La realidad virtual, el futuro en nuestras manos
S
e acabó la ficción, la realidad virtual está aquí, es posible y lo más importante ¡Es comerciable! El pasado 15 de marzo Sony confirmó que su dispositivo PlayStation VR llegará al mercado en octubre de 2016 a un precio de $400 dólares, siendo el más económico frente a su competencia Oculus Rift ($600 USD) que comenzó su distribución el pasado mes de marzo, y HTC Vive ($800) a distribuirse durante el mes de abril. Por otra parte, Google dio un giro a la industria con su dispositivo “Cardboard”, un simple artefacto que podemos adquirir por menos de $100 pesos, constituido por una estructura de cartón y dos lentes que convierten a cualquier smartphone en unas gafas de realidad virtual gracias al aprovechamiento de las aplicaciones Android VR, mismas que podemos descargar totalmente gratis.
Fundador y Jefe de redacción en www.pixell.com.mx
La culpa de todo, ¿la tiene Yoko Ono?
Escritor. Ganador del concurso del Libro Sonorense.
Yoko Ono es vista por los seguidores de los Beatles como la amante que destruyó un hogar, se quedó con la casa de playa, la herencia familiar y todavía sigue viva disfrutando del buen nombre que le dejó el marido. Pero Yoko es mucho más que eso.
El gobierno está en todo
E
n esta mi primera intervención en la revista CÍRCULO, quiero agradecer la oportunidad que me ha dado Ricardo Astiazarán Orcí de formar parte de su equipo en Grupo Uniradio. Feliz y muy comprometido con aportar a los resultados ya muy exitosos de esta sólida empresa. En un estado como el nuestro, el gobierno en turno suele marcar agenda en prácticamente todos los ámbitos y actividades públicas. El buen o mal ambiente político que se viva en Sonora se le abona en buena parte a la capacidad de diálogo del gobierno y a la disposición que tenga para llegar a acuerdos, pero sobre todo para cumplirlos. Así las cosas, se estima que en el gobierno de Claudia Pavlovich encontraron en este tema un terreno prácticamente inexplorado por su antecesor y sus operadores políticos. Vaya, en pocas palabras en el gobierno de Guillermo Padrés nunca supieron para qué servía la Secretaría de Gobierno
Director editorial de Uniradio Noticias
ni las Subsecretarías que de ahí dependen, quizá por eso el estado de ánimo de la oposición en ese momento y todo tipo de manifestación pública no recibió tratamiento alguno, ya no digamos bueno o malo. No identificaron los panistas que formaban parte de ese gobierno ni la coyuntura en la que les tocó vivir, por lo tanto tampoco tuvieron la menor idea de cómo lidiar con eso. Padrés fue histórico no sólo por ser el primer panista en gobernar Sonora, sino porque él como ninguno tuvo una oposición fuerte, con estrategia, bien estructurada y con recursos propios. Cosa al parecer que ni él ni los miembros de su primer círculo vieron. Me parece que a diferencia de eso, Claudia Pavlovich ha identificado correctamente su circunstancia y en función de eso trabaja, planea, diseña su estrategia. Hace mucho no se daba, por ejemplo, una reunión entre funcionarios de gobierno y miembros de un partido de oposición en Sonora, como sucedió hace algunas semanas.