CĂ?RCULOSONORA
26 de marzo al 8 de abril de 2015
1
Llegó el día D
MISIÓN
L
a elección para la gubernatura de Sonora es un punto de observación desde la capital del país. Los candidatos punteros no son ningunos desconocidos y la propaganda que se les difundió a nivel nacional: revelaciones de su comportamiento tributario, espionaje telefónico y sus relaciones de poder, públicas y privadas, no fueron en balde. Desde el centro, especialistas en temas electorales enfocan los reflectores más que a los candidatos, a sus padrinos políticos; nada más y nada menos que el ex gobernador y diputado federal Manlio Fabio Beltrones, al lado de la candidata priista Claudia Pavlovich, y el gobernador Guillermo Padrés con el aspirante del PAN, Javier Gándara Magaña. Dicen que a río revuelto, ganancia de pescadores. Mientras los candidatos o sus representantes desmienten los señalamientos que pueden, para llegar lo más limpios posible a la elección, y posteriormente al cargo, las dirigencias nacionales de los partidos también se definirán en las casillas electorales de Sonora. El Instituto Estatal Electoral y el Instituto Federal Electoral tendrán su debut, se espera la práctica de la participación ciudadana. El tiempo de exposición se agota. ¿Ganará el mejor?
Cumplir como grupo multimedia y medio de comunicación líder en tecnología y desarrollo, en su tarea de informar e interactuar con nuestra comunidad, comprometiéndose a ser una empresa altamente productiva y plenamente humana, competitiva, innovadora y fuertemente orientada a la satisfacción de nuestros clientes.
Gustavo Astiazarán Rosas Presidente del Consejo Ricardo Astiazarán Orcí Vicepresidente Luis Carlos Astiazarán Orcí Consejero Luis Alberto Medina Director Editorial María Esthela Borchardt M. Dirección Comercial Mariana Fraijo Quihui Karla Navarro Rivera Mario Maldonado Durán Ejecutivos de Ventas Judith Teresita León Edición Gustavo E. Astiazarán Elías Administración y distribución
* Y llegó el momento… de incertidumbre (4) * Preguntas para después de las elecciones. (5) * El modelo de desarrollo no cambia. (6) * Elección a la vista. (7) * 7 de junio… en nuestras manos (8)
* Hacer negocios con propósito (31)
ENTREVISTA
* Innovación en salud: ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos en Sonora? económicos (32)
Ana Yolanda Muñoz Corrección de estilo Fernando Ruiz Diseño Colaboradores: Felipe Mora Nicolás Pineda Aquiles Fuentes Guillermo Noriega Enguerrando Tapia Maritza L. Félix Francisco Tapia José Antonio Pacheco Mayra Leyva Esmeralda Cambuston
* De la amistad y alianza política al rompimiento, ¿Qué se juega en esta elección? (19)
* ¿Quién gobernará, PAN o PRI?, ¿Qué sucedería con uno u otro? (9) * ¡Todos a votar! (10) * El dolor no se olvida. (11)
Reporteros: Elvidia Ayala
* Sonora, en estado crítico en términos del sistema penal. (12) * ¿Ya sabe dónde va votar? (14)
REPORTAJE * Seis años de ABC, ¿Se estancó la justicia? (28)
* Cómo enfrentar las crisis (34)
Círculo Sonora es una Publicación de Max Cable, S.A. de C.V. con domicilio en Blvd. Navarrete No. 38, Col. Valle Hermoso C.P. 83209 en Hermosillo, Sonora, con Certificado de Reserva de Derecho No. 04-2013-101510584100-101 otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa. Tel. (662) 215 49 00 Una empresa de
Visítanos en www.circulosonora.com
4 al 17 de junio de 2015
Y llegó el momento… de incertidumbre
S
Director Editorial de Uniradio Director de Proyecto Puente alberto.medina@proyectopuente.com.mx
i en el 2003 asistimos a la elección más competida de Sonora, si en el 2009 tuvimos los comicios marcados por la peor tragedia en la historia política de la entidad, este domingo 7 de junio tendremos la elección con mayor incertidumbre de la que se tenga memoria: No se sabe, como nunca, quién pudiera ganar.
El objetivo es enturbiar la votación en determinadas casillas, generar violencia para inhibir el voto. Ahora estrenamos en elección estatal, la estrategia en redes sociales. Este ring de la política es nuevo: Es medir fuerzas en desprestigiar al adversario desde cuentas falsas en Twitter o Facebook, es posicionar un tema, real o inventarlo, para crear pánico, miedo, coraje.
Todas las encuestas, la que vea y no sean de los partidos, dan un empate técnico entre los candidatos punteros del PRI y PAN para gobernador, y de los mismos partidos para Hermosillo. Y, precisamente, dado lo cerrado de la contienda, es cuando se pone más interesante, y a su vez, peligroso el día de salir a votar. Los esfuerzos que por años hicieron los equipos y sus candidatos, se cristalizarán el día de la elección. Es ahí donde medirán fuerzas en movilización de personas, llámese acarreo y compra de votos.
Debemos estar muy alertas a las redes sociales. No todo lo que ahí se publica es verdadero. El ejemplo lo tenemos con lo de las supuestas boletas electorales que encontraron en Mexicali, con destino a Sonora, las cuales resultaron ser completamente falsas.
Es derrotar al mito de la política en Sonora, al hombre de mayor influencia en este ámbito nacional en el estado. Cambia de líder la plaza. Nuevo poder tras el trono. No sabemos qué sucederá el 8 de junio.
Nada ni nadie tendría que inhibir el voto de los ciudadanos. Es la única forma de mandar mensaje al sistema político: Votar por reelegir lo que ha sido la alternancia o darle un voto de castigo. Permitir el regreso del PRI o negárselo. La izquierda tiene pocas posibilidades de triunfo. Los estudios lo dicen. La lucha es entre dos y el ciudadano decidirá si reelige o cambia.
Los que ya quieren que se vayan los panistas por su mal gobierno, dicen que ganará el PRI. Los que no quieren que vuelvan los priistas por su legado histórico de corrupción, dicen que el PAN repite. La única forma de quitarles a los dos partidos en Sonora este poder, es saliendo a votar, es ejerciendo nuestro derecho ciudadano y elegir a quien usted quiera como gobernador o gobernadora los próximos seis años.
Dependerá de la capacidad de logística y operación. Es lamentable tener que decirlo así de claro, pero es en la jornada electoral donde se muestran prácticas corruptas por ganar votos. El otro punto delicado, es el control de las policías estatal y municipales. Dependiendo del municipio y color de partido, es como actúa la Policía Municipal. Siempre fue así con el PRI y con los gobiernos panistas esta estrategia continuó. En algunos casos se perfeccionó. Otro ángulo son los posibles grupos de choque que pueda tener algún partido para intimidar el día de la elección.
4
CÍRCULOSONORA
4 al 17 de junio de 2015
Padrés se juega todo
N
o había existido nadie en Sonora que le hablara con un tono tan fuerte a Manlio Fabio Beltrones como lo ha hecho Guillermo Padrés. El pleito por la gubernatura es real. El cananense tiene bien medida esta pelea: Si pierde, se pudiera meter en problemas
legales serios por el saldo de su administración, con los priistas empujando su castigo. Pero la protección que le ha brindado Gustavo Madero, el dirigente nacional del PAN, es muy grande porque está dentro del canje por el Pacto por México. No sabemos qué vaya a pasar. Pero, si refrenda el PAN la victoria en Sonora, ojo, mucho ojo: Destrona el poder del beltronismo.
En un entorno tan polarizado como Sonora, es el ciudadano quien puede hacer historia con su voto y mandar un mensaje a la clase política sonorense que el poder de la urna, sigue siendo del ciudadano, no de ellos. ¿Ya sabe por quién votará? ¿Está dispuesto a combatir a los partidos con su voto? No se los regale. Usted puede cambiar el destino de esta elección.
Visítanos en www.circulosonora.com
OPINIÓN
Preguntas para después de las elecciones
Profesor de tiempo completo del Departamento de Sociología y Administración de la Universidad de Sonora.
¿Sirvió de algo pagar tanto dinero de nuestros impuestos para las campañas? ¿Qué ofrecieron los partidos como expresiones de la democracia y de los intereses sociales? Son dos de los cuestionamientos que seguramente usted se hace.
E
scribo estas notas antes de que los resultados electorales sean conocidos. En otro momento las encuestas podrían orientarme por dónde vendría el triunfo. Hoy, cada partido las usa como propaganda política reduciendo la credibilidad de esos oráculos. No queda más que esperar los resultados que proporcione la autoridad para saber el saldo electoral en Sonora y el país, siempre y cuando esté en posibilidades de ofrecer conteos no impugnados. Por lo general, los análisis sobre los resultados electorales suelen responder a las siguientes preguntas que lleva tiempo responder: ¿Se integraron todas las casillas, hubo hechos violentos, existieron denuncias de los observadores electorales y de qué naturaleza, cuántas impugnaciones hubo, de parte de quién y de qué tipo, se prevén elecciones extraordinarias, en dónde y por qué? También: ¿Cuántos votaron respecto del padrón y de la lista nominal, cuántas abstenciones y votos nulos hubo, dónde ocurrieron más y para qué cargos, dónde hubo las más altas votaciones, quién ganó el gobierno del estado y con cuántos votos de distancia entre los contendientes, qué partidos triunfaron en gobiernos municipales y con qué margen, qué partidos ganaron las diputaciones
federales y locales, y con cuántos votos de diferencia entre ellos, cuáles y cuántas posiciones ganaron y perdieron los partidos, cuántos votaron por los nuevos, decayó y en qué medida el bipartidismo?
quienes piensan en Sonora 2021, aunque parezca una desmesura. Sin embargo, hay otras preguntas de orden cualitativo que se podrán incluir en nuestra lista encaminada a valorar el ejercicio electoral.
Asimismo: ¿Cómo se comportó el voto por sexo, cuántas mujeres que compitieron ganaron, cómo se integrarán el Congreso local y la Cámara de Diputados? Comparadas con otras elecciones intermedias y para el gobierno del estado ¿Cuál fue la tendencia del voto para los partidos, cómo se comportó el electorado en las plazas más importantes: votó por un partido/candidato para gobernador igual o diferente que para el gobierno municipal y las diputaciones, o sea, cómo se repartieron los votos? Esas cuestiones y otras más proporcionarán material para hacer el saldo cuantitativo de las elecciones.
¿Qué acción edificante promovieron las campañas para construir y fortalecer la ciudadanía, sirvió de algo pagar tanto dinero de nuestros impuestos? ¿Qué ofrecieron los partidos como expresiones de la democracia y de los intereses sociales? ¿Qué sentido tiene continuar por esta ruta, cuando hemos presenciado que el proceso es un fin en sí mismo para grupos de poder, no un medio y ocasión para el desarrollo político? ¿Habremos de ver funcionarios inhabilitados en sus funciones y sometidos a juicio por los abusos de poder y desvío de fondos? ¿Seguirán los premios por méritos de campaña y veremos en los gabinetes y cuerpos de asesores, a parientes y amigos de los ganadores? ¿Es la lucha libre más real que esta coyuntura electoral que se ha cerrado?
Para algunos será suficiente saber quién fue declarado ganador o ganadora en los más importantes cargos para estimar cuál será la relación entre, por ejemplo, el Congreso y el Poder Ejecutivo estatales. Otros calcularán si el tamaño del triunfo les aseguró o no, escalar en posiciones en el nivel federal, como tanto se ha dicho sobre el ex gobernador MFB y el gobernador GPE, o cuál puede ser el futuro para
Deseo que los resultados de las urnas hayan sido la ocasión para enviar un mensaje de desaprobación a estas prácticas que subyacen en mis preguntas y que a ello siga una tarea ciudadana de evitar el deterioro de lo que se ha ganado con el ejercicio electoral para los cambios de gobernantes.
CÍRCULOSONORA
4 al 17 de junio de 2015
5
Visítanos en www.circulosonora.com
OPINIÓN
El modelo de desarrollo no cambia
Doctor en Filosofía con especialidad en Políticas Públicas y en Planeación Comunitaria y Regional. Universidad de Texas.
Los dos partidos principales no ofrecen cambios sustanciales. La imaginación brilla por su ausencia: Gándara ofrece 150 mil empleos de los 250 mil que se requerirán en los próximos seis años y Pavlovich ofrece un fondo de préstamos.
E
n la recta final de la campaña para la elección de gobernador, me pregunto ¿Qué es lo que cambia para Sonora si gana el PRI o si gana el PAN? ¿Cuál sería la diferencia en el año
2021?
Modelo de desarrollo actual
P
artamos de que Sonora ha estado inmerso en un modelo de desarrollo denominado “maquiladorexportador” en el que se ha privilegiado de la inversión en empresas manufactureras, que supuestamente crean empleos, pero que en la práctica sus sueldos dejan mucho que desear en cantidad y calidad. Todo se ha enfocado hacia la meta de atraer inversiones, de preferencia extranjeras. Se supone que con esta estrategia se va a reducir la población desocupada. En el mejor de los casos, para aliviar esta situación el gobierno ofrece becas y apoyos a los desempleados y a la población en pobreza, los adultos mayores y los jóvenes que no encuentran trabajo. Una variante de esta política es el ofrecimiento de préstamos a emprendedores y capitales semilla, así como capacitación y asesoría técnica para crear microempresas y autoemplearse.
6
CÍRCULOSONORA
4 al 17 de junio de 2015
Un asunto al que no se pone mucha atención es el tamaño del sector informal. La gente subocupada de manera informal oscila entre una tercera parte y casi la mitad de la población ocupada. La tragedia es que este sector por un lado no paga impuestos ni está registrado ni juega con las reglas formales de salubridad y orden urbano, y por otro, mantiene a esta población sujeta sólo a los servicios médicos privados y no cuentan con redes de seguridad de jubilación. Dentro de este sector proliferan los automóviles chuecos, la urbanización por invasiones, el comercio en los cruceros viales, los limpiavidrios y los “vieneviene” que cuidan su carro en el estacionamiento. Tampoco se ha abordado la problemática del turismo. Debido a la inseguridad, el turismo estadounidense va en descenso; el turismo carretero y las antiguas caravanas de “pájaros de la nieve” tienden a desaparecer. San Carlos parece estancado y Puerto Peñasco está sujeto a grandes oscilaciones debido a las alertas del Departamento de Estado del gobierno estadounidense. Todos hablan de combatir la inseguridad y de mejorar las policías, pero no está claro que lo puedan lograr. Seguimos viendo islas donde la mano del Estado mexicano no llega como los cruces de Tubutama y Sonoyta. También están las regiones sin ley de Yécora que ha dejado de ser un
destino vacacional, y de San Bernardo. Ahí ningún fuereño se atreve a manejar solo y menos de noche. En este modelo de desarrollo maquilador exportador, la agricultura, ganadería y pesca se consideran agotados, sin márgenes de crecimiento. El ejido, la cooperativa y el rancho familiar son cosa del pasado. A pesar de que no se agrega valor a ninguno de nuestros productos primarios, no hay proyectos de industria agroalimentaria. Tenemos una economía desestructurada, el sector primario no tiene nada que ver con el industrial. Una característica del modelo actual es la centralización. Todo se concentra en Hermosillo. La sierra está abandonada y con una población que se ha reducido a la mitad o menos en los últimos treinta años. La prosperidad y el crecimiento están reservados para la capital y para las hornadas de nuevos ricos que produce la política.
El modelo de desarrollo continúa
A
nte este modelo de desarrollo. Los dos partidos principales no ofrecen cambios sustanciales. Gándara ofrece 150 mil empleos de los 250 mil que se requerirán en los próximos seis años y Pavlovich ofrece un fondo de préstamos. En ambos casos, la imaginación brilla por su ausencia.
Visítanos en www.circulosonora.com
OPINIÓN
Elección a la vista
Sociólogo y maestro de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Sonora. Especialista en opinión pública, comunicación y análisis político.
El IEE y el INE son inoperantes ante temas de gastos de campaña, destrucción sistemática de propaganda de algunos partidos, anomalías en las candidaturas y en el reconocimiento a las autoridades de los partidos.
F
altan unos días para llegar al 7 de junio y comenzar un nuevo capítulo en la política sonorense. El 8 de junio podemos tener una ganadora del PRI, un ganador del PAN, una especie de empate con el consiguiente conflicto postelectoral o, para no ser excluyente, un resultado absolutamente sorpresivo. ¿Cuál es el escenario más factible? ¿El de un resultado de normalidad democrática donde el perdedor lo reconoce y el ganador tiende la mano a todos? ¿El de un resultado donde el perdedor se hace del rogar y no lo reconoce? ¿El de un resultado que nadie crea y que genere un conflicto que apenas el tribunal federal logre resolver dentro de tres meses, el 12 de septiembre? El resultado más deseable es el de normalidad democrática. No parece que sea el más probable. Si nos guiamos por lo que sucede todos los días en estas campañas, vamos a encontrar que el escenario del conflicto no se puede descartar. Hay algunos síntomas que debemos atender y en los que todas las fuerzas e instituciones deben trabajar. • Hay más noticias sobre denuncias que sobre propuestas. El hilo conductor de las narrativas de campaña es la corrupción, el incumplimiento de la ley y sus consecuentes denuncias. El tema se vuelve más problemático porque las respuestas de las autoridades federales, estatales y electorales ante las denuncias que tenemos desde hace más de un año es tibia o inexistente. El IEE y el INE son inoperantes ante temas de gastos de campaña, destrucción sistemática de propaganda
de algunos partidos, anomalías en las candidaturas y en el reconocimiento a las autoridades de los partidos. Los casos de Héctor Castro, en el Humanista y de Curiel, en el PRD, demuestran que la autoridad retrasa el tiempo de solución de los problemas porque se sujeta a los tiempos burocráticos de la ley.
Las campañas negras, como sabemos, tienen como objetivo disminuir la confianza del elector y generar un ambiente de menos participación de ciudadanos en las elecciones. No ayudan a la democracia; ayudan a las estrategias contrarias al espíritu democrático. Apenas el SAT anunció con tibieza de algunas auditorías en Sonora en respuesta a las denuncias de los llamados “perdones fiscales”. La PGR, por ejemplo, no ha dicho gran cosa por las denuncias en contra del manejo de dinero y de la desincorporación de terrenos en el trienio de Gándara.
¿Qué decir del espionaje en contra de políticos, periodistas y líderes sociales? Nadie ha hecho nada. Ni siquiera hay pronunciamientos claros de nuestros insignes consejeros, mismos que no logran superar su estigma de parciales. • Los instrumentos de pronóstico, más recurrente, son las encuestas. No hay consensos en las mismas. Hay encuestas de casas prestigiadas que muestran a Claudia Pavlovich como la ganadora y hay otras que muestran a Javier Gándara como ganador. • La incertidumbre es un elemento esencial en la democracia. La incertidumbre es democrática si el elector tiene confianza en su sistema electoral. No es democrática si genera desconfianza. El problema en la cultura mexicana es que esa incertidumbre los partidos la manejan de manera inconveniente, por decir lo menos. Hay tantas amenazas para algunos políticos (los más corruptos) con un escenario de derrota que su reacción natural es recurrir a las campañas negras para subir los niveles de beligerancia y tensión previa a la elección. Las campañas negras, como sabemos, tienen como objetivo disminuir la confianza del elector y generar un ambiente de menos participación de ciudadanos en las elecciones. Los ciudadanos queremos una elección democrática con un comportamiento ejemplar tanto de los partidos como de la autoridad electoral. Sin embargo, en Sonora, hay indicadores que nos generan dudas en relación a ese escenario. Hay que hacer un llamado fuerte y contundente a favor de una elección confiable.
CÍRCULOSONORA
4 al 17 de junio de 2015
7
Visítanosen enwww.circulosonora.com www.circulosonora.com Visítanos
OPINIÓN
7 de junio… en nuestras manos
Licenciado en Relaciones Internacionales y Director de Sonora Ciudadana A.C. Presidente nacional del Colectivo por la transparencia.
Los próximos años para Sonora pueden ser maravillosos, el contexto nacional e internacional está dado. Todo depende de la visión y compromiso del líder y su equipo.
A
nte un empate técnico todo se reducirá a la capacidad de movilización, dicen los expertos. Qué tristeza, que después de tanta parafernalia, propuesta, millones y tanta campaña, el destino de nuestro estado, de nuestras futuras generaciones, de nuestra calidad de vida, dependerá más de las manos y habilidades de un cúmulo de mapaches electorales que de nuestras voluntades. Entiendo que Sonora es un estado dividido, fragmentado en clanes ahora polarizados en dos colores: rojo y azul, jugándose su futuro económico. Entiendo. No entiendo cómo hemos dejado que eso conduzca nuestra vida pública. No entiendo a los mexicanos, como dijo el famoso filósofo de Güemez: “Los políticos son como perros de rancho. Solamente los de adelante saben a quién le ladran, los de atrás nomás para hacer bola”. Ellos, las y los candidatos, las y los dirigentes partidistas, ellos sí saben qué negocian, cuántos millones cuesta su declinación a favor de uno u otro (Ana Gabriela, Baldenebro, etc). El resto no conocemos el trasfondo y, muchos, primero se dejan llevar por la temperatura electoral que por otra cosa. Lo que sí es indiscutible es que somos una entidad dividida, con amplios márgenes para el acarreo, compra y coacción del voto, presas de grandes necesidades sociales, de la limitada educación e instrucción cívica. Por eso me preocupa el 7 de junio. Una fecha en la que los demonios andarán sueltos, en la que habrá quienes se jueguen el todo por el
8
CÍRCULOSONORA
4 al 17 de junio de 2015
todo. Sin miramientos. Sin más límites que aquellos que les den sus patrones y los billetes que les hayan asignado.
PRI o PAN
S
eré muy sincero. Desde mi óptica no hay gran diferencia en el bipartidismo a la sonorense. PRI y PAN son genéticamente muy similares e ideológicamente indistintos. No existen, salvo fuertes rasgos de autoritarismo en el PRI (mucho más conservador que el PAN) y una fuerte identidad pragmática, acomodaticia, de Acción Nacional. Quien gane seguirá impulsando políticas públicas de izquierda, antes llamadas populistas, es decir, el Estado regalando bienes o servicios que los ciudadanos deberían tener la capacidad de elegir (por calidad y precio) y adquirir según su criterio. Libre mercado, pues. Con esto me refiero a uniformes escolares, tablets, desayunos, zapatos, útiles… La próxima elección no tiene que ver con proyectos antagónicos, no se enfrentan dos visiones opuestas de gobierno. Para nada. Se enfrentan dos grupos de poder, dos estilos. Tal vez en esas “sutilezas” se encuentren las grandes diferencias: “no robar”, “no dilapidar el presupuesto”, “no endeudar al estado”, “no permitir corrupción o el abuso del poder político para fines personales”. ¿Está de acuerdo conmigo, estimado lector, que
aspiramos a muy poco? ¿Que lo mínimo que nuestros gobiernos debieran hacer es eso: no robar, no endeudar, no corrupción, no abuso? Es decir, nos ofrecen migajas… y nos emocionamos con ellas.
¿Qué se juega?
A
sí que si le preguntan –querido lector- ¿Qué está en juego este 7 de junio? Podrá decir: todo y nada. Por una parte arriesgamos calidad de vida, el futuro público de nuestra comunidad, gobernabilidad, paz y libertades ya ganadas. Arriesgamos mucho, pero desafortunadamente aspiramos a ganar poco. Realmente muy poco. Somos conformistas, votamos por lo que NO queremos en lugar de por el proyecto que SÍ deseamos construir. Votamos por miedo más que por convicción. Miedos muchas veces infundados, poco probados. Así que, aunque no perdamos mucho en lo privado (esperemos) allende las expectativas actuales de vida, nos jugamos todo lo que sí puede potencialmente ser positivo. Los próximos años para Sonora pueden ser maravillosos, el contexto nacional e internacional está dado. Todo depende de la visión y compromiso del líder y su equipo. Es así que mucho depende de nosotros, de reflexionar nuestro voto y evaluar qué nos ofrecen. De no tener más miedos que aspiraciones. De no dejar en mapaches lo que tenemos en nuestras manos.
Visítanos en www.circulosonora.com
OPINIÓN
¿Quién gobernará, PAN o PRI?, ¿qué sucedería con uno u otro?…
* Periodista y reportero sonorense desde 1972.
Los sonorenses al igual que todos los mexicanos, debemos saber cómo responder esas interrogaciones, antes de tachar la opción de nuestra preferencia en las elecciones que ya están en tercera base, hablando en términos beisboleros.
E
stamos a tres días de las elecciones y la cuestión que retumba en sus centros la tierra es: ¿Qué se juega en estas elecciones? ¿Qué, si gana el PAN?, ¿Qué, si gana el PRI? ¿Cómo y qué podríamos exigir los ciudadanos a cada uno de ellos? Porque la ciudadanía sabe que el horno no está para bollos y desea saber qué sucedería en cada caso.
y al dream team que nos dejó en la calle de la amargura esquina con suplicio, no necesitamos ser videntes para entender lo que vendrá para nuestro maltratado estado: más corrupción, más impunidad, más simulación, mentiras y engaño. En una palabra y perdonando la expresión, más jodidez.
Los sonorenses al igual que todos los mexicanos, excepto los que viven en estados que han gozado el liderazgo de un gobernador justo, honesto y entregado a su deber (y no a su deber y haber de la cuenta bancaria personal como El Señor de los Caballos), y que no haya sido abusivo, mentiroso y cleptómano durante los últimos seis años, debemos saber cómo responder esas interrogaciones antes de tachar la opción de nuestra preferencia en las elecciones, que ya están en tercera base, hablando en términos beisboleros.
Eso sí, muchos beneficios para muy pocos y café cargado, amargo, recalentado y sin azúcar para los que somos muchos. Básicamente, si elegimos mal y damos el triunfo al PAN que ya desfalcó al estado, estaríamos sepultando seis años más el futuro de Sonora y negándonos el posible bienestar, que al votar por otra fórmula podríamos haber conseguido para nuestras familias, negocios y posibilidades de progreso. Nomás. Eso está en riesgo y eso nos espera si seguimos votando por el PAN y lo posicionamos con un voto irreflexivo y sólo por contreras, nomás “porque yo no voto por el PRI”, como dicen muchos, sin argumentar nada.
En relación a qué nos jugamos, específicamente en Sonora estamos apostando el futuro del estado. Lo anterior, porque si volvemos a confiar (es un decir) en las fórmulas panistas y votamos por la fórmula Javier-Damián, tan cercanos a Guillermo Padrés
Si vuelven a darle el triunfo al PAN, habrá más caballos pura sangre, presas y represas de uso particular y construidas con dinero de los sonorenses; así como playas privadas en San Carlos, Puerto Peñasco y otros paradisiacos destinos sonorenses,
propiedad del gobernador, de los Dagnino y todas esas familias que están a su disposición y que bien saben cómo cobrarle por ello. Por el contrario, si decidimos cambiar de marca, votando por el PRI, podremos exigir que cumpla a quien nos ha dicho que ha cambiado y que pondrá orden, y que ellos no serán como Padrés, López Caballero y todos ellos, incluido Damiancito, y que además los esculcarán a todos y castigarán a los culpables. Si volvemos a darle poder al PAN, hagan de cuenta que le estamos diciendo: “síguenos fregando, ya le agarramos gusto a esto de ser los tontos de la película”. Esas son las consecuencias de lo que sucede cuando el ciudadano no aprende a alternar, sólo por seguir atavismos mentales y de comportamiento, que para colmo son copiados, no auténticos; y esto no lo digo yo, lo dice todo el país: “…con la administración panista, ¡Sonora se ha ido al fondo en cuanto a desarrollo, productividad y transparencia!” PERO DE TODOS MODOS, cuídense mucho, pórtense bien, no coman tierra y tengan serenidad, valor y sabiduría para ser mejores cada día... ¡Vale!
CÍRCULOSONORA
4 al 17 de junio de 2015
9
Visítanos en www.circulosonora.com
OPINIÓN
#TopSecret
Por: Staff CÍRCULO
¡Todos a votar!
N
o hay día que no se llegue, fecha que no se cumpla y elección que no se acabe… Ha llegado el día decisivo, definitorio, el día D: el 7 de junio.
Primer acto: Si gana de nuevo el PAN la gubernatura, los priistas acusarán que hubo una elección de Estado, que Guillermo Padrés impuso a su candidato, que el Instituto Estatal Electoral vendió la elección, que se robaron el voto los panistas.
La única forma de castigar a los gobiernos, de refrendarlos en sus sillas como gobernantes, de cambiarlo y sacarlos de sus oficinas refrigeradas, desde el Palacio de Gobierno hasta los ayuntamientos y curules del Congreso… es ir a votar. Punto. No hay de otra. No es un secreto guardado. Este día veremos cosas que no hemos visto en Sonora. Las redes sociales estarán vigilando a los partidos. Usted sólo le puede hacer sombra a la voracidad del poder emitiendo su voto. Por quien quiera y no le impongan, pero salga a votar. Reflexione: ¿Por quién voy a votar? ¿Quién sí cumplió lo que dijo e hizo bien su chamba? ¿Quién no? Lo que guste valorar, pero no deje de ir a las urnas a ejercer ese derecho constitucional. En otros países, ir a votar es una obligación legal. En México es un deber sin castigo.
N
o se lo vaya a decir a nadie ni mucho menos, por favor, que aquí lo leyó, peeeero, el lunes 8 de junio usted verá esta obra de teatro político como si el mismísimo William Shakespeare la hubiera escrito:
10
CÍRCULOSONORA
4 al 17 de junio de 2015
D
e una cosa sí esté seguro: la elección no se definió el 7 de junio. Es sólo una etapa. Si EL o LA candidata, gana por un estrecho margen, entre 3 a 5 puntos, los derrotados van a buscar prietitos, alambres, palos, desperdicios, lo que encuentren, en el arroz electoral, para judicializar la elección. En pocas palabras: Las últimas dos elecciones se han resuelto en San Trife, mejor conocido como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por supuesta inequidad en medios de comunicación o en tiempos oficiales electorales, que porque Santa Clos sí le trajo todo en diciembre para ganar, que porque los Reyes Magos no le dijeron que iba a perder, por lo que usted quiera, pero esto se acabará, mínimo, un día antes de que tome posesión LA o EL gobernador entrante. Entonces vaya comprando el abonado para la segunda temporada de las elecciones en Sonora. Chance y en preventa alcanza palomitas y sodas gratis, para todos los rounds del conflicto electoral que viene… ¿A poco no le emociona más desgaste, acusaciones y pleitos al tú por tú entre candidatos? A nosotros tampoco…
No le deje todo al próximo gobernador o gobernadora, alcalde o alcaldesa, diputada o diputado. La historia local y nacional, nos ha comprobado que no pueden con el paquete, o no quieren poder, o unos se llevan los paquetes a la bolsa y la única forma de exigir calidad en sus gobiernos es emitiendo nuestro voto. Porque, si no votamos… ¿cómo nos quejamos?
La paranoia que viene…
El conflicto post electoral…
¿También en Hermosillo?
N Segundo acto: Si gana el PRI la gubernatura, los panistas dirán que hubo intervención presidencial, que Manlio Fabio Beltrones impuso a su candidata, que Los Pinos intervino y ensució la elección, que el Instituto Nacional Electoral se prestó a los intereses presidenciales priistas. ¿Cómo se llamó la obra? ¡No saben perder!
adie esperaba que en la capital de Sonora la elección se hubiera cerrado más que una caja fuerte de un banco suizo. Ocurre que los dos candidatos punteros van muy parejos en la contienda y, si termina esto con menos de 4 puntos, para cualquiera que gane, también se iría a San Trife. Nunca, una elección de esta ciudad que tanto queremos y nos duelen los baches cuando caemos, se ha decidido en tribunales. Veremos cómo termina…
Visítanos en www.circulosonora.com
OPINIÓN
El dolor no se olvida
Periodista mexicana radicada en Estados Unidos. Escribe, produce y crea para prensa, radio y televisión.
Me tocó entrevistar a Guillermo Padrés –en 2010-. “Como candidato prometió poner a los culpables del incendio de la Guardería ABC tras las rejas… a un año como gobernador, no hay nadie encarcelado, ¿Qué sigue esperando?”, le pregunté. –“Yo no prometí nada”, contestó tajante.
E
ran casi las 5:00 de la tarde y el gobernador Eduardo Bours se preparaba para dar una conferencia de prensa junto a su homóloga arizonense, Jan Brewer. En Scottsdale aún se vivía un ambiente de fiesta; se celebraba una reunión plenaria más de la Comisión Arizona-México y se habían cerrado tratos, firmado acuerdos y prometido el cielo, la luna y las estrellas, en nombre del progreso. Era el 5 de junio de 2009. Cuando Bours se aclaraba la garganta para contestar las inquietudes de la prensa, me tocó hacer la pregunta incómoda: el incendio de la Guardería ABC. Era poco lo que se sabía hasta entonces. Las desgarradoras imágenes aún no invadían las redes sociales, pero la nube negra se había posado sobre Hermosillo y la conciencia de muchos que aún andan libres. Bours contestó que era una gran tragedia y la rueda de prensa se acabó abruptamente. Nadie quería tocar el tema. Los periodistas anglosajones se acercaron a preguntarme de qué hablaba y les informé lo que me habían contado mis fuentes sonorenses. El rostro se les desfiguró. Niños que a fuerzas se convirtieron en ángeles; inocentes que fueron consumidos por el fuego; pequeños que vivieron el mismo infierno y no vivieron para contarla. Mis colegas persiguieron al gobernador. Bours respondía con monosílabos. No había
palabras para describir el dolor. Transcurrieron las horas y el número de niños muertos aumentó. La impotencia abrazó a los padres. El coraje se convirtió en lágrimas y gritos. Escribí la historia con el corazón roto; no podía imaginarme la magnitud de la tragedia. Viajé a Hermosillo y recorrí sus calles, sus hospitales, su morgue y sus iglesias. No podía contener el llanto. Aún no tenía hijos, pero tampoco podía soportar el dolor. Me costó mucho ser imparcial al redactar; batallé para no dejar que mis letras estuvieran marcadas por la rabia que sentía al ver cómo se lavaban las manos frente a la desgracia ajena. Mi mayor reto fue retratar una realidad que parecía un cuento de horror, una burla del destino y nos hacía cuestionarnos en dónde estaba Dios. Ya han pasado seis años y el dolor no se va. Fueron 49 pequeños asesinados por el sistema, la corrupción y la política. Porque esos “accidentes” no pasan porque sí; porque nadie escucha; porque muchos se hacen de la vista gorda; porque existen los compadres con poder; porque era época de campaña; porque muchos prometieron justicia y ninguno la cumplió; porque hay culpables que huyeron de la justicia humana, pero jamás lo harán de la divina; porque de la conciencia nadie se salva. Un año después me
tocó entrevistar al gobernador Guillermo Padrés, en el mismo marco de las celebraciones de la reunión de la Comisión Arizona-México. “Como candidato prometió poner a los culpables del incendio de la Guardería ABC tras las rejas… a un año como gobernador, no hay nadie encarcelado, ¿Qué sigue esperando?”, le pregunté. –“Yo no prometí nada”, contestó tajante. A los segundos quiso rectificar diciendo que entiende el dolor de los padres y lo desafortunado de la situación, pero ya no había reversa. Lo dicho, dicho está; y a veces el subconsciente traiciona a la hipocresía política. Y cada año, en esa reunión, mi pregunta sigue siendo la misma; curiosamente cada vez, la respuesta cambia. La última ocasión dieron por terminada la rueda de prensa por mi insistencia. Pero no puedo dejar que se olvide, que los años pasen en vano. Aún puedo sentir el dolor y la impotencia… y con mayor razón cuando dejo a mis hijos en una guardería pidiéndole a todos los santos que los protejan. Porque muchos no nos podemos dar el lujo de ser padres de tiempo completo, aunque lo deseáramos de todo corazón; porque entiendo la necesidad de esos padres que esa fatídica mañana los despidieron con un beso sin saber que jamás los volverían a abrazar. Es rabia, es impotencia, es dolor, es coraje, es tristeza, es saber que nada los regresará. CÍRCULOSONORA
4 al 17 de junio de 2015
11
Visítanos en www.circulosonora.com
Visítanos en www.circulosonora.com
4 al 17 de junio de 2015
Sonora, en estado crítico en términos del sistema penal A nivel nacional la entidad fue señalada por incumplimiento en el manejo de recursos y de una calendarización para establecer el nuevo sistema de justicia. Sin embargo, las autoridades locales aseguran que todo va bien, la reforma penal operará en tiempo y forma. Por Judith Teresita León
E
l presidente de la Asociación México S.O.S. y representante nacional ciudadano ante la Secretaría Técnica para la implementación del Sistema de Justicia Penal, Alejandro Martí, señaló que Sonora se encuentra en estado crítico, a nivel nacional, por no reportar en qué se gastaron 60 millones de pesos. Martí señaló que en 2008 se hizo la reforma constitucional penal en la que se generó un mandato a todos los estados, respecto a que debían cambiar de un sistema de justicia obsoleto –de corte inquisitorio- a un sistema acusatorio de corte adversarial. “Es pasar a lo que hacen países como Estados Unidos y Alemania, a juicios orales públicos que son narrados y el fiscal acusa a una persona y ésta se puede defender”, explicó el también activista. Se creó un secretariado técnico, llamado Setec, agregó, donde se lleva el control de los recursos que se entregan a las entidades para su implementación y que todos los estados cumplan y estén listos para ponerlo en práctica el 5 de junio de 2016. Alejandro Martí enfatizó la necesidad de una medición respecto a lo que deben hacer todos los estados, entre los que como Sonora, presentan rezago. Dijo que “se deben tener los nuevos juzgados que no son sólo escritorios, como ahora, deberán tener asientos y salones a donde pueda ir la prensa y los interesados en el juicio: acusados, víctimas con sus abogados y los jueces”.
12
CÍRCULOSONORA
26 de marzo al 8 de abril de 2015
Otro aspecto que necesita cambiarse es el estado y el sistema de los centros penitenciarios, de los más de 400 en todo el país que necesitan un trabajo de cirugía mayor. “Hay que renovar desde la policía, hasta pasar por un sistema judicial. En Sonora está atrasadísimo”, dijo nuevamente Alejandro Martí. Asimismo aseguró que lo más triste es que el gobierno de Sonora dice que no hay recursos humanos ni financieros para esta transformación. “Pero tienen 60 millones de pesos”, de los que no se ha justificado su ejercicio. “Ahí está la lana y depende del Ejecutivo del Estado que se ponga las pilas”.
Nos tocó estar al final de la legislación: presidente del STJ
“
Alejandro Martí da un estado crítico de Sonora. Que no estamos preparados para el 2016”, respondió el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, STJ, Sebastián Sotomayor Tovar a las observaciones que lo involucran. Argumentó que “estar rezagados no quiere decir que fallaremos en la fecha que tenemos para iniciar: el 5 de junio de 2016, porque queremos iniciar este año”. El juez reconoció que la transformación del sistema de justicia penal es un tema que preocupa y ocupa al gobierno de Sonora, que a la entidad le tocó estar al final de su implementación. No es que haya rezago, sino que desde el 2010 este trabajo partió de un diagnóstico con el que se implementaría el sistema,
Visítanos en www.circulosonora.com
NOTICIAS
“Lo grave es que para que tenga éxito, el 98% de los casos debe resolverse con una solución alterna”. Esto significa que de cada 100 delitos, dos deberían terminar con sentencia en el juicio oral, explicó Jorge Pesqueira.
C
omo muestra del interés para que se implemente este nuevo sistema, el magistrado dio a conocer que el gobernador Padrés, presentó al Congreso del Estado una iniciativa con proyecto de decreto para emitir la declaratoria de incorporar el nuevo sistema al orden jurídico estatal.
Sonora tiene estrategia inversa
P
or su parte, Sergio Gutiérrez Luna, secretario ejecutivo de la Comisión Implementadora del Nuevo Sistema de Justicia Penal, dio a conocer que en Sonora se optó por desarrollar una estrategia inversa a la de otros estados. “Se ha comprado equipo, se han hecho iniciativas de ley. El dinero no se otorga por adelantado, se hace conforme lo vas ejerciendo: en una plataforma de Internet te van revisando mes por mes”, aclaró el funcionario. También señaló que se ha priorizado en el tema de capacitación y adquisición de equipamiento para la Procuraduría. Al momento hay 2 mil 100 servidores públicos capacitados y ha habido campañas institucionales avaladas por la Setec, donde se justifica el fin de los recursos. La infraestructura podrá comenzar a materializarse entre septiembre y noviembre. Se le cuestionó si el manejo del recurso resiste una auditoría y señaló: “Por supuesto”.
Estado debe informar sobre esta reforma
L
os abogados Jorge Pesqueira Leal y Cuitláhuac Castro, opinaron sobre el rezago de Sonora en la implementación del nuevo sistema de justicia. Pesqueira Leal señaló que el sistema es similar al norteamericano. “Lo grave es que para que tenga éxito, el 98% de los casos debe resolverse con una solución alterna”. Esto significa que de cada 100 delitos, dos deberían terminar con sentencia en el juicio oral. Si la institución falla, no habrá un futuro halagüeño para el nuevo sistema, como lo fue para el que está vigente, advirtió el doctor Pesqueira. Por su parte, Cuitláhuac Castro señaló que la transparencia e inmediatez forman parte importante de esta nueva reforma, con la que el estado mexicano deberá demostrar cómo se administra, que respeta las reglas. El abogado comentó que la justicia que el Estado mexicano va a administrar será transparente, respetará las reglas e instituirá el principio de la presunción de inocencia. Este sistema obligará a la autoridad a informar y advertir a los ciudadanos, la manera en que avanza la reforma más importante de los últimos años, quienes podrán ser actores y críticos de las omisiones en que se incurra. “La población va a poder advertir la función que cada uno de los actores de los juicios realiza”, destacó Cuitláhuac Castro.
atendiendo criterios de ese momento, mismo que se ha replanteado y definido de la mano de la Setec. Sotomayor anticipó que para el 7 de septiembre se implementará en Hermosillo la modalidad de juicios orales; comenzarán con delitos menores como robos, lesiones simples o fraudes. Como muestra del interés para que se implemente este nuevo sistema, el magistrado dio a conocer que el gobernador Padrés, presentó al Congreso del Estado una iniciativa con proyecto de decreto para emitir la declaratoria de incorporar el nuevo sistema al orden jurídico estatal. Sotomayor Tovar a las observaciones que lo involucran.Argumentó que “estar rezagados no quiere decir que fallaremos en la fecha que tenemos para iniciar: el 5 de junio de 2016, porque queremos iniciar este año”. El juez reconoció que la transformación del sistema de justicia penal es un tema que preocupa y ocupa al gobierno de Sonora, que a la entidad le tocó estar al final de su implementación. No es que haya rezago, sino que desde el 2010 este trabajo partió de un diagnóstico con el que se implementaría el sistema, atendiendo criterios de ese momento, mismo que se ha replanteado y definido de la mano de la Setec. Sotomayor anticipó que para el 7 de septiembre se implementará en Hermosillo la modalidad de juicios orales; comenzarán con delitos menores como robos, lesiones simples o fraudes.
No han llegado los recursos
M
ientras funcionarios estatales proyectan el ejercicio del nuevo sistema de justicia penal, con la realización, incluso, de juicios orales para el mes de septiembre, como lo declaró para Uniradio Noticias el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Sebastián Sotomayor, el mandatario estatal no lo asegura. Guillermo Padrés declaró que el sistema de justicia penal no se ha implementado en Sonora por falta de recursos federales: “Hemos tenido muchas trabas de la Federación. No han llegado los recursos”. El gobernador argumentó que la economía del país ha estado muy golpeada, que eso afecta a todos los mexicanos y que tratará de sacar adelante este sistema, conforme se lo permita la ley y vaya llegando el capital.
CÍRCULOSONORA
4 al 17 de junio de 2015
13
NOTICIAS
Visítanos en www.circulosonora.com
¿Ya sabe dónde va a votar? Ha llegado el momento de acudir a las urnas para emitir el sufragio que podría determinar la elección de nuestros candidatos a gobernador, alcalde y diputados locales y federales. Ahorre tiempo e identifique su casilla. Por Elvidia Ayala
P
ara que el ciudadano emita su sufragio el 7 de junio, es necesario que tome en cuenta la ubicación del sitio para votar que le corresponde. CÍRCULO Sonora trae para usted los domicilios donde se instalarán en Hermosillo, y así evitar contratiempos el día de la jornada electoral. Para esta elección, en Sonora se instalarán 3 mil 574 casillas únicas, mil 354 más que en el proceso del 2009. De las casillas contempladas para esta jornada, el 26.60% se instalarán en Hermosillo, es decir, 951, mismas que se ubicarán en 416 lugares diferentes. En cada casilla podrán votar máximo 750 personas. En caso de que una no sea suficiente, el órgano electoral instalará las que sean necesarias.
Fuente: Instituto Estatal Electoral.
14
CÍRCULOSONORA
4 al 17 de junio de 2015
NOTICIAS
VisĂtanos en www.circulosonora.com
NOTICIAS
VisĂtanos en www.circulosonora.com
ENTREVISTA Visítanos en www.circulosonora.com
4 al 17 de junio de 2015
Amigos, aliados… y enemigos Por Luis Alberto Medina
A
liados electorales, de gobierno, de proyectos… hoy enfrentados por la gubernatura. Es la historia de Manlio Fabio Beltrones contra Guillermo Padrés. En las elecciones del 2003, el candidato del PRI, Eduardo Bours, acusó a Beltrones de estar detrás de la campaña de Ramón Corral, entonces abanderado del PAN para la gubernatura. Fue estrategia, pero con fundamento: Había beltronistas que apoyaban a Corral, por la aversión histórica hacia el boursismo. En ese entonces, Guillermo Padrés era el coordinador de la campaña de Corral. La estrategia de Bours se basó en despegarse de Armando López Nogales y Manlio Fabio, debido a que un mes antes del 6 de julio, se había cerrado la elección. Le funcionó, pero muy forzado el resultado. Ganó con menos de un punto porcentual la gubernatura. En el 2009, Beltrones apoyó a Padrés de nuevo con su gente, alianzas en el Sur, desde el Senado. Con ese apoyo que no se ve pero sí se siente. El resultado es el triunfo contundente sobre Alfonso Elías. La tragedia de la guardería ABC fue la gota que derramó el vaso. Ya venía el PRI en caída libre. Los datos duros lo comprueban: Padrés ganó por casi mil votos a Elías en Hermosillo. Todos los priistas ganaron las diputaciones locales, menos Benjamín Basaldúa quien perdió frente al panista Damián Zepeda. Pero el resto, incluido el distrito de la guardería, lo arrebataron priistas. Si hubiera existido voto de castigo al PRI, nadie gana en la capital. Como gobernador, Padrés siempre tuvo deferencias y respaldo de Beltrones. Se hizo público en febrero del 2014, cuando Manlio apoyó en los micrófonos de Proyecto Puente Uniradio, la mega obra sexenal padrecista: El Acueducto. Amigos de Beltrones como Vernon Pérez Rubio, fueron proveedores de esa obra y Sahui Salazar, constructor de la Presa Pilares. Todo iba bien. Se pagaron favores y había amistad. La fotografía del lunes 26 de enero lo decía todo: Beltrones y Padrés en un café de la Ciudad de México, sentados, frente a frente, el día en que eligieron a la candidata priista, sobre Ernesto Gándara, Antonio Astiazarán y Jesús Alberto Cano Vélez. La alianza política
seguía. El mensaje de Beltrones a la nomenclatura priista en esas horas fue claro: Si no va Claudia, yo voy con el PAN. En política la forma es fondo. En ese momento, fue la foto el fondo.
El rompimiento…
E
n el momento que Claudia Pavlovich fue designada como candidata del PRI a la gubernatura, el panorama cambió. El 6 de marzo, el día en que iniciaron las campañas, empezó el distanciamiento entre Manlio y Guillermo. La elección fue inaugurada con la publicación de The Wall Street Journal, sobre una supuesta investigación de la Secretaría de Hacienda contra el gobernador y sus hermanos, por transacciones en millones de dólares al extranjero, del programa de Uniformes Escolares. De ahí hasta hoy, usted sabe lo que ha pasado con las acusaciones entre ambos personajes y sus candidatos. José de Córdoba, el corresponsal internacional de WSJ fue apoyado por amigos de Beltrones en su visita a Hermosillo para recopilar la información que se publicó. El gobernador reclamó este gesto a Ricardo Mazón, operador de todas las confianzas de Beltrones. Ahí empieza el rompimiento. El cananense se dio cuenta que venían en serio por la gubernatura y no se iban a tentar el corazón con él y su familia. El mandatario ha respondido con el mismo tono. La elección definirá el futuro político de ambos personajes. Si gana el PRI, se perfila Manlio a la dirigencia nacional y se refuerza su futuro político. Si pierde, a la inversa. Si gana Padrés, refuerza su protección y una posible cartera en el partido, con la nueva dirigencia nacional. Les presentamos un análisis especial de nuestros colaboradores nacionales sobre la importancia de la elección en Sonora y lo que puede pasar. Ya lo hemos dicho todo. Ahora el ciudadano debe evaluar, con estas entrevistas, qué pasaría si gana quién y por qué. Un elemento más para decidir su voto. CÍRCULOSONORA
4 al 17 de junio de 2015
19
ENTREVISTA
“Aunque gane el PAN, hay vida para Manlio”: Ivonne Melgar* Por Judith Teresita León
Manlio Fabio Beltrones se dice detrás de Claudia Pavlovich y su futuro hacia la dirigencia del PRI, y Guillermo Padrés, como el gobernador del PAN que habría apuntalado a Javier Gándara y que tendría su futuro en el equipo de Gustavo Madero, e incluso sus aspiraciones para la dirigencia del PAN.
* Reportera, analista y cronista. Autora de la columna Retrovisor en el periódico Excélsior. Colaboradora de Proyecto Puente.
¿Qué escenario ves si gana el PRI?
S
in duda alguna, Manlio Fabio Beltrones, que es el político del PRI, que es lo parlamentario de los últimos 12 años, tendría un margen mayor ante un primer círculo del Presidente totalmente cerrado, y se sabe que adverso a él y sin duda, al ampliar el líder legislativo del tricolor sus áreas de influencia, al demostrar que pese al aparato que tenía Padrés, puede avanzar en Sonora. Ahí los márgenes le darán mayor posibilidad. De todas maneras, creo que como está el equipo de Peña Nieto, herido, con muchos problemas para demostrar que tuvo una nueva estrategia en seguridad; con muchos problemas en materia económica, porque ya nos anunció su secretario de Hacienda que vamos a ir mal en 2016 y, no hay una eficacia en términos de gobernabilidad, con mandatarios estatales como el de Nuevo León, que de acuerdo a las denuncias se habrían seguido sirviendo con la cuchara grande. Frente a esos problemas del peñanietismo creo que, de todas maneras, hay vida para Manlio Fabio Beltrones, incluso si gana el PAN. De cualquier manera, no es lo mismo perder que ganar y en ese sentido, ahí estarían muchas más medallitas para Beltrones si Claudia Pavlovich logra una victoria. En el caso del PAN, por supuesto que es muy importante para Gustavo Madero, para su primer círculo, confirmarse. Ha dicho que entregaría buenas cuentas con tres entidades, y la única que tendría hoy un margen holgado para el PAN es Baja California Sur, de ahí está en veremos lo que pueda ocurrir en Sonora, en Querétaro, en Colima… San Luis Potosí tal vez
20
CÍRCULOSONORA
4 al 17 de junio de 2015
también pueda pintarse de azul. Pero obviamente que Sonora les es muy importante, para poder confirmarse como un grupo que supo sostener a sus aliados, porque Gustavo Madero se ha sostenido en Padrés, tanto para su reelección como para el reparto mismo de las candidaturas. En algún momento hubo una intención de ponerlos -como a Marcelo Ebrard- en una suplencia de candidatos plurinominales a la Cámara de Diputados, tanto a Guillermo Padrés como a Rafael Moreno Valle, su homólogo en Puebla. Al final decidió cuidarse porque podían ser mayores las críticas. Pero lo cierto es que ahí está incluso un hombre que es del maderismo, que es muy importante. El senador Héctor Larios está operando para representar a Madero en el relevo que viene. Vamos a ver qué sucede. Yo sí creo que, quizá, la elección más cerrada es la de Sonora, sigue siendo la más difícil.
Los proyectos de los candidatos no tienen más diferencia que la de las consecuencias de quienes están detrás.
ENTREVISTA
Entonces, si gana el PAN ¿Se fortalecen Madero y su grupo y es darle continuidad al PAN?
D
Cierran filas en torno al panismo.
efinitivamente. Yo revisaba a dónde había ido Margarita Zavala en las últimas semanas, y le falta Sonora. Creí que no había ido porque no está de acuerdo con Gándara o con Padrés, y quizás ahí podría haber como un hueco que si pierde Padrés, Margarita Zavala lo capitalice, pero no, hablé con la gente de su equipo y dicen que está programada su visita para acompañar a Javier Gándara. Es decir, todos cierran filas en torno al panismo sonorense y en ese sentido, sería de todos el triunfo. Veremos que se confirme la visita de Margarita Zavala con Javier Gándara. Sería la única entidad donde va haber cambio de gubernatura y ella no ha ido.
¿Y Felipe Calderón?
S
e ha cuidado un poco más, fue a Querétaro, a León, a ver a su hermana en Michoacán, pero no ha ido a todas las entidades y no van juntos -Margarita con Felipe-. Creo que la herida ahí sí fue fuerte con Guillermo Padrés, porque se cambió de bando. Había estado muy cercano al calderonismo, muy cerca de Ernesto Cordero y después, ahí les cambió la bandera para irse con Gustavo Madero.
No es lo mismo perder que ganar.
ENTREVISTA
“Triunfo del PRI sería para Beltrones”: Eduardo Huchim* Por Judith Teresita León
¿Cuál es tu valoración, Eduardo Huchim? ¿Cómo se está viendo a nivel nacional este conflicto? Sonora: lo más competido, lo más disputado, lo más atrevido, lo más encarnizado, y hay dos carreras políticas de por medio.
* Periodista, escritor articulista del periódico Reforma. Experto en temas electorales. Ex consejero electoral del DF. Autor de Las conjuras, El sistema se cae y Qué pex con el voto.
L
o primero que habría que decir es que Sonora, como otros estados en esta etapa electoral, está siendo un escenario donde se exhiben corruptelas a diestra y siniestra. Creo que lamentablemente la corrupción está siendo el tema de las campañas, en los estados particularmente que tienen elecciones como es el caso de Sonora. Esto es lamentable porque por una parte refleja esta descomposición de la clase política y el desinterés que tienen en emprender combates que realmente hagan mella en la corrupción. Por la otra, es lamentable que este sea el tema que predomina en las campañas electorales, porque esta exposición de unos contra otros, unos más fundamentados que otros, unos más graves que otros, pero finalmente todo exhibe un grado de corrupción. Este mensaje que se le envía al electorado es que todos son iguales, y que no hay a quién irle. Y de aquí al abstencionismo no hay más que un paso. Es una des-incentivación a la participación ciudadana el día de las elecciones,
porque lo que se preguntan muchos –por lo menos a esta distancia, desde la capital de la República- es, ¿Cuáles son, concretamente las propuestas del candidato del PAN, la candidata del PRI, de los otros candidatos minoritarios, que prácticamente no están pintando en las encuestas? ¿Cuál es el plan de gobierno? ¿Qué es lo que se pretende hacer si ganara, cada uno de los candidatos, en la gubernatura del estado? ¿Qué es lo que va hacerse? ¿Cuáles son los problemas que atacarían en principio? ¿Están dispuestos a hacer una declaración patrimonial, fiscal y de conflictos de interés? Esos son temas que pueden hacer avanzar a la democracia, y no tanto la exposición de estos casos de corrupción. Hay a quien le llaman El señor de los caballos y por la otra parte se exhiben audios, que por cierto, hay que decir que son obtenidos ilegalmente, a menos que haya el mandato de un juez. Es un panorama lamentable para la democracia, para una democracia sana, por lo menos.
Sonora no merece que su clase política aproveche sus puestos para robar. ¿Qué, si gana Beltrones? ¿Qué si gana el PRI? Porque el tono entre Padrés y Beltrones está subiendo.
D
esde luego, un triunfo del PRI en Sonora le serviría mucho para rescatar esta situación de ineficiencia y de corrupción que tiene en el plano nacional. Sería un triunfo para Beltrones, a quien habría que pedirle que saque las manos del proceso electoral. No digo que no apoye a la candidata, pero de ahí a una intromisión excesiva. Me parece que esto no le hace bien a Sonora ni a la democracia, aunque desde luego sí, a Manlio Fabio Beltrones. Ya está bueno que estos personajes con matices de caciques en los estados, tengan esta injerencia excesiva en la materia política de sus estados. Por otra parte, si pierde el PRI habría que ver que no pudo reconquistar una plaza; si gana el PRI, me parece que la pérdida para el PAN sería mayor porque es el partido en
22
CÍRCULOSONORA
4 al 17 de junio de 2015
el poder, y en consecuencia, sería una reconquista por parte del PRI, y la pérdida de un bastión muy importante para el Partido Acción Nacional.
¿Qué, si gana el PAN? ¿Quién se fortalece?
S
i gana el PAN desde luego se fortalece Madero en el liderazgo nacional. Lo contrario ocurriría si pierde. Hasta ahora parece que no hay una definición clara, hasta hace poco había una ventaja del candidato del PAN, hay que decir que está siendo contaminado por las acusaciones de corrupción contra el gobernador. Me parece que el candidato panista tendría que hacer un deslinde muy enfático porque de alguna manera lo dijo en el sentido de que una cosa es Gándara y otra es Padrés, pero quizá haga falta una definición mayor en este aspecto, porque esta carga contra el gobernador puede quitarle puntos importantes.
ENTREVISTA
¿Qué, si gana el PAN?
C
Conclusiones
reo que un triunfo del PRI en Sonora, o una derrota, será un triunfo y una derrota -más que para el Presidente- para Manlio Fabio Beltrones. Es un personaje singular, muy hábil, con una presencia importante en el plano nacional pero que está a punto de quedar fuera de los reflectores de la primera línea. Yo diría que no puede descartarse del análisis, el hecho de que fue un adversario de Peña Nieto, por la candidatura presidencial del PRI y, desde luego, no está entre los principales afectos del Presidente. También es cierto que Peña Nieto tiene un pragmatismo político que puede llevarlo a concluir que, la presencia de Manlio Fabio Beltrones le puede ser muy útil en alguna posición posterior, lo cual, difícilmente vería que fuera el PRI, a menos que el triunfo en Sonora fuera contundente. Por el lado del PAN, no veo a Padrés en una posición relevante, por lo menos en este momento, dentro de la estructura del PAN. No lo veo ahí, no ha hecho un gobierno que pudiera haberlo puesto en un lugar relevante en el plano nacional. Si recordamos cosas relacionadas con el agua, ya sea la presa o el acueducto, la imagen que tiene el gobernador es deficitaria, en el plano nacional, independientemente de lo que existe en Sonora, donde tengo la impresión de que ahí se dividen las opiniones. De tal suerte que no veo un gran futuro en Padrés, aunque también es cierto que en política no hay nada escrito, y las circunstancias y los hechos pueden apuntar en su momento a otra cosa; pero en este momento me parece que no es una figura relevante para el panismo nacional.
U
na de estas conclusiones sería el hecho de que se había hecho una exposición muy puntual de actos de corrupción. Independientemente de quién gane la gubernatura de Sonora, la investigación sobre esos presuntos actos de corrupción debe realizarse. Ya está bueno que una y otra vez, los gobernadores salen en medio de un mar de corrupción, o por lo menos de indicios de mares de corrupción, que una vez que asume el nuevo gobernador, las aguas se tranquilizan y como si no hubiera pasado nada. Creo que las cuestiones que se han expuesto son graves y deben ser investigadas, independientemente de quién sea quien gane la gubernatura de Sonora. En este momento hay exposición de revelaciones de casos, que incluso afectan al primer círculo del gobierno federal donde hacen como que no pasa nada y eso no puede seguir así.
Es lamentable que el tema de la corrupción predomine en las campañas.
Esta clase política nuestra se está fagocitando las riquezas del país. Es un país muy rico, que ha dado para enriquecer a muchos políticos ilegalmente. Ha dado para llenar las alforjas de muchos políticos y, con la complicidad, por lo menos, de una parte del sector privado. Pero mientras esto ocurre, la desigualdad y la pobreza crece, y esta es una situación insostenible que no puede continuar. Por eso el combate a la corrupción es la principal tarea que tiene la clase política aun cuando casi toda ella esté inmersa en ese mar de corrupción. De todos modos hay que exigirle que la combatan, que la terminen, que la frenen. Sonora es un estado rico, un estado grande, que ha hecho grandes aportaciones al país, no se merece que su clase política esté aprovechando esos puestos para robar, para incurrir en latrocinio uno tras otro, eso debe terminar. La clase política debe entender que esa vocación debe ser de servicio a la sociedad, no de servicio para sí mismo, no de pisoteo de la ley en término de beneficios para ellos y para un grupo pequeño que, de esa manera, traiciona a la sociedad.
¿Si ganara el PAN, se fortalecería el grupo de Madero?
S
í. Sería una muestra de que, a pesar de los desaciertos y las acusaciones contra el gobernador actual, el PAN, como partido, pudo operar y convencer al ciudadano de votar por un candidato que está recibiendo una mala herencia, por lo menos en términos de propaganda e imagen, de parte del gobernador saliente. Creo que sí se fortalecería la figura de Madero dentro del PAN.
CÍRCULOSONORA
4 al 17 de junio de 2015
23
ENTREVISTA
“Victoria del PAN fortalecería a Madero”: Katia D´Artigues* Por Judith Teresita León
Padrés reta a Beltrones a que presente su patrimonio como lo hizo él. Le mandó decir que saque las manos del proceso de Sonora ¿Cuál es tu valoración?
* Periodista. Autora de la columna Campos Elíseos y El Corcho, de El Universal. Colaboradora de Proyecto Puente. Activista por los derechos de las personas con discapacidad.
A
quí se está jugando mucho más que sólo la elección de Sonora, que de por sí ya es importante, que son las posiciones de diversos personajes, pero sobre todo de Manlio Fabio Beltrones, en su futuro. Manlio Fabio está por terminar una muy exitosa coordinación de la bancada priista en la Cámara de Diputados y dice que no se apunta ni se destapa, pero ya dijo que sí le gustaría ser el próximo presidente nacional del PRI. Un triunfo de Pavlovich, que es cercana a él y que impulsó muchísimo para que fuera la candidata, por sobre otros, lo beneficiaría y reforzaría para tener más
posibilidades de estar en el PRI. Aunque con Manlio siempre hay que pensar en jugadas de dos y tres bandas, porque sin duda está apoyando a Pavlovich, porque su presencia es muy destacada en Sonora y el reforzamiento de su posición, quizá no quiere decir que quiere estar en el PRI en realidad. En caso de que el Presidente decida no tener a Manlio Fabio Beltrones en la presidencia nacional del PRI, tendría que poner a alguien de su confianza, y tendría que abrirse una secretaría de Estado disponible, que a él tampoco le caería mal.
En campaña, los políticos han demostrado saber mucho de corrupción interna. ¿Ves a Manlio Fabio dentro del gabinete? Claro, podría ser.
¿Si gana, se fortalece? Pero ya sería Peña quien decidiría si va a la dirigencia o no, pero hay un grupo de Atlacomulco muy celoso, que no le gusta mucho la cercanía de Beltrones con el peñismo.
N
o les gusta, pero Manlio es un personaje que ha sobrevivido, ¿Cuántas veces lo han matado políticamente? Desde 1997 cuando se enfrentó con Zedillo. No es la primera vez que se enfrenta a un presidente priista en el poder, y mira que el conflicto que él traía con Zedillo es mucho más fuerte que lo que tiene cualquier ser del grupo Atlacomulco. Zedillo lo quiso aniquilar políticamente. La presidencia ha cambiado, ahora hay muchos más contrapesos. Manlio tiene un diálogo con muchas otras fuerzas políticas, tiene un respeto y también un odio que le tienen otros, pero sin duda es un sobreviviente. A Manlio lo han querido matar políticamente muchas veces, y con su talento ha resurgido. No sé lo que estará pensándolo él, lo que sí es seguro, es que debe tener varias opciones, pero sí, pasa por Sonora. Sin duda, un triunfo de Pavlovich es un triunfo para él, que lo reforzaría y que lo dejaría en una posición de mucha más fortaleza para lo
24
CÍRCULOSONORA
4 al 17 de junio de 2015
que está a punto de venir. Él está a punto de quedarse sin reflectores, que no sin chamba, sin el reflector que ahora tiene por ser el coordinador priista en la Cámara de Diputados.
¿Qué, si gana el PAN?
S
in duda es un triunfo para Gustavo Madero, él tiene todas las fichas. No sé si la comparación es buena porque hay circunstancias muy diferentes en el PRI y en el PAN, porque desde que fue reelecto ha acumulado mucho poder, está en una situación de mucha fortaleza que está en juego con las elecciones, donde tiene muchas posibilidades de ganar en otros estados, por el desprestigio y conflicto interno del PRD. En el PAN, pese a que están divididos, y ahí está claramente Margarita Zavala, no la dejaron ser diputada plurinominal porque el grupo de Madero no quiso. Sin embargo no ves que haya una división en estos momentos de la campaña. Tanto Margarita Zavala como Felipe Calderón están haciendo campaña activamente por el PAN, sí son mucho más institucionales. Hay elecciones para presidente nacional del PAN, de octubre a diciembre, después del proceso electoral, y sin duda que un candidato más cercano a Madero, que sería Ricardo Anaya, ganaría si el grupo de Madero tiene más fuerza, contrario a los calderonistas que están haciendo lo posible para decir que este es un triunfo del partido y no sólo de un personaje en el poder.
ENTREVISTA
¿Ves a Padrés como dirigente nacional?
Y
Un candidato cercano a Madero sería Ricardo Anaya, no Padrés.
o respeto mucho que cada quien pueda tener las aspiraciones que quiera pero francamente como presidente nacional del PAN, no veo a Padrés.
Conclusiones de lo que viene
L
a elección de Sonora está íntimamente ligada con la sucesión interna del PRI y del PAN. Ahí hay otros dos actores muy interesados en que triunfen sus candidatos en Sonora, por el PRI Manlio Fabio Beltrones se reforzaría y sobre todo para Gustavo Madero y su grupo, que está enfrentado con los calderonistas. Estamos viendo en este proceso electoral, por ejemplo en Nuevo León, que la candidata del PRI le está dando la espalda al gobernador del PRI por acusaciones del PRI. Vamos a ver un cambio en estas dinámicas, si no, la sociedad civil tenemos que insistir en ello. Es un escándalo que en campaña los propios políticos nos han demostrado que saben mucho de corrupción interna. Los desplegados son una joya de investigación, por lo menos de filtraciones y acusaciones, que ojalá sigan en tiempos no de campaña.
25
CÍRCULOSONORA
26 de marzo al 8 de abril de 2015
Manlio Fabio es un sobreviviente, de la política, desde 1997.
ENTREVISTA
“El futuro de Padrés es incierto”: Ernesto Núñez* Por Judith Teresita León
¿Qué significa para ti lo que ocurre en Sonora?
V
iendo el tamaño político de los dos personajes, creo que Beltrones quiere mantenerse vigente. Evidentemente Claudia Pavlovich es su candidata y es una apuesta de él, frente al peñismo, en esta apuesta de apadrinar gobernadores para que después te la deban; que es muy de líderes nacionales, de gente de poder. Por otro lado, me parece que Padrés le contesta para empezarse a ver en el radar nacional. De alguna manera hasta le viene bien que sea Beltrones quien le esté cantando un tiro, porque lo sube a un ring nacional. Que Padrés no lo tiene.
* Periodista. Editor de la Revista R, del periódico Reforma. Autor del libro Crónica de un sexenio fallido: la tragedia del calderonismo.
Desde el centro no se ve a Guillermo Padrés como una figura nacional, no ha sido como los gobernadores del PAN –ha sido muy local, con poca presencia nacional-, aunque ha tratado de meterse a otras cosas. Cuando se ha metido, le ha salido mal: apoyando a precandidatos que no ganan,
¿Qué, si gana el PAN?
V
eo difícil que Padrés se pueda colar a la dirigencia del PAN. Esa elección ya se adelantó, va a ser en agosto y ahí va perfiladísimo Ricardo Anaya, ya sumó todos los apoyos –de Madero y de Moreno Valle, en una de esas hasta el de Padrés-, pero Padrés aspirará a tener un cargo en el CEN, una vez que termine su gubernatura, entonces él busca una vigencia. Ya no le da tiempo porque ya están en campaña. Si tú ves el calendario, verás en qué estados ha estado Ricardo Anaya y en cuáles Margarita Zavala. Tú los ves y te das cuenta de que están en campaña abierta. Padrés, por obvias razones, aunque va los fines de semana a apoyar a algunos, no ha podido estar tan presente. Ya se la comieron. El grupo de Madero está preparando la elección para agosto, estaba programada para diciembre pero la adelantaron para agosto por varias cosas. Va a ser mucho más fácil, después de la elección, poner a quien ellos quieren y así evitan que Margarita crezca más; y por otro lado, Madero tendría una salida más elegante antes de irse de coordinador a la bancada. El futuro para Padrés a nivel nacional es incierto. No creo que a Padrés le alcance de aquí a agosto para hacer una precampaña en la que le lleva una gran ventaja Ricardo Anaya. Como candidato
26
CÍRCULOSONORA
4 al 17 de junio de 2015
luego cambiando a mera hora para irse con el que sí ganó. Sus apuestas internas no han sido las indicadas, ha estado con los precandidatos que han perdido en las internas del PAN. Sin embargo, supongo que tendrá la esperanza de mantenerse vigente en lo que queda del 2015.
Dicen que cuando sales de una gubernatura, te guardes un ratito, y luego buscas otra cosa. del maderismo ya no lo veo. A eso hay que sumarle otra cosa, y es que Padrés comienza a no ser un activo para el PAN. Han sido tantas las críticas, las polémicas, el tema de sus bienes y todo; es un gobernador que aparece en desplegados, acariciando caballos, y comienza a ser un factor negativo para el PAN, ya no es un activo, incluso para Gándara, esa es la impresión que se tiene desde acá, ya es un lastre más que un activo. Lo que dicen cuando sales de una gubernatura es que te guardes un ratito y luego buscas otra cosa. No le veo posibilidades de buscar otro cargo fuerte. Es muy complicado.
Ricardo Anaya y Margarita Zavala están en campaña abierta. Padrés no ha podido estar presente.
ENTREVISTA
¿Se ve más perfilado Ricardo Anaya?
L
a dirigencia del PAN, si se renueva en agosto, ya no le da tiempo. Si hubieran continuado los panistas con el calendario original, le daría tiempo pero ya no va a ser así, será para que Madero pueda terminar bien, evitar esas figuras de interino y que en septiembre pueda iniciar legislatura como coordinador, y de ahí arrancarse para el 2018, con Anaya en la dirigencia del partido. ¿Cabe Padrés en ese proyecto? Depende de lo que pacte. ¿Puede ser secretario general de Anaya a partir de septiembre? A lo mejor; pero habrá que esperar a ver qué pasa el 7 de junio.
¿Lo dejarían? Porque el grupo Atlacomulco es celoso
E
l PRI y Peña ha sido un hombre muy pragmático, no le ha dado miedo tener a gente poderosa en puestos de poder, a diferencia de Calderón, que por sus mismos complejos no le gustaba tener a gente muy brillante a su lado. Peña no tuvo empacho en darle a Emilio Chuayffet la SEP, a Murillo Karam la PGR, o a César Camacho el PRI, que es gente con mucha más formación política que él. Depende de qué PRI quieran; si quieren un PRI fuerte, deben poner obviamente a alguien del peso de Beltrones. El riesgo es que Beltrones se cuele como candidato presidencial en 2018.
Nadie sabe cuáles son los pactos que tiene Madero con los gobernadores ¿Podría Padrés caber en el comité de Anaya o en un comité maderista, suponiendo que gane la dirigencia? Podría ser, pero habrá que esperar a lo que pase el 7 de junio. Si gana en Sonora y queda bien posicionado, o si pierde y todavía queda peor. Se adelanta el proceso, yo te diría que el 80% de los panistas con los que he hablado, ya lo dan por hecho.
¿Si gana el PRI, qué?
E
so le da una gran fuerza a Beltrones, le daría una pieza incondicional en el tablero de ajedrez. Y eso siempre ayuda a un político. Acuérdate que Peña Nieto, siendo gobernador del Estado de México, financiaba campañas, de tal forma que cuando se vinieron los tiempos de la interna del PRI, tenía gobernadores afines por todos lados que hicieron que Beltrones ni siquiera pensara en la posibilidad de ir a una interna por la candidatura.
Finalmente fue leal en 2012, se hizo a un lado porque vio que el proyecto de Peña era el más viable, y esa lealtad en el PRI, sí paga. Es temprano para saber, pero también, el otro día dijo César Camacho que agosto va a ser clave para que el PRI defina una nueva dirigencia. En agosto vamos a tener un mes súper movido en términos de renovación de las dirigencias nacionales, por lo menos en el PRI y en el PAN.
Agosto es mes clave, y Sonora va a ser determinante para ambas dirigencias. El hecho de ir teniendo estas posiciones le va ayudando a Beltrones. También lo pondrá nuevamente en el radar, a partir del 7 de junio, como una muy probable ficha para ser el próximo dirigente nacional del PRI. Así como te descarto a Padrés completamente, para ser dirigente nacional del PAN, yo sí te apunto a Beltrones para ser dirigente del PRI, si gana en Sonora.
A la campaña le quedan unos cuantos días y va a importar mucho el día de la elección, el tema de la movilización, quién pueda defender mejor sus casillas, son esas elecciones en que el aire ya no trae más, por más que saquen escándalos. Es una elección de operación electoral el mero día. Ahí los partidos meten estructura, mucho dinero e influyen muchas cosas.
Sí está en el ambiente ese tema e implicaría también un reacomodo del PRI. Ahorita hay un poder muy fuerte de los grupos del Estado de México, de Hidalgo, en el gobierno federal, en el PRI.
Finalmente te diría que agosto es el mes clave, y Sonora va a ser determinante para las dos dirigencias.
Pero si revisas las candidaturas que quedaron a la Cámara de Diputados, tampoco creas que va a ser una bancada absolutamente peñista. Ahí Beltrones coloca gente y el mismo desgaste de gobierno hace que el beltronismo pueda tener cierta esperanza de recuperar parte del terreno perdido.
Veo difícil que se pueda colar a la dirigencia del PAN. Esa elección ya se adelantó. CÍRCULOSONORA
4 al 17 de junio de 2015
27
4 al 17 de junio de 2015
Seis años de ABC ¿Se estancó la justicia? Han transcurrido seis años de la historia que dejó una gran herida en Sonora. La vida de 49 niños y el dolor de otras 106 familias afectadas por el incendio de la Guardería ABC, y la indignación de cientos de miles de personas, son lo único que crece en este caso de impunidad. Por Judith Teresita León
28
CÍRCULOSONORA
4 al 17 de junio de 2015
Visítanos en www.circulosonora.com
5
de junio de 2009. Alrededor de las 14:45 horas, la vida de 155 familias dio un giro definitivo. La conciencia de una ciudad y de un país, se cimbró. Debió cambiar. No ha sucedido del todo. La Guardería ABC, ubicada en la colonia Y Griega, al sur de Hermosillo, fue noticia internacional. El saldo: 25 niñas y 24 niños perdieron la vida a consecuencia de asfixia o de las quemaduras sufridas en el siniestro. 106 menores vivirán con secuelas. Una primera teoría sobre este incendio es el sobrecalentamiento de un cooler de 3 mil pies de capacidad, un aparato que era movido por los empleados de una bodega de la Secretaría de Hacienda del Estado, contigua a la guardería. La segunda teoría es que el incendio fue provocado para deshacerse de evidencias sobre el Plan Sonora Proyecta, PSP, del entonces gobierno saliente del priista Eduardo Bours. El fuego se salió de control mientras los pequeños estaban al cuidado de un grupo de maestras, sus madres, trabajadoras, no podían atenderlos. Dormían la siesta. Una capa de humo, denso como la burocracia y la impunidad envolvió a los pequeños. La herida para los sonorenses no sana mientras la justicia no llegue.
¿Hasta cuándo?
H
an pasado seis años y hasta el momento se tiene… Nada. Francisco Arturo Bracamonte, ex empleado del gobierno del estado, fue culpado de homicidio infantil por tener copia de las llaves de la bodega. No había condiciones para que el cooler estuviera prendido. “No había luz en la bodega. Yo bajé el switch”, aseguró Bracamonte una vez puesto en libertad. En septiembre Reporte Índigo filtró unos videos grabados con la autorización de los padres afectados de la guardería, del grupo Manos Unidas por Nuestros Niños. Dichos videos ofrecían testimonios que abonaban nuevos elementos al caso. El representante legal de la agrupación de padres, Gabriel Alvarado Serrano, señaló
que la exoneración del líder minero Napoleón Gómez Urrutia, en el preámbulo del Segundo Informe de Gobierno de Enrique Peña Nieto, y el derrame de tóxicos en el Río Sonora, enrarecieron el ambiente y estas grabaciones perdieron fuerza. La principal preocupación de los padres es que se llegue a la verdad, declaró el abogado, pues no han podido vivir el duelo por la pérdida de sus hijos por estar enfrascados en la búsqueda incesante de justicia. En contraparte, el apoderado legal del Movimiento 5 de junio, Lorenzo Ramos, aseguró que los nuevos testimonios son de “testigos de oídas”, que no aportan pruebas contundentes al caso. “Es la misma historia reciclada de una mano perversa que incendió la guardería por órdenes de otro”, dijo Ramos. En el sexto aniversario luctuoso, los grupos de padres están enfrentados. Su única coincidencia es la reprobación a la actuación de la Procuraduría General de la República, PGR. El caso sigue abierto.
Factores políticos enredan más el caso ABC
U
n nuevo proceso electoral se presenta en el marco del sexto aniversario del incendio de la guardería. Una vez más, las horas están contadas para el cambio de gobernador del estado y, la política, se acerca al caso ABC. En enero de 2015, padres afectados repudiaron la postulación de Claudia Pavlovich como candidata a la gubernatura por el PRI. ¿La razón? el 12 de agosto de 2009, 2 meses y 7 días después del trágico incendio, en calidad de diputada -de la LVIII legislatura sonorense-, redactó cartas al juez Primero de Distrito, para avalar la honorabilidad de los propietarios de la guardería. Como muestra de inconformidad, después de que Pavlovich se convirtiera en candidata a la gubernatura -el 26 de enero de este año-, los padres invitaron a hacer memoria colectiva y a no sumarse a la impunidad que se vive en México. Transcurren los años y los padres de familia también repudian al actual gobierno. No les cumplió la promesa de hacer justicia.
Declara Lam ante PGR
En el marco del sexto aniversario del incendio, el abogado Gabriel Alvarado Serrano informó que ex funcionarios de la pasada administración gubernamental han acudido a declarar a la Procuraduría General de la República, en la Ciudad de México.
2929
CÍRCULOSONORA 4 al 417alde de 2015 CÍRCULOSONORA 17junio de junio de 2015
Visítanos en www.circulosonora.com
¿Está confirmado que fue a declarar Juan Carlos Lam a la PGR? Así es. El 26 de mayo, alrededor de las 12:00 del mediodía rindió declaración ministerial en la oficina del subprocurador General de la República, encargado de procedimientos penales respecto a todos los hechos que surgieron en la bodega de Hacienda. Varias de las cosas que declaró, hay que reservarlas porque algunas de las personas que colaboraron con él, estarán sujetas los próximos días a interrogatorios, entonces no es factible señalar lo que haya dicho en su declaración. Está absolutamente confirmado y autorizó a un despacho de abogados del Distrito Federal para su defensa.
¿Qué es lo nuevo?, ¿Cómo llegamos a seis años de la tragedia? A la vuelta de estos seis años, y en el marco de las nuevas líneas de investigación, ya se ha logrado establecer parte de lo que llaman la verdad histórica de los hechos: aparte de lo que ocurrió, eventualmente, quiénes son las personas que tuvieron participación y qué es lo que hizo la autoridad ministerial de entonces para alterarlos y modificarlos para impedir que se lograra conocer exactamente lo que sucedió, y que por ello no ha sido posible fincar responsabilidades. Ya está probado que fue cambiado, que fueron sustraídos documentos del expediente original, se puede enumerar una serie de anomalías cometidas en la gestión del ex procurador Abel Murrieta Gutiérrez.
Frente a este hecho ¿Cuál es la novedad? La principal novedad que podemos establecer, es que por primera vez y en estos seis años, PGR después de llevar a cabo un análisis de lo que es en sí causal probatorio que existe en el expediente, determinó que existían los suficientes elementos de prueba para tomarle declaración ministerial y considerarlo como probable responsable del incendio de la bodega de Hacienda, al secretario técnico. Por eso le fue requerida su declaración ministerial en esa condición y bajo ese carácter. Esa es la novedad legal que pudiéramos señalar; así como la de otras personas que vinculadas con él, la mayoría trabajaban en la Secretaría Técnica del gobernador; inclusive el propio ex gobernador en un corto plazo.
causas del siniestro en la bodega y que venga y aporte y dé luz sobre todo esto.
¿Cuándo sería eso?
Ya se dio la instrucción para que, de nueva cuenta se contactara y se hicieran los trámites necesarios para traerlos a México y a Hermosillo, para que terminaran este trabajo.
¿Es un dictamen externo especial? Sí, un dictamen externo, totalmente ajeno a PGR, bajo la premisa de que se tienen severas dudas sobre el dictamen oficial que hizo la propia institución.
¿Lo va a cotejar o a reconstruir? Se va a ordenar que hagan uno nuevo, porque tienen muchas dudas al respecto. Se trata de un trabajo que ya habían hecho, pero no lo terminaron, lo enturbiaron las autoridades que estaban antes. Pero la nueva procuradora (Arely Gómez) dijo que se ve luz en todo esto y que se traigan nuevamente para México.
¿Este despacho externo vendría a analizar lo que se hizo? Ya vinieron, a principios del año pasado pero después lo suspendieron, ese despacho externo es filial en América de una empresa británica especializada en esta materia, tiene su sede en San Antonio, Texas.
Desde tu perspectiva ¿hay elementos para declarar responsable a Juan Carlos Lam? Definitivamente sí, pero obviamente eso está bajo la valoración y actuación de la institución, pero hasta ahorita desde la perspectiva que se tiene en el expediente, apunta en ese sentido.
¿Como probable responsable de haber mandado incendiar la guardería? Así es, a título de autor intelectual.
¿Con la declaración ministerial seguiría el fallo o necesitamos esperar al despacho para que coteje la investigación?
¿Es un hecho que Eduardo Bours va a declarar?
Muy posiblemente se necesitaría que terminaran. Ya lo llevaban muy adelantado cuando fueron suspendidos. Lo que pedimos a la procuradora, y aceptó, es que terminaran ese trabajo pericial.
Lo estaba viendo el subprocurador, pero sí es altamente probable que sí tendría que declarar.
¿Qué comentó la procuradora?
¿Antes del 5 de junio? No lo sabemos.
La procuradora les dio a las familias, a las mamás, primero su solidaridad y les puso algunos ejemplos de lo que ha estado haciendo, para que se haga efectiva la justicia que han venido reclamando durante estos seis años.
Una vez declarado Juan Carlos Lam, ¿Qué seguiría en los tiempos Un ejemplo de ello es que la sentencia del amparo que a ustedes les fue concedido, dijo, no la impugnamos, para que algún tribunal colegiado la analizara, pero no lo legales? Van a ser llamadas a declarar varias de las personas que estuvieron trabajando y colaborando con él, en la Secretaría Técnica del gobernador. Es altamente probable que se traiga a una empresa extranjera a que culmine un trabajo pericial, sobre las
30
CÍRCULOSONORA
4 al 17 de junio de 2015
hicimos para que quedara firme y pronunciarnos, en cuanto seamos notificados, para dictar la resolución correspondiente, conforme al amparo que les fue concedido. Vamos a resolver la situación legal del gobernador y del ex secretario de hacienda, Ernesto Vargas Gaytán.
4 al 17 de junio de 2015
Visítanos en www.circulosonora.com
Hacer negocios con propósito
*Francisco Tapia es empresario.
La prioridad número 1 del dueño es cumplir su plan de vida: poder servir, dar beneficio para otros y trascender. Cuando vives en tu propósito, todo te lleva a lo que fuiste llamado.
¿
Cuántos de nosotros postergamos nuestras ideas de negocio o dejamos nuestras metas financieras para el siguiente año? Si te sientes identificado seguramente no has encontrado tu verdadero propósito de vida. Las personas que logran resultados extraordinarios, lograron convertirse en personas excepcionales. Yo defino a una persona extraordinaria como aquella que hace negocios con propósito de vida, y no sólo por dinero; que siempre está pensando en cómo apoyar a los otros, desplazando el beneficio personal como su más alta prioridad; son personas que pusieron su talento y su pasión al servicio de los demás; son líderes que lograron impactar a la sociedad donde viven; y son inspiradores para nuevas generaciones. Hace 10 años, recuerdo que mi única intención de hacer negocios era la finalidad de ganar dinero, pues la empresa familiar que dirigía en ese momento estaba en números rojos, por no decir en bancarrota. Después de tres años, la empresa se convierte en un negocio altamente rentable y decido empezar a invertir en nuevos negocios con la finalidad de diversificar mi dinero. Pues bien, al tomar un curso de “Cómo invertir en Bienes Raíces” en la Ciudad de México, escuché por primera vez lo de “HACER NEGOCIOS CON PROPÓSITO”. En un negocio con propósito, la prioridad número 1 del dueño es cumplir su plan de vida y el dinero es la consecuencia; es decir, el dinero es el resultado de llevar a la acción dicho propósito. Un verdadero propósito de vida debe tener tres cosas: poder servir, dar beneficio para otros y no sólo para ti, y por último, poder trascender. Cuando vives en tu propósito, todo te lleva a lo que
fuiste llamado. Si ya tienes un negocio, o bien, estás por abrirlo, hazte la siguiente pregunta: ¿En qué te enfocas cuando creas un negocio? Una de las preguntas más frecuentes que me han hecho es ¿Cómo descubrir nuestro propósito de vida? La respuesta está dentro de ti, y la única forma de saberlo es dedicando tiempo para ti; de poder parar con la rutina de todos los días, de rodearte de personas que ya lo encontraron y que ya tienen los resultados que estás buscando, para que te apoyen a encontrar el tuyo. También, puedes tomar cursos que te permitan conocer cuáles son tus verdaderos talentos y descubrir qué es lo que te apasiona en la vida. La mayoría de las personas pasan muchos años de su vida sin descubrir sus verdaderos talentos y sacrificando su pasión por un trabajo que simplemente le paga muy bien. Para algunos puede sonar ofensivo lo que estoy diciendo, pero lo único que quiero dejar claro es que tú decides lo que vas a buscar: la satisfacción de tener un buen ingreso económico, o la satisfacción de saber que vives en tu propósito de vida y que el dinero es la consecuencia de ello. Por último, quiero decirte que una de las ventajas de crear negocios con propósito, es que te mantiene con una energía alta todos los días, te da mayor felicidad, genera mayor creatividad logrando que las cosas sucedan más rápido. Mi propósito de vida es crear comunidades de abundancia activando el chip emprendedor y financiero de las personas. Dejemos de ser víctimas, y si tú al igual que yo, deseas un país mejor, sin convertirte en político o activista social; puedes convertirte en un emprendedor social, que genere los cambios que necesitamos para crear comunidades abundantes.
CÍRCULOSONORA
4 al 17 de junio de 2015
31
Visítanos en www.circulosonora.com
NEGOCIOS
Innovación en salud: ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos en Sonora?
Mtro. en Ciencias de la Computación e Ing. en Sistemas Computacionales, empresario en el sector innovación tecnológica e investigación aplicada.
Actualmente se desarrolla en Hermosillo tecnología que permitirá elevar la calidad de vida de los sonorenses, optimizando gran cantidad de recursos orientados a solventar insuficiencias dentro de este sector.
E
l sistema de salud en Sonora ha presentado grandes avances en sus servicios los últimos años, con el aumento de los profesionales de la salud y mejoras a sus prestaciones de atención médica –el Seguro Popular es un buen ejemplo-, pese a ello, diversos factores como el envejecimiento de la población y el avance constante de enfermedades crónicodegenerativas, han derivado en problemas complejos cuya solución puede vislumbrarse a través de la creación de nuevos modelos de atención en los servicios de salud. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud 2012 en Sonora, de forma similar al país, los padecimientos crónicos constituyen el principal reto, lo que llama a fortalecer la capacidad de respuesta del sector salud ante estas condiciones. La carga de la enfermedad que representaron diabetes e hipertensión, asociado a un problema de obesidad –la mitad de la población mayor de 60 años padece estas enfermedades en el estado-, han resaltado como nunca antes la importancia de una respuesta focalizada, que genere una oferta de calidad para el control de estos padecimientos. Al mismo tiempo, la presencia de estilos de vida no saludables, denotados por la importante prevalencia de consumo de alcohol y tabaco, exacerba el reto de los padecimientos crónicos, y llama a fortalecer el abordaje preventivo. En este tenor, las acciones preventivas se tornan como un eje esencial en la detección oportuna que permite disminuir las complicaciones, o incluso evitar el desarrollo de estos padecimientos. De acuerdo a los mismos datos de la Ensanut 2012 en cuanto a las pruebas de detección de diabetes mellitus e hipertensión arterial en adultos con 20 años o más, tan sólo el 13.5%, acudieron a realizarse la prueba en el año previo. De estos datos podemos deducir claramente una
32
CÍRCULOSONORA
4 al 17 de junio de 2015
relación directa entre la falta de atención y prevención, con las complicaciones subsecuentes a partir de los 40 años -y que aumentan considerablemente en el grupo de 60 años y más-. Bajo esta perspectiva de autocuidado, contar con un sistema integral que conecte a los médicos con los pacientes y permita el monitoreo de la salud para llevar un seguimiento en tiempo real es crucial, especialmente cuando se está en una situación de riesgo, como son pacientes con enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, cáncer, mujeres embarazadas y adultos mayores. Actualmente se desarrolla en Hermosillo tecnología que permitirá elevar la calidad de vida de los sonorenses, optimizando gran cantidad de recursos orientados a solventar insuficiencias dentro del sector salud. MedPro consta de una plataforma de software en telemedicina para almacenamiento de expedientes digitales, dispositivos de monitoreo remoto para medir variables como presión arterial, glucosa, temperatura y de un portal de pacientes para acceso a su perfil, diagnósticos, directorio de médicos, agenda de citas y recordatorios de consultas y recetas. Con MedPro, nuestra visión es transformar los mecanismos de diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes de tal manera que en el año 2025 se tenga cubierto al menos el 30% de la población estatal en el esquema de monitoreo y prevención, principalmente a los adultos mayores, personas con enfermedades crónico-degenerativas y niños. Con ello queremos lograr una mejora sustancial en su calidad de vida, brindándoles más y mejores oportunidades de desarrollo personal. Porque un Sonora sano, es un Sonora competitivo.
CÍRCULOSONORA
4 al 17 de junio de 2015
33
Psicología
Visítanos en www.circulosonora.com
4 al 17 de junio de 2015
Psicología
Cómo enfrentar las crisis
*Psicoterapeuta familiar y Maestra en Terapia Gestalt.
La ira, el dolor, la frustración, la desilusión y la ansiedad son emociones que se pueden presentar como parte de la situación, aunque en realidad representan peligro y oportunidad.
E
n el diario vivir, todos los seres humanos en algún momento nos encontramos en situaciones tan difíciles que nos parecen callejones sin salida, aparecen de manera súbita y sin aviso en la mayoría de las ocasiones. Es cuando podemos decir que estamos en una crisis. Hay diferentes tipos: muerte de un ser querido, quedarse sin empleo, accidentes, pérdida de posesiones, el rompimiento con el novio, divorcio, embarazos no planeados, cambiarte de ciudad, etcétera. Una reacción inmediata de todo ser humano es querer solucionarlas, ya que esos problemas ocupan continuamente nuestro pensamiento, robándonos la tranquilidad que teníamos. En chino la palabra crisis se escribe con dos pinceladas. La primera significa peligro y la segunda oportunidad, y ante el peligro empezamos a generar tensión y ansiedad que son dos emociones inherentes cuando se presenta una crisis. También es una oportunidad para descubrir nuevas habilidades que no sabíamos que teníamos. Cuando se presente una crisis de la magnitud que sea, sugiero lo siguiente para poder enfrentarla: 1.- Evaluar los recursos con que cuenta: Ya sean recursos humanos, amigos, médicos, familiares, abogados, terapeutas, recursos económicos: ahorros, préstamos, herencias, posesiones u otro medio que te ayude a afrontarlas. Siempre contamos con alguien o algo, sólo es cuestión de pensar un poco. 2.- Mantener la calma: Es muy importante, aunque resulte más fácil decirlo que sentirlo y hacerlo; sin embargo, es la única manera para poder actuar ante una crisis, busca los momentos para estar tranquilo y poder meditar bien la situación, sobre todo para echar mano de los recursos con que cuentas de manera efectiva.
34
CÍRCULOSONORA
4 al 17 de junio de 2015
3.- Provéase de cuidados físicos: En momentos de tensión es común que nos descuidemos y podamos caer en una enfermedad, para prevenirlo es recomendable alimentarnos de manera balanceada, hacer ejercicio regularmente y descansar. En tiempos de crisis me debo prestar atención a las necesidades de mi cuerpo, de mi mente y de mi espíritu. 4.- Mantenga una actitud optimista: Podría pensar usted que no es posible, el optimismo quizá lo visualiza para una etapa feliz o sin problemas, pues déjeme decirle que es necesario que al menos intente ver el lado positivo de lo que está viviendo, ya que esto no es para siempre, sólo es una crisis. 5.- Considere sus actitudes: ¿Es usted inseguro? ¿Le gusta todo a la perfección? ¿Le cuesta enfrentar problemas? ¿Se considera incompetente, carente de inteligencia o incapaz de resolver una situación problemática? Si se identifica con alguna de estas actitudes, es momento de buscar ayuda profesional y empezar a trabajar en ella, para que no se convierta en un obstáculo que impida resolver su problema. 6.- Evite dejarse llevar por sus emociones: La ira, el dolor, la frustración, la desilusión y la ansiedad son emociones que se pueden presentar como parte de la situación que esté enfrentando; sin embargo, dejarse llevar por ellas no le ayudará a resolverla. 7.- Sea agradecido: Cuando dedico un tiempo a la gratitud, percibo un mundo mejor. Aun los momentos más difíciles se pueden afrontar con un corazón agradecido, si no por la crisis en sí, al menos por el crecimiento que puede surgir de ella. Cada día es una oportunidad para acumular experiencias positivas, toda crisis trae siempre un regalo a nuestras vidas, créalo.
CĂ?RCULOSONORA
26 de marzo al 8 de abril de 2015
35