CÍRCULOSONORA
3 al 16 de Septiembre 2014
1
EDITORIAL
MISIÓN Cumplir como grupo multimedia y medio de comunicación líder en tecnología y desarrollo, en su tarea de informar e interactuar con nuestra comunidad, comprometiéndose a ser una empresa altamente productiva y plenamente humana, competitiva, innovadora y fuertemente orientada a la satisfacción de nuestros clientes.
Gustavo Astiazarán Rosas Presidente del Consejo Ricardo Astiazarán Orcí Vicepresidente Luis Carlos Astiazarán Orcí Consejero Luis Alberto Medina Director Editorial María Esthela Borchardt M. Comercialización Judith Teresita León Edición Gustavo E. Astiazaran Elías Administracion y distribución Ana Yolanda Muñoz Corrección de estilo Fernando Ruiz Diseño Alberto Robles Fotografía Colaboradores: Felipe Mora Katia D’Artigues Nicolás Pineda Alan Rubio Francisco Tapia Alyna Cárdenas Mayra Leyva Nieblas Evangelina Farrer Venus Jiménez
Circulo Sonora es una Publicación de Max Cable, S.A. de C.V. con domicilio en Blvd. Navarrete No. 38, Col. Valle Hermoso en Hermosillo, Sonora, con Certificado de Reserva de Derecho No. 04-2013101510584100-101 otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa.
2
CÍRCULOSONORA
3 al 16 de Septiembre 2014
L
a dinámica de la comunicación en los tiempos actuales, exige estar presente con contenidos informativos en distintos formatos y plataformas de distribución.
Las Redes Sociales han cubierto la inmediatez, han ciudadanizado a los medios de comunicación, han dado pluralidad e impacto al instante; el internet está al alcance de cualquiera con un dispositivo electrónico. La radio es parte de las familias y nuestra vida; la televisión seduce con su imagen. Todas estas formas de comunicarnos están presentes en Uniradio Sonora y Baja California. Pero falta la prensa escrita. En medio de esta gama de opciones para informarnos, pareciera que el papel, como se predice, no tuviera ya una función especial que cumplir. Que está agotado. Todo lo contrario: Hoy hace más falta que nunca consignar la información en un formato que deje huella, pero de calidad. Eso es lo que hemos hecho hoy en Uniradio: Imprimir en papel la calidad de la información que a diario presentamos a la capital de Sonora. Se trata de sacarle provecho a nuestra materia prima: La información de nuestros noticieros y reporteros, junto con trabajos especiales como reportajes y entrevistas a fondo, las cuales deben ser aprovechadas por el público. Hoy Uniradio produce contenidos informativos en radio, internet, televisión por cable y, ahora, en impreso, a través de CÍRCULO SONORA. Para reforzar este nuevo contenido, hemos invitado a un grupo selecto de columnistas especializados en política, temas sociales, finanzas, salud, psicología, familia, cultura y sexualidad, con el fin de brindar enfoques nuevos en estas áreas. Hoy presentamos CÍRCULO SONORA de circulación quincenal, el cual viene a marcar una pauta y a abrir mercado en Hermosillo con un diseño novedoso y contenido de profundidad. Uniradio se renueva constantemente. Hoy lo hacemos bajo el formato impreso, porque creemos que la información no sólo dura el instante de la radio, el internet y las redes sociales: Es importante que permanezca fijo el mensaje para que tenga un mayor impacto en los ciudadanos. El que gana, finalmente, es el lector: Tiene ahora usted en sus manos el primer quincenal informativo de Hermosillo que pretende revolucionar la comunicación impresa para seguir construyendo el futuro con un periodismo desde la radio, internet, televisión y, ahora, desde el papel.
Gracias por su confianza. Esto apenas empieza. Ricardo Astiazarán Orcí Vicepresidente
REPORTAJE
Hay k vivir al 100
Los jóvenes viven el aquí y el ahora sin pensar en consecuencias futuras ni desenlaces fatales. (5)
Corrupción Cultural La corrupción es un problema cultural, según EPN ¿También en las altas esferas? (6)
Río Sonora: vida, pasión, muerte y ¿Resurrección? Sobreexplotación de recursos y miles de personas afectadas por ambición desmedida. (7)
Entre amigos te veas Los amigos del Presidente que se perfilan como empresarios del sexenio, pese a sus deudas con el SAT. (10)
Y llegó a Sonora el 2015...
Crónica de una desgracia anunciada
México paga menos que Haití
Los tiempos oficiales de campaña no han iniciado y representantes de los partidos de gran nivel, se lanzan hasta con la cubeta. (12)
Por un tubo se fue el agua contaminada, la economía y la certeza de una vida sana. (16)
La gente piensa que el salario mínimo no es correcto, justo ni natural. (26)
Grupo México: ocultó información, mintió y responde a medias
¿Por qué fracasan los negocios?
Reprobados en español y matemáticas Los jóvenes de bachiller no saben pedir algo por escrito ni resolver ecuaciones básicas de la vida cotidiana. (14)
Inicio de un drama ecológico, económico y humano que no tiene fin. (20)
Un año opaco Silencio y expectativa, características de la contralora ciudadana al servicio del Estado. (24)
Factores determinantes para lograr un buen negocio. (28)
La personalidad de la marca Una marca es mucho más que un logotipo, es algo que define y fortalece a tu empresa. (29)
La importancia de la familia en el equilibrio del ser Los hijos del siglo XXI asumen las obligaciones de sus padres pero no las propias. (30)
Razones para hacer ejercicio La salud se gana y mantiene con actividad física, antagonista del famoso estrés. (32)
Construyendo historias perfectas Distintas visiones para encontrar una cotidianidad natural. (33)
CÍRCULOSONORA
3 al 16 de Septiembre 2014
3
4
CÍRCULOSONORA
3 al 16 de Septiembre 2014
Visítanos en www.circulosonora.com
3 al 16 de Septiembre 2014
Hay ke vivir al 100
E
l domingo 10 de agosto –dos días antes de celebrarse el Día Internacional de la Juventudocurrió en Hermosillo un siniestro automovilístico en el que participaron seis jóvenes, de los cuales cuatro perdieron la vida: Carlos Alberto (22), Alán Francisco (21), Lorenia (24) y Marco Antonio (20/25). El hecho conmocionó a la sociedad capitalina que lamentó sus muertes y no tardó en juzgar a los participantes. Según se dio a conocer en un medio local, Lorenia había subido un mensaje en Facebook seguramente sin estimar que sería el último: Hay ke vivir al 100.¿Qué significa la frase? Según un sondeo que realicé en Facebook, para algunos es “hacer lo que te dé la gana, lo que se te ocurra, lo que quieres, lo que te conviene, sin importar lo que pase”. En un sitio de Facebook con el nombre de la frase esta se entiende como “Que pase lo que pase tienes que ser feliz porque aunque te pasen cosas negativas siempre deja una cosa buena o una nueva experiencia”. Muchos jóvenes, se opinó, “quieren vivir el aquí y el ahora sin importar las consecuencias pues sienten que el tiempo de vida es muy corto”; se trata de “aprovechar cada momento de tu vida ya que es un instante”. Y también: “hacer lo que se pueda cuando se pueda, aprovechar cada oportunidad que se te presenta”. Refiriéndose a los jóvenes que actúan según la frase, alguien anotó que “Pocos de ellos piensan en que realmente les pueda pasar algo, es decir, lo saben pero pocos lo ven como una realidad”. Y
reflexiona: “es justo que si vives intensamente vivas poco... Es una relatividad de tiempo... Si bien puedes vivir unos 70 años de vida tranquila, habrá quienes prefieran vivir 30 de forma acelerada y de alguna forma está compensado”. Sin embargo, algunos advirtieron que para comprender la frase es preciso “ubicar al joven dentro de su grupo cultural”, o bien, que ésta se entiende en el contexto de las condiciones del accidente que se traduce en “vivir de manera temeraria, es decir, a riesgo de la vida propia y también a costa de los demás”.
“Hay una gran confusión en sus vidas y creen que vivir en el acelere constante es la felicidad. No ven los riesgos. No piensan en ello”. Las personas que me ofrecieron sus opiniones no rebasan los 30 años, aunque sí son mayores que los fallecidos. En cambio, para los mayores de 30 y más la frase les significa “vivir la vida... Disfrutarla al máximo”. Pero ubicada en el contexto del accidente interpretan que en la vida de los jóvenes “hay una gran confusión en sus vidas y creen que vivir en el acelere constante es la felicidad. No ven los riesgos. No piensan en ello”.Como podemos apreciar, un punto en común de las opiniones tiene que ver con
el sentido de vivir la vida de los jóvenes, de aprovechar al máximo esa etapa en un (su) mundo que se escurre. La consecuencia de esa manera de tener experiencias dependerá del cálculo racional, irracional o razonable, que hagan frente a una oportunidad que les parezca atractiva. Conviene tener en cuenta que ese cálculo puede distorsionarse por el estado físico y mental en que se encuentren los jóvenes, o presionado por el grupo y el ambiente. En el caso que nos ocupa, el desenlace fue un siniestro de tránsito. Según el Tercer informe sobre la situación de seguridad vial, México 2013, del Consejo Nacional para la Previsión de Accidentes, (Conapra), Sonora ocupó en 2011 el cuarto lugar en el país en lesiones por accidentes de tránsito con una tasa de 22.1 por cien mil habitantes, superior a la nacional de 14.4. Ese año se registraron en la entidad 612 muertos y 8 mil 730 heridos por ese concepto. La primera causa de muerte por accidentes de tránsito en ese año fue en el grupo de 5 a 24 años de edad, donde se ubica a los jóvenes del caso en cuestión. La segunda causa es por homicidio (en el grupo de 15-19 años) y la tercera el suicidio (15-29 años). Desafortunadamente el Conapra no presenta la información por sexos; sin embargo la proporción de muertes de hombres es muy superior a la de mujeres. Este hecho convendrá analizarlo más adelante, porque está relacionado con la manera en que los hombres adolescentes y jóvenes buscan su identidad en el marco de una sociedad machista, que los pinta y reclama como arriesgados, atrevidos, osados pero imprudentes e irreflexivos. CÍRCULOSONORA
3 al 16 de Septiembre 2014
5
Visítanos en www.circulosonora.com
OPINIÓN
Corrupción cultural
U
no de los primeros intérpretes del poder que abrieron el debate público de las ideas en el país, fue Daniel Cosío Villegas. Gran pensador y crítico, escribió una obra para entender a los presidentes priistas de la época de los 70. “El estilo personal de gobernar”, se llamó. Fuente de inspiración para entender el discurso del Presidente, sus políticas públicas y gobierno; no pierde vigencia. Cosío Villegas afirmaba que había un abuso de lo que se dice y se hace en la política. Publicó la obra en 1974, según el contemporáneo intérprete del poder, Lorenzo Meyer, se basaba en el sexenio de Luis Echeverría, en el que estudió el perfil del Presidencialismo Mexicano al que veía como un sistema sin límites ni contrapesos. Cosío aseguró en su obra que en un sistema así: “Los defectos personales del Jefe del Ejecutivo se vuelven característica del sistema mismo y se amplían y multiplican hasta afectar la vida misma de la sociedad”. La patología política se contagia, decía. Recurro a los pensadores históricos y de nuestra época para ayudarnos a entender la más reciente postura del presidente Enrique Peña Nieto frente a la corrupción en nuestro país. En la entrevista que le hicieron al Presidente un grupo de periodistas a nivel nacional, entre otros temas que abordaron, se le cuestionó cuál era su postura sobre la corrupción en México. La respuesta de Peña Nieto pinta de cuerpo entero lo que podría ser el resto de su sexenio: “La corrupción es un problema cultural”, contestó. Sin abundar más en un compromiso contra el principal cáncer que carcome al sistema político mexicano. Total desaire al combate de la corrupción. Enrique Peña Nieto le dio un valor de costumbres, hábitos, formas de ser, actuar, hablar, comer y cualquier manifestación social que describe al término cultura. Para el Presidente, así somos los mexicanos, señaló el intérprete del poder en México, Jesús Silva Herzog: “Hacer trampa está en nuestra
6
CÍRCULOSONORA
3 al 16 de Septiembre 2014
naturaleza histórica”, define el escritor. No podemos esperar nada del Peñismo en Los Pinos contra la corrupción. Una campaña intensiva, una cruzada, un fiscal independiente con autonomía y recursos para poner orden en todos los niveles de gobierno, castigos ejemplares que disuadan a los que intenten, o bien, sancionen a quien la haga. Por lo menos, no hay la intención ni se ve nada claro. Lorenzo Meyer, gran intérprete del poder en México, ya lo había advertido en Proyecto Puente Uniradio: “El grupo de poder que regresó a Los Pinos,
ética que los sujete a tener un comportamiento honesto en el manejo del dinero público y en su actuar. Y no lo veo mal. Es lo más cercano que pudiera darse: La convicción de querer cambiar. Se necesita querer cambiar las cosas, no sólo poder.
Sonora, de fiesta En 5 años, hemos vivido un estancamiento en el combate a la corrupción en Sonora. El cambio en el partido en el poder no significó un avance. Las instituciones para combatir los excesos de la élite política sonorense siguieron siendo las mismas. En 1984 se creó la Contraloría del Estado, una dependencia que mandó levantar el gobierno de Miguel de la Madrid, para contrarrestar el nivel de dispendio público y crisis moral que vivía el sistema político. Se creó una Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos. 30 años después, sigue vigente ese andamiaje institucional que, en la práctica, no ha servido. Tal vez para inhibir, pero, para frenar las prácticas corruptas no. La Procuraduría sigue sin resolver las denuncias penales que le llegan por estos delitos. El Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización, un ente autónomo del Ejecutivo estatal, sólo exhibe las irregularidades, sin capacidad de sanción. Estamos en el mismo lugar de hace 30 años. Todo ha cambiado… para seguir igual.
lleva un gen corrupto que no le interesan los valores democráticos ni combatir los excesos ni la corrupción en el país”.No está tan mal el Presidente. Le faltó decir que la corrupción es social, somos permisivos. Pero ¿Nada se puede hacer? ¿A qué se compromete su gobierno? Por lo pronto, a nada. El doctor Nicolás Pineda, del Colegio de Sonora, experto en políticas públicas y colaborador de Uniradio, ha propuesto un pacto de integridad entre los políticos. Una especie de código de
Nuestros gobernantes no están interesados en combatir la corrupción. O retomar la tesis del doctor Pineda: Un pacto de integridad, de honestidad, pero ¿Quién lo pudiera hacer? Finalmente, así somos, como dijo el Presidente.
Director Editorial de Noticias en Uniradio Director de Proyecto Puente
Mail: alberto.medina@proyectopuente.com.mx Twitter: @ElAlbertoMedina
Visítanos en www.circulosonora.com
OPINIÓN
Río Sonora: vida, pasión, muerte y ¿Resurrección?
L
os ríos sanos desarrollan numerosos “servicios ecológicos” como “producir” y purificar el agua, moderar las inundaciones y las sequías, y mantener el hábitat de peces, pájaros y la vida silvestre. Además, absorben contaminantes, descomponen los desechos producidos por los grupos humanos. Sandra Postel, una prestigiada ecóloga contemporánea, dice que los ríos hacen esto de manera gratuita. Sin embargo, en menos de un siglo, las sociedades han alterado los ríos de manera que ya no desarrollan de manera adecuada muchos de los servicios ecológicos de los que dependen las sociedades humanas. El control y aprovechamiento económico de los ríos está trayendo más daños que beneficios. En este conteo, los costos son generalmente socializados y los beneficios son privados. No obstante, la mayoría del daño no se reconoce ni se evalúa, se confía en que la naturaleza se encargue y lo remedie. El reto para el siglo XXI es mejorar el equilibrio entre las demandas humanas y las necesidades de agua del mismo río. Para enfrentar este reto, se requiere un nuevo enfoque para valuar y manejar los servicios que prestan los ríos.
Vida
El Río Sonora nace en el Ojo de Agua de Arvayo, un hermoso lugar, lleno de sauces, enclavado entre la sierra de Magallanes, a 2 mil 400 metros de altura y a 32 kilómetros de Cananea. Ahí echa su primer borbotón y en tiempo de aguas, todo el lugar se inunda. Pero no bien nace cuando ya recibe su primera agresión. Desde tiempos inmemoriales, el río da vida a las poblaciones, a la agricultura ribereña y a la ganadería de los pueblos del Río Sonora: Bacoachi, Arizpe, Banámichi, Huépac, San Felipe de Jesús, Aconchi, Baviácora, Ures. En Banámichi se encuentra un petroglifo o piedra que tiene talladas unas rayas, que el profesor Bill Doolittle de la Universidad de Texas, interpretó que se trata de un esquema de riego hecho por los pobladores prehispánicos. En 1849, José Escudero escribió que al pasar por Hermosillo “sus crecientes son tan abundantes en tiempo de lluvia, que llena toda la caja, que es de 700 a 1000 varas”. En los cincuenta la
Secretaría de Recursos Hidráulicos registró que el escurrimiento promedio del río era de 125 millones de metros cúbicos, pero que podía alcanzar un máximo de 250 millones.Al llegar a Hermosillo, y antes de Siete Cerros, el río se esconde y se vuelve subterráneo. En esa región desértica, a lo largo de miles de años, formó el gran acuífero de la Costa de Hermosillo que hace unas décadas, algunos pensaron que era una fuente inagotable de agua.
Pasión
En el mismo lugar de su nacimiento, la minera Buenavista del Cobre tiene los derechos para extraer 28 Mm³ de agua. Esta es el agua que permite llevar a cabo el proceso de extracción y refinamiento del cobre en la mina de Cananea. De este modo, el río nace pujante y lleno de energía, pero inmediatamente es disminuido y debilitado. Lo que pudiera ser un río permanente y abundante, queda reducido a un río esporádico y escaso, sujeto a las contribuciones que recibe de veneros y corrientes. Si sumamos lo que extrae la minera María, se completan 30 Mm³ que se le extraen al nacer y sumando el consumo de la ciudad y de los ganaderos se completan los 35 millones que se tienen registrados como consumidos en la cuenca alta. A lo largo de los diferentes pueblos hasta Ures, el río va distribuyendo agua en las milpas, los potreros y los pueblos. La Conagua tiene autorizada la extracción, ya sea por canales o por pozo, de un total de 100 Mm³ en este trayecto de la cuenca media. Al llegar a la región de Hermosillo, el Río Sonora se encuentra primero con la presa de El Molinito, que puede almacenar hasta 130 Mm³ y que el 15 de agosto pasado registraba 15 millones. Después se topa con la presa A. L. Rodríguez, que puede almacenar 219.5 Mm³ y que hace días contenía 1.8 millones. Esta presa ya casi no recibe agua y se pasa seca casi todo el año. Aun así el río se escurre por debajo de la superficie y mantiene tanto a la ciudad de Hermosillo como a la agricultura de la Costa de Hermosillo. En la capital de Sonora el río es explotado al máximo y está autorizada la extracción de casi 775 Mm³. De éstos unos 66 Mm³ están concesionados para el servicio de agua potable y el resto es para agricultura. Sólo en la Costa, la Conagua
tiene autorizada la extracción de 400 Mm³ y se siembran hortalizas, granos y frutales. Otras estimaciones muestran que ahí se extraen 672 Mm³de agua (Unison 2011). El acuífero está cada vez más profundo y se dice que está próximo a agotarse.
Muerte
El 8 de agosto de 2014 un represo de la compañía Minera Buenavista que contenía lixiviados de cobre con ácido sulfúrico se derramó y su contenido fue a dar al origen mismo del Río Sonora. Se calcula que fueron 40 mil metros cúbicos derramados. A partir de ahí, el río fue adoptando una coloración amarillosa en su recorrido y se observó la muerte de pececitos. Para prevenir daños en las personas, se suspendió todo consumo humano, se pararon los pozos y se comenzaron a hacer pruebas y análisis químicos. Se suspendió incluso la extracción de agua de la presa El Molinito. Toda la cuenca se vio afectada y se desconocen los daños económicos de la contaminación del río o los efectos ambientales a mediano o largo plazo que esto pueda tener en flora o fauna.
¿Resurrección?
El incidente del ácido sulfúrico derramado es un llamado de atención y una lección para los habitantes de esta cuenca que está muy afectada por las grandes extracciones que se le hacen y por las descargas de desechos que en este caso fueron tóxicos. La prioridad de los usos del agua son siempre las utilidades económicas, sólo después viene el bienestar de las personas y al final están los requerimientos de la naturaleza. El río requiere una dotación mínima para seguir existiendo y para cumplir sus funciones. A lo largo del río sólo hay sobre explotación del recurso. Se le exige demasiado al río y no se le respeta. Ahora el río se está quejando. Para aprender la lección, por lo menos deberá de crearse un consejo de cuenca que junte información y que planee y vigile los usos de agua y que se deje una dotación mínima para el río. De otra manera, no habremos aprendido la lección. Tenemos que rescatar y respetar al Río Sonora, nuestro río.
CÍRCULOSONORA
3 al 16 de Septiembre 2014
7
María Dolores del Río y Javier Gándara, departen sonrientes en Swiss House Antonio Astiazarán, Natalia Rivera, Alfonso Elías, César Camacho, Ivone Ortega, Flor Ayala, Claudia Pavlovich y Faustino Félix.
8 8
CÍRCULOSONORA
CÍRCULOSONORA
3 al 16 de Septiembre 2014
3 al 16 de Septiembre 2014
Ernesto Gándara y Samuel Moreno Terán encontraron un espacio neutral para el intercambio de ideas.
Ana Guevara ofreció apoyo a grupos ciclistas de Hermosillo.
Héctor Ruiz, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Sonora, con el panista David Figueroa, en Reforma 255.
Los funcionarios Javier Alcaraz y Luis Alberto Plascencia cafecean en Swiss House. CÍRCULOSONORA
3 al 16 de Septiembre 2014
9
OPINIÓN
Visítanos en www.circulosonora.com
Entre amigos te veas En el programa Proyecto Puente, Katia D’Artigues reflexiona sobre quienes se perfilan como los empresarios del sexenio gracias al binomio amistadcompadrazgo con el Jefe del Ejecutivo federal.
Por: Staff CÍRCULO
E
l cambio del sistema IAVE, el programa de prepago utilizado para circular por las carreteras de cuota del país, que fue cambiado de manera inesperada para los usuarios el pasado 1 de agosto, ha dejado al descubierto a los amigos del presidente Peña Nieto, quienes figuran en el pensamiento colectivo como los empresarios privilegiados del país, al menos por un sexenio. La ganadora de la licitación para operar el paso carretero conocido como Nueva IAVE, es una compañía de camiones propiedad de Roberto Lázaro Alcántara Rojas, ubicado como el empresario # 79 de 100 por la revista Expansión, y quien se augura que será uno de los empresarios del sexenio, que va por mucho más, señaló la periodista. De este empresario se sabe que siempre ha estado cerca del PRI, que fue uno de los que “pasó la charola” para la campaña de Roberto Madrazo y, además, tiene un sobrino y socio en las empresas de camiones (Jesús Alcántara), que fue diputado suplente de Enrique Peña Nieto por Atlacomulco, asesor de Luis Enrique Miranda, quien es subsecretario de Gobernación y “trabaja” como mejor amigo del Presidente. Además, estos personajes suenan como empresarios del sexenio porque los trenes México-Toluca, México-Querétaro y un transpeninsular que se tienen proyectados y en los que se invertirán alrededor de 97 mil millones de pesos, incluirán la participación del señor Alcántara Rojas. Otro dato de este empresario camionero, proporcionado por Katia D’Artigues, es que la licitación en el proyecto de los trenes va a salir más cara porque debe 101 millones de pesos al SAT ¡Y aun así ganó la Nueva IAVE! Y como es de suponerse, se presume que seguirá acumulando proyectos en el sexenio.Alcántara Rojas participará en la construcción de los vagones de los trenes, así como también en la licitación de un tren ligero
10
CÍRCULOSONORA
3 al 16 de Septiembre 2014
que va de México a Toluca. Una muestra más de su poder adquisitivo queda demostrado con la reciente inversión de 100 millones de euros -equivalente a mil 700 millones de pesos-, en la compra de un paquete de acciones de Grupo Prisa de España -editor del diario El País y W Radio en México- con presencia en la república y otros 22 países.Relacionado con los empresarios consentidos del sexenio peñanietista, se encuentra Luis Maccise Uribe, otro mexiquense que es dueño de Grupo Capital o Grupo Mac, quien hizo una alianza editorial con Grupo Prisa y que ha anunciado -junto con Alcántara- que pretenden contender por la tercera y cuarta cadena de televisión nacional. Ellos ya tienen historia, en el 2008 intentaron comprar El Economista. Otro poderoso amigo que surge en este club presidencial es Benito Neme, director general de Caminos y Puentes Federales, Capufe, quien hizo la licitación de IAVE y también es doble compadre de Peña Nieto. Con esto queda demostrado que las prácticas se repiten, ya que el gobierno de cuates que hubo en los tiempos de Felipe Calderón Hinojosa fue la antesala de un recuento raro de amistades en el presente.La situación de estos empresarios cercanos al Ejecutivo federal pueden generar que se mal piense y se evoquen otros sexenios priistas, aunque no sería sorprendente que no se trate de una mera especulación, y en la práctica, y sin muchos anuncios, se estén dando a conocer los empresarios del sexenio, donde se pasaron por alto algunos detalles, como por ejemplo, que Neme haya sido llamado para comparecer ante la comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado de la República para explicar cómo se dio el relevo del sistema IAVE a un empresario que tiene un adeudo tan grande con el Sistema de Administración Tributaria y no pase nada.
Visítanos en www.circulosonora.com
OPINIÓN
#TopSecret
Por: Staff CÍRCULO
Muy desesperados...
N
o le diga a nadie que aquí lo leyó, pero dicen que en el PRI Sonora andan más apurados que un corredor de bolsa en crisis de Wall Street, porque ya les urge que se defina quién será el gallo o gallina que los representará en el 2015. Y es que con su visita del mes pasado, César Camacho, dirigente nacional del PRI, sólo vino a confirmar, que lo más seguro… es que no hay nada seguro. No dejó con buen sabor de boca a ninguno de los acelerados por la candidatura a la gubernatura.Lo que sí es un hecho, afirman en la casa de los rojos, es que no habrá una elección interna, al estilo del 2002, cuando montaron foros temáticos para los entonces cuatro aspirantes a gobernador, donde ganó de calle Eduardo Bours y sepultó a la maquinaria oficial del entonces mandatario, Armando López Nogales. Ese evento los desgastó y dividió mucho. Ahora nomás quieren que de Los Pinos les digan quién será el elegido de los dioses. Que sea lo más pronto posible, o voluntariamente a fuerzas, pero ya quieren saber para antes de que finalice el 2014.
Los panistas enredados… Los que andan más enredados que una sopa Maruchan, son los panistas de Sonora. El embrollo es por las candidaturas a diputados federales, legisladores locales y presidencias municipales.En días pasados corrió la versión de que la ex alcaldesa María Dolores del Río había renunciado a buscar de nuevo la candidatura a la Alcaldía para dejar el camino libre a Damián Zepeda, quien actualmente es diputado federal. La ex funcionaria federal tiene todo,
menos ser blandita o dejada, por lo que dicen que si saben contar, sí cuenten con ella para dar la pelea a la candidatura por la Alcaldía de Hermosillo en 2015. Lo que no se sabe es si los panistas están dispuestos a permitir una elección de pronósticos reservados como la de enero del 2003, cuando Dolores del Río, apoyada por Francisco Búrquez, le ganó, o más bien, agandalló la candidatura a la Alcaldía a Javier Gándara y los panistas terminaron tan divididos que apenas, 11 años después, se han reconciliado María Dolores y Javier. No se podían ver ni en pintura. Antes, nadie se hubiera imaginado una fotografía juntos, como la que hoy presenta CÍRCULO, entre Javier y Dolores. Por eso dicen que es mejor copiarle otra vez al PRI, y permitir que en los palacios de gobierno digan quiénes sí van y quiénes mejor no se hagan ilusiones. Así como andan enredados por la candidatura a la Alcaldía en el PAN, también se agarran del chongo, con patadas bajo la mesa y picadas de ojo, TODOS los aspirantes a diputados en Hermosillo ¿Habrá internas panistas o será que van a esperar la bendición de su señor alcalde y gobernador para ser electos? Veremos y diremos…
Congreso de 3 pistas… Dicen que el secreto mejor guardado de la historia está encerrado en el Congreso del Estado. Como ahí no pasa nada nunca, se puede guardar todo y quedará vigente por los siglos de los siglos…Es que ni con la tragedia del Río Sonora se hizo despertar al Poder Legislativo. Salvo los diputados del PAN, comandados por Luis Nieves, quienes fueron a sesionar a Aconchi, acompañados del diputado
del Panal, Ismael Valdez, el compadre del panismo pues, y el diputado del PRD, Carlos Navarro, la oposición nomás no quiso saber nada de la situación. Primero reaccionó Manlio Fabio Beltrones en San Lázaro, para promover un Punto de Acuerdo que pedía el cierre de la mina, hasta una comisión de diputados salió de ahí, pero, aquí en Sonora, la comisión de Minería que preside la priista Karina García, no ha convocado a una sesión ¿A poco ya aventaron la toalla en el Congreso y nomás se van a dedicar a grillar? Es pregunta muy tóxica, sin respuesta.
INE ¿Sí o no, pues? A ver, a ver ¿Cómo está eso de que siempre el Instituto Nacional de Elecciones (INE) antes, IFE, no tendrá nada que ver con las elecciones de Sonora? Sí, así como lo lee. Resulta que en la visita de doctor que el presidente nacional del INE, Lorenzo Córdova, hizo a Sonora la semana pasada, al preguntarle si garantizaba certeza, imparcialidad y limpieza en las elecciones del próximo año en el estado, el funcionario dijo que son los consejeros locales, aún por definir, los que van a organizar la elección y ellos se meterán lo menos posible.Entonces ¿Por qué es el INE quien va a elegir a los consejeros locales que van a organizar las elecciones en Sonora? ¿Por qué fue quien puso el examen y palomea quién sí y quién no es apto para el puesto? O al presidente de este instituto le hizo mucho el calor de Hermosillo que no quiso contestar la pregunta, o estaba muy apurado por irse a comer un filete de carne asada, de esos que no llegan al centro del país. Lo que sí es un hecho, es que vino a confundir más a los observadores de los secretos de la política en Sonora. CÍRCULOSONORA
3 al 16 de Septiembre 2014
11
3 al 16 de Septiembre 2014
Visítanos en www.circulosonora.com
2015... Y LLEGÓ A SONORA EL
Por: Staff CÍRCULO
Visítanos en www.circulosonora.com
NOTICIAS
“Ustedes lo conocen: Padecen un gobierno desvergonzado y cínico que está generando la ruina financiera en Sonora”: César Camacho. “En sus palabras veo mucho dolor y angustia, hemos hecho mucho más en 5 años de gobierno, que ellos en 70 años en Sonora”: Guillermo Padrés. “Sí, Gobernador, tenemos mucha angustia y dolor por la bancarrota financiera en que tiene al Estado en 5 años”: Natalia Rivera. “¿Qué está haciendo el PRI por la gente de Sonora? Sólo campañas negras. Puras tonterías vino a decir César Camacho a Sonora”: Juan Valencia.
O
ficialmente faltan 10 meses para el día de la elección en Sonora, así lo marca el calendario electoral; pero los partidos ya dieron muestras de lo que puede ser el enfrentamiento por la gubernatura en el 2015. Dirigentes del PRI y PAN no la piensan ni se detienen en señalar o contestarse en declaraciones políticas. Se dan con todo. No es para menos: En el PRI tienen sed de venganza y quieren volver al Palacio de Gobierno, donde piensan que nunca debieron haberse ido. Y en el PAN, consideran que es momento de refrendar 6 años más la gubernatura y no quieren soltar el poder fácil. No sólo los 2 partidos antagónicos de siempre están en la pelea. La izquierda, siempre desfigurada y débil en Sonora, se mete a la carrera por la gubernatura con 2 propuestas: Javier Lamarque Cano, ex alcalde de Cajeme, a quien Andrés Manuel López Obrador vino prácticamente a imponer en Sonora como candidato de su partido, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), y donde Ana Gabriela Guevara, senadora por el Partido del Trabajo, también levantó la mano y dijo: “Aparezco en las encuestas, no puedo descartarme”. Mientras, un grupo de Morenistas en Hermosillo se le rebelaron a Andrés Manuel, impugnando la candidatura de Javier Lamarque. A la cabeza de este movimiento está Armando Moreno y quieren a la ex velocista mundial de Nogales como abanderada. Por el lado del PRD, el único aspirante claro es el diputado local, Carlos Navarro, pero no ha dicho nada al respecto. Están casi desaparecidos en actividades por la gubernatura. Sólo basta visitar las redes sociales, ver, escuchar o leer cualquier medio de comunicación para darnos cuenta de la intensidad de las campañas de los aspirantes de todos los partidos. En este contexto, visitó el mes pasado
Sonora el dirigente nacional del PRI, César Camacho, con un mensaje político de ataque contra el panismo sonorense. En el caso del PRI, los análisis apuntaron a la terminación del Pacto por México por la postura estridente de César Camacho contra el Estado. No se había visto en casi 2 años del regreso del PRI a Los Pinos, una crítica fuerte desde el Comité Ejecutivo Nacional del tricolor. ¿Ya inició el 2015 en pleno agosto? ¿Ya hay línea desde Los Pinos para empezar a cuestionar al gobernador Guillermo Padrés? Camacho es ex gobernador del Estado de México y amigo de Enrique Peña Nieto. No se manda solo. Por eso su crítica hacia el Padrecismo paró las antenas y detectó en el radar político el inicio de lo que será el 2015: Una pelea al tú por tú y con todo, entre ambos partidos. El dirigente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, explotó contra el PAN en Sonora y en consecuencia contra el gobernador Guillermo Padrés, por lo que consideró un boicot al evento que tenía programado el tricolor en el salón Veneto de Expo Fórum en Hermosillo.Dijo que Acción Nacional ha producido un gobierno estatal desvergonzado y cínico que está generando la ruina financiera y que además de desempeñar una mala gestión, se desempeña como un gobierno francamente corrupto que los priistas quieren que acabe y vuelva a la calle. En defensa de su partido, Juan Valencia Durazo, dirigente del blanquiazul en Sonora, expresó que “César Camacho vino y dijo un montón de tonterías que solamente se notó frustración en sus palabras y una serie de cosas que nomás culpan al gobierno del Estado sin aceptar sus errores, sus fracasos, sin aceptar que la sociedad precisamente por corruptos en el 2009 los echó para afuera del gobierno”.
“Acerca de Ana Guevara, ella ha decidido terminar como legisladora”: Andrés Manuel López Obrador.
“No me puedo descartar: Salgo en las encuestas,”: Ana Guevara.
“Soy la propuesta de candidato. No es un dedazo, no es ninguna imposición, es un acuerdo del Consejo Estatal que se dio por unanimidad”: Javier Lamarque.
“Javier Lamarque tiene todo el derecho de aspirar a ser candidato, pero no necesariamente va a ser el único”: Armando Moreno.
CÍRCULOSONORA
3 al 16 de Septiembre 2014
13
Visítanos en www.circulosonora.com
NOTICIAS
JÓVENES DE BACHILLER
EN ESPAÑOL Y MATEMÁTICAS Los resultados de la prueba Enlace en educación media superior señalan que 5 de cada 10 alumnos no saben español y 6 de cada 10 no aprueban matemáticas; los estudiantes de Sonora no son la excepción. Por: Staff CÍRCULO
14 14
CÍRCULOSONORA 3 al 16 de Septiembre 2014 CÍRCULOSONORA 3 al 16 de Septiembre 2014
Visítanos en www.circulosonora.com
NOTICIAS
L
a prueba Enlace aplicada por la SEC arroja resultados muy buenos y también muy malos sobre los estudiantes de México y de Sonora, entidad que ocupa el segundo lugar en el ranking nacional en matemáticas y en habilidades de comunicación, es decir, algunos conocen de operaciones básicas y pueden hacer una petición por escrito, pero ¿Y el resto? ¿Qué es la prueba Enlace? Esta evaluación es usada por la Secretaría de Educación Pública y se creó en 2008 para el nivel de bachillerato; se aplicó entre el 1 y 3 de abril a más de un millón 28 mil 900 alumnos de sexto semestre de las 14 mil 125 escuelas seleccionadas en todo el país. Se trata de un examen estandarizado con opciones múltiples de respuesta y se entrega por etapas, en la primera se hace la evaluación sobre conocimientos de español con los que los jóvenes tienen que comprobar sus habilidades de comprensión de lectura. En la
segunda tienen que comprobar su desempeño y conocimiento sobre habilidades básicas de matemáticas como suma, resta, multiplicación y división y lo que se entiende como razonamiento lógico matemático que significa su capacidad para resolver problemas. ¿Cuáles son los resultados de esta prueba en cifras y qué se hace con ellos? Los más de un millón 29 mil alumnos evaluados reflejaron que cinco de cada 10 no saben español y que 6 de cada 10 reprueban matemáticas.La SEC reporta que solamente en el caso de las matemáticas hubo un pequeño avance, de tan sólo tres puntos en relación a evaluaciones anteriores, aunque también la fría realidad es que el 60% de los jóvenes tienen muy malos resultados. ¿Cuál es el caso de Sonora? En una revisión específica para nuestra entidad se encontró que no son tan malas las noticias
en referencia al panorama nacional debido a que en el caso de las matemáticas los jóvenes se posicionaron en el segundo lugar en el ranking nacional, tan sólo por debajo de Durango con un 28.3% en la calificación de excelencia. Mientras que en el área de comunicación se ubica en la segunda posición después de Baja California con un 6.2%.Sin embargo, los resultados señalan que fue de 22% la cifra de jóvenes que se ubicaron en el área de insuficiente y si se le suma el 29% de nivel elemental con que salieron evaluados, significa que la mitad de los jóvenes sonorenses no saben de matemáticas básicas y están ingresando a las universidades.Acerca de la asignatura de comunicación la situación es semejante porque el 17% resultó evaluado como insuficiente y 33% como elementales, es decir otro 50% de malas condiciones para los futuros profesionistas que tendrán la responsabilidad de impulsar el desarrollo económico.
En educación superior hay mucho por hacer
E
n el derecho a réplica por parte de la autoridad en materia educativa en Sonora, la directora de Educación Media Superior y Superior, Sandra Elena Gutiérrez Preciado, aseguró que si bien es cierto los resultados de la prueba Enlace posicionaron a Sonora en el segundo lugar en estas asignaturas, están conscientes de que aún hay mucho por hacer y que están trabajando al respecto. ¿Significa que esos jóvenes que llegaron a prepa les pasaron de noche esas asignaturas? Desde educación básica se están reforzando los talleres de lectura y redacción, de comprensión lectora para que cuando lleguen los estudiantes a la media superior puedan trabajar esto. No son trabajos aislados. Se está haciendo un esfuerzo enorme desde la educación básica pero llegan al nivel superior y los problemas siguen. Cuando presentan
el examen de ingreso a la universidad comprenden y reconocen la necesidad que tienen porque los posicionan en ambientes donde si no comprenden lo que están leyendo no pueden dar una opinión ni comprender realidades. ¿A qué se comprometen para bajar ese 50% de estudiantes que salen de prepa sin dominar español y matemáticas? Esta información se entrega a la Dirección General de Secundarias para que puedan trabajar esas áreas de oportunidad que presentaron los estudiantes al momento de ingresar a la educación media superior y lo puedan trabajar en secundaria. Estamos contribuyendo más a la sociedad de la ignorancia que a buscar tener un tejido social más fuerte en una inteligencia colectiva, y en Sonora es algo a lo que se le ha apostado mucho en términos cualitativos y cuantitativos, en los cualitativos es buscar esa calidad de que nuestros estudiantes se puedan comunicar.
CÍRCULOSONORA
3 al 16 de Septiembre 2014
15
Visítanos en www.circulosonora.
3 al 16 de Septiembre 2014
Crónica de una
desgracia anunciada
El miércoles 6 de agosto el turísticamente atractivo Río Sonora, sinónimo de cultura tradicional en todos los sentidos y sus habitantes, comenzaron a vivir una pesadilla que no tiene fin. La Unidad Estatal de Protección Civil recibió el aviso de que se desbordó un represo con agua contaminada de sulfato de cobre acidulado de la mina Buenavista del Cobre, mejor identificada como Grupo México, siguiendo el cauce del río de manera descontrolada. Por: Judith Teresita León
S
iete poblaciones, 22 mil personas afectadas, 40 mil metros cúbicos de agua y acciones preventivas tardías han sido una muy mala combinación, para el coctel de información/desinformación y la lluvia de opiniones que tienen en la impotencia e incertidumbre a las víctimas de este desastre ecológico de gran magnitud que, como río crecido, está arrasando a su paso con su economía, su tranquilidad y lo que llaman su marca, la marca Río Sonora. La zona de desastre, que no puede adquirir categoría de estado de emergencia por las autoridades federales, debido a que no cumple con el primer requisito para ello por haber sido ocasionada por una falla humana, por la incompetencia y por un gran pecado de omisión de información, ha convertido a los habitantes de Arizpe, Banámichi, Huépac, Aconchi, Baviácora, San Felipe de Jesús y Ures en los verdaderos afectados por la contingencia, en testigos impávidos de una pasarela política de besos y promesas, a cambio de fotografías y unas botellas de agua. Maniatados, incomunicados, estigmatizados y desinformados, extremadamente desinformados. Conagua, Profepa, Semarnat y Gobierno del Estado a través de varios funcionarios, han sido algunas de las instancias que han viajado al Río
16
CÍRCULOSONORA
3 al 16 de Septiembre 2014
Sonora a conocer de viva voz las peticiones de hombres y mujeres ahogados en el miedo y la psicosis. Literalmente, por un tubo se han ido millones de pesos y de litros de leche, ganado importado y certificado depreciado de la noche a la mañana, siembras sedientas y en peligro de perderse por años si son regadas con el agua contaminada, comercios con escasa mercancía y escuelas cerradas, son parte del saldo de este drama ribereño, aunado a la guerra de declaraciones contra un poderoso Grupo México del que sólo un vocero ha dado la cara en la primera semana de la emergencia, y a últimas horas, la unanimidad de los diputados federales –donde las voces más fuertes no fueron las de los representantes de Sonora- exhortando a la Secretaría de Economía para que ordene la cancelación de la concesión a la empresa minera. Por su parte, la empresa casi silente podría hacerse acreedora a una multa que aunque la cifra parezca millonaria, representa una minucia comparada con los daños económicos –hasta el momento incalculados-, amén de los ambientales y de salud de los habitantes de la región que podrían acarrear secuelas por generaciones, debido a lo nocivo de las grandes cantidades de metales que se han ido por el río, y que han tratado de combatirse con “lechadas de cal”, según los expertos.
Visítanos en www.circulosonora.com
Las voces oficiales • Protección Civil
24 horas después del derrame, Carlos Arias, jefe de despacho de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), emitió la alerta a través de la radio de Cananea. “No se metan ni beban agua del río, retiren a sus animales, cierren los pozos porque el agua trae metales muy pesados”, advirtió.
• Profepa
Jorge Carlos Flores Monge, delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, declaró que Grupo México podría hacerse acreedor a una multa inicial de 50 mil salarios mínimos por no haber dado aviso, y que no podrían amonestarlos con más porque incurrirían en abuso de autoridad, “nosotros no hacemos la ley”, dijo.
• Universidad de Sonora
El ingeniero químico de la Universidad de Sonora, Jaime Varela, señaló que el agua del río contenía una fuerte cantidad de metales dañinos a la salud, a órganos vitales. Opinó que el gran error fue de la mina por no avisar, pero también de las autoridades por no vigilar que se cumplieran las normas establecidas para la actividad riesgosa que desarrolla y sugirió la necesidad de un análisis por un laboratorio particular certificado, alterno a los que realiza Conagua, y que se consideran oficiales.
• Alcaldes
Casi 10 días después del derrame de sulfato de cobre acidulado, el alcalde de Baviácora, Francisco Javier Durán, reportaba orden en el abasto de agua, una situación estable y saldo blanco respecto a vidas humanas y animales. El mismo caso fue con el alcalde de Banámichi, Jesús Lauro Escalante Peña, quien hizo mención de cierta lentitud en la distribución de alrededor de 600 garrafones de agua para los 3 mil habitantes que representa, en ese momento, como ahora, desconocía la fecha en que se levantaría la alerta, así como también que la tragedia se iría convirtiendo en una –contaminada- bola de nieve.Inmerso en la situación, pero con una visión más optimista, José Manuel Valenzuela Salcido, alcalde de Ures, señaló que al recibir la alarma por parte de Conagua, el domingo posterior al derrame, sí se “sintieron solos”, pero aseguró que la situación estaba controlada. Ni agua les hacía falta.
• Los ciudadanos afectados
Con una investidura más sencilla, pero igualmente valiosa, el presidente del Distrito de Riego de Banámichi, Martin Peña, expresó que han “vivido días de terror” porque no han recibido comunicado de ninguna autoridad; que representantes del Gobierno del Estado han ido a ofrecer ayuda a cambio de una firma, cediendo su derecho para reclamar el pago por los daños a la mina; acusó que lo que representa una tragedia ambiental, económica y humana para ellos, ha recibido un manejo meramente político, “nos dieron en toda la madre”, expresó. Lo anterior fue enérgicamente rechazado por el secretario de Gobierno, Roberto Romero López, quien dijo estar consciente de que “la situación es muy grave” y que Grupo México tiene que responder.
17 17
CÍRCULOSONORA 3 al 16 de Septiembre 2014 CÍRCULOSONORA 3 al 16 de Septiembre 2014
Visítanos en www.circulosonora.com
Otro afectado es el productor Adrián Villa, ex alcalde de Banámichi, quien asegura que por el temor de que las vacas de un grupo de 5 socios hayan bebido agua contaminada, no han podido vender 14 mil litros de leche, mismos que han ido a parar “al drenaje” y que equivalen a alrededor de 98 mil pesos. Reclaman que representantes de la mina no se han presentado con ellos para ofrecer el apoyo por la gran pérdida, “friegan al más fregado, al que está más amolado”, lamentó, así como también que la Unión Ganadera Regional esté impidiendo que –en un acto desesperado- venda sus animales.
• Sin afectaciones a la salud, dijeron
En cuando a la salud se refiere, Luz Apodaca, originaria de Baviácora, asegura que una quemada que ha invadido gran parte de su cara, y parte de sus pies, ha sido provocada por haberse lavado con agua del río. Dijo que no tenía información de lo que estaba sucediendo, desconocía que el color rojizo del agua contenía un PH muy alto, producto de varios metales que la tienen con la sensación de piel acartonada, ámpulas e inflamación interna. En el Centro de Salud de la zona le dieron un paliativo para lo que le dijeron que se trataba de una alergia. Antes de eso “ni una hormiga me ha picado”, dijo. Molesta con toda razón por la situación que la ha hecho aparecer en la prensa nacional y en las redes sociales, Apodaca reclama “No sé qué chingados trae el agua”.Sin embargo, el doctor Salomón González, quien se desempeña como médico particular y afiliado al Isssteson en el municipio de Aconchi, dijo que aunque este instituto no tenga capacidad en su laboratorio para la detección de metales, no se le ha presentado ningún caso que pudiera tener relación con la contaminación, ni por beber agua ni por piel que haya tenido contacto con ella. Aunque aseguró que a futuro, las consecuencias podrían traer incluso hasta “taras de por vida” en los recién nacidos.
18
CÍRCULOSONORA
3 al 16 de Septiembre 2014
• 20 días después… La coordinadora de campañas de tóxicos de Greenpeace, Sinaí Guevara, advirtió que metales como el aluminio y el cadmio se mantendrán por años en el suelo del río, a consecuencia de lo que calificó como “la peor tragedia provocada por una mina en la historia del país”. La ambientalista agregó que algunos de los químicos se van a diluir con las lluvias y el flujo constante del río, pero algunos metales son persistentes en la naturaleza por lo que hay que medir el subsuelo. Advirtió que los sobrevalores del cadmio pueden acarrear problemas de osteoporosis a la población. “Las consecuencias de este derrame se verán por años, los animales, las especies acuáticas se van a ver afectados”, expresó. El daño varía dependiendo de la zona, la temperatura y el tiempo que se vayan a quedar los metales. Se debe exigir transparencia en los muestreos, buscar otras instancias, otras universidades que ofrezcan resultados de los análisis químicos, además de cuidar que las multas que se apliquen, vayan directamente a la población y no a megaobras industriales, apuntó. Por parte del Estado, se anunciaron las acciones más inmediatas para remediar la situación, el secretario Roberto Romero dijo que relocalizarán los pozos de agua para consumo humano; establecerán centros de acopio donde se comprarán los productos a los pobladores del río para reactivar su economía, a la vez que los analizarán para determinar si están o no contaminados, e iniciarán labores de limpieza y remoción de tierra y lodo del río con maquinaria y de manera manual, resguardando el material que muevan en áreas específicas de la mina para este tipo de desechos. También le endosarán a Grupo México las facturas de lo que inviertan en estas aspirinas.
Visítanos en www.circulosonora.com
• El derrame a la distancia
El accidente sucedido en la mina de Grupo México cambia de aristas dependiendo de la cercanía con la zona, los especialistas y altos funcionarios consideran que difícilmente se podría cancelar su operación y que la multa sería como quitarle un pelo a un gato, lo anterior antes de que los legisladores federales mostraran su inconformidad y solidaridad con los perjudicados; algunos exhiben a la empresa como poderoso empleador en todo el país y
la perfilan como proveedor de energía a futuro, además de tener casi un imperio en el tenor ferroviario; los ciudadanos de a pie colectan agua y víveres para enviar a los hermanos en desgracia; la naturaleza se protege ante el embate, dicen, pero no podrá defenderse ante tanta agresividad. La ingeniería ambiental ha fracasado y la amenaza de la vida humana, la flora y la fauna está latente. Es un polvorín. Una gran encrucijada.
Visítanos en www.circulosonora.com
Grupo México ocultó información, mintió y responde a medias Por primera ocasión, las autoridades federales y estatales se ponen de acuerdo: Conagua, Profepa, Protección Civil y Semarnat explotan contra la responsable de contaminar de sulfato de cobre acidulado el Río Sonora y de afectar a miles de personas. Por: Staff CÍRCULO
¿
Qué fue lo que sucedió, cuál es la situación actual, los responsables y qué va a pasar con esto?
ingenieros que tenemos experiencia en ese tipo de obras sabemos que se fue dando poco a poco.
El problema se originó el 6 de agosto (miércoles). No lo causó ningún evento fortuito. Fue una falla estructural de una represa para reuso y reutilización del sulfato de cobre acidulado. En el borde de contención instalaron un tubo que se botó y por ahí inició la fuga del contaminante.
Tomamos muestras el viernes y nos dimos cuenta que hasta ese momento los pozos de agua potable no habían sido invadidos por el contaminante pero sí el agua corriente que estaba pasando por todas las comunidades y se veía en condiciones muy impresionantes.
Hasta el jueves fue alertada la comunidad, y fueron los alcaldes de Cananea y Arizpe quienes pusieron sobre aviso a Protección Civil, que a su vez avisó a la brigada de emergencia de Conagua y esa noche empezamos a operar, ya para entonces el represo se había vaciado.
El sábado en la noche nos dieron los resultados y con elementos en alerta, el domingo, empezamos a tomar medidas como suspender el bombeo de los pozos de los pueblos del Río Sonora, incluyendo suspender el bombeo de El Molinito de manera precautoria porque tenemos que ser muy cuidadosos.
¿No se perdieron nueve sino 24 horas, la empresa ocultó la información un día...? Y Grupo México, llámese como se llame la razón social, para nosotros es Grupo México, no avisó. Esa noche en la Conagua empezamos con el procedimiento administrativo. Hay que precisar que la empresa ocultó una falla que estoy seguro empezaron a detectar días antes; los
20 20
CÍRCULOSONORA3 al316 alde 16Septiembre de Septiembre 2014 CÍRCULOSONORA 2014
¿Qué impacto tiene? Cuando es muy alta la concentración de metales que se activa con esta mezcla empieza a faltar oxígeno, por eso los peces se empiezan a morir; en una vaca o un caballo no es instantáneo, hay daños si hay consumo continuo de esta agua porque hay problemas para desecharla.
Visítanos en www.circulosonora.com
¿Hasta qué magnitud la alerta y hasta cuándo va a durar esto? El tiempo que sea necesario. Protección Civil la está implementando, el Ejército está apoyando igual que la Secretaría de Salud, Profepa, Conagua, Gobernación y tenemos que entrarle al nivel que sea. Por lo pronto en la Conagua tenemos un helicóptero para doce personas, diez pipas de 10 mil y una de 20 mil litros, 10 potabilizadoras, dos vehículos todo terreno y el director general David Korenfeld, ha instruido que ante cualquier necesidad va a movilizar equipo de cualquier lugar del país. ¿Cuánta gente está afectada ahorita? Entre 20 y 22 mil habitantes. ¿Se pudo haber evitado? Claro que sí, la irresponsabilidad de no supervisar y no construir una obra de manera adecuada ha originado esto. ¿De cuánto podría ser la multa a la empresa por el daño? Es de hasta 20 mil salarios mínimos, nos iremos al tope. Tenemos que recibir los gastos de las dependencias involucradas, ayuntamientos y de los ganaderos, que tendrán que analizar el impacto sobre el ganado porque es un proceso, y así poder estimar los daños. El director de Medio Ambiente y Ecología de Grupo México, Víctor del Castillo, asumió las fallas de operación que ocasionaron la contaminación del Río Sonora y que no alertaron por atender la emergencia.
La empresa asume responsabilidad por contaminación ¿Frente a qué estamos, ya hay una valoración, qué dice Grupo México? Sí hay una valoración y se están haciendo operaciones en áreas distantes, dentro de la mina -por las expansiones que se van a hacerse tienen que utilizar algunos sistemas de aprovechamiento del cobre, como el sistema de lixiviación que es el futuro más moderno del cobre; se requiere hacer represos para mantener algunas soluciones cargadas de cobre, de éstos se encargan empresas contratistas del estado, sin embargo sucedieron efectos de la naturaleza y aceptamos que hubo una mala, debíamos haber estado siempre ahí. No se avisó porque se abocaron a atender la emergencia; se atendió el asunto del PH de la solución que es lo que iba a preocupar a las autoridades, éste es de 2.5 pero por la proporción del ácido sulfúrico no puede ocasionar una quemadura inmediata, tal vez una comezón pequeña, no quema a una persona ni a un animal. Lo que preocupó fue el color chocolatoso que se da cuando se maneja cobre y fierro cuando se oxida, sin embargo la solución venía atrás
sobre el agua, que eran lechadas de cal que vertió la empresa para neutralizarla totalmente. En cuanto al surtimiento de agua, hemos reportado a todas las comunidades con garrafones y pipas; estamos cargando de Bacoachi porque en las poblaciones pequeñas luego se agota. ¿Ayer decía Conagua que esto debió haber presentado fugas y que fue falla de supervisar mucho antes, qué dices de esto? Sin querer asegurarlo al 100% debe tener razón, debió haber lagrimeo previo que debieron haber detectado los contratistas pero no avisaron. El origen fue que subió el nivel por un tubo que se usaba para traspasar a otro represo, la contención del bordo no estuvo bien hecha, pero hay que traer un equipo para que verifique qué fue lo que pasó realmente. Lo que sale ahí es un compuesto de sulfato de cobre y de fierro acidulado, en el último recorrido que se hizo el lunes ya no detectamos la mancha café que iba corriendo al lado del río, entendemos que se ha ido.
En el borde de contención instalaron un tubo que se botó y por ahí se fugaron los 40 millones de litros de agua contaminada que dice la empresa.
21 21
CÍRCULOSONORA dede Septiembre 2014 CÍRCULOSONORA3 al316 al 16 Septiembre 2014
Visítanos en www.circulosonora.com
¿Qué fue lo que pasó, cuál fue la falla y qué tan grave es esto? Se desbordó por una falla estructural en el tubo que iba encajado en el represo, fue falla de un contratista, son obras de siete u ocho empresas que están revisando los abogados en la Ciudad de México. Si fuera una cosa grave la empresa lo daría a conocer a la gente; se habla de muchos compuestos pero va a ser momentáneo y la empresa lo va a recoger. ¿Garantiza que nadie va a verse afectado? Nadie va a morir. Hay que obedecer las instrucciones de las autoridades para que la gente pueda abrir canales y activar pozos. Para mí que los pozos ya podrían utilizarse en la parte Norte como Arizpe y Bacanuchi. No hay ningún peligro para los animales ni para las personas. ¿Qué nos va a dejar esto? Como decía el delegado de Profepa, probablemente algunos árboles se vayan a morir pero producimos 4 millones de árboles en Sonora, que regalamos en los municipios y si alguien nos pide para reforestar esto, que nos lleve la semilla, la germinamos y se la entregamos para que tengan árboles todo el año. ¿Qué asume Grupo México? Toda la responsabilidad; con el contratista ya es otra cosa, es algo entre la empresa y el contratista. Nosotros somos los responsables de todas las operaciones, y lo hacemos con seguridad pero a veces pasan cosas.
Y llegó el agua a El Molinito, no a Hermosillo
P
or su parte, el encargado del despacho de la Unidad Estatal de Protección Civil, responsable de informar e implementar las medidas precautorias, reitera que se enteraron por medio de los alcaldes de algunas poblaciones, no por la compañía minera y que fue hasta entonces, ya derramado el represo, cuando se emitió la alerta. Informó que son más de 12 toneladas de cal las que se han vertido a la corriente del río para tratar de resarcir el daño causado por la mano del hombre, situación por la que ha sido imposible que las autoridades federales puedan declarar estado de emergencia a la zona del Río Sonora.
22
CÍRCULOSONORA
3 al 16 de Septiembre 2014
En el curso natural del río, la trayectoria se dirigía a Hermosillo, sin embargo, al llegar al punto de la presa El Molinito, el flujo fue detenido y heroicamente así se puso a salvo a la población capitalina, ya que se cerró el bombeo del agua de esta vía para que fuera proveedor el acueducto Independencia, dejando el resto del trabajo a la naturaleza, a las lluvias y al tiempo. Otras voces especializadas, de las muchas que surgen en este drama ecológicoeconómico-burocrático-social y quizás hasta de exterminio -aunque las autoridades nieguen que la situación sea tan alarmante, no así en el caso de los alcaldes de los pueblos afectados y los habitantes cada vez más desesperados y desinformados- reconocen que los metales que corrieron por el Río Sonora son pesados y nocivos para la salud, que el daño no termina al pasar el agua por las poblaciones ni con toneladas de cal ni con los millones de pesos por concepto de multas que tendría que pagar el grupo minero, para quien además, se da por hecho que, el precio que le impongan sería una cantidad irrisoria comparado con el gran daño ocasionado y que ni la tan llevada y traída ecología ambiental de la que tanto presumen pudo hacer algo.
Y mientras tanto, la moneda sigue en el aire, la gente en medio de la incertidumbre, del temor y de la información a medias. Por si no fuera suficiente, Martín Peña, uno de los pobladores afectados y presidente del Distrito de Riego de Banámichi y productor de nogal, asegura que los apoyos que están recibiendo consistentes en botellas de agua y algunas despensas, llegan en medio de una pasarela política que buscan la fotografía en giras exprés que duran 15 minutos en cada pueblo, con simulaciones de galanes de telenovela que reparten botellas de esperanza y besos, que no sirven para paliar la situación. Señaló que hay representantes de la autoridad estatal que los conminan a firmar documentos autorizando que peleen sus derechos ante la mina, para que pague por las afectaciones de las que no tienen estimación, con la advertencia de que será el gobierno quien cobre a la mina en un proceso que podría llevar hasta seis años.La versión anterior fue rechazada por el secretario de Gobierno, Roberto Romero López, quien dijo que debe tratarse de alguna confusión porque el gobierno de Sonora sólo
ha ofrecido apoyo para que los afectados puedan realizar trámites legales sin buscar ventaja de esto, ya que finalmente, a quien compete la cuestión del agua contaminada es a la autoridad federal y en todo caso a los alcaldes de cada pueblo, pues este accidente les ha trastornado el trabajo y el presupuesto.
Que no afectaría, decían...
A
demás, a un par de días de que se pudiera levantar la situación de emergencia y cuando las autoridades implicadas han asegurado que los niveles del PH del agua han ido reduciéndose, comprobándolo con resultados de laboratorios certificados y competentes en un intento de tranquilizar las aguas de la información a través de boletines y declaraciones en los medios nacionales, Luz Apodaca, habitante de Banámichi, ha emergido en las redes sociales con lesiones en la cara tras lavarse en el río. La señora de 50 años de edad, declaró en exclusiva al periodista Luis Alberto Medina que desconocía la noticia de la contaminación del río. Para ella se trató de un día normal en que salió de paseo con su familia y se bajó del auto a mojarse la cara y lavar sus huaraches enlodados con agua del río. No pasó mucho tiempo para que notara ampollas en la piel, para que sintiera la cara acartonada y para descubrir las quemaduras y el ardor producto de las mismas, que cubren gran parte de su rostro. Acudió a un Centro de Salud en el que le dijeron que se trataba de una alergia como de azufre, sin que le dieran una atención especial o se reportara su caso a las autoridades competentes, dejando el caso como cualquier situación doméstica que bien puede o no registrarse en un expediente, pese a la magnitud de las circunstancias. Y mientras tanto, la moneda sigue en el aire, la gente en medio de la incertidumbre, del temor y de la información a medias; con sus cultivos en riesgo al no ser regados y en riesgo también si se riegan con agua contaminada, con sus vacas alimentándose de forraje al que tienen que invertirle parte de sus ahorros y sin poder sacarlos a beber al río, sin poder vender la leche y queso que sostiene su economía, temerosos por lo que pueda pasar con su salud, con su entorno, con sus tradiciones que resultan atractivamente turísticas y con la credibilidad que les tiene una bota –minera- en su cuello, en el suelo y seguramente en algún expediente sobre un escritorio. 22 mil seres humanos a la espera de que alguien asuma “la responsabilidad total”.
Visítanos en www.circulosonora.com
UN AÑO OPACO Contraloría sin informar
A un año de que el organismo fiscalizador de la entidad “estrenara” una titular emanada de la sociedad con el objetivo de generar confianza y credibilidad en la rendición de cuentas, la ciudadanía espera los resultados que no se ven en el horizonte. Por: Alan Rubio
E
l pasado nueve de agosto, Guadalupe Ruiz Durazo cumplió un año como titular de la Secretaría de la Contraloría del Estado de Sonora. Durante ese tiempo no ha rendido un informe a los ciudadanos sobre los funcionarios que ha inhabilitado y las denuncias que están en proceso, o resueltas, por mal manejo de recursos. Hay que destacar que la Secretaría de la Contraloría General del Estado de Sonora se creó de acuerdo a la publicación del Boletín Oficial del Estado No. 5, el 16 de julio de 1984, su objetivo ha sido auditar a las dependencias estatales y fincar, en su caso, las responsabilidades por el uso inadecuado de fondos del erario público y mala conducta del servidor público. Esta instancia gubernamental tiene destinado un presupuesto de 101 millones 704 mil 817 pesos, según datos obtenidos por una solicitud de acceso a la información pública. Con dicha suma se solventa
24
CÍRCULOSONORA
3 al 16 de Septiembre 2014
el gasto corriente y los salarios de los 189 empleados, entre ellos el de la Contralora Ruiz Durazo, por concepto de 37 mil 797 pesos mensuales. Entre los números que se generan de esta instancia fiscalizadora tenemos que actualmente se tiene un rezago de 777 servidores públicos que no rindieron su declaración patrimonial inicial, anual y de conclusión en 2013.Por lo tanto, se desconoce qué burócratas ingresaron al cargo público con ciertas propiedades, y si durante su gestión o al dejar su puesto, adquirieron más bienes e inmuebles.La Contraloría estatal cuenta con 34 expedientes abiertos por malos manejos de recursos, sin proporcionar nombres y las cantidades por el supuesto desvío del erario, pues al estar bajo investigación, no se brindan detalles hasta que se dicte una resolución.Por tal motivo no se sabe del dinero público que pudieron obtener estos 34 funcionarios y si están involucrados en enriquecimiento ilícito.
Visítanos en www.circulosonora.com
Un dato que quedó registrado por la opinión pública que tras rendir protesta en su cargo como representante de la sociedad, solicitó la nueva funcionaria, fue que tuvieran confianza en su trabajo, además de dejar claro que tiene dos jefes: el gobernador y los ciudadanos.
La Contraloría estatal cuenta con 34 expedientes abiertos por malos manejos de recursos.
E
n el portal de internet de la Secretaría General de la Contraloría del Estado de Sonora, se encuentra la lista de mil 957 funcionarios sancionados del 13 de septiembre de 2009 al 27 de julio de 2014. De esa cifra, mil 310 fueron amonestados, 340 apercibidos, 267 suspendidos, 24 inhabilitados, 12 destituidos y 4 multados económicamente. Respecto a la transparencia, hay que señalar que de los 24 funcionarios inhabilitados en los últimos cinco años, el personal de la dependencia proporcionó el nombre y los años que éstos dejaron de laborar en un cargo público, sin embargo sólo de siete da cuentas el portal de transparencia del Gobierno del Estado. Los 17 restantes no se encuentran disponibles. Uniradio Noticias solicitó la información de los 17 inhabilitados por 15 días en la Dirección de Responsabilidades y Situación Patrimonial, pero no brindaron a detalle la falta en la que incurrieron argumentando que es información reservada a petición de los sancionados.A pesar de esto, el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) reconoció al Gobierno de Sonora con el Premio a la Innovación en Transparencia, en la categoría de estados, en 2013.
• Rezago en declaración patrimonial La Contraloría General del Estado tiene un rezago de 777 expedientes sin resolver, correspondientes a funcionarios que no rindieron su declaración patrimonial en 2013, más otros 140 casos de servidores públicos investigados por posibles faltas en su ejercicio público, informó José Calderón Piñeiro, director general de Responsabilidades y Situación Patrimonial de la Secretaría de la Contraloría. Aunada a esta cifra, hay 567 funcionarios públicos de los 11 mil 969 que existen en 2014, que no han presentado su declaración.Los funcionarios deben presentar la declaración patrimonial inicial los primeros 60 días naturales de haber ingresado por primera ocasión al servicio público. También existe la declaración anual y se realiza los meses de junio de cada año.
La declaración de conclusión se refiere al informe que presenta un servidor público 30 días después de dejar su cargo para detectar si las pertenencias que adquirió durante su cargo coindicen con el sueldo que percibía.
• Comisarios e inspectores ciudadanos La Contraloría del Estado tiene contratados a 37 comisarios ciudadanos que supervisan el uso de los recursos públicos y el desempeño de los funcionarios de organismos del gobierno sonorense, son personas de la tercera edad y reciben un estímulo económico de 4 mil pesos mensuales. Asimismo cuenta con inspectores ciudadanos, encargados de realizar encuestas sobre el servicio que ofrecen los funcionarios y el trato al público. A través de una solicitud de acceso a la información pública, se obtuvo que la Secretaría de la Contraloría General del Estado destina un millón 228 mil pesos anuales para el pago del apoyo económico a estos inspectores.
• Contralora ¿Ciudadana? En lo que respecta a la titular de esta dependencia, Ruiz Durazo es la décima contralora que ha tenido dicha instancia desde su creación en 1984; fue la primera funcionaria propuesta por los ciudadanos y es la primera mujer que ocupa una Secretaría de Estado en el actual sexenio sonorense, después de haber sido electa por el gobernador Guillermo Padrés luego de participar en una terna promovida por un grupo de contadores y expertos en el tema de transparencia.Un dato que quedó registrado por la opinión pública que tras rendir protesta en su cargo como representante de la sociedad, solicitó la nueva funcionaria, fue que tuvieran confianza en su trabajo, además de dejar claro que tiene dos jefes: el gobernador y los ciudadanos.
CÍRCULOSONORA dede Septiembre 2014 CÍRCULOSONORA3 al316 al 16 Septiembre 2014
25 25
Visítanos en www.circulosonora.com
3 al 16 de Septiembre 2014
México paga menos que Haití El abogado experto en temas laborales, Arturo Alcalde Justiniani, asegura que el salario mínimo mexicano es el único precio que se ha podido mantener controlado desde 1976. Por: Staff CÍRCULO
H
ay una encuesta que dice que el salario mínimo, debe ser de 180 pesos al día, no de 69 ¿qué puede pasar para que se ajuste o es solo doble discurso del PAN para llevarnos a una fiesta interminable?
Más allá del discurso del PAN el hecho concreto es que el salario mínimo mexicano se ha ido reduciendo con los años al grado de que, de 1976 a la fecha ha perdido dos tercios de su poder adquisitivo. Si mantuviéramos ese salario aún sin un solo centavo de aumento, únicamente conservando su poder adquisitivo, estaríamos hablando de un salario mínimo de 10 mil 800 pesos.Investigadores de los más calificados en el mundo presentaron estudios comparativos a nivel internacional y llegaron a varias conclusiones, uno es que el salario mínimo mexicano se ha deprimido derivado de una decisión política que fue restringiendo el salario para tener mano de obra barata y atraer
26 26
CÍRCULOSONORA3 al316 al de 16 de Septiembre 2014 CÍRCULOSONORA Septiembre 2014
la inversión extranjera, y por otro lado, tratar de conservarlo nos ha colocado a ser el salario mínimo más bajo de toda Latinoamérica, es impresionante, tiene el salario más bajo de toda Latinoamérica incluso estamos por debajo de Haití. A nivel internacional los organismos más calificados en la materia, entre ellos la CEPAL, han urgido al gobierno mexicano para que lo modifique porque es un salario auténticamente de miseria, entonces es absolutamente posible incrementarlo y para ello no es necesario argumentar sobre productividad y competitividad. Se dieron cuenta, los partidos, los gobernadores, el gobierno federal de que ahí hay un tema de importancia política porque la población empieza a reflexionar que no está tan pobre por una consecuencia natural de la economía sino que fue una decisión de los gobiernos que optaron por sacrificar la calidad de vida de la gente en razón de una visión de la economía.
Visítanos en www.circulosonora.com
NEGOCIOS
“Si mantuviéramos ese salario aun sin un solo centavo de aumento, únicamente conservando su poder adquisitivo, estaríamos hablando de un salario mínimo de 10 mil 800 pesos”.
¿De cuánto será el rezago de México en esta materia?
E
stamos 35% abajo del nivel de pobreza, el primer incremento que debería darse es del orden del 35% para este año. Cualquiera diría, oye pero eso es muy poco por qué mantenernos al nivel de pobre, sí es cierto, no se puede hablar de un incremento de la noche a la mañana, el punto es un proceso de recuperación constante; para ello se está planteando se modifique un conjunto de leyes que están vinculadas al salario mínimo como el financiamiento de partidos. El primer paso es quitar el salario mínimo como referente de algunas leyes; el segundo paso es romper la idea de que se puede seguir sacrificando el salario y contemplar un primer incremento que tenga efectos en el primer salario mínimo que se fije a finales de año. No se trata de un tema de solidaridad sino de una necesidad
económica, incluso el sector del empresariado está de acuerdo en que se incremente, quienes se han opuesto son el Banco de México y la Secretaría de Hacienda, porque dicen sigamos controlando el salario para controlar la inflación pero han optado por el peor camino porque es el que tiene que ver con la calidad de vida de la gente. El PAN y el PRI están de acuerdo y los gobernadores que han puesto las barbas a remojar, porque la gente empieza a tomar conciencia y dice “por qué estamos tan pobres”, bueno pues por los gobiernos que hemos tenido. En 1976 el gobierno dijo necesitamos tener una economía sustentada en la exportación, sustentada en mano de obra barata, entonces “¿Qué hacemos? El salario mínimo, sacrifiquémoslo”, no lo requería la economía, es una cosa brutal que no sucede en ningún lugar del mundo. Ya se colocó en la discusión nacional y la gente piensa que no es correcto y no es natural.
27 27
CÍRCULOSONORA CÍRCULOSONORA 3 al 163 de alSeptiembre 16 de Septiembre 2014 2014
Visítanos en www.circulosonora.com
NEGOCIOS
¿Por qué fracasan los negocios?
E
n México continuamos con la desagradable estadística, que de cada 10 empresas, 9 fracasan durante los primeros 5 años, y sólo 1 sobrevive 10 años. Mucho se ha hablado de esta estadística y son muy pocos los emprendedores que han invertido en su preparación como empresarios para poder crear empresas que permanezcan. Hay 3 factores que generan un alto índice de fracaso de las nuevas empresas y son sólo 2 a los que estamos tomando la atención correspondiente para superarlos: La ausencia de capital y la falta de experiencia en negocios. En la actualidad, ambos factores están siendo atendidos por diversas instituciones públicas y privadas, inyectando capital en proyectos emprendedores y educando por medio de incubadoras de empresas e instituciones a los nuevos empresarios; pero hay un tercer factor que estamos olvidando en la preparación y que quizás sea la razón principal por la que muchos fracasan en sus intentos por convertirse en empresarios: la falta de madurez emocional y la fuerza de carácter. Es común escuchar a los dueños de negocios culpar a sus empleados o a factores externos, por la baja rentabilidad de su empresa, y por otro lado, es extraño conocer empresarios comprometidos primeramente con su crecimiento personal y después el de su empresa. Es aquí donde quiero detenerme un momento para reflexionar sobre la importancia de invertir en nuestro desarrollo personal y empresarial, en otras palabras , trabajar en nosotros mismos para ampliar nuestro contexto personal sobre negocios,
28
CÍRCULOSONORA
3 al 16 de Septiembre 2014
descubrir nuestras verdaderas emociones y controlarlas, y finalmente, poder desarrollar nuestro carácter, pues las cosas no siempre salen como pensamos y para esto la parte mental juega un papel muy importante para seguir adelante y sobrepasar cualquier obstáculo en el camino. Tenemos que recordar que los negocios son el reflejo de los socios; un negocio que luzca desatendido y/ó obsoleto, seguramente su dueño también lo estará. Sólo basta darse una vuelta por la ciudad y observar detenidamente cada negocio para darnos una idea de cómo son sus dueños.
La habilidad para vender es sin duda indispensable para lograr la rentabilidad y sustentabilidad de la empresa. Pues bien, este es el efecto positivo que puede llegar a producir un dueño de negocio comprometido con su crecimiento personal. Una forma sencilla de evaluar el desempeño de una empresa o un emprendedor, es analizando las siguientes 4 habilidades: Liderazgo, Ventas, Contabilidad e Inteligencia Financiera. Empezando con Liderazgo, un tema que para muchos no es necesario estudiar o aprender, inclusive algunos consideran que es sólo para los que no saben delegar. Más allá de eso, un buen liderazgo permite formar equipos de trabajo de alto desempeño, comprometidos con la misión de la empresa.
La habilidad para vender es sin duda indispensable para lograr la rentabilidad y sustentabilidad de la empresa. También es importante no sólo vender externamente, sino la forma en que la empresa se vende internamente en la organización, es decir, la percepción y el compromiso que tienen los integrantes de la misma. Otra habilidad importante es conocer principios y terminologías básicas sobre contabilidad, poder interpretar los estados financieros de tu contador o despacho contable, te permitirá poder medir el desempeño de tu operación y detectar áreas de oportunidad de una forma tangible; es la radiografía del negocio y sólo de esta forma podemos crear estrategias o iniciativas que nos permitan dar el siguiente paso de una forma más confiable y sólida. Por último, una de las habilidades que de cierta manera, no es tan conocida, ni es impartida comúnmente en nuestro sistema educativo, es la educación o inteligencia financiera. Esta es la habilidad de generar riqueza, de resolver o eludir problemas financieros. Esta inteligencia está estrechamente vinculada a la parte emocional de la persona, partiendo de que el dinero es 90% emocional, si no controlamos nuestras emociones, nuestro dinero y nuestras finanzas personales tampoco. Esta nueva educación actualmente no se ha integrado en las escuelas de muchas partes del mundo, pero ya existen algunos centros (cashflow clubs) en México, que han ido creciendo exponencialmente en toda la República por medio de la empresa Creadores de Éxitos Financieros, y lo mejor de esto, es que ya están en Sonora. En la actualidad ya existen escuelas de negocios y sobre todo, acceso total a toda información que nos permite desarrollar estas 4 habilidades como alumnos, o de forma
Visítanos en www.circulosonora.com
NEGOCIOS
La personalidad de la marca
¿
Les ha pasado que al entrar a un lugar con buena atención, donde te muestran un buen producto y con imagen agradable a la vista, se quedan con tan buena sensación que desean recomendarlo y volver? Desde la fachada, la persona de recepción, quien contesta el teléfono, el repartidor, el instalador, el de ventas y el director; todos los involucrados en una empresa son parte de una marca que habla, se interesa, se involucra y busca el bienestar de sus clientes. A todos nos interesa que quien visite por primera vez nuestro negocio vuelva y nos recomiende con su comunidad. Esto es darle interés a la personalidad de la marca: todas las características que definen a nuestra empresa como si fuera una persona. Ésta debe permear en todos los puntos de contacto que se tiene con el consumidor. Para trabajar en la personalidad de la marca que manejamos, debemos enfocarnos primeramente en la estrategia y los objetivos, la imagen visual, el tono de comunicación y su coherencia.
¿Cómo podemos fortalecerla?
U
na marca es mucho más que un logotipo. Es fruto de la estrategia que define una empresa para presentarse ante su público y conseguir sus objetivos. Cuanto más fuerte sea la identidad de una marca, mejor resistirá y mejores resultados tendrá.
Es contagioso tanto para el que trabaja en el lugar como para el que lo visita, por eso es importante tener equilibrio entre los siguientes elementos: • Estrategia de marketing: objetivos que se desean lograr y plan de acción. • Identificación del público objetivo: a quién nos dirigimos, en dónde está y cuáles son sus intereses. Conforme pasa el tiempo los segmentos se dividen y se recomienda pensar más en individuos. • Identidad visual y verbal: colores y formas tanto en el negocio en sí (exterior e interior) como la limpieza, el diseño y el tono de comunicación que se tiene con el consumidor y en la comunicación publicitaria. Esto genera confianza y credibilidad. • Canales de comunicación: al tener bien clara la personalidad de la marca que manejamos, podremos elegir los medios adecuados para hacer llegar el mensaje a nuestro consumidor (previamente estudiado). Redes sociales, email, publicidad impresa, radio, entre otros. No debemos olvidar que todo lo que rodea a la marca se convierte en un embajador de ella. No dejemos pasar esos pequeños detalles que pueden hacer la gran diferencia. Echemos un vistazo a lo que hacemos, la atención que se está prestando, la calidad del producto o servicio que vendemos y evaluemos si está embonando con la estrategia, la imagen que se desea proyectar y las ventas que deseamos generar.
CÍRCULOSONORA
3 al 16 de Septiembre 2014
29
Psicología
Visítanos en www.circulosonora.com
3 al 16 de Septiembre 2014
Psicología
La importancia de la familia en el equilibrio del
L
a familia es la institución que da fundamento y fortaleza a la sociedad humana y el lugar donde las personas aprenden por vez primera los valores que les guían durante toda la vida.
Partiendo de lo anterior, es necesario abordar que los cambios actuales del siglo XXI nos llevan a tener una fascinante variedad de formas familiares. Lo que a su vez hace necesario reflexionar que el valor de la familia se basa fundamentalmente en la presencia física, mental y espiritual de las personas en el hogar, con disponibilidad al
diálogo y a la convivencia haciendo un esfuerzo por cultivar los valores en la persona misma, y así estar en condiciones de transmitirlos y enseñarlos. Es en la familia donde se prepara al individuo para desarrollar las relaciones personales íntimas, pues nos enriquecen y nos dan satisfacción, es además donde resolvemos nuestras necesidades de protección, compañía, alimento y cuidado de salud, es el espacio para la procreación de la especie, además que es el lugar donde cada uno de los niños y niñas construyen su identidad personal. La identidad personal se construye pues, a través de estos modelos humanos llamados progenitores, cuando en su caso los hay, o bien, de los adultos que rodean a los infantes en su desarrollo. Hablando de los valores que se transmiten y se viven en la familia
30
CÍRCULOSONORA
3 al 16 de Septiembre 2014
a través del modelo o ejemplo de los progenitores. Ellos piensan que se están viviendo tiempos difíciles en la familia, manifestando cierta añoranza de aquellos años en los que los jóvenes eran más respetuosos, esforzados y buenos hijos. Pero esto ¿De quién es responsabilidad? Si hemos hablado que son ellos los encargados directos de la transmisión de los valores a través de ejemplos. Gran parte de los hijos del siglo XXI tienen muy claro cuáles son sus derechos y las obligaciones de los padres, pero no quieren saber nada de sus propias obligaciones, no puedo generalizar esto; porque hay jóvenes que sí son responsables aunque son la minoría. La permisividad que impera actualmente en la educación familiar, provoca que los hijos desdeñen los valores morales y sociales, y opten por los antivalores. Esta falta de responsabilidad se ha convertido en un dolor de cabeza para los padres, cuya debilidad ha propiciado la formación de niños y jóvenes dictadores. El desarrollo pleno de toda persona requiere esfuerzo y disciplina. La familia es pues, la célula idónea para el equilibrio de los individuos en la sociedad. Hoy, debemos cimentar el éxito de nuestros hijos en valores y virtudes para que la felicidad y el éxito sean estables y permanentes. No hagamos caso a la dinámica social que nos empuja a un consumismo desmedido, en donde en el TENER se centra la razón de VIVIR y SER. Una disciplina continua, estable y coherente en la familia; permitirá que los individuos adquieran hábitos para lograr su felicidad en los diferentes ámbitos de su vida personal, social, profesional, familiar y espiritual. Familia hagamos pues nuestro trabajo, y si no saben cómo hacerlo, busquen la ayuda profesional para lograr este reto, recordemos que todas las familias hacemos esta sociedad, depende de todos tener un mejor entorno y mundo.
Estoy a sus órdenes para cualquier consulta, en el Centro de Desarrollo Humano Vivir Feliz. Blvd. San Benardino # 88, Plaza Valentina, local 11 altos en la Col.Casa Grande. O bien me pueden contactar en los teléfonos: 662 317 5159 y 662 -189-5592.
CÍRCULOSONORA
3 al 16 de Septiembre 2014
31
LIFESTYLE
Visítanos en www.circulosonora.com
Salud
Razones para hacer ejercicio
N
i el Rey más poderoso de la antigüedad, gozó de las caprichosas comodidades de las que gozamos ahora tú y yo: electricidad, aire acondicionado, agua por toda tu casa y en todos lados, carro acondicionado que te lleva a todas partes, televisor a color con un valioso control, un maravilloso teléfono que traemos en la mano y que además es computadora, horno de microondas, refrigerador, etcétera, etcétera. Pero es así como llegamos a la cima de la comodidad, a esa misma gloria que nos está hundiendo rápidamente en un caos de salud y bienestar. Ejercitarnos hoy en día es necesario para tu salud física, mental y emocional porque además de ayudarte a estar en forma, ayuda a reducir
o prevenir padecimientos que van desde el insomnio hasta ataques cardiacos, contando por supuesto con el famoso estrés que sabemos, es el fondo musical de todas las enfermedades… A pesar de saber que hacer ejercicio es sano, aunque en realidad es NECESARIO, debido al ritmo de vida que llevamos, casi siempre argumentamos que no tenemos tiempo o no sabemos cuándo ni dónde llevarlo a cabo. El horario es uno de los principales aspectos a determinar cuando ya nos hemos decidido a hacerlo.
Por ello, quiero compartir contigo, lector, unas cuantas razones para que reflexiones y decidas iniciar, o mejor dicho, incluir en tu ritmo de vida, la activación física. • Quema más calorías. Cuanto más temprano te actives, más rápido funciona tu metabolismo. Puedes acelerarlo durante horas, lo que significa que al entrenar un rato por la mañana, quemas calorías durante todo el día. Otra manera de activarlo es comiendo algo inmediatamente después de despertar. • Mejora la agudeza mental. Diversos estudios demuestran que practicar un ejercicio potencia la actividad mental durante todo el día. • Hacer ejercicio estimula al cuerpo a secretar las maravillosas endorfinas, neuropéptidos que liberamos y tienen la función de: promover la calma, mejorar el humor, reducir el dolor y el proceso de envejecimiento, elevar el sistema inmunológico y crear un estado de bienestar que nos hace gozar de placer. • Hacer ejercicio por un lado eleva los niveles de energía y, por otro, favorece la relajación profunda. Podría escribir un libro completo del tema, sin embargo, escogí solo estos puntos que me parecen bastante razonables para que no la pienses más y te lances por tu salud y bienestar.
32
CÍRCULOSONORA
3 al 16 de Septiembre 2014
Visítanos en www.circulosonora.com
LIFESTYLE
Sexualidad
Construyendo historias perfectas
R
eflexionando un poco sobre el primer tema que quiero tratar en esta revista, me interesó la idea de dar a conocer los productos que manejo en la tienda para adultos que administro, pero al analizar y darme cuenta que hay muchísimas historias por contar, estuve desglosando qué es lo primero que me encantaría mostrar. Si las historias de parejas hombres, donde la persona más feliz que he conocido ha sido un señor que se dio cuenta que el amor de su vida era otro caballero; o las historias entre mujeres, donde vi que el demostrarse afecto entre ellas en lugares públicos ya no es tema prohibido, e incluso hasta se está viendo de manera natural entre las nuevas generaciones. Recordé la historia de una señora que fue engañada por el marido y que buscó un poco de ayuda para mejorar su autoestima, darse cuenta que es hermosa y ahora llevan una relación bien cuidada y trabajada. Se ve absolutamente divina, hizo cambios en su forma de vestir, de pensar y de actuar. Dándole vuelta a mi mente y cerrando los ojos reviví el momento donde la amiga vino a pedir consejo en nombre de otra amiga que estaba a punto de casarse, pero que no tenía la más remota idea de qué quería hacer o le hicieran en su noche de bodas; después de aconsejarle qué podría combinar y cómo podría usarlo, al final se llevó un kit básico con un poco de todo y hasta un hermoso babydoll para ella, lo gracioso de esta anécdota es que no le llevó nada a la próxima novia. Me acordé del grupo de amigas que llegaron de un café matutino y al estar juntas cinco mujeres adultas, de entre 37 y 45 años, casi se hizo una fiesta porque se reían unas de otras, platicaron sus historias, entre todas nos dimos consejos para mejorar las situaciones familiares, pero lo interesante de esa mañana fue que ninguna había utilizado alguna bala
vibradora para mejorar la relación con sus respectivos maridos, cada una se llevó puesta como collar su balita vibradora fluorescente tipo Mardi Grass ¡Eso estuvo genial! Imaginando las reacciones de las personas, si pudiera tomar foto de la cara de cada uno de los compradores en Miss Fantasías cuando les explico para qué sirve cada uno de los productos, sería una extraña y simpática colección porque unas son de sorpresa, otras de duda, otras de “no puedo creer que existan ‘esas cosas’”, algunas son de picardía y otras más de “ya me vi”. Con éstos últimos es donde me divierto más en mi trabajo, porque esos “ya me vi” son los que han pasado el pudor, saben lo que quieren, lo que les gusta, cómo les gusta o les gustaría hacerlo, pero lo más importante son las personas que tienen seguridad y confianza en sí mismos y en sus cuerpos, independientemente de si son altos, chaparros, grandes, delgados, guapos, feos, morenos o blancos. En este punto me he dado cuenta que el físico no importa, lo que importa es la actitud que tiene la persona ante sí y ante su pareja. Ahondé en mis pensamientos buscando la historia perfecta para esta primera ocasión, donde el lector se identificase y se diera cuenta que tal vez en algún momento de su vida estuvo en esa situación, pero quizás con las pequeñas anécdotas que he vivido en estos seis años ahí esté en parte la suya, la identificable o quizás en otra ocasión cuente un poco lo que le tocó vivir al acudir a una tienda para adultos, quizás me diga que sólo quiere festejar con su pareja su aniversario, que es una sorpresa, que quiere mejorar su relación, que quiere experimentar con algún estimulante, consolador, vibrador o arnés, que quiere le perdone algún mal que haya hecho o, simplemente, quiere demostrar su amor o la pasión por esa persona especial.
CÍRCULOSONORA
3 al 16 de Septiembre 2014
33
34
CÍRCULOSONORA
3 al 16 de Septiembre 2014
36
CÍRCULOSONORA
3 al 16 de Septiembre 2014