Visítanos en www.circulosonora.com
CÍRCULOSONORA EDICIÓN JULIO - AGO 2016
1
CONTENIDO NEGOCIOS
Visítanos en www.circulosonora.com
LIFESTYLE * ¿Es el vegetarianismo y los demás –ismos el mejor camino? (33)
* La madurez humana (22) * La tormenta financiera que llegó de Europa: El Brexit (24)
* Ideologías cuestionadas (36)
OPINIÓN * AMLO, ni dios ni demonio (38) * El despertar ciudadano (40)
REPORTAJE * Sonora, atractivo destino (4) * Zona prometedora para Aeromar (6) * Gasolineros: Innovación para enfrentar competencia (9)
TECNOLOGÍA
* Una relación formal y productiva (12)
* Blockchain: el futuro de las transacciones comerciales (27)
* Sonora y Arizona van juntos frente a retos de la globalidad (17)
* Homo Ludens, jugar no es cosa de niños (30)
MISIÓN Cumplir como grupo multimedia y medio de comunicación líder en tecnología y desarrollo, en su tarea de informar e interactuar con nuestra comunidad, comprometiéndose a ser una empresa altamente productiva y plenamente humana, competitiva, innovadora y fuertemente orientada a la satisfacción de nuestros clientes. 2
Gustavo Astiazarán Rosas Presidente del Consejo
Ana Yolanda Muñoz Edición
Ricardo Astiazarán Orcí Vicepresidente
Fernando Ruiz Diseño
Luis Carlos Astiazarán Orcí Consejero Sergio Valle Director Editorial Gustavo E. Astiazarán Elías Director de Expansión y Medios Digitales Marco Mendoza Jefe de Información Ana Lourdes Monge
Adriana Mena Reyes Ventas
Colaboradores: Demian Duarte Marco Antonio Córdova Nancy Hernández Manuel D´Argence Fernando García Francisco Huerta Oziel Farías Leticia Cuesta Reporteros: Alan Rubio Mónica Miranda Margarita Velarde Jael Esparza
Círculo Sonora es una Publicación de Max Cable, S.A. de C.V. con domicilio en Blvd. Navarrete No. 38, Col. Valle Hermoso C.P. 83209 en Hermosillo, Sonora, con Certificado de Reserva de Derecho No. 04 -2013-10151058410 0 101 otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa. Tel. (662) 215 49 00
Una empresa de
Visítanos en www.circulosonora.com
CÍRCULOSONORA EDICIÓN JULIO - AGO 2016
3
EDICIÓN JULIO - AGO 2016
Visítanos en www.circulosonora.com
Sonora, atractivo destino
Los turistas tienen a la capital sonorense como una opción viable al abrirse nuevos vuelos en el aeropuerto Internacional de Hermosillo con la entrada de las aerolíneas Aeromar y Transportes Aéreos Regionales TAR. Por Mónica Miranda
4
A
finales del 2015 era urgente activar la conectividad aérea en e n el estado de Sonora para darle mayor fuerza al turismo tanto de negocios como vacacional, porque a pesar del potencial con el que cuenta la entidad para proyectos de esta
índole, no tenía la promoción necesaria para que otros estados y países voltearan a ver a esta región como un destino atractivo, expresó Antonio Berumen Preciado. El coordinador de la Comisión de Fomento al Turismo en Sonora reveló que ante esta necesidad decidieron implementar como estrategia la apertura de nuevos vuelos en el aeropuerto Internacional de Hermosillo con la entrada de las aerolíneas Aeromar y Transportes Aéreos Regionales TAR, para que los turistas vieran como una opción viable a la capital sonorense.
Visítanos en www.circulosonora.com
REPORTAJE
La ampliación de vuelos le ha dado fuerza al turismo tanto de negocios como vacacional.
Entre mayor conecte con otras ciudades, el interés de personas extranjeras por invertir en el estado ya sea en paseos o nuevos planes comerciales crece y la economía logra expandirse, lo que también favorece a los gremios empresariales instalados en este territorio, pues se dan a conocer internacionalmente. “Esto es un indicador muy importante que muestra que el turismo en Sonora estaba ávido y necesitado de ser atendido, continuamos así con nuevas aerolíneas, entraron algunas que nunca se habían visto en Sonora como Aeromar, una compañía
con mucha historia en el país y se viene a instalar en el pacífico conectando desde, Guadalajara, Mazatlán, Los Mochis y Hermosillo”. Se amplía en un 20 por ciento solicitud de vuelos Otras aerolíneas en Sonora que ya estaban establecidas pero que a partir de esta promoción decidieron ampliar sus rutas, son Aeroméxico e Interjet, pues se logró desde inicio de año ampliar en un 20 por ciento la afluencia del pasaje aéreo. A partir de este segundo semestre del año comentó Berumen Preciado, TAR ofrecerá vuelos con mayor frecuencia a playas del estado, como por ejemplo de Ciudad Juárez a Puerto Peñasco desde el 21 de julio, así como también Hermosillo con Peñasco y Tijuana con Puerto Peñasco. “GuaymasSan Carlos también muy pronto va a estar conectado con el estado vecino de Arizona, entonces estamos muy contentos porque las aerolíneas nos han mostrado las cifras y muestra el dinamismo que tiene el estado tanto turísticamente como económicamente, y debo decirlo, no sólo es turismo de vacaciones sino de negocios que vienen e invierten y comercializan con el estado”.
Metas a corto, mediano y largo plazo Próximamente indicó que se buscará la opción para que la aviación civil de Arizona o Nuevo México utilice el aeropuerto de Hermosillo como punto para viajar a lugares de playa, y conectar también a Sonora con puntos importantes como Phoenix, ciudad estadounidense que recibe fuerte afluencia de pasajeros internacionales.
1,200,000 pasajeros se tuvieron el año pasado en el Aeropuerto de Hermosillo.
1,500,000 pasajeros se esperan en 2016. “Estamos hablando de colocar a Sonora no sólo en un turismo regional que es muy importante y ha sido el que tradicionalmente nos ha visitado, pero también queremos contar con visitantes extranjeros como de Europa, si logramos esta conectividad con Arizona muchos pasajeros de otros países podrían estar viajando a Sonora. La meta es que en un futuro se pueda tener un modelo turístico como con el que cuenta San Antonio, Florida, Houston, Los Ángeles entre otros, y con ello se podría hablar de un aumento de aeronaves también internacionales. Recientemente Aeromar aumentó su capacidad de pasajeros de 48 a 68 asientos debido al incremento en la demanda. Durante este sexenio se busca eliminar rezago en solicitudes de vuelos El año pasado se tuvo un total de 1 millón 200 mil pasajeros en el Aeropuerto de Hermosillo, y se estima que este 2016 sin problema se podrá superar el millón y medio de afluencia aérea, lo que significan alrededor de 300 mil personas a bordo más. “Eso muestra que estamos creciendo, incluso de acuerdo a una cifra que comparamos, estamos creciendo a un ritmo más rápido que otros aeropuertos en el resto del país y eso es parte de la estrategia para recuperarnos del rezago en el que cayó el turismo en Sonora, ahora estamos creciendo más en atracción turística. La aerolínea Transportes Aéreos Regionales ingresó al estado en octubre del año pasado y poco después se incorporó Aeromar a finales de diciembre.
CÍRCULOSONORA EDICIÓN JULIO - AGO 2016
5
Visítanos Visítanosen enwww.circulosonora.com www.circulosonora.com
REPORTAJE
Zona prometedora para Aeromar Por Mónica Miranda
Consideran que conectar a la entidad con tres estados del país a través de la apertura de nuevos vuelos, traerá beneficios tanto para la empresa como para la promoción de este estado.
6
U
n rápido desarrollo económico y turístico en Sonora, han percibido otros estados de la República Mexicana en los últimos meses, característica que hizo que una aerolínea regional como Aeromar con 29 años de experiencia, volteara a ver a la entidad y la visualizara como una zona prometedora y de amplia demanda en vuelos, indicó Emma Hernández. La gerente regional de Aeromar expresó que detectaron un fuerte impulso en varios sectores primarios, como agrícola, minero, industrial entre otros, y consideraron que conectar a Sonora con tres estados del país a través de la apertura de nuevos vuelos, traería beneficios tanto para la empresa como para la promoción de este estado. “Vimos a Sonora como una región bastante interesante, eso fue lo que hizo que Aeromar volteara a ver a esta zona de nuestro país, estamos viendo un desarrollo económico y turístico impresionante, desarrollo económico en todos los sectores”.
REPORTAJE
Visítanos en www.circulosonora.com
La salida del aeropuerto internacional de Hermosillo está disponible de lunes a viernes, sin embargo se pretende que al cabo de unos meses se amplíe la cobertura con mayor número de destinos. Aun cuando no habían experimentado a lo largo de su trayectoria en la zona noroeste de la República, decidieron que Sonora era la región correcta para debutar y lograr una expansión satisfactoria. “Tenemos apenas escasos seis meses en este estado que iniciamos a volar en esta ruta denominada Ruta del Pacífico, inauguramos el vuelo el día 21 de diciembre del 2015, con los destinos de PueblaGuadalajara, Guadalajara-Mazatlán, Mazatlán-Mochis y Mochis-Hermosillo, a Sonora lo estamos conectando con tres estados, Sinaloa, Jalisco y Puebla, somos una aerolínea regional y no somos nuevos en la industria”.
Buscan mayor éxito en conectividad con Sonora Aeromar es una aerolínea que registra 90 operaciones diarias en todo el país y el vuelo con la Ruta del Pacífico donde se incluyen las salidas del aeropuerto internacional de Hermosillo está disponible de lunes a viernes, sin embargo se pretende que al cabo de unos meses se amplíe la cobertura con mayor número de destinos. Positiva fue la respuesta de los viajeros al incorporar estos trayectos aéreos en la capital sonorense, que a partir del 7 de junio se anunció el incremento en la capacidad de asientos del avión que pertenece a esta empresa, de 48 a 68 lugares, aumentando así la disponibilidad para 20 pasajeros
Sinaloa, Jalisco y Puebla, son las entidades con las que Sonora tiene conexión a través de la oferta de vuelos de Aeromar.
más, indicó la gerente regional. “Aumentamos nuestra capacidad de asientos a partir del día 7 de junio con un nuevo equipo de éstos y cabe recalcar que es totalmente moderno, de igual manera es un ATR pero éste es en su versión 72-600 con capacidad de 68 pasajeros, son aviones súper amplios y cómodos además de ser el más moderno en su tipo”.
Esperan repunten vuelos por temporada vacacional Durante esta temporada vacacional esperan que la región sonorense muestre su potencial con el incremento de vuelos de placer en el aeropuerto internacional de Hermosillo, ya sea a destinos de playa en el estado o alguno de los lugares de atracción que se disfrutan en la entidad. Emma Hernández precisó que no se tiene todavía un comparativo entre Sonora con otros estados, respecto a la solicitud de pasajes, dado que por tratarse de una región prácticamente nueva iniciaron con los destinos más solicitados para después expandirse a otras zonas y aumentar las salidas y sus horarios. “Otros destinos tienen mucha más frecuencia que la que tenemos, nosotros ahorita con ustedes en Hermosillo, nada más contamos con un solo vuelo y éste es de lunes a viernes y va enfocado tanto para el pasajero de negocios como también para el segmento de placer”. La meta de Aeromar señaló que es seguir creciendo con el apoyo de estados productivos como es considerado Sonora, pues ha mostrado ser una región próspera con potencial para seguir desarrollándose. Comentó que existe la necesidad de conectar a más ciudades del país por la vía aérea, ya que los viajes por carretera son largos y cansados, sobre todo cuando se trata de negocios.
CÍRCULOSONORA EDICIÓN JULIO - AGO 2016
7
VisĂtanos en www.circulosonora.com
8
Visítanos en www.circulosonora.com
REPORTAJE
Gasolineros: Innovación para enfrentar competencia La rivalidad que se generará por la reforma energética y tras ser liberado el mercado desde abril, es una oportunidad para la industria nacional que se fortalecerá con una transformación que será de beneficio para los empresarios y el usuario.
D
Por Margarita Velarde
espués de casi 8 décadas de ser Pemex el principal productor de petróleo en México, miembros de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo en Sonora, se encuentran listos para competir con bloques de empresarios locales frente a empresas extranjeras que importarán gasolina y diesel, tras el decreto presidencial de este año que permite a cualquier particular fuera de la República incursionar en el
mercado nacional. El presidente de Onexpo Sonora Enrique Félix Robelo, aseguró que esta competencia que se generará por la reforma energética y tras ser liberado el mercado desde abril, es una oportunidad para la industria nacional que se fortalecerá con una transformación que será de beneficio para los empresarios y el usuario. En cuanto a los precios, se están conformando bloques para obtener ventajas con proveedores a menor costo.
Exxon, Shell y Texaco, son las compañías que han mostrado interés de entrar al mercado mexicano.
Se preparan cambios importantes como la modernización en la infraestructura y tecnología de las estaciones, calidad de la atención y algunas promociones. CÍRCULOSONORA EDICIÓN JULIO - AGO 2016
9
Visítanos en www.circulosonora.com Visítanos en www.circulosonora.com
REPORTAJE
"Más que una afectación es una oportunidad y hay que hacer alianza entre grupos gasolineros locales para hacerle frente a la competencia”: Enrique Félix Robelo
"Más que una afectación es una oportunidad y hay que hacer alianza entre grupos gasolineros locales y formar bloques de grupo y hacerle frente a la competencia, hacer nuestra propia marca, poder importar combustible y poder tener volúmenes fuertes de consumo y poder llegar con un proveedor y así poder competir en precio", dijo Félix Robelo. Economistas como Marco Antonio Córdova de la Universidad de Sonora, prevén que con la llegada de las nuevas empresas y por ser productores del combustible, el precio de la gasolina y diesel disminuirá en un 25 por ciento. Al respecto Enrique Félix opinó que a corto plazo no consideran que haya un comportamiento en el mercado en ese sentido y aun cuando lleguen empresas durante el 2016, su costo
Un decreto presidencial de este año permite a cualquier particular fuera de la República incursionar en el mercado nacional.
10
se moverá en un rango de 3 por ciento a la alza o a la baja. "Ahorita es complicado porque la importación aún no se hace y tenemos una carga fiscal muy fuerte y aún no podemos importarla, además el precio de la Secretaría de Hacienda está tomando de referencia a Estados Unidos, es un precio internacional pero al multiplicar el tipo de cambio y el impuesto que es muy alto no se ve posible que vaya a bajar, en México no se ha liberado el precio de la gasolina que sería en el 2018 y no sabemos si lo vayan a adelantar" comentó Félix Robelo. Afirmó que el beneficio será inmediato para el usuario porque además se preparan cambios importantes como la modernización en la infraestructura y tecnología de las estaciones, reforzarán la calidad de la atención y se harán algunas promociones, como la tarjeta de lealtad que brindará puntos a los consumidores para hacerlos válidos por mercancía en tiendas, entre otros y el autoservicio aún se considera por Onexpo, ya que prevén que por cultura y el clima, no pueda funcionar. Exxon, Shell y Texaco, son las compañías que han mostrado interés de entrar al mercado nacional y con base en el decreto del presidente Enrique Peña Nieto que abrió las puertas a capital extranjero, fue Gulf de origen estadounidense con presencia en Texas y 100 años de existencia la que obtuvo los primeros permisos ante la Secretaría de Energía y que planea establecer su dominio en el 25 por ciento de las estaciones con más
de 3 mil y cerrar el año con 100, según lo informó Sergio de la Vega, representante de la empresa en México en recientes declaraciones públicas. En Sonora el "boom" de la competencia se reflejaría hasta el próximo año, porque no hay permisos en trámite ante la Secretaría de Economía, según información proporcionada por el director de la Comisión de Energía del Gobierno del Estado, Jesús Iván Arredondo. "No hay nada concreto, Pemex seguirá teniendo el control ya que se libere en su totalidad la Reforma Energética, lo importante es abrir el mercado y que haya más calidad por el bien de los ciudadanos, que serán a fin de cuentas los que resulten beneficiados en todos los sentidos"; expresó el representante de Onexpo Sonora.
Gulf, de origen estadounidense obtuvo los primeros permisos ante la Secretaría de Energía y planea establecer su dominio en el 25 por ciento de las estaciones existentes.
Visítanos en www.circulosonora.com
CÍRCULOSONORA EDICIÓN JULIO - AGO 2016
11
Visítanos en www.circulosonora.com Visítanos en www.circulosonora.com
REPORTAJE
Una relación formal y productiva Se promueve la innovación entre los dos estados fronterizos a través de sectores estratégicos de la industria, en lo que se ha configurado como un corredor altamente competitivo. Por Demian Duarte y Jael Esparza
56 12
años tiene la relación comercial entre Sonora y Arizona.
31, 500
millones de dólares representa el intercambio comercial a través de los puertos de entrada.
Visítanos en www.circulosonora.com
REPORTAJE
U
na relación formal y productiva, con 56 años de historia ente los estados de Sonora y Arizona fortaleció sus lazos en materia de economía, negocios y comercio a partir de la nueva etapa en la relación, con la presencia de dos nuevos liderazgos en el gobierno a ambos lados de la frontera: Claudia Pavlovich y Doug Ducey. Hasta el 2015 —de acuerdo a un reporte de la Comisión de Transporte de Estados Unidos— el intercambio comercial a través de los puertos de entrada de Arizona, pero muy en especial el de Nogales, representa 31 mil 500 millones de dólares, de los cuales 18 mil 100 millones son en productos que se importan desde Sonora, lo que pone de manifiesto la trascendencia de la relación comercial entre ambas entidades.
Arizona Town Hall, una guía en la relación El 26 de abril pasado se dio a conocer el documento denominado “108 Arizona Town Hall”, que es una especie de guía muy especializada de lo que se espera hacer a futuro en términos de la relación. Ahí se sugiere mirar al sur, estrechar lazos con Sonora y buscar el beneficio mutuo, como una estrategia para empujar al vecino estado del norte a mayores niveles de desarrollo, presentando a Sonora y Arizona como una zona binacional. Los beneficios incluyen aumento en la oferta laboral, mayores ingresos y bienestar, además de acceso a centros de comercio y de servicios de salud, oportunidades educativas y la posibilidad de reducir la pobreza.
Una plenaria estratégica Karin Martínez, director de la Plenaria Arizona-México y de desarrollo de
negocios de la Comisión, aseguró que este año el nuevo arranque en la relación tendrá un impacto importante en la región, pues se trata en todo momento de facilitar el desarrollo de negocios y construir nuevas relaciones. Arizona —recalcó— está comprometido en su sociedad con México, a fin de promover la innovación a través de sectores estratégicos de la industria, en lo que se ha configurado como un corredor altamente competitivo. Las operaciones de intercambio de mercancías a través de las distintas ciudades fronterizas se han incrementado de manera consistente, en particular con la exportación de productos industriales, en específico autos completos y autopartes, con un valor de 18 mil 100 millones de dólares, reveló un análisis preparado por la Comisión Arizona-México.
40.7%
de las ventas internacionales de empresas arizonenses se movilizaron a través de la frontera con Sonora.
En dicho estudio que se presentó con corte a abril del presente año, se establece que las ventas de Estados Unidos a México a través de esos puertos de entrada también se han fortalecido, pues entraron al país 13 mil 400 millones de dólares en distintas mercancías, lo que completa la cantidad de 31 mil 500 millones de dólares en intercambio comercial, en donde Nogales es el principal punto de entrada y salida de mercancías, pero donde también de manera importante participan otros puntos como Agua Prieta y San Luis Río Colorado. El análisis previo a la plenaria de las Comisiones Sonora-Arizona y Arizona-México es enfático respecto a la posición estratégica que ambos estados guardan en la relación binacional, en específico porque Sonora representa para ellos productos manufacturados de alta tecnología, alimentos, minerales y productos agrícolas.
5,900
millones de dólares representan las compras de sonorenses en Arizona.
CÍRCULOSONORA EDICIÓN JULIO - AGO 2016
13
Visítanos en www.circulosonora.com
REPORTAJE
El origen de esas mercancías fueron la totalidad de los 50 estados de la Unión Americana, en tanto que los principales exportadores de Estados Unidos hacia México a través de esos puertos fueron Arizona con 7 mil 700 millones de dólares en mercancías, California con mil 100 millones y Michigan con 801 millones de dólares. En cuanto a la participación de las entidades de Estados Unidos como receptores de productos mexicanos vía Sonora, destaca Michigan con 6 mil 300 millones de dólares, derivados sobre todo de la operación de Ford Motor Company, seguido de Arizona con compras por 5 mil 900 millones de dólares, y California con adquisiciones por 1 mil 600 millones de dólares. El análisis enfatiza la importancia estratégica que Sonora reviste para la industria de Arizona, ya que sus empresas dirigieron a nuestro país el 40.7% de sus ventas internacionales con un valor de 9 mil 200 millones de dólares, mercancías que se movilizaron a través de la frontera con Sonora.
Doug Ducey, gobernador de Arizona y Claudia Pavlovich, gobernadora de Sonora.
Oportunidad de crecimiento: Index
L
a transformación económica de la región Sonora-Arizona resulta positiva para el estado porque se brinda la oportunidad, en diferentes rubros económicos, del crecimiento de la entidad, aseguró el presidente de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Importación en Hermosillo, Álvaro Vallejo Almada. Expuso que la industria maquiladora en Sonora tiene la oportunidad de crecer, sobre todo con el acuerdo entre SonoraArizona, ya que por años estuvo retenido el crecimiento de las maquiladoras, acción que detonará la alza de esta industria.
7,700 7 mil 700 millones de dólares en mercancías exporta EU a México a través de Arizona.
14
Visítanos en www.circulosonora.com
CÍRCULOSONORA EDICIÓN JULIO - AGO 2016
15
Visítanos en www.circulosonora.com
REPORTAJE
Álvaro Vallejo, representante de Index en Sonora.
“Hoy por hoy es la industria automotriz la que se lleva el mayor número de las importaciones en la parte de Sonora, enseguida se tienen maquiladoras que dan soporte a esa parte, que son las arneseras y algunas en el ramo eléctrico-electrónico”. De igual forma, expuso que está empezando a crecer el clúster aeroespacial, industria que detonará con los acuerdos entre ambos estados fronterizos. Vallejo Almada indicó que la industria maquiladora en Sonora genera 106 mil empleos, cifras que representan la magnitud de la industria en la entidad. El líder de Index en Hermosillo, agregó que el mejor año de la industria maquiladora en Sonora se reflejó en 2011-2012, posterior a esos años se vio estancado y es hasta el 2016 cuando se empieza a ver un crecimiento. Precisó que en las próximas semanas la industria maquiladora tendrá un freno en el crecimiento, esto tras el anuncio que hizo el gobierno federal en el incremento del costo de energía eléctrica y gasolinas. “Eso va directamente a incrementarnos nuestros costos de productividad y no nos ayuda a ponernos en una situación competitiva” expuso, sin embargo al estar Sonora localizado en la frontera con Estados Unidos permite que la balanza esté equilibrada por las exportaciones.
Acuerdo binacional beneficiará más a EU Los acuerdos comerciales logrados en la Comisión Sonora-Arizona bene-
16
ficiarán más a Estados Unidos ya que las industrias establecidas en la entidad en su mayoría provienen del país norteamericano. El catedrático y economista, Marco Antonio Córdova explicó que el objetivo entre Sonora y Arizona es impulsar el desarrollo de los negocios entre ambos estados fronterizos y con ello elevar las relaciones que tienen. Es decir, buscar que Arizona consuma más productos sonorenses, o que los sonorenses compren más al momento de ir al "shopping", con esto Sonora también buscaría que las empresas establecidas en la zona fronteriza de México eleven sus capacidades de competitividad para que exporten los productos hacia Estados Unidos. El economista explicó que Sonora exporta por Nogales a Estados Unidos de América 18 mil millones de pesos, lo que representa el 50 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en la entidad, este flujo de mercancías en su mayoría son automóviles, equipos electrónicos, entre otros. Dichos productos, precisó, son generados por empresas, la mayoría norteamericanas, establecidas en Sonora, específicamente en Nogales y Hermosillo. "Vendemos un monto considerable a Estados Unidos y pasa a través de Arizona, sin embargo las ganancias retornan al país norteamericano ¿qué nos dejan en Sonora?, el pago a la mano de obra utilizada en dichas empresas: sueldos y salarios", explicó. Las ciudad de Arizona que más recibe el beneficio de los sonorenses es Tucson, y de acuerdo al reporte de 2015, los sonorenses importan entre ropa y equipos electrónicos, 7 mil millones de dólares, mientras que los estadounidenses, específicamente los de Arizona no cruzan a Sonora por lo que no realizan las mismas compras que los mexicanos hacen. Marco Antonio expuso que la plenaria estratégica puede generar efectos positivos, sólo si los negocios involucrados de Sonora son netamente de recurso sonorense, y es que además de generar empleos, las ganancias se quedarían en la entidad.
Tucson es la ciudad de Arizona que más recibe el beneficio de los sonorenses.
Hoy por hoy es la industria automotriz la que se lleva el mayor número de las importaciones en la parte de Sonora
106,000 Número de empleos que genera la industria maquiladora en Sonora.
18,100
millones de dólares se importan a Arizona desde Sonora.
Visítanos en www.circulosonora.com
REPORTAJE
Sonora y Arizona van juntos frente a retos de la globalidad Claudia Pavlovich y Doug Ducey convinieron a la aventura de configurar una “Mega-región binacional”, una apuesta elevada, que se asume tendrá que dar beneficios para el desarrollo económico de los dos estados. Por Demian Duarte
S
onora y Arizona convi ieron lanzarse juntos en la aventura de configurar una “Mega-región binacional”, una apuesta elevada, que se asume tendrá que dar beneficios para el desarrollo económico de los dos estados. Fue el pasado 24 de junio en Scottsdale, ciudad de la zona conurbada de Phoenix, cuando los gobernadores de Sonora y Arizona Claudia Pavlovich Arellano y Doug Ducey lanzaron el nuevo formato de la relación bi-estatal, con un enfoque a promocionar las ventajas competitivas
de ambas entidades como sus fortalezas alrededor del mundo. Al cerrar los trabajos de las plenarias Arizona-México y Sonora-Arizona, en donde se analizaron los temas que ocupan a ambos estados, los gobernadores hicieron el compromiso de avanzar juntos en la gestión de un nuevo desarrollo regional, enfocándose a combinar sus fortalezas a fin de promover desarrollo y ganar en calidad de vida para los habitantes de la zona. La gobernadora Pavlovich Arellano enfatizó que unidos los dos estados van por cosas más allá del simple intercambio
comercial o cultural: “Nosotros juntos podemos ir por cosas más importantes, esto es crear una oportunidad en educación, en salud, en empleos que puede sacar adelante a nuestros representados”. Agregó que para ella en su enfoque son los ciudadanos de Sonora lo más importante, razón por la que ahora la “Megarregión Sonora-Arizona” es un concepto con el que se saldrá a vender al exterior con gran potencial y expectativa de lograr avances de manera inmediata. “Esto también significa crear nuevas formas, rehacer las cosas para poder salir y competir en un complejo mundo global como en el que vivimos", apuntó.
CÍRCULOSONORA EDICIÓN JULIO - AGO 2016
17
REPORTAJE
18
VisĂtanos en www.circulosonora.com
Visítanos en www.circulosonora.com
REPORTAJE
La jefa del gobierno de Sonora indicó que juntos los dos estados tienen enormes ventajas competitivas, mencionando así que existen 5 millones y medio de trabajadores en la región, 6 puntos de cruce entre las dos entidades que las unen, grandes instituciones educativas como la Universidad de Sonora y las Universidades Estatal de Arizona y la Universidad de Arizona. “Tenemos mucho que nos une, podemos esquiar en agua y en nieve, podemos ir al Gran Cañón o al Elegante, tenemos una gran oportunidad, mientras el mundo sea global y competitivo, tenemos que vendernos como una sola región, así podemos conectarnos con el mundo”, recalcó. La gobernadora habló de las áreas de oportunidad que se encuentran en la región, en especial sobre sectores clave de ambas economías como es el sector automotriz y de autopartes, el minero y el aeroespacial, además de promocionar los atractivos turísticos de ambos estados, razón por la que llamó a aprovechar juntos esas ventajas, salir a vender a la región como una sola. “Juntos podemos crecer como ningún otro”, anotó. “Lo que queremos es ser competitivos, dar certeza para que vengan a invertir en la mejor región del mundo, que es la Mega-región Sonora-Arizona”, subrayó. El gobernador Ducey manifestó estar muy contento con la gobernadora Claudia Pavlovich, “por su compromiso para hacer realidad esta nueva asociación estratégica, a partir de comunicación y cooperación”. “Con este enfoque de negocios podremos mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos, podemos hacer mucho trabajando juntos”, expresó.
“Mientras el mundo sea global y competitivo, tenemos que vendernos como una sola región, así podemos conectarnos con el mundo”: Claudia Pavlovich
“Con este enfoque de negocios podremos mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos, podemos hacer mucho trabajando juntos”: Doug Ducey
CÍRCULOSONORA EDICIÓN JULIO - AGO 2016
19
Visítanos en www.circulosonora.com
REPORTAJE
5.5 millones
Trabajadores que hay en la región
El gobernador de Arizona dijo que se decidió a ser innovador en esta relación binacional porque su estado debe competir con otros 49 dentro de la Unión Americana , lo que los obligó a identificar sus ventajas competitivas en cuanto a riqueza en recursos, agua, energía y actividad económica y en ese análisis lograron identificar que la relación con México —que es el principal cliente y socio comercial de Arizona— y con Sonora, resultaron ser un activo único, que no tienen otras entidades en Estados Unidos. Añadió que su gobierno ha estado innovando en su modo de promocionarse y hacer negocios, atrayendo grandes eventos deportivos de escala internacional, lo que le ha permitido consolidar una proyección en todo el mundo. Sin embargo reiteró que para él la asociación estratégica con México a través de Sonora es el corolario de un proceso que busca hacer a Arizona más competitivo.
"Hemos construido una relación en torno a nuestra geografía, hemos invertido recursos e infraestructura y nuestro comercio ha crecido hacia México": Doug Ducey
20
A partir de esto dijo que se colocará entre sus prioridades establecer esquemas para invertir en infraestructura y transporte a fin de facilitar el tránsito de mercancías desde Sonora hacia Arizona y desde Arizona hacia México. Ducey puntualizó que ante las sacudidas en el entorno global, lo que tenían que hacer Sonora y Arizona es asociarse y enfrentar juntos los retos de la globalidad. “Lo que debemos hacer es tomar ventajas de nuestra relación y geografía y hacer esta alianza, para aprovechar las fortalezas del Tratado de Libre Comercio. La fuerza de nosotros combinados nos da un empuje tremendo”, anotó. En el caso de la “Mega-región Sonora-Arizona” dijo: Hemos construido una relación en torno a nuestra geografía, hemos invertido recursos e infraestructura y nuestro comercio ha crecido hacia México, creemos que podemos ir por más. Personalmente me tocó estar en la reunión, presenciar los acuerdos y en especial apreciar el tono y enfoque que se da al nuevo concepto, la idea de la “Mega-región Sonora-Arizona” no es nueva, sin embargo es difícil pasar de las palabras a los hechos en un concepto que incluye vencer inercias en ambos lados de la frontera y unir los intereses de dos estados que son muy vastos y
6
puntos de cruce unen a las dos entidades
Combinarán sus fortalezas a fin de gestionar un nuevo desarrollo regional y ganar en calidad de vida para los habitantes de la zona. muy ricos en recursos, territorio y actividades económicas. De esa reunión en Scottsdale podrá surgir un nuevo futuro para Sonora, y será el primero de diciembre próximo cuando se revisen avances, al celebrarse en Hermosillo la nueva plenaria de la Comisión Sonora-Arizona.
Visítanos en www.circulosonora.com
CÍRCULOSONORA EDICIÓN JULIO - AGO 2016
21
EDICIÓN JULIO - AGO 2016
La madurez humana “La madurez empieza a manifestarse cuando sentimos que nuestra preocupación es mayor por los demás, que por nosotros mismos” Albert Einstein
E
s complejo hablar de madurez, ya que el concepto en sí puede ser interpretado de muchas formas, la idea de abordarlo es para hacer una revisión de nuestro concepto personal y además una evaluación de nuestra práctica de la madurez. Generalmente la idea errada tiene que ver con creer que la edad cronológica implica de manera natural el desarrollo de la madurez, sin embargo en la actualidad basta ver la conducta de personas de edad “madura” como si fueran adolescentes, incluso haciendo rabietas como niños, para eso ya tenemos el “síndrome de Peter Pan”, aludiendo a aquellas personas que sin importar la edad se resisten a crecer… a madurar. Por otra parte, hemos oído la expresión “ese niño desde los 10 años tiene que trabajar para mantener a su familia, es muy maduro para su edad”; que las circunstancias hayan orillado a un infante a enfrentar situaciones de responsabilidad que se supone no le tocan, no es madurez, es dejarlo sin opciones y sin la oportunidad de vivir las etapas de su vida como corresponde, ¿triste caso verdad? Pero tampoco es madurez.
22
Visítanos en www.circulosonora.com
* Integración y Desarrollo de Talento
Visítanos en www.circulosonora.com
NEGOCIOS
Cuando nos referimos a la madurez humana, hablamos de que las personas debemos trabajar en algunas cualidades que podemos desarrollar independientemente de nuestra edad, personalidad, temperamento y circunstancias, son cosas que debemos desear incorporar en nuestras vidas, con el objeto de vivir con plenitud y felicidad. Aprendizaje permanente. Aquel que vive la filosofía: “todos pueden enseñarme algo y todos los días puedo aprender” es quien tiene la mejor capacidad de cambiar y ser mejor, entender a la gente y comunicarse con ella, eso implica hablar y ser escuchado. Dominio propio. Es el autocontrol, poder decirle al cuerpo, a la mente y las emociones que yo soy quien decide es algo maravilloso, es cuando tomas las riendas de tu vida, la diriges a donde quieres ir y puedes cosechar el fruto de tu siembra, que de haberlo hecho bien, trae resultados gratos y placenteros.
El “síndrome de Peter Pan”, alude a aquellas personas que sin importar la edad se resisten a crecer.
Integridad en valores. El discurso de los valores está muy gastado, qué pena, sin embargo tiene un alto costo el que dejemos de intentar. Sigamos en la búsqueda de la congruencia entre lo que decimos y lo que hacemos, tratemos con energía de estrechar más esa brecha.
Vocación de servicio. Cuan bien hacemos cuando trabajamos para ayudar a otros, nuestra comunidad requiere suplir muchas necesidades que sólo nosotros podremos atender, viendo al futuro, sin reclamos, desprendiéndonos de un poco de nuestro tiempo y esfuerzo, regalando palabras de aliento a quienes no creen que pueden salir adelante, agradeciendo así todos los regalos que recibimos diariamente, empezando por el de la vida. Mi maestro Marcos Salvador Hernández me dijo hace tiempo: “andando en un bosque oscuro, el camino se dividió en dos, yo escogí el menos transitado y eso hizo la diferencia”, yo creo que ese camino es el de la madurez ¿Quién quiere transitarlo?
Existe la idea errada de que la edad cronológica implica de manera natural el desarrollo de la madurez.
Fortaleza interna. Es la fuerza espiritual que desarrollamos cada uno, es la fuerza de nuestros fundamentos, es la roca en la que nos paramos (o la arena en ocasiones), es el lugar hacia a donde volteamos en nuestros momentos más oscuros, de pesar y de incertidumbre, y una vez allí nos da la voluntad de salir airosos de esas circunstancias.
CÍRCULOSONORA EDICIÓN JULIO - AGO 2016
23
NEGOCIOS
La tormenta financiera que llegó de Europa: El Brexit
Visítanos en www.circulosonora.com
Economista. Vicepresidente del Colegio de Economistas de Sonora. Catedrático de la Universidad de Sonora
Con la decisión de Inglaterra de abandonar la Unión Europea, los mercados financieros y cambiarios comenzaron a reaccionar de manera negativa, y en México no fue la excepción.
E
l 23 de junio, los mercados financieros a nivel internacional y nacional se mostraban optimistas, los inversionistas esperaban que los ingleses votaran a favor de la permanencia de Gran Bretaña en la Unión Europea, el peso registró ese día una jornada muy favorable, el tipo de cambio se ubicó al finalizar la jornada en 18.25 pesos por dólar, cuando una semana antes se cotizaba en 19 pesos por dólar, por su parte la bolsa mexicana de valores, presentó una ganancia de 0.74% en su índice de precios y cotizaciones. Cuando se conoce el resultado del referéndum, donde prevaleció la decisión de Inglaterra de abandonar la Unión Europea, los mercados financieros y cambiarios comenzaron a reaccionar de manera negativa, y en México no fue la excepción. El saldo que se registró en el mercado financiero mexicano fue el de un viernes negro: la bolsa de valores registró una caída de -2.73%; el peso con respecto al dólar se depreció -3.65% y el tipo de cambio se ubicó en 19.25 pesos por dólar y el precio de la mezcla mexicana de petróleo presentó una disminución de -4.34% para cerrar la jornada en 39.48 dólares por barril.
24
2.5%
es la perspectiva de crecimiento para Sonora a fin de año, se ajusta a la baja en vez del 3% previsto.
Visítanos en www.circulosonora.com
NEGOCIOS
Ante este escenario de alta volatilidad, la reacción de las autoridades financieras del país, fue la de aplicar un nuevo recorte presupuestal por parte de la SHCP, por un monto de 31,715 millones de pesos, con el objetivo de disminuir la turbulencia financiera y cambiaria que se estaba presentando, esta medida fiscal la aplicó el gobierno federal para generar confianza entre los inversionistas del país. Por su parte, Banco de México anunció un incremento en su tasa de interés objetivo de 0.50% para ubicarse en 4.25% anual, con la finalidad de disminuir la volatilidad cambiaria. La justificación que señaló el Banco Central, fue la de evitar presiones inflacionarias ante la fuerte depreciación del peso con respecto al dólar, sin embargo, esta medida monetaria implementada por Banxico tiene un costo fuerte para la economía mexicana, al aumentar las tasas de interés, el costo del uso del crédito se incrementa y el consumo a nivel país tiende a disminuir, lo que genera que las empresas vendan menos y el nivel de producción tiende a caer, al igual que el número de empleos.
que sumar el ajuste previo del 17 de febrero en curso, el cual fue de 245 millones de pesos a obras públicas que estaba desarrollando la SCT. Sonora no está exenta de la volatilidad financiera y cambiaria a nivel internacional ni del ajuste presupuestal, la perspectiva de crecimiento económico para fin de año se ajusta hacia la baja, en vez del 3% ahora se estima un 2.5%. El escenario económico lo que resta de 2016 luce complicado para Sonora, la postergación del Banco de la Reserva Federal para continuar normalizando su política monetaria, a través de incrementos en su tasa de interés, va a generar mayor volatilidad cambiaria y financiera. Ante esta perspectiva, la recomendación es estar muy atento y bien informado de lo que ocurre en el mundo de las finanzas, con el fin de que pueda ajustar a tiempo el plan estratégico de su negocio, o bien su presupuesto familiar.
Tanto la Secretaría de Hacienda como el Banco Central, implementaron políticas económicas contractivas, las cuales favorecen a la estabilidad macroeconómica y financiera, sin embargo, provocan un menor crecimiento en la economía y menor generación de empleo. Ante este nuevo escenario económico, los especialistas del sector privado ajustaron sus expectativas de crecimiento económico del país hacia la baja para fin de año, de 2.4% pasó a 2.3% anual y esperan que el tipo de cambio al cierre de 2016 se ubique en 18.31 pesos por dólar con una inflación de 3.1% anual. La tormenta financiera que generó el Brexit llegó a Sonora e impactó en el ámbito económico y financiero. Del ajuste presupuestal anunciado por la SHCP, a la entidad le tocó un recorte de 138 millones 989 mil pesos en distintos sectores y programas. El ajuste impacta de manera negativa sobre todo al sector de la construcción, del recorte aplicado a la entidad, 113 millones estaban destinados para obra pública, a esto hay
138,989,000
pesos será el ajuste presupuestal anunciado por la SHCP para Sonora
113
millones del recorte aplicado a la entidad estaban destinados al sector de la construcción.
CÍRCULOSONORA EDICIÓN JULIO - AGO 2016
25
26
Visítanos en www.circulosonora.com
EDICIÓN JULIO - AGO 2016
Visítanos en www.circulosonora.com
Blockchain: el futuro de las transacciones comerciales
E
l mundo de la innovación y el desarrollo digital tienen un par de años muy emocionados con la puesta en marcha del protocolo blockchain para el registro en línea de transacciones. El término blockchain está íntimamente relacionado con la criptomoneda Bitcoin. Fue ésta la primera aplicación, y de hecho fue la idea de esta moneda la que engendró el protocolo blockchain. Vamos entendiendo de a poco.
Director de Estrategia Digital, organizador de TEDxPitic y capacitador de microempresarios y speakers.
Confianza entre desconocidos Hasta hoy, dependemos de grandes instituciones para proveernos de confianza. Esa confianza nos permite hacer intercambios comerciales y de muchas índoles con perfectos desconocidos. Bancos, intermediarios de pago en línea, bolsas de valores… todas están diseñadas para ser garantes de la confianza entre individuos.
CÍRCULOSONORA EDICIÓN JULIO - AGO 2016
27
Visítanos en www.circulosonora.com
TECNOLOGÍA
Así, yo puedo utilizar una tarjeta de crédito para pagarle a alguien, sabiendo que el banco o la institución crediticia protege mi transacción con su sistema y dispositivos. Servicios como Mercado Libre, eBay y otros parecidos tienen como principal objetivo aumentar la confianza para hacer propicia la transacción entre personas que ni siquiera pueden verse en persona. Lo mismo pasa con servicios como AirBnB y Uber.
El problema con las instituciones Todos hemos encontrado en muchas ocasiones el problema de las instituciones que portan nuestra confianza. Tienen intereses propios y, en todos los casos, encarecen las transacciones comerciales al tomar una comisión sobre todo el dinero que pasa a través de ellas. Además, al estar sujetas a los intereses de grupos de accionistas y a movimientos políticos o corporativos, al final no son cien por ciento confiables. Ahí es donde Blockchain juega un papel importante. Utilizando un sistema que no es nuevo, llamado P2P, Blockchain utiliza espacios pequeños en las computadoras de todo el mundo y servidores específicos para guardar bloques de información en donde registra todas las operaciones del mundo. Imaginemos un libro contable gigante y único que sólo existe en el mundo digital. No es una representación de lo que pasa en el mundo análogo (cómo hacen bancos y sitios de comercio entre particulares). En ese libro contable gigante se registra cada transacción que hacemos con los detalles de la misma y el registro mismo es la transacción. No es duplicable, no se puede borrar ni modificar, sólo se pueden
28
Este protocolo utiliza espacios pequeños en las computadoras y servidores específicos para guardar bloques de información en donde registra todas las operaciones del mundo. Es una especie de libro contable global donde se registra cada transacción que hacemos con los detalles de la misma y el registro mismo es la transacción. No es duplicable, no se puede borrar ni modificar, sólo se pueden hacer nuevas transacciones.
Su funcionamiento es autónomo y está respaldado en millones de computadoras, no puede ser alterable ni manipulable, por lo que es capaz de generar confianza casi instantáneamente.
hacer nuevas transacciones. La naturaleza criptológica de este libro contable global, hace que sus transacciones sean inalterables y no puedan ser manipulables por nadie. Este protocolo va generando bloques de transacciones y estos bloques se encadenan unos con otros para formar este libro gigante. De ahí su nombre: Blockchain. Ya que Blockchain está almacenado y respaldado en millones de computadoras en todo el mundo y su funcionamiento es autónomo, es capaz de generar confianza casi instantáneamente. La confianza ya no está depositada y no es proveída por grandes instituciones. Por primera vez en la historia, la confianza está depositada y es proveída por las mismas personas.
El futuro de blockchain Las aplicaciones de esta tecnología son aún difíciles de predecir pero podemos ver e imaginar algunas. La más popular es Bitcoin, una moneda digital cuyo valor ronda los 12 mil pesos por unidad y que puede cambiarse por dinero análogo en casi cualquier parte del mundo. La propiedad que tienes de BitCoin está registrada en este libro contable gigante en todo el mundo, no depende de un banco ni de una institución. Con tu llave de encriptación puedes acceder a esta información en cualquier parte del mundo desde un dispositivo móvil y hacer transacciones para convertir BitCoin en cualquier moneda. Además de lo financiero, ya que Blockchain crea identidades digitales inquebrantables para quien utiliza la tecnología, podemos también esperar sistemas de control de inventarios casi infalibles y hasta sistemas electorales que permitan el voto a distancia sin un ápice de duda y sin necesidad de hacer recuentos voto por voto y casilla por casilla. La realidad es que el cambio de paradigma que Blockchain pone en la mesa es radical y está por cambiar para siempre la forma en que nos relacionamos los seres humanos para hacer intercambios entre nosotros. Por cierto, difícil saber quién o quienes desarrollaron Blockchain. Satoshi Nakamoto es un nombre muy llevado y traído, pero es sólo un pseudónimo que ha mantenido a muchísimos en todo el mundo entretenidos tratando de averiguar a quién o quiénes representa ese nombre ficticio.
Visítanos en www.circulosonora.com
CÍRCULOSONORA EDICIÓN JULIO - AGO 2016
29
TECNOLOGÍA
Homo Ludens, jugar no es cosa de niños El historiador y filósofo Johan Huizinga señala al juego como una parte clave en el desarrollo de nuestra cultura y en la historia de nuestra especie.
30
Visítanos en www.circulosonora.com
Fundador y Jefe de redacción en www.pixell.com.mx
Visítanos en www.circulosonora.com
TECNOLOGÍA
D
esde niños se nos enseña que el juego es una forma de diversión y entretenimiento para los pequeños, conforme crecemos nuestra conducta por buscar el juego se ve suprimida por el cambio de roles al adquirir nuevas y más demandantes responsabilidades. El historiador y filósofo Johan Huizinga utilizó el término “Homo Ludens” en su libro del mismo nombre de 1938, para referirse a "El hombre que juega” y señala al juego como una parte clave en el desarrollo de nuestra cultura y en la historia de nuestra especie. Hoy la tecnología pone a nuestra disposición un ecosistema que nos invita de manera inevitable a jugar. Ya sea en computadoras, tabletas, smartphones, dispositivos móviles o consolas de videojuegos, el juego virtual es inherente a nuestros hábitos, no sólo como función social, sino como una forma de desarrollar nuestras habilidades cognitivas: memoria, lenguaje, percepción, inteligencia, etc. y dando lugar al desarrollo de una creciente comunidad: los gamers. El “gamer” es por esencia “el que juega videojuegos” con pasión e interés, en el mundo hay más de 1,200 millones de personas consideradas gamers, tan sólo en América Latina somos 115 millones. Un estudio de la ESA (Entertainment Software Association) nos revela en 2015 que el “gamer” promedio tiene una edad de 33 años y que el 48% del mercado son mujeres, dejando de lado la anticuada postura que “los videojuegos
48%
del mercado de los gamers son mujeres, dejando de lado la anticuada postura que “los videojuegos son para niños y sólo para hombres”.
son para niños y sólo para hombres”. La industria de los videojuegos generó en 2015 ganancias por más de 100 mil millones de dólares en el mundo, superando a la industria del cine con 90 mil MDD. En México se facturan 1,100 MDD al año, ubicándonos en el 2º país de América y el 14º del mundo en consumo de juegos de video. El pasado junio del 14 al 16 se celebró la Electronic Entertainment Expo (E3) en Los Ángeles, California, evento que desde 1995 es el más grande del mundo en la industria de los videojuegos. El escenario más importante que ha visto nacer a la PlayStation, Nintendo 64, XBOX y todas sus versiones posteriores a la fecha. La industria de los videojuegos es de las más grandes y sólidas a nivel global, una industria que seguirá creciendo los próximos años, dará empleo a millones de profesionales y expandirá las fronteras del modo en que jugamos, llevando al entretenimiento interactivo a crear experiencias que trascenderán más allá del ocio. La tecnología ha dotado al Homo Ludens de una herramienta clave en nuestro proceso de evolución, la herramienta perfecta para explotar nuestros impulsos, retarnos y explorarnos a nosotros mismos. Aun cuando no te consideres un ‘gamer’ todos hemos jugado, desde Candy Crush, Angry Birds o los mini juegos de casino en nuestro celular, hasta los más complejos títulos en PlayStation o XBOX. Hideo Kojima, exitoso diseñador de videojuegos, utilizó en diciembre 2015 el término Homo Ludens o “Los que juegan” para dar concepto a la nueva imagen de su estudio, Kojima Productions, invitándonos a dar un paso al frente del Homo Sapiens, aceptando el hecho de que hace tiempo comenzamos a ser Homo Ludens, un fenómeno antropológico que, fusionado con la tecnología, rompe el tabú de la "diversión sin sentido" de los videojuegos y da lugar a la Gamificación, una serie de mecánicas que hacen del videojuego un medio eficaz en las áreas de psicología, educación, productividad, incluso en medicina con terapias de rehabilitación para diversos estados de discapacidad y deterioro mental. ¡Pero por supuesto que jugar no es cosa de niños! ¡Es de todos! Como un hábito no exclusivo de la infancia, una práctica implícita en nuestros genes para explorar y explotar nuestro potencial. El juego no es sólo un pasatiempo de ocio, es la base principal de la imaginación y la creación, con la que gracias a la nueva tecnología y un espíritu pionero, los videojuegos nos llevan hacia una nueva era que nos impulsa a evolucionar de ser asignados con la etiqueta de inmaduros, a portarla como la insignia de la generación de los que imaginan, los que crean, los inmaduros, los que juegan.
El “gamer” es por esencia “el que juega videojuegos” con pasión e interés.
1,200
millones Personas en el mundo consideradas gamers.
115 millones Gamers en America Latina
33
años es la edad promedio de los jugadores de videojuegos.
100mil millones
de dólares en el mundo, es la ganancia que generó en 2015 la industria de los videojuegos.
CÍRCULOSONORA EDICIÓN JULIO - AGO 2016
31
Visítanos en www.circulosonora.com Visítanos en www.circulosonora.com
EDICIÓN JULIO - AGO 2016
Visítanos en www.circulosonora.com
Nutrición
¿Es el vegetaria nismo y los demás –ismos el mejor camino?
*Licenciado en gastronomía, health coach y trofólogo.
El vegetarianismo y los demás – ismos (veganismo, frugivorismo, ovolacto vegetarianismo) son corrientes que han ido cobrando fuerza en lo que va del siglo XXI. Los individuos deciden adoptarlas por cuestiones de salud, ética, cuidado ambiental, conciencia, religión, moda o curiosidad.
CÍRCULOSONORA CÍRCULOSONORA EDICIÓN EDICIÓN JULIO JULIO -- AGO AGO 2016 2016
33
Visítanos en www.circulosonora.com Visítanos en www.circulosonora.com
LIFESTYLE
E
n lo personal llevo un año ya como ovolacto vegetariano, y de verdad que ha sido una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida, pues con el tiempo puedo afirmar con certeza y convicción que he visto grandes cambios en mi salud, estados de ánimo y vida en general, incluyendo el hecho de que ya hasta me dedico a mostrar la viabilidad de una vida basada en una dieta saludable, y sin tener que apoyarnos tanto en los productos animales. Algo que ha llamado mi atención durante mi transformación, de ser un chef estudiante foráneo, que se alimentaba de nuggets y flautitas congeladas, a ser un health coach nutritariano, con mucho más empeño y atención en lo que le doy a mi cuerpo para apacharlo y nutrirlo, es que existe una tendencia muy grande de decidir seguir una de estas corrientes sin consideración o planeación alguna; ojo, vegetarianismo y compañía no es sinónimo de salud si no se lleva de manera inteligente y responsable. Yo también pasé por esa etapa en donde encantado de la vida me convertí en vegetariano y todo era felicidad porque podía comer todos los quesos, harinas y demás productos no animales a mis anchas, sintiéndome “bien”, mas no del todo.
Existe otro –ismo por ahí, conocido como el vegetariano chatarra, que me temo que llega a ser uno de los más usuales, tienden a ser aquellos que basan su alimentación en dejar a un lado el consumo de animales, pero es cosa de casi todos los días las gorditas de rajas con queso, los taquitos de papa, las pizzas vegetarianas, hamburguesas de portobello, y así sucesivamente, que no digo que no esté bien, simplemente no es lo óptimo apoyarnos completamente en estas opciones, que con el tiempo, nos pueden enfermar tanto como si aún consumiéramos carnitas y pollo frito. Otro error garrafal, es apoyarse completamente en la soya al momento en que te decides por un -ismo, pues es lo más cómodo y fácil que puede haber, al fin hay milanesas de soya, sustituto de carne de soya, salchichas de soya, y casi creo que vacas de soya; es como si al cortar con tu novia güera o tu novio pelo chino buscas a alguien con esas mismas características para no resentir el cambio, en el caso de la soya es un poco más grave, pues ninguna pareja que te consigas va a ser 90% genéticamente modificada o a provocarte desarreglos hormonales, bueno sí, pero no del tipo que causa la soya, toda una controversia que te aconsejo que investigues, el por qué dejar de buscar la soya hasta en el cereal, pues irónicamente también nos está enfermando.
34
Te invito a poner en tu lista negra, antes que los productos animales, los productos procesados, y ni se diga de los productos animales procesados y/o industrializados, ahí radica el problema latente que está acabando con nosotros.
Un error garrafal es apoyarse completamente en la soya al momento en que te decides por un –ismo.
El nutricionarismo consiste básicamente en enfocarnos en comer todo aquello que nos nutre, dejando a un lado todo lo procesado.
Vegetarianos chatarra son aquellos que basan su alimentación en dejar a un lado el consumo de animales, pero es cosa de casi todos los días las gorditas de rajas con queso, los taquitos de papa, las pizzas vegetarianas…
Antes de optar por alguno de los –ismos, sea cual sea tu razón, ten una convicción segura del porqué lo estás haciendo y planifica tu alimentación, haciendo el cambio poco a poco. Ejemplo muy claro, la proteína, nadie nunca se preocupa por qué tanta o tan poca proteína estás consumiendo, hasta que decides ser alguna especie de vegetariano, hay muchos que hacen este cambio sin considerar esos detalles importantes, pues existen proteínas de origen vegetal de igual o mejor calidad que una proteína animal, ¿Quinoa, amaranto, chía, leguminosas? Adoptar un –ismo no es cualquier cosa, pero se los recomiendo ampliamente, y más que nada el que en lo personal he decidido adoptar recientemente, sí, aún soy vegetariano, pero más que eso he encontrado un término mucho más acertado en torno a lo que creo y pienso que es el camino ideal para cualquiera, el nutricionarismo, que consiste básicamente en enfocarnos en comer todo aquello que nos nutre, dejando a un lado todo lo procesado, que en su mayoría es una porquería, siguiendo con apoyar a la producción local, productos orgánicos y mantener un refrigerador surtido de comida fresca y viva, no una alacena llena de comida muerta. Por eso te exhorto, si es que no es tu intención adoptar un –ismo, pero sí cuidarte, toma un día de la semana, o una semana del mes, donde tus hábitos alimenticios se basen en lo recomendado anteriormente, un día a la semana que decidas no comer productos animales ni procesados, estás dejando un gran impacto en tu vida y en el entorno, y verás cómo poco a poco vas a querer que sea todos los días, pero mientras tanto tomemos iniciativas como la de “meatless Monday” o “Lunes sin carne”, un movimiento de gran fuerza que fomenta esta práctica. Si la confusión ha de seguir, que seguro será así, para eso está tu servidor para darte un empujoncito a este maravilloso mundo de comer ligero y saludable, siguiendo un –ismo o no, se puede.
Visítanos en en www.circulosonora.com www.circulosonora.com Visítanos
LIFESTYLE
Ideologías cuestionadas
* Maestro en Liderazgo Desarrollador por el ICES, miembro del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología.
El cambio social se logra por medio del hábito y el afecto, afirmando el poder constituyente de la multitud.
“
La clave del cambio social no es la ideología, sino los cuerpos, los afectos y los hábitos” sentencia Jon Beasley-Murray en su famoso ensayo Poshegemonía. El destacado investigador y profesor de la Universidad de British Columbia, afirma que ya nadie parece estar tan convencido por algunas ideologías que en otros tiempos parecieron fundamentales para asegurar un orden social.
En nuestro tiempo, las personas ya no prestan un consenso tal como ocurrió en décadas anteriores, es fundamental advertir este hecho y sobre todo, que a pesar de ello, todo siga casi igual, nos demuestra que el consenso nunca fue un problema. Es por ello que Murray está convencido que el orden social se asegura por medio de hábitos y afectos, plegando el poder
36
constituyente de la multitud sobre uno mismo. Pero también en sentido inverso, afirma Murray. Adherirse, no importa cuánto, a un credo revolucionario o a una ideología partidista nunca fue suficiente para quebrar un orden. El hecho de que los individuos ya no crean en la posibilidad de un cambio radical tal como alguna vez lo hicieron no significa que todo siga igual. También el cambio social se logra por medio del hábito y el afecto, afirmando el poder constituyente de la multitud. Esto tiene que ver con cuanto vemos que sucede en nuestro entorno, a diario nos enteramos de sucesos a nivel local y global de orden político, social y medioambiental que requieren de cambios fundamentales en nuestro comportamiento más que en nuestras creencias, filias y fobias.
Visítanos en www.circulosonora.com Visítanos en www.circulosonora.com
LIFESTYLE
Una red de cuerpos (personas) en conexión forman una multitud, los afectos, buenos o malos productos de esas interconexiones dan fortaleza o debilidad a dicha multitud. Los buenos afectos son los que perfeccionan el potencial de un cuerpo y se caracterizan por la producción de afectos positivos (como la alegría); los malos son los que disminuyen el potencial del cuerpo y se distinguen por la presencia de afectos negativos (como la tristeza). Vale la pena una distinción entre afecto y emoción, mientras que ésta es privada y personal, aquel es una intensidad impersonal y colectiva. En cuanto a los hábitos, podemos decir que estos son los encuentros cotidianos, rutinarios, de los cuerpos, sobre los cuales ni siquiera pensamos la mayor parte del tiempo, hasta el punto de que son casi completamente inconscientes. Son disposiciones corporales e inconscientes. Pero, a pesar o quizá gracias a esto, los hábitos son tan aprovechables. Y podemos diferenciar también entre hábitos buenos (por ejemplo, los que ayudan a constituir lo común, la comunidad) y hábitos malos o vicios (los auto-destructivos, individual y colectivamente).
Los buenos afectos son los que perfeccionan el potencial de un cuerpo y se caracterizan por la producción de afectos positivos (como la alegría).
Los malos son los que disminuyen el potencial del cuerpo y se distinguen por la presencia de afectos negativos (como la tristeza).
Diferencia entre afecto y emoción: El afecto es privado y personal. La emoción es una intensidad impersonal y colectiva.
Pasar revista, ya no a nuestra ideología o sistema de creencias, sino a los afectos que provocamos y nos son provocados en lo individual y colectivo, así como nuestros hábitos como reflejo de lo que somos como personas es una asignatura pendiente a la que debemos atender más temprano que tarde. La indiferencia ideológica de que se acusa por ejemplo a la llamada generación Millennials, es un claro ejemplo de lo hasta ahora comentado. Una Multitud o más bien comunidad despreocupada por ideologías cerradas y excluyentes y que por definición resultan intolerantes, no son el marco en que ésta y las venideras generaciones quieren verse incluidas. La segregación de los llamados grupos minoritarios y las muestras de discriminación, reflejan su directa relación con un marco ideológico o con sistemas de creencias sumamente cuestionables, y por otra parte no se relaciona en muchas ocasiones con el comportamiento habitual y afectivo de los individuos y multitudes que lo defienden. CÍRCULOSONORA EDICIÓN JULIO - AGO 2016
37
EDICIÓN JULIO - AGO 2016
Visítanos en www.circulosonora.com
AMLO, ni dios ni demonio
Director editorial de Uniradio Noticias
Como buen líder opositor, ha sabido capitalizar los errores del gobierno y ha mantenido altos niveles de aceptación.
N
o se ve muy fácil el panorama electoral para el Partido Revolucionario Institucional, porque aunque falta tiempo para los comicios, los resultados de la intermedia ya muy comentados podrían ser el presagio de la salida otra vez del tricolor de Los Pinos; al final de cuentas estarían pagando la factura por no haber respondido con eficacia a la problemática nacional. El problema real es que quien quiera que llegue a la presidencia de la República tendrá frente a sí una serie de asuntos por resolver sin perder lo que se haya ganado, que tampoco es poca cosa y viene de muchos años atrás, no sólo del gobierno de Peña. Andrés Manuel López Obrador encabeza de nuevo las preferencias rumbo a las todavía lejanas elecciones presidenciales.
buen líder opositor, ha sabido capitalizar los errores del gobierno y ha mantenido altos niveles de aceptación. Pero ha sido con base en un discurso negativo, destacando errores o presentando como tales incluso medidas que no lo son, aunque sean perfectibles. Minimizando logros o cargándoles intereses negativos, oscuros y entregados a lo que él llama la mafia en el poder.
Eso es bueno para él, pero no necesariamente para el país sin llegar a considerarlo un peligro,como sus detractores lo etiquetan. Hay políticos y gobernantes más peligrosos que don Andrés, pero eso tampoco lo convierte en la mejor opción automáticamente.
A veces con razón y otras sin ella y con pocos argumentos, López Obrador ha logrado mantener un movimiento alrededor suyo que posteriormente convirtió en partido político, frente a la ineficacia de la nomenclatura perredista para abanderar las causas de un sector de la población. Lo que le quiero decir, estimado lector, es que el señor López ni es
Quizá vaya siendo hora de que el señor presidente de Morena nos diga cómo piensa resolver las broncas de este país. Como
38
Visítanos en www.circulosonora.com
OPINIÓN
Quien quiera que llegue a la presidencia de la República tendrá frente a sí una serie de asuntos por resolver sin perder lo que se haya ganado, que tampoco es poca cosa y viene de muchos años atrás, no sólo del gobierno de Peña. dios ni es demonio, al final de cuentas es un político que como todos los demás obtiene recursos públicos para sostener su movimiento y como tal está también obligado a rendir cuentas, aunque parezca que no. Pero también es un hombre que hoy en día ha recuperado fuerza política y piensa mantenerla y utilizarla a ver si ahora sí gana la presidencia, aunque sin cargo público ha logrado ser un contrapeso. Entonces, Andrés Manuel tiene la obligación no sólo de señalar errores y capitalizarlos políticamente, sino de empezar a decirnos cómo vamos a resolver los problemas de este país. Porque mire, tampoco se trata de que si llega a ganar las elecciones, se tenga que pasar los seis años persiguiendo a esa mafia de la que tanto habla, metiéndolos a la cárcel y/o culpándolos de no dejarlo cumplirle al pueblo. Y tampoco va a poder solo, al final de cuentas necesitará que a su alrededor confluyan todas las fuerzas políticas.
López Obrador ha logrado mantener un movimiento alrededor suyo que posteriormente convirtió en partido político, frente a la ineficacia de la nomenclatura perredista para abanderar las causas de un sector de la población.
CÍRCULOSONORA EDICIÓN JULIO - AGO 2016
39
Visítanos en www.circulosonora.com
OPINIÓN
El despertar ciudadano
Directora Ejecutiva de Sonora Ciudadana A.C.
La inconformidad por la aprobación de un mutilado Sistema Nacional Anticorrupción, que incluye una “Ley3de3” regateada y adulterada al gusto de la clase política, ha sembrado eco internacional.
E
n las últimas semanas, tormentas políticas relampaguean ruidosamente en varios puntos del país, tras darse cuenta los políticos que sin los ciudadanos no tienen ningún aval de existencia, y mucho menos reconocimiento. En el estado de Oaxaca, un uso excesivo de la fuerza para desalojar una protesta magisterial terminó con muertes, lesionados, autos incendiados, miedo en las calles, violencia, y por supuesto un mayor rencor y desprestigio hacia el gobierno;
40
esto ocurrió derivado de la Reforma Educativa. La falta de acuerdos sobre esta enmienda laboral, no ha cesado desde hace poco más de 3 años. No haber efectuado una mesa de diálogo –con una comisión de docentes, legisladores y funcionarios del Ejecutivo– desató toda esta tragedia que continúa incrementándose como una avalancha de descontento y enojo, cada vez incontrolable, ahora hasta en otros países solicitan el cese a la violencia.
Visítanos en www.circulosonora.com
OPINIÓN
La exigencia de la ciudadanía cada vez ha sido mayor y cada vez es menor el margen de tolerancia a los gobiernos que no la toman en cuenta. Por el lado de Quintana Roo, un grupo de manifestantes tomó la tribuna del Congreso local, condenando la serie de iniciativas a aprobarse, como la creación de una Fiscalía y el endeudamiento del Ayuntamiento de Solidaridad por más de mil millones de pesos, sin previo análisis y faltando meses para que termine el sexenio. En todo el país, la inconformidad ciudadana por la aprobación de un mutilado Sistema Nacional Anticorrupción, que incluye una “Ley3de3” regateada y adulterada al gusto de la clase política, ha sembrado eco internacional. Esta iniciativa ciudadana obtuvo el apoyo de 634 mil mexicanos, no obstante, pese a la gran presión social, los senadores le apostaron a agotar los tiempos para que terminara el periodo de sesiones ordinario, pretexto para solicitar “pausa” y finalmente en periodo extraordinario sesionaron de madrugada.
CÍRCULOSONORA EDICIÓN JULIO - AGO 2016
41
Visítanos en www.circulosonora.com
OPINIÓN
Si en la construcción de políticas públicas, de leyes o reformas, no existen mesas de diálogo, discusión y debate, no se puede hablar de que consideraron las demandas de la sociedad.
No bastando esta acción poco ética, llegó el turno de los diputados, quienes ni siquiera se tomaron la atención y respeto para discutir los puntos controversiales (art. 29 y 32), al contrario, inmediatamente el voto para aceptarla o no y, por supuesto que le dieron luz verde a lo enviado por sus compañeros de la Cámara Alta, horas después se cerró el telón del tiempo extraordinario. Posterior a este acto, se le pide al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, que vete estos dos artículos, siendo la última alternativa para evitar la promulgación. Todos estos actos tienen un factor común, el reclamo ciudadano. La exigencia de los habitantes cada vez ha sido mayor y cada vez es menor el margen de tolerancia a los gobiernos que no la toman en cuenta. Porque si en los procesos de toma de decisiones sustantivas como es la construc42
ción de políticas públicas, de leyes o reformas, no existen mesas de diálogo, discusión y debate, no se puede hablar de que consideraron las demandas de la sociedad. Si aun, sentarse a la mesa no es garantía de que atiendan una petición ciudadana, como lo fue el caso de la Ley3de3, el no hacerlo, deja un abismo mayor entre lo que realmente necesitan y solicitan los habitantes y lo que se aprueba. En México, se hace costumbre el tener que vivir crisis para cambiar la forma de gobernar. Pareciera que vivimos el último episodio de la famosa producción cinematográfica Star Wars, pero versión mexicana, “el despertar de la ciudadanía”, manifestándose como un aguijón a la espalda de cada político y por ello, algunos ya no desean seguir trabajando en el lado oscuro de sus oficinas.
Visítanos en www.circulosonora.com
CÍRCULOSONORA EDICIÓN JULIO - AGO 2016
43
VisĂtanos en www.circulosonora.com
44