las que no comulgo. Hillary Clinton. Una mujer que admiro y que desgraciadamente no ha podido alcanzar su gran meta. Muchas gracias Claudia por dejarnos entrar a tu casa. Al contrario Luis Alberto, muchas gracias por la oportunidad de poder platicar contigo, con tu auditorio.

CÍRCULOSONORA

24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

19


Visítanos en www.circulosonora.com

24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

Erradicar la corrupción e informar de la situación que guarda el estado, de lo más pedido a Claudia Pavlovich Por Elvidia Ayala

H

acer un corte de caja, y dar a conocer el estado que guarda la administración pública, es lo que le exigen académicos, economistas, empresarios y activistas a la nueva gobernadora. Para quienes participan en este panel, es importante que la mandataria analice la situación de las finanzas públicas para realizar un plan de trabajo que empiece a dar resultados en la creación de empleo y el crecimiento económico, de inmediato. Las expectativas que se tienen del gobierno se concentran en solucionar los grandes problemas de la administración anterior: corrupción, falta de crecimiento económico, la venta de niños y conflictos entre diferentes grupos del estado, como el creado por la construcción del Acueducto Independencia.

20

CÍRCULOSONORA

24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

Le recuerdan temas pendientes que necesitan solución de inmediato, como el de la Guardería ABC que provocó la muerte de 49 menores, y el derrame de tóxicos en el Río Sonora que afectó a más de 22 mil personas. También le piden aprender de los errores del pasado, específicamente evitar ser manipulada como le pasó al gobernador Guillermo Padrés con su círculo cercano, dedicarse a gobernar y no a cumplir compromisos adquiridos en el proceso electoral. Los entrevistados mencionaron estar dispuestos a participar como sociedad para mejorar la situación, ya que los sectores donde se desenvuelven (académico, turismo, activismo, económico y empresarial) se encuentran dañados y necesitan de solución.


Visítanos en www.circulosonora.com

¿Qué espera de Claudia Pavlovich?

Marcelo Meouchi

Juan Valencia

Marcelo Meouchi: Lo que más queremos es que reactive la economía local apoyando a la generación de más empresas, más inversión en infraestructura productiva, que genere más empleo. Juan Valencia: Un mensaje conciliador, de unidad para Sonora con la ayuda de todos, partidos políticos y ciudadanos. Leonardo Félix: Hacer efectivo el lema de un gobierno honesto y eficaz, ponerle atención a los resultados. Esperaría un gobierno de resultados que haga un control de daños de lo que acaba de pasar y empezar con un planteamiento de cómo retomar el crecimiento. Ernesto Martínez Nieves: Que tome en cuenta a todos para sacar adelante a Sonora. Esperamos iniciativas adecuadas para progresar en la cultura de turismo viendo cuál es la vocación de cada zona del estado, fortalecer y encontrar las debilidades. Silvia Núñez: Necesitamos una estrategia para combatir injusticias como el caso de la Guardería ABC, el Río Sonora, los feminicidios, la venta de niños, la violencia contra las mujeres en la familia. Esperábamos más participación de

Leonardo Félix

mujeres en los puestos de primer nivel, ya vimos que no se dio. Teníamos la esperanza de que en salud y educación tuvieran a pilares expertos, pero los secretarios no tienen la experiencia. Nicolás Pineda: Que combata la corrupción del gobierno anterior como en su propio gobierno. Que ponga orden en las finanzas del Estado y que restaure la institucionalidad del gobierno. Que ponga en marcha programas de desarrollo, que fomente la igualdad del sonorense. Aquiles Fuentes: Espero mucho trabajo. Avance en materia de transparencia, en la restitución de los servicios públicos, mucho trabajo y lo que más queremos es que sea coadyuvante del desarrollo económico, pero ahí no depende de su gobierno, sino también del gobierno federal, inversionistas y empresarios. Rosa María O´Leary: Esperamos congruencia, que lo que diga lo haga, que lo cumpla. Miguel Ángel Figueroa: Confiamos en que la gobernadora encabezará una administración pública dinámica, eficiente y de resultados para los diferentes sectores de la sociedad que requieran ser escuchados y atendidos.

¿Cuáles son los principales temas en los que debe trabajar la gobernadora? Marcelo Meouchi: En el orden de las finanzas del estado. Juan Valencia: La conciliación de los intereses de los sonorenses, el tema social y el tema económico. Leonardo Félix: Además de crecimiento, empleo y transparencia, creo que hay que redimensionar la estructura administrativa, gestionar y analizar la deuda para liberar recursos que permitan gastos de inversión y que sea arriba de los 3 mil millones de pesos al año. Ernesto Martínez Nieves: La corrupción, creo que es una enfermedad que ha afectado a todos los sectores. Poner orden, y que trabajen todos los funcionarios y que se dediquen a servir a los ciudadanos. Silvia Núñez: Salud y educación. Si existen estos factores, lo demás viene como consecuencia. Nicolás Pineda: La corrupción, finanzas limpias, institucionalidad en la administración, profesionalización del servicio público, creación de empleos y

una mejor gestión del agua en el estado. Aquiles Fuentes: El tema de la corrupción y la transparencia, pero hay otros que son fundamentales para restituir el clima de seguridad que merecemos, que es el sistema de justicia penal, salud, educación; urge la reparación de la red carretera. Rosa María O´Leary: La inseguridad, el tema del Río Sonora, la justicia que le deben a los padres de los niños de la Guardería ABC, y debe ofrecer una disculpa por haberle brindado su apoyo a los dueños de la guardería, investigar a fondo la trata de los niños negociados en el DIF. La salud y educación también es muy importante. Miguel Ángel Figueroa: Un programa integral de rescate de las finanzas públicas del estado que permitan reorientar el camino, atender las demandas concretas en salud y educación, y también infraestructura. Y una política pública permanente de apoyo a la inversión y la generación de empleo.

CÍRCULOSONORA

24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

21


Visítanos en www.circulosonora.com

¿Por dónde debe empezar? Marcelo Meouchi: Por terminar de ver cuál es la verdadera situación de las finanzas del estado porque será muy importante para que puedan hacer una buena planeación. Juan Valencia: Buscar la unidad de los sonorenses porque siempre que pasa una campaña deja heridas y una sociedad dividida. Leonardo Félix: Que en las primeras semanas se oficialice el estado que reciben, en los temas de educación, salud, entre otros. Ernesto Martínez Nieves: Creo que debe de revisar las fortalezas de cada una de las regiones. Revisar ¿qué es lo bueno y qué es lo malo? Necesitamos detonantes, hay cosas que están bien como la industria aeroespacial, lo automotriz, y apoyar al sector minero. Hay que unirse con la Secretaría de Economía para empatar recursos. Silvia Núñez: Entiendo que están trabajando desde que formaron el equipo de transición, ya tienen la información, saben el tamaño del problema. Más bien, ella es la que sabe cómo va a empezar.

Ernesto Martínez Nieves

Nicolás Pineda: Me parece muy acertado nombrar una Fiscalía Anticorrupción, creo que también debe resolver el problema del Acueducto a base de negociación, que se haga justicia a los padres de ABC; en la cuestión de la venta de bebés en el estado. Aquiles Fuentes: En todas las áreas hay urgencias que tienen la calidad de importantes para toda la población. La prioridad sería atacar todos los problemas, aunque es difícil pero es la realidad. Rosa María O´Leary: Su primera acción deberá de ser deslindarse o no rodearse de tanta “lacra”, como los que vinieron a su mensaje. También debe escuchar al pueblo. Miguel Ángel Figueroa: La falta de supervisión del manejo de los recursos públicos. En la búsqueda de garantizar transparencia que proponga que todo su gabinete ponga su declaración patrimonial. Respetar la diversidad de ideas y también promover la unión de los sonorenses.

Silvia Núñez

Nicolás Pineda

¿Cuáles son los errores que debe evitar, en comparación a la administración anterior? Marcelo Meouchi: Es muy importante aprender de la historia, de lo que se ha hecho bien y evitar lo que hemos criticado. Juan Valencia: Hubo muchos aciertos y por supuesto también desaciertos, se tiene que analizar lo que no estuvo bien hecho. Está el caso del reacomodo financiero. Leonardo Félix: Debe ser un gobierno cercano a la gente, transparente, emprendedor, pacificador y esos son los retos que debe de cumplir este gobierno. Ernesto Martínez Nieves: Las iniciativas sin consultar, se deben tomar en cuenta a las cámaras empresariales. Hacer presupuestos adecuados, que se digan en qué están etiquetados y evitar que se pierdan recursos. Silvia Núñez: Obviamente tiene que ver con las finanzas, no obnubilarse con el

22

CÍRCULOSONORA

24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

dinero y acordarse de que es de todos. Nicolás Pineda: Debe evitar gente que la manipule o que le marque agenda, ser ella la que gobierne. Evitar que le ganen los intereses creados, de empresas o empresarios que empiezan a exigir contratos. Aquiles Fuentes: Hay ciertas cosas que son abusos y no errores. Necesitamos un gobierno que sea apegado a la ley, que informe y facilite la información a cualquiera que lo ocupe. Un gobierno no puede dejar de lado sus obligaciones por privilegiar sus promesas. Rosa María O´Leary: Tiene que buscar los mejores cuadros para las dependencias, sé que es difícil porque tiene compromisos, pero que los deje donde no hagan daño.


Visítanos en www.circulosonora.com

Aquiles Fuentes

Miguel Ángel Figueroa

Rosa María O´Leary

¿Cómo se encuentra su sector? Marcelo Meouchi: En la Coparmex se engloban muchos organismos, es muy amplio el universo, por ejemplo hay agricultores y ganaderos que están contentos, pero aquellos empresarios que tienen insumos en dólares, ya les van a empezar a apretar los costos de sus productos. Leonardo Félix: Lo resumiría como decepcionante, y realmente en terapia intensiva, es una administración pública que está en coma y hay que establecer todas las medidas que eso implica. Ernesto Martínez Nieves: El sector restaurantero ha sido golpeado debido a la iniciativa del artículo 81 de la Ley de Tránsito, donde hubo una mala interpretación de la medida de alcohol. Silvia Núñez: La mujer sonorense está siendo dañada por la violencia exacerbada, no hay que olvidar los datos de la Endireh (Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares) del 2011, donde tenemos el primer lugar de violencia en el noviazgo. Y vemos también que las jóvenes son más víctimas de feminicidio. Hay una salud sexual también no atendida.

Nicolás Pineda: El antecedente es que no hubo una buena relación del sector académico ni el sector educativo con el gobierno anterior. Esperaríamos que entable una buena relación, debe incorporar dentro de su estilo de gobernar la investigación, el análisis, el estudio de las políticas públicas. Aquiles Fuentes: En el caso de las universidades públicas, por fortuna el presupuesto es compartido entre la Federación y el Estado, si dependiéramos del gobierno estatal estaríamos muy dolidos, pero sí hay grandes preocupaciones en el sector por el Fondo de Pensiones y Jubilaciones. La educación superior tiene una agenda pero no es tan urgente como en el caso de la educación básica, donde tienen problemas de infraestructura. Rosa María O´Leary: Los activistas son pocos. Nuestro pueblo tiene miedo, y los que hay son manipulados, los de verdad son muy pocos. Miguel Ángel Figueroa: El sector comercio y servicios se encuentra en recuperación, aunque lento, ya entramos a los meses de mayor movilidad. Sin embargo necesitamos de políticas públicas de apoyo a los empresarios.

CÍRCULOSONORA

30 de julio al 12 de agosto de 2015

23


24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

Cómo protegerte ante las crisis

Visítanos en www.circulosonora.com

*Francisco Tapia es empresario.

Una de las formas de blindar nuestra economía es tener diversas fuentes de ingresos, y no depender de un salario, o bien, de un solo activo -negocio, un bien raíz, papel moneda, commodities o algún otro-.

P

ara aprender a generar nuevas entradas económicas no requieres buscar un segundo empleo, estudiar una nueva carrera universitaria ni invertir años en capacitación. Lo único que se necesita es reconocer cuál es tu situación financiera actual, y para saberlo basta con que te hagas la siguiente pregunta: ¿Cuánto tiempo puedes vivir tu estilo de vida si hoy dejaras de trabajar?, en otras palabras, ¿cuántos meses o años podrías soportar? Entre menos tiempo hayas contestado, mayor la necesidad de hacer cambios en tu estrategia financiera actual. Cuando una persona logra acumular RIQUEZA, no significa que puedan pasar muchos años sin necesidad de trabajar por el dinero, pues ésta se mide en cantidad. Por otro lado, está la FORTUNA, que podemos definirla por el periodo que puedes durar sin tener la necesidad de intercambiar tu tiempo por dinero. Por lo general, una persona que gana mucho mensualmente, lo gasta de igual manera, por consecuencia su fortuna es poca. En una sociedad cada vez más materialista, es necesario empezar a hacer conciencia en las nuevas generaciones que no se trata de tener más (cantidad), sino de lograr bienestar prolongado por generaciones (tiempo). La primera forma de aumentar tus ingresos es empezar a reunirte con personas emprendedoras que estén con la misma mentalidad de buscar nuevas formas de crear activos, que te permitan recibir información e ideas que puedan aumentar tu contexto general de negocios e inversiones. Si por el contrario, sigues invirtiendo el tiempo con los mismos colegas, compañeros de trabajo, tu mismo

24

CÍRCULOSONORA

24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

círculo de influencia, seguramente seguirás escuchando más de lo mismo, con poca o nula oportunidad de empezar a lograr nuevas fuentes de ingreso. Otros de los beneficios de lograr salir del círculo rutinario, es que puedes encontrar a tu futuro socio de negocio, formar nuevas relaciones que permitan crear equipos que te ayuden a lograr tus metas. La segunda opción, es empezar a observar más detenidamente las áreas de oportunidad y de mejora que tienen los lugares que visitas frecuentemente y aquellos que tienen alta demanda de la gente. Al estar observando, identifica cuál es la necesidad que dicho negocio está cubriendo y evalúa si lo hace bien, si sus clientes están satisfechos con su producto o servicio. Es posible que descubras dos cosas: que existen nuevas formas de mejorar dicho producto y servicio; y la segunda, detectar necesidades que no han sido aún satisfechas, lo que te permitiría atacar un nuevo nicho de mercado. Otra forma sencilla de empezar a generar más ingresos sin tener que dejar tu empleo actual, es escuchar sesiones informativas de las ya conocidas empresas de multinivel. Aunque tengo que aceptar que esta industria ha sido muy criticada y mal vista por muchos, actualmente existen nuevos modelos exitosos de negocios que ya ni siquiera te exigen consumir sus productos como cremas, licuados, artículos de limpieza, etcétera. Existen sistemas de mercadeo, que te permiten exponenciar tu negocio actual, apalancándote del poder del networking. La mejor forma de empezar es accionarte y corregir; en lugar de esperar el momento perfecto.


Visítanos en www.circulosonora.com

NEGOCIOS

Tiroteos en Phoenix: Impactos de bala que llegan al bolsillo

Periodista mexicana radicada en Estados Unidos. Escribe, produce y crea para prensa, radio y televisión.

Aún no se sabe cuál fue el impacto económico que tuvo el tirador de la autopista 10 debido al temor de los turistas, nacionales e internacionales. El viajero y el residente tienen miedo; le huyeron al peligro. Nadie sale, ninguno gasta.

S

onó como una piedra. El ruido no la asustó y siguió manejando. Es común que en la carretera las rocas causen estragos en la carrocería… pero en esa ocasión no fue una abolladura, sino un impacto de bala en la ventanilla del pasajero. Una de las primeras víctimas del tirador en serie de la autopista 10 no se dio cuenta que con ella apenas ajustaba su puntería. Poco tiempo después se registró otro caso… y luego otro y otro y otro. Así van once reportes confirmados por las autoridades de Arizona, tan solo en la Interestatal 10 en Phoenix, en dos semanas. Pocas víctimas se dieron cuenta de que eran el blanco de un pistolero que quizá conducía junto a ellas o tal vez estaba apostado entre arbustos, esperando como cazador el momento perfecto para atacar. Otras sí se estremecieron con el balazo, incluso una de ellas llamó a las autoridades, gritando despavorida, preguntando entre lamentos por qué los estaban balaceando. Como saldo no se han reportado tragedias, sólo las heridas de una niña que se cortó con una ventanilla que explotó a la par de la bala, pero –afortunadamente- no ha habido necesidad de crear altares ni escribir esquelas. De cualquier manera, el precio que hemos pagado ha sido alto: impotencia, temor y un constante sentimiento de inseguridad.

caro del dólar o las trabas migratorias, la razón de los viajes cancelados fue que nadie quería ser el blanco de uno o varios criminales que juegan con la vida como si fuera un azar, como si pudieran decidir la suerte de alguien no con un volado, sino con un apretón de gatillo. Aún no se sabe cuál fue el impacto económico que tuvo el tirador de la autopista 10 debido al temor de los turistas, nacionales e internacionales, que no pisaron el estado del Gran Cañón ni en el Día del Trabajo ni en las fiestas patrias, pero para muchos el daño es considerable. No necesitan estadísticas ni reportes oficiales, lo La recompensa ha sintieron en sus bolsillos o en las cajas registradoras. El viajero y el residente tienen miedo; le huyeron al peligro. Nadie sale, subido de mil a 5 mil, ninguno gasta. 20 mil y hasta 50 mil

dólares para quienes ayuden a identificar, capturar y enjuiciar al o los responsables. Suma que sigue creciendo en proporción al número de ataques, la presión social y el pavor comunal.

El terror se apoderó por semanas de los automovilistas de Arizona. La Interestatal 10 se vació. Incluso en las horas pico, eran pocos los autos en la carretera. En los canales de televisión locales se interrumpía la programación para dar noticias de último minuto: La gente tenía tanto miedo que reportaba balazos donde jamás se disparó un arma. El delirio de persecución secuestró a muchos, que se persignaban al subirse a la autopista y agradecían a Dios cuando bajaban de ella. Esa zozobra cruzó la frontera. Justo antes de la celebración de la Independencia de México ni los turistas querían viajar a Phoenix. Ya no era lo

Las autoridades han tenido que trabajar a marchas forzadas para dar con los responsables para acabar con esta racha de terror. Cuatro arrestos han terminado en nada: tres jovencitos que querían imitar al pistolero y otro hombre que transportaba marihuana. No hay más. Hay cientos de pistas, pero ninguna captura: el tirador de la autopista 10 sigue suelto. No se sabe quién volverá a atacar ni contra quién. Se desconoce su estrategia o método de selección. Es impredecible, está armado y es peligroso. De ahí en fuera no hay mejor descripción del sospechoso.

La recompensa ha subido de mil a 5 mil, 20 mil y hasta 50 mil dólares para quienes ayuden a identificar, capturar y enjuiciar al o los responsables. Suma que sigue creciendo en proporción al número de ataques, la presión social y el pavor comunal. El miedo de la gente no es imaginario: Arizona, además de ser cuna de políticos enloquecidos de poder, ha sido el cómplice de criminales brillantes y francotiradores con muy buena puntería, quizá por eso el miedo, porque los recuerdos duelen, porque nos hemos acostumbrado a tener delincuentes -con y sin corbata- en serie. ¿Será este otro caso para la historia?

CÍRCULOSONORA

24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

25


Psicología

24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

Visítanos en www.circulosonora.com

Psicología

Cicatrizando heridas del pasado

*Psicoterapeuta familiar y Maestra en Terapia Gestalt.

Los factores emocionales relacionados con sucesos no resueltos, que cargamos sin darnos cuenta, impiden suturar las heridas que nos recuerdan lo que nos sucedió, causándonos dolor y temor para hablar sobre ello.

H

ay sucesos en nuestra vida que dejan en nosotros huellas profundas, ya que en la práctica profesional los factores emocionales con los que llegan que nos recuerdan día a día, momento a momento, qué sucedió. las personas (muertes de seres queridos, divorcios, accidentes, separaciones), Generalmente estos recuerdos corresponden a aquellos tienen que ver con sucesos no resueltos o círculos no cerrados, que en los que nuestra atención se focalizó en algo, están cargando sin darse cuenta de que eso no les permite vivir en cuando nuestra percepción y acciones se restringieron. El el lugar y el momento. pensamiento queda succionado por él y los recuerdos que se construyeron alrededor de ese tsunami emocional. Es aquí cuando habría que empezar a suturar las heridas Tus recuerdos y heridas Cuando vivimos un suceso violento, que nos causó que todavía permanecen abiertas, de manera que se son parte de tu identidad, sufrimiento, nuestro cerebro no se limita a registrar conviertan en una cicatriz que nos recuerde cómo y borrarlos de tu vida no es sólo este hecho, sino también todo aquello que nos cuándo sucedió, pero que ya no haya dolor ni temor al factible, pero sí te puedo permite relacionarlo en algún momento. hablar de ello. decir que hay maneras Tus recuerdos y heridas son parte de tu identidad, Las personas tenemos un mecanismo de defensa, borrarlos de tu vida no es factible, pero sí te puedo decir de poder cicatrizar cada sobre todo cuando se trata de recuerdos que nos que hay maneras de poder cicatrizar cada herida que te herida que te cause producen tristeza, evitamos encararlos por temor a cause sufrimiento. Para ello te sugiero tomar en cuenta lo sufrimiento. sufrir o a sentirnos vulnerables nuevamente, como cuando siguiente: pasaron. 1.-Querer olvidar sólo funciona temporalmente. Los recuerdos Sin embargo, están ahí, esperando salir en cualquier momento, cuando seguirán apareciendo en diferentes etapas si no los trabajas, porque estás un acontecimiento, un lugar, un mensaje o una melodía, pueden detonar y abrir cargando de manera permanente con lo que has vivido, lo quieras o no. la caja de Pandora para que aparezcan de nuevo y causen estragos en nuestro 2.- Es importante llegar a la raíz del bloqueo emocional, a pesar del dolor de presente. Es común escuchar que el tiempo todo lo cura, difiero en ese sentido, revivir o del miedo a encarar los recuerdos. Es una sutura del alma.

26

CÍRCULOSONORA

24 de septiembre al 7 de octubre de 2015


LIFESTYLE

3.- Eso que te ha sucedido es parte de ti, de lo que ahora eres. Quizá has querido jugar a cambiar lo sucedido y has pasado gran parte de tus días, meses e incluso años imaginando los “SI HUBIERA…” “SI TAN SÓLO…” que te hacen querer cambiar los acontecimientos de tu historia. Acéptalos. 4.- Ríndete y fluye, es muy cansado y extenuante querer controlar algo que no puedes. ¿Cuánto tiempo lo has hecho?, ¿lo has logrado? ¿Te das cuenta de ello?, ¿qué ha cambiado desde entonces?, todos los esfuerzos y el tiempo que pases queriendo hacerlo con tu fuerza y sin ayuda, impedirá que

Visítanos en www.circulosonora.com

lleves una vida feliz en tu presente. 5.- Visualiza tiempos mejores, siempre es posible recomenzar de nuevo, de vivir más plenos y de ver hacia adelante. Es cuestión de actitud y de vivir a plenitud con nuestros recuerdos que van y vienen a pesar nuestro. Cada día que vivimos es una historia más para el libro de nuestra vida, no pierdas la FE y la ESPERANZA de que esto que estás viviendo tenga un propósito mayor que no has alcanzado a entender. Está en ti darle sentido a tu vida a pesar de tus heridas. ¡Esfuérzate y sé valiente!


LIFESTYLE

Visítanos en www.circulosonora.com

Auto motivación

Una empresa socialmente responsable

*Capacitadora en motivación laboral

Atiende con conciencia las carencias de los sectores vulnerables, tomando en cuenta los valiosísimos recursos que tiene, y no me refiero solamente a las aportaciones económicas, sino a la aportación en el desarrollo personal de cada uno de sus empleados.

E

l comunismo se derrumbó junto con el muro de Berlín, hace más de veinticinco años. No era posible que subsistiera un sistema que buscaba la equidad social a costa de la dignidad y de la libertad de las personas, dos de los tesoros más preciados del ser humano, que por supuesto no son negociables. Desde entonces, el capitalismo surgió como triunfador e impera en la mayor parte del mundo, pero aun así, este sistema muestra un deterioro que es alarmante. De unos años a la fecha, el sector financiero tanto público como privado, han mostrado el horrible rostro de la codicia a través del enriquecimiento de unos cuantos y a niveles insospechados; lo que ha ocasionado una crisis de enorme magnitud. Y en todo esto, ¿Cuál es la alternativa? Es la persona, el ser humano, porque sin duda somos los beneficiarios de las decisiones políticas, económicas y sociales que se asumen por los estados y las organizaciones públicas y privadas. Y si hablo de organizaciones privadas; son sin duda las empresas, el motor más poderoso que impulsa la economía de un país. Pero, ¿qué misión debe tener una empresa socialmente responsable? Primero debe responder frente a sus accionistas; frente a sus colaboradores; a sus clientes y proveedores; responderle también al medio ambiente y a toda una comunidad. Esto implica atender con conciencia las graves carencias de los sectores vulnerables de nuestra sociedad y contribuir a subsanarlas,

tomando en cuenta los valiosísimos recursos que tiene la empresa para este propósito, y no me refiero solamente a las aportaciones económicas, que sí son importantes; sino a la aportación en el desarrollo personal de cada uno de sus empleados. El empresario y la empresa socialmente responsable tienen la obligación de promover en cada uno de sus empleados, la formación de valores como la dignidad, solidaridad, honestidad, respeto y el bien común; todo para provocar el crecimiento de las personas de adentro hacia afuera y en todos los factores que un ser humano debe tener en equilibrio, como es la parte emocional, espiritual e intelectual; y que esto impacte fuertemente en sus principios; ya que sin duda, nos hace mucha falta en nuestro país. Contemplar algún día a las empresas en esta dimensión de crear responsabilidad social dirigida también a formar hombres y mujeres con principios y valores, qué misión tan importante cumpliría el empresario al generar riqueza, al crear empleo y que a la vez, esté beneficiando el desarrollo personal de su gente; porque sin duda, impactaría en todo un país. La vida vale la pena cuando los objetivos que perseguimos son éticos y trascendentes. Las empresas pueden trascender a través de su gente y una empresa socialmente responsable debe tener el propósito de formar en su personal valores éticos, morales y también espirituales.

Debe proyectarse frente a sus accionistas; colaboradores; clientes y proveedores y responderle también al medio ambiente y a toda una comunidad. 28

CÍRCULOSONORA

24 de septiembre al 7 de octubre de 2015


Visítanos en www.circulosonora.com

LIFESTYLE LIFESTYLE

Visítanos en www.circulosonora.com

Salud

¿Es necesaria una desintoxicación?

*Licenciado en gastronomía, health coach y trofólogo.

La alimentación puede ser un factor clave para depurar y fortalecer el cuerpo, también hay que cambiar ciertos hábitos de higiene y hacer ejercicio para mantenernos sanos sin matarnos de hambre.

¿

Por qué de pronto la urgencia por desintoxicarse? Hemos visto un incipiente crecimiento en la tendencia a métodos de desintoxicación, ya sea por jugos o programas alimenticios específicos, y como en todo, empiezan a surgir formas un tanto extremistas o poco viables, lo que causa cierta reserva -en general- para atreverse a hacer un cambio en la alimentación. Por lo tanto, es de suma importancia que haya una información previa acompañada de un profesional en el tema, pues desintoxicarse no es morirse de hambre, sino apoyarse de una alimentación saludable, fresca y natural para depurar y fortalecer el cuerpo, y optimizar sus procesos bioquímicos, pero ¿Por qué desintoxicarse entonces? Es cierto que el cuerpo es capaz de desintoxicarse solo a través de la orina, heces, sudor y respiración, pero si se hace un recuento de todas las sustancias con las que estamos en contacto en un día normal, sumando los ingredientes de los alimentos procesados que se consumen, los ingredientes de los maquillajes, productos de belleza e higiene personal, las sustancias en los productos de limpieza del hogar, la contaminación ambiental, las radiaciones de aparatos electrónicos, y hasta los pensamientos y emociones negativas son fuentes de toxinas.

Mientras puedes considerar:

I

ncrementar tu consumo de agua, pues este líquido vital es uno de los desintoxicantes más poderosos que existe, después de todo nuestro cuerpo es tres cuartas partes agua, y cabe mencionar que debe ser agua, no té, no jugos ni ninguna otra bebida que la sustituya. Puedes saber cuánto necesitas tomar en el día multiplicando .033 por tu peso total, eso da el mínimo de litros a consumir diario. Y considera hacerte de un buen filtro de agua o alcalinizador, pues el agua comercial tiende a tener residuos de sus contenedores plásticos entre otras toxinas.

La contaminación ambiental, las radiaciones de aparatos electrónicos, y hasta los pensamientos y emociones negativas son fuentes de toxinas.

Es ahí donde el pobre cuerpo se encuentra arrinconado, agotado, saturado, acidificado y muchas veces, enfermo por el exceso de toxinas a las que estamos expuestos día con día. Así es como la alimentación puede ser un factor clave para echarle la mano al cuerpo y lograr una desintoxicación eficaz. También podemos aplicar ciertos hábitos diarios para estimular una correcta desintoxicación, en lo que te decides a hacer un programa alimenticio y cambiar de una vez por todas esos malos hábitos que llevas años arrastrando.

Disminuye tu ingesta de productos procesados, pues son fuente de aditivos, conservadores, y demás ingredientes que son tóxicos para el cuerpo, así que empieza a desplazarlos, quizás no eliminarlos totalmente, pero sí optar porque tu alimentación sea más fresca. Hazte de un cepillo de cerdas naturales para cepillar en seco el cuerpo antes de bañarte. Un ritual que te toma dos minutos para estimular el sistema linfático, encargado de depurar toxinas, además que estimula la circulación y elimina células muertas y celulitis. Hazlo cepillando suavemente en dirección al corazón; glúteos, abdomen y pechos cepillar al lado contrario del reloj.

Si padeces de estreñimiento, busca dar movilidad a tus intestinos, pues es una de las vías principales por donde salen las toxinas, sin medicamentos, de manera natural, aumentando tu consumo de agua, de la fibra natural que tienen las frutas y vegetales; apóyate de linaza molida, y date palmaditas en el colon para estimularlo. También considera una hidroterapia del colon como un ritual de una vez al año.

CÍRCULOSONORA

24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

29


LIFESTYLE

Visítanos en www.circulosonora.com

Salud

Atención oportuna y tratamientos que salvan vidas

En Clínica del Noroeste existen ginecólogos especialistas que ayudan a la mujer a prevenir y detectar a tiempo el cáncer de mama o cervicouterino, a través de exámenes de alta calidad que llegan a salvar vidas. Por Elvidia Ayala

2

5% del cáncer que afecta a las mujeres en México, corresponde al cervicouterino y de mama, ambos se pueden prevenir. Es bien sabido que si se detectan a tiempo existe una alta posibilidad de ser curados. Tan sólo en el país, cada dos horas y media muere una mujer a consecuencia de este tipo de padecimiento. En el mundo más de medio millón de féminas fallecen por cáncer de mama. Clínica del Noroeste cuenta con un grupo de ginecólogos que brindan a la mujer una oportunidad de vida al detectar este tipo de enfermedades. Germán De la Maza Krzeptowsky, ginecólogo de la Clínica, explicó que a través de exámenes médicos se le puede dar tratamiento a la mujer, eliminando el cáncer. Por unos minutos se salvan vidas

D

e la Maza Krzeptowsky, pidió a las mujeres evitar la desidia y acudir a su ginecólogo anualmente a practicarse las pruebas necesarias para descartar este tipo de padecimientos. Mencionó que a cambio de un período de 10 minutos, las mujeres pueden recibir una esperanza de vida al ser detectado un cáncer en etapa temprana, es decir, cuando aún se puede exterminar con tratamiento. Además que los precios son totalmente accesibles y están al alcance de cualquier mujer. Nadie debe de morir por cáncer cervicouterino

E

l ginecólogo explicó que este tipo de cáncer tiene una evolución lenta, por lo que, si cada año se realizan el Papanicolaou, hay una gran posibilidad de no tener complicaciones mayores. “Si cada año te realizas el examen tienes el 93% de seguridad de que no pasará nada de llegar a ser detectado. Su evolución es muy lenta. De cáncer cervicouterino no debería morirse nadie, es una enfermedad curable si la detectas a tiempo”, señaló. Aunque este padecimiento puede ser ocasionado por diferentes factores, en un 90% se debe al Virus del Papiloma Humano, infección de transmisión sexual. Explicó que el contagio de este virus puede permanecer en “silencio” durante años, por lo que reiteró la importancia de realizarse el examen del Papanicolaou para detectarlo.

30

CÍRCULOSONORA

24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

De la Maza dijo que contraer el Virus del Papiloma no significa que se padece cáncer. Informó que existen más de 140 tipos, de los cuales sólo menos de una decena son los que lo ocasionan. Entre las recomendaciones que el ginecólogo mencionó están realizarse el Papanicolaou al año de iniciar su vida sexual, o bien, a partir de los 30 años de edad.


LIFESTYLE

A

ctualmente existe una vacuna para evitar el contagio, De la Maza sugirió aplicarse a adolescentes, o mujeres que aún no han sido contagiadas, para la prevención. El número de parejas sexuales también es importante (a mayor número, mayor riesgo). El uso de preservativo protege a la mujer y al hombre y puede llegar a salvar vidas. Además de tener una sana alimentación, evitar fumar, no estresarse, dormir más de 8 horas al día y hacer ejercicio. El 16% del cáncer en la mujer corresponde al de mama El cáncer de mama, es un tumor que se origina en las células del seno y es detectado,

Visítanos en www.circulosonora.com

en la mayoría de los casos, por la misma mujer al encontrar anomalías físicas. De la Maza Krzeptowsky, indicó que existen dos formas de detectar este tipo de cáncer: por autoexamen o por una mamografía. “Es muy importante que desde jovencitas conozcan su cuerpo, que se realicen autoexámenes”, expresó. En el caso de la mamografía, recomendó realizársela a partir de los 40 años, o si se tienen antecedentes familiares, a partir de los 35 años. Cerca del 16% del cáncer de mama se debe a genética, el resto, a factores externos como una mala alimentación, obesidad, tabaquismo, alcoholismo, contaminación, entre otros.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.