Circulo Sonora 11

Page 1

Visítanos en www.circulosonora.com

CÍRCULOSONORA EDICIÓN ABRIL - MAYO 2017

1


VisĂ­tanos en www.circulosonora.com

2


CONTENIDO NEGOCIOS

LIFESTYLE Cacao, divino tesoro (30)

Se recupera el peso del efecto Trump (20)

Pon un alto a tus pensamientos negativos (32)

Entrena para tu próxima entrevista de trabajo (22) Organizaciones resilientes no le temen al futuro (24)

OPINIÓN Una desaladora sí, pero bien ejecutada (34)

TECNOLOGÍA

REPORTAJE

Veo Snapchat en todas partes (26)

¿A dónde ir en vacaciones? (4) Librerías ganan terreno en Sonora (14)

MISIÓN Cumplir como grupo multimedia y medio de comunicación líder en tecnología y desarrollo, en su tarea de informar e interactuar con nuestra comunidad, comprometiéndose a ser una empresa altamente productiva y plenamente humana, competitiva, innovadora y fuertemente orientada a la satisfacción de nuestros clientes.

La nueva figura social de lo femenino (37)

El Smartphone del mañana (28)

Gustavo Astiazarán Rosas Presidente del Consejo

Ana Yolanda Muñoz Edición

Ricardo Astiazarán Orcí Vicepresidente

Fernando Ruiz Diseño

Luis Carlos Astiazarán Orcí Consejero

Colaboradores: Marco Antonio Córdova

Gustavo E. Astiazarán Elías Director de Expansión y Medios Digitales

Mario Wong

Javier Quintero Director Editorial Juan Carlos Zúñiga Jefe de Información Marco Mendoza Producción General Ana Lourdes Monge María Elena Terán Ventas

Luis Marino

Manuel D’Argence Fernando García Oziel Farías

Martha Huerta Olga Armida Grijalva Reporteros: Alan Rubio Mónica Miranda Jael Esparza Alán Aviña

Circulo Sonora es una Publicación de Max Cable, S.A. de C.V. con domicilio en Blvd. Navarrete No. 38, Col. Valle Hermoso C.P. 83209 en Hermosillo, Sonora, con Certificado de Reserva de Derecho No. 04 -2013-10151058410 0 101 otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa. Tel. (662) 215 49 00

Una empresa de


Visítanos en www.circulosonora.com

Visítanos en www.circulosonora.com EDICIÓN ABRIL - MAYO 2017

Aprovecha tus días libres para escaparte a la playa, a la ruta del Río Sonora o simplemente disfrutar de Hermosillo y sus alrededores. Por Mónica Miranda

4


Visítanos en www.circulosonora.com

REPORTAJE

L

lega la Semana Santa y las playas de Sonora se vuelven unos de los atractivos más deseados por los vacacionistas. La Coordinación de Fomento al Turismo en Sonora destaca entre las principales playas del estado a Guaymas-San Carlos porque cuenta con vida nocturna y monumentos históricos, además de un mirador panorámico y las maravillas del cerro Tetakawi, el estero El Soldado y el cañón del Nacapule. La playa de Huatabampito es un destino ideal para quienes se interesan por la pesca, el veleo, el kayak o las carreras 4x4 en sus dunas. Y más al norte, en Puerto Peñasco, la playa se convierte en la favorita de los habitantes de Arizona porque pueden realizar todo tipo de deportes acuáticos como buceo, snorkel, paseo en moto acuática, pesca deportiva o caminata. Pero hay una que es bella y tranquila y tiene todavía varias zonas vírgenes: Bahía de Kino. Conocida como la playa favorita de los hermosillenses por su cercanía, blanca arena y tranquilas

aguas, ofrece además servicios básicos como restaurantes y hoteles con precios accesibles, casas en renta y tiendas de autoservicio. Posee también la reserva ecológica de la Isla del Tiburón, habitada por la etnia seri. Está ubicada a 106 kilómetros de Hermosillo y es el lugar perfecto para aprovechar estas vacaciones. Si estás pensando que Bahía de Kino es la opción indicada, presta atención a estas recomendaciones. ¡Y a disfrutar! Para llegar debes tomar la carretera 26, que es de dos sentidos y tiene acotamientos, por lo que es necesario tener más precaución que en una carretera más amplia. Generalmente está en buen estado, pero toma en cuenta que en esta temporada del año hay muchos vehículos circulando por la zona. El recorrido durará poco más de una hora y durante el trayecto encontrarás hermosos paisajes repletos de cactus.

Si no quieres salir de Hermosillo, aprovecha que la ciudad se quedará sola en las vacaciones y visita el centro histórico

CÍRCULOSONORA CÍRCULOSONORAEDICIÓN EDICIÓN ABRIL ABRIL - MAYO - MAYO2017 2017

5


REPORTAJE

Otra cosa que tienes que saber es que en Bahía de Kino hay hoteles, posadas y condominios, unos a la orilla de la playa y otros que están muy cerca y que son un poco más económicos. Si lo que te gusta es la aventura, puedes acampar a la orilla de la playa, con la garantía de que hay agentes de seguridad haciendo rondines de manera frecuente. Toma nota de los hoteles Casablanca Inn, Hacienda, La Playa, Eco Bay, Sun City, Casitas del Mar, Posada del Mar, Suites Kino, Alcatraz y el tradicional y antiguo Hotel Saro. También hay apartamentos y posadas, que cuestan desde 550 pesos la noche o un poco más si están exactamente a la orilla del mar. Bahía de Kino no es un lugar grande, así que si recorres la avenida principal Mar de Cortés, encontrarás varias opciones para hospedarte; sin embargo, es necesario que hagas cuanto antes una reservación porque en este mes la afluencia de visitantes aumenta y se reducen las posibilidades de encontrar un cuarto. Platicamos con Juan Pedro Vanegas, el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Sonora, quien dice que si ya no encuentras habitaciones disponibles hay una posibilidad de que la gente cancele sus reservaciones y te pongan en lista de espera.

6

Visítanos en www.circulosonora.com


REPORTAJE

Visítanos en www.circulosonora.com

Los destinos de playa son unos de los atractivos más deseados por los vacacionistas.

Ahora, si lo que buscas es comer bien, estás en el lugar indicado. Bahía de Kino tiene mariscos frescos, recién sacados y preparados al instante, ya sea que vayas al muelle de Kino Viejo, donde hay pequeños establecimientos con una amplia variedad de mariscos de concha o suculentos camarones y pescados fritos, o que visites los restaurantes de Kino Nuevo, donde estarás más cómodo, te pondrán un juego de cubiertos y disfrutarás de un ambiente climatizado, aunque ello signifique que pagues un poco más por el servicio. Hagas lo que hagas, en Bahía de Kino te sentirás feliz automáticamente con el calor característico de Sonora y la brisa marina. Recuerda que estarás frente al Mar de Cortés, llamado “El acuario del mundo”, con más de 800 especies de peces y más de tres mil especies marinas, muchas de ellas únicas en todo el planeta.

CÍRCULOSONORA EDICIÓN ABRIL - MAYO 2017

7


REPORTAJE

Visítanos en www.circulosonora.com

VISITA EL CENTRO ECOLÓGICO Poco más de 1,100 animales de 150 especies habitan actualmente el Centro Ecológico de Hermosillo, otra de las opciones para disfrutar de estos días de asueto. Entre ellos podrás ver al monstruo de gila, cocodrilos, leones y lobos marinos, además de 200 diferentes tipos de flora. El director del Centro Ecológico, Luis Molina Ruibal, dice que el parque se encuentra listo para recibir a los visitantes en estas vacaciones con recorridos tipo safari de 2.8 kilómetros.

Poco más de 1,100 animales de 150 especies habitan actualmente el Centro Ecológico de Hermosillo

Es una muy buena experiencia para que los niños tengan contacto con los animales de diferentes especies. "Es una muy buena experiencia para que los niños tengan contacto con los animales de diferentes especies", nos cuenta. Ahí también viven algunas especies en peligro de extinción como el lobo gris mexicano, el jaguar y la víbora de cascabel. El precio de entrada para adultos es de 60 pesos y los niños pagan sólo 40 pesos. En 2015 la afluencia de visitantes durante la Semana Santa fue de 100 mil y en 2016 fue de 137 mil, cifra que esperan se supere este año. ¿Tú crees que la superarán?

8


VisĂ­tanos en www.circulosonora.com


Visítanos en www.circulosonora.com

REPORTAJE

CONOCE EL CENTRO HISTÓRICO La verdad es que en Hermosillo hay muchas opciones para disfrutar. Si no quieres salir de la ciudad, aprovecha que se quedará sola en las vacaciones y visita el centro histórico. Estoy segura que te va a encantar. Toma nota: Palacio de Gobierno: Tiene una arquitectura agradable a la vista, sobre todo cuando baja el sol y se encienden las luces que resaltan su estructura. Fue construido en 1881 y es sede del Poder Ejecutivo, que encabeza actualmente Claudia Pavlovich. Museo de Culturas Populares e Indígenas de Sonora. Conocido también como la Casa Hoeffer, fue construido en 1904 y tiene un estilo arquitectónico francés, típico del periodo de Porfirio Díaz. Ahora es el espacio que resguarda información sobre la cultura étnica de Sonora. Plaza Bicentenario. Este bello lugar está junto al Museo de Culturas Populares y tiene un buen ambiente vespertino. ¿Quieres un café o un helado? Esta es una buena opción. Museo de Sonora. Es la antigua penitenciaría del estado, convertida ahora en un espacio cultural. Ahí encontrarás exposiciones temporales y una biblioteca. Pregunta

10

por la opción de visitas guiadas. Musas. El Museo de Arte de Sonora es el centro de difusión más importante de Sonora para las artes visuales como pintura, escultura, fotografía, arte digital y multimedia. Cerro de la Campana: Es el símbolo de la ciudad y mirador por excelencia de Hermosillo donde se puede apreciar una hermosa vista casi completa de la capital. El nombre de este cerro hace referencia al sonido de una campana cuando las piedras chocan unas con otras. Fue inaugurado en 1909. La Pintada: En este lugar hay más de dos mil pinturas rupestres que plasmaron las culturas seri, pima y yaqui, quienes se refugiaron en esta zona ante la llegada de los españoles. Pregunta en el Museo de Sonora acerca de las visitas guiadas.

Musas es el centro de difusión más importante de Sonora para las artes visuales como pintura, escultura, fotografía, arte digital y multimedia.

CÍRCULOSONORA EDICIÓN ABRIL - MAYO 2017

10


Visítanos en www.circulosonora.com

REPORTAJE

RECORRE EL RÍO SONORA Símbolo de belleza, tranquilidad, naturaleza y gastronomía, los pueblos del Río Sonora te garantizan unos días deliciosos. Toma nota de estas recomendaciones: Lo primero que tienes que hacer es dirigirte a San Pedro, que está a pocos minutos de la ciudad. Ahí puedes comer suculentos platillos regionales, la mayoría elaborados a la leña. ¡Imagínate el sabor y el aroma! Ahí trata de comer poco porque en los pueblos del Río Sonora te encontrarás más opciones gastronómicas y no podrás negarte.

Aconchi: Sus antepasados ópatas lo llamaban “el lugar de los paredones” y se distingue por sus festividades, entre ellas la Caravana del Recuerdo, que se celebra en mayo, y por sus aguas termales ampliamente visitadas en cualquier época del año.

San Felipe de Jesús: Fundado en 1657 cuando el capitán Juan Munguía reclamó los terrenos donde se construía una hacienda dedicada a extraer minerales.

Arizpe: Su historia y belleza distinguen a este pueblo, cuyo nombre significa “Lugar de las hormigas bravas o coloradas”. Se fundó en 1646 y su principal atractivo es el templo de Nuestra Señora de la Asunción.

Hay antiguas casas que habitan señoras y señores de plática agradable. Todos aquí son muy amables. Bacoachi: Este es un bello lugar donde existen impresionantes pinturas rupestres. Ideal para caminarlo a pie o dar un paseo a caballo.

Ures: Fue fundado en 1636 por el jesuita Bartolomé Castaños y ahí hay platillos típicos como tamales, pozole, burritos de machaca, carne asada y carne con chile, así como los tradicionales dulces de jamoncillo y piloncillo. Huépac: Por este pueblo fundado en 1644 pasa el Río Sonora, donde puedes pasar un rato agradable asando carne y disfrutando de su temperatura cálida que ronda los 35 grados.

Baviácora: Se fundó tres años después y es conocido porque ahí venden dulces de membrillo, higo y naranja.

Banámichi: La tribu ópata llamó a este sitio Banamitzi, lo que significa “Donde da vuelta el agua”. Río fresco, ambiente familiar, caballos, casas antiguas, aire limpio, ¿qué más quieres?

Cananea: Este es el último lugar de la ruta del Río Sonora. Es una población minera donde podrás encontrar una cárcel convertida en museo. Ahí se resguardan documentos y fotografías de la huelga de trabajadores que dio inicio a la revolución de 1910.

Los pueblos del Río Sonora te garantizan unos días deliciosos. CÍRCULOSONORA EDICIÓN ABRIL - MAYO 2017

11


Visítanos en www.circulosonora.com

REPORTAJE

GASTO APROXIMADO DE GASOLINA En viaje de ida, saliendo de Hermosillo por la carretera México 015D, en un automóvil de cuatro cilindros. Río Sonora Ures Baviácora Aconchi San Felipe de Jesús Huépac Banámichi Arizpe Bacoachi Cananea*

Distancia (Km.) 77 133 146 152 156 167 211 261 294

Tiempo recorrido 1:04 1:58 2:09 2:15 2:18 2:27 3:07 3:57 3:12

Magna $63.00 $109.00 $121.00 $125.00 $129.00 $138.00 $173.50 $214.50 $242.00

Premium $67.00 $116.00 $128.00 $133.00 $137.00 $146.00 $184.00 $227.50 $257.00

Fuente: SCT . *Tiene casetas de peaje

GASTO APROXIMADO DE GASOLINA

En viaje de ida, saliendo de Hermosillo, en un automóvil de cuatro cilindros. Playas de Sonora Bahía de Kino San Carlos Huatabampito* Puerto Peñasco*

Distancia (Km.) 108 136 373 451

Tiempo recorrido 1:30 1:28 4:00 4:56

Magna $89.00 $112.00 $306.00 $370.50

Premium $94.50 $119.00 $325.00 $393.00

Fuente: SCT . *Tiene casetas de peaje

OBTÉN MÁS INFORMACIÓN Encuentra todo lo que necesites: hermosillo.gob.mx/visitantes/ Llama a la Oficina de Convenciones y Visitantes: (662) 285 5050 Visita el Módulo de Información Turística: Bulevar Hidalgo, esquina con Comonfort.

12

CÍRCULOSONORA EDICIÓN ABRIL - MAYO 2017

12


Visítanos en www.circulosonora.com

CÍRCULOSONORA EDICIÓN ABRIL - MAYO 2017

13


REPORTAJE

Librerías ganan terreno en Sonora En Hermosillo hay 15 establecimientos de este tipo donde el ejemplar que más se vende es "El Principito".

Por Alán Aviña

14

Visítanos en www.circulosonora.com


Visítanos Visítanosen enwww.circulosonora.com www.circulosonora.com

REPORTAJE

E

n Sonora, año con año cada vez son más las opciones para acceder a la literatura. Tan sólo en 2016 a la entidad llegaron cinco nuevos establecimientos de venta de libros, incluyendo a dos grandes franquicias como Porrúa y Gandhi. Según el Sistema de Información Cultural (SIC), en este estado existen 30 librerías, y cada año se incluyen más. Las librerías que abrieron en Hermosillo fueron: Porrúa, Gandhi, Librería Alonso, Dante y LibroLand.

Ahora las librerías no sólo son espacios para la lectura. Por ejemplo, las dos últimas franquicias que llegaron a Hermosillo están ubicadas en puntos de encuentro importantes. Una se encuentra en un centro comercial y compite con cines, cafés y tiendas de ropa. La otra está en uno de los bulevares más transitados de la ciudad, lugar de bares, cafés y restaurantes. Y la derrama económica que deja la venta de libros no es menor. El Instituto Sonorense de Cultura (ISC) tiene contabilizada una derrama económica de un millón y medio mensuales por la venta de libros en los 30 establecimientos de Sonora. No obstante, la venta de libros se concentra en las dos ciudades más grandes de la entidad: Hermosillo y Obregón, a decir del director del ISC, Mario Welfo Álvarez Beltrán. “Estamos hablando de que afortunadamente las dos librerías nuevas de sucursales o matrices que vienen de la Ciudad de México le ha ido muy bien y hay esfuerzos ciudadanos que se han estado sumando y han permanecido. El número a nivel estatal ha permanecido”, comentó. Del total de librerías en Sonora, Hermosillo tiene 15, es decir, concentra el 50%, mientras que Obregón cuenta con nueve. Otros de los municipios que cuentan con estos negocios son Navojoa y San Luis Río Colorado, solamente.

CÍRCULOSONORA CÍRCULOSONORAEDICIÓN EDICIÓN ABRIL ABRIL - MAYO - MAYO2017 2017

15


Visítanos en www.circulosonora.com

REPORTAJE

Más lectura

Cien Años de Soledad, Ciudades de papel, esos que son best seller. Pedro Páramo, por ejemplo, es de los clásicos mexicanos más vendidos”, dijo.

El libro que más se vende en Sonora es "El Principito". En las librerías de Sanborns, Noroeste, Porrúa y Educal, todas ubicadas en Hermosillo, este clásico es el que más piden los lectores, de acuerdo con un sondeo realizado. La razón de que "El Principito" sea de los libros preferidos, revela las características de los que compran libros en Sonora: compran libros para la escuela, libros clásicos, de superación personal, o best seller, dijo Aldo Barrios, jefe de la Librería Educal. Destacó que la gran masa compradora de libros, los que compran con mayor fuerza, son los jóvenes y los estudiantes. "El Principito es el más vendido porque es usado en las escuelas como libro de cabecera, después son una serie de libros como

16

Ahora las librerías no sólo son espacios para la lectura. Por ejemplo, las dos últimas franquicias que llegaron a Hermosillo están ubicadas en puntos de encuentro importantes.

Por su parte, Jessica Morales Borbonio, subencargada en Librería Porrúa, explicó que los jóvenes están llegando a las librerías para ser de los clientes más importantes. Llegan buscando libros de superación personal, como el best


Visítanos en www.circulosonora.com

REPORTAJE

seller “Uno siempre cambia el amor de su vida, por otro amor”. "La semana pasada tuvimos muchísimo trabajo, se vendieron muchos libros; por ejemplo, todo lo más comercial: El Psicoanalista, Cien años de soledad y Cómo ganar amigos e influir sobre las personas, también con las películas se pide mucho los libros”, explicó. Además, Morales Borbonio dijo que los lectores no sólo buscan la experiencia literaria, sino un conjunto de emociones ligadas al viaje de compras de libros. Después de obtener su ejemplar van por un café, platican con sus amigas y van a redes sociales a “postear” lo que van a leer. Es decir, vender, obtener, comprar y adquirir libros se ha vuelto una experiencia enriquecida donde los jóvenes están marcando la pauta inundando las librerías.

15

Total de librerías en Hermosillo

Los lectores no sólo buscan la experiencia literaria, sino un conjunto de emociones ligadas al viaje de compras de libros.

CÍRCULOSONORA EDICIÓN ABRIL - MAYO 2017

17


VisĂ­tanos en www.circulosonora.com

18


Visítanos en www.circulosonora.com

CÍRCULOSONORA EDICIÓN ABRIL - MAYO 2017

19


Visítanos en www.circulosonora.com

EDICIÓN ABRIL - MAYO 2017

Se recupera el peso del efecto Trump En los próximos tres meses el tipo de cambio oscilaría alrededor de los 19.30 pesos por dólar y para el cierre de año, la estimación es de 20.60 pesos por dólar.

20

Visítanos en www.circulosonora.com

Economista. Vicepresidente del Colegio de Economistas de Sonora.


Visítanos en www.circulosonora.com

NEGOCIOS

E

l peso recuperó terreno en las últimas semanas después de la tormenta cambiaria que provocó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con sus declaraciones en contra de la relación comercial con México. Después de la toma de posesión de Trump el pasado 20 de enero, la divisa mexicana se revaluó 13.87% frente al dólar, el tipo de cambio se ubicó en 18.93 pesos por dólar en la mañana del 21 de marzo, luego de observarse una cotización máxima histórica de 21.98 pesos por dólar en las operaciones electrónicas en la madrugada del 19 de enero. La reciente apreciación del peso también ocurrió con una caída generalizada del dólar frente al resto de las divisas. Los principales factores que explican la reciente recuperación del peso frente al dólar son los siguientes. Empresarios e inversionistas han ido ajustando sus expectativas en torno a la nueva relación entre México y Estados Unidos, por lo cual ahora perciben poco probable la aplicación de un impuesto fronterizo (BAT) aplicado por el gobierno norteamericano a las transacciones comerciales de ambos países, además perciben que la negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países se va a dar en buenos términos. Por lo pronto, de acuerdo con INEGI, el nivel de exportaciones de México hacia Estados Unidos registró un crecimiento anual de 4.6% en enero de 2017. La implementación del programa de coberturas cambiarias liquidables en moneda nacional por

A pesar de que la divisa mexicana ha presentado una notable recuperación frente al dólar, hay elementos de riesgo a la vista. parte de Banco de México el pasado 21 de febrero, podría llegar hasta los 20 mil millones de dólares. Esta medida provocó mayor liquidez y certidumbre a las operaciones con pesos mexicanos en el mercado cambiario. El secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, declaró que espera una negociación del TLC positiva, sensata y que traiga beneficios para México. Asimismo, Peter Navarro, el principal asesor comercial del presidente Trump, comentó que están desarrollando una estrategia con México y Canadá para formar una alianza estratégica en materia de manufactura regional y que se convierta en potencia mundial. Estas declaraciones ayudaron al avance de la moneda mexicana. El Banco Central de Estados Unidos (FED) incrementó su tasa de referencia en 0.25% para ubicarla en el rango de entre 0.75% y 1.0%. Aquí se destaca el tono moderado del comunicado de la FED en sus proyecciones, además de que va a continuar con su proceso de llevar su tasa de interés al objetivo neutral del 3%. Esto provocó que el dólar se ajustara a la baja y que el peso se fortaleciera.

lo por encima de los 20 pesos en los próximos meses, por lo cual se les debe de estar dando un puntual seguimiento. Un riesgo latente es que la renegociación del TLC se traslape con la elección presidencial de 2018, lo cual podría estar generando cierto nivel de incertidumbre y volatilidad. Se espera que la negociación del TLC inicie para fines de año, de acuerdo con lo señalado por Wilbur Ross y dure aproximadamente un año. Otro riesgo es la Reforma Fiscal que se pretende implementar en Estados Unidos el próximo verano y en la que Trump propone un impuesto corporativo entre el 15% y 20%, el cual estaría por debajo del ISR de México. Bajo estas condiciones, las filiales de las empresas norteamericanas ubicadas en el extranjero podrían repatriar sus utilidades a Estados Unidos. Una victoria de la candidata presidencial de extrema derecha en Francia, Marine Le Pen, también podría generar volatilidad cambiaria en México. De acuerdo con la encuesta de Citibanamex, se espera que en los próximos tres meses el tipo de cambio oscile alrededor de los 19.30 pesos por dólar y para el cierre de año, la estimación es de 20.60 pesos por dólar.

Una victoria de la candidata presidencial de extrema derecha en Francia, Marine Le Pen, también podría generar volatilidad cambiaria en México.

A pesar de que la divisa mexicana ha presentado una notable recuperación frente al dólar, hay elementos de riesgo a la vista que pueden provocar una nueva corrida contra el peso y ubicar-

CÍRCULOSONORA CÍRCULOSONORA SONORAEDICIÓN EDICIÓN ABRIL ABRIL - MAYO - MAYO2017 2017

21


NEGOCIOS

Entrena para tu próxima entrevista de trabajo Practica y domina las siguientes técnicas y tendrás una ventaja enorme ante las docenas, cientos o incluso miles de personas en tu comunidad que están buscando empleo.

E

n los pasados cuatro años he contratado un poco más de 70 personas y entrevistado a más de 300 para diferentes puestos, áreas y actividades. En todas esas entrevistas, los errores más comunes que cometieron sirven ahora de base para darte estas recomendaciones. La historia nos ha enseñado que conseguir un empleo sólo por un diploma o experiencia es más difícil de lo que suena. Monster.com, uno de los sitios web de ofertas de trabajo más reconocidos internacionalmente, hizo una encuesta a más de 3,500 gerentes y descubrió que las decisiones para contratar de ocho de cada diez jefes eran influenciadas por la presentación y comportamiento en la entrevista. Practica y domina las siguientes técnicas y tendrás una ventaja enorme ante las docenas, cientos o incluso miles de personas en tu comunidad que están buscando empleo. Antes de empezar, aprende esto: Ninguna estrategia te brindará frutos si no la aplicas con compromiso y consistencia. Esa mentalidad es la que realmente te ayudará.

22

Visítanos en www.circulosonora.com

Kaizen y Lean Six Sigma Coach personal y de negocios.


Visítanos www.circulosonora.com Visítanos enen www.circulosonora.com

NEGOCIOS

Tip 1: Preparación.

Toda preparación, en comparación con la “suerte”, es que puede ser reproducida en un ambiente controlado para generar un resultado positivo. Es importante que busques información acerca de la compañía en la que planeas solicitar el empleo y en la entrevista relaciónate con la cultura y objetivos que tienen en común para demostrar que eres el perfil que buscan.

poco maquillaje. Mujer u hombre, es importante tener cabello, manos, ropa y calzado limpios y presentables. La mayoría de nosotros tomamos

Tip 3: Primera impresión.

Muchas personas confunden impresión con presentación y el problema que causa esto es que el entrevistador genere prejuicios que influyen en la decisión. Especialmente si eres mujer, dudo que quieras estar pensando si te contrataron por tu apariencia o tu conocimiento. Es mejor vestir con colores lisos, vestido o traje casual, elegante o ejecutivo y con

Tu estética y lenguaje corporal te presentan antes de que pronuncies una sola palabra.

Los recursos que delatan mentes sin determinación son las direcciones de correo electrónico y las redes sociales. Las direcciones de correos electrónicos que sean inapropiadas o con falta de seriedad reflejan tu estado mental cotidiano. La administración y contenido de tus redes sociales puede aniquilar tu entrevista.

Tip 7: Seguimiento.

Tip 2: Puntualidad.

La Ley de Murphy dice que todo lo que pueda salir mal en cierta situación, saldrá mal si le das la oportunidad. Siempre habrá tráfico, faltará estacionamiento, prácticamente todo lo malo que pueda pasarte, pasará. Sé respetuoso del tiempo de otros, especialmente compromete a tu consciente y subconsciente con el hecho de que quieres trabajar. Esa es la mejor puntualidad que puedes formar. Administra eficientemente tu agenda porque una persona organizada es usualmente relajada y una persona desordenada demuestra estrés, ansiedad, enojo, entre muchas otras emociones y sentimientos, los cuales inevitablemente se reflejarán en tu carácter y posiblemente puedan afectar no sólo el resultado de tu entrevista, sino todos los aspectos de tu vida.

Tip 6: Huella digital.

una decisión en los primeros ocho segundos que vemos a una persona o un producto; entonces, las primeras impresiones pueden abrir más puertas que tus credenciales. Nunca confundas la primera impresión con la primera presentación. Tu estética y lenguaje corporal te presentan antes de que pronuncies una sola palabra.

Tip 4: La realidad de contratación.

Necesitas aprender a diferenciar las cosas, en especial, por qué contratan las empresas. Si en una entrevista para empleo comentas que quieres el trabajo para crecer, obtener experiencia y ganar dinero, etcétera, no importa si lo dices con la mejor actitud, podría ser contraproducente, pues contratamos primeramente para que nos ayuden a nosotros y paralelamente para que se ayuden a sí mismos en el camino. Contratamos para incrementar nuestra productividad, no para lograr metas o sueños personales.

Sin importar si has tenido una oferta de empleo, da seguimiento a la entrevista dando gracias por el tiempo y consideración. De preferencia hazlo por escrito y envíalo por correo, es una distinción notable de tu categoría. Estrategias como estas, más tus talentos y educación, te permitirán mantenerte en lugares donde la suerte no puede llevarte. Si estás en la posición donde tú eres el entrevistador, estos son excelentes puntos para agregar a tu evaluación y tener más herramientas de medición.

Los recursos que delatan mentes sin determinación son las direcciones de correo electrónico y las redes sociales.

Tip 5: Fechas.

No trates de manipular fechas en tu currículo. En lo personal no me molesta si aparecen periodos sin trabajo, pero quiero saber qué hiciste o aprendiste en ese periodo. Fechas falsas o espacios vacíos serán detectados instantáneamente como fraudulentos y sin trasparencia. ¿Qué más será mentira o esconderá?, será la pregunta que hará el reclutador analizando tu currículo.

CÍRCULOSONORA EDICIÓN ABRIL - MAYO 2017

23


NEGOCIOS

Organizaciones resilientes

no le temen al fracaso "No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos": Albert Einstein

24

Visítanos en www.circulosonora.com

FORJA Desarrollo Directivo


Visítanos en www.circulosonora.com

NEGOCIOS

E

l fracaso o la adversidad son algo a lo que tememos, evitamos y castigamos, pero esto es algo que en realidad es inevitable porque en algún momento lo hemos vivido o lo viviremos de alguna u otra manera, o circunstancia, en alto o menor grado, y a menudo es ajeno a nuestro control. Ese es uno de los traumas más comunes de la vida; sin embargo, existen diversas formas de responder a ello. Algunas personas se recuperan después de un breve periodo de malestar y otros caen en depresión y sufren un temor paralizante frente al futuro. Entonces ¿qué es lo que marca la diferencia entre las personas que se recuperan de las que no? La capacidad de resiliencia de cada persona es la diferencia. El concepto de resiliencia surge en la metalurgia y se refiere a la capacidad de los metales de resistir al impacto y recuperar su estructura. Este término se ha utilizado en el ser humano para referirse a la capacidad de afrontar la adversidad, saliendo fortalecido y alcanzando un estado de excelencia profesional y personal. Pero, ¿es posible crecer en un estado adverso o en el fracaso?, ¿cómo puede ser mejor, desarrollar y fortalecer sus capacidades una persona con el fracaso o en situaciones adversas? En algunas culturas como las orientales, la palabra “crisis” significa “oportunidad”. Albert Einstein dijo: "No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos". Las características de las personas resilientes son las siguientes:

posibles de cambiar. Es necesario enseñar a pensar a las personas como si fueran optimistas. -Desarrollo de las aptitudes emocionales, familiares, sociales y espirituales. Un estudio de la Universidad de Michigan a cargo de Christopher Peterson demostró que estas aptitudes reducen la depresión y la ansiedad. -Sentido de autonomía. Formación de firmeza de criterio personal. -Estrategia de resolución de problemas. Muhammad Ali contaba que en una pelea lo derribaron: "Caí sentado y yo pensé, OK, ¿y ahora qué?". Entonces se puso de pie y ganó la pelea. Se dio cuenta de que si no se pone de pie, no hay posibilidad de ganar. De hecho ser derribado es parte de estar en el negocio, es inevitable, pero una vez se sabe que se puede volver a poner de pie, uno se vuelve más fuerte y resiliente. Temerle al fracaso, a no tener una caída, no lleva a ninguna parte; huir y esconderse no es la respuesta a nada; se debe ser activo en rescatarse a sí mismo, ponerse de pie es lo que más importa. -Sentido del humor. Ser capaz de reírse de sí mismo. A.G. Lafey, CEO de Procter & Gamble, comenta: "El tema del fracaso es muy importante y es más objeto de discursos vacíos que de buenas prácticas. Creo que he aprendido más de mis fracasos que de mis éxitos en todos mis años como CEO. Creo que mis fracasos son un regalo. A menos que los vea de esa

Temerle al fracaso, a no tener una caída, no lleva a ninguna parte; huir y esconderse no es la respuesta a nada. manera, no se aprenderá del fracaso, no se podrá mejorar y la empresa tampoco lo hará". Este término también aplica en la empresa (que a fin de cuentas está conformada por personas) pues las discontinuidades tecnológicas, cambios regulatorios, crisis económicas, impactos geopolíticos, desverticalización y desintermediación de las industrias, bruscos cambios en las preferencias de los consumidores y las hordas de competidores no tradicionales son sólo algunas de las fuerzas que están socavando las ventajas de las empresas establecidas, pues toda empresa es exitosa hasta que no lo es. Un pasado noble no otorga el derecho a un futuro ilustre. Las empresas sólo merecen perdurar si son capaces de soportar la ofensiva de las nuevas compañías. Normalmente cuando la adversidad toca a las empresas, estas suelen reaccionar con draconianos recortes de costos, pero ni el despilfarro ni la austeridad conducen a la resiliencia estratégica. Sólo queda preguntarnos ¿está mi empresa preparada para la adversidad?, ¿qué capacidad de resiliencia tiene mi empresa?, ¿cómo puedo desarrollar la resiliencia en mi empresa para afrontar el presente y el futuro?

-La resilencia se edifica cuando se otorga un sentido a lo que hacemos, a lo que nos ocurre y nos proyectamos hacia el futuro. -Optimismo. Las personas que no se rinden tienen el hábito de interpretar sus reveses como temporales, locales y

CÍRCULOSONORA EDICIÓN ABRIL - MAYO 2017

25


EDICIÓN ABRIL - MAYO 2017

Veo Snapchat en todas partes Las nuevas generaciones fueron conquistadas por lo efímero de la comunicación del formato de “historia” en redes sociales.

26

Visítanos en www.circulosonora.com

Director de Estrategia Digital, organizador de TEDxPitic y capacitador de microempresarios y speakers.


Visítanos www.circulosonora.com Visítanos enen www.circulosonora.com

TECNOLOGÍA

Contenidos desestructurados, espontáneos, sin memoria y con la posibilidad de comunicar más emociones que ideas es la tendencia por ahora.

H

asta hace muy poco tiempo, la industria de las redes sociales estaba más o menos establecida. Todos los jugadores buscaban refinar sus herramientas, mejorar sus interfaces y experiencias y, sobre todo, monetizar la atención de sus usuarios. Desde muy atrás en la carrera de las redes sociales, en 2010 arrancó Snapchat, un emprendimiento de un trío de estudiantes de Stanford. Snapchat introdujo el formato de ‘historia’ en las redes sociales. En lugar de crear publicaciones eternas o conversaciones que se almacenan y crean un archivo que puede ser eterno, Snapchat propone una historia con vigencia de 24 horas construida por fotografías primero y videos en versiones más recientes. Estos fragmentos, llamados ‘snaps’ además pueden agregar filtros, texto o dibujos para comunicar lo que el usuario busca. Snapchat empezó a crecer notoriamente hace poco más de 2 años cuando las generaciones más jóvenes comenzaron a utilizar dispositivos móviles. Para ellos tuvo mucho más sentido lo efímero de su comunicación. No se sienten cómodos con que sus mensajes se almacenen en los dispositivos de alguien más. Estas generaciones fueron conquistadas por la propuesta de Snapchat y lo adoptaron inmediatamente. Además, Snapchat permite una comunicación mucho más informal, espontánea, menos estructurada, que se contrapone al chat tecleado y mucho más estructurado.

La debilidad de Snapchat En innumerables artículos se señaló el gran talón de Aquiles de Snapchat. Para agregar amigos en esa red, debes conocer su nombre de usuario o escanear un código QR. No puedes descubrir o encontrar amigos para hacer tu experiencia más rica. La falta de potencial social de Snapchat siempre fue señalada como una puerta trasera por la que podría entrar una amenaza y así fue.

3,000,000,000 Dólares que rechazó Snapchat a Facebook en su intento de comprar la plataforma. El ataque de Facebook Snapchat comenzó a ser tan popular que Facebook calculó que, de no hacer algo, este formato podría empezar, no sólo a reducir el ritmo de adopción de sus plataformas, sino a robarse usuarios. El primer intento de Facebook fue comprar pero Snapchat rechazó una oferta de 3 mil millones de dólares. Fue una declaración de guerra. Así empezó la snapchatización de Facebook. La empresa de Mark Zuckerberg ha invertido años y millones de dólares en desarrollar un motor que permite a sus usuarios

descubrir personas interesantes y personas conectada a ellos de alguna forma. Así los suscriptores de sus aplicaciones pueden aumentar constantemente su red de amigos y tener siempre contenido nuevo para consumir. Con eso en la mano, Facebook empezó por agregar la función de Historias en Instagram en agosto de 2016, la red más cercana a un segmento de usuarios parecido al de Snapchat. Siguió WhatsApp, otra propiedad de Facebook que, para conmemorar su octavo aniversario incluye WhatsApp Status en su actualización de Febrero de 2017 y que trae la experiencia de Snapchat al mundo entero. Ahora tus tías, chavo-rucos y Godínez también podemos hacer ‘snaps’ en la plataforma de mensajería más popular en México y muchos países del mundo. Finalmente, Facebook terminó por completar la metamorfosis con Facebook Messenger que amaneció con Stories hace unas semanas. Esta decisión no es una respuesta a Snapchat, es una respuesta a la forma en que los consumidores están modificando sus hábitos. Contenidos desestructurados, espontáneos, sin memoria y con la posibilidad de comunicar más emociones que ideas es la tendencia en redes sociales por ahora. En este juego, Twitter cada día parece quedarse más atrás. A menos que en unos días aparezca también Twitsnap o algo parecido.

CÍRCULOSONORA EDICIÓN ABRIL - MAYO 2017

27


TECNOLOGÍA

El smartphone del mañana El Mobile World Congress es el evento internacional más importante de comunicaciones inalámbricas móviles, en donde se presentan los nuevos modelos de celulares de las compañías líderes y una amplia gama de dispositivos que definen la experiencia móvil a mediano plazo.

28

Visítanos en www.circulosonora.com

Copywriter, community manager, prensa certificada de CES & E3, fundador y jefe de redacción en www.pixell.com.mx


Visítanos en www.circulosonora.com

TECNOLOGÍA

¿

Qué tan importante es el Smartphone en tu vida? Ni siquiera tienes que analizar tu respuesta. Con el mexicano promedio revisando más de 50 veces su celular y conectándose 7 horas y 15 minutos al día es muy claro el papel que juega el Smartphone en nuestro estilo de vida, ¿pero cómo evolucionará este dispositivo en unos años? En 2015, la penetración de Smartphones alcanzó un 97% en el mundo, con un total de 7,900 millones, es decir, más móviles que personas en el planeta. En México cerramos el 2016 con el 82.7% de penetración, según el reporte The CIU 2016, lo que perfila a nuestro país como uno de los mer-

cados más dinámicos para el Smartphone en Latinoamérica. El MWC o Mobile World Congress es el evento internacional más importante de comunicaciones inalámbricas móviles, en su mayoría Smartphones. Toma lugar en Madrid, España, presentando los nuevos modelos de celulares de las compañías líderes y una amplia gama de dispositivos que definen la experiencia móvil a mediano plazo. Hisense declaró que el 60% del tiempo que pasamos en nuestros Smartphones lo dedicamos exclusivamente a leer texto, pero además las últimas funciones como el 4K, gran almacenamiento y un infinito catálogo de aplicaciones convierten a nuestros dispositivos móviles en unas robustas máquinas multimedia capaces de casi

BATERÍA

La compañía Gionne presentó el M2017 con una doble batería de 7000 mAh que ofrece 32 horas de autonomía, una respuesta a la alta exigencia de recarga de dispositivos y a la ansiedad que sufrimos al quedarnos sin energía por sólo unas horas.

FUTURISTAS

El Sony Xperia Touch es un dispositivo que convierte casi cualquier superficie en una pantalla táctil HD de hasta 23 pulgadas y proyecta video de hasta 82 pulgadas, un producto digno de visionar la forma en que interactuaremos con la tecnología en el futuro.

cualquier cosa. El pasado 9 de enero se cumplieron 10 años del lanzamiento del primer iPhone, dispositivo que reinventó al teléfono móvil y definió en la industria el nuevo concepto del Smartphone, declarando a la pantalla táctil como la solución definitiva para el mercado. La tecnología móvil que se integra al día de hoy y ayuda a visualizar al Smartphone del futuro tiene absolutamente todo que ver con la “experiencia” y cómo se adapta y moldea a nuestra interacción con el mundo. Los dispositivos que se robaron la atención en el evento atienden a cualidades claves en la experiencia del usuario que se han vuelto imprescindibles en los últimos años, a continuación los productos más innovadores del MWC 2017:

INTELIGENCIA

Los Xperia Ear Open Style son unos auriculares de ciencia ficción, ubicados detrás de la oreja y con tecnología de inducción acústica para realizar actividades y ordenar a nuestro asistente de voz sin aislarnos del mundo exterior.

RESISTENCIA

El Hisense Rock es un modelo con un grado de resistencia increíble, con certificación IP68 contra el agua, polvo y una robusta capacidad de soportar caídas y golpes críticos, cualidad que nos resolvería grandes problemas de pantallas rotas, abolladuras y demás accidentes lamentables.

La conectividad es vital y por ahora el Smartphone cumple con esa función, pero tal vez en unos años estemos hablando de pantallas flexibles, hologramas, inteligencia artificial e incluso dispositivos insertados en nuestro cuerpo que nos mantengan conectados permanentemente al mundo digital. CÍRCULOSONORA CÍRCULOSONORAEDICIÓN EDICIÓN ABRIL ABRIL - MAYO - MAYO2017 2017

29


EDICIÓN ABRIL - MAYO 2017

Visítanos en www.circulosonora.com

Nutrición

Cacao,s divino tesoro Moctezuma cargaba siempre con su cáliz dorado lleno de Xocolatl, bebida hecha a base de cacao molido, chile, achiote, vainilla, miel y harina de maíz.

30 30

*Licenciado en gastronomía, health coach y trofólogo.


Visítanos en www.circulosonora.com

LIFESTYLE

C

uenta la leyenda que no fue otro, sino el mismísimo Quetzalcóatl, quien dio a los hombres los primeros granos de cacao. Como ya es sabido, este grano ha sido motivo de fascinación y reverencia desde tiempos ancestrales. Fungió como base de la economía de las poblaciones prehispánicas — entonces uno no se preocupaba por el dólar, sino por el cacao— y era Moctezuma quien cargaba siempre con su cáliz dorado lleno de Xocolatl, bebida hecha a base de cacao molido, chile, achiote, vainilla, miel y harina de maíz, el super smoothie original. De lo sagrado a lo profano, con el choque cultural que significó la llegada de los españoles —ya todos nos sabemos cachos de esta tragicomedia—, el Xocolatl fue una de las cosas que

arrebató el corazón de los conquistadores y lo llevaron de inmediato al otro lado del charco y fue donde empezó la evolución del chocolate. Se refinó su consumo con la adición de azúcar a la bebida, ya que era extremadamente amarga la manera en que la consumían los nativos, y así fue conquistando paladares a lo largo de Europa y se establecieron plantíos en territorio Índico y Filipino para convertirse en algo que hoy encontramos en cualquier tienda de conveniencia y apareciendo como saborizante principal de golosinas, helados, bebidas, barras, cereales, y demás productos posmodernos. David Wolfe, experto en el tema del

chocolate, hace una comparación acerca de cómo el chocolate que estamos acostumbrados a consumir es igual a que si estuviéramos habituados a comer almendras en una forma procesada y disfrazada que no se pareciera nada a lo delicioso que es comerse un puñado de almendras naturales. Dice que es precisamente eso lo que pasa con el chocolate, lo comemos mezclado con tantas cosas que nos ciega al verdadero y exquisito manjar

Rey indiscutible de los antioxidantes, el cacao tiene de 30 a 40 veces más que el té verde y el vino tinto.

que es el cacao en su estado más puro y por supuesto los beneficios que trae consigo. Recomiendo que busque lo que este gurú moderno tiene que decir acerca del tema. ¿Pero qué beneficios son los que nos ofrece el cacao? No precisamente para curar un corazón roto, pero sí para mantener un corazón saludable, pues los flavonoides que contiene el cacao ayudan a disminuir la presión sanguínea y previenen la formación de coágulos y la arterioesclerosis (endurecimiento de las arterias), también disminuyen el riesgo de sufrir un ataque al corazón casi un 50% e incrementa el flujo sanguíneo en partes clave del cerebro, disminuyendo la fatiga, el cansancio y la “flojeritis aguditis” que parece ser tan contagiosa. Rey indiscutible de los antioxidantes. Sí, leíste bien. El cacao tiene de 30 a 40 veces

más antioxidantes que el té verde y el vino tinto o, poniéndolo en una escala más precisa, cada 100 gramos de blue berry tiene 2,400 unidades capaces de absorber radicales libres (cancerígenos), mientras que cada 100 gramos de cacao tiene 13,120. Considerando que la blue berry es una de las bayas con más antioxidantes, el cacao se la lleva de paso. David Wolfe también cuenta cómo un científico fue quien le reveló que la combinación de bayas (berries) con cacao hace que se potencialicen al doble la cantidad de antioxidantes encontrados en cada uno, es decir una bomba atómica de antioxidantes. Contiene feniletilamina, es el mismo químico que produce el cerebro cuando nos enamoramos. Por eso el antojo de un galón de nieve de chocolate cuando nos sentimos “forever alone”. Las endorfinas que libera el consumo de cacao nos hace sentir encantados de la vida. También mantiene un equilibrio en el azúcar en la sangre y la circulación irreprochable, lo cual ayuda a prevenir la diabetes tipo 2, además ayuda a nuestras células a utilizar la insulina eficientemente. El contenido de cafeína es sólo el tercio de una taza de café, así que esto no es un problema, además contiene teobromina, la cual ayuda a endurecer el esmalte de los dientes. ¿Quién lo pensaría? Nos ayuda a prevenir la aparición de caries. Además la teobromina ayuda a la ventilación de los pulmones, aliviando la tos. Nos ayuda a reducir el colesterol malo (LDL) en la sangre y a incrementar el colesterol bueno (HDL). Tiene un alto contenido de potasio, cobre, magnesio y hierro, es decir, prevención directa contra enfermedades cardiovasculares y derrames, anemia, alta presión sanguínea, diabetes tipo 2 y enfermedades del corazón.

CÍRCULOSONORA EDICIÓN ABRIL - MAYO 2017

31


Visítanos en www.circulosonora.com Visítanos en www.circulosonora.com

LIFESTYLE

Pon un alto a tus pensamientos negativos El origen y naturaleza de nuestros pensamientos se encuentran en nuestra primera infancia, en nuestra historia.

32 32

¿

Sabías que procesamos más de dos millones de pensamientos al día y éstos se repiten en un 90% de un día a otro, y que el 80% de éstos son de naturaleza negativa? Si partimos de la premisa de que somos lo que pensamos y vivimos lo que sentimos, y que un pensamiento consecuente se convierte en emoción, ahora será mucho más fácil explicarnos por qué vivimos lo que vivimos un día tras otro, buscando siempre ese factor que haga la diferencia en nuestra vida, cuando en su mayoría depende de la calidad de los pensamientos segundo a segundo. Todo pensamiento acompañado por un sentimiento crea nuestro futuro y entre más potencia tenga nuestro sentimiento, más rápido tocará la puerta. El origen y naturaleza de nuestros pensamientos se encuentran en

Life Coach

nuestra primera infancia, en nuestra historia. Las heridas emocionales que obtuvimos de niños de alguna manera las suprimimos y reprimimos en nuestro subconsciente, pues al no poder comprender ni digerir esas emociones decidimos bloquearlas. Tal vez no recordemos el suceso, pero la emoción de miedo, frustración, enojo, culpa o resentimiento se quedó estancada en nosotros tiñendo el cristal con el que vemos hoy la vida y dando naturaleza a nuestros pensamientos. También aprendimos el hábito de pensar negativa o positivamente, principalmente de nuestros padres, de las personas de las que dependíamos para sobrevivir y también de nuestros maestros y personas importantes en nuestra vida. Y ellos mismos heredaron estos patrones de pensamiento de sus padres. Sin darse cuenta fueron forjando nuestro futuro. Ahora que lo sabemos, tenemos la responsabilidad de nuestro futuro en nuestras manos.


Visítanos en www.circulosonora.com

LIFESTYLE

80% De los pensamientos son de naturaleza negativa.

Para poder parar el curso de estos pensamientos negativos, no sólo basta con querer mantener pensamientos positivos todo el tiempo, pues quien ya lo ha intentado sabrá lo complejo que esto resulta, pues lo podemos lograr en cinco minutos y el resto del día es historia. Lo primero es darnos cuenta de las emociones que nuestros pensamientos nos producen. Podemos poner la alarma en el celular cada tres horas y cuando esta suene anotar en una libreta en qué estamos pensando y qué estamos sintiendo, para así descubrir cómo es nuestro mundo interior durante el día, hacer una especie de monitoreo. También es importante recalcar que somos nosotros los que tomamos la decisión de alimentar o no estos pensamientos; si estos pensamientos aparecen sin darnos cuenta, observémoslos y reflexionemos si vale la pena alimentarlos; si el pensamiento es negativo podemos apoyarnos en recursos externos e internos para dejar de enfocarnos en ellos, como ejercicios, escuchar nuestra canción favorita o música relajante, colorear un mandala, ver algún video divertido, leer nuestro libro favorito o meditar, pero lo principal será enfocarnos en lo positivo, en las soluciones, voltear a admirar el cielo por cinco minutos. Eso ayudará bastante, disfrutando siempre el momento presente.

2

millones de pensamientos procesamos al día.

CÍRCULOSONORA EDICIÓN ABRIL - MAYO 2017

33


Visítanos en www.circulosonora.com

EDICIÓN MARZO-ABRIL 2017

Visítanos en www.circulosonora.com

Una desaladora sí,

pero bien ejecutada

El proyecto para abastecer de agua potable a Guaymas y Empalme ya está en acción.

34

Director de Noticias de Uniradio


Visítanos en www.circulosonora.com

OPINIÓN

E

n Guaymas, la mitad de la población recibe agua una, dos o tres veces a la semana. Les llega de la llave y aquellos que están atentos alcanzan a llenar aljibes o tambos, los suficientes para esperar el siguiente tandeo. La situación por la escasez es agresiva para miles de familias que han resentido la sobreexplotación de los pozos y las cuencas del Mátape y el Yaqui. Quienes no alcanzaron

a aprovechar el agua racionada de la llave deben contratar los servicios de pipas para llenar sus recipientes y aquello se convierte en un problema cada vez más grave. En las últimas semanas he estado siguiendo con atención el proyecto gubernamental para construir una planta desaladora de agua entre Guaymas y Empalme, el municipio contiguo, a unos tres kilómetros de la playa El Cochórit. Una planta

absorberá el agua de mar, le quitará la sal y la inyectará a la red de agua potable de ambos municipios. Promete beneficios inmediatos y notorios para esas familias que ahora están batallando por la falta de agua en sus casas y según el titular de la Comisión Estatal del Agua no subirá la tarifa sólo por echar a andar esta planta desaladora, sino que se incrementará a razón de los aumentos naturales de cada año.

CÍRCULOSONORA EDICIÓN ABRIL - MAYO 2017

35


Visítanos en www.circulosonora.com

OPINIÓN

Aunque este proyecto parece sumamente positivo, hay algunas cosas que deben atenderse antes de continuar con él. El 28 de julio de 2010, la Organización de las Naciones Unidas reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento, esenciales para el desarrollo de las personas. Bajo esta premisa es que se deben asegurar nuevas formas de abastecimiento porque las que actualmente existen en Guaymas y Empalme son fuentes finitas y por ahora insuficientes para garantizar el cumplimiento de este derecho. De esta manera, el gobierno y la iniciativa privada trabajarán de manera conjunta, en esfuerzo y dinero, para construir y hacer funcionar una planta desaladora que será operada durante 25 años por particulares. Costará más de 1,800 millones de pesos, no sólo su construcción, sino también la energía y los recursos humanos que la harán funcionar. ¿Es necesaria una planta desaladora para esa región? Bajo esos argumentos de escasez y cumplimiento al derecho humano del agua, sí lo es. Pero no sólo eso. Garantizar el abasto a la región Guaymas-Empalme, que ha tenido un auge importante en la industria maquiladora con el establecimiento de empresas extranjeras del ramo aeroespacial, le permitirá atraer más inversiones y en un plazo mediano mejorar la calidad de vida. Es un ciclo económico lógico. La primera vez que escuché hablar acerca de un proyecto para construir una planta desaladora fue en 2004, pero ni Eduardo Bours ni Guillermo Padrés en sus gobiernos lo concretaron; sin embargo, ahora en 2017 el proyecto comienza a tomar forma con el apoyo de Banobras y la intervención de dinero privado. Tristemente en todo este tiempo los habitantes de Guaymas y Empalme se han acostumbrado a subsistir con tandeos

36

agresivos de agua y almacenar la poca cantidad que les llega por tubería. Aunque este proyecto parece sumamente positivo, hay algunas cosas que deben atenderse antes de continuar con él: uno, el impacto ambiental que generará la desalinización del agua al devolver al mar los desechos que resulten del proceso; y dos, que efectivamente el precio por acceder a esa agua potabilizada sea accesible para las familias de la región. A la par, los gobiernos municipales deberán eficientar los cobros para obtener los recursos necesarios y garantizar que ni una gota de esa agua se va a desperdiciar por fugas en la red de tuberías subterráneas. Una desaladora sí podría solucionar el grave problema de escasez, pero todos en esa región deben ser vigilantes para que se hagan las cosas bien.


OPINIÓN

La nueva figura

social de lo femenino

Visítanos www.circulosonora.com Visítanos en en www.circulosonora.com

Maestra en Derecho Internacional. Académica de la Universidad de Sonora.

Las mujeres ahora desempeñamos una actividad profesional, obtenemos los mismos títulos profesionales que los hombres y reivindicamos la paridad en la política.

CÍRCULOSONORA CÍRCULOSONORAEDICIÓN EDICIÓN ABRIL ABRIL - MAYO - MAYO2017 2017

37


Visítanos en www.circulosonora.com

OPINIÓN

E

n la segunda mitad del siglo pasado y en lo que va del presente se han introducido más cambios en la condición femenina que todos los milenios anteriores. Un ejemplo de ello es que las mujeres estaban confinadas únicamente a la procreación y lograron liberarse de esa situación exclusiva, soñaban con ser madres y amas de casa, ahora desempeñamos una actividad profesional, estábamos confinadas exclusivamente en los sectores femeninos, ahora abrimos brechas en la ciudadela masculina, obtenemos los mismos títulos profesionales que los hombres y reivindicamos la paridad en la política. Ante estos logros, ¿quién pondrá en duda su dimensión fundamentalmente positiva en lo concerniente a la evolución de la mujer?

El gran siglo de nosotras las mujeres, el que ha revolucionado más que ningún otro su destino y su identidad, es el siglo XX. El gran siglo de nosotras las mujeres, el que ha revolucionado más que ningún otro su destino y su identidad, es el siglo XX. Con estos logros se ha instaurado una nueva figura social de lo femenino. Esta nueva figura instituyó una ruptura capital en la historia de las mujeres, además de expresar un 38

Las nuevas aspiraciones de las mujeres no son antagónicas con sus responsabilidades domésticas tradicionales. avance democrático aplicado al estatus social e identatario de lo femenino. A esta figura sociohistórica se ha denominado “La tercera mujer”. Por primera vez, el lugar de lo femenino ha dejado de estar preordenado por el orden social, como fue con la primera mujer, se la diabolizó y despreció. La segunda fue adulada, idealizada, colocada en un trono. La tercera mujer es indeterminada y de libre gobierno individual, análogo en principio a lo que configura el universo masculino. En ese sentido es pertinente hablar de revolución democrática porque la tercera mujer está marcada por el poder de libre disposición de sí y por la exigencia de inventarse a sí misma, al margen de todo imperativo social. Sin embargo, el advenimiento de esa mujer sujeto no significa aniquilamiento de los mecanismos de diferenciación social de los géneros. La diferencia está en el hecho de que si las mujeres seguimos manteniendo relaciones privilegiadas con el orden doméstico, ello no se debe al peso social, sino que este orden doméstico se ordena de tal manera que ya no suponen un obstáculo para el principio de libre posesión de una misma. Se trata de conjugar el éxito privado con el éxito público. Si bien es cierto, las interrupciones profesionales a causa de

la maternidad, el tiempo consagrado a los niños y a las tareas domésticas, limitan a las mujeres en el progreso de su carrera profesional, divididas entre su responsabilidad como madres y su responsabilidad profesional, las mujeres limitamos nuestros progresos profesionales y adoptamos estrategias de compromisos que nos llevan a ser menos movibles y a estar menos disponibles que los hombres, menos lanzadas en los puestos encumbrados. Lo anterior, lejos de constituir una barrera misógina, la subrepresentación nuestra, en la cúspide, resulta de nuestra propia voluntad, de encontrar el equilibrio entre la vida familiar y vida profesional. ¿Cabe esperar transformaciones de fondo en el reparto del trabajo doméstico entre los sexos? En lo mas mínimo. La dinámica posmoderna de la emancipación femenina no implica la homogenización de los roles de uno y otro sexo, sino la persistencia del papel prioritario de la mujer en la esfera doméstica, combinada con las nuevas exigencias de autonomía individual. Todo indica que las mujeres seguiremos ocupando un lugar predominante en el ámbito familiar. Las nuevas aspiraciones de las mujeres no son antagónicas con sus responsabilidades domésticas tradicionales. Roles modernos y roles “antiguos” cohabitan, y ello porque la implicación femenina en lo familiar va acompañado de autonomía y de sentido, de poder. La preponderancia de la mujer en el seno del grupo doméstico está llamada a perpetuarse.

Hoy como ayer, la mujer “es más madre de lo que el hombre es padre”.


Visítanos en www.circulosonora.com

CÍRCULOSONORA EDICIÓN ABRIL - MAYO 2017

39


VisĂ­tanos en www.circulosonora.com

CLINPOD

40


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.