Circulo Sonora

Page 1

Visítanos en www.circulosonora.com

CÍRCULOSONORA

29 de octubre al 12 de noviembre de 2014

1



El engaño de “Mamá Rosa”

L

MISIÓN

a promulgación de la Ley de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, que tiene la intención, según las autoridades, de proteger y respetar los derechos de los cerca de 40 millones de mexicanos menores de 18 años de edad, resulta una utopía cuando conocemos casos como el de las 596 personas que rescató la Procuraduría General de la República del albergue La gran familia de Zamora, en Michoacán. Rosa del Carmen Verduzco, conocida como Mamá Rosa, transformó lo que pudo haber sido agradecimiento de por vida, en miles de anécdotas de horror y violaciones a los derechos humanos, de personas que, contradictoriamente, lejos de ella, son los hijos de nadie. Miedo, hambre, sed, incertidumbre, malos tratos físicos y emocionales, son parte de los atropellos que las autoridades federales deberán investigar, y cuidar, para que esta historia sin precedentes, tanto en México como en América Latina, no se repita.

Cumplir como grupo multimedia y medio de comunicación líder en tecnología y desarrollo, en su tarea de informar e interactuar con nuestra comunidad, comprometiéndose a ser una empresa altamente productiva y plenamente humana, competitiva, innovadora y fuertemente orientada a la satisfacción de nuestros clientes.

Gustavo Astiazarán Rosas Presidente del Consejo Ricardo Astiazarán Orcí Vicepresidente Luis Carlos Astiazarán Orcí Consejero

Catorce hijos de Mamá Rosa, rescatados, libres y en busca de su reincorporación social están en Hermosillo. Conozca parte de sus vidas.

Luis Alberto Medina Director Editorial María Esthela Borchardt M. Dirección Comercial Mariana Fraijo Quihui Karla Navarro Rivera Mario Maldonado Durán Ejecutivos de Ventas

REPORTAJE ENTREVISTA

Judith Teresita León Edición

* Prisioneros de Mamá Rosa “liberados” en Hermosillo (21)

Gustavo E. Astiazarán Elías Administración y distribución

* Ernesto Gándara. Abogado y ex alcalde, ¿Por la revancha o ya le toca? (13)

Ana Yolanda Muñoz Corrección de estilo Fernando Ruiz Diseño

* Claudia Pavlovich. Regidora, diputada, líder del PRI, ¿Candidata? (14) * Antonio Astiazarán. Funcionario, legislador… ¿Gobernador? (16) * Jesús Alberto Cano Vélez. La sombra de Beltrones, ¿Le ayuda para ser el nominado? (17)

Alberto Robles Fotografía Colaboradores: Felipe Mora Aquiles Fuentes Guillermo Noriega Alba Celina Soto Mayra Borbón Francisco Tapia Maritza Lizeth Félix Mayra Leyva Nieblas Esmerlalda Cambuston Rodolfo Cisneros Tapia Manuel Llanes Carolina Delatorre

* Equipo de poder: un atajo a tu libertad financiera (27) * El sonorense: fiel inversionista en Arizona

(28)

* ¿Para qué quieren ganar los priistas? (5) * El anarquismo que se lleva dentro (6) * Top Secret

(7)

* Desprendimiento emocional

* ¿Qué debe superar el PRI para recuperar la gubernatura en Sonora? (8) * La triste realidad de los presupuestos públicos en Sonora (9) * Elecciones 2015. Los retos del PRI en Sonora (10)

(29)

* Importancia del desayuno (31) * Esterilización, parte fundamental en el bienestar de las mascotas (32) * FIL Guadalajara: el escenario más grande del mundo (19)

* Un diccionario para Hispanoamérica (33) * Codependencia, personas que aman demasiado (34)

Círculo Sonora es una Publicación de Max Cable, S.A. de C.V. con domicilio en Blvd. Navarrete No. 38, Col. Valle Hermoso C.P. 83209 en Hermosillo, Sonora, con Certificado de Reserva de Derecho No. 04-2013-101510584100-101 otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa. Tel. (662) 215 49 00 Una empresa de


Clemen Elías, Silvia Félix de López Caballero, presidenta de DIF Hermosillo y Lizeth Salcedo, directora de Fomento Económico.

Roberto Romero, Secretario de Gobierno de Sonora, con Ricardo Anaya, dirigente nacional del PAN.

Magistrado Sebastián Sotomayor, Diputada Perla Zuzuki Aguilar, Marco Antonio Aguirre, Lorena Gutiérrez, del Supremo Tribunal de Justicia, Ricardo García, David Galván, Subsecretario de Gobierno y Diputado José Abraham Mendivil.

Jesús Velarde, Iván Romero, Roberto González, Ulises Cristópulos, dirigente del PRI en Hermosillo, Joel Ayala y Flavio García.

Javier Gándara Magaña, ex Alcalde de Hermosillo, durante una posada en Navojoa.

Diputado Federal Damián Zepeda con alumnos de la primaria México.

Francisco Valencia, Director General de Conalep y Don Gustavo de Unanue Galla, Subsecretario de Educación Media y Superior

Diputado Humberto Robles Pompa con el ex funcionario federal Juan Ángel Castillo.

Heleodoro Pacheco, representante de Nueva Izquierda, Diputado Carlos Navarro y René Noriega, ex líder del PRD en Sonora.

Francisco Villanueva, ex Alcalde de Cajeme, Miguel Méndez Méndez, Director de Recursos Humanos del Gobierno del Estado y Raúl González de la Vega, Director General del Registro Civil.

Joaquín Rodríguez, Alfonso Leyva, Prisciliano Meléndrez, Director General del Transporte, Roberto González y Diputado José Serrato.


Visítanos en www.circulosonora.com

10 al 28 de diciembre de 2014

¿Para qué quieren ganar los priistas?

¿Están dispuestos a volver por la reforma del poder, a realmente ser una alternativa de gobierno, o sólo una segunda alternancia?

P

or primera vez en la historia política de Sonora, el PRI elegirá al candidato a la gubernatura sin tener Gobernador en Palacio de Gobierno. Antes era de trámite. De oficio: El Gobernador, tomando en cuenta al Presidente de la República, lo designaba. Al menos así fue hasta 1997, con Armando López Nogales. En el 2009, Eduardo Bours impuso al que quiso y como quiso. Hemos llegado al último mes del año sin saber quién será el o la candidata del PRI. En el PAN, pese a adversidades y errores, ya lo tienen. Hay cuatro cartas. Cuatro opciones que se dicen listos para ser electos. Los cuatro tienen pros y contras. Al reconquistar la Presidencia, el PRI le dio por reforma de estatutos, todo el poder al Presidente de la República de ser el Jefe Máximo del Partido, desde el 4 de marzo de este año. Es en Los Pinos donde se toman las grandes decisiones; es ahí donde se dirá quién representará al partido que fundó Plutarco Elías Calles, en su tierra, Sonora. La opinión del ex gobernador Manlio Fabio Beltrones, claro que influirá, pero no será la decisiva ¿Por qué? Porque el Presidente de la República es el hombre fuerte del partido, por estatutos, tradición, cultura política y genética priista. Claudia, Ernesto, Jesús y Antonio, se ven, cada uno, como el elegido en Los Pinos. El que no sea ¿Le levantará la mano al que sea? Dicen que sí en las entrevistas para CÍRCULO Sonora. Lo que no sabemos, es si realmente lo apoyarán para que gane en el 2015. Parte del fracaso del 2009, fue la falta de apoyo, entre los mismos priistas a Alfonso Elías Serrano. No se ha debatido en el PRI cómo es que hubo una mala administración del dinero, fallas de logística y una serie de “accidentes” durante la campaña, aunado a muchos otros errores que contribuyeron a su derrota. En el caso hipotético que uno de ellos sea el próximo gobernador

de Sonora ¿Están dispuestos a verse en el espejo, hacer una profunda evaluación autocrítica de los errores del pasado y del presente? Veo una comodidad tricolor. Se presiente entre ellos que quieren avanzar sobre los errores del panismo, que se convirtió en una copia fiel en su estilo de gobierno. No veo un auto examen que los lleve a ser diferentes, si es que ganan. Es decir: ¿Van a volver, para re-construir el poder perdido en el Palacio, o están dispuestos a volver por la reforma del poder, a realmente ser una alternativa de gobierno, o sólo una segunda alternancia? Sí, el panismo, como alternancia, como cambio de grupo político en el poder, ha dejado mucho qué desear. Pero, el PRI, en Los Pinos, en tan sólo 2 años se ha preocupado por reorganizar el poder para fortalecer a la Presidencia, a reconcentrar la fuerza política en el Centro. Volver al centralismo: Es en Los Pinos donde se resuelve todo. Las crisis de Ayotzinapa y su posterior manejo, por los 43 estudiantes desaparecidos, ha desnudado la incapacidad del gobierno federal. La otra crisis, la del escándalo de supuesta corrupción por la compra de una casa en 7 millones de dólares por la primera dama, ha presentado a una pareja que no conocíamos. Las respuestas de los funcionarios federales, como la del procurador Jesús Murillo Karam, que hasta hoy no se ha disculpado por los errores de su dependencia, muestra la insensibilidad en el poder ¿Es parte de ese PRI que quiere regresar a gobernar Sonora? Sin irnos hasta el pasado, pero ¿Sería un gobernador omnipotente, que todo lo controla, vigila, reprime (bajo la tesis estás conmigo o contra mí) y persigue, como lo hicieron en el pasado en Sonora? Pero lo más importantes es, una vez electo el abanderado ¿Ya entendió el PRI la lección de estar y no estar en

el poder? ¿Sabe el tricolor para qué quiere volver al Palacio de Gobierno? Por lo pronto, se han tardado mucho para designar al candidato a la gubernatura. No sabemos si va a funcionar la designación. Aprobaron un método de elección de delegados priistas, que no se sabe cuántos son los que tendrán capacidad de votar en una convención. No sabemos si realmente habrá una operación cicatriz que les permita ir unidos en el 2015. Si hay inconformes de quién es la o el candidato, corren el riesgo de perder si no van unidos. Director Editorial de Uniradio Director de Proyecto Puente alberto.medina@proyectopuente.com.mx

CÍRCULOSONORA

10 al 28 de diciembre de 2014

5


Visítanos en www.circulosonora.com

OPINIÓN

El anarquismo que se lleva dentro Jóvenes enfurecidos,encapuchados y activos, minoría frente a las columnas de ciudadanos en protesta pacífica.

E

scribo estas notas cuando la atención está puesta en el Decálogo del Presidente; medidas por hacer en respuesta a la inconformidad general como consecuencia de los hechos de Ayotzinapa e Iguala. Llama la atención cómo dos años después y a merced de los 43 desaparecidos, EPN pudo darse cuenta de la injusticia cotidiana, la corrupción rampante y el atraso económico y social del Sur, geografía no considerada como parte del Mexican Moment y apreciada como un caso aislado que se convirtió, para él, en problema nacional. Para cuando aparezca este número de Círculo Sonora nuevos capítulos y consignas se habrán escrito en este periodo de crisis política. Hasta ahora, una de las consignas en las recientes marchas es FUE EL ESTADO. A él y a su liga con el crimen organizado, se atribuye la desaparición forzosa de normalistas. La consigna generó amplias discusiones pero para mí, la frase resumía lo que la población había observado y ve por todas partes: impunidad-injusticia-corrupción-violencia. Estos indicadores se traducían como un Estado criminal, el quiebre del estado de derecho y la desencarnada cleptocracia extendida en la clase política de todo nivel y sus partidos. Con las nutridas y constantes marchas aparecieron los llamados anarquistas, jóvenes enfurecidos, encapuchados y activos, minoría frente a las columnas de ciudadanos en protesta pacífica. Pronto la anarquía de “los anarcos” fue calificada de caos y desorden; pero el término no fue tratado como lo que es, un pensamiento político de largos antecedentes en el mundo, México incluido (¿Recuerdan a Ricardo Flores Magón? ¿A su nombre con letras de oro en el Congreso de la Unión?) Si aceptamos que “los anarcos” manifestantes son tales y no infiltrados para justificar la represión del estado, su comportamiento

6

CÍRCULOSONORA

10 al 28 de diciembre de 2014

se asemeja al anarquismo insurreccional nacido en los años 90 del siglo pasado en Italia con Alfredo Bonnano, pero no necesariamente representativo de todos los movimientos anarquistas mundiales que son muchos y organizados en unidades nucleares independientes y autónomas, en células herméticas y compactas. Existe también un anarquismo pacifista que comparte la visión de una sociedad libre, liberada de la tutela del Estado, de la dominación y de la violencia. Sostiene que si la sociedad genera el poder también es capaz de eliminarlo, y para conseguirlo es preciso deje de someterse a él y se niegue a apoyar a las personas que lo ejercen. Asimismo que las matanzas, el caos y la violencia son producidas por las fuerzas que crean esa situación de anarquía entendida como desorden, no al revés. Puede ocurrir que algunos o muchos de los manifestantes en las marchas y en las redes virtuales, sean anarquistas sin saberlo, toda vez que claman por el arribo de una sociedad libre de todo dominio político autoritario, y de su imposición en los órdenes ideológico, político, social, económico o jurídico. Y de hecho, respecto de la eficacia de las formas violentas de protesta pueden pensar como Kropotkin, uno de los fundadores: que un orden social no puede ser destruido con unos cuantos kilos de explosivos. En efecto, hay otros ingredientes como el programa de cambios, la organización, los grupos de afinidades, la denuncia y la movilización, entre otros, los que hasta ahora pueden asegurar los cambios pacíficos.

Sociólogo, profesor del Departamento de Sociología de la Universidad de Sonora.

Hasta ahora, una de las consignas en las recientes marchas es: FUE EL ESTADO.


Visítanos en www.circulosonora.com

OPINIÓN

#TopSecret

Por: Staff CÍRCULO

Se va Roberto… y Dolores

E

l que había guardado su secreto más escondido que un tesoro perdido en los bancos suizos, es el secretario de Gobierno, Roberto Romero. Ocurre que el número 2 de la nomenclatura panista, el que maneja los hilos del poder en Palacio de Gobierno, renunciará este mes, para ir en busca de una diputación plurinominal. Sí, también las gratis se concursan, al menos en el PAN. Tiene que ir a un proceso interno por esa posición.

azules el centro del país, pero acompañados de una bancada: Everardo López, candidato del Distrito 1 federal, con cabecera en San Luis Río Colorado; Leticia Amparano, por el Distrito 2 federal, con cabecera en Nogales; Javier Neblina, por el Distrito 3 en Hermosillo; Moisés Laguna, por el Distrito 4 de Guaymas; Luis Nieves, por el Distrito 5 de Hermosillo; Sara Martínez, por el Distrito 6 de Cajeme y César Bleizefer, por el 7 de Navojoa ¿Quién irá a ganar?

candidata a la Alcaldía. Se va porque las decisiones en el PAN las toman las cúpulas del poder y no los militantes. Y ya confirmó: Está trabajando para ir por

Los relevos…

E

El plan de Romero es muy claro: hacer camino en la política nacional. Y, astuto como es, ya fue a hacer amarres con el dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, para ayudarle a sumar votos a los candidatos federales en Sonora. Si Roberto se animó a dejar la Secretaría de Gobierno, es que tuvo que sacrificarse su esposa, la diputada Mónica Robles, quien estaba trabajando allá en el Sur, en Navojoa, por la candidatura a la diputación federal del Distrito 7. Tiene lógica este movimiento: Guillermo Padrés al terminar su sexenio, se irá a la Ciudad de México a buscar ser el dirigente nacional del PAN. Así como lo lee. Y se ve que la estrategia de los 2 poderosos panistas es ir a colonizar de sonorenses

s el mandatario estatal quien va a definir. Pero hay 3 cartas sobre la mesa: Luis Serrato, ex diputado local y federal, el “agotado” secretario de Seguridad Pública, Ernesto Munro, y el secretario Técnico, Luis Erasmo Terán. Hablando de diputados federales, dicen que la que se está despidiendo de su carrera política en el PAN, es la legisladora federal panista, Alejandra López Noriega. Y es que cometió el error que marca el libro político: No pelearte con los gobernantes o los que toman las decisiones en el partido. Se fue a quejar al Comité Ejecutivo Nacional del PAN, pero contra el gobernador y el alcalde de Hermosillo, Alejandro López Caballero, porque no le dieron la oportunidad de ser, oootra vez, diputada local por la capital. Es en serio lo que lee: No quiere soltar un cargo, cuando ya aspira a otro. Dicen que si sabe contar, Alejandra, mejor que no cuente en Sonora ni con ábaco, porque hasta se peleó con su padrino político, Héctor Larios, por no cumplirle su capricho de ser, de nuevo, candidata.

De la rebelión… a la salida

P

ues tal y como lo adelantó #TopSecret: María Dolores del Río Sánchez, la ex alcaldesa de Hermosillo, cumplió su amenaza y se fue del PAN. Ella jura, perjura y asegura, que no fue porque los números no le favorecen en las encuestas para ser la

la candidatura ciudadana a la Alcaldía. Sin partido, pues. Lo que no dimensiona Dolores, es que de darse esa contienda entre Damián Zepeda, del PAN, Manuel Ignacio Acosta, “Maloro”, del PRI, y ella, el voto se desvía y fortalece al priista. Por eso dicen que el Maloro anda tan contento y relajado con este capítulo de descuartizamiento panista, que se va a ir de vacaciones, porque a río revuelto… ganancia de tricolores. Por cierto, para nadie es un secreto que lo que critica Dolores, fue lo que ella hizo 2 veces, en el 2003 y 2006. Se le olvida que fue favorecida por Francisco Búrquez para ganar, o agandallar la candidatura a la Alcaldía a Javier Gándara, hace 11 años. Después, en el 2006, también por darle la contra a Javier, impuso candidato panista, Rodolfo Flores, y su ex partido terminó perdiendo la Alcaldía ¿No se estará echando demasiados enemigos azules doña Dolores? Si pierde el PAN en el 2015, y ella acumula muchos votos… va a tener que irse unos años sabáticos a Escandinavia.

CÍRCULOSONORA

10 al 28 de diciembre de 2014

7


Visítanos en www.circulosonora.com

OPINIÓN

¿Qué debe superar el PRI para recuperar la gubernatura en Sonora? Los tricolores deberán entrar a la competencia con la plena disposición de rendir cuentas y de ser cuestionados a fondo en su trayectoria y en sus cualidades de todo tipo.

E

n Sonora, como en muchas otras partes del país, las elecciones a gobernador las ganan aquellos personajes que logran aportar una cuota de votos muy superior a la que su partido consigue por sus siglas. Si a ello sumamos que vivimos un momento en que la percepción del electorado es crítica y escéptica en relación a la política, los políticos, los partidos, las instituciones de gobierno e incluso las llamadas instituciones ciudadanizadas, tenemos como resultado que todos los candidatos harán una campaña cuesta arriba. Esto es igual para quien gane la nominación tanto en el PRI como en el PAN y cualquier otro partido que participe con candidato propio en Sonora. Hay irritación ciudadana contra los políticos. La molestia surge de la inseguridad, del bajo crecimiento de la economía, de la impunidad, de la corrupción y, sobre todo, de la inexistencia de una relación de cercanía y diálogo real del sistema político con la ciudadanía. Aunque la protesta social en Sonora no es intensa, el humor del electorado sí está influido por una opinión pública que muestra desencanto, rechazo al discurso político y muy pocas expectativas en relación a los beneficios del orden institucional. Ese es el contexto en el que se mueven los partidos políticos y a esa situación es que el PRI debe dar respuesta en el momento en que defina su

8

CÍRCULOSONORA

10 al 28 de diciembre de 2014

candidatura a la gubernatura. Hay 3 priistas que tienen el posicionamiento necesario para iniciar una campaña: Claudia Pavlovich, Ernesto Gándara y Antonio Astiazarán. Este último logró posicionarse a pesar de no ser Senador. El reto para el priismo es mayúsculo. Tienen que superar el mal momento que pasa el Presidente de la República y deben lograr construir un escenario que hace mucho no tiene un priista en Sonora, aunque haya resultado ganador.

de lo que ocurre a nivel nacional, los priistas tienen la oportunidad, como oposición a un panismo que se ha alejado irremediablemente de grupos sociales a los que representó con mucho éxito, de acercarse a sectores clave de la ciudadanía. Para lograrlo, los tricolores deberán entrar a la competencia con la plena disposición de rendir cuentas y de ser cuestionados a fondo en su trayectoria y en sus cualidades de todo tipo.

Los últimos candidatos del PRI no han emocionado al electorado y no han logrado ir de menos a más en el momento de la elección. López Nogales ganó gracias al apoyo que se le dio al PRD en el sur del estado. Su campaña, muy institucional y rutinaria, no lo hizo crecer en popularidad.

Para ganar al electorado habrá que responder como nunca antes se ha hecho. Además, quien gane la nominación en el PRI deberá garantizar la participación de todos los priistas a su favor. Un candidato que divida al priismo quedaría con una desventaja muy fuerte.

En los casos de Eduardo Bours y de Alfonso Elías se repitió un mismo fenómeno las dos veces. Las campañas fueron de más a menos y perdieron puntos en las encuestas de manera notable. Bours logró sacar la elección a su favor por menos de mil votos y Elías Serrano no logró ganar la elección. Los priistas no han logrado convocar a electores que no forman parte de su voto duro. Con su voto duro han logrado ganar cuando no se les ha dividido.

Su primer reto es lograr unir y emocionar a los propios priistas ¡Los debe hacer participar! En segundo lugar, para ganar la elección del 2015, el o la priista que salga como candidato(a) deberá presentar propuestas, alianzas, programas y mensajes que emocionen y beneficien a los ciudadanos no partidistas. Si logran generar participación y diálogo, su oportunidad de ganar en el 2015, será mucho más que probable.

¿Qué oportunidad tienen los del PRI de ganar la gubernatura de Sonora en 2015? ¿Qué requieren superar para lograrlo? En el 2015, a contracorriente

Sociólogo y maestro de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Sonora. Especialista en opinión pública, comunicación y análisis político.


Visítanos en www.circulosonora.com

OPINIÓN

La triste realidad de los presupuestos públicos en Sonora Tiene que ver con la ausencia de debate, la baja calidad de la información que se conoce previa a la aprobación del paquete económico.

La negociación presupuestaria en el Congreso del Estado es inútil… el Ejecutivo estatal ejerce el recurso a discreción, sin obedecer las prioridades establecidas por el Legislativo, sobre ejerciendo o sub-ejerciendo sin control, sin obedecer reglas y sin consecuencia alguna”. La triste situación de los presupuestos públicos en Sonora se divide en por lo menos dos realidades: a) la simulación de un proceso democrático de pesos y contrapesos, con beneficios exclusivamente para los involucrados en la toma de decisiones; b) la impunidad institucionalizada donde lo aprobado por el Poder Legislativo es violentado por el Poder Ejecutivo sin mayores consecuencias. En otras palabras, durante la negociación presupuestaria se reparten “beneficios” a los legisladores como incentivos para llegar a consensos. El aumento del monto de la partida discrecional de gestión social del Congreso en 2014 es un claro ejemplo de cómo se “aceitan” las negociaciones. Independientemente de la calidad de la deliberación en ese proceso, durante el ejercicio del recurso el Gobierno del Estado hace lo que quiere con el presupuesto, en total impunidad desobedece las prioridades marcadas por el Congreso y sin que exista consecuencia alguna.

mucho “ruido”, les permite un espacio de opacidad suficiente como para tomar decisiones “en lo oscurito” (ver campaña www.sonoraciudadana.org. mx/enlooscuritono). Es necesaria una reforma de fondo de cómo se discute y negocia el presupuesto del Estado, que dote de la obligación de transparencia, máxima difusión a las negociaciones y obligue a la discusión pública de sus contenidos. Después del movimiento contra la tenencia en Sonora hay muchos ojos pendientes de los ingresos, pero es en los egresos donde cobran vida o se condenan a la muerte a las políticas públicas.

B) Hacen lo que quieren

Lic. en Relaciones Internacionales y Director de Sonora Ciudadana A.C.

N

A) La negociación presupuestaria

o por ser recurrente una práctica, significa que es normal o que sea correcta. Si bien, un pre-supuesto es una proyección a futuro que puede sufrir modificaciones, lo normal sería que la realidad modifique levemente el plan. Sin embargo, el gobierno del estado realmente hace lo que quiere con lo aprobado por el Legislativo. Por ejemplo, en el presupuesto 2012, el Ejecutivo del Estado subejerció más de 25 millones en “Materiales y suministros” y en “Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas” y los sobre-ejerció en servicios personales (sueldos).

e supone que el proyecto de presupuesto que presenta el Poder Ejecutivo contiene propuestas de financiamiento de las políticas públicas necesarias para atender los problemas sociales. Sin embargo, es el Poder Legislativo, como la “voz” de los sonorenses, quien tiene la facultad exclusiva de orientar el gasto público vía la aprobación del presupuesto. La triste realidad tiene que ver con la ausencia de debate público, la baja calidad de la información que se conoce previa a la aprobación del paquete económico, los madruguetes legislativos (ver sesión del 14 de diciembre, 2013) y la constante marginación de la sociedad y la opinión pública de este proceso. Visiones arcaicas del trabajo legislativo les obligan a mantener una absoluta secrecía para “que no se caigan los acuerdos” y, no hacer

A la Secretaría de Gobierno el Congreso le aprobó 402 millones de pesos, pero ya entrados, sobre-ejercieron 176 millones y medio, especialmente e n “ Tr a n s f e re n c i a s , asignaciones, subsidios y otras ayudas” (147 millones). En ese periodo solamente subejerció 19 millones en otros rubros ¿Y el resto, de qué otra Secretaría lo obtuvo? ¿A qué rubro se castigó? Hacienda, por su parte, sobre-ejerció casi 80 millones en

S

“Servicios Generales” en el mismo periodo, pero ¿Por qué la Secretaría de Salud no utilizó 30 millones que tenía disponibles para infraestructura hospitalaria? En el análisis del ejercicio del gasto 2013, la realidad no es distinta. Persiste la práctica de “sub-ejercer” e incluso dejar en “cero” partidas, y crear nuevas partidas presupuestarias “englobadoras”, que nada dicen, pero que generan un enorme espacio de opacidad. ¿Para qué continuar con tal simulación? ¿Para qué tanto espectáculo si a fin de cuentas la aprobación del Congreso es de trámite? ¿Para qué un presupuesto, si a fin de cuentas hacen lo que quieren con nuestro dinero?

CÍRCULOSONORA

10 al 28 de diciembre de 2014

9


Visítanos en www.circulosonora.com

OPINIÓN

Elecciones 2015. Los retos del PRI en Sonora Quienes encabezan las encuestas por la gubernatura de PRI y PAN hacen parecer esta contienda como un asunto de familia ¿Por quién se irán las preferencias de la ciudadanía? ¿Por el empresario o por el político?

E

n las próximas elecciones, PRI y PAN buscan ganar el Gobierno del Estado, la mayoría absoluta en el Congreso local y los principales municipios, comenzando por Hermosillo. Ambos partidos enfrentan circunstancias adversas, tanto en el plano político nacional como local desde distinta perspectiva, un gobierno federal priista y un gobierno estatal panista; los retos son diferentes. Por primera vez en la historia, el PRI irá al proceso electoral desde una posición opositora.

retos que enfrentan los priistas por circunstancias que ellos mismos han contribuido a generar: bajo crecimiento económico, poca generación de empleos, incremento desmedido de la inseguridad, deterioro de la imagen presidencial, y Guardería ABC. Ante estos retos ¿Qué discurso prometedor puede construir un candidato(a) priista? Quienes encabezan las encuestas por la gubernatura de los dos partidos políticos hacen parecer esta contienda como un asunto de familia ¿Por quién se irán las

El primer gobierno de la alternancia en Sonora contó, en los cuatro primeros años, con todo el apoyo y poder económico del gobierno federal, pero con la actual administración federal, lejos de recibir apoyos del centro, se siente amenazado y vulnerable ante la posibilidad de que en los meses que faltan para las elecciones, todos los malos manejos que haya realizado en el ejercicio del poder queden al descubierto públicamente, afectando el ánimo en buena parte de los electores. Sabedores de esta posibilidad es que también se adelantan en la orquestación de campañas negras dirigidas contra los dos visibles contendientes priistas más fuertes, para encabezar uno de ellos la candidatura al Gobierno del Estado. La guerra de medios y de papel además de adelantada ha sido abundante, opacando casi totalmente las propuestas que han intentado dejar en la población los aspirantes priistas. A seis meses de las elecciones se antoja que la apuesta es a enfrentarse sólo con votos duros, ya que de tanto desgaste por las constantes descalificaciones se incrementará el abstencionismo electoral, permitiendo que gane no quien la población prefiera, sino quien tenga más posibilidad de comprar votos el día de la jornada electoral. A lo anterior se agregan otros

10

CÍRCULOSONORA

10 al 28 de diciembre de 2014

pase a ser victimizado con el consabido resultado de incremento de las preferencias en el electorado. Si con la vara que mides serás medido, es de esperar que el contraataque contemple entre otras estrategias, la búsqueda de evidencias en contra de la gestión del ex alcalde priista. Hasta antes de la última semana de noviembre, ambos personajes habían transitado con buenas credenciales como ex alcaldes; por lo tanto, si hay pruebas contra uno, con seguridad también las habrá contra el otro. Pero, a éste último, se suma el asunto de la Guardería ABC, que hará un ruido muy grande en las próximas elecciones, pues el próximo aniversario es solamente dos días antes de la jornada electoral ¿De qué manera los priistas pueden neutralizar este fenómeno, que fue razón importante para la derrota del 2009? Al día de hoy, no hay nada para nadie, la debilidad estructural que acompaña a ambos partidos es la misma: corrupción e impunidad en el ejercicio del poder. Ante esa realidad, el escenario que se visualiza con mayor posibilidad es que la ciudadanía divida su voto.

preferencias de la ciudadanía? ¿Por el empresario o por el político? La estrategia de la denuncia ante la PGR de los desvíos de recursos del ex alcalde panista, tiene el riesgo de que si la documentación presentada no cumple con los requisitos exigidos como prueba fehaciente de lo que se le acusa,

La guerra de medios y de papel además de adelantada ha sido abundante, opacando casi totalmente las propuestas que han intentado dejar en la población los aspirantes priistas. Doctora en Ciencias. Académica de la UVM


OPINIÓN

Visítanos en www.circulosonora.com

CÍRCULOSONORA 26 de noviembre al 9 de diciembre de 2014

11


ENTREVISTA Guadalupe Taddei admite que habrá presiones de los partidos políticos en el Insti10 al 28 de diciembre de 2014 tuto Estatal Electoral por la aplicación de una ley de reciente creación. Visítanos en www.circulosonora.com

Levantarán la mano al ganador... Los priistas aún no saben quién los representará en la contienda por recuperar lagubernatura de Sonora en el 2015, todos esperan los tiempos, incluyendo a los aspirantes.

L

Por Luis Alberto Medina

os tricolores no saben quién será su abanderado en el 2015. Tendrá que empezar el año para conocer quién será el candidato, o la candidata. Por lo menos, ya hay un acuerdo entre los 4 principales aspirantes: sí le levantarán la mano al que sea electo. Al menos así lo admiten en las entrevistas para CÍRCULO Sonora Claudia Pavlovich, Ernesto Gándara, Antonio Astiazarán y Jesús Alberto Cano Vélez. No se van a pelear, concuerdan. Sobre el método de elección,

12

CÍRCULOSONORA 26 de noviembre al 9 de diciembre de 2014

Ernesto y Antonio coinciden que debe haber un consenso entre los aspirantes para sacar una candidatura de unidad, es decir: por acuerdo entre ellos, que digan quién está mejor posicionado y los represente. Claudia está conforme con el método de delegados que ha decidido su partido, mientras que Jesús Alberto afirma que en la Ciudad de México, en Los Pinos, el Presidente decidirá. Sobre la influencia que tendrán sus amigos influyentes a la hora de decidir, son cautos.


Visítanos en www.circulosonora.com

ENTREVISTA

Abogado y ex alcalde ¿Por la revancha, o ya le toca? Ernesto Gándara Camou Detalle de experiencia: 1983-1991 Coordinador de giras presidenciales de tres ex-presidentes de la República. 1995-1998 Delegado de la Semarnat en Sonora. 2002-2003 Coordinador de comunicación e imagen del candidato del PRI a gobernador de Sonora. 2003-2004 Secretario particular del gobernador de Sonora. 2004-2006 Coordinador general de la Comisión de Fomento al Turismo del Estado de Sonora. 2006-2009 Presidente municipal de Hermosillo, Sonora (2006-2009). Actualmente es senador por Sonora del PRI en la LXII Legislatura.

E

n marzo del 2009 pudo haber sido el candidato a la gubernatura, pero la maquinaria oficial de Eduardo Bours Castelo lo dejó fuera. Aceptó la derrota. Él y su gente. No había de otra, no hacerlo sería romper con el PRI. El ex gobernador hizo que dejara la Ciudad de México en agosto del 2002, para que se sumara a su proyecto político: la alternancia dentro del PRI. Era director nacional de Peticiones y Audiencias de la Presidencia de la República, con Vicente Fox. Dejó su carrera federal para venirse a Sonora como coordinador de Medios de Comunicación de la campaña boursista en el 2003. No apostó mal. Fue parte de la estrategia que le dio el triunfo al cajemense en la elección interna y constitucional. Se alejó de la política al terminar su trienio en el 2009. Es cauteloso al hablar. Cuida sus palabras. Sólo deja entrever que el candidato del PRI a la gubernatura debe ser elegido por consenso. Es amigo cercano de Emilio Gamboa, actual coordinador de los senadores. Pero descarta que sea factor de decisión a la hora de elegir al abanderado priista. ¿Cuál debe ser el método de elección del candidato del PRI a la gubernatura? A mí me da la impresión de que lo mejor en este caso y dadas las circunstancias, y con las mediciones de la vida moderna, lo ideal y creo que es la tendencia de todos los priistas, es que sean candidaturas de consenso, basadas en la competitividad, en los acuerdos y naturalmente en el análisis de las capacidades que puedan tener cada uno de los que aspiren a las diversas candidaturas. Me da la impresión de que naturalmente sí hay contiendas internas en base a lo que establezcan los estatutos de cada uno de los partidos y de las convocatorias, se pueden dar, también, candidaturas de consenso, que es lo que la mayor parte de los priistas consideran lo mejor. El método de delegados para designar candidatos ¿Tiene riesgos? Yo veo que establecer un procedimiento a través de delegados, que sean representantes de los sectores, de las corrientes, de las organizaciones y naturalmente de la base territorial, es decir de los municipios, colonias, barrios, zona rural y urbana, le da una legitimidad. No le veo problema porque estamos hablando de consensos en donde, en todo caso, yo vería que se tuviera que hacer algo diferente si hubiera una contienda abierta, si es así, a lo mejor habría que revisar la posibilidad de que se diera este tipo de prácticas, pero a mí me da la impresión de que, a como vamos avanzando, a como hemos platicado entre nosotros, como yo he percibido en los municipios, en el Consejo Político, yo creo que la gente lo que quiere es buscar a las mejores candidatas y candidatos y una vez que eso se dé, se vaya a la contienda constitucional.

Fecha de nacimiento: 22 de septiembre de 1960. Lugar de nacimiento: Hermosillo, Sonora. Escolaridad: Maestría en Derecho Constitucional por la Universidad de París, Licenciatura en Derecho por la UNAM.

Se dice que Emilio Gamboa te apoya para la candidatura… Tenemos una buena amistad con el licenciado Gamboa, que nos ha dado la coincidencia en esta etapa de nuestras vidas, ser senadores juntos y que él sea nuestro líder de la fracción parlamentaria de nuestro partido, lo que veo es que Emilio Gamboa tiene una gran atención hacia mi compañera Claudia Pavlovich, y hacia un servidor en el caso de Sonora, y en este caso hacia los 53 compañeros senadores priistas y no se diga a los senadores del Partido Verde. Me da la impresión de que Emilio Gamboa es muy parejo con todas las senadoras y senadores, y desde luego es una gente que tiene todas las atenciones para nosotros, lo que sí no niego, es una amistad de muchos años. Aunque el gran elector va a ser el Presidente Creo que la gran decisión que tomen los priistas y desde luego que haya un consenso de gente importante del partido, incluyendo al Presidente de la República, es en base a candidaturas viables, que resulten competitivas, ya hay métodos científicos para hacerlo como son el tema de las encuestas y la otra, es la parte de los consensos. De tal manera que no creo que haya una decisión en especial que lo haga unilateralmente, sobre todo sin tomar en cuenta estos elementos de competitividad, consenso y capacidad de quien busque las candidaturas. Si no eres tú ¿Le levantarás la mano al que sea? No creo que sea el que sea, en este caso mi partido va a escoger las candidaturas y candidatos, lo que sí creo es que hay un acuerdo para que todos apoyemos a los candidatos que resulten elegidos en sus cargos de elección. ¿Qué es lo que tiene que cambiar el PRI para llegar a ganar en el 2015? Yo creo que el PRI, antes que autocrítica, lo que ha sabido es transformarse conforme han ido cambiando y avanzando los términos, el PRI ya no es el mismo de cuando era un partido prácticamente único, a cuando le tocó tener derrotas no sólo a nivel presidencial sino también muchas gubernaturas, y del Congreso y muchas presidencias municipales, sino también el PRI es un partido que se sabe renovar, que ha sabido abanderar causas sociales, se ha recuperado, ha vuelto a ganar elecciones, inclusive la elección presidencial, y en ese sentido, la autocrítica sería buscar que el PRI no se quede estático, que siga cambiando y entendiendo los cambios que se dan en la sociedad para poder ser un partido acorde a los nuevos tiempos. CÍRCULOSONORA

10 al 28 de diciembre de 2014

13


Visítanos en www.circulosonora.com

ENTREVISTA

Regidora, diputada, líder del PRI ¿Candidata? Claudia Artemiza Pavlovich Arellano Detalle de experiencia: 2000 - 2003 Regidora del H. Ayuntamiento de Hermosillo. 2004 - 2006 Presidenta del PRI Hermosillo. 2006 - 2009 Diputada local en la LVIII Legislatura del Congreso de Sonora. 2010 - 2012 Presidenta del CDE del PRI en Sonora. Actualmente es Senadora por Sonora del PRI en la LXII Legislatura.

C

laudia Pavlovich Arellano iba a ser la candidata del PRI a la Alcaldía de Hermosillo en el 2009. El gobernador Eduardo Bours no quiso. Optó por apoyar a Epifanio Salido Pavlovich, su primo, quien perdió frente a Javier Gándara, el ahora aspirante del PAN a la gubernatura. En el 2006 le abrió un boquete al sistema panista de Hermosillo, al arrebatarle el distrito local donde el PRI nunca ganaba. En el 2000, fue aguerrida regidora en el Cabildo. Luego fue dirigente local del partido en la capital. Se retiró del escenario político en ese año. Volvió en el 2011, para convertirse en la dirigente estatal del PRI al vencer a Julián Luzanilla, el líder del sector campesino del PRI. Volvió a tener en contra a Eduardo Bours, ahora como ex gobernador, pero ya debilitado, sin el poder del Palacio de Gobierno, quien apoyó a Luzanilla. Pero los grupos más fuertes del partido se unieron a ella. También la política la trae en la sangre, su madre Alicia Arellano fue alcaldeza de Hermosillo en 1979. En el 2012 ganó la Senaduría junto a Ernesto Gándara, con quien compite por la candidatura del PRI para la gubernatura. Se le considera muy cercana a Manlio Fabio Beltrones, el ex gobernador priista que mueve los hilos de la política local del partido. ¿Cuál debe ser el método de elección de candidato del PRI a la gubernatura? El método me queda claro que será el que definan, pero ya se define la convención de delegados, se acordó. Lo importante aquí es ponderar y apostar a la unidad del partido, que es lo más importante. Yo siempre dije cuando era candidata a la presidencia de mi partido que no nos ganaba nadie ni adentro ni afuera mientras estuviéramos unidos y lo sostengo, entonces eso va a ser muy importante y aparte es importante también, la gente espera que nosotros le respondamos y esperamos responder a los sonorenses como se lo merecen. ¿No hay riesgo con este método de delegados? ¿Cómo funcionaría?

14

CÍRCULOSONORA

10 al 28 de diciembre de 2014

Fecha de nacimiento: 17 de junio de 1969. Lugar de nacimiento: Magdalena de Kino, Sonora. Escolaridad: Licenciatura en Derecho por la Universidad de Sonora.

No, no hay ningún riesgo. Yo creo que aquí lo importante es que el partido defina de acuerdo a las actitudes, a las fortalezas, a todo lo que pueda definir. Lo más importante es que los delegados definan y por supuesto también, lo más importante y a lo que yo le apuesto, te lo vuelvo a resaltar y te lo vuelvo a rectificar, es a la unidad de mi partido. Tu principal propuesta para ser la candidata ¿Cuál sería? Mi principal propuesta es la honestidad, la transparencia, yo creo que la gente está ávida de ese tema, que sus servidores públicos vuelvan a ser eso, lo que deben ser, servidores públicos, no funcionarios de escritorio que no entienden las necesidades de la gente, y lo que decía de la transparencia te genera muchas cosas, te genera confianza, te genera la oportunidad de que haya gente, que haya empresas que vengan a invertir a nuestro estado, que haya generación de empleos, porque la honestidad, la trasparencia del ejercicio de la función pública, del ejercicio del servicio público es importantísimo para generar la confianza suficiente para sacar al estado de muchos problemas que tenemos actualmente.

¿Crees que tienes algunas ventajas sobres los otros aspirantes? Yo creo que las ventajas que pueda tener es algo que se llama sensibilidad, pero creo que todos también la tienen, creo también sin duda que este es un proceso donde van a decidir los priistas, lo que te puedo decir es que me siento muy contenta que después de muchos años haya una mujer en las filas del partido que aspire y que tenga las posibilidades de ser. Hay cosas que no te puedo decir por cuestiones de ley, así que omitiré muchos comentarios porque no se puede en este momento hablar en los medios de comunicación de ese tema. ¿Es el presidente quien va a elegir al candidato del PRI?


ENTREVISTA El Presidente y los actores políticos tendrán su opinión, pero definitivamente será el partido, los militantes del partido, los delegados quienes decidan quién va a ser el candidato. Se dice fuertemente que eres la candidata de Manlio Fabio Beltrones, que está detrás de tu campaña ¿Qué puedes decir al respecto? Mira, yo siempre he pensado, te lo digo, el coordinador Manlio Fabio Beltrones es amigo mío como lo es de los otros aspirantes, de mis amigos. Yo siempre he pensado que cuando una mujer está en una posición de competencia, una posición importante, siempre se dice que hay alguien detrás de ella. Las mujeres siempre tenemos alguien que es nuestro padrino, no podemos tener amigos, y los hombres tienen amigos solamente. Yo te puedo decir que el coordinador es amigo mío como lo es mi compañero Ernesto Gándara, como los es mi compañero Antonio Astiazarán y te lo rectifico, yo creo que son los priistas o la gente que simpatiza conmigo la gente que pudiera estar detrás de mí. Tu capacidad o tu trayectoria habla por sí sola ¿Es lo que me quieres decir? Pues yo creo que tú la conoces Luis Alberto, yo he empezado desde estar en el Frente Juvenil, estar en bufete jurídico, ser regidora de oposición, ser presidente de mi partido donde me tocó recuperar, acuérdate, la capital después de 9 años, recuperar un distrito, después aspiré a ser alcaldesa de mi ciudad, Hermosillo, y no pude, y bueno después se dio el tema de la presidencia del partido a nivel estatal, logré ser la primera mujer. Y bueno, tú conoces mi trayectoria, yo creo que habla por sí misma, yo creo que he logrado a base de mucho trabajo, pero sí es algo que es muy peculiar,

Visítanos en www.circulosonora.com

en las mujeres siempre hay alguien detrás, no hay amistades, simplemente hay apadrinados, siempre alguien se nos adjudica, no me extraña en lo más mínimo. Si no eres tú, Claudia ¿Le vas a levantar la mano al candidato que sea electo? Por supuesto, por supuesto que sí. Todos mis compañeros están en la misma posición y por supuesto que voy a aceptar la decisión que se tome, favorezca a quien favorezca, porque ante todo, como te menciono Luis Alberto, está la unidad y es lo que los priistas y lo que los sonorenses esperan de todos nosotros.

En una autocrítica ¿Qué es lo que tiene que cambiar el PRI para llegar a ganar en el 2015? Yo creo que en una autocrítica lo que tendríamos que hacer y lo que debemos hacer es aducirle a la gente todo lo que nuestro presidente Enrique Peña Nieto ha realizado, las reformas, la gente las tiene que pactar, las tienen que ver en sus bolsillos, y te lo digo con un ejemplo muy claro, las reformas en telecomunicaciones por ejemplo, esclarecen claramente cómo deben hacerse las cosas, la portabilidad de número telefónico, y esa portabilidad de número telefónico ahorita está en manos de un organismo constitucional autónomo que se llama Ifetel y que por desgracia en este momento no ha tomado las medidas necesarias para que eso se logre. Creo que lo que tenemos que hacer es empujar las acciones necesarias, para que realmente esas reformas que fueron visionariamente proyectadas y aprobadas por la Cámara de Diputados y la de Senadores, pues la gente la sienta realmente en su entorno, pero eso a través de acciones que tendremos que seguir impulsando.

CÍRCULOSONORA

10 al 28 de diciembre de 2014

15


Visítanos en www.circulosonora.com

ENTREVISTA

Funcionario, legislador ¿Gobernador? Antonio Francisco Astiazarán Gutiérrez Fecha de nacimiento: 13 de julio de 1971 Lugar de nacimiento: Guaymas, Sonora. Escolaridad: Maestría en Teoría Política por la Universidad de Essex. Licenciatura en Derecho por la Universidad de Hermosillo, Sonora.

Detalle de experiencia: 1994 Secretario auxiliar en la Dirección General de Comunicación Social de la Secretaría de Gobernación (Segob). 1997-2000 Secretario particular del gobernador de Sonora. 2000-2003 Secretario de Fomento al Turismo de Sonora. 2003-2006 Diputado federal en la LIX Legislatura. 2006-2009 Presidente municipal de Guaymas, Sonora. Actualmente es diputado federal por Sonora.

E

duardo Bours dijo al terminar las elecciones del 2009, que Antonio Astiazarán debió ser el candidato a gobernador y hubieran ganado. “No tenía relación con el tema de la Guardería y es buen político”, comentó el ex gobernador a su círculo cercano y diferentes medios. Era fuerte aspirante; hasta ahí. Intentó buscar la dirigencia estatal del PRI, en el 2010, pero al ver que se registró Claudia Pavlovich, desistió. Aún no se ha enfrentado a un ex gobernador. Quizá no lo ha necesitado porque no lo han vetado. Antonio Astiazarán ha recorrido los puestos del servicio público como diputado local, diputado federal, funcionario estatal. Se ha enfocado a trabajar con propuestas en esta etapa, y ha dado mucho de qué hablar. Trajo a Hermosillo a Óscar Naranjo, ex director de la Policía Nacional de Colombia. Al Premio Nobel de Química y asesor del presidente Barack Obama, Mario Molina. A Steve Wozniack, co fundador de Apple. Es cercano al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. ¿Cuál debe ser el método de selección de candidatos? Fíjate que ya aprobamos un método, tanto en el Consejo Político Nacional como en el Consejo Político Estatal que es una asamblea de delegados, que en el mes de febrero va a ser quien elija a nuestro candidato a gobernador. Yo creo que parte de los retos que tenemos es poder construir entre nosotros, primero, un acuerdo para poder postular un candidato que sea de unidad y poder enfrentar con éxito el próximo proceso electoral. ¿Pero lo va a elegir el Presidente? Sin duda alguna, el Presidente de la República, como priista y como líder político de nuestro partido, seguramente su opinión será fundamental para poder construir los acuerdos entre nosotros, pero creo que aquí lo importante es tener muy claro que la decisión a la que llegue el partido será producto de los acuerdos, no es un tema de imposiciones, sino un tema de consensos y de acuerdos que podamos tener entre nosotros mismos. ¿Se dice que detrás de ti tienes al apoyo del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong? Lo que sí te puedo decir, y esto no es producto de la casualidad ni es algo reciente, tengo la fortuna de ser amigo de Miguel Osorio Chong desde el 2003, los dos fuimos diputados federales juntos en aquel tiempo, él era el coordinador de los diputados federales del PRI de Hidalgo y yo era el coordinador de los diputados federales del PRI de Sonora, así como lo soy hoy, y desde entonces tenemos una amistad que se ha venido cultivando y fortaleciendo en los últimos años. De hecho, antes de ser postulado como candidato a diputado federal, en esta

16

CÍRCULOSONORA

10 al 28 de diciembre de 2014

ocasión, tuve la oportunidad de participar en el Comité Ejecutivo Nacional del PRI, precisamente con Miguel Osorio, cuando él era secretario de Operación Política, primero, y luego, secretario de organización del Comité Ejecutivo Nacional. Si la pregunta es ¿Es amigo mío? Pues yo te puedo decir que me distingue con su amistad, lo cual yo se lo agradezco mucho. ¿Te apoya en la candidatura? No, yo creo que el Secretario de Gobernación va más allá de la cuestión de los afectos, o desafectos, en la cuestión de las candidaturas ¿Si no eres tú, le vas a levantar la mano a quien sea candidato o candidata por consenso? En mi historia política y personal siempre he sido una persona que, por un lado, no me gustan los pleitos, creo que por las buenas se gana más; así me lo han enseñado mis padres y así lo creo, en mi historia, lo recordarás, a veces se gana, a veces se pierde, pero lo importante es siempre estar con sus convicciones y si yo no soy el candidato, lo he dicho, yo estaré con quien postule mi partido, producto de estos consensos que platicamos, y poder llegar unidos. Más allá de mis aspiraciones está el partido, pero más allá del partido está Sonora y los intereses de los sonorenses. ¿Cuál sería tu propuesta como candidato de manera general para rescatar a Sonora? Yo te diría que más allá de una propuesta como candidato, no son los tiempos electorales, pero lo que sí te puedo decir es que me imagino el futuro de Sonora un lugar donde sea más barato vivir y donde sea más barato producir; y para eso lo que tenemos que hacer es encontrar o identificar nuevas soluciones a los viejos problemas. Te pongo un ejemplo y ya lo hemos platicado mucho, por qué no pensamos que en el futuro, todas las casas de Sonora y de Hermosillo, tengan acceso al financiamiento para poder poner paneles solares en el techo de sus casas, que puedan producir su propia electricidad con el sol. A Hermosillo se le conoce como la Ciudad del Sol, nomás que no lo estamos aprovechando… En una autocrítica ¿Qué tiene que cambiar el PRI para ganar en el 2015? No confiarnos y tener muy claro que todos nos necesitamos, aquí no hay todólogos, aquí no hay súper héroes, lo que necesitamos tener muy claro todos es que todos nos necesitamos. Un ejercicio de autocrítica es no confiarnos, que el partido no llegue como un partido confiado en torno a la elección del año que entra.


Visítanos en www.circulosonora.com

ENTREVISTA

La sombra de Beltrones ¿Le ayuda para ser el nominado?

Jesús Alberto Cano Velez Detalle de experiencia: 1991-1997 Tesorero General del Estado de Sonora y Secretario de Planeación del Desarrollo y Gasto Público. 2006 Asesor para Asuntos Económicos del Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República. 2009-2012 Diputado Federal Plurinominal de la LXI Legislatura Actualmente es Secretario de la Comisión de Presupuesto y Fiscalización del Consejo Político Nacional del PRI. Presidente de la Asociación Civil “Organización por la Democracia, A. C.” Presidente de la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana.

E

s el único de los aspirantes a la candidatura del PRI, que presume apoyo de un liderazgo priista: Manlio Fabio Beltrones. Su relación es muy estrecha: Fue su secretario del Gasto Público, de 1991 a 1997. Al salir del gobierno, fundaron MFB y Asociados, que a los 2 años se convirtió en lo que hoy es “Aregional”, consultoría en análisis político y financiero en los estados. Después fue su asesor en el Senado, y con su ayuda, diputado federal. Hoy es director de Hipotecaria Nacional de la Secretaría de Hacienda. Es el único de los cuatro aspirantes que ha trabajado su pretensión desde una Fundación Política. Pone su experiencia como un factor adicional que le puede ayudar a conquistar la candidatura en el PRI. Y es que tiene una carrera política de más de 30 años en el servicio público estatal y nacional. En el 2012, peleó con todo la candidatura al Senado. Pero se quedó en el camino. La fórmula fueron Claudia y Ernesto. Es el único que admite quién será el gran elector en el tricolor: El Presidente. ¿Cuál debe ser el método de elección para elegir al candidato del PRI rumbo al 2015? No es cuál debiera ser el método, es cuál va a ser el método. Ya en el Consejo Político Nacional de hace 10 días, donde yo soy miembro del Consejo Político Nacional, y en el Consejo Político Estatal al día siguiente aquí en Sonora, se ratificaron los acuerdos del Consejo Político Nacional donde se establece claramente el método que va a ser por convención de delegados. La nueva Ley Electoral dice que tiene sus tiempos muy bien establecidos, uno de los tiempos es lo que ya estableció el Consejo Político Nacional y el Estatal, otro es a los primeros días de diciembre se establecerán las alianzas que cada partido tenga que hacer con otros partidos, más o menos la ley establece que el día 20 de diciembre los partidos políticos le tienen que decir al Instituto Electoral cuál va a ser su método interno de selección y por lo tanto, y en la ley dice que el día 7 de enero inicia en los partidos políticos la precampaña de los partidos políticos por hasta 40 días, es decir del 7 de inicio en su caso, hasta el 14 de febrero. Para el 14 de febrero los partidos políticos deberán definir su precandidato para ser candidato y registrarse ante el Instituto Electoral hacia finales del mes de febrero para que la campaña inicie el día 4 de marzo, por noventa días, porque

Fecha de nacimiento: 7 de agosto de 1950 Lugar de nacimiento: Magdalena de Kino, Sonora Escolaridad: Licenciado en Economía por la Universidad de Guadalajara

la elección será el primer domingo de junio. ¿Beltrones está detrás de tu candidatura? Manlio es mi amigo personal, trabajamos juntos seis años, él cómo gobernador, yo como secretario. ¿Te apoya para la candidatura? ¿Te ha dicho que está contigo? Lo hemos platicado, por supuesto. Simplemente como hemos venido diciendo, es un proceso que se tiene que ir. Es como cuando tú echas la carne al asador, se tiene que dar un proceso de lento cocimiento. Es el presidente quien finalmente va a decidir al candidato. Sin duda. Bajo las actuales circunstancias del país, creo que la ecuación ya no es la misma de hace meses o hace días al actual, porque todo lo que sucede obliga a evaluar y responder características de los candidatos de los nueve estados. ¿Y el presidente tiene ese feeling? Por lo que yo he estado pulsando, pues acuérdate que yo soy funcionario público federal de alto nivel, director general de un banco, mis relaciones personales en el centro de la República, me permiten impulsar, ver, analizar, intuir que se está valorando mucho horizontalmente esas potencialidades de los posibles candidatos en todos los estados de la República. Si no eres tú ¿Le vas a levantar la mano a quien sea? Por supuesto que sí. Es evidente, cuando uno es disciplinado, cuando uno tiene convicciones gremiales y partidistas, pues por supuesto uno va con eso con el partido. ¿Qué es lo que tiene que cambiar en el PRI para que gane en el 2015? Aquí Sonora, nosotros, primero buenos candidatos, candidatos probados, que convenzan, que den confianza al ciudadano, que la gente crea en ellos en todos sentidos, no chispazos. Debemos saber seleccionar mejor a las candidatas y candidatos, y ahora con la cuestión de la equidad de género que es el 50% en el caso de las diputaciones federales y locales, pues con mayor razón. Confianza,

CÍRCULOSONORA

10 al 28 de diciembre de 2014

17


ENTREVISTA

certidumbre ante todo y gentes que reflejen eso es lo que la ciudadanía está buscando. Los ciudadanos están hartos de improvisaciones, de malos manejos de desorden financiero y administrativo, tenemos que recuperar en Sonora yo diría la solvencia moral, la moral pública de los funcionarios públicos que a mi gusto se ha pedido. Entonces eso es lo que tenemos que ofertar a los ciudadanos, lo demás se da por consecuencia, capacidad, administración, hacer las cosas, todo ese tipo de cosas, una buena campaña política, mediática, de contacto, de convencimiento con los sectores y sobre todo con las regiones. Sonora es un estado muy grande y la región norte, noreste es muy distinta a la región centro y región sur o la región noroeste igual, los ciudadanos de allá de San Luis Río Colorado se sienten muy lejos de aquí del centro, y los ciudadanos de Obregón, del sur de Sonora, Navojoa, Etchojoa y Huatabampo se sienten muy lejos también ¿Qué ha sucedido? No ha habido capacidad de unir las regiones de este estado, por eso sucede lo que sucede.

¿Cuál sería tú principal propuesta como candidato? Primeramente darle certeza, certidumbre, seguridad a los ciudadanos, ofrecerles esa capacidad, digamos la experiencia que yo pongo al frente, por delante, sensatez.

18

CÍRCULOSONORA

29 de octubre al 12 de noviembre de 2014

Visítanos en www.circulosonora.com

Pero lo más importante es crecimiento económico, orden en las finanzas públicas, orden en la administración pública, rescatar la moralidad pública, y la integración de las regiones del estado. No podemos seguir permitiendo que exista encono entre las regiones del estado, no podemos seguir permitiendo que no exista integración entre los diferentes sectores de nuestro estado, no podemos seguir permitiendo que empresarios, un grupo de empresarios del norte, del sur haya enfrentamiento, lo contrario, debe haber complementariedad, pero debe haber complementariedad en todos los sentidos. Cuando tienes capacidad de escuchar a todos y no generas división, no generas encono, no generas polarización, yo no genero polarización, yo cuando voy a cualquier ciudad del estado me reúno con todo el mundo, no con unos y con otros, entonces yo no genero polarización, a lo contrario, genero confianza y unidad, soy una gente que trabaja a un paso firme, permanente, sin cansarme, tengo la vitalidad suficiente para eso, entonces cuando tú haces eso, te sientes tranquilo y con confianza cuando escuchas a la gente, cuando yo los escucho a ellos. Entonces eso que se ofrezca, sensatez, es la divisa más importante, porque hay mucha sin sensatez aquí en el estado.


Visítanos en www.circulosonora.com

Visítanos en www.circulosonora.com

10 al 28 de diciembre de 2014

FIL Guadalajara: el escenario más grande del libro

Nueve días de oferta cultural, investigación y fomento a la lectura. Por Mayra Borbón

L

a Feria Internacional del Libro de Guadalajara se ha consolidado como el encuentro editorial más importante de Iberoamérica. Desde su primera edición en 1987, ha sido foro para escritores, libreros, agentes literarios, difusores de la lectura, bibliotecarios, académicos y todo tipo de lectores. Por sus escenarios han desfilado ganadores del Premio Nobel de Literatura como Gabriel García Márquez, José Saramago y Mario Vargas Llosa. Su objetivo es reunir lo mejor de las letras en diversos idiomas y a los más destacados intelectuales contemporáneos. Organizada por la Universidad de Guadalajara, esta feria entrega cada año el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, el Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, el Premio Sor Juana Inés de la Cruz, el Homenaje al Bibliófilo, el Homenaje de Caricatura La Catrina, entre otros reconocimientos. Recibió en 2014 a más de mil 900 editoriales de 44 países y a 700 escritores que interactuaron con sus lectores en charlas y firmas de libros. Este año, la FIL Guadalajara tuvo como país invitado a Argentina. Llevó a cabo eventos que rindieron tributo al legado cultural y literario de dicho país, y reflexionaron sobre su relación con México a partir de influencias literarias, diálogos y el exilio. Muchas de las conferencias se centraron en temas como literatura fantástica, identidad argentina y el legado de escritores argentinos a la tradición literaria hispanoamericana. El pabellón al país homenajeado mostró las primeras ediciones de obras de José Hernández, Ricardo Güiraldes, Julio Cortázar y Jorge Luis Borges, autores representativos de la literatura argentina de los siglos XIX y XX. También se encuentran en exposición trajes y objetos originales de gauchos. La ceremonia de inauguración se llevó a cabo el sábado 29 de noviembre en el auditorio Juan Rulfo de la Expo Guadalajara y estuvieron invitados los representantes de cada editorial, medios nacionales e internacionales y autoridades de educación del país. Ante la presencia de Estela de Carlotto, presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo, los presentes expresaron su solidaridad ante la causa argentina y le dijeron que su lucha por encontrar a sus nietos desaparecidos es un ejemplo para el pueblo mexicano. Durante la Conmemoración del Centenario de Octavio Paz, Rafael Tovar y de Teresa,

director de Conaculta, acompañó al escritor Fernando del Paso, encargado de hacer el primer homenaje a Octavio Paz por los 100 años de su nacimiento. La conferencia “Elogio a un poeta” escrita por Del Paso fue leída por el escritor jalisciense Ángel Ortuño, en ella se describe la trayectoria del Premio Nobel mexicano desde sus tiempos como director de la revista Vuelta hasta sus últimos años de vida. Al finalizar el evento, Fernando del Paso se colocó una camiseta donde denuncia la postura del gobierno por el caso Ayotzinapa. El homenaje a Gabriel García Márquez estuvo a cargo de los escritores Ángeles Mastretta, Senel Paz y Jorge Franco, la periodista Pilar del Río, el editor Claudio López de Lamadrid y Jaime Abello, director de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano. Fue organizado por la Secretaría General Iberoamericana, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y la FIL Guadalajara. Quienes homenajearon al “Gabo” recordaron a un hombre con sentido del humor, amante de la cultura mexicana y un buen amigo. Narraron anécdotas divertidas en las que el escritor hacía gala de su espontaneidad e inteligencia. Fue un tributo a la memoria de un hombre entrañable para Colombia y Latinoamérica. El Foro FIL abrió con un homenaje al músico Astor Piazzola a cargo del grupo argentino de jazz Escalandrum, acompañado por Julieta Venegas. Al final del concierto se honró la memoria de otro argentino universal: Gustavo Cerati. En este espacio también se presentaron homenajes para Luis Alberto Spinetta, Mercedes Sosa, Chavela Vargas y al poeta Juan Gelman. La FIL Guadalajara es el festival literario en español más importante del mundo y un espacio ideal para la confluencia cultural y literaria. Durante 9 días de cada año ofrece a sus visitantes un sinfín de eventos y opciones editoriales ideales para quienes se interesen por la cultura, la lectura, las bellas artes, la ciencia, la investigación y el fomento a la lectura. En sus stands se encuentran libros que difícilmente se obtienen en librerías del país, así como libros usados y ediciones agotadas. Asistir a esta feria es la oportunidad de vivir la experiencia más cercana de los libros con los lectores. @MayraBorbon Maestra en Literatura Hispanoamericana y Coordinadora de la Licenciatura en Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Kino

CÍRCULOSONORA

29 de octubre al 12 de noviembre de 2014

19


VisĂ­tanos en www.circulosonora.com


Visítanos en www.circulosonora.com

Visítanos en www.circulosonora.com

10 al 28 de diciembre de 2014

Prisioneros de Mamá Rosa, “liberados”en Hermosillo Catorce personas que fueron sometidas a castigos, malos tratos, hambre y humillaciones en el albergue de Mamá Rosa, en Michoacán, encuentran una oportunidad de reincorporarse socialmente en Hermosillo. Por Judith Teresita León

E

n julio de 2014 se dio a conocer la peor historia de abusos a personas que se haya registrado en México y en América Latina. Por décadas, alrededor de 4 mil niños, niñas, adolescentes y adultos que no tuvieron un desarrollo normal, fueron recluidos, abandonados, maltratados y abusados física y emocionalmente en el albergue La gran familia de Zamora, Michoacán. Estaban a cargo de Rosa del Carmen Verduzco Verduzco, conocida como Mamá Rosa. De ese terrible caso se desprenden

14 historias: 12 hombres y 2 mujeres que llegaron a Hermosillo en agosto. Fueron rescatados por la PGR, instancia que les buscó hogares de acogida en todo el país, y a donde, quienes aquí se encuentran, llegaron asustados, enfermos, vulnerables y con patrones de conducta que incluyen hasta comer desperdicios, por temor a no tener más. Los muchachos vienen huyendo de una historia de horror que no tiene precedentes y que, al conocerla, nadie desea que se repita.

21 21

CÍRCULOSONORA CÍRCULOSONORA 10 10 al 28 al 28 dede diciembre diciembre dede 2014 2014


Visítanos en www.circulosonora.com

¿Quién es Mamá Rosa?

R

osa del Carmen Verduzco ronda los 80 años. Se dedicó desde 1947 a recoger niños de la calle, fundó La gran familia de Zamora, que se constituyó como asociación civil en 1973. Mamá Rosa recibió donaciones en efectivo y en especie, así como también el reconocimiento de alcaldes, gobernadores y presidentes de la República, y el respaldo de instancias como la Dirección del Registro Civil y la Secretaría de Educación del Estado de Michoacán, por mencionar tan solo la punta del iceberg.

Mamá de miles

C

on apoyo de la Dirección del Registro Civil le dio su apellido a muchos de los internos, y la Secretaría de Educación de Michoacán extendió certificados de estudios de primaria, secundaria y preparatoria, sin que los conocimientos adquiridos por los internos coincidieran con dichos niveles educativos. Aunque no fue sólo su mano ni su mente la que determinaba lo que ahí sucedía, es señalada, según la Procuraduría General de la República, PGR, como la encargada de dirigir el lugar y, por lo tanto, de permitir y alentar el maltrato físico -a través de un equipo de personas-, la privación de la libertad y las vejaciones a los seres humanos que llegaron siendo niños a su resguardo. Pero, por su edad, Mamá Rosa escapa de la mano de la justicia, aunque haya estado en pleno uso de sus facultades cuando comenzó con la degradación de más de 4 mil personas ¿Cuántos llegaron? ¿Cuántos murieron al interior? Sólo ella lo sabe. Quizás hasta haya perdido la cuenta u olvidado el número.

¿Cómo fue el cambio?

P

niños de la casa hogar y pensamos que eran menores, tal vez adolescentes. Aquí en Hermosillo tenemos instituciones para niños y niñas y para adolescentes también. Dijimos: adelante, nosotros los recibimos”, explicó el nuevo mentor. “Nos mandaron la documentación y nos llevamos la sorpresa de que sus edades fluctuaban entre los 22 y los 38 años, entonces nos preguntamos ¿Cómo es posible que una persona de esa edad necesite acogida en alguna institución? Incluso en la información de la PGR, decía que todos habían terminado sus estudios de preparatoria y aprendido algún oficio. Independientemente del daño que experimentaron en la casa”. Cabe señalar que el enlace directo en este proceso ha sido la licenciada Irene Herrerías, quien estuvo en la terna para presidir la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Pesqueira Leal agregó que las condiciones en que estaban los muchachos, y los castigos como encierros e incomunicación que se prolongaban por meses, en espacios similares a los que podría evocarse Vietnam o alguna región de los países árabes, sucedían en el corazón de México. Fue por esta dramática información que revela una tragedia humana, a decir del entrevistado, que fueron amparados.

Su nuevo hogar

P

ara ello, adecuaron lo que se conoce como La casa de los muchachos, una construcción del siglo XIX ubicada a espaldas de los palacios Municipal y de Gobierno, en el Centro Histórico, y ahí se les dio un hogar que siempre tiene puertas y ventanas abiertas. De donde ellos salen a conocer los alrededores, con identificaciones oficiales actualizadas, comida, atención médica y psicológica, y sobre todo, tienen comprensión. “Pensamos en un ser humano victimizado por su familia a tan temprana edad y que en lugar de recibir amor, felicidad y comprensión, lo que encuentra es una aniquilación del yo”, expresó el también criminólogo y mediador. Ésta no ha sido tarea sencilla, por el daño irreversible que han sufrido.

ara la sociedad, y aparentemente para las autoridades michoacanas, La gran familia era un verdadero hogar para los hijos de nadie. Recibían aportaciones económicas, generosos cargamentos de donaciones en especie, impartían educación básica y media, clases de música y de oficios. Sin embargo, nadie daba cuenta de la cadena de arbitrariedades al interior del enorme albergue. No escuchaban de las violaciones sexuales que, según investigaciones de la PGR, eran videograbadas, ni de que se hacían tatuajes con tintas que ahí aprendían a preparar y que si no les gustaban, borraban con ácido; no se hablaba de la adicción a las drogas, de suicidios, de promiscuidad, de los embarazos y abortos, de los niños que sus madres no vieron al nacer. Ni después.

Incluso, Pesqueira señaló que hay un chico que estuvo recluido por lo menos 30 años en La gran familia, y que, al igual que sus compañeros, no se desarrolló sanamente, por lo que todos tienen muchos déficits cognitivos y dificultades para embonar al exterior de donde vivían. En esta operación de rescate también se recibió a dos mujeres, quienes se instalaron en un lugar distinto porque todos son adultos y se quieren evitar circunstancias que compliquen más su situación. Ellas también han vivido esta tragedia, a la que se suma la aparición de la maternidad, que no estuvo exenta en su encierro. Una de ellas, incluso, asegura haber estado embarazada, pero nunca vio a sus hijos ni sabe dónde quedaron, reveló Pesqueira Leal.

En el 2014, cuando quizás nadie lo esperaba, la autoridad federal, tras denuncias e investigaciones, escuchó el lamento que se escondía tras cuatro altos muros. Intervino y sacó a los 596 cautivos. Trasladó a algunos a la Ciudad de México e incluyó a Hermosillo en su lista de lugares donde pudieran recibirlos y darles atención.

F

La llegada a Hermosillo

P

ara ello se requirió la hospitalidad del doctor en derecho, Jorge Pesqueira Leal, a través del Comité de Colaboración Comunitaria de México, por conducto de la Procuraduría General de la República. El objetivo era colocarlos en instituciones de asistencia y, en los casos posibles, ubicar a sus familias para reincorporarlos a ellas. Pero esto parece una labor titánica. “Cuando tuvimos el contacto con representantes de la PGR, nos dijeron que tenían

22

CÍRCULOSONORA

10 al 28 de diciembre de 2014

Quiere ser militar, para matar a Mamá Rosa uera de La gran familia, Miguelito sueña con ser militar de alto rango, su objetivo sería matar a Mamá Rosa; una vez jubilado de militar quiere ser cantante de ópera, y para ello -cada vez que tiene público- interpreta algunas canciones, entre ellas el Ave María en una versión muy personal de latín, a la que hay que aplaudirle para motivarlo a continuar. “A mí me abandonaron cuando era bebé. Tengo 23 años pero en mi acta (de nacimiento) dice que tengo 28. Ahí dice que me apellido Verduzco Verduzco pero no es cierto”, platicó a CÍRCULO Sonora. Estaba enfermo y en cama, por comer algo que le hizo daño –y que no sabe qué fue- pero se levantó al escuchar una voz desconocida. El calor del desierto fue algo que jugó en su contra cuando le ofrecieron un hogar para sanar sus heridas del cuerpo y del alma.


Visítanos en www.circulosonora.com

El Pinocho, un cuarto de castigo

Manguerazos por una lechuga

orge y Erick son otros dos muchachos liberados que radican en Hermosillo. Además del pasado en La gran familia, comparten el miedo a El Pinocho, un cuarto en el que confinaban a quienes mentían, robaban o querían escapar, entre otras faltas. Cuando la PGR llegó al albergue de Mamá Rosa, Jorge estaba encerrado por haber intentado escapar. Expresó que tenía miedo porque sabía que quien llegaba a El Pinocho se quedaba sin comer hasta por una semana y sin agua. En aquel momento, además de él, había otros dos jóvenes que estaban enfermos. “Los encargados me agarraron y me encerraron. Ahí duré como una semana”, recordó Jorge Escobar Bañuelos, quien depositó su enorme torta de frijoles y salchichas en una mesa de centro para compartir sus experiencias en Zamora. Durante la conversación, Erick, de 21 años, preguntó: “¿Ya sabes de El Pinocho? Era un cuartito bien feo. Yo quería escaparme, pero me daba miedo”. A la pregunta ¿Extrañas vivir en La gran familia y a Mamá Rosa? Respondió: “¡Ay no! ¡Válgame Dios que no! Continuó: “Allá la pasaba de a perro, sin nada. Sobrevivías como sea. Yo aprendí a hacer negocio con los cigarros”, inmediatamente aclaró, “pero de mariguana no ¿Eh? Cigarros normales, a 1.50. Era muy buen negocio”, dijo el originario del D.F., que llegó a los 12 años con Verduzco Verduzco.

Roberto Carlos lo movía el hambre. Reconoció que siempre que había oportunidad tomaba comida, y que en una ocasión lo castigaron por robarse una lechuga.“Me bajaron los pantalones y me golpearon con una manguera”, aseguró quien tiene 32 años y llegó a los 7 al albergue michoacano.

J

A

Sus documentos oficiales indican que se apellida Verduzco, pero él reniega de este hecho. Roberto Carlos extraña a Mamá Rosa, así como también a una novia de 24 años y a una hija de 6, quien también está registrada como hija de la octogenaria mujer, se llama Angélica Verduzco Verduzco. De la forma en que llegó al albergue de Zamora, relató: “Yo tenía un hermano. Un licenciado nos llevó a La gran familia. Mi hermano se quemó la cara con agua caliente en México. Luego, allá en Zamora, nos dijeron que nos iban a dar mucho de comer, y ahí nos dejaron. Para concluir con su intervención, dijo: “Quiero que encuentren a mi familia para saber cómo están. A mi hermano lo mataron. Y yo no soy Verduzco”.

“Allá nos trataban mal. Aquí no. Aquí voy al CAM y aprendo zapatería, también a hacer pulseritas”, Jorge.

“La pasaba de a perro, sin nada. Sobrevivías como sea. Yo aprendí a hacer negocio con los cigarros, pero de mariguana no ¿Eh?. Era muy buen negocio”, Erick

“No pensé en venir aquí. No me parece tan bien porque me la paso pensando en mi familia. Tengo que trabajar para traérmela”, Roberto Carlos. Perdió a su hermana

M

ario Salinas Espinoza llegó al albergue hace 16 años, tenía 11, hoy 27. Como la mayoría de las personas que estaban en La gran familia, el único vínculo afectivo que conoce es con los amigos; sin embargo, comentó que perdió a una hermana, no es de sangre pero le tomó cariño desde que llegó al albergue y terminó viéndola como tal. Al separarse, ella estaba embarazada y Mario esperó a verla partir para después irse él. Llegó a Hermosillo con el plan de estudiar y trabajar tres meses para ahorrar e ir a buscar a su hermana –y a su sobrino-, a Morelia. También compró un celular para llamarle, pero sus compañeros tomaron su libreta y cuando la recuperó ya no encontró el número. Por lo tanto, quizás Mario, haya perdido a su hermana. Foto: Cortesía de Franco Becerra

Foto: Cortesía de Franco Becerra CÍRCULOSONORA

10 al 28 de diciembre de 2014

23


Visítanos en www.circulosonora.com

Atención integral En la valoración que se ha hecho de estas 14 personas, la atención mental ha ocupado un lugar primordial, pero, incluso, comentó Jorge Pesqueira, hasta un reconocido psiquiatra que los atendió, salió llorando de la sesión, horrorizado por lo que escuchó, que no había experimentado jamás. A los muchachos se les hicieron exámenes médicos porque llegaron muy desnutridos, de hecho, algunos guardan comida en las bolsas de sus pantalones o buscan desperdicios en la basura. Algunos llegaron sin dientes, con el tabique fracturado y herniados. También asisten a psicoterapia y aprendizaje asistido con caballos, en el Centro Hípico Oro, 3 kilómetros

Foto: Cortesía de Franco Becerra

al sur del Cerro de la Virgen, donde han aprendido a confiar, a comunicarse y a recibir amor. En la sesión a la que asistimos se vieron avances, a decir del facilitador, Jorge Ortiz, pues se desarrolló sin dificultades, ya que anteriormente al sentir que

iban ‘a fuerzas’, hasta los caballos se peleaban. Ahora llegan tranquilos y dispuestos y los caballos lo perciben, porque se dejan guiar y los perros con los que también se trabaja, corren a recibirlos, moviendo la cola y levantándose para abrazarlos.


Visítanos en www.circulosonora.com

El líder de la casa

Q

uien se encarga de dirigir La casa de los muchachos es el señor Javier Franco Bojórquez, fue fundador del Banco de Alimentos y es, además, una persona muy cercana a la iglesia. Él tiene el tiempo y la paciencia para escucharlos y atender sus necesidades, les habla con cariño y con fuerza cuando es necesario, porque sus actitudes son complejas: así como en un momento son niños, al otro cambian y dicen que se quieren ir. Pero nadie se va. Don Franco, como cariñosamente lo llaman, es quien conoce de viva voz lo que han sufrido, su historia clínica y el origen de todas sus cicatrices.

Un hecho inédito

que tienen, de manera profesional; rehabilitar a quienes tienen problemas de adicción y atender a quienes han atentado contra su vida. Otro aspecto que tienen que cuidar, si hubiera la necesidad de recibir a más personas, como se los ha hecho saber la PGR, es que no vayan a enviar a grupos contrarios, para evitar enfrentamientos. “No pudimos elegir, la PRG los mandó y teníamos dos opciones: o los recibíamos o se los regresábamos. Ya están aquí, ya los vimos y sentimos la obligación moral de sacarlos adelante”, anunció el abogado.

Las buenas obras también cuestan

T

n palabras de Pesqueira Leal, la historia de La gran familia de Zamora no tiene antecedentes en América Latina, al menos no hay un referente documentado. “Difícilmente alguien ha vivido todo lo que ellos han pasado.

odas las personas generan gastos, más cuando se trata de un grupo con necesidades extraordinarias. No fue sólo remozar una casa, equiparla y llenar la despensa con constancia -porque nunca se llenan, siempre tienen hambre, según Pesqueira-; requieren servicios básicos, médicos, traslados, trámites legales y… Lo que se acumule. Todo cuesta, hasta hacer el bien.

Por sus historias de violencia primaria y secundaria, estoy seguro de que aquí no se va a repetir. No podemos fallarles en su tercera oportunidad. Después del stike one con su familia y el strike two en el albergue, nosotros no podemos poncharlos socialmente”, dijo con convicción.

Por tal motivo, La casa de los muchachos está abierta a donaciones, a participar y realizar actividades de empresas y particulares que apoyen a sus gastos.

E

Precauciones

L

os temas pendientes en este programa de integración tienen que ver con la atención de su salud, encontrar una forma de borrarles los hasta 20 tatuajes

Pesqueira Leal dice que cuando son niños hay mucho más control, aunque se les tiene que cuidar igual y entender que sueñan con estar con sus familias, que pueden ser imaginarias o reales, y estar conscientes de que casi todos están solos y si no se les protege pueden vagabundear o estar a merced del crimen organizado, porque, definitivamente, no tienen a dónde ir.



Visítanos en www.circulosonora.com

10 al 28 de diciembre de 2014

Equipo de poder: un atajo a tu libertad financiera Tu equipo de poder debe estar compuesto por especialistas en una materia específica. Siempre hay que recordar que no hay malos negocios, hay malos socios.

¿

Qué es un equipo de poder? Un grupo de personas que trabajan conjuntamente en cumplir TUS OBJETIVOS. Esto es lo que hace la gran diferencia en las personas que han logrado grandes éxitos financieros y empresariales. Poder contar con un equipo que te empodere es como “poder caminar sobre el fuego sin quemarse”. En otras palabras, tu equipo de poder te ayudará a salir adelante en cualquier reto o circunstancia adversa; así como también a crecer de forma más acelerada, a diferencia de trabajar solo. Seguramente estarás pensando que sólo los dueños de negocio pueden tener un equipo de poder, pero la buena noticia es que cualquiera puede formarlo, siempre y cuando sepa qué es lo que quiere y pueda comunicarlo de forma clara y precisa. A continuación voy a dirigir este tema a los 4 tipos de personas según el Cuadrante de Flujo del Dinero de Robert Kiyosaki: Empleado, Auto-empleado, Dueño de Negocio e Inversionista. Si eres un empleado y/o auto-empleado, seguramente pensarás que no necesitas crear tu propio equipo de poder, puesto que desde el punto de vista del empleado, al hablar

de equipos, pensamos en la empresa que laboramos; y desde el punto de vista del auto-empleado, todo depende en gran parte de él mismo, pues es el jefe y sabelotodo, y tiene un reto enorme en poder apalancarse de la experiencia de otros. Hay casos en que hasta ellos mismos son los contadores, vendedores y hasta abogados. En cambio los dueños de negocios e inversionistas, se apalancan plenamente del conocimiento y de la experiencia de otros.

¿Cómo formar tu equipo de poder?

I

ndependientemente de las 4 formas en las que generas ingresos, debes definir qué es lo que quieres lograr, en base a tus fortalezas, tu pasión o conociendo qué es lo que más disfrutas hacer. Una vez identificado, comienza el proceso de armar a tu equipo de poder. Cuando inicias un proyecto, no estás resolviendo las preguntas en base a tu propia experiencia, sino a la de todo un equipo. Esto hace experiencia nerviosos a tengas que

que cuando te pregunten “¿Cuánta tienes en esto?” Pregunta que pone la mayoría de los emprendedores, no contestar por ti, sino apalancándote de

la experiencia de todo tu equipo. Éste debe estar compuesto por especialistas en una materia específica, es decir, un abogado que dé certeza legal a lo que estás desarrollando; un contador que pueda llevar de forma clara y precisa tus indicadores financieros; un asesor de ventas que ayude a realizar tu estrategia de comunicación hacia tu potencial cliente; personas con mucha experiencia en el área que quieres desarrollar o detonar; por ejemplo, si decides ingresar en bienes raíces, una persona clave en tu equipo sería un agente inmobiliario; si tu enfoque va más por el lado de crear un negocio, un asesor de negocios con experiencia de preferencia en tu giro, o bien, asociarte con quien pueda dar valor a tu proyecto. Recuerda, no hay malos negocios, hay malos socios. Por otro lado, tener un equipo de especialistas da mayor credibilidad e impacto a tu proyecto a la hora de recaudar capital o presentar tu idea a un futuro inversionista. Convierte tus ideas o proyectos en una realidad y que no te detenga tu falta de experiencia ni tu capital, recuerda, hay gente afuera que espera que le presentes a tu equipo de poder para invertir en ti. *Francisco Tapia es empresario.

CÍRCULOSONORA

10 al 28 de diciembre de 2014

27


Visítanos en www.circulosonora.com

NEGOCIOS

El sonorense: fiel inversionista en Arizona Cada año cruzan a este estado norteamericano 24 millones de mexicanos, el 99% es de Sonora, la mayoría viaja con su familia y el 64% asegura que lo hace por placer ¿Cuál es su caso?

L

a buena relación entre Sonora y Arizona está basada en los números, no en la buena voluntad; es por eso que las cuestiones sociales pueden hacerse a un lado cuando la conveniencia financiera inclina la balanza de la diplomacia. Vivir en estados fronterizos nos conviene, principalmente cuando la derrama económica que se genera de los visitantes ayuda a la generación de empleos y las sumas millonarias que se van a las arcas gubernamentales. Por citar un ejemplo, el ‘buen fin mexicano’ fue un ‘mejor fin americano’. Miles de connacionales cambiaron sus pesos por verdes y se los gastaron acá, del otro lado. Por eso a Arizona no le conviene estar mal con sus vecinos del sur. Cada año cruzan y llegan al “Estado del Gran Cañón” cuando menos 24 millones de mexicanos y el 99% es de Sonora. La mayoría de ellos ingresa a los Estados Unidos en carro, a través de los puertos fronterizos de Nogales. Pocos viajan solos, vienen con sus familias con el propósito de divertirse, ir de compras o pasear con amigos; de hecho, el 64% de los visitantes aseguran que la razón por la que llegan a Arizona es por puro placer; el 36% restante lo hace impulsado por motivos empresariales.

28

CÍRCULOSONORA

10 al 28 de diciembre de 2014

Según estudios realizados por la Universidad de Arizona (UofA), el dinero que traen los sonorenses a la entidad da empleo a más de 23 mil 400 personas en diferentes industrias, principalmente en el Condado Pima, en donde está Tucson; sin embargo, en donde se gasta más es en Santa Cruz, que alberga a la ciudad fronteriza de Nogales, quizá por su cercanía geográfica a México. Pero para entender mejor el impacto que tienen los sonorenses en Arizona es necesario comprender que más de 65 mil mexicanos cruzan diariamente la frontera para trabajar, visitar familiares, pasear o estrechar lazos comerciales con socios estadounidenses. Estos miles gastan cada día aproximadamente 7 millones 350 mil dólares en tiendas departamentales, supermercados, hoteles, restaurantes y otros comercios locales; eso es en un día cualquiera, ahora imagínense el impacto económico que tuvieron todos aquellos que hace un par de semanas aprovecharon el aguinaldo para hacer “sus christmas” en los principales centros comerciales de Tucson y Phoenix. Saca uno cuentas, baja el cero y ¡Sí toca! Así que los sonorenses tienen poder en Arizona; quizá más que muchos de los ciudadanos anglosajones que votan. Sonora, como

ya lo he mencionado, es el principal socio comercial de Arizona y de sus aportaciones depende la estabilidad de los diferentes niveles de gobiernos. Sin esas visitas cortas de los mexicanos, las finanzas municipales no podrían solventar muchos de los programas sociales que se ofrecen a los residentes; sin el constante flujo de turistas, el Estado tendría que realizar recortes presupuestales en sectores tan fundamentales como la educación pública, el sistema de salud o la seguridad. Sin el cruce cotidiano de trabajadores, muchos negocios ya estarían en la bancarrota. Por eso, los inconformes al gobierno de Arizona han escogido en varias ocasiones el boicot comercial como forma de protesta. Saben que con diálogos quizá no se obtengan los mismos resultados que con números rojos en un estado de cuenta empresarial. El dinero habla… más bien, grita.Por esas billonarias razones nos conviene ser amigos; porque parece no importar que el peso se haya devaluado hasta llegar a los más de 14 por un dólar, el sonorense continúa siendo un inversionista fiel en una patria extranjera. Periodista mexicana radicada en Estados Unidos. Escribe, produce y crea para prensa, radio y televisión.


Psicología

Visítanos en www.circulosonora.com

10 al 28 de diciembre de 2014

Psicología

Desprendimiento emocional

M

uchas de las dificultades de las personas están en querer controlar la vida de los demás sin darse cuenta del daño que hacen y se hacen, aunque aparentemente tengan una buena intención que justifique el porqué de sus actitudes. Este control se disfraza la mayoría de las veces de “Amor”, sentimiento necesario para cualquier ser humano y en torno al cual gira realmente la vida. Esto ocasiona crisis con las personas a quienes más amamos. Creemos que el tener una relación con alguien, llámense hijos, hermanos, esposo, esposa, novio, novia, etcétera, nos da derechos sobre sus vidas, desde aquí empieza el conflicto. Tenemos o generamos expectativas de cómo deben de SER y comportarse según nuestras creencias, en la práctica diaria esto no sucede, cada persona es independiente en cuanto a su manera de SER y PENSAR, algo que nos hace únicos, no podemos ser clones, además qué aburrido sería el que no existieran tantas formas de ser y de pensar. Eso no quiere decir que no te preocupes por esas personas, siempre y cuando no te afecten y dejes el espacio para vivir cada quien su vida. El desprendimiento emocional es parte de esto, pero un desprendimiento con amor, que no dañe tus emociones ni tus relaciones con los demás. Suena muy sencillo al decirlo, pero sólo con la práctica se llega a lograr. Puedes dar ayuda y compartir tus puntos de vista en tus relaciones, pero en ningún momento te sientas obligado en hacer por otros lo que les corresponde hacer por sí mismos, no tienes derecho de privar a nadie de cumplir con su propia responsabilidad, todos –constantementeestamos tomando decisiones y esas mismas nos van formando, si no, las acciones de otros te podrían afectar y tu felicidad dependería de otra(s) persona(s). ¿Es este tu caso actualmente? ¿De quién depende tu felicidad? Te voy a dar

algunos tips para desprenderte emocionalmente con amor de este tipo de relaciones que te afectan y que no te dejan disfrutar de la vida. 1.- No permitas que los asuntos o decisiones de otras personas te afecten emocionalmente. 2.- No interfieras en la solución de las dificultades de otras personas, por más amor o cercanía que tengas con ellos. 3.- Mantén tu independencia y enfócate en ti, esto es esencial para cualquier relación saludable entre dos individuos. 4.- Pon límites con amor, esto no quiere decir que dejes de frecuentar o amar a las personas, pero en ocasiones la distancia y ser firmes ayuda a tu bienestar. 5.- Comparte tus experiencias al hablar de ti, en lugar de decirles a los demás qué hacer. 6.- Es importante saber escuchar sin juzgar. Recuerda que cada uno somos diferentes y que por lo tanto, no podemos pensar igual. 7.- Busca ayuda en el proceso de aprender a soltar a las personas y situaciones que te lastiman. El que te ocupes más de ti no es egoísta, no lo tomes así, ni tampoco significa que no ames a las personas, al contrario evitará que te conviertas en esclavo de las situaciones y de que tu vida no gire en torno a la de los demás. Nada puede herirte a menos que tú lo permitas y nadie es responsable de ti, solamente TÚ. *Maestra en Terapia Gestalt

“Cuando pierdes el contacto con la quietud interior, pierdes el contacto contigo. Cuando pierdes el contacto contigo, te pierdes en el mundo” (Eckhart Tolle). CÍRCULOSONORA

10 al 28 de diciembre de 2014

29


30

CĂ?RCULOSONORA

10 al 28 de diciembre de 2014


Visítanos en www.circulosonora.com

LIFESTYLE

Nutrición

Importancia del desayuno

Quienes desayunan regularmente tienden a comer una dieta más saludable y a tomar buenas decisiones, tienen más energía durante el día y mayor control sobre su peso.

D

espués de un buen descanso nocturno, los niveles de azúcar (glucosa) en la sangre, son muy bajos. Has estado sin comer durante 6-10 horas. Tu cuerpo básicamente está vacío en la mañana. Comer el desayuno rompe el ayuno y repone los niveles de glucosa, que es la fuente de energía del cuerpo.

Energía para el cerebro

E

l cerebro se alimenta de glucosa, pero no tiene la capacidad de almacenarla. Se tiene mayor y mejor concentración cuando has desayunado. Si tienes un trabajo importante que hacer en la mañana, asegúrate de comer bien para que tu cerebro tenga un mejor desempeño.

Energía para los músculos

L

a glucosa también alimenta los músculos, por lo que te sientes menos cansado y con más energía en general, cuando desayunas. Es importante comer un desayuno nutritivo y saludable que contenga granos, ya que su digestión es de forma uniforme y mantiene tus niveles de energía durante todo el día. Comer donas y/o productos azucarados te dará un pico de glucosa, (mucha energía) seguida por una gran caída, (te sentirás cansado casi de inmediato). Vas a tener hambre de nuevo y volverás a comer azúcar ganando así más peso. Comer el desayuno te da energía, aumentando la actividad física durante el día. Saltarse el desayuno está asociado con la disminución de la actividad física.

Baja de peso con el desayuno

L

os estudios han demostrado que las personas que no desayunan suelen tener más sobrepeso que las personas que comen un desayuno nutritivo. Desayunar reduce el hambre durante el día, por lo que es más fácil evitar comer en exceso. Cuando te saltas el desayuno, vas a sentir hambre más tarde y querrás una solución rápida, como comer un pato al orange (Gansito con refresco de naranja). Comer galletas, papas o cualquier cosa que encuentres en la tiendita de la esquina. Además, el ayuno prolongado -que se produce cuando te saltas el desayuno- puede aumentar la respuesta del cuerpo a la insulina, provocando el almacenamiento de grasa y por ende el aumento de peso. De hecho, saltarse el desayuno en realidad aumenta el riesgo de obesidad. Desayunar te lleva por buen camino para tomar decisiones saludables todos los días. Las personas que desayunan regularmente tienden a comer una dieta más saludable, más nutritiva y baja en grasa. Cuando te saltas el desayuno, también es más probable que termines por no comer frutas y verduras el resto del día. Por desgracia, cada vez más y más personas no desayunan. Si eres uno de ellos -porque estás tratando de ahorrar tiempo o reducir ingesta de calorías- es posible que necesites replantear tu dieta, especialmente si quieres controlar tu peso. *Coordinador del programa de la Licenciatura en Nutrición en UVM campus Hermosillo.

CÍRCULOSONORA

10 al 28 de diciembre de 2014

31


Visítanos en www.circulosonora.com

LIFESTYLE

Mascotas

Esterilización, parte fundamental en el bienestar de las mascotas Un macho no se hará menos macho ni las hembras se frustrarán si no son madres.

De no ser esterilizados, una pareja de perros y su descendencia podrían producir hasta 66 mil perros en ¡Sólo seis años! Tomando en cuenta que los perros viven un poco más de 12 años, la cifra se duplica y llegan a producir 132 mil perros, situación alarmante para la sociedad y estabilidad de estos animales”, revela el blog Nice dog en el artículo: 13 cosas que no sabías de tu perro (nicedogmx. wordpress.com). Esta frase deja en claro la razón del énfasis y la insistencia en la importancia de esterilizar a la fauna silvestre que nos acompaña como mascotas, ya sean perros o gatos, se trate de hembras o machos. Al obtener un animal de compañía, se adquieren al mismo tiempo responsabilidades y una de ellas, de las más importantes, es la esterilización o castración de los animales.

El propietario que castra a su mascota, da muestras de compromiso y empatía

Es cuestión de ética, de responsabilidad que como propietario se debe a las mascotas y a la sociedad. Sugerir que se realice este procedimiento, tradicionalmente genera polémica entre quienes reciben el mensaje, esto se debe en gran medida a la falta de información combinado con tabúes sociales. El animal castrado, no responde a etiquetas impuestas por humanos, es decir, un macho esterilizado no se hará menos macho ni las hembras se frustrarán si no son madres. Todo lo contrario, se trata de un procedimiento quirúrgico seguro. El animal que

32

CÍRCULOSONORA

10 al 28 de diciembre de 2014

es intervenido obtiene beneficios de salud que alargan y mejoran su calidad de vida: reduce considerablemente riesgos de enfermedades por contacto sexual, formación de tumoraciones en genitales y mamas, además disminuye ansiedades por celos y elimina el marcaje territorial. Un animal que responde al instinto, pondrá incluso en riesgo su vida al tratar de llegar a la hembra en celo, con tal de aparearse. El propietario que esteriliza o castra a su mascota, da muestras de compromiso y empatía; contribuye a disminuir la sobrepoblación de animales en las calles, además de que se integra a la dinámica por la búsqueda de la conciencia hacia el bienestar animal, ya que al no traer al mundo crías a las que resulta imposible brindarles un buen hogar (recordemos la cifra del primer párrafo), se evita que éstas terminen deambulando en las calles, malnutridas y enfermas, soportando maltrato, o incluso terminen su vida en un centro de control animal.

La esterilización o castración de las mascotas, es un acto de amor hacia los animales humanos y no humanos. Seamos parte del cambio. * Activista por los derechos de los animales Fundadora Comunidad Animalera Trabajando A.C.


Visítanos en www.circulosonora.com

LIFESTYLE

Cultura

Un Diccionario para Hispanoamérica Las personas que hablan español en el mundo, cifra cercana a los 500 millones, disponen de una herramienta muy útil que puede ser consultada por medio del portal de la RAE.

L

a Real Academia de la Lengua Española, creada en 1713, pasa de los 300 años y lo celebra con la aparición de su más reciente Diccionario, cuya última versión era de 2001. Como es natural con una lengua viva y que evoluciona constantemente, en estos últimos años la Internet y las redes sociales han implantado en el habla nuevos vocablos, que ahora reciben su carta de naturalización, como en el caso del tuit. El muy mentado Twitter existe apenas desde 2006, aunque es tal su popularidad que ahora es reconocido en el Diccionario, que de esa forma fija la ortografía de ese tipo de palabras y con esa medida facilita la comunicación entre los hablantes. Por medio del Diccionario de la Real Academia, las personas que hablan español en el mundo, cifra cercana a los 500 millones, disponen de una herramienta muy útil que puede ser consultada por medio del portal de la RAE. La publicación no ha estado exenta de polémica, porque desde determinados sectores se critica al Diccionario porque recoge palabras de significado sexista o racista. Pero eso es no comprender el sentido del Diccionario, que cuando incluye y define rótulos como “judiada”, “gitanada” y “sudaca” se limita a reflejar el sentido que estos tienen en el habla cotidiana, porque cuando una palabra se usa, hay que conocer su significado. Es decir, el Diccionario no es sexista o racista en sí, sino que lo son determinadas palabras. Y éstas, por más desagradables que resulten, precisan ser definidas. Sin embargo, para salir al paso de esas críticas, los académicos de la RAE especifican cuando una palabra es despectiva, como en el caso de “marica”, que en algunos contextos, como bien se sabe, se usa para referirse a los cobardes. Al margen de los inevitables debates en torno a las palabras que deben incluirse, así como del, al parecer, inevitable ascenso de lo políticamente correcto en todos los órdenes, incluido el lenguaje, me parece que lo más importante de la recurrencia del Diccionario está en que su reedición es una

señal inequívoca de la potencia del español como lengua de presencia global, como ocurre en el caso del chino mandarín y el inglés, grandes potencias ahí donde las haya. Y no se pierda de vista que ese poder de chinos y norteamericanos va de la mano con el alcance del idioma que hablan, como bien lo sabe cualquier estudiante universitario que necesita hacer el TOEFL. Cuando una lengua como el español es hablada en todo el orbe, desde México hasta Guinea Ecuatorial, sin olvidar el caso de los millones de hispanos que radican en EUA, estamos ante una forma de comunicarse que se caracteriza por su ejemplar riqueza, porque la lengua es sometida a la dinámica de multiplicidad de países y necesidades, algo que tuvo lugar precisamente por la presencia del imperio español en el globo. Resultado de la influencia positiva de la monarquía hispánica en lo que ahora es México, podemos entendernos a la perfección con personas al otro lado del mundo. Así, le guste o no a quienes pretenden expulsar la política de todas las discusiones, el nuevo Diccionario de la Real Academia es también un innegable acto político, sobre todo ahora que nuestra nación canónica, España, sin la cual no se entiende México, continúa amenazada por los delirios irracionales y corruptos de los separatistas catalanes, decididos a, según ellos, separarse. Mientras que en Cataluña a la gente se le tiene que obligar a que hable catalán para asegurar la existencia de esta lengua, el español se propaga por la tierra toda. Por lo tanto, a reserva de la suerte (que por desgracia se antoja aciaga) de aquel país a manos de sus hijos más ingratos, mientras se hable español en México y en el resto de Hispanoamérica permanecerá firme ese legado entre nosotros. *Doctor en Filología hispánica por la Universidad de Barcelona

CÍRCULOSONORA

10 al 28 de diciembre de 2014

33


LIFESTYLE

Visítanos en www.circulosonora.com

Salud

Codependencia, personas que aman demasiado

*Capacitadora en motivación laboral

El codependiente busca generar en otros la necesidad de su presencia, y al sentirse necesitado cree que de este modo esa otra persona nunca lo va a dejar.

L

a codependencia es una condición psicológica en la que se maneja una excesiva e inapropiada preocupación por la vida de alguien más o incluso de varias personas a la vez. El codependiente suele olvidarse de sí, para centrarse en los problemas del otro, ya sea su pareja, un familiar, un amigo, un compañero de trabajo; y es muy común que se centre en una persona que no está solucionando sus problemas, justamente para ayudarla, rescatarla y crear de este modo un lazo que los una; ya que pretende que esa persona se sienta con el compromiso y es sin duda una presa fácil para poder manipular y controlar su vida. Con su constante ayuda, el codependiente busca generar en el otro, la necesidad de su presencia, y al sentirse necesitado cree que de este modo esa otra persona nunca lo va a abandonar. Es muy común que en una relación de amor en pareja, el codependiente no pueda poner límites y sencillamente todo lo perdone, a pesar de que la otra persona llegue a herirlo de manera deliberada, esto es simplemente porque confunde la obsesión y adicción con el amor. Y si esa otra persona no responde como el codependiente espera, éste se frustra, se deprime, se molesta y explota con gran facilidad, incluso dentro de una situación de enojo o de no lograr lo que quiere. El codependiente puede cometer cualquier tipo de locura en sus acciones, agredir, dañar, romper, aventar, golpear y -en casos extremos- atentar sobre la vida de otra persona, incluso la de ellos mismos. Como resultado, el codependiente es incapaz de alejarse voluntariamente de una relación enfermiza, por más insana que sea, pues considera firmemente que más allá de esa persona, el mundo se le va a acabar ¡Y que sin esa persona no podría vivir!

Síntomas para identificar a una persona codependiente: 1.- Conducta sumamente controladora y manipuladora 2.- Son altamente desconfiados y perfeccionistas. 3.- No solamente vigilan, sino hipervigilan a esa otra persona. 4.- Tienden a culpar, amenazar, sobornar. 5.- Son desmedidos en sus acciones, incluso comprometen su propia salud, trabajo, dinero por conseguir la atención y control de esa otra persona. 6.- Dificultad para establecer y mantener relaciones sexuales sanas. 7.- Y por supuesto, sufren constantes depresiones.

¿Cómo superar? ¿Qué se puede hacer? Primero, reconocer que realmente tienes un problema de codependencia y que por esta causa tu vida se ha vuelto ingobernable por ti mismo. 1.- Busca ayuda profesional. 2.- Realiza un plan de recuperación basado en el autoconocimiento de tu propia personalidad para aprender a amarte. 3.- Y por favor, atrévete a ser feliz. No me queda la menor duda, que independientemente de que tengas esta conducta, eres una persona sumamente bella y valiosa, y mereces vivir tu propia vida.

El codependiente suele olvidarse de sí, para centrarse en los problemas del otro. 34

CÍRCULOSONORA

10 al 28 de diciembre de 2014



36

CÍRCULOSONORA

17 al 30 de Septiembre 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.