Visítanos en www.circulosonora.com
CÍRCULOSONORA EDICIÓN ENERO 2018
1
VisĂtanos en www.circulosonora.com
Gobierno, empresa y academia opinan sobre el cierre econĂłmico de 2017 y lo que nos espera en 2018 (4)
2
CONTENIDO
Visítanos en www.circulosonora.com
LIFESTYLE
NEGOCIOS
Tendencias de salud para este 2018 (26)
La industria restaurantera sonorense se consolida como uno de los motores de la economía (16)
Modifica tu mindset para lograr lo que te propongas (28)
El producto del futuro (18)
Crisis de liderazgo (30)
Uso adecuado de recursos (20) El beneficio de la queja (22)
OPINIÓN Entrevista a José Antonio Meade (32) Elecciones 2018: entre la spotización y el hartazgo ciudadano (36)
REPORTAJE Fanáticos del comer y del beber nos comparten los nombres de sus restaurantes favoritos (4)
TECNOLOGÍA El fin de la web neutral, cuando el acceso lo es todo (24)
Identidad privada (14)
Gustavo Astiazarán Rosas Presidente del Consejo
MISIÓN Cumplir como grupo multimedia y medio de comunicación líder en tecnología y desarrollo, en su tarea de informar e interactuar con nuestra comunidad, comprometiéndose a ser una empresa altamente productiva y plenamente humana, competitiva, innovadora y fuertemente orientada a la satisfacción de nuestros clientes.
Ricardo Astiazarán Orcí Vicepresidente Luis Carlos Astiazarán Orcí Consejero Juan Carlos Zúñiga Director de Noticias Nitza Canela Gerente de Ventas Ana Yolanda Muñoz Edición Fernando Ruiz Diseño
Colaboradores: Luis Marino
Mario Wong
Fernando García Oziel Farías
Jesús Moreno Durazo Christhiane Canela Martha Huerta
Cristina Ramírez
Francisco Huerta Reporteros: Alan Rubio Mónica Miranda Jael Esparza Alán Aviña
Circulo Sonora es una Publicación de Max Cable, S.A. de C.V. con domicilio en Blvd. Navarrete No. 38, Col. Valle Hermoso C.P. 83209 en Hermosillo, Sonora, con Certificado de Reserva de Derecho No. 04 -2013-10151058410 0 101 otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa. Tel. (662) 215 49 00 ventas@circulosonora.com
Una empresa de CÍRCULOSONORA EDICIÓN ENERO 2018
3
Visítanos en www.circulosonora.com
EDICIÓN ENERO 2018
Fanáticos del comer y del beber nos comparten los nombres de sus restaurantes favoritos Por Mónica Miranda, Jael Esparza, Alán Aviña y Alan Rubio
4
Visítanos en www.circulosonora.com
Visítanos en www.circulosonora.com
REPORTAJE
Un foodie es un aficionado a la comida y a la bebida… CÍRCULO SONORA platicó con foodies hermosillenses para que nos compartieran los nombres de sus restaurantes favoritos. Aquí los resultados:
J
osé Manuel Valdez Espíndola es administrador de la página de Facebook “Sentido culinario”, tiene 35 años de edad y es licenciado en Relaciones Internacionales.
¿Cuáles son las tres características de un buen restaurante? Servicio, infraestructura y menú son las tres principales características que debe tener un buen restaurante. ¿Cuál es el error más común en un restaurante? La falta de capacitación del personal es el error más común de los restaurantes ya que desconocen el menú, la preparación de los platillos, el no saber qué tipo de vino se acompaña con un cierto corte de carne, pescado, ensalada o pasta. ¿Qué es más importante, los platillos o el servicio? Lo más importante en un restaurante es la calidad de los alimentos y después el servicio.
José Manuel Valdez Espíndola ¿Cómo se encuentra la oferta culinaria de Hermosillo? De hace un año a la fecha ha crecido la oferta culinaria en Hermosillo, pues antes el ramo restaurantero estaba estancado en carne asada, sushi, pizzas y hamburguesas. Ahora tenemos nuevas opciones, ya tenemos dos restaurantes de comida de la India, hay tailandesa, italiana, vegetariana, vegana, japonesa así como repostería francesa. Dígame su top cinco de los mejores restaurantes de Hermosillo y por qué enlista a cada uno 1. Mochomos -Menú innovador y novedoso -Personal toma en cuenta al cliente 2. Callejón Condesa -Combina gastronomía sonorense con lo gourmet -Su edificio histórico 3. Vizzietto -Por sus pastas -Atención personalizada 4. Palominos -Modernizó su local -Cortes de carne 5. Barriquero Norte -Platillos sonorenses estilo gourmet -Buenas bebidas
CÍRCULOSONORA EDICIÓN ENERO 2018
5
Visítanos en www.circulosonora.com
REPORTAJE
Carmen Palacios
Carmen Palacios es chef de profesión, estudió en Guadalajara, es amante de la cocina tradicional mexicana, del buen servicio, calidad y sabor. Actualmente escribe en más de cinco medios internacionales y también ha colaborado en varios programas de televisión. ¿Cuáles son las tres características de un buen restaurante? Servicio, calidad y costo-beneficio (precio justo). ¿Cuál es el error más grande en un restaurante? El servicio. ¿Qué es más importante, los platillos o el servicio? El servicio, si te atienden bien, regresas.
6
¿Cómo se encuentra la oferta culinaria en Hermosillo? Estamos en progreso. Dígame su top cinco de los mejores restaurantes de Hermosillo y por qué enlista a cada uno 1. Restaurante Elba -Excelente servicio -En menos de cinco minutos ya estás atendido 2. Reforma 255 -Por su excelente sazón 3. Santos Grill -Excelente sazón -Amable atención 4. Callejón Condesa -Sazón diferente -Atención cálida 5. Swiss Haus -Buena calidad y atención
Visítanos en www.circulosonora.com
REPORTAJE
Para la barista Sagui Tapia, quien es también propietaria de Café Catrín, uno de los grandes errores que cometen los restaurantes es que ofrecen un menú básico y no se dan la oportunidad de innovar, a pesar de que los beneficios se presentan en mediano y largo plazo. Para la profesional especializada en el café de alta calidad, lo más importante que debe tener un restaurante es el servicio, la innovación en sus platillos y la calidad. ¿Cuáles son las tres características de un buen restaurante? Servicio, innovación y calidad. ¿Cuál es el error más grande en un restaurante? Irse a la segura ofreciendo los platillos que “sí pegan” y no permitirse innovar con todos los riesgos que eso implica, aunque haya muchos beneficios en el mediano o largo plazo.
Sagui Tapia
¿Qué es más importante, los platillos o el servicio? Debe haber un balance entre propuesta, es decir, los productos que se ofrecen y el servicio. Los clientes lo merecen y es necesario para promover el consumo local y el valor del trabajo de mucha gente en la escena gastronómica de la ciudad.
Dígame su top cinco de los mejores restaurantes de Hermosillo y por qué enlista a cada uno
¿Cómo se encuentra la oferta culinaria en Hermosillo? Creciendo, sorprendiendo. Esta ciudad dejará de ser solo la ciudad de la carne asada si sigue la oleada de chefs creativos que en los últimos dos o tres años hemos visto surgir. Y quiero ver qué sigue.
2. El Mercadito Sandwichería -Creativos, sin pretensiones -No se pierdan el sándwich Morita, ¡es increíble!
1. Balcán -Sabores mediterráneos tan auténticos -Simplicidad -menú creativo y cambiante
3. Vizietto -Por su ambiente relajado y tranquilo -Vino a la temperatura correcta -La mejor pizza, realmente italiana. 4. Girasole -Es como comer en casa o en casa de amigos -La pasta linguini Palermo (receta original). ¡Es lo mejor! 5. Asadero Cazadores -Es un giro tradicional, tacos y carnes, pero tiene platillos diferentes. -Una salsa de la casa y un excelente servicio. -No se pueden perder el taco de costilla rasurada y el de chilorio, con tortilla de maíz recién hecha.
CÍRCULOSONORA CÍRCULOSONORA EDICIÓN EDICIÓN ENERO ENERO 2018 2018
7
VisĂtanos en www.circulosonora.com
8
Visítanos en www.circulosonora.com
CÍRCULOSONORA EDICIÓN ENERO 2018
9
REPORTAJE
Visítanos en www.circulosonora.com
Andrés Gutiérrez, de 34 años, es editor de la sección de negocios del periódico Expreso y encargado de la sección Gourmet en este mismo medio. ¿Cuáles son las tres características de un buen restaurante? La experiencia que se tiene al momento de deleitar un buen platillo, es factor detonante para que un comensal decida regresar a algún restaurante, además de un buen servicio y una rica comida. ¿Cuál es el error más común en un restaurante? Lo opuesto a estas tres cualidades, es el error más común en restaurantes hermosillenses. ¿Qué es más importante, los platillos o el servicio? Tanto el buen servicio como el sabor del platillo se complementan para una buena calificación del lugar, ya que al degustar un alimento, la primera impresión viene acompañada del trato del mesero. ¿Cómo se encuentra la oferta culinaria actualmente en Hermosillo? Ya estamos viendo propuestas que combinan las costumbres de aquí con ingredientes de otros lugares, entonces ya estamos viendo mucha creatividad en los platillos, hasta en la forma de presentarlos, no vemos solamente el burro de carne con chile en el plato.
La experiencia que se tiene al momento de deleitar un buen platillo, es factor detonante para que un comensal decida regresar a algún restaurante. Dígame su top cinco de los mejores restaurantes de Hermosillo y por qué enlista a cada uno 1. La Casa Grande -Tiene propuestas de platillos regionales como quesadillas con carne, con tortilla de harina grande tostada. 2. Palominos -Variedad de cortes de carne y lugar agradable para la familia. 3. Tacos de Armando -Tienen muy buena carne, muy buenas salsas y muy buen servicio. 4. Mochomos -Tiene muy buena selección de carnes y es más formal que las taquerías. 5. Los Arbolitos -De las mejores propuestas en comida de mar.
10
REPORTAJE REPORTAJE
Visítanos Visítanos en www.circulosonora.com en www.circulosonora.com
Gerardo Cuevas, de 37 años, es fotógrafo comercial, de productos y platillos. Director de la página www.gerardocuevas. com ¿Cuáles son las tres características de un buen restaurante? Excelente servicio al cliente, buena calidad en sus productos e innovación. ¿Cuál es el error más común en un restaurante? Querer hacer dinero antes de ofrecer el servicio y gusto por la cocina. ¿Qué es más importante, los platillos o el servicio? Es una mancuerna que no puede desequilibrarse... ya que una sin la otra no es efectivo. Gerardo Cuevas
¿Cómo se encuentra la oferta culinaria de Hermosillo? Hace dos años que tenemos un boom increíble en las nuevas propuestas de los chefs y creo que vamos por un muy buen camino como punto turístico reconocido por su comida. Dígame su top cinco de los mejores restaurantes de Hermosillo y por qué enlista a cada uno 1- Bermejo -La comida del mar servida y preparada de la mejor manera. 2. Condesa -Me gusta cómo el chef logra algo inesperado con los ingredientes de la región. 3. Marmara -Tiene una propuesta de mariscos muy diferente y atrevida, mezclando técnicas y sabores. 4. Vizietto -Comida italiana con chef italiano que realmente sabe cómo hacerte comer sintiendo que estás en su casa 5. Mozz pizza -Excelentes ingredientes y elaboración de las pizzas.
CÍRCULOSONORA CÍRCULOSONORA EDICIÓN EDICIÓN ENERO ENERO 2018 2018
11
Visítanos en www.circulosonora.com
REPORTAJE
Luisa Alejandra Gándara Fernández es directora de la Fundación Ganfer, y ha organizado cuatro Festivales del Chef en Sonora, evento que conjunta a los principales restaurantes y propuestas gastronómicas de la entidad. ¿Cuáles son las tres características de un buen restaurante? Aunque existen varios factores para que se viva una buena experiencia en un restaurante, considero que las más importantes son: comida, servicio y ambiente.
Luisa Alejandra Gándara Fernández
¿Cuál es el error más común en un restaurante? No darle la importancia que requiere la capacitación de personal para asegurarse que el cliente viva una experiencia completa. La capacitación debe de ser integral: cocina, servicio, barra y recepción. ¿Qué es más importante, los platillos o el servicio? Considero muy importantes los dos, sin embargo, creo que el cliente, sobre todo en Sonora, está más dispuesto a perdonar un mal servicio, que un mal platillo. ¿Cómo se encuentra la oferta culinaria de Hermosillo? Aunque nos falta mucho para contar con una propuesta variada como en las grandes ciudades, cada día vemos opciones que se van acercando a lograr esto, con un toque auténtico y utilizando productos de la región. Estamos en desarrollo y hay algunos chefs locales que tienen la visión y la valentía para aventurarse a presentar una propuesta distinta de lo cotidiano. Hay un camino muy grande por recorrer y son pocos los platillos que nuestra comunidad conoce de la amplia variedad que tenemos, por eso es muy importante investigar las tradiciones, usos y costumbres gastronómicas de Sonora, para que puedan plasmarlas en propuestas que van desde lo tradicional hasta la cocina de autor. Dígame su top cinco de los mejores restaurantes de Hermosillo y por qué enlista a cada uno
12
Bermejo, con una propuesta única que utiliza producto de la región llevándolos a presentar combinaciones y sabores atrevidos, pero de gusto general para el paladar. Buena ambientación y cuentan con buena mixología. Reforma 255, para desayunos es de los mejores, cocina mexicana utilizando nuestra cocina tradicional, buen ambiente y concepto creativo en su diseño de interiores.
En orden alfabético, enumero los siguientes:
Palominos, que es un reflejo de tradición sonorense, ha mantenido su calidad a través de los años y han logrado expandirse a otros estados de la república.
Ajo y leña, que tiene una propuesta genuina y atrevida, con combinación de ingredientes y sabores dando como resultado una propuesta de cocina internacional con toques sonorenses. Cuenta con la carta de postres más ricos, en mi punto de vista.
Tacos de Armando, aunque no es un restaurante en forma no pude dejar de mencionarlo, ya que es admirable cómo a través del tiempo ha logrado crecer sin comprometer su calidad, posicionándose como una de las mejores taquerías de Sonora y México.
Visítanos en www.circulosonora.com
CÍRCULOSONORA EDICIÓN ENERO 2018
13
Visítanos en www.circulosonora.com
ENCUESTA
Identidad privada ¿Lee los avisos de privacidad en una página web antes de aceptarlos? Por Cristina Ramírez Métrica @crissago
N
uestras acciones online y offline generan una gran cantidad de datos, estos datos se mueven por todo el mundo, conviven con otros datos formando redes y le dan un nuevo sentido a nuestra privacidad. No es sólo decidir qué se elige compartir o no en plataformas como Facebook o Instagram, se trata de las páginas que visitamos, las cosas que buscamos, las transacciones bancarias que realizamos, o incluso, los datos de localización de nuestros teléfonos activos en todo momento.
Cuando le aparece una solicitud de aceptar el aviso de privacidad en una página web usted:
Las empresas o personas que tratan con nuestros datos deben mostrarnos su aviso de privacidad para hacernos conscientes del uso que darán a nuestros datos y que podamos decidir aceptar o no, sin embargo la mayoría de los encuestados por Métrica acepta sin leer su contenido y sólo 1 de cada 3 cree que pueda ser víctima de algún delito por compartir su información.
Muy probable 35% Poco probable 58% Nada probable 7%
Tener una vida privada nos permite ser individuos independientes en un espacio social, dirigir nuestras acciones y construir nuestra identidad, es por esto que aun en nuestro mundo hiperconectado es necesario que cuidemos y defendamos nuestra privacidad.
14
Lo acepta sin leer 58% Lee una parte y lo acepta 27% Lo lee completo 9% No sabe/No contestó 6% ¿Qué tan probable considera que es ser víctima de algún delito por el uso de los datos que usted deja en internet?
¿Usted toma precauciones para proteger su privacidad en redes sociales o internet? Sí No
28% 72%
Sondeo aplicado a 130 hermosillenses mayores de edad que usan internet frecuentemente, en diciembre de 2017.
ENCUESTA
Visítanos en www.circulosonora.com
CÍRCULOSONORA EDICIÓN DICIEMBRE 201715
Visítanos en www.circulosonora.com
EDICIÓN ENERO 2017
Visítanos en www.circulosonora.com
La industria restaurantera sonorense se consolida como uno de los motores de la economía
Economista. Vicepresidente del Colegio de Economistas de Sonora.
Capta en promedio 28% del gasto efectuado por cada turista nacional o extranjero, y aporta el 1.6 por ciento del PIB de la entidad.
L
a industria restaurantera destaca como uno de los principales motores de la economía sonorense, al registrar por segundo año consecutivo una tasa de crecimiento por encima del 6 por ciento al cierre de 2016, cifra superior al promedio estatal que fue de 5.6 por ciento, de acuerdo con la información más reciente de Inegi. Por otra parte, ocuparon en promedio 34 mil 971 empleados, lo que representó un 4.2 por ciento del total de personas ocupadas.
16 16
En la entidad se tienen registrados un total de 117 mil 289 establecimientos, de los cuales 9 mil 685 se dedican al servicio de preparación de alimentos y bebidas, lo que representa el 8.3 por ciento del total. De las 251 ramas de actividad productiva del estado, 10 de ellas concentran el 60.5 por ciento del valor agregado, entre ellas la actividad gastronómica con el 1.3 por ciento del total.
Visítanos en www.circulosonora.com
NEGOCIOS
La industria restaurantera estatal capta en promedio 28 por ciento del gasto efectuado por cada turista nacional o extranjero, y aporta el 1.6 por ciento del PIB de la entidad. Del total de establecimientos de alimentos y bebidas, en promedio el 3.0 por ciento pertenecen al segmento organizado (establecimientos con una estructura corporativa y con una organización e imagen visual bien definidas), generando en promedio el 47 por ciento de las ventas del sector y 58 por ciento de los empleos, el restante 97 por ciento lo conforma el segmento tradicional (principalmente negocios de tipo familiar o sociedades con una administración y operación intuitiva, no formalizada). La industria restaurantera pertenece a una actividad productiva compleja, llena de situaciones particulares y que ha evolucionado a pasos agigantados; requiere de gente con experiencia, conocimientos y habilidades profesionales, fundamentado en un sistema de valores que les permita a sus empresas ser renta-
bles, permanentes y competitivas. Cada año cientos de personas invierten sus recursos en la actividad gastronómica, con la idea de que se trata de un negocio sencillo, seguro y muy productivo. Sin embargo, la mayoría de estos inversionistas lo han comprobado con rendimientos bajos o aun con el cierre de sus negocios, con la consecuente pérdida de su inversión. El mundo de hoy propone una aguerrida competencia: la tendencia en el sector es la profesionalización para ofrecer al consumidor, cada vez más conocedor y exigente, un mejor servicio, calidad y, sobre todo, innovación. El negocio de servicio de alimentos y bebidas ha resentido el impacto del comportamiento del consumidor, lo que ha contribuido al acelerado crecimiento de esta rama con toda la gama de pros y contras (competencia desmedida y alto grado de complejidad en su operación contra una rápida recuperación de la inversión y liquidez inmediata), que hasta hace unos años eran exclusivas de los grandes restaurantes.
El sector gastronómico se reinventa todos los días para seguir ofreciendo oportunidades a las personas que buscan desenvolverse en el mundo de los negocios. En el transcurso del 2018 se espera un menor ritmo de crecimiento de la economía sonorense, situación que podría afectar al sector restaurantero, sin embargo, al ser año electoral, éste se acompaña con una mayor actividad en el sector servicios, influyendo de manera positiva en la industria restaurantera de la entidad en los primeros seis meses del año.
La industria gastronómica muestra un paulatino avance y proceso de adaptación al cambio y en su medida comprende la importancia del acercamiento a las actividades gerenciales para lograr una sólida estructura financiera mediante ajustes continuos en su operación. La industria de alimentos y bebidas se reinventa todos los días para seguir ofreciendo oportunidades a las personas que buscan desenvolverse en el mundo de los negocios. Entre los principales factores de riesgo que podría enfrentar la industria restaurantera en el transcurso del año destacan: • Inseguridad pública • Retos para atraer y retener empleados •Problemas en la cadena de suministros • Un alza en los costos de los insumos • Crecimiento lento de la economía estatal
CÍRCULOSONORA CÍRCULOSONORAEDICIÓN EDICIÓN ENERO ENERO 2018 2018
17
NEGOCIOS
El producto del futuro
Las ideas son un producto viralizado que en horas traspasan hasta la última frontera.
18 18
Visítanos en www.circulosonora.com
CEO Booster Coach por la AIAC Franquiciatario y Director de expansión y franquicias QRS
Visítanos en www.circulosonora.com
NEGOCIOS
E
n nuestro día a día, vemos una aceleración generalizada: avances tecnológicos, la información está a 30 segundos y en la palma de tu mano, tutoriales para que hagas lo que otros cobran por hacer, líderes que quieren resultados más rápidos, a la vez, colaboradores que quieren respuesta más rápida de sus líderes. Todo está a un “Whatsapp”, al grado que, los millenials y los “chavo rucos” se olvidan que existen las llamadas telefónicas. Cualquier producto se puede obtener con 2 o 3 movimientos de tu dedo, el envío es más económico que antes y si no, el consumidor está dispuesto a pagar el precio. Y ante ese panorama, en un mundo que en lo personal no me tocó vivir, me pregunto: cuando la comunicación era vía correo (y no me refiero al correo electrónico),
Ya no podemos pensar en mercados locales, en nuestros celulares están los competidores de otras partes del mundo.
¿a qué velocidad se tomaban decisiones? Limitados a un mayor tiempo de respuesta. Si comparáramos números de crecimiento o números de desarrollo (que no es lo mismo) de empresas de esas décadas contra empresas de estos días, seguramente encontraríamos importantes focos de atención. Y esto me lleva a otra pregunta más: ¿Qué capacidades estamos explotando o no al tomar decisiones en cuestión de segundos o minutos? La diferencia de tiempos de respuesta y exigencias, marcan implicaciones organizacionales. ¿Te organizas consciente y focalizado a esa realidad acelerada o lo organizas empíricamente sin darte cuenta del suceso que estamos viviendo? Ante esto, la globalización hace sentir que exportar, a pesar de las tortuosas legalidades de nuestro país para ello, parezca como salir a pasear en bicicleta. China, Rusia, Centroamérica, Europa, pareciera que son comunidades locales y no internacionales. La exportación se ha viralizado. Y esto es porque ya no solo exportamos productos, sino que exportamos servicios. ¿Sabes cómo se exporta un servicio? Si hoy en día una sesión de coaching, o un diplomado online está en Skype, Zoom o cualquier otra plataforma de videoconferencia a distancia. Muy fácil: a través de las ideas. Y ese, es el producto del futuro. Las ideas son un producto vi-
ralizado que en horas traspasan hasta la última frontera. El mundo acelerado en el que vivimos nos demanda capacidad de respuesta, flexibilidad al cambio e innovación constante. Es por esto por lo que he trabajado en una teoría que llamo “plasticidad” y en un modelo para modelos de negocio que he llamado “Böoster”. Ya no podemos pensar en mercados locales, en nuestros celulares están los competidores de otras partes del mundo. Amazon vende tacos al pastor totalmente mexicanos hasta la puerta de la casa de cualquier parte del mundo, esto es un ejemplo de una idea exportando. Los países más desarrollados no logran hacer legalidades a la velocidad a la que el mundo está cambiando, lo que deja huecos de oportunidad que alguien toma, como muestra la conocida app de Uber. El mundo vive una aceleración cada vez mayor, hasta llamarla mundialización. ¿Qué harás para aprender a acelerar tu empresa?
El mundo vive una aceleración cada vez mayor, hasta llamarla mundialización. ¿Qué harás para aprender a acelerar tu empresa?
CÍRCULOSONORA EDICIÓN ENERO 2018
19
Visítanos en www.circulosonora.com
NEGOCIOS
Uso adecuado de recursos Si no tienes una lista de prioridades y tiempos destinados, es muy fácil perder el camino y desaprovechar el tiempo.
N
o
hay excusa sustentable, el problema es cuando la conformidad de ser mediocre es mayor al deseo de autosuperación. “No tengo tiempo” es la excusa más usada en el planeta y es aplicada en varios rangos. Hay 168 horas en una semana, si duermes 56, utilizas 40 en alimentación, higiene, transporte y trabajas 40 a la semana, ¿qué beneficio generas con las 32 horas restantes? Los pobres planean para el sábado en la noche, los ricos planean para tres generaciones. No necesitas tener lo último en tecnología, ni siquiera necesitas electricidad para ser más productivo, para tener más educación o más diversión. Aprende a manejar y ser productivo con tu agenda, con tu calendario. Si no tienes una lista de prioridades y tiempos destinados, es muy fácil perder el camino y desaprovechar el tiempo, lo que en muchos casos causa estrés.
20
Kaizen y Lean Six Sigma Coach personal y de negocios.
Visítanos en www.circulosonora.com
NEGOCIOS
Empezar el día con una lista, incrementa tu probabilidad de éxito un 25%. Todos podemos pensar positivamente el cuerpo ideal, la casa que deseamos, los ingresos que queremos, pensar a dónde quieres ir es fácil, cualquiera lo puede hacer. Obviamente a muchas personas no les ayuda lo suficiente pensar de esa manera. Al principio, cuando no estás acostumbrado a tener los hábitos, la disciplina, los conocimientos y la claridad que te permitirán llegar a ese nuevo lugar y aún mejor mantenerte ahí, lo que necesitas hacer es reconocer la situación verdadera en la que te encuentras, aceptar lo malo y decidir que ya no quieres vivir de esa manera. No puedes ir a donde quieres ir quedándote en la situación en la que estás, si no ya estarías ahí. Puedes motivarte y mentirte que serás grande, pero cualquier intención sin acción, es solo eso: una intención. Es el momento de la verdad. ¿Quieres ser rico? ¿Quieres ser más exitoso? ¿Quieres estar más saludable, no tener depresión y ser más atractivo? ¿O qué tal si quieres ser mejor pareja? Apunta en un papel (es muy importante que sea con tu puño y letra para obtener el sentido de compromiso) siete cosas de las cuales estás harto. Ejemplos: sobrepeso, ansiedad, bajo presupuesto, amistades falsas, “nunca tener la oportunidad para invertir”, etcétera. Esa hoja quiero que la pongas en el espejo donde te lavas los dientes, en específico a la altura de tus ojos. Por lo menos tres veces al día, todos los días, verás lo que tú decidiste dejar atrás, para dar los pasos diarios a tu futuro ideal. Tal vez descubras un
empezaremos con una versión de nivel intermedio. 1 URGENTE: apunta una cosa urgente que necesitas terminar antes de la hora de la comida. 1 IMPORTANTE: apunta la tarea más importante para tu prosperidad. 2 NEGOCIABLES: Apunta dos cosas que sean negociables, significa que si no inviertes tiempo en éstas hoy, no tienen ningún efecto negativo ni retrasan tus resultados. sentido de urgencia, aceptando algo que no tenías el valor de enfrentar, pero es lo que te ha limitado. Si no inviertes tiempo en tu lista y mantienes tus ideas en tu cabeza, les darás más importancia o menos importancia de lo que merecen. Es impresionante la cantidad de personas que piensan que podrán recordar lo que necesitan hacer, cómo hacerlo y para cuándo terminarlo a pesar de todas las distracciones. Administrar el tiempo no es suficiente, para ser mejor que muchos se necesita administrar la energía y la atención para incrementar la eficiencia en lo que verdaderamente te dará progreso. Al enfocar los recursos a las prioridades anotadas evitas desperdicios de trabajo, tiempo, energía, sentimientos de estrés o ansiedad, porque una persona organizada usualmente es relajada y una persona sin una agenda permite que su tiempo, su energía y su mente sean desviadas. No importa si es para uso laboral o personal, diseñar y organizar tu agenda es muy importante al ser una excelente manera de invertir en ti mismo, y para esta precisa actividad es bueno recordar y aplicar las palabras de Séneca. "No hay vientos favorables para la persona que no sabe a dónde se dirige”. Se ha comprobado que iniciar el día con una lista, incrementa un 25% de probabilidad de éxito, entonces
2 NO NEGOCIABLES: Ahora escoge dos no negociables, estas dos cosas son las quieras hacer o no y no terminará tu día hasta completarlas. Tal vez es hacer ejercicio, comer saludable, hablar con tu pareja, es hacer lo que tienes miedo hacer, pero necesitas hacerlo. 1 OBJETIVO: En este último apunta cuál será tu sentimiento, tu emoción, tu deseo al terminar esta lista. ¿Qué beneficios estás persiguiendo? Ese es tu recordatorio para reforzar tu fe en tus acciones por el trabajo que necesitas hacer para convertirte en la persona que quieres y tener lo que es posible para ti. Ahora con esta herramienta la pregunta es: entretenimiento, educación, familia, ¿qué valoras lo suficiente para planearlo? Si tienes alguna duda para diseñar tu agenda márcame al 662-402-0168 o en redes sociales podrás encontrar más contenido, solo búscame como: @coachluismarino
Una persona organizada usualmente es relajada y una persona sin agenda permite que su tiempo, su energía y su mente se desvíen de sus objetivos.
CÍRCULOSONORA EDICIÓN ENERO 2018
21
NEGOCIOS
El beneficio de la queja
“Si no cuidas a tus clientes, alguien más lo hará”
La paradoja es: las empresas que mejor servicio tienen son las que más quejas reciben.
22
Visítanos Visítanos en www.circulosonora.com en www.circulosonora.com
FORJA Desarrollo Directivo
Visítanos en www.circulosonora.com Visítanos en www.circulosonora.com
NEQGOCIOS
L
a mayoría de las empresas dicen que compiten principalmente por servicio, que su diferenciador con su competencia es el servicio que presta a sus clientes. Hasta se podría pensar que es un tema bastante recurrente para justificar la gestión de la empresa. Pero en la realidad ¿estamos seguros que el servicio que prestamos es de la calidad que quisiéramos y sobre todo que satisface a las necesidades de nuestros clientes? La misión de las empresas es ofertar los beneficios que el mercado demanda, es decir satisfacer a sus clientes, lo contrario resulta mal negocio. Si un producto o servicio no representa beneficio para el usuario, está destinado a desaparecer. Si los clientes no quedan satisfechos, todos nuestros esfuerzos, incluido el de marketing termina en la basura. Las empresas que más escuchan y satisfacen las necesidades de sus clientes son las que más mejoran sus operaciones.
Las malas experiencias o quejas para un cliente tienen una publicidad e impacto oral mucho mayor que las experiencias positivas, hay quienes dicen
Quienes dirigen empresas deben de crear una cultura que haga de servir a los clientes su razón de ser y existir. que el doble. De igual manera vender a un cliente nuevo supone cinco veces un esfuerzo mayor que a un cliente que ya nos compra. En la realidad es mucho mas cómodo menospreciar la queja de un cliente, acusándolo de pesado, exagerado o restándole importancia. Esa actitud con arraigo en muchos directivos convierte en conformista a una empresa, y enseña a hacer lo mismo a los empleados en contacto con los clientes y tarde que temprano termina convirtiéndose en mal negocio. Quienes dirigen empresas deben de crear una cultura que haga de servir a los clientes su razón de ser y existir. Por lo que si un cliente señala alguna falla en los servicios o productos, debemos felicitarlo y darle las gracias, puesto que da una oportunidad de volver a ganar su confianza. Una queja también es una oportunidad de conocer las expectativas de los clientes. El cliente no siempre tiene la razón, pero siempre es interesante conocer el proceso con el que los clientes comparan lo que ven con lo que esperaban.
un video de su queja o reclamaciones de la aerolínea, los ejecutivos encargados del servicio ven los videos y los contestan. La paradoja es: las empresas que mejor servicio tienen son las que más quejas reciben. Una de las informaciones más valiosas que puede recibir una empresa es las causas de los movimientos migratorios de sus clientes, tanto cuando vienen como cuando se pierden. Las quejas son una fuente valiosa para evitar la migración de los clientes a la competencia y deben de ser un estimulo para mejorar el servicio. Una empresa depende totalmente del personal, es decir las personas deben estar comprometidas en la meta de ofrecer un buen servicio, tener tanto las cualidades, habilidades y aptitudes para ello, y vivir una cultura de servicio al interior de la empresa, pues no se puede dar lo que no se tiene. El director de empresa debe ponerse como meta que cada empleado debe ser un elemento activo en batalla para lograr la fidelización de los clientes. El reto para quien dirige organizaciones es lograr que cada colaborador sea la mejor garantía para el servicio de la empresa.
Existen empresas que se esfuerzan por recibir más quejas, porque ello les permite la oportunidad de recuperar clientes y mejorar sus operaciones, en cambio quienes no se quejan simplemente se van, migran. En el aeropuerto de Londres, Heatrow, British Airways tiene instaladas cabinas para que los clientes graben
CÍRCULOSONORA EDICIÓN ENERO 2018
23
Visítanos en www.circulosonora.com
EDICIÓN ENERO 2018
El fin de la web neutral, cuando el acceso lo es todo Ahora los proveedores de Internet ya no están obligados a tratar de forma equitativa al tráfico en sus servicios, siendo este el primer paso para perder nuestra libertad en línea.
24
Visítanos en www.circulosonora.com
Analista de Tecnología Social y Copywriter.
Visítanos en www.circulosonora.com
TECNOLOGÍA
¿
Imaginas un día, un mes, un año sin conexión? Internet no es propiedad de nadie, es ese universo sin leyes que nos pone al alcance de todo sin restricciones, con tecnología en la punta de nuestros dedos podemos conectarnos con ese universo más rápido que nunca, pero ¿qué pasa si nuestra libertad digital se ve comprometida? Hay derechos que sólo se aprecian hasta que son vulnerados, nuestra cultura evoluciona cada vez más hacia una basada en la demanda ¿qué significa esto cuando el acceso lo es todo? Tal vez la conectividad deba ser considerada, como el agua, un servicio público más, es parte de nuestras vidas y no debieran imponerse reglamentos sobre cómo la usas. Según Tim Berners-Lee, el padre de la World Wide Web, ”los poderosos guardianes de internet como Comcast, AT&T y Verizon son una amenaza para la innovación si se les permite elegir a ganadores y perdedores limitando o bloqueando sus servicios” aunque temo que pueda ser demasiado tarde. El pasado 14 de diciembre en EUA se derogó el principio de “Neutralidad de la Red” en una votación de 3 a 2, donde los partidarios de Donald Trump son mayoría, incluyendo el presidente mismo de la Comisión, quién declaró: “las duras políticas frenan la innovación y la competencia”, cuando son estas políticas las que protegen nuestra
Imagina navegar por tus sitios favoritos con tu proveedor bloqueando y alentando tu experiencia con mensajes como: "Actualiza tu plan de internet y sigue navegando"
igualdad y libertad en internet. Pero ¿qué es la neutralidad en la red? Es el principio que busca garantizar la igualdad de condiciones y el libre acceso a Internet, estipulado en 2015 por Barack Obama, por medio del cual los proveedores de internet y los gobiernos deben tratar por igual a todo el tráfico de datos que transita en internet, de esta forma se evita que bloqueen o hagan más lento a ciertos contenidos para priorizar otros.
para el resto. ¿Está en peligro la Neutralidad de la Red en México? Lo está, el art. 145 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión reconoce la Neutralidad de la Red y obliga al Ifetel a emitir lineamientos que garanticen los principios de no discriminación, acceso libre y privacidad. Pero el Instituto tiene los últimos 3 años incumpliendo su obligación de emitir los lineamientos, esto pone en riesgo nuestro derecho, la decisión en EUA podría incentivar a las empresas de telecomunicaciones en México de persuadir al Ifetel para poner en marcha una regulación muy similar.
La realidad es que ahora los proveedores de Internet ya no están obligados a tratar de forma equitativa al tráfico en sus servicios, siendo este el primer paso para perder nuestra libertad en línea.
Por eso es clave informarnos y entender la gravedad del tema para unirnos y movilizarnos a favor de defender nuestra libertad digital y exigir la protección de nuestro derecho. Internet es un mundo de oportunidad para emprendedores, nuevos negocios y cualquiera que quiera expresarse, por lo que no podemos permitir que ese ecosistema sea dirigido por los intereses de unos pocos.
¿Cómo sería la web sin neutralidad? Dejaría de ser totalmente libre y abierta, dando a las compañías el derecho de regular las velocidades de descarga para beneficiar ciertos servicios y decidir qué empresas tendrían éxito en internet, qué voces son escuchadas y cuáles son silenciadas.
Cambia tu forma de ver las cosas y las cosas que ves cambiarán, al fin cada uno ve lo que sabe, hasta aquí así nos conectamos.
Imagina navegar por tus sitios favoritos con tu proveedor bloqueando y alentando tu experiencia con mensajes como: "Lo sentimos, haz excedido tu ancho de banda para Netflix. Actualiza tu plan de internet y sigue navegando”. Estas prácticas nos llevarían eventualmente a la creación de un internet dividido: uno veloz y de alto costo, preferencial para empresas, medios y particulares que puedan pagarlo, y uno lento y censurado
CÍRCULOSONORA CÍRCULOSONORA EDICIÓN EDICIÓNENERO ENERO2018 2018
25
Visítanos en www.circulosonora.com
EDICIÓN ENERO 2018 Visítanos en www.circulosonora.com
Nutrición
Tendencias de salud para este 2018
*Licenciado en gastronomía, health coach y trofólogo.
Entre más específicos sean tus propósitos, existe más posibilidad de que se cumplan, y qué mejor que alinearlos con las corrientes que estarán en boga este año.
¡
Feliz Año Nuevo! ¡Deseo de corazón que este 2018 todos tus propósitos se cumplan! ¿Ya tienes tu lista bien definida? Seguramente sí, aparte de ya haber comido tus 12 uvas, haber sacado a pasear la maleta y usado ropa interior roja en la fiesta de fin de año para hacerlos realidad, ¿Verdad? Pero, ya en serio ¿Cómo le vas a hacer para que no sea otro año en que los propósitos se te van de las manos por el trajín del día a día? UN PLAN, eso es lo que todos necesitamos asentar, sacar de nuestra cabecita a una libreta,
26 26
una app, o las notas del celular, fechas, maneras y estrategias para lograr esos propósitos y verdaderamente acercar nuestras vidas a eso que soñamos, es posible, si te lo permites, lo prometo. Para hacer tus propósitos más interesantes, te comparto las tendencias de salud 2018, según el Blog Mind Body Green, para que le pongas un poco más de detalle a tu lista de quehaceres, no solamente, ir al gimnasio, bajar de peso, etc., porque entre más específicos sean tus propósitos, más posibilidad de que se cumplan, y qué mejor que alinearlos con las tendencias 2018:
Visítanos en www.circulosonora.com
LIFESTYLE
1) Hábitos sustentables: Este año, más que nunca, los hábitos de consumo se enfocan en la sustentabilidad, con eso de que cada vez vemos más fuertes los efectos del calentamiento global, el consumidor está desarrollando una sensibilidad mayor a buscar productos que sean eco friendly, así como optar por energías renovables, cosechar en casa, muros verdes, roof gardens, y todo tipo de costumbres que ayuden a cuidar del planeta.
2) Controversia tecnológica: Estamos enfrentando una fuerte adicción a los smartphones y las redes sociales, mismos que pueden llegar a fomentar padecimientos y trastornos psicológicos como depresión, ansiedad y estrés, por lo que empiezan a surgir movimientos y estudios científicos para evidenciar el daño que pueden estarnos haciendo a la salud, no solo mental, sino física, por aquello de la radiación electromagnética. 3) Importancia de los hongos en el cuerpo: Recientemente ha habido numerosos estudios que se enfocan en la importancia, para nuestra salud general, de las colonias de bacterias que habitan nuestro cuerpo, específicamente nuestros intestinos, pero estudios recientes apuntan a que igual de importantes, o incluso hasta más, resultan las colonias de hongos que nos habitan, así que habríamos de aprender cómo cuidarlos.
Dormir bien es crucial para el manejo del estrés y la conservación de la salud en general 4) El colágeno como nuevo superfood: Justamente por el tema de la importancia de los intestinos en nuestra salud general, ha habido mucha difusión de cómo cuidarlos, y uno de los elementos favoritos para esto ha resultado el colágeno, el cual sirve para reparar las paredes intestinales que se pueden dañar por trastornos como síndrome de intestino permeable, así como ayuda a mejorar la salud de piel, cabello, uñas, articulaciones, huesos y cartílagos. 5) Cosméticos naturales: Cada vez sale a la luz más información acerca de cuan dañinos resultan los cosméticos, por aquello de las sustancias químicas que contienen, como parabenos, y al ser la piel el órgano más grande del cuerpo, todo se absorbe y produce toxicidad, por esto los cosméticos naturales cobran fuerza.
aquello del ajetreo diario, Netflix, redes sociales y demás razones para mantenerse despierto más de lo debido, hemos ido perdiendo este buen hábito, el cual está siendo impulsado como crucial para el manejo del estrés y la conservación de la salud general. 8) Respiración: La meditación ha ido agarrando fuerza los últimos años como un excelente hábito para canalizar el estrés y estabilizar la salud mental, emocional e incluso física, pero ahora lo que viene fuerte es la práctica de ejercicios de respiración, sin necesariamente estar en estado de meditación, por aquello de las agendas ajetreadas, esta es una práctica que puede regular la presión sanguínea y estabilizar las emociones y los pensamientos, algo que todos deberíamos practicar. ¿Y tú? ¿Cuál de estos te gustaría poner en práctica para mejorar tus propósitos?
6) Ayuno intermitente: Una práctica que justo he estado llevando a cabo, con excelentes resultados, es la de enfocar tu consumo de alimentos en sólo 8 horas del día y ayunar por 16 horas, práctica que está siendo recomendada por la ciencia para prolongar la vida, mejorar la salud, perder peso, tonificar los músculos y obtener un mayor rendimiento cognitivo. Verdaderamente funciona y no se sufre. 7) Dormir: Todos sabemos que dormir es importante, pero con
CÍRCULOSONORA CÍRCULOSONORA EDICIÓN EDICIÓNENERO ENERO2018 2018
27
LIFESTYLE
Modifica tu mindset para lograr lo que te propongas Porque como decía Einstein: “Loco es aquel que, haciendo siempre lo mismo, espera resultados distintos”.
28 28
Visítanos Visítanos en www.circulosonora.com en www.circulosonora.com
Life Coach
Visítanos Visítanos en www.circulosonora.com en www.circulosonora.com
LIFESTYLE
P
rimero, definamos ¿Qué es el Mindset? este concepto que fue creado por la psicóloga Carol Dweck, se define como la capacidad que tenemos los seres humanos para aceptar los defectos, debilidades y otros aspectos negativos del ser humano, y creer que es posible avanzar, cambiar, crecer y alcanzar el éxito, nuestra mentalidad de lo posible. En pocas palabras son tus patrones mentales que te definen como una persona que puede alcanzar el éxito en todas las áreas de tu vida o no. Si mi casete mental está enfrascado en: No puedo, es muy difícil, es imposible, hay que sufrir para tener dinero, etcétera, por más propósitos, intenciones y esfuerzos que hagamos este 2018 será muy similar en resultados al anterior, porque tarde o temprano terminamos autosaboteando nuestro proceso, ya que dentro muy dentro de nosotros existe aún esa voz que nos dice: qué bien todo tu esfuerzo, pero igual no llegarás muy lejos porque ya sabes que no puedes. Para hacer un cambio en nuestros patrones mentales es importante modificar nuestras creencias de raíz; eso que yo creo firmemente es lo que está modificando mi futuro. Esas creencias como ya se ha venido platicando vienen desde nuestra infancia y las damos por sentado, nunca las ponemos en tela de juicio. Para poder hacer un cambio interno, de creencias, podemos ayudarnos un poco poniendo mayor atención en la manera en la que nos comunicamos, nuestro vocabulario expresa gran parte de nuestro mundo interior. Todo aquello que pensamos, cómo nos hablamos, cómo nos expresamos, qué palabras elegimos emanan cierta vibración y van moldeando nuestro futuro, pues tienen un impacto muy fuerte en la realidad que vamos creando. Empecemos por
Todo aquello que pensamos, cómo nos hablamos, cómo nos expresamos, qué palabras elegimos emanan cierta vibración y van moldeando nuestro futuro. eliminar ciertas palabras de nuestro vocabulario y observa cómo tus emociones se van modificando y recuperando tu poder personal. 1. Culpa: La palabra "Culpa" nos inmoviliza, nos estanca y nos confina a nuestra zona de confort, nos roba la capacidad de accionar, haciéndonos sentir incorrectos todo el tiempo. En lugar de la palabra culpa puedes referirte mejor al hecho de sentirte arrepentido por tus acciones, ya que te mueve del bloqueo a la acción de enmendar tus errores, lo cual te aportará un gran crecimiento en tu vida. 2. Deber: esta palabra nos hace el día pesado, nos hace sentir que son obligaciones que no deseamos cumplir pero de no hacerlas me sentiría culpable. En lugar de utilizar la palabra debo, cámbiala por quiero hacerlo, así te regresará el poder de acción.
mueve a un estado mental de frustración. En lugar de imposible puedes mencionar que es poco probable. 4. Odio: esta palabra refleja una de las emociones más densas y dañinas que podemos sentir, y utilizamos esta palabra comúnmente para referirnos a situaciones que nos agradan poco, pero no necesariamente que odiamos. Tomar consciencia del sentimiento real y darle el nombre que merece: me desagrada, me hace enojar, me causa frustración, etc. 5. Nunca, Jamás, Siempre, Por siempre: la vida es un constante cambio, utilizar estas palabras nos cierra al flujo de la vida, nos cierra puertas y nos inmoviliza. 6. Cuando sea, cualquier día, algún día: estas palabras nos alejan de la meta, seguirán siendo sueños sin aterrizar y nos mueven por el mundo de los sueños y las ilusiones sin consolidar la meta deseada. Aterriza, pon la fecha, manda la señal correcta. Toma consciencia siempre de tus pensamientos, de tus creencias, pero principalmente de tus palabras, pues están constantemente dándole forma a tu vida, segundo a segundo. Este 2018 recuerda que SÍ PUEDES, el poder de alcanzar tus metas es solamente tuyo, no es gracias a la suerte si no a la capacidad de transformarte y reinventarte.
3. Imposible: sin necesidad de caer en el positivismo exagerado, utilizamos la palabra imposible sin responsabilidad alguna, existen situaciones con baja probabilidad de suceder pero no por ello significa que sea imposible, al catalogarla como imposible eliminamos todo porcentaje de probabilidad de que suceda y nos
CÍRCULOSONORA CÍRCULOSONORA EDICIÓN EDICIÓNENERO ENERO2018 2018
29
LIFESTYLE
Crisis de liderazgo El ímpetu de inicio de año bien puede ser un pretexto para reflexionar al respecto de nuestro papel de líder.
E
l inicio de un nuevo año representa siempre una oportunidad para empezar con ímpetu nuevos proyectos, metas y objetivos. En muchos de los casos el fin de año nos permitió hacer un balance y replanteamiento de lo que pudimos lograr y lo que nos falta por hacer en los próximos meses.
Todos los escenarios en los que nos movemos plantean siempre retos y desafíos: en lo personal, lo emocional, conductual, espiritual, sentimental, pero también el ámbito familiar y social. Actualmente todos estos escenarios presentan sin duda una crisis de liderazgos. Es evidente que predominan los intereses particulares sobre los comunes en el actuar de los dirigentes, ejecutivos, gobernantes y directivos tanto en la iniciativa privada como en el servicio público. La sociedad padece la imperiosa necesidad de dirigentes que sepan aprovechar y desarrollar el talento de sus colaboradores y dejar de solo aprovecharse de forma utilitaria de las personas cosificándolas y dejando de lado su dignidad. El ímpetu de inicio de año bien puede ser un pretexto para reflexionar al respecto de nuestro papel de líder, al menos de nuestra propia vida, en algunos casos también de nuestra familia, y quizá en otros, de nuestro negocio o empresa y si es el caso hasta de una posición de apoyo en alguna dependencia de gobierno.
30
Visítanos en www.circulosonora.com
* Maestría en Liderazgo Desarrollador por el ICES. Lic. en Filosofía y Psicólogo Clínico
Visítanos en www.circulosonora.com
LIFESTYLE
La literatura especializada en torno al liderazgo y las prácticas asociadas, frecuentemente nos alertan sobre aquellas pautas que debemos evitar, así como aquellas en las que debemos poner especial atención en desarrollar en nosotros mismos y al mismo tiempo promover entre nuestros colaboradores que a su vez tienen la tarea de dirigir equipos de trabajo. Pasemos revista en esta ocasión, sobre aquellas prácticas que debemos evitar o de preferencia eliminar de nuestro repertorio. Son conductas, actitudes o creencias que tienen algunos dirigentes y que en nada abonan al desarrollo de los colaboradores. • Hay Niveles: Se mantienen con la creencia de la jerarquización organizacional, estableciendo diferencias entre los rangos de inferioridad y superioridad dentro de la institución y su trato para con los colaboradores va de acuerdo al nivel en que estos se encuentran, con una clara diferenciación entre los de más alto nivel a quienes muestran sus mejores formas y en contraste con respecto de quienes se encuentran en una menor escala en el nivel de la organización, a quienes tratan con la punta del pie. • Títulos Nobiliarios: les tiene sin cuidado el impacto que pudiera tener su trabajo en la sociedad. Buscan cambiar de organización constantemente siempre que represente una mejora en sus ingresos y siempre procurando una posición de mayor rango en la pirámide y con un título o cargo más largo que llene su tarjeta de presentación. • Obsesión por mandar. Tienen la firme convicción que su tarea primordial consiste en señalarle a cada
uno de los miembros de su equipo de trabajo cada una de las cosas que tienen que hacer, siempre con un uso y abuso de poder y con las formas menos adecuadas. Ignoran y no prestan oídos a las ideas de sus colaboradores y no piden opinión ni escuchan diferentes puntos de vista. • Castigos y más castigos. Se muestran intolerantes ante cualquier fallo de parte de sus colaboradores y frecuentemente buscan cómo imponer una sanción cuando las cosas no van bien, esto genera un ambiente insano asentado en el miedo a ser castigado de nuevo.
Preferimos hacer la famosa lista de propósitos de año nuevo antes que el balance del año que termina, evitando así las consecuencias negativas de lo que no logramos.
• Cosifican al colaborador. Pierden de vista la dimensión humana de los colaboradores. Nunca hablan de lo que sienten y cómo se sienten ni permiten, mucho menos promueven que los colaboradores lo hagan. • Se cuelgan las medallas. Como dice el refranero, hacen caravana con sombrero ajeno, por supuesto cuando las cosas salen bien, porque cuando es lo contrario, siempre buscan un culpable y en última instancia la culpa es de los demás, dejando de asumir su responsabilidad como dirigente.
Todos los escenarios en los que nos movemos plantean siempre retos y desafíos.
• Con el látigo. Se pasan la mayor parte de su tiempo supervisando y corrigiendo el trabajo de los colaboradores, quieren mantenerlos siempre bajo su ojo y no les permiten actuar por iniciativa propia. Son la principal causa de la desmotivación de sus equipos. En el siguiente número revisaremos aquellas prácticas y actitudes que debemos adoptar y promover entre los colaboradores.
CÍRCULOSONORA EDICIÓN ENERO 2018
31
Visítanos en www.circulosonora.com
EDICIÓN ENERO 2018
Visítanos en www.circulosonora.com
Director de Uniradio Noticias. Premio Nacional de Periodismo 2002.
Entrevista a José Antonio Meade El ex Secretario de Hacienda habló de Padrés, de la Ley de Seguridad Interior, de la Guardería ABC y de los decepcionados por el PAN y el PRI.
32
Visítanos en www.circulosonora.com
OPINIÓN
A
nte la pregunta de si investigaría a Enrique Peña Nieto, el precandidato del PRI a la Presidencia, José Antonio Meade, reiteró lo que ha venido respondiendo desde que inició su carrera para llegar a Los Pinos: que el tema tiene que ser fortalecer la autonomía del Ministerio Público y que es un debate que no debe tener ningún Presidente, el que sea, para que no sea político. En entrevista exclusiva con CÍRCULO SONORA el 21 de diciembre pasado, el ex Secretario de Hacienda habló de Padrés, de la Ley de Seguridad Interior, de la Guardería ABC y de los decepcionados por el PAN y por el PRI. Aquí la conversación: P- Guillermo Padrés está por salir de la cárcel porque la PGR no impugnó un juicio de amparo que ganó el ex Gobernador… ¿Hay complicidad de la PGR? JAM- Es un tema que hay que ver en su espacio jurisdiccional. Yo no conozco el detalle y ciertamente si hubiese habido alguna falla en el caso de la PGR ahí también habría que estar atentos de ver qué fue lo que lo motivó. P- En Chihuahua acaban de detener a Alejandro Gutiérrez, secretario en tiempos de Manlio Fabio Beltrones del PRI nacional, le acusan de triangular recursos del estado de Chihuahua para el PRI… ¿Considera usted que la Fepade tiene que investigar este caso? JAM- Es un tema que debe investigarse en cada uno de los ámbitos de responsabilidades. Es un tema que encuentra origen en lo local, en donde el propio Gobernador (de Chihuahua) deslinda al PRI nacional. La Secretaría de Hacienda se deslinda de un proceso que no tiene naturaleza federal. Este y todos los casos deben ser investigados a cabalidad, pero ambas instituciones, ayer Hacienda y en voz del Gobernador de Chihuahua, el PRI ha sido deslindado de este proceso.
"En el tema de corrupción primero que nada debe de mediar una voluntad absoluta y clara de que no hay un peso al margen de la ley" P- Aunque el Gobernador de Chihuahua lo dijo antes de que anunciara él mismo en Twitter que había capturado a un ex funcionario del PRI. JAM- Es un proceso local al que habrá que darle seguimiento, al que habrá que estar atentos y ese, como todos los casos en donde medie un posible ilícito, debe ser investigado en México. P- El periodista Jorge Ramos escribió cuando usted aceptó la precandidatura del PRI a la Presidencia que no le creería hasta que dijera claramente si va a investigar a Peña Nieto, ¿va investigar a Peña Nieto? JAM- Yo creo que -y lo he dicho en otras ocasiones- en el tema de corrupción primero que nada debe de mediar
una voluntad absoluta y clara de que no hay un peso al margen de la ley y en mi caso no lo hay y lo avala toda una trayectoria, pero tiene que haber algunos otros elementos adicionales, tiene que haber transparencia donde haya opacidad, rendición de cuentas donde falta y tiene que haber absoluta autonomía del Ministerio Público para investigar cualquier caso en donde se haya violentado la ley y tenemos que movernos a pensar que es en esa esfera en donde tienen que tomarse las decisiones, que es en la esfera técnica, en la esfera del Ministerio Público en donde tiene que resolverse qué se investiga y qué no se investiga. P- El periódico País lo entrevistó y cuando le preguntan esto mismo usted declara: “tenemos que movernos en un esquema en el que la pregunta no sea válida”, ¿es evadir la respuesta? JAM- Es al revés, es ir mucho más lejos, si nosotros queremos que este sea un País de instituciones, tenemos que respetarlas. Hoy, por ejemplo, nadie pregunta a una campaña política si querríamos subir o bajar las tasas de interés porque tenemos una institución
CÍRCULOSONORA EDICIÓN ENERO 2018
33
Visítanos en www.circulosonora.com
OPINIÓN
su capacidad de asegurar su propia seguridad interior, que requiera el refuerzo de la Fuerza Armada, ahí tenemos que discutir por cuánto tiempo, de qué modo, en qué circunstancia, y esa posibilidad de hacerlo por primera vez en 12 años la tenemos con un nuevo marco jurídico que podemos revisar, pero que hoy obliga a que cada vez que veamos al Ejército en la calle sepa el ciudadano por cuánto tiempo, de qué manera y empoderado para saber que está ahí el Ejercito y sepa el Ejército de qué manera, de qué modo y por cuánto tiempo va actuar, eso sin duda es un paso adelante. a la que hemos empoderado para que tome esas decisiones y nos guste o no nos guste el Banco Central es autónomo para subir o bajar las tasas de interés. ¿Qué queremos hacer si queremos ser serios?, si de veras queremos comprometernos con el combate frente a la corrupción, tenemos que dejar que sea el Ministerio Público el que resuelva en plena autonomía técnica cuándo actuar y cuándo no y el que conteste algo distinto ahí hay una falta de seriedad en el tema de corrupción porque ahí se vuelve a caer en el vicio de pensar que el combate a la corrupción es un tema político, cuando el combate a la corrupción tiene que ser un tema técnico, un tema en el que se respete plenamente la autonomía y un tema y un País en donde el debate de corrupción sea un debate que le dejemos al Ministerio Público y que impidamos que un Presidente, cualquiera que este sea, por razones políticas, medie en el tema de corrupción. P- En 2009 murieron 49 niños en la Guardería ABC y es hora de que la PGR no sabe ni siquiera lo que pasó, ni cómo inició el incendio, no hay altos funcionarios ni socios en la cárcel, ¿qué hará usted en este caso si gana la Presidencia? JAM- En todos los casos debe fortalecerse la labor de la Procuraduría para que rinda buenas cuentas y cuando vemos una realidad que
34
nos duela, que nos lastima y que nos ofende, tenemos que ver qué es lo que está fallando en las instituciones para cambiarlas y me parece que de cada momento, de cada incidente en donde la sociedad sienta que se le quedó a deber, en donde la sociedad esté ofendida por una actuación de la institución, lo que hay que hacer es revisar la institución. P- ¿En el tema de la seguridad, qué va hacer con el Ejército, lo va mantener en las calles? JAM- La Ley de Seguridad Interior nos saca de ese debate, nos mueve, a mi juicio, a hacer un planteamiento mucho más inteligente, igual que en el caso de los desastres naturales, nosotros somos una federación integrada por estados libres y soberanos, la fuerza pública, la Fuerza Armada solo debe participar cuando tiene clara su misión, sus momentos, sus modos, tiempo y circunstancia; en los desastres naturales hay algo que lo detona y cuando lo detona hay un protocolo que se sigue, y sabe el ciudadano y sabe la Fuerza Armada frente a esa contingencia qué tiene que hacer, por cuánto tiempo y de qué manera en el rescate, reconstrucción o en el refugio, a eso tenemos que aspirar, y un buen principio es la Ley de Seguridad Interior. El planteamiento no es si está o no (el Ejército en las calles), el planteamiento es cuando se rebasa a un Estado o a un municipio en
P- A las personas que votaron por el PAN en 2000 y en 2006 y que la Alternancia los decepcionó, a las personas que votaron por Peña Nieto en 2012 y que Peña Nieto los decepcionó, ¿qué les dice? JAM- Que voten hoy por la propuesta que más les convenza, que la escuchen, que traten de que esta campaña sea una campaña de ideas, en donde piensen cuál es el País donde quieren vivir; cuando piensen en este momento de retos, a quién se lo quieren confiar, a qué propuestas, a qué proyecto, a qué visión, y que eso en un momento de transformaciones importantes, en un momento complicado del mundo, piensen a quién quieren tener confianza para que defina ese rumbo y los acompañe en los esfuerzos que hacen a diario.
"Si de veras queremos comprometernos con el combate frente a la corrupción, tenemos que dejar que sea el Ministerio Público el que resuelva en plena autonomía técnica cuándo actuar y cuándo no"
Visítanos en www.circulosonora.com
CÍRCULOSONORA EDICIÓN ENERO 2018
35
OPINIÓN
Elecciones 2018: entre la spotización y el hartazgo ciudadano Los mexicanos deberemos estar preparados para recetarnos 55.6 millones de spots en radio y televisión.
36
Visítanos en www.circulosonora.com
Maestro en Comunicación. Profesor universitario. Colaborador de #Reporte100
Visítanos en www.circulosonora.com
OPINIÓN
L
as campañas electorales en televisión nacieron en Estados Unidos a finales de 1950. De esta forma se inaugura “la caja chica” como medio de comunicación política que se mete, literalmente, hasta la cocina de las masas –y de las mesas- norteamericanas. Es ya en la década de 1980 que la práctica evoluciona y surge una fusión del anuncio comercial, la ficción, el documental, el videoclip, la parodia o el espectáculo deportivo o musical, con el objetivo central de llegar a los diferentes perfiles de los votantes. Dejo a consideración del lector este par de datos a manera de antecedente de lo que se ha convertido en una forma de “comunicar” ideas y “propuestas” y que ha motivado la discusión en México y, para muchos, ha contribuido a crispar el ánimo social e incrementar el hartazgo ciudadano hacia políticos y partidos. Pero vayamos por partes. Más de 55 millones de spots en radio y televisión En este proceso electoral de 2018, los mexicanos deberemos estar preparados para recetarnos 55.6 millones de spots en radio y televisión. De éstos, 33.3 millones serán para los partidos políticos y sus candidatos y el resto serán utilizados por las autoridades electorales (INE, Fepade y Tepjf), con el objetivo de crear conciencia entre la población de sus derechos y obligaciones como ciudadanos y votantes. La cifra total de spots representa un incremento de 27% respecto a la elección presidencial de 2012, cuando se emitie-
La cifra total de spots representa un incremento de 27% respecto a la elección presidencial de 2012, cuando se emitieron 43.7 millones de mensajes. ron 43.7 millones de mensajes. También hay un incremento importante en comparación con la última elección federal, la de 2015. En aquel año, las estaciones de radio y televisión transmitieron 32.4 millones de spots para 18 elecciones (una federal y 17 locales), lo que equivale a que entre ambos comicios aumentó 71%.
los que tendrán las autoridades electorales, dan un total de 17 millones 919 mil spots sobre los comicios en los próximos 60 días. Insisto, esto solamente en la etapa de precampañas. De acuerdo con el INE, la distribución es la siguiente: el PRI tendrá acceso a dos millones 852 mil anuncios en radio y televisión, mientras el PAN podrá hacer uso de dos millones 155 mil spots. A su vez, el PRD podrá emitir un millón 291 mil anuncios; Morena, un millón 79 mil; el Partido Verde, 958 mil; Movimiento Ciudadano, 889 mil; Nueva Alianza, 687 mil; Encuen-
Solamente en esta etapa de precampañas (simulación pura de la que hablaremos más adelante), los partidos políticos pautarán 11 millones 184 mil mensajes en radio y televisión para promocionar a sus precandidatos y sus propuestas, los cuales, sumados a
CÍRCULOSONORA EDICIÓN ENERO 2018
37
OPINIÓN
Es frecuente escuchar reclamos y hartazgo hacia un modelo de comunicación política obsoleto y que debió revisarse hace algunos años. tro Social, 653 mil y el Partido del Trabajo, 615 mil spots durante las precampañas. No hay duda: estamos en plena época de spotización de la política. No he escuchado a un solo ciudadano que me diga que está contento o que pone atención a los millones de anuncios a los que está expuesto, y mucho menos que señale que dichos mensajes se convierten en determinantes para moldear su cultura política o para definir su voto el día de la elección. Al contrario, es frecuente escuchar reclamos y hartazgo hacia un modelo de comunicación política obsoleto y que debió revisarse hace algunos años. O quizá no debió haberse implementado. La farsa de las precampañas El más reciente estudio de Latinobarómetro reveló que solamente el 18 por ciento de los mexicanos está satisfecho con el funcionamiento de las instituciones democráticas. Y de estas instituciones, los más dañados son los partidos políticos: solo 9 por ciento dice tener mucha o algo de confianza en los partidos; el resto los reprueba. Ante este panorama –sin duda conocido por las dirigencias partidistas- uno habría esperado alguna reacción de creatividad para detener la ilegitimidad que les caracteriza. Sueño guajiro, por supuesto.
38
Visítanos en www.circulosonora.com
En este mundo del absurdo en el que se ha convertido la política mexicana, resulta por demás insultante este atosigamiento de spots en esta farsa que se ha dado en llamar precampañas. Sí, se trata de la presentación de los candidatos presidenciales –desde el pasado 12 de diciembre- sin tener contendientes internos en las respectivas coaliciones que encabezan. Es decir, ¿cuál es el sentido que Meade, Anaya y López Obrador realicen “precampañas” si nadie les disputa su candidatura? A las cosas hay que llamarlas por su nombre: en lugar de tener tres meses de campaña, como lo marca la norma, tendremos cinco. Entre otros asuntos, además de los tiempos, vale la pena detenerse en uno fundamental: el del dinero. Y es que únicamente para precampañas, el INE autorizó a los partidos 200 millones de pesos (esto, además de los más de 11 millones de spots entre el 14 de diciembre y el 12 de febrero). Parece pronto aún para determinar con precisión el resultado de esta avalancha de spots sobre el resultado final de la elección. El 2018 se juega con estas reglas y no hay para dónde hacerse. Sin embargo, por la víspera podemos ir sacando el día.
¿Cuál es el sentido que Meade, Anaya y López Obrador realicen “precampañas” si nadie les disputa su candidatura?
Visítanos en www.circulosonora.com
CÍRCULOSONORA EDICIÓN ENERO 2018
39
VisĂtanos en www.circulosonora.com
40