CĂ?RCULOSONORA
26 de marzo al 8 de abril de 2015
1
Los sonorenses decidimos
MISIÓN
E
l 52.73% de los ciudadanos de Sonora participamos en el proceso electoral 2015. Hombres y mujeres mayores de 18 años contribuimos a la democracia y a la alternancia. Alrededor de las 18:00 horas del 7 de junio, el dirigente del PRI en la entidad anunció que los sonorenses le dieron su confianza a Claudia Pavlovich; destacando que seis casas encuestadoras le daban ventaja y un margen superior, que dejaba atrás al candidato panista, Javier Gándara, por alrededor de 7 puntos. Por el lado de los rojos se hizo la fiesta. Los albiazules decidieron esperar resultados oficiales, y nos fuimos a dormir –si no todos, la mayoría- con la idea de que por primera vez en la historia tenemos una gobernadora… y de que hubo un tsunami rojo en el estado. El panismo sonorense aún no procesa la derrota registrada en las urnas. No hay indicios de que se empiece a gestar una corriente crítica para renovar al partido. Salvo el llamado a la autocrítica que hizo el ex líder, David Figueroa. Hasta el cierre de edición, seguían en la etapa de espera del conteo oficial de los votos. Pero Gustavo Madero se les adelantó el viernes 12 de junio. Aceptó que se perdió Sonora por las fuertes denuncias de corrupción de la administración saliente. Y recalcó: “Fue de los retrocesos más importantes que tuvimos”. ¿Quién en Sonora de ese partido entendió el mensaje? ¿Quién iniciará la reconstrucción de lo que quedó?
Cumplir como grupo multimedia y medio de comunicación líder en tecnología y desarrollo, en su tarea de informar e interactuar con nuestra comunidad, comprometiéndose a ser una empresa altamente productiva y plenamente humana, competitiva, innovadora y fuertemente orientada a la satisfacción de nuestros clientes.
Gustavo Astiazarán Rosas Presidente del Consejo Ricardo Astiazarán Orcí Vicepresidente Luis Carlos Astiazarán Orcí Consejero Luis Alberto Medina Director Editorial Lily Smith Gerente Comercial Mariana Fraijo Quihui Karla Navarro Rivera Mario Maldonado Durán Fabián Karam Ejecutivos de Ventas Judith Teresita León Edición
* Los errores del PAN y su debacle. (4) * La fiesta y las cuentas por saldar. (5)
Gustavo E. Astiazarán Elías Administración y distribución Ana Yolanda Muñoz Corrección de estilo
* El reto de los nombramientos y la profesionalización del servicio público. (6)
* Un buen trabajo no asegura cumplir tus sueños. (31)
* Gobierno abierto: una nueva era. (7)
Fernando Ruiz Diseño Colaboradores: Felipe Mora Nicolás Pineda Guillermo Noriega Enguerrando Tapia Maritza L. Félix Jesús A. Ibarra Francisco Tapia Mayra Leyva Esmeralda Cambuston
* Bronco & Borrego; alegría popular. Los retos de Claudia, gobernadora… (8) * Elecciones en Sonora. (9) * Redes y elecciones. (10) * ¿Quién podrá salvarlos? (11)
Reporteros: Elvidia Ayala
ENTREVISTA * Nuevas voces se unen al grito de ¡Justicia! (12) * El IEE, entre choques de partidos, falta de organización y responsabilidad ciudadana (14)
* Mensaje al nuevo gobierno: atrapen peces gordos. (18) * La otra tragedia: el dolor de sobrevivir a la Guardería ABC. (20) * “Tengo que ver cómo me entregan el Gobierno”. (24)
* Conoce tu personalidad y sana tu cuerpo (33) * Un ambiente laboral sano (34)
Círculo Sonora es una Publicación de Max Cable, S.A. de C.V. con domicilio en Blvd. Navarrete No. 38, Col. Valle Hermoso C.P. 83209 en Hermosillo, Sonora, con Certificado de Reserva de Derecho No. 04-2013-101510584100-101 otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa. Tel. (662) 215 49 00 Una empresa de
Visítanos en www.circulosonora.com
18 de junio al 1 de julio de 2015
Los errores del PAN y su debacle
Director Editorial de Uniradio Director de Proyecto Puente alberto.medina@proyectopuente.com.mx
E
l primer error de la administración saliente de Guillermo Padrés, fue no llamar a cuentas al pasado heredado cuando inició hace 6 años. No hacer corte de caja de la herencia del gobierno que recibía. Pactar, sin medir lo que sería su gobierno. El segundo error: dejar hacer y deshacer a sus amigos. Por más denuncias y señalamientos, nunca se actuó contra nadie en este gobierno. El tercer error: rodearse de un grupo de amigos que se convirtió en un muro infranqueable. Sólo a ellos quiso escuchar. El cuarto error: pelearse con quien quisiera pleito y no pensara igual que su gobierno. El quinto error: creer que Hermosillo le iba a agradecer siempre el acueducto. Se les olvidó a los capitalinos, entre tanto escándalo de corrupción. El sexto error: creer que un buen candidato, con imagen y arraigo en el centro del país, jamás iba a poder perder la elección. Que sería el salvador de su gobierno en las urnas. El séptimo error: no medir al adversario. Manlio Fabio Beltrones juega siempre a ganar y ganó. El octavo error: confiarse de los indecisos. Eran más del 15% en la elección que nadie los vio venir y se manifestaron en las urnas. Hay muchos, muchos más, pero son parte del fin de sexenio: confiarse y creer que la historia no se puede repetir. ¿O se quisieron confiar?
La derrota que no quisieron ver
E
n la edición 14 de #CÍRCULO Sonora del 12 de marzo lo dijimos: No había nada para nadie. Y recordamos cómo a Eduardo Bours, a Andrés Manuel
4
CÍRCULOSONORA
18 de junio al 1 de julio de 2015
declarar ganador. El miércoles de esa semana Felipe Calderón en un tuit afirmaba que Sonora se perdió por los intereses de Gustavo Madero, que, por cierto, hasta el cierre de esta edición, no le dedicó ni un tuit para hablar de lo que ocurrió. López Obrador, a María Dolores del Río, les dijeron que no iban a perder, se sentían indestructibles y la historia les dio la espalda. El jueves 11 de junio, el escritor y periodista Ernesto Núñez, de Reforma, y la analista y columnista Ivonne Melgar, confirmaron en los micrófonos de Proyecto Puente Uniradio que desde el Comité Ejecutivo Nacional del PAN, nunca vieron a Sonora como un estado en el que se podía ganar. Tres días antes, incluso, señaló Núñez, los panistas veían perdida a Sonora. Se trata de dos grandes periodistas que manejan un nivel de información con fuentes de primer nivel. Nadie en Sonora quiso saber o se dieron por enterados. No había un escenario para la derrota. El domingo tardaron en reaccionar más de una hora para defender la tendencia. El lunes Damián Zepeda admitió el fracaso en Hermosillo y el estado. El martes el gobernador dio un mensaje confuso entre que reconocía la votación, pero que no era tiempo de
L
¿Qué sigue?
a autocrítica profunda, examen a conciencia entre el panismo sonorense. No hay otra salida. El PAN está llamado a renovarse o morir. El golpe fue duro, contundente: Se perdió la gubernatura, la capital, los distritos locales y federales (excepto Javier Neblina quien dio la pelea en el conteo de votos a Gustavo Claussen). Se recuperaron algunos municipios como Guaymas, Nogales, Navojoa, Agua Prieta, pero se perdió la joya de la corona a la que les costó 80 años llegar. No hay una corriente aún que esté empujando esta etapa que irremediablemente llegará, y es ahí donde se ajustarán las cuentas de ver por qué se dio este escenario que nadie quiso ver y no pudieron enfrentar desde los primeros minutos en que acabaron las elecciones del fatídico domingo 7 de junio. El gran problema de los panistas de Palacio de Gobierno es que no entendieron que sus discursos de siempre fue ser diferentes, de llegar a corregir los excesos del priismo, de no ser iguales. El legado dice todo lo contrario y se expresó en las urnas. ¿Quién empezará la renovación del PAN en Sonora?
Visítanos en www.circulosonora.com
OPINIÓN
La fiesta y las cuentas por saldar
Profesor de tiempo completo del Departamento de Sociología y Administración de la Universidad de Sonora.
No importaría qué persona hubiera sido el mejor anfitrión del convite, de existir la seguridad de que si falla, sale.
I
maginemos una gran fiesta donde hay siete anfitriones interesados en sobresalir y ganar la atención de una lista acreditada de cien invitados. Del festín vendría la evaluación. Como en todo ágape, no llegaron a tiempo los hielos, faltaron platos y sillas, y gente que quería entrar sin distintivo o llevarse comida a sus casas. Se desconocía cuántos de la lista habían asistido; de los que se vieron por ahí el 47.5% consideró que CP fue buena anfitriona, pero al 52.5% no le gustó. De estos, 40.8% prefirió a JG, 6.7% a CN, 5% proponía a JL, y 4.4% señaló que no había nada qué festejar, entre los más significativos. Hasta donde tuvimos noticias, a los que se vio en el convite quizá lleguen a ser 53% de todos los que debían asistir. Ausente una multitud que por alguna razón no acudió. Escribo estas notas antes de que haya un resultado oficial de lo que llamaron fiesta electoral. Si la tercera etapa posterior a la elección que el IEE lleva a cabo se desarrolla normalmente y las presiones que se ejercen no modifican la tendencia, CP será gobernadora. En inmediatas declaraciones a los medios, CP abordó temas que una parte de la sociedad reclama: castigo a los funcionarios del actual gobierno por malversación y corrupción, compromiso explícito por dejar atrás la impunidad de actos indebidos de propios y extraños durante su gestión, y gobierno inclusivo. Esos puntos, entre otros, sobresalieron en la campaña y fueron temas de las ofensivas entre partidos. A la pregunta de los medios de si abriría
una investigación al actual gobernador, CP señaló que durante su gobierno no fabricará ni exonerará culpables, ni habrá cacería de brujas (más de brujos, añado yo), y hará lo que mande la ley. Todos hemos visto las limitaciones de las leyes para castigar a los culpables (especialmente a los peces gordos que desde hace tiempo los gobiernos “buscan atrapar”, sin lograrlo), los acuerdos entre partidos y la clase política de no perjudicarse (ABC, casas blancas, OHL, Ayotzinapa, la presa) y las habilidades y complicidades de funcionarios y gobernantes para encubrir lo mejor posible sus desaseos. Todo esto ha mermado la credibilidad del gobierno y los políticos. Por ello, sobre CP pesa el enorme compromiso de promover los juicios e indagatorias de tantas acusaciones que durante su campaña hizo sobre el gobierno actual, y demostrar que esos recursos no fueron sólo para ganar votos. Son muchas las cosas que tiene por hacer, dijo; tantas, señalo yo, como sus abundantes críticas y señalamientos sobre la gestión del nuevo Sonora.
Cualquiera de nosotros podría salir de la fiesta tranquilo si nuestro sistema político dispusiera de mecanismos de rendición de cuentas de los gobernantes, hubiera transparencia en el manejo de los recursos, la discrecionalidad de las decisiones públicas estuvieran acotadas, el sistema judicial fuera autónomo del ejecutivo, se acabara el fuero en todos los niveles, existieran mecanismos expeditos y oportunos para separar del cargo a los funcionarios y gobernantes ineptos y corruptos con castigos severos, entre otras cosas. No importaría qué persona hubiera sido el mejor anfitrión del convite, de existir la seguridad de que si falla, sale. Pero esto es un deseo y no una realidad. ¿Fue la fiesta electoral un ritual que simplifica la vida política y legitima la autonomía del sistema político que se ha vuelto más distante de los gobernados a quienes se les requiere para esa ritualidad? CP pide se confíe en ella, que se le otorgue el beneficio de la duda. Pero los ciudadanos no quieren oír el viejo cuento de “érase una vez un gato con los pies de trapo y los ojos al revés ¿quieres que te lo cuente otra vez?” ¿Qué hará CP, qué los ciudadanos?
CÍRCULOSONORA
18 de junio al 1 de julio de 2015
5
Visítanos en www.circulosonora.com
OPINIÓN
El reto de los nombramientos y la profesionalización del servicio público
Doctor en Filosofía con especialidad en Políticas Públicas y en Planeación Comunitaria y Regional. Universidad de Texas.
Cada cambio de administración hay una camada de empleados públicos en retirada de sus puestos y otra que llega, algunos de ellos a cobrarse los servicios prestados en campaña y que les “haga justicia la Revolución”.
T
al vez los más emocionados con el triunfo electoral de Claudia Pavlovich son quienes esperan que los favorezca con un nombramiento. Éstos, que son generalmente personas que colaboraron en la campaña, ya se ven en un escritorio resolviendo asuntos, con una secretaria y un automóvil oficial, viajando con viáticos y otros privilegios. En la administración pública mexicana, los gobernantes concentran la facultad de hacer prácticamente todos los nombramientos relevantes dentro de sus respectivos aparatos administrativos. En los países desarrollados esta facultad se limita solamente al equipo de trabajo cercano que se denomina gabinete, mientras que el resto de los puestos son designados a través de mecanismos de reclutamiento por concurso y selección hecho por una Comisión de Servicio Civil. Sin embargo en México, como buen país subdesarrollado, la facultad de designar ocupantes de puestos públicos ha alcanzado proporciones que parecen exceder las capacidades físicas y psicológicas de cualquier estadista. Los gobernadores, por ejemplo, tienen la facultad de nombrar cuando menos los cuatro niveles jerárquicos más altos: secretarios, subsecretarios, directores
6
CÍRCULOSONORA
18 de junio al 1 de julio de 2015
y subdirectores de todas las dependencias de gobierno. A éstos hay que agregar además un buen número de entidades paraestatales, supuestamente autónomas, cuyos directores son de designación directa del gobernante. Aquí entran organismos, comisiones, fideicomisos, institutos y empresas públicas. De estos nombramientos sólo se salvan los organismos autónomos que son una novedad reciente en nuestro sistema político, y entre los que están el Instituto y el Tribunal Electoral, la Comisión de Derechos Humanos, el Instituto de Transparencia y algunas universidades. Estos son la excepción a la regla. Lo preocupante de esta situación es que la mayoría de dichos nombramientos son hechos no con criterios técnicos o de calificación para el puesto, sino con base en el pago de apoyos políticos y trabajo electoral. De este modo, no es raro observar funcionarios y directivos de la administración pública que llegan sin conocer de qué se trata el puesto que les dieron, y cuyos incentivos no son precisamente los de prestar el mejor servicio, sino sólo quedar bien con el jefe (o jefa) y brincar a un puesto mayor con más remuneración y privilegios. El peor caso es cuando el funcionario aspira a cobrarse a su gusto los servicios prestados en campaña y que “le haga justicia la Revolución”. Otra consecuencia de este sistema es la
alta rotación de funcionarios y servidores públicos. Cada cambio de administración hay una camada de empleados en retirada de sus puestos y otra que entra a la administración estatal. Por ello, no es extraño que muchos servicios públicos, como por ejemplo las carreteras o la pavimentación, no tengan la calidad requerida.
Servicio civil profesional
P
ara que la administración pública mejore su desempeño y haya un servicio público más profesional, se requiere cambiar este sistema en el que el gobernante es el fac totum de los nombramientos y debe de delegar esta función en órganos profesionales. Para ello se debe de legislar y hacer efectivo un servicio profesional de carrera pública. En este sistema el reclutamiento y las promociones se hacen de acuerdo a méritos y competencias. Los despidos no obedecen a cambios sexenales y hay carrera pública. Actualmente mucho de esto se simula, pero hay que hacerlo de manera efectiva y real. Este es un reto que se repite con cada nuevo gobierno. ¿Avanzará Claudia Pavlovich en este sentido?
Visítanos en www.circulosonora.com
OPINIÓN
Gobierno abierto: una nueva era
L
a próxima administración deberá sumarse a una nueva era en el ejercicio de gobierno. No me refiero a inventar el hilo negro, sino a sumarse a las tendencias internacionales que llevan años funcionando. La impresión del estilo personal en el arte de gobernar es importante e insoslayable, empero cada vez menos la toma de decisiones debe depender del estado de ánimo e intereses cambiantes del líder. Es increíble cómo cada gobernante pretende que su Teoría del Cambio (TC) sea la correcta, priorizando algunas cosas sobre otras, gobernando a punta de ocurrencias, de ideas preconcebidas, muchas veces sin sustento científico. Ejemplos sobran: los embarazos juveniles tienen una ruta clara en su combate, así como las políticas públicas de combate a las adicciones. Cuando un gobernante es cuestionado en estos temas y responde que con “talleres de valores” buscan contrarrestar toda una vida de factores asociados a la violencia, abandono, falta de educación, formación e información… dan ganas de regresarlos a …las casillas (y hasta más lejos). Es muy claro qué debe hacerse. Los especialistas han hecho ya su trabajo. A esas “recetas” hay que darle una adaptación novedosa, con sustento e innovación, con Tecnologías de la Información y el Conocimiento (TIC’s), sumar actores (participación ciudadana) y manos a la obra con decisión (y
presupuesto). Por dónde empezar es otro tema relevante.¿Qué es más urgente? ¿Qué tiene mayor impacto? ¿Qué agravia más a la sociedad? ¿Los baches en unas calles o la falta de pavimento en otras? ¿El tráfico en un cruce (posibilidad de construir un puente) o mayor y mejor transporte público? Y de todo esto, ¿Qué es financiable? ¿Qué es posible? En el arte de gobernar, y no morir inventando en el intento, es importante abrazar los principios que buscan hacer de la gestión pública una profesional, con indicadores que orienten la correcta toma de decisiones, con servicios públicos dispuestos a la máxima satisfacción, evaluados por los mismos usuarios, con una política de inteligencia digital transversal, desde lo más alto de la cabeza gubernamental.
Gobierno Abierto
L
a suma de T+PC+TICs/AP es=GA. Esto es Transparencia + Participación Ciudadana + Tecnologías/Asuntos Públicos = Gobierno Abierto. No es necesario estar en la Alianza Mundial para Gobiernos Abiertos, como para emprender acciones de GA en torno a distintos problemas sociales. ¿Qué tal emprender GA para resolver participativamente el problema del transporte público?, o ¿Cómo verían denunciar baches o áreas sin pavimento o drenaje? ¿Qué tal trabajar para impulsar un registro público de la propiedad verdaderamente público y digital? Gobierno Abierto es una tendencia internacional que poco tiene que
Licenciado en Relaciones Internacionales y Director de Sonora Ciudadana A.C. Presidente nacional del Colectivo por la Transparencia.
ver con un eslogan simplista, sino con la fórmula arriba descrita, con un plan de acción co-creado con la sociedad, con plazos para que las dependencias y la sociedad trabajen en metas claras, indicadores de avance y mecanismos independientes de evaluación. Es un “juguemos a gobernar de forma abierta, participativa e innovadora” donde hay reglas claras y mecanismos para que la sociedad pueda jalar las riendas necesarias en caso de que se asome la simulación. Ha llegado el tiempo para gobernar inteligentemente y usar la tecnología y la innovación para gobernar de la mano de la sociedad. Para promover la comunicación bidireccional y su efectiva participación en la toma de decisiones.
Otros pendientes
N
o menor será hacer diagnósticos públicos de información, que guardan las finanzas estatales, y que nos compete a todos. Poner orden será la base para lo que sigue. Y hay que hacerlo de cara a la sociedad, sin complicidades con el pasado, sin pretextos. La reforma penal le estallará en la cara al próximo gobierno y, a la mitad de su mandato perderá el control de la procuración de justicia. Paralelamente, en mediano tiempo, se someterán a una fiscalía especializada anticorrupción y nuevas reglas del juego se asoman. Es así, que si Sonora no es igual en el 2015 al de 2009… el del 2018 y el 2021 será, en definitiva, otro. O se construye con la sociedad o la sociedad edificará a pesar del gobierno. La decisión la tienen ellos.
CÍRCULOSONORA
18 de junio al 1 de julio de 2015
7
Visítanos en www.circulosonora.com
OPINIÓN
Bronco & Borrego; alegría popular. Los retos de Claudia, gobernadora…
E
l día postrero a junio 7, algunos entrevistados en prensa escrita, radio y TV, no se aguantaron decir que si Ernesto Gándara se hubiera lanzado independiente, en México tuviéramos dos gobernadores electos de esas características: El Bronco en Nuevo León y El Borrego en Sonora. Pero el hubiera no existe y por mas analogías que haya entre ellos, son personas que piensan, razonan y deciden diferente.
poderes Legislativo y Judicial, incluso del gobierno federal. Hoy empieza su tortura por ello. Claudia deberá gobernar como estadista, para todos, no sólo para priistas. Debe mostrar talla porque es la oportunidad para Sonora, para ella y su partido. Si cumple será congruente al discurso de campaña y crecerá como líder y política.
noche ya se respiraba euforia y alegría, y los días subsecuentes fueron de puro jolgorio. La gente disfrutó lo que vivió y ojalá así sea hasta 2021, tanto en Sonora como en Nuevo León. Ahora, viene lo bueno: En Sonora, nuestro amado y recuperado estado, ¿Cuáles serán los retos prioritarios de la gobernadora Claudia Pavlovich para su administración 2015-2021? Básicamente son tres, a saber: Aunque los dos son norteños, de orígenes y formación priista, a la hora de decidir, uno privilegió la unidad dentro de su partido y el otro se la jugó por su dignidad, carácter a favor del reclamo de su gente. Y ambos ganaron, nadie perdió. No se vale mancillar a ninguno porque lo que funciona para uno, puede no servir igual para otro. Lo que pasó es lo real, cada cual en su tierra, en su escenario e historia, a su estilo y con su gente. En ambos estados, a final de cuentas triunfó la democracia y se desbordó la alegría del pópulo. Y eso, la verdad, no tiene precio. La gente se entusiasmó el día de la elección y no se permitieron desesperar por el retraso en la apertura de casillas ni por las tácticas dilatorias y las provocaciones varias del gobernante en turno en la entidad. Esa
8
CÍRCULOSONORA
18 de junio al 1 de julio de 2015
* Periodista y reportero sonorense desde 1972.
1.- Ser gobernadora para todos, y demostrar la sabiduría que se requiere para saber que la campaña ya terminó.Los últimos dos gobernadores no supieron hacerlo. Bours inició gobernando para parientes, compadres y amigos, y empezó a mangonear el estado como si fuera una empresa que él hubiera comprado. Al final se peleó incluso con familiares y amigos de toda la vida y concluyó el mandato con los jóvenes inexpertos que temían y rehuían a su cólera, pero no a sus gratificaciones. Nunca fue realmente transparente ni sincero, ni cumplió promesas de campaña a gobernados y amigos. GPE, por su parte, creyó que se había sacado a Sonora en una rifa. Lo considero suyo e hizo y deshizo con él: lo vendió e hipotecó, además lo saqueó. Le valió máuser la ley, la gente y los
2.- Procurar justicia, castigar culpables del desfalco a Sonora, sin chivos expiatorios ni cacerías de brujas, sólo castigar a los responsables del robo y daño al erario estatal. Así de simple. 3.- Dar al estado lo que le están debiendo: Seguridad, empleos, agua y salud, educación, inversiones, deporte, y crecimiento sustancial. Hay mucho qué hacer en todos los aspectos. CPA debe escoger al mejor y más leal de cada rubro; no compas, parientes ni amigos ineptos. Gente experta y capaz. Sólo esos. Sonora quiere reciprocidad al apoyo copioso. Ella sabrá darlo. Yo le doy mi confianza. PERO DE TODOS MODOS, cuídense mucho, pórtense bien, no coman tierra y tengan serenidad, valor y sabiduría para ser mejores cada día... ¡Vale!
Visítanos en www.circulosonora.com Visítanos en www.circulosonora.com
OPINIÓN OPINIÓN
Elecciones en Sonora
Periodista mexicana radicada en Estados Unidos. Escribe, produce y crea para prensa, radio y televisión.
Claudia Pavlovich fue el medio para castigar al PAN y a Padrés por las promesas rotas, los abusos de poder, la corrupción y las descaradas preferencias a los intereses personales.
E
l PAN pagó la factura del mal gobierno de Guillermo Padrés, quien se enfermó de poder cuando llegó a la gubernatura de Sonora; en sus previos puestos de elección popular se notaban los síntomas, pero pocos le hicieron caso. El diagnóstico se dio a unos cuantos meses de su gestión, con su reacción a la tragedia de la Guardería ABC, su pleito por el impuesto a la tenencia de autos y sus decenas de escándalos políticos. Su ambición lo llevó lejos y le consiguió millones, pero también le cobró una factura al PAN, el partido que perdió las elecciones, no por falta de candidato, sino como consecuencia del hartazgo popular. Los resultados extraoficiales de la elección apuntan a que la priista Claudia Pavlovich se convertirá en la primera gobernadora de Sonora. El margen con su contrincante -el panista Javier Gándara-fue grande, al igual que el abstencionismo de los mexicanos. Menos de la mitad votaron; a muchos otros, los acarrearon. El PAN no perdió porque Javier Gándara no fuera un buen candidato o porque sus propuestas no servían; el PAN perdió a consecuencia del mal gobierno de Padrés. Panistas que eran “azules” de hueso colorado se cambiaron de color. El pueblo que algún día ondeó las pancartas de Padrés, ahora en las urnas marcó la boleta a favor el PRI. En esta ocasión, el electorado no votó por el partido ni por el candidato, votó por sacar a Padrés a como diera lugar. Los sonorenses que residen en Arizona que tuvieron la oportunidad de ir a su tierra a votar, dicen haberlo hecho para sacar a un gobernador, que de cualquier manera se iría en un par de meses. Sólo querían asegurarse de que ni él ni su gente regresaran. Así de hartos estaban.
argumentando que ellos ya no residen ahí, sólo porque el resultado no les convino. Pero los sonorenses, sin importar su nuevo código postal, tienen voz y voto, porque allá han dejado a sus seres queridos, sus añoranzas, sus recuerdos y quizá parte de su futuro. Haber nacido en tierra azteca les da el derecho. Claudia Pavlovich, aprovechando la poca credibilidad de Padrés, supo hacer campaña y aguantar la propaganda negra que puso al descubierto sus trapos sucios, personales y políticos; no se dobló y ganó. Con su promesa de “Otro Sonora ya”, logró seducir al poco electorado que salió a las urnas a votar, con o sin despensas o vales de gasolina de por medio, de este lado o del otro de la frontera. Ella fue el medio para castigar al PAN y a Padrés por las promesas rotas, los abusos de poder, la corrupción y las descaradas preferencias a los intereses personales. Demostró que ahora se vota no por el mejor, sino por el menos peor. Ahora, el votante no elige por las propuestas, sino por el que menos le perjudique. Se vota por el menor de los males. Pero no nos equivoquemos, estos resultados no significan que el pueblo haya perdonado al PRI, no; se traducen en una molestia todavía mayor hacia el PAN. Si la gobernadora electa no cumple con lo prometido, quizá Sonora pueda ser el próximo Nuevo León al elegir a un candidato independiente para que dirija al estado. De Pavlovich dependerá el futuro político del PRI, si se quedan o se van en las próximas elecciones. Ahora es el PRI el que tiene la sartén por el mango.
Antes del conteo de votos, los simpatizantes de los candidatos los invitaban a votar, les urgían que escogieran a su “gallo”, les suplicaban su apoyo a pesar de la distancia. Al conocerse los preliminares, los criticaron por ejercer su derecho
Este tiempo, puede ser idóneo para que el PAN aprenda de sus errores y rectifique, ajuste rutas y estrategias, si quiere alternancia. El pueblo tiene memoria corta, pero hay cosas que jamás olvida… y el dolor es una de ellas.
CÍRCULOSONORA
18 de junio al 1 de julio de 2015
99
Visítanos en www.circulosonora.com Visítanos en www.circulosonora.com
OPINIÓN OPINIÓN
Redes y elecciones
Candidato a doctor en Ciencias Sociales por el Colegio de Sonora
La labor informativa y de engagement hechos por Uniradio y Proyecto Puente podría convertirse en un estudio de caso de cómo una empresa periodística abrazó la tecnología para seguir el pulso de la jornada electoral involucrando a la ciudadanía.
L
a jornada electoral trascurrió en dos espacios: el físico y el digital. En ambos la capacidad de asociación entre la gente para generar nodos fuertes con acción como resultado, mostró dos grandes extremos. En el primer caso, tenemos una tasa de apenas 52.73% de participación electoral por parte de la ciudadanía que acudió a votar en la elección para gobernador, alcaldes y diputados. En el segundo, surge una luz de esperanza para los próximos 5 o 6 años y esa es la intensificación de la participación en red de la gente conectada a través de la tecnología y el social media, como Twitter y Facebook. Es claro y definitivo que la elección no se ganó en las redes sociales, tampoco éstas produjeron votos. Lo que emerge es el hecho de que la gente enlazada a través de las redes sociales, creó el pulso durante la jornada electoral; ellos fueron los primeros en reportar irregularidades o inconsistencias a lo largo de un intenso día, y fueron los encargados de eliminar, a través de sus publicaciones, los intentos por colocar hashtags orientados al voto nulo o hacia la promoción o degradación de los dos candidatos punteros. En esta coyuntura apareció el esfuerzo de Uniradio y Proyecto Puente, como una brújula que condujo el interés y la participación de la gente (engagement) hacia la actividad de la jornada con el
10
CÍRCULOSONORA
18 de junio al 1 de julio de 2015
hashtag #VigilaTuVoto. Para muestra un botón, hasta las 15:00 horas del 7 de junio el impacto medido era de 753 mil cuentas alcanzadas y 3 millones 353 mil impresiones de pantalla (en PC, tablet y smartphone), a través de 2 mil 259 tuits publicados, no sólo por las cuentas asociadas a Uniradio y Proyecto Puente, sino principalmente por la comunidad de usuarios de Twitter en Hermosillo y en menor medida Cajeme, Navojoa y Guaymas. La validación del impacto se refleja en el nivel de retuits alcanzados, con el 73% de esos tuits producto de respuestas y retuits de mil 074 usuarios enganchados a través de #VigilaTuVoto, mismo que se mantuvo como la principal tendencia en Twitter en Hermosillo durante 11 de 14 horas ininterrumpidas de labor informativa. Al final de la jornada, la cuenta de impacto y participación se mantuvo estable hasta cerrar la cuenta en 3 mil 107 tuits, misma tasa de retuis (73%) y mil 457 personas ‘enganchadas’ que activaron sus funciones de poder a través de sus seguidores para cerrar en, al menos, un millón de cuentas alcanzadas a través de #VigilaTuVoto, y poco más de cuatro millones de impresiones de pantalla sólo el 7 de junio. La labor informativa y de engagement hechos por Uniradio y Proyecto Puente podría convertirse en un estudio de caso de cómo una empresa
periodística abrazó la tecnología para seguir el pulso de la jornada electoral involucrando a la ciudadanía, que participó en este ejercicio cívico desde el terreno informacional (digital), ganando una ventaja enorme sobre otras empresas periodísticas de la región de mayor tamaño, capacidad económica y más planta laboral. Sin embargo, no todo queda ahí. El siguiente paso es incentivar el uso de las redes sociales como motor de cambio para las nuevas generaciones de electores y crear esa relación medio de comunicación-ciudadano, que represente un perro guardián del gobierno (watch dog) exigiendo en particular tres grandes componentes de la calidad que debería tener una democracia representativa y no sólo electoral. Estos son: rendición de cuentas, transparencia y estado de derecho. Falta un largo camino por recorrer, pero jornadas como la del 7 de junio sientan el precedente para que la ciudadanía y los medios periodísticos funcionen como un binomio promotor del cambio, a través de sus redes y la tecnología. Por último, va un agradecimiento al desarrollador de software Patrick Husting (fundador de Plus One) y a la Fundación para la Investigación de los Medios Sociales (SMRF, por sus siglas en inglés) por proveer de las herramientas de cibermetría requeridas para este ejercicio.
Visítanos en www.circulosonora.com
OPINIÓN
#TopSecret
Por: Staff CÍRCULO
¿Quién podrá salvarlos? Ahora, los panistas se quejan de Manlio Fabio Beltrones y lo quieren hacer ver como el enemigo número uno de Sonora, pero ya se les olvidó la foto del 26 de enero en el café grillero entre el gobernador Guillermo Padrés y el ex gobernador…
N
o le vaya a decir a nadie que aquí lo leyó, pero dicen que en el PAN Sonora no habrá una cena de negros, sino, más bien, una cena de caníbales que están saltando del barco antes de que termine de desaparecer… porque ya se hundió. Los panistas andan que no los calienta ni el sol de Hermosillo a las 2:00 de la tarde, entre julio y agosto. No esperaban este escenario catastrófico. O perdían la estatal, o Hermosillo, pero nunca las dos joyas de la corona. O perdían algunos distritos locales de la capital y uno federal, pero nunca todos. Sólo Javier Neblina peleó al tú por tú votos con Gustavo Claussen. ¿Qué pasó? La mitad de los panistas lo sabe, la otra mitad también, pero hacen como que no, y quieren hacer ver que están muy enojados y se llevaron al baile a militantes para pedir voto por voto, casilla por casilla, al estilo pejista, por supuestas irregularidades en la elección.
¡Nunca los vieron ganadores!
Y
no le vayan a decir a los panistas, pero dicen que en el Comité Ejecutivo Nacional de su partido, nunca vieron a Sonora como un estado ganador. Sí, así como lo lee. Dicen que anayistas y maderistas veían perdida la gubernatura panista de la tierra de Plutarco Elías Calles tres días antes de los comicios. ¿Pues qué información tienen que no les pasaron a los gandaristas? Es pregunta que no se sabe quién la va a contestar. Y por si esto fuera mucho, aún hay más: el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, rechazó por unanimidad, abrir la totalidad de los paquetes electorales. Sólo lo hará en aquellos en los que, contados frente a partidos y funcionarios de casilla, presenten fallas.
Los rojos, más rojos…
Dicen que en el PRI no sólo se coció el arroz: también el cocido, los camarones, el pescado zarandeado y la carne asada. Este último platillo lo van a cocinar ya que llegue la virtual gobernadora electa, Claudia Pavlovich. ¡A ver si invitan!
Entre Damián o Alejandro… ¿o David?
Ahora se quejan de Manlio Fabio Beltrones y lo quieren hacer ver como el enemigo número uno de Sonora, pero se les olvidó que los apoyó durante todo el sexenio y hasta le ayudaron a que eligiera a Claudia Pavlovich. ¿A poco se les olvidó la foto del 26 de enero en el café grillero entre el gobernador Guillermo Padrés y el ex gobernador? ¿Y qué se dijo ahí? Nadie quiere preguntarse ni les interesa moverle mucho al asunto. ¿Por qué será?
Reyna y Roberto Romero. Dos pesos pesados del padrecismo. En la otra esquina, están los impulsores de Damián Zepeda, a quien ven como un perfil joven que puede encabezar la renovación. Cuenta con el apoyo de los gandaristas David Galván, Gildardo Real, Gustavo de Unanue Aguirre.Pero surge otro nombre: David Figueroa Ortega, quien supo reconocer a Javier Gándara como candidato y retirarse a tiempo. No se sabe por dónde van a empezar. Lo que sí se sabe, es que no se deben tardar mucho en hacer un auto examen profundo para no volver a repetir la historia de Sonora.
T
ras la caída azul, el siguiente paso es ver quién o qué liderazgo panista puede rescatar al partido. Ocurre que Alejandro López Caballero, el alcalde de Hermosillo, buscará la dirigencia estatal del partido. Ya lo apoya Moisés Gómez
Y
quien no creía que Claudia Pavlovich podía ganar, y que sólo un priista podía recuperar Sonora, va a tener que pagar la apuesta. La ex senadora demostró de lo que está hecha. De cómo fue bien soportada por su equipo en Sonora y el beltronismo. Hay muchas expectativas de un buen gobierno. Siempre los cambios son oportunidad de dar un voto de confianza y esperar lo mejor. Claudia sabe que tiene un gran reto: hacer un gobierno diferente, combatir la imagen de corrupción heredada y demostrar que una mujer lo hace mejor que los hombres en el gobierno… ¡Bienvenida!
CÍRCULOSONORA
18 de junio al 1 de julio de 2015
11
Visítanos en www.circulosonora.com
18 de 4 aljunio 17 de al junio 1 de julio de 2015 de 2015
Nuevas voces se unen al grito de ¡Justicia! “Aunque nuestro cuerpo se derrumbe y nuestra alma decaiga, no descansaremos hasta ver juzgados y condenados por este horrendo crimen a todos los culpables. ABC nunca más”, es el grito de dolor de quienes perdieron a sus hijos, hace seis años. Por Elvidia Ayala
A
seis años de la tragedia de la Guardería ABC, todavía duele. Otra vez se unieron miles de almas a marchar. De nuevo, la gente salió a las calles con lágrimas en los ojos. Otra vez revivieron el dolor del 5 de junio del 2009. Estar en una marcha ABC, es como si el incendio acabara de suceder. Como si nos dieran la noticia por primera vez. Como si el dolor se apropiara de los cuerpos y marcharan a un solo paso, a una sola voz. A consecuencia de este siniestro, fallecieron 49 niñas y niños, pero también resultaron con lesiones más de 80 menores que tomaban la siesta en la estancia infantil. Por primera ocasión, a esta marcha se unieron niños que resultaron lesionados. Portaron una playera blanca que tenía dibujos de ángeles, y las niñas un moño color morado. Estos pequeños tienen problemas respiratorios graves, que en algunos casos han llegado a ataques de asma. Se ubicaron a la mitad del contingente. En el recorrido platicaban, reían y jugaban, pero al
12
CÍRCULOSONORA
18 de junio al 1 de julio de 2015
escuchar consignas se unían al grito de “Justicia ABC”. Sus cuerpecitos se veían intactos. En apariencia, son niños como cualquier otro que gustan de jugar y divertirse, pero en ellos, yace una historia que no podrán olvidar. Las miradas de los participantes de la marcha hacia ellos era de nostalgia que terminaba con una sonrisa. Pocas ocasiones en Hermosillo se registra una movilización de más de 15 mil personas. No es un asunto menor. Son seis años del trágico incendio que puso los focos en la capital del estado. Año con año, decenas de medios nacionales e internacionales hacen presencia en los actos conmemorativos. Y ni siquiera los periodistas extranjeros pueden dejar de sorprenderse y se preguntan, ¿Cómo es posible que murieran 49 menores y que no pase nada? Lo único que se tiene claro es que el caso de la Guardería ABC no puede volver a suceder. Así se refrendó en la sexta marcha y en uno de los gritos que más se escuchó “ABC nunca más”.
NOTICIAS
Seis años de gritos de justicia
A
ntes de iniciar la marcha por el sexto aniversario, un hombre cantó un corrido que compuso a los niños que fallecieron en el incendio. Frente a él, una mujer limpiaba sus lágrimas. “Dios ya los tiene en la gloria a todos esos bebés y la justicia no se ha dejado ni ver. Es uno de tantos casos que no se van a resolver”, entonaba. La marcha inició a las 18:10 horas en los escombros de la guardería. Al frente iba Patricia Duarte, madre de Andrés Alonso, quien falleció en el incendio. Su rostro parece intacto en estos seis años. Aún se muestra a punto del llanto. Ella se encargó de dar las instrucciones: al frente la banda de guerra, seguido de las 49 banderas rosas y azules, y después todo el contingente. Los asistentes portaban en su mayoría playeras negras y blancas. Un payaso se dibujó las letras ABC en la boca y lágrimas en el rostro. Tres jóvenes en zancos también hicieron presencia. Los carros fueron rayados con mensajes, en uno de ellos se leía “Junio es un mes de luto, no de elecciones”. Los automovilistas que pasaban hacían sonar el claxon en apoyo. A las 18:50 horas, las miles de personas se detuvieron frente a la iglesia San José en la colonia Piedra Bola. Globos blancos se lanzaron al cielo. Desde el templo se emitían las 49 campanadas por los pequeños fallecidos. Después de un momento de silencio, los gritos se intensificaron. Familias enteras participaron en este movimiento. Pequeños que ni siquiera superan los seis años de edad y que tal vez no entiendan la magnitud del hecho.
Pocas ocasiones en Hermosillo se registra una movilización de más de 15 mil personas. No es un asunto menor. Son seis años del trágico incendio que puso los focos en la capital del estado. Papás ABC exigen justicia a autoridades estatales y federales
S
eis años han pasado del incendio, pero también de que el gobernador Guillermo Padrés llegó al poder. Los papás ABC no lo olvidan. Patricia Duarte llamó al mandatario estatal “cómplice”. Cómplice por no buscar resolver el caso a pesar de que fue una de sus propuestas de campaña. Por olvidarse que el 5 de junio murieron 49 niñas y niños. El correctivo no fue sólo para Padrés. Frente a las escalinatas del Museo de la Universidad de Sonora, recordó que el presidente Enrique Peña Nieto, no les ha ofrecido una audiencia para explicar el caso. La solicitud está desde el 2013. Duarte leyó el manifiesto. En su mano derecha las hojas blancas. A punto del llanto, dijo unas palabras que terminaron con el aplauso de los presentes. “Frente a ustedes y con el corazón en la mano reafirmamos nuestro solemne juramento: Aunque nuestro cuerpo se derrumbe y nuestra alma decaiga, no descansaremos hasta ver juzgados y condenados por este horrendo crimen a todos los culpables”. La mujer, hizo una pausa. Tomó aire. Y emitió un grito que provino de su ser, que retumbó en la Plaza Emiliana de Zubeldía. “ABC Nunca Más”. Al ver tan conmovedora escena, los asistentes, externaron su apoyo a quienes han sufrido la pérdida de un hijo, y quienes luchan para que los sobrevivientes logren superar sus heridas. “No están solos”, se escuchó, a seis años del incendio que nunca debió suceder.
Visítanos en www.circulosonora.com
NOTICIAS
El Instituto Estatal Electoral, entre choques de partidos, falta de organización y responsabilidad ciudadana La presidenta del IEE tomó el micrófono, los integrantes del comité asesor se posicionaron tras de ella. Los representantes de partidos, a excepción del PAN, se pusieron de pie. Con un aviso de siete minutos informó que la tendencia ganadora era para Claudia Pavlovich. Por Elvidia Ayala
14
CÍRCULOSONORA
18 de junio al 1 de julio de 2015
Visítanos en www.circulosonora.com
NOTICIAS
E
l proceso electoral 2015 se complicó. Pese a que el Programa de Resultados Electorales Preliminares, PREP, mostró una distancia de 6.72% entre la virtual ganadora, Claudia Pavlovich y su principal contendiente, Javier Gándara, aún se discute el resultado del proceso. Al iniciar la jornada se percibía una elección cerrada y muy competida. El PRI y el PAN harían todo para mantenerse en el poder o llegar a él nuevamente. El día de la elección, la mayoría de las casillas abrieron tarde y se generaron cuestionamientos para el Instituto Estatal Electoral (IEE) y los siete consejeros. A las 12:00 horas, el gobernador Guillermo Padrés dio a conocer que sólo el 80% de las 3 mil 442 casillas se habían instalado. Cuatro horas después se logró colocar el 100% de éstas en todo Sonora. Esta situación ocasionó una cadena de fallas. El PREP inició tarde porque no había información de las casillas. A través de la página del IEE y desde las 18:00 horas, el ciudadano podía dar seguimiento a este proceso. Pero fue hasta las 21:30 horas
cuando empezaron a aparecer los datos. La presidenta del instituto, Guadalupe Taddei Zavala, mencionó que el programa tenía una duración obligatoria de no más de 24 horas, por lo que no se logró capturar la totalidad de las actas. Se agrega que mil 925 ciudadanos se negaron a ser funcionarios de casilla, a pesar que ya habían aceptado y que el Instituto Nacional Electoral (INE) los capacitó con los procedimientos que realizarían el día de la elección. Esto generó que algunas actas no fueran llenadas correctamente, y en el caso de las que se utilizarían para el PREP, no fueron colocadas al exterior del paquete. También, se registró una reducción en la participación. En la elección del 2015 participó el 52.73% del millón 967 mil 610 ciudadanos con credencial de elector vigente. En el año 2009 la cifra fue del 53.41% y en el 2003, 54.09%. Taddei dijo que el abstencionismo pudo ser consecuencia de la tardanza en la apertura de las casillas electorales. Los ciudadanos se cansaron de esperar y decidieron regresar a sus hogares.
La presidenta del instituto, Guadalupe Taddei, mencionó que el PREP tenía una duración obligatoria de no más de 24 horas, por lo que no se logró capturar la totalidad de las actas.
19 horas en sesión permanente
E
l día de la elección, los trabajos en el órgano local iniciaron a las 7:37 horas con la sesión permanente, desde donde los consejeros supervisaron la jornada. Estuvieron presentes todos los representantes de los partidos políticos. Los consejeros de vestimenta formal, se observaron tranquilos. Fueron pocas ocasiones en las que hicieron uso de la voz, a excepción de la presidenta, quien es la mediadora de las sesiones. Las instalaciones del IEE permanecieron resguardadas. Una decena de policías federales cuidaban el exterior y número similar el interior. No hubo presencia de ciudadanos o simpatizantes de partidos políticos en los alrededores. Esta sesión tuvo una duración de 19 horas continuas, después la presidenta Guadalupe Taddei solicitó un receso de 7 horas.
Múltiples denuncias de partidos políticos
D
esde el inicio de la sesión, los representantes externaron su preocupación sobre diversos temas. Entre los primeros comentarios que se escucharon en el Consejo General está el que realizó el representante de la coalición “Por un gobierno honesto y eficaz”, Ricardo García, quien solicitó que explicaran por qué existía una gran movilización de la Policía Estatal en diferentes lugares del estado. Pedro Pablo Chirinos, representante del PAN, mencionó que en esta elección se dejó un precedente muy grave por las policías municipales de Guaymas, Obregón y Nogales, que hicieron detenciones sin sustento. A unas horas del arranque de la jornada, en redes sociales se publicó un video de un enfrentamiento de la
Policía Estatal y Municipal en Guaymas. En éste se observa cómo los municipales trataban de detener a dos personas, pero el grupo de estatales interviene y el hecho terminó en golpes.También se denunció la falta de boletas. Miguel Ángel de la Rosa, del PRD, dio a conocer que en Altar hicieron falta 100 boletas. Mientras que Carlos Sosa Castañeda, del Panal, indicó que en la casilla 1501 hacían falta las actas para la elección a gobernador.
Actos de violencia y robo
A
sólo seis horas de haber iniciado la jornada electoral, los representantes denunciaron irregularidades y supuestos actos de violencia. Gloria Beltrán, representante del Partido Encuentro Social (PES), reportó que en la casilla 747 de Ures, una mujer fue herida con arma blanca después de una trifulca en esa sede. Detalló que sólo se detuvo por unos minutos el flujo de votantes, sin embargo no se cerró al público la casilla. Miguel Ángel de la Rosa, también detalló que en San Miguel de Horcasitas habían golpeado a perredistas sin aclarar mayor información. “Necesitamos que intervengan porque si no, lo haremos nosotros”. También aseguró que el candidato panista a una diputación local, Manuel Villegas, había golpeado a la candidata a una diputación plurinominal, Lucía Langurain. Además se anunciaba la compra del voto. El representante del PES, Guillermo García, señaló a Jaime Armenta, coordinador del programa Oportunidades en el Poblado Miguel Alemán, de comprar votos en mil 500 pesos.
CÍRCULOSONORA
18 de junio al 1 de julio de 2015
15
Visítanos en www.circulosonora.com
NOTICIAS
“Es evidente que el ciudadano nos mandó un mensaje contundente al PAN en Hermosillo, que no quería que gobernáramos nosotros ni la ciudad ni el estado, ni que fuéramos en su gran mayoría sus representantes”: Damián Zepeda.
Problemas en casillas
El triunfo virtual sin reconocer
O
A
tro de los conflictos que se presentó fue la instalación de las casillas. Hasta las 16:00 horas se logró instalar el 100% de las casillas electorales en Sonora. Esto generó una cadena de consecuencias. A las 21:00 horas aún había ciudadanos emitiendo su voto. Después del cierre, inició otro conflicto: funcionarios dejaron los paquetes electorales y se retiraron de las casillas. Ricardo García, representante de la coalición, anunciaba este problema. “En la casilla 545 los funcionarios se fueron sin entregar el paquete”. Fue hasta la 1:00 de la madrugada del lunes cuando la presidenta Guadalupe Taddei aceptó la situación. Había 11 paquetes electorales en Hermosillo que estaban al resguardo de los representantes de partidos. Para trasladarlos a los Consejos Municipales, el IEE tuvo que enviar parte de su personal a realizar el proceso.
Resultados de Conteo Rápido
E
l Conteo Rápido inició con sus trabajos a las 18:00 horas. A la 1:40 horas del lunes 8 de junio, la presidenta arribó al Consejo General con un par de hojas en su mano derecha. Taddei tomó el micrófono, los integrantes del comité asesor se posicionaron tras de ella. Los representantes de partidos, a excepción del PAN, se pusieron de pie.
pesar de los resultados del Conteo Rápido y el PREP, el PAN no reconoció el triunfo del PRI en la votación para gobernador. El día de la elección, a las 19:00 horas, Javier Gándara Magaña ofreció una rueda de prensa donde aseguró que tenía una ventaja de 1.8% sobre su contendiente priista, según las encuestas de salida. Su rostro se veía diferente, serio y preocupado. Afirmó que esperaría el resultado del PREP. Pero los resultados no hicieron que aceptaran el triunfo de Pavlovich. Contrario a ellos, Damián Zepeda aceptó su derrota en la elección por la alcaldía de Hermosillo, y aseveró que los ciudadanos dieron un mensaje con su voto de que no querían que el PAN gobernara el estado. “Es evidente que el ciudadano nos mandó un mensaje contundente al PAN en Hermosillo, que no quería que gobernáramos nosotros ni la ciudad ni el estado, ni que fuéramos en su gran mayoría sus representantes”, detalló. Fue hasta el martes 10 de junio cuando Juan Valencia y Enrique Terrazas, presidente y secretario del PAN, dieron a conocer que el 80% de las actas presentaban errores. Entre ellos, una falla en la sumatoria a favor de la coalición. Mientras tanto el PRI, a través de su presidente, Alfonso Elías Serrano, afirmó que Javier Gándara estaba siendo utilizado por Gustavo Madero y Guillermo Padrés para continuar con su impunidad. A pesar de la información que ha ofrecido el PAN, el PRI asegura que el resultado de la elección es contundente, Claudia Pavlovich será la primera gobernadora de Sonora.
IEE, sesión de cómputo de elección de gobernador
E
l jueves 11 de junio el órgano electoral inició con la sesión de cómputo de los paquetes electorales, negándole al PAN realizar el voto por voto. Erick Martínez, representante del albiazul, pidió a los consejeros que permitieran contabilizar todos los votos para darle certeza a la jornada. Pero por unanimidad se desechó su petición. Los consejeros afirmaron que la ley no contempla esta acción. De llegar a no ser favorecedor el resultado del conteo, Acción Nacional podrá pasar a otra instancia e impugnar la elección.
En un aviso de siete minutos, la presidenta dio conocer que la representante de la coalición “Por un gobierno honesto y eficaz”, era quien tenía la tendencia ganadora. La estimación por intervalo para Javier Gándara fue entre 39.22 y 41.42% de los votos emitidos. Mientras que para Claudia Pavlovich fue de 46.24 y 48.32% de los sufragios. Consejeros y representantes escucharon atentos. Al final, los aplausos se dejaron escuchar en el salón.
CÍRCULOSONORA
18 de junio al 1 de julio de 2015
17
ENTREVISTA 18 de junio al 1 de julio de 2015
Mensaje al nuevo gobierno: Atrapen peces gordos
Tras estudiar modelos exitosos de combate a la corrupción, el ícono en el tema, Robert Klitgaard, propone al régimen entrante mandar un mensaje de castigo de que quien la haga, la pagará, como única manera de legitimarse. Por Luis Alberto Medina
L
a alternancia en los gobiernos del país no ha significado, en su mayoría, la rendición de cuentas o castigo a los corruptos. Desde 1989, cuando el PRI perdió en Baja California, con el PAN, pasando por el mismo cambio en Guanajuato, Chihuahua, Nuevo León, Yucatán, Nayarit, Morelos, Oaxaca, Sinaloa, Puebla, Querétaro, Jalisco, Tlaxcala, hasta llegar a Sonora en el 2009, son contados los casos en que se investigó a ex funcionarios estatales o gobernadores, y que hayan ido a la cárcel. La impunidad se mantuvo a nivel presidencial: la llegada de Vicente Fox a Los Pinos en el 2000, después de 70 años de priismo en el gobierno federal, luego con la repetición del PAN con Felipe Calderón, hasta el regreso del PRI con Enrique Peña Nieto, menos. Presidente no toca a ex presidente. Gobernador no toca a ex gobernador. El pacto se mantuvo en Sonora con Guillermo Padrés que no investigó, por convicción o error, a su antecesor ni a ex secretarios. El regreso del PRI a Sonora, como lo marcan los conteos oficiales hasta hoy, pudiera significar la oportunidad para que el nuevo gobierno deslinde responsabilidades donde haya que hacerlo. Es lo que recomienda el experto. Es la única manera de combatir la corrupción y legitimarse, asegura el doctor Robert Klitgaard. En su visita a Hermosillo, dentro del décimo aniversario de Sonora Ciudadana, que dirige el fundador, Guillermo Noriega, el experto anticorrupción compartió su visión de lo que puede ser una eficiente lucha contra el cáncer político que se institucionalizó en México. Tras estudiar modelos exitosos de combate a la corrupción, Klitgaard propone al nuevo gobierno “empezar a freír peces gordos”, para mandar un mensaje de castigo de que quien la haga, la pagará.
18
CÍRCULOSONORA
18 de junio al 1 de julio de 2015
Visítanos en www.circulosonora.com
Visítanos en www.circulosonora.com
ENTREVISTA
¿Por qué somos tan corruptos en México? ¿Es un gen de la anatomía del mexicano, heredado de la cultura de los españoles o es porque en el siglo pasado nos echamos a perder? No sé si México es más o menos corrupto. Mi acercamiento a este tema no es buscar cultura ni tradición o anticapitalista, menos musulmán, más católico o no sé qué otras cosas, sino buscar sistemas que son propicios o vulnerables a la corrupción. Cuando tienes un sistema donde hay un monopolio de poder sobre una decisión de una cosa que tú quieres, mucha discrecionalidad de cuánto vas a recibir y si recibes nada, en esto no hay rendición de cuentas, no hay transparencia.
Después podemos diseñar una manera de mover de un equilibrio corrupto a uno menos corrupto. Ellos mismos pueden informar dónde ven mal comportamiento, fotografía de un policía que tiene mal comportamiento o uno que ofrece un buen servicio. Cuando se quejan de los problemas de los países, pregunto ¿Hay una ciudad que está bien manejada en su país? Misma cultura, mismos pagos pero buen liderazgo, mejores sistemas (premiar la buena cultura).
¿En México o los estados fronterizos, por dónde empezar?
El premio Proyecto Puente contra la corrupción, ¿qué te parece? Vamos a buscar varios pueblos de Sonora y cuáles ciudades han hecho más progreso, vamos a celebrar y luego documentar cómo lo han hecho. Incentivamos y reconocemos lo bueno, todos los incentivos ahorita están orientados hacia las mordidas, si le sumas que hay una impunidad generalizada, se sale de control buscamos porqué el sistema.
En esta ecuación de monopolio más discrecionalidad, menos transparencia. Hay sistemas que son vulnerables a la corrupción, si estamos en California o estamos en México. Si buscamos porqué hay un país que tenga más corrupción que otro, la Si primera aproximación no es de cultura, ética o religión, hay sino sistemas que son vulnerables.
El presidente dijo que el problema de la corrupción en México es cultural… Lo que podemos ver son países que han podido reducir la corrupción significativamente dentro de cinco años; la cultura no cambió o no es la cultura profunda que cambió en Filipinas, Indonesia, Georgia, sino los sistemas que son menos vulnerables.
un país que tenga más corrupción que otro, la primera aproximación no es de cultura, ética o religión, sino sistemas que son vulnerables.
¿Cuáles? Contratación, es una fuente de corrupción en muchos países; tienes un sistema en que la calificación o diseño del concurso debe ser de tal modo o por tal procedimiento; otorgar el premio y después, renegociar debe ser bajo ciertas reglas, pero sabemos que hay abusos en las dos partes. Y buscamos dónde hay monopolio, dónde hay discrecionalidad y dónde hay falta de rendición de cuentas, entonces invitamos a la comunidad del gobierno y de los mismos negociantes que participan y que son víctimas y participantes en un círculo vicioso de corrupción para ver cómo funciona ese sistema.
¿Qué hacer con los ya corruptos?
Todas las campañas exitosas de ciudades, ministerios y países que he estudiado tienen el principio del pez gordo. Al principio de la campaña la gente ha escuchado todas las palabras finas y discursos elegantes, no lo creen: Lo que quieren ver es alguien que caiga y se fría. Pero no un pequeño pez como un policía, sino alguien importante y que uno o dos sean del partido en el poder, para que la gente no confunda la campaña contra la corrupción, con la campaña contra la oposición. Todos los casos exitosos tienen al principio al pez gordo, o dos o tres, pero de ahí mueven a la prevención, mejoras de sistemas, pasión popular y de la clase negociante para dar transparencia y rendición de cuentas.
¿Es necesario durante el ejercicio de gobierno, o al llegar? Al inicio. Durante el gobierno es muy difícil, en septiembre ya se puede poner a pensar cuáles son los símbolos destacados y no se requiere un estudio doctoral para identificar a algunos de los culpables y buscar una manera, o por manera legal, o por nombrar y dar vergüenza con publicidad.
¿Quién es?
E
x presidente de la Universidad de Claremont en California; fue decano de la escuela Frederick S. Pardee en Santa Mónica, California; es doctor por Harvard, fue maestro de la facultad de Economía en la Universidad de Durban, en Sudáfrica; ha sido profesor de Economía en la escuela de Negocios de Yale. Ha investigado, ha sido consultor y ha llevado el tema a más de 30 países de Latinoamérica, Asia y África, y ha sido llamado experto líder en el tema de corrupción. Vino a celebrar los diez años de Sonora Ciudadana, lo invitó esta asociación civil y el Colegio de Sonora, Colson.
CÍRCULOSONORA
18 de junio al 1 de julio de 2015
19
ENTREVISTA
La otra tragedia: El dolor de sobrevivir a la Guardería ABC Fabiola Domínguez es una mamá a quien le sobrevivió su hija Laura Fernanda en el incendio de la Guardería ABC. Vivió los 15 minutos más largos de su vida buscando a su hija. Pensó que pudo haber fallecido quemada, pero se salvó.
Por Luis Alberto Medina
L
aura fue rescatada por ciudadanos. La sacaron por donde quitaron el aire acondicionado. Su afectación inició con una quemadura en su pie derecho y una herida en su frente. Tenía un año 7 meses cuando ocurrió la tragedia. 6 años después nos compartió el dolor. Nos narró el sufrimiento de su hija, al aire, en micrófono. Con su testimonio, nadie puede permanecer ajeno a lo que es esta tragedia. Es el primer caso expuesto, públicamente, que explica las lesiones de un niño sobreviviente. El público, su servidor, nadie esperábamos que su descripción fuera a sacudirnos. Fabiola ha hecho huelga de hambre en el aeropuerto, se ha manifestado en las Fiestas del Pitic para pedir dinero que la apoye en la recuperación de su hija. Pero 6 años después, Laura Fernanda ha empezado su otra tragedia: Los padecimientos por los que le suministran medicina como a una adulta de 40 años.
20
CÍRCULOSONORA
18 de junio al 1 de julio de 2015
Visítanos en www.circulosonora.com
Visítanos en www.circulosonora.com
ENTREVISTA
F
abiola representa al grupo Salud y Justicia que integran padres de los niños catalogados como expuestos, que son sobrevivientes de la tragedia. Hoy lucha por la recuperación de su hija, pero también pelea para que a esos niños les reconozcan las lesiones que están fuera de la atención médica vitalicia que decretó Felipe Calderón, en el 2009. Derivada del daño que le ocasionó estar expuesta al incendio, Laura Fernanda tiene hipertensión e inflamación pulmonar, neumonitis, presenta problemas en la piel. “Hace dos semanas tuvo cita con una dermatóloga, y le pedí que me dijera, mi hija no tiene
alergias ni tampoco las enfermedades propias de la infancia que siempre se han dicho. La dermatóloga me ha dicho: ‘no te la puedo curar. El problema de tu hija va a tener que usar cremas toda la vida’.
Fabiola nos recuerda cómo niños fallecieron por intoxicación del humo del incendio. De no haber sido por una maestra, su hija hubiera fallecido y pudo haber sido la niña número 50. En la sexta marcha por la justicia de la Guardería ABC, su hija Laura marchó. Ya no podía ocultarle el origen de su padecimiento. La llevó a la marcha como otra forma de pedir justicia, ahora a los niños sobrevivientes, a quienes no les reconocen las lesiones que les dejó el incendio.
Laura Fernanda es una de esas niñas que toma medicamento como adulta. Su afectación pulmonar lo demanda. Padece bruxismo crónico, que es un hábito de apretar o rechinar los dientes, una ansiedad que afecta con el tiempo la estructura dental. Fabiola describe algunos días de su hija, pero también de otras niñas que sufren la alteración de su organismo por los tratamientos.
“Creo que ya después de seis años y que siga persistiendo en su organismo una inflamación en sus pulmones, como la del primer día, considero que ya es una lesión. El IMSS no ha querido reconocer, han marginado, para mí eso es, marginar el derecho de estos niños. Tienen el derecho a la vida como los demás, derecho a la salud, derecho a la protección, y sin embargo, no lo han hecho: Siguen catalogándolos como expuestos. Para mí esa palabra es denigrante porque esos niños estaban ahí. Por la mano de una persona o por la mano de Dios hoy están aquí, pero el IMSS no los ha querido reconocer y la lucha ha sido esa: que reconozcan sus lesiones.
Le preguntamos cuál es la diferencia del reconocimiento de lesión a los niños catalogados por las autoridades como expuestos, solamente. “La cobertura médica. Hay un decreto presidencial que dio Felipe Calderón de una atención médica vitalicia. Ese decreto nada más conlleva lo que es carácter neumológico, cardiológico en el caso de los niños que lo presentaron, como fue mi hija. Ella tiene una hipertensión pulmonar que ha tenido un nivel de 41 mg/mercurio; quien sepa de esto lo va a entender. Lo normal es que no exista una hipertensión pulmonar, mi hija maneja 41, 36, 37 y de ahí no cambia. En estos seis años, además de las atenciones psicológicas y psiquiátricas, eso es lo que abarca el decreto presidencial, esa atención vitalicia, queda fuera. A seis años, con el tratamiento que se les da, se han afectado otros órganos del cuerpo de estos niños. ¡Vaya! Llega un momento en que dice uno: nunca me enfermé de esto ni de lo otro y empiezas a tomar medicamento y se te enferman los riñones, el hígado, el páncreas, la piel, los dientes, ¡Pero estos niños tienen seis años! Y casi toda su vida tomando tratamiento médico”.
Te recetan cortisona para la piel, el cuero cabelludo, porque por la inhalación de los tóxicos, no produce eso con lo que la piel nos protege del sol. Cuando ella está en crisis tanto de estrés como de asma, potencializa la afectación y cambia la pigmentación de su piel. Hoy tiene 7 años de edad, sigue con médicos”.
“Yo duré dos años batallando para que a mi hija le dieran la atención del dentista. Quien escucha, sabe que en el IMSS la única atención dental que te dan es extracción y limpieza. Mi hija padece bruxismo crónico. Se desgastaron sus dientes de tanto rechinarlos todas las noches. No duerme tranquila. Yo no sé qué pase por su mente, pero no nada más es eso: el efecto secundario de cualquier tratamiento.
“Creo que ya después de seis años y que siga persistiendo en su organismo una inflamación en sus pulmones, como la del primer día, considero que ya es una lesión. El IMSS no ha querido reconocer, han marginado, para mí eso es, marginar el derecho de estos niños”. No olvidemos que estos niños usan inhaladores y el inhalador es cortisona, esteroides, también son ácidos y eso les afecta sus dientes, pero como eso no está dentro del decreto, eso no es derivado del incendio. Hay una niña, te la cito como ejemplo. Yo tuve que pelearme con personal del IMSS porque la niña tenía sangrado, la querían mandar con un ginecólogo al IMSS y por supuesto que yo me negué. Le estaban recetando óvulos a una niña de 7 años sin siquiera hacerle un estudio; creo que en esto nos hemos convertido hasta en médicos. Yo le dije a la mamá: ‘no es posible que le estén recetando óvulos a esta niña’. Peleé porque se la mandaran, no con un ginecólogo pediatra porque no lo hay, pero sí que la mandaran con una ginecóloga particular. Le hicieron el estudio, análisis para ver si tenía pubertad precoz, y no tenía pubertad precoz. Le hicieron otra serie de estudios y la niña salió con una inflamación de vejiga por tanto medicamento; de una lista de 60 medicamentos, de los cuales fueron descartados tres nada más, que ni ha tomado o no toma”.
CÍRCULOSONORA
18 de junio al 1 de julio de 2015
21
ENTREVISTA
Visítanos en www.circulosonora.com
Estos padecimientos que describe Fabiola Domínguez no están dentro del catálogo de atención vitalicia que decretó Felipe Calderón. Los niños sobrevivientes son llamados “expuestos”. Están creciendo y sus males también. Es un tema que el gobierno federal no ha atendido. No ha volteado a ver a estos niños, afirma. Desde los micrófonos de Proyecto Puente hizo un llamado al gobierno federal, al IMSS, específicamente, pero también al gobierno de Sonora, para que atiendan los padecimientos de los niños afectados por la tragedia. “Creo que ya es tiempo de que también las autoridades, tanto federales como del estado, empiecen a ver a estos niños como niños afectados. Yo siempre he dicho expuesta yo. Yo sí estoy expuesta porque busqué a mi hija los quince minutos más largos de mi vida, porque no la encontraba. Porque tuve que coordinar a mi mamá, a mi papá, a mis hermanos: ‘Tú vete para acá, tú vete para allá’, porque sabía que tenía que encontrarla en ese momento porque si no jamás la iba a encontrar. Quince minutos que sólo veía imágenes y no escuchaba voces; seis años luchando por estos niños, expuesta psicológicamente, emocionalmente durante estos seis años. Pero mi hija no es expuesta: Mi hija es afectada directamente del incendio”.
En este momento de la entrevista, Fabiola Domínguez irrumpió en llanto. No pudo más, sus lágrimas rodaron por su rostro. El dolor lo revivió como si acabara de suceder el incendio. Nos derrumbó a todos. A quienes estábamos en cabina, al camarógrafo Julio Bejarano, la operadora Cecilia Valenzuela, al productor y jefe de información, Marco Mendoza, al co productor Iván Ortega, al director de audio Vinicio Sánchez, quienes asisten diario el programa. Pero, rápidamente, esa voz contagió a radioescuchas. twitteros, facebookeros y quien pudo, empezó a mandar mensajes de indignación y dolor. Su testimonio era desgarrador. Ya había sacado el dolor del público, de cabina, de la audiencia que revivió el 5 de junio del 2009. El dolor se convirtió en coraje… “Y me da mucho coraje y me da mucha impotencia que siempre quieran ver a estos niños (como expuestos); yo siempre he dicho ‘los marginan’, les quitan su derecho. ¿Quiénes son ellos para ahora decirles ‘tu hijo en seis meses se cura’? Son seis años. Mi hija estuvo diagnosticada con autoagresión por las heridas que se ocasionaba de la rasquera que le daba. Los médicos que atendieron a mi hija me dijeron que el daño de ella ahí va a estar. Afortunadamente en el caso de ellos hay la probabilidad de que, creciendo, se adapten a vivir con la parte de los pulmones que no se afectó. Debemos recordar que el calor térmico que ahí estaba, los coció también, tuvieron una herida interna. Que no lo puedan ver, que la sociedad no pueda ver esa quemadura, no significa que no esté ahí. ¿Qué necesitan, ver a mi hija con un respirador artificial? Si ella no estaba enferma, su afectación es interna, y si en seis años no se ha quitado eso ¿Qué debo esperar?, ¿Que eso interno se pase a lo exterior? Yo lo único que puedo pedirle a la ciudadanía, hace seis años, en una de las marchas, que me subí al templete, tuve que decirle ‘perdón hija’. Quisiera que la hubieras visto, ni siquiera quería estar cerca de mí, ni siquiera podía dormir segura a mi lado, no podía estar dentro de cuatro paredes. Tuve que enfrentarla a muchos miedos. El último fue la policía, me dijo ‘mamá, ¿la policía se lleva a los niños’’; sí mi amor, pero se los lleva para ayudarlos, ‘¿Cómo los de mi escuela?’; sí, como los de tu escuela; ‘está bien’, me dijo y cambiamos de plática. Yo le tuve que pedir perdón a mi hija por no haberla protegido y lo primero que encuentro al bajar de ese templete son los brazos de ella y me dice ‘Mamá, te amo’. ¿Cómo no iba a saber yo que mi hija no confiaba en mí? Hace seis años la gente me dijo ‘no estás sola Fabiola, no te vamos a dejar sola’. Hoy quiero pedirles que no nos dejen solos. Son 82 niños que no han sido reconocidos”.
22
CÍRCULOSONORA
18 de junio al 1 de julio de 2015
“En el caso de los niños que fueron llevados inmediatamente a los hospitales, lo primero que se hizo fue desintoxicar lo interior, y, aun así, ya están presentando problemas pulmonares aunque fueron desintoxicados”.
Visítanos en www.circulosonora.com
ENTREVISTA
“Creo que ya es tiempo de que también las autoridades, tanto federales como del estado, empiecen a ver a estos niños como afectados”.
Fabiola se metió en otro ángulo delicado que se ha debatido lo suficiente, pero sin llegarse a esclarecer: ¿Qué generó y por qué se dio el incendio de la guardería? Y recuerda que la teoría del incendio del cooler, como el origen de la desgracia, se contradice con el estilo de vida de los sonorenses: Todos usamos, afirma, un cooler en casa y nunca se ha provocado una tragedia, menos de esta magnitud. Otro tema sensible es cómo han llevado su dolor, su duelo, su desgracia… “Dicen que los rescataron a las 2:40 de la tarde pero, ¿quién te dice a ti cuánto tiempo duró el incendio? Simplemente los bomberos dicen que a las 2:45 recibieron el llamado, ¿Quién me pude decir exactamente a la hora que empezaron el incendio? Porque no fue fortuito, no fue el cooler; la ciudadanía en Sonora hemos usado cooler toda la vida. Yo tengo mucho coraje y cada día, no se salen de mi mente esos momentos que viví. Trato de no ver videos, de no ver nada, y si tenía tiempo que no daba una entrevista es precisamente porque en estas fechas me pongo muy mal. Estoy bajo tratamiento psiquiátrico, tengo que tomar Tafil para dormir, tengo que tomar Vortioxetina para estar en el día y tengo que tomar otra pastilla para que me dé energía. Da mucho coraje. Hoy vuelve a ser viernes, vuelves a tener esos sentimientos encontrados porque 49 niños se fueron. En ese tiempo miraba a las mamás cómo se aferraban a sus hijos cuando ibas pasando por la calle, porque decían no es mi hijo, aquí está; lo mismo me pasó a mí, yo también abrazaba a mi hija y decía aquí está mi hija, pero 49 no están. Hay 49 brazos vacíos. Yo he tenido que dejar a mis otros dos hijos al cuidado de mi madre, para seguir en esta lucha. Ellos me reclaman, me dicen que ‘cómo es posible que sepas más de los hijos de tus amigas, que de nosotros’. Porque no tengo tiempo, mi tiempo se lo lleva mi trabajo, las citas de mi hija, mis citas y la atención de los demás niños. Es la primera vez que nos vemos tú y yo, pero no es la primera vez que ando en esto, que yo lucho por estos niños”.
Entonces hay que hacer un llamado a los gobiernos para que estos niños catalogados como expuestos, se reconozcan sus lesiones porque no está abarcando su tratamiento y esto ha sido un calvario en su vida. “Mi llamado es al gobierno federal, al IMSS, que es del gobierno federal, para que volteen y vean a estos niños. No es un capricho mío, no es un capricho de Fabiola Domínguez, es un derecho de mi hija y de todos los demás niños que, están catalogados como expuestos, es su derecho a la salud, es su derecho a la protección. Yo lo único que le pido a la ciudadanía es que por este día, 49 niños que no están aquí, y 106 sobrevivientes, sean su prioridad. Por este día nada más. Sé y entiendo que todos tenemos muchísimas cosas que hacer, todos tenemos y estamos pasando por muchas afectaciones, tenemos familiares enfermos o tenemos el trabajo”.
¿Qué es lo que falta? “En el caso de los niños que fueron llevados inmediatamente a los hospitales, lo primero que se hizo fue desintoxicar lo interior, y, aun así, ya están presentando problemas pulmonares aunque fueron desintoxicados. Nos ofrecieron una cámara hiperbárica –creo que se llama- al año, y pues sí, te va a ayudar en algo, pero ya no va a solucionar el problema porque eso debió ser en el momento, no al año. Imagínate a estos niños, tienen unos pulmones de una persona adulta, como si hubieran fumado 20-25 años; son niños que no podemos olvidar, la mayor parte ni siquiera ha cumplido los 8 años. Recuerda que en la guardería estaban niños menores de cuatro años, la mayor parte de los niños que falleció, estaban en tiempo de cumplirlos. Mi hija tenía un año, 7 meses. Era bebé…”
CÍRCULOSONORA
18 de junio al 1 de julio de 2015
23
ENTREVISTA
Visítanos en www.circulosonora.com
“Tengo que ver cómo me entregan el Gobierno” La virtual gobernadora ya empieza a manifestar su preocupación. No es para menos. Lo admite: la situación actual de las finanzas estatales, su deuda y diferentes rubros cuestionados, ya la ponen a pensar a lo que se podría enfrentar. La entrega-recepción, oficialmente, no ha empezado, pero esto no quita el plan de analizar qué es lo que viene y qué hará con el saldo padrecista. En su primera entrevista como ganadora de las elecciones de Sonora, según las autoridades electorales y federales, Pavlovich adelanta lo que pudiera ser su gobierno. Afirma que no le temblará la mano. Viene con todo a establecer responsabilidades, deslindar cuentas y sacudir lo que tenga que sacudir.
Por Luis Alberto Medina
24
CÍRCULOSONORA
18 de junio al 1 de julio de 2015
Visítanos en www.circulosonora.com
ENTREVISTA
¿Cómo te sientes con los resultados? Muy agradecida con los sonorense por haber creído en este proyecto, sí, del PRI, de Nueva Alianza, del Verde, pero también de muchos ciudadanos, porque yo tengo muy claro, todos lo tenemos muy claro que la mayoría de la gente no tiene partido y vota por un proyecto o por otro, dependiendo de la confianza que le genere. Yo le agradezco a los sonorenses, a los hermosillenses, haber dado la confianza a este proyecto que le llamé el movimiento social, cada vez se sumaba más gente de otros partidos, pero también muchos ciudadanos que no tenían partido. La verdad muy agradecida, muy contenta y muy comprometida por hacer un muy buen trabajo para los sonorenses y con los sonorenses.
¿Estás a favor de un recuento de votos, de revisión de las actas como el PAN lo está señalando? El mismo Javier Gándara, a mí me extrañó mucho su actitud, porque de repente el viernes había dicho aquí “que los sonorenses elijan al gobernador, que sean los votos, no los tribunales”, pero cambió de actitud, lo convencieron de que hay muchas irregularidades, que las actas se deben de contar por los votos dobles que según ellos ven, y ahora dicen que esto no se acaba hasta que se acaba. ¿A qué tanto le teme el PRI, si es que ganó y ellos piden un voto por voto? Claudia ¿Tú cómo ves esto? Yo no le temo a nadie, es una tendencia -la verdad- irreversible. Hace mucho tiempo, no recuerdo qué tanto, pero tú sabes que aquí en Sonora las elecciones son apretadas. Aquí estamos hablando de 7 a 8 puntos, estamos hablando de 70-80 mil votos de diferencia.
Si la autoridad te pide un recuento, tú no estarías en contra siempre y cuando sea el Tribunal ¿el estatal o el federal? Bueno, yo creo que el que sea. Lo importante aquí es que la gente lo dice, respeten el voto, la gente no quiere ya más ¿cómo vas a judicializar una elección? No lo puedo creer, así con tanto margen, es así como que medio absurdo, pero bueno cada quien tendrá sus razones, sus motivos, la verdad no sé cuáles sean, pero yo creo que también hay que saber ganar, insisto Luis Alberto, como todo en la vida también hay que saber perder. Yo reconozco por ejemplo a Damián, que salió y dijo claramente -Damián Zepeda- “bueno, no me fue favorable el resultado, algo falló, tenemos que revisar, tenemos que reflexionar”, porque también, a veces te sirve para reflexión saber qué fue lo que no hiciste bien o qué es lo que está fallando cuando no tienes un triunfo.
En el tema de la rendición de cuentas con la administración saliente has dicho que pedirás cuentas claras al gobernador, ¿Vienes con todo? Lo que sucede es que en el tema de entrega-recepción tienes que ser muy cuidadosa, meticulosa y muy pulcra, tengo que saber exactamente en qué estado recibo la administración pública estatal, porque tengo que saber a qué retos me voy a enfrentar, qué es a lo que me tengo que abocar. Tengo obviamente muchas cosas que conozco, pero no estoy dentro, ya al momento que entreguen, pues tengo que saber en qué estado se encuentra el sistema de salud, cómo están las finanzas públicas, pero a fondo, y qué cuentas tienen por pagar, por decirlo de alguna manera a proveedores. Tengo que saber a lo que voy, obviamente no voy a llegar a un cuarto oscuro, mi querido Luis Alberto, y a eso me refiero.
Por el contrario, no hay ningún temor, sino una gran confianza que los sonorenses decidieron este 7 de junio. Yo creo que los sonorenses esperan que todos seamos lo suficientemente maduros y respetuosos del voto de ellos. Está muy claro Luis Alberto, así es esto, o ganas o pierdes, tienes que entender, tú entras a una contienda, que eso es lo que es. No estamos hablando de una diferencia de un punto, ni de medio punto, ni de 500 votos, ni de mil, estamos hablando de una gran cantidad de votos. Y yo creo que es importante que los sonorenses vean madurez por parte de los que participaron en la contienda. Yo respeto, cada quien su decisión, pero bueno, yo sé y esperaría que respetaran la decisión de los sonorenses, y fue muy clara este 7 de junio y fue contundente, Luis Alberto.
¿Pero estarías a favor de un recuento voto por voto para que legitime más esta ventaja? Por supuesto, siempre cuando así lo indiquen las autoridades electorales, el Tribunal, porque yo tampoco puedo violentar lo que se dice, la ley es muy clara. Entonces mientras lo decidan las autoridades, yo estoy a favor de lo que sea, porque la verdad es que la ventaja es irreversible. Nosotros enfrentamos una elección contra todo, contra muchas cosas y finalmente la gente decidió, es muy importante que le respetemos la decisión, y yo les agradezco a los sonorenses, a los hermosillenses su apoyo, su voto de confianza, no les voy a fallar, voy a ser una gobernadora que trabaje.
No estamos hablando de una diferencia de un punto, ni de medio punto, ni de 500 votos, ni de mil, estamos hablando de una gran cantidad de votos. Y yo creo que es importante que los sonorenses vean madurez por parte de los que participaron en la contienda. CÍRCULOSONORA
18 de junio al 1 de julio de 2015
25
ENTREVISTA
¿Y hasta dónde vas a llegar? Me llama la atención cómo hace 6 años, Bours complicó la transición, la entrega-recepción, hasta por ahí en agosto, cuando ya vio que la situación a lo mejor no le permitía una ventaja, que iba a perder en el Tribunal. Pero estropearon, hay que decirlo, porque sí fue accidentada la transición de PRI a PAN. Veo que el gobernador no reconoció ayer tu triunfo, dijo: “No es momento de reconocer ganador, hay que esperar el conteo final de la autoridad”, a mí me sorprendió también, pero obvio hay que respetarlos, y aquí se escuchan todas las voces. Pero no los veo con la actitud de iniciar la entrega-recepción, y esto se puede complicar Claudia, como complicó el PRI hace seis años, como que la quieren devolver.
Visítanos en www.circulosonora.com
¿Pero sí estás dispuesta de llegar hasta las últimas consecuencias halles lo que halles o vas a negociar impunidad para funcionarios? Cero impunidad y cero corrupción en mi gobierno. La gente lo exige, la gente lo pide, y yo como persona, y como gente honesta, tengo que responder. Aquí yo no voy a fabricar culpables, pero tampoco voy a exonerar a quienes son, que quede muy claro. Y te digo de fabricar culpables, ya sabes a qué me refiero, como Gisela por ejemplo, eso jamás habrá en mi gobierno, pero tampoco voy a exonerar a los que son culpables.
¿Cómo va hacer Claudia Pavlovich? Tienes dos espejos, seis años de Eduardo Bours, que empezó cuatro años muy bien, los primeros tres años gloria, la época de oro de todo el gobierno, que igual lo vivimos aquí también, pero de repente algo tiene esa oficina que se empiezan a creer dueños de la historia, de Sonora y pierden piso, luego viene el autoritarismo, caudillismo y terminan peleados, ve el saldo de esta administración, ve el saldo de Eduardo Bours que se parecen mucho, pero en diferentes escenarios ¿Qué vas a hacer para que no se te suba, Claudia, y no permitir que te rodees de un gobierno de cuates y que sólo te digan que tú eres lo mejor del mundo? Porque ya tienes mucho de donde aprender, Claudia. Por supuesto, mira tengo lo que yo sé. Y fíjate qué curioso, sé muy bien cómo voy a empezar, todo lo que tengo que hacer, pero también sé que todo esto tiene fecha de caducidad, Luis Alberto. Son seis años nada más, yo voy a vivir toda mi vida en Sonora y yo quiero ser recordada como una buena gobernadora, que se me recuerde con cariño, con respeto, y ese va a ser mi objetivo, para ello tengo que trabajar mucho, tengo que tener los pies en la tierra, tengo que ser sensible. Y no te preocupes, tengo mucha gente a mí alrededor que todos los días me dice sí eres gobernadora, pero también sé que soy gobernadora para servirle a los sonorenses, lo tengo clarísimo.
Mira, yo lo que espero, es que una vez que la autoridad electoral dé la constancia de mayoría, ellos cambien de actitud. Los invito a reflexionar. Pero como te digo, cada quien hace su lucha, yo voy a estar muy pendiente, ya estoy integrando mi equipo, tengo que saber qué es lo que me van a entregar, es muy importante, Luis Alberto, porque tengo que saber qué es lo que voy a responder, cuáles son los principales retos en ese momento, lo tengo claro, pero tengo que saber a profundidad, y bueno, vamos a ver, no quiero ser pesimista de que vayan ellos a tardarse mil años en querer hacerme la entrega-recepción, espero que no sea así, porque para bien de los sonorenses pues obviamente un gobierno que entra necesita saber a lo que se va a enfrentar y yo les pediría que reflexionen y que me dejen saber qué es lo que voy hacer por el bien de los sonorenses, y no llegar un día antes de saber pues qué es lo que tenemos. Luis Alberto yo te insisto, estoy muy contenta y muy agradecida, quiero decirlo a través de tu programa, con los sonorenses, con los hermosillenses por su apoyo. Fue una victoria contundente, fue la verdad algo que agradezco y que voy a responderle a todos los sonorenses, y como te digo, voy a ser una gobernadora incluyente y gobernar para todos, para los que me dieron su confianza en su momento y para aquellos que no me la dieron, no va haber distingo de partidos ni de ideologías y estoy muy contenta con esa gran participación de los sonorenses, donde nos dio un triunfo irrevocable.
26
CÍRCULOSONORA
18 de junio al 1 de julio de 2015
“Fue una victoria contundente, algo que agradezco y que voy a responderle a todos los sonorenses. Voy a ser una gobernadora incluyente y gobernaré para todos, para los que me dieron su confianza en su momento y para aquellos que no me la dieron”. Pero algún mecanismo, porque así también empezaron los otros dos. Es decir, empezaron con discurso de humildad, cero soberbia, pies en la tierra ¿Qué mecanismos para protegerte? No, no mecanismos, es simplemente tener la convicción clara y los pies en la tierra de principio a fin. Sí los tres años, como tú lo mencionas, a veces son de grandes triunfos, pero también tienes que pensar en los últimos tres, y yo voy a trabajar los seis años con los pies en la tierra, y no te preocupes, siempre he sido así.
CÍRCULOSONORA
4 al 17 de junio de 2015
27
Visítanos en www.circulosonora.com
ENTREVISTA
Es que sí preocupa, dado el contexto histórico… Te veo muy preocupado con ese tema.
Es que así empiezan muy bien, Claudia estás de acuerdo, y de repente cuando empiezan a… Me puedes dar el beneficio de la duda mi querido Luis Alberto. El voto de confianza, el bono democrático al que tengo derecho y bueno, la verdad la primera vez que va a gobernar una mujer, pues vamos a ver cómo lo hacemos. Dame el bono democrático y el beneficio de la duda, sé que tienes tus dudas, y que los últimos tres años, y que te rodeas de cuates, y no sé qué… no, yo soy muy objetiva y sé lo que tengo que hacer.
no tienen partido tienen gente muy valiosa, y algunos partidos también. Ya te comentaré cómo estará integrado mi gabinete, pero lo que sí te digo es que va a ser gente muy capaz, muy honorable para dar los mejores resultados a Sonora.
¿Estás dispuesta a llamar a gente de la oposición para tu gabinete? Sí, por supuesto, algunos que quieran participar me interesarían mucho. Ayer estuve platicando con Ana Gabriela Guevara, ella es senadora, estábamos platicando de algunos proyectos para el tema de Conade, lo que es Codeson, que es un tema importantísimo el deporte, pues se ha visto olvidado en los últimos años, ya he estado en plática con algunas personas para poder generar condiciones distintas a las que se dieron en este gobierno, en este tema.
¿No vamos a ver gente cuestionada en tu gabinete, del pasado?
¿Alguna gente que te vayas a sacudir Claudia? Porque se criticó, se señaló en su momento: “es que la candidata también debe sacudirse alguna gente del pasado que trae en su equipo”, no quisiéramos ver gente que ha estado ahí desde los ochentas, que está en la campaña y de repente aparezca en una secretaría.
No, no Luis Alberto. No sé a qué le llames cuestionado porque es muy amplio.
Me voy a rodear de los mejores hombres y de las mejores mujeres, los más aptos, con honorabilidad, con capacidad para realizar la mejor tarea en cada rama del Gobierno del Estado, eso es lo que te voy a decir, y muy claramente te lo digo.
Pero no es un hombre cuestionado, digo es hombre… bueno, en fin Luis Alberto, no vamos a meternos aquí a discutir, pero la verdad es que tampoco yo soy de la gente que dice que sólo los jóvenes deben estar.
“Me voy a rodear de los mejores hombres y mujeres, los más aptos, con honorabilidad, con capacidad para realizar la mejor tarea en cada rama del Gobierno del Estado”.
¿Va a contar la experiencia partidista, que se la jugaron en campaña o los mejores perfiles? Va a contar todo, pero sobre todo los mejores perfiles, necesito los mejores perfiles, ya sea del PRI o ciudadanos, pero que sean muy valiosos. En el PRI también la hay, mucha gente muy valiosa y también los ciudadanos que
28
CÍRCULOSONORA
18 de junio al 1 de julio de 2015
Por ejemplo un Horacio Valenzuela, para datos duros, Horacio Valenzuela que pertenece a ese PRI de los ochentas, ex secretario de Seguridad.
Creo que la experiencia cuenta y cuenta mucho, y yo sí le tengo un gran respeto a esa persona y a muchas otras que son quizá de los ochenta, pero no por eso carecen de calidad moral para estar en algún lugar.
“No recordamos que el gobernador actual haya llamado a todos juntos para hacer un trabajo en especial por Sonora, yo sí lo voy hacer”.
ENTREVISTA
Bueno pero la historia lo dice, Claudia. Por eso yo creo que es ahí donde tiene que tenerse mucho cuidado, tejer muy fino para ver quién va a integrar el gabinete, las carteras, y que bueno que Ana Gabriela Guevara, excelente. No, no digo que va a estar en mi cartera, lo que te estoy diciendo es que estoy en pláticas con ella para poder hacer trabajo, hacer gestiones, por ejemplo.
Visítanos en www.circulosonora.com
Tenemos muchos senadores en la Cámara, hay que trabajar todos juntos por Sonora. No recordamos que el gobernador actual haya llamado a todos juntos para hacer un trabajo en especial por Sonora, yo sí lo voy hacer, todos, independientemente de los partidos, que me ayuden a hacer ciertas gestiones y sacar adelante ciertos temas.
La importancia de la marca. Tenemos casos exitosos donde la imagen y la planeación estratégica, sumados a la continuidad ha dado sus frutos. “Jalisco es México” ha sido la bandera de batalla de uno de los estados más importantes del país.
H
oy vivimos en una sociedad sobre saturada de mensajes publicitarios; se calcula que una persona promedio está expuesta a más de 1,000 marcas en el transcurso de su día. Los mercados globales se han vuelto competitivos al extremo y reconocen la importancia de estar presente en cada momento de nuestras vidas; en el cine, en el avión, en los celulares y hasta en los mingitorios. Todo esto bajo el argumento del posicionamiento de marca. Y en el caso de las ciudades la situación no es distinta. Las ofertas, paquetes y posibilidades de viaje que tienen los turistas son enormes y muy variantes. Es muy sencillo ver familias enteras disfrutando de algún gran resort en el caribe mexicano llegando en alguna aerolínea de bajo costo. El internet nos permite ver posibilidades que hace una década eran insospechadas. Destinos a los que jamás imaginamos dentro de las opciones para vacacionar. Y es que el usuario está en búsqueda de experiencias únicas e irrepetibles en otro destino. Es por eso que los grandes centros turísticos del mundo como Barcelona, Nueva York, o Paris y los destinos emergentes como Bogotá o Bruselas han trabajado fuertemente en la creación y el mantenimiento de una marca comercial que los identifique contra la creciente competencia. A esto lo expertos le han llamado citymarketing que si bien es un concepto nuevo para muchos, otros destinos tienen ya más de 50 años trabajando en la construcción de una marca ciudad. I AMsterdam fue (y es) una campaña que logró (re) posicionar, sobre todo entre los jóvenes viajeros, a un destino muy controversial a nivel mundial. El juego de palabras, la frescura de la imagen y el sentimiento de individualidad fueron los valores de esta marca.
debe por si sola contarte su historia. Al igual que con los productos y servicios, las marcas de ciudad tienen que posicionarse en el top of mind del consumidor y se logra con estrategias integrales. Una buena campaña de publicidad logrará llamar la atención de tus clientes. Una campaña de publicidad exitosa logrará que tus clientes integren los valores de la marca a su día a día. Me explico mejor. Imaginen ustedes el caso de Las Vegas, un destino que nació por y para el mercado del juego y las apuestas. Hoy son uno de los destinos más importantes en la unión americana para la realización de congresos y convenciones. Y aún y cuando sus participantes no asistan a ningún show o casino, la oportunidad de decir “lo que pasa en las Vegas se queda en las vegas” es por si solo un motivante extra para realizar el evento en esta ciudad. Pero un slogan divertido o una frase contundente no es suficiente. La identidad de la marca ciudad tiene muchos retos por los cuales pasar antes de consolidarse. Tiene que ser neutral a la política local, regional o nacional. No puede ser ligada a ningún ente privado o público, es la imagen de la ciudad y tiene que responder a la personalidad de la misma. Tiene que ser una marca atemporal; y finalmente, adoptada por la sociedad quien conforma y da vida a la personalidad de esta marca (ciudad). En la edición #23 de CIRCULO Sonora, te presentaré las distintas fases de éste gran proyecto. Seamos promotores de nuestra ciudad. Para mayor información de cómo podemos apoyarte de manera gratuita para traer tu congreso o convención contáctanos en asistente@ocvhermosillo.com
Y es que cada una de ellas, en el afán de sobrevivir a las otras, Mtro. Francisco García Káram Director General OCV Hermosillo
“Una ciudad con marca logra materializar los intangibles (es decir, aquellos recursos no físicos que aportan valor: el capital humano, el capital cultural, etc) y competir por captar iniciativas que colaboren con la derrama económica y brinden mejores oportunidades a los ciudadanos”.
Visítanos en www.circulosonora.com
18 de junio al 1 de julio de 2015
Un buen trabajo no asegura cumplir tus sueños
*Francisco Tapia es empresario.
Es común caer en un estado de trabajar en piloto automático sin cuestionarnos qué es lo que nos gusta hacer, y sin tener una estrategia para lograr nuestros objetivos, si es que los tenemos ya con mucha claridad.
T
ener un título universitario, haber estado en las mejores escuelas, con las mejores calificaciones, y contar con un buen trabajo, no asegura cumplir tus metas financieras ni hacer realidad tus sueños. Desgraciadamente, esta fórmula que ha sido recomendada por décadas, hoy está obsoleta y se quedó muy rezagada. Por lo general, la mayoría de los egresados de universidad pasan por un momento difícil cuando buscan su primer empleo, y una vez que lo encuentran, inician un camino de aprendizaje ganando experiencia, nuevas habilidades y conocimientos.
En lo personal, yo no contrato a personas que son inestables en sus trabajos, que están brincando de una empresa a otra; y curiosamente piensan que poner en su currículum muchas empresas les da un valor agregado como candidatos a una vacante, y es todo lo contrario. Es muy común caer en un estado de trabajar en piloto automático sin cuestionarnos qué es lo que nos gusta hacer, y sin tener una estrategia para lograr nuestros sueños, si es que los tenemos ya con mucha claridad. Las personas que han logrado hacer realidad sus sueños, han invertido tiempo y dinero en su crecimiento.
Hasta aquí muy recomendable y positivo para la formación profesional, además de confirmar y descubrir lo que más nos gusta hacer. Posterior a este periodo, comienza la carrera por subir en la escalera corporativa, empieza la necesidad de tener aumentos de sueldo o, simplemente, tener ascenso para algún nuevo puesto. De igual forma, entramos en una confusión de que si el empleo actual es realmente donde deberíamos estar. Por lo general esto sucede después del primer o segundo año de estar trabajando.
Tiempo porque dedican un espacio en su agenda para adquirir las habilidades y el conocimiento que los convierte en la persona que quieren ser y facilitarse a sí mismos conseguir lo que se proponen. Dinero, porque invierten en ellos, ya sea para poner en marcha sus ideas por medio de algún negocio propio, o bien, para adquirir activos que ayuden a fortalecer sus talentos y habilidades, y que contribuyan en ampliar su contexto en general sobre algún tema en específico.
Es cuando la persona debe evaluar primeramente si lo que ha vivido es algo que lo acerca a cumplir sus sueños, si lo que hace diariamente es algo que disfruta hacer, y por último, ver si sus ingresos son los esperados. En mi opinión, esta etapa es un punto de quiebre, pues podemos decidir seguir con lo que estamos haciendo, o bien, podemos empezar a trabajar en lo que verdaderamente nos gusta y nos acerca a cumplir nuestros sueños. Muchos confunden un buen salario con el mejor trabajo, y no es así. Cuando te enfocas en trabajar por el que mejor nos pague, jamás tendrás estabilidad y estarás creando un antecedente que tus intereses son exclusivamente económicos aunque digas lo contrario.
Es triste que la mayoría de las personas no llegan a este punto, y la rutina los arrastra sacrificando sus talentos y sus sueños por muchos años y algunos hasta la hora de su muerte. Como dicen por ahí: “El panteón está lleno de buenas intenciones y proyectos potenciales sin ejecución”. Mi consejo es que cuando llegues a tu punto de quiebre, definas bien tu sueño, arriesga, asesórate con quien ya lo ha logrado, y por favor actúa. Visita nuestra página web: www.wellin.mx y decide formar parte de nuestra comunidad de abundancia, donde encontrarás herramientas necesarias para iniciar tu camino hacia la prosperidad y la libertad financiera.
CÍRCULOSONORA
18 de junio al 1 de julio de 2015
31
Psicología
Visítanos en www.circulosonora.com
18 de junio al 1 de julio de 2015
Psicología
Conoce tu personalidad y sana tu cuerpo
*Psicoterapeuta familiar y Maestra en Terapia Gestalt.
Las Flores de Bach pueden ayudarte a que incrementes tu autoestima y combatas de manera eficaz la depresión. Es una terapia 100% natural, sin efectos secundarios, reconocida por la Organización Mundial de la Salud.
U
n problema de salud es normalmente un problema emocional. Las emociones equivocadas que se albergan y se repiten son causas potenciales de padecimientos. Edward Bach decía que la enfermedad es en esencia el resultado de un conflicto entre el alma y la mente, y no se erradicará con un esfuerzo únicamente del cuerpo físico, ya que si no se trata desde la raíz, que son las emociones, ésta tiende a aparecer de nuevo. Así pues, debajo de las enfermedades subyacen nuestros temores, nuestras ansiedades, nuestro deseo de placeres carnales, de nuestros gustos y fobias entre otras emociones; que si las llegamos a descubrir y trabajamos en ellas, no se presentarán en nuestro organismo, o bien, si ya están, podremos tener mejoría o erradicarlas en su caso. Empezaré por describir los síntomas que presentan las personas cuyas emociones en desequilibrio, se expresan a través de la incertidumbre, el desánimo y la inseguridad. • Sienten mucho cansancio mental, particularmente por las mañanas, tienen la sensación de encontrarse dentro de una modorra muy fuerte, están aburridos. Muestran una fuerte irritabilidad al cansancio, les cuesta mucho trabajo levantarse e iniciar sus labores. Padecen el “síndrome del lunes por la mañana”. • Piden constantemente opinión y consejo a los demás. Se les considera personas desubicadas, buscan la aprobación de los demás y tienden a imitarlos. Estos individuos tienen “sed de conocimientos”, pero rara vez los utilizan. Este estado es propio de la adolescencia, aunque a veces se prolonga hasta la edad adulta. • Otro tipo es el que su actitud es siempre pesimista, negativa y además escéptica. Se identifica con el fracaso y piensa que no sirve para nada. Suelen recaer después de algún tratamiento. Su frase típica es: “No valgo la pena y no
sirvo para nada”. Tiende fuertemente hacia la depresión. • Hay otro tipo de personas que se dan por vencidas. Se resignan y no luchan más. Cuando se encuentran sufriendo alguna enfermedad de gravedad vemos a los individuos con una tez pálida, ojeras muy profundas, tomando las medicinas por insistencia de los familiares y no por voluntad propia. Han perdido la fe en que algo más pueda hacerse por ellos, piensan y sienten que hay muy pocas o nulas esperanzas de alivio. • Estos individuos suelen sufrir de indecisión ante dos perspectivas o posibilidades para hacer las cosas. Cambian de opinión con frecuencia dando la impresión de ser personas caprichosas y volubles. Esto ocasiona un desequilibrio interior con consecuencias desagradables físicamente, como mareos y perturbaciones en el oído interno. Pasan fácilmente del estreñimiento a la diarrea, de la bulimia a la inapetencia, de la risa al llanto, del amor al odio. • Personas que sienten un gran descontento e incertidumbre por desconocer su misión en la vida. Necesitan orientación vocacional o laboral. No logran establecerse sólidamente en ninguna profesión ni emocionalmente. Siempre están iniciando nuevos proyectos y no terminan ninguno. Si te identificaste con algún tipo de los que describo en este primer grupo, es momento de que sepas que hay alternativas a tu problemática, como terapeuta de Flores de Bach, te sugiero que acudas con un profesional y puedas encarar la vida sin postergar decisiones; que incrementes tu autoestima y combatas de manera eficaz la depresión. Es una terapia 100% natural sin efectos secundarios, reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
CÍRCULOSONORA
18 de junio al 1 de julio de 2015
33
LIFESTYLE
Visítanos en www.circulosonora.com Visítanos en www.circulosonora.com
Auto motivación
Un ambiente laboral sano
*Capacitadora en motivación laboral
Los procesos dentro de una empresa son sumamente necesarios, pero no ayudan del todo si no se trabaja primero con las emociones y las actitudes de su personal.
L
as tensiones de la vida moderna, la híper-competencia en el terreno profesional, la presión del reloj, la exigencia por ser cada vez mejores, los problemas personales, etcétera, son situaciones que tienden a alterar el estado emocional de la mayoría de las personas, llevándolas al borde de sus propios límites y como resultado, a un desequilibrio emocional. Las emociones son altamente contagiosas, sumamente intensas, a veces pasajeras, a veces duraderas y sin duda, perjudiciales para el trabajo. Los estados de ánimo suelen ser sentimientos que por lo general sí interfieren en nuestras actividades laborales. Si una sola persona está presentando un episodio emocional, trae consecuencias en el estado de ánimo de las demás, como si fuera un flujo continuo de sentimientos que recae en todos. Aunque para muchas empresas las emociones y los estados de ánimo pueden parecer banales, sí tienen un claro impacto en la consecución de actividades diarias; por ende, en los resultados que se quieren obtener. Les comparto ejemplos de emociones que impactan en una empresa: • La actitud negativa de un líder es un indicador de que algo requiere más atención y análisis en profundidad. • Un estado de ánimo sereno es de enorme ayuda para afrontar una situación arriesgada, pero también un exceso de optimismo puede dejar pasar por alto algún peligro. • Una relativa preocupación sirve para centrar la atención y la energía; pero una angustia prolongada puede dar al traste con las relaciones interpersonales hasta entorpecer el rendimiento laboral; porque se disminuye la capacidad cerebral para procesar la información y responder eficazmente.
34
CÍRCULOSONORA
18 de junio al 1 de julio de 2015
• Por otro lado, las risas o un estado de ánimo alegre, de saludos cordiales; mejoran las capacidades nerviosas que son cruciales para trabajar correctamente. Tanto el estado de ánimo positivo como negativo, impacta en la productividad del trabajador y es sumamente importante saber que el coctel de hormonas del estrés que se desarrolla en una persona, tarda horas en desaparecer; por eso, un ambiente laboral insano puede dejar a una persona con la cabeza intranquila y el cuerpo incapaz de relajarse, a tal grado que en la noche no pueda dormir. Dentro de los cursos que imparto, siempre les comunico, sobre todo a los líderes, que deben apoyar a sus subordinados para sobrellevar lo que esté afectando en su estado de ánimo; porque indiscutiblemente las emociones alteran la productividad y los resultados no serán los mismos. De no hacerlo, es como tener una bomba emocional de tiempo que en algún momento va a explotar; porque no le puedes decir a un empleado que deje sus problemas afuera y que se meta a trabajar. Capacitar a su personal, es esencial; pero no con más herramientas, políticas o procesos; sino con cursos que les ayuden a ser mejores seres humanos, que aprendan a conocer sus emociones, su mentalidad y a desarrollar en ellos valores y principios; por la sencilla razón que ellos aprenden a dar resultados en su trabajo. Soy coach de vida y capacitador en motivación laboral, y me dedico a desarrollar cursos con los equipos de trabajo dentro de las empresas, con toda la finalidad de subsanar, adquirir y/o desarrollar mejores ambientes laborales. Me pongo a sus órdenes.
CĂ?RCULOSONORA
26 de marzo al 8 de abril de 2015
35