Visítanos en www.circulosonora.com
CÍRCULOSONORA EDICIÓN OCTUBRE 2017
1
Visítanos en www.circulosonora.com
CONTENIDO
LIFESTYLE
NEGOCIOS
Toma agua, como si tu vida dependiera de ello, porque así es (30)
Disminuye la pobreza en Sonora y se incrementan sus carencias sociales: una paradoja (18)
Vive la vida, disfruta y deja vivir (32)
"Radio pasillo" (20)
Elevemos nuestra consciencia colectiva (34)
Preguntas fundamentales para tu proyecto (22) Hacer una "mexicanada" (24)
OPINIÓN Ruy Rendón (38)
REPORTAJE Chevron: ¡Bienvenida la competencia! (4)
TECNOLOGÍA
Corredor gastronómico busca detonar desarrollo de San Pedro El Saucito (10)
WhatsApp viene por un pedazo del pastel (26)
Aceleran mesas de negociación del TLCAN; prevén concluir en 2017 (14)
Inteligencia artificial, ¿podemos confiar en la máquina? (28)
Gustavo Astiazarán Rosas Presidente del Consejo
MISIÓN Cumplir como grupo multimedia y medio de comunicación líder en tecnología y desarrollo, en su tarea de informar e interactuar con nuestra comunidad, comprometiéndose a ser una empresa altamente productiva y plenamente humana, competitiva, innovadora y fuertemente orientada a la satisfacción de nuestros clientes. 2
Listo, el circo electoral de 2018 (40)
Ricardo Astiazarán Orcí Vicepresidente Luis Carlos Astiazarán Orcí Consejero Rafael Sandoval Director de Uniradio Sonora Juan Carlos Zúñiga Director de Noticias Marco Mendoza Producción General Nitza Canela Gerente de Ventas
Ana Yolanda Muñoz Edición Fernando Ruiz Diseño Colaboradores: Marco Antonio Córdova Luis Marino Mario Wong Manuel D’Argence Fernando García Oziel Farías Mayra González Jesús Moreno Durazo Aníbal Pérez Martha Huerta Reporteros: Alan Rubio Mónica Miranda Jael Esparza Alán Aviña
Circulo Sonora es una Publicación de Max Cable, S.A. de C.V. con domicilio en Blvd. Navarrete No. 38, Col. Valle Hermoso C.P. 83209 en Hermosillo, Sonora, con Certificado de Reserva de Derecho No. 04 -2013-10151058410 0 101 otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa. Tel. (662) 215 49 00
Una empresa de
Visítanos en www.circulosonora.com
REPORTAJE
EDICIÓN OCTUBRE 2017
Visítanos en www.circulosonora.com
Hermosillenses avalan calidad del aditivo Techron en la primera estación de servicio de la compañía estadounidense en el País Por Redacción
U
suarios de la primera estación Chevron en el País, inaugurada el 30 de agosto pasado en Hermosillo, se mostraron convencidos por el servicio y fueron parte de las largas filas que se hicieron para recargar los tanques de sus vehículos. “La nueva estación funciona muy bien”, comentó un usuario. “Me agrada el servicio”, dijo otro, “sí pa-
4
rece que le compran a Pemex, pero me imagino que (las personas la prefieren) por el aditivo, pero me rinde más que la gasolina que pongo cerca de mi casa”. De acuerdo con los directivos de Chevron, en alianza local con RedCo, la incursión de esta marca en el mercado nacional podría implicar una reconfiguración en el mercado en los próximos años, pues es probable que otros concesionarios comiencen a entender que lo importante radica no sólo en vender gasolina, sino prestar servicios de forma integral.
CÍRCULOSONORA EDICIÓN OCTUBRE 2017
5
Visítanos en www.circulosonora.com
REPORTAJE
REPORTAJE
Visítanos en www.circulosonora.com
“Nosotros garantizamos a nuestros consumidores que recibirán litros completos, y cada litro viene con Techron" : Roberto Ontiveros
La diferencia En tanto Chevron importa su propia gasolina producida en Estados Unidos, se provee de Pemex, pero con la diferencia de que se le agrega el aditivo Techron, una especie de detergente que limpia los motores de los vehículos, aseguró José Parra, presidente de Chevron México. “El principal diferenciador de las gasolinas es el aditivo detergente (o limpiador). “En México, por ejemplo, el aditivo detergente Techron que la empresa Chevron añade, es el mismo usado en sus estaciones de servicio en Estados Unidos y es el que da el valor agregado en la calidad de la gasolina que vende. “Nuestro aditivo Techron, es propiedad exclusiva de Chevron, ninguna otra marca que no sea propiedad de Chevron puede usar este aditivo”, dijo.
“El principal diferenciador de las gasolinas es el aditivo detergente (o limpiador)": José Parra
6
El aditivo Techron, explicó, ayuda a reducir depósitos dañinos en el motor que pueden afectar su desempeño, manteniendo un flujo de aire adecuado y ayudando a disminuir las emisiones al medio ambiente. “No sería posible competir en el mercado mexicano sin darle valor añadido a la gasolina que vendemos. Con Techron tratamos de brindarles a los consumidores ese factor distintivo de nuestra marca con las demás del mercado y creo que lo estamos logrando”, afirmó Parra en entrevista.
que esperar un poco más en la fila. Otro tema recurrente que los usuarios comentan es que en Chevron pueden estar seguros que reciben litros completos. Y es que usuarios manifestaron que la práctica de algunas estaciones de servicio de vender litros incompletos ha sido recurrente en varias partes del País. Los consumidores perciben que, con la llegada de nuevas marcas, los concesionarios comiencen a cambiar estas malas prácticas en beneficio de los consumidores.
Lo constatan Cuando se preguntó a varios consumidores, entre ellos taxistas y choferes de Uber, la mayoría afirmó que les rinde más la gasolina de Chevron, por ello preferían cargar en esta estación a pesar de tener
7
CÍRCULOSONORA EDICIÓN OCTUBRE 2017
7
REPORTAJE
Visítanos en www.circulosonora.com
Visítanos en www.circulosonora.com
REPORTAJE
La llegada de otras empresas es siempre bienvenida si ello implica un mayor grado de competencia y de inversión en el País.
Al respecto, el director de Redco, Roberto Ontiveros, explicó que la manera de tener certeza de que se vendan litros completos son las verificaciones que realiza Profeco de forma periódica, con instrumentos de medición precisos y realizadas por personal calificado. “Nosotros garantizamos a nuestros consumidores que recibirán litros completos, y cada litro viene con Techron. “Eso unido a un excelente servicio al cliente y a una imagen moderna y limpia, es la fórmula ganadora de Chevron”, exclamó. Bienvenida competencia La fórmula de Chevron está funcionando en Hermosillo, manifestaron consumidores.
8
Largas colas de vehículos esperan para poder abastecerse en la estación Chevron.
Todo indica que la competencia en el mercado de los combustibles comienza a dar sus primeros frutos, esto es algo bueno para los consumidores y mejor aún para la economía nacional.
Todo indica que la competencia en el mercado de los combustibles comienza a dar sus primeros frutos, esto es algo bueno para los consumidores y mejor aún para la economía nacional.
CÍRCULOSONORA EDICIÓN OCTUBRE 2017
9
Visítanos en www.circulosonora.com
REPORTAJE
Corredor Gastronómico busca detonar desarrollo de San Pedro El Saucito El proyecto que abarca 52 puestos de comida, incluye la promoción del lugar, infraestructura pública y capacitación, en una primera etapa Por Alan Rubio
Visítanos en www.circulosonora.com
REPORTAJE
E
l proyecto de Corredor Gastronómico que contempla los 52 puestos de comida ubicados sobre la carretera Federal 14, en el tramo de San Pedro El Saucito, incluye la promoción del lugar, infraestructura pública y capacitación, en una primera etapa. El pasado 31 de agosto, por unanimidad, el Cabildo de Hermosillo aprobó denominar con este distintivo al área comercial de la mencionada población que abarca un espacio de alrededor de 500 metros de largo, con la finalidad de mejorar la economía del lugar y convertirlo en un sitio turístico a nivel nacional e internacional. Sinaloa, Baja California y Arizona son las entidades en donde se promocionará el proyecto con la finalidad de atraer turistas a esta comunidad rural del Oriente de Hermosillo, para que degusten los platillos regionales que se preparan en los establecimientos como menudo, gallina pinta, caldo de queso, cocido, tamales de carne y de elote dulce o salado, machaca con verduras, carne con chile, tacos de barbacoa, cabeza y de carne asada, así como burros percherones, explicó Eduardo Lemmen Meyer González, director de Turismo Municipal de Hermosillo.
El objetivo es atraer turistas a esta comunidad rural del Oriente de Hermosillo, para que degusten los platillos regionales que se preparan en los establecimientos
10
CÍRCULOSONORA EDICIÓN OCTUBRE 2017
11
Visítanos en www.circulosonora.com
REPORTAJE
familiar. "Esto es la primera etapa. Para una segunda podemos hacer la ampliación del Corredor Gastronómico a otros negocios que no están en el área de los 52 comercios antes citados", apuntó. Agrada a empresarios Empresarios del ramo gastronómico de San Pedro El Saucito avalaron el proyecto pues consideran que impulsará el desarrollo económico del sector comercial. Coincidieron que fomentará, aún más, el convivio familiar mientras disfrutan de los platillos regionales. Mencionaron que el Corredor Gastronómico atraerá más visitantes a esta comunidad rural y que a su vez disfrutarán de un paseo por el campo o por el Río San Miguel.
"El 90% de los turistas son mexicanos y el resto procedentes de Arizona", apuntó. El proyecto incluye la participación del Instituto Municipal de Planeación (Implan), el cual proyecta construir mil 200 metros cuadrados de techo de concreto sobre los carriles a desnivel de ambos sentidos viales que existen en la comunidad, con el propósito de que su parte superior sirva de piso para colocar mesas con sombrillas, sillas, flores e iluminación para que los visitantes puedan degustar de los platillos a cualquier hora del día.
El espacio proyectado abarca alrededor de 500 metros de largo, con la finalidad de mejorar la economía del lugar y convertirlo en un sitio turístico a nivel nacional e internacional
12
"No queremos que la gente pase nada más de tránsito, sino realmente que se quede. Queremos detonar la zona rural y, con ello, generar más empleos y evitar que las personas se trasladen al Centro de Hermosillo a buscar trabajo", dijo. Detalló que son más de 300 empleos los que generan los 52 establecimientos de preparación y venta de comida y a esta planta laboral se le capacitará en manejo higiénico de alimentos. "Si algunos de los 52 locales no está en sintonía, cualquiera de ellos que pudiera salir mal en algún alimento, perjudica al Corredor Gastronómico", comentó. Asimismo, los empleados de gasolineras, ferreterías y supermercados de San Pedro El Saucito, serán capacitados en atención al cliente, precisó, ya que es parte de los beneficios del proyecto. Advirtió que no se permitirá que se instalen negocios que no tengan la finalidad de fomentar el convivio
Visítanos en www.circulosonora.com
REPORTAJE
El Implan planea construir mil 200 metros cuadrados de techo de concreto sobre los carriles a desnivel de ambos sentidos viales y colocar mesas con sombrillas, e iluminación para que los visitantes puedan degustar de los platillos a cualquier hora del día.
Juan Manuel Armenta Montaño opinó: "Los fines de semana se observan mesas completas con familias en donde están conviviendo y disfrutando de los platillos que venden los comercios. Con el proyecto habrá un beneficio del convivio entre comerciantes y clientes". Los 52 empresarios, señaló, han platicado con el director de Turismo, quien les ha informado que buscará financiamientos ante el Gobierno federal para que accedan a créditos para invertir en sus negocios. "Ojalá que también el Ayuntamiento permita habilitar el carril de Norte a Sur, que viene de Hermosillo a Ures. De esa manera, los clientes batallarán menos en encontrar un cajón de estacionamiento pues la mayoría de los visitantes son procedentes de la capital sonorense", solicitó. Asimismo, expresó su agrado porque el Corredor Gastronómico contará con
áreas sombreadas para que descansen los vacacionistas además de colocarse stands que atenderá personal de Turismo Municipal para promocionar este proyecto. Aseveró que las dos ediciones de la Feria Gastronómica, han ayudado a que los platillos regionales sean conocidos por personas de otros estados del país al promocionar esta actividad y que hayan venido a degustar los alimentos. José Armando Quintana espera incrementar las ventas de su negocio de tacos de cabeza y barbacoa por la intención que hay del Ayuntamiento para promocionar esta área comercial. Los empresarios y comerciantes de San Pedro El Saucito ya necesitaban del apoyo del Gobierno Municipal para que mejore la economía del lugar, indicó. Incluso, dijo, los habitantes de la comunidad se pueden beneficiar con el proyecto ya que se estima se generen más oportunidades de trabajo gracias a que los establecimientos pudieran tener más clientes y, con ello, se contrate a los pobladores que no cuenten con empleo. José Armando solicitó a las autoridades municipales que se habiliten tres retornos en los más de 500 metros que abarca la zona comercial de la carretera Federal 14, pues el único que existe se encuentra a otra distancia similar. “Está muy bueno el proyecto pero también quisiéramos que se contemplen, mínimo, tres retornos, ya que esto facilitará el tránsito vehicular de la zona que desean ir a los restaurantes que están de acera a acera, pues el retorno que existe está lejos y la gente se enfada y se va a Hermosillo”, reiteró.
CÍRCULOSONORA EDICIÓN OCTUBRE 2017
13
Visítanos en www.circulosonora.com
REPORTAJE
REPORTAJE
Visítanos en www.circulosonora.com
Aceleran mesas de negociación del TLCAN; prevén concluir en 2017 La postura de México, durante este tiempo, ha sido positiva a pesar de los discursos agresivos en contra del país. Por Jael Esparza
E
n las próximas semanas, los reflectores estarán puestos en los congresos de Estados Unidos, México y Canadá, y es que se espera que antes de que finalice 2017 quede modernizado el Tratado de Libre Comercio entre los tres países de América del Norte.
Hasta el momento, se han llevado a cabo tres rondas. El primer encuentro se presentó en Washington, Estados Unidos; la Ciudad de México fue la sede de la segunda mesa de negociaciones; y la tercera ocurrió del 23 al 27 de septiembre en la capital de Canadá, Ottawa. La postura de México, durante este tiempo, ha sido positiva a pesar de los discursos agresivos en contra del país, pues los congresistas estadounidenses han demostrado su interés por seguir teniendo acuerdos comerciales con el Gobierno de México. En el caso de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), que representa al 40 por ciento del to-
14
tal de las empresas que están dentro del Tratado de Libre Comercio, está optimista por las modernizaciones que se han plasmado en las mesas de negociación a favor de los empresarios de los tres países. Gerardo Vázquez Falcón, presidente de Index en Sonora y quien participa en el "cuarto de junto", el cual está conformado por empresarios, comentó que en la segunda ronda se establecieron las reglas del juego para la modernización del TLC. "Hay un compromiso de caballeros, creo que se buscaría que salga ese contrato modernizado antes de que termine el año, por eso es que las rondas están siendo tan exhaustivas”, dijo. Para Index, la postura de Donald Trump de salirse de las mesas es poco probable, porque a los tres países les conviene que el acuerdo comercial prevalezca en favor del desarrollo y crecimiento internacional.
CÍRCULOSONORA EDICIÓN OCTUBRE 2017
15
Visítanos en www.circulosonora.com
REPORTAJE
Visítanos en www.circulosonora.com
REPORTAJE
Uno de los puntos que se dejarán para la última mesa es el laboral, sobre todo, porque entre los tres países, las empresas ligadas al TLC generan alrededor de 27 millones de empleos
El factor Trump Pero no solo los empresarios están dentro de las mesas de negociación del TLC, en la lista figuran funcionarios federales y legisladores, en este caso el senador del PAN por Sonora, Héctor Larios Córdova. En un tema sí concuerdan Larios y Vázquez, que las mesas son muy aceleradas, pues modernizar un tratado comercial entre tres países solo llevó poco menos de un mes, cuando en otros países el mismo proceso ha tardado años.
El Senador explicó que existen dos realidades: la primera es la mesa de la seriedad, es decir, donde los expertos se sientan para lograr acuerdos; mientras que la segunda es la de las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien sostiene que el TLC ha afectado a su país. De las 24 mesas instaladas, aseveró, en la ronda de Ottawa concluyeron ocho. En ese diálogo se involucran las Pymes, competencia económica, obstáculos técnicos al comercio, transparencia, anticorrupción y comercio digital. Posibles afectaciones A pesar del optimismo por parte de México, de los funcionarios del Gobierno, y del sector empresarial, la salida de Estados Unidos está latente y ¿qué ocurriría si el 64 por ciento de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos pagara aranceles?
El abogado egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien además trabajó por 15 años en la empresa General Electric, argumentó que en la tercera ronda se trabajó en los puntos en común, que pueden salir rápidos y que se pueden ir construyendo en papel. Además, un tema que se agregó para estas mesas de negociación y que no estaba en el tratado original es el de energía, en donde se encontró que con la construcción del gasoducto, Sonora abre una serie de nuevas oportunidades. Uno de los puntos que se dejaron para la última mesa es el del capítulo laboral, sobre todo, porque entre los tres países, las empresas ligadas al TLC generan alrededor de 27 millones de empleos. En este punto el asunto es el salario promedio que se percibe en cada nación. Los salarios en México son más bajos que en Estados Unidos y Canadá, pero la diferencia es que allá no se presta seguridad social ni la oportunidad de adquirir una casa vía Infonavit.
16
"Hay un compromiso de caballeros, creo que se buscaría que salga ese contrato modernizado antes de que termine el año”: Gerardo Vázquez Falcón
Uno de los puntos que se dejarán para la última mesa es el del capítulo laboral, sobre todo, porque entre los tres países, las empresas ligadas al TLC generan alrededor de 27 millones de empleos. En este punto el asunto es el salario promedio que se percibe en cada nación. Los salarios en México son más bajos que en Estados Unidos y Canadá, pero la diferencia es que allá no se presta seguridad social ni la oportunidad de adquirir una casa vía Infonavit.
Héctor Larios explicó que existen dos realidades: la primera es la mesa de la seriedad, mientras que la segunda es la de las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien sostiene que el TLC ha afectado a su país
Ante este posible escenario Sonora no queda exento de un daño y el más perjudicado sería el sector agroalimentario, pues de no pagar nada, el arancel quedaría entre 5.1 y 29.8 por ciento, esto solo para permitir el ingreso a Estados Unidos. Sin embargo, hay productos más afectados, como las televisiones, su arancel sería del 5 por ciento, afectando la producción del ensamblaje de Samsung, LG y Tatung. Pero ese panorama prefieren no verlo en un tiempo inmediato, pues las mesas de negociación siguen y los más interesados son los empresarios, ya que de suspenderse el tratado, ellos serían los más afectados y los legisladores de los tres países es lo que están tratando de evitar.
CÍRCULOSONORA EDICIÓN OCTUBRE 2017
17
Visítanos en www.circulosonora.com
NEGOCIOS
EDICIÓN OCTUBRE 2017
Disminuye la pobreza en Sonora y se incrementan sus carencias sociales: Una paradoja
E
l pasado mes de agosto, Coneval presentó las nuevas cifras sobre pobreza a nivel nacional, destaca que el número de personas en situación de pobreza en 2016 (53.4 millones) fue menor al reportado en 2014 (55.3 millones), aunque mayor que en 2012 (53.3 millones) y que 2010 (52.8 millones). Con respecto a los seis indicadores de carencia social se registraron avances en 2016 con respecto a 2014. Por su parte, Sonora registró una disminución en el porcentaje de la población en situación de pobreza en 2016 (27.9%) el cual fue menor al reportado en 2014 (29.4%). En números absolutos se tiene que en la entidad el número de personas en situación de pobreza en 2016 fue de 831.4 mil sonorenses, cifra inferior a los 852.1 mil reportado en 2014, aunque mayor que
18
Visítanos en www.circulosonora.com
Economista. Vicepresidente del Colegio de Economistas de Sonora.
Con respecto a los seis indicadores de carencias sociales de la entidad, cuatro mostraron retrocesos en 2016 con respecto a 2014 al incrementarse.
tos, cifra superior a los 0.476 puntos que se presentaron en 2014; la brecha entre ricos y pobres en Sonora se hizo más grande.
1. El Indicador de rezago educativo. En este concepto se agrupan las personas mayores de quince años que no tienen instrucción alguna, o que no terminaron primaria o secundaria. El indicador de 2016 señala que 367.2 mil sonorenses presentaron rezago educativo, dato superior a los 351.6 mil de 2014.
Resulta paradójico que por un lado el nivel de pobreza de Sonora haya disminuido y por otro lado las carencias sociales en la entidad mostraron un alza, además de que la brecha de la desigualdad de la riqueza en la entidad se hizo más grande.
Destaca que 233.5 mil sonorenses nacidos antes de 1982 no cuentan con primaria completa. Entre mayor sea el rezago educativo de una persona, la probabilidad de que pueda conseguir un buen empleo o buen ingreso es menor.
en 2012 cuando se registraron un total de 821.3 mil sonorenses en pobreza. Este menor nivel de pobreza en la entidad, se le atribuye al crecimiento económico de 4.9% registrado en la entidad en 2016 y al incremento de 4.1% anual en el empleo formal. Una persona se encuentra en situación de pobreza, según la definición de Coneval, cuando tiene al menos una carencia social de las seis que establece (rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos de la vivienda y acceso a la alimentación) y su ingreso es insuficiente para adquirir bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias; es decir menor a 2,847 pesos mensuales.
Uno de los indicadores que utiliza el Coneval para estimar el grado de cohesión social es el coeficiente de Gini
2. Carencias por acceso a los servicios de salud. El indicador toma en consideración a las personas que no cuentan con adscripción o derecho a recibir servicios médicos del IMSS, Seguro Popular, Issste, Isssteson, servicio médico de Pemex, Ejército, Marina u otra institución pública o privada. En 2016 un total de 438.3 mil sonorenses carecieron de acceso a un servicio de salud, cifra superior a los 418.5 mil de 2014.
Destaca el alza en la carencia de drenaje conectado en 2016 que fue de 221.7 mil sonorenses, número superior a los 134 mil de 2014.
3. Carencia por acceso a la seguridad social. El indicador toma en consideración a la población económicamente activa que no cuente con servicio médico y con un sistema de ahorro para el retiro. En 2016 un total de 1,229.4 mil sonorenses carecieron de seguridad social. En 2014 se registraron 1,213.3 miles con esta carencia.
A nivel regional, Sonora ocupó el segundo lugar de pobreza más elevado de los estados de la frontera norte con 27.9% en 2016, el primer lugar lo obtuvo Tamaulipas con 30.6%, en tercer lugar Coahuila con 24.3%, después le siguió Baja California en cuarto lugar con 22.7% y en quinto Nuevo León con 14.2%.
4. Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda. El indicador toma en cuenta a la vivienda que no cuenta con agua entubada o drenaje conectado a la red o electricidad y que el combustible sea de gas. Un total de 290.1 mil sonorenses carecieron de acceso a los servicios básicos en la vivienda en 2016, cifra mayor a los 257.4 mil de 2014.
Uno de los indicadores que utiliza el Coneval para estimar el grado de cohesión social es el coeficiente de Gini que mide la desigualdad de los ingresos en la población. Si el coeficiente tiende a uno se interpreta como una perfecta desigualdad y si tiende a cero es una perfecta igualdad. En 2016 se elevó la desigualdad del ingreso en Sonora al registrar el Gini 0.498 pun-
Expertos en el tema de la pobreza en el país (Dr. Julio Boltvinik y Dr. Gerardo Esquivel) señalan que en las regiones donde hay mayor desigualdad, los jóvenes tienen menor acceso al trabajo y a oportunidades educativas, además se pueden generar mayores condiciones de violencia. En conclusión, para combatir la desigualdad y la pobreza, el Banco Mundial identifica seis estrategias de alto impacto en un estudio reciente, las cuales tienen como base la inversión en infraestructura y en capital humano, además de elevar la productividad y atacar la corrupción. • Desarrollo y nutrición en la primera infancia. • Cobertura universal de salud • Acceso universal a educación de calidad • Transferencias monetarias a familias pobres • Infraestructura rural, en particular caminos y electrificación. • Tributación progresiva
NEGOCIOS
“Radio pasillo” La rumorología es un cáncer que invade rápidamente a nuestro capital humano y es el más claro ejemplo de una pésima comunicación organizacional
Visítanos en www.circulosonora.com
Visítanos en www.circulosonora.com
NEGOCIOS
¿
Le es familiar la expresión “Radio pasillo”? ¿No?, lo invitamos a invertir unos minutos en la mejora del clima laboral de su empresa, tenemos algo interesante que compartirle.
Soluciones en comunicación humana, política y empresarial.
No sea un tirano que busca marginar la convivencia, al contrario, fomente los círculos de interacción social respetando horarios y cargas de trabajo
“Radio pasillo” es una expresión coloquial usada desde hace muchos años por nuestros empleados para supuestamente mantenerse informados de todo el acontecer del lugar de trabajo. Es básicamente la versión de uno de nuestros colaboradores que otorga a los demás compañeros información falsa, adulterada o parcialmente cierta referente a cualquier situación del lugar de trabajo. Es el más claro ejemplo de una pésima comunicación organizacional. Esto no es broma ni un juego, menos algo sin importancia, lejos de ser “una simple ocurrencia” de los empleados, es un síntoma de un fracturado ambiente laboral. Curiosamente, este suceso se hace presente en las estructuras en las que aún no se ha invertido adecuadamente en los procesos de comunicación interna. Los rumores asesinan cualquier ambiente laboral, porque se alimentan fundamentalmente de dos cosas: de la ignorancia y de la incertidumbre; y bien podemos agregar un tercer concepto: El morbo. Cuando alguien inventa una historia, siempre hay quien la dé por cierta y lo peor aún… se puede convertir en algo viral. Recordemos que la comunicación es como al agua, se filtra donde sea, permea en todos lados, pero si no se le encauza adecuadamente se desparrama o se estanca. ¿Qué hacer para evitar este fenómeno? Antes que nada, asegúrese de tener funcionando en ambos niveles (vertical y horizontal) los adecuados canales de comunicación en su organización. Es muy importante no solo su creación, sino su mantenimiento y su adecuada promoción entre los miembros de la organización. Cada vez que un movimiento administrativo
20
involucre a la fuerza laboral, de inmediato comuníquela. Si hay buen fundamento y está apegado a la legalidad, nuestros empleados agradecerán más el hecho de ser notificados a tiempo, que de “hacer tiempo”, y jugar con sus expectativas. No pierda de vista nunca el mostrar respeto y de enaltecer la dignidad de los trabajadores, ante cualquier situación laboral, independientemente de su origen. La rumorología es un cáncer que invade rápidamente a nuestro capital humano, hay que actuar de inmediato ante la presencia de un comentario, rumor, o especulación sin fundamento. Pero no deje de lado siempre el observar y contextualizar, no sea un tirano dictador que busca marginar la convivencia, al contrario, fomente los círculos de interacción social siempre respetando horarios, cargas de trabajo y rangos en el organigrama. No se trata de evitar que el personal platique de manera informal en sus áreas de trabajo, no, de hecho la sana convivencia a través de la socialización de los empleados, aumenta el sentido de pertenencia, disminuye los riesgos de conflictos laborales y fomenta un espacio incluyente. Cuando detecte el primer indicio, enfóquese en aclarar lo que tenga que ser aclarado. El no hacerlo, nos traerá un clima laboral complicado y pérdidas en la productividad. No deje que los dimes y diretes se esparzan, si alguien debe parar los rumores es usted. Siempre habrá especulaciones referente a todo, pero mientras se use un canal adecuado para trasmitir el mensaje y sobre todo una cultura para hacerlo, no existirá mayor inconveniente en las pláticas en los pasillos, la comunicación informal es una realidad y es parte de la retroalimentación natural de una empresa, sólo hay que saber encauzarla.
CÍRCULOSONORA EDICIÓN OCTUBRE 2017
21
NEGOCIOS
Preguntas fundamentales para tu proyecto
Visítanos en www.circulosonora.com
Visítanos en www.circulosonora.com
NEGOCIOS
Entonces los ocho puntos guía para empezar a crear un negocio de tu idea son los siguientes: 1.- Es mi idea Kaizen y Lean Six Sigma Coach personal y de negocios.
¿Única? ¿Protegible? ¿Transformadora? ¿Comercializable?
2.- Puedes soportar: __Sí __Sí __Sí __Sí
__No __No __No __No
¿Qué tienes que mejorar o adaptar en tu concepto para marcar tus respuestas con un sí?
¿Incertidumbre de ingresos mensuales? __Sí __No ¿Tomar riesgos con tu dinero? __Sí __No ¿Tomar riesgos con el dinero de otras personas? __Sí __No ¿Tener una mente abierta para adaptaciones? __Sí __No ¿Analizar objetivamente los rechazos? __Sí __No ¿Tener una mente fuerte y segura para tomar un riesgo a pesar de malos comentarios? __Sí __No
3.- ¿Estás armado y preparado?
E
n algún punto de nuestras vidas hemos estado en la situación donde tenemos una idea y pensamos en lo grande que puede ser, lo sencillo que sería y sin tener la información necesaria, llenamos nuestras mentes de afirmaciones positivas. Todos podemos tener ideas, eso es sencillo, lo importante y difícil es la ejecución de tales ideas. En base a la ejecución podrás tener inversionistas, socios y préstamos para crecer. A continuación te haré una serie de preguntas que te ayudarán a reducir costos, tiempo, implementación de ideas y te ayudarán a pensar objetivamente como un hombre o mujer de negocios. Existen cuatro razones para empezar tu negocio: • Un deseo para transformar el mundo. • Convertir los conocimientos teóricos en prácticas aplicadas al terminar un periodo académico. • Lograr impacto o gloria (que alguien lo use). • Generar ganancias. Una recomendación para contestar y solucionar las siguientes preguntas es: enfoca un 5% en reconocer el problema y enfoca el 95% de tu atención y tiempo en solucionar o mejorar cualquier problema.
22
¿Conoces tus productos o servicios mejor que cualquier persona? __Sí __No ¿Conoces exactamente para quién son esos productos y servicios? __Sí __No ¿Sabes cómo convertirás ese mercado en tu clientela? __Sí __No ¿Tienes estrategias para mantener un alto nivel de retención de clientes? __Sí __No ¿Tienes tus estrategias para mantener tus costos debajo de un 30% del precio público? __Sí __No ¿Tienes el esquema para tener por lo menos 2 diferentes ingresos con tus mismas herramientas e instalaciones? __Sí __No 4.- ¿Soy invertible? ¿Tengo la mejor presentación en comparación de mi competencia? __Sí __No ¿Tengo un mejor servicio que el socialmente reconocido como número uno? __Sí __No ¿Ofrezco un precio correspondiente a mi mercado? __Sí __No ¿Ofrezco más valor que costo en mis servicios y productos? __Sí __No ¿Se cómo crear un fan en lugar de un cliente ocasional o frecuente? __Sí __No ¿Dirijo excelente mi esquema operacional para conseguir inversionistas? __Sí __No ¿En qué negocio pueden decidir mis posibles clientes invertir su dinero en lugar de mi negocio? ¿Y qué puedo aprender de eso? 5.- Soy: ¿Capaz de realizar varias tareas a la vez? __Sí __No ¿Confiable? (nadie invierte en alguien que no sabe administrar) __Sí __No ¿Inspirador? (capaz de inspirar a personas para ver lo que tú ves). __Sí __No ¿Determinado, comprometido? __Sí __No
6.- Para ser un empresario ideal necesitas: Tener mentalidad de operar un pequeño negocio (sin delegar, ser directamente responsable de las operaciones y resultados de todas y cada una de las acciones de todo el equipo). Puedes aprender, conseguir consejos o consultorías, pero no puedes delegar tu trabajo. Necesitas ser el responsable.
7.- ¿Puedo armar un equipo alfa? Necesitas personas que hablen de: Dinero, ciencia, inspiraciones para tu equipo, aspectos legales, aspectos financieros, impuestos, marketing, ventas, sistemas. Personas capaces a nivel profesional, con iniciativa y determinación para cumplir los requisitos anteriores. Pero si es un negocio chico y necesitas dos pizzas para alimentar al personal, tienes demasiadas personas. 8.- Toma tiempo, pero sin ellos probablemente no sobrevivirás, necesitas: * Manuales (producción, operación, en audio, texto y video, esto ayudará al aprendizaje de personas con diferentes capacidades). * Videos promocionales . * Estandarización (para conseguir que un cliente consuma una y otra vez, necesitas entregar la misma calidad y cantidad una y otra vez). * Planes de operación (sencillos y directos, de tal manera que un niño de 16 años pueda operar tu negocio y generar inmensas ganancias, igual que McDonald’s). CÍRCULOSONORA EDICIÓN OCTUBRE 2017
23
NEGOCIOS
Visítanos en www.circulosonora.com
FORJA Desarrollo Directivo
Visítanos en www.circulosonora.com
NEGOCIOS
U
na “mexicanada” es la solución temporal (que puede ser lícito o ilícito, legal o ilegal) a un problema u obstáculo, que en raras ocasiones se convierte en un proceso u objeto definitivo, apelando al ingenio típico de un mexicano con los recursos que tiene a su alcance inmediato. Algunos sinónimos son “hechizo”, “improvisado”, “chueco” (entiéndase por fuera del sistema establecido), “mal hecho”, “apenitas, le soplas y se cae”, “feo”, “para salir del apuro”, etcétera. Esta definición puede ser irritante para cualquiera de los que somos mexicanos, pero es lo que entendemos cuando nos referimos a una “mexicanada”.
perar nada a cambio, o enviando ayuda alimenticia y material a las zonas afectadas. Sabemos y nos comprometemos a ayudar a los demás en situaciones de desgracia. Capacidad de sobrellevar la adversidad, hemos pasado por numerosas crisis y seguimos aquí. Alegres, no nos faltan pretextos para festejar algo o reírnos de nosotros mismos, un gran humor la manera en la que vemos el mundo. Creativos, encontramos la manera de dar solución a lo que nos detiene u obstaculiza. Fuertes lazos familiares, el gran calor de las familias y la hospitalidad de su gente. Entre otras grandes virtudes y bondades.
México es un país culturalmente rico, con una gran herencia milenaria tanto indígena como española, la herencia cultural mexicana no es exclusivamente indígena, no se trata de un pueblo que fue conquistado. Es el resultado de conquistados y conquistadores: la cultura mestiza y como tal tiene grandes virtudes.
Hacer una "mexicanada" ¿Qué pasaría si esa gran creatividad e ingenio del mexicano para encontrar soluciones se canalizara a través de un proceso formal?
24 24
Por ejemplo, en situación de catástrofe los mexicanos tenemos una gran capacidad de solidaridad, en estos últimos terribles eventos naturales, es admirable cómo los mexicanos hemos puesto el hombro para ayudar a las personas que se han visto afectadas por los terremotos y huracanes; los extranjeros quedan maravillados al ver a miles de mexicanos ayudar hasta el cansancio, exponiendo su integridad física sin es-
El desorden es la razón de raíz por la cual somos impuntuales. Y lo mismo sucede en la administración de sus otros recursos, como por ejemplo la incapacidad de ahorrar y planear
Me niego rotundamente a creer que somos culturalmente corruptos. Pero el mexicano tiene un gran defecto, alguien decía por ahí “virtud sin orden… rara virtud”. ¡Somos desordenados!, el mexicano no es flojo como lo caricaturizan, es improductivo, no lleva un orden de su tiempo y actividades, lo que se debe hacer no se hace y en cambio se hacen otras cosas que podrían pasar por pérdida de tiempo. El desorden es la razón de raíz por la cual somos impuntuales. Y lo mismo sucede en la administración de sus otros recursos, como por ejemplo la incapacidad de ahorrar y planear. Existe desorden en las actividades diarias, en lo que se debe hacer y trivialidades que nada tienen que ver con lo que verdaderamente se necesita. Nos “brincamos” o corrompemos sistemas
El mexicano no es flojo como lo caricaturizan, es improductivo, no lleva un orden de su tiempo y actividades, lo que se debe hacer no se hace y en cambio se hacen otras cosas que podrían pasar por pérdida de tiempo y leyes, no respetamos el orden establecido, y esto sucede en todos los niveles de la sociedad y de la empresa. ¿Cuántas veces vemos automóviles en sentido contrario para ahorrarse un par de cuadras?, ¿por qué tenemos ciudades y lugares con suciedad y basura?, ¿por qué fallan o no se da seguimiento a los sistemas en la empresa? ¿Por qué no dar otro significado a la “mexicanada”?, ¿qué pasaría si esa gran creatividad e ingenio del mexicano para encontrar soluciones se canalizara a través de un proceso formal?, ¿qué pasaría si se llevara un orden y disciplina a lo que hacemos tanto en la empresa como en lo personal?, ¿por qué no construir sobre lo construido en lugar de comenzar siempre desde cero, dando un orden a lo realizado? ¿Por qué no dar el significado de la “mexicanada” a algo “bien hecho”?, “bien planeado”, “productivo”, “innovación replicable”, “impresionantemente creativo”, “ordenado”, “excelente solución a los problemas”. Y eso, como mexicanos, nos corresponde hacerlo.
CÍRCULOSONORA EDICIÓN OCTUBRE 2017
25
Visítanos en www.circulosonora.com
TECNOLOGÍA
EDICIÓN OCTUBRE 2017
WhatsApp viene por su pedazo de pastel Cuando Facebook adquirió este servicio de mensajería, supimos que era cuestión de tiempo conocer cómo lo convertirían en un buen negocio
Visítanos en www.circulosonora.com
Director de Estrategia Digital, organizador de TEDxPitic y capacitador de microempresarios y speakers.
E
n febrero de 2014, cuando Facebook adquirió WhatsApp por la impresionante cantidad de 19 mil millones de dólares, supimos que era cuestión de tiempo para conocer cómo convertirían al servicio de mensajería en un buen negocio. La monetización es la mayor habilidad de la empresa de Palo Alto, California. Hace apenas unos días conocimos el primer paso hacia convertir nuestra atención en los mensajes diarios en un flujo constante de efectivo para sus creadores y sus nuevos dueños. El pasado 9 de septiembre, WhatsApp anunció WhatsApp for Business, una función que por ahora está en periodo de prueba con algunas empresas y que en unas semanas deberá empezar a hacerse disponible para todos. Se prevé que esta función sea gratuita para pequeños negocios y que tenga un costo mensual para empresas con necesidades masivas. El funcionamiento No es novedad que los negocios y las marcas establezcan comunicación formal con sus clientes y prospectos a través de WhatsApp. El ícono de la aplicación de mensajería ya se empieza a convertir en un obligado de la publicidad de cualquier negocio para ofrecer una forma de contacto a sus clientes. La tendencia de consumo y comunicación hoy está claramente cargada hacia las opciones
Hoy, WhatsApp ya hace pruebas en otro nivel con empresas globales como KLM. La aerolínea hoy prueba enviando pases de abordar y notificaciones relevantes a sus clientes vía WhatsApp y esperan, en un futuro próximo, crear conversaciones transaccionales que permitan hacer trámites, cambios de asiento o reservación e incluso pagos a través de la plataforma de mensajería. El futuro
Este servicio de mensajería tendrá que convertirse también en una fuente de dinero para sus dueños si queremos que siga existiendo de comunicación con texto y las llamadas comienzan a desaparecer. Sin embargo, la informalidad del medio para una empresa hace que no sea completamente aceptado como medio de comunicación oficial por muchas marcas y empresas. A partir de la entrada en vigor de WhatsApp for Business, las empresas podrán hacer un proceso de verificación para lograr portar en su cuenta de WhatsApp un emblema con un checkmark verde que significa que la cuenta está verificada y que es un canal de comunicación oficial de la empresa con la que se quiere comunicar.
Lo que sigue para WhatsApp en este intento de monetizarse está aún en el terreno de la especulación. Sin embargo es fácil presumir que pronto veremos chatbots para atención al cliente en WhatsApp y alguna forma de envío masivo de mensajes a listas de suscriptores con información publicitaria. La realidad es que WhatsApp es una de las bases de datos de usuarios de internet más grande del mundo y posee información valiosísima sobre nuestra conducta y preferencias. Tendrá que convertirse también en una fuente de dinero para sus dueños si queremos que siga existiendo. Eso no significa que vayamos a perder privacidad o que nos vayan a atacar con publicidad día y noche en mensajes de WhatsApp. Facebook ha entendido que ese es un balance difícil de guardar y seguramente enfrentarán este reto con creatividad.
WhatsApp for Business, es una función que por ahora está en periodo de prueba con algunas empresas y que en unas semanas deberá estar disponible para todos. 26
CÍRCULOSONORA CÍRCULOSONORA EDICIÓN EDICIÓN OCTUBRE OCTUBRE 2017 2017
27
Visítanos en www.circulosonora.com
TECNOLOGÍA
Analista de Tecnología Social, Copywriter CM, prensa certificada de CES & E3, fundador y jefe de redacción de www.pixell.com.mx
Inteligencia artificial, ¿podemos confiar en la máquina? ¿La simulación del proceso de inteligencia humana por un sistema informático se puede considerar un peligro?
28
Visítanos en www.circulosonora.com
TECNOLOGÍA
¿
Cuál es el objeto más complejo que conoces? Si te digo que la respuesta está en tu cabeza, es porque literalmente lo está. El cerebro humano es el sistema más complejo y el esfuerzo por replicar sus procesos de forma artificial ha sido el epicentro de la discusión desde 1940, cuando Alan Turing preguntara en su artículo: “¿Puede pensar una máquina?”
no por miedo a la revolución de las máquinas, sino por no arriesgarse a perder el control sobre algo que no entendemos. Entonces ¿la IA es un peligro? La tecnología evoluciona para complacernos, facilitarnos la vida y hacerla más conveniente, las formas primitivas de IA que hoy tenemos son muy útiles, el Siri de Apple, el reconocimiento de rostros y objetos en fotos y las recomendaciones de Facebook, Google o Spotify, pero tal vez estamos confiando demasiado en ella y su capacidad de automatización. ¿Cómo nos afecta? El “efecto Google” es un fenómeno que explica cómo la confianza en poder buscar un dato relaja el esfuerzo para recordarlo, haciendo de internet nuestro banco personal de datos y generando cada vez más personas que recuerdan menos y dependen más del mundo digital para refrescar lo que saben.
El IBM Watson es el sistema cognitivo de IA más desarrollado del mundo y está siendo aplicado en hospitales, bancos, comercios y entidades educativas de toda América Latina
Por otra parte, el temor a la desocupación y a la obsolescencia laboral frente a la IA es un tema recurrente, el estudio Global del Instituto McKinsey señala que en México, 52% de los empleos están en riesgo de perderse ante la automatización, sin embargo, el panorama no es sólo pesimista, el IBM Watson es el sistema cognitivo de IA más desarrollado del mundo y está siendo aplicado en hospitales, bancos, comercios y entidades educativas de toda América Latina y sólo en 2017 ayudará a millones de personas.
La inteligencia artificial (IA) es la simulación del proceso de inteligencia humana por un sistema informático, es decir, una computadora que aprenda, piense y tome decisiones. Alan Turing, padre de la computación, declaró con su Test de Turing que la IA sería una realidad cuando no podamos distinguir si hablamos con un computador o con un humano. Hace poco Facebook reportó que un proyecto de IA dedicado a mejorar sus chatbots “tuvo que ser apagado”, luego de que desarrollara su propio lenguaje,
El proyecto Neuralink de Elon Musk, CEO de Tesla y Space X, declara que “los humanos deben fusionarse con las máquinas o la IA nos hará irrelevantes”. Las iniciativas de Musk promueven la regulación de sistemas IA y la prohibición de la ONU en estudios de armas
Al igual que la tecnología nuclear pudo conducir al apocalipsis, todo invento puede servir al bien o al mal, por lo que la regulación de la IA no es excepción autónomas, que ya tiene el apoyo de un centenar de empresarios y activistas de USA y países de la OTAN. “La IA es la clave para el poder en el futuro, quien sea el líder en el tema, será quien controle el mundo” declaró el presidente Vladimir Putin, pero recordemos que al igual que la tecnología nuclear pudo conducir al apocalipsis, todo invento puede servir al bien o al mal, por lo que la regulación de la IA no es excepción. Entonces ¿qué tanto podemos confiar en la máquina? No más de lo que confiamos en nosotros mismos, si el futuro de la humanidad está conectado con la IA, el hecho de que no sepamos qué va a salir mal, no significa que no debamos pensar en ello. Para mí la IA es una conjetura de reflexión que no trata de máquinas adquiriendo intelecto, sino de seres humanos intelectuales volviéndose artificiales. No creo que la tecnología deba superar al hombre, pienso que tenemos lo que necesitamos ante nuestros ojos, la tecnología es sólo un medio para apreciarlo. Cambia tu forma de ver las cosas y las cosas que ves cambiarán, al fin cada uno ve lo que sabe, hasta aquí así nos conectamos.
CÍRCULOSONORA CÍRCULOSONORA EDICIÓN EDICIÓNOCTUBRE OCTUBRE2017 2017
29
Visítanos en www.circulosonora.com
EDICIÓN OCTUBRE 2017
Visítanos en www.circulosonora.com
Nutrición
Toma agua, como si tu vida dependiera de ello, porque así es El agua es uno de los desintoxicantes y depuradores más eficientes, una de sus principales funciones es la de estarnos ayudando a sacar toxinas y limpiándonos internamente.
*Licenciado en gastronomía, health coach y trofólogo.
C
omo máximo son cuatro días los que podemos sobrevivir sin tomar agua, después de eso, perecemos, así que tiene sentido que se le llame líquido vital. Digo, tiene coherencia, considerando que en promedio nuestro cuerpo está constituido en un 72.8% de agua, y ¿aun así consideras prudente tomar más refrescos que agua? Tu cuerpo va a absorber el agua de lo que sea que ingieras, así sea comida sólida o bebidas llenas de colorante y edulcorantes, por esto tenemos un sistema de filtración altamente eficiente, que claro, venimos desgastando mucho más rápido, sobre todo en estos tiempos, debido al déficit de consumo de agua y el exceso de bebidas artificiales y alimentos procesados.
Me sigue pareciendo increíble cuando llegan personas a consultarse conmigo y mencionan su disgusto, inclusive asco por el agua, cuando debo decir que yo siento lo mismo, pero por las bebidas empalagosas que muchos consideran placenteras. Y te pregunto: ¿Te bañarías con refresco? ¿Lavarías la ropa con refresco? ¿Los platos?
30 30
Visítanos en www.circulosonora.com
LIFESTYLE
Entonces, ¿por qué lo haces con tu cuerpo? El agua es uno de los desintoxicantes y depuradores más eficientes, es esa una de sus principales funciones, la de estarnos ayudando a sacar toxinas y limpiándonos internamente. Mi tarea con este artículo es la de señalarte, aparte de éste, los importantes beneficios que trae consigo el consumo de agua, entre ellos se encuentran: - Pone al tiro tu cerebro. Aparte de que tres cuartas partes de nuestro cuerpo es agua, nuestro cerebro es 90% la misma, así que estar bien hidratado influye en la concentración, claridad mental, estar más alerta y da más energía que las bebidas energéticas, puesto que crea energía magnética y eléctrica en cada célula de tu cuerpo. - Estimula la pérdida de peso. Ayuda a disminuir tu apetito, por lo que no comes tanto, previene la retención de líquido, pues tu cuerpo no necesitará retener si está obteniendo la suficiente. La grasa almacenada se quema con mayor facilidad y el hígado no se tiene que concentrar tanto en echarle la mano a los riñones para desintoxicarte, por ende, podrás metabolizar la grasa almacenada con mayor eficacia. - Regulariza tus idas al baño. Uno creería que el agua nos ayuda a sacar toxinas por medio de la orina, solamente, pero también juega un papel fundamental en el expulsar los materiales no digeridos por medio de las heces. El agua ayuda a que el tracto gastrointestinal tenga mejor fluidez y pueda llevar a cabo esta función con regularidad, de otra manera, un cuerpo deshidratado es un cuerpo estreñido. - Fortalece tu sistema inmunológico. Numerosas enfermedades y malestares pueden ser prevenidos con el simple hecho de tomar más agua, es la clave para muchos procesos químicos del cuerpo. Entre los padecimientos que repeles al estar hidratado están
Es el elíxir de la vida, el dulce néctar de los dioses, que cuando le agarras el gusto, hasta puedes disfrutar su delicioso sabor dolores de cabeza, resfriados, hasta ciertos tipos cáncer y ataques al corazón, pasando por infecciones urinarias y eczema, entre otras. - La fuente de la juventud. ¿Por qué crees que la fuente de la juventud, precisamente es una fuente? Pues porque en las fuentes hay agua, y es por eso que el agua mantiene tu piel humectada, fresca, brillante y suave, a la vez que se deshace de las arrugas. Así que en vez de estar asfixiando tu piel con cremas y ungüentos, apapáchala con agua. En general, el agua es el elíxir de la vida, el dulce néctar de los dioses, que cuando le agarras el gusto, hasta puedes saborear su delicioso sabor, y con los beneficios que acabamos de mencionar, creo que está más que claro el por qué es, como dijimos, el líquido vital, porque mantiene tu cuerpo en su óptimo estado, cuando lo combinas con otros buenos hábitos como una dieta fresca y basada en alimentos de origen vegetal, ejercicio regular, atención a tus emociones y cultivo de la relajación. Un paso a la vez, empieza por tomar más agua, ¿Cuánta? Multiplica tu peso total por .033, y el resultado es el mínimo de agua que debes estar consumiendo, al día, no a la semana.
CÍRCULOSONORA EDICIÓN OCTUBRE 2017
31
LIFESTYLE
Vive la vida, disfruta y deja vivir
Visítanos en www.circulosonora.com www.circulosonora.com Visítanos en
Fundadora de EstrepitosaMENTE Feliz.
Cuando sentirte bien se convierte en tu prioridad, esa espléndida frecuencia irradia y alcanza a las personas que tienes más cerca Si sientes que tu bebé (de cuarenta y tantos años) no toma responsabilidades ante la vida, déjalo, a lo mejor no viene a esta vida a ser responsable.
Tu vida te pertenece, tus seres queridos no, puedes orientarlos, sugerirles, controlarlos tal vez momentáneamente, pero no puedes ni debes querer vivir sus vidas.
M
uchas personas se han sacrificado por otras pensando que eso las hace mejores. ¡Falso! El sacrificio sólo puede proceder de pensamientos de carencia, porque es como decir: “No hay suficiente para todos, así que yo me privaré de ello y me sacrificaré por los demás”. Esos sentimientos no son agradables y al final conducen al resentimiento. Recuerda que cada persona tiene la responsabilidad de invocar sus propios deseos. No puedes invocar algo en nombre de otra persona porque no puedes pensar ni sentir por otro. Tu trabajo eres tú. Cuando sentirte bien se convierte en tu prioridad, esa espléndida frecuencia irradia y alcanza a las personas que tienes más cerca.
32 32
No quiere decir que vamos a aceptar situaciones insanas nada más por dejar vivir a los demás y que sean como ellos quieren ser, recuerda que tú tomas la decisión en tu vida, aprendes a vivir en ese entorno, si así lo deseas, o bien, cambias de entorno, te alejas de lo tóxico, pero por favor ¡Ya no te quejes! porque es tu decisión consciente de estar viviendo lo que vives y con quien vives. La manera en que ves el mundo depende de las
Te podrás preguntar, ¿qué es lo que sigue en la vida? y la respuesta es simple, hay que disfrutarla lo más ampliamente posible, haciendo las cosas que desees hacer. Y por consiguiente dejando vivir a los demás su propio cuento, con su propia historia, con su vida. Ocúpate de ti, ocúpate de tu crecimiento, de tu desarrollo, ocúpate de cumplir contigo mismo antes que con la sociedad y deja a los demás que se ocupen de ellos mismos. Quizás, por ejemplo, no es momento para que tu pareja entienda que no debe de preocuparse tanto, ocúpate por no preocuparte tú por sus preocupaciones y verás que es la mejor forma en que puedes ayudar, esa es tu misión, es como tú puedes cooperar en la situación. Somos energía y todo se transmite a los demás.
Visítanos en www.circulosonora.com
LIFESTYLE
emociones que sientes. En muchas ocasiones, hay que tomar decisiones que duelen al corazón, pero que tranquilizan el alma. Como te has dado cuenta, es difícil y casi una misión imposible el tratar de cambiar a los demás. Hazte la pregunta a ti mismo ¿Quién puede ayudarte a cambiar? Quizás pienses que tu mamá, tu papá, algún amigo, tu pareja, ninguno podrá hacer algo por ti, como lo puedes hacer tu mismo. La persona que depende de los demás no vive ni deja vivir a nadie que se encuentre a su alrededor. Quiere controlar, se vuelve perfeccionista, se cree una víctima, sufre, llora, se enoja, manipula para lograr lo que cree correcto y poder sentirse satisfecho. A pesar de todo este aparente control sigue sufriendo, creando crisis, no se siente feliz y no deja a los demás vivir en paz. Vive tranquilo y deja vivir en paz a los demás. Hasta la fecha por más que hemos tratado de cambiar el pensamiento y la actitud de otra persona es inútil, lo comprueban tantos meses y años de infructuosa lucha por querer lograrlo. Seguir en este empeño es negación de la realidad y mucha dependencia hacia los demás. Hay que reconocer que no tenemos el poder de cambiar a nadie y que solo podemos cambiar a nuestro yo. Muy a menudo hacemos cosas que no queremos, decimos lo que no queremos, lloramos cuando queremos reír, hablamos cuando debemos callar, etcétera, preguntémonos, ¿Si es difícil dominarnos a nosotros mismos, cómo queremos dominar a los demás? Tu vida te pertenece, tus seres queridos no, puedes orientarlos, sugerirles, controlarlos tal vez momentáneamente, pero no puedes ni debes querer vivir sus vidas. Todos tienen derecho a tomar sus propias decisiones, adquirir sus propias ex-
periencias, lograr sus triunfos y derrotas, tener sus propósitos en la vida ya que no son robots que reciben órdenes y comandos. Si tenemos un familiar con problemas, el querer su bienestar no nos da el poder de querer controlarlo, si Dios nos dio el libre albedrío, ¿Quiénes somos nosotros para quitarlo? Es duro, muy duro soltarlos, pero al dejarlos libres no mueren, seguro cargarán con sus problemas y solo entonces al hacerse responsables de sí mismos, reconsiderarán si vale la pena seguir por ese camino o cambiar de rumbo y buscar ayuda. El resolverles todas las cosas a nuestro ser querido, centro de nuestra obsesión, solo atrasa su tiempo para recuperarse, lo hará él mismo cuando toque fondo, cuando sea su tiempo, su momento. Cuando tome la decisión lo hará con su ayuda y no con la tuya. Al igual que tú decides cambiar por decisión propia. Demos el derecho a los demás de pensar diferente a nosotros, siendo más humildes sin creernos más inteligentes o listos y dejando la crítica. Hoy es el día de no inmiscuirnos en problemas ajenos, no creer saber lo que otro tiene que hacer, no tratar de moldearlos a nuestra imagen y semejanza, no creer tener la verdad absoluta, no creer saber lo que ellos piensan o necesitan, dejarlos ser ellos mismos y confiar en que ellos también nos dejarán vivir nuestra propia vida. Recuérdalo siempre, necesitamos valor para cambiar.
El resolverles todas las cosas a nuestro ser querido, centro de nuestra obsesión, solo atrasa su tiempo para recuperarse, lo hará él mismo cuando toque fondo, cuando sea su tiempo, su momento
CÍRCULOSONORA CÍRCULOSONORA EDICIÓN EDICIÓN OCTUBRE OCTUBRE 2017 2017
33
LIFESTYLE
Elevemos nuestra consciencia colectiva
Visítanos en www.circulosonora.com
Visítanos en www.circulosonora.com
Life Coach
Amor-consciencia es la vibración más fuerte de todas, más poderosa aún que el miedo y el terror
34
CÍRCULOSONORA EDICIÓN OCTUBRE 2017
35
Visítanos en www.circulosonora.com
P
ocas veces nos damos cuenta de la manera tan fuerte en la que nuestros pensamientos estremecen nuestro día a día. Todo lo que nosotros pensamos y sentimos va moldeando nuestro presente. De acuerdo a nuestras creencias vamos generando estos pensamientos que de un día a otro se repiten constantemente y es así como vamos dándole forma a nuestra realidad. Nuestro exterior, es un espejo de nuestro interior… la manera en la que vamos experimentando la vida, es gracias a esta serie de pensamientos que a su vez generan una serie de emociones y entre más intensas sean estas emociones, van siendo el punto de atracción de todos los sucesos por los que atravesamos en nuestra realidad. De igual manera cuando un grupo de personas van sintonizando vibraciones similares, se va espejeando en el colectivo esta realidad, se puede ver reflejado en el aumento o disminución de violencia, choques, como también desastres naturales que pueden ser resultado de un reajuste en la psique del colectivo. Vibrar en amor-consciencia, ¿Qué significado puede tener para ti? Cuando nosotros trabajamos en nuestro interior y somos capaces de sanar a nuestro niño interno herido, sanar todo el dolor bloqueado y encapsulado, podemos poco a poco ir modificando nuestros pensamientos, dejamos de identificarnos con las emociones densas tales como enojo, ira, frustración, envidia, culpa y sobre todo miedo. Cuando colectivamente vibramos en la frecuencia del miedo, vamos siendo testigos de cómo una ola de terror se va suscitando en la ciudad, en el país, en el planeta. Lo contrario ocurre cuando después de sanar nuestra psique de estas emo-
36
Visítanos en www.circulosonora.com
LIFESTYLE
Para quien esté vibrando en el miedo, es muy fácil compartir en redes sociales la nota amarillista, como sobremesa en la comida, con sus amistades y círculos cercanos, provocando y esparciendo más miedo
ciones densas bloqueadas en nuestro cuerpo, somos capaces de ver la vida a través de otro cristal, somos capaces de conectar con otros pensamientos, emociones… más elevadas. La misma circunstancia puede ser vista a través de otra perspectiva completamente distinta. Para quien esté vibrando en el miedo, es muy fácil compartir en redes sociales la nota amarillista, como sobremesa en la comida, con sus amistades y círculos cercanos, provocando y esparciendo en el colectivo más miedo. Para quien ha trabajado fuertemente en su sanación interna, puede de una manera más natural, dejar ir estas notas y sólo compartir aquello que resuena con su alma, acciones humanitarias que conecten con su frecuencia vibratoria más elevada, esparciéndolo de igual manera a su alrededor. Amor-consciencia es la vibración más fuerte de todas, más poderosa aún que el miedo y el terror. Lograr esta sintonía no es ignorar que cosas malas pasan en nuestro mundo, es simplemente dejar de identificarnos con esta emoción, dejar de hablar de sucesos que nos lleven a vibrar en el miedo y en el terror y muy por el contrario comenzar a identificarnos con todas aquellas situaciones y emociones que elevan nuestra consciencia.
Quien ha trabajado en su sanación interna, puede de una manera más natural, dejar ir estas notas y sólo compartir aquello que resuena con su alma, acciones humanitarias que conecten con su frecuencia vibratoria más elevada, esparciéndolo de igual manera a su alrededor
CÍRCULOSONORA EDICIÓN OCTUBRE 2017
37
Visítanos en www.circulosonora.com
OPINIÓN
Visítanos en www.circulosonora.com EDICIÓN OCTUBRE 2017
arzobispo que no buscaría congraciarse con el poder, que haría crítica cuando sea necesario, cercano a la gente, sobre todo con las comunidades más vulnerables. Dio la bienvenida a personas divorciadas y homosexuales y dijo que se reuniría con padres de la Guardería ABC. Director de Uniradio Noticias. Premio Nacional de Periodismo 2002.
A más de un año de su llegada a Hermosillo, ha resultado un personaje hecho con el mismo molde de otros obispos mexicanos: calladito, modosito y afecto a los apapachos del poder económico y político
Ruy Rendón Al entonces obispo de Matamoros lo describía un texto periodístico como un jerarca católico alejado de la opulencia, usaba un pectoral que no era de oro sino de alpaca, un reloj Timex de correa y se movía en un auto compacto
E
n abril de 2015, el periódico Reforma publicó un reportaje sobre los “males eclesiásticos” de los obispos mexicanos, a propósito del discurso navideño del Papa Francisco en diciembre de 2014, donde describió las 15 “enfermedades” de los sacerdotes católicos: sentirse inmortales o inmunes, padecer un endurecimiento mental y espiritual, caer en la rivalidad y la vanagloria, sentir indiferencia hacia los demás o transformar su servicio en poder y éste en mercancía para conseguir beneficios mundanos o más poder.
38
En ese texto se mencionaba al entonces obispo de Matamoros, Ruy Rendón Leal, como un jerarca católico alejado de la opulencia, quien usaba un pectoral que no era de oro, sino de alpaca; un reloj Timex de correa y que se movía en un auto compacto; un garbanzo de a libra entre personajes como Norberto Rivera, Juan Sandoval, Alfonso Cortés, José de Jesús Martínez o inclusive Ulises Macías Salcedo.
Fue la primera vez que le eché el ojo. Un año después, en abril de 2016, el Papa lo nombró Arzobispo de Hermosillo. Me causó esperanza lo que había leído de él y las respuestas que me ofreció en una amplia entrevista que le hice para mi noticiero de radio. Vamos, hasta se decía que era cercano a don Raúl Vera, el obispo de Saltillo. Pero algo pasó. Llegó a Hermosillo y, a más de un año de su encargo, ha resultado un personaje hecho con el mismo molde de otros obispos mexicanos: calladito, modosito y afecto a los apapachos del poder económico y político. En abril de 2016 se definió como un
Y la realidad es que, a más de un año de esas palabras, jamás ha externado una crítica al poder y se le ve fotografiado de manera frecuente en las páginas de sociales de los periódicos con un buen número de poseedores del Producto Interno Bruto (PIB) sonorense. Cuando los periodistas le preguntan acerca de un tema de coyuntura política y social argumenta no tener toda la información para emitir un juicio; cuando sacerdotes han protagonizado escándalos ha pedido tiempo para informarse y tomar medidas. No se mete en líos. No se compromete. A las personas homosexuales les dijo que sabía de una cura para ellos y que entre sus proyectos se encontraba establecer un centro para que reciban tratamiento. Esa fue su bienvenida. A la marcha de la Guardería ABC, a la que han venido el obispo Raúl Vera o el padre Alejandro Solalinde, no ha asistido porque su “agenda no se lo ha permitido”, aunque sí marchó con el Frente Nacional por la Familia (FNF), organización que busca regatear Derechos Humanos. A don Ruy Rendón bien vale la pena recordarle que aún hay obispos que se mueven en mundos menos glamorosos, como don Raúl Vera. A don Ruy Rendón valdría la pena recordarle lo que el Papa Francisco le dijo a los obispos en la Catedral de México en febrero del año pasado: "Sean obispos de mirada limpia, de alma trasparente, de rostro luminoso. No tengan miedo a la transparencia. La
Iglesia no necesita de la oscuridad para trabajar. "Vigilen para que sus miradas no se cubran de las penumbras de la niebla de la mundanidad; no se dejen corromper por el materialismo trivial ni por las ilusiones seductoras de los acuerdos debajo de la mesa. “No pongan su confianza en los 'carros y caballos' de los faraones actuales, porque nuestra fuerza es la 'columna de fuego' que rompe dividiendo". A don Ruy Rendón habría que recordarle, además, sus propias palabras de abril de 2016 cuando prometió hacer cosas que al día de hoy no ha hecho.
"Sean obispos de mirada limpia, de alma trasparente, de rostro luminoso. No tengan miedo a la transparencia. La Iglesia no necesita de la oscuridad para trabajar".
CÍRCULOSONORA EDICIÓN OCTUBRE 2017
39
Visítanos en www.circulosonora.com
OPINIÓN
Visítanos en www.circulosonora.com
Maestro en Comunicación. Profesor universitario. Colaborador de #Reporte100
Listo, el circo electoral de 2018
La carpa está lista. Son 3 mil 416 los cargos de elección popular en juego, incluida la Presidencia de la República. El INE sostiene que es el proceso electoral federal más grande en la historia de México y ha solicitado un presupuesto de 29 mil 045 millones de pesos. Hagan sus apuestas
L
a carpa está puesta. En su interior, lucen más que listos los trapecios (con y sin red de protección). Los protagonistas de la función –bailarines, payasos, malabaristas y domadores- están alertas a la pauta musical que anuncia su ingreso a cualquiera de las varias pistas en las que se desplegará la función que habrá de “ocupar” la atención del respetable (al menos) los siguientes 11 meses. Son las diferentes pistas del proceso electoral de 2018. Pero vayamos por partes:
40
1. El presupuesto El INE nos ha dicho hasta el cansancio que el proceso electoral federal 20172018 es el más grande en la historia de México. Bajo esa narrativa se busca, entre otros factores, justificar el abultado presupuesto solicitado por el INE al Congreso para la elección: 29 mil 045 millones de pesos, lo cual significa un aumento de 59% respecto al año anterior. El presupuesto del Sistema Electoral Federal incluye los gastos globales planeados para el Instituto Nacional Electoral (INE), el Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la Fiscalía de Atención de Delitos Electorales (Fepade). La mayor cantidad de estos recursos serán utilizados por el INE, con 25 mil 15 millones de pesos, de los cuales, más de seis mil millones de pesos se destinarán a los nueve partidos políticos nacionales (24 Horas, septiembre 11 de 2017). Los partidos políticos más “ganones” en términos de presupuesto son: el PRI con 1, 689, 570, 077 millones de pesos (mdp); el PAN con 1, 281, 144, 450 mdp; PRD con 773, 583, 685 mdp y Morena con 649, 217, 254 mdp.
CÍRCULOSONORA EDICIÓN OCTUBRE 2017
41
Visítanos en www.circulosonora.com
OPINIÓN
2. Lo que está en juego De acuerdo al calendario electoral, el próximo 1 de julio se renovará la Presidencia de la República, el Senado, la Cámara de Diputados y habrá 30 comicios locales, incluidos los de nueve gubernaturas.
mente dejan de lado los partidos políticos tradicionales. Son encomiables los esfuerzos de actores que han planteado la posibilidad de encabezar alguna candidatura por esta vía. Sin embargo, considero que para puestos clave o decisivos, es una semilla a la que aún le falta tiempo para germinar. Aun así, bienvenidos los independientes.
En total, son 3 mil 416 los cargos de elección popular, de los cuales 629 son federales. A saber: el Presidente (a) de la República, 128 senadores y 500 diputados federales. El padrón electoral (con corte al 01 de septiembre) será de 87 millones, 914 mil 498 electores. 3. El puntero A juzgar por las encuestas realizadas (al menos) en los últimos dos años, las preferencias rumbo a Los Pinos las encabeza Andrés Manuel López Obrador. En números cerrados, AMLO y su partido, Morena, traen un techo de preferencias de entre 30 y 33 por ciento. Esta puede ser buena o mala noticia, depende cómo se vea: es buena, si vemos que ha mantenido un liderazgo sistemático (aunque estancado) en las preferencias. Es decir, esos treintas han sido su techo. No lo es tanto si nos percatamos que la medición es contra al menos tres o cuatro actores de fuerzas opositoras. Es decir, en el momento que los otros partidos (o el Frente) tengan candidato, estos números podrían variar sustancialmente en perjuicio del tabasqueño. 4. El Frente: nuevo actor Sin duda, un nuevo factor que viene a ponerle mayor interés a la elección es la posibilidad de que se concrete el Frente Ciudadano por México (FCM), encabezado principalmente por PAN, PRD y MC. Más allá de puritanismos y clichés como aquel de que “no se pueden juntar el agua con el aceite”, el Frente, de concretarse, es una posibilidad real de competencia contra AMLO y contra el PRI. De hecho, las últimas encuestas señalan que juntos estos partidos (PAN, PRD y MC) empatan o hasta rebasan a Morena y se llevan de calle a quien sea candidato del Revolucionario Institucional. La clave será quién encabece al Frente Ciudadano. Si logran ponerse de acuer42
Visítanos en www.circulosonora.com
El INE nos ha dicho hasta el cansancio que el proceso electoral federal 2017-2018 es el más grande en la historia de México do con un actor externo a los partidos (lo cual se ve complicado), este esfuerzo podría transitar. Si el candidato es un militante cupular, sin duda habrá cisma en las distintas fuerzas que lo promueven (principalmente en PAN y PRD). El dilema no es menor, por supuesto. 5. CDMX: temblor político en Morena Para nadie es un secreto el peso específico que ocupa la Ciudad de México en materia electoral. Es un bastión clave para AMLO y su partido. La salida de Ricardo Monreal de las filas de Morena y la posibilidad de encabezar una candidatura por el FCM, trae con serios dolores de cabeza a los estrategas de López Obrador. Hasta el momento en que escribimos este artículo, ese out no había terminado de caer. 6. Los independientes Sin duda, las candidaturas independientes son una figura por demás interesante y que poco a poco va cobrando fuerza en el mosaico electoral mexicano. Oxigenan el ambiente y ponen en la agenda temas que general-
7. Los ciudadanos/electores Si algo dejan claro los sondeos es la apatía y/o el repudio del ciudadano en general hacia los políticos y los partidos. Y vemos que esto se acentúa cada vez más. Habrán de ser sumamente creativos los candidatos (as) y sus estrategas para llamar la atención de los públicos, particularmente de los más jóvenes, que mayoritariamente no quieren saber nada de política (de esto nos ocuparemos en una entrega posterior para CÍRCULO Sonora).
La Universidad de Monterrey es reconocida como una de las mejores universidades de México por la excelencia en su modelo de enseñanza aprendizaje, internacionalización, empleabilidad y responsabilidad social.
8. Los medios Las coyunturas electorales sacan a relucir con claridad los compromisos, las filias y las fobias de los medios de comunicación. Las elecciones se convierten, por lo regular, en esa arena en la que los medios –y muchos periodistas (¿?) en lo particular- que ostentan una columna en algún portal de internet o venden espejitos en redes sociales pasan, sin el menor rubor, a convertirse en promotores directos de X o Y candidato o partido político. Por lo general, dejan poco espacio al ciudadano para que éste pueda saber dónde termina el periodista (¿?) y dónde empieza el promotor/militante. Dependiendo del sapo será la pedrada. Literal. Hasta aquí algunas pistas en las que se deslizará el proceso electoral que inició el pasado 08 de septiembre. ¿Palomitas? ¿Nachos? ¿Qué le place para acompañar la cuasi indudable camorra que tenemos en puerta?
•
Nuestro modelo de enseñanza y aprendizaje cumple con las exigentes expectativas de nuestros estudiantes
•
Universidad mexicana con el mayor porcentaje de estudiantes participando en programas de intercambio con el extranjero
•
Casi 900 opciones de intercambio estudiantil
•
El 88% de nuestros egresados obtiene empleo a los tres meses de haberse graduado
•
El 99% de nuestros profesores cuentan con estudios de posgrado o doctorado
•
Designada como el primer Changemaker Campus de todo el norte de México por la organización internacional Ashoka
•
Distinguida en nivel Plata y Bronce por Asociación para el Desarrollo de la Sostenibilidad en la Educación Superior (AASHE)
www.udem.edu.mx
Seguiremos conversando sobre el tema en estas mismas páginas y en la mesa de análisis de los martes en #Reporte100, con Juan Carlos Zúñiga. Hasta la próxima.
CÍRCULOSONORA EDICIÓN OCTUBRE 2017
43
VisĂtanos en www.circulosonora.com
44