Visítanos en www.circulosonora.com
CÍRCULOSONORA EDICIÓN JULIO - AGOSTO 2017
1
Visítanos en www.circulosonora.com
CONTENIDO NEGOCIOS
LIFESTYLE Empieza en la boca, termina en la alcoba (30)
Sonora-Arizona: un proceso de integración económica regional (16)
Desconéctate del miedo (32)
La importancia de la comunicación en las empresas (18)
Me conozco y me valoro (34)
Buenos hábitos equivalen a buenas finanzas (22)
Desmitifiquemos la zona de confort (36)
Trabajar con incompetentes (24)
OPINIÓN El tema es Ford (38)
REPORTAJE
TECNOLOGÍA
Buscan Sonora y Arizona potenciar la economía de ambos estados (4)
El fin de la venta al por menor está cerca (26)
Constructores de vivienda atraviesan momento complicado (12)
El videojuego, cumbre de la expresión artística (28)
Gustavo Astiazarán Rosas Presidente del Consejo
MISIÓN Cumplir como grupo multimedia y medio de comunicación líder en tecnología y desarrollo, en su tarea de informar e interactuar con nuestra comunidad, comprometiéndose a ser una empresa altamente productiva y plenamente humana, competitiva, innovadora y fuertemente orientada a la satisfacción de nuestros clientes. 2
Poco espacio para el disenso(41)
Ricardo Astiazarán Orcí Vicepresidente Luis Carlos Astiazarán Orcí Consejero Gustavo E. Astiazarán Elías Director de Expansión y Medios Digitales Juan Carlos Zúñiga Director de Noticias Marco Mendoza Producción General Nitza Canela Gerente de Ventas
Ana Yolanda Muñoz Edición Fernando Ruiz Diseño Colaboradores: Marco Antonio Córdova Luis Marino Mario Wong Francisco Huerta Manuel D’Argence Fernando García Oziel Farías Martha Huerta Mayra González Jesús Moreno Durazo Aníbal Pérez Reporteros: Alan Rubio Mónica Miranda Jael Esparza Alán Aviña
Circulo Sonora es una Publicación de Max Cable, S.A. de C.V. con domicilio en Blvd. Navarrete No. 38, Col. Valle Hermoso C.P. 83209 en Hermosillo, Sonora, con Certificado de Reserva de Derecho No. 04 -2013-10151058410 0 101 otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa. Tel. (662) 215 49 00
Una empresa de
Visítanos en www.circulosonora.com
Visítanos en www.circulosonora.com
REPORTAJE
Visítanos en www.circulosonora.com EDICIÓN JULIO- AGOSTO 2017
M
ientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desde tiempos de candidato, enfrió la relación de su país con México, al grado de que amenazó con cancelar el Tratado de Libre Comercio (TLC) y ha puesto en marcha el plan para construir un muro, Sonora y Arizona han buscado blindarse. Los gobernadores de Sonora, Claudia Pavlovich; y de Arizona, Doug Ducey, han emprendido un plan económico para potenciar la economía de ambos estados, con base en la cooperación. Desde el arte y la cultura, con el Concierto Binacional sin Fronteras; ecología y medio ambiente, con un plan para instalación de parques fotovoltaicos; e intercambio de proveedurías de un lado al otro de la
4
frontera y viceversa, ha concertado ya la Megarregión Sonora-Arizona. Natalia Rivera Grijalva es la Jefa de la Oficina del Ejecutivo estatal y ha sido encomendada como una especie de “embajadora” y “canciller” para Arizona por la gobernadora Pavlovich Arellano. Cuenta que el intercambio entre ambas entidades se ha concretado también en el área de Seguridad Pública, pues se acordó un programa de intercambio de información y capacitación entre los cuerpos policiacos y en Protección Civil se puso a disposición de los ciudadanos la Plataforma de Emergencia 511 utilizada en Arizona. En infraestructura, recuerda, se trabaja en la reducción de tiempos en los cruces fronterizos para evitar pérdida de mercancía en caso de trasladar producto del sector agroalimentario.
CÍRCULOSONORA EDICIÓN JULIO - AGOSTO 2017
5
Visítanos en www.circulosonora.com
REPORTAJE
Visítanos en www.circulosonora.com
REPORTAJE
El resultado más destacado de la Megarregión, es la llegada de la empresa automotriz Lucid Motor Company a Arizona, operada con proveeduría de Sonora.
“Si tu puerto fronterizo es más moderno, reduce los costos, reduce la merma, eso sin duda redunda en la productividad, inversión y generación de empleos, si logramos atraer como Megarregión inversiones, así como la de Lucid Motor Company, eso significa mayor proveeduría y crecimiento de la economía”, enfatiza. El resultado más destacado de la Megarregión, subraya, es la llegada de la empresa automotriz Lucid Motor Company a Arizona, operada con proveeduría de Sonora. Aceleran cruces fonterizos De cuatro horas de revisiones en la frontera, tanto de autoridades mexicanas como estadounidenses, se redujo ya a 35 minutos de espera para los tráileres que llevan productos mexicanos al vecino país, asevera Rivera Grijalva. En la última reunión plenaria de la Comisión SonoraArizona, que se celebró el 1 y 2 de junio en Phoenix, se logró un ajuste en las revisiones de la línea fronteriza a camiones de carga, una de ellas se hacía del lado mexicano por personal de la Aduana y la
otra del lado americano, lo que implicaba una tardanza de tres a cuatro horas y mermas en los productos. “Se hizo un programa piloto a partir de la relación que tenemos, cada quien fue con su gobierno federal y logramos esto: en lugar de que se hicieran dos revisiones, Estados Unidos permitió que en su recinto fiscal entraran oficiales del SAT, entonces estamos haciendo una revisión conjunta”, asevera. Detalló que este plan permitió disminuir a 35 minutos el tiempo utilizado para las inspecciones fronterizas. “Ahora vamos no sólo por la carga de la industria maquiladora, sino también vamos por la carga del sector agropecuario, sobre todo el sector agrícola que es donde se maltrata más la mercancía con el tiempo de espera y eso genera pérdidas”, adelanta. Los cruceros Como parte de la Megarregión, el Home Port de Puerto Peñasco, para la llegada de cruceros, ha sido uno de los incentivos más importantes que han
La llegada de cruceros a Puerto Peñasco ha sido uno de los incentivos más importantes que han visualizado los arizonenses para promover la relación binacional.
visualizado los arizonenses para promover la relación con Sonora. “Queremos que sea un proyecto turístico de Arizona, para nosotros demostrar que trabajamos muy de la mano independientemente de las políticas que dictan Washington y la Ciudad de México”, expresa Héctor Platt Mazón, responsable de la Comisión de Fomento al Turismo de Sonora. La inversión completa de la obra es de mil 500 millones de pesos, expresó, y a la fecha se han destinado 500 millones. El proyecto se divide en tres partes: una, la escollera que colinda directamente con el mar, infraestructura que presenta un avance del 56 por ciento. La segunda etapa es el muelle, con una construcción avanzada del dos por ciento; y la tercera etapa es el edificio terminal donde se registrarán los pasajeros. “El tema evidentemente es de recursos, va a ser una gran arma para nosotros negociar ante el Gobierno federal ya con esta relación concretada, porque promete dejar fuertes cantidades de derrama económica”, sostiene. El objetivo, adelanta, es que el Home Port sea utilizado por cuatro estados: Baja California, Baja California Sur, Sonora y Arizona.
1,500 6
Millones de pesos costará la obra completa del Home Port de Puerto Peñasco.
CÍRCULOSONORA EDICIÓN JULIO - AGOSTO 2017
7
REPORTAJE
La economía de Puerto Peñasco se potenciará con la llegada de los cruceros, por cada barco se estima que viajen tres mil personas y 700 tripulantes. Turismo cinegético Para la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), con la Megarregión vienen proyectos novedosos que ayudarán a promocionar el turismo silvícola, que busca dar a conocer la fauna silvestre del Estado, comparte Héctor Platt Martínez. El presidente de la UGRS explica que comenzarán con la exhibición del venado bura y cimarrón. “Los ranchos no nada más es ganadería… sino también la vida silvestre”, recalca. Esta actividad, explica, también ayuda a la protección de la vida silvestre, tiene un componente ambiental atractivo para Arizona.
Visítanos en www.circulosonora.com
Visítanos en www.circulosonora.com
Sonora pasó del lugar 29 al cuarto nacional en cifras de crecimiento económico y empleo.
La tasa de desempleo pasó del 5.5 al 3.4% La entidad pasó de un crecimiento económico del 0.8 a 5.6%
En materia de exportación ganadera, subraya, se han logrado acuerdos con el vecino país para hacer crecer la cantidad de reses que se transportan a Estados Unidos. Mientras el año pasado se exportaron 260 mil cabezas de ganado, a finales del primer ciclo, en agosto, serán 300 mil.
8
CÍRCULOSONORA EDICIÓN JULIO - AGOSTO 2017
9
Visítanos en www.circulosonora.com
REPORTAJE
Visítanos en www.circulosonora.com
Entre percepciones y presidentes
C
Cristina Ramírez / @crissago
on el inicio de las campañas presidenciales en Estados Unidos se hicieron comunes los discursos del hoy presidente Trump contra los mexicanos y la reacción negativa de la opinión pública de nuestro país hacia él. Un sentimiento racista se percibía renacer entre los estadounidenses y cientos de videos que lo atestiguaban circulaban por las redes. Sin embargo, la compañía encuestadora Gallup publicó recientemente una encuesta que muestra que la opinión positiva hacia los mexicanos mejoró mucho más que los últimos 10 años. Hoy el 64% de los estadounidenses tiene una opinión favorable acerca de México y sólo 1 de cada 10 se muestra con una opinión muy desfavorable hacia nuestro país. La opinión favorable más alta que tiene
registrada Gallup data de 2005 y 2003 con 74% y la más baja en 2011 y 1993 con 45% y 43% respectivamente. Por nuestra parte, aunque el presidente Trump no es muy popular, el 58% de los hermosillenses encuestados por Métrica tiene una opinión positiva de Estados Unidos, sin embargo el 61% declara tener menos ganas hoy de viajar al país vecino que las que tenía hace un año pero esto es principalmente por el tipo de cambio vigente. Otro dato que la encuesta de Gallup publica es que el 45% de los estadounidenses tienen una opinión favorable del Presidente Peña Nieto, mientras que ninguna casa encuestadora mexicana le ha dado más de 20% en el último año.
Las cifras: ¿Cómo es su opinión acerca de Estados Unidos? Muy favorable Algo favorable Algo desfavorable Muy desfavorable No sabe/No contestó
11% 47% 34% 5% 3%
Comparada con el año pasado, ¿este año tiene más o menos intenciones de viajar a Estados Unidos? Más Igual Menos No sabe/No contestó
18% 19% 61% 2%
¿Por qué tiene menos intenciones? (sólo a los que contestaron tener menor intención) Dólar caro Rechazo a los mexicanos Otros No sabe/No contestó
18% 19% 61% 2%
Puede consultar el estudio de Gallup en www.gallup.com/poll/204221/americansperceptions-mexico-trends.aspx
Sondeo realizado por Métrica a 200 hermosillenses mayores de edad. Junio 2017. 10
CÍRCULOSONORA EDICIÓN JULIO - AGOSTO 2017
11
REPORTAJE REPORTAJE
Visítanos en www.circulosonora.com
Visítanos en www.circulosonora.com
REPORTAJE
L
a vivienda en Sonora enfrenta un panorama complejo en 2017, devenido de los incrementos a nivel nacional de los principales insumos para construir. Datos de la Cámara Nacional de la Vivienda (Canadevi) en Sonora, indican que el año pasado, tan sólo el precio del cemento tuvo un incremento del 43%. En el primer semestre del 2017, el incremento acumulado en el precio del cemento ronda el 27%. Asimismo, la inflación a tasa anual del precio de los materiales subió más de 15%, según el Índice Nacional de Precios al Productor del Inegi. “No existe una razón clara para el encarecimiento”, dijo Santiago Gluyas, quien dirige la Canadevi en Sonora. A nivel mundial, los precios del cemento y de los metales, que son el principal insumo para la
12
construcción, se mantuvieron estables, de acuerdo a datos de Canadevi. Sin embargo, al final, las nuevas condiciones en el mercado inmobiliario son absorbidas por los trabajadores que buscan acceder a una casa nueva, y en parte, por los mismos desarrolladores. “Hemos tenido que ir asumiendo algunos costos, porque desgraciadamente el ingreso de los trabajadores no crece a la misma velocidad que el precio de los insumos”, agregó el presidente de la Canadevi. Influye bajo crecimiento El marginal crecimiento económico del país y la inflación, limita el poder de compra no sólo de productos de la canasta básica, sino de productos de mayor nivel, como las viviendas, de acuerdo a un análisis del economista, Héctor Segura Ramos.
CÍRCULOSONORA EDICIÓN JULIO - AGOSTO 2017
13
REPORTAJE
Visítanos en www.circulosonora.com
“A pesar de eso el incremento del límite de crédito de los trabajadores que cuentan con Infonavit, ha mejorado las condiciones de la demanda de vivienda en el estado”, mencionó Gluyas.
El catedrático de la Universidad de Sonora dijo que un incremento de los precios internacionales de las materias primas para la construcción, motivaría una economía boyante en Europa y América, pero no ha sido así. “Los precios siguen estables pero acá ha sido diferente y la industria mexicana de exportación del cemento y de otros insumos no se ha beneficiado, porque no es la más importante como la del sector automotriz”, explicó el investigador.
A partir del 4 de abril los derechohabientes del Infonavit podrán acceder a un crédito de hasta un millón 604 mil pesos, cuando antes sólo era de 960 mil pesos. Se espera que el aumento del subsidio mejore las condiciones de los desarrolladores de vivienda para recuperar el valor de la producción de la industria constructora, que ha ido cayendo cercano a un punto, según datos del Inegi.
A nivel nacional, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) reconoció que el incremento del precio del dólar y el de los insumos ha desacelerado el crecimiento del sector. Nuevas oportunidades Para Sonora, en 2017 se espera que se vendan más de 11 mil viviendas, y el año pasado se lograron colocar más de 12 mil 500 casas a través de los programas de Infonavit, Fovissste y a través de la banca privada, indicó Santiago Gluyas. No obstante, dijo el líder de Canadevi, la reducción de subsidios federales retrasó la colocación de vivienda a finales de año, y apenas en febrero del 2017 se pudo finalizar la venta de las casas ya construidas.
14
Las nuevas condiciones en el mercado inmobiliario son absorbidas por los trabajadores que buscan acceder a una casa nueva, y en parte, por los mismos desarrolladores.
Visítanos en www.circulosonora.com
REPORTAJE
“Esperamos que mejore la industria y que siga creciendo la oferta de vivienda y que haya una base de trabajadores en condiciones de demandarlas”:
Santiago Gluyas, presidente de Canadevi
“Esperamos que mejore la industria y que siga creciendo la oferta de vivienda y que haya una base de trabajadores en condiciones de demandarlas”, comentó.
CÍRCULOSONORA CÍRCULOSONORA EDICIÓN EDICIÓNJULIO JUNIO- AGOSTO - JULIO 2017 2017
15
Visítanos en www.circulosonora.com
NEGOCIOS
EDICIÓN JULIO- AGOSTO 2017
Sonora-Arizona: un proceso de integración económica regional
Visítanos en www.circulosonora.com
Economista. Vicepresidente del Colegio de Economistas de Sonora.
Dentro del marco regulatorio del TLCAN opera la relación comercial entre Sonora y Arizona, que tiene como base el flujo fronterizo comercial de productos agropecuarios, mineros, manufactureros, servicios financieros y turismo. El vínculo comercial más importante entre ambos estados lo representa la actividad maquiladora. Esta relación económica entre Sonora y Arizona se ha dado en las últimas décadas bajo un contexto de colaboración entre los gobiernos de ambas entidades, en el último año este proceso de integración está siendo impulsado por un proyecto que resaltan las fortalezas y sinergia de ambas entidades a través de una megarregión.
El fortalecimiento del proyecto Megarregión, resulta una estrategia importante para la entidad con el objetivo de impulsar el grado de asociación con Estados Unidos y con ello incrementar los flujos comerciales transfronterizos e incidir en el desarrollo sustentable de Sonora.
16
E
l Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se ha visto amenazado en el último año por la posición proteccionista del presidente Donald Trump y por la aprobación del Brexit. Sin embargo, con el triunfo de Emmanuel Macron en Francia el pasado mes de mayo, el proceso de integración económica internacional se vuelve a fortalecer.
En los últimos quince años el intercambio comercial entre ambos estados fronterizos ha presentado tasas de crecimiento bajas, en especial en el periodo 2009-2010, cuando la crisis económica de Estados Unidos impactó de manera negativa al flujo comercial de ambas entidades. Del 2000 al 2015, tanto las exportaciones de Sonora hacia Estados Unidos como las de Arizona hacia México crecieron a una tasa promedio anual de 1.5 por ciento. En 2000 el valor total del intercambio comercial entre ambos estados fue de 12,200 millones de dólares. Hacia el año 2015, el valor de intercambio comercial fue de 15,100 millones de dólares, aportando 5,900 millones de dólares Sonora y 9,200 millones Arizona; de acuerdo con información de Inegi y del documento 108 Arizona Town Hall. 16
Por la cercanía geográfica y el vínculo histórico que une a ambas entidades, se pensaría que Arizona es el estado donde Sonora tiene el mayor nivel de exportación; sin embargo revisando la distribución de las exportaciones del 2015 de Sonora, resulta que el principal estado de la Unión Americana que importa productos mexicanos vía Sonora es Michigan, con un monto de 6,300 millones de dólares, derivado de las operaciones de Ford Motor Company en Hermosillo; en segundo lugar, como estado receptor de productos sonorenses se encuentra Arizona con 5,900 millones de dólares y California con 1,600 millones de dólares en tercer lugar.
El vínculo comercial más importante entre ambos estados lo representa la actividad maquiladora. De los estados de la frontera norte de México, Sonora tiene el menor grado de asociación económica con Estados Unidos, con un grado de sensibilidad de 0.69, por otro lado, Chihuahua tiene el grado de sensibilidad más alto con 1.39 de acuerdo con el Reporte de Economías Regionales de Banco de México. En este sentido, el fortalecimiento del proceso de integración económica entre Sonora y Arizona, a través del proyecto megarregión, resulta una estrategia importante para la entidad con el objetivo de impulsar el
Por lo pronto la Megarregión da señales de éxito, a través de una inversión directa de 700 millones de dólares de la empresa Lucid Motors en Arizona. grado de asociación con Estados Unidos y con ello incrementar los flujos comerciales transfronterizos e incidir en el desarrollo sustentable de Sonora. Por lo pronto la megarregión da señales de éxito, a través de una inversión directa de 700 millones de dólares de la empresa Lucid Motors en Arizona, la cual espera empezar a producir en 2018 y generar 2,000 empleos en el vecino estado; a Sonora le correspondería participar a través de sus proveedurías de autopartes, sin embargo aún no se ha anunciado el número de empresas sonorenses que tomarían parte de este proyecto automotriz ni tampoco el número de empleos que estaría generando en la entidad. En los próximos meses, al concluir las renegociaciones del TLCAN tendremos un nuevo marco regulatorio con Estados Unidos, por lo cual la relación Sonora-Arizona tendrá que ajustarse a las nuevas reglas de operación. Por lo pronto, se espera que se llegue a un buen acuerdo comercial entre México, Canadá y Estados Unidos. Bajo este escenario, la expectativa es que continúe en buenos términos el proceso de integración económica entre Sonora y Arizona.
Exportaciones de Sonora hacia EU en 2015 Estado
Monto
Michigan
6,300 mdd
Arizona
5,900 mdd
California
1,600 mdd
CÍRCULOSONORA EDICIÓN JULIO - AGOSTO 2017
17
NEGOCIOS
La importancia de la comunicación en las empresas
Visítanos en www.circulosonora.com
Visítanos en www.circulosonora.com
Soluciones en comunicación humana, política y empresarial.
Aprendamos a comunicarnos con nuestra fuerza de trabajo, la prevención detiene el 70% de los conflictos laborales.
18
CÍRCULOSONORA EDICIÓN JULIO - AGOSTO 2017
19
Visítanos en www.circulosonora.com
NEGOCIOS
D
efinitivamente la mayor y mejor inversión que cualquier empresario tiene es el capital humano, esta es la fuerza fundamental que acciona y transforma todos los objetivos que su negocio se ha fijado. Y a la vez, curiosamente es una de las más menospreciadas, ya sea por falta de cultura, por desconocimiento, o por el mismo factor humano que antepone algunos intereses personales a los del grupo y por ende a los de la compañía. Esta acción es entendible cuando trabajamos con personas, ya que se involucran egos, celos profesionales y hasta sentimientos, cuando entendemos esta situación, estamos listos para enfrentar con herramientas precisas dichos conflictos. La comunicación organizacional es el área científica que atiende y resuelve todos estos conflictos laborales dentro de una organización; la comunicación humana es muy compleja y más en un lugar donde un organigrama determina de alguna manera tu importancia y tu derecho de interacción. Nuestros empleados al igual que todas las personas, tienen egos,
miedos, traumas, sentimientos, corajes y demás actitudes que los hacen precisamente eso, personas. El trabajador puede ver afectada su responsabilidad laboral por estos factores, es normal, lo que importa aquí es identificarlo a tiempo y corregirlo. ¿Platica usted con sus empleados?, ¿los escucha?, existe una enorme diferencia entre platicar y escucharlos. Recuerde: El hablar no es comunicar. Aprendamos a comunicarnos con nuestra fuerza de trabajo, la prevención detiene el 70% de los conflictos laborales. Fomentemos siempre estas tres premisas 1.-Promover una comunicación eficiente, con diferentes técnicas que aquí compartiremos. 2.- Fortalecer siempre ese vínculo empleado-empresa, el sentido de pertenencia es una de las claves de éxito en estos casos. 3.- Tengamos la habilidad de detectar a tiempo conflictos de intereses y corregirlos sin pérdidas.
Visítanos en www.circulosonora.com
¿Debemos permitirle a nuestros empleados el uso de redes sociales?
El consejo de hoy es que definitivamente sí se debe hacer. Aquí le presentamos tres razones que lo argumentan. 1.- Las redes sociales son parte ya de nuestras vidas, si limita el uso de las computadoras, sus empleados usarán sus dispositivos personales, y esto tendrá un efecto psicológico adverso a los intereses de su empresa, ya que ellos se sentirán más empoderados al usar sus propias herramientas. 2.- Cordialmente hágales saber que está de acuerdo en el uso de redes, pero de manera responsable, y si es posible utilícelas a su favor, cree grupos de trabajo en las mismas e integre diariamente frases motivacionales. Esto fomentará el sentido de responsabilidad y promocionará que lo hagan en sus descansos. 3.- Establezca discretamente un sistema de monitoreo de las redes de sus empleados y mensualmente haga una valoración de los tiempos y horarios de interacción de cada uno de ellos, así tendrá bases sólidas para si es necesario, platicar con cada uno de ellos invitándolos siempre de manera cordial a hacer más eficiente su trabajo y no estar mucho tiempo “on line”. Recuerde que la prohibición siempre tiene una connotación negativa en el ambiente laboral, hay muchas maneras de aplicar los protocolos de productividad sin que sus empleados se sientan “regañados“, una buena comunicación organizacional te permite estas libertades con ellos y afianza el nivel de confianza y de pertenencia.
20
CÍRCULOSONORA EDICIÓN JULIO - AGOSTO 2017
21
Visítanos en www.circulosonora.com
NEGOCIOS
Kaizen y Lean Six Sigma Coach personal y de negocios.
Buenos hábitos equivalen a buenas finanzas Una disciplina es simplemente hacer las cosas que necesitas hacer, a pesar de que no las quieres hacer y es basada en tus valores y tus compromisos.
M
uchos creen ser como los campeones y piensan que la motivación positiva es la clave, desgraciadamente a la hora de hacer las cosas que hacen los campeones, pocas personas tienen el privilegio de descubrir que motivación no crea carácter, la motivación demuestra tu carácter. Demuestra si eres comprometido, sincero, puntual, honesto, persistente, entre muchas otras cosas, o también demuestra si eres todo lo contrario.
22
Reconoce que como haces una cosa, haces todas. Los buenos hábitos crean excelentes disciplinas y eso es básicamente la receta secreta para muchos éxitos personales, laborales y económicos. Una disciplina es simplemente hacer las cosas que necesitas hacer, a pesar de que no las quieres hacer y es basada en tus valores y tus compromisos. Una buena madre a pesar de tener un trabajo naturalmente agotador y de largas horas, sacrifica su tiempo para implantar buenos hábitos en sus hijos; comer
Visítanos en www.circulosonora.com
NEGOCIOS
sanamente, ser comprometidos, ser disciplinados con sus obligaciones del hogar, escolares y extra curriculares. Siembra buenos hábitos para ayudar en los buenos días y especialmente en los malos. Todas esas herramientas para lograr un éxito son creadas con recursos humanos. No necesitas tener un puesto laboral, tener éxito económico, ser reconocido en redes sociales para influir positivamente a tu universo conocido o ser un líder en tu familia creando campeones con excelentes hábitos para un mejor mañana. Si empezamos hoy a hacer y mantener las pequeñas estrategias para un resultado productivo y positivo, tal vez como comunidad tengamos una mejor oportunidad de vivir en las ciudades, los estados, los países y tal vez en el mundo que queremos, en un futuro no muy lejano. En el remoto caso que seas supersticioso y los resultados positivos no dependan de ti, analízalo de esta manera: Con buenos hábitos y disciplina, si ganas la lotería podrás aprovechar esa oportunidad para multiplicar ese dinero por lo menos tres veces y disfrutar de lujos y ayudar a muchas personas. Pero si no los tienes y no los aplicas, serás parte de la estadística del 90% de los ganadores de lotería que quedan en la quiebra, o podrás ser otro caso como la pérdida de
Siempre aplica prioridades antes que placeres, y hábitos antes de motivación.
Es un modelo simple, pero pocas personas lo usan. Si aplicas este modelo no tendrás problemas de dinero a largo plazo. Si quieres tener algún tipo de éxito necesitas aprender a controlar y manejar dinero. Recuerda que si no decides cuidar tu dinero, no servirá si ganas más, sólo tendrás que hacer pagos más grandes. La pregunta de hoy es: ¿si hubieras sido más disciplinado, tendrías lo que ahora deseas?
la fortuna de MC Hammer (famoso cantante americano de hip hop de la década de 1980) o todas las personas que han perdido fortunas por malos hábitos y por no conocerse a sí mismos. Si no creas valores, buenos hábitos y sólo confías o deseas “buena suerte”, tendrás que obedecer los resultados de la suerte sean buenos, o malos. Siempre aplica prioridades antes que placeres, y hábitos antes de motivación. Reconozco que a unas personas se les hace difícil tener un presupuesto, otras personas se rehúsan a usarlo por creer que es innecesario. Tener un presupuesto no necesariamente significa que gastes menos, en realidad representa tus prioridades, oportunidades, ayuda con tu puntualidad y te mantiene intencional con tus compras. Cuando algo es complicado genera la oportunidad a personas de autojustificarse al decir que no terminaron o no empezaron debido a lo complejo. Pero cuando algo es sencillo, tendrán que reconocer que si no lo lograron simplemente se debe a no desearlo. El modelo financiero ideal es la estrella mercedes. 1/3 costos, 1/3 ahorros e inversiones y 1/3 diversión.
Si tienes preguntas o quisieras leer sobre algún tema en específico para las finanzas de tu hogar o negocio, contáctame. Responderé en este medio o al aire en tu minuto de coaching de lunes a viernes 6:45 y 7:45 am por Stereo 100.3 FM para ayudar a otros con el mismo interés al tuyo. Muchas gracias por leer mi contenido y felicitaciones por una vez más invertir en tu conocimiento, continúa leyendo y continúa creciendo. Con deseos para tu prosperidad y una abundancia económica y de felicidad, tu entrenador de mejora continua: Coach Luis Marino.
El modelo financiero ideal es la estrella mercedes. 1/3 Costos 1/3 Ahorros e inversiones 1/3 Diversión
CÍRCULOSONORA EDICIÓN JULIO - AGOSTO 2017
23
NEGOCIOS
Visítanos en www.circulosonora.com
FORJA Desarrollo Directivo
Trabajar con incompetentes "Trata a un hombre como es, y seguirá siendo lo que es. Trata a un hombre como puede llegar a ser y se convertirá en lo que puede llegar a ser". J.W. Goethe
24
Visítanos en www.circulosonora.com
NEGOCIOS
M
uchas veces en la empresa tenemos la sensación de que vivimos rodeados de incompetentes, nos pasamos la vida repitiendo las mismas cosas y las personas que dependen de nosotros siguen cometiendo los mismos errores de siempre. A veces es necesario estar encima de todo, no se puede dejar de revisar un solo texto, y en cuanto se da la vuelta las cosas se hacen mal o dejan de hacerse y es frecuente pensar la frase "aquí nunca nadie hace nada bien". Son muchos los directivos que caen en lo que podemos llamar el "síndrome de verse rodeado de incompetentes", según un estudio de Otto Walter, el 90% de los jefes considera que tiene empleados incompetentes. A muchos les pasa que tienen la sensación de no haber tenido suerte en la selección del personal. Pero quien esta aquejado por el “síndrome de verse rodeado de incompetentes”, ve incompetentes por todas partes. Aunque lo que realmente deja en claro es que él o ella es un directivo incompetente. Un directivo incompetente que considera que la mitad de sus colaboradores son incompetentes es, seguro él mismo, un incompetente.
40% de los empleados no aguanta a sus jefes y el 30% considera que trabaja bajo la dirección de un incompetente.
Sólo es posible desarrollar talento de verdad optando por el desarrollo de las personas que ya tenemos con nosotros, no hay atajos, no hay otra vía.
La noticia es que todos somos incompetentes en algo, porque siempre somos mejorables, porque estamos siempre en proceso de aprendizaje. A largo plazo no triunfan los más brillantes, sino los talentos medios que vencen la pereza habitualmente. Esto transmite un sentimiento de esperanza para emprender el proceso de mejora personal, y para asumir también la responsabilidad de mejorar a quienes nos rodean: “con estos bueyes hay que arar”. Reconocer la propia incompetencia es el inicio de toda sabiduría, reconocer lo que hacemos mal, especialmente el “síndrome de verse rodeado de incompetentes”. En la empresa: 2 de cada 10 personas quieren irse de su empresa (sin decírselo a su jefe) 6 de cada 10 hablan mal de su compañía fuera de ella 9 de cada 10 no se sienten responsables de los resultados Sólo 1 de cada 10 está orgulloso de trabajar en su empresa El 40% de los empleados no aguanta a sus jefes y el 30% considera que trabaja bajo la dirección de un incompetente. El 36% de los trabajadores mandarían a su jefe al psiquiatra. Hay una estrecha relación entre los empleados que quieren irse de la empresa y los
que puntúan mal a sus jefes. Casi el 50% de la rotación voluntaria se debe a esta causa. En conclusión el factor jefe es el determinante principal de la satisfacción y rendimiento de un empleado. La incompetencia puede estar delante de nosotros, pero sobre todo está en nuestro interior. El problema comúnmente es uno mismo, y hay que asumirlo, cambia tú mismo y habrá un sinvergüenza menos en la empresa. En la vida hay personas ordinarias que hacen las cosas extraordinarias, y otras que se creen extraordinarias y sin embargo son de lo más ordinarias. La clave de todo esto está en cómo se gestiona el talento. Todos los directivos y gerentes quieren dirigir bien a su personal. Dirigir personas no es sólo cuestión de buenos deseos, declaraciones como el que “las personas sean el activo principal” se ha convertido en una expresión muy común, pero no tiene mayores consecuencias prácticas en la mayoría de los casos, nos quedamos en el dicho, y no pasamos al hecho. Sólo es posible desarrollar talento de verdad optando por el desarrollo de las personas que ya tenemos con nosotros, no hay atajos, no hay otra vía. Hacer crecer el talento de quien no tiene talento; es decir, hay que descubrir todo el potencial que tenemos delante y a menudo no vemos. Los malos pueden transformarse en buenos, y algunos mediocres alcanzan resultados brillantes. El éxito o fracaso de un empleado vienen marcados, al menos en un 50%, por los retos y las personas que encuentra a lo largo de su carrera.
En conclusión el factor jefe es el determinante principal de la satisfacción y rendimiento de un empleado.
CÍRCULOSONORA CÍRCULOSONORA EDICIÓN EDICIÓNJULIO JULIO- -AGOSTO AGOSTO2017 2017
25
Visítanos en www.circulosonora.com
TECNOLOGÍA
EDICIÓNJULIO - AGOSTO 2017
Visítanos en www.circulosonora.com
Director de Estrategia Digital, organizador de TEDxPitic y capacitador de microempresarios y speakers.
El fin de la venta al por menor está cerca En 2017, víctimas del comercio en línea veremos cerrar 138 tiendas JC Penney, mil tiendas Payless Shoes, 552 Radio Shack, 112 Macy’s, 100 Office Depot, 70 CVS, 104 American Apparel y muchas más hasta sumar casi 4 mil puntos de venta.
E
n los años 90 nada podía ser mejor para la industria en los Estados Unidos. Todos los días en esa década se abrieron nuevas y más impresionantes tiendas en cada rubro del comercio. Desde tiendas municipales en el corazón de Nueva York hasta tiendas omnipresentes en todo el territorio norteamericano en lo que parecía un juego de Risk buscando conquistar cada vez más terreno. Justo en esa década, en los años 90, un graduado de Princeton y empleado de una
26
empresa de fondos de inversión decidió dejar su empleo para iniciar un pequeño negocio de venta de libros por internet. En ese entonces, Jeff Bezos, decidió tomar ese salto al enterarse de que la tasa de adopción de internet en los Estados Unidos crecía a un impresionante ritmo de 2,900% por año. Leyó la tendencia y desde ese momento, no volvió a pensarlo.
Por supuesto, el mundo entero pensó que su emprendimiento era prematuro y que probablemente no tendría mayor futuro. Por un momento pareció así, sobre todo cuando llegó la crisis de las .com al inicio del siglo 21. Pero no fue así. Amazon nunca dejó de recibir clientes y nunca dejó de crecer en ventas en línea. A partir del crash económico de las empresas online, todo ha sido crecimiento para Amazon y Jeff Bezos. Un crecimiento tal que hoy, 22 años después, Amazon es responsable parcial del cierre de cientos de tiendas de venta al por menor de las cadenas más conocidas. Los compradores que antes abarrotaban los centros comerciales y que disfrutaban de un shopping spree icónico de la cultura económica norteamericana, ahora hacen sus compras desde un dispositivo móvil o una computadora. En 2017, víctimas del comercio en línea, veremos cerrar 138 tiendas JC Penney, mil tiendas Payless Shoes, 552 Radio Shack, 112 Macy’s, 100 Office Depot, 70 CVS, 104 American Apparel y muchas más hasta sumar casi 4 mil puntos de venta. En este año veremos desaparecer el 15% de los espacios de retail en los Estados Unidos. En la contraparte, Amazon constituye el 43% de la actividad comercial en línea y está muy cerca de ser responsable del 10% de todas las compras que hacen los norteamericanos en un año.
lo hemos visto en la telefonía celular, en precios y modalidades de negocio de manera consistente. Si esto resulta cierto, los números actuales en nuestro país, dicen que así vamos caminando. Hoy en México, el comercio en línea ya representa el 4.5% lo que se aproxima a un mercado de 15 mil millones de dólares y constituye ya el 12% de todo el mercado online de la región de Latinoamérica.
Amazon es responsable parcial del cierre de cientos de tiendas de venta al por menor de las cadenas más conocidas.
15%
Espacios de retail en los Estados Unidos que veremos desaparecer este año.
Por la despensa también En su más reciente noticia, Amazon sorprendió a propios y extraños con la adquisición de la cadena de super mercados ‘Whole Foods’ por 17 billones de dólares. La empresa está determinada a tomar también por asalto el mercado de los comestibles y específicamente en el segmento de la comida y los productos saludables, los especialistas pronostican otra transformación del comercio en los próximos años gracias a la intervención del gigante del comercio online.
El e-commerce en México A mucha gente le gusta jugar al ‘en México nos falta mucho para eso’. No es un juego que sea seguro patrocinar. México es un país que sigue tendencias. Sobre todo en materia tecnológica y de consumo. Generalmente podemos ver tendencias que inician en Estados Unidos tomar su camino en nuestro país en un plazo de 3 a 5 años. Así
En el país nos enfrentamos a obstáculos específicos: cobertura de ancho de banda y bancarización. Sin embargo, Amazon llegó a México con una estrategia muy puntual de tarjetas de prepago y haciendo convenios importantes con instituciones bancarias para permitir el pago con casi cualquier tarjeta de débito. Eso, sumado a buena logística y -lo más importante- competitividad en precios, le está significando a Amazon un arranque de operaciones exitoso en nuestro país.
Generalmente podemos ver tendencias que inician en Estados Unidos tomar su camino en nuestro país en un plazo de 3 a 5 años.
Aunque se antojan muchas discusiones sobre la conveniencia del modelo o sus posibles implicaciones en actividad y socialización de nuestras comunidades, todo indica a que el mayor beneficiado sea el consumidor y quizá pueda significar una evolución más que una amenaza.
CÍRCULOSONORA CÍRCULOSONORA EDICIÓN EDICIÓNJULIO JULIO- -AGOSTO AGOSTO2017 2017
27
TECNOLOGÍA
Visítanos en www.circulosonora.com
El videojuego,
cumbre de la expresión artística ¿Por qué no habría de ser considerado artístico algo que integra elementos en su diseño como la música, pintura, arquitectura, etcétera?
Copywriter, community manager, prensa certificada de CES & E3, fundador y jefe de redacción en www.pixell.com.mx
TECNOLOGÍA
L
a E3, Electronic Entertainment Expo, es la exposición más grande a nivel internacional de software de entretenimiento que celebra anualmente en Los Ángeles al rubro con mayor crecimiento en los últimos años, aun si no juegas es importante que conozcas la influencia de este sector en la cultura y economía de nuestro país. La industria del videojuego registró en 2016 un total de 99,600 millones de dólares, un crecimiento del 8.5%, convirtiéndose en uno de los negocios más rentables del planeta (Newzoo). México es el principal consumidor de videojuegos en Latinoamérica con un valor de proyección de 22 millones de pesos al finalizar el 2017.
Se estima que somos 47 millones de jugadores, casi el 40% de la población, donde la plataforma líder es curiosamente, el smartphone con el 71% de jugadores, seguido por la consola (26%) y la computadora (15%) según The CIU 2016. El 27 de abril el Senado aprobó la Ley Federal de Clasificación de Videojuegos con el objetivo de “vigilar su contenido como una medida para proteger el interés superior de la niñez”, con la justificación de que “ya cuentan con una regulación, pero no es expedida por nuestro país”, siendo la existente implementada por la ESRB con sede en Estados Unidos. Esto permitiría al gobierno regular el contenido en videojuegos, lo que se reflejaría en un retraso de disponibilidad y un aumento de precio, pues los distribuidores pagarían a la Secretaría de Gobernación la aprobación de la nueva clasificación, aunque esto no es un tema nuevo en la industria.
28
Visítanos en www.circulosonora.com
En 2011 la Suprema Corte de Estados Unidos votó para regular la venta de videojuegos con referencia a los parámetros aplicables para obras de arte y señaló la responsabilidad del consumidor en su decisión de compra. prohibía la venta de videojuegos violentos a menores de edad. La Corte votó con referencia a los parámetros aplicables para obras de arte y señaló la responsabilidad del consumidor en su decisión de compra, a partir de aquí ¿por qué no empezar a considerar al videojuego como una expresión artística? John Romero, diseñador de títulos como Doom y Quake, señala que el proceso de desarrollo de un videojuego exige artistas profesionales y el resultado es una expresión máxima de arte colaborativa, es decir, si integra elementos en su diseño como la música, pintura, arquitectura, etcétera ¿por qué no habría de ser considerado artístico algo que reúne oficios que sí entran dentro de este rubro? No estoy a favor de que niños consuman contenido para adultos, pero defiendo la idea del videojuego como medio artístico que transmite ideas mediante mecanismos literarios y que merece libertad de expresión al igual que libros, música y películas. Si bien las franquicias más demandadas son de carácter bélico, el problema no es el videojuego, sino el consumo de contenidos sin supervisión.
Jacinto Quesnel, director de GameLab del Centro d e Cultura Digital de la Secretaría de Cultura, señala que “los videojuegos sólo representan una realidad subjetiva” sin embargo, pueden ser una gran fuente de conocimiento, nos permiten acercarnos a nuevos temas para profundizar y desarrollar habilidades. Por citar un ejemplo, No Man´s Sky es un título que plasma cómo una sola ecuación de un videojuego puede emular las leyes naturales y astrofísicas para ayudarnos a visualizar y entender la generación de nuestro universo. ¿Qué debemos considerar? Más que una regulación que sólo impactará de forma negativa a la industria en el país, deberíamos evitar la censura y promover la paternidad responsable con una cultura de concientización en el consumo de contenidos a través de cualquier medio de expresión y comunicación. Cambia tu forma de ver las cosas y las cosas que ves cambiarán, al fin que cada uno ve lo que sabe, hasta aquí así nos conectamos.
En 2011 la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos rechazó una ley que CÍRCULOSONORA CÍRCULOSONORA EDICIÓN EDICIÓNJULIO JULIO- -AGOSTO AGOSTO2017 2017
29
Visítanos en www.circulosonora.com
EDICIÓN JULIO - AGOSTO 2017
Visítanos en www.circulosonora.com
Nutrición
*Licenciado en gastronomía, health coach y trofólogo.
Empieza en la boca, termina en la alcoba Claramente vemos cómo y porqué el buen sexo empieza en la boca, lo que comes determina la calidad de tus relaciones sexuales.
30 30
Visítanos en www.circulosonora.com
LIFESTYLE
L
a actividad sexual es fundamental y esencial para una vida saludable, es todo en uno puesto que haces ejercicio, al mismo tiempo que conectas con tu pareja en un vínculo irremplazable e inigualable, en donde el espíritu y el cuerpo se funden en un cúmulo de energía pura, y secretamos hormonas como la famosa oxitocina, (la hormona del amor), la cual detona esa sonrisita del día después de haber tenido suerte en la alcoba. Todo esto tomando en cuenta que se tenga una relación sexual, tal cual, en donde todo empieza con el cortejo, una rica cena romántica, el preámbulo, la relación y el acurruco posterior, porque si hablamos de coito y penetración, cualquier animal salvaje puede hacerlo, pero para entablar una relación sexual hace falta echarle ganitas y ponerle corazón, y por supuesto, volviendo un poco al tema de la alimentación, esta puede ser tu mejor aliada o tu peor enemiga a la hora de enriquecer o entorpecer tu desempeño sexual. Hablemos de esos aliados y enemigos en nuestras copas y nuestros platos: Aliados: - Fresa: A parte de ser extremadamente sexys si las relacionamos con sexualidad, y más si las cubrimos de chocolate oscuro, están llenas de antioxidantes que benefician la presión y circulación, le vienen bien a tu corazón y arterias, un factor clave para un buen rendimiento en la cama. Aunado a esto, son ricas en Vitamina C, la cual impacta en una mejor calidad y conteo de esperma. Y volviendo a lo del chocolate, éste tiene metilxantinas, las cuales activan la libido. Así que este clásico del romanticismo se ha ganado su lugar con justa razón.
- Almendras: También aplica el cubrirlas de chocolate oscuro para un preámbulo juguetón y sexy, pero aparte, el contenido mineral de las almendras promueve la fertilidad y salud reproductiva en general, además su contenido de Zinc promueve la producción de hormonas sexuales en hombres e incrementa la libido en general. Y su contenido de grasa buena ayuda a mantener el corazón saludable. - Aguacate: El nombre en ná-
huatl ahuacatl, significa testículo, y este increíblemente delicioso fruto que va bien con todo justamente nos recuerda a un testículo por fuera y a una vulva por dentro, así que bien podría ser en forma el fruto más sexual y exquisito que hay. Su alto contenido vitamínico y de grasa buena promueve un mejor flujo sanguíneo, fundamental para un buen desempeño sexual. Recuerda que los hombres con problemas de corazón padecen más de disfunción. Enemigos: - Carne Roja: Por más que comparemos nuestros cuerpos con un trozo de carne jugoso y apetitoso, la realidad es que un alto consumo de carne roja incrementa los riesgos de cardiopatías y el desarrollo de diabetes tipo 2, padecimientos que afectan directamente nuestras funciones sexuales. Otro punto fundamental es que las personas que consumen carne tienden a tener un olor corporal más fuerte que
las que no, y todos sabemos que un mal olor corporal puede cortar cualquier inspiración pasional. - Comida Frita/Grasosa: Ese sushi empanizado, chimichangas, antojitos, papitas, tempuras o burros percherones envueltos en tocino nos pueden llevar a una catástrofe en la recámara, en general la comida frita o grasosa nos afecta directamente la circulación, la presión y las arterias, por lo tanto el corazón, y acto seguido, nos vemos incapaces de rendir en la cama. - Alcohol: Es fácil que una noche de copas termine en una noche erótica, pero si recuerdan bien la película de Knocked Up, también te puede llevar a procrear vida con un total extraño, no por nada le llaman al alcohol el lubricante social, porque después de unos tequilas todos podemos ser Brad o Angelina. Un buen vinito puede calentar el cuerpo, pero la botella completa o unos tragos coquetos pueden causar que disminuya tu deseo, hacerte un tanto insensible al acto sexual mismo y puede llevarte a tomar decisiones dudosas en tu vida sexual. Claramente vemos cómo y porqué el buen sexo empieza en la boca, lo que comes determina la calidad de tus relaciones sexuales, unos alimentos promueven tu salud y tu disfrute y los procesados, difíciles de digerir para el cuerpo, también harán que sea difícil sostener una buena relación.
CÍRCULOSONORA EDICIÓN JULIO - AGOSTO 2017
31
LIFESTYLE
Visítanos en www.circulosonora.com
Life Coach
Desconéctate del miedo ¿En qué te enfocas durante el día? Nuestras acciones, palabras, emociones e intenciones son vibraciones y se convierten en nuestro punto de atracción, es decir, comenzamos a experimentarlas en nuestra vida.
E
res lo que piensas, nuestras emociones tienen un fuerte impacto en nuestra vida, sin darnos cuenta somos los co-creadores de nuestra realidad, pues somos cien por ciento responsables de todo aquello que vivimos y experimentamos en nuestra vida, día con día. Sé que lo más fácil es salir a quejarnos de la inseguridad, del calor, de la violencia, de los robos, de la competencia, del enemigo, del vecino y del compadre. Los temas amarillistas atraen nuestra atención como abejas a la miel, nos reconforta de alguna manera compartir y participar en temas que sólo ocasionan mayor inseguridad en nuestra psique, que sólo fortalecen la idea o el concepto de lo mal que está la ciudad o la sociedad de manera colectiva, estos temas últimamente han acaparado el espacio en charlas entre amigos, cafés, reuniones de trabajo y hasta pláticas casuales. Pero ¿Qué ocurre después? Como todo en este mundo es vibración, nuestras acciones, palabras, emociones e intenciones también lo son, estas vibraciones se convierten en nuestro punto de atracción, es decir, comenzamos a experimentarlas en nuestra vida. Las vibraciones se dividen en Vibraciones altas: amor, felicidad, gratitud, libertad, pasión… Vibraciones medias: esperanza, ilusión, entusiasmo, optimismo… Vibraciones bajas: insatisfacción, duda, inquietud, pesimismo… Vibraciones densas: miedo, ira, venganza, frustración… El miedo es una de las emociones que más fácil se propaga y la más densa de todas. Recuerda la frase, “Aquello en lo que te enfocas se expande” ¿En qué te enfocas durante el día? ¿Te quejas continuamente? ¿Observas siempre los errores de los demás? ¿Experimentas la emoción del miedo continuamente?
32 32
Visítanos en www.circulosonora.com
LIFESTYLE
El miedo es una de las emociones que más fácil se propaga y la más densa de todas.
Enfócate en lo bueno, lo positivo, entabla pláticas más agradables pues “Todo lo que llega a tu vida, tú lo atraes a tu vida” .
Cuando nosotros constantemente estamos sometidos a pensamientos, noticias y pláticas densas, las compartimos constantemente, las recordamos, las traemos a colación una y otra vez, lo que ocasionamos es comenzar a entrar en ese nivel vibratorio atrayendo más y más de lo mismo, es un círculo tóxico sin fin. Hablamos de ello, lo experimentamos y continuamos hablando más de ello. Sé que pudiera ser todo un reto comenzar a cambiar estos patrones de conducta, pero el darnos cuenta del gran poder que tiene en nosotros puede ayudar a cortar este círculo vicioso, también podemos comenzar dando 5 minutos al día para enfocarnos en lo positivo que vivimos segundo a segundo, siempre podemos encontrar algo bueno, enfócate en ello y se expandirá en tu vida. Comienza por agradecer todo lo que sí tienes; el sol sigue saliendo, podemos disfrutar de un hermoso y nuevo día, nuevas oportunidades para hacer las cosas diferentes, poder besar y abrazar a nuestros hijos, a tu pareja, familia, agradecer por el trabajo que tenemos que a lo mejor no te satisface ahora pero si comienzas a agradecer lo que sí tienes, entrarás en una sintonía en donde atraerás noticias más positivas. Enfócate en lo bueno, lo positivo, entabla pláticas más agradables pues “Todo lo que llega a tu vida, tú lo atraes a tu vida” No es dejar de ver todo lo que está mal, está bien saberlo, pero que tu enfoque se dirija hacia todas las acciones positivas que nos ocurren durante el día. Descubrir que todo lo que vivimos es a causa de lo que pensamos, decimos y sentimos nos otorga un gran poder en nuestras vidas, pues descubrimos que no somos las víctimas si no los responsables. Así como hemos sido los responsables de atraer malas noticias, densidad y desgracias podemos ser los responsables de atraer noticias positivas, prosperidad y alegría a nuestras vidas.
CÍRCULOSONORA EDICIÓN JULIO - AGOSTO 2017
33
LIFESTYLE
Me conozco y me valoro Conocerte a ti mismo es darte cuenta de que fuiste creado como un ser único y de que hay algo especial que tú puedes hacer mejor que nadie. Este es el secreto del éxito y de la felicidad.
E
l conocerte y valorarte es un proceso interno que tienes que empezar a vivir cuanto antes si deseas un cambio significativo en tu vida. Hagamos un pequeño ejercicio ahora. Contesta estas preguntas para ti mismo y analiza tus respuestas ¿Qué quieres de la vida? ¿Qué esperas de tu trabajo? ¿Qué te gusta? ¿Qué no te gusta? ¿Cuáles son tus límites? ¿Qué cosas disfrutas de la vida? ¿Cuál es tu sueño? ¿Por qué vives? ¿Para qué vives? ¿Cuál es tu misión en la vida? Te pongo un ejemplo. Recuerdas cómo fue tu primer enamoramiento, es tan simple como eso.
34 34
Visítanos Visítanos en en www.circulosonora.com www.circulosonora.com
Fundadora de EstrepitosaMENTE Feliz.
Visítanos en www.circulosonora.com
LIFESTYLE
En poco tiempo sabemos todo de esta persona, sus canciones preferidas, qué comida es su favorita, cuáles no le agradan, sabes si le gustan las mascotas o no, qué le molesta, qué le apasiona, hasta su color favorito y qué le gusta leer. Dentro de todo este encantamiento tratamos de complacerle, de enamorarle, somos detallistas, buscamos la forma de hacerle sentir muy bien, que su persona se sienta amada, valorada. Todos recordamos esa etapa, quizá incluso la estés viviendo en este momento. Ahora, traduce todo esto hacia tu persona. ¿Trabajas día a día para sorprenderte? ¿Para enamorarte de ti? ¿Para complacerte?, ¿Para apapacharte? Cuando llegas al punto donde te conoces, cuando íntimamente te ligas a tu yo interior, se establece una integración tan grande y una valoración tan positiva que es instantáneo el sentimiento de ¡Cómo no me voy a amar! Cuando te descubras reaccionando con enojo u oposición ante cualquier persona o circunstancia, recuerda que sólo estás luchando contigo mismo. Las personas ante las cuales tu reacción es más fuerte, sea de amor u odio, son proyecciones de tu mundo interior. Lo que más odias es lo que más niegas en ti mismo. Lo que más amas es lo que más deseas dentro de ti. Usa el espejo de las relaciones para guiar tu evolución. El objetivo es un total conocimiento de uno mismo. Cuando lo consigas, lo que más desees estará automáticamente allí; lo que más te disgusta desaparecerá. Valórate como persona, como ser humano y en todas las áreas de tu vida. Date valor como empleado, como emprendedor, como empresario, como profesionista, como pareja, como hijo, como ma-
¿Trabajas día a día para sorprenderte? ¿Para ena-morarte de ti? ¿Para complacerte?, ¿Para apapacharte?
dre, en cada una de tus facetas conócete y date el valor que mereces. Las personas que no se aceptan y no se valoran a sí mismas, muestran una curiosa inversión en las reglas que determinan la supervivencia emocional: son demasiado “duras” con ellas mismas a la hora de criticar su rendimiento y muy “blandas” cuando evalúan a otra gente. Por el contrario, según los datos disponibles, las personas que muestran una buena autoestima tratan de mantener un balance justo a la hora de autoevaluarse: no se destruyen ni destruyen a los demás. Es importante y necesario que logremos una comunicación directa con nosotros mismos, para poder responder a las preguntas con las que iniciamos este artículo. Quien no conoce su historia, irremediablemente repite los mismos errores y se justifica llamándole destino. Conocerte a ti mismo es darte cuenta de que fuiste creado como un ser único y de que hay algo especial que tú puedes hacer mejor que nadie. Una vez que te des cuenta de qué se trata, todo lo demás encon-
trará su lugar. Este es el secreto del éxito y de la felicidad. Date el valor y vive la vida que mereces. En verdad te lo digo, si te conocieras y valoraras no aceptarías muchas cosas que actualmente aceptas, ya sea por quedar bien, por no discutir, por presión, por no saber cómo actuar y cuándo decir NO. Cuando te valoras y te respetas, las cosas las haces sin remordimiento ni culpa alguna. Reflexionemos. Si te dieras ese valor que mereces ¿Qué situaciones no permitirías ya en tu vida? ¿A qué aspectos de tu vida pusieras un alto? ¿Mantendrías tu relación de pareja? ¿Seguirías en el mismo trabajo? Conocernos es saber realmente quiénes somos, como esencia, no como personaje, es tener conciencia de lo que representa el ser. También tiene un alto significado al aplicar el valor adecuado, es tan importante que sepas cuan valioso eres, cuanto vales la pena y entender que eres capaz de triunfar, de salir adelante, de tener éxito. Tú no eres solamente un manojo de emociones o pasiones, eres también un ser dotado de inteligencia para observarte a ti mismo desde afuera y trazar así tu propio camino. En resumen, el valorarnos es tener en mente que soy importante, valioso, único e irrepetible, con una enorme capacidad de amar, de vivir intensamente, de sentir, de aceptar con tolerancia a cada una de las personas que me rodean.
CÍRCULOSONORA CÍRCULOSONORA EDICIÓN EDICIÓNJULIO JULIO- -AGOSTO AGOSTO2017 2017
35
Visítanos Visítanos en en www.circulosonora.com www.circulosonora.com
LIFESTYLE
Desmitifiquemos la zona de confort
* Maestría en Liderazgo Desarrollador por el ICES. Lic. en Filosofía y Psicólogo Clínico
Visítanos en www.circulosonora.com
LIFESTYLE
table, ni física ni psicológicamente, por supuesto al quedarnos en esta zona, dejamos de explorar nuevos terrenos, dejamos de aprender nuevas y mejores formas de hacer las cosas y con ello mejorar nuestra situación personal y de quienes están en nuestro entorno en los diferentes ámbitos y escenarios como el profesional, familiar, afectivo, etcétera.
permanecer como en un pozo en el cual pareciera no haber salida, es entonces cuando debemos activar las alarmas, vencer los miedos y buscar ayuda para salir de donde nos encontramos. Resulta muy fácil para muchos juzgar a los demás y de manera muy ligera decirles mediocres o señalarles porque están en su zona de confort. Quizá sea más bien motivo de celebrar que otros estén en su zona de confort y nosotros hacer lo propio por encontrar la nuestra, porque en realidad es lo que también anhelamos. Quizá no en las mismas condiciones pero finalmente es lo que buscamos.
La zona de confort, como ya comentábamos, es al punto donde todos queremos llegar, como aquel que emprende algo y tiene éxito, mientras esté cómodo y le esté yendo bien, buscará mantenerse en ese estado, desarrollará estrategias y aprenderá cómo permanecer en la cima. Pero cuando ya no esté cómodo y en un ejercicio de reflexión se advierta en esta zona oscura, en ese
Si la identificamos como el espacio en que sentimos bienestar y comodidad, ¿No es acaso lo que todos buscamos?
E
ntendida siempre como la mala de la película, la zona de confort podríamos identificarla como el espacio en que sentimos bienestar y comodidad pero no solo en el plano físico, sino además en el plano psicológico. ¿No es acaso lo que todos buscamos?, ¿no es aquello que todos los gurús de autoayuda nos recomiendan?, ¿no estamos siempre en busca de ese equilibrio, ese deseado estado
36
ideal de cosas?, ¿Por qué entonces satanizarla tanto?, ¿Por qué entonces los mismos gurús que nos recomiendan el equilibrio nos incitan a salir de forma inmediata y desesperada de nuestra zona de confort?, ¿acaso no nos costó nuestro esfuerzo llegar a este punto?, ¿acaso no hemos de disfrutar las mieles de las metas alcanzadas? La literatura, como hemos señalado ya, está plagada de numerosas tácti-
cas y no menor número de estrategias recomendables para iniciar un proceso que nos permita salir de la temible zona de confort. Se señala como un estado mental, cualquier cosa que esto signifique, en el que impera la inmovilidad. Al parecer hemos confundido siempre la zona de confort con una zona incómoda de aparente confort y que limita la iniciativa y creatividad, esta zona gris en realidad no tiene nada de confor-
ANUNCIO
CÍRCULOSONORA EDICIÓN JULIO - AGOSTO 2017
37
Visítanos en www.circulosonora.com
EDICIÓN JULIO - AGOSTO 2017
Visítanos en www.circulosonora.com
El tema es Ford Hermosillo perdió el 20 de junio pasado el proyecto de fabricación del Ford Focus y 500 millones de dólares de inversión.
Director de Uniradio Noticias. Premio Nacional de Periodismo 2002.
H
ermosillo perdió el 20 de junio pasado el proyecto de fabricación del Ford Focus y 500 millones de dólares de inversión.
La empresa, que originalmente había cancelado su plan de construir una planta en San Luis Potosí para el Focus, anunció en enero pasado que trasladaría la inversión a Hermosillo. Aquí todo mundo lanzó cohetes al aire para celebrar, pasando por autoridades federales y
estatales que se quisieron agenciar la gestión. Luego vino el baldazo con agua helada: China resultó más conveniente que Hermosillo para fabricar el vehículo. Mil millones de dólares de ahorros.
Que si en Estados Unidos hay pocas ventas de dicho modelo. Que si el reemplazo de Mike Fields como CEO de Ford tuvo que ver. Que si se trata de probar la tolerancia de Donald Trump con el país oriental… Que si fue por un mal clima laboral en el Parque Industrial de Hermosillo causado por los sindicatos ligados a la CTM. Este último planteamiento lo hizo el empresario Gerardo González Guerra, propietario de Secomex, la única proveedora cien por ciento sonorense de Ford, y hermano de un ex alcalde priista de Hermosillo. Fue secundado por el presidente de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), Gerardo Vázquez Falcón.
China resultó más conveniente que Hermosillo para fabricar el vehículo. Mil millones de dólares de ahorros.
Sonora y Tamaulipas son los únicos dos estados del País que presentan los paros ilegales, advirtió.
La respuesta de Vidal Ahumada, según me dijo Vázquez Falcón, era que tenía un sondeo con “empresarios VIP de Sonora” que descartaba un supuesto clima laboral adverso. En tanto, el Secretario del Trabajo ya ni las
llamadas de teléfono les tomó. Qué más empresarios VIP que los de la industria de exportación en Sonora, quienes reúnen el 67% del total de la inversión extranjera en el Estado, pesan el 21% del Producto Interno Bruto y suman 316 empresas que generan 116 mil empleos directos y 350 mil indirectos. La respuesta del Gobierno del Estado, tras las denuncias de los empresarios de Index, fue convocar a una mesa de trabajo con sindicatos y patrones para hacer un pacto por la estabilidad laboral. Veremos en lo sucesivo si funciona. En este contexto, valdría la pena que los funcionarios estatales -que en su momento no escucharon las alertas de Index- conocieran el punto de vista de un investigador del CIAD, el doctor en Economía Luis Huesca Reynoso, quien advierte que si no se trabaja en atraer nuevas armadoras a fin de que Ford no sea la única que opere en el Estado, algún día nos podríamos desayunar con la noticia del cierre de sus operaciones, pues a 30 años de su inauguración hace bastante tiempo que recuperaron la inversión.
En el último año han ocurrido al menos cinco paros ilegales de sindicatos en proveedoras de Ford en Hermosillo, que han causado pérdidas de 10 millones de dólares, y que provocaron que en Michigan se encendieran las alertas, de acuerdo con lo que me dijo en entrevista Vázquez Falcón.
Gerardo González Guerra y el dirigente de Index en Sonora coincidieron que en mayo pasado alertaron sobre esta situación a varios funcionarios de alto nivel del Gobierno del Estado, entre ellos, el secretario de Economía, Jorge Vidal Ahumada; el director de Copreson, Enrique Ruiz Sánchez; y el secretario del Trabajo, Horacio Valenzuela Ibarra, quienes en enero pasado, por cierto, celebraban con estridencia la decisión de Ford de trasladar el Focus a Hermosillo.
38
Visítanos en www.circulosonora.com
OPINIÓN
Gerardo González Guerra y el dirigente de Index en Sonora coincidieron que en mayo pasado alertaron sobre los paros ilegales de sindicatos a proveedoras de Ford.
CONSEJOS CIUDADANOS Algo tendremos que hacer los ciudadanos con los “consejos ciudadanos”. Tres experiencias en los últimos meses han resultado fallidas: el comité que propuso la terna para el Auditor Mayor del Instituto Sonorense de Auditoría y Fiscalización (ISAF), el de Seguridad Pública que presentó las ternas para Fiscal Anticorrupción y el de Delitos Electorales, y el de Transporte que, en medio de la opacidad, autorizó un aumento a la tarifa “técnica” del 64.2% para Hermosillo, Cajeme, Navojoa y parte de Guaymas. Estos consejos ciudadanos le han quedado a deber a los sonorenses y al mismo tiempo han quedado muy bien con el poder.
CÍRCULOSONORA EDICIÓN JULIO - AGOSTO 2017
39
Visítanos en www.circulosonora.com
OPINIÓN
Pocos espacios para el disenso
Visítanos Visítanos en en www.circulosonora.com www.circulosonora.com
Maestro en Comunicación. Profesor universitario. Colaborador de #Reporte100
Estamos en un momento complejo en el que (pareciera) hay pocos, muy pocos espacios para el disenso. Y esto no conviene a nadie. Huele, en Sonora y en Hermosillo, a un fuerte tufo de regresión a tiempos en los que los asuntos públicos se discutían bajo el tamiz de la lupa del poder.
40
CÍRCULOSONORA EDICIÓN JULIO - AGOSTO 2017
41
Visítanos en www.circulosonora.com
OPINIÓN
V
aya momento tan complejo el que vive nuestra sociedad. Y en un esfuerzo de divagar lo menos posible me enfoco en Hermosillo, donde resido, y seguramente donde viven mayoritariamente los lectores de CÍRCULO Sonora. La complejidad que acompaña a los días que corren pareciera fácil de entender, pero es sumamente difícil a la vez: ¿cómo explicar, por ejemplo, que resulta fundamental defender los derechos humanos de quien delinque en nuestras calles, si un día sí y otro también somos testigos de la ola de violencia que nos azota? La preocupación por lo segundo obnubila nuestra visión por lo primero. ¿Cómo aceptar que antes de que un agente dispare sobre los presuntos delincuentes, deberían priorizarse sus derechos como persona? Pareciera que el Estado se fue al extremo al “permitir”, bajo los protocolos de legítima defensa, que los elementos policiacos abran fuego contra quienes cometen agresiones de orden público. Y justificaciones de la medida han sobrado. Para muestra un pequeño botón: el pasado 9 de junio, el alcalde Manuel Acosta posteaba en su cuenta de Twitter @MaloroAcosta: “Quienes se atrevan a transgredir la Ley se enfrentarán con elementos policiacos, dispuestos a garantizar la seguridad de los hermosillenses”. A ese tuit, seguía otro: “El combate a la delincuencia seguirá con firmeza, ningún grupo de delincuentes será mayor que el deseo de tener un Hermosillo seguro”. Dichos mensajes, leídos en otro momento, parecerían más un lugar común que otra cosa. Sin embargo, su lectura en esta coyuntura específica es otra: la disposición de los elementos del orden para garantizar la seguridad de los hermosillenses se refiere al uso de la fuerza a tope. No hay más. (Ese mismo día, 9 de junio, fueron abatidos por
42
¿Cómo explicar que resulta fundamental defender los derechos humanos de quien delinque si un día sí y otro también somos testigos de la ola de violencia que nos azota. elementos de la AMIC, antes PEI, seis presuntos delincuentes en la colonia Palo Verde, en Hermosillo). El Fiscal de Justicia del Estado, por su parte, ha comparecido en diversos espacios (medios de comunicación, organismos empresariales) tratando de explicar y justificar las nuevas medidas que van, insisto, a disparar a presuntos delincuentes hasta acabar con su vida. Y es que la medida genera un buen consenso social en este caos provocado principalmente por la inseguridad y ante el cual la autoridad, en sus tres niveles de gobierno, nomás no ha podido. Disparar contra presuntos delincuentes es de aceptación popular y (pareciera) permite un respiro a las autoridades, ahogadas en la ineptitud e inoperancia de sus “políticas públicas” fallidas ante el combate a la inseguridad. ¿Y el tejido social? Por favor, a quién le interesa eso. Parece increíble pero es real: basta con echar un vistazo a ese caótico mundo de las redes sociales (la dictadura de la exageración en el periodismo, le llama Javier Marías) para percatarse que, abrumadora y mayoritariamente, los ciudadanos que allí se expresan están de acuerdo con la idea de que si se trata de poner orden, no importa que se acabe con la
Visítanos en www.circulosonora.com
vida de una persona. Y eso las autoridades lo saben y han implementado medidas extremas, como los protocolos de legítima defensa aquí comentados. Pocos actores de peso en la comunidad hermosillense se han atrevido a enfocar la importancia de privilegiar, en el debate público, los derechos humanos de presuntos delincuentes ante esta realidad. En medios de comunicación, con ese enfoque, el tema escasea. En el clero, que por naturaleza propia debería abrazar esta discusión, no hay una sola voz que se atreva mínimamente a analizarlo (salvo una declaración “de banqueta” del arzobispo Ruy Rendón, no hay más). Tampoco en la academia se notan muchas ganas por abonar a este debate. De organismos empresariales o de colegios de profesionistas mejor ni hablamos. ¿Hay temor a “represalias” por parte del Estado o cuál sería la razón para que un asunto tan delicado como el aquí expuesto no se oxigene lo suficiente? En suma, pues, estamos en un momento complejo en el que (pareciera) hay pocos, muy pocos espacios para el disenso. Y esto, sobra decirlo, no conviene a nadie: ni a los ciudadanos ni a los propios tomadores de decisión desde la esfera pública. Huele, en Sonora y en Hermosillo, a un fuerte tufo de regresión a tiempos en los que los asuntos públicos se discutían bajo el tamiz de la lupa del poder. Mala, muy mala señal.
CÍRCULOSONORA EDICIÓN JULIO - AGOSTO 2017
43
VisĂtanos en www.circulosonora.com
44