CĂ?RCULOSONORA
26 de marzo al 8 de abril de 2015
1
Desde el principio, cuentas claras
MISIÓN
S
e acerca el cambio de poderes en los ayuntamientos y la gubernatura de Sonora. Las administraciones salientes, por ley, realizarán un informe de lo que dejan; las cuentas claras para que, en conjunto con los equipos de transición se compruebe de manera física, -de ser posible- la existencia y el estado de lo que entregan. Sin embargo, hay otros aspectos que podrían considerarse reglas no escritas que, principalmente, los ciudadanos esperamos: rendición de cuentas de los que llegan, para que haya transparencia desde el inicio, ejercicio ético y moral en cuanto a las funciones y el estilo de vida de los próximos funcionarios; y una vida política, económica y social en equilibrio, que beneficie a los sonorenses en general. Para esta edición de CÍRCULO Sonora, la familia Acosta Antúnez nos permitió ver su forma de vida: lo tangible –anticipándose-, cómo es el ambiente y su convivencia. Un espacio que ha sido testigo de derrotas y triunfos, y desde donde seguramente se tomarán decisiones importantes para el futuro de los hermosillenses, para quienes el alcalde electo quiere ser un ejemplo, en lo político y en lo moral.
Cumplir como grupo multimedia y medio de comunicación líder en tecnología y desarrollo, en su tarea de informar e interactuar con nuestra comunidad, comprometiéndose a ser una empresa altamente productiva y plenamente humana, competitiva, innovadora y fuertemente orientada a la satisfacción de nuestros clientes.
Gustavo Astiazarán Rosas Presidente del Consejo Ricardo Astiazarán Orcí Vicepresidente Luis Carlos Astiazarán Orcí Consejero Luis Alberto Medina Director Editorial Lily Smith Gerente Comercial Mariana Fraijo Quihui Karla Navarro Rivera Mario Maldonado Durán Fabián Karam Ejecutivos de Ventas Judith Teresita León Edición
* El Maloro que viene
Gustavo E. Astiazarán Elías Administración y distribución
(5)
* Claudia no debe claudicar
(6)
* El botín de las plazas: los despedidos y los recomendados (7) * Después de la elección… * El dilema de Pavlovich
(8)
Ana Yolanda Muñoz Corrección de estilo
ENTREVISTA
(9)
* Sonora confió en CPA y le dio votos; espera gobierno cumplidor, transparente y justo (10) * Ganadores y perdedores 2015; proyectos y elecciones 2018 (11) * Tersa transición... buen comienzo (12)
* Maloro, una nueva visión
(18)
* El corazón de Maloro está en Hermosillo, por eso regresamos: Martha Antúnez de Acosta (23)
* Reduce el riesgo al invertir o iniciar tu propio negocio. (31) * Los mexicanos: ¿un mal necesario en los Estados Unidos? (32)
* Conformación de equipo de transición es inédita: Guillermo Noriega (24) * Maloro implementa una forma de participación muy efectiva: Nicolás Pineda (25)
Fernando Ruiz Diseño Colaboradores: Felipe Mora Nicolás Pineda Aquiles Fuentes Guillermo Noriega Enguerrando Tapia Francisco Zavala Francisco Tapia Maritza L. Félix Mayra Leyva Esmeralda Cambuston Reporteros: Elvidia Ayala
* Claudia Pavlovich anima a las mujeres (12) * Desnudos y unidos por la bicicleta (15)
REPORTAJE * Castiga voto a gobierno (27)
* Conoce tu personalidad y sana tu cuerpo (segunda parte (33) * Renuévate Mujer (34)
Círculo Sonora es una Publicación de Max Cable, S.A. de C.V. con domicilio en Blvd. Navarrete No. 38, Col. Valle Hermoso C.P. 83209 en Hermosillo, Sonora, con Certificado de Reserva de Derecho No. 04-2013-101510584100-101 otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa. Tel. (662) 215 49 00 Una empresa de
Visítanos en www.circulosonora.com
2 al 15 de julio de 2015
El Maloro que viene…
L
a derrota bien canalizada es un refugio de reconstrucción. En la debilidad es donde el ser humano encuentra su fuerza. Cuando nos derrotamos y aceptamos los errores, reflexionamos y vemos por qué y para qué sucedió lo que nos derribó, lo entendemos, asumimos responsabilidades y estamos dispuestos a corregir, avanzamos y crecemos. Ganamos. Si este proceso lo acompañamos de analizar las mejores prácticas de gobierno, si nos vemos en el espejo de lo que no se debe hacer y somos conscientes de lo que pudiera pasar, ganamos en manejo de emociones y nos conocemos para avanzar. Eso también le pasó a Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, el próximo alcalde de Hermosillo. Vivió, sufrió y enfrentó la derrota por la alcaldía en el 2012. Vivió, sufrió y enfrentó la soledad en la política. Así lo describe. Así lo comparte. Maduró, creció, entendió. Se formó en la práctica del servicio público, pero también en la derrota, como el complemento de la formación política. Es un hombre joven (38 años), para dirigir el destino de casi un millón de personas en la capital de Sonora. Pero con suficiente experiencia: ya fue líder del Frente Juvenil Revolucionario, director del Instituto Sonorense de la Juventud, diputado local, diputado federal, director del Registro Agrario Nacional, donde tuvo contacto con la mayoría de los gobernadores del país. Hoy alcalde electo. Su llegada al Palacio Municipal despierta muchas expectativas en todos los sectores. Pero Maloro es más allá de un funcionario. Es un esposo, padre de familia, un hombre de valores que sabe la importancia del núcleo familiar: si estás bien en tu hogar, con esposa e hijos, estarás bien con los demás. Es un hombre creyente que acepta a Dios públicamente. Esto será su base: los valores
4
CÍRCULOSONORA
2 al 15 de julio de 2015
familiares los quiere replicar a la política en Palacio Municipal. Quiere gobernar con principios morales. Un discurso que hace mucho no se veía en Sonora. Que se ve muy poco en el país. Normalmente al político le gusta tener una vida doble y hablar lo menos posible de la familia. No le conviene, por estrategia o protección.
Director Editorial de Uniradio Director de Proyecto Puente alberto.medina@proyectopuente.com.mx
no da resultados, se va. A todo este discurso que describe al presidente electo, se suma otro rasgo: cambiar la lógica del poder. Que los resultados vayan encaminados en beneficiar al ciudadano, no empoderar la figura del alcalde o autoridad en turno.
La prueba
S
in duda será en ver qué tendrán los integrantes del gabinete municipal. Un acierto de la administración saliente es la inclusión de mujeres en Tesorería, Oficialía Mayor, Contraloría y muchas áreas más de primer nivel. ¿Lo va a continuar? Otro es ver a quién pondrá en Seguridad Pública, en Sindicatura.
El mensaje
E
s muy claro el alcalde electo cuando habla de lo que será su gobierno: No permitirá que sus funcionarios cambien de esposa, casa, estilo de vida. El que lo haga, no cabrá en su administración. Aunado a este mensaje que tiene como prioridad reforzar la moral en el servicio público, Maloro dice que para saber si un funcionario está trabajando bien, se necesita un periodo de 3 a 5 meses. Si en ese tiempo
Esto apenas empieza. Pero se mandó muy buena señal al integrar un Comité de Transición con expertos y profesionales, apartidistas, priistas, un grupo plural que nunca se había visto. Todo esto es quien llegará a gobernar en el Ayuntamiento. ¿Cómo le hará para mantenerse y no salirse de este esquema, para rendir buenos resultados sin que se desgaste? Será una prueba muy grande. Si Maloro llega a cumplir estas promesas al frente del municipio, estaríamos inaugurando una nueva era en la forma de hacer política desde lo evolutivo. Desde los principios, valores y la moralidad para oxigenar el servicio público. Todo gobernante nuevo se merece un voto de confianza, pero no un cheque en blanco. El alcalde electo pertenece a una nueva generación de políticos. Tiene todo por delante. Esperemos que en tres años estemos analizando con este mismo ánimo. Reconocer lo que se hizo bien, lo que haya cumplido, y señalar lo que no realizó.
Visítanos en www.circulosonora.com
OPINIÓN
Claudia no debe claudicar
Profesor de tiempo completo del Departamento de Sociología y Administración de la Universidad de Sonora.
La gobernadora electa deberá ser menos Claudia (claudus=claudicar) y más Artemisa, quien, según la mitología griega, pidió a su padre Zeus ser cazadora de arco y flechas.
E
scribo a cinco días de la declaración como gobernadora electa de Claudia Pavlovich. Ciertos medios de comunicación e incontable número de ciudadanos continúan recordándole su promesa de enjuiciar a los gobernantes culpables del estado de cosas calificadas como desastrosas en la campaña. CP alimenta las expectativas reforzadas con su lema Por un gobierno honesto y eficaz. Es probable que el discurso baje de tono a medida que otros asuntos ocupen la atención: la designación del equipo de transición y los nombres de su posible gabinete. Es el caso de Jaime Rodríguez “El Bronco”, en NL, a quien hoy preocupa el problema de la deuda heredada, habla con el secretario Videgaray y pide un respiro. CP también lo visitó, supongo que para lo mismo. CP declaró que integrará su equipo con los mejores hombres y mujeres, pero desconocemos si a los problemas y funciones que se deben atender correspondan los perfiles idóneos. Conviene insistir en los criterios y mecanismos de selección; lo deseable es que éstos no se reduzcan a los méritos de campaña o a las viejas ponderaciones de incorporar operadores políticos, así sean competentes o hábiles para resolver entuertos y salir del atolladero, pero no para promover el desarrollo de la entidad. Un ejemplo que CP usa como indicador del desastre heredado es el sector salud, que deberá estar a cargo de profesionales formados en la visión sanitarista y no más en la medicina privada. El de sus colaboradores es un asunto que incomoda a la gobernadora electa, como ocurrió en la entrevista de Proyecto Puente reproducida en CÍRCULO Sonora #21. Otro punto perturbador: la confianza que se le puede tener para cambiar el estado de cosas. CP demanda el beneficio de la duda y apela al bono democrático, pero no indica qué mecanismos debe construir para acotar su poder que vayan más allá de la métrica sexenal, de la negociación de la aplicación de la ley, de la reproducción de los vicios
del sistema político. Seguro que entiende que la mayoría de la población no tiene referentes creíbles que permanezcan de una administración a otra. De ahí la desconfianza. Es cierto que el momento que se vive en la entidad y México hará más difícil que se vuelva a las viejas prácticas, las del Nuevo Sonora y las del partido de CP, por el sacudimiento social que generó la elección. Lech Walesa decía que no es lo mismo hacer una sopa de pescado a partir de un acuario, que un acuario a partir de una sopa de pescado, tras haber gobernado Polonia por cinco años y entregar de nuevo el poder al Partido Comunista. Pero hay muchas tentaciones y pocos contrapesos. La composición del Congreso es una y lo que viene para el PAN en su redefinición, otra. La sociedad no corporativizada aún carece del poder suficiente para
contrarrestar a tiempo cualquier política que afecte sus intereses, y no cada tres o seis años. La confianza que demanda CP pone enfrente la cuestión de persona vs estructura. Si quiere trascender, como lo desea, deberá generar un liderazgo basado en un plan convincente y de prontas medidas, que le permita superar los intereses creados de su propio partido -que seguramente espera dividendos- apoyarse en los sin partido que dice votaron por ella, y ganarse a parte de la mitad que prefirió otras opciones. Si su triunfo en las urnas fue producto del mal gobierno del PAN, lo que sigue es la construcción y ejercicio de un liderazgo propio. CP deberá ser menos Claudia (claudus=claudicar) y más Artemisa, quien, según la mitología griega, pidió a su padre Zeus ser cazadora de arco y flechas. Dentro de unas semanas tendrá que dar muestras de ello.
CÍRCULOSONORA
2 al 15 de julio de 2015
5
Visítanos en www.circulosonora.com
OPINIÓN
El botín de las plazas: los despedidos y los recomendados
Doctor en Filosofía con especialidad en Políticas Públicas y en Planeación Comunitaria y Regional. Universidad de Texas.
Todos esperan que el nuevo gobernante, alcalde o diputado “ayude” y coloque no sólo a sus colaboradores de campaña, sino también a todos sus cuñados, primos, ahijados, compañeros de escuela, parientes y coterráneos.
E
ntre las reflexiones que me motiva el cambio de gobierno está la del personal que es removido. Junto con los gobernantes y funcionarios salientes, salen además no sólo muchos directores y jefes, sino también personal de nivel operativo y mandos medios, directores de área, subdirectores, jefes de departamento, analistas, secretarias, ayudantes, asesores, choferes y muchos otros. Por otro lado, junto con los nuevos ocupantes de los puestos públicos, llega también nuevo personal para reemplazar a los corridos y, si se les permite, aumentarán el personal un poco más porque llegan con muchos compromisos y recomendaciones. Llegarán a aprender de qué se trata ahí y cómo hacían antes las cosas para hacerlas ahora diferente y que se note que hay un cambio. Algunos, como son buenos políticos, ni siquiera tratarán de aprender y continuarán en la grilla de los cafés, con la clica de amigos y los periodistas, atentos sólo a lo que pasa en las oficinas centrales, mientras, dejarán a sus segundos y ayudantes que lleven los asuntos de la oficina. Vivimos en una cultura política en la que se espera que el ganador de un puesto
6
CÍRCULOSONORA
2 al 15 de julio de 2015
público coloque a todos sus conocidos. Acabo de escuchar a una persona decir: “A fulana le va a ir muy bien, porque su esposo es primo de la gobernadora”. No faltará también quién considere que porque conoció a la gobernadora en la escuela de derecho, o porque es de Magdalena, son factores a su favor para obtener un alto cargo en el gobierno. Todos esperan que el nuevo gobernante, alcalde o diputado “ayude” y coloque no sólo a sus colaboradores de campaña, sino también a todos sus cuñados, primos, ahijados, compañeros de escuela, parientes y coterráneos. Esta “ayuda” significa en la mayoría de los casos, un puesto en el gobierno. Se buscará algún puesto que más o menos le acomode a sus gustos y conocimientos, pero el criterio de contratación no será la competencia profesional, ni los méritos profesionales, sino únicamente que se trata de un “recomendado”.
Sacando cuentas
E
n el año 2009, sin contar al magisterio, el Gobierno del Estado tenía 12 mil 869
empleados. Las contrataciones de personal que se dieron entre septiembre de 2009 y marzo de 2010, en el pasado cambio de gobierno fueron de 5 mil 825. Esa misma cantidad es la que podemos considerar que fue la de despedidos. Esto quiere decir que se removió y se recontrató al 45% del personal de la administración pública estatal. La cuestión es reflexionar: ¿A quiénes beneficia esta remoción y remuda de personal y a quiénes perjudica? Mi idea es que beneficia básicamente a la clase política que busca de esta manera conseguir apoyos y perpetuarse en el gobierno. Los perjudicados directos son los servicios públicos y los trámites y asuntos que atienden las oficinas de gobierno. Pero el verdadero perjudicado es, a fin de cuentas, el ciudadano que está obligado a depender de los servicios que presta el gobierno.
Reflexiones y preguntas
A
hora la pregunta clave es: ¿Cambiará el nuevo gobierno la manera como se toma por asalto este botín de plazas? ¿Estará el PRI preparado para esta tarea?
Visítanos en www.circulosonora.com
OPINIÓN
Después de la elección…
Sociólogo y maestro de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Sonora. Especialista en opinión pública, comunicación y análisis político.
Los 70 mil votos de diferencia entre la gobernadora electa Claudia Pavlovich y su contendiente más cercano, Javier Gándara, deben analizarse en una dimensión histórica porque constituyen el resultado más amplio de las tres elecciones del siglo XXI en Sonora.
N
o hay espacio público ni plática privada sobre el gobierno y la política que no se refiera a la “obligación” del gobierno entrante de hacer justicia en el tema de la corrupción, así como de dar pasos firmes, ley en mano, para erradicar ese lastre que tanto daño hace a la economía, al patrimonio estatal y a la política. La propia Claudia Pavlovich, gobernadora electa por una cómoda diferencia electoral del 7%, ha tocado el tema en todas las entrevistas que ha dado. Su oferta la refrenda todos los días: aspira a un estado políticamente unido, con la confianza restablecida, cero corrupción y ajuste de cuentas en los casos de corrupción. Los sonorenses fueron muy claros. Los 70 mil votos de diferencia deben ser analizados en una dimensión histórica porque constituyen el resultado más amplio de las tres elecciones que hemos vivido en el siglo XXI en Sonora. Por lo mismo, sí hay un llamado claro para que la nueva gobernadora haga las cosas de otra manera: los ciudadanos le piden justicia, trabajo, unidad política y servicios gubernamentales de calidad, a favor de ellos. En el país, a las instituciones del Estado les urge la legitimidad que da la confianza. No es un valor abundante. En el México de la democracia hay una incansable búsqueda ciudadana de un nuevo arreglo político, con menos privilegios para los partidos y más cumplimiento de la ley por parte de las autoridades. El voto sonorense demostró que la ciudadanía pierde la paciencia y la confianza con rapidez. No hacía falta
vivir seis años con este gobierno que se va, para darse cuenta que la gente sufría una nueva desilusión. Ya no hay tolerancia a la ineficiencia, a la mentira, a la corrupción y a la simulación. Ha habido épocas peores, me dicen. Sí, pero los sonorenses no poseían ni generaban tanta información como ahora. La gran novedad del siglo XXI es que ningún medio de comunicación masivo, así sean las grandes cadenas de televisión, compiten con los ciudadanos que al ser testigos de las tropelías de los políticos, “suben” sus evidencias a las redes sociales en el acto. Los electores disponen, ahora, del poder del voto y de su poder como fuente de comunicación y opinión. Las redes van por delante de los medios; los usuarios van por delante de sus autoridades. Ese es el gran reto para todos los gobiernos y congresos que se instalarán en Sonora y México en los siguientes meses. Deben gobernar a un pueblo con más poder que nunca. La confianza sólo se puede ganar si se trabaja bajo esa premisa. Si no es transparente, alguien hará público lo que se oculta. Si el gobierno no cumple, alguien difundirá el incumplimiento. Hay nuevas reglas para restablecer la confianza política. La número uno es la siguiente: los electores mandan. La segunda es sencilla: ellos informan con más eficacia y velocidad que los medios y las autoridades incumplidas. Todo lo saben. Por lo mismo, la primera gran tarea de la nueva gobernadora, Claudia Pavlovich, será definir, junto a su equipo y los sonorenses, las nuevas reglas de la relación entre el gobierno y la sociedad.
Ahí estará su éxito y ahí estará la ganancia que la ciudadanía debe alcanzar por haberle dado su voto a ella y al PRI en Sonora. Somos muchos quienes tenemos la confianza de que así será. ¿Del PAN qué se puede decir? Que vale mucho y que atraviesa la peor crisis de su historia en Sonora. Su futuro depende de quiénes logren conquistar o mantener el control de ese partido. Su futuro depende de la capacidad que tengan para sacudirse su presente de corrupción y alejamiento con la sociedad. Los interesados ya sacaron la cara. No hay novedades y quizá no haya futuro para ellos. El tiempo lo dirá.
La primera gran tarea de la nueva gobernadora, será definir, junto a su equipo y los sonorenses, las nuevas reglas de la relación entre el gobierno y la sociedad.
CÍRCULOSONORA
2 al 15 de julio de 2015
7
Visítanos en www.circulosonora.com
OPINIÓN
El dilema de Pavlovich
Licenciado en Relaciones Internacionales y Director de Sonora Ciudadana A.C. Presidente nacional del Colectivo por la Transparencia.
Si la gobernadora será una demócrata, tendrá que jalar las riendas de muchos políticos de antaño que andan “lamiéndose los bigotes” por regresar a sus tiempos de bonanza y corrupción, donde los grandes negocios se podían hacer sin mayor aspaviento
A
estas alturas imagino a Claudia Pavlovich, gobernadora electa, con un enorme dilema: encontrarse con su papel en la historia de la democracia sonorense o, en su caso, vivir del bono democrático un tiempo y permitir la erosión de su figura hasta donde “se aguante”. El primer punto se refiere a ser un actor democratizador y democratizante; un elemento que genere, por su propia presencia y convicción, una espiral positiva en cuanto a rendición de cuentas y ética desde adentro del gobierno. Me refiero a decidirse a ser un agente de cambio desde la cúpula de las decisiones, que impulse transformaciones sustantivas.
Si no lo será, se convertirá en rehén de ese mismo grupo de asesores y amigos que, haciendo gala de sus “mejores” formas políticas, le arrebatarán la parte “sucia” del quehacer gubernamental y le marginarán a una figura decorativa. El dilema es un dilema en tanto se puede optar por un camino y no otro, y sinceramente creo que este es el caso. La decisión sigue ahí. Claro que el mejor escenario sería que no hubiese dilema y el rumbo estuviese decidido y consolidado en la primera opción, pero es entendible que exista la segunda (e incluso que en algunos momentos cobre mayor fuerza). Entendible, pero no justificable. Mucho menos sería aceptable.
La otra cara del dilema tiene que ver con administrar lo ya ganado: la primera mujer electa, el bono democrático de una amplia diferencia de votos y una vasta expectativa popular. En esta decisión no habría gobernadora democratizante, sino una administración de la imagen, con estrategas políticos y de comunicación y el clásico endurecimiento que el poder mismo genera, conforme se acostumbran a ejercerlo. La primera decisión acercaría a la futura mandataría a consolidar el papel en la historia para el cual, su elección, solamente fue el inicio. La segunda, sepultaría toda esperanza popular en modificaciones estructurales de la forma y el fondo del quehacer político.
L
Si la gobernadora será una demócrata, tendrá que jalar las riendas de muchos políticos de antaño que andan “lamiéndose los bigotes” por regresar a sus tiempos de bonanza y corrupción, donde los grandes negocios se podían hacer sin mayor aspaviento.
8
CÍRCULOSONORA
2 al 15 de julio de 2015
Los nombramientos a primera prueba de fuego será el nombramiento de un equipo de transición incluyente y abierto a la sociedad, que diseñe esquemas para una entrega-recepción abierta y pública. Cada líder temático (salud, educación, corrupción, seguridad, economía) podrá ser titular de un área estratégica del gabinete del próximo gobierno y, en mi opinión, sería deseable que de una vez se pongan a trabajar en darle contenido a la propuesta de gobierno desde el primer día y reducir al máximo la curva de aprendizaje. La opinión pública tiene la esperanza de que surjan personajes lo más libres de cuestionamientos y ello mismo complejiza la decisión (ni el mismo Papa Francisco se libra del cuestionamientos de opositores). Lo que es una realidad es que en la integración de su equipo de trabajo deberá cuidar hasta el último detalle en un sano equilibrio de
elementos. Y ya me estoy imaginando el debate en torno a ciertos “personajes” ya aniquilados en la opinión pública, con la peor fama y cuyas trapacerías han sido del dominio público, pero que por no haber sido condenados en un juicio, podrían estar en el equipo más cercano favoreciendo a alguien. Si en un país como México esperamos a que existan sentencias condenatorias para descartar a alguien de una alta responsabilidad como ésta, pudiésemos entonces esperar a Raúl Salinas de Gortari como Secretario de Hacienda. Por decir lo menos y evitar ejemplos aún más lascivos. La realidad es que deberá hacerse un análisis profundo y equilibrar historia, imagen pública, trayectoria, experiencia y probidad. Sabremos cómo fue resuelto el dilema de Pavlovich en el día a día, acción con acción, decisión por decisión.
Agenda pública
D
e los temas de agenda que lideraría una demócrata al frente del gobierno y ante el Legislativo, sería un ajuste en las reglas del juego: una muy necesaria ley de publicidad oficial, una ley de medios públicos, arreglar la ley de participación ciudadana, mejor legislación presupuestaria, más facultades al ISAF, compras públicas ciudadanizadas y abiertas, las obvias reformas del proceso anticorrupción nacional, el nuevo sistema penal y, como cereza del pastel, revocación del mandato. De no ser así, mucho de lo que se haga o deje de hacer bajo las mismas reglas vigentes al día de hoy, dependerá de la voluntad política. Y ese no es el mejor escenario.
OPINIÓN
Visítanos en www.circulosonora.com
Sonora confió en CPA y le dio votos; espera gobierno cumplidor, transparente y justo
* Periodista y reportero sonorense desde 1972.
Los de la banda de Padrés tiemblan y se amparan. Otros huyen. Están recibiendo lo que dieron. Ni más ni menos. Puro karma machín.
T
odo ayudó a que renaciera la confianza, creciera el interés y a que hoy se le desee gran éxito a la gobernadora electa de Sonora (¡La primera en la historia de la entidad!, ni más ni menos) Claudia Pavlovich Arellano. Para ello, fue primordial la forma impensada como llegó a candidata, pues los momios estaban a favor de otro de los precandidatos del PRI; después, ya candidata, contra-corriente alcanzó y rebasó a su adversario panista para terminar aplastándole en las urnas por más del 7% (71,200 votos aproximadamente). Fue Claudia, nadie puede negarlo, excepto intolerantes auto engañados, un portento real de la política moderna y el tesón femenino, que ofreció al pueblo lo que en ese momento quería: llamar a cuentas a un gobierno que durante seis años practicó la corrupción, se burló de todos y decepcionó a sus afines, que ahora igualmente le rechazan. Por eso hoy el electorado está ávido por ver a la gobernadora en acción, cumplir su dicho e iniciar procesos legales contra los culpables del desfalco a las arcas sonorenses que están en números rojos en general: Finanzas, Oficina del Ejecutivo, Secretaría de Gobierno, Salud, Educación y Cultura, Seguridad Pública, Isssteson, Comunicación Social, Codeson, Procuraduría estatal, Readaptación Social, Sagarpa, etcétera. ¡Ahhh!, y la CEDH fue también su cómplice en la montaña de pus y freza que acumuló en seis años. Su titular también se pervirtió y podría ser un huésped más en el gran hotel del Periférico Oriente. Los sonorenses pacifistas dicen que no desean cacería de brujas sin ton ni son, que sólo quieren que los responsables del daño patrimonial al erario sonorense, paguen a la sociedad por sus delitos y reciban su merecido. Los más encabritados, que son muchos, desean ver al Dream Team del padrecismo en pleno en el bote y lo dicen, escriben y externan en las redes sociales y programas radiofónicos. Al margen de que ese hecho es muy doloroso para Padrés, sus
colaboradores, familiares y sus amigos, la realidad es que sólo están cosechando lo que ellos mismos sembraron: así trataron durante seis años a Sonora y sus habitantes; hoy no deben fingir y aparentar ser las víctimas. Esa actuación ya nadie se las cree…
Claudia dio esperanza a Sonora de que habría justicia, reiteró que ésta existe y que era su bandera contra los corruptos. El pueblo no olvida sus desplantes, su arrogancia, prepotencia y soberbia, como tampoco sus múltiples y descaradas deshonestidades y abusos de autoridad y de poder. GPE no tomó en cuenta al pueblo para sus caprichosas y amañadas decisiones. Encarceló y causó dolor a gente y familias inocentes, violando sus más elementales derechos humanos; mintió y se burló de la gente; ofendió a los sonorenses y les puso apodos, nos consideró estúpidos y nunca creyó que pagaría con castigos sus actos aviesos, plenos de acomplejada superioridad. Claudia dio esperanza a Sonora de que habría justicia, reiteró que ésta existe y que era su bandera contra los corruptos y que ella en su gobierno sí aplicaría la ley. Sólo pidió el voto a cambio. La gente se lo dio y el pueblo espera con ansiedad que ella cumpla y no se rodee de corruptos. Los de la banda de Padrés, tiemblan y se amparan. Otros huyen. Están recibiendo lo que dieron. Ni más ni menos. Puro karma machín. PERO DE TODOS MODOS, cuídense mucho, pórtense bien, no coman tierra y tengan serenidad, valor y sabiduría para ser mejores cada día... ¡Vale!
CÍRCULOSONORA
2 al 15 de julio de 2015
9
Visítanos en www.circulosonora.com
OPINIÓN
Ganadores y perdedores 2015; proyectos y elecciones 2018
Ex presidente del Consejo Estatal Electoral.
Factores que influyeron en la derrota del PAN son muchos, pero los que se escuchan en “vox populi” destacan: voto de castigo, operación Beltrones, canibalismo político-azul, y corrupción.
D
e un primer análisis y partiendo de la premisa de los resultados electorales de las recientes elecciones locales, consecuentemente hay partidos y candidatos ganadores y perdedores, pero también nacen y se proyectan diversos personajes para las próximas elecciones, 2017-2018. Ahora bien, “y si Pitágoras no miente”, los grandes ganadores sin lugar a dudas son el Partido Revolucionario Institucional al llevarse la gubernatura del estado, el mayor número de diputados por mayoría relativa y la alcaldía de Hermosillo, por destacar algunos de sus recientes triunfos. Otro ganador, que muchos no han dimensionado, es el Partido Movimiento Ciudadano, que, de acuerdo a los números arrojados para la elección de diputados, tuvo la tercera posición en el estado, por arriba del PRD, PVEM y Morena, y alguno de mis cuatro lectores dirá: “Está equivocado Zavala con esos números, el Panal tuvo mayor votación”, pues tendrá razón ese lector, pero mi punto es el siguiente: Las candidatas por el Panal de los distritos VI (Cananea), Adriana Hoyos Rodríguez, y VII (Agua Prieta), Irma Terán Villalobos, es conocido de todos que son más priistas que “Doña Gloria Galindo”
10
CÍRCULOSONORA
2 al 15 de julio de 2015
-dicho esto con todo respeto-, y me refiero a lo anterior toda vez que las candidatas sumaron 34 mil votos en favor del Panal, motivo por el cual, en lo particular, no les daría el crédito de los 50 mil votos en el estado al Panal, sino de facto, esa votación sabemos que se debió, repito, a la ex alcaldesa priista de Magdalena, y a la hija del “Mijito” Terán. En ese mismo tenor, Movimiento Ciudadano se volvió la tercera fuerza política, y no lo digo por el gran papel de “Maval” en Nogales, Almada en Ciudad Obregón o María Dolores en Hermosillo; lo menciono por haber logrado cuatro alcaldías, más de 50 regidores y dos diputados por el principio de representación proporcional; es por ello que les queda pintada la frase “A veces se gana perdiendo”. Contrario a lo anterior, también existen grandes perdedores, llámese Partido Acción Nacional, pues no sólo pierde la gubernatura, sino también la capital del estado, el bastión panista y ejemplo nacional, Caborca, y por último no menos importante, logra una minoría en el Congreso del Estado. Factores que influyeron en la derrota del PAN son muchos, pero los que se escuchan en “vox populi” destacan: voto de castigo, operación Beltrones, canibalismo político-azul, y corrupción.
En cuando al PRD no hay mucho que decir, de tercera fuerza política se va al quinto lugar, y referente al Partido del Trabajo, sólo “Consummātum est”. Dejando atrás a ganadores y perdedores, los resultados de estas elecciones también tienen como consecuencia el nacimiento de proyectos políticos de gran calado, como el derrumbe de aspiraciones a las que se les veía mucho futuro. Pero en esta ocasión y para concluir esta colaboración, hablemos de lo bueno. Y de lo bueno me refiero a candidatos ganadores, como por ejemplo “Maloro” Acosta, candidato electo para el ayuntamiento de Hermosillo, quien se perfila de forma natural al Senado de la República, al igual que Sylvana Beltrones, perfilada como diputada federal y quien ocupa el número ocho en la lista de plurinominales de la Primera Circunscripción. En tanto que los azules, los que en dado momento pudieran meterse a la carrera por la senaduría este venidero 2018, se podrían nombrar al alcalde electo de Nogales, “Temo” Galindo y el diputado federal electo Javier Neblina, aunque en una buena descolgada podríamos ver al candidato perdedor por Hermosillo, Damián Zepeda, incluso una buena batalla seguro la darán David Figueroa y el actual alcalde López Caballero. Pero en el PAN, ahora sí que “no está el horno pa’ bollos”.
Visítanos en www.circulosonora.com
OPINIÓN
#TopSecret
Por: Staff CÍRCULO
Tersa transición… buen comienzo
P
ara los que estaban esperando una segunda temporada de las elecciones, van a tener que pedir que les regresen el dinero de los boletos, porque Sonora ya tiene gobernadora electa y un gobernador saliente que la reconoció. Claudia Pavlovich Arellano es la primera gobernadora de Sonora y la única en México. Así de claro el peso e importancia de su triunfo. Inicia con una excelente plataforma de recibimiento del gobierno que le dejará el panista Guillermo Padrés: las puertas abiertas del Palacio y todas las oficinas del gobierno para entregarle de frente y de forma transparente, el changarro. El mandatario panista le está planchando un traje a la medida a la futura gobernadora para que sepa qué, cómo, cuánto y por dónde le entregará el estado. Y es que hace seis años a Padrés sólo le entregaron las llaves de la puerta, pero sin saber qué servía y qué no de la administración boursista saliente. Al no querer repetir la amarga historia, porque empezaron de cero en materia de información, trámites y hasta tuvieron que comprar escobas nuevas, el mandatario se ha comprometido a entregarle todo de forma transparente. Para que este proceso de entrega recepción esté asegurado, se aprobó una ley que obliga a la administración saliente a otorgar la estafeta de forma ordenada y en caja de cristal. No hay de otra. Y están dispuestos a cumplirlo. Ya hubo acercamiento entre la gente más cercana al gobernador que se va y la gobernadora que llega.
La expectativa grande
L
a ex senadora tiene un bono democrático muy alto. Está segura y confiada en que hará un buen papel. Y desde ya, empieza a pedir cuentas. Aunque la Ley de Transición dice que la entrega recepción debe estar lista 30 días antes de dejar el gobierno, Claudia mandó un mensaje a Palacio: nombró a una comisión de personas cercanas y talentosas, que ya están listas para recibir la información que les otorgue el Estado. El otro mensaje firme que mandó, al aprobarse el incremento de la tarifa de transporte por parte del Consejo Ciudadano autónomo -desde Cajeme, en gira de agradecimiento- fue: que no estaba de acuerdo. Al mismo tiempo pedía una explicación a los consejeros ciudadanos. Sin hacer mucho ruido, la gobernadora electa empieza a mandar señales de lo que pudiera ser su administración: firmeza y contundencia contra los excesos. Por lo pronto, Claudia y su familia se tomarán unas merecidas vacaciones para volver antes de agosto e iniciar la recepción del gobierno saliente. ¡Que descanse mucho!
El Maloro, la otra gran expectativa
E
l que está empezando con el pie derecho y mandando mensajes de lo que puede ser su
gobierno, es el alcalde electo, Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, El Maloro. En la entrevista que dio a CÍRCULO Sonora, se puede ver que el joven priista trae ganas, energía y mucha actitud para sacar adelante el trabajo que le heredan en el municipio. Maloro presume a su familia como motor principal, refugio y aliciente para salir adelante. Su triunfo en las urnas fue contundente y genera muy buena expectativa. Pero, sobre todo, el mensaje que trae a los que sean sus funcionarios: no les va a tolerar excesos ni malos resultados. No les vaya a decir nomas que aquí lo leyó. No vaya a ser que se asusten antes de tiempo y se pongan a trabajar duro, rindan cuentas siempre y no se la crean.
El PAN y su destino
D
icen que hay más aspirantes del PAN a la dirigencia estatal como estudiantes a primer ingreso de la Unison de todas las carreras. No es para menos. Es lo único que quedó de las elecciones. El partido. Es decir: la única fuente de ingreso seguro que tendrá quien trabaje ahí. Porque las delegaciones federales, el estado y el municipio, son de color rojo. Así que si usted ve a un aspirante a dirigir el PAN en Sonora en la calle, ya sabe por qué es.
CÍRCULOSONORA
2 al 15 de julio de 2015
11
Visítanos en www.circulosonora.com
2 al415 al de 17 julio de junio de 2015 de 2015
Claudia Pavlovich anima a las mujeres
Tres mujeres dieron voz a la inquietud de muchas sonorenses, quienes tienen expectativas sobre el papel que desempeñará la primera gobernadora de Sonora, y actualmente, la única en el país. Por Judith Teresita León
S
onora Bloggers es un colectivo de mujeres que se expresan a través de sus bitácoras digitales. A este grupo pertenecen Silvia Núñez Esquer, representante del Observatorio Femenino Contra la Violencia; Dolores Aragón, ex jefa de información de Uniradio Noticias y estudiante de maestría en el Colson; Erika Tamaura, gestora cultural del Itson y colaboradora del noticiero Proyecto Puente.
Con este triunfo hay una lucha histórica
L
a periodista y activista Silvia Núñez Esquer, expresó que el triunfo de la próxima gobernadora no es sólo cuestión de sexo, de mujer u hombre, sino la construcción social que enseña cómo ser mujer, qué es la mujer y en qué lugar está: “Las mujeres tuvieron que luchar para estar en el mismo lugar, como personas, como lo están los hombres. Esta gobernadora electa debe sentir lo mismo que sintió Griselda Álvarez en 1979, cuando no hubo antes una gobernadora en México, y en Colima, ella fue la primera”. Agregó: “Fue la primera mujer con toda una carga cultural y ahora tiene o debería tener más compromiso por empujar los temas de las mujeres. No es su obligación, sino que simplemente son las expectativas de las mujeres, que sólo por su género, han vivido discriminación, incluyendo a las políticas”. Núñez Esquer mencionó que también el partido en el que milita Pavlovich fue machista, pues a muchas mujeres muy valiosas, no las dejó llegar tan alto.
12
CÍRCULOSONORA
2 al 15 de julio de 2015
Visítanos en www.circulosonora.com
NOTICIAS
C
onsideró que en muchos avances históricos de políticas públicas y en las leyes existentes, hay una construcción de la lucha de feministas y mujeres organizadas.Respecto a las propuestas de Claudia Pavlovich, Silvia Núñez asegura que estudió sus propuestas relacionadas con violencia contra las mujeres y feminicidio. En éstas, hay cuestiones interesantes que no se habían mencionado en otras plataformas y que son dignas de destacar. Una habla de la instalación de una defensoría de las mujeres. Explicó: “Las mujeres no tienen quién las defienda porque las instituciones que están para promover y defender sus derechos humanos, a nivel local y estatal, se encuentran limitadas por su propia normatividad”. Dichas dependencias, como el Instituto Sonorense de la Mujer, ISM, y la Dirección de Atención a la Mujer -en el orden municipal-, no pueden representarlas jurídicamente en caso de experimentar violencia, sólo orientarlas. La feminista asegura que dará seguimiento a la propuesta ya que no indicaba el presupuesto que requiere, ni quién la conformaría; tampoco si va a ser dependiente o autónoma. Otro aspecto que destacó es la necesidad de que la instancia de protección a la mujer se cree por ley, para que tenga autonomía en sus decisiones, y que su directora sea electa conforme al conocimiento y sensibilidad sobre el tema; no por dedazo ni por ser militante del partido, ni porque la gobernadora la nombre, como ha sucedido en los últimos 30 años. Núñez Esquer dijo que a los grupos organizados les gustaría ser consultados, y que mientras continúe operando el ISM, el nombramiento de su titular sea analizado con quienes se identifican como defensores de los temas de la mujer, así como también respecto a las iniciativas que se lleven al Congreso del Estado sobre el tema. En el tenor de las propuestas
de quien será la próxima gobernadora de Sonora, la periodista dijo que la plataforma habla de más estancias infantiles para las mujeres trabajadoras, pero no se menciona qué tipo de estancias, e ignora, además, la Ley 5 de Junio. “Esto no se puede soslayar. Siempre que hablemos en México de estancias infantiles, tenemos que relacionarlo con esta ley que está plenamente vigente y tiene su reglamento”, advirtió. Finalmente, expresó que eso es lo que se esperaría si ha sido impulsada por toda esta lucha de las mujeres y ha logrado escalar a la primera posición en el Poder Ejecutivo. “Esperaría que voltee a ver a las otras”.
¿Va haber una voz auténtica de las mujeres?
L
a periodista y candidata a maestra por el Colegio de Sonora, Dolores Aragón, admite que las expectativas son altas respecto al trabajo que realizará Claudia Pavlovich como gobernadora. “Las problemáticas que enfrenta Sonora también son fuertes y creo que tiene un compromiso grandísimo, primero que nada con el votante, pero también con todas las mujeres”, aseguró. La necesidad de Sonora, señala, es que se implementen iniciativas, proyectos y propuestas que empoderen y les den voz a las mujeres de la entidad, por ese motivo, muchos grupos pequeños, pero fuertes y sólidos se introdujeron a su plataforma. Dolores Aragón considera que la próxima gobernadora supo capitalizar, durante su campaña, a este tipo de personas que por mucho tiempo estuvieron relegadas. Es un compromiso fuertísimo el que tiene, dice. “Por ser mujeres tenemos que demostrar más, se nos exige más, sobre todo en puestos de poder”.
Visítanos en www.circulosonora.com
NOTICIAS
L
as asignaturas que tendrá Pavlovich comenzarán a evaluarse conforme vaya integrando su gabinete, ¿con quién?, si de verdad le dará voz a las mujeres, la forma en que configurará a los medios de comunicación, y el nivel de debate que generará en su cargo, entre otros aspectos. La libertad de expresión será, para Aragón, otro aspecto a analizar del próximo gobierno, si ésta quedará en un discurso o se practicará, si las mujeres tendrán la oportunidad de expresarse, opinar y contribuir a su gobierno. “Son una población sumamente importante: hay un ingreso mayoritario de mujeres a las universidades en el caso de Sonora; estamos viendo que la población femenina en el estado está capacitada para hacer muchas cosas, pero necesitamos apertura de oportunidades”, mencionó la periodista y bloguera. En cuanto a la conformación de la próxima legislatura, mencionó que por primera ocasión habrá un Congreso paritario, es decir, misma cantidad de hombres que de mujeres; por lo que se espera que haya un equilibrio por parte de la gobernadora y de las diputadas electas de los diferentes partidos, tanto en la creación y reformación de leyes, como en los cambios de paradigmas y estructuras. “Claudia se va a enfrentar a un Congreso que podría beneficiarla en sus propuestas, por lo que necesitamos una gobernadora que de verdad sepa hacia dónde dirigirse en todos los temas, pero en el tema primordial de la mujer”, comentó Dolores Aragón. También externó que la reforma constitucional que se aprobó recientemente, propuso que haya el mismo número de hombres y mujeres en los puestos públicos; entonces, Claudia Pavlovich es una beneficiaria de esta ley. “Personalmente, en ningún momento esperé que una mujer pudiera alcanzar la gubernatura en Sonora porque vivimos en una cultura bastante machista. Podemos ver que la mayoría de los candidatos recientes, tenían esta imagen de vaquero con sombrero y botas, así ha sido el tipo de campañas”, expresó. Sin duda, el desempeño de Claudia Pavlovich no podrá medirse hasta que llegue, la paridad del Congreso podrá ser una ventaja no sólo para la gobernadora sino
para todas las sonorenses, “si a pesar de este panorama no se legisla a favor de la mujer, entonces sí, que… Ni hablar”, concluyó.
Un cambio de chip en la mentalidad de todos
E
rika Tamaura es promotora cultural del Instituto Tecnológico de Sonora, Itson, y colaboradora de Proyecto Puente. Su aportación sobre el tema es más que nada una reflexión de carácter cultural. Asegura que en el 2015 hay un gran cambio en la agenda internacional, pues tanto la Organización de las Naciones Unidas, ONU, como los grupos que dependen de ésta, están rediseñando los objetivos que tengan que ver con la mujer, con miras al 2030. “Hablan acerca de qué cosas se tienen que tomar en cuenta en cuestión de equidad de género, tratan acerca de la inversión de recursos en políticas sociales, del respeto, de cómo habría que agendar un plan de acción sobre estereotipos, estigmas sobre la violencia de género, de fortalecer la voz hacia las mujeres”, explicó. En el contexto de Sonora, dice Tamaura, desde el momento en que se revela el triunfo de una mujer en el cargo más importante de la entidad, se hace un cambio de chip en la mentalidad de todos. Señaló que “tres generaciones atrás, todavía nuestras abuelas impulsaban la figura de la mujer como algo débil. En una cultura como la de México, la debilidad está relacionada con lo malo o lo negativo, cuando en realidad no es más que un estado, que responde a ciertos factores y elementos”. En cambio, si este triunfo se interpreta como un asunto de poder, con una mayoría masculina, Claudia Pavlovich sí tiene un gran reto, el reto de reacomodar Sonora, advirtió, de acomodar un buen gabinete y de reactivar la economía. Erika Tamaura invitó a los lectores a desechar la cuestión romántica de que la gobernadora electa va a salvar al mundo por ser mujer: “No hablamos de su persona ni de su partido, hablamos de género; estamos hablando de un cambio cultural, son condiciones de usanzas, de tradiciones, de decir tú no puedes porque eres mujer”.
Visítanos en www.circulosonora.com
NOTICIAS
Desnudos y unidos por la bicicleta Más que una moda, el ciclismo es una forma de transportarse. Cuando una persona es atropellada y muere, se coloca una bicicleta blanca en el lugar donde sucedió; desde el 21 de junio hay una en el bulevar Quiroga y Navarrete, en Hermosillo. ¿Cuántas más se necesitan para respetar a los usuarios? Por Judith Teresita León Fotografía: Alberto Robles
CÍRCULOSONORA
2 al 15 de julio de 2015
15
Visítanos en www.circulosonora.com
NOTICIAS
A
lma Delia Salinas era una mujer joven, originaria de Guerrero, madre, esposa, empleada doméstica. Ciclista urbana. La bicicleta no era su hobbie sino su medio de transporte. La tarde del martes 12 de mayo, regresaba del trabajo. Se detuvo en la gasolinera de los bulevares Navarrete y Quiroga para echarle aire a una llanta y minutos después, fue atropellada. ¿Qué tanta velocidad llevaba? No se sabe. De pronto, sobre el Bulevar Quiroga, una mujer en auto, presumiblemente a exceso de velocidad, no pudo frenar ni sacarle la vuelta. La arrolló. La automovilista se detuvo a auxiliarla, llamaron a una ambulancia. Ambas fueron retiradas del lugar, Alma Delia al Seguro Social y su victimaria fue detenida por la autoridad. Alma Angelina Gutiérrez, coordinadora de Mujeres Bici-Bles Hermosillo, colectivo con el que Alma Delia, su esposo y sus hijos de 10 y 13 años participaban en algunas rodadas, señaló que se desconocen los procedimientos legales posteriores al incidente. Recordó que la responsable se presentó hasta el lunes 18 de mayo en el hospital para disculparse y ofrecer su apoyo. Sin embargo, el domingo 14 de junio, Alma Delia murió, sumándose a las estadísticas. La reacción de los ciclistas fue silenciosa, sin embargo, el sábado 20 de junio se unieron al movimiento World Naked Bike, desnudándose para protestar y ser vistos y respetados. Con los cuerpos pintados, algunos con ropa interior y otros totalmente desnudos y con la consigna ¿Me ves?, hombres y mujeres pedalearon por calles de gran afluencia en Hermosillo.
95% de probabilidad de sobrevivir si el auto va a 30 km/h; 60% de probabilidades de sobrevivir si el auto va a 60 km/h, y solamente el 10% si el auto va a 90 km/h”.
Escenarios de paz, no de violencia
P En 2014 lo hicieron por primera vez, entonces, fue un grupo pequeño. Este año convocaron nuevamente y se hicieron notar, sin violencia, sin ruido, mostrando la vulnerabilidad de sus cuerpos. El domingo 21, una semana posterior al fallecimiento y mientras los hermosillenses despertaban para celebrar el Día del Padre, integrantes de distintos grupos de ciclistas, alrededor de 60, rodaron en memoria de Alma Delia Salinas, considerada como la primera defunción que registra Mujeres Bici-Bles Hmo. Colocaron una bicicleta blanca en el sitio donde fue atropellada. También portaron una manta que recuerda que “Las calles son de todos”. En este simbólico cortejo iban otras personas en la barredora, que es como le llaman al auto que va al final de la rodada, auxiliando a los ciclistas que no pueden continuar; además de la camioneta que transportaba la bicicleta blanca.
Ciclistas contra automovilistas ¿Para quién es la desventaja?
S
ebastián Gaxiola es activista y ciclista urbano. Tras el deceso de Alma Delia Salinas, y como lo ha hecho en otros momentos, reitera a los automovilistas que tomen conciencia que en las calles los usuarios de bicicletas, por ley, también tienen derecho a circular. “Somos más vulnerables que los automóviles, nuestro cuerpo es el chasis”, destacó. Invitó a los ciclistas a que tomen todas las precauciones y pongan mayor atención cuando circulen, que usen el casco de protección, no utilicen audífonos “y estén bien truchas”. Después de escuchar la opinión de Francisco Javier Galaviz Arredondo, jefe del departamento de Tránsito Municipal, respecto a que en caso de accidentes, el 50% de la responsabilidad corresponde a conductores de autos y el otro 50% a los usuarios de bicicletas, Alma Angelina Gutiérrez señaló que no se puede poner a un ciclista contra un automovilista. La ciclista organizada dijo que este tipo de inseguridad es producto de la velocidad a la que se mueven los autos: “Las estadísticas demuestran que en caso de accidente, un peatón tiene
16
CÍRCULOSONORA
2 al 15 de julio de 2015
or su parte, Sebastián Gaxiola informó que el ciclista, según la Ley de Tránsito para el Estado de Sonora, si hay ciclovía por ahí debe circular, y cuando no la hay, puede utilizar todo el carril derecho. “La lógica del automovilista es otra, estamos viendo que tenemos un grado de inconciencia a la hora de manejar, y de vulnerabilidad. Es ahí donde les pedimos por favor que se tomen un segundo cuando vean un ciclista enfrente, para que puedan maniobrar hacia donde tenga que dirigirse. No se va a perder mucho tiempo”, pidió Gaxiola. Alma Angelina Gutiérrez agregó que en las manos y pies de los automovilistas está reducir el porcentaje de muerte de ciclistas. “Las calles deberían ser escenarios de paz y no de violencia”.
Planear con base a la movilidad integral
S
obre el tema del ciclismo urbano, el Presidente del Colegio de Arquitectos, Noel Corona, señaló que el problema de este desequilibrio de movilidad tiene que ver con la planeación que se hizo durante décadas. “El automovilista no cabe en la ciudad porque no se debe enfocar a la planeación de los vehículos sino a una movilidad integral. El ciclista es uno de los elementos medulares”, explicó. Sin embargo, señaló que antes de hablar de infraestructura es necesario hablar de conciencia y del conocimiento de la ciudadanía para generar una cultura del uso de los espacios comunes. “Todos tenemos educación en civismo, pero ¿Quién te da a conocer tu ciudad? ¿Quién te dice cómo debes de comportarte en el tema de movilidad, de transporte, de infraestructura para empezar a funcionar tú, como parte de la ciudad?”, cuestionó Corona. Este desconocimiento incluye los reglamentos de tránsito y movilidad, ocasionando un problema natural por no tener una conciencia de cómo abordar el tema del ciclista, del transporte, o simplemente reconocer cómo te debes mover en la ciudad. El arquitecto aseguró que el Instituto Municipal de Planeación, Implan, generó el Programa de Desarrollo de Centro de Población de Hermosillo, en el que se ocupan de los temas de crecimiento urbano, utilización de los espacios y obviamente, el tema de las ciclovías.
Visítanos en www.circulosonora.com
NOTICIAS
E
stas acciones ya iniciaron, señaló, todo va enfocado a una solución integral; además, existen los documentos oficiales para tener la certeza de hacer las cosas correctas y el ciudadano debe ser consciente y responsable. No se les puede dejar todo a los gobiernos. “Las ciclovías existen desde hace años, pero no sabemos cuáles son ni cómo están señalizadas. En el programa municipal que está activo desde 2014, viene una corrección y genera un proyecto de la rehabilitación de las ciclovías existentes”, informó el arquitecto. Desde su trinchera, para el próximo gobierno, Corona Urquijo solicitó hacer una fuerte campaña de educación ciudadana, con reconocimiento de validez a la planeación y cumplir con los objetivos para la que fue hecha.
Falta mucho para implementar programas: CICS
E
n Hermosillo hay que implementar los programas de educación vial, diseñados por el Implan, opinó el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Sonora, CICS, Héctor Miguel Ruiz. “Ya están determinados pero falta mucho para ponerlos en operación”, aseguró. El representante de los ingenieros colegiados aseguró que para materializar mejoras en el tema de las vialidades, hay que implementar infraestructura, contar con información necesaria para medir los beneficios, reunirse con la ciudadanía para que se demuestren indicios de interés, ver cuestiones técnicas de señalización, conservación de las calles y fomentar la cultura vial.
Responsabilidad de todos
En caso de accidente, ¿quién pierde?
17
CÍRCULOSONORA
18 de junio al 1 de julio de 2015
CÍRCULOSONORA
2 al 15 de julio de 2015
17
ENTREVISTA Visítanos en www.circulosonora.com
2 al 15 de julio de 2015
“No se permitirán cambios de esposas, casas o estilos de vida”: Maloro Por Luis Alberto Medina y Judith Teresita León Fotografía: Jorge Osuna
A
l entrar a su casa, lo primero que se encuentra en recepción, aparte de unos imponentes espejos de casi 3 metros que ocupan la pared izquierda, son las fotos de su familia. Está la de sus dos primeros hijos: Manuel Ignacio y Daniel. Después están dos imágenes más en la sala, con su esposa, Martha Antúnez. Pero también al voltear hacia el cuarto de televisión de los niños, en la entrada del hogar, están otras tres fotografías de la familia. Dos de los
18
CÍRCULOSONORA
2 al 15 de julio de 2015
viajes a París y Roma, con su esposa. Él es así: un hombre de valores arraigados en familia, que los piensa llevar a la política, a la forma de gobernar. Así advierte que será Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, “El Maloro”, el próximo presidente municipal de Hermosillo. Un joven de 38 años que ya fue diputado local, diputado federal, director del Registro Agrario Nacional, director del Instituto Sonorense de la Juventud, líder de los jóvenes priistas, y hasta hotdoguero de niño.
Visítanos en www.circulosonora.com
ENTREVISTA
N
os abrió las puertas de su casa. Teníamos que conocer a quien va a gobernar los próximos tres años la capital de Sonora, la conflictiva ciudad que demanda seguridad, mejores servicios públicos, y tiene un sin fin de problemas. Pero, también, una nueva conducta pública del funcionario. Ética de lo público y privado. Valores y moralidad que se han ido perdiendo. Temas de los que la mayoría de los políticos no hablan, por convicción, temor o precaución, pero no les interesan. Nos recibe una tarde, listo para la entrevista. Con la apertura de contestar lo que le preguntemos. Nos interesaba saber más del futuro alcalde desde su pensamiento político, personal y familiar. Y advierte lo que pedirá a sus funcionarios: “Es bien importante tener claro que en mi gobierno no se anden cambiando de casas, de esposas ni su estilo de vida; a mí no me importa si tienes o no dinero, ese no es el tema, sino que cambiar abruptamente tu estilo de vida, manda un mensaje equivocado a mucha gente. Es importante tener claro eso y exigir una conducción moral que realmente sea de respeto, de madurez hacia la familia hermosillense”. Así de tajante y claro. Quien lo haga, afirma, será despedido. A los cinco meses de arrancar la administración municipal, verá quién sí puede hacer un buen trabajo y quién no. Habrá una supervisión constante del desempeño municipal. Maloro es un político que conoce la victoria, pero también la derrota. Ahí se reconstruyó hace tres años. Aquí empezamos la entrevista en la sala de su casa.
La derrota electoral del 2012 para mí fue un área de oportunidad, donde sin duda te sientes solo en una situación de crisis momentánea, pero ahí también valoras mucho a tu familia, esa experiencia vivida, ves a los amigos y aprendes de tu condición humana, de los retos que tienes que resolver. Ya con el triunfo, ¿Te sientes más comprometido?¿Qué es lo que piensa el candidato cuando sale ganador? Yo aprendo mucho todos los días y aprendes también de la derrota. A mí ya me tocó perder, ya me tocó estar en la adversidad y ahora me toca estar en otra condición. Es cierto, yo vine para competir, para ganar y sí, siento un profundo compromiso. Recuerdo a diario todas esas personas con necesidad, desde el sector más marginado hasta los lugares rurales, pero también el empresario que se siente extorsionado, también la gente que se siente insegura con la policía; es decir, yo pienso desde temprano en toda esa gente que tiene una expectativa y lo que podemos hacer para resolver y para cumplir. Los grandes temas municipales, seguridad y servicios públicos, desde el alumbrado, la recolección, el agua, parques y jardines, cada una de las áreas torales del municipio, como la pavimentación.
Es en la derrota y en las crisis donde el ser humano se conoce y se reconstruye ¿Qué es perder y qué es ganar? La derrota electoral del 2012 para mí fue un área de oportunidad, donde sin duda te sientes solo en una situación de crisis momentánea, pero ahí también valoras mucho a tu familia, esa experiencia vivida, ves a los amigos y aprendes de tu condición humana, de los retos que tienes que resolver. Yo siempre he sido optimista, un hombre de fe, pero ante esa situación adversa, muchas veces uno se puede o enredar en el laberinto o decir ‘para adelante’, a donde vaya y ahí fue cuando decidí salir a México. La derrota me ha fortalecido y me hizo madurar, porque yo también creo que la adversidad, encontrarte en un lugar de vulnerabilidad aparente, te lleva a reflexionar que es tu vocación y que esto no lo debes hacer por ti, lo debes hacer por tus hijos. Si no estuvieras haciendo esto, qué estarías haciendo, si esta es tu vocación, si es tu propósito en la vida, hay que hacerlo sin pensar en ti, con menos pose, con más acción y más corazón. En ese sentido, te ayudas a relajarte y decir ‘pues perdiste’, aceptarlo, y decir ‘bájale tres rayitas y no pasa nada y vamos para adelante’. Ahora disfruté más. ¿Qué es ganar? El enorme compromiso de resolver, de no defraudar ni a los tuyos ni a la gente; de realmente cumplir con tu propósito y con tus objetivos, es interesante porque es un tema muy de análisis interior, llegas y vas avanzando. Hoy me toca la enorme responsabilidad y compromiso de estar al frente de la capital de nuestro estado, y uno no puede perderse en una lógica tradicional del poder, tienes que romper paradigmas y hacer las cosas distintas. No puedes hacer lo del sapo en el agua hirviendo. La sociedad cambió y el político, o servidor público, es el único que no se da cuenta, es como el cuento aquel que dicen del sapo que está en una olla de agua hirviendo y no se da cuenta hasta que queda paralizado. La gente está pidiendo un cambio en la forma de gobernar, en la forma de ser, un cambio más práctico, más sencillo, creo que por ahí tenemos que actuar en este nuevo esquema de gobierno.
CÍRCULOSONORA
2 al 15 de julio de 2015
19
Visítanos en www.circulosonora.com
ENTREVISTA
¿Eres el alcalde más joven de Hermosillo? En la historia moderna. Me decía un periodista que Roberto Astiazarán, en los años 60 tenía 33 años, Gastón González entró a los 39 y yo, de alguna manera, entre mi edad y los 45 ha fluctuado la edad entre los presidentes de esta etapa. ¿Qué límites? Creo que debe haber límites y equilibrios, como en casa. Recuerdo que cuando me casé un día llego y le digo a la Marthita, tal cosa y ella me dijo, oye espérate, aquí no tienes fuero. Entonces creo que es bien importante seguir siendo tú, entender que al final del día yo soy el papá, esposo, vecino, una persona común con el enorme reto de ser ejemplo. Esa es la enorme diferencia, ser ejemplo. ¿Cómo vas a mantenerte? Hay límites y equilibrios. Uno: tener gente preparada y con una claridad de objetivos, el detalle es que si el gobierno no tiene objetivos claros, no sabes a dónde vas; andas dando tumbos y haces y gastas mucho y desde el gasto, la eficiencia, el orden y la transparencia ¿Por qué? porque en el poder se piensa que en la opacidad, en el gasto discrecional se tiene poder, pero hoy el poder va a ser reconstruir lo más desgarrado en nuestra sociedad que es la confianza. ¿Por dónde vas a empezar? Por la transparencia. ¿De dónde voy a empezar? Desde la transición, invitar a gente de todas las corrientes, de todas las ideas y de todos los partidos para que discutamos juntos lo que podría ser. Desde la transición lo estamos haciendo, tenemos agenda llena, estamos trabajando todos los días por programa, creo que si le apostamos a tener gente preparada, gente eficiente, gente que esté más allá del bien y del mal, en el sentido de que no sea codicioso y no vea el gobierno como sinónimo de negocio y de accesar a una nueva clase empresarial, que es lo que tenemos que romper, con ese vicio. ¿Cómo? Ubicándome muy bien que lo que yo haga va a impactar a muchos ciudadanos y ubicándome muy bien que tres años se van muy rápido, ubicándome que cada una de las 52 semanas del año, tengo que hacer esa diferencia e ir cumpliendo los objetivos y los propósitos que me planteé. ¿Cuál va a ser tu principal candado para evitar caer en la enfermedad o tentación del poder? En tu familia o en qué te vas a refugiar para no caer en las historias que ya conocemos. Como empieces cada mañana habla mucho de tu día. Yo todos los días empiezo con oración, con ejercicio, desayuno con mis hijos, trato de llevar aunque sea a uno de ellos a la escuela. Incluso en campaña hacía lo mismo todos los días. Algo bien importante es proponerte, de perdida, comer al menos tres días en tu casa, no descuidar a la familia; no descuidar tu régimen físico, personal y espiritual para que te ayude a seguir caminando con orden y la otra, en la oficina de gobierno hacer las cosas mucho más prácticas, que haya gente con objetivos enfocados en la gente y no en el jefe. Voltear la pirámide. ¿Qué es eso? En el mismo trato, simplificar las cosas, hablarle con la verdad a la gente. Hay quien va a llegar a pedir un carro, cosas que no les puedes dar, es mejor decirles que no. Es mejor caminar con la frente en alto y hablar con la verdad, hay cosas que tienen que ser como tu ruta de navegación, como tu brújula. Hablar con la verdad, tener los pies en la tierra y no andar levitando, caminar junto a la familia, apegado a ese valioso motor, eso es generar equilibrios y no separarte de la realidad.
¿Qué ejercicio haces? La banda y la elíptica . ¿Crees en la familia como pilar de todo? Sí, cuando más ocupado he estado, procuro estar en el transcurso del día con un contacto familiar, para mí, mi familia es mi motor, mi principal motivación, entonces yo inicio el día, procuro que sea muy temprano. ¿Cómo va a ser Maloro Acosta con los funcionarios? No vas a ser un policía de la moral pero vas a pedir lo mismo del gabinete, por lo menos que haya un comportamiento decoroso, porque se salió de control, ¿Qué les vas a decir? ¿Cuál es tu posición al respecto? Tú no puedes regir la vida privada de alguien, sin embargo sí puede haber lineamientos, reglas claras de que no puedes tomar decisiones por muchos si no puedes tener liderazgo en ti mismo. Es bien importante tener claro que en mi gobierno no se anden cambiando de casas, de esposas ni su estilo de vida; a mí no me importa si tienes o no dinero, ese no es el tema, sino que cambiar abruptamente tu estilo de vida manda un mensaje equivocado a mucha gente. Es importante tener claro eso y, exigir una conducción moral que realmente sea de respeto, de madurez hacia la familia hermosillense. ¿Está consciente tu círculo cercano? Yo creo que sí, los que me conocen de mucho tiempo están conscientes de ello, y los que me van a acompañar, es importante decírselos, que no importa que sea el mejor abogado o financiero, si aportó algo, no por eso se va andar paseando en los giros negros, como equipo sí tenemos que llegar a trabajar y hacerlo de manera congruente. Desde el principio yo lo he dejado claro que quien quiera estar en este proyecto tiene que hacerlo con esa claridad.
CÍRCULOSONORA
2 al 15 de julio de 2015
21
Visítanos en www.circulosonora.com
ENTREVISTA
¿Cómo vas a hacer para evitar el primer círculo del presidente, que no te digan que todo lo haces muy bonito y que puedes ser gobernador y Presidente de la República? Es inevitable que se acerque gente, lo que puedes hacer es que no sean dos canales de comunicación los que tengas, sino que sean muchos más, que sea gente con experiencia; que vean el poder no como una manera de escalar, sino que tengan la experiencia y madurez para entender que son procesos normales, y, prepararme yo, quizás no pueda controlar eso pero puedo controlar mis reacciones, si estoy firme en lo que creo no me pasa nada con eso, que esté controlado en tres áreas: cuerpo, mente y espíritu. ¿Por dónde vas a empezar, qué tema es el que más te preocupa del ayuntamiento? Seguridad Pública, es un reto importante, implementar una estrategia integral de prevención, participación y focalizar, volver a tener un semáforo delincuencial con el que haya la claridad de dónde estamos parados por zona y por colonia, por tipo de delitos, a ciegas no puedes avanzar. Tenemos que tener bien claro qué vamos a hacer para tener rápidamente esta estrategia de seguridad. Me preocupa que esté suelto porque es un tema que está en todos los sectores de la sociedad y en todas las encuestas de opinión. ¿La deuda no te preocupa? El gasto, el ingreso, la transparencia. Vamos a hacer un modelo de finanzas muy pulcro, muy específico para gastar en lo que es verdaderamente importante.
¿Ya tienes claro quiénes van a ser los integrantes de tu gabinete? No, todavía no porque primero estamos trabajando en las metas, en un tablero de control donde haya un esquema claro que vayamos por objetivos, por dependencia, ya cuando tengamos claro eso vamos a decirle, oye, tú vas a estar invitado a esta área, pero no necesitamos que halles el hilo negro, necesito que cumplas con esto porque vas a estar supervisado.
Hay que tener muy claro que tres años son muy poco, pero lo importante es que cada día de esos tres años, cuente. ¿No va a caber la corrupción? Veo una filosofía nueva de trabajo en el presidente municipal.
Lo que pasa es que tradicionalmente invitan a un funcionario para que ocupe un cargo, llega, te hace el diagnóstico y la misma burocracia lo absorbe. En ese diagnóstico te pierdes y ahí está la curva de aprendizaje y por eso no se rompe el paradigma o las ataduras que siempre permanecen.
No va haber espacio, vamos a disminuir todas las posibilidades y cerrar el paso a la corrupción. Por eso es bien importante, transparencia, objetivos, metas y evaluación del cumplimiento de las metas. Hay que tener muy claro que tres años son muy poco, pero lo importante es que cada día de esos tres años, cuente.
Hoy, un grupo de ciudadanos, expertos, especialistas o académicos están haciendo todas las metas, rediseñando los programas para que quien llegue los cumpla, si no los cumple se va.
Que cada día de esas 52 semanas en un año se haga algo, y tengamos un monitoreo permanente. Si traes muy clara la dinámica, los objetivos, no te distraes en otras cosas. La corrupción cuesta mucho pero cuando tienes metas específicas vas caminando y vas en un carril, es muy difícil que te descarriles y el que se descarrile te das cuenta.
¿En cuánto tiempo? Los primeros, tres, cuatro, cinco meses. ¿Así de duro va a ser el alcalde? Tenemos que hacerlo, es muy poco el tiempo, tenemos que ser estrictos, es lo que la gente desea, resultados, ¿Mucho ruido y pocas nueces? Si publicitas algo que no se ve, la gente piensa ¿Qué pasa? Como la transformación educativa, que los papás esperaban que llegara a las escuelas y la realidad es que era una publicidad con algo que no sucedió.
22
CÍRCULOSONORA
2 al 15 de julio de 2015
¿Qué papel va a jugar tu esposa? A mi esposa no le gusta figurar; le gusta apoyarme, le gusta la labor social; como esposa, como amiga, como consejera, hasta hoy tenemos una extraordinaria comunicación y creo que va a ser una parte central, no en la toma de decisiones, pero sí en el comentario asertivo para mí. En lo público, como presidenta del DIF creo que va a ser una extraordinaria consejera, no para la sociedad sino realmente para actuar a favor de lo social, de los grupos más vulnerables y va a tener una agenda muy clara que ya está diseñando.
ENTREVISTA
Visítanos en www.circulosonora.com
El corazón de Maloro está en Hermosillo, por eso regresamos: Martha de Acosta Con la experiencia de otras campañas proselitistas, la persecución de un sueño compartido y tres hijos, la esposa del alcalde electo está dispuesta a organizarse para hacer labor social sin descuidar a su familia. Por Luis Alberto Medina y Judith Teresita León Fotografía: Jorge Osuna
N
o es común ver la escena de la (próxima) primera dama de Hermosillo, cargando a un bebé con las características propias de la dentición, y un instante después con una bandeja de café para sus invitados. Así nos recibió Martha Antúnez de Acosta, esposa del alcalde electo de Hermosillo, Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez y madre de Manuel (7 años), Daniel (5 años) y Elías (5 meses). De trato amable y conversación fluida, la esposa del alcalde electo, está preparada para apoyarlo en las labores como funcionario, tal como lo ha hecho en diversas campañas proselitistas; sin descuidar su papel como madre y esposa. Marthita, como le llaman cariñosamente, asegura que con organización, todo se puede.
a México, fue muy bonito, estuvimos muy unidos en todas las áreas, pero yo sabía que era temporal.
¿Cómo te ves como primera dama? ¿Ya te cayó el veinte?
¿Cuántos años tienes?
Hemos estado platicando sobre algunas de las funciones; cuando uno se organiza, se adapta y se disciplina a muchas cosas, sí se puede hacer. Las mujeres podemos hacer muchas cosas.
Tengo 34.
¿Qué temas te preocupan?
Me dicen ¿Cómo te vas a organizar? Muchas personas me felicitan, y hay mucha gente poniéndose a disposición. Hay mucha gente que quiere participar como voluntaria y ya estamos haciendo un ejército de mujeres que nos ayuden porque entre más seamos, más vamos a abarcar. Y cuando la ciudadanía se involucra todo es más exitoso. Hay muchas mujeres y hombres que quieren apoyarnos.
Me preocupa mucho el tema de las adicciones en los adolescentes. Yo he apoyado al Maloro en algunas campañas, visitando casas y ahora veo que se ha disparado. Los indigentes es otro tema que nos ha preocupado mucho; lo que ya sabemos y hemos comentado es lo de niños en situación de calle, y los adultos mayores a quienes no se les han dado más lugares especiales. ¿Queremos conocer un poco de tu lado humano y queremos saber cómo te sentías hace tres años y cómo te sientes hoy? Hace tres años, para empezar, teníamos dos niños. No estaba este tercer bebé. Los cambios familiares eran diferentes, estábamos con nuestros dos hijos, yo apoyé en la campaña, pero sobre todo mi principal apoyo es aquí, en el hogar: que el Maloro se sienta tranquilo, que esté en orden la casa con los niños, y después meterme un poquito más en el apoyo, sobre todo a mujeres. “En familia”, se llamó la campaña pasada; después de la campaña pasó un tiempo que nos fuimos
El corazón del Maloro está en Hermosillo y dijimos ‘nos regresamos’, y acá estamos otra vez, con bebé nuevo que traía torta bajo el brazo. A mí se me hizo un poco más pesado esta vez, por el bebé. Yo estoy a favor de la lactancia, sigo dándole de comer y estar pendiente de todo, pero como también es muy apasionante la labor social y todo lo que se puede hacer en Hermosillo. Me gusta apoyar en lo que se pueda, mi principal función es como esposa, como madre de familia pero si hay algo en lo que yo pueda aportar algo y apoyar, ahí vamos a estar.
¿Qué te dicen tus amigas, tu familia?
¿Qué les dices a los hermosillenses? ¿Cómo vas a combinar todo esto, tres hijos y un esposo presidente? Son hombres traviesos, inquietos, cada uno tiene su personalidad; ahorita están de vacaciones pero ya entrando en la rutina me voy a organizar para hacer todo lo que pueda, para ser más productiva en la mañana cuando ellos están en la escuela. Voy a dejar organizada la comida, la casa, como toda mamá trabajadora y voy a apoyar todo lo que pueda, organizándome bien para no descuidar a los niños que son lo más importante para nosotros -mi familia, mi esposo y mis hijos-, sobre todo durante esta etapa que van a ser tres años muy intensos, pero bien organizada todo se puede.
CÍRCULOSONORA
2 al 15 de julio de 2015
23
ENTREVISTA
Visítanos en www.circulosonora.com
Convocatoria a equipo de transición en Hermosillo es inédita: Guillermo Noriega El presidente de Sonora Ciudadana y del Colectivo Nacional por la Transparencia, asegura que la invitación para que participe la sociedad civil en la transición de los poderes municipales, es inédita en el país. Por Judith Teresita León y Luis Alberto Medina El activista sonorense, Guillermo Noriega Esparza, recibió la invitación para formar parte del grupo de ciudadanos que serán testigos del proceso de entrega-recepción de la administración hermosillense.
A
l respecto, señaló que esta convocatoria es con el fin de definir parámetros, preparar una estructura programática y poder colocar una serie de propuestas desde la ciudadanía hacia el nuevo gobierno. En nada significa que cualquiera de los que estamos ahí, estaremos en el gobierno municipal. Es un equipo de transición que busca no inventar el hilo negro sino retomar las mejores prácticas, evaluar lo que se ha estado haciendo en la actual administración, retomar lo que consideramos es muy positivo e incluso blindar las cosas positivas que se hicieron en este trienio para que se puedan llevar a la práctica y continuar en el próximo. Al momento de la invitación, mi posición fue ‘sí, pero yo no’. De ninguna manera estaría ingresando al gobierno municipal. Es una aportación. Se van a hacer una serie de foros ciudadanos sobre estos temas, habrá que evaluar lo que ya se hizo, y proponer una serie de líneas estratégicas para la próxima administración. Creo que cuando te abren la puerta, los ciudadanos tenemos que entrar e intentar abrir, incluso, las ventanas. Nos la llevamos pidiendo espacios de participación, dónde poder colocar nuestras propuestas, dónde abrir estos procesos y me parece muy inédito. No había conocido, hasta ahorita, un proceso similar. Si bien, la entrega recepción se irá haciendo un espacio entre equipos entrante y saliente, este, de transición, buscará echarle la mayor luz posible a cómo se entrega la actual administración, y como recibe la que sigue, para evitar modificaciones hasta en cierto sentido, dolosas y poder blindar las cosas que se han hecho bien. ¿Tenemos registro de algo similar? Yo no tengo registro de que se haya hecho algo similar previamente, en ninguna parte del país. Regularmente el equipo de transición es el más cercano al gobernante entrante, donde se empiezan a definir estos diagnósticos de ¿Cómo están cada uno de los temas?, en seguridad, educación, salud, y se busca impulsar la estructura programática que seguirá en el plan de gobierno. Regularmente de ese equipo salen los titulares de las dependencias. Me parece muy importante que, en este caso no sea así, que seamos más bien ciudadanos y ciudadanas –incluso, gente de otros partidos-, quienes, dejando atrás la contienda electoral, nos pongamos manos a la obra. Si hubiese ganado Damián Zepeda o cualquiera de los candidatos ahí estaríamos, tratando de aportar para que esto mejore.
24
CÍRCULOSONORA
2 al 15 de julio de 2015
Se hace regularmente en equipos de transición de Presidencia, pero no a nivel municipal… No, y difícilmente es una práctica generalizada. Por ser una buena práctica consideré que era muy pertinente estar ahí. Vamos a tratar de aportar el mayor número de propuestas ciudadanas y lo mejor que podamos, porque nuestra ciudad es nuestra casa grande, aquí vivimos todos y hay que cuidarla lo más que se pueda. ¿Qué esperaríamos de este consejo de transición que, se escucha muy bien pero en la realidad qué debemos decir, debemos tener claro qué…? Primero que no se llegue a aprender el primer día, a ver qué se va hacer. Es bien importante reducir la curva de aprendizaje, el costo de oportunidad de llegar nada más a ver qué estructuras programáticas se pueden impulsar. Segundo, de que va ser participativo; que se hagan foros, que todos podamos estar y posicionar temas fundamentales de transparencia, economía, seguridad, qué está funcionando y qué no, y cómo podemos darle el giro desde las políticas públicas, desde el día a día, desde la colonia, desde tu calle, cómo podemos darle giros para que esto se acomode. Me parece importante subrayar que no todo está perdido, no todo está tan mal. Rescatar las cosas que han sido bien hechas, incluso blindarlas a futuro, pues no porque sean de partidos distintos se deben tirar a la basura. Sobre las cosas que no han funcionado del todo, diagnosticar por qué ha sido. A lo mejor es falta de presupuesto, falta de infraestructura, de personal y dar los giros positivos para esto. Me parece que la parte de que este proceso sea participativo, ciudadano y multipartidista es fundamental y obviamente podemos esperar mucho debate, mucho encontronazo. ¿Podemos vigilar con lupa algún desfalco, que haya algo irregular, se perdone…? Lo menos que podemos pedir es que el equipo de transición que verá la parte programática sea tan abierto que, en la parte de entrega recepción, buscara hacer un mecanismo tecnológico para que se pueda abrir este proceso, y la radiografía completa esté disponible para todas y todos. Podemos esperar que se evite negociar a los salientes y a los entrantes. Es una buena posibilidad de que la entrega-recepción sea también con mucha luz y muy abierta.
ENTREVISTA
Visítanos en www.circulosonora.com
Maloro implementa una forma de participación muy efectiva: Nicolás Pineda Considerado por su perfil como académico e investigador, conforma el equipo de transición del gobierno municipal. Por Judith Teresita León y Luis Alberto Medina
Crítico y responsable de sus opiniones, el doctor Nicolás Pineda asegura que el novedoso equipo de entrega-recepción propuesto por Manuel Ignacio Acosta, es una forma muy efectiva de vincular las instituciones y la administración del municipio.
L
o veo de dos formas: para ver cómo se pone orden y para generar ideas. Creo que no debe ser la única forma de participación ciudadana; debe haber otras formas, para empezar abrir una página. Alguien proponía una especie de Wikileaks para analizar documentos muy grandes, publicarlo y escanearlo para que la gente pueda revisarlos en conjunto y que una persona no se encierre dos o tres días. Así se haría más transparente. Se puede hacer usando las redes sociales, las páginas de Internet y de las maneras tradicionales, convocando a la gente para que expongan sus denuncias e ideas.
Respecto a la función de las dependencias municipales, el investigador hizo sugerencias específicas al alcalde electo de Hermosillo, referentes a los espacios físicos y a los proyectos de urbanidad. Pediría que fortalezca la planeación y le dé un lugar técnico al Implan; que tenga conciencia de que Hermosillo no dura tres años, o bien, que él es pasajero en la ciudad y ésta merece una planeación urbana a largo plazo; que esto no lo hace una persona, se hace entre todos los hermosillenses. Necesitamos crear instituciones y fortalecerlas, así como la planeación del suelo. Que no sea objeto de zopilotes, de negociaciones oscuras, de transacciones y enriquecimientos, como lo que estamos queriendo arreglar
También recomendaría al presidente electo que abra otros frentes como números telefónicos y tener personas que puedan recibir a los ciudadanos y éstos se sientan involucrados. No se va a deshacer de su responsabilidad ni de su iniciativa, tampoco la gente va a entender de todo, hay muchas ideas preconcebidas, pero sí hay personas especializadas que pueden ayudar, revisar, entender cosas de determinadas áreas, que pueden darle un impulso y un arranque con mucha energía al nuevo gobierno municipal.
ahora ¿Dónde se coloca un auditorio? ¿Cómo se rescata un terreno mal transaccionado? También pensaba en la necesidad de salir de ese vicio que existe de las invasiones. Siento que se le falta mucho al respeto a las personas de bajos recursos, es un problema que siempre se recicla, y los beneficiados son ciertos líderes y determinados políticos. Eso no tiene razón de ser en una ciudad que busca pasar a primer mundo, sacar ideas de vanguardia. Debería haber reservas de vivienda, territoriales. Tenemos la paradoja de que por un lado hay una serie de viviendas y fraccionamientos abandonados y por otro lado se generan invasiones. Cada trienio tiene su nueva camada de invasiones.
CÍRCULOSONORA
2 al 15 de julio de 2015
25
Visítanos en www.circulosonora.com
2 al 15 de julio de 2015
Castiga voto a gobiernos
Este 2015 el PAN perdió la gubernatura y 23 de los 45 municipios que ostentaba; el PRI revirtió sus resultados; Movimiento Ciudadano y PRD se mantuvieron, mientras que el PT, Partido Humanista y Encuentro Social, ya son historia.
E
Por Elvidia Ayala
l voto del sonorense sí tiene poder. El resultado está a la vista: cambió el partido del poder en Palacio de Gobierno y en 49 municipios. En 23 permaneció el mismo instituto político. Después de seis años, el PAN perdió la gubernatura pero también municipios. Según información que aparece en la página del Instituto Estatal Electoral, IEE, en el 2012 el albiazul obtuvo 45 de las 72 localidades. Este 2015 llegó a 22; perdió 23 ayuntamientos. En cambio, el PRI, junto al PVEM y Panal, creció: en 2012 había ganado 26 presidencias municipales, pero este año alcanzó 41.
De las diez ciudades más pobladas del estado, seis serán gobernadas por Acción Nacional: Nogales, San Luis Río Colorado, Navojoa, Guaymas y Puerto Peñasco. Además de Agua Prieta, en donde su candidato, Héctor Ruvalcaba, con 15 días de campaña, arrebató la presidencia a la familia Terán Villalobos, quienes por 18 años -salvo dos trienios intermedios- mantuvieron el poder en esa ciudad.
CÍRCULOSONORA
2 al 15 de julio de 2015
27
Visítanos en www.circulosonora.com
E
sta elección municipal se encuentra en tribunales, luego de que el candidato priista, Vicente Terán, impugnara por considerar que el proceso fue irregular. El PRI quitó al PAN de la administración de Caborca. Los últimos 18 años a través de seis alcaldes, el albiazul había mantenido el poder. Este 2015, la priista Karina García Gutiérrez es la alcaldesa electa. Algo similar ocurrió en Hermosillo y Empalme, donde las dos últimas administraciones municipales fueron panistas, y en el pasado proceso electoral, los ciudadanos se decidieron por un cambio y votaron a favor del PRI. En esta elección también tuvieron juego los demás partidos políticos, aunque con pocos lugares conquistados.
La sorpresa: Movimiento Ciudadano y PRD
E
n la elección del 2015, Movimiento Ciudadano fue una de las sorpresas. Ganó cuatro alcaldías, el doble que el PRD. En el proceso del 2012 este partido sólo obtuvo un municipio, y éste fue en coalición con el PRD y PT. Átil, Bacadéhuachi, Plutarco Elías Calles y Villa Hidalgo, que en total tienen una población de 19 mil 267 ciudadanos, serán administrados por esta organización
Claudia, con más votos Por Elvidia Ayala
L
a elección a gobernador de este 2015, fue única por muchos aspectos: nueva Ley Electoral, un escenario de escepticismo, los ciudadanos votaron a conciencia y la hoy gobernadora electa, Claudia Pavlovich, recibió el mayor número de sufragios registrado en las últimas elecciones. Según la información que se publica en la página del Instituto Estatal Electoral (IEE), Pavlovich recibió 486 mil 944 votos, más que lo registrado por los gobernadores Guillermo Padrés, Eduardo Bours y Manlio Fabio Beltrones. Además, estas últimas elecciones se había presentado poco margen entre el primero y segundo lugar. La candidata priista recibió 71 mil 199 votos más que Javier Gándara, contendiente del PAN. De los 21 distritos locales en los que se divide Sonora, 17 fueron ganados por Claudia Pavlovich, cifra idéntica a la que obtuvo Eduardo Bours. El gobernador Guillermo Padrés recibió el apoyo de 16 distritos.
28
CÍRCULOSONORA
2 al 15 de julio de 2015
política. El partido del Sol Azteca, en este 2015 refrendó su poder en La Colorada y ganó en Bácum. Gobernará a 24 mil 484 ciudadanos.
Los sepultados: PT, PES y PH
P
ese a que los tres partidos tuvieron candidatos en la mayoría de los municipios, los resultados fueron negativos. No obtuvieron ninguna alcaldía. Fue la primera elección en la que participan Encuentro Social (PES) y el Partido Humanista (PH). No lograron posicionarse entre los electores sonorenses. No hubo propuestas ni difusión de sus candidatos. El Partido del Trabajo, que tiene toda una historia en la política del país y pese al trabajo realizado por sus candidatos, obtuvo los mismos resultados: ningún municipio será gobernado por ellos. Aunque el PES no registró un gran número de votantes en la entidad, sí logró mantener su registro por la votación recibida en el resto del país. No ocurrió lo mismo con el PT y PH, quienes se encuentran en un proceso de desaparición ante el Instituto Nacional Electoral, INE, al mismo tiempo que esperan la resolución del Tribunal Federal sobre el recurso de impugnación que presentaron, respectivamente.
Visítanos en www.circulosonora.com
CÍRCULOSONORA
2 al 15 de julio de 2015
29
2 al 15 de julio de 2015
Visítanos en www.circulosonora.com
Reduce el riesgo al invertir o iniciar tu propio negocio
*Francisco Tapia es empresario.
Para garantizar el éxito de tu inversión, tienes que basarte en la experiencia, no en la teoría de tu probable asesor, de quien debes considerar desde sus conocimientos y habilidades, hasta su portafolio de clientes.
¿
Cuántas veces hemos escuchado que invertir es riesgoso y que iniciar un negocio es difícil? Creo que la mayoría hemos sido desalentados, más de una vez, con consejos que lo único que nos generan es miedo de poner nuestro dinero a trabajar o echar a volar nuestra idea de negocio. El error más común es preguntarles a personas equivocadas. No puedes pedirle consejos de cómo invertir mejor tu dinero a quien no tiene experiencia y nunca ha invertido. De igual forma, no puedes pedir consejo a quien no es dueño de un negocio. Lo más inteligente es pedir consejo a un asesor experto en la materia y si ha sido exitoso mejor aún. Desagraciadamente, existen muchos asesores financieros y consultores de negocios que no practican lo que predican, es decir, son expertos, pero en dar consejos basados en teoría y en libros. La única forma de saber si un asesor es verdaderamente útil para ti es hacerle las siguientes tres preguntas: 1) Si ha invertido o si tienen su propio negocio. 2) ¿Cuántos años de experiencia? 3) Si tiene algún portafolio de clientes con quien puedas confirmar sus habilidades y su trabajo; es decir, poder pedir referencias y confirmar si su trabajo te dará valor. Observa la reacción de la persona al hacerle estas preguntas, si se pone nerviosa, o simplemente te demuestra que no tiene la experiencia práctica para ayudarte, te recomiendo que sigas buscando hasta encontrar a quien mejor conteste tus dudas. Otra forma de poder reducir riesgos es apalancarte del conocimiento de
forma gratuita, me refiero a tener un mentor. Lo único que tienes que hacer es una lista de las personas que te rodean; no importa si no las conoces, la única limitante es que deben ser personas que puedas tener la posibilidad de contactarlas o poder pedirles una reunión en privado. En esta lista debes poner a todas las personas que, de cierta manera, han logrado algo que deseas obtener, de preferencia que hayan sido exitosos. Por ejemplo, si lo que buscas es iniciar un negocio, pon el nombre de la persona que tiene experiencia en haber iniciado uno o varios; si lo que quieres es expandir tu empresa, pon el nombre de la persona que ha demostrado expandir su negocio; por último, si lo que quieres es invertir mejor tu dinero, pon el nombre de la persona que tiene experiencia en hacer trabajar su dinero. En este último, sí es importante que tenga éxito, de otra manera perderás tu dinero. Una vez que tienes en mente al candidato ideal para ser tu mentor, el segundo paso es actuar: contáctalo. Es aquí donde muchos no logran avanzar, puesto que el miedo o la pena es el vencedor. Para poder lograrlo, es necesario edificar a esta persona, demostrando reconocimiento por lo que ha hecho, esto abrirá su mente, sólo hay una regla que en lo personal considero importante antes de pedir ayuda: siempre debes pensar en el GANAR–GANAR-GANAR, de lo que estás ofreciendo. Qué ganas TÚ, qué gana tu MENTOR (no me refiero al dinero) y quién será el tercer ganador y porqué. El tercer ganar, es ofrecer un beneficio a una tercera persona. Voy a profundizar en el tercer ganar en mi siguiente columna. Por lo pronto ve reflexionando sobre esto, y ten muy claro lo que deseas porque recuerda que “cuando el alumno está listo, el maestro aparece”.
CÍRCULOSONORA
2 al 15 de julio de 2015
31
Visítanos en www.circulosonora.com
NEGOCIOS
Los mexicanos: ¿un mal necesario en los Estados Unidos?
Periodista mexicana radicada en Estados Unidos. Escribe, produce y crea para prensa, radio y televisión.
Quizás Donald Trump aprenda la lección por sus comentarios racistas cuando sus concursos de belleza no sean tan redituables ni sus programas de entretenimiento barato sean tan vistos.
E
l magnate estadounidense Donald Trump confirmó lo que todos sabemos: la política es un circo. Dentro de la carpa, hay payasos, como él, o acróbatas como el gobernador Doug Ducey. Cada uno tiene su acto; cada quien jala los reflectores a donde le conviene. Recientemente, el billonario Trump lanzó y sepultó el mismo día su candidatura a la presidencia de los Estados Unidos. Lo hizo con un discurso que pasará a la historia, no por sus propuestas de campaña, sino por su retórica antiinmigrante. Entre párrafos, con su copete desteñido y maltratado, le mostró al mundo que es un racista ignorante con mucho dinero. Al mero estilo de “reality show” dijo que los mexicanos que llegan a los Estados Unidos son la escoria del “País Azteca”, que llegan cargados de droga, hambrientos de sexo y deseosos de invadir. Lo dijo como si supiera; lo aseguró como si desde su lujosa mansión pudiera entender lo que pasa en las calles. Sus billetes lo tienen totalmente alejado de la realidad. Lo que tranquiliza es que Donald Trump es sólo un títere más. No tiene lo que se necesita para ser presidente de los Estados Unidos. El hombre es un avorazado de la atención pública, un famoso
32
CÍRCULOSONORA
2 al 15 de julio de 2015
frustrado, un millonario que ha perdido el sentido común entre sus cuentas bancarias. Él no se identifica con la gente y la gente no se identifica con él. Punto. Es muy poco probable que sus aspiraciones políticas prosperen. En las pasadas elecciones, la teoría de la “autodeportación” de Mitt Romney y el corte antiinmigrante le pasaron una factura muy grande y les costó la presidencia, no creo que la quieran dejar ir una vez más. Pero no todos los republicanos son malos ni todos los demócratas buenos. Todos poseen sorprendentes habilidades camaleónicas, como el gobernador de Arizona, Doug Ducey. En este caso, el también republicano representa el otro lado de la moneda. Ducey, que durante su campaña política fue un sabueso en contra de los indocumentados, cambió el tono. Los mismo días que Donald Trump despotricaba en contra de los mexicanos, Ducey presentaba una declaración a favor de las contribuciones de los que ganan en pesos y gastan en dólares. En esa misma semana, el mandatario estatal viajó a la Ciudad de México para intentar sanar las heridas que dejó abiertas la pasada administración de Jan Brewer, quien con sus políticas divisorias y su hambre
de atención echó por la borda años de tratados comerciales, educativos y culturales, en nombre de lo que ella consideraba un correcto cumplimiento de la ley. Pero, como hombre de negocios, Ducey sabe que no le conviene enemistarse con México. En los Estados Unidos, más de siete millones de empleos dependen del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica y Arizona se lleva una buena tajada de ese porcentaje. Además, el turista mexicano representa cuando menos 7 millones de dólares diarios para la economía arizonense… así, ni cómo hacerle el feo. Por eso, no por su buen corazón, Ducey intenta cambiar la conversación. Sabe que hay millones de millones de razones para hacerlo, muchas más de las que tiene Donald Trump en sus cuentas e inversiones. Para él, los mexicanos, y los latinos en general, somos un mal necesario. Lo aprendió a la mala después de los boicots en contra de Arizona. Trump quizá se llevará la misma lección cuando sus concursos de belleza no sean tan redituables ni sus programas de entretenimiento barato sean tan vistos. La minoría con mayor crecimiento en los Estados Unidos tiene memoria y sí, también un gran poder de compra.
Psicología
2 al 15 de julio de 2015
Visítanos en www.circulosonora.com
Psicología
Conoce tu personalidad y sana tu cuerpo
*Psicoterapeuta familiar y Maestra en Terapia Gestalt.
Al tomar flores de Bach empezarás a recuperar el autocontrol y la claridad de pensamientos, mejorarás tu estado de ánimo olvidándote de la autodestrucción y las angustias. Segunda parte
E
n la edición anterior hablé de las personas cuyas emociones se expresan a través de la incertidumbre, el desánimo y la inseguridad. Esta clasificación la maneja Edward Bach, quien fue médico, bacteriólogo, homeópata y terapeuta de Flores de Bach. Al igual que Bach, como terapeuta, coincido en que las enfermedades tienen su origen en la parte emocional, y es ahí donde tenemos que enfocarnos para llegar a prevenir, controlar y erradicar las enfermedades físicas. Los expertos han identificado al miedo como uno de los más grandes obstáculos emocionales que impiden el desarrollo y el crecimiento interior y exterior de las personas, y que puede incidir negativamente para el resto de sus vidas. Por lo anterior me enfocaré a este tipo de personas, sus síntomas y cómo a través de esta terapia alternativa, se pueden aliviar de manera eficaz. • Sienten desasosiego y miedo al futuro por pensar en la guerra, en la inflación, en catástrofes naturales. • Sienten horror a sufrir un daño como el “mal de ojo”, hechizos o brujería. • Padecen claustrofobia, agorafobia, incertidumbre, miedos religiosos y supersticiones. Todas estas fobias acompañadas del temor correspondiente. • Hay otro tipo de personas que tienden a disimular sus miedos, presentan dolores de cabeza, rigidez de cuello, dolores musculares e irritabilidad. Sufren alucinaciones. • En el caso de los niños, se arrojan al suelo, dan patadas, golpean la pared con manos y cabeza. • También tienen miedo a perder el control de la mente, temen volverse locos. • Sienten miedo ante los cambios repentinos. Miedo al impulso sexual y al orgasmo. • Le tienen miedo al suicidio porque tienen una fuerte tendencia a él. Cuando se encuentran en estados de desesperación o enojo, acompañado por la sensación de que están a punto de estallar, suelen expresar frases como: “lo mato o me mato”.
• Hay otras personas que identifican muy bien sus miedos; sobre todo por las cosas cotidianas como: enfermedades, pobreza, dolor, accidentes, oscuridad. • Sienten miedo al futuro y a viajar en avión. • Tiemblan ante la perspectiva de presentar un examen. • Al mismo tiempo son tímidas, pusilánimes, faltas de decisión y excesivamente prudentes. Seguimos con aquellos que ven peligros donde no los hay. • Madres que se asustan y preocupan exageradamente porque sus hijos no llegan a la hora convenida y se los imaginan heridos, accidentados o en medio de la desgracia. • Padres que constantemente les recuerdan a sus hijos los peligros que existen en el exterior y les recomiendan exagerados cuidados. • Personas que detrás de un síntoma leve e insignificante ven la posibilidad de una grave y mortal enfermedad. • Personas que ven y viven la vida de otros como si fuera la suya propia. • El terror las inmoviliza, fijándolas al suelo o en donde se encuentren sin ninguna posibilidad de reaccionar adecuadamente. • Pierden el habla, el oído y el movimiento a causa del pánico. • Sienten que se les paraliza el corazón, se les corta la respiración, tienen escalofríos, se les ponen los cabellos de punta a causa del miedo. Si te identificas con una o más de las personalidades que he descrito anteriormente, esta terapia alternativa es para ti. Al tomar flores de Bach empezarás a recuperar el autocontrol y la claridad de pensamientos, mejorarás tu estado de ánimo olvidándote de la autodestrucción y las angustias por lo desconocido dejan de sentirse, se desvanecen.
CÍRCULOSONORA
2 al 15 de julio de 2015
33
LIFESTYLE
Visítanos en www.circulosonora.com
Auto motivación
Renuévate mujer
*Capacitadora en motivación laboral
Si hoy abriste los ojos y respiras; es porque tienes una nueva oportunidad de retomar y de crear tu vida, e ir tras ese famoso bienestar que sí existe, en el que muchas personas ya vivimos y que por supuesto tú también mereces.
M
ujer, ¿Alguna vez has hecho una pausa para preguntarte si estás viviendo en lo que siempre anhelaste para ti? ¿Te satisface lo que actualmente realizas? ¿Tienes definido un propósito o un sentido en tu vida? Dentro de los cursos que imparto con los equipos de trabajo en las empresas, he tenido la oportunidad de desarrollar a muchas personas a través del coaching, con la finalidad de guiarles, apoyarles a lograr objetivos y metas que se han trazado y cuando les hago estas preguntas, la gran mayoría de ellas responde un rotundo: “NO”.
en nuestro futuro. En pocas palabras, todo depende de esas decisiones, de esas acciones y de aprender a controlar tantas guerras internas que podamos tener. Quiero decirte a ti, mujer, que independientemente de tu edad, de tu pasado, de los recursos que tengas, de los pocos o muchos conocimientos que hayas adquirido, de tu nivel cultural, etcétera. Si hoy abriste los ojos y respiras; es porque tienes una nueva oportunidad de retomar y de crear tu vida, e ir tras ese famoso bienestar que sí existe, en el que muchas personas ya vivimos y que por supuesto tú también mereces.
Tener un sentido de vida, un propósito definido e ir tras él como si alguien nos lo quisiera arrebatar, es una decisión que debemos tomar todos los días, y debe ir aunada a una voluntad inquebrantable, no negociable, por querer una vida mejor para nosotras.
Sabemos que hay factores adversos y siempre van a existir los problemas en nuestro camino; pero esas adversidades nunca serán más grandes que tus capacidades, tus dones, talentos y habilidades con las que cuentas, siendo una mujer “única e irrepetible” ante millones en este planeta, pues no hay nadie igual que tú. Uno de los problemas más grandes que podamos tener, es creer que tenemos tiempo. El tiempo no espera y ya es hora que aprendamos “cómo” y “qué hacer” para vivir en plenitud, en bienestar, en paz, en armonía, en éxitos.
Para lograr esa vida en bienestar tan deseable, debemos primero conocernos como seres humanos, saber de qué estamos hechas y aprender de nuestro cuerpo, de nuestra mente, espiritualidad, emociones y actitudes; que en la gran mayoría de los casos nos limitan a lograr lo que tanto anhelamos. El conocimiento nos da poder y aprender a desarrollar en nosotras esas actitudes y comportamientos adecuados, para que las oportunidades se abran ante lo que queremos lograr; depende sin duda de una decisión. Y hay que tener en cuenta que todo lo que estemos haciendo hoy, tiene un impacto en nuestro destino, pero lo que no estemos haciendo también impacta
34
CÍRCULOSONORA
2 al 15 de julio de 2015
Soy coach de vida y capacitadora en motivación laboral, pongo a sus órdenes mis talleres para mujeres, con toda la intención de mejorar ambientes laborales emprendiendo en actitudes positivas, a través de herramientas sencillas, dinámicas, amenas; para liberar nuestras cargas emocionales, desarrollar una armonía con nosotras mismas, y sobre todo, aprender a tomar decisiones sabias y certeras para lograr una mejor calidad de vida. #RenuévateMujer. Informes en los teléfonos 6621-283201 y 6621-765320.
CĂ?RCULOSONORA
26 de marzo al 8 de abril de 2015
35