Circulo 18

Page 1

Visítanos en www.circulosonora.com

CÍRCULOSONORA EDICIÓN DICIEMBRE 2017

1


VisĂ­tanos en www.circulosonora.com

Gobierno, empresa y academia opinan sobre el cierre econĂłmico de 2017 y lo que nos espera en 2018 (4)

2


CONTENIDO

Visítanos en www.circulosonora.com

LIFESTYLE

NEGOCIOS

Es tiempo de vivir (28)

¿Parejas sentimentales trabajando juntas?(16)

Cierre de año, cierre de ciclo (30)

Se ajustan a la baja perspectivas económicas para 2018 (18)

Conócete a ti mismo (34)

Ricos planean, pobres desaprovechan (22) Inicios de la empresa en Sonora (24)

OPINIÓN

Hay que asediarlos (36) La justiciabilidad de la igualdad de género, un camino difícil pero no imposible (38) El Frente avanza (41)

REPORTAJE Gobierno, empresa y academia opinan sobre el cierre económico de 2017 y lo que nos espera en 2018 (4)

TECNOLOGÍA

2018, un año que no esperamos con ansias (14)

La autenticidad, medio de éxito en tiempos digitales (26)

Gustavo Astiazarán Rosas Presidente del Consejo

MISIÓN Cumplir como grupo multimedia y medio de comunicación líder en tecnología y desarrollo, en su tarea de informar e interactuar con nuestra comunidad, comprometiéndose a ser una empresa altamente productiva y plenamente humana, competitiva, innovadora y fuertemente orientada a la satisfacción de nuestros clientes.

Ricardo Astiazarán Orcí Vicepresidente Luis Carlos Astiazarán Orcí Consejero Rafael Sandoval Director de Uniradio Sonora Juan Carlos Zúñiga Director de Noticias Marco Mendoza Producción General Nitza Canela Gerente de Ventas

Ana Yolanda Muñoz Edición Fernando Ruiz Diseño Colaboradores: Luis Marino Mario Wong Fernando García Oziel Farías Jesús Moreno Durazo Aníbal Pérez Martha Huerta Cristina Ramírez Francisco Huerta Reporteros: Alan Rubio Mónica Miranda Jael Esparza Alán Aviña

Circulo Sonora es una Publicación de Max Cable, S.A. de C.V. con domicilio en Blvd. Navarrete No. 38, Col. Valle Hermoso C.P. 83209 en Hermosillo, Sonora, con Certificado de Reserva de Derecho No. 04 -2013-10151058410 0 101 otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa. Tel. (662) 215 49 00 suscripciones@circulosonora.com

Una empresa de CÍRCULOSONORA EDICIÓN DICIEMBRE 2017

3


Visítanos en www.circulosonora.com

EDICIÓN DICIEMBRE 2017

Visítanos en www.circulosonora.com

Gobierno, empresa y academia opinan sobre el cierre económico de 2017 y lo que nos espera en 2018

Por Mónica Miranda, Jael Esparza, Alán Aviña y Alan Rubio 4


Visítanos Visítanos en www.circulosonora.com en www.circulosonora.com

REPORTAJE

¿

Cómo ven el cierre económico de Sonora este 2017 y lo que nos espera en 2018 el Gobierno, la academia, un empresario de tradición, un exportador que ha estado en el “cuarto de junto” en las renegociaciones del TLC, un CEO de una empresa de innovación tecnológica y un dirigente empresarial? Mientras el Gobierno pronostica para Sonora un crecimiento económico en 2018 en 6%, los empresarios estiman el dato en 5% y los académicos entre 5 y 6%. Apuesta aeroespacial: Núñez Las industrias aeroespacial, automotriz y minera serán las grandes detonadoras

de la economía en Sonora en 2018, opinó el delegado de la Secretaría de Economía, Luis Núñez Noriega. En contraparte, acotó, los sectores que tendrán menor dinamismo serán agroalimentario, comercio y servicios. El País crecerá este año 2.8%, por debajo del 3% del año 2016, precisó. Aunque, aclaró, se deberá estar muy al pendiente de cómo fluyan las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC), mismas que están causando incertidumbre. En el caso de Sonora, su economía terminará este 2017 con un crecimiento del 5.8%.

Pronósticos Crecimiento PIB Sonora 2017:

5.8%

Crecimiento PIB nacional 2017:

2.8%

CÍRCULOSONORA EDICIÓN DICIEMBRE 2017

5


Visítanos en www.circulosonora.com

REPORTAJE

Fortaleza automotriz: Córdova

¿Cuál es su pronóstico de crecimiento económico para Sonora y para México al cierre de 2017? Sonora: Entre 7% y 9% México: 2.5%

Para el vicepresidente del Colegio de Economistas de Sonora, Marco Antonio Córdova, la fortaleza económica de Sonora se sustenta en la industria automotriz y aeroespacial.

¿Cuál es su pronóstico de crecimiento económico para Sonora y para México en 2018?

Además, dijo, el recurso humano y la cercanía con la frontera blindan la economía estatal, así como la relativa paz laboral.

Sonora: 5% México: 2% ¿Cuál es su pronóstico del tipo de cambio a finales de 2017 y para 2018?

Un ejemplo de ello es el reciente anuncio de la instalación de la planta aeroespacial en Hermosi-

Pronósticos Inflación 2018:

3.8

Tipo de cambio 2018:

18.40

llo, AT Engine, con la generación de 500 empleos directos y bien remunerados.

2018, todo un reto: Vázquez La Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) ha catalogado 2017 como un buen

El Presidente estatal de Index ubicó a la industria minera como la del gran reto en 2018 como consecuencia de la Reforma Fiscal de este sexenio. año para el sector y prevé un 2018 lleno de retos, dijo Gerardo Vázquez Falcón. El Presidente estatal de Index ubicó a la industria minera como la del gran reto en 2018 como consecuencia de la Reforma Fiscal de este sexenio. Economía en Sonora 2017 Lo bueno: buen posicionamiento basado en los tres principales generadores de PIB: manufactura de exportación, minería, agroindustria. Lo malo: siguen algunos paradigmas de fortalecer con recursos estatales solo a los sectores tradicionales, tanto en su infraestructura como en su promoción. Lo feo: que siendo estado fronterizo y con litoral no sea Sonora protagonista y líder en comercio exterior.

6

2017: $19.50 2018: $19.80 ¿Cree que el TLC se cancele? ¿Por qué? No creo que se cancele por el daño económico y político que tendría EU aunque se está negociando contra la razón, pero México tiene que hacer adaptaciones en materia fiscal si en EU aprueban su reforma fiscal eso restaría competitividad al país más que la cancelación del Tlcan. ¿Afectará el proceso electoral de 2018 a la economía? Sí afectará por el


Visítanos en www.circulosonora.com

REPORTAJE

proceso de transición y “ramp-up”, aun y con que se diera el caso de la continuidad ¿Qué reto tendrá en 2018 el nuevo Presidente o Presidenta de la República? -No mayoría en Congreso -Garantizar las acciones anticorrupción -Hacer competitivos los diferentes sectores productivos mediante mecanismos fiscales de manera espejo con las reformas fiscales de EU En una palabra, cómo definiría en términos económicos el 2018 Un reto para el que pocos sectores productivos están preparados para enfrentar y salir bien librados

Más ciencia y tecnología: Martínez Cuando uno llega al edificio de Nearsoft, en Hermosillo, lo primero con lo que se topa es con un gimnasio, un cuarto con sillones y juegos, una cocina amplia y un auditorio

con sillas de colores. En su estancia se acumulan premios. Los premios son por ser una de las empresas más democráticas y con mejor cultura laboral, incluso del mundo. El CEO de la empresa, Roberto Martínez, camina como cualquier otro trabajador por sus instalaciones y acaricia al perro que tienen como mascota. Nearsoft es una empresa de desarrollo de software, principalmente para sus clientes en Estados Unidos y otras partes del mundo. ¿Qué es lo malo, lo bueno y lo feo que ha ocurrido en Sonora en 2017?

¿Qué reto tendrá en 2018 el nuevo Presidente o Presidenta de la República? Creo que hay mucho desarrollo en la entidad, lo puedes ver en Hermosillo, en Obregón, en Nogales, en

CÍRCULOSONORA CÍRCULOSONORAEDICIÓN EDICIÓN DICIEMBRE DICIEMBRE 2017 2017

7


REPORTAJE

las diferentes construcciones, de edificios, de mucho desarrollo humano, vivienda. Lo que creo que nos queda debiendo es la parte de infraestructura. La infraestructura no se ve, necesitamos más. Aparte quitaron vuelos del aeropuerto, hay muchos vuelos que no existen, eso es malo. No hay a Culiacán, Tijuana, creo ni a Guadalajara, eso no es bueno. La minería sigue, pero no me gusta porque daña al medio ambiente. Es el panorama general. ¿Y en el país, cuál ha sido lo malo, lo bueno y lo feo? El análisis de país, creo que a pesar de la corrupción que ha habido en muchos gobiernos, seguimos avanzando. El próximo año será definitivo porque vienen elecciones, creo que como País, y lo digo desde la parte tecnológica, no ha sido un buen año, sino una buena década. Hemos avanzado mucho en tecnología, tratando de alejarnos de la maquiladora. Aunque todavía hacemos maquiladora, pero es un poco más especializada, eso es bueno. Hace falta invertir más en ciencia y tecnología, y abrir la posibilidad de esquemas que promuevan la inversión en empresas mexicanas. Pienso que ha sido un buen año el 2017. ¿Y en Sonora cómo ha sido el crecimiento de la industria tecnológica? Para Sonora, la verdad es que tuvimos un bache muy grande en los últimos seis años, ahorita hay una recuperación, pero muy lenta. En México hay buenos esfuerzos en Monterrey, Guadalajara, la Ciudad de México y otros estados, pero Sonora se quedó atrás porque se dejó de invertir en esto. Los actores que estamos actualmente no participamos porque no había ese interés de inversión. Todavía hay mucho por hacer. ¿Cuál es el panorama para la industria

8

Visítanos en www.circulosonora.com


Visítanos en www.circulosonora.com

REPORTAJE

tecnológica con Trump en la Presidencia de Estados Unidos y con un Tratado de Libre Comercio que está peligrando?

Para Sonora, la verdad es que tuvimos un bache muy grande en los últimos seis años, ahorita hay una recuperación, pero muy lenta.

En nuestra área veo muy difícil que pase algo como en la parte de la manufactura. La manufactura es mucho más claro el impacto que tiene porque los trabajos que había en Estados Unidos se eliminaron, pero el problema no es de México, sino de la estrategia que ellos utilizaron de buscar otros lugares de bajo costo. Esta es una industria que está cada día más demandante en Estados Unidos, y ellos no tienen los recursos para poder cubrir las necesidades que como país tienen. Al menos que ellos saquen alguna política pública o de migración muy complicada, claro que nos afectará, pero hasta este momento no hemos visto alguna. Empresarios en Estados Unidos opinan muy similar, porque sería como echarte la soga al cuello, teniendo la demanda que tienen.

Hay dos cosas bien importantes que debemos atacar: la corrupción y la segunda es la educación. Esas dos cosas nos pueden sacar de donde estamos.

Cuando Trump empezó a hacer este ruido de las medidas que iba a tomar, muchas empresas en Estados Unidos emigraron fuera, y él tiene que tomar en cuenta que el 50% de los emprendimientos que suceden hoy por hoy allá, vienen de migrantes, entonces si trata de sacar a esas personas, entonces el emprendimiento y la inversión se irá a otro lugar. ¿Cuáles serían las decisiones más importantes que deben de tomar los gobiernos en 2018? Soy más apolítico que otra cosa, pero hay dos cosas bien importantes que debemos atacar: la corrupción y la segunda es la educación. Esas dos cosas nos pueden sacar de donde estamos. Creo que es donde deberíamos de enfocarnos. Y en política específica para la industria tecnológica, lo primordial es que es importante seguir invirtiendo en tipo de carreras de licenciatura,

Mantener el crecimiento de empleos y que sean bien pagados, debe ser una de las prioridades de 2018 maestría y doctorado de ciencia y tecnología, y traer inversión de empresas de ese tipo, de desarrollar el talento ahí, eso es algo bien importante.

Prioridad, empleo: Meouchi Mantener el crecimiento de empleos y que sean bien pagados, debe ser una de las prioridades de 2018, estimó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Sonora Norte, Marcelo Meouchi Tirado. Economía en Sonora 2017 Lo bueno: el crecimiento que estamos teniendo Lo malo: Más que ver lo malo y lo feo

CÍRCULOSONORA EDICIÓN DICIEMBRE 2017

9


Visítanos en www.circulosonora.com

REPORTAJE

tenemos el gran reto de sostener el crecimiento y generar el mayor número de empleos formales y bien remunerados. ¿Cuál es su pronóstico de crecimiento económico para Sonora y para México al cierre de 2017? Sonora traemos un crecimiento de arriba del 4 por ciento y eso son buenas noticias para la economía interna del Estado. Para México seguimos creciendo con la misma tendencia del 2%.

Ha sido 2017 satisfactorio en generación de empleos y desarrollo económico en minería, agricultura, ganadería, manufactura.

En una palabra, cómo definiría en términos económicos el 2018 2018 es un año de retos: justicia, Estado de Derecho, confianza en las autoridades, mano dura contra la impunidad y unir a los mexicanos.

Afectará elección: Tonella

2017: $19.00-$19.50 2018: La coyuntura podría afectar

Para 2018, la inversión será moderada en el País y en el Estado debido a la incertidumbre por el proceso electoral en donde se definirá nuevo Presidente de la República, consideró el empresario sonorense Félix Tonella Luken, con más de 30 años de experiencia.

¿Cree que el TLC se cancele? ¿Por qué?

¿Cómo le fue a la economía de Sonora en 2017?

En el tema del TLC estamos tranquilos en que el equipo mexicano tiene la experiencia para poder llevar a buenos términos la negociación. Si bien el riesgo existe en que pueda cancelarse no debemos perder de vista las alternativas que debemos de tomar para contrarrestar el impacto.

Ha sido 2017 satisfactorio en generación de empleos y desarrollo económico en minería, agricultura, ganadería, manufac-

¿Cuál es su pronóstico del tipo de cambio a finales de 2017 y para 2018?

10

nomía tiene que ser capaz de generar las condiciones para el crecimiento.

Definitivamente en año electoral la economía se vuelve más sensible al proceso. Debemos tener la capacidad como País de llevar un proceso responsable por parte de todos los actores y consolidar la democracia con la participación y fortalecer a las instituciones como órganos garantes.

En Sonora traemos un crecimiento de arriba del 4 por ciento y eso son buenas noticias para la economía interna del Estado.

¿Qué reto tendrá en 2018 el nuevo Presidente o Presidenta de la República? El nuevo Presidente en el 2018 debe consolidar el Estado de Derecho aunado a generar confianza en todos los sectores de la sociedad civil.

¿Afectará el proceso electoral de 2018 a la economía?

El Secretario de Eco-

Si usted fuera Secretario de Economía del País, ¿cuál sería su primera decisión en 2018?


Visítanos en www.circulosonora.com

CÍRCULOSONORA EDICIÓN DICIEMBRE 2017

11


Visítanos en www.circulosonora.com

REPORTAJE

¿Cree que se cancele el TLC? No creo que esto suceda, pues prevalecerá el diálogo entre los presidentes de las tres naciones y se acordarán condiciones para que siga activo este acuerdo comercial. Si usted fuera Secretario de Economía, ¿cuál sería su primera decisión? Impedir que se cancele el TLC.

tura, pues se han mantenido las inversiones ya que no han cerrado muchas compañías a pesar del alza del dólar.

¿Cuál es su pronóstico para Sonora?

¿Cuál es su pronóstico de crecimiento económico para México en 2017?

Que se mantengan en operación las empresas que ya están instaladas. Seguimos promoviendo Sonora para buscar proveedores nuevos.

2%, no es suficiente. ¿Por qué cree que sea de ese nivel el crecimiento económico? La seguridad es un factor que ha afectado a que no haya suficientes inversiones en el Sur del País por el robo de combustible y ejecuciones, en comparación con el Norte en donde hay menos inseguridad y por consiguiente hay más desarrollo económico.

12

¿Afectará el proceso electoral? Los empresarios dejan de invertir en nuevos negocios hasta conocer quién es el candidato que ganará y las primeras decisiones que implementará al momento de asumir el cargo. ¿Cómo cerrará el tipo de cambio este año? De 18.50 a 19.00 pesos.

Los empresarios dejan de invertir en nuevos negocios hasta conocer quién es el candidato que ganará y las primeras decisiones que implementará al momento de asumir el cargo.


REPORTAJE

Visítanos en www.circulosonora.com

CÍRCULOSONORA EDICIÓN DICIEMBRE 2017

13


ENCUESTA

2018, un año que no esperamos con ansias Por el bien de nuestro Estado y nuestras familias deseamos que el próximo año nos sorprenda y nos devuelva la confianza, aunque la estadística opina lo contrario.

Por Cristina Ramírez Métrica @crissago

E

s común que durante el cierre del año se levanten y publiquen encuestas que midan el ánimo de la población frente al ciclo que termina y las expectativas del año por iniciar. Por primera vez en los más de 10 años que en Métrica hacemos este ejercicio de medición, nos topamos con una perspectiva poco optimista por la situación de la comunidad para el futuro próximo. En Hermosillo sólo el 48% de los encuestados cree que el 2018 será en términos generales un mejor año, de forma particular 3 de cada 5 ve en el próximo año un escenario económicamente más complicado que en los últimos 3, sólo el 9% espera ver una mejora en la economía del Estado.

14

Visítanos en www.circulosonora.com


Visítanos en www.circulosonora.com

ENCUESTA

¿En su opinión, la situación económica del Estado en 2018 será mejor, igual o peor que en años anteriores? Mejor: 9% Igual: 32% Peor: 59%

2018 puede ser el año que nos sorprenda y nos devuelva la confianza, por el bien de nuestro Estado y nuestras familias deseamos que así suceda aunque la estadística opina lo contrario.

La inseguridad y el desempleo son las dos variables que más influyen de forma negativa en esta percepción, mientras que de forma positiva se relacionan principalmente causas estrictamente personales.

Sondeo aplicado a 200 hermosillenses mayores de edad en noviembre 2017.

¿Por qué cree que el próximo año será peor? Crecimiento de la inseguridad: 63% Desempleo, falta de oportunidades: 18% Mala economía, devaluación, inflación 8% Elecciones 4% Otro 7% ¿Por qué cree que el próximo año será mejor?

La inseguridad y el desempleo son las dos variables que más influyen de forma negativa en esta percepción.

Hará cambios personales: 44% Iniciará proyectos : 33% Cambio de gobierno: 22%

CÍRCULOSONORA EDICIÓN DICIEMBRE 2017

15


Visítanos en www.circulosonora.com

EDICIÓN DICIEMBRE 2017

¿Parejas sentimentales trabajando juntas? ¿Cómo podría afectar este tipo de relaciones personales a nuestra productividad?

16

Visítanos en www.circulosonora.com

Soluciones en comunicación humana, política y empresarial.


Visítanos en www.circulosonora.com

NEGOCIOS

S

iempre existirán los “riesgos” laborales donde puede haber roces naturales entre empleados, envidias y hasta animadversión.

Pero, ¿qué sucede cuando la relación va en sentido contrario?, en vez de antipatía hay enamoramiento y en vez de celos hay amor. ¿Qué hacer en caso de que una pareja sentimental se establezca en el seno de nuestra empresa? Es fácil entender que cuando laboras al menos 8 horas diarias de lunes a sábado e interactúas con varias personas, el ambiente es benévolo para cultivar relaciones afectivas y en algunos casos enamorarse de algún compañero o compañera de trabajo. Ha sucedido, está pasando y siempre sucederá. Una estadística interesante es que gran parte de los matrimonios empezaron su relación o en la universidad o en su lugar de trabajo, es una situación perfectamente natural. Las preguntas obligadas son: ¿Es sano?, ¿Es bueno para la empresa? ¿Cómo podría afectar este tipo de relaciones personales a nuestra productividad? El mayor temor que empresarios y negociantes han manifestado al respecto se acotan en 3 puntos fundamentales:

Con una correcta estrategia de comunicación interna, no hará de un asunto del corazón un necesario dolor de cabeza.

1.- El miedo a que la relación sentimental se convierta en un escudo para que uno de los involucrados, perdone o tape los errores del otro. 2.- Que los problema conyugales o de pareja se manifiesten en el trabajo y éste se convierta en mal espectáculo y ejemplo para los demás. 3.- La posible alianza fraudulenta entre la pareja para que, en contubernio busquen áreas de oportunidad para defraudar o robar los bienes de la empresa. Bajo estos criterios y otros más que se pueden sumar, ¿qué debemos hacer? Primero que nada establezcamos que es una actividad humana completamente previsible, algo con lo que indudablemente tarde que temprano nos vamos a topar. De hecho existen empresas que dentro de su política de contratación establecen claramente el “No contratar ni parientes en primer grado ni matrimonios legalmente constituidos”, con el fin de evitar los posibles tres escenarios ya descritos con anterioridad. Otras advierten a sus empleados su postura negativa de permitir dentro del seno laboral las relaciones sentimentales.

olvide además que todos tenemos un libre albedrío que no puede ser ignorado. Siempre tenga un ojo abierto a posibles señales de que algo “meloso“está pasando entre sus trabajadores, una vez identificado, valore siempre las posiciones dentro de la empresa de los involucrados, sopese su historial laboral y el nivel de confianza que se les tiene. Si detecta que puede haber conflicto de interés, intervenga. Pero de una manera respetuosa, con la genuina preocupación de mantener un clima laboral estable. Aliente la comunicación entre la empresa y los involucrados, hágales saber que conoce su relación y que se les respeta; siempre y cuando las obligaciones laborales se cumplan en perfecto orden de convivencia. Una vez establecido este parlamento no vuelva a insistir, a menos que demuestre con hechos que hay afectación a los intereses grupales y de la empresa. Con una correcta estrategia de comunicación interna siempre podrá establecer criterios y parámetros que solo le beneficiarían y no hará de un asunto del corazón, un necesario dolor de cabeza.

Independientemente de la política laboral que usted implemente nunca pierda de vista el aspecto legal, de los derechos constitucionales que tiene su fuerza laboral de libre asociación y de libre culto. No

CÍRCULOSONORA CÍRCULOSONORAEDICIÓN EDICIÓN DICIEMBRE DICIEMBRE 2017

17 72017 1


NEGOCIOS

Se ajustan a la baja perspectivas econĂłmicas para 2018 El panorama se percibe complicado y con un elevado grado de incertidumbre por el proceso de negociaciĂłn del Tratado de Libre Comercio (TLC).

18 18

VisĂ­tanos en www.circulosonora.com

Economista. Vicepresidente del Colegio de Economistas de Sonora.


Visítanos en www.circulosonora.com

NEGOCIOS

E

l panorama económico para 2018 se percibe complicado y con un elevado grado de incertidumbre por el proceso de negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC), lo cual se espera influya en un menor crecimiento nacional y de Sonora. Los principales indicadores oportunos de la economía sonorense permiten prever que al cierre de 2017 la entidad registre un alza de 3.5% anual y la creación de 25 mil empleos formales. Con respecto a las perspectivas económicas de 2018, se espera un menor desempeño productivo, que se estaría reflejando en un incremento anual entre 2.5-3.0% en el estado.

al presupuesto aprobado en 2017 que fue de 56,451 millones de pesos. Sin embargo, si comparamos el presupuesto de 2018 con el presupuesto de egresos modificado al cierre de 2017, el cual asciende a 65,535 millones de pesos, resulta una caída de 1,519 millones de pesos en el presupuesto de 2018, en relación con el presupuesto ejercido realmente. • El bloqueo del gasoducto en el tramo de Loma de Bácum, podría provocar una disminución de las inversiones productivas en la región sur de la entidad.

Entre los factores de riesgo que podrían incidir en un menor crecimiento productivo de la entidad destacan:

• La industria automotriz de la entidad se ha visto afectada en los dos últimos años por la caída en la demanda del Ford Fusión en EUA lo cual ha impactado en una menor producción de autos, de continuar esta tendencia en 2018, el factor de riesgo para la economía de Sonora persiste, ya que la industria automotriz representa el 17% del PIB de la entidad. Sin embargo, se tiene que considerar un factor positivo que podría revertir la tendencia negativa; el corporativo Ford tiene contemplado habilitar el proyecto CX 430 program en su planta de Hermosillo en 2018, para empezar a producir un nuevo tipo de auto entre 2019 y 2020.

• Un presupuesto menor en términos reales por parte del gobierno estatal. La propuesta del presupuesto de egresos para 2018 es de 64,017 millones de pesos, monto superior

• La política fiscal que pretende implementar el Presidente Trump en EUA, lo que podría incidir en menor flujo de inversión de origen norteamericano en Sonora.

Entre los sectores que estarían impulsando la economía de la entidad destacan el sector agropecuario, la actividad minera y el sector manufacturero, en específico la industria maquiladora de exportación y la aeroespacial, las cuales serían favorecidas por el buen ritmo de la economía de Estados Unidos.

Entre los factores de riesgo que podrían incidir en un menor crecimiento productivo de la entidad destaca un menor presupuesto en términos reales.

Al cierre de 2018 la expectativa de inflación en Hermosillo es de 4.3%; en relación al mercado laboral, se prevé que el empleo formal en la entidad registre un incremento de 22 mil puestos de trabajos. Por otra parte, para el próximo año se anticipa que en promedio estarían ingresando a la entidad 450 millones de dólares en remesas. A nivel nacional se espera un menor ritmo de crecimiento económico, por la incertidumbre del TLC, el

CÍRCULOSONORA CÍRCULOSONORAEDICIÓN EDICIÓN DICIEMBRE DICIEMBRE 2017 2017

19


Visítanos en www.circulosonora.com

NEGOCIOS

cual se espera se ubique en 1.8% anual al cierre de 2018, cifra menor al 2.1% registrado en 2017. El factor que estaría impulsando el leve crecimiento, sería el consumo interno a través de un incremento en el crédito al consumo y por el ingreso de remesas del exterior. Entre los factores que estarían incidiendo en un menor crecimiento económico del país destacan: • Las próximas elecciones presidenciales, que podrían generar inestabilidad política y social en el país, influyendo en el mercado financiero. • Las negociaciones del Tratado de Libre Comercio que están generando incertidumbre y están impactando en las decisiones de los inversionistas y en el mercado cambiario, sobre todo porque el riesgo de cancelación del TLC está presente. • Cambios en el programa de normalización de política monetaria por parte de la FED de Estados Unidos, lo que podría estar afectando al tipo de cambio y las tasas de interés. • Incertidumbre por la reforma fiscal que podría implementar el gobierno de EUA, lo que estaría generando un menor flujo de inversión extranjera a México. • La percepción del entorno económico entre los empresarios

Ser más eficientes, eficaces y transparentes con el gasto público de la entidad, de tal manera que se pueda generar una reducción en el gasto corriente para destinar más recursos a la obra pública.

20

del país no es favorable, de acuerdo con la encuesta de expectativas económicas, el 50% de los encuestados señaló que es mal momento para invertir, el 41% no está seguro y el 9% considera que sí es buen momento para invertir. • Una depreciación del peso mayor a lo previsto y un incremento en precios de gasolinas no esperado podrían elevar las expectativas de inflación y de tasas de interés. En línea con lo anterior, al cierre de 2018 se prevé una inflación de 4.5 por ciento; un tipo de cambio que se ubique en promedio en 19.5 pesos, el cual podría estar oscilando entre los 18.5 y 20.0 pesos en 2018. Esta volatilidad esperada se fundamenta en las negociaciones del TLC, las elecciones presidenciales y los incrementos que espera realizar la FED en su tasa de interés en el transcurso del año. En relación al mercado laboral, se espera un comportamiento similar en la creación de empleo, al cierre de 2018 se estarían generando en promedio 700 mil empleos. Con respecto a la tasa de interés se estaría esperando se ubique en niveles del 6.5%. Ante un escenario adverso en materia económica para este 2018 se recomienda:

• Fortalecer las instituciones del país en todos sus ámbitos para que éstas cumplan su propósito social bajo el principio de transparencia y sin tolerancia para la corrupción. • Ser más eficientes, eficaces y transparentes con el gasto público de la entidad, de tal manera que se pueda generar una reducción en el gasto corriente para destinar más recursos a la obra pública. • Impulsar la inversión en infraestructura (carretera, marítima, aérea y ferroviaria). Una infraestructura de transporte eficiente es esencial para impulsar la competitividad de Sonora y tenga oportunidad de impulsar su PIB potencial. • Implementar un modelo de negocios con un sistema de control de gestión de riesgo que les permita administrar de manera eficiente y permita detectar y administrar los riesgos operativos, financieros, humanos y productivos. • Precaución con el uso y manejo del financiamiento (tarjetas, crédito departamental, crédito al consumo) ya que en 2018 se podría elevar el costo del crédito, lo cual le puede generar un problema de liquidez.


NEGOCIOS

Visítanos en www.circulosonora.com

CÍRCULOSONORA EDICIÓN DICIEMBRE 2017

21


NEGOCIOS

Ricos planean, pobres desaprovechan

Visítanos en www.circulosonora.com

Kaizen y Lean Six Sigma Coach personal y de negocios.

67% de los ricos escriben sus metas y solo el 17% de los pobres lo hacen.

H

ay muchas cosas que dividen estas dos clases socioeconómicas aparte de lo más obvio como el dinero, la preparación académica y la educación, pero las dos más importantes son: metas y propósitos. Los ricos planean para tres generaciones mientras los pobres planean para el fin de semana. Hoy aprenderás la diferencia entre un objetivo y una meta y cómo diseñarla para ayudarte a lograr lo que deseas.

22

¿Cómo puedes lograr algo si no lo propones, si no lo decides y tomas acciones tangibles para avanzar meta por meta? A continuación está un ejercicio de significado, dirección y complejidad. Léelo pero hazlo al terminar esta columna para asegurar que enfoques tu atención e intención a toda esta lectura, pero es muy importante que lo hagas hoy y empieces a eliminar la procrastinación.


Visítanos en www.circulosonora.com

NEGOCIOS

¿Cuándo fue la última vez que analizaste la motivación que has creado?

La letra “M” representa la palabra measurable, lo que significa medible. La letra “A” representa la palabra attainable, lo que significa alcanzable. La letra “R” representa la palabra realistic, lo que significa realista. La letra “T” representa la palabra time, lo que significa tiempo en español.

Te recomiendo que hagas este ejercicio: en una hoja apunta con tu puño y letra, lo que reconoces que has mejorado o dominado en los últimos dos años. Podrás apreciar lo bueno que tienes en este momento. Aquí están unos ejemplos para ayudarte a buscar tus pequeños logros con grandes impactos. ¿Eres más paciente con otras personas? ¿Dejaste un vicio? ¿Tienes mejor alimentación? ¿Eres más atento y has aprendido a escuchar? ¿Ha mejorado tu apariencia o autoestima? ¿Has concluido más logros debido a tu desarrollo personal? ¿Eres más diligente y eso ha causado más éxito? Tómate unos minutos para describir cuáles son los beneficios y apunta en una pequeña lista nueva, sólo los adjetivos calificativos que has generado y pon esa lista en el espejo de tu vestidor. Cada vez que te vistas te ayudará a dar tu mejor presentación acorde a la persona que eres y quieres ser. El propósito es que brinde fe a tu presente y futuro basado en tus compromisos, disciplinas, estrategias y en tu poder de decisión con los cuales has formado tu persona. Las metas te dan algo por lo que luchar, mientras que te mantienen

Aprenderás la diferencia entre un objetivo y una meta y cómo diseñarla para ayudarte a lograr lo que deseas. comprometido a rendir reportes de progreso y te ayudan a darte cuenta cuando terminaste para que evites desprecios en tus recursos más importantes como tu tiempo, tu energía y tu dinero. Hay metas de corto, mediano y largo plazo en cualquier área de tu vida como en lo personal, en lo laboral, en lo académico, etcétera. Un objetivo es como una visión o filosofía de vida continua y sin fin. Un ejemplo de esto sería: vender 15 autos en un mes es tu meta; ayudar a las personas a tomar mejores inversiones en su transporte es un objetivo. Hay muchas herramientas diferentes pero te recomiendo usar SMART GOALS, que en español se traduce a metas inteligentes, pero su nombre original es un acrónimo y te lo describiré de esa manera.

Nunca subestimes la importancia y el efecto que causa una fecha y hora en algún compromiso. Esto marcará tus pequeños pasos y te obligará a ser más puntual. Administra eficientemente tu agenda porque una persona organizada es usualmente relajada y una persona desordenada demuestra estrés, ansiedad, enojo, etcétera. Terminaré con un ejemplo sencillo. Decir quiero comprar un carro no es una meta, es ambiguo y sin un plan tangible es probable que tendrás distracciones o acciones compulsivas que eviten tu logro. Entonces necesitas decir: voy a comprar X auto porque está en mi rango accesible, lo haré para X fecha, ahorraré X cantidad de dinero cada X tiempo porque es lo que puedo sin afectar mis finanzas. Con esta herramienta incrementarás tu probabilidad de éxito, la pregunta es: entretenimiento, educación, familia, trabajo ¿qué valoras lo suficiente para planearlo? No seas parte de la mayoría que su palabra no vale por decir cosas que harán y solo las dejan en el olvido; planea y ejecuta en silencio y recuerda que nunca conocerás a un rico que no administre y valore su tiempo y sus acciones, y tampoco conocerás a un pobre que lo haga.

La “S” representa la palabra specific.

CÍRCULOSONORA CÍRCULOSONORAEDICIÓN EDICIÓN DICIEMBRE DICIEMBRE 2017 2017

23


Visítanos Visítanos en www.circulosonora.com en www.circulosonora.com

NEGOCIOS

Inicios de la empresa en Sonora

FORJA Desarrollo Directivo

En una tierra de condiciones adversas y de situaciones hostiles, el Padre Kino logró grandes emprendimientos a través del esfuerzo, visión y afrontando riesgos.

G

randiosas y admirables empresas han surgido y se mantienen en nuestro estado, el inicio del empresariado sonorense se remonta a hace más de 300 años. Pero para poder entender los inicios de la empresa en Sonora es necesario romper con paradigmas y viejos moldes en los que ha sido enmarcada la historia de nuestra cultura. Existe una leyenda negra que ha sesgado el origen de nuestra rica cultura e historia mexicana. Por ejemplo la

24

vieja premisa “los españoles se llevaron todo”, si eso fuera cierto no existiera riqueza, mucho menos la gran industria minera de nuestro estado y país. “Los españoles nos conquistaron y nos usaron como esclavos”, México es la mezcla de la cultura española e indígena, de conquistados y conquistadores. Por más inconcebible que parezca a la mentalidad moderna, los dirigentes de España, creían realmente tener obligación de conciencia de instruir a los indígenas, y por ello pedían ayuda a los misioneros.


Visítanos en www.circulosonora.com Visítanos en www.circulosonora.com

NEGOCIOS

“Debieron habernos conquistado mejor los ingleses”, si esto hubiera pasado, los mexicanos no existiéramos, la política del Imperio español hacia los pueblos indígenas fue la educación en temas diversos, en cambio la política de nuestros vecinos del norte fue el exterminio. El real decreto que establece la Universidad de México fue el 21 de septiembre de 1551, es decir, 150 años antes de la erección de Harvard College. Cuando pensamos en Sonora, nos viene a la cabeza típicamente un bello atardecer con las siluetas de cactus o sahuaros, o tal vez la de un vaquero en su caballo. El primer vaquero o cowboy de la historia, no nació en Texas ni en Arizona, ni en cualquier otro estado de Estados Unidos. Nació en Segno, Italia. Algunos le llaman el “jinete incansable” o “el intrépido padre jinete”. Se trata de Francisco Eusebio Kino. Un sacerdote que estudió filosofía y teología, sobresaliente en matemáticas y cartografía, y catedrático de la Universidad de Ingolstadt. El sueño de Kino originalmente era ir a China a evangelizar, una de las razones por las cuales se había preparado en matemáticas y ciencias. Pudo haberlo logrado, pero perdió una suerte con su amigo tirolés Kerschpamer, quien partió a China y Kino a la Nueva España. Sus objetivos eran: predicar el Evangelio a cuantos más nativos pudiera y tener contacto con la mayor cantidad que encontrara, hacer que las diferen-

En la misión de Dolores había, según lo describe, reses de ganado mayor y menor, campos de cultivo, y una huerta con uvas, melocotones, membrillos, higos, granadas, peras y albaricoques. tes comunidades vivieran en paz entre sí, y elevar su nivel de vida social. La primera de sus misiones fue la de Dolores, bajo su administración se había convertido en templo, huerto, finca ganadera y planta industrial. En sus propias palabras lo describía de la siguiente manera: “Esta misión tiene su iglesia convenientemente provista de ornamentos... Asimismo muchas reses de ganado mayor y menor, campos de cultivo, y una huerta donde se levantan cosechas diversas y frutas de Castilla, como uvas, melocotones, membrillos, higos, granadas, peras y albaricoques. Tiene además una forja para herreros, un taller de carpintería, acémilas de carga, molino de agua, variedad de granos y semillas y abundantes provisiones de maíz, trigo, aparte de otras cosas y hasta manadas de caballos y mulas…” Era usual de F. Kino hacer a caballo un promedio de 50 o más kilómetros diarios durante semanas y meses seguidos

cuando salía a misionar. Se calcula que recorrió 36 mil kms a caballo en una tierra sin mapas que visitaba como el primer hombre blanco y su almohada fue su silla de montar. Fue capaz de tratar con los nativos más feroces, primero formando y educando, y luego enseñándoles la agricultura, ganadería y los oficios que mejor podrían aprovechar en sus territorios. En 1747 el P. Jaime Bravo, uno de los primeros colonizadores de California refiriéndose a las misiones escribió: “Hay en nuestras reducciones, carpinteros, albañiles, herreros, caleros, y ladrilleros, y manejan muy bien el arado… Las mujeres hilan algodón que se ha sembrado y saben coser”. F. Kino fue un gran emprendedor que educó y enseñó a otros, y que a su vez aprendieron a emprender a través de su ejemplo y fuente de inspiración. En una tierra de condiciones adversas y de situaciones hostiles se pudieron lograr grandes emprendimientos a través del esfuerzo, visión y afrontando riesgos. Dicen los que saben de historia que si esta cultura emprendedora que enseñó F. Kino hubiera continuado, la actividad económica de Sonora fuera mucho mayor. Desafortunadamente esta cultura fue mermando en las distintas guerras internas de México, como la Revolución, donde la lección aprendida fue de que era más rentable o privilegiado tener nexos con actores de la vida política que ser un emprendedor o visionario. Hay mucho que aprender de estos primeros emprendedores de Sonora, grandes fueron los viajeros que cruzaron por aquí y ojalá en un futuro lejano también se pueda decir de los emprendedores actuales, grandes fueron los que emprendieron aquí.

F. Kino fue un gran emprendedor que educó y enseñó a otros, y que a su vez aprendieron a emprender a través de su ejemplo y fuente de inspiración.

CÍRCULOSONORA CÍRCULOSONORAEDICIÓN EDICIÓN DICIEMBRE DICIEMBRE 2017 2017

25


Visítanos en www.circulosonora.com

EDICIÓN DICIEMBRE 2017

La autenticidad, medio de éxito en tiempos digitales

Como perfiles profesionales, comerciales y personales tenemos la responsabilidad de construir identidades que transmitan confianza, integridad y respeto. 26

Visítanos en www.circulosonora.com

Analista de Tecnología Social, Copywriter CM, prensa certificada de CES & E3, fundador y jefe de redacción de www.pixell.com.mx


Visítanos en www.circulosonora.com

TECNOLOGÍA

¿

Cuántos de tus contactos en Facebook conoces personalmente? ¿De cuántas de sus publicaciones haz dudado? Es difícil distinguir lo falso de lo real en la era digital, por lo que lo auténtico se ha vuelto lo más valioso. El 78% de los consumidores creemos que las marcas no son transparentes (Authentic Brands 2016) y es que las redes sociales no son auténticas por naturaleza, en ellas se antepone la apariencia y, por ende, la desconfianza. Así como la revolución industrial generó

qué me sirve ser auténtico? El 90% de los consumidores busca marcas auténticas, el 63% compra a una marca auténtica, el 45% la recomienda y el 41% mantiene una relación fiel con esa marca (Authentic Brands 2016). Como perfiles profesionales, comerciales y personales tenemos la responsabilidad de construir identidades que transmitan confianza, integridad y respeto si queremos que los medios digitales trabajen a nuestro favor.

De acuerdo al estudio Computers in Human Behavior 2016, el 84% de las personas miente en internet. incremento del 30% en relación a 2015 (Page Fair). No queremos anuncios y no creemos en ellos, la confianza es la moneda del siglo XXI y la autenticidad es el medio para adquirirla ¿sabes cuánto vale tu negocio en términos de confianza? O bien, si tu marca fuera una persona ¿serías su amigo?

un cambio profundo en la sociedad, por las novedades en la producción y en la vida de los trabajadores, la revolución digital dirige las grandes mutaciones culturales y sociales de nuestros tiempos, los valores de la sociedad evolucionan de acuerdo a la época que vivimos. De acuerdo al estudio Computers in Human Behavior 2016, el 84% de las personas miente en internet, pareciera que en el plano digital engañar es la regla y no la excepción, por lo que no es sorpresa que lo auténtico adquiera valor nuevamente hoy en día. La sobrexposición a anuncios y contenidos ha creado apatía y desconfianza en los usuarios, al final de 2016 había 600 millones de dispositivos con algún tipo de software Adblock instalado, de los cuales 62% eran smartphones, un

Pero ¿qué es la autenticidad? Es la versión real de nosotros mismos que actúa como el principal generador de afinidad, la identidad inmediata que mostramos al mundo como nuestro impulso más orgánico como individuos. En estos tiempos se da lugar un fenómeno muy particular, la era digital convierte a las personas en marcas y a las marcas en medios de comunicación, dotándonos de una gran responsabilidad. Ha surgido una tendencia a valorar las versiones más reales de personas, empresas y gobiernos que integran como eje principal al aspecto emocional. Las marcas buscan cada vez más, nuevas formas de mostrar versiones auténticas de sí mismas, como Airbnb que expone en sus anuncios las experiencias reales del viajero, invitando al turista a experimentar sus viajes como un residente local. ¿De

Las aspiraciones personales y la presión social en medios digitales pueden nublar la autenticidad, entonces ¿cómo mantener nuestra identidad auténtica? Ser auténtico no significa ser perfecto, sino transparente, expresa tu opinión y sé consistente, acoge tus pasatiempos, apasiónate por tus gustos, responsabilízate de tus acciones, detona tu reputación digital y abre un blog, pero sobre todo sé tú mismo, yo no escribiría lo que ahora lees si no creyera fervientemente en mi postura del tema. Para este fin de año busquemos ser más auténticos como personas y como marcas, las nuevas tecnologías no modifican sólo el cómo nos comunicamos, sino la comunicación misma, estamos ante una mutación cultural y junto a ella debe surgir un nuevo modo de pensar y de aprender, para así establecer relaciones de confianza que nos doten de una identidad auténtica. Cambia tu forma de ver las cosas y las cosas que ves cambiarán, al fin cada uno ve lo que sabe, hasta aquí así nos conectamos.

CÍRCULOSONORA EDICIÓN DICIEMBRE 2017

27


Visítanos en www.circulosonora.com

EDICIÓN DICIEMBRE 2017 Visítanos en www.circulosonora.com

Nutrición

*Licenciado en gastronomía, health coach y trofólogo.

Es tiempo de vivir Para obtener cambios verdaderos, sustentables y a la larga, hace falta cambiar primero tu perspectiva de las cosas.

28 28


Visítanos en www.circulosonora.com

LIFESTYLE

E

l 2018 trae la promesa consigo de ser un gran año, una nueva oportunidad llena de posibilidades para por fin poder lograr lo que siempre has soñado, ahora sí de seguro duras hasta febrero o marzo yendo al gimnasio, no sólo enero, y probablemente bajes esas lonjas que te ves todas las mañanas con repulsión, hasta vas a lograr dejar de fumar como chacuaco, de tomar hasta subirte a la mesa a bailar, de acompañar cada comida con un vaso helado de refresco y claro que vas a poder dejar de quejarte tanto y ganarte tu lugar en el cielo… ¡MENTIRA! Siento romper tu burbuja y confrontarte de una manera tan salvaje, pero a veces hace falta quitar la curita rápido para que no duela tanto, y es que te voy a explicar, por qué creo que hay una probabilidad muy grande que fracases en tus propósitos: probablemente en tu plan de ac-

Entiende que la salud tiene que ver con tu cuerpo, con tu mente y con tu espíritu, se trata de prevenir no de atacar, la vida no está en el mañana ni en el ayer, sino en el hoy.

Para lograr tus propósitos para este 2018 hace falta que hagas las cosas como nunca creíste, que te des la oportunidad de ser quien siempre has querido ser. ción no has considerado hacer las cosas de manera diferente, todo lo planeado está cuidadosamente delimitado dentro de los parámetros de tu área de confort, y no has tomado en cuenta que para obtener cambios verdaderos, sustentables y a la larga hace falta cambiar primero tu perspectiva de las cosas, mentalizarte de que requiere de ti un gran compromiso, auto control, disciplina y convencimiento, y escuchar “The eye of the tiger” cada mañana para visualizarte cual Rocky boxeando el pedazo de vaca. En resumen, para que puedas cambiar de hábitos, necesito que agarres la onda y veas por tu mayor bien, no por la recompensa inmediata, como tener el cuerpo que quieres para Semana Santa, necesitas ver todo el panorama, convencerte de que quieres cambiar hábitos por salud, por sobrevivir, por evitar caer en las estadísticas tan espeluznantes que nos indican que somos una sociedad gravemente enferma, en donde nuestros niños están padeciendo males que antes se pensaba que eran exclusivos de las personas adultas, a nuestros adultos mayores los encerramos en sus casas para que se empolven y cuenten sus últimos días sin causarnos muchas molestias, y mientras tanto andamos atarantados, con las prioridades volteadas y con estilos de vida que rayan en el cinismo de tanto exceso y tanta despreocupación por lo que pueda pasar, como si el ver cada película de súper héroe que llega al cine nos em-

poderara a que somos invencibles, y ahí vemos jóvenes en sus veintes con cáncer, de treinta y tantos con paros cardiacos fulminantes y de cuarenta para arriba tambaleando entre la depresión y las enfermedades cardiacas, así que, la idea es que de ti venga el ¡Ya Basta! que te unas al movimiento consciente y entiendas que la salud tiene que ver con tu cuerpo, con tu mente y con tu espíritu, que se trata de prevenir no de atacar, que la vida no está en el mañana ni en el ayer, sino en el HOY. Las oportunidades no están en las pantallas, sino en los paisajes y las caras de las personas que nos rodean, que para lograr los propósitos que te has propuesto para este 2018 hace falta que cambies tu chip, que te lances al ruedo, que hagas las cosas como nunca creíste, que te des la oportunidad de ser quien siempre has querido ser. Necesitas reconectarte con tu esencia y empezar a tomar decisiones basadas en el amor propio, reclamar tu vida reclamando tu salud total, que nadie más va a hacer esto por ti, así que más te vale que te vayas aplicando a hacerlas por ti mismo, y si ocupas algo, hay expertos en el tema que te podemos asesorar, el chiste es hacer algo que no sea lo mismo de siempre, sin esperar al lunes o al año que viene.

CÍRCULOSONORA EDICIÓN DICIEMBRE 2017

29


LIFESTYLE

Cierre de año, cierre de ciclo Aprovecha este año para trabajar en todo aquello que el 2017 quería que aprendieras, para intencionar un 2018 increíble

M

ucho se habla de cómo iniciar el año, intencionar propósitos, etcétera... pero poco se habla de cómo darle clausura al año en curso, cómo despedir y honrar todo el aprendizaje. Si este 2017 estuvo lleno de retos, desafíos, obstáculos… junto con ello, si observamos bien, viene un cúmulo de aprendizaje que pudiéramos convertir en sabiduría y por lo tanto en crecimiento exponencial. Todo lo que nos ocurre en el día a día, nos ocurre por una poderosa razón, algo estamos dejando de ver y la vida se encarga de hacérnoslo saber por medio de experiencias, la mayoría poco placenteras, esto porque nos negamos a aceptar que tenemos trabajo pendiente. Somos expertos en eludir la responsabilidad de lo que nos toca, nos escondemos detrás de los pretextos y las excusas, el otro siempre ha tenido y tendrá la culpa y así al eludir la responsabilidad también estamos alejando el aprendizaje y pidiendo a gritos a la vida que nos vuelva a presentar el mismo desafío otra vez pero ahora más grande, hasta que no nos quede más que aceptar y trabajar en nuestro interior.

30 30

Visítanos en www.circulosonora.com

Life Coach


Visítanos en www.circulosonora.com

CÍRCULOSONORA EDICIÓN DICIEMBRE 2017

31


Visítanos en www.circulosonora.com

LIFESTYLE

Para dar clausura con el pie derecho a un año desafiante, es importante hacer un análisis de todo lo vivido a manera de reflexión, cuáles fueron mis más grandes obstáculos que transcurrieron durante el año, cuál fue mi actitud ante ellos, que me querían enseñar y si en verdad aprendí mi lección o lo oculté bajo el tapete de la entrada. Tal vez puedes engañar al resto o creer que te engañas a ti mismo, pero la vida en su sabiduría máxima siempre volverá a presentarte los mismos retos que no quisiste aprender días, meses, años atrás. Aprovecha este año para trabajar en todo aquello que el 2017 quería que aprendieras, para intencionar un 2018 increíble. Nada va a cambiar hasta que hagas frente a todo el trabajo interno que tienes pendiente. Antes de hacer tu lista de propósitos para el siguiente año, asegúrate de trabajar en todo lo que dejaste inconcluso durante el 2017. - Perdónate y Perdona: empecemos por nosotros mismos, somos 100% respon-

sables de todo lo que nos ocurre, aunque la situación sea injusta, el perdón es un acto de amor propio, si lo haces desde el corazón, es liberador. - Agradece: Una verdadera actitud de agradecimiento ante la vida lo cambia todo. Piensa en todas las personas que formaron parte de tu año y mentalmente envíales gratitud, por todo lo bueno y por todo lo negativo también, pues te hicieron crecer. - Haz limpia: ordena tus espacios de objetos que ya no son necesarios en tu vida, los puedes donar a alguna institución que les pueda hacer falta, es importante hacer una depuración de nuestro espacio físico, agradecer lo que se va y abrir espacio a lo nuevo que viene a tu vida. Limpia tu bandeja de entrada de tu correo, sigue a personas que te inspiren en las redes sociales y deja atrás aquellas que aporten material tóxico, aplica también en la vida diaria. Deja fluir tus emociones, conecta con ellas y déjalas ir apropiadamente, para ello es importante la meditación diaria, la escritura y el acercarte a terapeutas profesionales. - Conéctate contigo mismo: Sal a dar un paseo descalzo de pref erencia, haciendo introspección de cómo han sido estos últimos 365 días, medita 5 minutos diarios conectando

32

Antes de hacer tu lista de propósitos para el siguiente año, asegúrate de trabajar en todo lo que dejaste inconcluso durante el 2017 con tu respiración, ¡Es liberador! - Ponte en Acción: Haz una lista de todos los pendientes por más grandes o insignificantes que estos sean y abre espacio y tiempo para darles clausura, no dejes nada pendiente, este año es su año. - Deja la queja atrás: Importante para clausurar este año como se debe, la queja solo nos limita y nos resta el poder de actuar, cuando nos quejamos concedemos el poder que nosotros tenemos para hacer los cambios necesarios al exterior, empodérate y haz que las cosas sucedan. - Respeta tu cuerpo: en esta temporada los excesos son socialmente aceptados, el alimentarte sanamente te ayudará a pensar con mayor claridad y a recuperar tu energía y salud, disfruta de los platillos que esta temporada ofrece pero sin excederte, calidad en lugar de cantidad. Te sentirás más libre, con mejor humor y mayor energía, todo lo que soltemos nos ayudará a sentirnos más livianos. Antes de dar un paso en el 2018 asegúrate de dejar todo en orden física, emocional y espiritualmente. Ahora es el momento de poner en la balanza nuestra vida, de reflexionar en todo aquello que no nos gusta y lo que no está funcionando y darnos la oportunidad de hacer las cosas diferentes. Te mereces una gran vida, y para ello es importante dar cierre a este año como se merece.


Visítanos en www.circulosonora.com

CÍRCULOSONORA EDICIÓN DICIEMBRE 2017

33


LIFESTYLE

Conócete a ti mismo Apaga por unos minutos la radio, la TV y apártate de todos los dispositivos, e incluso de los libros, saluda al fantasmita amistoso o al demonio, en ocasiones no tan amistoso, que llevamos dentro.

34

Visítanos en www.circulosonora.com

* Maestría en Liderazgo Desarrollador por el ICES. Lic. en Filosofía y Psicólogo Clínico


Visítanos en www.circulosonora.com

LIFESTYLE

E

l fin de año, como el cierre de cada etapa o ciclo nos resulta siempre un pretexto perfecto para hacer balances de todo tipo, logros, metas cumplidas, objetivos alcanzados, etcétera. Numerosas publicaciones físicas o digitales que circulan nos pueden servir como herramientas para hacer dicho balance, sin duda un ejercicio recomendable. De igual forma circulan también muchas herramientas que resultan útiles para trazar nuevas metas y objetivos para el año por iniciar. La llamada corriente de autoayuda, motivacional y del you can do it, en estas fechas hace su agosto, o mejor dicho su diciembre. Sentido del logro, entusiasmo, voluntarismo y motivación para continuar son algunas de las consecuencias de este balance a favor, pero no todo es miel sobre hojuelas. En la otra cara de la moneda tenemos que la depresión, ansiedad, estrés, frustración, son solo algunas de las consecuencias negativas que podemos enumerar después de un ejercicio desfavorable. Curiosamente preferimos hacer la famosa lista de propósitos de año nuevo antes que el balance del año que termina, evitando así las consecuencias negativas que arriba mencionamos. Aun cuando en nuestra nueva lista de propósitos incluyamos los no logrados en el año que termina, por supuesto siempre tenemos

La llamada corriente de autoayuda, motivacional y del you can do it, en estas fechas hace su agosto, o mejor dicho su diciembre.

Preferimos hacer la famosa lista de propósitos de año nuevo antes que el balance del año que termina, evitando así las consecuencias negativas de lo que no logramos.

excusas para justificarnos. Dejar de fumar, hacer ejercicio, bajar de peso, ahorrar dinero, y un largo etcétera conforman los más comunes de los propósitos que establecemos. Sin duda el logro o no de dichos propósitos tiene que ver principalmente con nuestros hábitos o vicios, según sea el caso, es decir, en términos generales hablamos de hábitos para referirnos a cualquier comportamiento repetido regularmente, que requiere de un pequeño o ningún proceso cognitivo, y que además es aprendido, ya sea por imitación o cualquier otro mecanismo de aprendizaje. Cuando nos referimos a los hábitos que resultan en perjuicio propio o de otros, estamos hablando de vicios que es menester disminuir y hasta donde sea posible erradicar.

mentos situacionales. Con todo esto una de las alternativas que pudieran garantizar mayor éxito en la consecución de metas y objetivos, en este caso con nuestra lista de propósitos, tiene que ver con el establecimiento de hábitos que impacten de forma directa en dichos propósitos, metas u objetivos. Ahora bien, en el establecimiento de hábitos también hay muchas recetas, muchos métodos y técnicas mágicas que prometen hasta lo imposible. Tendríamos por principio que buscar la más adecuada a nuestra situación personal, aquella que se ajuste a nosotros en lo particular, que tome en cuenta mi personalidad, alcances, limitaciones y circunstancias concretas. Lo malo es que a veces no conocemos ni siquiera esto que acabamos de mencionar, no conocemos nuestra naturaleza humana, nuestra situación personal, carácter, temperamento, alcances, limitaciones y circunstancias concretas. Tengo 20, 50 o “X” cantidad de años viviendo conmigo mismo y no me conozco en lo más mínimo, no me he tomado la molestia de asomarme a mi interior y conocerme, aunque sea un poco. Este puede ser un buen comienzo, apagar por unos minutos la radio, la TV y apartarme de todos los dispositivos e incluso de los libros y saludar al fantasmita amistoso o al demonio, en ocasiones no tan amistoso, que llevamos dentro.

De esta forma nuestros hábitos nos predisponen para actuar de una u otra forma en cada ocasión, claro está que también intervienen otros factores como valores, ideas, sentimientos y experiencias significativas, sistema de creencias y algunos ele-

CÍRCULOSONORA EDICIÓN DICIEMBRE 2017

35


Visítanos en www.circulosonora.com

EDICIÓN DICIEMBRE 2017

Visítanos en www.circulosonora.com

Director de Uniradio Noticias. Premio Nacional de Periodismo 2002.

Hay que

asediarlos El Sistema Estatal Anticorrupción, si sumamos todas las dependencias involucradas, nos costará el próximo año 3 mil 052 millones 323 pesos.

36


Visítanos en www.circulosonora.com

OPINIÓN

A

Sonora los actos de corrupción le cuestan 54 mil millones de pesos, casi el presupuesto anual del Gobierno del Estado. Y es que se calcula que en México los actos de corrupción representan entre el 9 y el 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Si consideramos que la economía de nuestro Estado vale 540 mil millones de pesos, el 10 por ciento resulta en 54 mil millones.

A Sonora los actos de corrupción le cuestan 54 mil millones de pesos, casi el presupuesto anual del Gobierno del Estado.

Sonora ocupa el quinto lugar nacional de empresas que han sido víctimas de actos de corrupción, según la Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas, levantada por primera vez por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2016. Por cada 10 mil empresas, se presentaron 24 mil 062 actos de corrupción para agilizar trámites, evitar sanciones, obtener licencias o permisos, evitar clausura de establecimientos, pagar menos impuestos, evitar inspecciones u obtener algún servicio público. A cada empresa le costó 48 mil 871 pesos en todo un año hacer frente a los actos de corrupción. No por nada el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) ubica la corrupción como el principal tema de preocupación de los ciudadanos (51%), seguido de la inseguridad y la delincuencia. Se estima que las familias a nivel nacional destinan el 14 por ciento de su ingreso para actividades de corrupción, pero es más notorio en

El Instituto Mexicano de la Competitividad ubica la corrupción como principal tema de preocupación de los ciudadanos.

ción del Tribunal de Justicia Administrativa, 20 millones 942 mil pesos; Fiscalía Anticorrupción, 46 millones 392 mil pesos; Instituto de Transparencia, 30 millones 482 mil pesos; Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF), 191 millones 908 mil pesos; Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, 10 millones 700 mil pesos; y Secretaría de la Contraloría, 186 millones 033 mil pesos, dando un total de 486 millones 457 mil pesos. Es decir, el Gobierno de Sonora destinará el próximo año 500 millones de pesos para combatir la corrupción. Cada una de las dependencias anteriormente mencionadas tiene una silla para conformar el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, que será presidido por un integrante del Comité de Participación Ciudadana. La cabeza del sistema es, en teoría, ocupada por un ciudadano.

familias que perciben bajos ingresos ya que este segmento destina el 33 por ciento de sus ingresos totales. “A grandes males, grandes soluciones”, reza el dicho, y parece que esa lógica usaron las organizaciones de la sociedad civil y el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto para conformar el Sistema Nacional Anticorrupción y los sistemas estatales anticorrupción. En el caso de Sonora, el Sistema Estatal Anticorrupción, si sumamos todas las dependencias involucradas, nos costará el próximo año 3 mil 052 millones 323 pesos, considerando el presupuesto total de la Fiscalía General de Justicia y del Poder Judicial del Estado. Si nos vamos a detalle, el costo de las áreas vinculadas directamente al tema anticorrupción será el siguiente, de acuerdo con la propuesta de Presupuesto de Egresos del Ejecutivo Estatal: Sala Anticorrup-

Ya en otros espacios he expuesto lo cuestionado que fueron los procesos para elegir Fiscal Anticorrupción, Auditor Mayor del ISAF, magistrados de la Sala Anticorrupción del Tribunal de Justicia Administrativa e integrantes del Comité de Participación Ciudadana, sobre todo en el tema de la independencia de sus integrantes, pero pues ya están aquí, ya los tenemos y nos van a costar 500 millones de pesos… ¿qué debemos hacer como ciudadanos? Vigilarlos y presionarlos para que realicen su trabajo, inundarlos con solicitudes de acceso a la información, promover que las sesiones del Comité Coordinador sean transparentes y de acceso público, asediarlos por redes sociales, visibilizar sus nombres y hacerlos conscientes de que la corrupción en Sonora cuesta ¡54 mil millones de pesos! Es hora.

CÍRCULOSONORA CÍRCULOSONORAEDICIÓN EDICIÓN DICIEMBRE DICIEMBRE 2017 2017

37


OPINIÓN

La justiciabilidad de la igualdad de género, un camino difícil pero no imposible Gran parte de la discriminación y desigualdad que sufre el género femenino es por parte de las propias instituciones que debieran ser las encargadas de garantizar los derechos humanos.

38

Visítanos en www.circulosonora.com Visítanos en www.circulosonora.com

Organización no gubernamental apartidista.


Visítanos en www.circulosonora.com

OPINIÓN

N

unca había existido un cúmulo tan grande de normas constitucionales, generales e internacionales que reiteran los derechos de las mujeres a la no discriminación e igualdad de género como en la actualidad. Sin embargo, existe una brecha gigantesca entre lo escrito en las leyes y los hechos, sambutiéndonos en una sensación inmensa de desaliento. Según el Foro Económico Mundial, en 2016 México presentó retrocesos en los cuatro indicadores para medir la brecha de género. Pero esto no es lo grave, sino que gran parte de la discriminación y desigualdad que sufre el género femenino es por parte de nuestras propias instituciones, que de-

Se puede lograr la justiciabilidad del derecho a la igualdad por medio del control constitucional, tal como lo logró Guadalupe M., una mujer que ha prestado por más de veinte años sus servicios al Estado

do más pedregoso el camino para acceder a ellos.

La Ley del Isssteson no le permite a las mujeres afiliar a sus esposos en las mismas condiciones en que lo hacen los varones trabajadores en relación a sus esposas.

bieran ser las encargadas de proteger, respetar, promover y garantizar nuestros derechos humanos. Un claro ejemplo es la desigualdad en los derechos laborales de las mujeres. Desde el 5 de diciembre de 1960, fue incorporado el apartado B que establece los derechos mínimos de los trabajadores al servicio del Estado, entre ellos, el derecho a la seguridad social en su vertiente de servicios médicos para el trabajador y sus familiares, no obstante, la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora, encargada de darle cumplimiento a dicha disposición, no le permite a las mujeres afiliar a sus esposos en las mismas condiciones en que lo hacen los varones trabajadores en relación a sus esposas, dejando sin efectos el texto constitucional por meras cuestiones de género.

Sin embargo, se puede lograr la justiciabilidad del derecho a la igualdad por medio del control constitucional, tal como lo logró Guadalupe M., una mujer que ha prestado por más de veinte años sus servicios al Estado, y Sonora Ciudadana, A.C, una asociación civil dedicada a la defensa de los derechos humanos. En conjunto, iniciaron una batalla en la arena judicial por la lucha de género, que se resolvió a su favor, logrando afiliar a su esposo a los servicios médicos en igualdad de condiciones en que lo hacen los varones trabajadores. El fallo es en realidad histórico en nuestro Estado, pues pone fin al primer litigio sobre discriminación de la mujer trabajadora del Estado, obligando a las autoridades a dejar de aplicar normas basadas en estereotipos de género, y logrando que la igualdad de las mujeres deje de ser únicamente un discurso que emitan nuestros gobernantes cada ocho de marzo, para volverse una realidad a través de estos procesos legales. Sabemos que aquí no termina esta lucha, y que el camino por recorrer es largo y espinoso, no obstante, esta resolución es consoladora, y nos deja un muy buen sabor de boca porque significa que aún podemos tener confianza en la justicia mexicana.

Han transcurrido cincuenta y siete años desde el reconocimiento de ese derecho en nuestra Ley Suprema, y nuestros representantes populares no se han dado a la tarea de realizar modificaciones a la Ley, para garantizar los mismos derechos a hombres que a mujeres en el terreno laboral, hacien-

CÍRCULOSONORA CÍRCULOSONORAEDICIÓN EDICIÓN DICIEMBRE DICIEMBRE 2017 2017

39


VisĂ­tanos en www.circulosonora.com

40


Visítanos en www.circulosonora.com

OPINIÓN

El Frente avanza

Maestro en Comunicación. Profesor universitario. Colaborador de #Reporte100

Ya se constituyó formalmente el Frente Ciudadano por México y se presentó la plataforma electoral “Coalición ciudadanos al frente”, que recoge el espíritu y los objetivos que motivan a dicho movimiento.

D

esde que empezó a fraguarse la posibilidad de que tres o más partidos unieran sus esfuerzos con la sociedad civil con miras a consolidar un Frente para competir en las presidenciales de 2018 en México, me pareció una buena idea.

A partir de allí, comencé a seguir el hilo que ha conducido, a través de diferentes etapas, a lo que hoy conocemos como el Frente Ciudadano por México (FCM). Como bien sabemos, el FCM es impulsado por tres partidos políticos colocados en distinta ubicación del espectro ideológico (si es que existe eso, todavía): PAN, PRD y Movimiento Ciudadano.

Y a lo largo del proceso de constitución de lo que terminará en una coalición electoral, tanto dirigentes partidistas como liderazgos de la sociedad civil han trabajado en tres etapas: primero, en la constitución del Frente; segundo, en definir el proyecto y, tercero, en definir los métodos de selección de candidatos. Al momento de redactar este artículo para Círculo Sonora, ya se avanzó en los dos primeros. Es decir, se constituyó formalmente el FCM y se presentó, el lunes 20 de noviembre, la plataforma electoral “Coalición ciudadanos al frente”, un documento de 43 cuartillas que recoge el espíritu y los objetivos que motivan a dicho movimiento.

CÍRCULOSONORA CÍRCULOSONORAEDICIÓN EDICIÓN DICIEMBRE DICIEMBRE 2017 2017

41


Visítanos en www.circulosonora.com

OPINIÓN

La plataforma El documento presentado el 20 de noviembre comprende cinco ejes que buscan impulsar un nuevo modelo de Estado. A saber: 1) La transformación del actual régimen político y el impulso a la democracia ciudadana. 2) El combate total y frontal a la corrupción y a la impunidad. 3) La pacificación del país, con seguridad, respeto a los derechos humanos y justicia para todas las personas. 4) La necesidad de un desarrollo económico con crecimiento, inclusión social y sostenibilidad. 5) El fortalecimiento de la posición de México en el mundo. Como plataforma recoge (creo) las principales pulsaciones que están en el humor público del país. Más allá de ideologías, insisto, reflejan el sentir con el que batallamos día a día los mexicanos y enmarcan problemas de urgente resolución. Algo similar contiene la plataforma de Morena y muy probablemente la del PRI reflejará también algunos de estos elementos. Los riesgos Pero no todo será vida y dulzura para el Frente. Para empezar, deberán ponerse de acuerdo en algo así como 3 mil 406 candidaturas, por lo que se ve

prácticamente imposible que se llegue a acuerdos en todas: en unas perderá el PAN, en otras el PRD y en otras más MC. El objetivo será lograr el mayor consenso posible. La principal es, por supuesto, la Presidencia de la República. De la manera en que elijan al candidato presidencial depende, en gran medida, el derrotero del Frente. A más tardar el 14 de diciembre podríamos empezar a despejar esta incógnita. Los ciudadanos Se ha insistido mucho en la comentocracia que la constitución del FCM es una simulación y que todo está arreglado para que Ricardo Anaya sea el candidato presidencial y Alejandra Barrales la candidata a la jefatura de gobierno de la CDMX. Y puede que la hipótesis tenga sentido. Sin embargo, un asunto que llama la atención es la cantidad de ciudadanos que, de alguna manera, han apostado por esta alternativa. Mencionaré sólo a unos cuantos: Denise Dresser, Federico Reyes Heroles, Juan Pardinas, Ana Laura Magaloni, Juan Francisco Torres Landa, Jorge Castañeda, Ernesto López Portillo, Lydia Cacho, Ricardo Pascoe, Sergio Aguayo, Héctor de Mauleón, José Antonio Crespo, Diego

Luna, Gael García, Alberto Fernández Martínez y Alejandro Legorreta. Todos ellos –y otros tantos- publicaron un desplegado el pasado 23 de octubre señalando que “la presencia de ciudadanos en la propuesta de estructura y la conducción del Frente, así como en las boletas, sería clave para refrescar la vida de los partidos, mejorar el nivel del debate y la calidad en las ofertas políticas para los ciudadanos”. No a la simulación Lo peor que le puede ocurrir al Frente, es que todo quede en mera simulación. El costo (creo) sería altísimo para las fuerzas políticas impulsoras. La crítica de la sociedad –y en específico de algunos intelectuales y opinadores que han mostrado cierta empatía con el FCM- sería demoledora. El Frente en Sonora A nivel estatal, el FCM ha ido tomando forma poco a poco. Durante el mes de noviembre se llevaron a cabo una serie de foros en las principales ciudades del estado, donde se dio eco de manera prioritaria a voces representativas de la sociedad civil. El objetivo final es integrar esas visiones en las plataformas legislativas y de gobierno de los candidatos impulsados por el Frente. En suma, pues, esto que hace unos meses parecía un “experimento”, poco a poco ha ido tomando forma. La última palabra no está dicha aún. Falta ver si realmente se hace válido el peso que lleva el Frente en su apellido. No es cosa menor, por supuesto. Ya veremos. Por lo pronto, el Frente avanza.

42


Visítanos en www.circulosonora.com

La Universidad de Monterrey es reconocida como una de las mejores universidades de México por la excelencia en su modelo de enseñanza aprendizaje, internacionalización, empleabilidad y responsabilidad social.

Nuestro modelo de enseñanza y aprendizaje cumple con las exigentes expectativas de nuestros estudiantes

Universidad mexicana con el mayor porcentaje de estudiantes participando en programas de intercambio con el extranjero

Casi 900 opciones de intercambio estudiantil

El 88% de nuestros egresados obtiene empleo a los tres meses de haberse graduado

El 99% de nuestros profesores cuentan con estudios de posgrado o doctorado

Designada como el primer Changemaker Campus de todo el norte de México por la organización internacional Ashoka

Distinguida en nivel Plata y Bronce por Asociación para el Desarrollo de la Sostenibilidad en la Educación Superior (AASHE)

www.udem.edu.mx

CÍRCULOSONORA EDICIÓN DICIEMBRE 2017

43


VisĂ­tanos en www.circulosonora.com

44


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.