Visítanos en www.circulosonora.com
CÍRCULOSONORA
29 de octubre al 12 de noviembre de 2014
1
MENSAJE
El gusto de informarle
MISIÓN
C
oncluye un año más en el que hemos cumplido gustosamente con el compromiso de llevar a usted, lector, los acontecimientos que lo informan y que lo entretienen. Nuestro equipo de reporteros, editores, conductores, productores, diseñadores, fotógrafos, correctores de estilo, jefes de información y colaboradores de todos los espacios que trabajan para mantenerlo al tanto del acontecer diario y del análisis de los hechos que hacen historia, en nuestros productos de radio, portal informativo, televisión por internet y periódico impreso, han aportado su profesionalismo para la elaboración del resumen que lee en este momento. Gracias por permitirnos llegar a usted, por comentar la noticia, por retroalimentarnos con sus impresiones, y por hacernos crecer como equipo y como empresa, y de antemano, gracias por hacer posible que lleguemos al 2015, gozando de su preferencia.
Cumplir como grupo multimedia y medio de comunicación líder en tecnología y desarrollo, en su tarea de informar e interactuar con nuestra comunidad, comprometiéndose a ser una empresa altamente productiva y plenamente humana, competitiva, innovadora y fuertemente orientada a la satisfacción de nuestros clientes.
Gustavo Astiazarán Rosas Presidente del Consejo Ricardo Astiazarán Orcí Vicepresidente Luis Carlos Astiazarán Orcí Consejero
Feliz y próspero año nuevo.
Luis Alberto Medina Director Editorial María Esthela Borchardt M. Dirección Comercial Mariana Fraijo Quihui Karla Navarro Rivera Mario Maldonado Durán Ejecutivos de Ventas Judith Teresita León Edición Gustavo E. Astiazarán Elías Administración y distribución
* Datos Duros
(5)
* La hora de los ciudadanos * Top Secret
(6)
(7)
* Habilitar ciclovías, parte de una nueva cultura (14)
* Mentalidad de abundancia
Ana Yolanda Muñoz Corrección de estilo (28)
* FAOT, en Álamos... (16)
* Efectos de la crisis energética (29)
* Recuento 2014 (17)
* La percepción
Fernando Ruiz Diseño Alberto Robles Fotografía
(30)
Colaboradores: Felipe Mora Maritza Lizeth Félix Alan Rubio Cristina Contreras Francisco Tapia Mayra Leyva Nieblas Guillermo Cisneros Ángeles Félix Esmeralda Cambuston * Deja ir el pasado, disfruta el presente
ENTREVISTA * Lo bueno, lo malo y lo peor del 2014 (9)
REPORTAJE * Causan muertes, falta de cultura vial e infraestructura (24)
(29)
* Recomendaciones para no subir de peso en estas fiestas (31) * Cerrando año, cerrando ciclos (32) * Los beneficios de practicar yoga (33)
Círculo Sonora es una Publicación de Max Cable, S.A. de C.V. con domicilio en Blvd. Navarrete No. 38, Col. Valle Hermoso C.P. 83209 en Hermosillo, Sonora, con Certificado de Reserva de Derecho No. 04-2013-101510584100-101 otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa. Tel. (662) 215 49 00 Una empresa de
Agustín Blanco, director de DIF Sonora, Diputada Perla Zuzuki Aguilar, María Elena Carrera, Sergio Encinas Meléndrez, ambos funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública.
Guillermo Padrés, Julio César Chávez y Vicente Sagrestano, director del Deporte en el Estado.
Diputado federal Damián Zepeda, participante del Santaclós por Carta 2014
Diputado federal Antonio Astiazarán entrega apoyos en Sonora.
Rector de la Universidad de Sonora, Heriberto Grijalva Monteverte.
Julio César Frías, enlace de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Eloísa Flores, directora académica de Conalep y Jesés Ramón Díaz, funcionario panista.
Miguel Méndez, Director de Recursos Humanos del Gobierno del Estado, Mario Cuén, Tesorero de la Secretaría de Hacienda y Roberto Núñez.
Dr. Roberto Salinas León, con los empresarios Víctor Arriola Mayer y Roberto Gómez del Campo.
Empresario Ricardo Mazón, con el funcionario del Registro Agrario Nacional, Manuel Ignacio Acosta.
Senadora Claudia Pavlovich en festividad con priistas.
Pedro Carmona, promotor deportivo, Marcos Noriega, funcionario municipal y Norma Irene Duarte Acuña.
Manuel Sandoval, director general de obras del ISIE, Jorge Campos Zamora, Luis Felipe Romero, director general del ISIE y José Beltrán Urquijo, director de Finanzas.
Eduardo Urbina, de Crédito Educativo, Eduardo Romero, director del ISEA y Gustavo de Unanue, director de Telemax.
Senador Ernesto Gándara con el boxeador Juan Francisco, Gallito, Estrada.
Visítanos en www.circulosonora.com
29 de diciembre de 2014 al 13 de enero de 2015
Tiempos de reflexión y asumir retos
S
on tiempos para descansar, pero también reflexionar. Son momentos de disfrutar a la familia. De despegarnos de los problemas, olvidarlos, hacerlos a un lado. De dar gracias por lo que tenemos. De convivir y celebrar. Son las fechas más importantes y maravillosas del año.
al Chavo del Ocho, al Chapulín Colorado, el Doctor Chapatín y a todos sus personajes. Se fue Gustavo Cerati, el ídolo de multitudes, considerado en los ochentas como el representante de los Beatles en América, con Soda Stereo.
Hablar de cualquier tema, en estas fechas, es casi ocioso, innecesario. Sin embargo, hacer una valoración de lo que nos dejó este 2014 nos ubicará hacia dónde vamos. Hemos tenido un convulso año: Polémico, intrépido, inesperado, interesante, riesgoso, cálido, sufrido. Como una obra de William Shakespeare, hemos vivido todos los sentimientos: Tragos amargos, grandes victorias. Todo ha cabido en el 2014. Se fue la oportunidad de hacer un mejor papel en un Mundial de Futbol, como cada cuatro años sucede, pero esta vez nos dejaron la sensación de que no era penal. Otra vez vivimos y morimos nuestros anhelos en un estadio, ahora en Brasil. Se fue Vicente Leñero. El gran escritor, ensayista. Co fundador de la revista Proceso, al lado de Julio Scherer, en 1976. Su legado es inigualable. Desde su Manual de Periodismo que aún se lleva en las universidades, hasta sus más recientes obras. Se fue Gabriel García Márquez, otro gran periodista, hacedor de escritores, fuente de inspiración de literatos. Sus libros nos quedan para siempre: Desde “Cien años de soledad”, hasta “Memoria de mis putas tristes”, su último libro escrito a puño y letra por él. Se fue Roberto Gómez Bolaños, el gran comediante de la televisión mexicana. Su único defecto fue haber estado siempre en Televisa, pero nos hizo reír a generaciones y generaciones por más de 40 años, por todo el mundo. Se fue Chespirito pero nos dejó
sistema político mexicano. De cómo la ineficiencia, insensibilidad y torpeza, atraviesa todos los niveles de gobiernos y partidos.Se derramaron 40 mil litros de lixiviados de cobre en los 247 kilómetros del Río Sonora: Se dañó la economía y la vida de los 22 mil habitantes de la zona. Se descubrió la presa del gobernador Guillermo Padrés, en medio, precisamente, de esta tragedia. Quedó cuestionada su administración y lo dejó herido. Se descubrió la casa blanca mexicana, pero en versión mansión presidencial, de la primera dama, con un valor de 7 millones de dólares. Se defendió su propietaria, Angélica Rivera, pero valía más que le hubieran ayudado. Su defensa fue mal planeada y no dimensionada. Es parte de lo que ha sido el 2014 ¿Qué viene en el 2015? ¿Qué nos espera? ¿Hacia dónde va el país, el estado? No sabemos. Lo que sí podemos prever, es hasta dónde estamos dispuestos a ser mejores ciudadanos, a poner ese granito de arena para que las cosas estén bien en nuestro entorno personal, familiar, laboral, social ¿Qué puedo hacer yo para que seamos una sociedad menos complicada? ¿O soy de los que les dejan todo a los gobiernos? El pasado ya no está, el mañana no lo sabemos. Importa hoy. El ahorita. Accionar ya. Activarse ya. Ver qué no me funciona como persona, ver qué puedo cambiar. Es hora de asumir responsabilidades.
Se suma a la lista el actor Robin Williams. El primero, terminó su agonía de 4 años en el hospital, después de una parálisis cerebral que lo dejó en estado de coma. El segundo, se quitó la vida. Ambos nos recordaron que detrás de la fama, puede haber muchos problemas y vacíos, o excesos en el estilo de vida que cobran factura. Se fueron los 43 estudiantes de Ayotzinapa y desnudaron la incapacidad del
Les deseo excelente cierre de año en compañía de sus seres queridos.
Director Editorial de Uniradio Director de Proyecto Puente alberto.medina@proyectopuente.com.mx
CÍRCULOSONORA
29 de diciembre de 2014 al 13 de enero de 2015
5
Visítanos en www.circulosonora.com
OPINIÓN
La hora de los ciudadanos Debemos reflexionar, responder y acordar cómo cambiar el orden político, qué lo debe sustituir y cuánto estamos dispuestos a dar por ello.
C
uando esto escribo nada ha ocurrido de lo deseado en el Decálogo del Presidente Peña. El Congreso no ha dado luz verde y las opiniones en los diferentes medios lo han cuestionado, en el fondo porque no va al cogollo del problema que es de orden sistémico y estructural. Los casos de Ayotzinapa y la casa blanca siguen sin resolverse ni superarse. Éstos han sido tomados como modelos por la población para revisar el actuar de la clase política local. Dichas prácticas no le son nuevas a la gente, saben de ellas pero Ayotzinapa sacó a los ciudadanos a la calle y al ciberespacio y desde ahí denuncian constantemente. El gobierno sabe que enfrenta una profunda crisis de Estado pero también que un movimiento de ciudadanos sin organización y programa puede desgastarse y consumirse con el tiempo. Una crisis tiene que ser aprovechada para cambiar el statu quo. Por ello algunos miembros de la clase política piensan que son sus contendientes internos y externos, y parte de la clase económica, quienes mueven los hilos en su beneficio y se aprovechan de las inconformidades. Así, se ve al movimiento ciudadano como una protesta social que tiene, sí, un enorme apoyo de la opinión pública extranjera
6
CÍRCULOSONORA
-hecho que puede contener cualquier tentación represora- pero sus objetivos no dan para más. De ahí que cabalguen de nuevo los viejos discursos que atribuyen las inconformidades a fuerzas obscuras, desestabilizadoras, de grupos e intereses partidarios que no quieren que México se modernice. Mensajes entre y para ellos, y de paso descalificadores de los movimientos sociales para evitar que crezcan. Hay otras declaraciones que en semejante dirección resultan preocupantes como las de los secretarios de la Defensa y de Marina. No es casualidad que hablen sus representantes que, según las encuestas, tienen un importante puntaje de aprobación de los mexicanos. A muchos nos hace pensar en una advertencia intimidadora. ¿Se trata de opiniones personales, es la versión de quien está al mando de los ejércitos, son ellos quienes deban decir lo que dijeron? La forma es fondo. Rajoy, Presidente español de reciente visita, fue claro al comentar la situación de México: por ningún motivo deberá pensarse en una salida a la crisis que no sea por el camino de la democracia. Y vaya que sabe lo que dice. Hay quien piensa que una parte de la clase política tiene frente a sí la enorme oportunidad de encabezar el cambio. Mas ¿Cómo convencer a quienes consideran que los partidos políticos han pervertido el camino de
29 de diciembre de 2014 al 13 de enero de 2015
la legitimidad de la democracia, gastan a manos llenas nuestro dinero para “convencernos” de sus opciones ahora reducidas a imágenes y look de las personas porque para ellos ya no hay ideologías, y una vez instalados en sus cargos piensan solamente en su reproducción? Sobra ver lo que ocurre con la propuesta del sistema nacional anticorrupción más pomposamente bautizado como sistema de integridad pública. Todo esto y lo que se acumule nos indica que es la hora de los ciudadanos: debemos reflexionar, responder y acordar cómo cambiar el orden político, qué lo debe sustituir y cuánto estamos dispuestos a dar por ello. Por lo pronto tendremos elecciones en Sonora y están a un tiro de piedra. No imagino qué nos dirán, ofrecerán y venderán las y los candidatos ¿Tiene sentido votar? Y si lo tiene, ¿Qué tan dispuestos estamos a creerles, cómo podemos modificarles sus agendas y asegurar sus promesas? Es hora de pensar y actuar acerca de cuál será nuestra posición frente a ese evento antes de que nos envuelvan con la llamada fiesta electoral. Sociólogo, profesor del Departamento de Sociología de la Universidad de Sonora.
Visítanos en www.circulosonora.com
OPINIÓN
#TopSecret
Por: Staff CÍRCULO
Antes de año nuevo…
E
l secreto mejor guardado en la historia moderna del PRI en Sonora, es quién será el candidato o candidata a la gubernatura en el 2015, pero, podría ser revelado antes de que termine este controvertido 2014. Y sólo unas horas antes. Ocurre que la nomenclatura priista de Los Pinos mandó decir a los sonorenses tricolores que entre el 27 y 29 de este mes, se daría a conocer el nombre de quien los representará. Quiere decir, estimado lector, que cuando usted esté leyendo esto, ya estaría definido el secreto tricolor. De no hacerlo, se irían hasta mediados de enero. Pero juran y perjuran que no se acaba este año sin que sepamos a quién eligió San Enrique. Corren apuestas.
después de elegir al gallo o gallina, sigue la operación cicatriz que, de no ser efectiva, los puede terminar hiriendo y repetir la historia del 2009 si se dividen. Hablando de futuros puestos, el que se tenía muy bien guardado el secreto es el titular de Economía, Moisés Gómez Reyna.
el 2015, y, de pasada, si se puede, la dirigencia nacional del PAN en diciembre de ese año. O no estaría mal una diputación federal por aquello del fuero… El alcalde Alejandro López Caballero, pidió también la dirigencia del PAN, pero de Sonora, sólo que si gana Javier Gándara, a lo mejor no llegará, por eso dicen que quiere que gane el mejor y el que la gente decida, en las próximas elecciones. El presidente Enrique Peña Nieto pidió un Manual de Manejo de Crisis que le diga cómo no cometer tantos errores en año electoral. El dirigente estatal del PRI, Alfonso Elías, pidió a Papá Noel una dotación de curitas, mucho alcohol, analgésicos y desinflamatorios para los aspirantes de su partido que no resulten elegidos como candidatos a la gubernatura. Los priistas sonorenses hicieron una carta gigante entre todos pidiendo que se adelanten las elecciones para el 6 de enero, Día de Reyes Magos, para ver si se les hace realidad
Resulta que el secretario estatal mejor evaluado del padrecismo, va a ser diputado plurinominal del PAN y, ya entrados en gastos, futuro coordinador del grupo parlamentario en Sonora. No estaría mal. Alguien tiene que defender los resultados, buenos y malos, del gobernador Padrés al salir del Ejecutivo, y necesita a gente de su confianza. Por el lado del PAN, la cosa está más clara que el agua del Río Sonora antes de ser contaminada, por supuesto, pues es Javier Gándara quien va a ser el candidato de los azules el 2015. Y si no cree, nomás vea cómo el pasado 20 de diciembre, en la Casa de Gobierno, el número uno del estado citó a los suspirantes a los diferentes puestos de elección popular, para pedirles cerrar filas con el ex alcalde de Hermosillo. Algo así como el “besa manos” priista, pero ahora panista, para rendir pleitesía a quien pudiera seguir en el gobierno de Sonora, aunque la moneda no está en el aire, está en una nube, muy perdida y lejos del estado, porque dicen que esta elección va a estar más cerrada que una caja fuerte. Por lo pronto, sí hay más unión en el PAN con el candidato a gobernador, mientras que en el PRI,
Porque no se lo vaya a decir a nadie, pero esa posición le ofrecían a María Dolores del Río Sánchez, la hoy ex panista que hizo un berrinche por no hacerse las cosas como ella quería, y dejó al partido. Pero la ex alcaldesa mandó decir que ella no podría defender al gobernador siendo diputada, porque no era de su equipo. Así de hue… suda. Dura, pues, con su propio partido. Llegaron a las oficinas de #Top Secret las cartas a Santa Claus que mandaron algunos políticos de Sonora. Por su importancia, les revelamos el “secreto”. Reproducimos sus anhelos sin su autorización.El gobernador pidió para esta navidad, o bien, a los reyes magos, que gane su gallo en
su campaña de “Lo bueno es que ya se van”. El dirigente del PRD, José Curiel, pidió un repertorio de camisetas azules para verse más panista que Juan Valencia. Ana Gabriela Guevara, pide que la carrera por la gubernatura sea de 400 metros planos, en la pista Héroe de Nacozari del CUM, porque ahí le gana y rebasa sin que la pueda alcanzar, a cualquier candidato. ¿Y usted, qué pidió para estas fiestas? ¡Feliz Navidad y Año Nuevo!
CÍRCULOSONORA
29 de diciembre de 2014 al 13 de enero de 2015
7
Visítanos en www.circulosonora.com
8
CÍRCULOSONORA
29 de octubre al 12 de noviembre de 2014
Visítanos en www.circulosonora.com
ENTREVISTA Guadalupe Taddei admite que habrá presiones de los partidos políticos en el Instituto Estatal Electoral por la aplicación de una ley de reciente creación. Visítanos en www.circulosonora.com
29 de diciembre de 2014 al 13 de enero de 2015
Lo bueno, lo malo y lo peor del 2014 El año no ha sido fácil en ningún frente. Era necesario evaluar con nuestras autoridades, actores políticos, empresarios, rectores, líderes estudiantiles, qué es lo que sucedió en el 2014. Con preguntas claras y directas. Te presentamos la primera parte de las entrevistas, con el gobernador Guillermo Padrés Elías; al alcale de Hermosillo, Alejandro Lopez Caballero; a los dirigentes estatales del PRI, PAN y PRD, Alfonso Elías Serrano, Juan Valencia Durazo y José Guadalupe Curiel, respectivamente. También al rector de la universidad de Sonora, Heriberto Grijalva Monteverde; al rector de la Universidad Kino, José Guadalupe Rentería Torres; la directora de la Universidad TecMilenio, Lizeth Verónica Valdez Meza, al integrante del movimiento estudiantil de la Universidad de Sonora, Ricardo Pavón; al presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Sonora, Eduardo Lemmen Meyer; al maestro en administración, Leonardo Félix Escalante; al empresario, Servando Carbajal y al cronista de Hermosillo, José Rómulo Félix Gastélum.
Por Alan Rubio En enero, segunda parte: ¿Qué viene en el 2015?
CÍRCULOSONORA CÍRCULOSONORA 29 de
29 de octubre al 12alde13noviembre de 2015 2014 diciembre de 2014 de enero de
9
ENTREVISTA
Empleo, educación, economía, gasoducto;
lo bueno de 2014
Guillermo Padrés Elías.- Mucha pavimentación, la presa Pilares. Hemos ganado el primer lugar en combate a la corrupción, hemos sido reconocidos en los primeros lugares en educación, hemos sido reconocidos en lo económico muy por encima de la media nacional. En el programa de gobierno de uniformes y zapatos gratuitos.
Alejandro López Caballero.- Cómo hemos avanzado en temas de las condiciones de vida de la gente vulnerable como son el Centro de Formación de Valores, la creación de infraestructura básica en algunas colonias, la regularización de muchos terrenos.
Alfonso Elías Serrano.- Hemos logrado fortificar y fortalecer a nuestro partido y que se haya consolidado la unidad y la cohesión priista en Sonora.
Juan Valencia Durazo.- El avance de un 70% del gas natural. La llegada de empleo por nuevos parques industriales en Sonora, que ha sido un gran acierto del Gobierno del Estado, y seguir con los programas de Transformación Educativa.
Eduardo Lemmen Meyer.- La reactivación de los empleos, que no ha caído como se venía dando a principios, y esperemos que así siga en el cierre.
Guadalupe Curiel.- Un acierto de la administración estatal actual es resolver el desabasto de agua en varias regiones del estado. Otra buena decisión es mejorar la infraestructura carretera y la introducción del gasoducto. Heriberto Grijalva Monteverde.La Universidad de Sonora se siguió posicionando como una de las diez principales universidades del país. Hemos creado oferta educativa, hemos empezado a desarrollar más fuerte los posgrados. Lizeth Verónica Valdez Meza.- Este año hemos resaltado las pruebas enlaces, y de EGEL que a nivel nacional miden la competencia que traen nuestros alumnos, así como también las capacidades con las que egresan. Sonora siempre se ha caracterizado por tener estadísticamente buenos resultados a nivel de educación. José Guadalupe Rentería Torres.- Que los
10
CÍRCULOSONORA
29 de diciembre de 2014 al 13 de enero de 2015
alumnos, los jóvenes tienen la oportunidad de aprender y aprender para realizar su vida. Ricardo Pavón.- Lo bueno salió de algo triste, de la desaparición de 43 estudiantes de la escuela normal superior “Isidro Burgos” y el asesinato de otras cinco personas el 26 de septiembre de 2014, porque gracias a esto empezó una movilización nacional que está teniendo mucha repercusión en el país. Leonardo Félix Escalante.- Lo bueno es que no se tuvo una caída brusca del sector exportador. Tenemos más de mil empresas exportadoras, entonces, lo bueno que el sector exportador tuvo una buena tasa de crecimiento. José Rómulo Félix Gastélum.- El haber inaugurado ese frontispicio enfrente de Palacio Municipal conmemorando la fundación de la primera aldea aquí (Hermosillo) en mil 700, que es lo que da origen a las Fiestas del Pitic. La restauración de la plaza De los Tres Pueblos, que ese nos va a hablar de nuestro origen colonial.
Servando Carbajal.- El crecimiento económico de Sonora ha sido alto en los últimos años. Sonora está por arriba de la media nacional.
Visítanos en www.circulosonora.com
ENTREVISTA
Contaminación del Río Sonora y “Odile”;
lo malo de 2014
Guadalupe Curiel.- Creo que ha faltado hacer política. Creo que en el último año se ha visto enfrentamiento con algunos temas y creo que eso no es bueno, se debería de esforzar el titular del Ejecutivo en turno para transitar este proceso electoral de una manera tranquila, que sean las propuestas las que prevalezcan.
Lizeth Verónica Valdez Meza.- Los valores y los hábitos que traen los muchachos. Creo que estamos muy contaminados todos los días con muchas noticias, a veces negativas; aparte de mucha invasión negativa en tecnologías que no les ayuda a mejorar su escritura.
Heriberto Grijalva Monteverde.- La paralización de labores que tuvo la universidad por no poder llegar a los acuerdos y anteponer los intereses por la educación de grupos. Esperemos poder salir con muchas enseñanzas de eso.
José Guadalupe Rentería Torres.- Lo malo es que no todo mundo tiene la oportunidad de aprender.
Guillermo Padrés Elías.- Lo malo fue el problema que tuvimos del derrame tóxico en el Río Sonora. Creo yo que ese es un tema muy negativo en el estado.
Alejandro López Caballero.- ”Odile” fue algo que nos vino a complicar mucho la situación en Hermosillo, fuimos declarados en estado de emergencia, tuvimos y todavía tenemos muchas calles que están afectadas por los efectos del huracán, se nos colapsó algo de infraestructura de conducción del norponiente de la ciudad, nos dejó algunos días y a veces semanas sin agua. Alfonso Elías Serrano.- Es que tenemos enfrente a un gobernador que lucha con armas ilegales. Que es un gobernador que en el pasado haya cometido actos de ilegalidad electoral y que no cejará en hacer trampas en el próximo proceso electoral. Juan Valencia Durazo.- La oposición irresponsable del PRI en el Congreso del Estado. El ataque sistemático del PRI a la política de trabajo y de esfuerzo de este gobierno panista. Las mentiras que el PRI ha tratado de inculcar para confundir a la sociedad sonorense. Ricardo Pavón.- Es Ayotzinapa. Es lo del Río Sonora.
Eduardo Lemmen Meyer.- La confrontación entre los partidos, la descalificación y eso hace que no siga avanzando en la mejor forma la economía por las situaciones de conflictos. Servando Carbajal.- El balance en la etapa económica es muy mala para los más desprotegidos, para las personas que tienen salarios por abajo de los 8 mil pesos mensuales. Se tomaron decisiones que están agravando el poder adquisitivo del trabajador. La estrategia que hace el gobierno federal sobre los impuestos está afectando al empleo. El impuesto a alimentos endulzados ha afectado a varios productos. Leonardo Félix Escalante.- En los últimos cinco años, vamos a crecer a una tasa muy baja y va a ser el peor registro de empleos que tengamos en los últimos cinco años, es decir, necesitamos 85 mil empleos, necesitamos crecer el 5%, vamos a terminar creciendo abajo del 3%, vamos a terminar con 15 mil empleos menos.
CÍRCULOSONORA
José Rómulo Félix Gastélum.Que no se ha recuperado la estatua de Venustiano Carranza y la recuperación de la placa que está a un lado del Museo de Arte de Sonora (Musas).
29 de diciembre de 2014 al 13 de enero de 2015
11
Visítanos en www.circulosonora.com
ENTREVISTA
Ayotzinapa y el desastre ecológico
lo peor de 2014
Ricardo Pavón.- Los 31 secundarianos que desaparecieron en Guerrero, que no los encuentran y que no habían salido a la luz, que supuestamente fue en julio y que ahora acaba de decir que sí el gobierno. Lo de Ayotzinapa. También lo del Río Sonora.
Servando Carbajal.- Los gobiernos no generan riqueza sino la distribuyen. El rol que juega el gobierno federal no es el adecuado. Lo más importante como sociedad es que juguemos un rol más proactivo, participativo, influyente, de una manera más positiva.
Juan Valencia Durazo.Es la falta de apoyo del gobierno federal, que al final del año ha llegado solo el 30% de los recursos del presupuesto federal a Sonora, nos lleva a la falta de desarrollo.
Eduardo Lemmen Meyer.- Las confrontaciones que se han dado entre grupos políticos y de alguna forma afecta al estado.
Leonardo Félix Escalante.- El gasto de inversión de los tres niveles de gobierno no fue el que se esperaba y no se concentró en obras de alto impacto, ¿Qué significa obra de alto impacto? Mejorar puertos, carreteras y cruces fronterizos. José Rómulo Félix Gastélum.- No podemos hablar de lo peor, y la cultura siempre es un trabajo en proceso y nunca termina. No me referiría ni malo ni peor, pero yo siento que son situaciones que están en proceso.
Guillermo Padrés Elías.- Insisto, creo que es el derrame. Alejandro López Caballero.- Lo de “Odile”. Alfonso Elías Serrano.- Tenemos enfrente a un contrincante que hace trampas, que así lo ha demostrado en el pasado y que no se tienta para gastar el dinero de la gente a su beneficio y su partido. Heriberto Grijalva Monteverde.- La parte de la huelga que ya comentaba, el no haber sido capaz de llegar a los escenarios que beneficiarán al desarrollo de los estudiantes. Lizeth Verónica Valdez Meza.- Si nos vamos siempre encontrando lo peor, pues nunca vamos a salir de donde estamos, como peor no creo que haya pasado nada. José Guadalupe Rentería Torres.- Quiero decir que los alumnos nos merecen todo el respeto, la ideología que expresen o que vivan, el diálogo tiene que preceder a cualquier acción. No se vale agredir a un estudiante simplemente por sus ideas.
12
CÍRCULOSONORA
29 de diciembre de 2014 al 13 de enero de 2015
Guadalupe Curiel.Se abordó de una manera equivocada el tema del agua, aunque fue una buena idea, no se abordó bien.
Visítanos en www.circulosonora.com
ENTREVISTA
Mensaje para 2015 Guillermo Padrés Elías.- Desearle a todos los sonorenses lo mejor. Pedirles a todos unidad. Que sigamos trabajando, fortaleciendo Sonora como el nuevo horizonte de México.
Guadalupe Curiel.- Un llamado a la sociedad en general para que se sume a esta coalición ganadora. Creo que tenemos propuestas, tenemos candidatos y tenemos programas.
Alejandro López Caballero.- Decirle a la gente tengamos la capacidad de respetarnos, de tomar estas fechas como referente de paz, unidad y respeto entre nosotros.
Eduardo Lemmen Meyer.- A nivel positivo estamos viendo que en Estados Unidos hay una recuperación económica y eso nos alienta que podamos empezar un 2015 mucho mejor que en 2014.
Alfonso Elías Serrano.- Que el 2015 va a ser el año en que se van. Lo bueno es que ya se van. Juan Valencia Durazo.- Tenemos mucha fe que será el año del mejoramiento del empleo. Cerrar un sexenio con mucho trabajo, con mucha inversión y con resultados para los sonorenses. Ricardo Pavón.- Son como 14 estados que van a tener elecciones el próximo año, pues que nos esperen porque el movimiento civil sigue creciendo y no vamos a parar para concientizar el voto nulo. José Guadalupe Rentería Torres.- Sacar por delante nuestras diferencias a través del encuentro amistoso y no de la descalificación. Heriberto Grijalva Monteverde.- Que podamos avanzar y tomar hasta los sucesos trágicos como una oportunidad de mejorar.
Servando Carbajal.- Necesitamos trabajar desde las familias. Buscar la integración y el trabajo en equipo. Una sociedad más propositiva, incluyente de una manera positiva, esa es la parte que debemos trabajar. José Rómulo Félix Gastélum.- A nivel nacional hay un abandono de los estudios históricos y lo mejor que yo quisiera para el año que entra, es que volteáramos a nivel federal y en materia educativa se restableciera la historia y el civismo para ser mejores mexicanos. Leonardo Félix Escalante.- Es mantener la planta productiva. No debe haber nuevos impuestos o aumentarlos pues sería la peor decisión tomada. Más obras de alto impacto. Decisiones que garanticen la seguridad.
Lizeth Verónica Valdez Meza.- Como mensaje sería que todos los que estamos en instituciones educativas tomáramos esa responsabilidad y creer que estamos haciendo mejores personas con los estudiantes.
CÍRCULOSONORA
10 al 28 de diciembre de 2014
13
Visítanos en www.circulosonora.com
29 de diciembre de 2014 al 13 de enero de 2015
Habilitar ciclovías, parte de una nueva cultura Los ciudadanos tenemos que aprender de simbología para habituarnos al transporte alternativo que representa la bicicleta, por salud, por economía y por sobrevivencia.
E
Por Judith Teresita León y Cristina Contreras
n la polémica que ha generado el Plan de Movilidad Sustentable y el cierre de algunas vialidades en el centro de la ciudad, el uso de la bicicleta como transporte alternativo y espacios adecuados para el desplazamiento de peatones, expertos en el tema compartieron sus puntos de vista, en los que predomina la adecuación de vías para los ciclistas. Juan Carlos Olivero, creador de Bikes & Beers Crew, señaló que desde el 2007 está ‘palomeada’ la infraestructura para ciclovías, y que tiene entendido que hay un presupuesto de 15 millones de pesos para movilidad sustentable, pero que esto no se refleja en las calles: no hay señalización vertical ni horizontal, y el carril derecho –la ciclovía- no se respeta, por mencionar dos aspectos básicos. Alma Angelina Gutiérrez, líder del colectivo Mujeres Bicibles Hermosillo, expresó que se necesita trabajar en un alfabeto mental que nos enseñe cómo interpretar este nuevo signo que se nos aparece con más constancia por las calles, como lo es la bicicleta. Agregó que este asunto no debe manejarse como un beneficio exclusivo para los ciclistas, sino en beneficio de todos los ciudadanos. “Cuando hablamos de cultura ciclista no sólo pensamos en gustos o valores, una cultura ciclista implica saber leer correctamente cuando una bicicleta nos sale al paso en la calle, además, nosotros aprendemos a hacerlo por sobrevivencia”,
14
CÍRCULOSONORA
29 de diciembre de 2014 al 13 de enero de 2015
expresó la ciclista y promotora del transporte alternativo. Respecto a las quejas de los automovilistas, principalmente, porque los usuarios de bicicleta ejercen su derecho a circular en la misma rúa, Olivero dijo estar de acuerdo en que se tiene que educar al ciclista, que ellos contribuyen con informar a través de las redes sociales, pero que las autoridades podrían hacer su aportación limpiando y pintando las ciclovías, como ya está reglamentado. “Si así sucediera, la gente rodaría por el carril derecho”, expresó el entrevistado.
El dinero perdido
E
n respuesta al señalamiento del líder de Bikes & Beers Crew, sobre el recurso destinado para la habilitación de ciclovías, Guadalupe Peñúñuri Soto, directora del Instituto Municipal de Planeación, Implan, rechazó haber recibido, en 2013, no en 2007 como señaló Olivero, los 15 millones de pesos por parte de la Federación para invertir en este programa. La funcionaria municipal explicó que al concretar esta petición, se firmaría un convenio con el Instituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo para la creación del Plan de Movilidad Urbana Sustentable, pero éste, no llegó.
Visítanos en www.circulosonora.com
NOTICIAS “De hecho Sedat -Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano-, solicitó a la Secretaría de Hacienda que se destinen recursos federales para estas obras, porque todo el recurso viene para puentes y pavimento, pero no para movilidad”, declaró Peñúñuri. Y agregó: “En el municipio lo que se hace es que del mismo material que se tiene para reforzar señalización en las vialidades, se aprovecha para hacer lo propio en donde hay ciclovía”.
Opinión imparcial
P
or su parte, Héctor Miguel Ruiz Arvizu, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Sonora, con un panorama más general, argumentó
que las cuestiones técnicas en cuanto al tema de la implementación del paso peatonal en el centro de la ciudad, que fue lo que impulsó el tema de las ciclovías y la adecuación de espacios para estacionar estos medios de transporte es fácil de resolver. El profesionista colegiado expresó: “Son varios los elementos de transporte que tenemos que ver para que haya cultura vial, no sólo seguridad en ciclovías, sino también analizar el tema del transporte público, seguridad para discapacitados, cuestiones de clima y hasta considerar que no podrían entrar policías ni bomberos; además de pensar en estacionamientos seguros y en la participación de los ciudadanos y las autoridades para que la movilidad urbana funcione”.
Feliz Navidad
y un Próspero Año Nuevo
Q ue estas fechas sean de profunda
y alegre reflexión, así como el mejor momento para dar gracias por todo lo que nos pasó y hemos recibido este año, pero lo más importante, que esta época sea una gran oportunidad para perdonar y pedir perdón a quienes voluntaria o involuntariamente hemos ofendido por alguna razón.
Dip. Luis “Güero” Nieves y familia Diciembre 2014 CÍRCULOSONORA
29 de octubre al 12 de noviembre de 2014
15
Visítanos en www.circulosonora.com
NOTICIAS
FAOT, en Álamos... cierre sexenal prometedor Pese a que la inversión de la principal fiesta de cultura en Sonora se mantuvo en 27 millones de pesos cada edición, la calidad del espectáculo aumenta... y augura un cierre de lo mejor, en enero. Por Judith Teresita León Numeralia
Países participantes
401 artistas 36 internacionales 82 nacionales 283 sonorenses 9 foros 7 clases magistrales
* Alemania * Argentina * Bélgica * Canadá * Chile * Cuba
* Estados Unidos * España * Francia * México * Polonia * Ucrania.
Presupuesto en la administración 2009-2015 27 millones de pesos durante cinco festivales 30 millones en la edición # 30 El programa completo se puede consultar en www.festivalortiztirado.gob.mx y en www.isc.gob.mx
C
on un presupuesto austero de 27 millones de pesos y un nutrido programa artístico de talla internacional, se llevará a cabo la edición XXXI del Festival Alfonso Ortiz Tirado, del 23 al 31 de enero del 2015. El pueblo mágico de Álamos se reporta listo para recibir a artistas y visitantes en su magno evento cultural. El tercero mejor en el país, después del Festival Cervantino y del Festival de Música de Cámara, que se organizan en Guanajuato. En la próxima edición habrá nueve foros en los que se presentarán más de 400 artistas provenientes de doce países. Durante la presentación del evento que promueve el canto lírico, el cual combina con otros géneros como música de cámara, rock, pop, blues, latin jazz, salsa y música tradicional mexicana, entre otros, la directora del Instituto Sonorense de Cultura, ISC, Poly Coronel Gándara, informó que se invertirán 27 millones de pesos, 60% de éstos aportados por el Estado y el 40% restante por parte de la Federación, a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Conaculta. Esta suma se ha ejercido en cinco de los seis eventos realizados en el mandato de Guillermo Padrés, excepto en el festival del 2014, que por ser el número 30 recibió un tratamiento diferente y un presupuesto adicional de 3 millones de pesos. La coordinadora de Comunicación Social del ISC, Doris Arenas, explicó que esta cifra se utilizó para publicar un libro especial por tres décadas de festival, pagar diversos reconocimientos, la difusión del programa a nivel nacional y para contratar una cartelera artística especial. En el festival que hace honor al tenor y médico sonorense, que se llevará a cabo del 23 al 31 de enero del 2015, se entregará la Medalla Alfonso Ortiz Tirado a la cantante mexicana Eugenia León, así como también el reconocimiento de Talento Joven a Luis Castillo y el de Maestro Sonorense a la soprano Maribel Ferrales, por contribuir por más de 20 años a la formación de voces de bel canto en la entidad.
16
CÍRCULOSONORA
29 de diciembre de 2014 al 13 de enero de 2015
La Orquesta Filarmónica de Sonora, OFS, tendrá varias participaciones en este tradicional evento cultural y será dirigida, como ya se ha hecho costumbre, por el talentoso maestro sinaloense, Enrique Patrón de Rueda, en el majestuoso escenario del palacio municipal.
El ayuntamiento
P
or su parte, el alcalde anfitrión, José Benjamín Anaya Rosas, expresó que en Álamos ya se encuentran preparados para la celebración del festival de más presencia y proyección. Agregó que están definidos los espacios para la seguridad de quienes acudan a disfrutar el variado programa cultural, y los prestadores de diversos servicios también están listos para ofrecer atención de calidad en todos los días que dure el FAOT 2015. Anaya Rosas informó que en la edición 2014, según la Comisión de Fomento al Turismo del Estado y la Dirección de Turismo Municipal, hubo una derrama económica de 30 millones de pesos, misma que piensan superar debido a la promoción del FAOT, tanto en Sonora como a nivel nacional. Reveló que la infraestructura con que cuentan es de 28 hoteles con 300 habitaciones, además de las 200 habitaciones que ofrecen particulares de Álamos para esta festividad, y que están reservadas casi en su totalidad.
Elenco:
S
imone Kermes (soprano alemana); Ainhoa Arteta (soprano española); Elizabeth Blancke-Biggs (soprano estadounidense); Giancarlo Molsalve (tenor chileno); Earl Thomas (cantante de blues norteamericano); Arturo Chacón (tenor sonorense); Sole Giménez (intérprete española de pop); Tomasito Cruz (salsero cubano); Ensamble Tamayo (cuarteto latinoamericano); Chifladas Tango (quinteto de instrumentos de viento) y las bandas mexicanas de rock Genitallica y Torreblanca.
Visítanos en www.circulosonora.com
NOTICIAS
Recuento 2014 En el ejercicio diario de informar, este es el resumen de lo más visitado en nuestro portal de Uniradio Noticias, cronológicamente.
Naranjeros, campeones
L
os Naranjeros de Hermosillo obtuvieron su XVI campeonato de la Liga Mexicana del Pacífico, y en febrero, representando a México, se coronaron campeones de la Serie del Caribe 2014 en Isla Margarita, Venezuela.
Olvidan Ministerios Públicos; retrasan justicia en Sonora Por Cristina Contreras 4 de febrero
E
n Sonora las Agencias del Ministerio Público del Fuero Común tienen rezago en infraestructura, de personal y deficiencias en la atención al usuario. La Agencia del Sector 1 tiene casi dos años sin copiadora, dos semanas sin personal de limpieza y hay gente que tiene que esperar hasta seis horas para interponer una denuncia.
A un año de la polémica, ¿Dónde quedó el Comun? Por Alan Rubio 3 de marzo
E
n un año, el Gobierno del Estado recaudó 451 millones 614 mil 237 pesos por el impuesto de Contribución al Fortalecimiento Municipal, según la Secretaría de Hacienda. De esa cantidad, se destinaron 286 millones de pesos para 145 obras, 17 apoyos para programas sociales, 14 adquisiciones de maquinaria de trabajo y herramientas, de acuerdo a información ofrecida por la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur).
CÍRCULOSONORA
29 de diciembre de 2014 al 13 de enero de 2015
17
Visítanos en www.circulosonora.com
NOTICIAS
Abandono y adulterio son las principales causales de divorcio Por Cristina Contreras 10 de marzo
E
n el último año se presentaron cinco principales causas de divorcio necesario en Sonora. La primera es abandono de hogar por desacuerdos o diferencias, que abarca al último año el 32% de las cifras. La segunda causa es abandono: El 19% de las separaciones es por este motivo. En tercer lugar está el adulterio con el 17%. El cuarto es la violencia intrafamiliar con el 13% y, por último, la amenaza o extorsión moral con la pareja con el 8%.
Arranque de 2014: El más violento en 4 años Por Cristina Contreras 7 de abril
E
l primer trimestre de 2014 ha sido el más violento en los últimos 4 años en Sonora: Registró 165 homicidios, según estadísticas de Uniradio Noticias y la Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJE). En 2011 de enero a marzo se registraron 132 muertes violentas; en el mismo plazo de 2012 sumaron 107; y el primer trimestre de 2013 cerró con 138.
Suspenden 8 sucursales Que Rollo, hallan materia fecal Por Marlene Valero 15 de abril
M
ateria fecal, salmonella y estafilococo áureo en los alimentos que vendían, encontró la Secretaría de Salud del Estado por lo que suspendió ocho sucursales de la cadena Que Rollo Sushi, confirmó Sergio Olvera Alba. “Se aisló también bacterias coliformes fecales, es decir, está contaminado el alimento por materia fecal y esto refuerza la situación (de) que no se lavan adecuadamente las manos quienes están preparando los alimentos”, señaló el director de Epidemiología de la Secretaría de Salud.
Unison: a punto de perder el semestre Por Marlene Valero 21 de abril
M
ás de 40 mil alumnos de la Universidad de Sonora están a punto de perder el semestre académico. Hoy se cumplen 52 días sin arreglo entre el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Sonora y Rectoría.
El día que ‘Gabo’ murió
Por Alejandra Galván, corresponsal de Proyecto Puente Uniradio
E
l 17 de abril, murió Gabriel García Márquez. Eran las 14:00 horas en el Distrito Federal. Una hora más tarde los medios nacionales e internacionales reportarían su muerte, y miles de usuarios de todo el mundo lamentarían su partida y recordarían sus frases y obras a través de las diferentes plataformas de internet. El escritor, novelista, cuentista, guionista y periodista, creador del “Realismo Mágico” que hipnotizó al mundo con sus historias desde un pueblecito del Caribe, y redefinió al mapa de la literatura hispana, murió a los 87 años.
18
CÍRCULOSONORA
10 al 28 de diciembre de 2014
Visítanos en www.circulosonora.com
NOTICIAS
La última frase que Tito ‘Torbellino’
Por Denisse Robles 30 de mayo
“
Todo listo pal viernes en el palenque de Obregón”, fue lo último que el cantante regional Tomas Tovar Rascón, “Tito Torbellino”, publicó en su cuenta personal de Facebook el 28 de mayo, tan sólo a un día de morir asesinado en Ciudad Obregón, mientras comía en un conocido restaurante.
‘Consienten’ Caborca, Gobierno de Sonora y Federal a diputado panista con obras Por Luis Alberto Medina y Alejandra Galván 19 de mayo
L
a empresa Premaco del Desierto S.A. de C.V., propiedad del diputado panista Ignacio García Fierros, es proveedora de los gobiernos de su mismo partido: del Ayuntamiento de Caborca y del Gobierno del Estado, pero también del gobierno federal priista. En una consulta a los portales de Compranet, al listado de padrones de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur), y de proveedores del gobierno federal, se encontraron 8 obras donde su negocio factura 86 millones 885 mil 853 pesos.
5 años de impunidad. No hay nadie en la cárcel Por Alan Rubio 2 de junio
A
cinco años del incendio de la Guardería ABC, no hay ninguna persona detenida por 49 niños que perdieron la vida y más de 70 lesionados. Actualmente están en libertad bajo fianza, pero sujetos a proceso penal, nueve ex funcionarios estatales y cinco ex funcionarios municipales. También, en esta misma situación legal se encuentran solo dos socios de la guardería: Sandra Lucía Téllez Nieves y Antonio Salido. Los otros dos, Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo Tonella y Gildardo Urquídez Serrano, están amparados por un juez federal y por el momento, protegidos.
Asesinan a pasante de medicina Por Redacción 14 de junio
L
a pasante de medicina María Concepción de la Torre Martínez Escobar, de 31 años de edad, fue hallada sin vida en la cajuela de su vehículo, en el kilómetro 156 de la carretera Hermosillo-Sahuaripa. Horas más tarde, la Procuraduría General de Justicia del Estado dio a conocer que quienes la asesinaron fueron Carlos Armando Meza López, su pareja sentimental, y Manuel Trujillo Gámez.
Agoniza medio ambiente en Sonora Por Ana Isabel Zepeda 16 de junio
A
utoridades federales, estatales, municipales y legisladores, admiten que no hay un programa completo que se encargue del medio ambiente en Sonora. En el estado no existe una política ambiental, tampoco programas que ayuden a cuidar el medio ambiente ni un catálogo de árboles en cada ciudad y los programas de prevención para el cambio climático no se conocen y no son suficientes.
CÍRCULOSONORA
29 de diciembre de 2014 al 13 de enero de 2015
19
Visítanos en www.circulosonora.com
NOTICIAS
Trasladan al doctor Mireles a Hermosillo Por Redacción 30 de junio
E
l delegado de la Secretaría de Gobernación en Sonora, Adolfo García Morales, confirmó que José Manuel Mireles Valverde estará recluido en Hermosillo con reos de perfil criminológico de delincuencia organizada; de alta peligrosidad. No obstante, se garantiza un trato justo para el líder de las autodefensas en Michoacán.
No era penal
L
a frase que se hizo viral en la redes sociales y con que se recuerda la eliminación de la selección mexicana de futbol en el campeonato Brasil 2014 es “No era penal”, debido a la falta que simuló Arjen Robben sobre Miguel Layún en el partido México vs Holanda. Fue tal el alcance de este suceso que hasta profesionales en salud mental comentaron que la frase fue un proceso de desahogo y duelo.
Tragedia en Agua Prieta ocurrió el domingo; ‘UEPC llegó ayer’ Por Redacción 29 de julio
E
l accidente registrado en un arroyo de Cabullona, ubicado a 20 kilómetros de Agua Prieta, en el que murieron seis personas y otras siguen desaparecidas, se registró el domingo alrededor de las 19:30 horas; la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) “llegó ayer”. Juan Carlos Ruiz Olvera, periodista del Notidiario TV, precisó que las primeras cuadrillas de la UEPC llegaron a realizar labores de rescate a las 11:00 horas del lunes. “La tragedia sucedió desde el domingo. A las 19:30 horas, no ayer.
Desastre ecológico histórico Por Redacción 6 de agosto
U
n represo de 40 mil litros de sulfato de cobre acidulado, propiedad de la compañía Buenavista del Cobre de Grupo México, se derramó y contaminó los ríos Bacanuchi y Sonora. El desastre ambiental ocasionado en la región serrana de la entidad, ocasionó daños ecológicos y patrimoniales de gran magnitud, y aunque las autoridades municipales, estatales y federales se abocaron –en diferentes momentos y medidas- a atender las necesidades de esta emergencia, se estima que la reparación de daños, incluyendo la vigilancia de la salud a los afectados, tardará años.
Fallece Robin Williams; sospechan suicidio Por Redacción 11 de agosto
E
l ganador del Oscar, Robin Williams, de 63 años, fue hallado sin vida por una aparente asfixia provocada al parecer por él mismo, informaron autoridades del condado de Marin. En los primeros reportes se indicó que el histrión fue encontrado inconsciente y ya no respiraba, cuando estaba solo en su residencia en donde vivía con su esposa.
20
CÍRCULOSONORA
29 de diciembre de 2014 al 13 de enero de 2015
Visítanos en www.circulosonora.com
NOTICIAS
Gloria Elvira Biebrich en La Invasora 101.9 FM Por Karolina Villa 1 de septiembre
L
a reconocida comunicadora Gloria Elvira Biebrich, llegó para formar parte del equipo de Noticias de Uniradio, a través de La Invasora 101.9 FM.
Cuarenta años de trayectoria, respaldan a la conductora del noticiero matutino La voz de la gente, con el tradicional formato de línea abierta a los ciudadanos y con invitados que abordan temas variados, de lunes a sábado 6:30-9:00 horas.
Nace Círculo Sonora Por Redacción
E
l 3 de septiembre se ampliaron las opciones de comunicación de Grupo Uniradio. Surgió CÍRCULO Sonora, el quincenario digital e impreso en el que se abordan temas de investigación, entrevistas, análisis y debate desde una visión crítica y reveladora, que va más allá de la nota diaria.
Muere Gustavo Cerati Por Redacción 4 de septiembre
E
l músico argentino Gustavo Cerati murió a causa de un paro respiratorio tras permanecer en coma durante cuatro años, luego de sufrir un accidente cerebrovascular. Tenía 55 años.
“Comunicamos que hoy falleció el paciente Gustavo Cerati como consecuencia de un paro respiratorio”, dijo un parte médico autorizado por la familia y difundido a través de la cuenta de Twitter del músico.
Revelan presa en rancho del Gobernador Por Redacción
E
l programa Punto de Partida de la periodista Denise Maerker, reveló la existencia de una obra hidráulica con capacidad para almacenar 4 millones de metros cúbicos en el rancho Pozo Nuevo, propiedad del gobernador de Sonora, Guillermo Padrés y sus hermanos. La investigación señaló que la construcción es de 120 metros de longitud y 80 metros de altura. El mandatario señaló que sólo se trataba de un represo construido con años de anterioridad. Funcionarios de la Comisión Nacional del Agua intervinieron y declararon que de ser una edificación ilegal, se procedería a derrumbarla. Días después, las fuertes lluvias de la región derribaron dicha obra.
Baby Leonardo, una historia de éxito Por Bárbara Porras 25 de septiembre
L
eonardo Melo Sabag, de 4 meses de edad, movió miles de corazones en su lucha por la vida. Con el apoyo de la comunidad y tras varios procedimientos y casi dos meses de estancia en Estados Unidos, Baby Leo fue recibido con aplausos, globos y mariachi en el aeropuerto de Hermosillo, con un corazón sano.
CÍRCULOSONORA
29 de diciembre de 2014 al 13 de enero de 2015
21
Visítanos en www.circulosonora.com
NOTICIAS
Desaparecieron 43 estudiantes de Ayotzinapa
Por Redacción
E
l 26 de septiembre desaparecieron 43 normalistas rurales de Ayotzinapa. Policías de Iguala y Cocula, Guerrero los detuvieron y entregaron al grupo delictivo Guerreros Unidos. En un basurero y en el río encontraron cenizas, hay quienes aseguran que son de los normalistas, y que se han analizado en el extranjero. Al finalizar el año, sólo se ha confirmado que se trata de uno de ellos ¿Y los otros 42?
Político sonorense fue hallado culpable en corte de EEUU Por Redacción 20 de octubre
H
umberto Celaya Valenzuela fue hallado culpable en un tribunal de New Hampshire, por el delito de conspiración para vender 2 mil 200 libras de cocaína en Estados Unidos y Europa. El acusado era miembro activo del PRI en Sonora y ex aspirante a una diputación federal.
La casa blanca de Las Lomas no es tema nuevo Por Redacción 11 de noviembre
L
a escritora y periodista Sanjuana Martínez, dijo que el tema de la casa de la primera dama, Angélica de Peña, con valor de 7 millones de dólares, no es un tema nuevo, que ella lo documentó en su libro “Las amantes del poder”.
Muere Roberto Gómez Bolaños ‘Chespirito’ Por Redacción 28 de noviembre
E
l comediante Roberto Gómez Bolaños, “Chespirito”, creador de personajes infantiles que marcaron a millones de personas de distintas generaciones, falleció a los 85 años. La cadena Televisa, la mayor productora de contenidos en español para la que trabajaba, anunció la muerte del creador de personajes conocidos dentro y fuera de México, como “El Chavo del Ocho” y “El Chapulín Colorado”.
Renuncia María Dolores del Río al PAN
Por Elvidia Ayala 3 de diciembre
M
aría Dolores del Río Sánchez, después de 17 años de ser militante del Partido Acción Nacional, renunció por no coincidir con las decisiones de la dirigencia del partido; buscará crear un proyecto ciudadano para aparecer en las boletas en el 2015.
22
CÍRCULOSONORA
29 de diciembre de 2014 al 13 de enero de 2015
Visítanos en www.circulosonora.com
NOTICIAS
Muere Vicente Leñero Por Redacción 3 de diciembre
E
l escritor mexicano Vicente Leñero falleció a los 81 años en la Ciudad de México, confirmó el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). Leñero fue uno de los escritores más destacados del país en la segunda mitad del siglo XX. Escribió novelas como Los albañiles, Redil de ovejas, El Garabato, El evangelio de Lucas Gavilán y La vida que se va. Además de su reconocida narrativa, escribió obras de teatro y guiones de cine.
Reciben Malala y Satyarthi Premio Nobel de la Paz Por Redacción 10 de diciembre
L
a adolescente pakistaní Malala Yousafzai y el activista indio Kailash Satyarthi recibieron el Premio Nobel de la Paz 2014 por su lucha a favor de los derechos de los niños. La ceremonia se llevó a cabo en Estocolmo, Suecia. La activista de 17 años sobrevivió a un atentado de la insurgencia talibán en 2012 por defender el derecho a la educación de las niñas en Pakistán, mientras que Satyarthi lucha contra la explotación infantil con la Marcha Global contra el Trabajo Infantil.
Recuperan relación Estados Unidos-Cuba
L
os presidentes Barack Obama y Raúl Castro sorprendieron al mundo con el anuncio de su nueva relación política y comercial, después de 50 años de ruptura, esto podría significar el legado histórico de Obama y el relevo generacional para Castro, en el Caribe.
CÍRCULOSONORA
29 de octubre al 12 de noviembre de 2014
23
29 de diciembre de 2014 al 13 de enero de 2015
Visítanos en www.circulosonora.com
Causan muertes falta de cultura vial e infraestructura Por Cristina Contreras
E
lesionados o sin un familiar. El 90 y 92% de los accidentes fatales, según las cifras oficiales, y que dejan heridos, ocurren en el casco urbano y no en las carreteras de Sonora. A lo anterior se le suma que las vialidades no están en buenas condiciones, al menos el 50% de éstas no cuentan con los señalamientos al 100%, como son líneas peatonales, divisorias, altos, restricciones y semáforos en funcionamiento.
Así coincidieron especialistas en sicología, sociología, autoridades de Tránsito, de la Secretaría de Salud, representantes de asociaciones civiles y sobre todo testimonios de víctimas de estos hechos que quedaron
Estos factores llevan a que Sonora ocupe el cuarto lugar nacional en mortalidad por esta causa, sólo debajo de Sinaloa, Nayarit y Zacatecas. Se mantiene un promedio anual de 670 muertos por hechos de tránsito en los últimos cinco años, aun cuando los accidentes han disminuido un 28.4% de 2009 a 2013. En el 2013 fueron 10 mil 451 accidentes que dejaron un promedio de 19 mil lesionados y de éstos, según un aproximado que maneja el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, alrededor de 800 quedaron con secuelas temporales o permanentes.
n más del 95% de los accidentes automovilísticos en Sonora, la responsabilidad es del conductor por exceder el límite de velocidad, no respetar los señalamientos, no portar el cinturón de seguridad y conducir bajo los influjos de alguna sustancia tóxica. Esto lo ocasiona la falta de cultura vial, no respeto a la vida, malas costumbres como el salir “al 5 para la hora”, desconocimiento de la Ley de Tránsito y no aplicación de la misma por parte de la autoridad. El crecimiento horizontal de la ciudad hace que los puntos de trabajo y escuelas estén alejados de las viviendas y se calcula que por cada dos habitantes hay un vehículo, lo cual satura las vialidades en las “horas pico” e incrementa el riesgo de chocar al conducir estresado.
24
CÍRCULOSONORA
29 de diciembre de 2014 al 13 de enero de 2015
Visítanos en www.circulosonora.com
E
l 90% de las víctimas fatales están en los rangos de edad de: 15-19, 20-24 y 25-29 años. Edad productiva y reproductiva del ser humano, destacó Gonzalo González Villanueva, ex enlace Técnico del Programa de Prevención de Accidentes, en la Secretaría de Salud. Si prevalece el número de muertes no se debe sólo a la falta de cultura vial, aseguró el presidente de la fundación “Por un mejor andar”, Jorge Güereca Mada, quien fue víctima de un accidente que lo dejó en silla de ruedas, sino a que la autoridad no hace cumplir la ley. No hay recurso suficiente para peritos especializados en accidentes viales, recursos para ejecutar órdenes de aprehensión y lo más lamentable denunció, hay corrupción de los Ministerios Públicos. Mayra Leyva, sicóloga y maestra en terapia Gestalt, señaló que quienes no tienen el valor de respetar el tiempo, salen de prisa de sus casas, conforme ven que avanza el reloj la frustración y el estrés se apodera de ellos, al grado de manejar de manera intempestiva e irresponsablemente. Es factor determinante las distancias que se tienen que recorrer, la saturación de vehículos legales e ilegales. Pero sobre todo el pensar que si infringes la ley “no pasa nada” y que si sales a la hora “sí alcanzas a llegar”, agregó la sicóloga. Para Noel Corona, presidente del Colegio de Arquitectos, en los últimos 30 años el crecimiento de la ciudad rebasó la infraestructura vial, pero esto sólo es un factor en la incidencia de los accidentes, aseguró. Lo que se tiene que hacer en Sonora es planear una movilidad que no esté centralizada en los vehículos, porque la tendencia internacional es dar prioridad a las personas con discapacidad, peatones, ciclistas, transporte público y al final el privado. La corresponsabilidad incluye no sólo al conductor e infraestructura, refirió Noel Corona, sino a la autoridad responsable de que la Ley de Tránsito se difunda y aplique.
El 58.7% de los accidentes en Sonora son choques
D
e los 10 mil 451 accidentes ocurridos en 2013, 6 mil 142 fueron choques entre vehículos y en el 90% la causa es una mala decisión del conductor al manejar, según estadísticas del Inegi. En 180 casos la responsabilidad recayó en el peatón o pasajero; en 174 se encontró una falla en el vehículo; en 148 casos el factor del percance fueron las malas condiciones de la carretera; y por último en 78 no se determinó el motivo. Sin especificar porcentaje, Gonzalo González, funcionario de la Secretaría de Salud, aseguró que la mayoría de los percances de tránsito ocurren en periodo normal de clases. Lo que pasa es que en vacaciones son hechos de gran impacto como choques aparatosos, con mayor cantidad de víctimas por la gente que viaja de un lugar a otro y exceden el número de pasajeros, o bien los que se trasladan enfiestados en el interior de la ciudad.
Peatones y pasajeros los que más mueren en Hermosillo
E
n Hermosillo se han presentado 41 muertes por hechos de tránsito en lo que va del año, de los cuales el 39% de las víctimas han sido peatones que fallecieron en el lugar de los hechos o a los días en un hospital. En el 36% de los casos, o sea 15 víctimas, viajaban como pasajero en el vehículo involucrado; mientras que el 17% de los occisos eran los conductores. Según un análisis que hizo Uniradio, el 85.3% de las personas que fallecieron eran hombres y el resto, 14.6%, es lo equivalente a seis mujeres. Once de las víctimas tenían entre 18 y 30 años; a 7 no se les registró la edad en el parte de Tránsito al no contar con identificación; 6 eran mayores de 61 años; 5 se encontraba entre los 41 y 50; y el mismo número entre los 51 y 60; 4 personas de las que murieron en la vialidad estaban entre los 31 y 40; y desafortunadamente, han fallecido tres menores de 10, 13 y 15 años. De los presuntos responsables, el 29.2% huyeron del lugar y abandonaron a la víctima; en el 17% fue el conductor quien falleció; y en el 53.6% de los casos el presunto conductor se quedó en la escena del percance, según el Departamento de Tránsito o la Policía Estatal Investigadora. El 68.2% ocurrieron en la zona urbana de Hermosillo, lo cual significa que 28 personas murieron en la ciudad. Cinco de ellos en la colonia Pueblitos y seis sobre el bulevar Solidaridad, en alguna de sus intersecciones. Las otras 13 víctimas, que representan el 31.7%, se accidentó en el área rural. Cinco casos fueron sobre la carretera 100 que conduce a Bahía de Kino; 4 en la Comisaría Miguel Alemán; 2 en Bahía de Kino; y uno en el Molino de Camou y en San Pedro. Lo anterior revela que la zona rural con más muertes por accidentes de Tránsito es en apariencia la Poniente, al registrarse 11, pero esto es porque la autoridad municipal no toma nota de los hechos que ocurren en el tramo carretero Hermosillo-Ures, aunque atraviese las comunidades. Si es sobre la cinta asfáltica toma nota la Policía Federal, al ser rúa de su jurisdicción, si es metros debajo de la carretera le corresponde a Tránsito, al igual que en los caminos que conectan a las comunidades, por ello la diferencia. En la siguiente tabla se observa cómo se han registrado menos víctimas fatales en 2014, comparado con 2013, según cifras del Departamento de Tránsito y boletines de la PEI.
Tipo de accidentes en 2013 en Sonora, según el Inegi:
Un accidente cambió sus vidas y las de su familia
H
ace más de un año, cuando tenía 14, Cristian fue arrastrado casi ocho calles por el conductor de un pick up que lo abandonó, debatiéndose entre la vida y la muerte con el 60% de sus músculos “embarrados” en el pavimento. A partir de ahí, según seguimiento que Uniradio Noticias dio a cada una de las semanas posteriores al accidente, la vida del menor se transformó y el amor de su familia, compañeros y sociedad logró que saliera poco a poco de su estado físico y sicológico.
CÍRCULOSONORA
29 de diciembre de 2014 al 13 de enero de 2015
25
Visítanos en www.circulosonora.com Visítanos en www.circulosonora.com
“Hay que cuidar a la juventud, los hijos son prestados”: Manuel Sierra Espinoza.
C
oncepción Padilla y Aarón Rascón, padres del menor, tuvieron que unir fuerzas y oraciones para, por un lado, atender la salud de Cristian, y por el otro, buscar justicia para que el responsable, Juan Carlos Encinas Castro, pagara los gastos de miles de pesos que su irresponsabilidad provocó. Viajes a Sacramento, California, curaciones, medicamentos, estudios, adecuaciones en casa para mantener la higiene, tuvieron que ser pagados con decenas de actividades comunitarias que los amigos, familia y sociedad apoyaron en beneficio de Cristian. La justicia no llegó en nombre de Cristian, a pesar de que la Procuraduría General de Justicia en el Estado giró una orden de aprehensión en contra de Encinas Castro en marzo pasado, fue apenas hace dos meses que fue detenido, pero gracias a que fue encontrado con droga. Es así como el adolescente, próximo a cumplir sus 16 años el 12 de diciembre, ha salido adelante con huellas aún en sus brazos, cabeza y rodillas de ese terrible accidente. Pero ahora, es estudiante del Conalep y lucha al lado de su familia porque su ánimo no decaiga. La historia de Joshua fue un poco diferente, un día de rutina en el auto de mamá se convirtió en una pesadilla para el menor de apenas 8 años. Y es que un vehículo que cargaba polines de fierro los chocó por alcance y al no traer bien sujetada la mercancía, ésta se convirtió en proyectil con el impacto. Los fierros atravesaron el vidrio del sedán y provocaron traumatismo craneoencefálico severo en el pequeño. En este caso, el responsable no huyó, había seguro de por medio, pero la incertidumbre de Edna González, madre del menor, es que no existía una garantía de por vida de que el seguro se haría responsable si hay secuelas del accidente en los próximos años. Para poder recibir el pago del seguro, tenía que firmar el perdón ante el Ministerio Público y eso significaba cerrar el caso. Pero el miedo de la madre la hacía detenerse porque pedía a la empresa asegurar la salud de su hijo de por vida. Es así como estos ejemplos ponen de manifiesto las irregularidades que existen en la ley, la autoridad, la poca protección y garantía de subsanar todos los gastos que generó el percance y sus consecuencias.
26
CÍRCULOSONORA
29 de diciembre de 2014 al 13 de enero de 2015
Busca formar fundación en honor a su hijo muerto
D
on Manuel Sierra Espinoza, de 40 años, busca crear una fundación para evitar corrupción en la autoridad, dar un mensaje a los jóvenes de cuidarse y no jugar con la vida, así como a los padres de mantener comunicación con sus hijos. Él es padre de Marco Antonio Sierra Briseño, de 20 años, quien perdió la vida junto con tres jóvenes más, en agosto pasado en el fraccionamiento Pueblitos. Fue el accidente con más muertos ocurrido en Hermosillo en lo que va del año. Las cuatro víctimas tenían entre 20 y 24 años. Resignado, indicó que su hijo fue un regalo que Dios le prestó y agradeció los 20 años que lo tuvo, tiempo en el que asegura le decía que aprendiera a decir que no al consumo de alcohol.“El mensaje que tengo es que hay que cuidar a la juventud, los hijos son prestados, pero debemos cuidarlos. A nadie se puede considerar culpable de lo que ocurrió, pero sociedad, autoridad y familia somos responsables”, apuntó. Para transmitir su mensaje, Sierra Espinoza busca convocar a personas que se identifiquen con su causa para formar una asociación denominada “Adelante hay un retén” para vigilar estos filtros y evitar que haya corrupción. A través de mensajes electrónicos tocar el corazón de los padres para que haya más comunicación con sus hijos y sobre todo crear conciencia en la juventud.
Deben castigar a autoridad que incumpla: “Por un mejor andar”
H
ace dos años que Jorge Güereca Mada presentó una propuesta al Congreso del Estado en donde se estipule en el Código Penal que se debe multar a la autoridad que incumpla con un proceso de accidente de Tránsito. “Desafortunadamente no tuvimos eco en los legisladores, pareciera que ellos se fijan nada más en la recaudación, pero no en la justicia y apoyo de la víctima, que todavía debe pasar por procesos interminables jurídicos”, indicó.
Visítanos en www.circulosonora.com
E
l apoyo debe ser sicológico y de inmediato. Pero sobre todo, que el proceso legal y jurídico sea con un trato sensible y apegado a la ley. Por ello trabajan en una mejor iniciativa que entregarán a la siguiente Legislatura que llegue en 2015, para ver si tiene más éxito.
Sobre la incidencia de accidentes, declaró que en los tres años que tiene de formarse la fundación, ha concluido que en Sonora falta una cultura de respeto por la vialidad desde el conductor, ciclista, peatón y motociclista, porque a cada uno se le hace fácil incumplir con la ley. Si existe un programa público
de atención a personas que hayan quedado con alguna discapacidad por un accidente, para asimilarlo y aprender a vivir con ella, nunca se ha visto. Cada historia se vuelve un expediente más sin visualizar el daño colateral que se provocó. Tampoco existen profesionales que apoyen a familiares que perdieron para siempre a alguien que participó en un accidente. Las modificaciones que se han hecho a la Ley de Tránsito pareciera que sólo son para recaudar, acusó.
CÍRCULOSONORA
29 de octubre al 12 de noviembre de 2014
27
Visítanos en www.circulosonora.com
29 de diciembre de 2014 al 13 de enero de 2015
Mentalidad de abundancia: un propósito de año nuevo que cambiará tu vida
*Francisco Tapia es empresario.
Descubre tus pensamientos y reemplázalos por unos que te permitan cambiar tu manera de ver el mundo.
C
ada año es común escuchar buenas intenciones para dar un giro a nuestras vidas. Entre lo que más soñamos, lo que anhelamos o lo que ocupa nuestras listas de propósitos están: ser feliz, viajar, tener éxito laboral, ejercitarse, leer, dejar de fumar y aprender algo nuevo. En este ultimo propósito, es donde quiero enfocar esta columna. Este año 2015 que inicia, por favor considera agregar a tu lista de propósitos crear una mentalidad de abundancia. Desafortunadamente crecemos en un ambiente de escasez, en el que nos inculcan que la vida es difícil, que las oportunidades y los recursos son limitados, frases comunes como: “El dinero no se da en los
árboles”, “el dinero cambia a las personas”, “más vale pobre y honrado, que rico y perverso” y muchas otras, nos hacen pensar que desear tener más dinero o abundancia en nuestras vidas puede ser malo. Cada vez que creas que tu problema no tiene solución, estás siendo escaso. Soluciones y alternativas hay por montones, así como oportunidades. Descubre tus pensamientos y reemplázalos por unos que te permitan cambiar tu manera de ver el mundo. El universo es ilimitado, aprovecha y disfruta sus beneficios. Tener una mentalidad de abundancia, es uno de los ingredientes más importantes para lograr éxito en tus proyectos. Quien tiene esta mentalidad busca y encuentra siempre nuevas formas de hacer que las
cosas sucedan, es decir, PROVOCAN RESULTADOS. Estas personas invierten su tiempo y dinero en aprender y practicar nuevas habilidades y experiencias, les apasiona adquirir nuevos conocimientos. Un claro ejemplo es invertir en tu educación financiera, materia que no se imparte comúnmente en las escuelas y que es la base para tener finanzas personales sanas. Los que ya cambiaron de una mentalidad de escasez a una mentalidad de abundancia, crean oportunidades de negocios propios o, si en estos momentos trabajan para una empresa o institución, ponen las bases para avanzar en su carrera profesional. Es duro hacer un autodiagnóstico, pero es necesario preguntarte si eres una persona con mentalidad de abundancia, o con mentalidad de escasez.
Test: ¿Tengo una mentalidad de abundancia o escasez? 1.- ¿Buscas siempre las ofertas y compras cosas aunque no las necesites, sólo porque están en rebaja? 2.- ¿Estás más pendiente de lo que puedes recibir que de lo que puedes dar? 3.- ¿Has invitado a comer a tus amistades o seres queridos y has pagado toda la cuenta sin sentirte mal? 4.- ¿Donas, contribuyes, aportas a alguna causa, iglesia, institución, persona que aporta algo positivo en tu vida o al mundo? 5.- Cuando vas a comer fuera ¿Dejas propina? 6.- ¿Retribuyes a los que te dan algo o hacen algo por ti? (Así sea si te ha dado una palabra de aliento). Resultados Si respondiste Sí a una de las primeras 2 preguntas: Posees mentalidad de carencia y estás atrapado en la conciencia de pobreza. Si respondiste Sí a las últimas 4 preguntas: felicidades. Seguramente eres una persona que está encaminada en recibir abundancia para tu vida. Este año decide invertir primero en tu activo más importante. Tu mente. Desarrolla una mentalidad de abundancia.
28
CÍRCULOSONORA
29 de diciembre de 2014 al 13 de enero de 2015
Visítanos en www.circulosonora.com
NEGOCIOS
La percepción Tenemos gobernantes que aceptan los dólares de los mexicanos, pero se hacen de la vista gorda con su mano de obra.
E
l 2014 ha sido un año de grandes retos para la relación Arizona-Sonora. Con las contiendas electorales en Estados Unidos y los destapes de candidaturas en México, la política ha dominado la discusión. Mientras al norte de la línea fronteriza, el debate migratorio y la seguridad pública continúan siendo temas prioritarios en la sociedad y el gobierno; en Sonora, resalta la eterna lucha por el poder y la propaganda negra entre los aspirantes a ocupar la silla que dejará vacante Guillermo Padrés. El 2014 ha sido el año en el que la ropa sucia se lava en la calle y los trapos sucios se exponen al sol… al menos así lo hemos visto desde este lado. Acá, la imagen del gobierno sonorense se ha ensuciado con los escándalos que han hecho eco en las noticias internacionales: se habla de ranchos, presas, impuestos, propiedades, conflictos de interés, abusos de poder y berrinches, pero poco se comenta sobre proyectos, inversiones, generación de empleos y creación de oportunidades. Los rumores se propagan más rápido que los hechos, más entre los mexicanos que aún tienen lazos con
su país de origen… esos mismos sonorenses que el próximo año acudirán a las urnas a votar por un gobernador de una tierra en la que no residen, pero que aún añoran. La percepción que tienen los sonorenses de Arizona tampoco es perfecta. Tenemos gobernantes que aceptan los dólares de los mexicanos, pero se hacen de la vista gorda con su mano de obra; que promulgan las bondades de una tierra de libertades, mientras niegan oportunidades a los inmigrantes. En este lado también se sufre de una doble moral, de la cual somos cómplices como sociedad. En las pasadas elecciones por la gubernatura de Arizona, el debate sobre Sonora y la frontera puso a la defensiva a los candidatos, quienes mostraron su postura como si México fuera más un enemigo que un aliado, como si del otro lado de la frontera no tuviéramos amigos o socios, como si no compartiéramos los crímenes, las cruces y los secretos. ¿Cómo presentarán este tema los contendientes mexicanos? En la política, todo es cuestión de percepción, y durante las campañas es cuando recibimos más imágenes distorsionadas.
Sin embargo, algo que la política no ha podido tocar son las relaciones personales, esos lazos que por más debates que se pongan en el camino seguirán reforzándose a través de la amistad, la cultura, la educación y la familia. Esos vínculos que la imagen de un candidato, sus escándalos como gobernante y sus desatinos políticos no pueden entorpecer… ahí, los funcionarios y los “encampañados” pierden poder. Aquí está la primera oportunidad para sanar heridas entre naciones, para limar asperezas y promover el desarrollo conjunto. En ese común denominador está la clave del progreso. Es tiempo de cambiar el tono del debate, de alistar una estrategia, de crear, proponer, pensar, unir y hacer. El 2015 podría estar marcado por la diferencia, solo será cuestión de dejar las ambiciones de poder, los compadrazgos, las rivalidades y la eterna búsqueda de un culpable. Es hora de dejar de buscar lados. Periodista mexicana radicada en Estados Unidos. Escribe, produce y crea para prensa, radio y televisión.
CÍRCULOSONORA
29 de diciembre de 2014 al 13 de enero de 2015
29
Visítanos en www.circulosonora.com
NEGOCIOS
Los efectos en la economía mexicana de la crisis energética
* Economista sonorense
Significativo ha sido el efecto del desplome de los precios internacionales del petróleo en nuestra economía y en las perspectivas de las inversiones esperadas.
E
l desplome del precio internacional del petróleo fue ocasionado por el desarrollo impresionante de esa actividad en Estados Unidos, que se ha convertido en uno de los principales oferentes mundiales y por el desarrollo de la oferta del energético proveniente de la fractación de lutitas - pequeñas piedras que encierran petróleo en su interior-. Eso lo llevó a incrementar su oferta mundial que se magnificó por la decisión de Arabia Saudita e Irán, de seguir extrayendo su petróleo abundante y barato. Lo anterior ha causado un golpe cambiario en México por encima de los porcentajes previstos desde 2009.El Banco Central inició un programa emergente de venta de 200 millones de dólares diarios mediante subastas, cada vez que el tipo de cambio del peso presentara una depreciación de cuando menos 1.5%, para compensar la caída de ingresos y entrada de divisas. Ese programa compensatorio llevó al Banco de México a usar sus amplias reservas internacionales, aunado al blindaje que representa el convenio de liquidez con el Fondo Monetario Internacional por 70 mil millones de dólares. La solución no se verá hasta no reaccionar con mayor producción de petróleo, una vez que respondamos con convenios privados a empresas que contraten al país para generar un volumen mayor de petróleo y que los precios internacionales logren estabilizarse en función de la oferta y la demanda en el mediano plazo. Similares efectos han surgido también desde la actividad económica de dos importantes sectores: uno de ellos es el de producción de vehículos, actividad en la que México es líder latinoamericano en producción y exportación de autos y camiones, y uno de los principales oferentes en el mercado mundial.En noviembre, dicha industria contabilizó por primera vez un ensamblaje de 3 millones 11
30
CÍRCULOSONORA
mil 288 unidades, para un crecimiento de 8.2%; al tiempo que exportó 2 millones 447 mil 796, para un aumento anual de 13% sobre el nivel del mismo periodo de 2013, según el informe de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). Esta actividad es muy promisoria por la capacidad de sus trabajadores y la cercanía con uno de los principales mercados para ese producto: Estados Unidos. De ahí que General Motors se comprometió a invertir 5 mil millones de dólares en este sexenio con miras a la expansión de sus plantas existentes, y la modernización y adecuación de varias de sus líneas de producción. Dicha empresa está en Coahuila, Guanajuato, San Luis Potosí y en el Estado de México.El otro sector mexicano importante generador de actividad económica es el turismo, con los miles de visitantes que incursionan anualmente y otros miles que visitan las ciudades fronterizas del Norte, especialmente cada fin de semana. Por su parte, la respuesta de México, en el sector energético, como mira de mayor plazo, fue el lanzamiento de una licitación para empresas privadas de la llamada ronda uno, que comprende zonas del Golfo de México contiguas a Veracruz, Tabasco y Campeche, someras y en buena medida con calidad ligera de petróleo; de ahí surgirán mayores volúmenes que constituirán una solución de mayor plazo. Las 14 áreas contractuales comprenden bloques de cientos de kilómetros cada uno; ocho de aceite ligero, tres de aceite extra pesado, dos de aceite pesado y un bloque de gas húmedo. Los requisitos para los ponentes, incluyen: experiencia previa, disposición de capital de trabajo suficiente, y ocho meses entre conocimiento de las bases de licitación, la inscripción, presentación de posturas, apertura, adjudicación, fallo y suscripción de contratos.
29 de diciembre de 2014 al 13 de enero de 2015
El Banco Central inició un programa emergente de venta de 200 millones de dólares diarios mediante subastas, cada vez que el tipo de cambio del peso presentara una depreciación de cuando menos 1.5%
Psicología
Visítanos en www.circulosonora.com
29 de diciembre de 2014 al 13 de enero de 2015
Psicología
Deja ir el pasado, disfruta el presente
De qué te sirve vivir aferrado a algo que ya no está, a una relación, a un trabajo o puesto, a una casa, a tantas cosas que te mantienen atado sin vivir en el aquí y en el ahora.
Q
ué mejor momento para cualquier persona que las fechas navideñas y de fin de año que están aquí, para hacer una introspección de todos aquellos sucesos que pasaron y vivieron, así como de aquellos propósitos que se hicieron al iniciar este 2014. Es realmente, para muchos, un momento de gozo y para otros de tristeza, por todo lo vivido. Sin embargo, si recapitulamos todas esas experiencias y las enfocamos de manera positiva, en lugar de que nos lleven a un estado de tristeza, podemos dirigir nuestra atención a cerrar ciclos para dar inicio a algo nuevo y replantear nuestras metas con lo que hemos experimentado. Como psicoterapeuta Gestalt, sugiero la importancia de darnos cuenta qué hicimos y cómo lo hicimos para poder entrar en contacto natural, espontáneo, en el aquí y ahora, con lo que somos, sentimos y percibimos. Es la única manera de dejar ir el pasado que tantas veces nos atormenta y que no podemos cambiar. Esto significa ver la vida desde otra perspectiva, sin echar culpas a nadie por nuestras decisiones, y hacernos responsables de nuestra conducta y sus consecuencias. De qué te sirve vivir aferrado a algo que ya no está, a una relación, a un trabajo o puesto, a una casa, a tantas cosas que te mantienen atado sin vivir en el aquí y en el ahora. Quizás resulta fácil decirlo, pero en la práctica no es así, es todo un proceso, y hacerlo un estilo de vida, es lo recomendable. Empezaré por darte algunas sugerencias de cómo lograr esto de cerrar ciclos que te mantienen atado al pasado y que no te dejan disfrutar el tiempo presente. 1.- Es muy importante querer hacerlo, dejar las cosas del pasado en el pasado, lo que sucedió ya pasó y no puedes modificarlo. Date cuenta. 2.- Salir de la zona de confort que te da aferrarte a algo o a alguien,
enfrentando los miedos que esto te produzca. 3.- Destruye fotos, recuerdos, documentos o cualquier cosa que tenga que ver con el suceso o situación que te impide disfrutar la vida. 4.- Ponte nuevas metas que sean a corto, mediano y largo plazo, y escríbelas donde puedas estar viéndolas para que les des seguimiento. 5.- Involúcrate en nuevas actividades que te saquen de ese estado de ánimo que no te favorece. 6.- Deja de echarle la culpa de lo que te pasó a alguien o a algo externo, eres el único responsable de tus decisiones. 7.- Deja la autocompasión de lado para poder actuar con responsabilidad y madurar. 8.- Reconoce que no eres el mismo de ayer ni de hace un mes, por lo tanto, tampoco eres el mismo de cuando te pasó eso que no olvidas. 9.- Decide perdonar para sanar tus emociones y sentimientos, empezando por ti, esto en verdad es liberador y sanador. 10.- Por último, suelta, deja ir, eso que no te permite vivir en el aquí y ahora, porque tú ya no encajas allí en ese lugar, en ese corazón, en esa casa, en esa oficina, en ese oficio. Qué importante es cerrar este año con una nueva actitud de madurez y crecimiento, para poder avanzar a algo nuevo, sin resentimientos, dolor, tristeza, odio, etcétera. Se vale equivocarse una y otra vez, somos humanos y la madurez se alcanza hasta que se pasa la lección, no antes. Así es que, en adelante depende de ti querer cerrar ciclos. Como señalé al inicio de esta colaboración, qué mejor tiempo de reflexión e introspección cuyo propósito es darnos cuenta de cómo estamos viviendo en el ahora. *Psicóloga y Maestra en Terapia Gestalt
CÍRCULOSONORA
29 de diciembre de 2014 al 13 de enero de 2015
31
Visítanos Visítanosen enwww.circulosonora.com www.circulosonora.com
LIFESTYLE
Nutrición
Recomendaciones para no subir de peso en estas fiestas Comer despacio, no hablar mientras se mastica y dejar “descansar” el tenedor entre bocado y bocado, son algunas medidas sencillas para aplicar cuando hay exceso de comida.
E
s común que en las fiestas de fin de año –posadas, Noche Buena, Navidad, Año Nuevo y hasta Día de Reyes-, se multipliquen los eventos sociales donde abundan las comidas, y es también cuando por las mismas causas empezamos a perder los beneficios que con tanto esfuerzo de dieta y ejercicio obtuvimos. Por otra parte, en la época de frío es más difícil, ya que nuestro cuerpo necesita aumentar su gasto energético para mantener la temperatura ideal del mismo; por lo tanto, instintivamente nos va pidiendo mayor aporte calórico para enfrentar las bajas temperaturas, y es cuando aparecen con mayor intensidad los antojos de chocolate, pan, galletas, pastas, etcétera. Cuando la temperatura ambiental es fría, nuestro cuerpo “quema” más calorías, pero desafortunadamente, lo compensamos con mayores cantidades de comida y ¡Adiós beneficio! En las fiestas abundan las comidas ricas en calorías vacías, es decir, no nutren pero engordan, como las harinas y azúcares refinados, refrescos gaseosos, chocolates y alcohol; y es en medio de ese ambiente festivo que las personas se tornan más permisivas, con las consabidas consecuencias de aumento de peso.
frecuencia-cardiaca-entrenamiento/5058-frecuencia-cardiaca-maxima-fcmsegun-deporte-fcm-y-los-tests-del-esfuerzo-maximo Lo mejor es la moderación. El alcohol es un carbohidrato (azúcar) y lo mejor es la moderación. Por lo cual, los más recomendables son: vino tinto, whisky, tequila, vodka, en ese orden. Mientras que el menos recomendable: la cerveza. No digas que estás a dieta. Mejor comenta que te estás cuidando por “X” motivo. Los seres humanos necesitamos que alguien nos acompañe en nuestros vicios para sentir que no somos los únicos que fumamos, tomamos alcohol, comemos comida chatarra, etcétera. Evita gente con hábitos destructivos. Algunos de éstos son comer y beber en exceso, ya que tratarán de sabotear tus mejores esfuerzos. Si el “ambiente” es nutricionalmente negativo, considera que deberás esforzarte el doble.
Es por esta razón que recomendamos los siguientes tips para ayudarte a controlar tu peso:
Come primero la proteína. (Pescado, pavo, pollo o res). Ésta deberá ser baja en grasa y como beneficio, ayudará a regular la glucosa en sangre y tendrás menos dificultades con el apetito.
Toma 2 litros de agua al día. Cuando tienes sed, la “quema” de grasa corporal se complica.
Cuida tus carbohidratos. Que tus carbohidratos sean preferentemente verduras, frutas y no los simples (azucares refinados).
Desayuna. Tu primer alimento del día te ayudará a activar tu metabolismo.
Si vas a tomar... Puedes tomar 2 copas de alcohol con tu comida, si vas a tomar algunas más, entonces agrega un poco de proteína adicional por cada copa de alcohol.
Haz 5 comidas al día. Éstas deben incluir 2 tentempiés a media mañana y media tarde. Nunca llegues con hambre (a una reunión o a un restaurante). Es mejor tomar agua y comer alguna fruta como una manzana pequeña o media grande. Incrementa la cantidad de ejercicio (aeróbico) especialmente durante la época de fiestas. Visita el siguiente enlace para conocer tu frecuencia cardiaca ideal para quemar grasa durante el ejercicio. http://www.altorendimiento.com/revista-alto-rendimiento/12-capacidad-aerobica-
32
CÍRCULOSONORA
29 de diciembre de 2014 al 13 de enero de 2015
Come muy despacio. Esto ayuda a que tu estomago envíe las señales de saciedad al cerebro, algunas personas son capaces de bajar de peso sin hacer dieta, sólo disminuyendo la velocidad cuando se alimentan, por lo tanto, mastica muy bien tus alimentos, no hables mientras masticas, deja “descansar” tu tenedor entre bocado y bocado. *Coordinador del programa de la Licenciatura en Nutrición en UVM campus Hermosillo.
Visítanos en www.circulosonora.com
LIFESTYLE
Salud
Los beneficios de practicar yoga Inicie el año con la disposición y la actitud para realizar cambios positivos, a través de la búsqueda de equilibrio entre cuerpo, mente y respiración, al practicar esta disciplina milenaria y saludable.
E
l sistema yoga se compone de ocho elementos. Le llaman Ashtanga en sánscrito, ya que ashta significa ocho. Y se recomienda que sean comunes a otras disciplinas como artes marciales, deportes, danza, etcétera. Estos son: YAMA, es el respeto a sí mismo, el autocuidado, en cuanto a lo que como, pienso, siento, a las personas con quienes me relaciono, lo que me permito vivir y sé que me hace bien. También se refiere al hacer posturas. No exceder los límites que me avisa mi cuerpo. NIYAMA, son reglas de conducta. Si puedo autocuidarme, entonces me es más fácil ser capaz de respetar y cuidar a los demás, incluyendo reino animal y todo lo que me rodea. ASANAS, descubrir las posturas que mi cuerpo puede hacer, y los límites que mi personalidad y modo de vivir le permiten. Por ejemplo: comer harinas y grasas (a mí me pone rígida, el azúcar me desbalancea, hay posturas que me vienen bien cuando vivo ciertas emociones), cada quien puede descubrir lo que pasa con su cuerpo, con determinadas asanas o posturas. Esto hace construir posturas ante la vida... PRANAYAMA, según el Récord Guinness, un ser humano promedio puede durar dos meses sin comer, una semana sin tomar agua y un minuto y medio sin respirar... ya que el cerebro entra en shock sin oxígeno. Entonces pranayama es un sistema sencillo de ejercicios de respiración para aprender a tomar partido del oxígeno que nos rodea, y que es el alimento
número uno de nuestro cerebro y células. Por eso es recomendable hacer ejercicio al aire libre. PRATYAHARA. Un cerebro oxigenado tiene mejor control emocional y sobre el dolor, por eso se recomienda practicar pranayama durante el parto. Pratyahara se refiere a aplicar la técnica del control emocional, que no es represión, sino conducción de las expresiones emocionales sanas, y que son parte natural para defender nuestra psique. No son algo malo como nos quiere hacer creer nuestra sociedad neurótica, al contrario, y por eso existen. Sólo es necesario conocer su mecanismo natural. SAMYAMA es concentración. DHARANA es meditación, la experiencia profunda de estar conmigo mismo. SAMADHI, la iluminación, los insights, o las caídas de veinte que regularmente tenemos cuando estamos atentos a la vida y enfocados en aprender y en crecer, siendo optimistas... Luego seguimos con el aprendizaje del Gnani Yoga, como parte de todo un sistema integral conocido como yoga. *Maestra en Desarrollo Regional por el CIAD, candidata a Doctora en Ciencias Sociales por el Colegio de Sonora, mamá, amiga y abuela.
CÍRCULOSONORA
29 de diciembre de 2014 al 13 de enero de 2015
33
LIFESTYLE
Visítanos en www.circulosonora.com
Auto motivación
Cerrando año, cerrando ciclos
*Capacitadora en motivación laboral
Al perdonar por decisión y no por sentimiento, la persona se libera de toda negatividad, de un pasado difícil, de esa o esas personas que le han dejado huella de dolor.
V
oy a iniciar con una dinámica sumamente sencilla: Ahí donde ahorita se encuentre leyendo este artículo, por un breve espacio de 5 segundos cierre sus ojos. Visualice e imagine que está frente a su closet observando lo que usted mismo tiene guardado. 5 segundos nada más. ¿Listo? Yo le pregunto y respóndase a usted mismo: ¿Todo lo que tiene ahí, guardado, lo utiliza? Dentro de los talleres de motivación laboral que imparto con el personal de las empresas, la mayoría me responden: NO. Por la simple y sencilla razón -y sin generalizar-, de que muchas personas tenemos un apego muy marcado por las cosas materiales y nos cuesta mucho dar, soltar o desprendernos de ellas. Puede ser por varios motivos: porque algún día nos va a volver a quedar esa ropa que tenemos guardada, porque nos trae algún recuerdo, porque nos costó trabajo y dinero obtenerlo, porque nos sentiríamos culpables de regalarlo, etcétera. Y aun cuando no las estamos utilizando, ahí dejamos las cosas dentro del closet, ocupando un espacio que en la gran mayoría de los casos no nos sirven para nada. Si este ejercicio lo asimiláramos a nuestra área emocional o espiritual, yo les pregunto de nuevo: ¿Podríamos ser nosotros como ese closet? ¿Podríamos tener guardado en nuestro interior situaciones difíciles, a personas que nos han dañado, problemas que hemos tenido, adversidades pasadas? ¿Podríamos ser algo así? Amigos yo les confieso que yo sí; pero trabajo todos los días conmigo para liberar de mi closet interno, todo lo pasado que no me sirve para nada y que nada más está ocupando un espacio negativo dentro de mí misma. La vida nos ha enseñado que no podemos mezclar lo nuevo con lo viejo. Si en una bandeja de manzanas grandes y frescas; ponemos encima una manzana podrida, estoy segura que se pudren las demás. Pasa lo mismo, en nuestro interior debemos cerrar, primero, los ciclos del pasado para, entonces, dar pie a un nuevo ciclo. Muy a tono con el cierre de este año 2014, vamos a aprender primero a cerrar ciclos, a sacar lo viejo, el pasado, toda negatividad o todo aquello
34
CÍRCULOSONORA
29 de diciembre de 2014 al 13 de enero de 2015
que no esté aportando en nosotros; y lo vamos a hacer con una acción sumamente práctica: “Aprender a perdonar”. Una manera tan sencilla y que a la vez nos cuesta mucho llevarla a cabo. Y ese perdón debe ser primero para nosotros mismos. Perdonarnos en el entendido que somos responsables de nuestras decisiones y que a veces hemos sido permisivos con algunas situaciones o con personas complicadas; y aun sabiendo que nos van a llevar a una consecuencia negativa, les abrimos puertas para que entren y alteren nuestra vida. Mis amigos lectores, el perdón es una decisión, no es un sentimiento. De no hacerlo, es como si todas las noches antes de dormir, tuvieras un alacrán debajo de tu almohada. Las posibilidades nos dicen que ese animal te va a picar y va a inyectar su veneno en ti. Pasa lo mismo si no nos perdonamos y perdonamos después a los demás. Sería estar constantemente picándonos e inyectando ese veneno en nosotros, y eso se va acumulando en nuestro interior. Así que te lo soliciten o no, debes perdonar por decisión y no por sentimiento; al hacerlo, eres tú quien se libera de toda negatividad, de un pasado difícil, de esa o esas personas que han dejado huella de dolor en ti. Es muy edificante que te encierres contigo mismo y hazlo cada vez que te sea posible. Regálate un espacio para meditar, pensar, orar; y en esa soledad edificante, podrás liberar esas viejas cargas que pueden estar en tu closet interior. Es decisión y decisión sabia. Es urgente que lo lleves a cabo, a fin de cuentas en algún momento de tu vida te vas a tener que enfrentar contigo mismo.
Visítanos en www.circulosonora.com
35
CÍRCULOSONORA
10 al 28 de diciembre de 2014
CÍRCULOSONORA
29 de octubre al 12 de noviembre de 2014
35
Visítanos en www.circulosonora.com
36
CÍRCULOSONORA
29 de octubre al 12 de noviembre de 2014